+ All Categories
Home > Documents > Informe Final Productos

Informe Final Productos

Date post: 27-Dec-2015
Category:
Upload: juancarlospenaayala
View: 40 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
85
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA DE QUÍMICA Curso : Productos Naturales Título: Caracterización de flavonoides en las hojas de Annona muricata Profesora: Nora Herrera Integrantes: o Villa Oliva, Ana o Sanz Huayhua, jonathan o Peña Ayala, Juan Carlos o Huayta Enriquez, Jackson 1 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Transcript
Page 1: Informe Final Productos

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALESY MATEMÁTICA

ESCUELA DE QUÍMICA

Curso : Productos Naturales

Título: Caracterización de flavonoides en las hojas de Annona muricata

Profesora: Nora Herrera

Integrantes:

o Villa Oliva, Anao Sanz Huayhua, jonathano Peña Ayala, Juan Carloso Huayta Enriquez, Jackson

I. ÍNDICE.

1

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL

Page 2: Informe Final Productos

A. Objetivos……………………………………………...…………… Pag. 3

B. Introducción………………………………………………………...Pag.4

C. Marco teórico……………………………………………………….Pag.5

D. Método experimental………………………………………………Pag.22

E. Resultados…………………………………………………………..Pag.35

F. Discusión…………………………………………………………….Pag.49

G. Conclusiones…………………………………………………….....Pag.51

H. Cuestionario I……………………………………………………….Pag.52

I. Cuestionario II……………………………………………………...Pag.56

J. Cuestionario III……………………………………………………..Pag.57

K. Cuestionario IV…………………………………………………….Pag.60

L. Cuestionario V……………………………………………………..Pag.64

M. Referencias bibliográficas ………………………………………Pag.67

N. Anexos………………………………………………………………pag.68

II. OBJETIVOS.

2

Page 3: Informe Final Productos

Estudio fotoquímico de los extractos de hojas de la AnnonaMuricata (extracto de: etanol,

cloroformo y éter de petróleo.)

Investigación e identificación de metabolitos secundarios flavonoides uv-vis

Utilización de técnicas de purificación cromatografía y separación.

Control de calidad de las hojas de la AnnonaMuricata.

III. INTRODUCCION

3

Page 4: Informe Final Productos

La destilación es un método comúnmente usado en la separación y purificación de líquidos.

Esencialmente consiste en la vaporización de la sustancia seguida por la condensación de

vapores y recolecta de ellos en otro recipiente. Diferentes tipos de destilación se usan

dependiendo de los compuestos a separar.

La mayoría de los métodos de análisis son en los casos más favorables selectivos, pero no

específicos. Por ello, cuando se trata de muestras complejas la separación del analito de las

posibles interferencias es una etapa esencial. Aun mejor sería la posibilidad de determinar

varios analitos después de una separación previa.Uno de los mejores métodos para

conseguir esa separación, y posiblemente, el más utilizado es la cromatografía. Este conjunto

de técnicas permite la separación de componentes estrechamente relacionados en mezclas

complejas. La cromatografía en sus orígenes era exclusivamente una técnica de separación

que se transformo en técnica de análisis cuando se acoplo con un dispositivo para

monitorizar las especies químicas que se iban separando. Así, la cromatografía se ha

convertido en un método analítico de primer orden para separar, identificar y cuantificar los

compuestos presentes en muestras liquidas o gaseosas (para muestras sólidas se requiere

una etapa de disolución o extracción).

En las técnicas cromatograficas, los solutos se separan en base a la distinta velocidad de

desplazamiento cuando son arrastrados por una fase móvil a través de un lecho

cromatografico que contiene a una fase estacionaria (sólida o liquida).Antes de utilizar una

droga vegetal es necesario verificar su identidad (botánica y química), buscar las posibles

falsificaciones y controlar su actividad, es decir, se le debe realizar un control de calidad. Este

control de calidad determinara entonces la calidad de la droga o producto, y por lo tanto debe

contemplar el estudio de la identidad, pureza, potencia y eficacia.

Se estudió el extracto acuoso de las hojas secas de Annonamuricata L. “guanábana”.

Mediante análisis fitoquímicos se demostró la presencia de flavonoides, entre otros

metabolitos.

IV. MARCO TEORICO

4

Page 5: Informe Final Productos

TAXONOMÌA

Familia: Annonaceae

Género: Annona

Especie: A. muricata

Figura N° 1 :Hoja de la ANNONA MURICATA

Tabla N° 1: Valor nutricional en composición química de la fruta guanábana

EXTRACCIÓN DE DROGAS VEGETALES

5

Page 6: Informe Final Productos

La extracción propiamente dicha envuelve la separación de las sustancias biológicamente

activas de los materiales inertes o inactivos de una planta, a partir de la utilización de un

disolvente seleccionado y de un proceso de extracción adecuado.

La extracción mediante disolventes utiliza la acción de un líquido para extraer un principio

activo de la droga que lo contiene. Pueden realizarse extracciones de materias sólidas o

también de sustancias líquidas.[1]

EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO

Cuando el principio activo forma parte de una matriz seca o se encuentra en muy pequeña

cantidad, hay que recurrir a la mezcla de las sustancias con un disolvente. El disolvente

varía en función de las características del principio activo.

El mecanismo de extracción consiste en que el principio activo se difunde desde las células

que lo contienen hasta el disolvente, siendo después éste separado de la parte sólida.

El mecanismo por el que el principio activo pasa del interior celular al disolvente se

denomina difusión. El proceso de difusión se realiza mientras el principio activo se

encuentre en mayor concentración en la célula que en el disolvente. Esto significa que debe

renovarse el líquido para que la diferencia de concentración sea favorable a la salida del

principio activo. También favorece la salida del principio activo:

La prolongación del tiempo de contacto.

La mayor superficie de contacto posible entre las células y el disolvente.

Los disolventes o líquidos extractivos más utilizados en farmacia son el agua destilada y las

mezclas de agua y alcohol.[1]

La extracción con disolventes puede ser por:

MÉTODOS ESTÁTICOS:[1]

a) Maceración: se realiza poniendo en contacto la droga, de la que quiere extraerse el

principio activo, y el disolvente, durante un tiempo prolongado.Tiene como inconveniente

principal que no consigue extraer completamente el principio activo porque, en la medida en

que la concentración de principio activo se iguala entre la droga y el agua, este principio

activo deja de salir.[2]

6

Page 7: Informe Final Productos

b) Digestión: el disolvente y la droga se ponen en contacto a una temperatura constante,

alrededor de 50ºC, que facilita la salida del principio activo. Esto se hace utilizando un baño

con la temperatura adecuada. El preparado galénico obtenido se conoce como digestión.

c) Infusión: la droga se pone en un recipiente sobre el que se vierte un disolvente que está

aproximadamente a 100ºC de temperatura. Disolvente y droga se dejan juntos hasta que

alcanzan la temperatura ambiente. El preparado galénico obtenido se conoce con el

nombre de infusión.

d) Cocimiento: el disolvente y la droga se mantienen a una temperatura de 100ºC durante un

tiempo variable. El preparado galénico obtenido se denomina cocimiento.

MÉTODOS DINÁMICOS:

A. Percolación: consiste en hacer pasar, a través de la droga previamente pulverizada que

está contenida en un recipiente, un disolvente a temperatura ambiente que va extrayendo

las sustancias activas. El disolvente pasa a través de la droga gracias a la fuerza de la

gravedad. El disolvente con los principios activos se recoge en un recipiente. Por este

método se obtiene casi el 100% de las sustancias extraíbles de la droga.[3]

B. Soxhlet o extractores por contacto múltiple:

El sólido se añade al principio y el disolvente se utiliza, primero para la extracción y, tras su

destilación, se usa para una nueva separación. En la parte inferior del aparato hay un

matraz donde se pone el disolvente. Se calienta el matraz, el disolvente se evapora y

asciende hasta el refrigerante, donde se licua y cae sobre el sólido. Éste se encuentra

envuelto en papel de filtro. El disolvente extrae el principio activo y, a medida que se

acumula, alcanza una salida que, mediante un tubo, le lleva de nuevo al matraz inferior. El

proceso continúa cuando el disolvente se calienta de nuevo, se evapora, se licua y se repite

la extracción.[1]

EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

El objetivo de este tipo de operaciones es extraer un principio activo, que se encuentra

disuelto en un líquido, con otro líquido, al que llamamos “solvente”. Posteriormente, el

solvente se someterá a otro proceso extractivo, generalmente una destilación, para separar

el principio activo. Podemos considerar entonces que estamos realizando una extracción

líquido-líquido, como paso anterior a una destilación.

7

Page 8: Informe Final Productos

Fig. Nº2: Esquema de un sistema de extracción liquido –líquido

En la extracción líquido-líquido, uno de los líquidos contiene una mezcla de sustancias,

alguna de las cuales nos interesa que pase a otro líquido distinto; este último se denomina

“solvente”. Después de que el líquido mezcla y el solvente estén en contacto, se obtienen

dos líquidos: uno de ellos es rico en solvente y se denomina extracto, y el otro es rico en la

mezcla y se conoce como refinado.

La extracción líquido-líquido puede hacerse en las ampollas o embudos de decantación, en

los que se procede a la mezcla de los dos líquidos. Después de que ambos líquidos se

hayan separado, el líquido que ha quedado por debajo se deja salir por el extremo inferior el

embudo, que tiene una llave para ese fin. [4]

EXTRACCIÓN GASEOSA-LIQUIDA

La extracción por arrastre de vapor de agua es uno de los principales procesos utilizados

para la extracción de esenciales. Los aceites esenciales están constituidos químicamente

por terpenoides (monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos, etc.) y fenilpropanoides,

compuestos que son volátiles y por lo tanto arrastrables por vapor de agua [5]

8

Page 9: Informe Final Productos

CONCEPTO DE CROMATOGRAFÍA

La cromatografía se define como la separación de una mezcla de dos o más compuestos por

distribución entre dos fases, una de las cuales es estacionaria y la otra una fase móvil. Varios

tipos de cromatografía son posibles, dependiendo de la naturaleza de las dos fases

involucradas: sólido-liquido (capa fina, papel o columna), liquido-liquido y gases-liquido (fase

vapor).

Todas las técnicas Cromatografías dependen de la distribución de los componentes de la

mezcla entre dos fases inmiscibles: una fase móvil, llamada también activa, que transporta las

sustancias que se separan y que progresa en relación con la otra, denominada fase

estacionaria. La fase móvil puede ser un líquido o un gas y la estacionaria puede ser un sólido

o un líquido.

