+ All Categories
Home > Documents > INFORME DE VISITA.docx

INFORME DE VISITA.docx

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: diego-aranibar-romero
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 24

Transcript
  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    1/24

    1. OBJETIVOS

    • Identifcar los componentes de un sistema de conducción de agua.

    • Identifcar las características de las estructuras del sistema de conducción deagua en Tacna.

    • Recopilar inormación adicional a la proporcionada en clase sobre las estructurasestudiadas durante el viaje de estudios.

    2. MARCO TEÓRICO

    La Región Tacna está situada en la cabecera del desierto de Atacama el más árido del

    mundo; por tal motivo el caudal promedio de sus ríos se miden en litros por segundo

    comparado a otros ríos del !er" #ue se miden en metros c"bicos por segundos. $n la

    Región Tacna e%isten & cuencas 'idrográfcas ( de las cuales drenan sus aguas a la

    cuenca del )c*ano !acifco los ríos Locumba +ama , -aplina; los ríos c'usuma ,

    /aure drenan sus aguas al $ste a la cuenca del Lago !oopó en el vecino país de 0olivia.

    !or lo #ue es necesario tener una política , manejo de los recursos 'ídricos #ue sean los

    más óptimos , así garanti1ar el recurso 'ídrico para uso poblacional , agrícola para la

    ciudad , valle de Tacna.

    +eg"n el Inorme sobre el desarrollo 'umano presentado por el !23 4!rograma de

    3esarrollo de las 2aciones nidas5 el carecer de acceso al agua , a los servicios de

    saneamiento tiene consecuencias negativas en la mortalidad inantil la salud , la

    educación , una serie de otros criterios reerentes al desarrollo #ue se indica6

    • 78 millones de ni9os mueren cada a9o a consecuencia de la diarrea siendo la

    segunda causa de muertes inantiles6 provocó casi : millones de muertes en :?+I3A.• La crisis del agua se cobra más vidas diarias #ue cual#uier atentado terrorista.

    !or esta ra1ón la ciudad , valle de Tacna presenta un d*fcit 'ídrico para uso poblacional

    , agrícola el mismo #ue se va a agudi1ar en los pró%imos a9os debido al crecimiento

    poblacional.

    >o, en día la ciudad , valle de Tacna se abastece del recurso 'ídrico de las partes altas

    de la región por lo #ue se 'ace necesario tener un conocimiento adecuado de su

    permanencia almacenamiento , conducción del recurso 'ídrico conociendo la geología

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    2/24

    de la 1ona , donde se 'an ubicado las estructuras #ue orman parte del sistema

    'idráulico c'usuma.

    !or lo #ue reali1amos una descripción de la geología desde las captaciones en las 1onas

    altas de región; los represamientos e%istentes naturales 4lagunas5 , artifciales

    4represas5; obras de arte 4bocatomas di#ues desarenadores etc.5; los canales pordonde se conduce el recurso 'ídrico 'asta los reservorios de regulación de -erro 0lanco.

     

    - UBICACIÓNLa 1ona de estudio del +istema >idráulico c'usuma está ubicada políticamente

    en6

    Región 6 Tacna

    !rovincia 6 Tacna @ Tarata

    3istrito 6 !ac'ía @ !alca Tacna Tarata @ Ticaco

    +ector 6 -asiriBallapuma-oracorani@

    !atapujo@$l A,ro@Alto !er"@ c'usuma@

      >ua,lillas @ -'usc'uco@!iedras 0lancas.

    - Ubicación Geogr!ca

    Las cuencas del ámbito de estudio en el área de inCuencia del +istema >idráulicoc'usuma se locali1an entre las siguientes coordenadas geográfcas6

    Latitud +ur 4!aralelos5 6 7DE:F @ 78E&F

    Longitud )este 4/eridianos5 6 GHE(DF @ DE:F

    =ariación Altitudinal 6 & m.s.n.m. @

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    3/24

    !or el 2oroeste 6 !rovincia de Tarata.

    !or el +uroeste 6 -uenca del río -aplina.

