+ All Categories
Home > Documents > La dimensión estética y la expresión del contenido pleno ...inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista...

La dimensión estética y la expresión del contenido pleno ...inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista...

Date post: 11-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
9
Patricia Rodríguez Hñlkemeyer La dimensión estética y la expresión del contenido pleno: Hegel y Lacan Summary: The author refers to the debt incurred by Lacan with Hegelian Philosophy. She considers that there is an important ana- logy between the treatment given by Hegel in the Aesthetics to the concepts cf form and content , in order to explain the unfolding 01 Spirit, and the treatment given by Lacan to the same con- cepts, in order 10 explain the urfolding 01 the subject. She considers that Lacan's approach to Psychoanalysis is analogous to that 01 Hegel's Aesthetics , in the sense tha: both perceive that it is the subject's capability to realize the "reconci- . led unity between liberty and objectivity" what makes possible the generation 01 new liberating contents. Resumen: La autora se refiere a la deuda que tiene Lacan con la filosofía hegeliana. Considera que hay una importante analogía entre la forma en que Hegel utiliza, en la Estética, los concep- tos de forma y contenido para explicar el devenir del Espiritu, y la forma en que Lacan utiliza esos mismos conceptos para explicar el devenir del sujeto. Considera que el psicoanálisis lacaniano comparte con la estética hegeliana el punto de vista de que es "la unión conciliada entre liber- tad y objetividad" realizada por el sujeto, lo que haceposible la generación de nuevos contenidos emancipatorios. En este trabajo dejaré de lado la parte más volu- minosade la obra de Lacan, la que bajo la perspec- tivadel análisis linguístico y estructural dedica a la prácticapsicoanalítica, para referinne al punto de vista,que en deuda con la filosofía hegeliana, sirve de fundamento a esa misma práctica. Intentaré incursionar en la dimensión, formulada, pero no desarrollada ampliamente por él, que es la de la posibilidad del hombre para expresar contenidos plenos, posibilidad que también es, en palabras de Lacan, "la de la historia. en la medida en que ésta constituye la emergencia de la verdad dentro de 10 real'". Las reflexiones de Lacan, a quien se le conoce principalmente por sus ideas alrededor de la pre- dominancia del significante y de la dificultad que tiene el hombre para expresar contenidos genera- dos autónomamente a través de la mediación del lenguaje, también contribuyen a aclarar el proceso por el cual pueden emerger, en la comunicación humana. contenidos emancipatorios. . Tanto Lacan, como Hegel (en la Estética), con- sideran que la posibilidad para que dichos conte- nidos emerjan la realiza una subjetividad creado- ra. En este sentido Lacan se separa hasta del determinismo naturalista de las teorías de los ins- tintos de Freud' y concibe. al igual que Hegel, la realidad humana como aquella que se conforma de acuerdo a contenidos predominantemente espi- rituales]. En relación a la determinación del papel de la subjetividad creadora, se puede apreciar en la Estética un punto de vista diferente al Que Hegel adopta en la Fenomenologla del espiritu. Para Hegel la dimensión estética es aquella en que el sujeto expresa plenemente su libertad. El acto cre- ador es. por consiguiente, de una naturaleza supe- rior a los demás actos que realiza el hombre bajo el imperio de leyes que regulan su conducta, como es el caso de su actuar dentro del marco del Estado'. La esfera de lo estético viene a ser aque- lla en la cual el hombre logra reconciliar la dimensión creadora subjetiva y espiritual, con la Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XXIX (70), 115-123, 1991
Transcript
Page 1: La dimensión estética y la expresión del contenido pleno ...inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía... · creadora y libre cuando supera, tanto la no liber-tad de la

Patricia Rodríguez Hñlkemeyer

La dimensión estética y la expresión del contenidopleno: Hegel y Lacan

Summary: The author refers to the debtincurred by Lacan with Hegelian Philosophy.She considers that there is an important ana-logy between the treatment given by Hegel in theAesthetics to the concepts cf form and content ,in order to explain the unfolding 01 Spirit, andthe treatment given by Lacan to the same con-cepts, in order 10 explain the urfolding 01 thesubject. She considers that Lacan's approach toPsychoanalysis is analogous to that 01 Hegel'sAesthetics , in the sense tha: both perceive that itis the subject's capability to realize the "reconci-

. led unity between liberty and objectivity" whatmakes possible the generation 01 new liberatingcontents.

Resumen: La autora se refiere a la deuda quetiene Lacan con la filosofía hegeliana. Consideraque hay una importante analogía entre la formaen que Hegel utiliza, en la Estética, los concep-tos de forma y contenido para explicar el devenirdel Espiritu, y la forma en que Lacan utiliza esosmismos conceptos para explicar el devenir delsujeto. Considera que el psicoanálisis lacanianocomparte con la estética hegeliana el punto devista de que es "la unión conciliada entre liber-tad y objetividad" realizada por el sujeto, lo quehace posible la generación de nuevos contenidosemancipatorios.

Eneste trabajo dejaré de lado la parte más volu-minosade la obra de Lacan, la que bajo la perspec-tivadel análisis linguístico y estructural dedica a laprácticapsicoanalítica, para referinne al punto devista,que en deuda con la filosofía hegeliana, sirvede fundamento a esa misma práctica. Intentaré

incursionar en la dimensión, formulada, pero nodesarrollada ampliamente por él, que es la de laposibilidad del hombre para expresar contenidosplenos, posibilidad que también es, en palabras deLacan, "la de la historia. en la medida en que éstaconstituye la emergencia de la verdad dentro de 10real'".

Las reflexiones de Lacan, a quien se le conoceprincipalmente por sus ideas alrededor de la pre-dominancia del significante y de la dificultad quetiene el hombre para expresar contenidos genera-dos autónomamente a través de la mediación dellenguaje, también contribuyen a aclarar el procesopor el cual pueden emerger, en la comunicaciónhumana. contenidos emancipatorios. .

