+ All Categories
Home > Documents > MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE...

MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE...

Date post: 07-Oct-2018
Category:
Upload: trinhtu
View: 228 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
96
1 MANUAL DE CONVIVENCIA CAPITULO I Horizonte Institucional 1. Marco Referencial 1.1. Conceptos Básicos 1.2. Principios 1.3. Principios rectores 1.3.1 Declaración de fe CAPITULO II De la relaciones de la comunidad educativa 2.1 Deberes y derechos del estudiante 2.1.1 Deberes de los estudiantes 2.1.2 Derechos de los estudiantes 2.1.3. Derechos y deberes de los padres de familia 2.1.3.1. Deberes de los padres de familia 2.1.3.2. Derechos de los padres de familia 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del uniforme 2.2.1.1 Uniforme grado 11º 2.2.1.2 Uniforme de diario Sección Pre-escolar 2.2.1.3 Primaria y bachillerato. 2.2.1.4 Uniforme deportivo Para todas las secciones. 2.3. Estímulos. 2.3.1. Estímulos y Distinciones Estudiantes Grado Undécimo 2.4. Procedimiento para solicitudes y reclamos 2.4.1 Procedimiento por áreas 2.4.2 Procedimiento en caso de inasistencias
Transcript
Page 1: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

1

MANUAL DE CONVIVENCIA

CAPITULO I Horizonte Institucional

1. Marco Referencial

1.1. Conceptos Básicos

1.2. Principios

1.3. Principios rectores

1.3.1 Declaración de fe

CAPITULO II De la relaciones de la comunidad educativa

2.1 Deberes y derechos del estudiante

2.1.1 Deberes de los estudiantes

2.1.2 Derechos de los estudiantes

2.1.3. Derechos y deberes de los padres de familia

2.1.3.1. Deberes de los padres de familia

2.1.3.2. Derechos de los padres de familia

2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal

2.2.1 Del uniforme

2.2.1.1 Uniforme grado 11º

2.2.1.2 Uniforme de diario Sección Pre-escolar

2.2.1.3 Primaria y bachillerato. 2.2.1.4 Uniforme deportivo Para todas las secciones.

2.3. Estímulos.

2.3.1. Estímulos y Distinciones Estudiantes Grado Undécimo

2.4. Procedimiento para solicitudes y reclamos

2.4.1 Procedimiento por áreas

2.4.2 Procedimiento en caso de inasistencias

Page 2: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

2

2.4.3 Procedimiento para solicitar permisos.

2.5. Gobierno escolar y organismos de participación

2.5.1 Consejo Superior

2.5.2 Consejo Directivo

2.5.3 Rector (a)

2.5.4 Consejo de Dirección

2.5.5 Consejo Académico

2.5.6 Comité Escolar de Convivencia

2.5.7 Comité de Formación Integral- COFI

2.5.8 Comité de Convivencia

2.5.9 Consejo Estudiantil

2.5.10. Personero

2.5.11. Consejo de Padres

2.5.12. Comisión de Evaluación y Promoción

2.6 Procedimiento formativo y disciplinario.

2.6.1 Etapas del debido proceso.

2.6.1.1 Etapa preliminar

2.6.1.2 Etapa de Investigación o probatoria.

2.6.1.3 Etapa de resolución.

2.6.2 Detention- Estrategia formativa

2.6.2.1 Niveles de comportamiento inadecuados

2.6.2.1.1 Faltas Leves

2.6.2.1.2 Faltas Graves

2.6.2.1.3 faltas muy graves

Page 3: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

3

CAPITULO III Del comité escolar de convivencia

3.1 Funcionamiento o reglamento del Comité.

CAPITULO IV De la ruta de atención para la convivencia escolar

CAPITULO V Del sistema institucional de evaluación académica

5.1 Principios

5.2 Criterios de Evaluación

5.3 Criterios de Promoción

5.4 Escala de Valoración

5.5 Estrategias para valorar integralmente el desarrollo del estudiante:

5.6 Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de

los estudiantes

5.7 Procesos de Autoevaluación

5.8 Estrategias necesarias para resolver situaciones pedagógicas

5.9. Entrega de Informes

5.9.1 Del Informe parcial y quinto Boletín

5.10. Instancias

CAPITULO VI Del sistema información y comunicación

6.1 Medios impresos

6.2 Medios electrónicos.

6.2.1. Página oficial en internet

6.2.2 Plataforma Schoolweb 6.2.3 Correo institucional 6.2.4. Circulares virtuales 6.2.5. Otros

6.2.6 reuniones

Page 4: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

4

CAPITULO VII De la prestación del servicio

7.1.1 Costos educativos

7.2 Transporte escolar

7.2.1 Procedimiento de ingreso y cubrimiento del servicio

7.2.2 Solicitudes o autorizaciones 7.2.3 Accidentes escolares

Page 5: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

5

Page 6: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

6

CAPÍTULO I

HORIZONTE INSTITUCIONAL

Misión

Educar y formar líderes basados en principios cristianos que impacten la sociedad

siendo aprendices autónomos, personas seguras, ciudadanos responsables y

comunicadores bilingües efectivos.

“Ellos serán mi pueblo, y yo seré su Dios. Haré que haya coherencia entre su

pensamiento y su conducta, a fin de que siempre me teman, para su propio bien y el

de sus hijos”. Jeremías 32:38-39 NVI.

Visión

El Nuevo Gimnasio Cristiano prepara líderes bilingües, renovando su mente,

consolidando su Espíritu y fortaleciendo su cuerpo, para garantizar su eficiente y

efectivo desempeño frente a las exigencias de un mundo en permanente cambio.

Filosofía institucional

“La educación es parte de la evangelización”.

“No existe una cultura cristiana, sino una doctrina cristiana para todas las culturas”.

“Un buen cristiano será un buen ciudadano”.

“Todo se revalúa, se devalúa o perece. El cristianismo permanece”.

Page 7: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

7

“Un estudiante espiritual podrá llegar a ser un intelectual; pero un estudiante

intelectual no llegará, por eso, a ser espiritual”.

“Creer y hacer - Orar y Obrar”.

“Una obligación, ni una opción, sino la esencia de la formación”.

“El educador es servidor y no señor”.

“Primero salvar, segundo educar”

“Es mejor formar sabios que formar eruditos”.

“Intelectualidad acompañada de integridad”.

Nota: Incluido en el P.E.I en www.ngc.edu.co

1. MARCO REFERENCIAL

1.1. Conceptos básicos.

Ciudadanía: El concepto de ciudadanía parte de la idea básica que considera

característico de las personas vivir en sociedad, lo que convierte a las relaciones

en una necesidad para sobrevivir y darle sentido a la existencia (MEN, 2006).

Desde el momento en el que nacen las niñas y los niños aprenden a relacionarse

con las personas y a entender qué significa vivir en sociedad; aprendizaje que

continua toda la vida. (Guía Nº 49 pag. 12).

Convivencia: La convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir

en compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica y

armónica. Se refiere al conjunto de acciones que ocurren entre las personas que

hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los

objetos educativos y su desarrollo integral. (Guía Nº 49 pag. 25).

Conflictos. Son situaciones que se caracterizan porque hay una incompatibilidad

real o percibida entre una o varias personas frente a sus intereses. ( Artículo 39

del Decreto 1965 de 2013 )

Conflictos manejados inadecuadamente. Son situaciones en las que los

conflictos no son resueltos de manera constructiva y dan lugar a hechos que

afectan la convivencia escolar, como altercados, enfrentamientos o riñas entre dos

o más miembros de la comunidad educativa de los cuales por lo menos uno es

Page 8: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

8

estudiante y siempre y cuando no exista una afectación al cuerpo o a la salud de

cualquiera de los involucrados.( Artículo 39 del Decreto 1965 de 2013 )

Agresión escolar. Es toda acción realizada por uno o varios integrantes de la

comunidad educativa que busca afectar negativamente a otros miembros de la

comunidad educativa, de los cuales por lo menos uno es estudiante.

La agresión escolar puede ser física, verbal, gestual, relacional y electrónica. (Artículo

39 del Decreto 1965 de 2013 )

Agresión física. Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al

cuerpo o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, patadas,

empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo,

entre otras. ( Artículo 39 del Decreto 1965 de 2013 )

Agresión verbal. Es toda acción que busque con las palabras degradar,

humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos,

burlas y amenazas.

Agresión gestual. Es toda acción que busque con los gestos degradar,

humillar, atemorizar o descalificar a otros. ( Artículo 39 del Decreto 1965

de 2013 )

Agresión relacional. Es toda acción que busque afectar negativamente las

relaciones que otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar

deliberadamente y difundir rumores o secretos buscando afectar

negativamente el estatus o imagen que tiene la persona frente a otros.

Agresión electrónica. Es toda .acción que busque afectar negativamente

a otros a través de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos o

videos íntimos o humillantes en Internet, realizar comentarios insultantes u

ofensivos sobre otros a través de redes sociales y enviar correos

electrónicos o mensajes de texto insultantes u ofensivos, tanto de manera

anónima como cuando se revela la identidad de quien los envía. ( Artículo

39 del Decreto 1965 de 2013 )

Page 9: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

9

Acoso escolar (bullying): es toda conducta negativa, intencional metódica y

sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación,

coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o

cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos

contra un niño, niña o adolescente. por parte de un estudiante o varios de sus

pares con quienes mantienen una relación de poder asimétrica, que se

presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También

puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de

estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno. (

Artículo 39 del Decreto 1965 de 2013 )

Ciberacoso escolar (ciberbullying): Es toda forma de intimidación con uso

deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales,

telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y

continuado. ( Artículo 39 del Decreto 1965 de 2013 )

Violencia sexual. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley

1146 de 2007, "se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y

adolescentes todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un

niño, niña o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción

física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión,

de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor". (

Artículo 39 del Decreto 1965 de 2013 )

Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es toda

situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los

derechos de los niños, niñas y adolescentes. ( Artículo 39 del Decreto 1965

de 2013 )

Restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es

el conjunto de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se

desarrollan para la restauración de su dignidad e integridad como sujetos de

derechos, y de su capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que

le han sido vulnerados. ( Artículo 39 del Decreto 1965 de 2013 )

Page 10: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

10

1.2 Principios

Participación: En virtud de este principio las entidades y establecimientos educativos

deben garantizar su participación activa para la coordinación y armonización de

acciones, en el ejercicio de sus respectivas funciones, que permitan el cumplimiento

de los fines del Sistema. De igual forma, los establecimientos educativos deben

garantizar el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en el desarrollo

de las estrategias y acciones que se adelanten dentro de los mismos en el marco del

Sistema. (Ley 1620 de 2013, pag. 3, Art. 5 numeral 1).

Diversidad: Es el reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad propia y ajena,

sin discriminación por razones de género, orientación o identidad sexual, etnia o

condición física, social o cultural. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a

recibir una educación y formación que se fundamente en una concepción integral de la

persona y la dignidad humana, en ambientes pacíficos, democráticos e incluyentes.

(Ley 1620 de 2013, pag. 4, Art. 5 numeral 4).

Integralidad: La filosofía del trabajo será integral y estará orientada hacia la

promoción de la educación para la autorregulación del individuo, de la educación para

la sanción social y de la educación en el respeto a la Constitución y las leyes (Ley

1620 de 2013, pag. 4, Art. 5 numeral 4).

Corresponsabilidad: La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el

Estado son corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la

convivencia escolar, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales

y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desde sus respectivos ámbitos de

acción, en torno a los objetivos del Sistema y de conformidad con lo consagrado en el

artículo 44 de la Constitución Política y el Código de la Infancia y la Adolescencia. (Ley

1620 de 2013, pag. 4, Art. 2 numeral 4).

Page 11: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

11

1.3 Principios rectores

Integridad: rectitud, honestidad; un corazón que no está dividido. Congruencia entre

las creencias, las palabras y las acciones en todas las áreas. Vivir una vida sin tacha.

Proverbios 20:6-7 NVI.

Justicia y equidad, Ser imparcial ante las decisiones y actuar objetivamente.

2Crónicas 19: 6-7

Amor: Esencia de DIOS que implica aceptación, comprensión y preocupación por el

otro; tolerancia, perdón y mutua edificación, bases de la convivencia armónica.

Romanos 12:10 NVI.

Humildad: adoptar la perspectiva de Dios, renunciando al orgullo; reconocer que no

se puede hacer nada sin Él, pero que Él, si puede hacer todo por el hombre. Evitar la

vanagloria y dar la honra a Dios. Aceptar el error y la debilidad personal, “estimando

cada uno a los demás como superiores a sí mismo”. Filipenses 2:3 NVI.

Obediencia: seguir el camino trazado por Dios, guardar Su Palabra y vivirla.

Reconocer la autoridad de Dios en los líderes y sujetarse a ellos y a las normas dadas

para la convivencia humana. Romanos 13:1-2 NVI.

Mayordomía: reconocer que Dios es el dueño de todo lo creado y administrar

fielmente lo que ha dado a cada uno. 1 Corintios 4:2 NVI.

Oración: tener una relación personal e íntima con Dios, apoyándose además en la

lectura de la Biblia para conocerlo, amarlo, y obedecerlo. Efesios 6:18 NVI.

Libertad: capacidad de elegir. La verdadera libertad está en escoger la Verdad al

someterse a los principios dados por la Palabra de Dios, teniendo en cuenta que la

aplicación de los principios perfeccionan los sentimientos, pero dejarse arrastrar por

los sentimientos, inválida los principios. Gálatas 5:1, 1 Corintios 6:12 NVI.

Page 12: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

12

Servicio: seguir el ejemplo de Jesús en todo rol desempeñado, teniendo claro que Él

vino para servir y no para ser servido. Mateo 20:28 NVI.

Misericordia: hacer propio el dolor o la alegría ajenos, sufrir con el que sufre y reír

con el que ríe; ser solidario. Romanos 12:15 NVI.

Liderazgo: ejercer influencia positiva sobre otros a través del testimonio de vida,

tomando como ejemplo a Jesús. El líder es siervo, asume responsabilidades, se

compromete, actúa con excelencia como para Dios y no para los hombres, toma

decisiones, está abierto al cambio y ejerce autoridad con amor. Josué 1:9 NVI.

Unidad: hablar un mismo lenguaje, caminar en la misma visión, evitar las divisiones,

procurar el trabajo en equipo y la participación. Rechazar el individualismo. 1

Corintios 1:10 NVI.

Nota: Incluido en el P.E.I en www.ngc.edu.co

1.3.1 Declaración de fe

1. CREEMOS en las Sagradas Escrituras como plena e infalible Palabra de Dios,

revelada al hombre por inspiración del Espíritu Santo y, consecuentemente, única

segura norma de fe y conducta.

2. CREEMOS que las Sagradas Escrituras tienen una constitución interna y otra

externa: la primera, formada por la Ley y el Evangelio; la segunda, por los 39 libros del

Antiguo Testamento y los 27 del Nuevo testamento.

3. CREEMOS que las Sagradas Escrituras hablan por sí mismas y, en ningún modo,

aceptan interpretaciones de carácter privado, aun cuando guían la revelación

individual del Espíritu Santo.

4. CREEMOS en un solo Dios Viviente, Eterno y Verdadero, quien es tres personas

distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, siendo las tres una indisoluble e inescrutable

unidad en esencia, poder y eternidad.

Page 13: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

13

5. CREEMOS que el Padre es el Creador de todo lo visible e invisible, y Autor del

incancelable y misericordioso Plan de Salvación desde antes de la fundación del

mundo.

6. CREEMOS que el Hijo es eternamente engendrado del Padre, y único mediador

entre Dios y los hombres; encarnó por obra y gracia del Espíritu Santo y nació de la

bienaventurada virgen María; y en El conviven dos naturalezas: Divina y Humana, en

una sola persona.

7. CREEMOS que el Espíritu Santo procede eternamente del Padre y del Hijo; es

revelador del conocimiento de Dios al hombre por las Sagradas Escrituras;

Santificador, Persuadidor, Consolador, Dador de Poder y representante único de

Cristo sobre la Tierra.

8. CREEMOS en el mundo espiritual formado por el cielo y el infierno; en la existencia

de los ángeles buenos y malos, y en la de Satanás como jefe de los últimos.

9. CREEMOS que el ser humano, hecho a imagen y semejanza de Dios, es una

trinidad de espíritu, alma y cuerpo; y posee, en forma innata, la Ley Divina escrita en

su corazón.

10. CREEMOS en la caída de toda la humanidad por la desobediencia de Adán y Eva,

y en la herencia del pecado original en todo hombre.

11. CREEMOS que todo pecado voluntariamente cometido es mortal y ocasiona

necesariamente la enemistad del hombre con Dios.

12. CREEMOS que es imposible para el hombre, por finitas y precarias obras,

compensar la deuda de sus pecados ante el Tribunal Divino.

Page 14: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

14

13. CREEMOS en la justificación por la fe, es decir, en que el perdón de la culpa es

otorgado de manera exclusiva por la gracia de Dios a todos aquellos que creen de

corazón en Jesucristo y lo confiesan voluntariamente con su boca.

14. CREEMOS en la muerte redentora de Jesucristo en la cruz del Calvario, en la

expiación por su sangre y en la justificación por su mérito sacrificial.

15. CREEMOS que Jesucristo murió en la cruz, fue sepultado y resucitó al tercer día

de entre los muertos, ascendió al cielo y está sentado a la diestra de Dios Padre.

6. CREEMOS en la Segunda Venida de Jesucristo en dos etapas: una invisible para

arrebatar a la iglesia antes de la Gran Tribulación; y otra visible para establecer su

reinado milenial sobre la tierra, al final de la Gran Tribulación.

17. CREEMOS en la comunión de los creyentes, unidos por la fe común de los

Apóstoles, los tres Credos de la iglesia antigua y los contenidos de los seis primeros

Concilios Generales, que concuerdan con la Biblia. Lo que hemos creído todos en todo

lugar y en todo tiempo.

18. CREEMOS en la Iglesia, una, santa, universal y apostólica; que es invisible y está

formada por las almas de aquellos que tienen escritos sus nombres en el Libro de la

Vida; y se hace visible en el mundo por amor mediante la propagación del evangelio.

19. CREEMOS en el nuevo nacimiento, no de la carne, sino del espíritu, al ser

regenerado por el Espíritu de Dios; y que, como fruto de esa regeneración hacemos

buenas obras, no para ser salvos, sino porque ya lo somos.