Todos los sólidos finamente pulverizados tienen el poder de adsorber en mayor o menor

grado otras sustancias sobre su superficie; y, similarmente, todas las sustancias pueden ser

adsorbidas, unas con más facilidad que otras. Este fenómeno de adsorción selectiva es el

principio fundamental de la cromatografía.[6]

Tabla Nº2: Tipos de Cromatografía

9

Page 10: Informe Final Productos

La cromatografía en capa fina (CCF) es una forma de cromatografía de adsorción sólido-

líquido que constituye una técnica importante en Química Orgánica para el análisis rápido de

muestras. Frecuentemente se usa para el seguimiento de la evolución del progreso de una

reacción, o para el control y seguimiento de las separaciones que se producen mediante una

cromatografía en columna preparativa.[7]

Figura Nº3. Montaje típico para cromatografía en capa fina TLC. Cámara cromatográfica, placa cromatográfica, fase móvil y fase estacionaria colocada sobre la placa de vidrio que actúa como

soporte[4].

La técnica de separación, TLC (Thinlayerchromatography), consta de un sistema de dos

fases, un adsorbente sólido (fase estacionaria) que se aplica en forma de capa delgada,

absorbente, usualmente de entre 0.10 a0.25 mm de grueso para fines analíticos. Esta capa

es fijada a una placa o lamina firme de vidrio, aluminio o plástico que actúa como soporte. [8]

Las fases se eligen de forma que los componentes de la mezcla se distribuyan de modo

distinto entre ambas. Esto es posible debido a la influencia de dos efectos contrarios:

Retención: por interacción de los componentes de la mezcla con la fase estacionaria FE.

Elución o Desplazamiento: por interacción de los componentes con la fase móvil FM.

La separación depende del balance de las interacciones entre los componentes de la mezcla

y las dos fases.

Fig. Nº4: Interacción del extracto con la fase móvil y estacionaria

10

Page 11: Informe Final Productos

Una fase estacionaria solida de carácter polar (p. ej. sílica gel, alúmina) y una fase móvil

líquida o eluyente. Las interacciones suelen ser tipo dipolo-dipolo o puentes de hidrógeno.

Fig. Nº 5: Fuerza intermolecular entre la fase móvil y estacionaria

Los eluyentes más utilizados son disolventes orgánicos o mezclas de disolventes. La

interacción eluyente-molécula depende fundamentalmente de la polaridad del eluyente que

viene determinada por el grupo funcional que posee. Los eluyentes aparecen ordenados en

la llamada serie eluotrópica y algunos de los más usados son (de menos a más polar):

En general en una separación la retención y la selectividad dependen de:

a) Naturaleza del adsorbente, en éste caso un sólido polar.

b) Naturaleza del eluyente, un disolvente o mezcla de disolventes. Se puede modular la

separación cambiando el eluyente.

c) Polaridad del compuesto: viene determinada por el número, naturaleza y disposición

relativa de sus grupos funcionales. Los compuestos más polares quedan mas retenidos y

los menos polares se eluyen más fácilmente.[8]

APLICACIÓN DE LA MUESTRA.[6]

La aplicación de la muestra es tal vez el aspecto más decisivo de la cromatografía en capa

fina, sobre todo cuando se trata de medidas cuantitativas. Por lo general se aplica una

solución de ls muestra de 0.01% a 0.1% como un punto a 1 o 2 cm del extremo de la placa.

Para una separcion más eficaz, este punto o mancha debe tener un diámetro mínimo,

alrededor de 5mm para un trabajo cualitativo y menor para el análisis cuantitativo. En el caso

de una solución diluida, se realizan tres o cuatro aplicaciones superpuestas secando la zona

entre aplicación y aplicación.

La aplicación manual de las muestras se efectúa por contacto entre la placa y un capilar que

contiene la muestra jeringa hipodérmica. En el comercio hay varios aplicadores mecánicos

que mejoran la precisión y exactitud de la aplicación de la muestra.

11

Page 12: Informe Final Productos

Elución: Se sumerge la placa en una cubeta que contiene el eluyente y se deja que el

eluyente ascienda por capilaridad y desplace y separe los distintos componentes. Cuando

el frente del eluyente esta a aprox.1 cm del borde superior se saca la placa y se deja secar.

El punto clave es elegir el eluyente que distribuya los compuestos en el centro de la placa,

ni pegados al frente (demasiado polar) ni en la parte baja (poco polar). Hay que tener

presente que los compuestos polares se eluirán con eluyentes polares, y los poco polares

con eluyentes poco polares.[7]

Fig.Nº6: Variación del fraccionamiento de los compuestos por diferente polaridad del solvente.

Visualización de los compuestos: Depende del tipo de compuestos. Las CCF de

compuestos que absorben luz visible (son coloreados) se pueden analizar fácilmente pero

no es el caso más frecuente. Los compuestos que son activos a la luz ultravioleta se

visualizan utilizando lámparas UV si las placas de cromatografía contienen un indicador

fluorescente.[7]

En los otros casos se necesita un revelador, un reactivo que reaccionara con los productos

adsorbidos sobre la placa dando compuestos coloreados. El revelador depende del tipo de

compuestos que se desee analizar, algunos ejemplos son:

CONCEPTO DE R.F.

Tabla Nº2: Reconocimiento de compuestos mediante reactivos reveladores

12

Page 13: Informe Final Productos

Rf es el registro y se define como:

El valor de Rf depende de las condiciones en las cuales se corre la muestra (tipo de adsorbente, eluyente, así como las condiciones de la placa). Tiene una reproducibilidad de ± 20%, por lo que es mejor correr duplicados de la misma placa.[7]

Fig. Nº7: Expresión del Rf

CONDICIONES DE LA PLACA

a) Temperatura: a menor temperatura las sustancias se adsorben más en la fase estacionaria.

b) La cromatografía debe llevarse a cabo en un área sin corrientes de aire.

c) Limpieza de las placas. Muchas placas están contaminadas con grasa o agentes plastificantes o adhesivos. Para el trabajo a pequeña escala, éstas deben limpiarse corriendo primero una mezcla de cloroformo y metanol y después dejar secar completamente antes de aplicar la muestra.[7]

d) Pureza de los disolventes.

La cromatografía en capa fina resulta adecuada tanto para la separación de vitaminas,

terpenos, esteroides y pigmentos como para la de aminoácidos, azucares, nucleótidos,

ácidos nucleídos, alcaloides, medicamentos e incluso para la de aniones y cationes e

inorgánicos.

El proceso de separación también se puede llevar a cabo por medio de la electroforesis o

en combinación electroforesis-cromatografía, cuando se trata de identificación de

sustancias de alto peso molecular.[3]

13

Page 14: Informe Final Productos

Tabla Nº3: tipos de sorbentes para diferentes compuestos

Para la selección del adsorbente deber tomar las siguientes consideraciones: [6]

Polaridad

Tamaño de partícula

Diámetro

Área Superficial

Homogeneidad

Pureza

14

Page 15: Informe Final Productos

CROMATOGRAFÍA PREPARATIVA EN PLACA

La cromatografía preparativa se lleva a cabo en placas de gel de sílice de 1-2 mm de espesor

sobre un soporte de vidrio. Se utiliza para la separación y aislamiento de los componentes de

una mezcla en cantidades comprendidas entre 100-200 mg.

En la superficie del adsorbente (gel de sílice), mediante una pipeta Pasteur, se traza una

línea continua con la muestra disuelta y se introduce la placa en posición vertical en una

cubeta. Durante la elución debe permanecer tapada para evitar la evaporación del disolvente.

Una vez se han separado los productos que componen la muestra, se marca con una cuchilla

el contorno del compuesto a aislar y con ayuda de una espátula se desprende del soporte de

vidrio el gel de sílice con el compuesto adsorbido. Una vez transferido a un erlenmeyer se

añade un disolvente en el cual sea soluble el producto, se filtra el gel de sílice y una vez

eliminado el disolvente tenemos el producto puro.[7]

Adsorción-Constitución química .

Si las sustancias a separar poseen en la adsorción con un disolvente no acuoso poca

afinidad por los adsorbentes hidrófilos, entonces se trabajará con un adsorbente "fuerte" y

eluyente "débiles", es decir, los que están al principio de la serie eluótropa.

Se emplearán adsorbentes "débiles" y eluyentes "fuertes" cuando la afinidad de adsorción

de las combinaciones es grande.

Por todo ello, es muy importante saber qué características químico-constitucionales influyen

en la fuerza de unión por adsorción.

Los hidrocarburos saturados son poco o nada adsorbidos. La introducción de enlaces

dobles aumenta la afinidad de adsorción, aumenta la facultad de polarización de las

moléculas y con ello la fuerza de unión adsortiva a la superficie de los adsorbentes

hidrófilos.

Al introducir grupos funcionales con un hidrocarburo, aumenta generalmente la afinidad

de adsorción. Las combinaciones carbonílicas se adsorben más débilmente que las

hidroxílicas y amínicas.

Si varios sustituyentes están presentes en una misma molécula, se comportan

aditivamente con respecto a su influencia sobre la afinidad de adsorción. Hay que tener

en cuenta los efectos estéricos.

Generalmente, el poder de adsorción aumenta con el momento dipolar. Para la

separación de sustancias poco polares hay que emplear un adsorbente con actividad

alta y un eluyente con poco poder de elución.[8]

15

Page 16: Informe Final Productos

CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA: (CC)

Se emplea para la separación de mezclas o purificación de sustancias a escala preparativa.

La columna empleada es un tubo de vidrio relleno con una sustancia sólida de propiedades

adsorbentes constituida por pequeñas partículas: gel de sílice y alúmina son las más usadas.

Este relleno es lo que se conoce en cromatografía como la fase estacionaria. A través de la

columna se hará pasar una corriente de un disolvente o mezcla de disolventes denominada

eluyente y/o fase móvil. La elección del disolvente es crucial para una buena separación.

Dicho disolvente pasa a través de la columna por efecto de la gravedad o bien por aplicación

de presión (cromatografía flash).

Preparación de la columna. La columna se prepara rellenándolo con la fase estacionaria y

poniendo en el fondo de ésta un poco de algodón o lana de vidrio.A continuación se introduce

la muestra por la parte superior de la columna y se eluye con el disolvente elegido,

recogiéndose por lo general en tubos de ensayo.[9]

Fig. Nº8: Esquema de cromatografía de columna

Principio de cromatografía de elución:[9]

16

No todos los compuestos avanzan a la misma velocidad, y esta es precisamente la clave de la cromatografía.[9]

Page 17: Informe Final Productos

La elución es un proceso mediante el cual solutos son arrastrados a través de una fase

estacionaria por el movimiento de una fase móvil. Un eluyente es un disolvente que se usa

para arrastrar los componentes de una mezcla a través de una fase estacionaria.

La figura Nº9 muestra esquemáticamente como se resuelven por cromatografía de elución

(cromatografía en columna) dos componentes A y B. La elución consiste en el

desplazamiento de los solutos a través de la columna por adición sucesiva de disolvente. Se

introduce una porción de muestra disuelta en la fase móvil, en la cabeza de la columna (a

un tiempo t0 en la figura 9.a.), distribuyéndose a continuación los componentes A y B entre

las dos fases.

