+ All Categories
Home > News & Politics > Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Date post: 17-Jan-2015
Category:
Upload: fusades
View: 342 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) a través del Departamento de Estudios Políticos (DEP) celebró la segunda edición del Foro Internacional de Análisis Político (FIAP) y la cuarta reunión del Consejo Asesor Externo (CAE). En esta ocasión la conferencia magistral estuvo a cargo del destacado académico y ex Ministro de Relaciones Exteriores de México, Dr. Jorge Castañeda quien disertó sobre el tema “Clase media, crecimiento económico y debilidad institucional: una visión en América Latina”. Como en años anteriores, en el debate participaron los profesores Manuel Alcántara, Timothy Power, Laurence Whitehead, Kenneth Roberts y Abraham Lowenthal, además de los representantes de IDEA Internacional, Daniel Zovatto, Diálogo Interamericano, Peter Hakim y por primera ocasión se incorporaron Miriam Kornblith del National Endowment for Democracy y Cynthia Arnson del Woodrow Wilson International Center for Scholars.
Popular Tags:
124
Con el apoyo de:
Transcript
Page 1: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Con el apoyo de:

Page 2: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014
Page 3: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

3

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Prólogo 5

“La política de la democracia brasileña: lecciones para América Latina”Timothy Power, University of Oxford 9

“Learning to lose. Desafíos para las democracias en elecciones con resultados cerrados”Laurence Whitehead, University of Oxford 19

“De Chávez a Maduro... implicaciones para Venezuela y para la región”Miriam Kornblith, National Endowment for Democracy 29

“El oficio de político”Manuel Alcántara, Universidad de Salamanca 43

“El maratón electoral 2009-2016”Daniel Zovatto, International IDEA 53

“El proceso de paz en Colombia: ¿hay lecciones del proceso de paz en El Salvador?Cynthia Arnson, Woodrow Wilson International Center for Scholars 67

“El populismo en América Latina”Kenneth Roberts, Cornell University 73

“Estados Unidos y América Latina: ¿una nueva agenda política?”Peter Hakim, Interamerican Dialogue 81

Conferencia magistral del Dr. Jorge Castañeda:“Clase media, crecimiento económico y debilidad institucional: una visión en América Latina” 89Incluye las palabras de apertura del Secretario General del SICAy las intervenciones de los Miembros del Consejo Asesor Externo

INDICE

Page 4: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES4

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Page 5: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

5

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) a través del Departamento de Estudios Políticos (DEP) celebró la segunda edición del Foro Internacional de Análisis Político (FIAP) y la cuarta reunión del Consejo Asesor Externo (CAE). En esta ocasión la conferencia magistral estuvo a cargo del destacado académico y ex Ministro de Relaciones Exteriores de México, Dr. Jorge Castañeda quien disertó sobre el tema “Clase media, crecimiento económico y debilidad institucional: una visión en América Latina”. Como en años anteriores, en el debate participaron los profesores Manuel Alcántara, Timothy Power, Laurence Whitehead, Kenneth Roberts y Abraham Lowenthal, además de los representantes de IDEA Internacional, Daniel Zovatto, Diálogo Interamericano, Peter Hakim y por primera ocasión se incorporaron Miriam Kornblith del National Endowment for Democracy y Cynthia Arnson del Woodrow Wilson International Center for Scholars.

Como nueva modalidad, en el marco del FIAP se realizaron diferentes conferencias a cargo de los miembros del CAE sobre los siguientes temas: “La sociedad civil y la democracia en Brasil: lecciones para América Latina”; “Learning to Lose. Desafíos para las democracias en elecciones con resultados cerrados”; “De Chávez a Maduro… implicaciones para Venezuela y la región”; “El oficio de político”; “El maratón electoral 2014”; “El proceso de paz en Colombia: ¿hay lecciones del proceso de paz en El Salvador?”; “El populismo en América Latina”; y “Estados Unidos y América Latina ¿una nueva agenda política?

A cada una de las disertaciones asistieron estudiantes de la Universidad Nacional de El Salvador (UES), de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) y de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Con el propósito de celebrar una conversación más fluida y cercana entre

Prólogo

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Page 6: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES6

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

algunos de los alumnos de los distintos centros de educación superior y los profesores, se organizaron los encuentros denominados “Face to Face”. En estos espacios, los miembros del CAE profundizaron en algunos aspectos de sus respectivas conferencias y animaron a los jóvenes universitarios a considerar a la Ciencia Política como una especialidad para su formación profesional. Además de los representantes de las universidades también asistieron al FIAP diversos líderes de opinión, representantes de gremiales empresariales, funcionarios de Gobierno y de los partidos políticos y miembros de los centros de pensamiento de Guatemala y Nicaragua, FUNDESA y FUNIDES, respectivamente, así como representantes de algunos de los Think Tanks más importantes de los Estados Unidos.

La presente publicación incluye la transcripción de cada una de las ponencias de los destacados politólogos que participaron en

el FIAP. Todas ellas contienen información que seguramente será del interés de académicos, políticos y estudiosos de la ciencia política y de la administración pública. Las lecciones aprendidas en otros sistemas así como los casos de política comparada contribuirán a la revisión del estado de las instituciones democráticas en El Salvador y al impulso de la modernización del sistema electoral y del sistema de partidos. El Departamento de Estudios Políticos continuará con su labor de fomentar la cultura política con el único propósito de elevar la calidad del debate que necesariamente debe realizarse para avanzar en el fortalecimiento del sistema político y en el nivel de la calidad de la democracia.

Departamento de Estudios PolíticosJunio de 2014

Page 7: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

7

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Conferencias de los miembros del Consejo Asesor Externo del

Departamento de Estudios Políticos de FUSADES

Miércoles 23 y Jueves 24 de abril de 2014Edificio FUSADES

Antiguo Cuscatlán, El Salvador

Page 8: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES8

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Page 9: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

9

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Mi tarea hoy es dar un panorama sobre la democracia brasileña explicando sus desafíos y sus éxitos, con un énfasis en posibles lecciones para América Latina. El título de la conferencia es “La política de la democracia brasileña: lecciones para América Latina”. Lo que les voy a mostrar es relacionado al buen desempeño económico y social de Brasil. En la primera parte hablaré sobre el desempeño de Brasil y su consenso político; en la segunda parte los años “Lula”1 y la transición a Dilma Rousseff; y en la tercera parte los escenarios para este año 2014, que es tan importante para Brasil ya que hay elecciones generales y también el Mundial obviamente; es un año de mucha visibilidad para Brasil y ellos esperan

1 Referencia al expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.

no perder en el Maracaná como en los años 50.

Cada elección brasileña es la más grande en la historia latinoamericana. Este año habrá 140 millones de electores para elegir 27 gobernadores, 27 senadores, todos los diputados estatales y nacionales y obviamente la Presidencia donde Dilma Rousseff intenta la reelección y es la segunda elección de las siete bajo la democracia sin Lula, pero él sigue estando muy presente como lo explicaré en breve.

En los pasados 15 y 20 años, Brasil ha desarrollado un sistema de consenso entre dos bloques partidarios. Un bloque liderado por el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula,

Conferencia: “La política de la democracia brasileña: lecciones para América Latina”

Timothy Power, University of Oxford

Page 10: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES10

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

otro bloque liderado por Fernando Henrique Cardoso y sus amigos en el Partido de la Social Democracia Brasileña, el PSDB. Creo que hay cierto consenso entre estos dos bloques en cinco puntos comunes. En primer lugar, la política macroeconómica, en gran medida, ha persistido con pocos cambios desde la época del Plan Real en 1994 con Cardoso hasta la fecha con Lula y con Dilma.

En política social, lo explicaré posteriormente, la política principal es una transferencia condicionada de ingresos –conditional cash transfer- que en Brasil se llama “Programa Bolsa Familia”. En tercer lugar, un cambio del sistema federativo existente entre los años 70 y 80 a una reestructuración de la democracia brasileña evitando muchos dolores de cabeza de federalismo fiscal; Brasil ha mejorado mucho sus cuentas fiscales por las reformas al federalismo brasileño. En cuarto lugar, está un consenso en el estilo de gobernar a Brasil, que es un estilo que los brasileños denominan “presidencialismo  de coalizão” o sea, presidencialismo basado en coaliciones. En Brasil hay 30 partidos políticos, de los cuales 22 están representados en el Congreso y once forman parte del gabinete de Dilma Rousseff. Entonces el patrón de varios de los presidentes recientes es incluir a varios partidos compartiendo el poder asignando los ministerios del Gabinete Nacional para otros partidos. Es un sistema casi parlamentarista pero en régimen presidencialista; también funciona en Chile y en otros países de América del Sur. Y en quinto lugar, no hablaré de estoy hoy pero hay un consenso entre los dos partidos de renovar la proyección internacional de Brasil. Hay disenso sobre el contenido de esta política exterior, pero hay un consenso sobre la visibilidad y ciertas metas, como por ejemplo, representación en

el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero no me referiré mucho a la política externa en esta ocasión.

El desempeño económico de Brasil ha mejorado en los últimos años. Si comparamos los indicadores del desempeño económico y social notamos, que hay una mejora muy fuerte después del Plan Real, mejorando significativamente con Lula y Dilma, con un crecimiento del 4% bajo Lula y de menos del 2% bajo Dilma, pero con un incremento en la retención escolar y una reducción en la desigualdad social de la que hablaremos en un momento.

¿Qué país tiene el menor número de Ministros de Hacienda en los últimos 20 años? Es el caso de Brasil. En Japón han tenido 18, en Argentina 15, en Francia 13 pero en Brasil solamente tres Ministros de Hacienda, lo que es una continuidad muy fuerte y muy interesante en la conducción de la política económica. Una aceptación muy fuerte por parte de los electores porque los dos principales partidos, el de Lula y el de Cardoso, ganan en las elecciones presidenciales entre el 80 y el 90 por ciento de los votos. Por otro lado, el Congreso continúa muy fragmentado y es la única democracia del mundo que tiene una separación tan fuerte entre fragmentación partidista para el Congreso y concentración partidista para las elecciones presidenciales; Brasil es un caso curioso en este sentido.

Si comparamos la renta per cápita sobre la dictadura militar, ésta se triplicó en 20 años y después hubo un estancamiento después de la transición a la democracia en 1985, solamente volviendo a subir en el gobierno de Lula. Entonces, la historia de los primeros 15 años de democracia fue una reducción de

Page 11: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

11

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

las expectativas de los brasileños pero ahora estas expectativas han vuelto a subir en los últimos diez y cinco años, especialmente en la clase media emergente.

Por otra parte es muy interesante ver la tasa de pobreza, ya que nos dice mucho sobre la historia económica de un país. Tenemos la “debt crisis” -crisis de la deuda- en inicios de los años 80, seguida por una reducción de pobreza con el Plan Cruzado en 1986, después una crisis de hiperinflación entre 1987 y 1993 con inflación de más de tres mil por ciento al año. Después vino una estabilización con Fernando Henrique Cardoso entre 1995 y 2002, pero la línea de pobreza se estabiliza a más o menos el 35-36%, pero con muchos éxitos de Cardoso en reformas macroeconómicas estatales. Después surgieron las políticas de redistribución de Lula, que realmente cambian esta línea de pobreza. Se nota lo siguiente en el período de la historia reciente: un período de muchas reformas sin redistribución de Cardoso y un período con mucha redistribución, pero sin muchas reformas de Lula.

Con respecto al salario mínimo real en Brasil, se nota que bajó bastante durante los años de hiperinflación y que ha vuelto a subir mucho en los años de Lula; en su entrada en 2003 da una subida muy fuerte y ahora la renta familiar acompaña casi perfectamente el salario mínimo. ¿Por qué? Porque el Programa Bolsa Familia y las transferencias condicionadas están ahí anexadas al salario mínimo; un cuarto de las familias está cubierto por la Bolsa Familia entonces, cada aumento en el salario mínimo, aumenta en el ingreso disponible de las familias brasileñas.

Mucha gente piensa que la reducción de la desigualdad en Brasil ha sido fruto del Programa Bolsa Familia; la verdad es que eso sólo explica el 30% de la variación, la principal explicación es el valor del salario mínimo. Hay una forma en Brasil para aumentar el salario mínimo por sobre la inflación sumando la inflación del año anterior con el crecimiento del PIB de hace dos años, el cual siempre es un valor positivo que es superior a la inflación. Esto es lo que se viene haciendo desde 2003.

Pero el Programa Bolsa Familia también es importante. Su lanzamiento fue muy rápido en 2003 y 2004, pero a partir de 2005 casi el 100% de las familias son elegibles para ser incluidas en el Programa y hoy en día son casi 14 millones de familias las que reciben transferencias condicionadas, lo que representa cerca del 25-26% de la población brasileña. El valor del beneficio, el valor promedio es de R$152 reales que es más o menos US$70 dólares pero hace una gran diferencia para las familias pobres.

En 1980 el IDH de Brasil fue equivalente al 90% del promedio regional y ahora equivale al 99% del promedio regional. Entonces Brasil ha ganado espacio en el IDH. Con respecto al Coeficiente de Gini –Gini coefficient- que mide la desigualdad de ingresos entre las familias, el punto más alto es la hiperinflación hasta los años ’89 y ‘90 pero viene bajando sensiblemente desde 1995 con una regresión muy acelerada en los años del PT a partir de 2003.

Otra manera de visualizar el mismo efecto es tomar “the ratio” –la razón- entre el 10% más rico y el 40% más pobre, siendo la razón de 30 a uno en el período de la hiperinflación y actualmente está de 15 a 1, o sea que Brasil

Page 12: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES12

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

ha pasado de ser la tercera sociedad más desigual del planeta a ser la décimo segunda, o sea que todavía faltan 180 países para llegar a la posición de Noruega. Pero es un cambio psicológico para los brasileños, porque ahora, por primera vez en la historia, se nota y se verifica que se puede bajar la desigualdad de ingresos en Brasil y eso era visto como una cosa casi imposible antes de 2003.

Mañana vamos a hablar con el Doctor Jorge Castañeda sobre la emergencia de una nueva clase media en América Latina. Brasil es un ejemplo muy espectacular de este fenómeno porque ha crecido lo que los demógrafos llaman de la “Clase C” o sea, antes la clase media tradicional era la clase A y B con una renta más o menos de US$4,500 dólares mensuales. Obviamente, era una clase media privilegiada y eso todavía se nota en Brasil; son las personas que tienen formación universitaria, que viven en las ciudades, son profesionales y tienen empleados domésticos, etc. Esa era la clase media tradicional A y B, pero el gran crecimiento se ha dado en la clase C en los últimos diez años que pasan de ser más o menos el 38% de la población a ser el 60% de la población en 2014. Es una revolución social, sin una revolución política. Esa velocidad de cambio social se nota en pocos países del mundo actual, es más parecido con lo que está sucediendo por ejemplo en las ciudades chinas, en Brasil se llama “crescimento chinês” –crecimiento chino- que es lo que los brasileños llaman al crecimiento de la clase C.

La clase media tradicional –que no era media- era el 13% y ahora es el 29%. Ahora tenemos algo que parece realmente una pirámide, donde la clase media es la clase C y tiene casi la misma distancia entre los ricos y los pobres.

Ha cambiado mucho la forma de la estructura social brasileña.

Pero hay otros indicadores de la mejora en la calidad de vida en Brasil: comunicaciones. Brasil tiene más de 260 millones de celulares en un país que tiene 195 millones de habitantes. Acceso a los automóviles: se ha triplicado la flota de automóviles en los últimos tres años. Viajes y acceso a los aviones: Brasil es un país continental. Era imposible viajar dentro del país sin tener que tomar un autobús que valía US$30 dólares de Río a Salvador; ahora se hace ese viaje en una hora y media por avión con un costo de US$100 dólares y una empleada doméstica lo hace para visitar a su familia. En 2010 se subieron a un avión por primera vez en su vida once millones de brasileños, en un solo año. Cuando yo fui a Brasil por primera vez en 1985, el total de personas que viajaban en Brasil era de once millones.

Otra cosa que es un poco preocupante es la expansión del crédito popular. Antes de 2005 casi no existía crédito para los pobres en Brasil pero con innovaciones del Gobierno Lula ahora es más accesible. La proporción del crédito, al PIB al GDP –Gross domestic product- pasó de 24% en 2005 a 56% en 2014. Si hay una burbuja en Brasil es esa burbuja. La gente no lo discute mucho en los noticieros o en el The Wall Street Journal, pero sí hay un problema de crédito, de demasiado crédito.

De Lula a Dilma

Lula ha dominado el escenario político brasileño durante los últimos diez años, pero está presente desde los ‘80 cuando era un sindicalista que fue apresado por el gobierno militar. Ustedes saben la historia; el expresidente Lula visitó a Fusades; es

Page 13: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

13

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

una persona de un carisma impresionante y una trayectoria personal estimulante e inspiradora. Su desempeño económico ha sido el mejor entre los últimos presidentes brasileños y lo importante en la política es terminar bien, no es comenzar bien sino terminar bien y Lula terminó en 2010 con un promedio de crecimiento de 7.5% al año y con una popularidad de 90%, lo que benefició mucho a su sucesora Dilma Rousseff. Cuando Barack Obama se reunió por primera vez con Lula lo llamó “el presidente más popular del planeta” y muestra de eso es que la desaprobación ciudadana de Lula fue menos del 10% durante la gran parte de su mandato. Pero Lula tuvo un pequeño riesgo político en 2010, porque escogió a una sucesora desconocida por el electorado que es su exministra de Minas y Energía, Dilma Rousseff que luego se convirtió en Jefe de la Presidencia de la República en el segundo mandato de Lula.

Entonces, ¿quién es esta persona? ¿quién es Dilma Rousseff, que es Presidenta de Brasil y busca la reelección? Nació en Belo Horizonte en una familia privilegiada en 1947; hija de un refugiado comunista búlgaro Peter Rousseff que fue primero a París y luego llegó a Brasil por lo que hablaba francés en su casa, etc. En este sentido, Dilma tuvo una vida privilegiada y de esa clase privilegiada es de donde salen los que participaron en la resistencia armada a la dictadura brasileña en los años 60 y Dilma tuvo su pasado como revolucionaria; ella fue capturada por la policía en 1970. Después, Dilma entró a la universidad para convertirse en economista académica, pero con la amnistía y la vuelta a la vida política partidaria en 1980 entra en el Partido Democrático Laborista (PDT) liderado por Leonel Brizola y luego pasa al PT hasta 2000. En este sentido,

Dilma es una persona recién ingresada a ese partido. En 2003, entra al gabinete como Ministra de Minas y Energía de Lula, luego en 2005 tras un escándalo de corrupción entra como Jefe de la Presidencia, en 2009 tuvo un susto al haberle sido diagnosticado cáncer y en 2010 se convirtió en la candidata a la Presidencia por el PT.

La elección de 2010 no fue muy interesante, porque Lula tenía el 90% de aprobación, Dilma tenía buenas posibilidades. Cuando comienza la televisión abierta con los spots del gobierno, Dilma comienza a aumentar su ventaja sobre los demás y gana fácilmente. Pero lo interesante es observar lo que ha cambiado visualmente con las políticas anti-pobreza y cómo afectan a la política.

Para la elección de 2002, donde los candidatos más fuertes eran Lula del PT y José Serra del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el país estaba dividido entre los dos partidos. Pero luego, Lula entra en la Presidencia y comienza con las políticas progresivas de la transferencia de renta. Vamos a adelantarnos cuatro años y ver lo que pasó en la elección de 2006: los votos del PT van a las camadas más pobres de Brasil de noreste y las zonas más ricas se quedan con el PSDB de Serra.

Ahora analicemos las lecciones, ¿qué lecciones podemos deducir de los años de Lula? Tengo cuatro: La primera es que en Brasil, la izquierda no puede gobernar sola. Antes de 2002, el PT siempre había establecido alianzas electorales con partidos de izquierda y a partir de 2002 siempre ha hecho alianzas heterodoxas y siempre ha ganado. Esa sería la primera lección para el resto de América Latina y es que la izquierda

Page 14: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES14

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

nunca puede gobernar sola. En segundo lugar, es que al abrir sus alianzas e incluir a partidos de centro, clientelistas, particularistas, conservadores, etc. el PT se creó otros problemas para sí mismo como por ejemplo, escándalos de corrupción por el apoyo oportunista de estos pequeños partidos que han entrado en el gobierno de Lula y Dilma. Esta es una famosa protesta “limpiando la rampla del Congreso para limpiar la política brasileña” después del escándalo del “Mensalón” –escándalo de las mensualidades- en 2005. La tercera lección es que el PT ha quebrado mucho sus conexiones con los movimientos sociales de izquierda en el país ya que al entrar en el gobierno, tuvo que comenzar a decir “no” a estos movimientos. El Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) ahora tiene una posición muy crítica hacia el gobierno de Lula y el de Dilma por su falta de acción en la reforma agraria en Brasil. Pero este es un problema que todos los partidos de izquierda o los social-demócratas europeos tuvieron cuando llegan al poder y tuvieron que decir “no” a sus bases tradicionales. Y la cuarta lección, “opposition is hell” –ser la oposición es el infierno. El PT aprendió durante 20 años en el exilio político, que no es un gusto estar en la oposición, entonces la Presidencia es lo que importa. Pueden tolerar gobiernos estaduales de oposición, pueden tolerar alianzas heterodoxas pero lo importante es controlar la Presidencia, porque la Presidencia básicamente gobierna la agenda de políticas públicas en el país.

En este sentido, un partido político brasileño no sobrevive mucho en la oposición, porque no tiene acceso a los recursos del Estado para satisfacer a sus bases. El Partido del Frente

Liberal (PFL), que era el partido conservador principal que perdió el poder en 2002 con Cardoso, está extinguiéndose; prácticamente no exite un partido conservador fuerte en Brasil. Yo no considero al PSDB como un partido conservador, lo considero más como un partido de centro modernizador.

Hay clivajes emergentes en la política brasileña exactamente por este cambio en dirección del PT. Una base clasista en los resultados electorales, pero solamente visible en las elecciones presidenciales; o sea, en la Presidencia los pobres votan por el PT, mientras que para los otros cargos el apoyo no es tan fuerte porque los electores pobres dan crédito, dan su apoyo al PT por las reformas nacionales, pero a nivel local y estadual el PT no se ha beneficiado mucho de la presencia en los gobiernos de Lula y Dilma. Ha sido el gane presidencial y nada más.

Pero en 2010, vimos por primera vez un tipo de “culture wars” en Brasil. Las elecciones tuvieron algunas cosas bastante sucias en términos de campaña política contra Dilma, por ejemplo críticas a sus políticas de acción afirmativa para las universidades, para los afro-descendientes brasileños, una política que amenaza a la clase media tradicional y su acceso a las universidades brasileñas. Cuestiones también de religión y aborto, porque Dilma tiene una visión un poco más progresista. También el pasado de Dilma fue importante en la elección. En 2010, si entrabas al portal Google en internet y buscabas “Dilma Rousseff”, Google completaba la búsqueda con la palabra “terrorista” eso es lo que llaman “the Google bomb”, una “bomba Google” fue plantada para Dilma precisamente para mostrar al electorado que tenía un pasado nefasto. También había argumentos contra la

Page 15: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

15

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

dependencia de “welfare”, argumentos contra el Programa Bolsa Familia por crear una cierta dependencia de los pobres de los recursos estatales. Y finalmente, la política exterior; no voy a entrar en el tema pero Hugo Chávez fue un personaje muy impopular en Brasil en las encuestas públicas, entonces asociar a Dilma con la política regional de Alba y Chávez fue otra cosa que apareció en la campaña, pero los brasileños en gran medida no votan por cuestiones de política exterior, votan en cuestiones de “pocketbook” –cuestiones del bolsillo.

¿Qué ha hecho Dilma en la Presidencia que sea diferente a lo hecho por Lula? Dilma es una persona que no tiene mucho pasado en su propio partido, tampoco tiene la legitimidad ni el mismo carisma de Lula, ni el dominio del partido; es una persona que controla el aparato institucional de la Presidencia pero no tiene influencia partidaria; tiene muy poca influencia partidaria. Pero eso, no es un problema en cuanto Lula está detrás de Dilma para ejercer este tipo de influencia partidaria en el PT. Hay algunas diferencias importantes. Primero, Dilma es un poco más conservadora en términos de gastos públicos y aumento del empleo público, el que fue el caso en el segundo mandato de Lula. Algunos elementos anti bolivarianos en Itamaraty -Ministerio de Relaciones Exteriores- han vuelto a sus puestos bajo Dilma que tiene una postura un poco más pragmática. Pero la cuestión que más interesa a Dilma en términos personales, es la justicia transicional porque los últimos tres presidentes de Brasil todos sufrieron en las manos de la dictadura militar: Cardoso fue un sociólogo exiliado a Chile, Lula fue un sindicalista que fue a la cárcel, pero Dilma fue la única que fue presa y torturada; entonces para ella tener

un análisis de los derechos humanos de los años 60 y 70 es algo importante. Su primera visita oficial al exterior fue a Buenos Aires donde fue con Cristina Kirchner a visitar a las madres y abuelas de la Plaza de Mayo. Eso fue un mensaje a Brasil que iba a introducir legislación para implementar una Comisión de la Verdad que comenzó a trabajar en 2012 y va a presentar su informe a finales de este año después de las elecciones. Es un tema importante para Dilma, pero que no tiene respaldo electoral, no hay votos que apoyen este tipo de visiones históricas del pasado.

Para concluir, ¿qué escenarios hay para Dilma y para Brasil en 2014? Hay una reducción muy fuerte del crecimiento en Brasil. ¿Esto importa para las elecciones de 2014? Mi respuesta es no, no importa. Importa mucho para The Wall Street Journal, para el Financial Times, para The Economist y para nosotros aquí que acompañamos las cifras macroeconómicas. Pero en Brasil, no sienten tanto esta reducción de crecimiento; hay una baja tasa de desempleo, el salario mínimo real está muy fuerte, el crédito popular está muy presente en las manos de la gente, la Bolsa Familia todavía tiene una cierta novedad y hay una cierta vulnerabilidad de la nueva clase media emergente entonces lo racional para ellos es continuar con el partido que está en el gobierno que es el PT. Dilma continúa muy popular y también Lula lo es entre los pobres. Este Brasil es una “revolución de consumo” –consumption revolution- no es un cambio revolucionario, pero es un cambio de consumismo.

La segunda pregunta que tenemos es si las protestas del año pasado van a importar para las elecciones. Yo tengo mis dudas por varias razones. Primero, porque hubo varios

Page 16: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES16

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

factores interesantes en las protestas de junio de 2013. En primer lugar, nadie sabe claramente el motivo. Hay muchas teorías sobre el motivo; algunos dicen que era la corrupción, algunos dicen que eran los gastos para el Mundial, pero no era una protesta anti-gobierno ni anti-régimen fue una protesta anti-política, que es algo bastante distinto. Los periodistas las comparan con Egipto, Turquía y Ucrania pero estos son países que tienen protestas anti-gobierno como es el caso de Ucrania, o anti-régimen como es el caso de Egipto pero en Brasil no es para nada similar. Dilma tenía el 70% de aprobación en el momento de inicio de las protestas. En segundo lugar, no hubo ningún partido que se beneficiara de las protestas y, tercero, no hubo ningún líder que surgiera de las protestas como una novedad política en Brasil. Cuando Dilma quería dialogar con los manifestantes, no había alguien con quien dialogar, no había ningún líder, ninguna institución presente en esas protestas. Entonces para mi entender, fue una energía muy grande que tuvo poca permanencia en el aire. Salieron a la calle con los letreros diciendo “el gigante despertó” pero yo creo que el gigante se volvió a dormir. Creo que la mejor interpretación de las protestas tiene que ver con la calidad de vida urbana en Brasil. Cuando la gente tiene sus necesidades materiales y físicas bastante satisfechas, como es el caso después de 2005-2006, la gente pone énfasis en otras cosas, cuestiones post-materialistas como calidad de vida.