Tanto Lacan, como Hegel (en la Estética), con-sideran que la posibilidad para que dichos conte-nidos emerjan la realiza una subjetividad creado-ra. En este sentido Lacan se separa hasta deldeterminismo naturalista de las teorías de los ins-tintos de Freud' y concibe. al igual que Hegel, larealidad humana como aquella que se conformade acuerdo a contenidos predominantemente espi-rituales].

En relación a la determinación del papel de lasubjetividad creadora, se puede apreciar en laEstética un punto de vista diferente al Que Hegeladopta en la Fenomenologla del espiritu. ParaHegel la dimensión estética es aquella en que elsujeto expresa plenemente su libertad. El acto cre-ador es. por consiguiente, de una naturaleza supe-rior a los demás actos que realiza el hombre bajoel imperio de leyes que regulan su conducta,como es el caso de su actuar dentro del marco delEstado'. La esfera de lo estético viene a ser aque-lla en la cual el hombre logra reconciliar ladimensión creadora subjetiva y espiritual, con la

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XXIX (70), 115-123, 1991

Page 2: La dimensión estética y la expresión del contenido pleno ...inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía... · creadora y libre cuando supera, tanto la no liber-tad de la

116 PA1RICIA RODRIGUEZ HOLKEMEYER

exterioridad de lo real, en una totalidad concilia-da.

"Por ~siguiente -dice Hegel- el arte y Sil ideal es, en efecto,lo .WIIlv~rsal,~n tanto es configurado para la intuición y así enunidad inmediata con la particularidad y su fuerza viviente'.

.Esa conciliación verdadera de lo particular y louniversal que realiza la subjetividad creadora,autónomamente', libremente, en la obra de arteno se realiza del mismo modo en otras esferas'~omo es la esfe~a teorética, en la cual el sujet~tiene que subordinar su libertad a la realidad sen-sible para describirla desde el punto de vista desus.ley.es. causales., o la esfera práctica, en la queel individuo quiere transformar lo sensiblemediante una imaginación desbocada atendiendosolamente a fines subjetivos egoístas, o dentro de!a esfera del .Estado que es la que regula esosImpulsos ~edlante leyes a las que tiene que ajus-tarse el sujeto.

Hegel ha sei'ialado en la Estética que "lo belloes el concepto que no se contrapone a su objetivi-dad'", es decir, que en la dimensión artística, loque conforma el objeto bello, es esa subjetividadcreadora y libre cuando supera, tanto la no liber-tad de la actitud meramente teorética, como lafinitud del "simple querer infínito'", y logra, porun trabajo de la imaginación, regulada a su vezpor el conocimiento y la razón, alcanzar la uni-versalidad y la objetividad. La dimensión estéticaes para Hegel aquella en que la subjetividad pro-ductora alcanza la identidad entre la singularidaddel concepto (o contenido) con lo universal de laidea. Por esta razón en la Estética Hegel estable-ce la diferencia entre la objetividad inherente a lobello contra la no objetividad propia de lo vano ylo prosaico. La dimensión estética resuelve la pro-blemática de la particularidad vrs. la universali-dad, de la individualidad vrs.la generalidad, enesa nueva totalidad conciliada que es la obra dearte bella. La esfera estética, al realizar la uniónconcili~da de la libertad y la objetividad, puedecon.vertrrse. en elemento. de crítica para la organi-zación SOCIal,en una dimensión emancipadora ygeneradora de nuevos contenidos liberadores'.

Desde la perspectiva psicoanalítica la situaciónno es diferente, nos dice Lacan:

'". si qued~e algo de profético en la exigencia, en la que semide el ge~o de Hegel, de la identidad de fondo de lo particu-lar y lo ~mversaI, es S10 duda el psicoanálisis el que le aportasu paradlgma •••.

Para Lacan la objetividad y la salud espiritual(posibilidad no reprimida de crear significadosverdaderos y auténticos, o lo que es lo mismo, devolver para sí lo que solo es en sí) implica un retosimilar al que, según Hegel, confronta el artista alsacar de sí contenidos auténticos".

El problema que se plantea Lacan es entonces,el de si existe la posibilidad de que el psicoanáli-sis contribuya a hacer que el sujeto pueda sacar desí esos contenidos y traducirlos al simbolismo dela red de significantes de modo que pueda expre-sar un contenido pleno, o si, por otra parte, esesignificado es irremediablemente escamoteadopor el juego metonímico de la red significan te, demodo que el significado verdadero nunca lopuede conocer, y mucho menos expresar, el suje-to. El contenido que circula a través de la red esun contenido vacío que reproduce la red mismacomo si fuera un suprasujeto (simbolizado por el~dre) y cuya actividad relega, desde la temprananiñez, la autonomía del sujeto individual al puntode que el sujeto no habla, sino que es hablado.Esto es 10 que Lacan llama represión secundaria.Repre~ión producida por la barrera del lenguaje.También Lacan nos llama la atención sobre esaotra barrera, que Saussure colocó entre el signifi-cado y el significante (y que según Freud es laque permite la traducción de las "representacionesde co~", percibidas por el inconsciente, a "repre-sentaciones de palabras", percibidas por el sujetoya conscientemente) la cual es inherante al serhumano el no poder franquearla jamás de maneraab~luta. Esta barrera es la que Lacan llama pri-mana, es la barrera de lo imaginario. Debido a la~xistencia de esta barrera tenemos que admitir, alIgual que 10 hace la moderna teoría de la informa-ción, que de la realidad no tenemos nada más quemensajes, es decir, "metáforas". En este puntoLacan se acerca más a Kant y esa es su contribu-ción a la actual teoría de la ciencia.