Al introducir más fase móvil (el eluyente), se fuerza a la porción de muestra disuelta a

descender por la columna, donde tienen lugar nuevos repartos entre la fase móvil y nuevas

zonas de la fase estacionaria (t1).

Conforme se van añadiendo nuevas porciones de disolvente, Los compuestos

constituyentes de la mezcla son arrastrados por el eluyente a lo largo de la columna a

través de una serie continua de transferencias entre las dos fases. Puesto que el soluto sólo

se puede mover con la fase móvil, la velocidad media a la que migra el soluto depende de

la fracción de tiempo que pasa en esta fase. Algunos compuestos se ven más fuertemente

retenidos por el adsorbente (fase estacionaria) y por lo tanto avanzarán más despacio (por

ejemplo, el componente B en la figura 9.2.). Por el contrario, otros apenas son retenidos y

avanzarán a mayor velocidad.

En general se dice que la separación en la cromatografía se basa en la afinidad diferencial

de los distintos compuestos por la fase móvil o la fase estacionaria.[9]

17

Page 18: Informe Final Productos

Figura Nº9: (a) diagrama de la separación de una mezcla de componentes A y B por cromatografía de elución en columna. (b) señal de salida del detector en las distintas fases de la elución indicadas

en (a).[9]

El orden aproximado de elución de compuestos y de polaridad es aproximadamente el que se indica:

Tabla Nº4: Polaridad de solventes

18

Page 19: Informe Final Productos

CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS VEGETALES

¿Cómo definir garantía?

Son todas las acciones sistemáticas y planeadas, que son necesarias para proveer la

confianza adecuada en que el producto o servicio atienda a los requisitos definidos de

calidad.

¿Qué entendemos por control?

Son todas las técnicas operacionales y actividades utilizadas para atender a los requisitos de

calidad.Comprende técnicas y actividades dirigidas tanto para el control de un proceso como

para la eliminación de causas de desempeño insatisfactorio.

¿Cómo se evidencia la calidad?

La calidad final de una acción terapéutica, que se traduce por la eficacia y la

seguridad.Eficacia y seguridad responden a una identidad asegurada, a una constitución

química uniforme y a propiedades biológicas definidas en lo que respecta a toxicidad, efectos

terapéuticos y adversos, riesgos y cuidados en la utilización previsibles, con posología

definida.

La garantía de calidad de una materia prima vegetal estará entonces brindada por:

La elección del vegetal por su uso tradicional (empirismo) o por descripciones de

monografías en Farmacopeas u otros Códigos Oficiales (validación científica).

Factores Pre-Cosecha (lugar y época adecuados, condiciones edáficas, Identificación

adecuada, abastecedor idóneo, inversión en cultivo y mejoramiento vegetal).

Factores Post-Cosecha (documentación y selección preliminar, secado y estabilización,

selección, molienda, almacenaje, transporte).[10]

El material vegetal a ser utilizado será sometido a una serie de evaluaciones de crontrol a

fin de garantizar la eficacia, inocuidad y el uso propuesto.

Deberá darse la definición botánica-taxonómica correcta y actualizada con inclusión del

género, la especie y su autor, para garantizar la identificación correcta de una planta; y a

partir de la correcta identificación del material vegetal, al evaluar la calidad se deberán

abarcar todos los aspectos importantes en la cadena de comercialización como ser: nombres

científico y vulgar, parte de la planta empleada, fecha de envasado, fecha de vencimiento,

numero de lote, Director Técnico responsable y su Matricula Profesional, calidad del envase,

cierres, materiales empleados para el rotulado y envasado, contenido neto, y verificar

19

Page 20: Informe Final Productos

sustancias extrañas, adulterantes vegetales u otros, impurezas de diversos orígenes,

contenido microbiano, etc.

Los adulterantes o las adulteraciones o falsificaciones representan un problema grave que

involucra a toda la cadena de producción-comercialización (recolectores, cultivadores,

acopiadores, establecimientos comercializadores, etc.) y donde se involucran desde la falta

de controles inherentes para la correcta identificación botánica de una determinada especie,

hasta la ausencia o ignorancia total de controles hasta que el producto llega a la Farmacia; de

allí la importancia de acciones sistematizadas a fin de validar los caracteres macroscópicos,

microscópicos y cromatográficos, a fin de detectar aquellas anormalidades mas frecuentes de

observar en la práctica cotidiana, junto a casos en que pueda existir confusión entre

especies.

Teniendo en cuenta de que una adulteración es delito, una confusión constituye un error,

pero ambas pueden resultar peligrosas para la salud de la población.[11]

Secuencia de pasos a seguir para el control de calidad [10]

Toma de Muestra: muestra aleatoria, homogénea y representativa del lote.

Identificación: comprobación de identidades e verificación de sustituciones.

Por comparación con una muestra autentica

Por comparación con la descripción de Farmacopea

Por comparación con la literatura especializada: métodos directos y métodos indirecto

Métodos Directos:

Descripción macroscópica

Observación del estado de conservación

caracteres organolépticos (color, olor, sabor)

percepción táctil (textura)

olupa

Métodos Indirectos

Físicos/Físico-Químicos:

Microscopía

métodos cromatográficos

características físicas

20

Page 21: Informe Final Productos

Químicos

reacciones de transformación química

histoquímica

Microquímica

coloración / precipitación

Biológicos:

Hemólisis

Hemoaglutinación

Ictiotoxicidad

Ensayos de Pureza:

Adulterantes

Contaminantes

otras spp. Vegetales

otras partes del mismo vegetal

microorganismos y toxinas

pesticidas

radioactividad / metales tóxicos

materias extrañas diversas

Validación de los principios activos o constitución química principal: cualitativa

(caracterización) y cuantitativa (dosificación).

21

Page 22: Informe Final Productos

V. PARTE EXPERIMENTAL

MATERALES Y EQUIPOS REACTIVOS

Estufa Beaker de 500 ml Pipetas graduadas de 5 y 10 ml Bagueta Probeta de 100 ml Fiolas de 10, 20, 50 y 100 ml Balanza analítica Papel filtro Baño maría Balanza Matraz elermeyer Desecador Embudo simple Pera para decantación Luna de reloj Placa Petri Gradilla para tubos de ensayo Pinzas para tubos de ensayo Peseta Porta objetos (serán usados para realizar

cromatoplacas al momento de elegir la fase móvil )

Cromatoplacas de silica gel 20 x 20 cm y cámara cromatografica

HCl H2O2

Acetato de plomo con ácido acético Urea Ácido sulfúrico NaOH con amoniaco Frascos color ámbar Acido cítrico Cloroformo Etanol Metanol Éter de petróleo Acetato de etilo Nitrato de bismuto pentahidratado Yoduro de potasio Yodo NaOH Cloruro férrico Magnesio Acetato de sodio Tolueno Éter isopropilico Gelatina Cloruro de sodio Silica gel CC Agua destilada Diclorometano Ácido sulfúrico Polietilen glicol Alcohol alilico Reactivo de dragendorf Reactivo de mayer N-hexano N-butanol

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

TABLA N05: Materiales, reactivos y equipos

22

Page 23: Informe Final Productos

ESPECIE SELECCIONADA

Annona muricata

Se trataran y analizan las hojas verdes de la especie seleccionada según los flujogramas que se mostraran a continuación se.

FLUJOGRAMA 1: CLIMP UP

FLUJOGRAMA 2: EXTRACCION POR EL METODO DE PERCOLACION

23

RECOLECCION DE LA MUESTRARecolectamos hojas verdes

TROZARObtuvimos fragmentos no mayores a 2 cm de

largo

LAVADO

CON AGUA DESTILADA CON NaClO( 10ppm ) POR 15 MINITOS

SECAMOS EN LA ESTUFA A 40°C POR 1 SEMANA

PESO MUESTRA 50 g

PESO MUESTRA SECA 23 g

Page 24: Informe Final Productos

FLUJOGRAMA 3: SCRENING FITOQUIMICO

24

EXTRACCION

La muestra seca se macero con 100 ml de ETANOL durante 24 horas

RESIDUO SOLIDO (marco)EXTRACTO (92 ml)

SE OBTUVO

SE CONCENTRO EN BAÑO MARIA OBTENIENDOSE 1.54g

SE SECO AL AMBIENTE

La muestra seca se macero con 70 ml de CLOROFORMO durante 24 horas

SE OBTUVO La muestra seca se macero con 70 ml de

CLOROFORMO durante 24 horas

EXTRACTO (66 ml)RESIDUO SOLIDO (marco)

SE CONCENTRO EN BAÑO MARIA OBTENIENDOSE 230 mg

SE SECO AL AMBIENTE

La muestra seca se macero con 60 ml de ETER DE PETROLEO durante 2O horas

SE OBTUVO La muestra seca se macero con 70 ml de

CLOROFORMO durante 24 horas

RESIDUO SOLIDO (marco)

SE DESECHO

EXTRACTO (66 ml)

SE CONCENTRO EN BAÑO MARIA OBTENIENDOSE 30 mg

Page 25: Informe Final Productos

25

PRESENCIA DE ALCALOIDES

EXTRACTO ETANOLICO EXTRACTO CLOROFORMICO EXTRACTO ETEREO

AÑADIOHCl

DRAGENDORFF MAYER DRAGENDORFF MAYER DRAGENDORFF MAYER

PRESENCIA DE SAPONINAS

EXTRACTO CLOROFORMICOEXTRACTO ETANOLICO EXTRACTO ETEREO

AÑADIMOS H2O Y AGITAR

POCA PRESENCIA DE ESPUMA POCA PRESECNIA DE ESPUMA MAYOR PRECENSIA DE ESPUMA

PRESENCIA DE QUINONAS

EXTRACTO ETANOLICO EXTRACTO CLOROFORMICO EXTRACTO ETEREO

AÑADIMOS 1ml de TOLUENO Y Na(OH) SE GENERO EN CADA CASO

PRECIPITADO PRECIPITADO DOS FASESPRESENCIA DE FLAVONOIEDES

Page 26: Informe Final Productos

FLUJOGRAMA 4: PRUEBA DE LA GOTA

26

EXTRACTO ETANOLICO

CONCENTRAR A SEQUEDAD

2 GOTAS HCl(c) y Mg ( 1 viruta)

ALCOHOL AMILICO

AÑADIMOS

AÑADIMOS

PRESENCIA DE TANINOS Y FENOLES

EXTRACTO ETANOLICO

CONCENTRAR A SEQUEDAD

H2O Y ACETATO DE SODIO Y 3 GOTAS DE FeCl3

AÑADIMOS

PRESENCIA DE TANINOS

EXTRACTO ETANOLICO

CONCENTRAMOS A SEQUEDAD

H2O + GELATINA(1%) H2O + GELATINA SAL (5%)H2O + NaCl (5%)