    - Car"ogra#$a

    !ara la elaboración del presente estudio se 'a utili1ado la siguiente inormacióncartográfca impresa , en ormato digital ad#uirida del Instituto eográfco2acional 4I256

    -arta 2acional del !er"

    $scala6 7?7

    -artas6

    (&@v Tarata

    (&@% Río /aure

    (&@, Antajave

    (G@v !ac'ía

    (G@% !alca

    (D@u La Jarada

    (D@v Tacna

      CARTAS NACIONA%ES

    - %oca&i'ación (o&$"ica ) Geogr!ca$l $s#uema de ubicación lo encontramos en la fgura 2E : delimitado con color

    amarillo donde empie1an los puntos de captaciones de las uentes de agua en la

    1ona altoandina de Tacna 'asta los reservorios de -erro 0lanco.

    - An"ece*en"e+

    Los esuer1os para el abastecimiento de agua a la ciudad , valle de Tacna datan

    desde el siglo K=II en el cual se planteó como alternativa la derivación del 0arroso

    consistente en llevar las aguas del río $sti#ue 4aCuente del río +ama5 'acia el valle

    del -aplina.

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    4/24

    Así mismo en el a9o 7 D(& en el tiempo #ue Tacna ormaba parte del

    -orregimiento de Arica tomó uer1a el propósito de conducir las aguas de los ríos

    c'usuma , Ancomarca 'acia el valle de Tacna; , en el a9o 7 8:D se dispuso la

    construcción del canal c'usuma Antiguo cristali1ándose su ejecución en el a9o

    de 7 8D:.

    $ste primer canal denominado c'usuma Antiguo tenía ubicada su captación en las

    cercanías del caserío de !aucarani a < & m.s.n.m. donde se captaba las aguas #ue

    discurrían por la parte alta del curso del río c'usuma cu,a uente 'ídrica estaba

    constituida por los des'ielos de los nevados de la cordillera del 0arroso , atravesaban la

    cordillera por un t"nel en el paso de >ua,lillas 2orte vertiendo sus aguas en la

    #uebrada Jungane , *sta a la ve1 las entrega a la #uebrada =ilavilani por donde llegaba

    al valle de Tacna. +i bien este canal contribu,ó en algo a aliviar la escase1 de agua delvalle de Tacna las infltraciones tan notables #ue se producían a lo largo de su recorrido

    reducían notablemente su caudal sobre todo en la *poca de estiaje; ra1ón por la cual

    esta situación conllevó a9os despu*s a la construcción del -anal c'usuma Alto o

    A1ucarero.

    $n el a9o :G el !ro,ecto $special Tacna elaboro el perfl Aprovec'amiento ,

    )ptimi1ación de los Recursos >ídricos +uperfciales del Río ncallutaM el perfl

    desarrollado está enmarcado dentro de las políticas de desarrollo de ronteras dada su

    estrat*gica ubicación al limitar con las rep"blicas de 0olivia , -'ile lo #ue le otorga un

    carácter geopolítico.

    La construcción de !o1os proundos de agua ubicados en la 1ona de $l A,ro se inició en

    el a9o de 7  HDD con el fn de atender las necesidades 'ídricas de Tacna mediante el

    aprovec'amiento de aguas subterráneas es así #ue se constru,en los po1os !A@7 , !A@:

    en el a9o de 7 HD8 se constru,eron los po1os !A@( , !A@

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    5/24

    !or la calidad del agua por el tiempo de operación , por su colapsamiento los po1os !A@

    & , !A@D ueron desactivados mientras #ue el po1o !A@77 no 'a sido posible su

    aprovec'amiento por la baja calidad del agua.

    $n el a9o : : a consecuencia de las recomendaciones deducidas del párrao anterior

    se reali1a el mantenimiento limpie1a , operación de los po1os !A@7 , !A@7:

    presentándose obstrucciones en los traslapes de las tuberías de ambos po1os

    consistentes en planc'as , tuberías de acero 'ec'o #ue difcultó la limpie1a de la

    estructura del ondo de los po1os.

     Todas estas estructuras 'idráulicas #ue participan en la dotación de agua para la ciudad

    , valle de Tacna son las mismas #ue permiten regular el suministro de las aguas por lo

    #ue se 'ace necesario tener un conocimiento adecuado de su efciencia dealmacenamiento , conducción de los recursos 'ídricos. +eg"n la evaluación reali1ada

    para poder determinar las p*rdidas de agua en cada tramo ,?o sector de las estructuras

    e%istentes actuales #ue conorman el sistema 'idráulico c'usuma.

    ,. ESCRI(CIÓN E %A VISITA

    La visita se desarrolló el día viernes :: de noviembre del presente a9o :7

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    6/24

    $n la fgura mostrada se pueden observar las dierentes paradas reali1adas duranteel viaje.

