+ All Categories
Home > Documents > Manual Tecnicas Supervisorias

Manual Tecnicas Supervisorias

Date post: 02-Mar-2018
Category:
Upload: ajramosp
View: 258 times
Download: 1 times
Share this document with a friend

of 65

Transcript
  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    1/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    TECNICASDESUPERVISION

    En la supervisin de personal hay que consolidarelsentimientode

    pertenenciacomo grupo y organizacin reduciendo as los efectos nocivos de los

    posibles conflictos

    Facilitador:

    Licda.

    Xiomara

    Rumbos

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    2/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    CONTENIDO Pg.

    1

    INTRODUCCIN..

    4

    2OBJETIVO6

    3 SUPERVISION6

    3.1 ELROLDELSUPERVISOR.7

    3.2 TECNICASDELSUPERVISOR..8

    3.3HERRAMIENTASBASICASPARAUNASUPERVISIONEFECTIVA..9

    3.4 PRINCIPIOSDELASUPERVISION.11

    3.5

    LAS

    8

    PODEROZAS

    RAZONES

    DEL

    XITO

    DE

    UN

    SUPERVISOR..

    12

    4 LIDERAZGO14

    4.1 ESTILOSDELIDERAZGO15

    4.2 LIDERAZGOENDISTINTASSITUACIONES..18

    4.3 LIDERAZGOYCLIMLABORAL20

    4.4 LASATISFACCIONLABORALYELLIDER.23

    4.5GESTIONARELTALENTODELEQUIPO.24

    5TRABAJO

    EN

    EQUIPO

    26

    5.1 DEFINICIONDEEQUIPODETRABAJO26

    5.2 COMOSEFORMAUNEQUIPODETRABAJO..27

    5.3QUESONEQUIPOSDETRABAJO..29

    5.4 IMPORTANCIADELTRABAJOENEQUIPO29

    5.5DIFERENCIASENTREEQUIPOYGRUPO30

    5.6 ROLESDELASPERSONASDENTRODELEQUIPODETRABAJO..31

    5.7CARACTERISTICAS

    DE

    UN

    EQUIPO

    DE

    TRABAJO..

    33

    5.8 RELACIONENTRECULTURAORGANIZACIONALYTRABAJOENEQUIPO..35

    5.9 TRABAJOENGRUPO..36

    5.10 COHESION.36

    5.11 COMPROMISO.37

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    3/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    6 COACHINGYPNL..38

    6.1 CUACHINGDEFINICION38

    6.2 CUANDOSARCOACHING39

    6.3 COMOFUNCIONAELCOACHING40

    6.4 QUEESELCOACH?......................................................................................... 41

    6.5 CARACTERISTICASDELCOACHEFECTIVO.43

    6.6 FUNCIONESDELCOACH..44

    7 FUNDAMENTOSDELAPROGRAMACIONNEUROLINGUISTICA(PNL)..46

    7.1 QUEESELPNL?................................................................................................ 46

    7.2NUESTROSPROCESOSMENTALES.47

    7.3 ENSEALEATUMENTEACUMPLIROBJETIVOS.48

    7.4NUESTROSPROCESOSEMOSIONALES50

    7.5 ELMODELOINTEGRALDELAPNL..50

    8 CREATIVIDADEINNOVACION51

    8.1 CREATIVIDAD.51

    8.2 INNOVACION.53

    8.3 INTELIGENCIAEMOCIONAL..53

    8.4MODELOSMENTALESYPARADIGMAS.54

    8.5 LIDERAZGO,CREATIVIDADEINNOVACION.55

    8.6 HERRAMIENTASDELACREATIVIDAD.55

    9 ANALISISDELPROBLEMAYTOMADEDECISIONES..56

    9.1QUEESUNPROBLEMAYCOMOACTUARANTEEL..56

    9.2 COMOACTUARANTELOSPROBLEMAS.57

    9.3 PARATOMARDECISIONESCORRECTAS.58

    9.4 TOMADEDECISIONES..61

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    4/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    1 INTRODUCCION.

    Lasupervisinesunaherramienta indispensableparauncontrolefectivodecualquiera

    delosproyectosyaccionesquetienenlasorganizaciones,sobrelasactividadesyobjetivos

    principalesquesepretende llevaracabo.

    Parasereficiente, lasupervisintienequerealizarsedemaneraorganizada,yutilizarse

    parainformaralasotraspersonasinvolucradasenaquelloqueestamoscontrolandosobre

    elprogresoylosproblemasquevayansurgiendoamedidaquevayansiendodetectados.

    Lasupervisinseconcentrasobretodoenactividadesdeejecucinacortoplazo

    Por ser la supervisin un proceso de rutina, comienza una vez terminada la fase de

    planificacindenuestrosobjetivos. En realidad,alsupervisar, loquevamosahaceres

    mantenerunhistorialdelassituacionesquehanidosurgiendopara:

    Anticiparnuevosproblemassimilares

    Detectarproblemasytomardecisiones

    Redisearciertasactividades

    Generarrealimentacin

    Manteneruna comunicacinefectiva

    Motivaryconformarequiposdetrabajo

    Hoymsquenunca,serequiereenlasempresassupervisores comprometidos,capacesde

    producirconaltosnivelesdeproductividadenunambientealtamentemotivadorhaciasus

    seguidores.

    Supervisarefectivamente

    requiere:

    planificar,

    organizar,

    dirigir,

    ejecutar

    yre

    alimentar

    constantementea lostrabajadores.Exigeconstancia,dedicacin,perseverancia,siendo

    necesario poseer caractersticas especiales individuales en la persona que cumple esta

    misin.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    5/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Paracualquierpersonaconresponsabilidadesdedirigirgruposdetrabajodentrodeuna

    empresa,tanto

    el

    talento

    para

    ejercer

    la

    funcin

    de

    supervisin

    es

    indispensable

    para

    lograrunmejordesempeo. Realmenteelsupervisorespera muchodesusseguidores.

    Sersupervisorconcapacidadparasatisfacerlasnecesidadesemocionales,sentimentales

    ymaterialesdeaquellosquelonecesitensoncualidadesesencialesentodoelproceso.

    Dentro delos fundamentos bsicos que debe tener el supervisor esnosolo sutalento

    y disposicin,paraasegurar unequipoaltamente productivo,sinoque debe poseer

    habilidadpara fijary lograrobjetivos,establecerprioridadesyplanesdeaccin, tomar

    decisiones,organizar

    las

    tareas,

    motivar

    asus

    colaboradores,

    controlar

    el

    curso

    de

    las

    accionesyrealimentarasupersonal.Enotraspalabras,debesabermanejarlosrecursos

    conquesedisponeparalograrlosobjetivosymetasestablecidas

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    6/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    2OBJETIVO.

    Propiciar

    el

    desarrollo

    de

    las

    destrezas

    y

    herramientas

    necesarias

    para

    el

    manejo

    gerencial

    y/oSupervisora, atravsdeunavisinrealista,crebleyatractivadelfuturodeseadopara

    losproyectosquelaorganizacinintentarealizarenfocadosenellderdehoy

    3 SUPERVISIN.

    Quiensupervisaseencuentraenunasituacindesuperioridadjerrquica,yaquetiene

    lacapacidado lafacultaddedeterminarsi laaccinsupervisadaescorrectaono.Por lo

    tanto,la

    supervisin

    es

    el

    acto

    de

    vigilar

    ciertas

    actividades

    de

    tal

    manera

    que

    se

    realicen

    enformasatisfactoria.

    La supervisin se utiliza sobre todo en el

    mbitode lasempresas,dondesueleexistir

    elpuestodesupervisor.Eneste sentido, la

    supervisin es una actividad tcnica y

    especializada cuyo fin es la utilizacin

    racional de los factores productivos. El

    supervisor se encarga de controlar que los

    trabajadores, las materias primas, las

    maquinarias y todos los recursos de la

    empresa se encuentren coordinados para

    contribuiralxitodelacompaa.

    Lalabordesupervisinsueleenmarcarsedentrodeunesquemaorganizativo,dondecada

    estamentorespondeaunnivelsuperior.Ascomolostrabajadoresdeunreadebenrendir

    cuentasalsupervisor,y stetienequepresentarsusinformesaungerentegeneral.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    7/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    3.1 ELROLDEL SUPERVISOR.

    Elsupervisor

    no

    slo

    debe

    ser

    alguien

    experimentado

    en

    el

    rea

    que

    supervisa,

    sinoquedebetenerlaautoridadsuficienteparadirigiralrestodelaspersonas.Por

    eso, entre las principales caractersticas de un supervisor se encuentran el

    conocimiento del trabajo (respecto a los materiales, la tecnologa, los

    procedimientos, etc.) y de sus responsabilidades (incluyendo las polticas y

    reglamentos de la empresa), y la habilidad para instruir (adiestramiento del

    personal)ydirigir(lideraralpersonal).

    El supervisor debe familiarizarse e involucrarse por completo con sus

    colaboradores y trabajar con ellos en equipo, lo nico que lamayora de los

    trabajadores quiere saber es que sus supervisores se interesan, de all que la

    comunicacin se convierte en un factor fundamental para el desarrollo y

    mantenimientodeactitudesoconductassegurasenlostrabajadores.

    Elrol

    del

    Supervisor

    se

    relaciona

    con

    la

    resolucin

    de

    problemas

    yconflictos,

    ya

    seanespordicosorutinariosatravsdesugrupodetrabajo.Estafuncinseha

    instituido a lo largo de la historia como una funcin de control, unida con la

    normalizacinydisciplinamientode lasconductas,confuerteconexincon los

    aspectosadministrativosdecualquierempresa.Prcticamenteelsupervisoresel

    enlaceentre lagerenciay lostrabajadores,porellodebetener la influenciayel

    liderazgoesperadoporaquellosquelocontrataronparadichaposicin.

    El supervisor, entonces, es parte del sistema productivo al puntoque su

    presencia es esencial, pues, influye en los mtodos y

    correctos procedimientosseguroparallevarabuenfinallosfinesdelsistemade

    produccindebienesoservicios.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    8/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    3.2 TCNICASDE SUPERVISIN.

    Losprocesos

    empleados

    en

    la

    supervisin

    para

    el

    cumplimiento

    de

    sus

    funciones

    pueden clasificarse como mtodos y tcnicas. Los mtodos son aquellos

    procedimientos ms amplios que otorgan un sentido de unidad a la accin

    supervisora,dadoquelosmismosensuaplicacin,puedenvalerseencadagrupo

    particulardelacooperacindetodaslastcnicas.