Aunque Hegel dice que el espíritu devieneabsolutamente consciente de sí, a través de lamediación de sus momentos, en Hegel está tam-bién presente la imposibilidad de franquear inme-~a~ente esa barrera, puesto que para Hegel, laidentidad entre el concepto y la verdad de la idea,la reconciliación del espíritu consigo mismo, solopuede ser alcanzada a través de la mediación de laimagen sensible y de la negación. ¿Qué es lanegacíon dial~tica, si no es la manera por la cualel espmtu ~omge sus propias metáforas, en tantoque son unila/erale y abstrxtas? Para Lscsn is

Page 3: La dimensión estética y la expresión del contenido pleno ...inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía... · creadora y libre cuando supera, tanto la no liber-tad de la

LA DIMENSION ESTETICA y LA EXPRESION DEL CONTENIDO PLENO; HEGEL Y LACAN 117

producción del sentido solo es posible a través dela mediación de las imágenes sensibles, (fase delespejo) tal y como lo señala Hegel en la Estética.Si bien Lacan establece que de la realidad sóloobtenemos metáforas, eso no quiere decir que através de ellas el sujeto no pueda expresar unaverdad objetiva. Lo que no está presente en Lacanes la idea de la posibilidad de una reconciliaciónabsolutaentre concepto y realidad, entre lo ima-ginario, lo simbólico y lo real.

Anlhony Wikíen", quien siguiendo a GregoryBateson", comenta a Lacan desde un punto devista que integra la perspectiva hegeliana y la teo-ría de la comunicación, considera que la dificul-tad en el franqueamiento de la barrera entre elsignificado y el significante apuntada por Freud ypor Saussure, y que Lacan llama barrera primaria,surge de la dificultad para el ser humano, de tra-ducir "el continuum analógico de la vida a lo digi-tal del lenguaje" 14 , es decir, de que el sujeto puedatraducir ese continuum de la vida, percibido solode modo indeterminado por el pre-consciente, enuna forma determinada y consciente, a través dela palabra. Esto es lo que Freud llamaba el lograr,para los contenidos habidos en el proceso prima-rio, la investidura correcta realizada por el proce-so secundario, pues, como señala Wilden, refi-riéndose a la interpretación "informacional" deLacan del energetismo de Freud, el "libre signifi-cado" del proceso primario carece de significa-ción mientras no sea ligado (digitalizado) por elproceso secundario?",

Sin embargo, Lacan llega a cuestionar la capa-cidad de la palabra misma como medio de expre-sión del contenido pleno, lo que implicaría poneren cuestión la perspectiva de Hegel de que el arteha de ser sustituido eventualmente por la filoso-fía, y que, a partir de ahí, la verdad puede accedera la conciencia solamente a través de la palabra.Según la perspectiva de Wilden y de Bateson, elarte tendría la función de "correctivo" del discur-so establecido por la religión, la filosofía o laciencia, cuando éste, haya devenido unilateral yabstracto. En una cultura como la nuestra, quevalora en exceso lo digital, cultura "falocéntrica",diría Lacan, el arte sería un vehículo eminentemente revolucionario. El arte seguiría cumpliendocon la tarea asignada por Hegel, "de llevar a laconciencia los intereses más altos del espíritu", alservir de correctivo o negación a la mera repro-ducción metonímica del discurso, permitiendo elestablecimiento de nuevas "metáforas" sobre las

cuales ha de devenir un nuevo discurso emancipa-torio.

La perspectiva de Bateson permite restituir elvalor revolucionario del arte como correctivo dela razón, la cual, sin el factor correctivo de la ima-ginación y del pensamiento analógico, tambiéndeviene abstracta y unilateral. La perspectiva deBateson se funda en esa objeción a Hegel, realiza-da primeramente por Nietzsche, de que la razónpor sí misma no puede expresar enteramente lavida del hombre. Lo dionisíaco es ese modo deexpresión, que por realizarse a través la música yla metáfora (medios analógicos y no digitales deexpresión), está más cerca de esos contenidos ine-fables que animan lo real antes de devenir, por larazón y la palabra en una realidad para sí.

La concepción de Lacan de que la libertaddepende de la realización de un adecuado anuda-miento entre lo imaginario, lo simbólico y lo real,se acerca a la perspectiva de Bateson y de la teo-ría moderna de la información, según la cual losimbólico no puede establecerse, más que sobremetáforas, y que por ser metáforas no están máslejos de eso que llamamos realidad, que la reali-dad misma. La naturaleza no puede autoconocer-se porque no ha establecido metáforas sobre símisma, La metáfora, la fase especular, la media-ción de la imagen, es una parte constituyente delproceso de autoconciencia del espíritu. Esto ya lodijo Hegel.

La historia del arte y el proceso deautococimiento del espíritu a través de

la mediación de lo imaginario

Desde las primeras palabras del primer capítu-lo del primer tomo de la Estética Hegel nos diceque para entender la esencia de lo bello artísticodebemos hacer referencia a los conceptos deforma y contenido. Hegel en la Estética utilizaindistintamente la palabra contenido o idea. "Yase ha dicho, -expresa Hegel- que el contenido delarte es la idea, mientras que laforma es la confi-guración artística sensible?". Se puede decir queHegel concibe en la Estética la evolución del arte,primordialmente como la evolución del conteni-do. El arte es una de las formas, la más cercana alo sensible, bajo las cuales el contenido va adqui-riendo determinación y concreción hasta que elespíritu logra dar ese salto en la comprensión desí mismo, que le permite separarse de lo sensiblepara evolucionar libremente en la propia dimensión

Page 4: La dimensión estética y la expresión del contenido pleno ...inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía... · creadora y libre cuando supera, tanto la no liber-tad de la

118 PAlRICIA RODRIGUEZ HOLKEMEYER

del pensamiento, es decir, desde sí mismo conindependencia de lo sensible. Este es el momentoen que el espíritu ya no necesita del arte paraautoconocerse sino que lo puede hacer desde lareflexión filosófica propiamente dicha

En el arte el espíritu realiza un extrañamientode sí, pues depende de un elemento material, exte-rior a sí mismo, para devenir real, es decir parapoder ser reconocido por la conciencia. El conte-nido por medio del arte, cobra realidad para laconciencia por la mediación de lo sensible y deese modo, es reconocido por ésta.