AÑADIMOS

Page 27: Informe Final Productos

27

SE PESO 4 MUESTRAS DE 1g CADA UNA

SE COLOCO A REFLUJO POR 10 min CON:

REFLUJO 1ETANOL

REFLUJO 2CLOROFORMO

REFLUJO 3AGUA

REFLUJO 4HCl(5%)

*LIEBERMANN-BURCHARD*DRAGENDORF*SHINODA*MAYER*GELATINA, GALATINA SAL*ROSENHEIM

* LIEBERMANN-BURCHARD*BURNTRAGER

* SHINODA*ROSENHEIM

*DRAGENDORF*MAYER

REFLUJO 1ETANOL

Page 28: Informe Final Productos

28

LIEBERMANN-BURCHARD

SHINODA

DRAGENDORF

MAYER

GELATINA

GELATINA-SAL

ROSENHEIM

1 Ml MUESTRA

1 Ml MUESTRA

1 Ml MUESTRA

1 Ml MUESTRA

1 Ml MUESTRA

1 Ml MUESTRA

1 Ml MUESTRA

AÑADO

AÑADO

AÑADO

AÑADO

A

*5 ml CLOROFORMO*0.5 ml ANHÍDRIDO ACÉTICO*1 GOTA H2SO4

*Mg ( 1 viruta)*HCl( c)

SEQUEDADAÑADO

REACTIVO

HCl( c )

(2 gotas)REACTIVO

GELATINA

GELATINA-SAL

0.5 ml HCl( c )10 min

AGITO A 100 °C

AÑADO

0.4 ml ALCOHOL ALILICO

AGITOSEPARAR FASES

REFLUJO 2CLOROFORMO

Page 29: Informe Final Productos

FLUJOGRAMA 5: CROMAT0GRAFIA (SELECCION DE LA FASE MOVIL)

29

LIEBERMANN-BURCHARD

BURNTRAGER

1 ml MUESTRAAÑADO *5 ml CLOROFORMO

*0.5 ml ANHÍDRIDO ACÉTICO*1 GOTA H2SO4

REFLUJO 3AGUA

SHINODA

ROSENHEIM

1 ml MUESTRA

1 ml MUESTRA

AÑADO

AÑADO

*Mg ( 1 viruta)*HCl( c)

REFLUJO 4HCl(5%)

DRAGENDORF

MAYER

Page 30: Informe Final Productos

FLUGOGRAMA 6: CROMATOGRAFIA (PARTICION DE LA MUESTRA)

30

EXTRACTO ETANOLICO EXTRACTO ETEREOEXTRACTO CLOROFORMICO

SE SEMBRARON EN DIVERSAS CROMATOPLACAS Y SE PROBARON LOS DIFERENTES SOLVENTES PARA LA ELECCION DE LA FASE MOVIL

1 SOLVENTE 2 SOLVENTES 3 SOLVENTES

ACETATO DE ETILO

CLOROFORMO

N - HEXANO

ETANOL

N-HEAXNO / CLOROFORMO (1:2)

N-HEXANO /CLOROFORMO(3:1)

N-HEXANO /CLOROFORMO/

ETANOL(3

N-HEXANO/CLOROFORMO/

ETANOL(2:1:3)

N-HEXANO/CLOROFORMO/

ACETATO DE ETILO(2:1:1)

N-HEXANOCLOROFORMO

ACETATO DE ETILO(2:1:2)

Se eligió esta solvente como fase móvil pues separa mejor y se aplicó en el extracto clorofórmico en una cromatoplaca de 20 por 20 cm

ACIDO ACETICOn-BUTANOL /AGUA

(1:4:5)

n-HEXANO/ACETATO DE ETILO (1:2)

n-HEXANO/ CLOROFORMO (2:1)

Page 31: Informe Final Productos

FLUJOGRAMA 7: CONTROL DE CALIDAD

31

EXTRACTO CLOROFORMICO

SE SEMBRO EN BANDA EN LA CROMATOPLACA DE 20 X 20 cm Y SE ESPERO A QUE LA FASE MOVIL (N-HEXANO/CLOROFORMO/ACETATO DE ETILO (2:1:2))

SUBIERA EN UN PROMEDIO DE 4 HORAS

SE OBTUVIERON 12 BANDAS DIFERENCIADAS

DE LAS CUALES SOLO SE OBTUVIERON 10 DEBIDO A QUE POR OXIDACION AL AMBIENTE PERDIMOS 2 BANDAS

SE PROCEDIO AL FILTRADO DE CADA EXTRACCION DE BANDA. UTILIZAMOS PARA EL FILTRADO METANOL

SE CONCENTRO CADA FILTRADO EN BAÑO MARIA Y SE MIDIO EN EL UV/VIS. BRINDANDONOS 10 ESPECTROS (LA

MUESTRA FUE CONCENTRADA EN METANOL)

Page 32: Informe Final Productos

32

CENIZAS TOTALES

COLOCAR 5.2 g DE MATERIAL SECADO AL AIRE EN UN CRISOL PREVIAMENTE CALENTADO Y TARADO

ESPARCIMOS LA MUESTRA FORMANDO UNA CAPA UNIFORME

ELEVAMOS LA TEMEPRATURA GRADUALMENTE HASTA 500-600°C

(OBSERVAMOS QUE SE VUELVE DE COLOR

BLANCO)

ENFRIAMOS EN UN DESECADOR Y PESAMOS

CENIZAS INSOLUBLES EN AGUA

COLOCAR EN EL VASO PRECIPITADO 2gDE LAS CENIZAS ANTERIORMENTE OBTENIDAS

AÑADIMOS 25 ml DE HCl( c)Y CUBRIMOS CON UN VASO PRECIPITADO Y LO DEJAMOS HERVIR POR 5 MINUTOS

LAVAMOS LA LUAN DE RELOJ CON 5 ml DE AGUA HERVIDA Y AÑADIMOS ESTE LIQUIDO EN EL VASO PRECIPITADO

FILTRAMOS Y LAVAMOS EL FILTRADO HASTA QUE SEA NEUTRAL

TRASFERIMOS EL MATERIAL RETENIDO EN EL FILTRO A UNA LUAN DE RELOJ Y LO SECAMOS

COLOCAMOS EN EL DESECADOR DURANTE MINIMO 30 MINUTOS Y PESAMOS SIN DEMORA

CENIZAS SOLUBLE EN AGUA

Page 33: Informe Final Productos

33

AÑADIMOS 2g DE CENIZAS TOTALES EN UN VASO PRECIPITADO Y ADICIONAMOS 25ml DE AGUA

HERVIMOS DURANTE 5 MINUTOS

FILTRAMOS Y LAVAMOS EL FILTRADO CON AGUA CALIENTE

CALENTAMOS DE MANERA GRADUAL SIN EXCEDER LOS 450°C DURANTE 15 MINUTOS

PESAMOS EL MATERIAL OBTENIDO

DEVEMOS RESTAR ESTE PESO AL TOTAL DE CENIZAS INICIALES PARA OBTENER LA CANTIDAD DE CENIZAS

SOLUBLES EN AGUA

DETERMINACION DE AGUA (PORCENTAJE DE HUMEDAD)

LOS METODOS EMPLEADOS EN LA FARMACOPEA PARA LA DETERMIANCION DE AGUA SE BASAN EN LA REACCION DE KARL FISCHER Y EN LA DESTILACION AZEOTROPICA CON TOLUENO (PERO POR MOTIVOS DE FALAT DE EQUIPO Y REACTIVOS NO SE PUDERION DESARROLLAR ) Y UTILIZAMOS UN METODO SIMPLE DESCRITO ACONTINUACION

METODO COMUN

Page 34: Informe Final Productos

VI. RESULTADOS:

34

PESAMOS EL CRISOL SOLO Y LUEGO EL PESO DE CRISOL CON MUESTRA

LO LLEVAMOS A LA ESTUFA A 45°C POR 1 SEMANA

PESAMOS EL CRISOL CON LA MUESTRA SECA

Page 35: Informe Final Productos

1. RESULTADO DEL LA EXTRACCIÓN:

CARACTERISTICA EXTRACTO ETANOLICO EXTRACTO CLOROFORMICO

EXTRACTO ETÉREO

COLOR VERDE OSCURO VERDE AMARILLO MOZTASAVOLATILIDAD POCO VOLATIL MUY VOLATIL MUY VOLATILPESO 1.54 g 230 mg 30 mg

TABLA N06: Extractos: etanolico, clorofórmico y etéreo

2. PRUEBA DE SCREENING FITOQUIMICO

ENSAYO METABOLITO CARACTERISTICA RESULTADO IMAGENEXTRACTO ETANOLICO

DRAGENDORFFSi hay opalescencia

seconsidera (+)turbidez definida(++), precipitado

(+++).

ALCALOIDES PRECIPITADO (+)

MAYERSi

hayopalescenciaseconsidera (+)

turbidez definida(++), precipitado

(+++).

ALCALOIDES PRECIPITADO (++)

SHINODACuando el alcoholamílico se colorea

de amarillo,naranja, carmelitao rojo; intenso entodos los casos.

FLAVONOIDES COLOR CARMELA (+)

35

Page 36: Informe Final Productos

ESPUMASi aparece espuma

en la superficie dellíquidoSAPONINAS ESPUMA (+/-)

Cloruro Férrico (FeCl3)

Coloración rojo –vino, verde

intensa, azul

TANINOS Y FENOLES

COLOR VERDE

GELATINA + agua TANINOS PRECIPITA (+)GELATINA-SAL + agua TANINOS PRECIPITA (+)

NaCl(5%) + agua TANINOS PRECIPITA (+)BORNTRAGER

Si la fase acuosaalcalina se coloreade rosado o rojo.Coloración rosada

(++), coloraciónroja (+++).

QUINONAS PRECIPITA (+)

TABLA N07: Pruebas fitoquímicas del extracto etanolico

36

Page 37: Informe Final Productos

TABLA N08: Pruebas fitoquímicas del extracto cloroformico

EXTRACTO ETER DE PETROLEODRAGENDORFF

Si hay opalescencia se considera (+)

turbidez definida(++), precipitado

(+++).

ALCALOIDES PRECIPITA (+++)

MAYERSi

hayopalescenciaseconsidera (+)

turbidez definida(++), precipitado

(+++).

ALCALOIDES PRECIPITA (+)

ESPUMASi aparece espuma

en la superficie del líquidoSAPONINAS ESPUMA (+)

BORNTRAGERSi la fase acuosa

alcalina se coloreade rosado o rojo.Coloración rosada

(++), coloraciónroja (+++).

QUINONAS 2 FASES DUDOSO

TABLA N09: Pruebas fitoquímicas del extracto de éter de petróleo

37

Page 38: Informe Final Productos

3. PRUEBA DE LA GOTA

ENSAYO METABOLITO CARACTERISTICA RESULTADO IMAGENEN ETANOL

LIEBERMAN-BURCHARD1. Rosado

2. Verde intenso –visible3. Verde oscuro –negro

TRITERPENOS Y/O ESTEROIDES

MARRO-AMARILLO (-)

SHINODACuando el alcoholamílico se colorea

de amarillo,naranja, carmelitao rojo; intenso entodos los casos.