    Losmtodosotcnicasdelasupervisinsonformasdeterminadasdehaceralgo,

    esdecir,

    son

    instrumentos

    con

    los

    que

    se

    logran

    resultados.

    Incluyen

    planificacin,

    organizacin,tomadedecisiones,evaluacin,clasificacindepuestos,sanciones

    disciplinarias,adiestramiento,seguridadeinfinidaddeotrasactividadessimilares.

    El supervisor debe basarse teniendo en cuenta los objetivos y principios que

    habrndeaplicarseyquedebanrealizarsemedianteelempleodevariastcnicas,

    porejemplo:Elsupervisornopuedehacerunproyectosinconsiderartodosycada

    unodelosfactoresquetienenrelacinconlosobjetivosdelaactividadplaneada

    oque

    impiden

    el

    logro

    del

    mismo.

    Esto

    debe

    abarcar

    una toma dedecisiones, orientacin, coordinacin,

    comprensin de los empleados y otras diversas

    actividadesrelacionadasentres.

    Lofundamental,entonces,esqueelsupervisordebe

    seguirlosprincipiosyaplicarlosmtodosytcnicasdesupervisindemodoque

    todoslos

    conocimientos,

    especializaciones

    yaptitudes

    que

    les

    son

    propios

    se

    utilicen para determinar la accin que debe emprender en cada una de las

    situacionesa lasqueseenfrente,estaes laraznquehacede lasupervisinun

    trabajodifcilyexigente.Nuncaserdemasiadorecalcarsuimportancia.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    9/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    3.3HERRAMIENTASBSICASPARAUNA SUPERVISIN EFECTIVA.

    Compromiso. El lder debe comprometerse con sus seguidores, debe

    fortalecerlos, de manera de generar confianza y credibilidad. Si no hay

    compromiso en el dirigente, las personas que conforman la organizacin

    independientementedesunaturalezaofuncinnohayeficiencianiasertividad.

    Flexibilidad. Talvez,esteaspecto,esunodelosmsdifcilesdemanejarporel

    lder, pues ser flexible, es poder adaptarse con facilidad a los cambios y al

    asumirlodebepensarenlosseguidores,prepararlosparaafrontarlos,demanera

    quejuntos

    puedan

    alcanzar

    los

    objetivos

    planteados.

    Credibilidad. Cabenlasinterrogantes:creemosenelserhumano?Osea:En

    nosotrosmismos,enlosdems?Sinohaycredibilidad,sucarencia,esunodelos

    factoresquecrealaverdaderacrisisdelahumanidad.

    Comunicacin. Lacomunicacineslavanicadelacomprensinhumana,de

    allqueseanecesarioqueellderposeaunacapacidaddecomunicacindirecta,

    queseacapazdeescucharconrespetoalosdems,sincolocarsealadefensiva.

    Responsabilidad.

    Relacionada

    con

    la

    fortaleza

    para

    estar

    siempre

    all,

    presente,

    cuandose le requiera,nuncadejarelvaco, la interroganteDndeestel...?

    Todolderdebetenerlaresponsabilidadcomonorte,ldebeestarconscientede

    laobligacin,elcompromisoquetienederesponderantelasexpectativasdesus

    seguidores.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    10/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Lealtad.Relacionadaconcompromiso,fidelidad,verdad;esunacaracterstica

    fundamentalenellder,atinentealacalidadhumana.

    Inteligencia emocional. Salovey yMayer (1990) definieron inicialmente la

    Inteligencia Emocional como la habilidad para manejar los sentimientos y

    emociones propios y de los dems, de discriminar entre ellos y utilizar esta

    informacinparaguiarelpensamientoylaaccin.Lossentimientosmuevenala

    gente,sininteligenciaemocionalnosepuedeserlder.

    Establecemetas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a dnde

    llevarlo.Sinunametaclara,ningnesfuerzosersuficiente.

    Capacidaddeplaneacin.Unavezestablecida lameta,esnecesariohacerun

    planpara llegaraella.Eneseplansedebendefinir lasaccionesquesedeben

    cumplir,elmomentoenquesedebenrealizar,laspersonasencargadasdeellas,

    losrecursosnecesarios,etc.

    Un lder conoce sus fortalezas y las aprovecha almximo. Por supuesto

    tambinsabeculessonsusdebilidadesybuscasubsanarlas.

    Unldercreceyhacecrecerasugente.Paracrecer,noseaferraasupuestoy

    actividadesactuales.Siemprevehaciaarriba.Paracrecer,enseaasugente,

    delegafuncionesycreaoportunidadesparatodos.

    Tienecarisma.Carismaeseldondeatraerycaerbien,llamarlaatencinyser

    agradablealosojosdelaspersonas.Paraadquirircarisma,bastaconinteresarse

    porlagenteydemostrarverdaderointersenella.

    Es innovador.Siemprebuscarnuevasymejoresmanerasdehacer lascosas.

    Estacaractersticaesimportanteanteunmundoqueavanzarpidamente,con

    tecnologacambiante,yampliamentecompetido.

    Unlderesresponsable.Sabequesuliderazgoledapoder,yutilizaesepoder

    enbeneficiodetodos.

    Unlderestinformado.Sehahechoevidentequeenningunacompaapuede

    sobrevivirsinlderesqueentiendanosepancmosemanejalainformacin.Un

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    11/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    lderdebesabercmoseprocesalainformacin,interpretarlainteligentemente

    yutilizarlaenlaformamsmodernaycreativa.

    3.4LOSPRINCIPIOSDELA SUPERVISIN.Participativa: fomenta una comunicacin bilateral entre el supervisor y el

    supervisado.

    Integralidad:seapoyaenunaestructurafuncionalpreviamenteestablecida,en

    concordanciaconlamisin,visinylosobjetivosinstitucionales.

    Equidad:tratoigualitarioparatodoslossupervisados/as.Mritosyerroresson

    tomadosencuentaparaestimulareldesarrollopersonalyprofesional.

    LosPrincipiosnosonmsquelasnormasporlascualesserigeelsupervisor,hay

    quieneslasvencomoguasmediantelascualeselsupervisorpasadeunasituacin

    a otra; gobiernan la accin, es decir, la

    aplicacindelastcnicasdesupervisin.

    Lamotivacin.Paraqueun trabajador seesfuerce en su labor es necesario queencuentre motivos claros (racionales o

    emocionales)para

    hacerlo.

    Debe

    existir

    una

    fuerzaoimpulsoqueloconduzcaalaaccin.

    Informacin.Noesposibleexigirlamxima

    eficiencia de un trabajador si no se le

    proporcionatodalainformacinconcerniente

    a su trabajo. Cualquier trabajador

    independientemente del nivel en el que se

    encuentre,

    debe

    ser

    informado

    claramente

    de

    todolorelativoalcargoquedesempea.

    Lalibertadeneltrabajoyoportunidaddedesarrollo.Eltrabajadorrequierede

    cierta libertadeneldesempeodesu trabajo,paraque lo sientapartedel,

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    12/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    como algopropio yponga en l sumximo empeo.Todo trabajadorbusca

    oportunidaddedesarrolloindividualystaesunaformadelograrlo.

    Aprendizaje.Nopuedeesperarseelcumplimientoptimodeuna tarea,sial

    trabajador no se le ha enseado a ejecutar su trabajo delmodo en que se

    considera eficiente.El trabajador debe suministrrsele toda la informacin y

    adiestramiento,siesnecesariosobrelatareaotareasarealizar,deformaque

    tengaundesempeoeficiente.

    Gratitud.Esdifcilqueuntrabajadordesarrollesumximacapacidadsisesabe

    quesusesfuerzosno sern tomadosencuentay reconocidos.Los individuos

    realizanuna tarea siempre coneldeseoo

    aspiracindequesta sea reconocida,de

    allqueelsupervisordebereconoceracada

    trabajadorelesfuerzorealizado.

    Larepresentacin.Eltrabajadorsesentir

    comprometido con su supervisor en lamedida enque ste apoye sus intereses

    legtimosantesussuperiores.

    Elorden.El resultadodelesfuerzodeungruposer inferiora lasumade los

    esfuerzos individuales, y por lo tanto ineficiente, si stos no se encuentran

    coordinadosparaalcanzarunobjetivocomn.

    3.5LAS8PODEROSASRAZONESDELXITODEUNSUPERVISOR.

    Muchascosasdelasquehoyteafectan,comoelentornoyloscambiosdelosque

    ests siendo partcipe, estn fuera de tu control. Pero afortunadamente, no

    importalascircunstanciasenlasqueteencuentres,tienesvariascosasdelasque

    puedesaduearteytomarcontrol.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    13/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Cmo teadueasde tuactitud?Acontinuacin teofrezcoochosimplespero

    poderosas decisiones para tomar control sobre tus respuestas ante lo que te

    sucede, reducir significativamente tu estrs y aumentar tu capacidad para

    manejarelcambioyasumirtusretoscomosupervisor.

    a.EnvezderesistirYoAcepto

    Enesteinstanteentuvida,entutrabajoquesimportanteaceptar?Qu

    puedesdejarderesistir?

    b.

    EnvezderesignarmeYoaprovecho

    Aprovechaloquesestentusmanoshacer,loquetspuedescontrolar,

    aquelloenlocualstienesinjerenciayteesposiblellevaracabo.

    c.EnvezdeevadirYoAsumo

    Sievades tu responsabilidad,niegastupoderytucapacidadparaaprender.

    Cuandoasumesloquetecorrespondeteadueasdetupoderalmomentoque

    tomasconscienciasobreloquepuedesaprenderymejorar.

    d.EnvezdeslodesearYoMeComprometo

    Lanicaformadeobtenerresultadosdiferenteseshaciendocosasdistintas.