Este proceso por el cual el contenido o ideaaccede a la existencia a través de la manifestaciónartística , puede considerarse como un procesopor el cual la idea supera lo indeterminado, paraadquirir mayor y mayor claridad, concreción ydeterminación. Por esta razón, cuando Hegel serefiere a la finalidad del arte señala que ésta debeser la de "llevar los más elevados intereses delespíritu a la conciencia'",

Permítanme introducir la hipótesis de que, paraHegel, el proceso creador, en el dominio del arte,se realiza por un proceso de transformación de uncontenido, ideado primeramente de forma todavíainconsciente -por carencia de determinación yunidad-, en un contenido consciente, y que eseproceso se inicia en un reconocimiento primera-mente a través de gestalten obtenidas a través delreconcocimiento de formas sensibles hasta irconstituyendo un medio de expresión y reconoci-miento cada vez más alejado de esas formas sen-sibles, para dar curso al desarrollo del espíritu ensí mismo en toda su infmitud y posibilidad.

"El arte y su comienzo deja aún subsistir algo de misterio, unpresentimiento arcano y un anhelo, porque sus creacionest~v(Q 110 han obtenido completamente para la intuición figu-rada su contenido pleno?". .

Por medio de la distinción entre el contenido yla forma Hegel logra explicar el proceso de auto-conocimiento del espíritu a través de la creaciónartística. También esa misma distinción concep-tual es la que le ha permitido a Lacan establecer elproceso por el cual el sujeto logra establecer laobjetividad a través de la superación de lo indeter-minado (fusión originaria con el continente de lamadre) a través de la mediación de la imagen(fase del espejo) y de la palabra (fase de la apro-piación del significante simbolizada por el padre),hasta lograr establecer, progresivamente una rela-ción adecuada con el mundo y con los demás

hombres. Esa distinción entre el contenido y laforma que Hegel establece para entender ese \lO"ceso histórico ("filogenético") que es el devenirdel espírtu, la establece Lacan para entenderelproceso ontogenético del devenir del sujeto.

En la etapa temprana del desarrollo del espíribJa través del arte, que Hegel llama, arte simbólico,el espíritu, comienza a utilizar para autocoroce-se, al simbolismo (el simbolismo en Hegel, q~nada tiene que ver con lo simbólico en Lacan,esuna forma artística que asemeja metafóricamentelo humano a lo natural). Sin embargo, este recereal símbolo, el cual establece, de manera ambiguae inadecuada, una analogía entre la noción de infi·nitud y algunos rasgos observados en la natura-leza sensible, no es adecuado para entender lainfinitud inherente a la vida del espíritu especíñcamente humano. En la fase tardía del arte simbó-lico, en que el sujeto desiste de su intento deexpresar la infinitud, elabora conceptos que sola-mente pueden expresar de modo superficial lavida del espíritu, porque lo hace con ayuda delsimbolismo, el cual ha sido creado por analogíacon la naturaleza", Tales formas son la fábula,laparábola, la metamorfosis, por una parte, y elenigma, la alegoría, la metáfora, la imágen y lacomparación por la otra. Se puede decir queelarte simbólico busca la analogía (una formadelenguaje analógico) como forma de expresión(ode explicación mediada por lo sensible del conte·nido espiritual). Pero como el espíritu es esencalmente libertad, esas metáforas tomadas de lanatu·raleza sensible aún son insuficientes. El contenidoinfmito de la idea, queda todavía indeterminadoeinexpresado porque no encuentra en el simbolismo naturalista un modo apropiado (analógico) deexpresión. Es decir, aunque las formas de expresión del arte simbólico tardío en sí mismas pre·senten una evolución, con respecto al arte simbó-lico propiamente dicho, la adecuación de éstascon la idea solo es lograda de manera superficial.

En la forma clásica, por otra parte, el conteni·do es expresado en la forma sensible adecuadaaese contenido, pero no por ello debe decirse qll:el contenido que se expresa en el arte clásico seaun contenido desarrollado libremente por la subje·tividad productora, como es el arte romántico.Elcontenido que se expresa en el arte clásico loencuentra ya elaborado "como fe, creencia popu.lar o como suceso acaecido, perpetrado por laleyenda y la tradición'?", por lo que, continúasei'ialando Hegel, el artista "no entra dentro del

Page 5: La dimensión estética y la expresión del contenido pleno ...inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía... · creadora y libre cuando supera, tanto la no liber-tad de la

LA DIMENSION ESTEllCA y LA EXPRESION DEL CONTENIDO PLENO; HEGEL Y LACAN 119

proceso de la procreación y el parto, ni permane-ce bajo la presión de la búsqueda de los auténti-cos significados para el arte, sino que para él yaceun contenido existente en-sí y para-sí, que capta ylibremente reproduce de sí". La libertad en el arteclásico consiste más en buscar formas que expre-sen ese contenido ya hecho, que en sacar de sí esecontenido.

Al respecto dice Hegel:

"El arte cUsico 110 NI compnNlUJo la verdtuhra esencia tUla utllTtJleza divina, ni alwN:lado Ñlslll las profulldidodestkl alma. No ha sabido quitar el velo a sus poderes mú Últi·mos m su oposición y rcstablcc:acr su armonía. Todo esteaspecto "de la existencia, el mal, el pecado, la desgracia, elsufrimiento moral, la protesta de la voluntad, los remordi-mientos y desgarramientos del alma le son desconocidos. Elarte clásico no excede del dominio propio del verdadero ideal"••

El hecho de querer adecuar la forma (quecomo hemos visto, pertenece en el arte al ordende lo sensible) al contenido ya elaborado en latradición y en la religión, llevó al artista a desear .re-crear ese contenido en lo que de espiritual dejaentrever la figura humana bella.

"Cuando el contenido de una época ya ha sidoelaborado es más fácil traducirlo en formas que sele adecúen a su concepto, que cuando ese conteni-do todavía no ha emergido con toda determina-ción y claridad para la conciencia. Por eso diceHegel que el arte cuando "debe todavía buscar einventar su verdadero contenido, descuida aún elaspecto de la forma'?'.