    ,.1. (RIMERA (ARAA BOCATOMA - CANA% UNCA%%UTA

    bicada en la #uebrada de ncalluta a más de

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    7/24

     

    • $l canal ncalluta está revestido de concreto tiene una longitud de (.: Om , 'a

    sido construido para una capacidad má%ima de conducción de 8 l?s. +u sección

    /uro de encausamiento elcolc'ón disipador , larejilla de captación.

    -auce aguas arriba dela bocatoma , el murode encausamiento oaletas de entrada.

    Compuertas

    bocatom

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    8/24

    es trape1oidal con las características geom*tricas siguientes6 base ma,or6 7.7m;

    base menor6 .Gm , altura6 .Gm. Las aguas #ue circulan por la bocatoma en los

    meses de avenida 4enero ebrero mar1o , abril5 deben ser derivadas al canal

    'acia la represa !aucarani.

    ,.2. SEGUNA (ARAA RE(RESA (AUCARANI

    La Represa de !aucarani se terminó de construir en 7H8G permite elaprovec'amiento de las aguas de los des'ielos , vertientes6 >uancuri -olcavira

     Purimani !acopaconi e inclu,endo los aportes del -anal ncalluta con Q77.

    l?s. durante la *poca de avenidas 42oviembre /ar1o5 la laguna ormada por el

    embalse tiene unos 78& m. de proundidad. Las aguas almacenadas son

    trasvasadas a la cuenca del río -arini@c'usuma permitiendo el abastecimiento

    de agua a la ciudad de Tacna para uso poblacional , comercial; del mismo modo

    Canal semi obstruidocon sedimentos y

    material de derrumbedel talud

    Canal aguas abajo de labocatoma

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    9/24

    está benefciando a la agricultura de las comisiones de riego de c'usuma ,

    /agollo.

    $sta represa tiene orma trape1oidal debajo de la corona 'a, un n"cleo de arcilla

    por#ue es el elemento menos impermeable fltra mu, poco luego 'a, un

    espaldon aguas arriba con un talud predise9ado , despues construido despuestiene otro espaldon aguas abajo #ue esta 'ec'o con material selecciona 'asta

    inclusive se uso roca #ue contiene tambien un enrocado de proteccion por#ue un

    desembalse rapido puede erosionar el talud.

    +e puede observar partes de concreto en donde se encuentra el aliviadero

    /orning lor, tipo embudo , tiene una capacidad de evacuación de :.& m(?s de

    los e%cedentes de agua #ue se presentan sobre la cota

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    10/24

    Suente6 Análisis de las !*rdidas de Agua del +istema >idráulico c'usuma a la

    -iudad de TacnaM

    Laguna0lanca

    Represa!aucarani

    -arreteraa Tacna@-ollpa @La !a1

    Límite con-'ile.

    -ampamento $l A,ro

    Alto

    Río

    $n esta vista se observa el talud

    aguas arriba , la corona de la

    represa donde se puede dierenciarclaramente #ue 'a sido encimada.

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    11/24

    +e puede observar la

    cola del embalse en el

    ondo se observan los

    cerros #ue por fltración

    alimentan a la represa.

    !luviógrao con panel

    solar para recopilar los

    datos 'idrológicos ,

    despu*s poderprocesarlos.

    Aliviadero /orning lor, #ueevacua las aguas en demasía.

    $l color negro del aliviadero nosse9ala el nivel de aguas del

    antiguo rebose.

    Quebrada Uchusuma, que

    lleva las aguas almacenadas

    en el embalse.

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    12/24

    ,.,. /UINTA (ARAA (O0O (A

    2uestra #uinta parada ue en el po1o !a@G de$l A,ro el cual 'a sido construido en el a9o

    7H8

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    13/24

    $l m*todo de peroración #ue se utili1o ue el de rotación con circulación directa deCuido de peroración , construido de acuerdo al dise9o t*cnico defnitivo del po1o#ue es establecido posteriormente a la peroración del po1o guía , lasespecifcaciones t*cnicas.

    Las tuberías colocadas en los !o1os ueron de dos tipos; tubería ciega , tuberíaranurada.

     Tuberías -iega6 +e entiende por tubería ciega los tramos de tubería sin peroracionesen sus paredes #ue serán suministradas en tramos de tama9o estándar.