    Desear algo mejor es necesario, pero no es suficiente. El deseo debes

    acompaarloconelcompromisodehacerloquehagafaltahacerparamejorar

    tuscircunstancias.

    e. EnvezdepreocuparmeYoMeOcupo

    Algo te preocupa? Est en ti hacer algo al respecto? Entonces ponte en

    accin;de lo contrario, acepta que eso escapade tu esferade influencia y

    decide soltarlo para hacerte cargo de las oportunidades que s puedes

    aprovechar.

    f. EnvezdeolvidarmedeloquetengoYoAgradezco

    Lagratitudesunexcelenteantdotoantelassensacionesdedesesperanza,ya

    quetepermitenconectarteconlaabundanciaymagiadetuvida.Elagradecer

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    14/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    tepermiteenfocarteenloquetienes,paracontinuaravanzandohaciatuxito

    yplenitudenvezdeaquelloquetehacefalta.

    g.EnvezdedesconfiarYoconfo

    Confiaronoconfiar.Ladecisinestuya.

    h.EnvezdevisualizarennegativoYoApuestoaGanar

    ComodecaHenryFord,sicreesquepuedesocreesquenopuedes,estsen

    locierto.Entiestelegirconscientementeapostarleatuxitoytenerfeen

    quetodoloquesucedeeslomejor.

    4LIDERAZGO.

    Ser Lder tiene un significado especial porque es un gran logro.Nos hace sentir que

    tenemoselpoderdecambiarnuestravida,larutinaalaquelellamamos:miexistencia..

    Elliderazgosepuededecirqueestodacapacidadqueunindividuopuedatenerparainfluir

    en un colectivo de personas (seguidores), haciendo que este colectivo trabaje con

    entusiasmoenellogrodeobjetivoscomunes.Seentiendecomolacapacidaddetomarla

    iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o

    equipo.

    Chiavenato, Idalberto (1993),Destaca lo siguiente:

    "Liderazgoeslainfluenciainterpersonalejercidaenuna

    situacin,dirigidaatravsdelprocesodecomunicacin

    humanaa la consecucindeunoodiversosobjetivos

    especficos".

    Cabe sealar que aunque el liderazgo guarda una gran relacin con las actividades

    administrativasyelprimeroesmuyimportanteparalasegunda,elconceptodeliderazgo

    noesigualaldeadministracin.WarrenBennis,alescribirsobreelliderazgo,aefectode

    exagerar la diferencia, ha dicho que lamayor parte de las organizaciones estn sobre

    administradoysublidereadas.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    15/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Una persona quizs sea un gerente eficaz (buen planificador y administrador)justo y

    organizado,perocarentedelashabilidadesdellderparamotivar.Otraspersonastalvez

    seanldereficacesconhabilidadparadesatarelentusiasmoyladevolucin,perocarente

    delashabilidadesadministrativasparacanalizarlaenergaquedesatanenotros.

    4.1 ESTILOSDELIDERAZGO.

    Ser Lder es conseguir unameta que parece, al principio, un sueo. Es romper

    paradigmasquehanafectadonuestrasdecisionesyquehanhechoquevivamossin

    percatarnosde

    las

    grandes

    posibilidades

    que

    estn

    anuestro

    alcance.

    SerLderesatestiguardemaneraabrumadoraeinnegablequelavidaestllenade

    oportunidades. Y que somos nosotros con nuestras costumbres comodinas y

    limitantesmentales,losquelaempobrecemos.

    Cuando ya le ha sido asignada la responsabilidad del liderazgo y la autoridad

    correspondiente,estareadel lder lograr lasmetastrabajandoconymediantesus

    seguidores.Losldereshanmostradomuchosenfoquesdiferentesrespectoacmo

    cumplenconsusresponsabilidadesenrelacinconsusseguidores.Elenfoquems

    comnparaanalizarelcomportamientodel lderesclasificar losdiversostiposde

    liderazgo existentes. Los estilos varan segn los deberes que el lder debe

    desempearsolo, lasresponsabilidadesquedeseequesussuperioresaceptenysu

    compromisofilosficohacialarealizacinycumplimientodelasexpectativasdesus

    subalternos.

    Sehanusadomuchostrminosparadefinir losestilosde liderazgo,perotalvezel

    msimportantehasidoladescripcindelostresestilosbsicos:ellderautcrata,el

    lderparticipativoyellderderiendasuelta.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    16/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Ellderautcrata:Asumetodalaresponsabilidaddelatomadedecisiones,inicia

    las acciones, dirige,motiva y controla al subalterno. La decisin y la gula se

    centralizanenellder.Puedeconsiderarquesolamentelescompetenteycapaz

    detomardecisionesimportantes,puedesentirquesussubalternossonincapaces

    deguiarseasmismosopuedetenerotrasrazonesparaasumirunaslidaposicin

    de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es la obediencia y

    adhesinasusdecisiones.Elautcrataobservalosnivelesdedesempeodesus

    subalternosconlaesperanzadeevitardesviacionesquepuedanpresentarsecon

    respectoasusdirectrices.

    Ellderparticipativo:Utilizalaconsultaparapracticarelliderazgo.Nodelegasu

    derecho a tomar decisiones finales y seala directrices especficas a sus

    subalternosperoconsultasusideasyopinionessobremuchasdecisionesqueles

    incumben.Sideseaserunlderparticipativoeficaz,escuchayanalizaseriamente

    lasideasdesussubalternosyaceptasuscontribucionessiemprequeseaposibley

    prctico.Ellderparticipativocultivalatomadedecisionesdesussubalternospara

    quesusideasseancadavezmstilesymaduras.

    Impulsa tambin a sus subalternos a

    incrementarsucapacidaddeautocontroly

    losinstaaasumirmsresponsabilidadpara

    guiarsuspropiosesfuerzos.Esunlderque

    apoya a sus subalternos y no asume una

    postura de dictador. Sin embargo, la

    autoridad finalenasuntosde importancia

    sigueensusmanos.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    17/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    .El lderqueadoptaelsistemaderiendasueltao lder liberal:Medianteeste

    estilode liderazgo, el lderdelega en sus subalternos la autoridadpara tomar

    decisionesPuededecirasusseguidores"aquhayuntrabajoquehacer.Nome

    importacmo lohagancon taldequesehagabien".Este lderesperaque los

    subalternosasuman laresponsabilidadporsupropiamotivacin,guaycontrol.

    Excepto por la estipulacin de un nmero mnimo de reglas, este estilo de

    liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.

    Evidentemente,elsubalternotienequeseraltamentecalificadoycapazparaque

    esteenfoquetengaunresultadofinalsatisfactorio.

    Desde luego, existen diversos grados de liderazgo entre estos estilos; slo se

    analizarontresde lasposicionesmsdefinidas .Enunapoca,algunosautoresy

    administradoresseparabanunodeestosestilosdeliderazgoylopromovancomo

    lapanaceaparatodas lasnecesidadesdesupervisin.Lamayoradionfasisala

    administracinparticipativa,aunqueelestiloautcratatuvovariosdefensoresque

    lopromovancomolanicatcnicaeficaz.Ocasionalmenteexistenpromotoresdel

    estiloderiendasueltaqueafirmanqueesunestilosingularmenteprovechoso.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    18/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Lastendenciasmsrecientesenfatizanlanecesidaddeadaptacinyflexibilidaden

    elusodelosestilosdeliderazgo,comooposicinalperfeccionamientodeunosolo

    de dichos estilos. "Se cree que en la sociedad dinmica actual son raros los

    administradorescuyospensamientosypreferenciasseancompletamenteigualesy

    lostrabajadoresquetenganidnticascapacidadesynecesidades.Ycasinuncahay

    dosorganizacionesquetenganmetasyobjetivosidnticos.Debidoaesto,por lo

    generalserecomiendaqueeladministradortomeencuentaunaseriedefactores

    paradeterminarquestilodeliderazgoesapropiadoparacadasituacin.

    4.2EL

    LIDERAZGO

    EN

    DISTINTAS

    SITUACIONES.

    La situacin que enfrenta actualmente elmundo empresarial, caracterizado por

    constantescambios, llevaa lasorganizacionesaadaptarseaestoscambioscon la

    finalidadde incrementarymantenersucompetitividad,apartirdeun liderazgoy

    supervisin efectiva. Una de las estrategias que ha demostrado ser til para

    enfrentarlosriesgosdelentornoeslaintegracindepersonasconunliderazgogil

    orientado

    al

    logro

    de

    resultados

    en

    la

    empresa

    para

    hacerfrentealasnecesidadesmodernas.Elequipo

    de trabajo solo puede funcionar cuando en la

    empresa transforma sus paradigmas, cuando se

    creaunclimadecolaboracinenelcumplimiento

    demetascomunesycuandosefacilitaeldesarrollo

    del potencial humano, mediante efectivos

    sistemas

    de

    supervisin

    y

    delegacin.

    Elliderazgosituacional,concebidoporPaulHerseyyKenBlanchard.Estateora

    identificacuatromtodosde liderazgoefectivoquesepuedeaplicaradiferentes

    situaciones. De acuerdo con la teora de liderazgo situacional, un lder de la

    reveladoraemiteinstruccionesyhacecasoomisodecomentarios,unlderdeventa

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    19/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    trabajaparapersuadiralosseguidoresdelasabiduradeunadeterminadadecisin,

    unobrasparticipantesdelderparadesarrollardecisionesjuntoconseguidores,y

    unlderdelegarpermiteseguidorestomardecisionesyejecutarlassinorientacin

    directa.Lateorasugierequeunldereficazdebesercapazdeutilizarcadaunode

    estosestilosbasadosenlasnecesidadesdeundeterminadogrupo.

    Sabemos que el liderazgo es entendido como el

    procesoparainfluirenlasactividadesquerealizauna

    personaogrupoparalograrunobjetivo.Sinembargo

    hay una pequea confusin en cuanto al poder y

    liderazgo,ya

    que

    el

    primero

    es

    el

    potencial

    de

    influenciaquedesarrollaellder,eselrecursoquesele

    daallderparalograrquelosseguidorescumplancon

    elobjetivo.

    Porotroladotenemosalliderazgosituacionalquecomobienlodicelapalabraes

    elaprenderadesarrollareficazmentenuestraspropiasaptitudesdeliderazgoante

    unanueva

    oinesperada

    situacin.

    Paraentenderelliderazgonospreguntamosculessonlascapacidadesbsicasque

    debeposeerel lder y portantoentramosen ladiscusindesiel ldernaceose

    hace,siestascualidadesbsicassoninnatasopuedenseraprendidasyportanto

    adquiridas. Esto lopodemosveren lasactitudesmentalesde laspersonasque

    ejercenliderazgo yquetanabiertaeslarelacinentreellderysuscolaboradores,

    endondesepodrobservarqueexisteunconjuntodecaractersticasen lasque

    coincidenestos,como losonalgunashabilidadesoconocimientosadquiridos, las

    competenciasque se tienenpara trabajar conotraspersonas y la capacidadde

    quererlograrlosobjetivosdelaempresaysaberlatransmitir.