FLAVONOIDES VERDE-NARANJA (+/-)

DRAGENDORFFSi hay opalescencia se

considera (+)turbidez definida(++), precipitado

(+++).

ALCALOIDES TURBIO (+)

MAYERSi

hayopalescenciaseconsidera (+)

turbidez definida(++), precipitado

(+++).

ALCALOIDES PRECIPITADO (++)

GELATINA TANINOS PRECIPITADO (+)

GELATINA-SAL TANINOS PRECIPITADO (+)

ROSENHEIMcoloración roja

de la leucoantocianidina y marrón de la

catequina

LEUCOANTOCIANIDINA ROJIZO (+)

EN CLOROFORMO

38

Page 39: Informe Final Productos

LIEBERMAN-BURCHARD

1. Rosado2. Verde intenso –visible3. Verde oscuro –negro

TRITERPENOS Y/OESTEROIDES

VERDE-OSCURO

(++)

BORTRAGERSi la fase acuosa

alcalina se coloreade rosado o rojo.Coloración rosada

(++), coloraciónroja (+++).

QUINONAS ROJIZO (+)

EN AGUASHINODA

Cuando el alcoholamílico se colorea

de amarillo,naranja, carmelitao rojo; intenso entodos los casos.

FLAVONOIDESNARANJA FUERTE (++)

ROSENHEIMcoloración roja

de la leucoantocianidina y

marrón de la catequina

CATEQUINACOLORACION

MARRON DEBIL

(+/-)

ACIDO CLORHIDRICO (5%)DRAGENDORFF

Si hay opalescencia se considera (+)

turbidez definida(++), precipitado

(+++).

ALCALOIDES TURBIO (+)

MAYERSi

hayopalescenciaseconsidera (+)

turbidez definida(++), precipitado

(+++).

ALCALOIDES PRECIPITADO (++)

TABLA N010: prueba de la gota

1. SELECCIÓN DE LA FASE MOVIL

39

Page 40: Informe Final Productos

Se sembró los extractos en el siguiente orden en la misma cromatoplaca

a. Con un solvente

40

EXTRACTOR ETANOLICO

EXTRACTOR CLOROFORMICO

EXTRACTOR ETEREO

A B C D

POLARIDAD

A B C D

FASE MOVIL etanol Acetato de etilo cloroformo n-hexano

OBSERVACION Mala separación de los extractos en todas las cromatoplacas

Page 41: Informe Final Productos

b. Con dos solventes

TABLA N011

41

E F G H

Page 42: Informe Final Productos

c. Con tres solventes

TABLA N012

I J K L M

FASE MOVIL ACIDO ACETICO

n-HEXANOCLOFORMO

n-HEXANO CLOFORMO

n-HEXANO CLOROFORMO

n-HEXANOCLOROFORMO

42

I MLKJ

E F G H

FASE MOVIL n-HEXANOCLOROFORMO

n-HEXANOACETATO DE ETILO

n-HEXANO CLOROFORMO

n-HEXANO CLOROFORMO

PROPORCION DE LA FASE MOVIL

(1:2) (1:2) (2:1) (3:1)

OBSERVACION Se usó solventes de polaridad creciente los cuales fueron: Hexano, cloroformo, acetato de etilo y etanol. En los resultados se observó que con hexano, cloroformo y acetato de etilo hay una considerable separación más en cloroformo.

En base a los resultados anteriores usamos los tres mejores solventes en la separación. Cloroformo, n-Hexano y acetato de etilo. Se realizaron mezclas uno con Cloroformo /Hexano (2:1) y otro con acetato de etilo/Hexano (2:1). Lo cual se observó una mejor separación con las dos mezclas con mayor eficiencia el de acetato de etilo/Hexano (2:1).

Se realizó la inversión de las proporciones con cloroformo y n-hexano lo cual se usó (1:2), lo cual se logró una mejor separación y nitidez de los compuestos en cada extracto. De esta manera se eligió este como la base para realizar la separación de estos compuestos.

Se incrementó la proporción de hexano lo cual la relación fue (1:3), pero no se logró una mejoría.

Page 43: Informe Final Productos

n-BUTANOL AGUA

ETANOL ETANOL ACETATO DE ETILO ACETATO DE ETILO

PROPORCION DE LA FASE

MOVIL

(1:4:5) (3:1:1) (2:3:1) (2:1:1) (2:1:2)

OBSERVACION Según referencia bibliográfica se usó una mezcla de solventes n-butano/ácido acético/agua (4:1:5), pero la separación no fue muy viable. Referencia: “EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y VALOR NUTRACÉUTICO DE LAS HOJAS Y FRUTOS DE LA GUANÁBANA (Annonamuricata)”.

Entonces se decidió agregar otro solvente pero con mayor polaridad, lo cual usamos etanol. En las dos mezclas con Cloroformo /Hexano/etanol (1:3:1) y la otra (1:2:3), no se llegó observar una mejor separación. Lo cual se decidió reducir la polaridad del tercer solvente.

De esta manera se usó Acetato de etilo/Cloroformo /Hexano (1:1:2), lo cual se observó una mejor separación y nitidez en los tres extractos, en la proporción (2:1:2) también se logró tener una mayor eficacia en su separación.

2. OTENCION DE LAS BANDAS CROMATOGRAFICASDe las pruebas anteriores se eligió como fase móvil por su mejor separación en el extracto de cloroformo a la fase móvil M

43

n-HEXANOCLOROFORMO

ACETATO DE ETILO(2:1:2)

EXTRACTO CLOROFORMICO ELEJIDO PARA SER FRACCIONADO EN

CROMATOGRAFIA DE 20cm x 20 cm

Page 44: Informe Final Productos

Resultado de la separación del extracto clorofórmico en fase móvil M (n-HEXANOCLOROFORMO ACETATO DE ETILO (2:1:2)) y sembrado en banda con un tiempo de recorrido de la fase móvil de 4 horas

44

Amarillo

Verde claro

Verde marrón(7)Verde oscuro-marrón (8)

Verde oscuro (9)

Verde Gris (11)

Amarillo mostaza (12)

Page 45: Informe Final Productos

De esta separación se obtuvo los siguientes resultados

TABLA N013

BANDA COLOR INICIO FIN PROMEDIO RECORRIDO DEL

SOLVENTE

RF

1 VERDE PLOMO 0.8 cm 1 0.9 17.7 0.050847462 AMARILLO 3.4 cm 4 3.7 17.7 0.209039553 VERDE LIMON 4 4.7 4.35 17.7 0.245762714 VERDE OSCURO 8.1 8.5 8.3 17.7 0.468926555 AMARILLO 9.4 11.2 10.3 17.7 0.58192096 VERDE CLARO 12.2 13 12.6 17.7 0.711864417 VERDE MARRON 13 13.6 13.3 17.7 0.751412438 VERDE OSCURO-

MARRON13.6 14.3

13.9517.7

0.788135599 VERDE BIEN OSCURO 14.3 15.7 15 17.7 0.84745763

10 VERDE PALTA 15.7 16.7 16.2 17.7 0.9152542411 GRIS 16.7 17.6 17.15 17.7 0.9689265512 AMARILLO MOSTAZA 17.6 17.7 17.65 17.7 0.99717514

3. RECOLECCION DE LAS BANDAS CROMATOGRAFICAS

45

Amarillo(2)Verde plomo (1)

Verde limón(3)

Verde oscuro (4)

Observación: Los colores cambiaron de tonalidad con el tiempo por ello no se puede apreciar mucho en al foto y también por eso se detallo el cloro al lado derecho de la imagen

Se tomo como referencia para medir los Rf de las bandas el punto medio de las bandas

Page 46: Informe Final Productos

TABLA N014

BANDASRECOLECTADAS

COLOR DE BANDA RECORRIDO DEL SOLVENTE

RECORRIDO DE LA BANDA

RF OBSERAVCION(bandas originales)

1ª PLOMO 17.7 0.9 0.05084746 Banda 12ª VERDE 17.7 3.7 0.20903955 Banda 23ª VERDE LIMON 17.7 4.35 0.24576271 Banda 34ª AMARILLO 17.7 10.3 0.5819209 Banda 55ª VERDE OSCURO 17.7 12.6 0.71186441 Banda 66ª MARRON 17.7 13.3 0.75141243 Banda 77ª VERDE AZUL 17.7 14.65 0.82768362 Banda 8 y 98ª VERDE PALTA 17.7 16.2 0.91525424 Banda 109ª GRIS 17.7 17.15 0.96892655 Banda 11

10a AMARILLO MOSTAZA 17.7 17.65 0.05084746 Banda 12

46

Al momento de recolectar las bandas se observo que el color había cambiado y por ello perdimos las bandas 4 y la banda 8 se unió a la banda 9 que ahora llamaremos banda 7ª obteniendo las siguientes bandas que ahora las reconoceremos como 1ª, 2ª, 3ª, etc.

Como recorrido de la banda 7ª tome como inicio la banda 8 y el final de la banda 9 y esa diferencia la dividí entre 2 y sume el recorrido de la banda 8 para obtener el punto medio de la unión de las dos bandas

Page 47: Informe Final Productos

4. ANALISIS DE LAS BANDAS RECOLECTADAS EN EL UV/VISTodas las bandas recolectadas fueron disueltas en metanol puro y filtrado en papel filtro para ser posteriormente concentradas en baño maría y finalmente medirlas en el uv/vis dándonos las siguientes absorbencias.

TABLA N015

MUESTRAS BANDAS (nm)

1ª BANDA I 400BANDA II 265

2ª BANDA I 418.772BANDA II 253.479

3ª BANDA I 418.671BANDA II 251.157

4ª BANDA I 470.734BANDA II 265.060

5ª BANDA I 403.382BANDA II 255.263

6ª BANDA I 403.417BANDA II 254.709

7ª BANDA I 460.758

BANDA II 248.6958ª BANDA I 402.717

BANDA II 249.2799ª BANDA I 399.817

47

Page 48: Informe Final Productos

BANDA II 252.65310ª BANDA I 402.728

BANDA II 254.227

5. CONTROL DE CALIDAD

TABLA N016

PRUEBA HUMEDAD CENIZAS TOTALES

CENIZAS INSOLUBLES EN

ACIDO

CENIZAS SOLUBLES EN AGUA

PESO CRISOL 137.5g 144.55gPESO CRISOL CON

MUESTRA147.5g 162.55g

PESO DESPUES DEL SECADO

146.6g 146.8g

PESO MUESTRA SECA

9.1 g 2.25g 1g 1g

PORCENTAJE DE AGUA DE LA

MUESTRA

9% 12.5% 1.3% 3%

PESO DE CENIZAS INSOLUBLES 13mg

PESO DE CENIZAS SOLUBLES 30mg

RESULTADOS 9 % de agua (peso muestra

húmeda/peso de muestra seca)

12.5% de ceniza(peso de ceniza/peso de

la muestra)

6.5mg/g (cenizas insolubles por

cenizas totales).