De aquí se puede concluir entonces, que el artees revolucionario: solamente cuando el contenido,porque se está gestando, desborda las posibilidasde los recursos formales existentes. El arte, en unmomento en que los valores individuales (morali-dad) coinciden plenamente con los valores queexpresan las instituciones culturales (eticidad), nosufre desgarramiento alguno porque puede expre-sar esos contenidos que ya han devenido cons-cientes y dedicarse solamente a recrearlos demodo sensible.

Los recursos técnicos con que contaban losgriegos eran adecuados para la expresión del con-tenido espiritual de su época. La belleza y dina-mismo de la figura humana, expresaba la natura-leza espiritual del hombre de un modo comonunca lo logró el arte simbólico, el cual imagina-ba o creía ver en la naturaleza potencias espiritua-les que la naturaleza no tiene. En hombre por pri-mera vez en el arte griego pudo autoconocerse

como espíritu, distinto por esencia, del resto de lanaturaleza.

Podría decirse que el sentimiento belleza, quese experimenta al contemplar el arte griego, sedebe a lo que Lacan llama el estado de júbilo queexperimenta el niño ante la conciencia de la inte-gridad de la imágen, que reconoce como su ima-gen al obervarla ante un espejo. El niño ante elespejo decubre su propia identidad como distintaa todas las demás cosas de la naturaleza. Se des-cubre como un ser autoconsciente, como una tota-1id3dintegrada. ¿Será porque la humanidad atra-vesaba una fase de autoconocimiento similar a lafase del espejo que el arte griego es sereno, armó-nico, bello? El niño en la fase del espejo se alegraal contemplar su propia unidad, al contemplar queno es un cuerpo mutilado. El arte griego, por otraparte, jamás creó cuerpos incompletos, mutilados,como sí los creó en otro momento, la pintura deJerónimo Bosco.

Sin embargo, el espíritu no se satisface con lacontemplación momentánea de su imagen sensi-ble, pronto se da cuenta, que esa imagen no agotalo infinito de su ser en sí. El arte clásico, al igualque el niño, descubre su finitud, e indetermina-ción, para alcanzar, a través de un medio másespiritualizado como es el lenguaje, la posibilidadde alcanzar la plenitud de que carece. El espíritu,ya no se reconoce a sí mismo en la imagen bella yal descubrir en su propio pecho finito, la poten-cialidad de la infinitud del espíritu, el espíritu sepercibe también como un no-ser anhelante de ser(para sí). Podría decirse, asimilando nuevamenteeste proceso, al proceso de constitución de lo real,expresado en la ontogénesis del el sujeto segúnLacan, que el espíritu no deviene autoconscientesolamente a través de la identificación especular(de lo imaginario), sino que debe avanzar hastaintroyectar el orden de lo simbólico, es decir, eluniverso de la palabra para poder expresar desdesí mismo, su propio contenido. En el períodoromántico, esa infinitud que el espíritu anhelaexpresar, desborda las posibilidades formales deexpresión que colmaba el espírtu clásico. Por esoes a través de la poesía, y no de la escultura, queel arte romántico expresa mejor su contenido.

Para Hegel tanto el arte simbálico como elclásico (por más perfección formal que éste últi-mo halla logrado alcanzar), adolecen de una insu-ficiencia o falta de plenitud del contenido, debido,1) a la desmesura, exceso, e indeterminación quepresentan las formas del arte simbólico, o lo abs-

Page 6: La dimensión estética y la expresión del contenido pleno ...inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía... · creadora y libre cuando supera, tanto la no liber-tad de la

120

capitonado" a través de los cuales se anuda la telade un colchón (el concepto) a su guarnición (larealidad». El artista sería aquél quien logra anuodar la realidad a través de esos escasos hilos yofrecerle al mundo y a historia una imagen venia·dera a través de la cual puedan los individuosmirarse a sí mismos, identificarse, comunicarse.

La capocidad de idealizar (que no es orra <mque la libertad) va a depender, de la capacidad 00establecer "metáforas" concordantes con la realidad.La belleza para Hegel va a depender de la coace-dancia de esa idealízacién, hecha libremente poclasubjetividad productora, con la racionalidad (idea)que reviste todo lo real. Por eso dice Hegel que elartista la capta "de golpe" (GusS)27 la fonna adecua-da del contenido real, porque en su unidad solo hayuna forma que se le adecúe de manera óptima. Esaconcordancia única (necesaria) del concepto con laforma expresa la idea hegeliana de que todo lo reales racional, y por lo tanto, necesario.

PAlRICIA RODRIGUEZ HOLKEMEYER

tracto, prosaico y falsamente poético característi-co del mismo arte simbólico tardío, y 2) a la faltade infinitud que ese contenido, ya maduro y con-formado en la tradición y la religión, expresa através de la forma que mejor se le adecúa, en elarte clásico.

El arte romántico parece reconocer que

"El significado es siempre algo más vasto que lo que se mues-tra en la apariencia inmedillla. De este modo la obra de artedebe ser significante y no parecer agotada en tales líneas, eer-vu, superficies, colores, sonidos, acordes de palabras o cual-quier otro material usado, sino que debe desplegar una fuerzavivienae interna, 00 sentimiento, un alma, un contenido, y unespíritu, que llamamos el significado de la obra de arte""_

Hegel va a considerar al arte romántico comoaquél que expresa la infinitud del contenido, aun-que no pueda encontrar la forma que se le adecúaplenamente. Reconoce que las posibilidades de laexpresión formal en el arte, siempre dejan un plusde significado, evocado, mas no plenamenteexpresado. ¿No es esto un reconocimiento de lainsuficiencia misma del significan te para expresarla infinitud y plenitud del significado?

Hegel en la Estética nos habla de las condicio-nes generales que debe reunir el artista, el verda-dero creador de una obra de arte, para alcanzar elcontenido pleno o el concepto.