La creación de empleos es el principal problema de Brasil, aunque eso viene disminuyendo desde 2003. Temas como la salud, transporte, crimen y educación, es decir elementos de la calidad de vida o

cuestiones un poco post-materialistas, fueron la preocupación principal como un todo en la víspera de las protestas de 2013. Entonces, cuando se curan algunos problemas se crean otros. Cuando la gente tiene sus necesidades básicas satisfechas, tienden a enfocar otras deficiencias del gobierno. Las deficiencias del gobierno que se notan en Brasil son los servicios y la movilidad urbana. Los que han estado en el Aeropuerto de Sao Paulo saben muy bien de lo que estoy hablando. Y por fin, el Mundial sí importa. Importa si Brasil gana. Yo pienso que Dilma recibe entre el 3%-5% de votos con una victoria y con una pérdida Brasil, no pierde mucho. Pero como todos ustedes saben, las preparaciones para el Mundial no van muy bien en términos de infraestructura, en términos de fechas de entrega. Creo que están en una situación muy parecida a la de los griegos en 2004 en Atenas cuando estaban sembrando el césped de la cancha cuando el primer partido de los Juegos Olímpicos de Atenas estaba comenzando. En este sentido, tendrán muchos problemas, pero no creo que tenga un impacto en las elecciones, salvo si hay alguna protesta y una policía irresponsable. Eso fue lo que pasó en Sao Paulo en junio de 2013. Fue la respuesta de la policía, en la primera noche, que hizo que la situación empeorara y se extendiera a otras ciudades, porque usaban balas de goma contra los manifestantes. Si yo fuera Dilma, esa sería mi primera preocupación, el comportamiento de la policía contra los manifestantes en mayo y junio de este año y también en los días de los juegos en las once ciudades brasileñas que participan en el Mundial.

Pero los votos están con Dilma entre los pobres, están en las regiones que importan en las elecciones presidenciales

Page 17: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

17

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

en el Noreste y entre los pobres. Los datos muestran que los votos del PT han pasado a los estados con el menor IDH, la cual es una base electoral muy fuerte y duradera y Dilma tiene toda la expectativa de conquistar estos votos como lo hizo Lula. Y hay una regla en la política brasileña, -incumbent reelection- es permitida en Brasil desde 1998; para los alcaldes que lo intentan, el 65% son reelectos. Para los gobernadores, que son importantes en la política brasileña, el 70% gana y para los presidentes, el 100% gana porque ganó Cardoso y ganó Lula en sus reelecciones. Entonces, las cifras están con Dilma este año. Si comparamos los tres presidentes más recientes, Cardoso, Lula y Dilma en la víspera de su elección, en diciembre del año anterior, Cardoso tenía el 37%, Lula tenía el 28% y Dilma el 41% o sea, ella está mejor que sus antecesores en términos de popularidad al entrar en el año electoral.

Pero ha perdido apoyo a causa de las protestas de 2003; perdió cerca de 20% de popularidad con las protestas aunque volvió a ganar popularidad, pero en los últimos meses la oposición comienza a criticar bastante al gobierno durante el período de preparación de las elecciones y pierde un poco del apoyo recuperado. Su peor momento en términos de popularidad es ahora.

Para finalizar, son cuatro candidatos, cuatro nombres principales para 2014 en Brasil: Dilma Rousseff, Marina Silva que fue candidata del Partido Verde en 2010, Eduardo Campos que fue gobernador de Pernambuco por el Partido Socialista Brasileño (PSB) y se presenta como una tercera fuerza y el principal opositor es Aécio Neves, exgobernador de Minas Gerais y candidato por el PSDB de Cardoso. Neves

y Campos son nietos de personalidades importantes en la política brasileña del Siglo XX. La encuesta más reciente que tengo es la de Datafolio de abril, que indica que Dilma tiene 43% contra Aécio del PSDB y 14% de Campos del PSB. En Brasil, como en otros países, si el candidato gana el 50% más un voto gana en la primera vuelta. Entonces, sumando la oposición contra Dilma, hoy mismo está todavía ganando en la primera vuelta pero por poco. Yo creo que habrá una segunda vuelta por una regresión al promedio a lo largo del año. Pero Dilma tiene su arma secreta que es Lula y cuando comience la televisión gratuita, el 9 de agosto, la fotografía que van a ver todas las noches es Lula al lado de Dilma, Lula apelando a la vulnerabilidad de la nueva clase media emergente en Brasil y diciendo a esa gente que tiene que votar por Dilma para preservar los beneficios de los últimos años. Es un mensaje fuerte, es un hombre con un carisma fuerte. Lula va a decir que en los ocho años del PSDB la pobreza no disminuyó en Brasil, pero que viene disminuyendo bastante en los años del PT y esto no se puede negar porque es una verdad estadística.

Para finalizar, mucha gente pregunta sobre el caso de Brasil y dicen ¿cómo es tan fácil reducir la pobreza en diez años? Si fuera cuestión de aumentar el salario mínimo e implementar una política de transferencia condicional de rentas, ¿por qué no podemos hacer eso mañana en todos los países? Mi respuesta es que eso es el resultado de muchos factores internos en Brasil. En primer lugar, la construcción de consenso con la alternancia del poder entre el PSDB y el PT donde cada partido imita los éxitos del otro. Segundo, es fruto del laboratorio que es el “federalismo brasileño” donde hay experimentos con políticas públicas municipales y estaduales

Page 18: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES18

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

antes de llegar al gobierno federal. Brasil tiene estas dos ventajas que muchos países no tienen y que con el tiempo, permiten que se vaya mejorando la calidad de las políticas públicas y la implementación de esas políticas no sería posible sin la construcción del “presidencialismo de coalición” porque si

pierde el PT, algunos partidos que están en el gobierno hoy, también estarán en el gobierno en 2015. Nunca hay en Brasil una total alternancia ni transferencia de poder, eso no existe. Hay un transfuguismo positivo del consenso. Con esto termino mi ponencia y agradezco su paciencia.

Page 19: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

19

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Mi tema son las elecciones cerradas, muy reñidas y el problema de manejar las expectativas y los cálculos estratégicos de los perdedores cuando perdieron por una mínima diferencia, por ejemplo la pregunta de cómo van a aguantar por haber perdido por un margen tan pequeño. Mi colega Timothy Power acaba de hacer una presentación enteramente sobre el caso de Brasil y para mi es muy convincente, y creo que ustedes concuerdan con que él ha mostrado que este caso vale la pena conocerlo bien para evaluar la situación salvadoreña desde una óptica comparativa.

Ahora, yo los voy a llevar un poco más allá. Los voy a llevar a la isla de Taiwán hace diez años. Probablemente no hay muchas personas aquí que estudien la política democrática en

Taiwán, sin embargo creo que es importante para los salvadoreños en particular echar un vistazo a lo que pasó en marzo de 2004, exactamente hace diez años de la reciente elección suya.

Taiwán había tenido un gobierno muy autoritario que había durado por décadas. Pero a finales de la década de los 80 se convirtió en un régimen más democrático. A pesar de eso, el partido que representaba las fuerzas del régimen autoritario Kuomintang continuó en el poder ganando las elecciones cada vez hasta el año 2000. Sin embargo, en una competencia democrática contra un partido democrático que era un caso parecido al de Lula, un partido que perdía en las elecciones pero que iba agarrando fuerzas, obteniendo experiencia y aprendiendo

Conferencia: “Learning to lose. Desafíos para las democracias en elecciones con resultados cerrados”

Laurence Whitehead, University of Oxford

Page 20: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES20

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

un poco más cómo ganar la confianza del electorado. Finalmente en el año 2000, el Partido Democrático Progresista de Taiwán (PDP) ganó por primera vez una elección democrática en Taiwán y hubo alternancia.

Después de cuatro años, en 2004, pasamos a la segunda oportunidad. Claro que el Kuomintang –el partido de derecha- quería volver al poder y tenía muchas críticas porque el gobierno del PDP había mostrado su inexperiencia, sus errores, sus cálculos que en la oposición parecieron muy atractivos pero que en el poder no funcionaron con tanto éxito. Entonces el Kuomintang pensaba que podía recuperar la Presidencia en 2004 y los sondeos de opinión mostraban algo un poco positivo. Finalmente, después de una elección muy reñida el resultado fue que el partido más de izquierda, podríamos decir que el más opositor –el PDP, logró continuar con la Presidencia por una segunda vez pero logró mantenerse en la Presidencia por un margen de 0.22% exactamente el margen que aquí en El Salvador fue el margen reconocido por el partido FMLN en la reciente elección.

Para el Kuomintang fue muy difícil soportar la pérdida por un margen tan pequeño, en parte porque los asuntos para decidir en esta elección no eran simplemente una alternancia normal, era una pelea ideológica, una disputa de principios, incluso una lucha por la identidad nacional de Taiwán. El Kuomintang tenía una política tradicional vinculada con su visión con relación a China Comunista, que era muy distinta de la visión del partido opositor. Entonces, la lucha tenía que ver con qué tipo de país vamos a tener, qué futuro queremos, qué es lo que significa ser un Taiwán democrático.

Entonces en los dos lados, las pasiones eran bastante intensas y los perdedores tuvieron mucha dificultad en aceptar el resultado que les parecía tan costoso e injusto ya que había sido la primera vez que habían tenido que aceptar y aprender a perder.

Los hechos muestran, que hubo más o menos tres meses de peleas, además de un esfuerzo por el perdedor de deslegitimar el resultado, hubo esfuerzos incluso por movilizar a los militares diciendo que ellos deberían tomar parte a favor del Kuomintang. Había una posición muy delicada en relación a los poderes internacionales, en este caso los Estados Unidos que apoyó el proceso de democratización pero tampoco quería ver algo tan desestabilizador en Taiwán y había finalmente varias instituciones dentro de Taiwán como la Corte Suprema y el Tribunal Electoral que tenían que mantener su integridad, su unidad y su profesionalismo y tuvieron que manejar las expectativas porque había movilizaciones en las calles por los dos lados y finalmente, tenían que lograr convencer a todos para que aceptaran ese resultado.

El caso taiwanés no es como el caso de El Salvador donde había dos recuentos y el resultado de cada recuento era disminuir todavía más el margen de victoria. Pero finalmente, después de dos recuentos, la Corte Suprema decidió que el resultado definitivo era que el PDP había ganado y aunque seguían muchas peleas y conflictos, en los años posteriores, el resultado era en el caso taiwanés que la democratización de Taiwán se consolidó, se fortaleció y vale la pena mencionar que en una elección futura el Kuomintang que había aceptado su

Page 21: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

21

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

pérdida en 2004, logró manejar su apoyo para recuperar la Presidencia después. Así que para ellos valía la pena, en cierto sentido, postergar su victoria para tener la posibilidad de volver legítimamente y con apoyo democrático.

Esa es la historia de Taiwán. Vale la pena mencionar los paralelos con el caso salvadoreño y empiezo con eso porque soy uno de los fundadores de esta revista que se llama The Taiwan Journal of Democracy y reflexionando un poco sobre lo que había pasado en 2004, ellos organizaron en 2006 una conferencia internacional y una edición especial de su revista analizando comparativamente este tema de cómo manejar la lógica y enfrentar las dificultades de elecciones muy reñidas. Ya no hablaré más de Taiwán, pero voy a presentar algunas de las conclusiones que sacaron en esta edición especial.

Una de las cosas que vale la pena retomar, algo que era poco conocido porque había que monitorear muchas elecciones muy dispersas es que en los últimos años ha habido bastantes casos, más de lo que uno esperaría, de elecciones muy reñidas. Para citar alguno ejemplos de 2004 no sólo el caso de Taiwán, está también la elección de España, donde José María Aznar esperó hasta el último momento ganar la elección pero dos días antes de la elección hubo una acción terrorista de los trenes en Madrid; hubo todo un choque que tenía que ver con que si el terrorismo por un lado es simplemente producto de los vascos, ese era el planteamiento de la ETA, de Aznar o si el terrorismo era consecuencia de todo lo que había pasado en el Medio Oriente y en este caso con la participación del gobierno

español en Iraq. Entonces, era un conflicto de visiones muy intenso y posteriormente se vio que el terrorismo tenía su fundamento en el Medio Oriente pero en el momento crítico de la elección eso no se había reconocido y había una pelea muy intensa y el resultado de la elección, muy inesperadamente y por un margen muy pequeño, el Partido Popular (PP) había perdido y el Partido Socialista había llegado al poder. Pero de nuevo, el PP tuvo serios problemas en aceptar esta derrota sobre todo por el accidente de último momento que había cambiado las expectativas del electorado.

En India hubo en 2004 una elección más o menos parecida cuando todos esperaban que el Partido Popular Indio ganara pero en el último momento, el resultado de cambios no tan visibles y las disputas ideológicas y de identidad sobre qué tipo de India querían tener, por ejemplo si querían una India más laica. Había peleas de este tipo, entonces el resultado de la elección fue muy significativo y de nuevo la elección produjo un resultado muy inesperado. En el caso indio, a diferencia del caso español había mucho más control, estaba la Indian Election Commission –todo eso está analizado en el Taiwan Journal of Democracy- que tenía una fuerza increíble para manejar, arreglar e imponer sus criterios y que tenía una legitimidad realmente sorprendente en comparación con los partidos y con los otros actores políticos. En este sentido, no había el mismo conflicto, el resultado fue aceptado en el caso de India pero fue igual muy reñido; la diferencia fue de 0.6% entre los dos partidos.

En el caso de Costa Rica, el año siguiente, la diferencia fue de 1.1%. En el caso de Estados

Page 22: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES22

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Unidos, vale la pena incluir la elección del año 2000. Ustedes recordarán que el candidato demócrata Al Gore ganó más votos populares pero que finalmente la Corte Suprema decidió que en el Estado crítico que era Florida, el voto de los de Florida estaba trasladado al lado de George Bush y el candidato Gore a pesar de las muchas consecuencias, aceptó la derrota.

Entonces vemos que eso no es una cosa muy excepcional, es algo que pasa en varias democracias, tanto en democracias viejas como el caso de Estados Unidos, en democracias como la India y Costa Rica, en nuevas como por ejemplo en México en 2006.

Esta edición especial del Taiwan Journal of Democracy fue publicado a consecuencia de una conferencia realizada en la ciudad de México D.F. en mayo de 2006. La elección presidencial en México estaba organizada para julio de 2006. Un poco antes el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) se pusieron de acuerdo en estudiar todos los casos de elecciones cerradas para ver si podrían sacar algunas conclusiones, aprender algunas lecciones por si en México pasaba lo mismo. Yo creo que habíamos cumplido con nuestro deber; el documento está ahí, no sólo los estudios de caso sino también las recomendaciones estaban disponibles. Sin embargo, dos meses después cuando se dio la elección presidencial muy cerrada en México y cuando el candidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador no logró la Presidencia como había sido anticipado, a pesar de todo lo que los académicos habrían querido, a pesar de las lecciones y los consejos internacionales que habíamos presentado con hechos, López Obrador no pudo aceptar su derrota y se autoproclamó Presidente legítimo, trató

de desestabilizar el traspaso de mando al presidente Calderón y protagonizó el papel que muchos perdedores estarían tentados a desempeñar y la consecuencia en el caso de México, es que después López Obrador se descalificó en la opinión de muchos de sus electores para que en el año 2012, cuando tuvo la oportunidad de recupera el poder, en los hechos era visto como un jugador desleal y aunque tenía un apoyo del 30%, no tenía en ninguna manera el apoyo que habría podido ganar en caso de aceptar legítimamente el resultado de 2006.

Creo que con estos ejemplos estamos viendo una realidad recurrente, importante y muy significativa no sólo para entender los nuevos procesos de democratización, sino también en la lógica de los sistemas electorales democráticos en el sentido más general. Debo mencionar que después de 2006 no habíamos repetido el estudio pero vale la pena decir que estas experiencias de elecciones muy reñidas siguen aconteciendo y siguen teniendo mucha relevancia. Piensen por ejemplo, en la elección del presidente Maduro en Venezuela el año pasado y en este contexto, con todos estos antecedentes con que se podría analizar un poco más a fondo toda la lógica de este nuevo tipo de proceso como las lecciones que hay que sacar para un caso tal como el de El Salvador de este año.

Espero haberlos convencido en que estas elecciones muy reñidas no son ni tan marginales, ni tan excepcionales ni tan limitadas a regímenes con instituciones débiles, piensen en Estados Unidos, España e India, estamos incluyendo a países con instituciones de mucha trayectoria y mucha capacidad pero a pesar de eso, estos problemas parece que son recurrentes.

Page 23: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

23

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Incluso en Estados Unidos, y no sólo en el año 2000, también en el año 2012 cuando los opositores del presidente Obama querían deslegitimar su candidatura diciendo que él no había nacido en Estados Unidos queriendo negar su derecho a ser candidato e ignoraron todos los procesos y garantías institucionales para tratar de arreglar ese problema.

Así que esta situación no solamente acontece en un país como El Salvador, acontece en muchos países y requiere estudio comparativo y análisis teórico. ¿Qué tipo de análisis y qué tipo de comparación sería la más productiva para este tipo de problema? Yo personalmente y en el enfoque que utilizamos antes, he pensado que un enfoque comparativo histórico, es decir utilizando perspectivas de largo plazo comparando una gran variedad de casos dispares y tomando en cuenta una multiplicidad de métodos de análisis, sería lo más productivo. Entre los politólogos, hay unos que piensan que el problema es bastante sencillo, que es simplemente cuestión de un buen diseño institucional y que aparte de eso, no hay otros aspectos que estudiar. Yo estoy totalmente de acuerdo que un mal diseño institucional podría agravar todo este tipo de problemas entonces no quiero descartar la importancia de analizar con mucho cuidado los modelos de diseño institucional. El caso más clásico de diseño institucional es algo que pasó originalmente en Estados Unidos después de su independencia y pasó de nuevo en Brasil en 1960: había elecciones de Presidente y Vicepresidente no como una candidatura unificada, sino que separada y el resultado en Estados Unidos en el año 1800 fue que Thomas Jefferson ganó la Presidencia pero el Vicepresidente que ganó no era del pensar de Jefferson y eso creó la posibilidad

de tener un conflicto inmanejable entre Presidente y Vicepresidente. A pesar de este antecedente, después los Estados Unidos cambiaron su estilo de diseño institucional para evitar este tipo de situaciones pero siguió siendo una lección no aprendida para Brasil que vivió esta situación y la consecuencia fue que en 1960 se eligió una Presidencia de una tendencia con una Vicepresidencia de otra tendencia y eso estuvo estrechamente relacionado al golpe militar que vino cuatro años después.

Por esto, no voy a negar la importancia de un buen diseño institucional. Lo único que quiero decir es que ese es uno de los elementos y que no es el único. Otro método que vale la pena estudiar y voy a comentar un poco, es la Teoría de Juegos aplicándola al análisis de los procesos electorales. Y otro método que ha sido de gran relevancia para los que estudiamos la democratización en América Latina es lo que yo llamaría una visión teleológica de la democratización, una visión que dice que “la democratización pasa por etapas y es aprendiendo y rutinizando las etapas que uno llega a una situación de lo que en Inglés se llama “the only game in town”, una forma de solucionar el problema en la que es impensable actuar de una manera desleal frente a los procesos electorales. Creo que varios de los ejemplos que he citado muestran que esta visión teleológica puede tener alguna fuerza pero no puede ser una garantía absoluta. Por ejemplo, en Estados Unidos comenzaron a aprender en 1800 pero 200 años después, en el año 2000 seguían con la posibilidad de no poder manejar todas las variables según la rutina.

Entonces, todos esos elementos: diseño institucional, Teoría de Juegos,

Page 24: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES24

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

democratización por etapas, todos ellos tienen algo que aportar. Pero hay que reconocer que las elecciones que estamos estudiando no son cualquier elección. No son por ejemplo elecciones que llamamos “fundacionales”, elecciones que dan nacimiento a una democracia. Es muy entendible que por primera vez cuando el electorado no ha tenido antes la posibilidad de elegir su gobierno, puede haber una participación muy alta, una expresión de fe ciudadana a través de la que los ciudadanos quieren insistir en su derecho de elegir sus gobernantes. Pero después vienen elecciones más normales, con una participación menos intensa; algunos de los votantes dicen “bueno, ya existe este sistema pero no produce resultados que sean tan interesantes para mí”. Entonces, hay elecciones fundacionales, hay elecciones rutinarias y hay estas elecciones muy reñidas, que no pasan muy seguido y en las que la participación puede ser mucho más alta que lo normal. Para citar el ejemplo suyo, yo tengo entendido que hubo un gran aumento de participación entre la primera y la segunda vuelta porque para la segunda vuelta los electores pensaron que ésta no era una elección cualquiera, pensaron que era algo que realmente podía definir el futuro del país. Eso no significaba la fundación de la democracia en El Salvador pero era una etapa crítica en la evolución de la democracia salvadoreña. En los casos que he citado, he tratado de mencionar que muchos de los electores, muchos de los bloques electorales habían entendido la elección como no simplemente la alternancia entre un gobernante u otro o la expresión individual de preferencia de ciertas políticas públicas sino como un desafío colectivo y existencial. Ese era el caso en la mayoría de ejemplos que he citado. Por ejemplo en

Taiwán, para los electores era una elección para definir qué tipo de país iban a ser y había entonces tensiones muy intensas, conflictos ideológicos y peleas sobre la identidad de la colectividad y eso impulsó una participación y una intensificación de los sentimientos y un sentido de que la elección es un momento de crisis, que no es simplemente fundacional ni normal sino que puede acontecer incluso en países que tienen instituciones democráticas fuertes, que han perdurado por mucho tiempo pero que están por alguna razón muy polarizados; vemos que Estados Unidos está mucho más polarizado que antes y que por alguna razón se cree que los resultados son mucho más significativos.

Estas elecciones de crisis pueden por un lado, dar luz a consecuencias peligrosas e imprevisibles, a conflictos que salen del control de los participantes. Pero es también el caso de la mayoría de los ejemplos que hemos estudiado que una elección de este tipo puede en cierto sentido acelerar acuerdos más profundos porque el peligro de perder el control, el peligro de no poder sacar un gobierno legítimo de las urnas es tan alarmante que tanto las élites como los electores empiezan a pensar “eso es demasiado grave, ¿cómo vamos a evitar una repetición?; ¿qué tipo de replanteamiento de las instituciones y de las prácticas políticas es necesario para evitar tanto temor en el futuro?”. Lo que quiero señalar es que es un momento de crisis que puede ir en dirección muy positiva o también muy negativa. El aspecto muy negativo es muy urgente y necesario si va a producir la reacción más positiva, los cambios que pueden salvar la situación.

Page 25: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

25

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Teoría de Juegos

Ahora, en este contexto hablemos del tema de la Teoría de Juegos. Hay otros que conocen el tema mucho más que yo pero sólo quiero decir que sí es un juego esta elección, es un juego de dos etapas y hay que entender que no es un juego tan sencillo como parece, no es solamente un modelo como el de Downes donde los candidatos buscan el elector más central que no tiene preferencia muy marcada porque este voto adicional sería lo necesario para cambiar el resultado en su favor, eso es un aspecto. Pero en realidad, en estas situaciones es donde las decisiones colectivas son tan graves y no basta solamente tratar de ganar el voto menos comprometido en el centro. Una parte muy importante del juego electoral en este caso es movilizar sus propias bases, mantener la unidad de su lado y convencer a toda su gente que esta vez realmente sí vale la pena hacer el esfuerzo, que hay que participar, que no pueden faltar porque las consecuencias son demasiado graves. Esta es la primera parte del juego, movilizar a su equipo, movilizar a sus seguidores pero es por eso que el juego es más interesante y es un poco más complicado de lo que parece. Al mismo tiempo hay otro juego; el otro juego es que al llegar el momento de contar los votos de repente los dos lados tienen que desmovilizar la gente que antes se había movilizado, es decir tiene que aprender a crear confianza mutua entre ellos para que los dos lados crean que aunque el resultado no es el deseado, hay que acatarlo esta vez para mantener la capacidad de organización, la legitimidad, la integridad para pelear de la misma manera en la siguiente elección.

Entonces, es un juego con dos caras. No es un juego sencillo. Es contra intuitivo utilizar un sistema tan complicado si pensamos en prácticamente todas las luchas políticas de la humanidad donde lo normal es querer ganar y aplastar al enemigo y garantizar que el enemigo y el contrincante no puede tomar su venganza. ¿Cómo es entonces que este juego tan contra intuitivo llegó a ser el modelo utilizado? Creo que una perspectiva histórica nos ayuda desentrañar un poco los orígenes. He mencionado la elección de 1800 de Estados Unidos porque era muy temprano, era el primer ejemplo de este tipo de casos. El tema era que sólo había tres elecciones presidenciales, no se sabía si ese sistema duraría y había realmente una pelea muy intensa entre dos visiones del futuro de los Estados Unidos. El ganador, pero que ganó por muy poco margen, era Jefferson pero él era visto por sus opositores como un “terrorista jacobino” que podría destrozar la institucionalidad y las costumbres y atacar a los intereses establecidos. A pesar de todo eso, del radicalismo de varios de los planteamientos no sólo de Jefferson sino de varios de sus seguidores, Jefferson a penas ganó; no fue de ninguna manera fácil pero ganó y el problema entonces era qué relación tenían que establecer con los perdedores. Hay varias razones para explicar lo que pasó en Estados Unidos en aquel entonces. Un elemento muy importante, que ayuda mucho al entendimiento de la historia de los Estados Unidos de ese entonces, era que para conciliar a los perdedores, Jefferson se dio el poder sobre la Corte Suprema a un John Marshall que era visto como alguien que de ninguna manera tenía simpatía por las posiciones radicales de los Jefferson y sus aliados y la Corte Suprema de los Estados Unidos se estableció como una institución con muy alta

Page 26: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES26

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

legitimidad para balancear la lucha entre los partidos.

Ese era un factor de diseño institucional, que ayuda a explicar lo que pasó. Otro elemento que creo que es importante tomar en cuenta y eso tiene que ver con el hecho que primero en Estados Unidos y luego en Inglaterra vino la misma práctica. En los dos, los políticos anglosajones estaban traumados por lo que había pasado en Francia. No querían ver una repetición del Jacobinismo con un Committee of Public Safety, Robespierre, la guillotina y todo eso. Entonces, estaban muy a la vista los peligros y las consecuencias que podrían surgir en caso de no solucionar estas peleas de una manera más moderada. Yo creo que eso ayudó a construir el Parlamentarismo en Gran Bretaña con dos partidos alternando y ayudó también en la consolidación en los Estados Unidos.