20. CREEMOS que la Iglesia es integral, no parcializada en su mensaje, ni

especializada en sus dones, ni fraccionada en su acción; equilibrada bajo el principio

de santidad en libertad y libertad en santidad; sin legalismos, normas de hombres

Page 15: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

15

sobre vestuario, ornato personal, comida, bebidas, regulación de la vida privada, u otro

yugo similar.

21. CREEMOS que el Cristianismo, más que un sistema religioso, es una manera de

ser y de actuar; es vivencial y no ritual; una teología al servicio de la vida y no una vida

al servicio de la teología, pues no hay una cultura cristiana, sino una doctrina cristiana

para todas las culturas.

22. CREEMOS en los medios de gracia provistos amorosamente por Dios para el

conocimiento y propagación del Evangelio: la predicación de la Palabra, las

ordenanzas del Bautismo y la Santa Cena del Señor, y la oración.

23. CREEMOS que el Bautismo y la Santa Cena han sido explícitas y soberanamente

instituidas por Jesucristo, para ser observadas en la iglesia hasta Su Venida.

24. CREEMOS que el Bautismo es un testimonio público de la fe interior del creyente

en Cristo; debe ser ministrado por inmersión de todo el cuerpo, en el nombre del

Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, a personas en edad de responsabilidad o uso de

razón.

25. CREEMOS que la Cena del Señor es un acto conmemorativo de su sacrificio

redentor en la cruz; que, por medio de la participación por fe en ella, el creyente

establece una comunión espiritual con Cristo; y que debe administrarse mediante las

especies del pan y el vino, símbolos del cuerpo y la sangre del Señor.

26. CREEMOS que cada creyente es un sacerdote delante de Dios, y, por el mérito de

Cristo en la cruz, receptor de la completa emancipación, la cual incluye el libre examen

y la libertad de conciencia.

27. CREEMOS en la dotación de dones de parte de Dios para sus hijos, y en su

clasificación en tres grupos: Dones del Ministerio, Dones Operativos y Dones del

Espíritu Santo.

Page 16: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

16

28. CREEMOS en la adoración a Dios en espíritu y en verdad, nacida directamente del

corazón y no supeditada a personas, lugares, formalismos, ritos o cosas materiales.

29. CREEMOS que, en procura de la preservación y propagación del Evangelio, Dios

ha dotado a su Iglesia de ministros: Presbíteros para los asuntos espirituales, y

Diáconos para los asuntos administrativos.

30. CREEMOS en la doctrina del Juicio Final, según la cual habrá juicios separados,

para el diablo y los ángeles caídos, la humanidad gentil, el pueblo de Israel, las otras

naciones, y los miembros de la Iglesia Cristiana.

31. CREEMOS en la resurrección de los muertos: los justos para vida eterna en el

cielo, y los pecadores para muerte eterna en el infierno.

32. CREEMOS por igual en la absoluta soberanía de Dios y el libre albedrío del

hombre, los cuales no son contradictorios sino complementarios.

33. CREEMOS en la separación de la Iglesia y el estado como entes distintos, dotados

por Dios de funciones paralelas, pero no opuestas entre sí.

34. CREEMOS se debe cristianizar la política, sin politizar el cristianismo; pues la

libertad política de cada creyente es asunto de conciencia, y los partidos políticos

confesionales no representan necesariamente a la Iglesia.

35. CREEMOS que toda autoridad estatal, eclesiástica, laboral y familiar, ha sido

establecida por Dios y debe ser respetada, acatada y obedecida, siempre y cuando no

quiera torcer la voluntad Divina.

36. CREEMOS en la familia como institución establecida por Dios para la preservación

Page 17: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

17

de la sociedad, sobre el fundamento del vínculo matrimonial monógamo; y en la

indisolubilidad de éste, salvo las dos causales bíblicas de divorcio: adulterio

irremediable, o abandono definitivo del cónyuge inconverso.

37. CREEMOS en el respeto por la vida humana y en la procreación responsable y a

conciencia; y, por ende, condenamos el aborto y toda forma de control natal abortivo.

38. CREEMOS en la igualdad de derechos de todos los seres humanos; y en la

promoción de la justicia y la misericordia hacia los necesitados por medio de la función

social del capital.

39. CREEMOS en la ética cristiana del trabajo, según la cual, Dios prospera toda obra

de sus hijos para que satisfagan necesidades, cumplan obligaciones y den

espléndidamente para el evangelio y para el prójimo con amor.

40. CREEMOS que el diezmo es una norma bíblica de obligatoria observancia para el

creyente, lo mismo que el pago de impuestos al poder civil.

41. CREEMOS en la armonía social basada en el respeto de la libertad ajena; por lo

tanto condenamos toda forma de fanatismo e imposición ideológica o religiosa, sin

renunciar al radicalismo de nuestras creencias. Fanático es el que mata por sus ideas;

radical es el que muere por sus ideas.

42. CREEMOS proclamamos y practicamos este enunciado: Entre cristianos, unidad

en la variedad, con los católicos y ortodoxos, convivencia en la diferencia; frente a los

demás sistemas espirituales, tolerancia en la distancia.

Page 18: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

18

A la gloria del Padre, con el poder del Espíritu Santo, en el nombre de nuestro Señor

Jesucristo. Amén.

Esta Declaración de Fe ha sido proclamada y practicada por la iglesia

CAPITULO II

DE LA RELACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

2.1 Deberes y derechos del estudiante

2.1.1. Deberes de los estudiantes

Asistir con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo de

los planes de estudio.

Cumplir y respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las actividades de

la institución.

Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje y mostrarle el

debido respeto.

Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así

como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad

educativa.

No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razones de raza,

sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.

Respetar el Proyecto Educativo Institucional o el carácter propio de la institución,

de acuerdo con la legislación vigente.

Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones de la

institución y respetar las pertenencias de los demás miembros de la comunidad

educativa.

Participar en la vida y funcionamiento de la institución.

Page 19: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

19

Presentar un comportamiento adecuado a las normas sociales, dentro y fuera

del colegio, así como a todas las leyes y reglamentos expedidos por las

autoridades nacionales.

Entregar en sus hogares oportunamente las circulares de las reuniones de Padres

de Familia y devolverlas al colegio firmadas por ellos.

Responder por su comportamiento durante las actividades programadas.

Respetar a directivos, docentes, personal administrativo y operativo, compañeros y

demás miembros vinculados al plantel.

Emplear siempre expresiones de cortesía y buen gusto para dirigirse a sus

compañeros y demás miembros de la comunidad.

Respetar los valores de los símbolos patrios, religiosos e institucionales.

Cuidar con esmero la presentación, aseo y pulcritud del salón de clases, de los

lugares de despacho y en general, de las instalaciones del colegio.

Responder por el orden y cuidado del mobiliario, computadores, laboratorios,

instrumentos musicales y otros objetos de uso común del plantel.

Utilizar adecuada y oportunamente los recipientes para el depósito de las basuras.

Responder por los costos en caso de pérdida, daños y/o reparaciones causadas a

instrumentos, computadores, muebles e inmuebles, implementos deportivos,

musicales o a cualquier instalación del colegio.

Responder por los costos en caso de daño, pérdida y/o reparaciones de objetos

personales de un miembro de la comunidad cuando se haya comprobado su

responsabilidad en ello.

Respetar el uniforme, ya que él identifica al estudiante como miembro del

COLEGIO. En este sentido, debe portarlos siempre de acuerdo a las indicaciones

que establezca el plantel.

Mantener buenas relaciones interpersonales a fin de lograr una convivencia

armónica entre los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa, sin

que ello conlleve a demostraciones exageradas y/o contacto físico que altere la

buena marcha del establecimiento educativo.

Presentar justificación escrita firmada por el padre de familia y/o acudiente, cuando

falte a la institución educativa. En caso de incapacidad, presentar el respectivo

Page 20: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

20

certificado médico, para tener derecho a la verificación de logros propuestos para

estas fechas.

Representar dignamente y con sentido de pertenencia al colegio cuando le sea

encomendado en actos cívicos, deportivos y culturales o cuando sea invitado.

Solicitar autorización ante las instancias correspondientes (ver Procedimiento

2.4.3) en caso que el estudiante deba ausentarse del colegio, con motivos

previamente justificados, para así tener conocimiento de su retiro.

Acoger plenamente todas las normas expuestas en este Manual de Convivencia,

ya que su matrícula confirma su pleno conocimiento y satisfacción de nuestra

filosofía.

2.1.2 Derechos de los estudiantes

Recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de la personalidad, sin que

este hecho atente contra el derecho de los demás.

A que su rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad.

A recibir orientación escolar y profesional para conseguir el máximo desarrollo

personal, social, según sus capacidades, aspiraciones o intereses.

A que se les respeten su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas,

morales e ideológicas, sus derechos fundamentales, así consagrados en la

Constitución Política de 1991, y en los tratados internacionales ratificados por

Colombia, que versan sobre derechos de los niños y jóvenes.

A que les respete su integridad física y moral, su dignidad personal, por

consiguiente en el NGC no se permiten los tratos vejatorios o degradantes en

contra de ningún estudiante.

A elegir, y ser elegido, mediante sufragio directo y secreto, para los cargos de

representante en el Consejo Directivo y a los delegados de grupo para el Consejo

Estudiantil en los términos establecidos en la Ley General de Educación y el

Decreto 1860 de 1994.

A la libertad de expresión, sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de

la comunidad educativa y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo con

los principios y derechos constitucionales.

Page 21: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

21

A manifestar su discrepancia respecto a las decisiones educativas que les

afecten. Las mismas serán puestas en conocimiento de las autoridades escolares,

por conducto de los representantes de los estudiantes.

Los estudiantes tienen derecho a participar, en calidad de voluntarios, en las

actividades que desarrolle la institución educativa. Sin embargo, las autoridades

escolares podrán restringir tal derecho si la actividad implica un riesgo para el

estudiante, en su calidad de menor de edad, niño o adolescente.

A recibir un trato amable de directivos, personal docente y personal administrativo.

A recibir las clases de acuerdo a lo establecido en el contrato de servicio

A conocer las notas antes de que sean sistematizadas, y a recibir de sus maestros

las evaluaciones en un término prudencial, de forma que el estudiante pueda a

tiempo hacer cualquier tipo de reclamación.

A ser escuchados siguiendo los conductos establecidos en la Institución

A ser motivados para alcanzar la superación de los logros propuestos y las

dificultades propias del aprendizaje.

A presentar evaluaciones extraordinarias, cuando por motivos justificados y

comprobados no hubiere sido posible presentarla dentro del plazo inicialmente

establecido. Las justificaciones respectivas se presentarán en la coordinación.

A ser escuchados y respetados en su dignidad personal cuando hayan cometido

alguna falta, dentro del debido proceso establecido por el colegio.

A presentar las actividades de nivelación en las fechas programadas por cada uno

de los docentes de las diferentes áreas obligatorias y fundamentales, según los

procedimientos establecidos.

A conocer oportunamente los programas o planes diseñados por cada docente en

las áreas de su respectivo grado y nivel de estudios, al iniciar el año escolar.

A que se les aplique, con oportunidad y justicia, el debido proceso disciplinario,

cuando cometan alguna falta, independientemente de su gravedad.

2.1.3. Derechos y deberes de los padres de familia

2.1.3.1. Deberes de los padres de familia

Page 22: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

22

Contribuir para que el servicio educativo sea armónico con el ejercicio del derecho

a la educación y en cumplimiento de sus fines sociales y legales.

Cumplir con las obligaciones contraídas en el acto de matrícula y en el manual de

convivencia, para facilitar el proceso de educativo.

Contribuir en la construcción de un clima de respeto, tolerancia y responsabilidad

mutua que favorezca la educación de los hijos y la mejor relación entre los

miembros de la comunidad educativa.

Comunicar oportunamente, y en primer lugar a las autoridades del establecimiento

educativo, las irregularidades de que tengan conocimiento, en relación con el

maltrato infantil, abuso sexual, tráfico o consumo de drogas ilícitas, entre otras. En

caso de no recibir pronta respuesta acudir a las autoridades competentes.

Apoyar al establecimiento en el desarrollo de las acciones que conduzcan al

mejoramiento del servicio educativo y que eleven la calidad de los aprendizajes,

especialmente en la formulación y desarrollo de los planes de mejoramiento

institucional.

Acompañar el proceso educativo en cumplimiento de su responsabilidad como

primeros educadores de sus hijos, para mejorar la orientación personal y el

desarrollo de valores ciudadanos.

Participar en el proceso de autoevaluación anual del establecimiento educativo.

Cumplir con el conducto regular establecido por la Institución para la solución de

inquietudes.

Enviar por escrito autorización del estudiante para participar en las actividades que

el colegio solicite, para salir de la planta física, para ser recogido por personas

diferentes a las registradas en las fichas de información y diligenciar el formato de

consentimiento o autorización para tomar fotos y uso de las imagenes.

Respetar el horario de la institución, tanto para las reuniones, clases y atención de

funcionarios.

Asistir puntualmente a las reuniones de los estamentos de participación

institucional, cuando fueren representantes elegidos por otros padres de familia

para tal fin. Participar en ellas con responsabilidad e iniciativa para el buen

funcionamiento del plantel.

Page 23: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

23

Asistir puntualmente a las reuniones de Padres de familia, Open Day, Escuela de

padres, Asamblea general y citaciones de Directivas, Coordinadores y/o docentes.

Acudir a la institución cuando fueren requeridos para el seguimiento académico y

disciplinario para la formación de los hijos y participar con ellas responsablemente.

Pagar oportunamente los costos educativos (pensiones los cinco (5) primeros días

del mes, según Decreto 2553 del 22 de Diciembre de 1995.

Revisar periódicamente la plataforma virtual para enterarse del proceso específico

notificado por la institución. Abstenerse del uso de este recurso no exonera a las

familias de la responsabilidad por la información recibida.

Proveer en las fechas establecidas por el colegio los útiles escolares solicitados

por el colegio para el desarrollo de las actividades curriculares y extracurriculares.

2.1.3.2. Derechos de los padres de familia

Recibir información del Estado sobre los establecimientos educativos que se

encuentran debidamente autorizados para prestar el servicio educativo.

Conocer con anticipación o en el momento de la matrícula las características

del establecimiento educativo, los principios que orientan el proyecto educativo

institucional, el manual de convivencia, el plan de estudios, las estrategias

pedagógicas básicas, el sistema de evaluación escolar y el plan de

mejoramiento institucional.

Expresar de manera respetuosa y por conducto regular sus opiniones respecto

del proceso educativo de sus hijos, y sobre el grado de idoneidad del personal

docente y directivo de la institución educativa.

Participar en el proceso educativo que desarrolle el establecimiento en que

están matriculados sus hijos y, de manera especial, en la construcción,

ejecución y modificación del proyecto educativo institucional.

Recibir respuesta suficiente y oportuna a sus requerimientos sobre la marcha

del establecimiento y sobre los asuntos que afecten particularmente el proceso

educativo de sus hijos.

Recibir durante el año escolar y en forma periódica, información sobre el

rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos.

Page 24: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

24

Conocer la información sobre los resultados de la pruebas de evaluación de la

calidad del servicio educativo y, en particular, del establecimiento en que se

encuentran matriculados sus hijos.

Elegir y ser elegido para representar a los padres de familia en los órganos de

gobierno escolar y ante las autoridades públicas, en los términos previstos en

la Ley General de Educación y en sus reglamentos.

Ser atendido en forma cordial y oportuna por el personal que labora en la

institución el día, a la hora y en el espacio asignado por el N.G.C. para este fin.

Recibir orientación pedagógica por parte de coordinadores, psicólogos y

profesores con relación a la situación académica y comportamental que

presente el estudiante.

Apoyarse en los servicios profesionales y de bienestar que brinda la Institución.

Conocer oportunamente el calendario escolar y la programación de las

actividades.

2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal

Para lograr que el estudiante del Nuevo Gimnasio Cristiano tenga una percepción

adecuada y añada un valor agregado al autocuidado en su presentación personal, se

establecen pautas de higiene y de salud unificándolos con los lineamientos que

inician en su ambiente familiar y que están soportados con la ley de infancia y

adolescencia. A la vez se consolida lo establecido en nuestra filosofía, reconociendo

que somos personas integrales y que nuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo y

así, demostrar pertenencia al colegio dentro y fuera de éste y desde el primer día de

clase hasta el último. Para ello es estudiante gimnasiano:

Cuidará con esmero el aseo de su cuerpo con baño diario, lavado de dientes, arreglo

de uñas (Las estudiantes usarán solo esmaltes transparentes o con estilo francés),

aseo, corte y postura adecuado del cabello atendiendo a los parámetros dichos por la

Coordinación de School Life del colegio.

1. Portará con orden y aseo sus prendas de vestir manteniendo su uniforme

limpio, en buen estado y de acuerdo al modelo del colegio.

Page 25: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

25

2. No usará piercing, tatuajes, expansiones o prendas diferentes a lo establecido

en institución.

3. Los Padres de Familia avisarán por medio de comunicación virtual y/o

personal si el estudiante está padeciendo de alguna enfermedad

infectocontagiosa y como medida preventiva evitará enviar a su hijo al colegio

hasta que esté completamente sano.

4. Cuidará su integridad personal y el de los otros, absteniéndose de realizar

prácticas que pongan en peligro su vida. No puede ingerir ningún tipo de

bebidas alcohólicas, drogas, sustancias alucinógenas o fumar cigarrillo.

5. Conocerá el plan de Atención de emergencias, mantendrá dentro de sus

pertenecías el Kit establecido y lo usará cuando sea necesario.

6. Consumirá los alimentos ofrecidos por el colegio en las horas establecidas, de .

forma ordenada y usando modales basados en la urbanidad.

De igual forma garantizamos minutas para refrigerios y almuerzo elaboradas con

alimentos certificados, calculadas con bases y necesidades de vitaminas, proteínas

carbohidratos, calcio, hierro, según grupos de niños, niñas y adolescentes, ofrecidas

tanto en el comedor escolar como en la tienda escolar saludable. Además se cuenta

con la dirección de la nutricionista, su supervisión, asesoría para la elaboración,

manipulación de los alimentos, observación de las normas higiénicas, control periódico

de contaminación y exámenes médicos de rutina al personal de cocina.

2.2.1. Del uniforme

Se espera que todos los estudiantes hagan un uso adecuado del uniforme según ha

sido diseñado.