    Dentrodelliderazgosituacionalencontramoscuatroestilos:

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    20/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Dirigir: que es la conducta de elevada tarea y poca relacin, aqu se da una

    comunicacinunilateral,endondeel lder lesdiceque tareadebende realizar,

    como,dondeycuandohadehacerlaelcolaborador.

    Persuadir:hayunaconductaelevadade tareaydelmismomodounaelevada

    relacin, existe una comunicacin bilateral as como el apoyo emocional para

    persuadirpsicolgicamentealcolaboradorsobreellogrodelosobjetivos.

    Participar:eslocontrarioalestilodedirigir,yaquelarelacineselevadamientras

    latareaesescasa,porestotantoel ldercomoelcolaboradorparticipanen las

    decisionesmedianteunacomunicacinbilateralyunaconductaflexibleporparte

    del lder, ya que los colaboradores tienen la habilidad y el conocimiento para

    realizarlatarea.

    Delegar:tanto latareacomolarelacinesescaza,conlo

    que podemos ver que el colaborador tiene la iniciativa

    total,yaqueellderdelegaporquesabequeelcolaborador

    escapazderealizarlasactividadesporsmismoy engran

    medidaresponsableparaqueselogrenalcanzarlosobjetivos.

    Ante cada situacin hay que saber aplicar un estilo de liderazgo, esto es el

    liderazgo situacional. En donde el comportamiento de las personas para

    determinarelestiloeficazparatratardistintassituaciones.

    4.3LIDERAZGOYCLIMALABORAL.

    Se entiende comoliderazgoel proceso de influir en otros y apoyarles para que

    trabajencon

    entusiasmo

    en

    el

    logro

    de

    objetivos

    comunes.

    Tambin,

    la

    capacidad

    detomarlainiciativa,gestionar,convocar,promover,incentivar,motivaryevaluar

    aungrupooequipo.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    21/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    En cuanto alclima laboral, Hay Group propone como definicin"aquellas

    percepcionesde losprofesionales sobre los comportamientosorganizativosque

    afectanasurendimientoeneltrabajo".

    Elpropio individuo,que loejercepromovindoloparaelbeneficiodeotrosy lo

    externalizaatravsdesuscapacidades,supotencialpararesolverproblemasypara

    proponernuevoscaminosquepermitanalcanzarelxito.

    Lasorganizacionesayudanafomentarlacreatividad

    de las personas a travs de un trabajo constante,

    desdela

    identificacin

    durante

    cada

    una

    de

    las

    etapas

    deldesarrollodesutalento.

    La faltadeliderazgoounmanagement inadecuadoincidennegativamenteen la

    moraldelpersonal,afectandoengranmedida,sudesempeoprofesional.

    Las organizaciones dinmicas, con lderes comprometidos y creativos, que

    estimulannuevasformasdehacerlascosasimpulsarnuncambioreal,conbaseen

    laeficiencia

    ylogro

    de

    objetivos.

    Los cambios organizacionales no deben dejarse al azar, ni a la inercia de la

    costumbre,menosalaimprovisacin.Debenplanificarseadecuadamente.

    Elclimaorganizacional sepreocupadeconocerysintetizar lasconductasde las

    personasparaafrontarydirigirenmejorformaloscambiosyvencerlaresistencia

    queprovocaenlaspersonasyenlosgruposcoexistentes.Lasaludyelcrecimiento

    exitoso de una organizacin, estar influenciados por la presencia de lderes

    creativos, comprometidos, con una comunicacin clara y efectiva que generen

    vnculosorganizacionales.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    22/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Parece serqueenlasempresasquienesdebenmostrarsusactitudesyvirtudesson

    losempleadosyaqueen losdirigentesyresponsablesde lasempresas,sedapor

    supuesto,comoelvalorenelejrcito.

    Sinembargo,nohayqueobviarla influenciadel lderen elambiente laboral.

    Dependiendodesucapacidadparagenerarunabuenaatmsferadetrabajoycomo

    le perciban sus empleados, los resultados que obtendr sern ms o menos

    favorablesparasuspropiosinteresesylosdelaorganizacinengeneral.

    Golemanenestesentidodistingueentrecuatrotiposdeliderazgo:

    Visionarios,quesonaquellosejecutivosqueproporcionanunadireccinyvisin

    alargoplazo.

    Orientadores,losquedesarrollanalosempleadosparaelfuturo.

    Losquemarcanlapautapresionandoparalarealizacindelastareas.

    Autoritario,

    que

    se

    caracterizan

    por

    exigir

    obediencia.

    Tanto los visionarios como los orientadores son quienes tienen un mayor

    impacto positivo sobre el clima laboralal ser percibidos como ms

    favorablementeporsussubordinados.Porelcontario,quienesmarcanlapautay

    losautoritariosonquienesmsdeprimenalosgruposylapercepcinquesetiene

    de ellos es desfavorable influyendo negativamente en los resultados que se

    obtienen.Para los lderes, laadaptabilidadsignifica respondereficazmentea los

    eventos cambiantes en el ambiente orgnico. Requiere conductas flexibles y

    perspectivascuandolascondicionesdetrabajo,colegasocircunstanciasrepentinas

    quenosllevanaesecambio.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    23/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    4.4LASATISFACCINLABORALYEL LDER.

    Lasatisfaccin

    laboral

    puede

    definirse

    como

    la

    actitud

    del

    trabajador

    frente

    asu

    propio trabajo, es aquella sensacin que el individuo experimenta al lograr el

    restablecimiento del equilibrio entre una necesidad o grupo de necesidades y el

    objetoolosfinesquelasreducen.

    El Clima Laboral puede ser un vnculo u

    obstculo para el buen desempeo del

    personalyde laorganizacin.Puedeserun

    factor distintivo y de alta influencia en el

    procederdequieneslaintegran,porlotanto,

    su conocimiento proporciona informacin

    acercade losprocesosycircunstanciasque

    determinan los comportamientos

    organizacionales, permitiendo adems, su

    administracin, manejo e introduccin de cambios planificados que incidan de

    manera positiva en las conductas de los trabajadores en todos sus niveles para

    mejorarsurendimientoysatisfaccinlaboral.

    Un clima organizacional favorable es una inversin a largo plazo. Si el potencial

    humano es el arma competitiva de la empresa, en los tiempos actuales esmuy

    importantevalorarloyprestarleladebidaatencin.

    Unaorganizacinconunadisciplinademasiadorgida,condemasiadaspresionesal

    personal,soloobtendr logroacortoplazo,peroalargoplazosaldrdelmercado.

    Unbuenclimaounmalclimaorganizacionaltienenconsecuenciasimportantespara

    laorganizacinanivelpositivoynegativo.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    24/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Entrelasconsecuenciaspositivaspodemosnombrarlassiguientes:logro,afiliacin,

    identificacin,disciplina,colaboracin,productividad,bajarotacin,satisfaccin,

    adaptacin,innovacin,etc.

    Un clima positivo propicia una mayor motivacin y por tanto una mejor

    productividadporpartedelostrabajadores.Otraventajaimportantedeunclima

    organizacional adecuado es el aumento del compromiso y de lealtad hacia la

    empresa.

    4.5GESTIONARELTALENTODELEQUIPO.

    LaGestindelTalentobuscabsicamentedestacaraaquellaspersonasconunalto

    potencial,entendidocomotalento,dentrodesupuestodetrabajo.Ademsretener

    o inclusoatraeraaquellaspersonascontalentoserunaprioridad.Eltrminofue

    acuado porDavidWatkinsdeSoftscape2 publicadoen un artculo en 1998.El

    procesodeatraerydereteneracolaboradoresproductivos,sehatornadocadavez

    mscompetitivo

    entre

    las

    empresas

    ytiene

    adems

    importancia

    estratgica

    de

    la

    quemuchoscreen.Sehallegadoaconvertirenuna"guerraporeltalento"yanms

    enunaetapadondelacompetenciaentreempresasesmuydura.Porqunoserel

    mejorsipodemosserlo?

    El trmino, gestin del talento significa diversas cosas para distintas

    organizaciones.Paraalgunosesgerenciaraindividuosdealtovaloromuycapaces,

    mientras

    que

    para

    otros,

    es

    cmo

    se

    maneja

    el

    talento

    en

    general

    es

    decir

    se

    trabaja

    bajoelsupuestoquetodapersonatienealgodetalentoquerequiereseridentificado

    y liberado. Desde la perspectiva de la gestin del talento, las evaluaciones del

    desempeotratancondostemasimportantes:elrendimientoyelpotencial.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    25/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Elrendimientoactualdelempleadoceidoauntrabajoespecficohasidosiemprela

    herramientaestndarquemide laproductividaddeunempleado.Sinembargo, la

    gestindel talento tambinbuscaenfocarseenelpotencialdelempleado, loque

    implicasudesempeofuturosisefomentaeldesarrolloapropiadodehabilidades.

    Losaspectosprincipalesdelagestindeltalentodentrodeunaorganizacindeben

    siempreincluir:

    Lagestindeldesempeo

    El

    desarrollo

    del

    liderazgo

    La planificacin de los recursos

    humanos/identificarlasbrechasdetalento

    Elreclutamiento.

    Dicho trmino de la gestin del talento se

    asocia generalmente a las prcticas de

    recursoshumanos

    basadas

    en

    la

    gestin

    por

    competencias.Lasdecisionesdelagestindel

    talentosebasanamenudoenunsistemade

    competencias organizacionales claves y en

    competenciasinherentesalcargo.

    Elsistemadecompetenciaspuede incluirconocimiento,habilidades,experienciay

    rasgospersonales

    (demostrados

    por

    comportamientos

    definidos).

    Los

    modelos

    ms

    antiguosdecompetencias tambin incluancualidadesque raramentepredicenel

    xito(porejemplo,laeducacin,laantigedad,yfactoresdediversidadquehoyson

    consideradosdiscriminatoriosopocoticodentrodeorganizaciones).

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    26/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    5TRABAJOENEQUIPO.

    5.1DEFINICINDEEQUIPODETRABAJO.