El artista debe poseer la originalidad (estilo)que solo es capaz de tener un verdadero "carác-ter", es decir, un espíritu formado en el conoci-miento amplio de la vida y dotado de una imagi-nación fértil que le permita alcanzar a través de laforma, la belleza de la idea. Pero esa forma debeser producto de su imaginación y de su propioconcepto, y no de la repetición (manerismo) yapropiación de "significantes ajenos". Este carác-ter puede alcanzar el contenido pleno solo cuandofunda su creación en un imaginario real, fraguadocon la materia prima obtenida de la percepciónobjetiva de la realidad. El sujeto debe, mediante laimaginación, así alimentada por el estudio", laexperiencia y la razón, superar los simples senti-mientos internos fruto del mero capricho y "que-rer infinito" (que Lacan caracteriza como el falsoimaginario) para alcanzar, "los múltiples hilos queatraviesan lo ideal y lo anudan con la exteriori-dad ..•. (Esa metáfora, expresada en esa frase deHegel, presenta una asombrosa analogía con lametafora empleada por Lacan para designar esosmomentos en que el sujeto elude la trampa de lared de significantes para alcanzar el significadopleno, que son semejantes a los hilos o "puntos de

Lo simbólico: el deseo de saber

Si para Hegel la esencia de la obra de arte esexpresar de un modo sensible ese contenido Queexiste, como lo hemos visto, de forma inefable opre-tematizada en el sujeto, el proceso de expre-sión artística nace de una exigencia que respondea una "necesidad" sentida por él, de superar laindeterminación con que se le manifiesta primera-mente en su mente el contenido de la idea.

En el dominio de lo estético nadie más que lasubjetividad productora es la que siente la necesi-dad O deseo de darle concreción formal al todavíano del todo organizado contenido:

"Se trata sobre IOdo, sólo de lDla necesidad insatisfecha y pre-sente en el sujeto como algo insuficiente que se esfuerza porsuperar y alcanzar la satisfacción. Podemos decir en este senti-do que ti conunido es, en primer término, subjtlivo, algo solointerno, que permanece contra de lo objetivo, de modo que laaigtllCia de objetivlr lo subjetivo deriva de esto. Tal oposi-ciát de lo subjetivo y la opuesta objetividad subyacente, as!como el deber de superarla es 001 determinaciát ciertamenteuniversal que lo atraviesa IOdo••••.

Para Hegel ese deseo no es otra cosa que eldeseo de libertad. Si la función del arte es llevar ala conciencia los intereses más elevados del espí-ritu, el interés más elevado del espíritu diceHegel, es la libertad. Si el contenido supremo delespíritu es la libertad, entonces el devenir del con-tenido no es otro que el devenir de la libertad. deahí el carácter ernancipatorio del arte.

Page 7: La dimensión estética y la expresión del contenido pleno ...inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía... · creadora y libre cuando supera, tanto la no liber-tad de la

LA DIMENSION ESTEllCA y LA EXPRESION DEL CONTENIDO PLENO: HEGEL Y LACAN 121

Hegel concibe la libertad como la capacidaddel hombre para alcanzar la satisfacción que leproduce la posibilidad de objetivar contenidossubjetivos,y la falta de libertad como la incapaci-dadde objetivar tales contenidos.

Hegel considera que la ignorancia es el peorobstáculopara la libertad del hombre. El hombresolodeviene libre por el conocimiento, y el deseode conocer es lo que en última instante libera alhombre:

El ignorante (Unwissende) -dice Hegel- no es libre porquefrentea ~Ise levanta un mundo extraño. mú allj y fuera de él,del cual depende, .in que haya sido el autor de este mundoextraño para sí mismo. y en consecuencia. estuviese en élcomoen el suyo propio. El impulso hacia el deseo de saber. laatraccióndel conocimiento desde el grado más bajo al peldañosupremode la intucién filosófica. nace solo del esfuerzo porsuperaresta relación de la falta de libertad y apodeararse delmundoen la representación y en el pensar"·.

La libertad no solo se reafirma por el conoci-mientodel contenido de lo real, y esto solo lo hade lograr el hombre por la mediación de lo otro,que para la formas superiores de expresión de lalibertad,no puede ser otro que el lenguaje.

De modo similar Lacan deriva su concepto dedeseo como un deseo de apropiarse del signifi-cante. solo a través del cual se tiene acceso almundoobjetivo.

Sin embargo la originialidad de Lacan, al ladodeloptimismohegeliano del poder liberador de lapalabra.consistió, en seflalarque nuestro ser advie-neal mundo del lenguaje como un ser carente deser. es decir, como una palabra en la conversaciónajena Sin embargo para Lacan, esa imposibilidadoriginariade controlar el universo de la palabra, seconvierte,al mismo tiempo, en la causa de la exis-tenciaen el hombre de un inextingible deseo desaber, en un afán ilimitado por poseer o controlarsumundo.El deseo de Lacan no es como en Freudun deseo de posesión sexual, sino un deseo desaber.El ser humano no es un ser que desea algo,sinoun ser deseante de ser, que solo adviene comotalmedianteel conocimiento.

El hombre, al devenir consciente de sí en lafasedel espejo, cambia la posesión sexual, que elanimal realiza en la más absoluta inconscienciade sí, por la posibilidad del conocimiento, aún alcostode tener que separarse del objeto original desu deseo, la madre, y adopta, no sin riesgo deadveniren un mundo que le presenta toda clasede incongruencias y ambigüedades, el universosimbólico que le ofrece el padre a cambio. El

deseo de apropiación del otro faltante que es lamadre, pero que lo llevaría a perder el paso gana-do en la fase del espejo: el establecimiento de suidentidad y autoconsciencia. lo sustituye el hom-bre mediante. el deseo de conocimiento. El deseode conocimiento no es otro que la sublimacióndel deseo de ser el significante (el falo), perocomo no puede llegar a serIo, al menos puedeluchar por dominarlo. En esta lucha por la pose-sión del significante se convierte el deseo enfuente de alienación y de dolor: el mundo del sig-nificante no le garantiza la claridad del conoci-miento, sino que le presenta un mundo de abstrac-ción, contradicción, ambiguedad, e indetermina-ción. La misma conciencia de sí no la obtiene elhombre gratuitamente a través de una imagenclara, sino que esa claridad ha de conquistarla.ese es el reto del hombre en este mundo.