Aquí se presentan cada uno de los componentes del uniforme y la instrucción de uso

apropiado, sin embargo, el uso exclusivo y correcto de cada una de sus prendas será

evaluado por el cuerpo docente y directivo del colegio. Si un miembro del personal del

N.G.C considera que un estudiante no está siguiendo los siguientes parámetros de

vestuario, se seguirá el proceso disciplinario para faltas leves.

El uniforme debe estar limpio y en buen estado, no se permite roto.

Page 26: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

26

El uniforme debe cubrir completamente la cintura, espalda y ropa interior

(incluyendo bóxers y pantalonetas)

La ropa y/o joyas con mensajes, escritura, o dibujos ofensivos o divisivos no se

permiten. Por ejemplo, propaganda con alcohol, tabaco o droga, connotaciones

sugestivas o sexuales, y temas de astrología o satánicos.

2.2.1.1 Uniforme grado 11º: chaqueta y buso del prom escogida por los estudiantes

junto con el área de comunidad y las demás prendas que conforman el uniforme

planteadas a continuación.

2.2.1.2 Uniforme de diario Sección Pre-escolar

Hombres: Pantalón institucional. (Tipo Cargo) camiseta “Polo” institucional (blanca

con Logotipo) y buso de algodón perchado y licrado color azul o verde institucional

(con Logotipo) medias escolares azul oscuro (no taloneras ni tobilleras) y zapato

casual de cuero azul oscuro o negros.

Mujeres: Jardinera escocesa institucional, camiseta “Polo” institucional (blanca con

Logotipo) buso de algodón perchado y licrado color azul o verde institucional, (con

Logotipo) medias pantalón azul oscuro y zapatos de cuero azul oscuro o negro.

2.2.1.3 Primaria y bachillerato.

Hombres: Pantalón institucional. (Tipo Cargo) camiseta “Polo” institucional (blanca

con Logotipo) y buso de algodón perchado y licrado color azul o verde institucional

(con Logotipo) medias escolares azul oscuro (no taloneras, ni tobilleras) y zapato

casual de cuero azul oscuro o negros.

Mujeres: Falda escocesa institucional, camiseta “Polo” institucional, (blanca con

Logotipo) buso perchado y licrado color azul o verde institucional (con logotipo)

media pantalón azul oscuro) y zapatos de cuero azul oscuro o negro.

2.2.1.4 Uniforme deportivo Para todas las secciones. Pantalón de Sudadera

institucional, pantaloneta institucional, camiseta cuello V Institucional con logo, medias

blancas o azul oscuras (no taloneras ni tobilleras) y tenis blancos, azul oscuros o

negros.

Page 27: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

27

2.3. ESTIMULOS.

El Nuevo Gimnasio Cristiano concibe el estímulo como aquel incentivo y motivación

establecida para que los estudiantes desarrollen su capacidad para crecer personal,

espiritual, social y académicamente acordes con la filosofía del colegio. El Colegio

reconoce los siguientes estímulos, los cuales serán p:

Bimestrales: serán eximidos aquellos estudiantes que presenten un promedio

acumulado igual o superior a 9,7 correspondiente al 70% del bimestre. En este caso la

nota de la bimestral respectiva será de 10, la cual corresponde al 20% de la

calificación final de asignatura. Los estudiantes podrán ser merecedores de este

estímulo cada bimestre.

Para recibir los estímulos expuestos anteriormente, las coordinaciones de gestión

académica de cada sección y los docentes de las asignaturas según sea el caso,

deberán llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar promedios académicos según plataforma escolar School Pack a través

del consolidado de asignatura por bimestre.

- Informar a los estudiantes en la semana de guías de estudio.

Academic Honor Roll: exalta a los estudiantes de cada uno de los cursos desde

segundo a undécimo, cuyo promedio sea el más alto de cada salón. En

Preescolar (grados Kg4 a Primero), se concederá este reconocimiento a los

estudiantes cuyos resultados en todas las dimensiones hayan sido Master Process

(MP). Los estudiantes podrán acceder a este reconocimiento bimestralmente.

Para recibir los estímulos expuestos anteriormente, coordinaciones de gestión

académica de cada sección y los docentes de las asignaturas según sea el caso,

deberán llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar promedios académicos según plataforma escolar School Pack a

través del consolidado de asignatura por bimestre.

- Notificar a la comisión de evaluación y promoción los estudiantes

- seleccionados.

- Informar a las familias en la entrega de informes académicos en Open Day.

Page 28: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

28

- Comentar en dirección de curso los estudiantes que reciben el

reconocimiento.

School Life Honor Roll: exalta a los tres estudiantes de cada uno de los cursos,

que se distinga en cada bimestre por su colaboración, responsabilidad,

compañerismo, presentación personal y buenos modales.

Para recibir los estímulos expuestos anteriormente, coordinaciones de School Life

de cada sección y los directores de grupo según sea el caso, deberán llevar a cabo

el siguiente procedimiento:

- Verificar el buen comportamiento de los estudiantes a través del observador

y de los comentarios del director de curso en la plataforma de School Pack.

- Notificar a la Dirección de Comunidad los estudiantes seleccionados.

- Informar a las familias en la entrega de informes académicos en Open Day.

- Comentar en dirección de curso los estudiantes que reciben el

reconocimiento.

Mención de Pablo: Distinción que el Colegio otorga anualmente al

estudiante de cada sección que demuestre verdadero testimonio de vida cristiana,

caracterizándose por obediencia, sujeción a la autoridad, caballerosidad,

humildad, actitud de liderazgo, responsabilidad y amor, teniendo en cuenta un

sobresaliente desempeño académico.

Mención de Esther: Distinción que el Colegio otorga anualmente a la

estudiante de cada sección que demuestre verdadero testimonio de vida cristiana,

caracterizándose por su obediencia, sujeción a la autoridad, sencillez, feminidad,

humildad, actitud de liderazgo, responsabilidad, ternura y amor.

Beca Anual: Será merecedor de esta distinción en forma anual, el estudiante con

el mejor promedio académico y disciplinario de cada grado, por concepto de

pensión únicamente. Dicha beca estará sujeta al comportamiento disciplinario del

estudiante durante el mismo.

Page 29: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

29

PARAGRAFO: La asignación de este estímulo está sujeta al cumplimiento por parte

de los padres y/o acudientes a las siguientes citaciones: Escuela de padres,

reuniones generales, entrega de calificaciones, citaciones por las diferentes

dependencias del colegio y al pago oportuno por todo concepto.

Para recibir el estímulo expuesto deberán llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar promedios académicos según plataforma escolar School Pack a

través del consolidado final.

- Notificar a Rectoría, Dirección Comunidad, Dirección Administrativa y

Dirección Gestión Académica los listados de los estudiantes seleccionados.

- Recibir visto bueno de las Direcciones de Comunidad y Administrativa frente

al listado de los estudiantes.

- Una vez se tenga el consenso de todas las direcciones, Rectoría informa a

los estudiantes y familias vía correo electrónico acerca del estímulo a recibir.

- Las familias se acercan al colegio para firmar la recepción de la beca y los

requisitos para mantenerla durante el año escolar.

Mejor Promedio en Inglés: Esta distinción se le entregará al estudiante de cada

grado con el mejor promedio académico en la asignatura de inglés y será

galardonado anualmente en el escenario del evento del English Day.

Para recibir el estímulo expuesto anteriormente las coordinaciones de gestión

académica de cada sección y los docentes de las asignaturas de inglés, deberán

llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar promedios académicos según plataforma escolar School Pack a

través del consolidado.

- Notificar a Rectoría y Dirección Gestión Académica los listados de los

estudiantes seleccionados.

- Rectoría informa a los estudiantes y familias vía correo electrónico acerca

del estímulo a recibir.

Page 30: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

30

Mejor Promedio Español: Será merecedor de esta distinción el estudiante de

cada grado con el mejor promedio académico en la asignatura de Español y será

galardonado anualmente en el escenario del evento del día del idioma (P&P:

Palabra y Poder.)

Para recibir el estímulo expuesto anteriormente, las coordinaciones académicas de

cada sección y los docentes de la asignatura, deberán llevar a cabo el siguiente

procedimiento:

- Verificar promedios académicos según plataforma escolar School Pack a

través del consolidado.

- Notificar a Rectoría y Dirección Gestión Académica los listados de los

estudiantes seleccionados.

- Rectoría informa a los estudiantes y familias vía correo electrónico acerca

del estímulo a recibir.

Premio Cambridge English School. Este reconocimiento se le otorgará al mejor

resultado por grado al estudiante en las Pruebas Internacionales de Cambridge

(Movers: tercero, Flyers: Quinto, y PET: Noveno, según sea el caso).

Para recibir el estímulo expuesto anteriormente, las coordinaciones de gestión

académica de cada sección y los docentes de la asignatura del área de inglés,

deberán llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar resultados de los exámenes.

- Notificar a Rectoría y Dirección Gestión Académica los listados de los

estudiantes seleccionados.

- Rectoría informa a los estudiantes y familias vía correo electrónico acerca del estímulo

a recibir.

Participación Modelo Naciones Unidas MUN-NGC: Los estudiantes de grado

sexto a Undécimo que hayan participado durante todo el programa, recibirán

calificaciones por este trabajo en las áreas de Sociales, Español e Inglés para el

Page 31: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

31

tercer y cuarto bimestre, teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el

Consejo Académico para este fin.

Para recibir el estímulo expuesto anteriormente, las coordinaciones de gestión

académica de cada sección y los docentes de las asignaturas según sea el caso,

deberán llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar que los estudiantes hagan parte del proceso y cumplir con los

requerimientos establecidos.

- Informar a los docentes.

- Dirección Gestión Académica informa a los estudiantes y familias vía correo

electrónico acerca del estímulo a recibir.

Estudiante de Alto Rendimiento Deportivo y Artístico: Los estudiantes que

pueden hacer parte de este programa, deben haber cumplido a cabalidad con

todos los requisitos estipulados por el Consejo Superior para tal fin junto con los

requerimientos del Manual de Convivencia, como estímulo tendrán un

acompañamiento en su proceso curricular, académico y de evaluación.

Para recibir el estímulo expuesto anteriormente, las coordinaciones de gestión

académica de cada sección y los docentes de las asignaturas según sea el caso,

deberán llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar que los padres de familia realicen el proceso y cumplan con los

requerimientos establecidos.

- Informar a los docentes desde la Coordinación de Gestión Académica.

2.3.1. Estímulos y Distinciones Estudiantes Grado Undécimo

Orden de Pablo: Máxima distinción que el Colegio otorga al estudiante que

demuestre verdadero testimonio de vida cristiana, caracterizándose por

obediencia, sujeción a la autoridad, caballerosidad, humildad, actitud de liderazgo,

responsabilidad y amor, teniendo en cuenta un sobresaliente desempeño

académico.

Page 32: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

32

Orden de Esther: Máxima distinción que el colegio otorga a la estudiante que

demuestre verdadero testimonio de vida cristiana, caracterizándose por su

obediencia, sujeción a la autoridad, sencillez, feminidad, humildad, actitud de

liderazgo, responsabilidad, ternura y amor.

Para entregar estas dos distinciones se debe llevar a cabo el siguiente

procedimiento:

Postulación a Rectoría de los estudiantes por parte de Coordinación Académica de

la sección, Dirección Académica con los seis mayores promedios de cada

Undécimo.

- Postulación a Rectoría de los estudiantes por parte de la Dirección de

Comunidad que cumplan con el perfil del colegio y sean avalados por el

Director de Curso, equipo de School Life y Psicóloga del grado.

- Entrevista colegiada con el Consejo de direcciones.

- Reporte de entrevista a través de rubrica para definir las menciones.

- Entregar distinción al estudiante en Ceremonia de Graduación.

Amor al Colegio: se entrega al bachiller a quien durante su permanencia en la

Institución se le haya observado tal decisión en sus actos y palabras.

Dedicación y disciplina: Se entrega al estudiante que se haya distinguido por su

autodisciplina y responsabilidad para alcanzar las metas necesarias para

graduarse como estudiante del Nuevo Gimnasio Cristiano.

- Postulación a Rectoría de cuatro estudiantes por parte de Dirección

Académica y Dirección de Comunidad, Coordinador Académico,

Coordinador School Life y Psicología de la sección y los dos Directores de

curso.

- Revisión de los postulados ante el Consejo de Direcciones.

- Toma de decisiones ante el Consejo de Direcciones.

- Entregar distinción al estudiante en Ceremonia de Graduación.

Mejor Bachiller: Al estudiante de grado undécimo que haya tenido el mejor

rendimiento académico y mejor comportamiento durante décimo y Undécimo.

Page 33: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

33

Para recibir el estímulo expuesto anteriormente, la Dirección de Gestión

Académica y de Comunidad deberá llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar promedios académicos según plataforma escolar School Pack a

través del consolidado final.

- Garantizar que el estudiante haya tenido un buen comportamiento.

- Entregar distinción al estudiante en Ceremonia de Graduación.

Mejor Monografía de Grado: Al estudiante de grado undécimo que haya tenido la

calificación más alta de profundización del Cuarto Bimestre;

Para recibir el estímulo expuesto anteriormente, la Dirección de Gestión

Académica, deberá llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar los resultados en School Pack de Profundización del Cuarto Bimestre

correspondiente a Monografía de Grado.

- Entregar distinción al estudiante en Ceremonia de Graduación.

Mejor Resultado Examen de Estado- Saber 11: Al estudiante que haya obtenido

el mayor puntaje en los exámenes de Estado entre los integrantes del curso.

Para recibir el estímulo expuesto anteriormente, la Dirección de Gestión

Académica, deberá llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar los resultados de la pruebas saber Once y seleccionar el puntaje más

alto.

- Entregar distinción al estudiante en Ceremonia de Graduación.

Medalla Bachiller Gimnasiano: A todos los estudiantes del grado undécimo que

terminen satisfactoriamente el año escolar.

Para recibir el estímulo expuesto anteriormente, la Dirección de Gestión

Académica, deberá llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar si se cumplieron los requisitos de grado.

- Entregar distinción al estudiante en Ceremonia de Graduación.

Page 34: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

34

Mejor Resultado Prueba Internacional de Inglés. Se otorga al estudiante que

haya obtenido el mayor puntaje en la prueba internacional de IELTS.

Para recibir el estímulo expuesto anteriormente, la Dirección de Gestión

Académica, deberá llevar a cabo el siguiente procedimiento:

- Verificar resultados de los exámenes y seleccionar el puntaje más alto

- Entregar distinción al estudiante en Ceremonia de Graduación.

2.4. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUDES Y RECLAMOS

La institución establece los conductos regulares para que quienes integran la

comunidad educativa formulen solicitudes o reclamos. Se precisan las instancias y los

términos de tiempo para realizar las solicitudes y para responderlas.

Se define el siguiente como Conducto Regular en caso de presentarse algún tipo de

solicitud y/o reclamo cuya competencia es académica, la instancia encargada y los

tiempos de respuesta:

2.4.1 Por áreas

ÁREA DE GESTIÓN ACADÉMICA

TIPO DE

SOLICITUD

INSTANCIA PROCEDIMIENTO TIEMPO DE

RESPUESTA

Solicitud y/o

reclamación ante

el/la docente de la

asignatura. (Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Docente de la

asignatura:

Persona titular

encargada de

impartir la

asignatura

El docente de asignatura

atiende a los padres de

familia y levanta acta de

la reunión, si no hay

satisfacción entre las

partes el docente informa

por escrito al Líder de

Área.

Cinco días

hábiles luego de

ser presentada la

solicitud y/o

reclamación.

Atención Líder de

área de la asignatura

involucrada (Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

Líder de Área:

Persona

responsable de

dirigir el área

de la

El Líder de área de

asignatura atiende a los

padres de familia y

levanta acta de la

reunión, si no hay

Cuatro días

hábiles siguientes

a la

retroalimentación

recibida de la

Page 35: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

35

satisfacción entre las

partes).

asignatura. satisfacción entre las

partes el Líder de área

informa por escrito al

Coordinador de Gestión

Académica de la sección.

reunión con

Docente de la

asignatura.

Atención de

Coordinación

Gestión Académica

de Sección (Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Coordinación

Gestión

Académica de

Sección

El Coordinador de

Gestión Académica de la

sección, atiende a los

padres de familia y

levanta acta de la

reunión, si no hay

satisfacción entre las

partes el Coordinador de

Gestión Académica de la

sección informa por

escrito a la Dirección en

Gestión Académica.

Tres días hábiles

siguientes a la

retroalimentación

recibida de la

reunión con líder

de área.

Atención de

Dirección Gestión

Académica (Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Dirección

Gestión

Académica

La Dirección en Gestión

Académica atiende a los

padres de familia y

levanta acta de la

reunión, si no hay

satisfacción entre las

partes la Dirección de

Gestión Académica

informa por escrito al

Consejo Académico.

Dos días hábiles

siguientes a la

retroalimentación

recibida de la

reunión con líder

de área y

Coordinación de

sección.

Solicitud escrita al

Consejo Académico

(Fin del proceso si

se da solución

asertiva y

satisfacción entre las

partes)

Consejo

Académico

La Dirección de Gestión

Académica lleva al

Consejo Académico la

situación y el consejo

responde por escrito las

recomendaciones para

solucionar la situación.

Siguiente reunión

ordinaria de

consejo

académico

posterior a la

intervención de

Dirección

Page 36: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

36

académica.

Atención del

Consejo Directivo

(Fin del proceso si

se da solución

asertiva y

satisfacción entre las

partes)

Consejo

Directivo

Rectoría lleva la situación

ante el Consejo Directivo

quien determina el

proceso.

Siguiente reunión

ordinaria Consejo

Directivo posterior

a la intervención

del consejo

académico.

Page 37: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

37

ÁREA DE COMUNIDAD

TIPO DE

SOLICITUD/RECLAMO

INSTANCIA PROCEDIMIENTO TIEMPO DE

RESPUESTA

1. SOLICITUDES

Solicitud de apoyo de

psicóloga(o) por parte

del padre. ( Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

solución entre las

partes)

Psicóloga (o)

de la sección

1. EL padre de familia

solicita a través de la

página institucional

directamente al

psicólogo de la sección.

Psicólogo cita al padre

para iniciar el proceso.

2. Si no obtiene

respuesta a su solicitud

deberá dirigirse al líder

de apoyo escolar.

3. El líder remite el caso

al psicólogo de la

sección.