    Depor s lapalabra "equipo" implica la inclusindemsdeunapersona, loque

    significaqueelobjetivoplanteadonopuedeser logradosin laayudadetodossus

    miembros,sinexcepcin.Escomounjuegodeftbol:todoslosmiembrosdelequipo

    debencolaboraryestarenlamismasintonaparapoderganar.Elfutbolistanodebe

    jugarporssolo,tienequetomarencuentaelhechodequeformapartedeunequipo.

    Solemospensarqueel trabajoenequipo slo incluye la reunindeungrupode

    personas,sinembargo,significamuchomsqueeso.

    Trabajarenequipoimplicacompromiso,noesslolaestrategiayelprocedimiento

    quelaempresallevaacaboparaalcanzarmetascomunes.Tambinesnecesarioque

    exista liderazgo, armona, responsabilidad, creatividad, voluntad, organizacin y

    cooperacinentrecadaunodelosmiembros.Estegrupodebeestarsupervisadopor

    un lder,elcualdebecoordinar lastareasyhacerquesus integrantescumplancon

    ciertasreglas.

    No debemos confundir "trabajar en equipo" con "equipo de trabajo". Son dos

    conceptosquevandelamano,peroqueposeendiferentessignificados.Elequipode

    trabajo implica el grupo humano en s, cuyas habilidades y destrezas permitirn

    alcanzarelobjetivofinal.Sus integrantesdebenestarbienorganizados,teneruna

    mentalidad abierta y dinmica alineada con la misin y visin de la empresa.

    Elmiembrodelequipodetrabajodebeproducirparaobtenermejoresresultados,

    centrarseen losprocesosparaalcanzarmetas, integrarseconsuscompaeros,ser

    creativoa lahoradesolucionarproblemas,sertolerantecon losdems,tomaren

    cuenta a sus colegas y aceptar sus diferencias, obviar aquellas discusiones que

    dividanalgrupoysereficiente,msqueeficaz.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    27/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    5.2COMOSEFORMAUNEQUIPODETRABAJO.

    HenryFord

    sola

    decir:

    "Juntarnos

    es

    un

    comienzo.

    Mantenernos

    juntos

    es

    un

    progreso. Trabajarjuntos es el xito". En estemarco, cmo armar equipos de

    trabajounidoyexitoso?

    Unadelasprincipalestareasdeungerenteconsisteenconstruirydirigirequiposde

    trabajo de alto rendimiento. Sin embargo, "alto rendimiento" es un trmino

    subjetivo. Si preguntamos a distintos ejecutivos por los factores clave de estos

    equipos,probablemente

    obtendremos

    distintas

    respuestas.

    Desdemipuntodevista,elfactorfundamentalquedefinealosequiposexitososes

    que lostrabajadoreshablanelmismo lenguajede lamismamaneraque lohaceel

    lder.Para lograrunequipoexitosonobasta con contratar a los candidatosms

    brillantesymstalentosos,sinoalosquesecomprometanatrabajarenequipo

    Laclaveestentenerequiposdondecadaunodependadeltrabajodelotroysea

    librede

    opinar

    yde

    dar

    lo

    mejor

    de

    s.

    Paralasempresas,trabajarenequipotraeunaseriedebeneficios.Podercompartir

    diversos puntos de vista sobre un tema, aumentar la calidad del trabajo de sus

    miembros,fortalecerelcompromisoconlaorganizacinypotenciarlostalentosde

    susmiembros.Trabajarenequiponoesalgofcil,sobretodocuandosusmiembros

    difieren entre so no se identifican con losobjetivos trazados.Paraqueesto no

    suceda,tenga

    en

    cuenta

    los

    siguientes

    consejos:

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    28/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Formeelequipodetrabajocorrecto.Noeslomismoungrupoqueunequipode

    trabajo:unequiposignificaungrupodepersonasqueserenenparatrabajarpor

    unobjetivocomn.Porello,elprimerpasoconsistirenformaralequipo.

    Elliderazgoesfundamental.Elliderazgosedefinecomolacapacidaddeejercer

    influenciaen losmiembrosdeunequipode trabajo.Asucargoest fijar reglas,

    definir claramente los roles de los miembros del equipo, as como establecer

    incentivosyreconocimientosporlosresultadosconseguidos.

    Fortalezca el sentido de pertenencia. Muchos

    equiposdetrabajofallancuandonoseidentificancon

    el resto. Los resultados? Peleas, roces,

    desencuentros, competencias entre sus miembros.

    Para evitarlo, debe velarse por una buena

    comunicacin entre sus miembros. Averige qu

    esperanunosde losotrosyenquno concuerdan,

    para as ver si se podr trabajar con ese equipo en

    formaptimaobuscaranuevosmiembros.Noevite

    elconflicto.

    No establezca metas difciles de alcanzar. Los especialistas recomiendan

    establecermarcosderendimientobajosyaltos,antesquemetasutpicas.Tenga

    claro cules son las fortalezas y debilidades de cada uno de losmiembros del

    equipo,paraasestablecermetasquesetransformenendesafospersonalespara

    susintegrantes.

    Creeunclimadetrabajoagradableydemocrtico.Unclimadetrabajoagradable

    se logra con una buena comunicacin entre susmiembros, donde se escuchen

    mutuamenteyserespetencadaunadelasopiniones.Enunbuenequipodetrabajo

    todos pueden expresarse libremente sin serjuzgados por sus compaeros de

    trabajo.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    29/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    5.3QUSONEQUIPOSDETRABAJO?

    Ungrupodepersonasqueseorganizanparaalcanzarunobjetivocomnrecibeel

    nombredeEquipo.Seconocecomotrabajo,porotraparte,alesfuerzohumanoya

    laactividadproductivaporlacualserecibeunaremuneracin.

    Estasdefinicionesnospermitenacercarnosalconceptodeequipodetrabajo,quees

    elgrupodetrabajadoresdirigidosporungerente.Esteequipotrabajaenposdelos

    objetivosdelaorganizacin.

    Elbuenfuncionamientodeunequipodetrabajodependedevariosfactores.Todos

    losempleadosqueformanpartedelequipodebentrabajarparaalcanzarelobjetivo

    comn.Lasolidaridad,porlotanto,esimprescindibledentrodelgrupo.Estosupone

    que no hay lugar para el lucimiento personal o para la competencia interna que

    atentecontraelobjetivodelaorganizacin.

    Todoslosintegrantesdeungrupohumanobuscanalcanzarunpropsitocuandose

    renen;el triunfodesuequipo,ganarun torneo,unconcurso,sobresalirante los

    gerentespor

    sus

    resultados,

    etc...,

    en

    este

    sentido

    el

    trabajo

    en

    equipo

    est

    siempre

    asociadoalaraznporlacualhasidocreadoelequipoylabsquedaconstantede

    contarconlaspersonasindicadasparaobtenerlosresultadosesperados.

    5.4LAIMPORTANCIADELTRABAJOENEQUIPO.

    Sefundamenta,entonces,enaspectosclavesquetienenquevercon:

    LosRolesdelosparticipantes.Serefierealosconocimientos,experiencia,pericia

    ohabilidades

    de

    los

    integrantes

    el

    equipo,

    en

    este

    sentido

    se

    valora

    la

    importancia

    delacomplementariedadporcuantocadaintegrantehaceunaportediferenteque

    permitelaconsecucindelosresultadosesperados.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    30/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Lacomunicacin.Esunfactordefinitivoquepermitemantenerenteradosatodos

    los integrantesdelequipode loqueocurreyestablecerunclimaorganizacional

    adecuadoporcuantopermitequeseexpresen losacuerdosydesacuerdosen la

    gestinqueserealiza.

    Liderazgo.Esunaspectoquepermitemotivaryanimaralosintegrantesaltener

    claridaden lasmetasquesepersiguen.Los lderessonaquellosquevisualizanel

    objetivo y trasmiten a todos el impulso requerido para que el desempeo no

    decaigasinoqueporelcontrarioseincremente.

    Compensacin.Cada integrantedebepercibirque recibe,nosloenelaspecto

    econmico, el reconocimiento quemerece, enmuchas ocasiones el ritmo del

    equipo puede disminuir si no siente que recibe felicitaciones, bonificaciones o

    triunfosquelespermitefortalecersucompromisoconelequipo.

    Compromiso.Unavezque los integrantesdelequipoestablecenvnculosconlos

    dems integrantes y que se identifican con los propsitos para los cuales est

    creadoelgruposegeneraelsentidodepertenenciaquehacedelcompromisouna

    caractersticaquecohesionamuchomsalosmiembrosdelequipo.

    5.5DIFERENCIA ENTRE EQUIPOS Y GRUPOS.

    Cuandohablamosdegruposyequipos,nosreferimosadosmodelosquesirvenpara

    distintosproyectosorganizacionales.Noesqueuno seamejorqueelotro.Cada

    modelo sirve para determinados propsitos y segn determinados recursos que

    posealaorganizacin.

    Ungrupodetrabajosondosomsindividuosquetrabajanenformaindependiente

    paraalcanzarunobjetivoglobalypuedenonotrabajarunoal ladodelotroenel

    mismodepartamento.Loscomportamientos,formasdetrabajar,responsabilidady

    liderazgoenungruposonmuydiferentesalosdeunequipo.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    31/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Unequipoesunpequeogrupodepersonasconhabilidadescomplementariasque

    estncomprometidosconunobjetivoencomnyunaformadetrabajoquesostiene

    laresponsabilidaddecadauno.

    GRUPOSDETRABAJO EQUIPOSDETRABAJO

    Trabajo repartido a partes

    iguales y cada cual se

    responsabilizaalmximo

    Trabajo distribuido en funcin

    demotivacinycompetencias

    Cadaquien

    es

    responsable

    de

    susresultados

    Asumenresponsabilidad

    sobre

    susresultadosylosdelequipo

    Noimplicaconfianzamutua Confanunosenotros

    Tienenreglas Establecennormas.

    5.6ROLESDELASPERSONASDENTRODELEQUIPODETRABAJO.

    Dentrodeunequipode trabajoes fcilencontrarunos rolesmuycaractersticos,

    algunospositivosparaeldesempeodelequipo,mientrasqueotrospuedenresultar

    muynegativos.

    Entreellosseencuentran:

    Lapersonapositiva:empujahaciadelante,buscaelxitodelequipoyseinvolucra

    decididamenteen

    el

    proyecto;

    contagia

    su

    entusiasmo

    al

    resto

    de

    los

    compaeros.