30mg/g (cenizas solubles por cenizas

totales)

48

Page 49: Informe Final Productos

VII. DISCUSIONES

En la técnica de lavado existe otro método de lavado llamado clean ups la cual permite eliminar la actividad enzimática de bacterias y hongos dando así un mayor resultado en el lavado para su posterior secado.

Se pudo haber obtenido mayor rendimiento en la extracción de los extractos debido al factor tiempo ya que en la maceración de los extractos con distintos solvento no era tenía una pureza al 100% y por lo tanto necesitaba de un mayor tiempo en la percolación.

Se seleccionó la fase estacionaria de sílica gel debido a que esta es un sorbente inerte, poroso y soluble y altamente polar. Los grupos hidroxilos sobre la superficie del material confiere gran parte de las propiedades absortivas de la sílica gel dándole las características la de separación.[12]

La eficiencia de la silica gel en la separación está ligada al tamaño de partícula. El tamaño de partícula en TLC típicamente está entre 5 y 40 μm, entre más pequeño sea su valor, mejor es la resolución. El tamaño del poro también incide en la buena separación, típicamente se emplean silica gel que desarrolla un tamaño de poro de 40 y 150 A. La silica gel de uso común

es la que tiene un tamaño de poro de 60 A, sin embargo también existen referencias de silica

gel, 40 y 100 A .[12]

Las velocidades de migración de las distintas sustancias que se quieren separar están gobernadas por sus solubilidades relativas en la fase estacionaria polar y la fase móvil no polar.

49

Page 50: Informe Final Productos

En un solo paso del proceso de separación cada soluto se distribuye entre ambas fases de acuerdo con su coeficiente de partición, por lo tanto las moléculas se separan de acuerdo con sus polaridades, de manera que las no polares se mueven más rápido que las polares. La superficie del gel de sílice interacciona con los compuestos orgánicos mediante interacciones de carácter polar (puente de hidrogeno, interacciones electrostática), los compuestos más polares interaccionan fuertemente con la sílica.[13]

Se usó solventes de polaridad creciente en cromatografía de capa fina, lo cual se dio que con un solvente de mayor polaridad (etanol) arrastraba rápidamente a los compuestos esto debido a que rompen eficazmente las uniones de estos con la fase estacionaria y en caso de la menor polaridad (n-hexano) era lo contrario su recorrido era lento debido a que no rompen las uniones de los compuestos de la fase estacionaria. De esta manera a partir de los ensayos de capa delgada fina, se llegó a una mezcla de fase móvil que son el n-hexano, cloroformo y acetato de etilo (2:1:2) lo cual se logró dar un mejor fraccionamiento de los compuestos.

Se decidió fraccionar los compuestos del extracto clorofórmico debido a que presento mayor separación. Se obtuvo al final 12 bandas lo cual al extraerlo en un determinado tiempo se observaron 10 bandas esto es debido a la oxidación de los compuestos a la luz. Posteriormente el extracto lo cuales se solubilizaron en metanol se llevaron a realizar las medidas del espectro Uv-visible en el rango de flavonoides de 200 a 500 nm. Según los picos obtenidos de cada fracción da resultado de auronas y antocianidinas, estas se encuentran en un rango de banda I (380-430,465-560) y banda II (230-270,270-280) respectivamente. [14]

Un factor en la determinación de flavonoides en el espectro Uv-vis es quizás debido a la presencia de artefactos debido al tiempo y a la exposición de luz de los extractos

Los espectros obtenidos de cada fracción no son precisos esto debido que todavía falta purificarlos es decir tienen presencia de impurezas. El caso de una flavona o flavonol tienen una mayor intensidad en la banda I y poca intensidad en la banda II, lo cual algunos de los espectros presentan esta intensidad en relación de sus bandas, de manera que puede tener sustituyentes que interfieren en el desplazamiento de las bandas.

Si hay un exceso de agua en la droga vegetal esto puede provocar el crecimiento microbiano, la presencia de hongos o insectos y el deterioro, seguido de la hidrólisis de los principios activos. Lo cual este ensayo en la determinación de humedad es importante para drogas que absorben el agua fácilmente o se deterioran rápidamente en presencia del agua. Los límites de agua establecidos en la Farmacopea para las drogas oscila entre un 8 y 14 % con pocas excepciones, correspondiendo los valores más altos con la humedad de corteza, tallos y raíces. Referente a la ANONA MURICATA nos da un porcentaje de 9 % de humedad, lo cual nos indica que se ha realizado un buen proceso de lavado, secado y almacenamiento.

Las cenizas totales permiten determinar la cantidad de cenizas no fisiológicas, que son el residuo de la ignición de la materia extraña adherida a la superficie de la droga. En nuestra

50

Page 51: Informe Final Productos

planta nos da un 41.5% del valor límite refencial del OMS que es 14% lo cual nos indica que se ha realizado una correcta selección y lavado de las hojas en las respectivas plantas, evitando la eliminación de la mayor parte de impurezas que pueden estar presentes en el momento de recolección.

Las cenizas insolubles en ácido son determinados para medir la presencia de sílice especialmente de arena y tierra silícea. En el caso de la droga vegetal ANNONA MURICATAse obtuvo 1.3%, lo cual se encuentra en el límite refencial de la OMS 2 %. En caso contrario es debido a que contengan restos de tierra o polvo que no son completamente eliminados en el lavado.

Las cenizas solubles en agua son determinados para medir la presencia de sales de metales alcalinos o alcalino-térreos. En la droga vegetal de ANONA MURICATAhay presencia de un 3% y se encuentra en el límite referencial de la OMS 7%, entonces nos muestra que corresponde a material de tipo orgánico.

VIII. CONCLUSIONES.

Se concluye que tanto la fruta, flor y hojas presentan mayor cantidad de metabolitos secundarios que en las corteza y raíz de la ANNONA MURICATA.

Con la materia prima recolectada, se elaboró los extracto (éter de petróleo, cloroformo, etanol) de la hoja ANNONA MURICATA para cumplir los requerimientos de estudio y obtención de metabolitos secundarios (flavonoides, alcaloides taninos y saponinas); la cual se obtuvo una mayor porcentaje de extracción con en el extracto etanolico que con los demás solventes.

Por medio del estudio fotoquímico que realizamos en el laboratorio se pudó llegar a identificar los taninos (con el reactivo gelatina sal) , flavonoides (cambio de colores : naranja rosado, rojo con reactivo de chinoda) , alcaloides( presencia de precipitado con reactivo de Dragendorff Mayer) y saponinas (por presencia de espumas) en el extracto etanolico, al igual que en el extracto cloroformico, sin embargo en el extracto de éter de petróleo no fue optimo el resultado debido a la polaridad del solvente.

Se concluyó que para elegir la fase móvil en la separación cromatograficade los extractos se observó que hay una mayor separación en el extracto etanolico y clorformico a comparación del éter de petróleo (n-hexano : cloroformo : acetato de etilo proporciones de 2:1:2) la cual se llevó a una cromatografía preparativa el extracto de mayor separación (extracto clorformico) y se identificaron 10 bandas en la separacioncromatografica.

51

Page 52: Informe Final Productos

El extracto cloroformico se llevó al análisis del UV-VIS tomando un rango : 200-600 nm (identificación de flavonoides) y se obtuvó 2 picos en este rango lo cual identifico la presencia de chalconas.

IX. CUESTIONARIO N01 (preparación de las muestras para el tamizaje fotoquímico)

1. ¿En qué consiste el escaldado de una muestra y cuál es su importancia?

Consiste en someter la materia prima a una inmersión en agua caliente (85-98 ºC) o exposición al

vapor, con un control preciso de tiempo y temperatura.

Es otra operación de amplio uso en el procesamiento de frutas y hortalizas. Corresponde a un

tratamiento térmico usado con el propósito de acondicionar el material en diversos sentidos: ablandarlo

para obtener un mejor llenado de los envases, inactivar enzimas deteriores antes causantes de malos

olores, malos sabores y fallas del color natural del producto. Esta es una operación que debe ser

cuidadosa, es decir, debe ser muy controlada en cuanto a la magnitud del tratamiento térmico en nivel

de temperatura y período de aplicación. Además, el tratamiento debe ser detenido en forma rápida

mediante un enfriamiento eficiente. Siempre es preferible un tratamiento de alta temperatura por un

período corto. Además, es mejor un escaldado realizado mediante el uso de vapor, que el uso de agua

caliente, debido principalmente a la pérdida de sólidos solubles.

Su importancia:

Inhibición de la acción enzimática

Expulsión de gases de respiración

Suavización del Alimento

Facilitar operaciones preliminares

52

Page 53: Informe Final Productos

Fijar color natural en ciertos productos

Remover sabores y olores no deseables de la materia prima

Añadir limpieza al producto

2. ¿Qué tipos de secado existen? Explíquelos.

1. ESTUFA Y HORNO DE SECADO:

La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y

metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre Horno de secado. Los fabricantes

han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural

y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general, entre la

temperatura ambiente.

2. ATOMIZACION:

El secado por atomización es uno de los métodos por los que se puede deshidratar zumos de

frutas, se hace a altas temperaturas pero los tiempos son muy cortos, esto permite que el zumo

contenga las cantidades de vitaminas. Los tiempos de secado están entre los 4 y 10 segundos

por gota formada y depende de la humedad inicial, humedad final y las temperaturas de

secado.

3. SECADO SOLAR:

Uno de los tipos de secado es a través de la energía solar que es bastante económico por que

utiliza al sol como medio de calefacción para el secado. El único inconveniente para este tipo

de secado es que necesitas un ambiente seco y de sol todo el año para poder programarlo.

4. SECADO CON MICROONDAS:

Con ayuda de los equipos de microondas efectivamente se pueden resolver los problemas

actuales de muchos sectores industriales: secar pescado, carne, granos, frutas y verduras,

maderas, ladrillos, lana, algodón, plantas medicinales, aumentar la calidad de los forrajes,

extraer de los productos vegetales pesticidas naturales.

La tecnología de microondas permite no solamente secar los productos alimenticios, sino que

también se pueden obtener colorantes alimenticios, descongelar el pescado, la carne, las

verduras, frutas y otros productos alimenticios, se puede realizar la conservación en frío, entre

otras propiedades.