4. Si el padre no recibe

respuesta se dirige a

Dirección de

Comunidad.

De 1 a 5 días

hábiles

académicos.

Solicitud de apoyo por

fonoaudiología y terapia

ocupacional de parte

del padre. ( Fin del

proceso si el padre

recibe respuesta

asertiva a la solicitud)

Líder de área. 1 El padre de familia

solicita a través de la

página institucional

directamente al líder de

área el apoyo.

2 El líder de área remite

al profesional según el

caso.

De 1 a 5 días

hábiles

académicos

Page 38: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

38

3. Si el padre no recibe

respuesta se dirige a la

Dirección de

comunidad.

Solicitud de atención

espiritual por parte del

padre de familia ( Fin

del proceso si el padre

recibe respuesta

asertiva a la solicitud)

Dirección de

comunidad.

1 El padre de familia

solicita la atención a

Dirección de

comunidad.

2. Dirección de

comunidad lo remite a

quien al líder de área

espiritual.

De 1 a 5 días

hábiles

académicos.

Solicitud de apoyo en

situaciones que afectan

la convivencia y que

constituyen faltas leves

según lo planteado en

el presente manual.

( Fin del proceso si el

padre recibe respuesta

asertiva a la solicitud)

1 Director de

grupo.

1 El padre de familia

solicita apoyo a través

de la página

institucional o mediante

cita con el DG para

exponer el hecho.

2. El padre de familia

deberá dejar constancia

de su solicitud haciendo

copia de la

comunicación al

Coordinador de School

life de la sección.

3. Cuando se comunica

mediante cita personal

el DG entregará copia al

Coordinador de School

life.

4. El Coordinador

De 1 a 5 días

hábiles.

Page 39: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

39

decidirá según el hecho

reportado la acción a

seguir teniendo en

cuenta el procedimiento

para tales faltas descrito

en el presente manual.

Solicitud de apoyo en

situaciones que afectan

la convivencia y que

constituyen faltas

graves según lo

planteado en el

presente manual. ( Fin

del proceso si el padre

recibe respuesta

asertiva a la solicitud)

Coordinador de

School life

1 El padre de familia

solicita apoyo mediante

cita con el Coordinador

de School life para

exponer el hecho.

2. El Coordinador de

School life informará a

Dirección de

Comunidad el hecho

reportado.

3. El Coordinador

decidirá según el hecho

reportado la acción a

seguir teniendo en

cuenta el debido

proceso.

Según los

tiempos

establecidos en

el debido

proceso.

2. RECLAMOS

Cuando el padre de

familia requiera realizar

un reclamo por algunas

de las situaciones no

atendidas. ( Fin del

proceso si el padre

recibe es atendido por

la instancia

correspondiente)

Dirección

de

comunidad

1. El padre de

familia debe

solicitar una cita

de manera

formal a la

Dirección de

comunidad.

2. La dirección de

comunidad

citará al padre

1 a 5 días

hábiles

académicos.

Page 40: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

40

ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

TIPO DE SOLICITUD INSTANCIA PROCEDIMIENTO TIEMPO DE

RESPUESTA

Solicitud y/o

reclamación ante

Tesorería y Cartera

(Fin del proceso si se

da solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Tesorería y

Cartera:

Persona titular

encargada de

generar cobros,

manejo de

cartera y

generación de

recibos de

pago.

El funcionaria atiende a los

padres de familia y levanta

acta de la reunión, si no hay

satisfacción entre las partes

la funcionaria informa por

escrito a la Dirección

Administrativa.

De uno a cinco

días hábiles luego

de ser presentada

la solicitud y/o

reclamación.

La Dirección

Administrativa. (Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Director

administrativo.

La Dirección Administrativa

atiende a los padres de

familia y levanta acta de la

reunión, si no hay

satisfacción entre las partes

la Dirección Administrativa

informa por escrito a

Rectoría.

Cuatro días

hábiles siguientes

a la

retroalimentación

recibida de la

reunión con

Rectoría (Fin del

proceso si se da

La Rectoría determina el

proceso.

Tres días hábiles

siguientes a la

para atender a

su solicitud.

Page 41: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

41

solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Rectoría retroalimentación

recibida de la

reunión.

Solicitud y/o

reclamación ante

Transporte (Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Coordinación

de transporte:

Persona titular

encargada de

organizar rutas,

gestionar

cambios

provisionales o

permanentes

de domicilio de

estudiantes.

La funcionaria atiende a los

padres de familia y levanta

acta de la reunión, si no hay

satisfacción entre las partes

la funcionaria informa por

escrito a la Dirección

Administrativa.

De uno a cinco

días hábiles luego

de ser presentada

la solicitud y/o

reclamación.

La Dirección

Administrativa. (Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Director

administrativo.

La Dirección Administrativa

atiende a los padres de

familia y levanta acta de la

reunión, si no hay

satisfacción entre las partes

la Dirección Administrativa

informa por escrito a

Rectoria. Rectoría.

Cuatro días

hábiles siguientes

a la

retroalimentación

recibida de la

reunión con

Rectoría (Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Rectoría

La Rectoría determina el

proceso.

Tres días hábiles

siguientes a la

retroalimentación

recibida de la

reunión.

Solicitud y/o Enfermera: El funcionaria atiende a los De uno a cinco

Page 42: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

42

reclamación ante

Enfermería. (Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Persona titular

encargada de

atender a los

estudiantes

ante cualquier

malestar físico

o accidente

dentro de la

institución,

avisar a los

padres de

familia sobre el

estado de

salud del

estudiante y

realizar la

gestión ante la

aseguradora en

el caso que el

estudiante

tenga el seguro

estudiantil

ofrecido por la

institución.

padres de familia y levanta

acta de la reunión, si no hay

satisfacción entre las partes

la funcionaria informa por

escrito a la Dirección

Administrativa.

días hábiles luego

de ser presentada

la solicitud y/o

reclamación.

La Dirección

Administrativa. (Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Director

administrativo.

La Dirección Administrativa

atiende a los padres de

familia y levanta acta de la

reunión, si no hay

satisfacción entre las partes

la Dirección Administrativa

informa por escrito a

Rectoría.

Cuatro días

hábiles siguientes

a la

retroalimentación

recibida de la

reunión con

Page 43: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

43

Rectoría (Fin del

proceso si se da

solución asertiva y

satisfacción entre las

partes).

Rectoría

La Rectoría determina el

proceso.

Tres días hábiles

siguientes a la

retroalimentación

recibida de la

reunión.

2.4.2 PROCEDIMIENTO EN CASO DE INASISTENCIAS

En los casos que la inasistencia sea por motivo de enfermedad se debe presentar la

respectiva incapacidad médica. Cuando esta incapacidad sea de tres días hábiles o

más los padres o acudientes deben enviarla por medio de la plataforma de

comunicación provista por el colegio a Coordinación de Gestión Académica de la

sección y si es inferior a este periodo de tiempo se debe enviar a la Coordinación de

School Life de la sección. El padre o acudiente dispone de 3 días hábiles para enviar

dicho soporte a partir de la expedición de la incapacidad. En caso de no contar con

dicho documento los padres o acudientes deben enviar la excusa por escrito utilizando

el mismo medio electrónico; es potestad de las coordinaciones otorgar o no dicha

excusa.

Cuando la inasistencia sea por motivos de calamidad doméstica o por viajes y otros

motivos personales inesperados, los padres de familia o acudientes deben informar a

la Coordinación de School life quien comunicará a las instancias correspondientes

para su excusa.

2.4.3 PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR PERMISOS.

Toda solicitud de permiso de tres días o más se debe tramitar por carta física o por el

medio electrónico establecido por el colegio, por lo menos con 8 días de anticipación.

La misma debe ser dirigida a la Rectoría del Colegio quien realizará el trámite interno

correspondiente para el estudio del mismo. Se notificará a los padres por el

Coordinador académico de la sección para acordar tiempo de entrega de las

responsabilidades académicas realizadas durante su ausencia.

Page 44: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

44

La solicitud de permisos por 1 o dos días se realiza directamente a las

Coordinaciones de School life y académica de la sección, quienes tramitará el mismo

e informarán a los distintos estamentos de la institución.

2.5. GOBIERNO ESCOLAR Y ORGANISMOS DE PARTICIPACIÓN

El Nuevo Gimnasio Cristiano organiza la participación democrática de todos los

estamentos de la comunidad educativa según lo dispuesto en el Artículo 142 de la Ley

115 de 1994, la Ley 715 de 2001 el Artículo 68 de la Constitución Política y los

Artículos 19 al 25 del Decreto 1860 de 1994.

Todos los miembros de la comunidad educativa son competentes para participar en la

dirección de las instituciones de educación y lo harán por medio de sus representantes

en los órganos del Gobierno Escolar, usando los medios y procedimientos

establecidos en las normas aplicables y en el presente Manual de Convivencia.

En consecuencia el Gobierno escolar está compuesto por los siguientes órganos:

2.5.1 Consejo Superior

Ente representativo de mayor jerarquía nombrado por Casa Sobre la Roca Iglesia

Cristiana Integral que está conformado por:

Rector (a).

Representante Pastor Presidente de Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana

Integral.

Administrador general de Casa Sobre La Roca Iglesia Cristiana Integral.

2.5.2 Consejo Directivo

Instancia directiva de participación de la comunidad educativa y de orientación

académica y administrativa, es un organismo de coordinación que ayuda en la

Page 45: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

45

orientación del Colegio y asesora a la Rectoría en la toma de decisiones. Está

conformado por:

Rector (a), quien lo preside y convoca a reunión.

Representante del Pastor Presidente de Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana

Integral.

Un representante del personal docente, elegido por mayoría de votos en

reunión de profesores, dentro del proceso de elección establecido por la ley.

Dos representantes de los padres de familia elegidos por el consejo de padres.

Un representante de los estudiantes, perteneciente al último grado.

Un representante de los estudiantes egresados, elegido por el Consejo

Directivo.

Representante del sector productivo de la Iglesia Casa Sobre La Roca

(Administrador general de Casa Sobre La Roca Iglesia Cristiana Integral).

2.5.3 Rector (a)

Es el representante del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de

las decisiones del gobierno escolar.

2.5.4 Consejo de Dirección

Es el órgano consultivo que asesora a la Rectoría en la Dirección del Colegio y apoya

la puesta en marcha del Proyecto Educativo Institucional a través de los planes

estratégicos desde el área de Comunidad, Gestión Académica y Administrativa. Está

conformado por:

Rector (a).

Director(a) ComunidadDirector (a)

Gestión Académica

Page 46: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

46

Director (a) Administrativa

2.5.5 Consejo Académico

Es la instancia máxima para participar en la orientación pedagógica del colegio,

estudia todo lo concerniente a los procesos de evaluación y promoción de los

estudiantes, estructura el plan de estudios anual y orienta su ejecución y su

actualización.

Se encarga del seguimiento a cada uno de los estudiantes y planea actividades de

recuperación que sean afines, complementarias y que contribuyan al buen desarrollo

del proceso académico de los estudiantes, sesiona tres veces al mes y está

Conformado por:

Rector (a) de la institución, quien lo preside o en su defecto la Dirección en

Gestión Académica.

Dirección Gestión Académica

Coordinación Gestión Académica de Preescolar y Primaria

Coordinación Gestión Académica Secundaria

Líderes de cada Área.

2.5.6 Comité Escolar de Convivencia

Creado por la ley 1620 de 15 de marzo de 2013 y reglamentado por el decreto 1965

de 2013, es la instancia que fomenta la armonía y la convivencia en la Comunidad

Educativa, promueve programas y actividades para fortalecer el crecimiento en

valores, evalúa y media los conflictos que se presenten dentro del colegio.

Este Comité se instalará dentro de los primeros 60 días del calendario escolar,

sesionará al menos una vez por período académico y estará integrado por:

Rector(a) quien lo preside o en su defecto la Dirección de Comunidad.

Personero de los Estudiantes.

Page 47: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

47

Docente con función de orientación (Psicólogas del Colegio)

Consejo de Direcciones

Presidente del Consejo de Padres.

Presidente del Consejo de Estudiantes.

Un docente que lidere procesos y estrategias de convivencia escolar.

(Coordinadores School Life del Colegio).

2.5.7 Comité de Formación Integral- COFI

Es el órgano que se encarga de identificar los riesgos de ocurrencia de las situaciones

más comunes que afectan la convivencia escolar, aplica acciones, con base a lo

establecido en el Manual de convivencia que contribuyan a mitigar dichas situaciones

así como el diseño de protocolos de atención oportuna e integral de las situaciones

que afecten la convivencia escolar. Está conformado por:

La Dirección del Área de comunidad

Coordinadores de School life de cada sección

Psicólogos de cada sección

2.5.8 Comité de Convivencia

Es un órgano de consulta del COFI sobre situaciones disciplinarias y/o

comportamentales que éste considera son causal de Matricula en observación,

cancelación de matricula o cancelación de cupo. Los casos reportados al Comité de

convivencia para estudio del caso deben haber pasado el debido proceso contemplado

en el presente Manual. A la sesión del Comité de convivencia son invitados el / los

estudiante (s) implicado(s) en el caso de estudio junto con sus padres para ser

escuchados sus descargos.

Está conformado por:

Coordinador de School life de la sección, quien lo convoca y preside.

Representante de docente, diferente al que asiste al Consejo Directivo

Page 48: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

48

Personero(a) de estudiantes

Psicólogo de la sección

Representantes de padres de familia del grado.

2.5.9 Consejo Estudiantil

Este órgano garantiza y asegura la participación de los estudiantes, debe empezar a

más tardar, 30 días después de iniciado el calendario académico. Está integrado por

los representantes de cada curso, desde cuarto de primaria hasta undécimo grado.

Como representante de los grados de preescolar hasta tercero participa en el consejo

estudiantil el/la estudiante de grado tercero elegido como personero de estos grados.

En asamblea del consejo estudiantil todos los integrantes votarán por un estudiante de

grado undécimo quien será el encargado de representar a los estudiantes ante el

Consejo Directivo.

La participación en las votaciones de Preescolar a tercero de primaria corresponde a

una acción simbólica, es decir, estos votos no tienen validez en el escrutinio final.

Para ocupar el cargo de representante el estudiante debe demostrar un rendimiento

académico y comportamental sobresaliente o excelente, en el año inmediatamente

anterior y durante el tiempo de su representación y no haber sido sancionado por

faltas graves.

2.5.10. Personero

El personero será un estudiante que curse 11° y se postulará de acuerdo a los

procedimientos establecidos por la institución. Sus funciones son las establecidas en

el artículo 28 del Decreto 1860 de 1994. Es un estudiante que curse último grado,

encargado(a) de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes

colaborando en la búsqueda de soluciones negociadas a los problemas y conflictos

que se presentan en el diario vivir estudiantil.

Page 49: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

49

Para ser personero se requieren las siguientes condiciones:

Tener excelente desempeño académico dentro del año escolar anterior a la

elección.

No tener llamados de atención ni sanciones disciplinarias por la comisión de

faltas graves durante toda su permanencia en la institución, de incurrir en

alguna falta no podría continuar desempeñando el cargo.

Haber cursado como mínimo tres años escolares de manera consecutiva en el

colegio.

Ser testimonio de una vida cristiana integral

Sentido de pertenencia a la institución, evidenciada en su participación activa y

comprometida en las diferentes actividades del colegio.

Respeto por las autoridades del colegio.

Interés por la comunidad estudiantil y por sus necesidades.

Compromiso responsable en la ejecución de las funciones correspondientes a

su cargo.

Desempeño ejemplar, tanto académico como disciplinario durante el año de

ejercicio del cargo asignado

2.5.11. Consejo de Padres

Será conformado de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1286 de 2005 y el

artículo 38 de la Constitución Política. El consejo de padres de familia es un órgano de

participación de los padres de familia del colegio destinado a participar en el proceso

educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio. Estará integrado por mínimo

un (1) y máximo dos (2) padres de familia por cada uno de los grados que ofrezca el

establecimiento educativo.

Durante el transcurso del primer mes del año escolar contado desde la fecha de

iniciación de las actividades académicas, la Rectoría convocará a los padres de familia

Page 50: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

50

para que elijan a sus representantes en el consejo. La elección de los representantes

de los padres para el correspondiente año lectivo se efectuará en reunión por grados,

por mayoría, con la presencia de, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de los

padres, o de los padres presentes en la reunión.

No se podrá ser miembro del Consejo de Padres de Familia en los siguientes casos:

Cuando el Padre de Familia es docente, empleado o directivo del Colegio.

Cuando el Padre de Familia celebre relaciones contractuales de índole

económica con el Colegio, bien sea como proveedor, asesor o cualquier otra

figura en la que se presente un claro conflicto de intereses.

Cuando el cónyuge pertenezca a otro cuerpo directivo del Colegio o se

desempeñe como docente, empleado o directivo, en el que también se puede

presentar de manera clara conflicto de intereses.

El Consejo de Padres ejercerá sus funciones en directa coordinación con la Dirección

de Comunidad y requerirá autorización expresa de la Rectoría cuando asuma

responsabilidades que comprometan al Nuevo Gimnasio Cristiano ante otras

instancias o autoridades.

2.5.12. Comisión de Evaluación y Promoción

Para el Nuevo Gimnasio Cristiano es muy importante la participación de los padres de

familia, por esta razón da continuidad a que los mismos hagan parte de las comisiones

de evaluación y promoción, donde acompaña uno o máximo dos de los representantes

de cada curso.

En el NGC, la comisión está conformada por profesores representantes del nivel

escolar a evaluar, un representante de los padres de familia de cada curso, el

psicólogo del grado, el director de curso, el Coordinador en Gestión Académica de la

sección y/o Dirección Académica quien lo convocará y presidirá. La Comisión de

Evaluación y Promoción se convocará ordinariamente una vez terminado cada periodo

Page 51: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

51

académico. Ésta deberá definir la promoción de los educandos y avalar, añadir o

redefinir las recomendaciones de refuerzo, superación o especiales para cada uno de

los estudiantes que las necesiten.

2.6 Procedimiento formativo y disciplinario.

El N.G.C desea trabajar con los estudiantes, los padres y los docentes en el

desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes, a través de la formación de principios

y valores bíblicos.

Dicho proceso implica aceptar las instrucciones preventivas, reconocer las faltas una

vez cometidas, asumir las disciplinas correctivas y comprometerse con el proceso

restaurativo que le permita al estudiante crecer en la formación de su carácter.