    Eljefedebereconocerpblicamentesulabor,buscandodifundirsesuejemplo.

    Elcrtico:esunapersonadestructiva,todoleparecemalperonoaportasoluciones;

    loscompaerossonunosintilesadiferenciadelqueesperfecto.Esunapersona

    quedeterioraelambientedetrabajo.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    32/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Sisobrepasaciertolmiteeljefetendrquedarleuntoquedeatencin.

    El discutidor: no est de acuerdo con nada,

    siempre defiende otra tesis. Es una persona

    pesadaperosinnimodestructivo,adiferencia

    delanterior.Esun inconformistapermanentey

    aunquebuscaelbiendelequipo slo consigue

    sacaralagentedequicio.

    El inoportuno: siempre con un comentario

    desafortunadoenelmomentomenosadecuado,

    molestandoa loscompaeros.Aunquesehace

    muypesadonotienenimodestructivo, al

    igualquealcrtico,sisobrepasacierto lmiteel

    jefeletendrquellamarlaatencin.

    Elbocn: nunca est callado, discute aunque no entienda del tema, dificulta y

    alargalasreuniones,interrumpepermanentemente,impidequelagentesecentre

    enlatarea, enlasreunionesnosepuedentolerarsusinterrupciones.Sihacefalta

    selellamaralorden.

    Elsabelotodo:sueletenerunniveldepreparacinporencimadelamedia,sibien

    untipodeconocimientomuysuperficial,muypocoslido.Avecessusaportaciones

    resultanoportunas,pero lamayorade las veces resultan insufribles.Habrque

    animarleaqueprofundiceenalgunasdesusconsideracionesvlidas.

    Elpcaro:seaprovechadelrestodeloscompaeros,esunarmoraenelequipo,

    pero lohacedemanerasutil,por loquesuscompaerosapenassepercatan.Su

    aportacinalequipoesnulaysueleterminardeteriorandoelambientedetrabajo.

    Es preferible cortar por lo sano: darle un toque de atencin enrgico y si no

    reaccionaapartarlodelequipo.Hayqueanimarleaquepienseenpositivo,aque

    aportesolucionesprcticas.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    33/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    5.7CARACTERSTICASDEUNEQUIPODETRABAJO.

    Nunca tepreguntastequ tienenencomnunbuenequipode ftbolyunbuen

    equipode

    proyecto?

    Muchas

    cosas.

    Cuando

    un

    equipo

    logra

    funcionar

    bien,

    los

    valoresde los individuossepotencianya la largaseconsigue lograrun resultado

    muchomejor.Caractersticastpicasdeunequipodealtorendimiento:

    a.Tener un propsito claro. Todos los miembros del equipo deben saber

    exactamenteculeselobjetivoaalcanzar.Assabrncmopuedencontribuiral

    logrodelobjetivoypodrnfocalizarsuenergaytrabajoenello.

    b.Tenerunacomunicacinefectivahaciaadentroyhaciaafuera.Unintercambio

    gil de la informacin permite asegurar que se adoptarn oportunamente las

    decisionescorrectasynoexistirndudasenlosmiembrosdelequiporespectoa

    qudebenhacer,cundo,cmoyporqu.

    c. Voluntaddeaprenderdelosdems.Todoproyectoes

    una iniciativa nica. Por ello es importante que los

    integrantes del equipo tengan voluntad de aprender

    nuevas tcnicas o mtodos para ser aplicados en el

    proyecto.Sino,existir latendenciaarepetirmtodos

    detrabajoyaconocidos, loscualesnonecesariamente

    sernlosmejores.

    d.Participacinenelgrupo.Paraque losmiembrosdel

    equipodelproyectosepercibancomopartedeste,es

    fundamental que cada uno de ellos tenga una

    participacin activa: losmiembrosdelequipo no solo

    debentenertareasespecficasarealizar,sinoquedebensentirseinvolucradosen

    ladiscusindelosproblemasyenlasdecisionesqueseadopten.

    e.Orientacinalasolucindeproblemas.Ladinmicadelequipodebeteneruna

    orientacin a la solucin de problemas y no a labsqueda de culpables.Esto

    generaunambientedesolidaridadyconfianzaquecontribuyesignificativamente

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    34/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    a la motivacin de los miembros del equipo. Que ello ocurra depende

    fundamentalmentedelestilodeliderazgodelgerente.

    f. Bsquedade laexcelencia.No sloen aspectos tcnicos, sino tambinen lo

    referente a las relaciones entre sus integrantes y con otros involucrados, la

    responsabilidadporeltrabajoysusresultados.

    g.Celebracindeloslogros.Lacelebracindelosxitosalcanzadosesotrofactor

    quecontribuyealamotivacindelosintegrantesdelequipo.Cuandosealcancen

    hitos importantes,ysiestossehan logradocon lacalidadesperada,elcelebrar

    estelogrocomoequipohacequecadaunodelosmiembrosdestesientaqueha

    contribuido a algo bueno e importante. Estas celebraciones son tambin una

    oportunidad para que el gerente de proyecto destaque en forma especial a

    quieneshancontribuidoalxitoalcanzadomsalldeloesperado.

    h. Involucraratodaslaspersonasrelevantes.Cuandoesnecesariosolucionarun

    problemayexistenvariosmiembrosdelequipoqueposeenconocimientosque

    puedenayudarasolucionarlo,latareadebeserabordadaporelequipo.Nadiees

    capazdeentenderoresolverunproblemasolo.

    i. Equipos multidisciplinarios para problemas multidisciplinarios. Cuando el

    problemaserelacionecondistintosmbitosfuncionales(porejemplo,finanzas,

    recursoshumanosyoperaciones),labsquedadeunasolucindebeserabordada

    porunequipoqueincorporerepresentantesdelasdistintasreasfuncionales.

    j. Bsquedadelainnovacin.Elintercambiodeideasqueseproduceenunequipo

    multidisciplinariogeneranuevasformasdeverysolucionarlosproblemas.Porello

    unequipodeestascaractersticases lamejor formade innovaren la formade

    ejecutarproyectos.

    k.Descontentoconelstatusquo.Queremoscambiarparadigmas.Siunproyecto

    se ejecut siempre de acuerdo a una determinadametodologa y queremos

    buscarnuevasymseficientesformasdellevarloacabo,lacapacidadinnovadora

    deunequipoeslamejorformadehacerlo.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    35/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    l. Compromiso. Al trabajar en equipo los integrantes de ste sienten un

    compromiso no slo con el trabajo a realizar, sino que tambin con sus

    compaeros.

    5.8RELACINENTRECULTURAORGANIZACIONALYTRABAJOENEQUIPO.

    Esmuyimportantequelagerenciaencargadadedirigir,conduciralaempresabajo

    su cargo este plenamente identificado con lo que representa la cultura

    organizacional, el cmo esta se ha venido desarrollando, su rol, alcance,

    repercusionesydequmaneraellahaincididoenelcomportamiento,logrosdelos

    equiposdetrabajo.

    Cuandoseanalizaelroldelosequiposdetrabajoenla

    culturaorganizacionalycomoesttambin incideen

    ellos, se debe tener presente algunos conceptos,

    trminos comolo quees ungrupodetrabajoquees

    una forma especfica de grupo de trabajo que se

    organiza ydirigedemaneradiferente a laempleada

    paraotros

    tipos

    de

    grupos

    formales

    pero

    no

    reales.

    Es

    unconjuntodeindividuosquecoordinansusesfuerzos,

    aportan ideas y conocimientos, transfirieren

    habilidadesytomandecisionesdeplenoconsenso.Su

    variedadesmuyamplia:abarcadesdelaayudamutua

    dedospersonas,uncrculodecalidadhastauncomit

    dealtadireccin.

    La culturaorganizacionalesel conjuntode normas,

    hbitosyvalores,quepractican los individuosdeuna

    organizacin, y que hacen de esta su forma de

    comportamiento

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    36/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    5.9TRABAJOENEQUIPO.

    Susintegrantestienenaltalealtadycompromiso,laantigedadimportaenestetipo

    deorganizaciones.

    Buenambientedetrabajo.

    Ayudarsemutuamente.

    Evitarlasenvidias.

    Unodelostemsqueformapartedelaculturasonlasreglas.Ellaspuedenafectara

    todos los integrantes o solo algunos de ellos. Esto depende de cada uno de los

    individuos,ellosyatienenciertosvaloresytambinciertasexpectativasrelacionadas

    consustrabajos.Silasreglascoincidenconloqueellosnecesitanoseajustaasus

    propiasreglas,lasqueimpartalaempresanolosafectarporquesabendeantemano

    cuales son las reglas del juego, pero si no coinciden con su propia escala,

    seguramenteocasionarciertosconflictostantoanivellaboralcomoemocional.

    Lasrelacionesentrelosmiembros,tambinsedebeobservar,particularmentesilos

    integrantestienenunaconducta individualista,quecompitenconsuscompaeros

    paraver

    si

    le

    puede

    ganar

    en

    alguna

    idea

    oen

    la

    preparacin

    de

    un

    proyecto

    osi

    la

    relacin se basa en la cooperacin e interaccin para desarrollar las tareas en

    conjunto,aportandocadaunosugranitodearena.

    5.10COHESIN.

    Lacohesines laresultantedetodas lasfuerzasqueactansobre losmiembros

    paraquepermanezcanenelgrupoyquederivandelatractivodelgrupoyde la

    medidaenqueelgrupomedialasmetasquesonimportantesparalosmiembros.

    Mayorinteraccin.

    Conformidadconlasnormasgrupales.

    Mayorproductividadyrendimiento.

    Mayorsatisfaccin

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    37/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    5.11COMPROMISO.

    Es

    la

    obligacin

    o

    palabra

    dada

    en

    el

    pasado,

    cuya

    accin

    se

    ejecuta

    en

    el

    presente.

    Lagenteaumentasucompromisocuandosehacepartcipedelasmetas,objetivosy

    escapazderesolverproblemas.

    Elniveldecompromisoqueustedpuedageneraresdevitalimportanciaparaelxito

    desuorganizacin.

    Noesningnsecretoquedeberpasarmuchaspruebasparallegaralameta,pero

    tambin

    es

    cierto

    que

    si

    no

    hay

    un

    compromiso

    serio

    no

    ser

    ms

    que

    un

    juego

    que

    abandonaralprimerproblema.