Estos antecedentes eran muy raros a principios del Siglo XIX. Parece muy normal ahora y es un modelo que se ha extendido a todas las regiones del mundo, pero en aquel entonces era un experimento muy incipiente y con consecuencias muy inciertas y había condiciones especiales que favorecieron la implantación de este modelo. En Estados Unidos, por ejemplo, no era creíble que un poder externo apoyaría al perdedor en una elección para cambiar el resultado. Mientras que un poco después, en América Latina, cada vez que había una elección muy apasionada y muy intensamente combatida, era mucho más creíble que tal vez un vecino, los guatemaltecos en El Salvador, los peruanos en Bolivia, etc. podrían entrometerse y apoyar de esa manera al perdedor y fomentar una solución que no es de alternancia legítima dentro de la Constitución del país en cuestión.

Hay que decir que en el Siglo XX, los Estados Unidos en el Caribe, muchas veces hizo lo mismo apoyando perdedores en elecciones por motivos de seguridad y estrategia. Por ejemplo, en Cuba la mala reputación del bipartidismo y de la alternancia tiene mucho que ver con los 50 años que cada vez que había un perdedor en una elección, el perdedor podía ir y pedir a Washington que interviniera porque hubo fraude.

Eso nos muestra que no es natural, no es inevitable el surgimiento de este modelo de manejo político; requiere de varias condiciones. Afortunadamente, en el Siglo XXI las condiciones para generalizar este modelo se han fortalecido y en casi todas las regiones del mundo hacen esfuerzos para crear instituciones legítimas que permitan alternancia normal y la aceptación de la derrota en elecciones. Pero a pesar de eso diría, y probablemente en ese sentido soy una minoría entre mis colegas politólogos, que hay menos democracias realmente consolidadas en el mundo de las que se espera. Hay muchas democracias semi-consolidadadas en las que en tiempos normales, la alternancia puede funcionar pero hay que ver hasta qué punto son realmente consolidadas, hay que investigar lo que pasa cuando los resultados son muy reñidos y cuando los electores sienten que las consecuencias pueden ser de mucho significado para el futuro de su sociedad. En realidad hay prácticamente en todo el mundo la potencialidad de crisis de este tipo que puede poner a prueba si en realidad la democracia es “the only game in town” o si por el contrario hay posibilidades de variar el juego en Egipto y en Ucrania.

Page 27: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

27

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Ahora, en el Siglo XXI estamos hablando de una gama muy amplia de países que normalmente funcionan de una manera más o menos democrática, que tienen elecciones regulares con participación, etc. Entonces tenemos elecciones presidenciales y probablemente las luchas más difíciles tienen que ver con el caso de elegir entre Maduro y Capriles, por ejemplo. Pero también hay casos, como el de India en este momento donde es un sistema parlamentarista y ahí también puede haber muchas presiones y muchas dificultades si el Parlamento realmente tiene el poder. Incluso entre los presidencialistas hay algunos que son de una vuelta, otros de dos vueltas. En el caso de Taiwán por ejemplo, no había una segunda vuelta pero acá sí hubo una segunda. Entonces, hay variaciones de este tipo y en relación con los sistemas parlamentarios puede ser proporcional o mayoritario pero ¿dónde se va en el caso de una disputa? Puede ser que sea el Congreso que tome la decisión; tradicionalmente eso era muy común en América Latina. Después se han creado instituciones como el IFE (en referencia al Insrituto Federal Electoral, llamado ahora Instituto Nacional Electoral, INE) y el TRIFE (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) de México, como cortes especializadas pero también hay muchas instituciones electorales especializadas pero no todas se han establecido, como es el caso de las instituciones electorales de El Salvador, de manera que sean profesionales y neutrales y que generen confianza sea el resultado que sea, la institución siga siendo confiable haciendo su trabajo de la mejor manera posible. Yo creo que el IFE en México era de este tipo pero no es lo suficiente en el caso mexicano y no es una garantía absoluta en ningún caso pero pueden ser una aportación muy útil.

En algunos casos como en Taiwán y en Estados Unidos, fue la Corte Suprema la que decidió en estas situaciones pero habría que ver si la Corte Suprema es vista y funciona como una institución totalmente profesional y neutral solamente apegada a la letra de la Constitución, o si, los jueces que tienen mucho poder dentro de la Corte que son elegidos de cierta forma y tienen sus ideologías son profesionales, lo que es el caso en muchos países de América Latina en los que se puede diluir la integridad de la Corte Suprema.

Hay otras garantías potenciales tales como observadores internacionales. En el caso de América Latina, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha creado capacidades de este tipo, International IDEA donde está Daniel Zovatto tiene también un papel muy importante y en El Salvador todos saben que en los años 80 el papel de los observadores internacionales era muy importante porque había falta de confianza en los procesos electorales domésticos, pero los observadores hicieron un trabajo que podría en algunos casos ayudar a garantizar y estabilizar esa situación.

Lo que creo que surge a la vista a consecuencia de eso, es que hay varias maneras de mejorar las probabilidades que en caso de una crisis, la crisis puede llevar a un resultado positivo fortaleciendo la confianza de la gente en las instituciones y evitar lo peor.

No hay una fórmula universal aplicable a todos los países; hay una mezcla según la historia, según el contexto entre el papel de las instituciones domésticas, el papel de los observadores, el grado en que se ha aprendido la lección tal como evitar la

Page 28: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES28

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

separación entre Presidente y Vicepresidente, el grado de apoyo externo para guiar y estabilizar situaciones que son inestables internamente. Por ejemplo en Venezuela en este momento, puede ser que los mecanismos de estabilización interna no son suficientes, sí existen pero pueda ser que puedan mejorar las posibilidades si hay más apoyo creíble, no intromisión, sino apoyo externo creíble.

Finalmente, a pesar de todas estas posibilidades, los elementos decisivos para determinar el comportamiento en todos estos momentos de crisis tienen que ver, por un lado, con las actitudes de las élites y su posición de hasta cierto punto sacrificar algunas de sus ambiciones de corto plazo para crear una situación mejor para ellos y para todos en el largo plazo y dentro de las élites habrá siempre corrientes corto placistas y otras largo placistas con una visión más amplia. Las élites por sí solas no sirven; su comportamiento depende mucho de las expectativas y las demandas de la sociedad en general. Por eso, para explicar que este juego contra intuitivo puede funcionar hay que atender con mucho cuidado a elementos que no son simplemente racionales, sino tradicionales, de valores, de comportamiento sociológico en la sociedad en general que a la larga puede guiar el comportamiento de los actores políticos y puede castigar a los que se comportan de una manera desleal. Eso no es garantizado, hay muchas sociedades

en las que las tradiciones sociológicas, las decisiones étnicas y religiosas hacen muy difícil tolerar tal resultado.

Para terminar, simplemente quiero decir que una de las inspiraciones para mí en este campo ha sido un sociólogo no tan conocido, Norbert Elias, un alemán que se mudó a Inglaterra después del Nazismo y escribió un libro llamado “The civilizing process”, en el que desarrollaba un aspecto que era evaluar no tanto el lado político del juego, sino la evolución de las reglas gobernando el deporte porque tradicionalmente, el juego era como una lucha política, había que ganar a cualquier presión y hacer cualquier daño al opositor pero durante el “civilizing process” había un proceso en el que se dio cuenta que los observadores del deporte y la calidad de la acción en el deporte podía ser mejorada si los deportistas tenían algunas reglas para proteger sus posibilidades de supervivencia para que pudieran aprender, mejorar su deporte y para que si perdieron un juego, podrían volver el siguiente partido y ganar. Entonces, debe analizarse cómo es que esta lógica de civilización, en el caso del deporte, creó actitudes y expectativas en la sociedad que después podría apoyar y reforzar tendencias comparables en el campo de la política electoral. Eso es una aportación que quiero llamar a su atención y creo que con eso he agotado mi tiempo, muchas gracias.

Page 29: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

29

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

El tema de la presentación es “de Chávez a Maduro…implicaciones para Venezuela y para la región”. El nombre de mi conferencia “De Chávez a Maduro” supone que existe un cambio, que ha habido una trayectoria en esta evolución, desde el inicio de lo que se llama el régimen Chavista con el ascenso al poder de Chávez en 1999 hasta el régimen actual del presidente Nicolás Maduro.

A grandes rasgos, vamos a caracterizar el gobierno de Chávez. Él fue electo presidente tres veces, se extendió este periodo a lo largo de catorce años si tomamos en cuenta desde 1999-2012, porque en sus últimos años en el 2013 realmente no ejerció, dada la gravedad de su enfermedad. Este régimen ha sido difícil de caracterizar, porque se trata de un régimen híbrido que combina elementos

de democracia representativa con democracia participativa, un régimen que combina instituciones características de la democracia con tendencias e instituciones claramente autoritarias. Asimismo, es un régimen que fue evolucionando con el tiempo; a lo largo de esos catorce años hubo una evolución bastante significativa, con tendencia a inclinarse hacia los rasgos autoritarios personalistas y militaristas que caracterizaron ese orden desde su inicio, pero tuvieron una expresión mucho más explícita y plena a lo largo de la evolución del régimen.

Para ilustrar esto rápidamente diríamos que la Constitución de 1999, que fue la Constitución aprobada como producto de la principal oferta electoral del Chavismo cuando hizo campaña en 1998 y cuando llegó al poder, que fue

Conferencia: “De Chávez a Maduro... implicacionespara Venezuela y para la región”

Miriam Kornblith, National Endowment for Democracy

Page 30: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES30

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

convocar una Asamblea Constituyente para generar un nuevo texto para que reformulara las claves principales de la articulación de la sociedad venezolana. Eso género como principal producto la Constitución de 1999, que era una Constitución que básicamente preserva un orden republicano y democrático con separación de poderes, respeto a los derechos humanos, algunos elementos clásicos y básicos de un orden representativo fundamentado en las elecciones, pero con agregados importantes de mecanismos de democracia directa pero en general, con una estructura básica propia de un orden republicano y democrático.

A lo largo de los años y en particular a finales del año 2010, se consagró un nuevo entramado jurídico asociado a lo que en su momento se denominó el “Estado comunal” y vinculado con lo que se llama o se llamó el “Socialismo del Siglo XXI” que generó una estructura institucional ilegal paralela y en buena medida contradictoria con la Constitución de 1999. De modo que el carácter híbrido de este régimen, no solamente aparece en el plano retórico de la combinación de democracia y socialismo, el régimen cívico-militar, el régimen civil, sino también en un plano fáctico, real de la existencia de un entramado jurídico paralelo, que en buena medida son contradictorios. De hecho en el año 2007, hubo un intento de reformar la Constitución de 1999 para implantar estos elementos del llamado “Estado comunal” y consagrar la idea del socialismo como forma de articulación y de modelaje de la sociedad venezolana, pero ese intento fracasó, aunque su motivación principal había sido consagrar la reelección indefinida de Chávez en particular, porque no se aplicaba la reelección indefinida para los

demás cargos de elección popular. Entonces, se fue generando una propuesta de reforma constitucional de más de 100 artículos, muy complicada, muy elaborada que fracasó por un pequeño margen. Sin embargo, en el año 2009 sí se aprobó la reelección indefinida de todos los cargos de elección popular pero no se sometía a referéndum ninguno de estos elementos de propiedad socialista y comunal, cambio de reglas de juego y todos estos elementos que se pretendieron modificar a través de esta reforma del año 2007, fueron introducidos por vía legal a través de la Asamblea Nacional donde el oficialismo tenía mayoría y como dije, se consagró un entramado jurídico paralelo que, de facto, reformó esta Constitución.

Entonces tenemos que este régimen, a lo largo de catorce años, evolucionó en muchos sentidos, entre otros en éste: el de ir consagrando por vías institucionales paralelas, un Socialismo del Siglo XXI, un Estado comunal, un régimen fundamentado en una asociación cívico-militar y que además estaba fundamentado y estructurado en torno a la persona de Chávez; lo que se llamaba el “híper liderazgo de Chávez” que era digamos, la manera cortés a la que se referían a esa hegemonía de Chávez dentro de sus propias filas. Desde otra perspectiva, era un extremo personalismo centrado en la figura de Chávez con un enorme poder de decisión al interior de las estructuras partidistas y del bloque gobernante, un extremado poder en términos de selección de autoridades, de definición de políticas económicas, de definición de lineamientos de política internacional, de política social, es decir un orden que giraba de manera absolutamente abrumadora en torno de Chávez.

Page 31: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

31

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Este orden, además, desde el punto de vista de la literatura politológica más especializada en estos temas, lo caracteriza como un régimen autoritario electoral o de autoritarismo competitivo, lo cual indica que hay una combinación entre características claramente autoritarias con preservación de mecanismos de participación a través de las elecciones. De hecho Venezuela ha tenido desde el año 1999 hasta el presente, dieciocho elecciones, lo que significa que ha habido 1.2 elecciones por año, es decir en varios años, más de una elección por año. Por ejemplo, el año pasado, en 2013, hubo la repetición de las elecciones presidenciales en abril de 2013; elecciones municipales en diciembre; en el año 2012 hubo elecciones presidenciales en octubre; elecciones regionales en diciembre; en 1999, y en ese momento yo estaba en el Consejo Nacional Electoral, hubo tres elecciones, un referéndum para consultar acerca de la aprobación de una Asamblea Constituyente, elección de los miembros de la Asamblea Constituyente y luego la aprobación de la Constitución, o sea tres elecciones en un año. Es un régimen que se caracterizó por la abundancia de consultas electorales y en paralelo la acentuación de los rasgos autoritarios. Ese es un tema bastante interesante, porque en general la literatura politológica tiende a señalar que, a mayor número de elecciones, mayor probabilidad de democratización de un régimen y hay abundante literatura sobre todo para el caso africano, autores importantes han señalado esa correlación.

En el caso venezolano, es clara la relación inversa entre la abundancia de elecciones y la pérdida de calidad democrática del orden político en general y de las

elecciones en particular. Las elecciones se han tornado cada vez menos competitivas, competitivas en el sentido de competencia menos equitativa, son elecciones menos libres, menos transparentes con enorme ventajismo del gobierno. Pero, para agregar a las paradojas venezolanas, la primera es que a más elecciones, menos democracia y la segunda es que a menor equidad en las elecciones, mayor expansión de la oposición. Lo que también es bastante llamativo, es decir a lo largo de estos años, la oposición que pasó por distintos momentos y distintos procesos, fue a partir de un momento que logró consolidarse en la Mesa Unidad a partir de 2009, presentó candidatos únicos para las elecciones parlamentarias de 2010, ya había presentado casi 80% de candidatos de una lista única en 2008, presentó candidato presidencial único en 2012, nuevamente en las elecciones subsiguientes, en esa medida el progreso de la oposición en el campeo electoral también se hizo bastante manifiesto. La oposición logró ganar, en primer lugar, el referéndum por un pequeño margen en 2007, tuvo 51 a 49 en la elección parlamentaria de 2010, avances muy importantes en las regionales y avances muy importantes en 2013, que aún se discute el resultado donde el presidente Maduro obtuvo una victoria por una diferencia su favor de 1.2% de los votos o sea 220,000 votos que entra dentro de estas elecciones que ha discutido Laurence donde para un régimen con esa abrumadora ventaja y uso abusivo de todo recurso público, ya sea publicitario, sea institucional, movilización de electores, amedrentamiento, pues esa mínima diferencia es bastante llamativa. Entonces vamos a decir que en medio de esas relativas paradojas se mueve este régimen.

Page 32: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES32

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Ahora, una vez que pasamos de Chávez a Maduro vemos elementos de continuidad y de ruptura. En el ámbito de continuidad, yo diría que hay la acentuación de todos los rasgos característicos del gobierno previo. Es un gobierno intervencionista en lo económico, que se ha hecho más intervencionista aún; es un gobierno que irrespeta de manera evidente y sin ningún tipo de pudor el tema de la separación de poderes, es decir hay un uso claro manifiesto del Poder Judicial para perseguir las expresiones opositoras; es un régimen que se ha convertido en un orden más militarista aún, quizás justamente por el hecho que Maduro no proviene de las fuerzas armadas para lograr legitimidad y poder imponer su autoridad a las fuerzas armadas, ha tenido que incorporar muchos más militares en el tren administrativo, en los ministerios. Actualmente, hay once militares como gobernadores de Estado; es decir, el aspecto militar se ha acentuado en este periodo.

También el tema relativo a la censura de la libertad de expresión, en el caso del régimen Chavista a lo largo de esos catorce años, hubo un creciente control y una creciente intervención sobre los medios independientes, los medios privados, una expansión exponencial de los medios públicos vía creación de televisoras, cadenas de radio, radio comunitaria, periódico, vía adquisición de medios privados y vía mecanismos de presión sobre los medios, aparte de la existencia de leyes muy punitivas en materia de libertad de expresión, la llamada “Ley de Resorte” y sobre todo estas leyes de desacato que han sido muy cuestionadas en el ámbito de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Todas estas acciones y leyes han generado muchas dificultades para que todos

los ciudadanos expresen cuestionamientos, críticas a autoridades públicas, que se manifiesten sobre temas de interés general, porque pueden ser entendidos como difamación, injuria y sujetos a sanciones legales.

Con el régimen de Maduro prácticamente desde su llegada al poder, a partir de las elecciones de abril de 2013, esa tendencia se ha acentuado. El primer elemento importante que marca una recrudecimiento sobre el control sobre los medios fue la venta de la televisora Globovisión bajo muchas presiones, adquiridas por personas vinculadas con el gobierno; luego la adquisición de una cadena muy importante de medios impresos, la cadena Capriles y así sucesivamente. Entonces tenemos que ese elemento que estaba presente en los gobiernos de Chávez, se ha acentuado.

Otro elemento que se ha acentuado de manera muy clara, sobre todo en los últimos meses a raíz de las protestas, es la represión; el uso de la fuerza pública de manera desproporcionada para contener expresiones de descontento o manifestaciones populares. Ese es otro elemento que marca una diferencia muy importante, en términos de políticas explicitas, de acciones deliberadas del gobierno.

Por otro lado, hay otro elemento contextual que es muy importante, que marca una diferencia entre el gobierno de Chávez y de Maduro que es la situación económica. Obviamente, el tema económico que le corresponde manejar a Maduro es herencia del Chavismo, es decir es una herencia de la política económica definida a lo largo de los catorce años previos; una política económica

Page 33: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

33

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

orientada hacia encumbrar al Estado como el principal fuente de dinamismo económico del país. Es obvio que en una economía petrolera tipo economía venezolana, no estamos hablando de Dinamarca, no estamos hablando de otras realidades, en este tipo de economía ya el poder y la fuerza del Estado era muy relevante. Con el Chavismo se ha exacerbado esa extrema dependencia respecto al negocio petrolero y sobre todo la utilización del negocio petrolero y de la fuerza petrolera de Venezuela con finalidad política, tanto domestica como internacional. Esos son rasgos que se acentuaron o se diseñaron durante el gobierno de Chávez y que se han acentuado en la actualidad.

El otro elemento que fue muy característico del gobierno de Chávez fue el intento por desplazar al sector empresarial local y sustituirlo, bien sea por el sector estatal o por inversión extranjera afín al gobierno, ya sea Irán, Rusia, China, Bielorrusia, etc. es decir, de la comunidad afín ideológicamente al gobierno de Chávez y también en la comunidad hemisférica, lo que le generó apoyos políticos muy importantes en votaciones en la OEA, en la creación de la ALBA, se dinamizó mucho el intercambio comercial con Brasil, Nicaragua, Argentina con países que resultaron más afines desde el punto de vista ideológico.

Pero este modelo, que se basó en el híper activismo estatal y el desplazamiento del sector privado, fue generando consecuencias muy negativas en la dinámica económica. En primer lugar, la sustitución de la producción local por importaciones en una economía petrolera, con altos precios de petróleo, el gobierno sintió que podía prescindir del sector privado y sustituir la producción local por importaciones. El problema es que

cuando no hay disponibilidad de divisas y no hay suficiente capacidad para importar todo lo que se está consumiendo, se genera todo lo que se está generando hoy en el país que es una escases pasmosa alarmante, realmente impresionante de productos de la canasta básica. Por otro lado, la sustitución del empresariado local se hizo por vías de expropiaciones, nacionalizaciones y también por la vía de la imposición de precios fijos para productos, lo cual desincentivó la producción local. Entonces, hoy en día no hay producción local y no tenemos capacidad para suplir esa demanda mediante importaciones, lo que causa un déficit severo de producción. A su vez, esto ha ido generando problemas de inflación; la inflación hoy en día terminó el año pasado en 52%, pero es mayor incluso en productos básicos. Por otro lado, debido a ineficiencias, corrupción y malas políticas públicas, ha habido una desinversión en la infraestructura pública, de modo que hoy en día el sistema vial esta en pésimas condiciones, el sistema portuario, en particular, el sistema de generación eléctrica, lo que es una gran paradoja en un país petrolero y con recursos hídricos en abundancia. Venezuela no solamente exportaba petróleo sino electricidad en su momento y hoy en día carece de ambos; es decir Venezuela está importando gasolina incluso de Estados Unidos.

Entonces tenemos una distorsión multifacética del proceso económico, que es herencia evidente del Chavismo pero que hizo explosión en este momento. Hay quienes dicen que Chávez tuvo mucha suerte en muchas cosas, entre otras cosas, el haberse podido ir sin tener que atender esta coyuntura o este momento tan grave en materia económica. Realmente esta acumulación de

Page 34: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES34

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

decisiones y de políticas económicas, la ha tenido que manejar Maduro y esto marca una diferencia muy significativa entre el gobierno anterior y el gobierno actual. Maduro es una persona que no tiene las características de liderazgo de Chávez, no ha podido imponerse en el conjunto de las fuerzas que componen el Chavismo, si no tiene esa capacidad de liderazgo y por otro lado, no está gobernando en una situación de holgura económica que caracterizó el gobierno de Chávez; de modo que ahí hay unas diferencias bastantes significativas.

Entonces frente a esto, hay cambios también muy importantes en la opinión pública, en la percepción que tienen algunos ciudadanos acerca del liderazgo, acerca de la situación futura y presente, acerca de la naturaleza del propio régimen que también marcan referencias muy importantes del pasado. Para ilustrar estas tendencias que son interesantes, quiero mostrarles una encuesta reciente donde podemos percibir algunos de esos elementos; de cómo vamos viendo una percepción más negativa del país, cómo los bloques situacionales, que en el pasado siempre le conferían mayoría al oficialismo, ahora le confieren mayoría a la oposición. Es decir, son elementos muy interesantes que también marcan una diferencia significativa entre Chávez y Maduro.

Comentaré sobre una encuesta de una encuestadora muy importante y seria que se llama IVAD (Instituto Venezolano de Análisis de Datos), que tiene una larga trayectoria en el país. Ésta es una encuesta de finales de marzo; son 800 entrevistas pero que cubren el 96% de la población. Esto es importante, porque buena parte de las encuestas en Venezuela cubren más o menos el 84% de la

población y eso excluye el sector rural que tiene un comportamiento muy particular que es muy afín al gobierno, porque es el sector menos autónomo y más dependiente de la administración pública, de los salarios del sector público, es decir que esta encuesta es bastante representativa. En términos socioeconómicos, los datos se dividen en sector A y B que es el sector más pudiente 15%, el sector medio el 54% de la muestra y 31% el sector de menores recursos. El cambio muy importante, es el de los llamados “bloques políticos situacionales” que es una medición que se ha hecho a lo largo de todos estos años y siempre era clara la mayoría, la prevalencia del bloque oficialista respecto al opositor. Este dato no solamente lo registra esta encuesta, sino otras en este último periodo donde aparece que la oposición tiene una preferencia sobre el oficialismo en la opinión pública, y el sector neutral que en Venezuela lo llaman “mini neutral”. En este punto, es importante destacar la curva de evolución de esos bloques situacionales. En marzo de 2013 todavía, si estaba vivo Chávez ya al final de su gobierno, luego las elecciones de abril donde prácticamente hubo un empate entre Capriles y Maduro, y de ahí en adelante hay un crecimiento con altibajos, obviamente, pero un crecimiento con preferencia hacia el sector opositor.

La percepción de la situación del país es otro tema clave. Hay unas encuestas por ejemplo, Cid Gallup en las que Venezuela sale como uno de los países más felices del mundo, siempre la percepción es positiva, todo es optimista, el futuro es maravilloso y el presente es luminoso, es decir es llamativo. Por eso es bastante interesante que en estas encuestas, y como digo no es la única, es consistente esto, al preguntar sobre situación

Page 35: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

35

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

en general actual de los ciudadanos, tenemos que la percepción negativa supera a la percepción positiva. Es importante observar, cómo se está abriendo la brecha entre esa percepción positiva y negativa, partiendo de un punto no muy lejano hace un año, donde coincidían y un poquito antes donde predominaba la visión positiva.

Luego están los principales problemas. Aquí también hay una diferencia importante; Venezuela es un país en el que los índices de inseguridad ciudadana son alarmantes y además tiene la diferencia de varios países de América Central, en donde vemos que aunque la situación es preocupante, ha ido en relativo declive o se ha estancado el tema. En el caso de Venezuela, lo que hemos visto es una acentuación de la inseguridad ciudadana. Según cifras oficiales, el año pasado hubo cerca de 17,000 muertes en Venezuela por crimen común. Según cifras no oficiales es decir estudios independientes, la cifra es de 25,000 muertes. Sea una u otra, es una cifra alarmante para un país que no está en guerra, sino que simplemente está viviendo el flagelo de la inseguridad pública. El tema de la inseguridad de los últimos años, era el que aparecía como tema de mayor relevancia, bien lejos de temas de carácter económico. Hoy en día, en las encuestas más recientes, lo que se está registrando es que el tema del desabastecimiento es uno de los más alarmantes, es decir temas de naturaleza económica por sobre el tema de inseguridad. No es que haya desaparecido el tema de inseguridad, sigue siendo un tema muy importante pero ahora también está siendo alcanzado por temas relacionados con la economía, la escasez y desabastecimiento y si sumamos estos dos temas al alto costo de la vida y desempleo, vemos que son temas

que hoy en día se consideran los principales problemas del país.

La percepción según las encuestas, no varía mucho dependiendo si es oficialista, oposición o neutral, lo que también es una realidad muy interesante. Si bien Venezuela es un país donde hay una alta polarización en temas políticos, hay una mayor homogeneidad en temas de carácter nacional, en cuáles son los temas que más preocupan, cuáles son percepciones acerca del futuro, ahí se observa mayor homogeneidad de lo que se veía antes de la separación de los bloques del oficialismo y de la oposición.

Otro tema muy interesante que dictan las encuestas es, que durante los gobiernos de Chávez típicamente en una pregunta de éstas, ¿quién es el responsable de los problemas del país? Chávez nunca salía como el principal responsable, tampoco el gobierno nacional; o eran los ministros o era el ciudadano común y corriente, o era la oposición o eran los gobernadores, los alcaldes, el imperio, es decir, cualquier factor distinto al gobierno nacional. Hoy en día, la población considera que el gobierno nacional es el principal responsable. Obviamente en este punto, sí hay una diferencia entre oficialismo y oposición, pero es muy llamativo porque incluso en el pasado, entre los opositores, había división de opiniones.

Con respecto a la situación económica del país, el 29% la considera positiva, el 70% negativa y también se acentúa la percepción negativa en el sector opositor pero no es deleznable que cerca del 40% del sector oficialista, también considera que la situación económica es negativa. Si uno lee las publicaciones oficialistas, por

Page 36: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES36

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

ejemplo un diario que se llama Aporrea, existe un cuestionamiento muy severo cotidiano a la situación económica porque, al fin y al cabo, afecta a todos.