Para nosotros como colegio el involucramiento de los padres en esta formación es de

vital importancia, estos deben aconsejar a sus hijos con sabiduría para que se

manejen los conflictos normales que puedan llegar a presentarse.

A pesar de que en el colegio se enseña la palabra de Dios, y los preceptos que para

vida allí están escritos, sabemos que nuestros estudiantes están en proceso de

formación y por lo tanto van a cometer errores. Sabemos también que la disciplina es

una expresión del amor de Dios para corregir nuestro camino, de tal manera que una

vez que un estudiante cometa una falta disciplinaria se seguirá el siguiente proceso.

No obstante, por el tipo o gravedad de la falta, el Comité de Formación Integral puede

intervenir directamente y decidir el proceso que considere necesario.

2.6.1 Etapas del debido proceso.

En el NGC queremos que los estudiantes se sientan acompañados, sepan que hay

alguien con quien pueden contar en todo tiempo y que a pesar de sus equivocaciones

o faltas en las que puedan incurrir, encontrarán personas y procesos idóneos para

guiarlos en el camino hacia la madurez. Así pues, entendiendo que, durante los

distintos procesos de su crecimiento y desarrollo y teniendo en cuenta la multiplicidad

de alternativas que tienen para tomar sus decisiones, van a escoger algunas que los

afecten a ellos mismos, a los demás y a la institución. Por esta razón, nos esforzamos

Page 52: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

52

por establecer un modelo formativo-preventivo que lleve al estudiante a identificar

hacia donde pueden tender sus fallas de comportamiento y reflexionar sobre distintas

herramientas de autorregulación que le han sido expuestas para evitar entrar en un

proceso disciplinario.

CONOCIMIENTO DE UN HECHO

Frente al conocimiento de hecho, (falta grave o muy grave) el docente o cualquier

funcionario de la Institución reportará de forma inmediata al coordinador de School life

de la sección (utilizando el formato de conocimiento de hecho) quien junto con la

Dirección de comunidad, valoraràn la complejidad de lo informado. El coordinador de

School life realizará valoración teniendo en cuenta las modalidades de tiempo, modo y

lugar.

2.6.1.1 Etapa preliminar.

En esta etapa del proceso disciplinario el coordinador de school life de la sección, le

comunicara a los padres por los canales establecidos por la institución, sobre la

situación en la que se encuentra su hijo, paralelamente se recolectarán y registrarán

indicios de los hechos, (por parte del coordinador de school life y/o el psicólogo de la

sección) los cuales una vez sean evaluados y presentados ante el comité de

formación escolar, se decidirá sobre la necesidad de pasar, o no, a la siguiente etapa.

La duración de esta primera etapa es de 1 a 3 días hábiles académicos.

2.6.1.2 Etapa de Investigación o probatoria.

En esta etapa se investigan los indicios reportados, (por parte del coordinador de

school life y/o el psicólogo de la sección) de tal manera que se puedan esclarecer

asuntos relacionados con todo tipo de faltas cometidas por estudiantes. Esta etapa

consta de dos momentos: en el primero, se realizarán las indagaciones pertinentes,

incluida la presentación de descargos comenzando con las partes involucradas en la

investigación, registrándolos en el acta correspondiente. Se dispondrán de 1 a 10 días

hábiles académicos para ello.

Page 53: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

53

Para el segundo momento, se dispondrá de un día (1) como mínimo y tres (3) días

hábiles académicos como máximo (según sea el caso) para que el/los estudiantes

comprometidos puedan presentar defensa o aceptación de los hechos relacionados en

la investigación. Los hallazgos de la investigación son presentados al Comité de

Formación integral

2.6.1.3 Etapa de resolución.

El Comité de Formación integral se reunirá y valorará la investigación y determinará

las siguientes acciones disciplinarias: Detention, Compromiso Comportamental,

Compromiso Disciplinario. Si la situación investigada amerita: Matricula en

Observación, Cancelación de Cupo para el año siguiente o Cancelación de Matricula,

convocará a Comité de Convivencia.

El Comité de convivencia, sugiere a la siguiente instancia, el Consejo Directivo, la

decisión se tomará por votación respecto a la acción disciplinaria dejando registro en

un acta. El Consejo Directivo será convocado dentro de los 1 a 10 días hábiles

académicos siguientes al Comité de Convivencia.

El Consejo Directivo estudiará las sugerencias del comité de convivencia, analizará las

evidencias del caso y con base en ello tomará la decisión final. La misma debe ser

consignada en acta rectoral, la cual será entregada en reunión con los padres o

acudientes en un lapso de tiempo no superior a cinco (5) días hábiles académicos

siguientes al Consejo Directivo.

Ante la decisión consignada en acta rectoral, el padre puede interponer el recurso de

reposición ante rectoría en un plazo máximo de tres (3) días hábiles académicos, la

rectoría debe convocar al Consejo Directivo dentro de los cinco (5) días hábiles

máximo a los padres frente a esta solicitud. La Rectoría citará a los padres de familia

dentro del siguiente día hábil académico para dar respuesta de su solicitud.

En los casos que los hechos correspondan a situaciones tipo II y III, con base a lo

estipulado por la ley 1620 y su decreto reglamentario 1965 de 2013, El Comité de

formación integral reportará al presidente del Comité Escolar de convivencia, quien a

Page 54: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

54

su vez informará a los miembros del mismo, las acciones o medidas adoptadas y

aplicará los protocolos establecidos para cada tipo, descritos en el presente manual.

Tipos de Sanciones Disciplinarias.

1. Compromiso Comportamental.

2. Compromiso Disciplinario.

3. Matrícula en Observación.

4. Cancelación de la Matricula.

5. Cancelación de cupo

Compromiso Comportamental: Es un compromiso que asume el estudiante y sus

padres o acudientes que se formaliza mediante documento y que significa precaución.

Tendrá una vigencia de un bimestre al final del cual será revisado por el Coordinador

de School life con base en la información entregada por el Director de Grupo, para

determinar si se extiende o se levanta. En este último caso, los padres serán citados

para ser informados y hacer el reconocimiento al estudiante. Este compromiso es

previo al Disciplinario. Generalmente se aplica cuando el estudiante ha incurrido de

manera reiterada en faltas leves. Este compromiso puede ser aplicado de manera

autónoma por el Coordinador de School life

Compromiso Disciplinario: Es un compromiso que asume el estudiante y sus padres

o acudientes que se formaliza mediante documento. El estudiante debe presentar al

Coordinador de School life mensualmente un informe escrito de comportamiento, el

cual llevará la firma de sus padres o acudientes. El compromiso tendrá una vigencia

de 2 bimestres al final del cual será revisado por Comité de Formación integral, para

determinar si se extiende o se levanta con base en los informes del Coordinador de

School life. En este último caso los padres serán citados para ser informados y hacer

el reconocimiento al estudiante.

Matrícula en Observación

Se establece como una de las consecuencias que puede presentarse frente a la

comisión de faltas graves o muy graves, por parte del estudiante, considerada en

Page 55: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

55

primera instancia por el comité de convivencia y revisada y avalada por el Consejo

Directivo. De igual manera, puede ser el resultado del incumplimiento del compromiso

disciplinario por parte de un estudiante aplicando para ello el debido proceso

establecido en el presente manual.

Un estudiante con matrícula en observación permanecerá en el Colegio bajo las

siguientes condiciones:

Presentar bimestralmente un informe escrito de comportamiento, el cual llevará la

firma de sus padres o acudientes y será avalado por su Director de Grupo, y este a

su vez lo entregara al coordinador de School Life de la sección.

El coordinador de school life de la sección, hará seguimiento mensual a la

situación del estudiante y reportara si es necesario a la COFI.

Transcurridos dos bimestres, si las circunstancias lo exigen y lo ameritan, se

revisará su situación en el COFI y se decidirá si se cita a comité de convivencia y

posteriormente al consejo directivo para la continuación o cancelación de la

matricula.

Un incumplimiento de las responsabilidades asumidas por el estudiante o por sus

padres o acudientes en el acta de Matrícula en Observación, causará

automáticamente la cancelación de la matrícula del estudiante.

Cancelación de la matricula

La cancelación de la matrícula de un estudiante procede de dos situaciones:

Por decisión del Consejo Directivo de acuerdo con el procedimiento disciplinario

seguido, atendiendo la gravedad de la falta y ante la necesidad de salvaguardar

los intereses de la institución y de sus estudiantes.

Por aplicación y ejecución de un acta de Matrícula en Observación, de acuerdo

con las condiciones allí establecidas o el incumplimiento de las responsabilidades

asumidas en ella por el estudiante o por sus padres o acudientes.

Cancelación de cupo

Page 56: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

56

El N.G.C. no renueva la matrícula para el siguiente año escolar cuando:

El estudiante pierde el año escolar por segunda vez y ya ha repetido el año

anterior en el N.G.C.

El estudiante pierde el año escolar por primera vez y su disciplina no sea

buena.

Los padres de familia no atienden las sugerencias del N.G.C., no apoyan con la

educación de sus hijos.

Haya incumplimiento de los compromisos adquiridos por los padres o

estudiantes, en los procesos académicos o comportamentales.

Los padres de familia incumplan en dos períodos lectivos, sin causa justificada,

a la citación hecha por la Comisión de Evaluación y Promoción, y que al

finalizar el año el estudiante repruebe el grado.

Incumplimiento de los compromisos económicos.

Actitudes hostiles por parte de los padres de familia o su incompatibilidad con

la filosofía institucional.

2.6.2 Detention- Estrategia formativa

Consiste en un tiempo de diálogo, reflexión y guía, por parte del coordinador de

School Life hacia el estudiante frente a la(s) falta(s) leves. Para ello se emplea la

realización de un taller de reflexión por parte del estudiante en compañía y apoyo de

sus padres o acudientes. Puede acompañar a todos los tipos de sanción disciplinaria.

2.6.2.1 Niveles de comportamiento inadecuados:

Faltas leves

Faltas graves

Faltas muy graves

2.6.2.1.1 FALTAS LEVES

Las siguientes conductas son consideradas como faltas leves

Page 57: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

57

1. Incumplimiento del horario de clases o en las actividades del colegio, sin causa

justificada.

2. Realizar actividades diferentes a la clase que se esté desarrollando

3. Consumir alimentos o bebidas durante las horas de clase, en las rutas, formaciones

y actividades especiales, salvo prescripción médica.

4. Incumplimiento con las normas del uniforme o que no corresponda al día.

5. Utilizar prendas que no hagan parte del uniforme escolar.

6. Utilizar en horas de clase o actividades institucionales programadas equipos

electrónicos y de comunicación sin la autorización del docente y según el criterio de

éste. (La Institución no se hace responsable, bajo ninguna circunstancia por la pérdida

de estos objetos). Los estudiantes de pre-escolar y primaria no pueden utilizar

aparatos electrónicos dentro del colegio ni en las rutas escolares.

7. Los equipos electrónicos y de comunicación sólo serán decomisados durante las

horas de clases o en actividades programadas dentro y fuera del Colegio, únicamente

por la jornada escolar, al terminar la misma el funcionario la devolverá al estudiante.

En caso de reincidencia se retendrá por un periodo más largo de tiempo, cada caso se

evaluará de manera particular.

8. Realizar actos contra la naturaleza y el medio ambiente.

9. No abordar la ruta en los horarios establecidos por el colegio.

10. Complicidad en cualquier falta leve.

Procedimiento disciplinario en faltas leves (Preescolar-Primaria)

El procedimiento disciplinario en faltas leves incluye llamados a la reflexión, anotación

en el anecdotario y Detention, En todos los casos el procedimiento incluye escuchar al

estudiante.

Page 58: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

58

Las faltas leves serán manejadas por el profesor de la clase de acuerdo con los

siguientes lineamientos:

Primer llamado de atención verbal al estudiante.

Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar y allí recuerdas que tu

hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí delante del altar. Ve primero y

reconcíliate con tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda. Mateo 5:23-

24 NVI

Segundo llamado de atención verbal.

Si tu adversario te va a denunciar, llega a un acuerdo con él lo más pronto

posible. Hazlo mientras vayan de camino al juzgado, no sea que te entregue al

juez, y el juez al guardia, y te echen en la cárcel. Mateo 5:25 NVI

Llamado de atención escrito que se consignará en el anecdotario.

Informe al director de grupo del comportamiento del estudiante bajo formato

establecido y taller de autodisciplina en la jornada escolar, después de esta

instancia el estudiante se remitirá a apoyo escolar o apoyo espiritual para

considerar formas de evitar cualquier falta.

El director de grupo notifica a los padres el mal comportamiento del estudiante

y esto tendrá una aplicación en la evaluación de la disciplina del estudiante

equivalente a Aceptable.

El director de grupo notifica al coordinador de la sección de School Life

correspondiente y el coordinador realizará un acompañamiento y determina las

consecuencias del comportamiento según manual de convivencia en una

reunión con los padres y se realizará un detention.

Procedimiento disciplinario en faltas leves (Básica):

En primer lugar, el docente que identifique una falta leve en el estudiante lo llamará

aparte del grupo y, mediante un lenguaje de afirmación, hablará con el estudiante para

llevarlo a reflexionar sobre la falta que ha cometido y sobre cómo evitar caer en ella de

ahí en adelante. Si el estudiante continúa en la falta, el docente retomará el dialogo

con el y lo hará de la misma manera hasta una segunda oportunidad la cual quedará

Page 59: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

59

registrada en el libro Anecdotario. En este momento, el docente remitirá al estudiante a

su director de curso quien le realizará una reflexión, notificará a los padres y al

coordinador de school life de la sección correspondiente, por los canales de

comunicación establecidos por la institución, y realizará seguimiento de los

compromisos establecidos. Si el estudiante llegase a cometer, la misma u otras faltas

leves, hasta dos llamados de atención (lo cual implica que se categoriza como falta

grave), el director de curso remitirá al estudiante a la Coordinación de School Life de

su sección mediante el envio de un reporte escrito.

Los problemas de comportamiento de faltas leves serán manejados por el profesor de

la clase de acuerdo a las normas establecidas.

Primer llamado de atención verbal al estudiante.

Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar y allí recuerdas que tu

hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí delante del altar. Ve primero y

reconcíliate con tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda. Mateo 5:23-

24

Llamado de atención escrito que se consignará en el anecdotario.

Si tu adversario te va a denunciar, llega a un acuerdo con él lo más pronto

posible. Hazlo mientras vayan de camino al juzgado, no sea que te entregue al

juez, y el juez al guardia, y te echen en la cárcel. Mateo 5:25

Informe al director de grupo del comportamiento del estudiante y taller de

autodisciplina en la jornada escolar, después de esta instancia el estudiante se

remitirá a apoyo escolar o apoyo espiritual para considerar formas de evitar

cualquier falta.

El director de grupo notifica a los padres el mal comportamiento del estudiante

y esto tendrá una aplicación en la evaluación de la disciplina del estudiante

equivalente a Aceptable.

El director de grupo notifica al coordinador de la sección de School Life

correspondiente y el coordinador realizará un acompañamiento y determina las

consecuencias del comportamiento de común acuerdo en una reunión con los

padres y se realizará una detención.

Page 60: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

60

2.6.2.1.2 FALTAS GRAVES

1. Incurrir en forma reiterada ( tres veces) en Faltas Leves

2. No poner en conocimiento de los docentes o directivos hechos que atenten contra la

sana convivencia.

3. Dañar intencionalmente bienes muebles o inmuebles del Colegio, de sus

compañeros o de cualquier otra institución.

4. Esconder maletas, útiles escolares, uniformes u objetos personales de cualquier

miembro de la comunidad.

5. Manifestar conductas de burla, irrespeto y/o bromas de mal gusto ante cualquier

miembro de la comunidad.

6. Maltratar físicamente a cualquier miembro de la comunidad.

7. Irrespetar a cualquier miembro de la Comunidad Gimnasiana.

8. Faltar a clase o actividades institucionales programadas estando en el Colegio, sin

autorización escrita de enfermería, docentes, coordinadores, personal de School life o

Spiritual support o de los Directivos del colegio.

9. Fraude, trampa, mentira o deshonestidad comprobada en documentos,

evaluaciones en tareas o trabajos. Hacer copia en evaluaciones.

10. Intentar o salir del Colegio sin la autorización escrita de los padres y la

confirmación del Colegio.

11. Realizar conductas exhibicionistas que atenten contra la moral de cualquier

persona.

12. Alterar información que impidan el conocimiento de los padres o acudientes,

docentes y directivos docentes, de situaciones académicas o convivenciales del

estudiante.

Page 61: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

61

13. Mostrar mal comportamiento en actividades pedagógicas, deportivas o culturales

que se realicen fuera del Colegio mientras se representa al mismo (salidas

pedagógicas, torneos, etc.).

14. Complicidad o participación en cualquiera de las conductas consideradas como

graves.

15. Agresión verbal a compañeros.

17. Lenguaje inapropiado. (Vulgaridades, groserías, frases o chistes con sentidos

sexuales implícitos, etc.)

18. Utilizar el nombre del colegio para realizar actividades sociales, culturales o

económicas sin autorización.

19. Realizar actos que afecten su integridad personal y la de otros.

20. Incitar a otros estudiantes a la rebeldía.

21. Realizar o promover cualquier género de ventas, rifas, contribuciones y

negociaciones no autorizadas con compañeros o funcionarios. Los artículos serán

retenidos y entregados a los padres de familia.

2.6.2.1.3 FALTAS MUY GRAVES

1. Reincidir en faltas graves, principalmente cuando se ha establecido compromiso

disciplinario.

2. Tener Matrícula en Observación vigente e incurrir en cualquiera de los

comportamientos Inadecuados considerados Leves o Graves.

3. Reincidir en la conducta o comportamiento que dio origen a la Matrícula en

Observación.

Page 62: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

62

4. Acosar sexualmente a cualquier miembro de la comunidad mediante actos que

atenten contra su dignidad e integridad personal, tales como caricias indecorosas y

demás actos que tengan una connotación sexual.

5. Utilizar el correo electrónico o cualquier otro medio para intimidar o dañar el buen

nombre de algún miembro de la comunidad.

6. Hurto comprobado en forma individual o grupal al colegio, a compañeros, personal

de la institución o vecinos.

7. Hurtar, destruir u ocultar pruebas académicas y/o registro de notas.

8. Murmurar o levantar falso testimonio en contra de cualquier miembro de la

comunidad gimnasiana y promover este tipo de comentarios.