53

Page 54: Informe Final Productos

5. SECADO POR RADIACIONES INFRAROJAS:

El secado con rayos infrarrojos de los productos alimenticios, como proceso tecnológico, está

basado en lo siguiente: la radiación infrarroja de una determinada longitud de onda es

absorbida por el agua contenida en el producto, pero no es absorbida por los tejidos del

producto procesado. La excitación de las moléculas de agua resulta en su conversión en vapor

y la extracción de la humedad es posible a bajas temperaturas (25-60 °C). El secado por rayos

infrarrojos es superior al secado por aire caliente dado que permite conservar en mayor parte

las vitaminas, sustancias biológicas activas, color natural, sabor y aroma de los productos

deshidratados. El proceso tiene el consumo de energía más bajo en comparación con otros

métodos de secado y se obtiene un producto deshidratado con baja carga microbiana.

6. SECADO POR LIOFILIZACION:

La liofilización o deshidrocongelación es un proceso en el que se congela el producto y

posteriormente se introduce en una cámara de vacío para realizar la separación del agua por

sublimación. De esta manera se elimina el agua desde el estado sólido al gaseoso del

ambiente sin pasar por el estado líquido. Para acelerar el proceso se utilizan ciclos de

congelación-sublimación con los que se consigue eliminar prácticamente la totalidad del agua

libre contenida en el producto original pero preservando la estructura molecular de la sustancia

liofilizada.

3. ¿Mencione los pasos a seguir en la preparación de soluciones valoradas?

La volumetría o valoración es la medición cuantitativa de la capacidad de combinación de una

sustancia con respecto a un reactivo.

Las valoraciones se realizan agregando cuidadosamente un reactivo de concentración conocida a una

solución de una sustancia, hasta que se juzga que la reacción entre ambos a sido completa, luego se

mide el volumen del reactivo empleado. La solución del reactivo de composición exactamente

conocida que se utiliza en una valoración recibe el nombre de solución valorada o solución patrón.

La exactitud con que se conoce su concentración pone un límite definido a la exactitud del análisis, la

determinación de estas se determina por uno de los siguientes métodos:

54

Page 55: Informe Final Productos

1) Se valora con el reactivo una cantidad pesada exactamente de un compuesto puro, y se calcula la

concentración de aquél a partir de la correspondiente medición del volumen consumido; o

2) La solución patrón se prepara diluyendo una cantidad exactamente pesada del propio reactivo puro,

a un volumen conocido exactamente.

En ambos casos se necesita un compuesto químico extremadamente puro llamado patrón primario o

substancia tipo primario como material de referencia. Las características de las reacciones

volumétricas.

1) La reacción debe ser rápida.

2) La reacción tiene que ser prácticamente completa.

3) La reacción tiene que poder ser representada por una ecuación química definida.

4) Tiene que existir algún método para conocer el punto de equivalencia de la reacción, o sea, es

necesario disponer de un punto final satisfactorio.

Los tipos de reacciones pueden clasificarse en cuatro categorías principales, según el tipo de

reacciones en que se basan:

o Reacciones de precipitación.

o Reacciones de formación de complejos.

o Reacciones ácido base o de neutralización.

o Reacciones de oxidación-reducción.

55

Page 56: Informe Final Productos

X. CUESTIONARIO N02 (métodos de extracción de drogas vegetales)

1. ¿Cuál es el fundamento fisicoquímico de la extracción por reparto?

La extracción es una técnica de separación que se puede aplicar a todo tipo de mezclas, ya sean éstas sólidas, líquidas o gaseosas. La extracción se basa en la diferencia de solubilidad de los componentes de una mezcla en un disolvente adecuado.

2. ¿Qué características físico químicas presenta el aceite esencial de clavo de olor?

El eugenol (C10H12O2) es un liquido oleoso de color amarillo, no es soluble en agua pero si ensolventes orgánicos. Es muy utilizado en la odontología ya que en bajas concentracionesinhibe la actividad nerviosa, actuando como anestesia local, pero en grandes concentracionesla conducción nerviosa es bloqueada irreversiblemente teniendo así un efecto neurotóxico.

3. ¿Puede realizarse una extracción en Soxhlet con mezclas de disolventes? ¿Por qué?

No, porque puede formarse una mezcla azeotropica, lo cual podría elevar el punto de ebullición del disolvente.

4. ¿Puede realizarse una destilación por arrastre con vapor de etanol?

56

Page 57: Informe Final Productos

Esta técnica se utiliza cuando los compuestos cumplen con las condiciones de ser volátiles, inmiscibles en agua, tener presión de vapor baja y punto de ebullición alto. El etanol tiene un punto de ebullición inferior al del agua, por lo que produciría vapor con menor intensidad y a baja presión, en comparación con agua.

XI. CUESTIONARIO N03 (tamizaje fotoquímico y prueba a la gota)

1. ¿en que se fundamenta la prueba de la gota?

Se basaba en la retro proyección, horizontal, vertical, o inclinada de una reacción química, reduciendo la cantidad de reactivos a la capacidad de la cubeta empleada para cada caso. Naturalmente dado que la luz pasaba a través de ellos, estaba supeditada a la ley de Beer y por lo tanto a la concentración de los reactantes y a la mayor o menor opacidad de los productos de la reacción, lo que conllevaba a una serie de limitaciones.

2. Escriba las ecuaciones químicas que ocurren en el tamizaje fitoquimico.

Reacción de Liebermann – Burchard:

57

Page 58: Informe Final Productos

Reacccion de Borntrager:

Reacción de Dragendorff:

Reacción de Shinoda:

58

Page 59: Informe Final Productos

3. ¿Qué criterios deben considerarse al analizar los resultados del tamizaje fitoquímico?

El tamizaje fitoquímico o screeningfitoquímico es una de las etapas iniciales de la investigación fitoquímica que permite determinar cualitativamente los principales grupos químicos presentes en una planta y a partir de allí, orientar la extracción y fraccionamiento de los extractos para el aislamiento de los grupos de mayor interés.

El tamizaje fitoquímico consiste en la extracción de la planta con solventes apropiados y la aplicación de reacción de color y precipitación. Debe permitir la evaluación rápida con reacciones sensibles, reproducibles y de bajo costo. Los resultados del tamizaje fitoquímico constituyen únicamente una orientación y deben ser interpretados en conjunto con los resultados del tamizaje farmacológico.

El estudio badado en una marcha fitoquimica consiste en efectuar una extracción( del material previamente colectado, secado y molido) que permita obtener la mayor parte de los constituyentes químicos. Por ello se debe utilizar un solvente universal que solubilice la mayoría de los compuestos, siendo los más utilizados el metanol y el etanol. Posteriormente el extracto total se fracciona mediante un cambio de pH y partición con solvente de menor polaridad (generalmente cloroformo), obteniéndose una serie de fracciones sobre las que se realizan ensayos que permitirán obtener datos sobre los grupos fitoquimicos presentes.

o Requisitos de la marcha:

1. Debe ser simple y rápida2. Debe ser reproducible3. Utilizar equipos sencillos4. Ser relativamente sensible y específica para las sustancias a detectar.5. Podrá dar información adicional sobre los grupos detectados6. Sera cualitativa y semicuantitativa

Los datos positivos obtenidos en general no ofrecen dudas, salvo en el caso de falsos positivos. Un resultado negativo puede resultar necesario asegurarlo considerando que tal vez no se ha realizado un perfecto fraccionamiento, teniendo en cuenta las posibles variaciones estacionales y ecológicas de la planta, y la metodología de la extracción que puede no haber alcanzado a extraer todos los componentes sobre todo si se hallan en muy baja concentración.

59

Page 60: Informe Final Productos

XII. CUESTIONARIO N04 (técnicas de purificación cromatograficas)

1. Al realizar una TLC. ¿Qué criterios utiliza en la elección de la fase móvil y la fase estacionaria?

Al realizar la elección del adsorbente se debe tener en cuenta el tamaño de las partículas del

adsorbente, cuanto más finamente dividido esté mayor será su adhesión al soporte, aunque también

se le puede añadir un adherente. Los dos adsorbentes (fase estacionaria) más ampliamente utilizados

son la gel de sílice (SiO2) y la alúmina (Al2O3), ambas de carácter polar. La alúmina anhidra es el más

activo de los dos, es decir, es el que retiene con más fuerza a los compuestos; por ello se utiliza para

separar compuestos relativamente apolares (hidrocarburos, haluros de alquilo, éteres, aldehidos y

cetonas). La gel de sílice, por el contrario, se utiliza para separar sustancias más polares (alcoholes,

aminas, ácidos carboxílicos).

En la elección del eluyente influyen varios factores:

Pureza.

No utilizar compuestos muy volátiles

Evitar que contengan trazas de metales (catalizadores).

La elección del eluyente se realiza de forma empírica. Hay que estudiar la polaridad del componente y

probar con eluyente cada vez menos polares. El eluyente puede ser un disolvente único o dos

miscibles de distinta polaridad. En el siguiente recuadro se recoge por orden creciente de fuerza

eluyente los disolventes más comunmente empleados.

60

Page 61: Informe Final Productos

Hexano <tetraclorometano< cloroformo <diclorometano< acetato de etilo < acetona< 2-propanol <

metanol < agua

2. ¿Que se entiende por Rf?

La retención se puede explicar en base a la competencia que se establece entre el soluto a separar y

la fase móvil por adsorberse a los centros activos polares de la fase estacionaria. Así, las moléculas de

soluto se encuentran adsorbidas en la fase estacionaria y a medida que se produce la elución van

siendo desplazadas por la fase móvil. La retención y la selectividad en la separación dependen de los

valores respectivos de las constantes de los diferentes equilibrios químicos que tienen lugar, que están

en función de:

la polaridad del compuesto, determinada por el número y naturaleza de los grupos funcionales

presentes. Los solutos más polares quedarán más retenidos puesto que se adsorben más

firmemente a los centros activos de la fase estacionaria, mientras que los no polares se eluirán

con mayor facilidad.

naturaleza del disolvente. Así, para un mismo compuesto, un aumento en la polaridad del

disolvente facilita su desplazamiento en la placa.

Para calcular el Rf se aplica la siguiente expresión:

Rf = distancia recorrida por el compuesto (X) / distancia recorrida por el eluyente (Y)

3. ¿Que etapas comprende el empaque de una columna cromatografica?

En cromatografía de fase líquida, la fase móvil es un líquido y éste desciende a través de la columna.

La fase estacionaria es frecuentemente un líquido que recubre el interior de un tubo capilar o la

superficie de partículas sólidas empaquetadas dentro de la columna.

Las columnas pueden ser empaquetadas o de tubo abierto. Una columna empaquetada se llena con

partículas que contienen la fase estacionaria y los materiales más usados para los tubos de las

columnas son de acero inoxidable y de vidrio, siendo el primero preferido por la manipulación más

fácil.