Entonces entramos a un tema muy reciente que es el de las protestas. A partir de febrero de este año, se ha desatado un proceso muy intenso de protestas a lo largo de todo el país iniciadas por los estudiantes. Lo que desató la protesta fue el hecho que en el Estado de Táchira, ciudad de San Cristóbal, que es un Estado fronterizo con Colombia, una estudiante estuvo a punto de ser violada. Eso generó protestas en los estudiantes. Éstas fueron reprimidas de manera muy brutal por las fuerzas del orden; hubo estudiantes presos, que fueron mandados a otros estados entonces eso generó protestas no solamente en Táchira sino también en Caracas, Valencia, etc. y en todo el país.

De ahí en adelante a partir del 12 de febrero, que es el Día de la Juventud, día en que típicamente hay protestas, hay manifestaciones, movilizaciones de estudiantes, esa protesta terminó con la muerte de tres personas, dos estudiantes y de ahí en adelante se ha desatado un proceso de protestas que aún no termina a lo largo y ancho del país. Entonces, esta encuesta tiene esta ventaja que podemos apreciar, cómo se está percibiendo el tema de las protestas. La pregunta ¿está Usted de acuerdo o en desacuerdo con las protestas? prácticamente 50% en acuerdo y el otro 50% en desacuerdo. En desacuerdo con las protestas están las personas vinculadas con el sector oficialista, mientras los que están de acuerdo están con la oposición y los neutrales tienden a estar en desacuerdo. También vemos las diferencias entre sectores socioeconómicos, lo que es

llamativo, porque se dice que las protestas sólo son de la clase media, de los ricos. Sin embargo, el sector D está dividido con respecto a su apoyo o rechazo a las protestas.

Esta pregunta es bastante interesante ¿cree Usted que estas protestas son una expresión del descontento del pueblo por los problemas que hay en el país o son manipuladas por factores políticos para desestabilizar al gobierno? El discurso del gobierno, es que se trata de una protesta manipulada, que no hay razón para las protestas y que simplemente son intentos de desestabilización. Obviamente, por el lado de quienes están en el lado de las protestas, hay razones para hacerlo. Curiosamente, hay una relación de 50% y 50% respecto al agrado y desagrado con las protestas, la aceptación o el rechazo. Sin embargo, casi 60% considera que son una expresión de descontento con lo que dan cierta legitimidad a la protesta, mientras que la idea que es una protesta manipulada, hasta cierto sentido artificial, tiene 40%.

Esto es algo que es interesante, porque también desde el lado oficialista, se ha querido decir que las protestas están muy localizadas, que apenas son un fenómeno de Caracas y zonas aledañas y que no es una expresión nacional. Sin embargo, aquí la pregunta, como es una encuesta de carácter nacional, se revela que 70.5% de las personas señala que ha habido protestas en su ciudad, lo que indica que el ámbito de las protestas es mucho más amplio que unas cuantas ciudades. Esto es muy importante porque, como les decía anteriormente, el tema de la restricción de la transmisión de la información pluralista, amplia, variada se ha agudizado en el país. De hecho, el día que hubo mayores

Page 37: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

37

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

protestas y por el que se inició todo este ciclo, que fue sobre todo las protestas importantes del 12 de febrero, tuvieron un “blackout” informativo. El gobierno cerró la transmisión del canal NTN, casi saca del país a CNN en español, o sea, había una restricción muy grande para la transmisión de la información acerca de las protestas. Asimismo, había una híper actividad en redes sociales como Twitter y Facebook, en las radios comunitarias, es decir, en otros mecanismos alternativos, pero la prensa convencional y la televisión convencional, han estado o censuradas o autocensuradas. Es interesante que, incluso con esas condiciones, el 70% de las personas digan que hubo protestas en sus ciudades.

Con respecto al mensaje del oficialismo afirmando que, para alcanzar la paz, lo mejor es que se prohíba cualquier tipo de protesta, las opiniones están divididas entre verdadero y falso. Pero predomina el falso, opinando que la mejor manera de acabar con las protestas es prohibirlas. Comparando esto con el punto anterior, vemos que 50% está de acuerdo y 50% en desacuerdo con las protestas. Sin embargo, incluso aquellos que están en desacuerdo con las protestas, consideran que es un mecanismo legítimo y que no hay que prohibir las protestas.

Este ha sido otro aspecto clave en estas protestas, bien sea porque se trate de una política deliberada del gobierno para disuadir a los manifestantes, o para generar fricciones al interior de la oposición acerca de cómo manejar el tema de las protestas; lo que es cierto es que ha habido un uso desproporcionado de la fuerza pública. Hay casos reportados de torturas, hasta este momento se registran 40 personas que han

fallecido, hay cerca de dos mil personas que han sido detenidas y que tienen un tipo de acusación legal en su contra, más de 600 heridos; es decir, realmente ha sido abrumador y terrible el uso de la fuerza pública para el manejo de la protesta. Esto está siendo percibido en el sentido que, la mayoría de la población, considera que ha habido un uso exagerado de la fuerza pública. Vemos también la división entre oficialismo y oposición. También, entre la oposición hay una mayor percepción de ese uso abusivo. Sin embargo, no es deleznable que también en el oficialismo, cerca del 30% de los oficialistas consideren que ha habido ese uso exagerado.

Ahora hablaremos sobre la popularidad de algunos líderes políticos y finalmente sobre la popularidad del gobierno como tal. Como Ustedes saben, el candidato presidencial de oposición en octubre de 2012 y luego en abril de 2013, fue Henrique Capriles Radonski. La popularidad de él ha sufrido bastantes altibajos a lo largo de todo este proceso, ya que ha tenido cuestionamientos tanto del gobierno como de la oposición. Actualmente, mantiene un saldo positivo en términos de agrado, pero ha bajado su popularidad, teniendo un saldo positivo de 2.3%.

En el campo del oficialismo, vemos que dos figuras destacadas, que son el presidente Maduro y Diosdado Cabello, actualmente presidente de la Asamblea Nacional y que fue ascendido recientemente a capitán, digamos que él representa el ala militar del gobierno. Cabello es una persona con mucha visibilidad pública en el país y un líder importante del oficialismo y es el que tiene el mayor rechazo, entre las figuras, tanto del gobierno, como de la oposición. En el caso de Maduro, también

Page 38: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES38

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

vemos que como Presidente de la República, tiene un nivel de desagrado alto con un saldo de popularidad negativo de 12 puntos.

En el caso de Maduro, el periodo de “luna de miel” que generalmente acompaña a los candidatos recién electos, duró casi nada. Fue electo en abril y ya en mayo comenzaron a abrirse las brechas en términos de percepción negativa de la gestión económica, percepción negativa del futuro del país y queda reflejada en el nivel de desagrado que tiene el presidente Maduro.

Una figura que ha emergido con bastante popularidad, últimamente, ha sido Leopoldo López. Como Ustedes seguramente ya conocen, él de alguna manera ánimo mucho todas estas protestas y se identificó mucho con el movimiento estudiantil, por lo que lo acusaron de una cantidad de cosas. Finalmente, se entregó. Pues la figura de él ha ido emergiendo como un líder importante dentro de las fuerzas opositoras y tiene un saldo positivo de 7.5%.

Con relación al acceso a la información, es impresionante, como les decía anteriormente, que a pesar de la limitación de los medios de comunicación, el 95% de los encuestados sabe acerca del caso López y de su entrega. En realidad fue muy publicitado y eso es idéntico a lo largo de todos los estratos socioeconómicos y de los bloques situacionales. Una pregunta muy interesante es ¿fue correcta la decisión de López de entregarse? La población en general, considera que sí fue correcta. Lo interesante es que el oficialismo considera en un 90% que fue correcta, porque probablemente creen que es culpable de todos los crimines que se le imputan. En la oposición, es difícil entender

exactamente cuál es la lógica, unos creen que fue correcto, otros creen que no; es un tema polémico. Pero en general, hay coincidencia quizás en cómo se planteó el tema de una forma muy heroica, muy épica que movió una fibra importante de la sensibilidad de las personas. La percepción que fue una buena idea que se entregara, no sé si cambiará con el tiempo porque en realidad, está en una situación de una gran precariedad jurídica considerando el tipo de sistema judicial que hay en el país, sin ninguna garantía de un juicio imparcial, justo, y equitativo.

Este es otro tema interesante, porque Chávez trató de revertir una percepción acerca de lo que es un preso político. Él decía que no hay presos políticos, sino políticos presos y entonces de alguna manera se creó esa imagen de que los que están presos, por razones políticas, no es por sus convicciones, ni porque han sido tratados inequitativamente, sino que efectivamente cometieron crímenes y efectivamente son políticos que están presos. Es interesante que en el caso de Leopoldo López no se repita esa percepción, de que se trata de un político preso, sino que es un preso político. Y noten cómo en el oficialismo están divididas las opiniones sobre esto; es impresionante que esa manera de caracterizar a un político que está preso, al menos es discutida dentro del oficialismo pues no se acepta plenamente.

Aquí vamos con un tema de gran relevancia que son las salidas políticas. En Venezuela ha habido 18 elecciones entre 1999-2013. Hay una realidad que es muy interesante para su análisis, porque los años que no hubo elecciones en Venezuela fueron los años 2001, 2002 y 2003, que son los años más conflictivos

Page 39: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

39

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

de la época de Chávez; hubo golpe de Estado, huelga petrolera, manifestaciones descomunales, tres años sumamente conflictivos en los que, coincidentemente, no hubo elecciones. El otro año en el que no hubo elecciones fue en 2011, pero es un año previo a las elecciones presidenciales, además de toda la preparación de las primarias de la oposición. Entonces, si bien no hubo un proceso electoral, sí fue un año preelectoral muy claro.

¿Qué quiero decir con esto? Que en un régimen de esta naturaleza, el principal mecanismo de canalización del conflicto ha sido el mecanismo electoral y de alguna manera el mecanismo electoral genera posibilidad de aliviar las tensiones y canalizar las diferencias, tanto al interior del bloque opositor, como al interior del bloque oficialista ante la ausencia de eventos electorales tal como ocurrió en el año 2001, 2002, 2003 y como está ocurriendo ahora que no hay elecciones este año y que no habrá elecciones, sino hasta las elecciones parlamentarias a finales de 2015, tenemos prácticamente dos años sin una perspectiva de una elección inmediata. Por supuesto que el próximo año, si es que las cosas se mantienen normales, habrá una elección pero creo que no es casualidad, que este nivel de tensión se haya exacerbado, ante la ausencia de un proceso electoral que hubiese podido canalizar tensiones del momento.

De modo que aparecen alternativas institucionales para canalizar el conflicto. Una alternativa institucional es la petición de renuncia del presidente Maduro. Es decir, se le puede pedir la renuncia a cualquier

funcionario público y pues el funcionario decidirá si quiere o no renunciar, pero este es un tema que se ha manifestado en las recientes protestas. También fue un tema bastante mencionado en los años 2001 y 2002 cuando también se pedía la renuncia de Chávez y luego se pasó al referéndum revocatorio. Pero de alguna manera, se repite un poco el esquema de las posibles salidas, porque efectivamente la Constitución lo contempla. ¿Qué sucede si el Presidente renuncia? ¿Qué sucede si el Presidente es revocado?, ¿Qué sucede si el Presidente fallece? Todas esas son opciones institucionales. Entonces 53% de la población está de acuerdo con que se le pida la renuncia a Maduro y 41% está en desacuerdo. Obviamente, están en más acuerdo los de la oposición, pero noten que 14% del oficialismo también considera esa posibilidad. Al leer los textos del oficialismo, se nota que hay muchos que están descontentos con Maduro, ya sea porque lo consideran que está pactando con la oposición o porque piensan que no tiene suficiente liderazgo.

El otro tema que siempre ronda entre las salidas institucionales, es el de la nueva convocatoria a una Asamblea Constituyente. Como ese fue el tema más importante durante la campaña electoral de Chávez en el año 1998 y se ha hablado mucho de esa Asamblea Constituyente y su carácter democrático y como hubo dos referéndum, uno para convocarlo y luego para aprobar la Constitución, quedó consagrada en la Constitución la Asamblea Constituyente. Lo cierto es que al leer la Constitución y ver la manera en cómo ha sido consagrada esa figura, genera una gran incertidumbre; es una gran caja de pandora porque la Constitución no establece como se seleccionan los miembros para la Asamblea Constituyente,

Page 40: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES40

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

no dice que la nueva Constitución tiene que ser aprobada por referéndum, no establece normas para todo el proceso. Muchos piensan que la Constitución se consagró, es decir que se reprodujo el proceso de 1999. Sin embargo, no es así ya que la Constitución simplemente dice que el Presidente, en Consejo de Ministros podrá solicitar una convocaría para una Asamblea Constituyente o cierto número de diputados, creo que 2/3 de la Asamblea Nacional o un cierto número de firmas. Pero en realidad, es un tema que queda muy abierto a la incertidumbre en términos de cuál sería el andamiaje institucional que conduciría a esta salida. Sin embargo, es muy llamativo que exista un 62% de personas de acuerdo a esta salida, 35% en desacuerdo y fíjense que en el oficialismo 30% está de acuerdo. Vemos que hay mucha incertidumbre por la falta de definición institucional de este mecanismo y sobre todo, en una situación de control hegemónico del oficialismo sobre los poderes públicos, es una salida que es difícil de imaginar cómo pudiera llevar a un cambio de régimen, pero que es percibida como una salida eficaz desde el punto de vista de la oposición.

No sé si Ustedes saben, pero algo interesante es que cuando se convocó el referéndum revocatorio en 2004, se generó una lista negra con todas las personas que habían firmado para solicitar la revocatoria de mandato del presidente Chávez. De modo que se creó lo que en su momento se llamó la “Lista Tascón” que contenía tres millones 400 mil firmas de personas que habían solicitado el referéndum revocatorio. Esa lista se convirtió en una lista de discriminación política y hoy en día todavía se usa; si alguien va a un ministerio a solicitar un trabajo lo primero que se hace

es buscar el CD de la Lista Tascón para ver si esa persona firmó o no firmó para solicitar la revocatoria de mandato del presidente Chávez. Entonces ha quedado en el país esta marca muy negativa de la recolección de firmas y hay tanto temor acerca del uso de esos mecanismos discriminatorios. Entonces la pregunta ¿Usted estaría dispuesto a firmar? es interesante porque el 50% estaría dispuesto a firmar, pero por otro lado, el otro 50% no estaría dispuesto a firmar. No habiendo elecciones en el corto plazo pues estas podrían ser algunas salidas que se contemplan.

Con respecto a la evaluación del gobierno, el 42.4% lo considera positivo y el 57.5% lo considera negativo. Ahí tenemos la diferencia entre los bloques situacionales, pero en definitiva esto no ocurría en el gobierno de Chávez. A lo largo de 14 años esto no se vio, que el gobierno como tal fuese evaluado negativo. Eso es una diferencia importante de Chávez a Maduro.

Con relación al liderazgo de Maduro, 50% apoya la afirmación que Nicolás Maduro no tiene liderazgo y no lo respetan en su propio partido y 20% dentro del oficialismo lo considera verdad. De nuevo, obviamente esto no se presentaba en el gobierno de Chávez.

A lo largo de 15 años, incluyendo el gobierno de Maduro, se ha insistido mucho que Venezuela es la mejor democracia del mundo, que la Constitución venezolana es la mejor del mundo, que es el régimen más democrático. De hecho las encuestas de Latinobarómetro, normalmente, preguntan a los venezolanos qué opinan acerca de la democracia y les parece que la democracia venezolana es la mejor del mundo o la mejor

Page 41: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

41

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

de América Latina. Sin embargo, comienzan a aparecer elementos consistentes en varias encuestas donde se le pregunta a la población si considera que el gobierno se está convirtiendo en una dictadura y fíjense que el 55% de las personas opina que sí es una dictadura. Por otro lado, el gobierno es considerado como democrático por cerca del 42%. Pero es interesante ese giro, porque tampoco ocurría durante el gobierno de Chávez una percepción de esta naturaleza.

Referente al apoyo electoral al gobierno, si hubiera elecciones en este momento, 33% estaría a favor y en contra 52%; ese es el clima del momento aunque no habrá elecciones.

Para concluir, quería destacar estos datos como elementos que muestran cambios muy importantes en el estado de ánimo de la población, la percepción acerca de la gestión de gobierno, la percepción acerca de opciones para destrancar el juego político y con eso debemos volver a la naturaleza del régimen.

Es decir, en un régimen democrático, un tipo de situación de ánimo de la población llevaría a cambios importantes, a reestructuración del gabinete, redefinición de políticas públicas, incorporación de sectores opositores en la formulación de políticas y no se ha visto nada de eso. Éste es un régimen muy distinto, es un régimen que en momentos de crisis profundiza y acelera el proceso y endurece las posiciones. Si nos preguntan cuál es la perspectiva, no tengo una respuesta. Pero en todo caso, hay una combinación muy delicada en el momento de un gobierno y un régimen que está mostrando señales de desgaste, de pérdida de su capacidad hegemónica, pero sin que se vea en lo inmediato la capacidad de sustituirlo. Esa es una situación bastante delicada, bastante tensa que puede llevar a explosiones significativas, sobre todo considerando el marco contextual de una situación económica sumamente difícil y muy adversa que está afectando de manera significativa todos los sectores de la población. Muchas gracias.

Page 42: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES42

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Page 43: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

43

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

La idea es relativamente simple. Hay políticos, ha habido políticos y va a seguir habiendo políticos. Los políticos en cualquier época, en el pasado, en el presente y me imagino que en el futuro despiertan todo tipo de recelos; despiertan todo tipo de sinsabores y por qué no decirlo, los políticos también enfadan a tal grado a la sociedad que en muchas sociedades los políticos son vistos como un problema. Pero vuelvo a mi primera premisa; hay políticos, ha habido políticos y va a seguir habiendo políticos. Por consiguiente me van a permitir que mi conferencia, sea una conferencia bastante normativa, me voy a situar en el mejor de los mundos posibles, en el deber ser, y les voy a pedir cierta condescendencia, o sea el escepticismo es bueno y sé que muchos de ustedes van a escuchar mis palabras con gran

escepticismo pero es una buena hora de la tarde para soñar y para plantear escenarios que podrían ser un objeto de acción, no sólo política sino de acción de una sociedad civil para un mejor futuro, para un mejor mañana.

Fíjense que la Ciencia Política, la disciplina en la que me muevo en el ámbito académico, en el ámbito universitario, desde siempre se preocupó por el estudio de los políticos, de la figura del político. De hecho todos ustedes conocen y probablemente muchos de ustedes ha leído aunque sea párrafos del libro de “El Principe de Maquiavelo”, el príncipe es decir el político de un determinado momento, en concreto del Siglo XVI en una región del mundo que se llama Florencia y es un libro de cabecera de muchas personas, pero también es un manual en las escuelas de

Conferencia: “El oficio de político”

Manuel Alcántara, Universidad de Salamanca

Page 44: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES44

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Ciencia Política, en las escuelas de liderazgo, etc. Por consiguiente ésta es una evidencia de que siempre ha habido preocupación por el estudio de estas figuras. Pero quizás en los últimos años, yo me atrevería a decir 30 o 35 años ha habido un sesgo muy fuerte en nuestra disciplina, en la Ciencia Política para mirar a otros problemas, a otros asuntos como objeto de estudio y esto es en concreto lo que ha dado pie para hablar de una moda que se incorporó yo creo que de una manera muy interesante y de manera muy positiva en torno a los años ’80, que vamos a llamar el “neoinstitucionalismo”, que se basaba en una premisa muy simple y es que las instituciones importan, frente a un cierto olvido de las instituciones y sobre todo un tipo de visión de las instituciones. Las instituciones se veían de una manera mucho más enriquecedora, se veían de una manera mucho más interesante, como las reglas de juego. Las reglas del juego que una determinada sociedad, que una determinada polis se da para dirimir los conflictos y como tales reglas de juego pueden ser de carácter formal, perfectamente formalizadas y ahí tenemos las instituciones en la Constitución, las instituciones en las leyes, la ley de partidos, la ley del gobierno, la ley de descentralización, etc. Pero había también otro tipo de instituciones, que eran las instituciones informales y esta era la nueva visión que aportaba el “neoinstitucionalismo” y la posibilidad además de articular una visión en la que las instituciones condicionaban las preferencias de los actores, es decir las preferencias de todos nosotros actuando, bien, de manera individual o de manera colectiva en instancias diríamos de grupo, como pueden ser los partidos políticos, o como simplemente pueden ser agrupaciones gremiales, etc. que actúan en un determinado momento en la política. Entonces esas leyes

informales también de alguna manera tenían que ver con este nuevo escenario.

En esta coyuntura la figura del político de alguna manera, no digo que quedara olvidada por completo, pero sí quedó arrinconada. Lo que importaba eran las instituciones y ahí había que poner el hombro y ahí es el gran momento, piensen ustedes en América Latina de las grandes reformas institucionales, que fueron en algunos casos muy provechosas pero en otros casos fueron tremendos fracasos.

Paralelamente a esto hago un punto y aparte, casi diríamos en un epígrafe separado, en la Universidad de Salamanca como muchos de ustedes conocen desde exactamente el año 1994, es decir desde hace 20 años comenzamos un proyecto de investigación que llamamos “Elites Parlamentarias”. La premisa era muy simple: queríamos conocer a las personas que estaban en el Poder Legislativo a través de un mecanismo relativamente simple, aunque un mecanismo costoso y pesado que era a través del mecanismo de la encuesta, una entrevista a profundidad con un cuestionario. Lo que empezó en el año 1994 y uno de los países de objeto de estudio fue éste, porque recuerden ustedes salíamos de las famosas “Elecciones del Siglo”. Los jóvenes aquí presentes no tienen memoria, y no tienen por qué tenerla pero se llamaron así y daban paso por primera vez en el país a consolidar los procesos de paz y daban apertura a distintas fuerzas políticas y demás. Pues vinimos a El Salvador en el año 1994 a hacer entrevistas por primera vez a los legisladores de la Asamblea Legislativa, también en el resto de países de América Latina.

Page 45: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

45

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Eso configuró una gran base de datos que a la fecha, viene a tener cerca de siete mil entrevistas realizadas en dieciocho países de América Latina para cada Congreso que se fue renovando a partir de entonces en los países democráticos y con la salvedad de Venezuela donde no hemos podido hacer esto desde hace ya ocho años. Entonces teníamos esta base de datos y esto podríamos decir que nos especializó a todo el equipo de profesores y profesoras de la Universidad de Salamanca para trabajar la cuestión de los políticos, como unidad de análisis. Entonces ya estaba servida la idea de abordar a los políticos como objeto de estudio, los políticos entonces como una variable dependiente. Ojo, los políticos, y esto lo decimos de manera muy clara, no los líderes, que es distinto. El objeto de estudio era el político no el líder, entonces empezamos a trabajar estudios sobre los políticos pero no sobre liderazgo. En estos estudios, nos llevamos distintas sorpresas, pero ¿saben Ustedes cuál fue la primera sorpresa? la primera sorpresa es que en la disciplina de la Ciencia Política no hay una definición de quién es político. Está el extremo muy generalista de la tradición de Aristóteles que dice “políticos somos todos”, todos ustedes, yo mismo somos políticos, porque somos individuos que estamos en la polis, que estamos en el ámbito donde se toman decisiones e interactuando y en esa interacción tenemos lógicamente un rol de ciudadanos. Entonces había como una especie de mimesis entre ser ciudadano y ser político. El político por definición era un ciudadano, o si quieren el ciudadano era un político por definición. En este sentido, si todos somos políticos entonces tendríamos que hacer otra cosa probablemente sociología o antropología, porque entonces es el estudio de todos.

Entonces había que abordar el fenómeno de la definición. Claro, en el fenómeno de la definición un gran sociólogo alemán Max Weber hace justo cien años había escrito, o mejor dicho pronunciado dos conferencias que terminaron conformando un pequeño volumen que tiene un impacto enorme en todo lo que se ha escrito sobre esto desde hace cien años. El libro se llama “El político y el científico”. En estas dos conferencias, me interesa lógicamente hablar de la primera conferencia, es decir la conferencia del político, Max Weber va a decirnos con una gran clarividencia y citando a un autor llamado James Bryce que él lee y conoce muy bien y que es autor de un libro impresionante de finales del Siglo XIX titulado “The American Commonwealth”. Bryce ya había alentado lo mismo que había alentado otro personaje muy citado pero poco leído y poco conocido que se llamaba Mijail Orsorovski escritor Ruso que hizo un trabajo de campo muy serio en Inglaterra y en Estados Unidos, había alentado que había una figura nueva, algo diferente, a lo que tradicionalmente se había dado en el mundo de la política que era el político profesional. El político profesional, la tesis tanto de Bryce como de Weber, es que es consecuencia de la democracia. O sea, la democracia abre el juego político, de tal manera que entran unos individuos a servir las viejas instituciones, los parlamentos o las nuevas instituciones que se están abriendo y que son individuos distintos. Ya no son ni los viejos aristócratas de la Europa monárquica, ni tampoco los plutócratas, es decir los grandes terratenientes o los grandes empresarios; es decir que hay gente nueva.

Estamos hablando del Siglo XX que procede básicamente del mundo trabajador: es la gente que ha llegado a la política en el ámbito

Page 46: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES46

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

por ejemplo británico a través del Partido Laborista o es la gente que llega a la política en Alemania a través del Partido Social Demócrata o en el caso español a través del Partido Socialista. Es muy interesante y pongo el ejemplo del caso español, porque el primer diputado socialista un señor de apellido Iglesias, Pablo Iglesias, este señor tiene un discurso muy interesante en el Parlamento Español en el que revindica que quiere un sueldo, quiere un sueldo porque tiene que alimentar a su familia y acaba de dejar la imprenta donde trabaja y entonces como ha dejado la imprenta nadie le cubre ese trabajo y entonces ¿de qué va a vivir su familia? y hay una reivindicación de Pablo Iglesias entorno a 1910 diciendo “señores, me tienen que pagar”.

Estamos hablando de algo que pasa hace cien años y lo que percibe Weber en ese momento se ha incrementado en muchos países en función de la presencia de la democracia. Por consiguiente, tenemos políticos que cobran y que como cobran, diría Max Weber, viven de la política. Son profesionales, viven de la política. Ahora bien, Weber reconoce que viven de la política porque tienen vocación de servicio, tienen cierta vocación altruista, entonces él utiliza la otra preposición, porque hay gente que vive “para” la política; es decir la política es una finalidad en su vida, es algo casi religioso, algo místico y están dispuestos a dejar lo que tengan que dejar para estar en esa especie de pasión que es la política. Estas palabras de vivir “de” la política y “para” la política desde entonces acompañan la actividad de los individuos que están en la política. Por consiguiente, he tomado esto para darnos cuenta de un fenómeno que es mundial: quien está en la política cobra de la política. Por consiguiente si cobra de la política, lo

mismo que un médico cobra de su hospital, o un profesor cobra de su universidad, tiene un componente profesional, o si me permiten a lo mejor de asalariado. Que ese componente de asalariado sea irrelevante porque esta persona tiene una riqueza personal, como el caso cercano que ustedes conocen del señor Ricardo Martinelli en Panamá. Es decir lo que puede ganar Martinelli como Presidente de Panamá es ridículo en comparación a sus ingresos personales, pero sin embargo cobra también de la política. Frente a él podemos citar también a alguien del país vecino, colega mío, como es el caso de Luis Guillermo Solís que es un hombre que ha sido profesor universitario, no tienen nada que ver Luis Guillermo Solís con Martinelli, pero ambos tienen un componente de remuneración de lo que hacen.