    Esto a parte de poner en peligro sus finanzas, destruye su imagen, le quita

    credibilidad,lomarcacomounirresponsableymuyseguramenteunperdedor.

    Nadaseobtiene fcilmente,nadaesgratis,nada llegasindaralgoacambiopara

    llegarasumetaesnecesarioplantearcompromisosyestarsegurodecumplirlos.

    Notodos

    los

    proyectos

    necesitan

    de

    los

    mismos

    compromisos,

    pero

    hay

    algunos

    que

    puedenseraplicablesatodos.

    Compromisoconustedmismo.Sea firme,seaconstante.Mresealespejoydese

    cuentaquesinocuentaconusted,nocuentaconnadie.Luegocompromtasecon

    susclientes,consusproveedoresconsusempleados,consussocios.Peroprimero

    conustedmismo.Tododependedeesteprimercompromiso.

    Nadatanestpidocomovencer:

    Elverdaderotriunfoestenconvencer

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    38/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    6COACHINGYPNL

    COACHINGesunsistemaintegralacercade"comosehace"enladireccinymovilizacin

    haciael

    xito

    de

    equipos

    ganadores

    en

    la

    competicin

    mundial.

    AntecedentesDelCoaching:

    Desdehaceunoscincoaos,pensadoresdelascienciasdelaadministracindeempresas

    comienzanainteresarseporeltemadelcoaching,adarleformaconceptualeintegral.En

    1994 sonpresentadas las teorasdeKenBlanchard sobre laexperienciadeunode los

    coachesmundialistasmsfamosos:DonShula,quienfueracoachdelequipodelaligade

    futbolamericanolosDolphinsdeMiami,yquienlosdirigidurante22aos,llevndolosa

    lasfinales(elfamosoSuperBowlamericano)durantecincotemporadasdegrandesligas.

    Don Shula ha sido exponente del coaching en los EstadosUnidos, coach de coaches.

    Enlaculturadetrabajosecambiatambinellenguaje,laactitud;lacontractualidadlaboral

    casidesapareceparaconvertirseenunarelacindeasociados(empresa empleados)en

    dondeloquecuentaeselcrecimientomutuo,eldesarrolloyelaprendizajeconundestino

    comn:elliderazgo.

    6.1COACHINGDEFINICIN.

    Esunsistemaqueincluyeconceptos,estructuras,procesos,herramientasdetrabajo

    einstrumentosdemedicinygruposdepersonas;comprendetambinunestilode

    liderazgo,unaformaparticulardeseleccionargenteocreargruposdepersonasen

    desarrollo.Asuvezayudaalosempleadosamejorarsusdestrezasdetrabajoatravs

    deelogiosyretroalimentacinpositivabasadoenobservacin.

    Esunaactividadquemejoraeldesempeoenformapermanente.Especficamente,

    es una conversacin que involucra almenos dos personas en nuestro caso a un

    supervisoryaun individuo;aunqueenocasionespuedeserentreunsuperiorysu

    equipo.Elconceptoquesubyaceaestadefinicinesquenohahabidocoachinga

    menosquehayaocurridouncambiopositivo.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    39/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Gerentes,supervisoresylderespuedentenermuchostiposdeconversacionesenlas

    cualesintentanmejoraralgnaspectodeldesempeoindividualodelequipo.Pero

    sinoocurrealgunamejora,entoncesloqueocurrifuealgunainteraccindealgn

    tipo,peronoalgunainteraccindecoaching.

    El coaching, entonces, abre ventanas para escudriar nuevos conceptos, nuevos

    sistemas integrales, tcnicas, herramientas y nuevas tecnologas de gestin

    empresarialquesecentranen:

    a.Un estilo particular y diferenciado del coach con algunas caractersticas

    especficasdesuliderazgoqueresultannovedosasparaeldesarrollodelderesen

    laadministracindelasempresas.

    b.Una metodologa de planificacin continua en el tiempo ms mediato, en

    estrategiasytcticasqueapuntansiemprehaciaunamayorvisinempresarial.

    c.Un sistema integral, coherente, continuo, da a da, para el desarrollo de los

    talentosindividualesdelaspersonaseneltrabajo,conectadoconlamedicindel

    desempeoindividual,conlosresultadosdelequipoylapresenciadeamorporel

    trabajoypasinporlaexcelencia.

    d.Un sistema sinrgico de trabajo en equipo que potencializa an ms las

    competenciasindividualesenbeneficiodemejoresresultadosparaelequipo.

    e.Unenfoquediferentequehaceunvirajedeltrabajoobligacinhaciaeltrabajo

    entrenamiento,alegraydesarrollo.

    6.2CUNDODARCOACHING?

    Sedebeaplicarcuando:

    Existe una retroalimentacin pobre o deficiente sobre el progreso de los

    empleados,causandobajorendimientolaboral.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    40/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Cuando un empleado de cualquier reamerece ser felicitado por la ejecucin

    ejemplardealgunadestreza.

    Cuandoelempleadonecesitamejoraralgunadestrezadentrodestrabajo.

    Elcoachingefectivoesaquelcaracterizadoporelpositivismo,confianzayraravezla

    correccin,queasuvezsepresentaconsumamoderacin.

    6.3CMOFUNCIONAELCOACHING?

    El coaching ocurre dentro de una conversacin donde aparecen compromisos

    mutuos.DepartedelCoaching:Elcompromisodeunresultadoextraordinario, la

    honestidadde

    lo

    que

    ocurre,

    ysu

    disposicin

    hacia

    el

    logro.

    De

    parte

    del

    coach:

    El

    compromisoconelresultadodesucoachingmsgrandequeeldelcoachingmismo.

    Estosignificaqueelcoachtieneunamanerapeculiardeescuchar,dondeescapazde

    darse cuenta de sus propias opiniones del coaching, y de las opiniones que el

    coachingtraigaensurelato.

    Tambinelcoachsabe,porqueloaprendiseguramenteleyendoaFernandoFlores,

    quela

    accin

    est

    en

    el

    lenguaje.

    Por

    lo

    tanto,

    sabr

    pedir

    accin

    en

    su

    coaching

    yse

    focalizarensusresultados.Avecesloscoachingtrabajantambinconlosestados

    de nimo. Pero si bien este es un tema que tie la percepcin de cualquier ser

    humano, loscoaching sabenqueelcompromiso tienequesermsgrandequeel

    estadodenimo,osloharamosaquelloque"nuestrosdasbuenos"nospermitan.

    El coachencara cada resultadoextraordinario a conseguir, comoquien iniciaun

    juego.Establece

    reglas,

    establece

    cmo

    se

    hace

    un

    gol

    ycmo

    se

    gana

    el

    juego.

    Tambinhaceque,cuandoesejuegosetermina,sedeclareasy llamaaunjuego

    nuevoms grande. As como no podemos imaginar una obra de teatro sin un

    director, unjugador profesional de cualquier deporte sin un coach, nos cuesta

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    41/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    imaginarnosaunempresario,alagentedeunaempresaoaunprofesionalconun

    coach.

    Sinembargo,todospodemosentenderquenonospodemosveranosotrosmismos

    enaccin.Esaeslaraznfundamentalporlaqueenlasartesyeneldeportenadiese

    imaginacompetirparaganar,sinuncoach.

    Porqunosenosocurrique losquetrabajamosestamosnadandodentrode la

    sopadenuestraempresa,ynosomoscapacesdeverelplato?Porqunosenos

    ocurriquecuandomiramosnuestraempresa,lamiramossinpodercuestionarnos

    aqullascosasquesonimpuestasdesdenuestramanerademirar?Nohannotado

    quecuandounextraomira,degolpevelascosasqueningunodenosotrospodaver

    antes?

    Esaeslamiradadelcoach.Cuandounaempresaquiereobtenerlosresultadosque

    nuncaobtuvoantes,ydiferentesaloquesuhistorialepermitiraconseguir,podra

    buscarseuncoach.Esunbuencomienzoenelcaminodeconseguirlo.

    6.4QUESELCOACH?

    ElCOACHnoesmsqueellderquesepreocupaporplanearelcrecimientopersonal

    y profesional de cada una de las personas del equipo y del suyo propio.

    Poseeunavisininspiradora,ganadoraytrascendenteyquemedianteelejemplo,la

    disciplina,laresponsabilidadyelcompromiso,orientaalequipoenelcaminarhacia

    esavisin

    convirtindola

    en

    realidad,

    es

    decir,

    es

    un

    lder

    que

    promueve

    la

    unidad

    del

    equipo,sinpreferencias individualesyconsolida larelacindentrodelequipopara

    potencializarlasumadelostalentosindividuales.

    Surolyvalores

    Loscoachessonpersonasquecompartencreenciassobre:

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    42/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Lacompetenciahumana.

    Eldesempeosuperior.

    Valoressobrelaimportanciadelcoaching.

    Estascreenciasalimentanelconocimientoquelasllevaacreerqueelcoachingesuna

    delasfuncionesmsimportantesdegerentes,supervisoresylderes.

    Describiendo los valores anteriormente mencionados tenemos:

    CompetenciaHumana:Serefiereaqueloscoachescreenenpersonas:

    Deseansercompetentesyobteniendolaayudanecesariaharnloposibleparaser

    mscompetentesaun.

    Selesdebedarlaoportunidadparademostrarsucompetenciaenformacontinua.

    Desempeo Superior: Los coaches comparten un compromiso hacia el

    desempeosuperiorcreyendoque:

    Gerenciando y liderizando por control no es prctico y no conduce hacia un

    compromisoconundesempeosuperioroconlamejoracontinuahaciaunmejor

    desempeo.

    Undesempeooptimoeselresultadodelcompromisodelosindividuosylosequipos

    paradesempearse lomejorque lespermitensushabilidades.Talcompromisoes

    unadelasconsecuenciasdelassiguientescondiciones:

    Laspersonascomprendenqueestnhaciendoyporquesimportante.

    Laspersonastienenlascompetenciasparadesempearostrabajosytareasque

    seesperandeellos.

    Laspersonassesientenapreciadasporloqueellashacen.

    Laspersonassesientenretadasporsustrabajos.

    Laspersonastienenlaoportunidaddemejorarcuandocometenerrores.