61

Page 62: Informe Final Productos

En las columnas empaquetadas, el soporte debe ser un sólido poroso con gran área superficial, inerte

y con una buena resistencia mecánica. Los compuestos empleados para empaquetamiento varían,

entre los cuales podemos encontrar: tierra de diatomeas (más empleado en CG), alúminas, resinas de

intercambio iónico o compuestos de sílice como SiO2 amorfo, sin embargo, éste debe de someterse a

un tratamiento para hacerlo aún más inerte y que pueda ser empleado sin problemas. Es característico

que el tamaño de las partículas y de los poros deben ser lo más uniforme posible. El procedimiento del

empaquetado es muy sencillo y se resume en los dos siguientes pasos:

Colocación de la fase estacionaria y/o compuestos de empaquetamiento de manera uniforme y

compacta en la columna (longitud y diámetro apropiados).

Verificación de ausencia de espacios vacíos en la columna (para evitar que los picos del

cromatograma sean más anchos y de menor eficiencia.

4. ¿Cuáles son las diferencias entre HPTLC Y TLC?

Cromatografía en capa fina (TLC) es una de las herramientas más útiles para seguir el progreso de las

reacciones químicas orgánicas y para ensayar la pureza de los compuestos orgánicos. A día de hoy,

TLC sigue siendo sencilla, rápida, barata y el procedimiento por lo menos proporcionar químicos y

científicos de la separación con una respuesta rápida para determinar cuántos componentes se

encuentran en una mezcla.

En este sentido, TLC es verdaderamente una técnica rápida, barata microescala que se puede utilizar

para:

determinar el número de componentes en una mezcla

verificar la identidad de una sustancia

monitorear el progreso de una reacción

determinar las condiciones de cromatografía en columna

analizar la fracción obtenida de la cromatografía de columna

Placas TLC habitualmente contienen un indicador fluorescente que permite placas TLC a brillar bajo la

luz ultravioleta (UV) de longitud de onda 254 nm. Los compuestos que absorben la luz UV se apaga la

fluorescencia de color verde oscuro rendimiento manchas de color púrpura o azulado en el plato.

Simplemente ponga la placa bajo una lámpara UV, y los compuestos se hacen visibles a simple vista.

62

Page 63: Informe Final Productos

5. Explique el mecanismo de adsorción en la separación cromatografica.

La absorción es un fenómeno de superficie, por lo tanto físico, en el cual diversas sustancias son

atrapadas en la superficie de un material, es decir, se acumulan en una determinada superficie

interfacial, formándose una película del material retenido en la superficie del cuerpo adsorbente, sea

sólido o líquido, aunque este proceso implica una interacción de diferentes fuerzas, sean estas físicas

o químicas, por ello se habla de fisisorción, cuando la naturaleza de las fuerzas que retienen al

material es solo física, y quimisorción, cuando la retención implica enlaces con el adsorbente.

El proceso de adsorción se debe a interacciones intermoleculares de tipo dipolo-dipolo o enlaces de

hidrógeno entre el soluto y el adsorbente. El adsorbente debe ser inerte con las sustancias a analizar y

no actuar como catalizador en reacciones de descomposición. El adsorbente interacciona con las

sustancias mediante interacción dipolo-dipolo o mediante enlace de hidrógeno si lo presentan.

6. ¿Como se identifican los componentes no coloreados eluidos de una columna cromatografica?

Si los compuestos separados en una cromatografía en columna son coloreados, el progreso de la

separación se puede monitorizar visualmente. No obstante, a menudo los compuestos que deben ser

aislados suelen ser incoloros. En este caso, se recogen secuencialmente pequeñas fracciones de

eluatos en tubos rotulados y la composición de cada fracción se analiza por cromatografía en capa

fina. Una vez identificadas las diferentes fracciones que contienen el mismo producto, se reúnen, se

elimina el disolvente y se analiza la identidad de los componentes por métodos espectroscópicos.

63

Page 64: Informe Final Productos

XIII. CUESTIONARIO N05 (control de calidad de la Annona Muricata)

1. ¿En qué consiste la Normalización de las drogas vegetales?

Las drogas por su naturaleza pueden variar según el lugar de origen, recolección. Para asegurar la calidad de las drogas y que mantengan una actividad constante es necesario mantener unas normas y disponer de métodos de control.

OMS. Desaconseja las drogas que no puedan usarse por su toxicidad

ONU. Comite para el control de estupefacientes, limita su producción y obliga a tráficos lícitos

ISO. Afecta a los aceites esenciales y plantas aromáticas

Normalización de una droga. Elegirla por su interés comercial y terapéutico y define unas características morfológicas, anatómicas, químicas y biológicas, para asegurar la calidad de la misma. Hay dificultad para normalizar por la gran variedad, para una buena normalización hay que considerar muestras de diferentes procedencias. Estas normas deben ser amplias y flexibles. El mayor riesgo es en los contenidos en p.a. Estas normas deben evolucionar a medida que se logra la mejora de las drogas vegetales. Las más importantes están recogidas en la farmacopea.

2. ¿Qué tipos de análisis físicos, físico químicos, químicos, biológicos y farmacológicos son necesarios para realizar el control de calidad de las drogas vegetales sólidas?

Físicos/Físico-Químicos:

64

Page 65: Informe Final Productos

o Microscopía

o métodos cromatográficos

o características físicas

Químicos:

o reacciones de transformación química

o histoquímica

o microquímica

o coloración / precipitación

Biológicos:

o Hemólisis

o Hemoaglutinación

o Ictiotoxicidad

3. ¿Qué normas nacionales existen para realizar el control de calidad de las drogas vegetales y/o de los fitoterápicos?

Las normas vigentes actualmente en materia sanitaria no hacen referencia expresa y directa a los medicamentos fitoterápicos, las drogas vegetales y sus preparaciones.

Dicha circunstancia ocasiona la existencia en el mercado nacional de productosherbarios no registrados o registrados bajo distintas categorías.

El empleo de este tipo de productos se ve incrementado en la actualidad debido a laincorporación de medicinas alternativas y el empleo exclusivamente popular ofolklórico de especies generalmente autóctonas.

En virtud de lo expuesto se hace necesario dictar normas reglamentarias quecontemplen los productos y actividades mencionadas precedentemente y que permitan garantizar la calidad, eficacia e inocuidad de los medicamentos herbarios, por ello, se efectuaron reuniones con diversas entidades que agrupan a las industrias del sector y con profesionales de la Cátedra de Farmacognosia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, a fin de efectuar un estudio de los criterios existentes en relación a la materia y elaborar un proyecto de norma al respecto.

Quedan comprendidos en los términos de la presente Resolución la  importación, elaboración, fraccionamiento, depósito, comercialización y publicidad, en jurisdicción nacional, o con destino al comercio interprovincial de las preparaciones de drogas vegetales, los medicamentos fitoterápicos y las personas físicas y jurídicas que intervengan en dichas actividades.

MEDICAMENTOS FITOTERAPICOS:

65

Page 66: Informe Final Productos

los medicamentos definidos de acuerdo con el Artículo 1º, inciso a) del Decreto 150/92, pero que no reúnen los requisitos establecidos para las especialidades medicinales o farmacéuticas definidas en el inciso d) del Artículo 1º de dicha norma, y que contengan como principio activo drogas vegetales puras y/o mezclas definidas de estas y/o preparados de drogas vegetales, tradicionalmente usadas con fines medicinales, y que no contengan sustancias activas químicamente definidas o sus mezclas aun cuando fuesen constituyentes aislados de plantas, salvo los casos que así se justifiquen.

DROGAS VEGETALES:

plantas enteras o sus partes, molidas o pulverizadas(flores,frutos, semillas, tubérculos, cortezas, etc.) frescas o secas, así como los jugos,   resinas, gomas, látex, aceites esenciales o fijos y otros componentes similares, que se emplean puros o mezclados en la elaboración de medicamentos fitoterápicos.

 Las actividades mencionadas en el Artículo 1º de la presente Resolución sólopodrán ser realizadas previa autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.

Los medicamentos fitoterápicos podrán ser elaborados en laboratorios debidamente habilitados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, bajo la Dirección Técnica de un Profesional Farmacéutico.

 4. ¿Qué institución realiza en el país el Control de calidad de los fitomedicamentos? Explique.

El Instituto de Salud Pública será la autoridad encargada en todo el territorio nacional del control sanitario de los productos farmacéuticos, según el Art. 94º del Código Sanitario, y de velar por el cumplimiento de las disposiciones que sobre la materia contienen dicho Código y sus reglamentos.

El Art. 102º del Código Sanitario señala que ningún producto farmacéutico o cosmético podrá ser comercializado ni distribuido en el país sin que se proceda a su registro previo en el Instituto de Salud Pública.

66

Page 67: Informe Final Productos

XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

[1]Kuklinski, K., 2003. “Farmacognosia”, Editorial OMEGA S.A., Barcelona, España, pp.32-39.

[2]Fernaroli´s G.1975. Handbook of flavor ingredients, Volumen I. New York: CRC Press.

[3]Trevejo-Chavez E. y M. Maury, 2002. Extraccion y caracterización del aceite de Poraqueiba serícea Tulasne (UMARI). Revista Amazonica de Investigacion Alimentaria 2 (2): 1-18.

[4] Hans Beyer,Wolfgang Walter. Manual de química orgánica.19na edición alemana. Editorial Reverté.

[5] Anderson Guarnizo Franco, Pedro Nel Martínez Yepes Colombia 2009. Experimentos de Química Orgánica”.EditorialElizcom. Volumen 1. Paginas 220.

[6] Douglas A. Skoog. F. James Holler. Stanley R. Crouch.Principios de análisis instrumental. Sexta edición. 2008 - 1038 páginas.

[7]Abbott D. Y Andews R. S., Introducción a la Cromatoqrafía, 3a ed., Alhambra, Madrid, 1970.

[8]R.Rosset, M.Caude, A.Jardy. Manuel pratique de chromatographie en phaseliquide. Masson, París, 374p. (1982).

[9]Douglas A. Skoog, Donald MWest, F. James Holler.“ Fundamentos de química analítica”. Volumen 2. 1997 - 604 páginas. Editorial Reverté. 4ta edición.

67

Page 68: Informe Final Productos

[10]Capasso R, Borreli F, Longo R, Capasso F. Farmacognosia Aplicatta: Controllo diQualita de lleDrogheVegetali. Italia. Springer. 2007.

[11] Akerele O. 1990. Medicinal plants in tradicionalmedicine.En: Wagner H., Farnsworth N. R. Economic andmedicinal plant research. Plants and traditionalmedicine 4. AcademicPress, London, UnitedKingdom.pp. 5-16.

[12]ANDERSON GUARNIZO, Franco; MARTÍNEZ YEPES Pedro, Nel, “Experimentos de Química Orgánica”, Colombia, Editorial: Elizcom, págs.: 101-103.

[13]VOET Donald; G. VOET Judith(2006), “Bioquímica” , Venezuela, Editorial: Panamericana, págs.:150-151.

[14]LOCK DE UGAZ, Olga (1994), “Investigación Fitoquimico, Métodos en el estudio de productos naturales”, Editorial: Universidad Católica del Perú, págs.: 122-128.

68


Recommended