La gran cuestión es que estamos en un escenario de la profesionalización de la política porque hay una remuneración de la misma, pero ¿qué argumento podemos añadir a ello para plantear el oficio de político? Es decir, que eso se convierta en un quehacer que defina cosas concretas. Porque claro al ver los ejemplos del médico y del profesor universitario, todos sabemos cuál es el oficio de un médico según su especialidad, o de un profesor según su especialidad porque vemos lo que hacen. Entonces, ¿qué define la actividad política?

Mi propuesta es relativamente clara. Primero, la actividad política, puesto que estamos en un universo con una matriz electoral, la definen las elecciones. Toda aquella persona que se presenta en las elecciones y es elegido, entra en la política. Por consiguiente, hay que desmentir los cientos de declaraciones que uno puede encontrar buscando en una

Page 47: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

47

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

hemeroteca cuando estas personas que son elegidas dicen “yo no soy político”. Digo que hay cientos de ejemplos; en cualquier país del mundo se encuentra esto. Personas que son elegidas como alcalde, alcaldesa, diputado, legisladora, presidente y dicen “yo no soy político”. Bueno, hay que decir “eso es mentira; Usted sí es político porque ha sido elegido” y lo electoral en términos de Pierre Bourdie, es algo que inviste a alguien de algo, es decir de la naturaleza representativa. Por consiguiente, ahí tenemos un grupo de políticos, pero interesantemente, los políticos elegidos en cualquier país del mundo son los menos. Es decir, en el groso paquete de personas que vamos a llamar políticas representan una parte muy pequeña porque la mayoría de los políticos no son elegidos ni aquí ni en Estados Unidos ni en España. Hay un segundo grupo de individuos que son designados por los que son elegidos en actividades claramente políticas, como por ejemplo un ministro o un secretario no ha sido elegido pero evidentemente es un político. Podrá decir él o ella que llega a ser ministro o ministra porque es un gran técnico, porque es un excelente ingeniero, porque es un excelente contable, porque es un excelente investigador y que eso es, hablando en términos de Bourdie, su capital. Su capital político es que es un gran arquitecto de reconocido prestigio internacional. Pero de nuevo eso no nos sirve; desde el momento en que ese señor o señora se siente en la silla “X” de un consejo de ministros es político, otra cosa puede ser que no sea político partidista, pero eso otra historia.

Ahora estamos hablando del oficio de político, porque hay muchos políticos que no tienen por qué ser partidista, pero son políticos porque son designados por alguien que ha

sido elegido. Este mundo de los secretarios de lo que podríamos denominar de “las primeras espadas de una administración” que por otra parte es muy débil porque no hay una carrera administrativa muy fuerte, digamos que es relativamente fácil enunciar quién es político. Pero hay un segundo nivel que es lo que podríamos denominar “los políticos en la sombra” es decir son los que tenemos dificultades para enunciarlos y para contarlos, que son los asesores, que son los speech writers, que son todas las personas que acompañan a las figuras políticas tanto elegidas como designadas. Y hay un tercer nivel, que es el de aquellos que podemos denominar, que son aquellas personas que de nuevo acceden a cargos pagados por el erario público sin una evidencia de mérito, es decir sin pasar por criterios meritocráticos. Estas personas son aquellas que normalmente son producto del “cuoteo” de los partidos políticos y que conforman instancias que no tienen otro tipo de acceso si no la propia voluntad del político. Los mexicanos acaban de reformar el Instituto Federal Electoral (IFE), ahora se va a llamar Instituto Nacional Electoral, el INE; bueno, los consejeros que están en el INE son políticos, llevarán o no llevarán una camiseta de un partido político, serán independientes en su juicio, pero son políticos; ninguno de ellos ha entrado ahí por una cuestión de mérito; ninguno de ellos ha pasado un examen, ninguno de ellos ha tenido que dar una clase magistral, presentar un paper que haya sido discutido por otros pares, etc.

Entonces ese nivel es político, y todavía “rizo un poco más el rizo” y es que muchos miembros de Poder Judicial son políticos; jueces que llegan a la máxima magistratura sin ningún Curriculum Vitae, sino simplemente

Page 48: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES48

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

porque han tenido una mayoría favorable en la Asamblea o en el Congreso que les ha elegido. Por consiguiente, esos también son políticos. Finalmente, hay una cuestión que me parece importante que luego volveré sobre ella, es el papel de los “ex”, el papel de los expresidentes sobre todo de los políticos de primer nivel que teóricamente dejan la política, que no vuelven a estar en el Congreso o en un ministerio pero que tienen una suerte, o que tienen una especie de función ya diríamos de “moscardón” que están constantemente zumbando al oído del político en cuestión para ser una especie de consejero, su patrono, etc.

Es relevante tener esta definición o esta aproximación, pero ¿por qué es relevante? Por una cuestión ciudadana y por una cuestión académica. Es la misma pregunta, ¿cuántos políticos tenemos en El Salvador? Es importante en términos ciudadanos. Una vez me preguntaron, ¿profesor, sobran políticos sí o no? y yo les decía “no lo sé, no los hemos contado”. Pero claro si no hemos contado los políticos ¿cómo sabemos si sobran; cómo sabemos el gasto de los políticos? porque si tenemos enunciados a los políticos, sabemos lo que gastan, a efectos por lo menos, que ya es mucho, del presupuesto público. Sabemos cuánto representan los políticos en el PIB y podemos entonces comparar y decir “en España hay muchos más políticos que en Francia y cuestan muchísimo más en España que en Francia” entonces decimos “esto no puede seguir así”. En términos académicos, si queremos estudiar a los políticos y su trayectoria, no tenemos objeto de estudio o nuestro objeto de estudio se reduce al estudio de los alcaldes, el estudio de la gente del Ejecutivo o a la gente del Legislativo pero

no podemos hablar en términos académicos de los políticos.

Por consiguiente, no es una cuestión estrictamente epistemológica pero tampoco es una cuestión estrictamente cívica, es las dos cuestiones. ¿Podemos establecer algún tipo de elemento normativo a la hora de enfrentarnos a los políticos? Bueno, antes de referirme a esto permítanme también plantear una cuestión de una agenda de investigación. A los políticos podemos estudiarlos con una foto fija, es decir una perspectiva estática, es decir la foto en la que vemos la primera reunión del primer consejo de ministros de un nuevo gobierno y la prensa se ocupa de hacerles un poco su biografía decirnos quiénes son, etc. Y entonces podemos estudiar a los ministros de ese país en el minuto. Eso es una visión estática que es interesante, pero probablemente desde nuestra perspectiva es insuficiente porque queremos tener una visión dinámica. Esto supone plantear el oficio de político como una carrera, como la carrera de cualquier profesional; la carrera de un empresario, cómo empezó, quién le dio su primer crédito, con quién se alió en los primeros años, por qué decidió meterse en un sector estratégico o no, cómo fue reinvirtiendo, cómo luego él o ella se formaron; es decir, la trayectoria es fundamental para entender a esa persona que es el consejero delegado, por ejemplo.

Lo mismo nos ocurre en la política; hay una carrera política porque empíricamente cuando vemos esa foto del consejo de ministros y esa foto del presidente y vemos la foto del vicepresidente, del ministro de hacienda, el ministro de comercio, la ministra de educación, etc. ahí hay una pequeña

Page 49: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

49

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

biografía y nos damos cuenta que todos tienen un pasado, que en la mayoría de los casos es político. Podemos sorprendernos y decir “este es el primer cargo que esta persona tiene pero va a hacer lo minoritario”. Es decir, todo político tiene un pasado y tiene una carrera, y esa carrera está definida por el momento cómo se inició la carrera del político, como entró y por qué entró, cuál era su apellido y decimos “es que este señor se llama Kennedy, entonces ya entendemos, y tenía una carta de presentación y por otro lado, el padre de esta persona se llamaba García pero militó siempre en ese partido político y le llevaba desde pequeño a los meetings de ese partido político y le hablaba en casa todo el día de ese partido político y bueno, el hijo decidió irse a otro partido político, pero ya tenía el gusanillo de la política. Pero tenemos que ver mecanismos individuales, que tienen que ver con el capital individual que tiene cada persona y que yo digo que puede ser un capital familiar, un capital de notoriedad, es decir esa persona que es un astro en el mundo del deporte o es una persona muy conocida en el mundo artístico o tiene un capital de notoriedad, o sea la gente tiene un capital que se puede invertir en la política, pero luego además de eso hay mecanismos de tipo, llamémoslo “institucionales”, que son los que aperturan el juego político. Y de nuevo, como mencionaba estos mecanismos institucionales pueden ser de corte formal o informal. Por ejemplo, de corte informal son aquellos mecanismos que dicen que para entrar en la política yo tengo que tener un padrino, el patrocinio de alguien. Esto es muy clásico en la política mexicana en donde el político está aupado por alguien, en su momento en un momento clave recibió el empujón de alguien dándole una beca para estudio y esa persona se vincula en una

relación personal más o menos sólida con ese patrón que luego le va a ir abriendo. Lean Ustedes las biografías de los presidentes mexicanos, prácticamente desde Lázaro Cárdenas hasta la actualidad, van a encontrar que todos en un determinado momento dicen “todo lo que soy y lo que he logrado se lo debo a…”. Es un mecanismo de informalidad que está presente en la vida política. Por otro lado existen también los mecanismos formales. Es distinto un país en el que para entrar a la política uno tiene que ganar una elección sí o sí, a un país en el que lo que se tiene que hacer es ser amigo del que hace las listas. Ahí entramos en el impacto de los sistemas electorales a la hora de seleccionar al personal político. Si en mi sistema electoral basta con que vaya en la posición diecisiete y voy a entrar seguro, bueno yo voy a estar ahí haciéndome querer y queriendo jugar ahí un determinado papel para asegurarme que me pongan en esa posición. Eso es muy distinto si yo tengo que estar haciendo primarias desde el primer momento.

Entonces los mecanismos de entrada, generan una suerte de selección muy importante y definen de alguna manera el futuro de quién va a ser presidente dentro de treinta años por eso es muy importante cuando hablamos de cuestiones institucionales, ser conscientes de esto: lo que estamos reformando hoy no va a tener implicaciones el año que viene, tiene implicaciones dentro de 25 años; las instituciones no tienen un carácter de reconfigurar esquemas a la velocidad del rayo, se llevan su tiempo.

Segundo, el político desarrolla su carrera política. Ésta puede ser muy corta, de tres años y se termina o puede ser muy larga o puede ser intermitente; es decir puede entrar y salir

Page 50: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES50

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

de la política, la famosa “puerta giratoria” la que entra y sale de la política. Los tres tipos de políticos son muy distintos y de alguna manera nos configuran a su vez un sistema político distinto y nos configuran también la posibilidad de definir carreras políticas distintas y hacer tipologías de carreras políticas. Incluso aquel político que ha estado en política toda su vida ha estado siempre en el mismo puesto. Acabamos de ver la jubilación de un congresista norteamericano que llevaba en el Congreso desde los años cincuenta, es decir más de cincuenta años como congresista; claro esto es una cosa excepcional, pero éste es un tipo de político. Eso es muy distinto a aquella persona que su carrera política tiene una “suerte de escalera”, comienza en el nivel local, pasa al nivel regional, pasa al nivel nacional, pasa al nivel del Ejecutivo y luego termina a lo mejor en un puesto en el extranjero o en una instancia internacional. Entonces es una carrera de cuarenta años o sea una carrera en escalera, ascendente y es muy distinta a la carrera de este legislador que ha estado toda su vida en el Congreso.

Un autor norteamericano muy citado de los años sesenta Edward Reisinger, habla de diferentes tipos de ambición y habla de un tipo de ambición que es estática “he llegado y como he llegado ya me da lo mismo, he llegado y me quiero mantener,”. Está también la ambición dinámica que es aquella en donde yo quiero subir peldaños en la escalera. En este desarrollo de su carrera, el político juega con el capital político que tiene, y de nuevo, dependiendo del tipo de sistema político que tenemos, él utilizará un tipo de capital u otro. Va usar un tipo por ejemplo, en el que prime claramente la lealtad o todo lo contrario, en el que predomina el pensamiento de “yo soy

un luchador; el capital político es el que voy construyendo y si tengo que enfrentarme con quien sea, me enfrento con quien sea porque en una determinada coyuntura eso me da réditos”. Es decir hay distintas estrategias que muchas veces dependen del tipo de personalidad del político, también varía en virtud de la coyuntura y de las instituciones existentes.

Y finalmente, la carrera política en esta visión diacrónica termina en la salida del político. Es decir, ¿adónde va alguien cuando deja la política? ¿Por qué deja realmente la política? ¿Por agotamiento de su ciclo vital, porque ha perdido severamente una elección, por un escándalo o deja la política porque se encuentra con otra opción vital? ¿Cuáles son los elementos por los que alguien deja la política? Al revisar la literatura nos damos cuenta que de esto no hay casi nada escrito, hay uno o dos artículos, hay uno en el Journal of Democracy y otro más; no hay evidencia empírica grande o aglutinada. Repito, sí puede haber la biografía de los grandes líderes pero no tenemos la evidencia empírica de que pasó con el alcalde de aquel pueblo de 50 mil habitantes, que después de treinta años adonde ha ido. Es decir, ¿qué hace con el capital político alguien cuando termina su carrera? ¿Termina siendo multimillonario, termina volviendo al trabajo que dejó inicialmente, termina en la sociedad civil en un puesto en una ONG?

Esto es muy importante porque teniendo la visión del oficio de político desde esta perspectiva tenemos un buen diagnóstico de lo que estamos hablando. En conclusión, me dirán que no he hablado en términos de esa normatividad que yo planteaba de decir ¿qué es lo positivo de ese oficio de ser político,

Page 51: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

51

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

cuál es la cara amable, la cara de calidad para buscar esos políticos de calidad? Me van a permitir que plantee tres cosas rápidamente.

Creo que los partidos políticos y esto es una evidencia a nivel mundial, aseguran mejores carreras políticas que cuando no hay partidos políticos o cuando los partidos políticos están destruidos, desinstitucionalizados, o son meras cajas vacías; ¿por qué? porque el partido político hace la función de la empresa política que se preocupa por su empleado. A esa persona valiosa que ha perdido una elección y que se ha quedado sin trabajo pero que lleva dedicado a la política 15 años, el partido político le da la posibilidad de plantearle una oportunidad de estudiar o trabajar en el extranjero y esa persona cambia de aire, estudia un poco y luego el partido político le trae en otra coyuntura y lo coloca en otro sitio. Esto claro, a la gente, a los militantes de la sociedad civil, le salen salpullidos cuando escuchan esto, porque normalmente se tiene otra visión de la política, yo tengo otra visión más sínica de la política, pero sé que los partidos europeos funcionan razonablemente bien con este esquema y todos nos miramos y deseamos ser Suecia, ser Dinamarca, ser Noruega, etc. Bueno, este esquema funciona razonablemente bien y eso supone que el político tiene esa especie de caparazón, esa especie de empresa pública que le arropa y que no es un tipo que está a verlas venir e intentando hacer caja para cuando está en el desempleo, que es lo que nos ocurre cuando tenemos el modelo de político totalmente individual, independiente, totalmente alejado de un grupo.

Segunda cuestión; los políticos deben de tener una preparación. Yo no sé cuál es la

preparación, no les voy a proponer qué preparación debe de tener un político. Este día, en la Universidad de Salamanca estamos nombrando Doctor Honoris Causa a Inácio Lula da Silva. Lula no pasaría un filtro si dijéramos “los políticos tienen que tener un estudio universitario, tienen que saber idiomas” simplemente no pasaría. Sin embargo, Timothy Power me corregirás si me equivoco al decir que Lula es el presidente de la historia de Brasil más valorado durante su Presidencia y después de su Presidencia. Es decir que se supone que en una relación de tipo pública todo mundo valora a su político, entonces puede ser una buena medida de político, es decir que no hay una panacea de quién es el buen político. Además, piensen ustedes que hay muchos cargos muy distintos de político. Evidentemente Lula probablemente nunca podría haber sido Ministro de Relaciones Exteriores. Un buen alcalde no tiene por qué ser un buen ministro, ni un buen diputado y al revés. Por consiguiente, no hay una escuela de político, sin que tengamos que dejar de lado la idea de que el conocimiento no sobra, el conocimiento nunca sobra pero lo que quiero señalar es que porque el mecanismo de entrada en la política es el mecanismo electoral y eso valida a cualquier persona y estamos lejos del sufragio censitario del Siglo XIX cuando pedíamos que la gente pudiera leer y escribir, pagara impuestos, y eso ya ha desaparecido, nuestro umbral para entrar en la política no implica esto, no podemos establecer un canon de qué es el buen político.

Se puede intuir que un buen político es quien sabe mucha historia de su país, si sabe interpretar mínimamente unas estadísticas, si tiene conocimientos básicos de economía, eso está bien, no sobra, pero no parece que

Page 52: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES52

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

sea absolutamente imprescindible para un político. Entonces, ¿qué sí es necesario para un político? Es muy interesante cuando preguntamos en estas encuestas a los políticos y preguntamos lo mismo a la gente, ¿cuál cree Usted que es la condición o la calidad que debe tener por encima de todo un político? y se lo preguntamos a los ciudadanos, por ejemplo las encuestas de LAPOP ¿qué condición debe tener un político en El Salvador?, coinciden los dos y los dos dicen lo mismo “honestidad”. Parece que es lo que más se valora, tanto ellos mismos como la gente busca políticos honestos. Esto nos debe hacer pensar en definir qué significa “honestidad”. Es algo complejo, pero parecería que hay dos elementos que están muy vinculados con la honestidad. Un elemento es la rendición de cuentas y el otro elemento, muy vinculado a la rendición de cuentas, es la transparencia.

Pero ojo, les pongo un ejemplo de la Universidad de Salamanca. Yo como catedrático de Salamanca, no sé si alguna vez me han oído contar esta anécdota, llevo 20 años en Salamanca y he querido celebrar en la Facultad de Derecho un debate entre los candidatos a alcalde y nunca lo he conseguido; ni por parte de uno, ni de otros. Esto me parece inconcebible, que un político antes de las elecciones se niegue a participar

en la Universidad de Salamanca, que es la primera empresa de la ciudad, que es una universidad de 800 años y que se niegue a celebrar un debate con el otro, porque además en Salamanca sólo hay dos partidos políticos fuertes porque hay más pero no han tenido nunca ni un concejal y además muchos de ellos son antiguos alumnos de la Facultad de Derecho. Entonces una sociedad, un sistema político que tolera eso, pero ustedes me podrían preguntar ¿qué mecanismos tendríamos para no tolerar eso? Pues ninguno. No vamos a mandar a la Guardia Civil para que los arresten y los sienten a debatir, pero nos damos cuenta que algo huele podrido si tenemos ese tipo de clase política. Entonces nuestro trabajo normativo y cívico es tratar de convencerles que esto no puede ser así.

En segundo lugar, decía rendición de cuentas y transparencia, es decir la agenda de los políticos, los ingresos de los políticos, las reuniones con quien las mantienen, si se van de cacería o no se van. Finalmente el rey también es un político, no es un político partidista pero es un político. Espero entonces con esto que les haya dejado más dudas que certezas, de lo que se trata y lo que tienen que esperar de un profesor universitario es precisamente esto, que les genere confusión, caos en sus cabezas para pensar de vez en cuando un poquito, muchas gracias.

Page 53: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

53

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Les quiero hablar de lo que he denominado la “maratón electoral en América Latina”. Me refiero a los procesos electorales y me voy a concentrar en los procesos electorales presidenciales, porque si no sería imposible abordar toda la multiplicidad de procesos que han tenido lugar en un periodo de ocho años en dos ciclos electorales: uno que va de 2009 a 2012 en el cual 17 de los 18 países de América Latina han tenido ya elecciones presidenciales, solamente Paraguay estuvo fuera de ese ciclo electoral, y el segundo ciclo electoral que arrancó en el año 2013 y que se extiende hasta el año 2016, en el que el único país que queda por fuera del segundo ciclo electoral es México, iba a quedar también Venezuela pero por la muerte del presidente Hugo Chávez ha tenido que haber una nueva elección, que fue electo el presidente Maduro

y por lo tanto el único que estaría quedando fuera por el mandato largo de seis años que tiene México de este segundo ciclo electoral. Es decir, en ocho años (2009-2016) hemos tenido dos ciclos electorales y una totalidad de 34 elecciones presidenciales. A la fecha se han celebrado 24 de esas 34 elecciones presidenciales. Este año en particular es un año del segundo ciclo electoral, el más intenso de todos, con 7 elecciones presidenciales de las cuales ya hemos tenido dos, que han sido la de El Salvador y Costa Rica, muy sui generis cada una de ellas, que las vamos a analizar luego y en mayo tendrán lugar otras dos, el 4 de mayo en Panamá2, el 25 de mayo primera vuelta, y digo primera vuelta porque lo más seguro que el presidente Santos no

2 El candidato del Partido Panameñista, Juan Carlos Varela, ganó las elecciones.

Conferencia: “El maratón electoral 2009-2016”

Daniel Zovatto, International IDEA

Page 54: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES54

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

gane claramente en primera vuelta, pero muy probablemente en Colombia tengamos segunda vuelta3 y luego al final del año vamos a tener tres elecciones presidenciales más, Bolivia, Brasil y Uruguay. Estos dos ciclos electorales tienen lugar en una coyuntura regional que asiste a profundos cambios sociales, económicos, y políticos como luego vamos a analizar. Si viéramos de manera rápida a la región en la década de los ‘80, ’90 y 2000, podríamos decir que en los ‘80, cuando arranca la transición en términos económicos, fue una década perdida, mientras que en los ‘90 la región presenta avances importantes en materia democracia. Prácticamente esa década se podría dividir en una primera parte, donde la región comenzó a crecer más o menos bien, plena época del Consenso de Washington, privatizaciones, esos fueron los años de Salinas de Gortari, esos fueron los años de Menem, Fernando Henrique Cardoso, los años de Fujimori. A partir de ahí viene la crisis asiática, y otras crisis que le pegan a la región y de 1998 a 2002 tenemos la media década perdida. De 2003 a 2008 tenemos la media década ganada cuando la región vuelve a recuperar su ritmo de crecimiento y cuando estábamos “descorchando el champán” se nos vino la crisis financiera internacional 2009. La región tiene un decrecimiento negativo del 2% y frente a la incertidumbre de lo que va a ocurrir al año siguiente, la región rebota como nunca con 5.6% de crecimiento. Ahí es cuando el presidente del BID, Luis Alberto Moreno y otros dijeron “viene la década de América Latina”; para mí la década de América Latina ya pasó. Pero el rebote fue

3 El presidente Juan Manuel Santos fue reelegido en segunda vuelta.

tan espectacular que a partir de ahí dijimos que la región va a crecer en un 5% o 6% en los próximos diez años. Creció al 4% al 2011, cayó al 3% en 2012, iba a crecer al 3% en 2013 pero cayó por debajo del 3% dijeron en 2014 la región va a rebotar, no solamente no estamos rebotando si no que estamos en el 2.3%. Cuando estaba preparando estas filminas todos los días tenía que corregir hacia la baja porque era la reunión del Fondo Monetario del BM y había sido la reunión anual del BID y cada uno daba un porcentaje un poco inferior. Con esto, estamos en una situación compleja, más para América del Sur por el decrecimiento de China y de India, por, aparentemente, el fin del súper ciclo de los commodities, por el cambio en la política monetaria en los Estados Unidos, etc. Hay una conjunción de elementos que pareciera ponerle nubarrones al menos a la región. Cuando hablamos de la región hay un elemento fundamental que es la heterogeneidad de cuando decimos América Latina. Cuando decimos América Latina no estamos diciendo nada o poco, es decir tenemos que desagregar, pero obviamente en el corto espacio de tiempo sí me voy a permitir señalar, tanto en lo económico, como en lo social, como en lo político estamos frente a una situación muy heterogénea donde las generalizaciones son muy peligrosas y en mi opinión, y es una opinión muy personal y me gustaría que formara parte central del debate que tendremos, creo que la característica fundamental es que en los últimos años se ha roto el consenso que teníamos a cerca del concepto que debíamos entender por “democracia”, es decir por lo que pusimos en el Art. 3 de la Carta Democrática Interamericana.

Page 55: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

55

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Conjuntamente con ese debate me estoy adelantando un poco de terreno, también creo que hemos hecho avances muy importantes en materia de consolidar la importancia y relevancia de las elecciones como legitimidad de origen. Sin embargo, eso no es suficiente. El mismo Art. 3 de la Carta Democrática Interamericana establece que la legitimidad de origen es condición necesaria pero no es suficiente, y que esa legitimidad de origen tiene que ser correspondida con una legitimidad de ejercicio, por un lado, y por otro lado como estamos viendo elecciones en la región, estamos frente a avances muy importante en ciertos ámbitos, pero en otros ámbitos estamos teniendo serios retrocesos en materia de la autonomía e independencia de los organismos electorales y estamos teniendo serios problemas en cuanto la integridad de las elecciones y en cuanto las condiciones de equidad de la competencia electoral.

Por eso cuando medimos el avance electoral y lo vamos a ver por medio del Índice de Desarrollo Electoral (IDE) que lo realiza el PNUD y OEA que se dejó de medir hasta el año 2008, toma cuatro elementos, pero no toma los elementos clave de integridad y sobre todo de competencia de equidad, vemos que ha habido un avance muy importante. Al incorporamos estas otras dimensiones, no estaríamos con un escenario tan optimista.El primer ciclo 2009-2012, coincide con los treinta años del inicio de la tercera ola democrática que arranca en República Dominicana en 1978 y en Ecuador que luego por etapas sucesivas se propaga por el resto de América Latina.

Decíamos que existe un avance sostenido en materia de la democracia electoral, sobre

todo en temas sobre legitimidad de origen y que en ese momento existía un clima de moderado optimismo sobre la situación económica de la región, combinado con una revolución de las expectativas o sea, la insatisfacción del progreso como ha dicho muy bien la revista The Economist. Creo que éste es otro elemento y si mañana vamos a hablar con base en la ponencia que el Dr. Jorge Castañeda nos va a presentar sobre el tema de clases medias, sobre democracias y sobre debilidad institucionalidad en América Latina, el tema del impacto que está teniendo el haber sacado aproximadamente entre 50 y 60 millones de personas de la pobreza y que hoy se la llama clase media, ante una variación muy grande, porque para el Banco Mundial la clase media va desde los que ganan entre US$10 y US$50 dólares diarios y la OCD habla de los que ganan entre US$10 y US$100 dólares, entonces tenemos un conjunto muy amplio.

Pero el tema es el impacto que están teniendo estas clases medias emergentes en materia de las demandas, no solamente de los bienes políticos simbólicos, como mayor transparencia, rendición de cuentas, una democracia de mayor calidad, etc., si no de bienes públicos y lo estamos viendo en las demandas de una educación de mayor calidad y publica en Chile. Estábamos hablando con Jorge que en Chile y en Brasil están surgiendo nuevas manifestaciones de demandas ciudadanas muy fuertes y lo hemos visto en muchos de los países y hemos visto cómo estas manifestaciones le están impactando en la legitimidad y credibilidad de muchos de los gobiernos con caídas muy abruptas en ciertos momentos. La huelga importante que hubo de campesinos en Colombia afectó

Page 56: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES56

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

poderosamente al presidente Santos; luego se recuperó, pero en mi opinión creo que lo dejo un poco herido de cara a la elección de mayo. En Brasil, por ejemplo, no está claro que va a pasar con la posible reelección o no de Dilma en primera o en segunda vuelta debido a todos estos elementos. Y así realmente podríamos prácticamente recorrer varios de los países de la región en donde podríamos encontrar estas mismas situaciones; no son demandas iguales pero sí hay un fenómeno que me gustaría dejarlo planteado.