     Tuberías de Siltro 4ranurada56 Los tramos de la tubería con peroraciones 'ec'as con'erramientas mecánicas la grava seleccionada #ue se empleó como pre@fltro pararellenar el espacio anular entre la peroración , la tubería orro deberá serredondeada graduada , limpia

    - E&ec"ri!cación *e (o'o+La +ub estación $l A,ro se ubica en el distrito de !alca en el e%tremo fnal de la líneade transmisión en (( Ov. de la +ub estación +arita 4Aricota I5 tiene una capacidad de: /=A. La má%ima demanda registrada de todo el sistema el*ctrico Tarata es de 7.(/= 47.7& /=A5.

    Respecto a la electrifcación del po1o !A@G posee la instalación , nivelación demá#uinas instalación del e#uipo de bombeo e instalación del cardan de motorel*ctrico a motores a petroleros; además del montaje de & unidades de tuberías !=-diámetro de 7 M con una longitud de

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    14/24

    3iámetro de !eroración 6 78M

    Antepo1o 6 8.& m.

    !roundidad de !eroración 78M U 6 G.& m.

    Revestimiento de tubería de acero ciega 78M U 6 G. m.

    Revestimiento de tubería de acero fltro 78M U 6 &D m.

    Instalación de 0omba de turbina $je vertical 7:M U 6 & m.

    -audal de 0ombeo 6 77 l?s.

    2ivel $stático 6 :D.:: m.

    2ivel 3inámico 6 (&. m.

    $n la otograía podemos apreciar la caseta de bombeo del !o1o@ !A@ G , surespectivo canal de acercamiento al canal -'uapalca@c'usuma Tramo II.

    - I67ac"o *e e97&o"ación *e (o'o+ *e Bo6beo E% A:ROLa e%plotación de agua subterránea 'a generado impactos al medio ambiente loscuales describiremos a continuación6

    I/!A-T)+ AL /$3I) A0I)TI-)

    Ag4a $l e#uilibrio 'ídrico local será alterado por la operación de los po1os sinembargo del estudio de modelamiento del acuíero el A,ro indica #ue no se

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    15/24

    aectará signifcativamente la recarga natural de las áreas 'idromorfcasconstitu,endo un impacto poco signifcativo.

    S4e&o  La calidad de suelo puede verse aectado por la utili1ación deinsumos #uímicos 4lodos de peroración , aditivos dispersantes5 , acumulación de*stos en lagunas de residuos lí#uidos acondicionadas en 1onas pró%imas a laperoración; a"n cuando los productos a utili1ar sean biodegradables la disposiciónde material sólido propio de la peroración será distinto al ad,acente a la lagunade residuos cambiando sus características iniciales. $ste impacto de bajasignifcancia.

    Aire $l uncionamiento de la ma#uinaria durante las peroraciones incrementa elruido por lo tanto este impacto es de baja signifcancia.

    I/!A-T)+ AL /$3I) 0I)TI-)

    ;&ora  La 'abilitación de po1as de aguas residuales en 1onas pró%imas aldesarrollo de la peroración dará lugar a la perdida de cobertura vegetal ,?osustrato vegetal de los boedales. $ste impacto es de baja signifcancia.

    ;a4na  La presencia de ma#uinaria , trabajadores la intervención ísica delmedio ruido , polvo generado en áreas pró%imas al desarrollo de actividades delas obras del pro,ecto; sin duda tendrá un eecto adverso en la auna silvestreimpidiendo su libre tránsito. $ste impacto es de baja signifcancia.

    I/!A-T)+ AL /$3I) !$R-$!TAL

    $l medio perceptual es alterado en su valor intrínseco del paisaje natural con unimpacto negativo de baja signifcancia.

    - Me*i*a+ *e Mi"igación

    o bicación de po1os de e%plotación en 1onas avorables , con menor impactoambiental

    o $vitar derrames de insumos de peroración , otros materiales en cursos deagua , boedales.

    o $vitar la intensifcación de ruidos por lo #ue los silenciadores de lasma#uinas empleadas deberán ser los adecuados , estar en buenascondiciones.

    o bicación de los nuevos po1os de e%plotación en 1onas avorables , conmenor impacto ambiental

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    16/24

    o !roundi1ación de los po1os ,a e%istentes , sellado de la captaciónsuperfcial

    o Indemni1ación por áreas aectadaso -ompra de terrenos involucradoso 3otación de caudal ecológico #ue correspondería del 7& al :V del caudal

    de producción de cada uno de los po1os de aprovec'amiento en la 1ona del

    A,ro.