9. Incitar a otros estudiantes a la rebeldía.

10. Riñas o pleitos dentro o fuera de la institución.

11. Complicidad o encubrimiento de faltas muy graves.

12. Amenazar, coaccionar, chantajear o sobornar a algún miembro de la comunidad

educativa.

13. Porte, venta o distribución de armas o elementos que puedan causar daño, lesión

física o intimidar a cualquier miembro de la comunidad.

14. Incitar u obligar a cualquier estudiante a realizar actos nocivos para la comunidad o

cualquiera de sus miembros.

15. Traer, usar, realizar y/o difundir material pornográfico o que atente contra la moral

como gráficas, letreros, dispositivos electrónicos o digitales, etc.

16. Atentar contra la integridad física, moral o emocional de cualquier miembro de la

comunidad.

Page 63: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

63

17. Participar en actividades relacionadas con actos de ocultismo, satanismo, efectos

paranormales o que afecten la moral y los valores institucionales.

18. Sostener relaciones sexuales de cualquier tipo dentro o fuera de la institución.

19. Ser cómplice o partícipe en cualquiera de las conductas descritas como faltas muy

graves.

20. Portar, distribuir, consumir o inducir al consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillo o

cualquier droga alucinógena o psicotrópica dentro del Colegio o fuera de éste, cuando

se encuentre representándolo.

21. Alterar, adulterar o falsificar documentos, evaluaciones, calificaciones o firmas.

22. Presentar manifestaciones amorosas u obscenas

23. Cometer acoso sexual a cualquier miembro de la comunidad educativa.

24. Asistir al colegio o actividades institucionales donde se encuentre representándolo,

bajo los efectos del licor o cualquier sustancia psicoactiva.

25. Sexting. Envío de fotografías o videos provocadores o sexuales de sí mismo o de

otras personas, a través de las Tics, o incitar y/o persuadir a otra persona para que los

envíe.

26. Comportamientos sexuales contrarios a lo que establecen las Sagradas Escrituras.

27. Abuso sexual entendida en cada una de sus definiciones en por el código del

menor.

PARÁGRAFO 1

De conformidad con el Decreto 1108 de 1994, se prohíbe el porte y consumo de

estupefacientes o sustancias psicotrópicas. En el caso de tenencia o consumo de

estupefacientes y/o sustancias psicoactivas, el personal docente o administrativo que

Page 64: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

64

detecte el caso deberá informar a la Rectoría, para que ésta a su vez active los

protocolos establecidos legalmente.

PARAGRAFO 2

El Colegio no organizará, promoverá ni participará en actividades en las que exista

consumo o expendio de bebidas embriagantes, especialmente con presencia de sus

estudiantes. Por tal motivo, el Colegio queda exento de toda responsabilidad sobre

situaciones irregulares que se presenten en este sentido.

Procedimiento disciplinario en faltas Graves y Muy Graves.

Los problemas de comportamiento de faltas Graves o Muy Graves serán manejados

así:

El coordinador de School life toma el caso y éste reporta al Consejo de Formación

Integral, COFI, y a la Dirección de Comunidad para evaluarlo y seguir el Procedimiento

disciplinario establecido en el presente Manual. (Numeral 2.2.2). Si las faltas que se

reportan están tipificadas como I, II o III se activará la Ruta de Atención Integral

conforme a lo dispuesto en el presente Manual y a lo establecido por la Ley 1062 de

2013.

CAPITULO III

DEL COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA

Es un órgano que permite que todas las personas que conforman la comunidad

educativa puedan aportar elementos para promover y fortalecer la convivencia escolar,

liderar acciones de promoción de la armonía institucional, así como del desarrollo y

aplicación del Manual de convivencia y de la prevención y mitigación de la violencia

escolar aplicando para ello los protocolos de atención establecidos. (ley 1620 de 2013)

Conformado por:

Rector, quien preside el comité o en su defecto la Dirección de Comunidad.

Page 65: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

65

Personero

Psicólogas de la institución

Coordinadores de School life del colegio.

Consejo de direcciones

Representante(s) de docentes

Presidente del Consejo de padres

Presidente del Consejo de estudiantes

Funciones del comité escolar de convivencia, la ley citada establece:

Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre

docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre

docentes.

Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la

convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos

humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia

escolar entre los miembros de la comunidad educativa.

Promover la vinculación de los establecimientos educativos a estrategias,

programas y actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se

adelanten en la región y que respondan a las necesidades de su comunidad

educativa.

Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones

conflictivas que afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de

los miembros de la comunidad educativa o de oficio cuando se estime

conveniente en procura de evitar perjuicios irremediables a los miembros de la

comunidad educativa. El estudiante estará acompañado por el padre, madre de

familia, acudiente o un compañero del establecimiento educativo.

Activar la ruta de atención integral para la convivencia escolar frente a

situaciones especificas de conflicto, de acoso escolar, frente a las conductas

de alto riesgo de violencia escolar o de vulneración de los derechos sexuales y

reproductivos que no pueden ser resueltos por este comité de acuerdo a lo

establecido en el presente manual, porque trascienden del ámbito escolar, y

revistan las características de la comisión de una conducta punible, razón por

Page 66: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

66

la cual deben ser atendidos por otras instancias o autoridades que hacen parte

de la estructura del sistema y de la ruta.

Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y

evaluar la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales

y reproductivos.

Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el

manual de convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia del

Sistema Nacional de Convivencia de los casos o situaciones que haya

conocido el comité.

Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la

flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de

estudio que lean el contexto educativo y su pertinencia en la comunidad para

determinar más y mejores maneras de relacionarse en la construcción de la

ciudadanía. ( Ley 1620 de marzo de 2013)

3.1 Funcionamiento o reglamento del Comité.

Sesione del comité: según el artículo 23 de decreto 1965 el comité escolar

sesionará una vez cada dos (2) meses.

La convocatoria de las sesiones la realizará el presidente del comité a través

del correo electrónico institucional teniendo en cuenta el cronograma

establecido.

Las sesiones se llevarán a cabo de ordinario en las instalaciones del colegio,

una vez verificado el quórum de la mitad más uno de los miembros. El

desarrollo de las sesiones será registrado de forma escrita en actas utilizando

los formatos y parámetros legales e institucionales para éstas. Tanto el

desarrollo de la sesión como la información contenida en las actas deberán

garantizar el derecho a la intimidad y a la confidencialidad conforme a lo

dispuesto por la ley.

Page 67: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

67

Las estrategias propuestas por el comité podrán ser divulgadas a través de la

página del colegio, por comunicados y/o socialización en Escuelas de padres o

jornadas pedagógicas, entre otros.

Cuando se presente con cualquiera de los integrantes del comité, conflictos de

interés y causales de impedimento la(s) persona(s) debe(n) comunicarlo al

presidente del comité para definir un par que lo represente.

CAPITULO IV

DE LA RUTA DE ATENCIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 1620 de 2013 “la Ruta de atención integral

para la convivencia escolar define los procesos y los protocolos que deberán seguir las

entidades e instituciones que conforman el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y

formación para los Derechos humanos, la educación para la Sexualidad.

Page 68: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

68

• Identificación factores

• de riesgo- Diagnósticoambiente escolar

• Programa de ConvivenciaGuardrails

• Proyectos Transversales,valores según ejes

• Programa de Sexualidad

• Escuelas de padres

• Detention

• Intervenciones

• Asistir a los miembros la comunidad aplicando el debido proceso

•Implementar Protocolo en situaciones tipificadas.

• Programas y actividades de formación en valores- Transversal

• Proyecto de DG

• Salidas Formativas

• Programas de habilidades sociales y competencias

ciudadanas

• Chapel

• Devocionales

• Programa de Convivencia Guardrails

• Escuelas de Padres

• Ajuste y socialización del Manual de convivencia

• Estrategias de registro, seguimiento y Evaluación de

situaciones tipo II y III.

SEGUMIENTO PROMOCIÓN

PREVENCIÓNATENCIÓN

SITUACIONES TIPO I SITUACIONES TIPO II SITUACIONES TIPO III

- Conocimiento y reporte del hecho. - Coordinador de School life

orienta acciones de mediación

pedagógica, reparación y resolución

- Activar protocolo de atención en salud NGC. - Reporte de la situación según conductos. - Información a padres y/o acudientes.

- Activar protocolo de atención en salud NGC. - Aplicar el debido proceso. - Reporte inmediato a padres y/o acudiente - Presidente del Comité Escolar

RUTA DE ATENCION INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR NGC

AC

TIV

AR

PR

OT

OC

OL

OS

Page 69: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

69

del conflicto con las partes.

- Información a padres y

Director de curso del hecho y la

mediación realizada.

- Seguimiento y verificación

de la efectividad de las medidas

adoptadas.

- Continuar según etapas del debido proceso. - Determinar e implementar acciones restaurativas. - Reporte a Comité Escolar de convivencia - Seguimiento y verificación de las acción implementadas - Registro en actas de todas las acciones implementadas.

de Convivencia reporta de forma inmediata a Policía Nacional dejando constancia - Citación al Comité escolar de Convivencia por parte de su Presidente - Comité adopta medidas de protección para la víctima y a los informantes y realiza seguimiento al caso.

El decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 define los siguientes conceptos:

La clasificación de las situaciones consagradas en el artículo 40 del Decreto

1965 de la Ley 1620 de 2013.

Artículo 40. Las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los

derechos humanos se clasifican en tres tipos:

Tipo 1: Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente

(entiéndase conflicto como: “Situaciones que se caracterizan porque hay una

incompatibilidad real o percibida entre una o varias personas frente a sus intereses”),

y aquellas situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y

que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud.

Tipo 2: Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar

Bullying: es toda conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión,

intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado,

amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal,

físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente. por parte de un

estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder

asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado.

También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de

estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno”. ), ciber

acoso

(Ciberbullying: De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de 2013, es toda forma de

intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales

virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y

Page 70: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

70

continuado.), que no revistan las características de la comisión de un delito y que

cumplan con cualquiera de las siguientes características:

a. Que se presenten de manera repetida o sistemática.

b. Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para

cualquiera de los involucrados.

Tipo 3: Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar que sean

constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual,

referidos en el Título IV del Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o cuando constituyen

cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente.

Los protocolos de atención integral para la convivencia escolar, consagradas en

el artículo 42,43 y 44 del Decreto 1965 de la Ley 1620 de 2013

TIPO I

- El funcionario que observa o tiene conocimiento de los hechos, diligenciará

el formato de conocimiento de hecho (CH1) y lo entregará a coordinador de

School life de la sección.

- El coordinador de School life de la sección, de acuerdo a lo planteado por

el decreto 1965, reunirá inmediatamente a las partes involucradas en el

conflicto y mediará de manera pedagógica para que éstas expongan sus

puntos de vista y busquen la reparación de los daños causados, además

fijará soluciones de manera integral y equitativa, buscando el

restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima

escolar sano. Además dejará registro en el anecdotario de la situación

presentada, y acta de la reunión realizada con ellos.

- El Coordinador notificará a los padres de familia, al director de grupo y al

psicólogo de la sección por los medios electrónicos institucionales, el

hecho y la mediación realizada.

- Para realizar seguimiento del caso y de los compromisos establecidos el

coordinador realizará dos observaciones durante los siguientes quince días

cerrando con una reunión con las partes implicadas para verificar si la

solución fue efectiva o si se plantean nuevos mecanismos.

Page 71: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

71

Tipo 2:

De acuerdo con el mencionado Decreto, el procedimiento a seguir frente a este tipo

de situaciones es:

En los casos que la agresión cause daño al cuerpo o a la salud, el funcionario

que observa la situación deberá actuar de acuerdo a los protocolos de

atención en salud de la Institución y dejará constancia en la carpeta de registro

de la enfermería.

El hecho debe ser reportado por el funcionario que lo observa o lo conoce a

través del formato de conocimiento de hecho (CH1) y lo entregará al

coordinador de School life de la sección. Si el hecho involucra comportamiento

de tipo sexual, deberá ser informado en primer lugar al psicólogo de la sección

quien reportará al Coordinador.

El coordinador reporta de forma inmediata al director de comunidad y a los

padres o acudientes de todos los estudiantes involucrados dejando constancia

escrita. En conjunto con el director de comunidad determinarán las medidas de

protección si fuesen necesarias.

Posteriormente se continúan desarrollando las acciones correspondientes al

debido proceso descrito en el presente manual.

En el desarrollo del debido proceso se determinarán las acciones

restaurativas para la reparación de los daños causados, el· restablecimiento

de los derechos y la reconciliación; así como las consecuencias aplicables a

quienes han promovido, contribuido o participado en la situación reportada”.

(Conforme a lo planteado por la ley decreto 1965)

El Comité de formación integral reportará al presidente del Comité Escolar de

convivencia quien a su vez informará a los demás integrantes sobre la

situación ocurrida y las medidas adoptadas, con el objetivo que este comité

realice el análisis y seguimiento a fin de verificar la efectividad de la solución

tomadas.

El comité Escolar de Convivencia dejará constancia en actas de todo lo

realizado y de las decisiones adoptadas.

Page 72: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

72

Cuando se requieran medidas de restablecimiento de derechos, remitir la

situación a las autoridades administrativas, en el marco de la Ley 1098 de

2006, actuación de la cual se dejará constancia.

El presidente del comité escolar de convivencia reportará la información del

caso al aplicativo que para el efecto se haya implementado en el Sistema de

Información Unificado de Convivencia Escolar.

Tipo 3. Teniendo en cuenta lo planteado en el debido proceso y los lineamientos

dados en el Decreto 1965 de 2013, el procedimiento a seguir frente a este tipo de

situaciones es:

o En los casos de daño al cuerpo o a la salud, el funcionario que observa la

situación deberá actuar de acuerdo a los protocolos de atención en salud de la

Institución y dejara constancia en la carpeta de registro de enfermería.

o Posteriormente diligenciará el formado de conocimiento de hecho (CH1) y lo

entregará a coordinador de School life de la sección. De igual manera procederá

cuando no exista daño al cuerpo a la salud.

o El coordinador reporta de forma inmediata al director de comunidad quien

reportará a los padres o acudientes de todos los estudiantes involucrados así

como al presidente del Comité Escolar de Convivencia dejando constancia escrita.

o En conjunto con el director de comunidad determinaran las medidas de protección

si fuesen necesarias.

o Posteriormente se continúan desarrollando las acciones correspondientes al

debido proceso descrito en el presente manual.

o El presidente del Comité Escolar de Convivencia de manera inmediata y por el

medio más expedito, pondrá la situación en conocimiento de la Policía Nacional,

actuación de la cual se dejará constancia. Adicionalmente citará a los integrantes

del comité escolar de convivencia en los términos fijados en el manual de

convivencia. De la citación se dejará constancia, donde informará los hechos que

dieron lugar a la convocatoria, guardando reserva de aquella información que

pueda atentar contra el derecho a la intimidad y confidencialidad de las partes

involucradas, así como del reporte realizado ante la autoridad competente, según

lo planteado por la ley.

Page 73: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

73

o En este mismo comité se determinarán las medidas para proteger dentro del

ámbito de sus competencias a la víctima, a quien se le atribuye la agresión y a las

personas que hayan informado o hagan parte de la situación presentada.

o El presidente del comité escolar de convivencia reportará la información del caso al

aplicativo que para el efecto se haya implementado en el Sistema de Información

Unificado de Convivencia Escolar.

Los casos sometidos a este protocolo serán objeto de seguimiento por parte del

comité escolar de convivencia, de la autoridad que asuma el conocimiento y del comité

municipal, distrital o departamental de convivencia escolar que ejerza jurisdicción

sobre el establecimiento educativo en el cual se presentó el hecho.

CAPITULO V

DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ACADÉMICA

El Sistema Institucional de Evaluación y Promoción del Colegio Nuevo Gimnasio

Cristiano tiene como objetivo fomentar y valorar el proceso de aprendizaje en todas

las áreas del currículo para lograr altos niveles académicos en pruebas internas y

externas que se van aplicando durante la vida escolar del estudiante. Entre éstas

últimas está la Prueba de Estado ICFES, las pruebas SABER que se aplican en 3°, 5°

y 9° y todas las pruebas internacionales de inglés que se aplican en diferentes cursos

de primaria y bachillerato en el marco del Programa Cambridge English Schools.

5.1 Principios

La evaluación es un proceso continuo, cualitativo y cuantitativo que contribuye a la

consolidación del aprendizaje, al desarrollo de competencias básicas y

habilidades de los estudiantes.

La evaluación es coherente con los programas académicos, la didáctica aplicada

para su desarrollo y la profundidad que alcanzan a lograr dichos programas.

El proceso de evaluación pretende medir el nivel de logro de los procesos y

contenidos que alcanzan los estudiantes, establecidos en el plan curricular a lo

largo de su escolaridad en las diferentes áreas.

Page 74: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

74

La evaluación parte del conocimiento de las habilidades y destrezas cognitivas,

sociales y físicas que tiene el estudiante, de acuerdo con su edad y grado.

Los procesos de evaluación están sujetos al marco legal vigente y son

respetuosos de los derechos y deberes de los estudiantes, los docentes, los

padres de familia y el colegio.

La evaluación debe generar en los estudiantes tranquilidad y seguridad en lugar

de temor y desconfianza.

La evaluación no puede ser un mecanismo de control convivencial o de presión

sino una consecuencia lógica del proceso de valoración continua.

La evaluación debe aparecer de manera clara y explícita en las planeaciones.

La evaluación debe ser coherente con el nivel de desarrollo; de manera que lo

evaluado sea completamente correspondiente con lo enseñado, en términos de su

nivel de dificultad y los contenidos.

La evaluación debe ser analizada, calificada y entregada a los estudiantes dentro

de un plazo máximo de seis días después de haber sido realizada desde grado

segundo hasta undécimo. En el caso de pre-escolar, la retroalimentación debe ser

inmediata durante procesos informales o formales de valoración.

Los estudiantes tienen derecho de conocer los resultados numéricos

(cuantitativos) y los resultados en términos de la retroalimentación de los aspectos

que necesitan mejorar (cualitativos) de cada una de las evaluaciones que

presenten.

5.2 Criterios de Evaluación:

Para alcanzar los propósitos de evaluación establecidos se tienen los siguientes

criterios:

Para efectos de evaluación el año escolar se divide en cuatro bimestres

académicos, cada uno tiene un valor del 25%.