Este es el calendario electoral de las elecciones presidenciales 2009-2012: hubo siete presidenciales en 2009, tres en 2010, cuatro en 2011 y tres en el año 2012. Me parece que es importante decir que este “rally electoral” tuvo sus antecedentes; no es primera vez que se tiene, aunque nunca lo habíamos tenido de esta cantidad y esta calidad de elecciones.

En el año 1989 habíamos tenido nueve elecciones, en 1994 ocho, pero el periodo más importante fue el de los 14 meses que comprendieron desde noviembre de 2005 a diciembre del año 2006 donde ahí tuvieron lugar once elecciones presidenciales muy importantes y ahí fue, en mi opinión donde se habló de manera equivocada, sobre el giro de la izquierda en América Latina como si América Latina estuviera girando en ese momento de manera homogénea y cuando habláramos del giro a la izquierda estaríamos hablando de una sola izquierda. Esos fueron los momentos en donde seguían en la presidencia Lagos, Lula, Chávez, Kirchner, Correa, Evo Morales, también había regresado Daniel Ortega, por lo que había la sensación que América Latina estaba girando fuertemente hacia la izquierda. Y en el análisis, creo muchos terminaron hablando como que

si hubiera un movimiento homogéneo, de una izquierda homogénea, cuando en verdad lo que había que hacer era desagregarlo.

Los antecedentes de este rally electoral 2005-2006 previo al rally 2009-2012, eran todavía de un mejor momento económico. Hago énfasis en el tema de los mejores momentos económicos porque creo -espero equivocarme- que vamos a entrar en una situación, si el BID no se equivoca, su jefe economista acaba de decir hace cuatro semanas atrás que en lugar de crecer al 6% en los próximos años, tenemos que prepararnos para crecer al 3%. Esto es en conjunto, después cada país podrá hacerlo mejor o podrá hacerlo peor pero si a eso le agregamos que si efectivamente el súper ciclo de materias primas se acabó, China va a crecer alrededor del 7% y no alrededor del 10% o 11%, India va a crecer más cerca del 4.5% en lugar del 9%, quizás no haya una caída abrupta de los precios de la materia prima pero claramente ya ha habido una pérdida de valor, es previsible suponer que en los próximos años vamos a tener un escenario económico más complejo. Si por el otro lado, Estados Unidos comienza a subir sus tasas de interés, no solamente quita los estímulos fiscales, vamos a ver la posibilidad de ver una salida aun mayor de la que se está produciendo con la necesidad de los países que han empezado a aumentar sus tasas de interés para retener y devaluaciones de moneda que nos van a ayudar en términos de competitividad de las exportaciones pero que nos van a traer serios problemas.

Yo veo un horizonte económico más con nubarrones y no con este optimismo que decíamos “se viene la década de América Latina”. Me parece que ese es un tema a explorar, porque si eso es así, tenemos que ver

Page 57: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

57

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

qué va a pasar con esta masa de 50-60 millones de personas que salieron de la pobreza, en muchos casos, de una manera no sostenible en el mediano y largo plazo, porque es producto de programas de transferencias de cash condicionadas a raíz de las “billeteras gordas” que tenían los gobiernos de toda América del Sur debido a las exportaciones y a los grandes precios en commodities. Entonces, del círculo virtuoso podemos caer en un círculo vicioso en el cual todo lo que en los últimos años coincidía favorablemente para la región, se nos comienza a complicar. Obviamente creo que va a ser muy importante analizar cuál va a ser el grado de estrés que estas democracias y estos gobiernos van a comenzar a tener en términos de gobernabilidad, no estoy hablando que vamos a tener retrocesos autoritarios, lo que estoy diciendo es que la gobernabilidad se va a volver mucho más compleja por el nivel de expectativas que la gente tiene y que los presidentes le están dando.

Por ejemplo en Chile, cuando uno ve el vinel de expectativa por las tres reformas que está promoviendo la recién reelecta presidente Bachelet; la reforma educativa, la reforma fiscal para conseguir los recursos adicionales para pagar esa reforma educativa y una reforma constitucional que le va a cambiar el alma a la Constitución autoritaria de 1980 con consecuencias económicas, sociales y políticas muy importantes y con un nivel de disminución de la tasa de interés económico, todo esto creo que no podemos soslayarlo en el análisis que estamos haciendo. En ese momento 2005-2006, cuando estábamos en pleno auge de la media década ganada obviamente teníamos la errónea percepción de que la región giraba homogéneamente

hacia la izquierda, pero ese fue el momento de Chávez y ese fue el momento de los países de la ALBA y ese fue el momento cuando en Mar de Plata Kirchner, Chávez y Lula enterraron el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas y dejaron a Bush prácticamente “esquinado de esa reunión”. Ese fue el momento de mayor auge y a partir de ahí creo que la región empezó a encontrar sus dificultades.

Veníamos creciendo relativamente bien. En 2008 crecimos al 4.6%, luego nos pegó la crisis y decrecimos 2%, a partir de ahí rebotamos como les decía al 5.9%. Recuerden que Lula decía que a Brasil, en vez de haber llegado un tsunami habían llegado unas pequeñas olitas de la crisis, entonces se generó esta percepción de que se podía crecer al 6% y comenzamos a caer al 4.5%, al 3.2%, y el año pasado y este año muy probablemente estemos por debajo incluso del 3%, promedio regional.

Con relación al contexto social, es importante destacar que la pobreza se redujo del 31% al 28% pero aún así, uno de cada tres latinoamericanos sigue viviendo en pobreza. Y mi gran pregunta es ¿qué pasa con aquellos que han salido de la pobreza y que ahora estamos llamando “clase media emergente” que puede volver a la pobreza de manera muy fácil, en cuanto la situación económica se complique o varios de los programas sociales o los subsidios se disminuyan?

Argentina, que es un claro ejemplo de cómo todo este maná que cayó del cielo, gracias a los enormes precios de la soya, con una billetera muy gorda, comienza a complicarse y ahora la presidenta Kirchner que tenía

Page 58: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES58

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

un relato de una política nacionalista está aplicando uno de los ajustes más ortodoxos para enfriar la economía porque la inflación ya está entre el 30-35% y a su vez empieza a quitar los subsidios porque ya no hay dinero. Además, la única manera de mantenerse hasta finales del año que viene es enfriar la economía, porque si hay un espejo en donde puede mirarse, ese es Venezuela. Por cierto, Argentina y Venezuela son los países que van a tener la tasa de crecimiento de este año más baja y tienen las tasas de inflación más altas de la región.

El otro tema central es: crecimos, disminuimos la desigualdad, pero seguimos siendo la región con los mayores niveles de desigualdad en materia de distribución de ingreso, pero a su vez hemos tenido este fenómeno de inseguridad y de los homicidios. El más reciente informe del PNUD sobre el tema de inseguridad indica que la región aumentó de tener el 27% de los homicidios a nivel global, ahora tiene el 42%, siendo el “campeón” el vecino, Honduras con 96 homicidios por cada 100,000 habitantes y después están Guatemala, El Salvador y Venezuela con porcentajes realmente altos.

En términos de cultura política, según datos de Latinobarómetro en este periodo 2009-2012 precisamente porque había este optimismo, tuvimos un repunte aún mayor, pasamos por encima del 60% pero luego volvimos a caer al 58%. No hemos tenido un crecimiento espectacular, ni tampoco una caída espectacular, nos estamos manteniendo a través de los años según los datos de Latinobarómetro entre el 52-53% y entre el 58-60% en esos porcentajes se ha ido manteniendo el apoyo a la democracia.

En términos de tendencias electorales en esas 17 elecciones que tuvieron lugar en el periodo 2009-2012, dividiendo a América Latina, en América del Sur y en América Central, es interesante ver cómo hay dos tendencias completamente diferentes; no solamente la crisis económica pegó diferente, sino que le pegó mucho menos fuerte a América del Sur que lo que le pegó a América Central, porque a América del Sur se salvó más en esa época por la exportación de commodities a Asia, mientras que Centroamérica estaba más pegada a Estados Unidos. La velocidad de salida fue mucho más lenta en América Central porque Estados Unidos no terminaba de arrancar y en América del Sur, aún con diferencias, no fue tan significativa. Consecuentemente, la tendencia en América del Sur fue hacia el centro izquierda o hacia la izquierda, izquierda más tipo ALBA y Socialismo del Siglo XXI. Siete de las nueve elecciones estuvieron en la tendencia centro izquierda y solamente dos países votaron al centro derecha: Colombia y Chile que en ese momento tuvo alternancia después de 20 años que estuvo la Concertación, vino el presidente Piñera, aunque algunos dicen que Piñera fue más el quinto gobierno de la Concertación que el primer gobierno de la derecha.

Lo cierto es que en la fiesta electoral para América del Sur, la derecha no está invitada, ni en este ciclo, ni en el que estamos ahora porque en el que estamos ahora con suerte mantienen Colombia y a Paraguay el resto va a seguir o en el centro izquierda o en la izquierda. Quizás la única interrogante sobre lo que pasará es en Perú.

En Centroamérica es todo lo contrario. En este periodo 2009-2012 la tendencia fue

Page 59: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

59

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

más hacia la derecha o centro derecha, como son los casos de Panamá, Honduras en su momento, después cambia la tendencia con Zelaya, Guatemala, República Dominicana, incluyo a Costa Rica aunque es debatible pero en realidad el Partido Liberación Nacional de Costa Rica es más derecha que centro izquierda y México, y solamente El Salvador y Nicaragua son de izquierda. El Salvador, que es la otra gran alternancia después de 20 años de gobierno de ARENA gana un partido de izquierda con Funes y el FMLN y el regreso de Daniel Ortega en Nicaragua, con lo que vemos una región cada vez más heterogénea en la cual podemos dividir las tendencias de América del Sur pivotando más hacia la izquierda o centro izquierda y Centroamérica pivotando más, en este momento, hacia la derecha o centro derecha.

El referente ya en el 2009-2012 comienza a ser más Lula que Chávez. Recuerdan Ustedes que José Mujica decía cuando estaba en campaña “mi referente es Lula”, Mauricio Funes decía lo mismo y comienzan muchos a decir que el modelo que nosotros queremos seguir es el de Lula y no es el de Chávez. El ALBA en este periodo, similar al actual, no crece pero tampoco decrece, es decir, salvo por el golpe de Estado en el 2009 de Honduras, en los demás países donde hubo elección ni crecieron ni decrecieron, mantuvieron su posición, como fue en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, en términos electorales.

La otra variable de tendencia es si hubo alternancia o continuidad, y es interesante. En América del Sur, de las nueve elecciones, en siete hubo continuidad y solamente en dos hubo alternancia. En Chile, cuando Piñera le gana a la Concertación y en Perú donde tuvo que haber alternancia porque el primer

interesado que hubiera alternancia era el propio Alan García porque él quiere ser el candidato para su tercera presidencia y por lo tanto no hizo ningún intento porque el otro contendiente pudiera disputar. Mientras que en Centroamérica tenemos la tendencia contraria, en cinco hubo alternancia y en tres hubo continuidad.

Parte de la importancia de la continuidad en América del Sur es por el tema de la reelección. La reelección es la variable junto con la buena marcha en la economía de que en América del Sur hubiese continuidad ¿dónde hubo continuidad? en Argentina hubo reelección conyugal, es decir, Kirchner y su esposa; en Bolivia con Evo Morales que ahora con una reinterpretación de la Constitución en la que dice que no le aplican las limitaciones porque ésta es una nueva Constitución por lo que iba a otro periodo; en Ecuador con Correa con el mismo discurso y Venezuela indefinida. En Brasil, Uruguay y Colombia no hubo reelección de personas pero sí continuidad del oficialismo y en Chile y Perú hubo alternancia. En el caso de las alternancias, tuvimos alternancia en Panamá se fue el Partido Democrático Revolucionario (PRD) y vino Martinelli; tuvimos alternancia en Honduras, en Guatemala, alternancia en El Salvador y en esa parte ahí tuvimos una continuidad; en Costa Rica y República Dominicana tuvimos continuidad de los oficialismos y en Nicaragua continuidad vía reelección. Es decir, Suramérica tiene mucho más regulada la reelección y consecuentemente, estos momentos de bonanza económica ayudan más a la continuidad.

Si pusiéramos estas dos tendencias en una sola matriz, veríamos que en América del Sur entre 2009 y 2012 hubo más continuidad y

Page 60: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES60

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

tendencia hacia la izquierda o centro izquierda, mientras que en Centroamérica hubo mayor inclinación a la alternancia con una tendencia más a la derecha o centro derecha. Con dos alternancias que se produjeron dentro de este mismo periodo, en sentido contrario en dos países en donde los dos grupos que estaban en el poder llevaban curiosamente 20 años en el poder: la Concertación en Chile que después de cuatro gobiernos seguidos pierde quedando Piñera y en El salvador ARENA que después de cuatro gobiernos seguidos es sucedido por el FMLN.

Un dato interesante: en el único país donde un partido desde 1978 a la fecha, pudo ganar cuatro elecciones seguidas sin reelección consecutiva fue en El Salvador; lo de Chile es una concertación de partidos, pero no como partido único o por sí sólo. En los demás, sin reelección, el riesgo es que después de dos periodos viene la alternancia.

La tendencia que estamos viendo, salvo obviamente los 71 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contexto de partido hegemónico, aproximadamente 60 años del Partido Colorado en Paraguay, que son excepciones, donde podría darse un cuarto gobierno seguido en estas condiciones sería en República Dominicana en el caso que el Partido de Liberación Dominicana (PLD) ganara un nuevo periodo. Pero aún en este caso, las dos primeras presidencias fueron con reelección consecutiva de parte de Leonel Fernández. Por lo tanto, la variable de reelección es otra de las tendencias más fuertes que estamos teniendo presentes en América Latina. Es muy importante tomar en cuenta estas tendencias reeleccionistas que se van consolidando, que muchos se la asignan de manera equivocada a Chávez,

Correa y a Evo Morales y en realidad el virus reeleccionista lo inocularon Fernando Henrique Cardozo, Fujimori y Menem en el marco del Consenso de Washington con privatizaciones, con liberalismos, etc. Ellos fueron los que realmente lo instalaron. Un dato importante en materia de reelección desde 1978 a la fecha, todo presidente que buscó su reelección consecutiva lo logró, salvo dos presidentes: Daniel Ortega en 1990 y el segundo Hipólito Mejía de República Dominicana, que reforma la Constitución quiebra al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), busca su reelección y pierde y habilita a Leonel Fernández, que por el acuerdo y fraude de 1994 la reelección había sido prohibida y da la casualidad que el mejor jefe de campaña de Leonel se llama Hipólito Mejía porque fue el que permitió el regreso de la reelección y consecuentemente el regreso de Leonel al poder.

Todos los presidentes que buscaron su reelección, en la gran mayoría de los casos, fueron cambiando y reformando la Constitución cuando ellos eran presidentes para seguir en el poder; pero también ha habido presidentes que lo han hecho muy bien y se han negado a eso, como por ejemplo Lula que no lo hizo, lo hizo Fernando Henrique, Lagos no lo hizo, Bachelet no lo hizo, Tabaré Vázquez no lo hizo, podríamos seguir haciendo una lista. También no creamos que solo tenemos presidentes que no se quieren ir, porque los pocos que se fueron están queriendo volver, porque si vemos el panorama electoral de estos años, no solamente los que pueden ir a la reelección están queriendo ir a esa reelección, sino que a su vez los que se fueron están queriendo volver y en mucho de esos casos con muy buenas posibilidades; el caso

Page 61: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

61

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

de Michelle Bachelet que ha regresado, Tabaré Vázquez quizás tenga muy buenas probabilidades de ganar a fin de año y en ciclos anteriores, Arias regresó, García regresó y quiere seguir regresando, Daniel Ortega regresó y se quiere quedar porque acaba de regular la reelección indefinida.

Balotaje, participación electoral y cuotas

El balotaje es otro tema importante, hay muchos que consideran que varios de los males de América Latina se irían si incorporamos la segunda vuelta. Hasta hace poco habían trece países que tenían incorporado la segunda vuelta, ahora son doce nada más porque Nicaragua con la reforma que hizo Ortega no sólo reguló la reelección indefinida, sino que quitó el balotaje y regresó al sistema de mayoría simple. Ustedes recordarán que Ortega fue negociando con Arnoldo Alemán y con otros partidos que le bajaran al techo electoral porque con 50%+1 no ganaba; lo bajaron a 40%+1 no ganaba, lo bajaron a 35%+1 ganó y una vez que ganó, se quedó. Y ahora ya quitó definitivamente el tema de balotaje que tenía el techo más bajo de todos, por debajo de Costa Rica que tiene 40%. Entonces tenemos 12 países con sistema de balotaje y seis países ahora sin sistema de balotaje.

Sobre la necesidad de doble vuelta, bueno, en los casos donde hay presidente con alta legitimidad y hay reelección por lo general la segunda vuelta no es necesaria. Evo Morales Rafael Correa, Cristina Kirchner y Daniel Ortega ganan en primera, es decir no hay necesidad de ir a segunda vuelta en la mayoría de los casos.

El otro tema que se discute en América Latina es sobre la participación electoral, si hay una crisis de participación electoral o no. Aquí la heterogeneidad de la región es marcada, en términos absolutos como región, seguimos manteniendo en elecciones presidenciales entre 70-73% de participación electoral, como promedio desde 1978 a la fecha. Dentro de ese promedio las elecciones presidenciales siempre tienen un plus de participación respecto a las elecciones legislativas, cuando estas obviamente no son concurrentes porque si no hay un fenómeno de enganche. El promedio de participación más o menos de elecciones presidenciales es del del 72-73% y unos 5-7 puntos por debajo de las elecciones legislativas. Pero cuando lo desagregamos en países, ahí sí vemos una gran heterogeneidad. Hay países como Colombia y Honduras con menos del 50%, hay países entre el 50-70% aunque luego van variando, hay otros que están entre el 70-80% y hay países que están sobre el 80%. Claramente el ganador en materia de participación electoral en toda la región es Uruguay y el otro que se salía de las estadísticas era Chile pero había una trampa, porque hasta hace poco que se cambió la legislación, Chile tenía un registro no automático si no voluntario la gente decidía si se quería registrar o no, si se registraba era obligatorio que fuera a votar, pero si no se registraba no tenía que ir a votar y cuando sacábamos los niveles de participación electoral en Chile se hablaba de los niveles de participación electoral de la gente que se había inscrito. Con eso fueron jugando desde 1989 cuando transitaron a la democracia hasta casi el año pasado, en el cual se dejó casi la cantidad de cinco millones de ciudadanos fuera del registro electoral, del cual la mayoría de esos cinco millones eran jóvenes.

Page 62: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES62

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Entonces, en un acto de irracionalidad, con mucho respeto lo digo, dijeron cambiemos el sistema de registro voluntario a registro automático lo cual es una muy buena idea, pero de voto obligatorio pasemos a voto voluntario. Ustedes vieron cuales han sido los niveles de participación electoral en las presidenciales. Es cierto que no había mucha competencia entre Michelle Bachelet y Evelyn Matthei y que eso desestimule un poco, pero realmente los niveles de participación han caído. No están convencidos de volver al voto obligatorio y quieren seguir con el voto voluntario pero dependerá de lo que pase y cómo se comporte en los próximos años. De nuevo tenemos un tema de heterogeneidad en materia de participación en la región.

Luego viene el tema de cuotas que ha sido otra de las grandes reformas que ha tenido lugar en América Latina; incorporación de leyes de cuotas o leyes de paridad que han tenido un efecto importante pero con un camino todavía muy largo por recorrer. Antes de las cuotas, la participación de la mujer estaba alrededor del 11-12% y con cuotas subió participación a nivel de parlamento alrededor del 22-24%, también con diferencias muy significativas dentro de los diferentes países.

El tema de la legitimidad de las elecciones es muy relevante. Según el Índice de Desarrollo Electoral desarrollado por la OEA y el PNUD, que está compuesto por cuatro componentes sufragio, elecciones limpias, elecciones libres y cargos públicos electos como ustedes ven no hay nada sobre principios fundamentales en materia de equidad, no hay nada en materia de autonomía de organismos electorales. Fíjense ustedes lo que se muestra: se arranca con un valor de 0.28% en donde

cero es el mínimo, uno es el máximo y si se une esta gráfica hacia el año 2008 se llega a 0.96%. Es cierto que ha habido avances, pero decir que la región llegó en 2008 a 0.96%, casi un nivel de perfección en materia electoral, es desconocer lo que está pasando en nuestros países. Por lo tanto, este Índice tiene que ser revisado y complementado.

Y ahora brevemente el calendario 2013-2016 que viene a complementar las otras 17 elecciones de este maratón de 34. Tuvimos cinco elecciones en el caso del año 2013, siete vamos a tener este año que va a ser el año de mayor frecuencia electoral, bajamos a dos con Guatemala y Argentina el año que viene y tres en el año 2016 que son las de Perú, República Dominicana y Nicaragua.

Con respecto al contexto económico, es un contexto que se está desinflando. El contexto social, es una situación donde según el informe más reciente del Banco Mundial por primera vez el porcentaje de población que está viviendo en clase media sería superior al que está viviendo en pobreza, según datos del BM el 32% está viviendo en clase media contra el 28% viviendo en pobreza lo cual va a subrayar el nivel de precariedad de parte de esta población vulnerable. El tema de la desigualdad sigue presente y el tema de la inseguridad.

Cuando comparamos los datos del Banco Mundial, país por país indicando qué porcentaje de clase media, clase pobre y clase alta tiene América Latina con la respuesta de la gente a la pregunta ¿Usted es de clase media, de clase pobre o de clase alta?, es fantástico cuando comparamos los resultados para Bolivia con Chile. En Bolivia según el BM, la

Page 63: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

63

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

clase media es tan solo el 17% de la población y cuando le preguntamos a los bolivianos el 53% de los bolivianos dice “yo soy clase media”. Entonces acá, hay una división entre bienes simbólicos y bienes más materiales. El BM está poniendo atención a decir si no tiene todo estos bienes o no tiene este nivel de ingreso, claramente no es clase media. Para un sector importante de bolivianos, yo no tengo esos medios pero hoy he sido empoderado por la revolución bolivariana o por la revolución ciudadana. Ecuador es el mismo caso y por lo tanto se sienten muy mal.

Fíjense el caso interesante que puede explicar por qué en Chile está pasando lo que está pasando y porque regresa Michelle Bachelet con un alto nivel de expectativa. En Chile es totalmente lo contrario; de acuerdo al BM el 42% debería de ser clase media o es clase media y de acuerdo a los chilenos solamente el 30%, o sea los chilenos se tiran para abajo diciendo “yo no soy clase media”, aunque el BM dice “no, de acuerdo a los datos, Usted es clase media”. En el caso de Bolivia y Ecuador pasa exactamente lo mismo. En Ecuador 21% sería clase media según el BM y de acuerdo a los propios ecuatorianos un 51%. Bolivia y Ecuador son dos de los países que en gran medida han tenido el proceso de mayor legitimización de credibilidad y de apoyo a la democracia, cuando lo medimos con el Latinobarómetro.

Con respecto al contexto político, si ALBA estaba en una situación de estatus quo la muerte de Chávez lo debilita aún más y nuevamente su papel regional decae y el nivel de debilitamiento es mayor y, obviamente, está atravesando una severa crisis interna.

En la cultura política, los nubarrones se vuelven a acercar a la región y ese optimismo que teníamos, comienza a convertirse en un optimismo moderado y comienza a surgir un leve pesimismo. Un dato muy importante de Latinobarómetro es el que muestra que la gente cree que le va a ir mejor a ellos que lo que le va a ir al país; esto es como estar en el Titanic, se va a hundir pero a mí me va a ir bien. Pues la única manera que te va a ir bien es que ellos tengan la seguridad de que van a tener acceso a uno de los botes, porque si no agarras uno de esos botes te vas con el Titanic. Lo que es importante es este desfase psicológico inyectado, en gran medida, por un consumo muy estimulado basado en créditos, tarjetas donde la gente dice: “al país puede que no le vaya muy bien pero en términos individuales a mí me va a ir bastante bien”. Estamos viendo una caída en ese optimismo y cada vez se está viendo más moderado, pero sigue presente con una gobernabilidad que se está volviendo cada vez más compleja y con demandas ciudadanas que están rondando los sistemas de representación tradicionales; la crisis de partidos políticos que era en varios países claramente expresada, va directamente a la calle y hay una demanda al gobierno de manera más directa.

¿Se mantienen las tendencias en América del Sur? sí, en el período 2013-2016 hasta ahora y con las elecciones de este año, vamos a mantener la misma tendencia, es decir que vamos a seguir en centro izquierda y la derecha va a seguir viendo esta fiesta desde afuera y si tiene suerte confirma Colombia y está en Paraguay. De las elecciones pendientes, en el caso de Bolivia la derecha no tendría una oportunidad, en Uruguay tampoco, en Brasil si ocurrieran

Page 64: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES64

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

ciertas cosas y en esto me refiero a que si Brasil perdiera el Mundial, lo digo en serio y no en broma, el efecto devastador que podría llegar a tener conjuntamente con muchas otras cosas ya que el Mundial termina en julio y las elecciones son en octubre, éste sería un dato psicológico que no hay que despreciar en este malestar que existe hasta cierto punto.

En mi opinión, en tres de las cuatro elecciones que va a haber en América del Sur va a seguir ganando la izquierda y quizás Colombia sea la excepción. En Centroamérica vemos un cambio ya que teníamos una prevalencia de derecha, y ahora volvió a ganar la izquierda aunque fue una diferencia mínima muy disputada y en algunos casos, no reconocida y cuestionada. En Costa Rica, Luis Guillermo Solís no es un hombre de izquierdas pero sí lo podríamos llamar de la social democracia, dentro de la esencia de lo que era el Partido de la Liberación Nacional. En Honduras no ganó Zelaya y Xiomara Castro pero hicieron un buen papel en la elección, logrando un muy buen nivel de representación parlamentaria y en Nicaragua seguirá Daniel Ortega. Comenzamos a ver que esto que era un campo más propicio para la derecha o centro derecha, se comienza a balancear.

¿Continuidad o alternancia? en América del Sur seguimos con una clara tendencia a la continuidad muy anclada con la tendencia a la reelección y en Centroamérica, en cambio, vemos un equilibrio entre continuidad y alternancia. La reelección se consolida en sus tres modalidades, tanto en la indefinida, en la consecutiva y en la alterna. Nicaragua acaba de regular la reelección indefinida; Correa acaba de perder unas elecciones regionales. Había dicho que daba su palabra que éste era su último periodo y

después se iba a vivir a Bélgica y 24-48 horas después de haber perdido su elección, su primera reacción fue que los resultados indicaban que la revolución ciudadana no ha logrado resultados irreversibles y que por lo tanto estaba reconsiderando su decisión de no volverse a presentar. Eso muestra los niveles tan grandes de dependencia que tienen todos estos procesos, muchas veces anclados a la crisis de la sucesión.