    - I67ac"o+ (o+i"i3o+

    o Incremento de la oerta 'ídrica actual para los diversos usos; en promedio de.D87 m(?s e#uivalente a 7&.DD //-?a9o. #ue serían derivados a Tacna.

    ,.A%%A(A%CA

    -erca de la cárcel , el cuartel -'allapalca 'icimos nuestra Gta parada ue en Rio/aure el cual tiene sus nacientes en el rio de =ilacota más arriba de t"nel -ovire.$l rio /aure se reparte para !eru , 0olivia la rontera con 0olivia se conoce como-'apal. $l punto más bajo del rio divide Tacna 4'acia la i1#uierda5 , !uno 4'acia laderec'a5.

    Sig Rio /aure #ue limita Tacna , !uno esta delimitación se 'i1o en la

    *poca de la región /ariategui.

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    17/24

    Sig el agua se muestra dulce no presenciándose muestras salinas

    A continuación se muestra la ubicación de la 1ona de estudio , donde se apreciageográfcamente el Rio /aure. $l $s#uema de ubicación lo encontramos en la fgura 2E: delimitado con color amarillo donde empie1an los puntos de captaciones de lasuentes de agua en la 1ona altoandina de Tacna 'asta los reservorios de -erro 0lanco.

    ES/UEMA E UBICACIÓN E %A 0ONA E ESTUIO

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    18/24

    3entro del !ro,ecto=ilavilani a'ora II

    $tapa aun inconclusa se

    'ace participe el rio/aure en esta etapa del

    pro,ecto sepresentan lassiguientes obras

    de inraestructura'idráulica.

    )brade captación en el

    río /aure en la1ona de Ancoa#uecon el canal-alac'aca en lacota <

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    19/24

    $l clima en la cuenca /aure@c'usuma de la 1ona altoandina de Tacna es seco ,río uerte insolación , cambios bruscos de temperatura entre el día , la noc'econ recuentes 'eladas , escarc'adas con vientos persistentes por las tardes4ventarrones5 , nevadas en cual#uier *poca del a9o. Las característicasprincipales de estos elementos son la temperatura cu,os valores de temperaturamá%ima varían de :W- a 7i*rogra#$a

    Las nacientes de las cumbres de los cerros del río /aure @ c'usuma corresponden ala vertiente del Titicaca se ubican pró%imos a la divisoria de las aguasdespla1ándose predominantemente en dirección 2oroeste@+ureste los ríos /aure ,c'usuma alto.

    $n general el r*gimen del río /aure es torrentoso durante el período de lluvias , deun caudal estable durante el período de estiaje.

    - >i*ro&og$a

    $l escurrimiento superfcial del río /aure se origina primordialmente de lasprecipitaciones e%istentes en las 1onas altas de la 1ona de estudio.

    Las Aguas +uperfciales6 ormada por la escorrentía 'ídrica superfcial es elenómeno más importante desde el punto de vista del transporte de agua en lasuperfcie terrestre; para su evaluación los organismos encargados del monitoreocuentan con estaciones de medición de descarga tipo limnim*trica , limnigráfca.

    - ;a4na

    La auna silvestre , acuática e%istente en el ámbito del !ro,ecto desde el litoral'asta la cuenca /aure es mu, diversa , asociada a los distintos ecosistemaspisos ecológicos , clases de cobertura vegetal; como se observa en el /apa deSauna 2E :5 en todo el ámbito de estudio en t*rminos generales se presentan lascomunidades #ue se indican a continuación.

    COMUNIAES E ;AUNA SI%VESTRE EN E% (RO:ECTO

    CLASESCODIG

    O

    COMUNIA

    ;AUNISTICAES(ECIES

      ;AUNA A Sauna del 3esierto

    +uperárido

    -ernícalo pamperos 1orro

    andino roedores reptiles

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    20/24

      SI%VESTR

    E

    0 Sauna del 3esierto

    !erárido

    Xorro andino venado gris

    gato andino roedores perdi1

    serrana palomas reptiles

    - Sauna de los

    /atorrales

    -u, vi1cac'a 1orro

    aguiluc'o palomas reptiles

    insectos

    3 Sauna de los !ajonales

    , >umedales

    Altoandinos

    =icu9a vi1cac'as 'uanaco

    vendo roedores suri cóndor

    pari'uanas patos 'uallatas.