Los eventos de evaluación del bimestre, que no se presenten en las fechas

establecidas, se programarán de nuevo únicamente a las personas que tengan

excusa justificada a criterio del colegio.

En cada asignatura, los indicadores de logro, tendrán un valor porcentual

diferenciado, de acuerdo con los criterios definidos por cada área.

La nota aprobatoria en todos los casos es igual o superior a 6.5.

Page 75: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

75

La participación del estudiante en las pruebas CAMBRIDGE y IELTS y en el

evento MUN-NGC, tendrá una valoración en las materias evaluadas, a criterio

del Consejo Académico.

Los indicadores de evaluación son públicos y por tanto se deben dar a conocer

una vez inicie cada bimestre académico, los mismos son publicados en la

plataforma de School Pack. Para fortalecer los procesos y contenidos

trabajados en cada bimestre, se tendrá una semana de desarrollo de guías de

estudio desarrolladas en clase.

El 70% de la valoración corresponde al desarrollo de los ejes de cada

asignatura con sus respectivos indicadores de logro cognitivos y

procedimentales.

El 20% de la valoración corresponde al desarrollo de la bimestral, serán

eximidos aquellos estudiantes que presenten un promedio acumulado igual o

superior a 9,7 correspondiente al 70% del bimestre. En este caso la nota de la

bimestral respectiva será de 10, la cual corresponde al 20% de la calificación

final de asignatura.

El 10% de la valoración corresponde al eje Actitudinal, respondiendo a 5

criterios:

- Puntualidad en la entrega de actividades

- Participación en clase.

- Actitud receptiva en clase.

- Asistencia y puntualidad en la llegada a clase.

- Trato amable y respetuoso con los demás.

5.3. Criterios de Promoción:

Para que los estudiantes del Nuevo Gimnasio Cristiano puedan ser promovidos

en una materia, se requiere que demuestren suficiencia en las metas

establecidas, obteniendo una calificación definitiva igual o superior a 6.5

La reprobación de un año se da con dos áreas perdidas cualesquiera que sean.

En caso de que un estudiante repruebe el año la institución determina su cupo

dependiendo su disciplina.

Page 76: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

76

El estudiante que pierda un área, al siguiente año entra con compromiso

académico. Si llegará a perder el siguiente año la misma área perderá el cupo

en la institución.

En cuanto a la inasistencia de los estudiantes, el Nuevo Gimnasio Cristiano,

determina el tiempo de 2 semanas máximo de permisos justificados al año,

evaluando las situaciones especiales como casos particulares de salud y

situaciones justificadas.

Es causal de pérdida de año la inasistencia injustificada a más del 25% de las

actividades académicas programadas durante el año escolar, según decreto

3055 del 12 de diciembre de 2002.

5.4 Escala de Valoración:

La escala de valoración del desempeño del estudiante del Nuevo Gimnasio Cristiano,

tiene equivalencia con la escala de valoración nacional. La institución cuenta con dos

escalas según la sección.

ESCALA DE VALORACIÓN NACIONAL

ESCALA NGC PREESCOLAR

ESCALA NGC PRIMERO A UNDÉCIMO

DESEMPEÑO SUPERIOR MP: Masters the Process (Domina el Proceso)

(9.0- 10.0)

DESEMPEÑO ALTO GP: Shows good Process (Muestra Buen Proceso)

(7.5- 8.99)

DESEMPEÑO BÁSICO BP: Begins the process (Inicia el Proceso)

(6.5- 7.49)

DESEMPEÑO BAJO NR: Needs reinforcement (Necesita Refuerzo)

(1.0 – 6.49)

5.5 Estrategias para valorar integralmente el desarrollo del estudiante:

El colegio Nuevo Gimnasio Cristiano asume la valoración del desempeño del

estudiante como un sistema de retroalimentación permanente que deber ir recibiendo

el estudiante a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Se consideran como

eventos de evaluación los siguientes:

Evaluaciones orales y escritas establecidas en las planeaciones de cada

asignatura.

Page 77: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

77

Valoración de portafolios.

Presentación de exposiciones.

Proyectos.

Experimentos.

Laboratorios.

Presentación de tareas.

Revisión de cuadernos.

Como fuente de verificación: Los jefes de área garantizarán, con su seguimiento, el

cumplimiento de las políticas académicas y de valoración establecidas por el Colegio

Nuevo Gimnasio Cristiano.

5.6 Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los

estudiantes:

Cuando un estudiante presenta bajo desempeño académico en su proceso de

aprendizaje, se establecen acciones de mejoramiento, compromisos, seguimiento y

se establecen las siguientes estrategias:

- Se enviará a casa un Plan de Refuerzo a los estudiantes que tienen como

definitiva en la asignatura 6.51 a 7.49. Si el estudiante no entrega el Trabajo de

Refuerzo, se verá afectada la nota del eje Actitudinal del siguiente periodo.

- Se realizará proceso de nivelación en cada periodo académico.

- Los estudiantes podrán realizar las actividades de nivelación propuestas por los

docentes, tres semanas luego de cerrar el periodo académico.

- La asistente de Gestión Académica ingresará a la plataforma de School Pack la

calificación de la nivelación la cual se verá reflejada en el siguiente informe.

- La calificación máxima de la nivelación será 6.5, correspondiente a:

- 50% Desarrollo del Trabajo de Nivelación.

- 50% Presentación de Examen.

5.7 Procesos de Autoevaluación:

Los estudiantes realizan en cada periodo académico, un proceso de autoevaluación

únicamente desde Dirección de Grupo.

Page 78: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

78

5.8 Estrategias necesarias para resolver situaciones pedagógicas:

Los estudiantes que durante el año presenten bajos desempeños al cierre de cada

bimestre, tendrán la posibilidad de reforzar sus bajos desempeños académicos de la

siguiente manera:

- Se enviará a casa un Plan de Refuerzo a los estudiantes que tienen como

definitiva en la asignatura 6.51 a 7.49. Si el estudiante no entrega el Plan de

Refuerzo, se verá afectada la nota del eje Actitudinal del siguiente periodo.

- Se realizará proceso de nivelación en cada bimestre académico.

- Los estudiantes podrán realizar las actividades de nivelación propuestas por los

docentes, tres semanas luego de cerrar el periodo académico.

- La asistente de Gestión Académica ingresará a la plataforma de School Pack la

calificación de la nivelación la cual se verá reflejada en el siguiente informe.

- La calificación máxima de la nivelación será 6.5, correspondiente a:

- 50% Desarrollo del Plan de Nivelación.

- 50% Presentación de Examen.

- Los estudiantes que presenten luego de la nivelación pérdida de dos áreas

firmaran compromiso académico junto con sus padres, en reunión con el fin de

analizar el proceso académico y generar estrategias puntuales de apoyo.

5.9. Entrega de Informes:

El Nuevo Gimnasio Cristiano tiene 4 bimestres académicos. Un mes después de que

finalice cada periodo, de acuerdo al cronograma establecido por la institución, se

entrega a los padres de familia el boletín con las notas de cada asignatura, para dar a

conocer los avances, fortalezas, como también las dificultades presentadas por los

estudiantes. El informe contiene recomendaciones generales y propuestas que le

posibiliten al estudiante superar las dificultades en cada periodo.

El boletín incluye lo siguiente:

- La escala de valoración cualitativa y cuantitativa.

- División por áreas con nombre del docente, intensidad horaria semanal,

inasistencias, nota por cada eje y proceso.

- Descripción de cada eje y proceso según currículo.

Page 79: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

79

- Nota acumulada de cada periodo académico.

- Nota ponderada de cada área

- Observaciones del docente por área.

- Comentarios de comportamiento realizados por el director de grupo.

- Firma de director de grupo y rectora.

5.9.1 Del Informe Parcial Y Quinto Boletín

El informe parcial de notas es un recurso con el que cuentan los padres de familia para

hacer seguimiento al 80% de las calificaciones de los estudiantes antes de presentar

la bimestral en cada periodo, mediante la plataforma School Pack.

El quinto boletín es el informe final que se entrega al final del año escolar donde se

evidencia la promoción del estudiante al siguiente año, así mismo contiene las notas

finales de cada una de las asignaturas.

5.10. Instancias:

En caso que se presenten reclamaciones por parte de los padres de familia y los

estudiantes relacionados exclusivamente con el aspecto académico, se deberá tener

en cuenta el siguiente conducto regular:

1. Docente de la asignatura

2. Líder de área

3. Gestión Académica de la Sección

4. Dirección en Gestión Académica

5. Consejo Académico

6. Rectoría

Page 80: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

80

7. Consejo directivo, instancia mediadora.

CAPITULO VI

DEL SISTEMA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Con el fin de considerar estrategias y acciones organizadas para garantizar la fluidez,

la claridad, la efectividad y demás características de una buena comunicaciónn, el

NGC establece los siguientes sistemas de información y comunicación, consciente de

la necesidad de fortalecer los lazos entre la comunidad educativa, facilitar el desarrollo

de los proyectos, mejorar el clima social, organizacional y contribuir a la unidad de

propósitos.

6.1 MEDIOS IMPRESOS

1. Agenda Institucional: es el medio que se utiliza para informar a los padres de

familia y para formar a los/as estudiantes hasta básica primaria en el planear

sus propias actividades.

2. Circulares impresas: son de carácter informativo a la comunidad educativa. En

algunos casos lleva desprendible el cual se devuelve firmado como constancia

de recibo de la información. Las circulares son generadas por Rectoría,

Directores de Área, o las Coordinaciones.

3. Cartas: son comunicaciones con destinatario individual, van en papelería oficial

del Colegio y firmada por quien la genera.

4. Anuario: El NGC podría realizar una recopilación de las diferentes actividades

durante el año escolar en la institución.

6.2 MEDIOS ELECTRÓNICOS.

6.2.1. PÁGINA OFICIAL EN INTERNET

www.ngc.edu.co

Page 81: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

81

Es el medio en Internet para que la comunidad educativa del NGC y en general

personas interesadas conozcan la institución y los diferentes aspectos de su filosofía.

Desde la Rectoría se definen los documentos institucionales que se pueden consultar

en la página web.

6.2.2 PLATAFORMA SCHOOLWEB

Es la plataforma en Internet donde los Padres de Familia encuentran los reportes

académicos, tareas, información económica, menú de la semana y documentos

institucionales para descargar en línea, los estudiantes consultan información sobre

sus deberes académicos.

La utilización detallada de varios de los diferentes módulos dentro de School Pack se

describe en instructivos que se socializan con padres al comienzo del año o según

surja la necesidad.

Tanto los miembros de la institución, como los padres de familia, se podrán comunicar

por medio del módulo de atención a padres.

Los usuarios de la plataforma son responsables del buen uso de la misma y de la

confidencialidad de la contraseña entregada por el Departamento de Sistemas.

En caso de extraviar la contraseña de acceso se deberá solicitar una nueva en el

Departamento de Sistemas.

Todos los usuarios son responsables de mantener su información personal

actualizada.

6.2.3 CORREO INSTITUCIONAL

[email protected]

Page 82: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

82

Es el canal de comunicación a través del cual es enviada electrónicamente

información institucional masivamente a los diferentes miembros de la comunidad.

Este correo se empleara únicamente para envío de información por parte de la

institución hacia los correos personales que hayan registrado los padres de familia. No

se debe responder a esta cuenta, ya que no se revisa. Para aclarar alguna inquietud

se debe utilizar School Pack módulo atención a padres.

Por tratarse de un correo institucional, es deber de los usuarios responsabilizarse de la

imagen que se proyecta a los receptores de los mensajes.

Todos los mensajes deben contener la firma institucional que informa los nombres

completos y cargo.

6.2.4. CIRCULARES VIRTUALES son enviadas eventualmente por el correo

institucional [email protected], con carácter informativo según se

requiera. Deben contar con el visto bueno de Rectoria o las direcciones respectivas

antes de ser enviadas.

6.2.5. OTROS la institución podrá realizar comunicaciones telefónica con el propósito

específico de validar las razones de inasistencia de un estudiante o comunicarse con

los padres de familia o acudientes.

6.2.6 REUNIONES. La Institución tiene establecido reuniones formales y perlódicas

así: Consejo Superior, Directivo, Semanalmente se reúnen los siguientes Consejos:

Direcciones, Académico, directores de grupo Comitéé Paritario de Seguridad y Salud

en el Trabajo (COPASST una vez al mes). Reuniones de Padres de Familia

convocadas por Rectoria o Dirección Comunidad. De igual forma, el colegio, de

manera individual, cita a los Padres de Familia en distintos momentos del año para

compartir con ellos el rendimiento académico, la formación de los alumnos o aclarar

situaciones administrativas.

Page 83: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

83

CAPITULO VII

DE LA PRESTACIÒN DEL SERVICIO

7.1. Costos educativos

Para determinar los costos educativos, el N.G.C. se tiene en cuenta la resolución de

la Secretaría de Educación, la cual a su vez, se basa en el formulario de auto

evaluación institucional (En nuestro caso Libertad Regulada) y los lineamientos de

incremento por inflación para el año siguiente. Cada año la institución está obligada a

publicar por cartelera la resolución anual de costos correspondiente al año lectivo.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

“Al momento de matricularse una persona en un Centro Educativo celebra por ese

acto un Contrato de Naturaleza Civil; un contrato es un acuerdo de voluntades para

crear obligaciones” (ST- 612/92).

En cumplimiento de los artículos 26, 27, 67, 68, 69 y 70 de Constitución Nacional y

para asegurar el derecho de la educación de los menores estudiantes, los padres de

familia y/o acudientes del educando y el señor Rector(a) del establecimiento educativo

de naturaleza privada NUEVO GIMNASIO CRISTIANO, se adhieren al presente

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS que se regirá por las

siguientes cláusulas:

PRIMERA. DEFINICIÓN DEL CONTRATO: El presente Contrato de prestación de

servicios Educativos, obedece a las disposiciones constitucionales y a los términos del

artículo 95 de la Ley 115 de 1994, en los cuales se establece una responsabilidad

compartida de la educación en donde concurren obligaciones de los educadores,

educandos y los padres de familia, tendientes a hacer efectiva la prestación de servicio

educativo en función social por parte de los colegios privados, de manera que el

incumplimiento de cualquiera de las obligaciones adquiridas por los contratantes, hace

imposible las del fin común. Por lo tanto, las obligaciones que se adquieren en el

presente contrato son correlativas y esenciales para el cumplimiento del fin común.

Page 84: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

84

SEGUNDA. OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del presente contrato es procurar la

formación integral del educando, mediante la recíproca complementación del esfuerzo

del mismo, de los padres y del Nuevo Gimnasio Cristiano, con la búsqueda del pleno

desarrollo de la personalidad del educando y de un rendimiento académico

satisfactorio en el ejercicio del programa curricular correspondiente al grado,

contemplando en el Proyecto Educativo Institucional del plantel.

TERCERA. OBLIGACIONES ESENCIALES DEL CONTRATO: Son obligaciones de

la esencia del presente contrato para cumplir con el fin común de la educación, las

siguientes:

a) Por parte del educando, asistir al plantel y cumplir las pautas establecidas en el

proyecto educativo institucional. El cumplimiento e incumplimiento de esta

obligación es imputable a los padres.

b) Por parte de los padres o acudientes, pagar integral y oportunamente el costo

del servicio educativo suministrado por el Nuevo Gimnasio Cristiano el

educando e integrarse cumplida y solidariamente al colegio para la formación

del mismo.

c) Por parte del colegio Nuevo Gimnasio Cristiano, impartir la enseñanza

contratada y propiciar la mejor calidad y la continuidad del servicio.

CUARTA- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PADRES: En cumplimiento de

las normas vigentes para el servicio educativo y en concordancia con el objeto del

presente contrato, los padres tienen los siguientes derechos:

a) A exigir el cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional.

b) A participar en el proceso educativo y

c) A buscar y recibir orientación sobre la educación de su hijo o acudido.

Así mismo los padres se obligan:

Page 85: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

85

a) Acatar las normas establecidas en el Proyecto Educativo Institucional y el Manual

de Convivencia de la institución, cuyo espíritu refleja el carácter confesional del

colegio regido por principios cristianos (Declaración de fe Casa sobre la Roca),

como una expresión consciente del deseo que tienen de que su hijo o acudido sea

así formado, de acuerdo a la libertad establecida en la ley 115 de 1994.

b) Participar activamente en el mejoramiento del desarrollo integral de su hijo o

acudido, permitiendo para ello la intervención de los grupos de apoyo (maestra

c) integradora, fonoaudiología, psicología, terapia ocupacional, enfermería y

consejería), cuando así lo considere la institución, para lo cual en caso de ser

llamado (s) por los directivos y/o direcciones del plantel a entrevistas especiales,

deberán asistir el día y la hora en que se les notifique.

d) Aprobar la participación de su hijo o acudido en actividades extracurriculares,

salidas pedagógicas y/o salidas de formación espiritual organizadas por el colegio

y presentación de exámenes internacionales de inglés determinados por la

institución con los costos que estos generen.

d) A renovar la matricula del educando para cada periodo académico, en los días,

horas, monto total y forma de pago señalados para ello, siempre y cuando cumpla

con los requisitos exigidos por el plantel.

e) A cancelar cumplidamente los costos del servicio educativo suministrado por el

nuevo Gimnasio Cristiano al educando, entre los que se encuentran las

pensiones, transporte y almuerzo, que mensualmente deberán cancelarse dentro

de los (5) primeros días de cada mes.

f) A contratar con la institución educativa el servicio de suministro de almuerzo para

el alumno.

g) A proporcionar el educando el ambiente adecuado para su desarrollo integral.

h) A velar por el progreso del educando en todos los órdenes.

i) A cumplir estrictamente las citaciones y llamadas que les hagan las Directivas del

Plantel, no solo cuando se trata de la entrega de los informes de rendimiento

académico del educando, sino también las referidas de las reuniones adicionales

Page 86: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

86

j) que demande el colegio y los eventos programados por el mismo dentro de su

cronograma interno.

k) A cumplir el Proyecto Educativo Institucional y el Manual de Convivencia del

plantel.

l) Informar cualquier cambio de dirección y teléfono tanto de la residencia como de

la oficina o lugar de trabajo, para así mantener la base de datos al día.

m) Asistir y participar activamente a las reuniones programadas por la institución.

n) Asistir y participar de manera activa a las reuniones programadas por el consejo

de padres.

o) Velar por el uso responsable y privado de sus claves y contraseñas del sistema de

gestión de información School Pack

p) Diligenciar de forma veraz en el sistema de gestión de información del colegio

(School Pack) los datos personales de los padres y/o acudientes como del

educando que incluya las respectivas ficha médica y mantenerlos actualizados

permanentemente dentro de las normas establecidas.