En cuanto al apoyo al Poder Ejecutivo en América Latina, los datos de la Consulta Mitofsky, muestran que no estamos en este momento en la coyuntura de mayor apoyo a los gobiernos. Ustedes recuerdan a Lula, a Lagos y a Uribe todos con popularidad entre 70-80%, con el promedio del 57% en esa época. Estos niveles fueron bajando y ahora estamos en un leve repunte en un 51% pero ya con porcentajes diferentes. El que va liderando claramente es Danilo Medina en República Dominicana que tiene el 90% de aprobación, después tenemos a Correa en Ecuador con 75%, Paraguay con 74%, esto porque recién arranca Horacio Cartes y luego tenemos a Bolivia, El Salvador y Panamá en ese momento, todos arriba del 60%. Para lo que es el apoyo a los presidentes en términos comparados, estos son porcentajes realmente muy altos.

¿En balotaje, qué pasó? pues a diferencia del ciclo anterior en donde prácticamente no había habido tantos balotajes, en este ciclo, salvo la reelección de Correa en Ecuador, en Chile, El Salvador y Costa Rica tuvo que haber una segunda vuelta, incluso en países como El Salvador que solo habían tenido una experiencia muy limitada en materia de segunda vuelta y en países como Costa Rica que sólo habían tenido un antecedente previo

Page 65: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

65

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

a este sobre segunda vuelta, pese a haber sido el primer país que lo introdujo en 1949 pero solo en el año 2002. Este es un dato que me interesa compartir con Ustedes porque de las 133 elecciones presidenciales que tuvieron lugar entre 1978 y abril del 2014, 76 de esas 133 se celebraron bajo el principio de doble vuelta, en 40 hubo necesidad de ir a segunda vuelta y en 10 de esos 40 casos hubo reversión de esos resultados en las otras 30, el que ganó en la primera vuelta, terminó ganando en la segunda. De esas diez, en nueve hubo reversión de resultados y la décima es la de Argentina en 2003 donde Menem quedó en primer lugar en la primera vuelta y Kirchner en segundo lugar por diferencia mínima, pero después Menem decide no ir a la segunda vuelta porque tenía un voto negativo muy fuerte y entonces se designa como presidente a Kirchner.

Seguimos con los heterogéneos niveles de participación electoral, como veíamos en el primer ciclo, pero con una caída importante de participación electoral en varios países. Si siguiéramos con esta tendencia, la participación electoral presidencial caería por debajo del 70%. En las elecciones de 2013 y 2014 llevamos acumulado un 65%, estamos 8% por debajo del promedio regional.

El otro tema que vemos es el de los resultados ajustados. Hemos tenido un par de resultados ajustados, por ejemplo en Venezuela Maduro-Capriles con una diferencia de 1.49%; en Costa Rica Solís-Araya en la primera vuelta 1.2% que se convierte en la segunda vuelta en 55.62% algo nunca antes visto en América Latina en una elección y es de nuevo consecuencia de la decisión heroica del candidato que renuncia a hacer campaña al inicio de la campaña; y

la diferencia en El Salvador de 0.22% que se traduce en cerca de 6,400 votos.

Tanto en Venezuela como en El Salvador y en Honduras en donde la diferencia fue mayor, los que perdieron denunciaron fraude, no aceptaron los resultados al menos en el corto plazo y se generó un factor de tensión que creo que está generando una crisis política en Venezuela muy profunda; en Honduras vamos a ver cómo se desarrolla la situación por el momento el presidente Hernández ha podido capearlos y en El Salvador creo que también esto va a ser importante de cara a la elección legislativa y municipal el año 2015. Por cierto, una particularidad que tienen Ustedes que deberían revisarlo, es que este sería el único país en el que un presidente va a gobernar con tres parlamentos diferentes en un periodo de cinco años. Su primer año lo va a hacer con el parlamento que viene, de 2015 por tres años más va a tener un segundo parlamento y su último año lo va a hacer con un nuevo parlamento. Eso es realmente meterle complicaciones a la política porque ya las elecciones a medio periodo ya eran complicadas, como en México, como en varios lugares, pero tres parlamentos en cinco años diferentes pone una tentación a los manotazos hegemónicos porque si no es casi imposible gobernar.

Quiero remarcar el tema de la heterogeneidad de la región, quiero marcar la diferencia entre América del Sur y América Central, quiero marcar las tendencias de haberse roto el consenso sobre el tema sobre el concepto de la democracia que me parece un tema central, el tema del cuestionamiento a la integridad de las elecciones sobre todo por el uso y abuso de los tiempos oficiales por parte del presidente, de la utilización

Page 66: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES66

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

de los recursos del Estado, de la utilización clientelar de los programas de gobierno y de la falta de independencia y autonomía de los organismos electorales; esto es un fenómeno bastante recurrente en varios países.

Y el tema que viene en la región en los próximos 3-10 años, si es que el contexto

económico, en lugar de tener esta década ganada a América Latina, se torna en una década mucho más compleja con una tasa de crecimiento mucho más baja, va a hacer la gobernabilidad mucho más complicada y a su vez, teniendo un impacto claro en el tema electoral. Muchas gracias.

Page 67: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

67

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Primero voy a plantear ciertas apreciaciones del por qué creo que el proceso de paz en Colombia entre el gobierno y la guerrilla de las FARC fue posible; por qué el presidente Juan Manuel Santos calculó que, esta vez, en comparación de lo que pasó en la administración de Andrés Pastrana en el año 1998-2002 que fracasó rotundamente, era posible.

Un factor muy importante es el cambio en las condiciones militares en el país. Eso se llama en toda la literatura de guerras, de conflictos guerrilleros, la “correlación de fuerzas” especialmente durante el año 2008 en adelante ha habido golpes contundentes contra las fuerzas guerrilleras. Los voy a comentar rápidamente. Uno fue un ataque en el territorio ecuatoriano contra un

campamento de Raúl Reyes, el principal líder militar de las FARC, donde murió Reyes y la Fuerza Armada incautó muchas computadoras guerrilleras, que sirvieron como una mina de ora para la Inteligencia de la fuerza estatal. En este mismo año, se produjo el rescate en la “Operación jaque” de la candidata Ingrid Betancourt y varios miembros de la fuerza pública de Colombia que habían sido apresados por la guerrilla por casi siete años.

También en un solo año, en 2008, hubo la deserción de más de 3500 miembros de las FARC que salieron de las filas guerrilleras mediante campañas estatales para convencerles de dejar las armas y estos golpes han continuado. Otros comandantes guerrilleros que tomaron el lugar de los que

Conferencia: “El proceso de paz en Colombia: ¿hay lecciones del proceso de paz en El Salvador?

Cynthia Arnson, Woodrow Wilson International Center for Scholars

Page 68: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES68

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

habían fallecido, también han sido asesinados por el Estado colombiano y eso incluye varias decenas de cuadros comandantes guerrilleros de rango medio, es decir, la gente que está en el campo y está llevando a cabo la lucha diariamente.

Entonces cuando el presidente Santos entró en el gobierno en el año 2010, intentó acompañar estas ofensivas militares con ofensivas diplomáticas enfocadas en el vecindario. Él intentó y logró reparar con éxito las relaciones con Hugo Chávez en Venezuela, con Correa en Ecuador y ¿cuál fue la lógica de este esfuerzo? La lógica es que durante las acciones militares, las fuerzas guerrilleras estaban forzadas a las zonas más alejadas y remotas del país, que fueron las zonas fronterizas. Entonces la idea era convencer a los vecinos de adoptar una actitud de cooperación o al menos ayudar a la acción estatal, y en efecto hay más cooperación, no de manera perfecta, pero ha mejorado. Esto ha llevado al gobierno de Santos a pensar y creer que habían llegado a un momento distinto, no sólo en la política sino también en las condiciones militares del país, viendo que las condiciones objetivas estaban dadas para que el proceso de negociación pudiera terminar exitosamente.

¿Cuáles fueron las condiciones, más allá del balance militar, que pudieron haber convencido a las FARC que el momento era propicio? Creo que había cambios importantes en el contexto político internacional. Daniel Zovatto nos contó todas las elecciones que se han producido en la región en varios países, como en Brasil, Uruguay, por no mencionar El Salvador, donde exguerrilleros o partido de exguerrilleros había llegado al poder por la vía electoral; eso nunca se

había producido en el continente. Hubo también cambios importantes en la política doméstica en Colombia implementadas con el liderazgo de Juan Manuel Santos. En 2011 se aprobó en la Asamblea la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, lo que había sido un esfuerzo histórico en el contexto colombiano donde la guerra nació en las zonas rurales y donde la principal demanda de las FARC históricamente ha sido los derechos de los campesinos. Aproximadamente más del 40% de las tierras no tienen título formal, es en donde dicha ley no tenía precedentes en la historia colombiana. También se produjo, a partir de 1980, un proceso fuerte de lo que se llama en Colombia la “contra reforma agraria” donde miles de campesinos habían sido despojados de su tierra, lo que causó el auge de los grupos paramilitares y de los nexos entre los grupos paramilitares y los narcotraficantes que usaron y reconcentraron la tenencia de la tierra como manera de controlar el territorio, pero también como manera de lavar el dinero. Asimismo, el gobierno de Santos dedicó una mayor parte de los ingresos petroleros y mineros. Colombia no es el país más grande que se ha beneficiado de este auge en los precios pero ese fenómeno ha tenido un impacto muy fuerte y ha habido una dedicación de estos recursos adicionales a aumentar el gasto social. Por último, menciono que se aprobó a finales del año 2012 una reforma fiscal progresista en muchos sentidos y cuyo objetivo principal era la creación de empleo en el sector formal para reducir los amplios niveles de informalidad en el país. El año pasado fue el primer año en la historia de Colombia en donde el porcentaje de la fuerza laboral activa que estaba en el sector formal era mayor que el de la parte informal.

Page 69: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

69

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Realmente, no sé cuáles fueron las razones reales por las cuales las FARC tomaron la decisión de sentarse en la mesa de negociación con el gobierno. Pero estos cambios, tanto en el contexto doméstico como en el contexto internacional, además de los golpes militares, considero que han sido muy importantes para entender un cambio de opinión por parte del liderazgo del movimiento.

Ahora bien, ¿cuáles son los principales obstáculos? Hay muchos, pero creo que son mayores los factores que dan aliento o esperanza. Un primer obstáculo es la campaña constante del expresidente Álvaro Uribe y sus aliados, bueno, ahora no sólo expresidente sino también senador recién electo en el mes de marzo de este año. Su discurso diario a través de Twitter, a través de las redes sociales y los medios, está dirigido a la opinión publica en Colombia y el núcleo es que cómo es posible sentarse en la mesa con un grupo que es netamente terrorista, compuesto por narcotraficantes, mientras una derrota militar era no sólo factible, sino que cercana. No estoy de acuerdo necesariamente con esa caracterización, pero es el argumento que usa el expresidente Uribe y actual senador electo.

Un segundo obstáculo es la profunda desconfianza de la opinión pública en Colombia hacia las FARC. La mayoría de los ciudadanos en Colombia, según varias encuestas realizadas, apoya al proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla, pero al mismo tiempo desconfía en el interés de las FARC en realmente hacer la paz. La mayoría no está en favor de darles impunidad a cambio de su desmovilización y tampoco está a favor de su participación política, ni a nivel local, ni a nivel nacional. Algo notable en ese sentido es

que, en las zonas rurales, que han sufrido los golpes más duros del conflicto, en estas zonas hay mayor sentimiento de reconciliación y un mayor nivel de aceptación al posible rol político de los exguerrilleros en comparación con las zonas urbanas que es donde vive más del 70% de la población colombiana.

Otro obstáculo, que también se dio en El Salvador por la presión de un cambio de asambleas en aquel momento, y está también relacionado con la salida de Javier Pérez de Cuellar, exsecretario general de la ONU que estaba empujando el proceso de paz, es el calendario mismo de las negociaciones de paz entre, por un lado, dar tiempo y espacio a las conversaciones para acabar con un conflicto que había durado más de medio siglo; o sea que estamos hablando de un conflicto que está en su sexta década y las expectativas creadas inicialmente por el mismo gobierno de que el proceso iba a ser rápido, que iba a terminar antes de noviembre del año pasado cuando arrancara la campaña electoral. Eventualmente se dieron cuenta que ese calendario no era realista, pero de eso, había un rechazo a la idea de una negociación abierta en el sentido del tiempo, para no repetir lo que pasó durante la administración de Pastrana, cuando se negoció casi la totalidad de sus cuatro años de gobierno sin resultados positivos, incluso con muchas consecuencias negativas, como el fortalecimiento militar de las FARC usando la zona de despeje, la zona desmilitarizada para entrenamientos, para involucrarse en mayor nivel en el narcotráfico, etc. Entonces hay una fuerte necesidad política de no repetir esa experiencia.

Otra dificultad es, no solamente ahora, sino para el futuro, la ineficiencia del

Page 70: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES70

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Estado colombiano. Hay mucha buena voluntad y gente muy capaz en el gobierno y un buen nivel de desarrollo institucional muy avanzado, pero al mismo tiempo existen vacíos notorios; competencias entre ministerios, falta de coordinación, falta a veces de recursos y esto se ve claramente en el proceso de restitución de tierras como consecuencia de la ley de víctimas en 2011. Hay centenares de miles de demandas que han sido impuestas amparadas en esa ley y los resultados han sido pocos. No tengo cifras actualizadas, pero hasta finales de diciembre del año pasado, a pesar del número elevado de demandas que se habían presentado, sólo tres familias habían regresado a sus tierras con un título formal y a la vez más de 20 líderes campesinos habían sido asesinados por sus esfuerzos y reivindicaciones para garantizar sus derechos y sus tierras.

Esto lleva a otro obstáculo, que es la poca capacidad gubernamental de proteger a la gente, especialmente en zonas rurales. Es un fenómeno que se ha visto con la implementación en la ley de tierras. En zonas rurales el peligro, de lo que se puede clasificar como, en la literatura de resoluciones de conflictos se habla mucho de los spoilers, o sea los que tienen la capacidad a través de sus acciones violentas de socavar, de impedir, de destruir la capacidad o la posibilidad de que el proceso avance. En el caso colombiano, hay una mezcla de intereses de exparamilitares, de narcotraficantes y hay otros miembros de grupos guerrilleros que tienen alzadas las armas y hay cantidades de casos en el pasado durante otros procesos de desmovilización.

En ese sentido, cabe recordar la experiencia de un partido que se llama la Unión Patriótica que fue creado en los años ‘80 por las FARC

como resultado del primer proceso de paz en Colombia bajo la presidencia de Belisario Betancur, probablemente mejor conocido en Centroamérica por su liderazgo en el “Grupo de Contadora” en 1983. Durante los intentos de crear un frente legal, murieron asesinados dos candidatos presidenciales, seis u ocho miembros que habían sido electos al Congreso, docenas de alcaldes, concejales y hasta 3000 de miembros de sus filas. Entonces, no ocurrió durante un proceso de desmovilización, fue un proceso paralelo de continuar la guerra y también intentar participar en la política abiertamente, pero ha dejado una sombra y una memoria muy amarga para muchos miembros de las FARC y refleja también la dificultad de proteger a tanta gente que podría pensar en desmovilizarse.

Finalmente, creo que el obstáculo más grande a un proceso de paz exitoso y amplio, tiene que ver con los nexos entre la guerrilla y el narcotráfico. No creo cierto, niego totalmente que las FARC son únicamente y se han convertido, como muchos acusan, en un grupo de narcotraficantes cuyo fin no tiene objetivos ideológicos o políticos, sino solamente son fines de lucro o de crimen. Dicho esto, es innegable que las FARC estén fuertemente metidas en el narcotráfico y otros tipos de economías ilegales, como ahora la minería ilegal por no mencionar la extorsión. Esta participación va desde la protección de los cultivos de cocaína, desde el nivel más bajo de lo que se llama el impuesto a la cantidad de cocaína que está sembrada y cosechada, sino que están metidos en cada eslabón de la cadena de producción, procesamiento, comercialización y exportación de la droga, especialmente de la cocaína. Según el informe de Insight

Page 71: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

71

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Crime, que es una ONG de investigación y de periodismo dedicada a seguir el crimen organizado, las FARC son uno de los grupos de narcotraficantes más poderosos en Colombia y tal vez en el mundo; tienen vínculos con los carteles mexicanos incluyendo el de Sinaloa, también tienen vínculos con las llamadas bandas criminales que son ahora la cara más importante de narcotráfico en Colombia y que han substituido a los grandes carteles del pasado como el cartel de Medellín, Cali y Norte del Valle, etc.

Pasando a las comparaciones de Colombia con El Salvador, hay diferencias muy grandes. El tamaño territorial, el tamaño del despeje durante la administración Pastrana con el territorio de El Salvador; la zona desmilitarizada concedida a la guerrilla fue el doble que todo el territorio de El Salvador. Eso implica que Colombia es un país grande, es un país con una población de alrededor de 43 millones de personas, en comparación con un país de 7 millones de personas. También existen diferencias en la duración del conflicto, medio siglo como versus básicamente 12 años. Sabemos que la guerra en El Salvador comenzó mucho antes, pero normalmente se ve el periodo entre 1980 y 1992. También hay diferencias en el grado del apoyo popular que el pueblo daba a los grupos guerrilleros y el grado de énfasis en el trabajo político durante la guerra; obviamente, era mucho mayor en El Salvador que en el caso de las FARC. Se dice que, no sé si es confiable la encuesta de opinión que se ha hecho en Colombia, que gozan aproximadamente del 2% de aprobación en la opinión pública. De igual manera hay un nivel de criminalización de ciertos sectores de las FARC en donde el crimen y la riqueza se han vuelto un fin en sí

mismos y no un medio hacia el fin; eso es una clara diferencia con lo que pasó en El Salvador.

También otra diferencia, es el proceso de profesionalización en Colombia que se hizo durante la guerra a partir de los años ‘90 y especialmente en la primera década de este siglo, eso se nota en las Fuerzas Armadas y eso fue un contraste con El Salvador. Un punto adicional, es el rol de la comunidad internacional. Sabemos que los conflictos en Centroamérica fueron fuertemente penetrados por una lógica de la Guerra Fría y una vez que la Guerra Fría terminó, fue posible encontrar una solución. Asimismo, el papel de los Estados Unidos era mucho más clave en este país, mucho más importante para el gobierno salvadoreño que en el caso colombiano.

Creo que sí hay lecciones del proceso de paz en El Salvador que han servido, no solamente en el proceso de la negociación en Colombia, sino en otras partes del mundo. Una lección importante es la relación entre las llamadas “condiciones objetivas”, lo que se llama el empate mutuamente doloroso y las “percepciones subjetivas” de las partes en el conflicto. Se puede tener un empate militar, pero esta condición tiene que entrar en la mente de la gente, ¿cuáles son los costos de continuar la guerra? ¿Cuál es la visión de su futuro con o sin el conflicto? y estas condiciones subjetivas ayudan a crear voluntades políticas para negociar una salida.

Recuerdo una entrevista, hace décadas, con Ana Guadalupe Martínez una excomandante guerrillera; no sé si todavía está en la Asamblea pero estuvo en la Asamblea durante mucho tiempo y dijo que en El Salvador lo que los

Page 72: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES72

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

obligó a negociar fue el empate militar que se había visto en el año 1989. Pero es una cosa sentarse en la mesa y otra cosa es, ir a buscar la solución; y lo que obligó a buscar la solución fue el sentido de desgaste de la población, del rechazo a la vía militar para llegar al poder y esto fue un cambio importante en las percepciones y eso implica que hay que ofrecer incentivos positivos a los grupos guerrilleros, no solamente aumentar el umbral del dolor mediante la acción militar.

Otra lección de este país es la prioridad que se ha otorgado a la reforma institucional o la profundización de un proceso de reformas, ya encaminado mediante un proceso de paz. No solamente en el área tan crítica de la seguridad, sino en casi todo el aparato estatal en todas estas partes que garantizan la vigencia de los derechos democráticos y derechos humanos.

El papel de la sociedad civil es otra lección. Los acuerdos de paz en El Salvador fueron criticados por ser pactos entre elites, con poco involucramiento de la sociedad civil incluyendo al sector empresarial, y eso fue tomado como algo, no solamente en Guatemala sino en Colombia, que hay que incluir en el proceso. Fue una lección bien aprendida en Colombia, de tal modo que se ha convocado docenas de foros auspiciados por el gobierno, por los medios, por las ONG, por la comunidad internacional y la Iglesia,

para debatir los temas que están en la mesa y ofrecer propuestas concretas a las partes.

Creo que la lección más negativa de la experiencia salvadoreña es la capacidad que tiene la violencia de reproducirse y transformarse en el tiempo. Eso significa que el término “postguerra” no es lo mismo que la “postviolencia” y mucho menos, el “postconflicto”.

Finalizo con una lección más intangible que mostró El Salvador. Recuerdo que cuando se negoció primero el Acuerdo Humanitario en el año 1989, muchos dijeron que nunca iba a ser posible una salida negociada porque las diferencias entre el gobierno y la guerrilla eran demasiado grandes y los intereses eran irreconciliables. Recuerdo también, una conversación que tuve con un periodista muy conocido en Estados Unidos en el año 1980, durante mi primer viaje a este país, cuando dijo que El Salvador no iba a ser otro Nicaragua sino otro Líbano. Entonces creo que la desconfianza, la falta de credibilidad, la falta de esperanza en una solución negociada fue muy elevada. No obstante, los resultados han sido los que conocemos y El Salvador ha avanzado de manera innegable en consagrar muchos derechos políticos; de participación política, derechos de libertad de expresión y creo que hay que apreciar el significado de estos aspectos. Muchas gracias.

Page 73: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

73

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

El populismo en América Latina es un tema controversial y también bastante complicado, en parte porque no hay consenso sobre su definición y cuáles son los elementos que lo definen. Hay muchos que se refieren al término “populismo” pero no necesariamente lo consideran la misma cosa. También, el populismo tiene diferentes dimensiones y a veces cuando hacen referencia a este término, se refieren a él en términos económicos, o sociales, o políticos.

Por esa razón, no es una sorpresa que el populismo tenga diferentes significados en distintas partes del mundo. Por ejemplo en Europa cuando hablan de populismo, se refieren a partidos o movimientos nacionalistas y anti inmigrantes de la derecha. Entonces es importante entender, que el populismo no es igual a la izquierda y

no necesariamente pertenece a la izquierda, aunque sin dudas hay populismo de la izquierda. Aún en los debates académicos, tienen diversas concepciones de este término. Por ejemplo, los economistas lo que generalmente entienden por populismo son políticas económicas, el consumo o la redistribución sin consideración de los límites fiscales o sin consideración de los equilibrios económicos. Entonces para ellos, las políticas económicas populistas pueden existir en cualquier tipo de gobierno.

Por otro lado, entre los politólogos, especialmente durante los últimos años, ha habido un esfuerzo por redefinir el populismo con respecto a los elementos políticos. Por ejemplo, para algunos colegas se define por su discurso político e ideológico, que para ellos, postula un clivaje fundamental entre

Conferencia: “El populismo en América Latina” Kenneth Roberts, Cornell University

Page 74: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES74

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

el pueblo y las élites de la sociedad. En esta noción del populismo, éste se define por un discurso ideológico que rechaza la clase gobernante de la sociedad. También hay otros politólogos que tienen otro tipo de definición; algunos lo definen como un tipo de movilización política desde arriba por líderes personalistas o carismáticos. Aún dentro del grupo de los politólogos, hay diferencias entre las características políticas en las que basan sus definiciones del término populismo.

Algo que complica aún más su definición, es que las diferentes dimensiones económicas y políticas, no siempre coinciden, entonces a veces cumple con ciertas características y a veces con otras. Algunos casos son fáciles de identificar, como por ejemplo el caso de Perón, el caso de Chávez y el de Correa en Ecuador, que realmente incluyen todas las dimensiones, por lo que la mayoría coincide en que esos son ejemplos plenos de populismo. Pero también hay otros casos, que presentan algunos de los elementos populistas pero no todos, como por ejemplo el caso de Fujimori en Perú; su discurso y su liderazgo político tenían muchos elementos populistas, ya que había un rechazo del orden político y de los políticos tradicionales pero sin duda su proyecto económico no era populista. Entonces Fujimori fue un tipo de populismo más parcial. Otro caso interesante es el de Evo Morales en Bolivia, quien es considerado como populista pero también es necesario entender que el tipo de movilización política en el caso boliviano es muy diferente porque el liderazgo de Morales surgió desde los movimientos sociales con un proceso de movilización muy fuerte desde abajo, entonces su liderazgo no estaba construido desde arriba, a diferencia de los

casos de Chávez y Correa. Sin embargo, sin duda en Bolivia hay un discurso populista pero es otro tipo de movilización política y de subactividad política de los sectores populares que realmente no existen en otros casos de populismo. Evo Morales tiene que responder todavía a estos sectores movilizados, que tienen una capacidad de expresión distinta que la mayoría de los casos de populismo. Como vemos, es bastante complicado tratar de definir el término populismo e identificar cuáles son los casos de populismo.

Pero dejando de lado todos estos debates conceptuales sobre qué significa este fenómeno y entendiéndolo en un sentido más amplio y más pleno, en todas las diferentes dimensiones, creo que la pregunta importante en América Latina es, ¿por qué hemos visto el resurgimiento del populismo en muchos países, especialmente desde el fin de la década del ’90? Sin duda, el populismo nunca desapareció; incluso en la década del ’80 y ’90 vimos algunas expresiones de populismo político. Pero sin dudas, en ambas décadas había muy poco espacio político y principalmente económico para este fenómeno; la década del ’90 fue la década perdida, como hablamos hoy en la mañana fue una década de crisis económica y de ajustes estructurales por lo que fue muy difícil que surgieran nuevas expresiones de este fenómeno en esta década.

El contexto político y económico ha cambiado mucho desde el fin de la década del ’90 y hay varios cambios que ocurrieron en esa época que yo llamo la “época post-ajuste”, la época política que empezó después de los ajustes estructurales que se dieron en los ’80 y ’90. Entonces, ¿qué cosas cambiaron en esa nueva época? En primer lugar, había un proceso de

Page 75: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

75

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

estabilización económica tras la superación de la hiperinflación; también, había un nuevo proceso de crecimiento económico, especialmente después de 2003 con las alzas de los precios de las exportaciones primarias. Esto se traduce en la apertura de espacios económicos donde los líderes pueden postular algunas de las políticas económicas tradicionales que están asociadas con el populismo. Asimismo, en esta época hay otras demandas sociales que fueron postergadas y acumuladas durante la época de crisis económica. Como sabemos, eran años con sueldos bajos, con grandes desigualdades económicas y sociales, con trabajo muy precario, con recortes en los presupuestos para programas sociales; entonces después de 15-20 años de ajustes estructurales y económicos, habían altas demandas sociales que los líderes populistas pueden estimular. Al mismo tiempo, en muchos países había un desencanto profundo con la clase gobernante y con los partidos tradicionales. En este sentido, este es un contexto político que favoreció mucho el surgimiento de nuevos populismos.

Pensando en esa época política post-ajuste, realmente fue una época en la que se crearon muchas oportunidades políticas para la izquierda. Hemos vista la elección de presidentes de izquierda en 12 países desde el año 1998. Pero es importante entender que no todos los nuevos presidentes de la izquierda son populistas; hay casos en los que los presidentes pertenecen a partidos más institucionalizados y son partidos que son parte del orden establecido. En otros casos son nuevos líderes de movimientos o líderes que surgieron desde afuera del sistema político, los que se denominan

como “outsiders”, lo que es realmente parte de la tradición populista. Entonces, hay un tipo de viraje político hacia la izquierda en muchos países, aunque considero que no fue necesariamente un giro hacia el populismo en muchos de los casos.