El mundo de la comunicación y de las relacio-.nes entre los hombres no es más feliz, el sujeto nosolo quiere conocer, sino que quiere también serel deseo del otro, es decir, ser el centro del uni-verso de la comunicación. Las relaciones huma-nas serán por esencia relaciones de lucha por elprestigio. similares a las que describe Hegel en laFenomenologia del espíritu al referirse a la dia-léctica del amo y el esclavo. El amo es aquel quelogra que el otro desee ser como él. Pero el amono puede reflejarse en la imagen que lo reconocea él como su deseo porque aquel que lo reconocea él como su deseo es únicamente el esclavo, quepor tener la condición de tal, no le sirve comoespejo. Por otra parte, el esclavo al no recibirtampoco la aprobación identificatoria del amo, nole queda más que transformar la naturaleza. reali-zando este trabajo también por el conocimiento.Sin embargo. aunque el hombre decida saber paratransformar la naturaleza, seguirá siendo un s e rcarente y por lo tanto, un no-ser deseante de ser.Habermas y otros autores consideran que el para-digma de la producción y con él el de la organiza-ción económica y social, no agota, ni con elsocialismo. las posibilidades de la comunicaciónhumana. Desde el punto de vista de la comunica-ción entre los hombres el problema de la comuni-cación plena sigue siendo relegado.

Ya Nietzsche había advertido que el modo delhombre de relacionarse con sus semejantes estámediada por una voluntad de poder que se expre-sa o que resulta de esa voluntad de conocimientotípica de la civilización occidental, y que no hahecho al hombre más feliz.

Page 8: La dimensión estética y la expresión del contenido pleno ...inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía... · creadora y libre cuando supera, tanto la no liber-tad de la

122 PATRIClA RODRIGUEZ HOLKEMEYER

A partir de Nietzsche el interés de la filosofía yde la psicología será, no solo el devenir racionaldel espíritu, sino la exploración de la posibilidadde expresar esa otra fase del espíritu queHabermas llama "lo otro de la razón", y que lospsicoanalistas llaman el mundo de los procesosprimarios" .

Como bien ha señalado Wilden, si bien el len-guaje ofrece una gama de posibilidades paraexplicar lo que se quiere decir, es semántica yestructuralmente mucho más limitado, por ejem-plo, que el llanto, como forma de comunicación32, entre más penetre el hombre en el dominio delo simbólico o en la cadena significan te, másangustia siente por no poder comunicar de maneraplena el verdadero contenido de sus deseos.

El hombre siempre necesitará de un medio nodigital para la expresión de esos contenidos, quepor ser todavía inefables, es decir, no del todoconscientes, quedan relegados por la expresióndigital.

Puede decirse que, desde la perspectiva abiertapor Lacan, la dimensión estética es aquella por lacual el hombre expresa contenidos nuevos que nohan podido ni podrán todavía expresarse en el len-guaje discursivo, porque esos contenidos no sondeducibles de la lógica de lo real presente, sinoque pertenecen a lo real futuro y que solo estánpresentes en "esa otra escena" que es el universode lo estético mismo. ¿Será que el inconscienteevoluciona primero, de manera que la conciencia,como dice Edgar Morin, no es más que una avan-zada retardataria con respecto al inconsciente?

Hegel dice que el poeta es quien puede conci-liar en una nueva síntesis, los contenidos todavíano reconocidos por el espíritu, porque no han lle-gado a formar parte del lenguaje. El poeta esquien logra conciliar lo objetivo del pathos de unpueblo y lo subjetivo interno, en una nueva totali-dad expresiva que ha dar al desarrollo espiritualde dicho pueblo, un nuevo impulso. Hegel consi-dera que el poeta es quien logra, sobre todo en lasprimeras etapas del desarrollo del lenguaje, tradu-cir por primera vez en palabras, esos contenidos,que, "encerrados en la profundidad de su pecho",no han podido todavía acceder a la conciencia deun determinado pueblo:"La elocución poética consigue, por una parte,devenir viviente en un pueblo, dentro de unaépoca, en la cual el lenguaje aún no ha evolucio-nado, pero adquiere su desarrollo auténtico solo através de la poesía misma. Entonces el discurso

del poeta como expresión de lo interno es ya ensíntesis algo nuevo que despierta para sí admira-ción en cuanto mediante el lenguaje se revela lohasta ahora desconocido. Esta novel creaciónaparece como el milagro de un don y un podercuyo hábito todavía no está presente, sino queante el asombro del hombre lo encerrado en laprofundidad de su pecho se desenvuelve libre-mente por primera vezn.

También Marcuse, contra las tesis del manis-mo y mediante una vuelta a Hegel, ha reivindica-do el papel de la subjetividad creadora" conside-rando al espíritu subjetivo como singularidadpar-ticular universalizada, que puede expresar losintereses de todos los demás hombres insatisfe-chos.

Marcuse dice que en el marxismo hay unadevaluación del dominio de la subjetividad huma-na, una devaluación no solo

"del sujeto como ego cogito, del sujeto racio-nal, sino de su interioridad, de sus emocionesydesu imaginación. Por lo tanto, -dice Marcuse-elprincipal prerrequisito de la revolución es minimi-zado, especialmente el hecho de que la necesidadpara el cambio radical ha de tener su raíz en lasubjetividad misma de los individuos, en su inteli-gencia, en sus pasiones, en sus impulsos, y en susdeseos",