    $ Sauna de los -ampos

    Agrícolas , 0os#ues

    Ribere9os

    Roedores 1orro palomas

    reptiles insectos plaga

    anfbios

    ;AUNA

    ACUATICA

    Sauna de Ríos Truc'a mauri anfbios

    Sauna de Lagunas Truc'a mauri anfbios

    Al fnali1ar la visita a este punto se indicó #ue e%istía un posible pro,ecto el cual se basaen traer agua de la #uebrada -'iriculco 'asta el t"nel -ovire sin embargo esta idea uedesec'ada por la negativa de !uno.

    3ebajo del t"nel -ovire 'a, un punto #ue se conoce como =illac'aullani 'a, unacaptación pro,ectada a uturo #ue a"n no e%iste de esa captación al canal -alac'acapertenece al tramo I -anal -alac'aca tramo II , el canal +agitario 4Tramo congeomembrana5 tramo III #ue llega al t"nel >ua,lillas +ur. +iempre se presentó estos trestramos pero por cuestiones , decisiones políticas este pro,ecto se 'a demorado , cadave1 es más diícil por#ue se necesita el permiso de la comunidad campesina.

    ,.?. S@(TIMA (ARAA BOCATOMA ANCOA/UE

    La cuenca del río Ancoa#ue ubicada aguas abajo , al sur@este de la Laguna=ilacota tiene un área receptora de HG Bm:. Ambas cuencas 4=ilacota , Ancoa#ue5'asta el lugar donde se empla1a el t"nel Bovire cuentan con un área de :88&Bm:.

    $l río Ancoa#ue tributario del /aure presenta registro de descargas #ue data dela9o 7 H88 a 7 HHD del cual tenemos #ue la descarga media es de

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    21/24

    esta bocatoma #ue comien1a la +ubcuenca /edia : punto de control de la+ubcuenca /edia.

    La derivación del río Ancoa#ue se reali1a mediante la bocatoma Ancoa#ue la cualtiene una capacidad de derivación de && m(?s 'acia el t"nel Bovire.

    $n la actualidad lo descargado por el río Ancoa#ue se deriva 'acia las cuencas de

    +ama , Locumba respetando la dotación de :7 l?s para el abastecimiento de losboedales aguas abajo del portal de ingreso del t"nel Bovire.

    -on el objeto de interconectar las vertientes del Titicaca con el !acífco seconstru,ó el t"nel trasandino Bovire con capacidad de conducción de 7(: m(?s ,de 8

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    22/24

    ,.. OCTAVA (ARAA 0ONAS CONTAMINAAS BAOS E CA%AC>ACA

    Los 0a9os Termales de -alac'aca son un recurso termomedicinal #ue se

    encuentra en el distrito , provincia de Tarata. Las Aguas termales de -alac'acatienen una temperatura superior a los

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    23/24

    medianamente aptas para uso agrícola 4riego5 , no presentan peligro de salinidadpero e%iste el riesgo de la acumulación de sodio.

    3e acuerdo a la evaluación de la calidad de agua del /aure se muestra #ue lasaguas de este río ,a presenta serios problemas de contaminación a partir del+ector -alac'aca. $sto se debe principalmente a #ue el río /aure atraviesa en suparte alta algunas ormaciones geológicas pertenecientes a la $ra -eno1oica!eriodo Terciario Ypocas del $oceno )ligoceno , /ioceno las mismas #uecontienen rocas sedimentarias , volcánicas. $stas rocas contienen sales ,algunos metales tó%icos como ars*nico antimonio plomo , otros los mismos #uepueden pasar de manera natural a las aguas de escurrimiento #ue alimentan lacuenca.

     

  • 8/18/2019 INFORME DE VISITA.docx

    24/24

    • 3urante el viaje se observaron las distintas estructuras #ue componen una obra

    de distribución del recurso vital tanto para el consumo como para la irrigación.

    -anales de conducción 0ocatomas , represas ueron las principales estructuras

    observadas

    • Las bocatomas son obras de arte 'idráulica de gran importancia por#uea,udan a captar para así luego poder almacenar vol"menes de agua

    importantes para poder abastecer a una población como lo es en este caso

     Tacna; la bocatoma de nca,uta se encuentra a más


Recommended