QUINTA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EDUCANDO: en cumplimiento de las

normas vigentes para el servicio educativo y en concordancia con el objeto del

presente contrato, el educando tiene los siguientes derechos:

a) A recibir educación integral acorde con los principios que inspiran el Proyecto

Educativo Institucional.

b) A ser valorado y respetado como persona.

c) A participar en el desarrollo del servicio educativo a través de los proyectos y

programas establecidos por el plantel.

d) A recibir de directivas y profesores buen ejemplo, acompañamiento, estimulo,

atención y a ser escuchados oportunamente, y

e) A participar en las instancias establecidas en el Manual de Convivencia.

Así mismo, el educando se obliga:

a) A cumplir, respetar y acatar el Manual de Convivencia del plantel y los

principios que orientan el Proyecto Educativo Institucional.

Page 87: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

87

b) A respetar y valorar a todas las personas que conforman la comunidad

educativa.

c) A enaltecer con sus actuaciones y expresiones el buen nombre del plantel

dentro y fuera del mismo.

d) A cuidar, preservar y respetar las instalaciones del plantel, así como utilizar

apropiadamente y para los fines específicos los materiales, equipos y utensilios

que el plantel educativo le proporcione para el aprendizaje.

e) A portar diaria, decorosa y respetuosamente todas las piezas que constituyen

el uniforme del colegio, tanto dentro de la institución como fuera del mismo,

siendo obligatorio para los niños hasta sexto grado inclusive, el que cada una

de ellas esté debidamente marcada.

f) A asistir puntual y respetuosamente a las clases, actividades, reuniones y

citaciones que programe la institución.

g) A tomar al almuerzo suministrado por el plantel educativo.

SEXTA- DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NUEVO GIMNASIO CRISTIANO: En

cumplimiento de las normas para el servicio educativo y en concordancia con el objeto

del presente Contrato, el nuevo Gimnasio Cristiano tiene los siguientes derechos:

a) A exigir el cumplimiento del Manual de Convivencia del establecimiento por

parte del Educando, así como también de los deberes académicos que se

derivan del servicio.

b) A exigir a los padres el cumplimiento de sus obligaciones como responsables

del Educando.

c) A recuperar los costos incurridos en el servicio y a exigir y lograr el pago de los

derechos correspondientes a matricula, pensión y otros cobros, por todos los

medios lícitos a su alcance; y

d) A reservarse el derecho de no renovación de matricula según casos

específicos que requieran tratamiento especial.

Así mismo el Nuevo Gimnasio Cristiano se obliga:

Page 88: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

88

a) A ofrecer una educación integral de acuerdo con los fines de la educación

colombiana, los principios cristianos y el ideario del Proyecto Educativo

Institucional.

b) A desarrollar los planes y programas establecidos mediante el P.E.I.

c) A cumplir y exigir el cumplimiento del Manual De Convivencia del Plantel y

d) A prestar de forma regular el servicio educativo contratado, dentro de las

prescripciones legales.

SEPTIMA. LUGAR DE PAGO: Los valores de matrícula, pensión y otros servicios

suministrados por el plantel educativo, deberán cancelarse únicamente en las

sucursales de la entidad financiera que señale el establecimiento educativo.

OCTAVA. VALOR Y FORMA DE PAGO: Esta se realizará mediante un comprobante

de pago elaborado por el colegio donde figura el titular de la cuenta: Casa sobre la

Roca Iglesia Cristiana Integral y el número de convenio; nombre y grado del

estudiante, código de referencia, y se discriminan las sumas por cada concepto, las

fechas de pago y el valor. Dicho recibo se publicará mensualmente en el sistema de

gestión de información (School Pack), el primer día hábil de cada mes. Los cobros de

pensión, almuerzo, transporte, lonchera y otros cobros, se harán mensualmente de

conformidad a los convenios firmados por separado para cada uno de estos servicios.

PARÁGRAFO PRIMERO. El colegio NUEVO GIMNASIO CRISTIANO se reserva el

derecho de no devolver suma alguna de dinero por concepto de matrícula, pensiones

o cualquier otro valor, sea cual fuere la circunstancia o motivo que se presente.

NOVENA. COSTO DEL CONTRATO: El presente contrato tiene un costo anual

equivalente a la suma total de los servicios educativos tales como: Matricula, Cuota de

Derechos Académicos, Cuota de talentos, cursos de Pre-Icfes, pensión, cobros

periódicos: Almuerzo, lonchera y transporte y otros cobros. PARAGRAFO PRIMERO-

Talentos: En materia de talentos, el plantel educativo brinda diferentes opciones por

nivel. El estudiante podrá escoger una de ellas para tomarla durante todo el año y se

dictarán dentro del horario normal de jornada escolar. Todas las clases de talentos

tienen el mismo costo, el cual es anual y se cancela en el momento de la matrícula.

Las selecciones deportivas y artísticas que se tomen en la tarde como modalidad

Page 89: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

89

extracurricular, tendrán el costo que aparezca en la misma resolución. PARAGRAFO

SEGUNDO- Cursos de Pre-icfes: Para los grados 10° y 11°, el colegio dictará los

cursos preparatorios para el examen del icfes, e igualmente aplicará las pruebas o

simulacros para dicho examen de Estado, con el fin de dotar al estudiante de las

habilidades y aptitudes necesarias para afrontar este tipo de prueba. Dichos cursos

serán dictados en horarios adicionales a la jornada escolar, los cuales son convenidos

previamente con los padres de familia y tienen un costo anual que se cancela en el

momento de la matricula. .En caso de acuerdo inicial esta modalidad puede ser

ofrecida por una institución externa, reconocida a nivel nacional. PARAGRAFO

TERCERO- El colegio se reserva el derecho de asignar los cupos para el siguiente

año, teniendo en cuenta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el

estudiante y sus padres o acudientes con la institución educativa y que se encuentran

establecidas en el presente contrato.

DECIMA- los pagos que realicen los padres o acudientes del educando por los

distintos conceptos mencionados en la cláusula anterior, se harán únicamente en

efectivo mediante consignación realizada en cualquier sucursal de la entidad financiera

que el establecimiento educativo determine y podrán optar por pagarlos de la siguiente

forma:

a) Un valor por matricula en la cual se incluirán los “Otros cobros”, el valor de

“Talentos” o “Curso de pre-icfes” y diez (10) cuotas mensuales, iguales y

sucesivas que incluirán pensión, transporte, almuerzo, lonchera y demás

servicios que tome el estudiante.

b) Un solo pago anual y anticipado por todos los conceptos que incluyen el valor

del contrato, con un descuento del diez por ciento (10%) sobre el valor total.

DECIMA PRIMERA. SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO: En caso de incumplimiento

por parte de los padres o acudientes del estudiante en el pago oportuno de matrícula,

pensiones y demás servicios educativos que tome el educando de conformidad con lo

establecido en el presente contrato, éste prestará Mérito Ejecutivo sin necesidad de

reconocimiento judicial ni constitución en mora y se enviará la correspondiente cuenta

a cobro jurídico, lo que dará lugar a la cancelación unilateral inmediata del presente

contrato por parte del plantel educativo. Los costos de honorarios profesionales del

Page 90: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

90

abogado y gastos del proceso serán por cuenta exclusiva del padre o acudiente del

estudiante.

DÉCIMA SEGUNDA. CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO: Cualquiera

de las siguientes causas dará por terminado el presente contrato.

a) Por expiración del término fijado para la duración del mismo es decir del año

lectivo.

b) Por mutuo consentimiento de las partes.

c) Por muerte del educando.

d) Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito del educando que le impidan

permanecer el plantel.

e) Por suspensión de actividades del plantel por más de sesenta (60) días o por

clausura definitiva del establecimiento.

f) Por retraso de dos o más meses en el pago de pensiones y demás servicios

educativos tomados por el estudiante.

g) Por las causales determinadas en el Manual de Convivencia del Nuevo

Gimnasio Cristiano que incluyen procesos disciplinarios, o académicos

h) Por incumplimiento a cualquiera de las cláusulas establecidas en el presente

contrato.

i) Por inasistencia a una de las siguientes citaciones: Escuela de padres,

reuniones generales, entrega de notas, citación apoyo escolar, citación

capellanía, citación a la oficina de coordinación.

DECIMA TERCERA- DURACION Y RENOVACION DEL CONTRATO- El presente

contrato tiene vigencia de un (1) año lectivo, contado a partir del primer día hábil

académico del mes de agosto hasta el último día hábil del mes de junio del siguiente

año (según calendario B académico). Su ejecución será sucesiva por periodos

mensuales y podrá renovarse automáticamente para el siguiente año, siempre y

cuando el educando y los padres o acudientes hayan cumplido estrictamente las

condiciones y obligaciones espirituales en el presente contrato y en el Manual de

Page 91: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

91

Convivencia del Nuevo Gimnasio Cristiano, reservándose el Colegio el derecho de no

renovarlo.

DECIMA CUARTA- PROYECTO EDUCATIVO Y MANUAL DE CONVIVENCIA- El

proyecto Educativo Institucional y el Manual de Convivencia se consideran parte

integral del presente Contrato, de tal manera que la sola aceptación por parte de los

padres o acudientes del educando y del educando mismo al Proyecto Educativo

Institucional y al Manual de Convivencia al vincularse a la Institución, se entenderá

también como la aceptación incondicional a la totalidad de las cláusulas del presente

contrato de prestación de servicios educativos.

DECIMA QUINTA- Las partes igualmente acuerdan que para todos los efectos

legales del presente contrato, el domicilio será la ciudad de Bogotá, D.C., en

consecuencia los representantes legales del educando renuncian a su domicilio y se

someten a los tribunales de esta ciudad.

El contrato de matrícula es el documento con el cual se oficializa la matrícula y las

condiciones recíprocas (padres-institución) de acción educativa. Este contrato pierde

vigencia cuando:

No se haga uso de la matrícula en los plazos previamente señalados.

No haya identidad y compromiso con la filosofía institucional de estudiantes

y padres de familia o acudientes.

El ejercicio de las condiciones de vida de las familias atenten contra

terceros. La Constitución reconoce a las personas para auto determinarse,

esto es, a darse sus propias normas y desarrollar planes propios de vida,

siempre y cuando no afecten derechos de terceros”. (SC-481/98).

Cuando se haya incumplido con las obligaciones contraídas y aceptadas

voluntaria y conscientemente en el momento de la matrícula. “Nadie obliga

al aspirante a suscribir ese documento, así como a integrar el plantel, pero

lo que sí se le puede exigir, inclusive mediante razonables razones es que

cumpla sus cláusulas una vez han entrado en Vigor” (SC- 555/94).

Page 92: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

92

Cuando por prescripción médica o psicológica se considera inconveniente

la estadía del estudiante en la institución.

Cuando se atente contra los principios mencionados en el reglamento del

Manual de Convivencia.

Por comisión de faltas graves. “en este orden de ideas, concedida la oportunidad de

estudio, el comportamiento del estudiante si reiteradamente incumple pautas mínimas

y denota desinterés o grave indisciplina puede ser tomado en cuenta como motivo de

exclusión”. (SC- 555/94). Ver numeral FALTAS GRAVES DE LOS ESTUDIANTES.

“…contrae por ese mismo hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera que

NO puede invocar el mencionado derecho para excusar las infracciones en que

incurra” (ST- 235/97).

Que “La Educación sólo es posible cuando se da la convivencia y si la disciplina afecta

gravemente a ésta última, ha de prevalecer el interés general y se puede respetando

el debido proceso, separar a la persona del establecimiento Educativo (ST- 316/94)

7.2 Transporte escolar

Toda ruta contará con un folder de emergencia que incluya:

- Listado completo de los estudiantes de la ruta que incluya nombre del

acudiente y teléfonos de emergencia

- Copia del seguro del estudiante

- Copia del SOAT del vehículo.

- Tarjeta de propiedad

- Gases

- Copia de la licencia de conducción del conductor

- Copia de la cedula del conductor

- Números de emergencia del colegio

Page 93: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

93

7.2.1 Procedimiento de ingreso y cubrimiento del servicio

Para obtener el servicio de transporte escolar se deberá diligenciar un

formulario de solicitud al momento de la matrícula.

Las rutas del colegio tienen un cubrimiento restringido en la ciudad de Bogotá y

en ciertos municipios aledaños así

Por el norte hasta la calle 188 con autopista norte

Por el sur hasta la avenida Américas con Boyacá (Costado Norte)

Por el occidente hasta límites con Fontibón

Por el Oriente hasta Chapinero Calle 50 con Carrera 7

Dentro de los municipios de Cundinamarca solo cubre: Cota y Chía

Antes de comenzar el año escolar se harán las pre-rutas, en las cuales se

determinan los paraderos y se les dejará una comunicación escrita

informándole a los padres o acudientes los sitios y horarios de entrega y

recogida del alumno; nombres del conductor y el monitor con sus respectivos

números celulares.

El conductor tiene la instrucción de no pitar, por cuanto el (los) alumno(s)

deberá(n) estar en el sitio de recogida cinco (5) minutos antes de la hora

señalada.

El tiempo de espera es máximo de dos (2) minutos después de la hora fijada

para su recogida; después de cumplido este tiempo la ruta seguirá su recorrido.

Una vez iniciada la ruta, por ningún motivo está autorizado el conductor ni el

monitor para bajarse de la misma, para llamar a ninguna persona que no este

en el sitio de paradero como está estipulado

No se entregarán o recogerán en el interior de edificios, de oficinas,

consultorios, colegios o bahías de acceso.

Los buses irán identificados por una tabla con el nombre del Colegio y en

número de ruta.

Page 94: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

94

El transporte es brindado para el servicio de los estudiantes, docentes y

trabajadores del Nuevo Gimnasio Cristiano y de ninguna manera podrá ser

utilizado como correo o para movilizar terceras personas ajenas a la institución.

El servicio puerta a puerta se brindará de acuerdo a las condiciones de

accesibilidad del vehículo al lugar, como lo son por ejemplo: vías estrechas,

vías en un solo sentido, vías sin salida, restricción entradas a conjuntos

residenciales, vías empinadas, vías sin pavimentar o destapadas, entre otras.

Situaciones como estas y/o otras similares condicionarán que se pueda prestar

este servicio.

La persona autorizada para recoger el alumno en horas de la tarde debe estar

cinco (5) minutos antes de la hora señalada para su entrega. Sí la persona

autorizada no está en el paradero, el estudiante será regresado al Colegio

donde los padres o acudientes lo podrán recoger. No se recogerán, ni

entregarán estudiantes en otra parte que no sea el paradero establecido.

Ruta familiar: El Colegio es el único para suministrar el transporte escolar

dentro de los límites señalados. Por vía de excepción, si el padre no puede

tomar este servicio, los únicos autorizados para transportar los niños son los

padres.

Por ningún motivo puede haber alianzas con otros padres para que los niños

sean recogidos y traídos al colegio, ni siquiera en los días de pico y placa, Las

normas de las autoridades de tránsito nos impiden que un vehículo particular

esté transportando niños de varias familias sin los requisitos que ellos exigen.

El colegio otorga un carnet a cada estudiante de ruta familiar donde anota el

nombre del padre o la madre que lo va a transportar y el vehículo en el cual lo

harán.

Si por algún motivo el estudiante no hizo uso de la ruta escolar y el padre de

familia decide llevarlo de manera personal hasta el colegio o de acuerdo a su

edad enviarlo en transporte público, el estudiante deberá en primer lugar

reportarse con la recepcionista del colegio para autorizar su ingreso por parte

del coordinador de School Life.

La comunicación entre los padres de los estudiantes transportados con la

Coordinación de Transporte será a través del monitor de la ruta y en ningún

Page 95: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

95

caso con los conductores. Al igual el padre de familia podrá comunicarse directamente

con el Coordinador de rutas al celular 320 2750908 y/o mediante los comunicados por

School Pack.

7.2.2 Solicitudes o autorizaciones

Solicitudes de inclusión al servicio de transporte, cambio de ruta o paradero

después de haber sido establecidas las rutas o se estén ejecutando, serán

aprobadas de acuerdo a disponibilidad de cupos y paraderos determinados.

En caso de cambio de residencia, los padres y acudientes deberán informar

de manera escrita con anticipación de treinta días (30) sobre el posible

traslado, el colegio no se hace responsable de la cobertura hasta el nuevo

lugar de residencia quedando condicionado a disponibilidad de cupo en las

rutas y que esté dentro del cubrimiento expuesto en el numeral 2 de esta

comunicación, por los anterior el transporte del alumno será

responsabilidad de los padres o acudientes. En caso de aprobarse la

solicitud, se informará a los padres de familia o acudientes, sobre el nuevo

paradero y horario de entrega y recogida.

Las solicitudes de cambio de paradero ocasional por imposibilidad de dejar

al estudiante en su dirección habitual o el cambio de la persona encargada

de recoger el alumno en el paradero, deberán ser solicitados con

veinticuatro (24) horas de anticipación por escrito y autorizado por los

padres o acudientes del alumno. Esta solicitud de permiso estará dirigida a

la Coordinación de Transportes y sujeta al cupo sobrantes en los vehículos;

el padre se comunicará con el Coordinador de Transporte quien le

informará sobre la respuesta de su solicitud

Por seguridad de los estudiantes y bajo ninguna circunstancia se aceptarán

solicitudes telefónicas.

7.2.3 Accidentes escolares

Los accidentes escolares que se presentan en la jornada estudiantil tendrán el

siguiente manejo:

Page 96: MANUAL DE CONVIVENCIA - ngc.edu.congc.edu.co/files/otros/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.pdf · MANUAL DE CONVIVENCIA ... 2.2. Reglas de higiene y pautas de presentación personal 2.2.1 Del

96

1. Se llamara a la aseguradora de los estudiantes para describir el caso.

2. Se llamará al servicio de paramédicos y ambulancias.

3. Se informará a los padres de familia.

4. Se registrará en una minuta, con fecha hora de llamadas realizadas, con el

procedimiento a seguir.

NOTA: En caso de que el estudiante tenga que ser desplazado a un centro se

hará la salvedad en la que se libra de toda responsabilidad al profesor que los

desplace y al N.G.C. de toda responsabilidad.


Recommended