    Valores Sobre La Importancia Del Coaching: Los coaches mantienen valores

    comunes sobre la importanciadelcoaching. Igualmentecompartenvalores sobre

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    43/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    cmorealizarelcoaching.Estosignificasucomprensinsobreelcoachingylaforma

    deinteractuarconlaspersonasdurantelasconversacionesdecoaching.Loscoaches

    creenquedebenserlosiniciadoresdelasinteraccionesdecoaching,ascomoutilizar

    todainteraccinconlosindividuosyequiposcomounaoportunidadpotencialpara

    realizarcoaching,msqueparasimplementeordenar.

    En ladisciplina,percibenelcoachingcomoungrupodecompetenciasquepueden

    seraprendidasyaplicadasaligualquecualquierotrotipodehabilidadesrequeridas

    paragerenciar,supervisaryliderizar.

    6.5CARACTERSTICASDEUNCOACHEFECTIVO.

    a.CLARIDAD:Uncoachseaseguradelaclaridadensucomunicacin,deotraforma

    laspersonascomienzanafallaroanohacernada,opeoran,comienzanaasumir

    loquedebehacerse,loquesiemprecuestatiempoydinero.

    b.APOYO:Significaapoyaralequipo,aportandolaayudaquenecesitan,biensea

    informacin,materiales,consejososimplementecomprensin.

    c. CONSTRUCCINDECONFIANZA:Permitequelaspersonasdesuequiposepan

    queustedcreeenellasyenloquehacen.Sealexitosocurridos.Reviseconellos

    lascausasdetalesxitosyotorguenreconocimientohacialaexcelenciadetrsde

    cadavictoria.

    d.MUTUALIDAD: Significa compartir una visin de las metas comunes. Para

    asegurarsedeloanterior,debetomarseeltiempodeexplicarendetallesusmetas.

    Asegrese que losmiembros de su equipo puedan responder preguntas tales

    como:Porquestametaestanbuenaparaelequipooparalaorganizaciones?,

    oCulespasosdebenrealizarseparalograrlasmetas?,Cundo?

    e.PERSPECTIVA: Significa comprender el punto de vista de los subordinados.

    Realizarpreguntasparainvolucrarseconlaspersonas,querevelenlarealidadde

    losmiembrosdelequipo.Mientrasmspreguntashagan,mscomprender lo

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    44/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    quesucedeenelinteriordelosindividuos.Noasumaqueyasabeloquepiensany

    sienten,pregnteles.

    f. RIESGO:Espermitirquelosmiembrosdelequiposepanqueloerroresnovana

    sercastigadosconeldespido,siempreycuandotodoelmundoaprendadeellos.

    g.PACIENCIA: El tiempo y la paciencia son claves para prevenir que el coach

    simplemente reaccione: Siempre que sea posible deben evitarse respuestas

    "viscerales",yaquepuedenminarlaconfianzadesuequipoensuhabilidadpara

    pensaryreaccionar.

    h.CONFIDENCIALIDAD:Lasmejorescoachessonaquellosquelogranmantenerla

    boca cerrada. El mantener la confidencialidad de la informacin individual

    recolectada,eslabasedelaconfianzayporende,desucredibilidadcomolder.

    i. RESPETO: Implica la actitud percibida en el supervisor o gerente, hacia los

    individuosqueelgua.Ustedpuede respetarenaltogradoasusmiembrosdel

    equipo,perosiesoestencontradiccinconsupocadisposicinainvolucrarse,

    supocahabilidadparaejercerlapaciencia,parasudeficienciaencompartirmetas,

    etc.,hacequecomuniquepocorespeto.

    Loscoachesrealizanmuchastareas:aconsejan,establecendireccinydanfeedback.

    Indicantareasquedesarrollanlashabilidadesyayudanalograrelxito.Estoltimo

    lo realizan anticipando problemas y obstculos que podrn enfrentar los

    subordinados,ascomoproveyendodelosrecursosnecesarios.Estosignificaqueles

    ayuda a evitar el fracaso, igual que al logro del xito. Removiendo obstculos y

    asignandorecursolosbuenoscoachespromuevenelxito.

    6.6FUNCIONESDELCOACH:Entrelasprincipalestenemos:

    Liderazgovisionarioinspirador.

    Seleccionadordetalentos.

    Entrenadosdeequipos.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    45/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Acompaamientodevendedoresenelcampo.

    Consultordeldesempeoindividualdelosvendedores.

    Motivadorymentordedesarrollodecarrera.

    Gestordeltrabajoenequipo.

    Estrategainnovador.

    El coaching es un nuevo paradigma, en donde exige un nuevo conjunto de

    competenciasentre lasquese incluyen lasgerenciasde laspersonasy las tareas.

    Evers,RushyBerdrow(1998),definencompetenciacomo"Asegurarqueserealiceel

    trabajoquedebeserrealizado,porlaspersonasapropiadasymidiendoyevaluando

    losresultados,

    contrastndolos

    con

    los

    objetivos

    prescritos.

    Gerenciarlaspersonasvamsalldelasupervisindelaasistencia,lapuntualidady

    laeficiencia.Incluyellevaralagentealograrlosmsaltosnivelesdeproductividad

    exigidosporelambiente competitivo.Paraalcanzarestosniveles, se requierede

    compromiso, orientacin a las metas, alineacin en el propsito, motivacin y

    percepcindeigualdadyjusticia.

    Esto implica involucrar,compartir,aprobaryguiar.Aquellosquesonsupervisados

    necesitan tenerun sentidodedireccin y los recursos requeridospara lograr sus

    tareas. Necesitan la autoridad para tomar decisiones a tiempo y aprovechar

    oportunidades.Igualmentenecesitanlainformacinparaevaluarsusresultados.

    Hoyenda,lagerenciadelaspersonasydelastareasestbasadaenunmodelode

    beneficiosmutuosydecooperacin.Hayunfuertesentidoderesponsabilidadsocial

    porelbienestardelosempleados.Lagerenciadelaspersonasydelastareasincluye:

    coordinacin,tomadedecisiones,liderazgoinfluencia,planificacinyorganizacin,

    ascomoelmanejodeconflictos.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    46/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Lasituacinactualdenuestraeconomayeldesarrollodelmercadoglobal,hacen

    imperiosalaactualizacinpermanenteycrecimientodeunafuerzalaboralaltamente

    calificadaymotivada.Paraellogrodeesto,lasempresasestndescubriendoquelas

    competenciasdeSupervisoresyGerentesdebencambiar.Conelobjetodeobtener

    un mximo desempeo de la fuerza de trabajo, ms que jefes necesitamos

    "coaching".

    ComoGerentesoSupervisor,surolesmuyparecidoaldeun

    coachdecualquierequipodeportivo.Todoslosmiembrosde

    su equipo tienen diferentes talentos y distintos niveles de

    habilidades.Poresoseesresponsabledelograrresultadoscon

    esa mezcla especial de personas, es decir, mantenerlos,

    inspirados,motivadosytrabajandojuntosparaellogrodelos

    objetivosdesuorganizacin.

    Losmejorescoachessonaquellosquesabencmomotivara

    losdemsparaque tengan xito en sudesempeo laboral,

    como mantener el esfuerzo para el logro de los objetivos,

    comocreerensmismoycomosobreponersealosfracasos.

    7 FUNDAMENTOSDELAPROGRAMACINNEUROLINGSTICA.

    7.1QU ES LA PROGRAMACINNEUROLINGSTICA?

    LaPNL(ProgramacinNeurolingstica)constituyeunmodelo,formalydinmicode

    cmofuncionalamenteylapercepcinhumana,cmoprocesalainformacinyla

    experienciaylasdiversasimplicacionesqueestotieneparaelxitopersonal.

    Conbaseen este conocimiento esposible identificar las estrategias internasque

    utilizan las personas de xito, aprenderlas y ensearlas a otros (modelar); para

    facilitaruncambioevolutivoypositivo.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    47/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    LaProgramacinNeurolingstica,poranalogaconelordenador,utilizalospatrones

    universalesdecomunicacinypercepcinquetenemosparareconocereintervenir

    enprocesosdiversos (aprendizaje, terapia,afrontamientodelestrs,negociacin,

    gestindeconflictos,superacindefobias,etc...).Elcampodetrabajoestanamplio

    comoloeseldelasrelacionesinterpersonales.

    PNLestudiacmolaspersonasestructuransusexperienciasindividualesdelavida,

    ynosproporcionaopcionesparamejorarnuestracalidaddevidaemocional,familiar,

    as como de salud. LaPNL nos ensea que la clavedel inconsciente la tenemos

    nosotrosycmobeneficiarnosdeesto.

    7.2NUESTROSPROCESOSMENTALES:COMOPENSAMOS.

    CADA UNO NOS HACEMOS NUESTRA PROPIA REALIDAD: NUESTRO MAPA

    MENTAL

    Nosotrosnoestamosencontactoconelmundo,sinosobrenuestra ideaformada

    sobre cmo es, y esta a su vez est directamente influenciada bsicamente por

    factoresambientalesyfamiliares,ascomolospropioslmitesfsicosdeaquelloque

    podemosver,or,otocar.

    Laventaja?Quecrearnosunmodelodelarealidadrealono,valgalaredundancia

    NOESIMPRESCINDIBLEPARAOPERARSOBREELMUNDO.

    De lo contrario siempre seramos bebs incapaces de distinguir entre objetos,

    personasy lasconsecuenciasdenuestrasacciones,enotraspalabras,estaramos

    indefensos. LaDesventaja?Quealmismo tiempoquenospermite tambinnos

    limita, es decir, que damos por imposible cosas POR EL MERO HECHO DE NO

    FORMARPARTEDENUESTROPARTICULARYSUBJETIVOBAREMODELOREAL.

  • 7/26/2019 Manual Tecnicas Supervisorias

    48/65

    Av.15CconCalle21. C.R.CostaMarinaVillas,N23,SectorCanchancha,Maracaibo,Edo.Zulia,Venezuela,

    [email protected]

    GerenciadeProyectos

    CapacitacindelPersonalSuministrodelPersonalTelf.:02617834685/04146958070

    RIF:J306643664

    Enresumen,delamismamaneraqueelmapanoeselpropioterritorioquedescribe

    ningnmapa,nisiquieraunsimplemapadecarreterasescapazdemostrartetodas

    lascosasquepuedesencontrarteenuntrayecto.

    LAIDEAQUENOSOTROSNOSHACEMOSDELMUNDONOESEL


Recommended