En esos raros momentos en que la subjetividadcreadora establece una nueva relación entre loimaginario, lo simbólico y lo real para alcanzarlaplenitud del contenido que debe advenir a la con-ciencia en una determinada época, en esos rarosmomentos en que lo universal que hay en nuestrosanhelo" se configura en una expresión concreta,yemerge en el mundo como posibilidad, arrancadapor la subjetividad productora, al significantevacío, es cuando emerge la posibilidad de unanueva reconciliación entre eticidad y moralidad,entre lo universal y lo partícula", la cual corres-ponde a un nuevo momento emancipatorio en lavida del hombre, según Hegel y según Lacan. Esaposibilidad generalmente implica un proceso detraducción de contenidos reconocidos por la con-ciencia primeramente de modo analógico o espe-cular, al lenguaje racional. Por esta razón, si elarte ha de tener una función emancipaúva debeira la vanguardia del pensamiento racional, mos-trando nuevas posibilidades, nuevas imágenesalrededor de las cuales se pueda articular nuevoscontenidos simbólicos que liberen al hombre yala sociedad de falsas síntesis simbólicas elabora

Page 9: La dimensión estética y la expresión del contenido pleno ...inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía... · creadora y libre cuando supera, tanto la no liber-tad de la

LA DIMENSION ESTETICA y LA EXPRESION DEL CONTENIDO PLENO: HEGEL Y LACAN 123

das sobre viejos atavismos imaginarios que obsta-culizan la realización de ese deseo supremo quees la libertad. Este es el poder emancipatorio de ladimensión estética, la cual al presentar nuevasformas de conciliación entre realidad y posibili-dad, permite a nivel de la comunicación cotidia-na, la crítica de las instituciones.

Notas

1. Jean Michcl Pa1mier, Jacques Lacan: lo simbólico y loimaginario.Editorial Proteo, Buenos Aires, 1971, p.59.

2. Vúse, Jacques Lacan, Escritos l. Editorial S. XXI,1976,pp.81·86.

3. Lacan pone como ejemplo al amor el cual "no es frutode la naturaleza, sino de la gracia, es decir, de una concordan-cia intenubjetiva que impone su armonía a la naturaleza des-garrada que la sostiene" Ibid, p. 85.

4. Vúse G.F.W. Hegel. Estética. Vol.2, Ediciones SigloVeinte, Buenos Aires, 1983, pp. 140-144. Hegel contrapone la.esferade la autonomía creadora de la esfera del Estado.

5. G.F.W. Hegel, Estética. Vol. 2. p. 144.6. Para encontrar una deftnición de lo que Hegel entiende

por autonomfa, vúse Estética. Vol.2, p. 138.7. G.F.W. Hegel, Estética. Vol. 2, p.45.8. Hegel, Estética. Vo!.2, p.49.9. Vúse John Me. Cumber, "Aesthetic Emancipation and

the Politics of Hegel's Aesthetics", en Poetic Interaction:Languagt.Fnedom, Reason, Oticago Univenity Press, 1989.

10. Lacan, Escritos, p. 110.11. Hegel en la estética define el reto de la subjetividad

creadora de modo similar, al referirse a la dependencia de laexistencia singular inmediata, del obstáculo o barrera de lanecesaria de la particularidad individual de lo otro. (Esta pala-bra, lo otro, es de Hegel, no de Lacan) (Estética ), Vol. 2.p.96).

Esta dependencia de lo otro, es lo que determina en elindividuo una carencia, que es la que lo define como fmitud,finitud que solamente es superada por el concepto: "solo elconcepto es la singularidad infinita, verdaderamente libre"(Estética Vol.2, p.l 01).

En el cap.m de ese mismo volúmen, Hegel establece lascondiciones por las cuales la subjetividad productora puedesuperar esa carencia y captar la verdad y libertad del concepto(p. 108).

12. Véase Anthony Wilden, Sistema y Estructura. AlianzaUniversidad, Madrid, 1979. Caps. I y II, III Y IV.

13. Véase, Gregory Bateson, Steps to an Ecology o/

MiIId. Fint Ba1lantine Books Edition, Random House, N.Y.1972, pp. 138-143.

14. Vúse, Anthony Wilden, op. cit.•p.65.15. !bid, p.69.16. Hegel, Estética. Vo!. 1, p. 143.17. !bid., p. 57.18. Hegel Estética. Vol.2, p. 37.19. Cm relación al arte simbólico tardío, vúse Estética.

Tomo I pp. 162-163-164).20. Hegel, Estética. Vol.4, p.38.21. lbid.22. Hegel, Estética. Tomo l. Daniel Jorro Editor. Madrid,

p.I69.23. lbid. p.4O.24. Hegel, Estética. Vo!.3, p.87.25. Hegel, Estética. Vol. 1, p.8!.26. Hegel, Estética. Vol. 2, p. 220.27. Hegel, Estética. Vol. 2. p.l30.28. Hegel, Estética. Vol. 2. p.27.29. Hegel, Estética. p.30.30. Jurgen Habermas, "Comunicative versus Subject-

Centered Reason", Th« Philosophical Discourse o/Modtrnity. M.I.T. Press, Cambridge, Mass., 1987, pp. 306-307.

31. Gregory Bateson, op. cit. pp. 138-143.32.Anthony Wilden, Sistema y Estructura, Alianza

Univenidad, 1979, Madrid. p. 63.33. Hegel, Estética. Vol.8, p. 78.34. Vúse Herbert Marcuse, The Aesthttic Dimension,

Beacon Press, Boston, 1978, p. 3.35. Ibid .•p.3.36. En este párrafo me permito, con el fin de referirrne a

lo que de en común tienen Lacan, Hegel, Habermas yMarcuse, sintetizar utilizando, entremezclados, términos deuno y otro.

37. Hegel, Estética. vol.2, p.215. Aquí Hegel se refiere aesa subjetividad, que por estar en contacto con las fuerzas uni-venales (pathos) Y por poder realizar una conciliación entreellas y los contenidos de su subjetividad interna, es la quetiene el carácter verdaderamente innovador, y, en tanto expre-se intereses universales, emancipador.

Hegel considera que la forma artística que mejor realizaesa conciliación entre lo universal y lo particular es la poesíadramática. Hegel, Estética. Vol.8, p.236.

Patricia Rodríguez HolkemeyerApartado 5895San José, 1000

Costa Rica


Recommended