¿Cómo explicamos entonces los diferentes tipos de giros hacia la izquierda? Porque en algunos casos son giros populistas y en otros no. Creo que la diferencia depende del alineamiento de los partidos políticos en el proceso de ajuste económico en las décadas ’80 y ’90; es lo que llamo una “coyuntura crítica en el desarrollo político de América Latina“. ¿Qué significa eso? Es que fue una época de cambios profundos, una nueva época política que creó algunas trayectorias diferentes hacia su futuro desarrollo político. Entonces, la influencia de esa época de ajustes económicos fue decisiva para definir qué pasaría después de dichos ajustes.

En ese sentido, el alineamiento programático de sistemas de partidos en esa época, dependió mucho de dos variables. Una variable fueron las reformas neoliberales, en otras palabras, fue el ajuste estructural impulsado por actores conservadores; por partidos que favorecen los intereses de los actores con más recursos, partidos pro mercado como un principio ideológico y eso fue un proceso de reformas y ajustes económicos muy diferente de los países donde las reformas fueron impuestas por partidos de tradición populista, de centro izquierda. Es muy importante en el proceso cambio, quién fue el líder de las reformas económicas en las décadas mencionadas. La otra variable importante es la presencia o no de un partido mayoritario de izquierda en la

Page 76: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES76

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

oposición, ya que el ajuste económico era muy diferente si el partido en la oposición era de izquierda.

Entonces, ¿cuál era el viaje al nuevo populismo y a los nuevos movimientos políticos en algunos países? ¿Qué fue lo que pasó dentro de esa coyuntura crítica que llevó a unos países hacia la trayectoria del populismo y a otros países en una trayectoria más institucionalizada? Con respecto a la trayectoria populista, lo primero que pasó fue que fueron partidos de tradición populista o de centro izquierda que jugaron un papel clave en la implementación del ajuste estructural. Es un proceso de reforma donde participaron los partidos que tradicionalmente tenían vínculos con los trabajadores, con los sindicatos y que apoyaron un modelo económico más estatista. Cuando esos partidos desempeñaban un rol importante y tenían un alto liderazgo en el proceso de las reformas, hubo un impacto político que fue muy desestabilizante. Otro elemento, es que no hay un partido de izquierda capaz de canalizar a la oposición al ajuste. En consecuencia, lo que pasó cuando los partidos tradicionales de centro izquierda o los partidos tradicionales populistas, cuando ellos fueron los líderes de las reformas, es que había un vacío político en la izquierda del sistema de los partidos políticos.

En esos países, entonces es un proceso de reformas que yo llamo la “convergencia neoliberal” donde todos los partidos mayoritarios apoyan y participan en el proceso de las reformas. Por consiguiente, en esos casos la oposición al ajuste está canalizada en la época post-ajuste por nuevos liderazgos populistas o por movimientos políticos externos al sistema. Los ejemplos

más representativos de esta época son Venezuela, Bolivia y Ecuador donde los partidos como Acción Democrática en Venezuela, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en Bolivia e Izquierda Democrática en Ecuador fueron partidos que desempeñaron un papel importante en el proceso de reforma y en esos casos no había un partido en la izquierda que canalizara el descontento para después de los ajustes.

¿Qué pasó en esos países en la época post-ajustes? En primer lugar, esos fueron los países que tenían las explosiones sociales, las protestas más grandes; en Venezuela el Movimiento Indígena, la guerra de gas y la guerra de agua en Bolivia. En estos tres países es donde realmente hubo movimientos de protestas grandes y fuertes que fueron lo suficientemente capaces para derrocar gobiernos. También en estos países había un colapso y un proceso de descomposición de los sistemas de partidos tradicionales. En este vacío político hemos visto el surgimiento de nuevos líderes y de movimientos populistas que cuando llegan al poder, usan los mecanismos plebiscitarios para elegir constituyentes y refundar regímenes democráticos. En estos casos hay realmente un proceso de desinstitucionalización muy fuerte de la política; no solamente del sistema de los partidos políticos, sino también de regímenes democráticos. Cuando estos nuevos movimientos populistas llegan al poder, hay una concentración del poder en los nuevos líderes y en los movimientos más hegemónicos. En todos estos países, los partidos conservadores han perdido mucha fuerza entonces no hay partidos estables y fuertes en la oposición, que podrían efectuar pesos y contrapesos dentro del régimen democrático. En consecuencia, hay procesos

Page 77: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

77

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

de cambio mucho más profundos y más radicales.

En estos casos lo que vemos es una trayectoria de política y un modelo económico neoliberal muy inestables, ante los profundos cambios políticos que experimentaba el sistema.

El proceso es muy diferente en el otro escenario de coyuntura crítica, en los países donde actores conservadores fueron los líderes de los procesos de reformas económicas, ya sea un partido de la derecha o como en el caso chileno, los militares que fueron los que impulsaron el ajuste económico. Pero en esos casos, cuando hay un ajuste estructural impulsado por actores conservadores de centro-derecha y cuando hay un partido mayoritario de izquierda en la oposición consistente al proceso de reformas neoliberales, en esos casos hay una alineación programática del sistema de partidos entre la izquierda y la derecha. Es un proceso que llamo “la liberalización contestada” donde hay oposición social que puede ser canalizada dentro del sistema de los partidos institucionalizados de la izquierda.

Entonces en esos países, los ejemplos Chile, Brasil, Uruguay y El Salvador; me imagino que Ustedes no están acostumbrados a ver a su país en la misma categoría que estos países pero realmente El Salvador se parece más a esos países que a Venezuela, Bolivia y Ecuador con respecto a la estabilidad institucional que comentamos. En el caso de estos países, lo que pasó fue que el descontento político está canalizado dentro de los partidos de la izquierda más institucionalizados, por lo que no vemos surgir a los nuevos populismos en la época post-ajuste. En estos casos, en la

época post-ajuste vemos un fortalecimiento institucionalizado de la izquierda terminando en victorias electorales y en la alternancia en el poder dentro del sistema democrático. Vemos al FMLN en el poder en El Salvador, al Partido Socialista en Chile, al PT en Brasil y a Frente Amplio en Uruguay, pero todos ellos fueron parte de un proceso de alternancia en el poder mucho más institucionalizados que en los casos más populistas. Los niveles de protestas sociales en estos casos, son más moderados, hasta los últimos años que ha habido protestas en Chile y Brasil, pero en comparación con los otros casos de Bolivia y Ecuador, había procesos de protesta social mucho más bajos en esos países porque la oposición social estaba canalizada dentro de los partidos de la izquierda en la oposición. Asimismo, estos países tienen sistemas de partidos políticos mucho más estables, no sólo en la izquierda pero también en todos estos casos, hay partidos de centro izquierda, de derecha más fuertes capaces de ejercer pesos y contrapesos en contra de los partidos de izquierda cuando ésta llega al poder. En este sentido, no son movimientos hegemónicos de la izquierda que dominan el escenario político. Todavía hay partidos de la oposición que tienen un papel importante. Entonces, en estos casos no vemos la instauración de asambleas constituyentes para reescribir una nueva constitución e imponerla por un mecanismo plebiscitario; no vemos este tipo de procesos de cambio en el régimen. De igual manera, hay políticas sociales de redistribución moderadas que están dentro de un contexto más ortodoxo de la macroeconomía. Hemos visto algunas reformas sociales dentro de esos países pero sin duda no hay un quiebre con el modelo neoliberal como en los casos de Venezuela y los demás casos más populistas.

Page 78: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES78

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Tanto en el escenario político como en el escenario económico, no hay cambios tan profundos que se dieron cuando la izquierda llegó al poder en los otros casos.

Voy a presentarles algunos datos que muestran las diferencias entre algunos de los países que representan las dos diferentes trayectorias políticas en la época post-ajustes. Estos son datos relacionados con lo que se llama la “volatilidad electoral” que muestran cuáles son los cambios respecto de las preferencias electorales de un ciclo a otro. Brasil y El Salvador han tenido una trayectoria más estable. Brasil empieza con niveles de volatilidad muy alta; el sistema de partidos de Brasil fue conocido como un sistema muy débil y muy inestable pero con el fin de las cosas después de la estabilización electoral y económica, al principio de la década de los ’90 el sistema de partidos de Brasil ahora es mucho más estable. Entonces la volatilidad electoral en Brasil ahora es más que en la mayoría de casos de la región actualmente. En El Salvador también es muy interesante la volatilidad electoral; es una de las más bajas en toda América Latina. Después del ajuste de los acuerdos de paz en El Salvador, tiene los dos partidos grandes, ARENA y FMLN y la competencia electoral ha sido bastante estable.

Los otros casos son Venezuela, Ecuador y Bolivia en los que después de la época post-ajustes hay una volatilidad muy alta porque los partidos tradicionales estaban perdiendo su apoyo electoral y estaban creciendo los nuevos movimientos sociales como Chávez, Evo Morales y Correa en esos países. Entonces, eso es una reflexión de una realidad donde los sistemas de partidos tradicionales

han colapsado y hay nuevos movimientos electorales que han surgido.

Estos son otros datos, que muestran la cantidad de escaños legislativos captados por partidos que surgieron después de 1990, en otras palabras después de los ajustes económicos. Lo que muestran es que en Venezuela, Bolivia y Ecuador en los últimos ciclos electorales, que prácticamente todos los escaños han sido obtenidos por nuevos partidos y nuevos movimientos. Eso ha sido en mayor medida en Bolivia, también con el partido de Chávez y también nuevos referentes personalistas. Sin embargo, en esos casos los partidos tradicionalmente populistas han desaparecido por lo que hay nuevos referentes políticos que están ganando todos los escaños. En Brasil y El Salvador, se observa que prácticamente no hay escaños legislativos ganados por nuevos partidos, entonces son los partidos institucionalizados y establecidos los que continúan dominando y tampoco parece que haya espacio político para nuevos referentes en ambos países.

Para concluir, les compartiré algunas lecciones que considero existen. En primer lugar, hay diferentes tipos de giro a la izquierda en la época post-ajuste. La izquierda ha llegado al poder después en varios países pero realmente son fenómenos políticos diferentes; no hay un solo modelo de la izquierda que está llegando al poder y algunos definitivamente son populistas, pero no en todos los casos es así. Una segunda lección es que los nuevos populismos parece que emergen donde hay una crisis de representación política; en la medida en que las instituciones políticas, especialmente los partidos políticos ofrezcan

Page 79: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

79

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

alternativas reales a los votantes, entonces habrá un tipo de representación política mucho más eficaz por lo que entonces habrá menos oportunidades de que surjan nuevos populismos. En este sentido, el surgimiento del populismo está relacionado a una falta de representación política, especialmente cuando los partidos políticos no ofrecen alternativas programáticas a los votantes y por otro lado, hay poco populismo entonces donde la competencia electoral está alienada programáticamente con partidos bien establecidos.

A veces se teme que sea un proceso de polarización política entre la izquierda y la derecha, pero hasta cierto punto es bueno tener izquierdas y derechas y tener así diferentes alternativas para los votantes y hay diferencias programáticas donde las diferentes preferencias que existen en la sociedad pueden encontrar una voz política que las represente. Es mucho más inestable cuando todos los partidos están proponiendo las mismas cosas, es una fórmula que termina en una representación política cuando el contexto político cambia con el tiempo. Muchas gracias.

Page 80: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES80

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Page 81: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

81

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Voy a comentarles sobre algunos de los elementos de la agenda política de los Estados Unidos. En primer lugar, quiero recordar que hace seis meses el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry declaró en la OEA que la Doctrina de Monroe había terminado, estaba muerta, la cual había sido una guía para la política de Estados Unidos hacia América Latina. De hecho, esta Doctrina había desaparecido muchos años antes pero lo que él podría haber dicho tal vez con más certeza, es que en este momento no existe una política, una estrategia hacia América Latina.

Si me permiten, compartiré con Ustedes cuatro características de la situación actual en relación a la agenda de los Estados Unidos.

En primer lugar, es prácticamente obvio para todos, que Estados Unidos está mucho menos involucrado actualmente en América Latina en comparación con su rol en el pasado. Se muestra mucho más distante, más pasivo, se podría decir que también es menos relevante y menos influyente. Podríamos decir que también está menos involucrado en las crisis, en la confrontación entre países en la región y obviamente, la crisis actual de Venezuela es un ejemplo perfecto de esto. Los Estados Unidos no se han involucrado; se ha mantenido al margen. Han dado declaraciones sobre el análisis de Washington de la situación, ha dado amenazas vagas de sanción para Venezuela, en especial a su gobierno, si continúa la violencia sobre los protestantes. Pero básicamente, los

Conferencia: “Estados Unidos y América Latina: ¿una nueva agenda política?”

Peter Hakim, Interamerican Dialogue

Page 82: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES82

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Estados Unidos dejaron que América del Sur tomara la responsabilidad del manejo de la crisis. En cierta forma, felicito a los Estados Unidos por tomar esta decisión porque en este momento, casi no tiene influencia en Venezuela. Creo que el rol que tal vez podrían desempeñar, es el de motivar a la oposición para tratar de quedar unificada y dispuesta a negociar y trabajar juntos. En todo caso, creo que en este momento no tiene mucha importancia su involucramiento.

Les comento, que no soy el único que opina de esta forma. He conversado con varias personas en el Departamento de Estado, en la Casa Blanca y ellos me comentan que sí, en efecto no están tomando el liderazgo y que no creen que lo tomarán tampoco en el futuro inmediato. Venezuela es sólo un ejemplo actual, pero también en ocasiones anteriores como por ejemplo en Paraguay, en Bolivia.

La segunda característica es que los países de América Latina son mucho más independientes ahora, más autónomos, con economías e instituciones más fuertes y realmente tienen políticas exteriores más independientes que nunca. También, parte de esto es que hay un acuerdo creciente en América Latina sobre el hecho que los Estados Unidos tienen que tener un papel menos importante en los temas regionales, que no deben entrometerse en los temas regionales.

Tampoco quiero exagerar sobre la falta de presencia de los Estados Unidos en América Latina, porque todavía tiene una amplia presencia; la exclusión es más fuerte a nivel político ya que en el nivel económico los mantiene un nivel de influencia fuerte;

tiene once tratados de libre comercio con países latinoamericanos, tiene relaciones muy íntimas con México y un poco menos, pero aún fuertes, con América Central. En el caso de México, dos tercios del comercio de los Estados Unidos con América Latina es con México, además de la integración demográfica que es bastante fuerte. Con respecto a América Central, alrededor del 40% del comercio es con Estados Unidos y además del comercio están remesas, turismo, inversión, etc. Y aún, países suramericanos como Venezuela, Colombia y Ecuador muestran una dependencia económica fuerte.

Durante los últimos 12 años, si se toma el porcentaje del comercio mundial de los países de América del Sur con los Estados Unidos, en el año 2000 era el 6% de todo el comercio mundial. Actualmente, ha aumentado a casi el 10%. Aunque están entrando otros socios comerciales como por ejemplo China, el comercio con Estados Unidos se mantiene fuerte.

Una tercera característica es la conexión de América Latina con el mundo. México por ejemplo, tiene más de 30 o 40 tratados de libre comercios con países en todo el mundo; Chile con más de 50 países; Brasil es miembro de diferentes organismos internacionales y la expansión de China en América Latina. En el año 2000, el 2% del comercio de Brasil era con China y ahora, es cerca del 16%. Pero de igual manera, durante esta época, el comercio de Brasil con Estados Unidos prácticamente también se duplicó. Entonces, los Estados Unidos continúan estando presentes, aunque en menor medida.

Page 83: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

83

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

La última característica es que los Estados Unidos piensan en América Latina no más que como una región conectada. Creo que cuando piensan en el hemisferio occidental, se enfocan más en las relaciones bilaterales. No sé si recuerdan que durante las negociaciones en el ALCA –Área de Libre Comercio de las Américas- entre los años 2003 y 2005 cuando fue finalmente suspendida y los Estados Unidos comenzaron las negociaciones de tratados de libre comercio (TLC) con los países interesados en mantener una relación cercana. Tiene TLC con alrededor de once países y con seis o siete países no. Es interesante porque el peso económico de estos dos bloques de países, de los que tienen TLC con Estados Unidos y los que no tienen, es casi igual. El único país que podría cambiar toda la ecuación es Brasil. Es interesante, que tres de diez países suramericanos tienen TLC con los Estados Unidos, mientras que en Centro América y México, los ocho tienen TLC; lógicamente la geografía tiene un papel importante en este aspecto.

Pero, que yo recuerde, nunca había tenido Estados Unidos tan poco compromiso con la OEA. Básicamente, según entiendo, los Estados Unidos no participa de manera comprometida en dicho organismo; no participa de ninguna forma. Por ejemplo, la comunicación con el Secretario General de la OEA es muy poca y su representación actual, muy probablemente, es la más débil que han tenido dentro del organismo.

Realmente, Estados Unidos se está enfocando en cuatro o cinco países, no teniendo tampoco grandes éxitos. En el caso de México, mencioné la integración económica y demográfica, especialmente ahora que

México está realizando reformas en áreas de interés económico para los Estados Unidos, como por ejemplo en el área energética y es probable que se siga manteniendo esta relación. Es interesante que desde hace dos años que Enrique Peña Nieto fue electo Presidente de México, el presidente Obama ha ido dos veces a México, pero Peña Nieto no ha visitado los Estados Unidos. Con Brasil, no es tanto por la cercanía en su relación o por la cooperación, sino que es más porque Brasil afecta la capacidad de Estados Unidos de implementar su agenda en América del Sur y en América Latina en general y también, internacionalmente, Brasil ya tiene una presencia regional y global lo que choca bastante con Estados Unidos. La relación entre ambos no es muy buena y podría empeorar en un futuro.

Quiero agregar algo más. Podría decir que la presencia de Estados Unidos en América Central tiene un aspecto económico, además de toda la cooperación en materia de seguridad regional. Es interesante que Obama ha dicho que no solamente la Doctrina Monroe se terminó, sino que también la guerra contra las drogas ha terminado. No sé las implicaciones a largo plazo, pero obviamente los Estados Unidos tienen un papel bastante amplio que continuará; el presidente Obama estaba hablando más con respecto a la lucha dentro de los Estados Unidos que en relación a Centroamérica.

Finalmente, ¿cuál es la agenda de los Estados Unidos en América Latina? ¿Cuál es su relación con América Latina? Pues es muy poca. No veo que fácilmente vaya a retomarla. Creo que el movimiento al desarrollo de Latinoamérica y de Estados Unidos está separando a ambos

Page 84: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES84

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

bloques. Estados Unidos está luchando y América Latina lucha cada país por sí solo. A los países de América Latina no les interesa la acción colectiva como región, sino que

van país por país, tema por tema. Aunque la separación entre ambos bloques es “amable”, sin peleas ni confrontaciones, no hay una agenda hemisférica. Muchas gracias.

Page 85: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

85

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Sesiones "face to face" entre los miembros del Consejo Asesor Externo

y estudiantes universitarios

Page 86: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES86

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Sesiones "face to face" entre los miembros del Consejo Asesor Externo

y estudiantes universitarios

Page 87: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

87

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Conferencia magistral del Dr. Jorge Castañeda:“Clase media, crecimiento económico y debilidad

institucional: una visión en América Latina”

Incluye las palabras de apertura del Secretario General del SICAy las intervenciones de los Miembros del Consejo Asesor Externo

Page 88: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES88

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Page 89: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

89

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Es para mí un gran honor tener la oportunidad de acompañarles en esta cuarta edición del Foro Internacional de Análisis Político, FIAP 2014, y particularmente preceder la conferencia magistral “Las clases medias en el crecimiento económico y la debilidad institucional: una visión en América Latina” que dictará el excelentísimo Señor Jorge Castañeda, Excanciller de México. Sin duda alguna asistimos a una era de acelerados cambios en el mundo y Centroamérica no escapa a esa realidad; cambios en lo político, en lo económico, en lo social han puesto a prueba y han derribado paradigmas en nuestra región, pero también allende.

Hoy en día, la magnitud de los retos y desafíos que enfrentamos para alcanzar el desarrollo y la consolidación de la democracia nos

exigen e imponen, asumir un enfoque multidisciplinario y multidimensional, de tal forma que avancemos hacia aproximaciones más amplias y comprensivas que nos impulsen a tomar decisiones y realizar acciones más decididas y efectivas a favor de una sociedad incluyente, equitativa y solidaria. De manera muy sucinta, me permito traer a título de ejemplo los cambios políticos operados en la llamada “primavera árabe”, la crisis financiera internacional pero también las mutaciones operadas en materia social producto, en parte, de los acelerados cambios en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Es que ciertamente vivimos una suerte de híper modernidad que debemos realizar para poder abordar en este contexto, el tema central del encuentro “Las clases medias, el crecimiento económico y la debilidad institucional”. Me

Palabras de inauguración

Hugo Roger Martínez, Secretario General de la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA)

Page 90: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES90

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

permito entonces, señalar únicamente dos de los muchos rasgos de esa híper modernidad a la que estamos asistiendo en la región y el mundo.

En primer lugar, hay una especie de carrera frenética por la competitividad: producir más pero consumir más. A veces pareciera que nuestro interés principal, es producir cosas para consumir y nos encontramos entonces con grandes centros tecnológicos que, como diría Erich Fromm en algún momento, fabrican maquinas que funcionan como hombres pero a veces la especie humana termina funcionando como máquinas. Esta una característica de esa híper modernidad, que tiene también su arista positiva. Ese es el otro ámbito del ejemplo que quería mencionar, que es cómo las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, nos permiten conocer en tiempo real lo que sucede en una catástrofe, lo que sucede en una situación en particular en un país o en una determinada región.

¿Quiénes tienen mayor acceso a estar herramientas? La clase media, de manera que los Estados y las instituciones estatales, no solamente deben lidiar con los desafíos tradicionales para que la institucionalidad responda a la consolidación democrática, sino que también deben lidiar para responder a las demandas de una clase media cada vez más informada y cada vez más educada. Esta clase media quiere para ella, no importa el lugar donde se encuentre, lo que sus equivalentes están recibiendo en otros países; quieren saber que sus impuestos están bien administrados; quieren saber dónde acudir cuando sus derechos como consumidores han sido violados por empresas públicas o privadas; quieren saber que se hará algo con

los funcionarios que han sido protagonistas de actos de corrupción; quieren saber que el delincuente va a la cárcel, quiere saber cada vez más la clase media y satisfacer esas necesidades que no son solamente en el ámbito de la consolidación democrática, sino que pasan por instituciones fuertes que son las que están exigiendo y demandando la clase media en todas partes del mundo y particularmente en Centroamérica.

Por esa razón, aunque imagino que asistiremos a visiones algunas veces críticas sobre la visión institucional de los países de la región y la misma institucionalidad regional, es importante tomar en cuenta de donde vienen nuestros países; vienen de una situación que muchos han catalogado como la “década perdida” y a partir de procesos de pacificación, nuestros países entraron a una ola democratizadora que les permitió dejar atrás los conflictos internos, las dictaduras militares y otros factores que entorpecían el desarrollo en la región.

Por lo tanto, el imperativo de aquellos tiempos era acabar con el autoritarismo y conseguir la pacificación en la región. Los primeros retos de nuestras jóvenes democracias, eran establecer nuevos sistemas institucionales y electorales crear legislaciones afines con la democracia, consolidar la hegemonía del poder civil sobre el militar y abolir las instituciones propias de los gobiernos autoritarios. Pienso que en esa fase se ha avanzado mucho, pero como es natural, asistiendo en carácter de urgencia a esa fase, las circunstancias imperantes de la época dejaron en segundo plano el desarrollo económico social y mucho más atrás los adelantos científicos y tecnológicos. Hoy es entonces el momento de retomar esas apuestas al desarrollo de activar los resortes

Page 91: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

91

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

del desarrollo y de convertir en cada vez más protagónica a una clase media que está demandando más espacios y más información y, por ende, un mayor protagonismo.

Tenemos un balance preliminar de las economías de América Latina, que están en relativo crecimiento. Según las cifras de la CEPAL, todos los países presentan un crecimiento económico pero con dificultades después de la crisis económica internacional. Pero si deseamos incrementar ese crecimiento, fortalecer nuestras instituciones, reducir la pobreza y la desigualdad debemos hacer un análisis profundo de dónde se encuentran los desafíos y estar claros que la clase media será un protagonista fundamental en este proceso hacia el desarrollo.

Para la Secretaría General del SICA es importante promover espacios de discusión de esta naturaleza ya que el Art. 3 del Protocolo de Tegucigalpa le ha planteado, como propósito de la integración, consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones, lograr un sistema regional de bienestar y justicia económica, fortalecer la región como bloque económico y promover en forma armónica y equilibrada el desarrollo sostenido económico-social, cultural y político de los Estados miembros de la región.

Por esta razón, hemos decidido brindar nuestro apoyo por segunda vez consecutiva al Foro Internacional de Análisis Político, porque estamos convencidos que de las aportaciones que los académicos de talante mundial darán en estas deliberaciones que tendremos, surgirán alternativas, surgirán

visiones, surgirán rumbos de acción que nos puedan permitir enfrentar esos desafíos que tiene la institucionalidad nacional y regional en cada uno de los Estados miembros del SICA para responder a una clase media más protagónica, más exigente pero también con deseos de aportar al desarrollo. Este apoyo que estamos brindando es posible gracias a la cooperación de la Unión Europea, que también ha colaborado con nosotros en estos procesos de debate.

Para concluir, deseo agradecer a FUSADES por la gentil invitación que nos hicieran a sumarnos a este esfuerzo, a la vez que les auguro una jornada productiva en la que se discuta de manera franca y objetiva las medidas que debemos promover para hacer de nuestra región, un recinto de paz, libertad, democracia y desarrollo. A las personalidades que nos visitan, a los profesores, a los académicos, a los exfuncionarios les agradezco mucho también por dedicar este espacio de tiempo y les diré que no será en vano; que siempre habrá muchos salvadoreños y salvadoreñas habidos de escuchar esa visión crítica, constructiva y propositiva que ustedes siempre han tenido y que nos ayuda a encontrar esos rumbos para consolidar la democracia, para afianzar el desarrollo en El Salvador, pero también en la región Centroamericana. A todos y a todas ustedes que nos acompañan esta mañana, mi profundo agradecimiento por su tiempo, por su interés y espero que saquen el mayor provecho de este importante evento.

Page 92: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES92

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Page 93: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

93

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Comenzaría diciendo que quienes nos acompañaron el día de ayer, en la serie de exposiciones de los colegas, sabrán que cada uno de ellos pudo dirigirse a estos temas y comentar sobre ellos con una mayor autoridad y conocimiento de causa que yo. Por tanto, los que nos acompañaron ayer, quizás no sólo se van a aburrir un poco conmigo, sino que sobre todo, no van a aprender mucho porque ya lo aprendieron ayer con mucha mayor precisión de la que yo puedo aportar. Una de las ventajas de ser “todólogo” como yo, es que sabemos un poco de todo, pero no sabemos mucho de nada y eso permite hablar de todo, pero no necesariamente permite hablar de nada en mucho detalle y con esas reservas, quisiera entrar en este tema.

Creo que desde mediados de los años ´80 y sin duda a partir del final de la llamada “Crisis del tequila” de 1996, habíamos asistido hasta hace muy poco a una especie de tripié virtuoso en la mayor parte de los países de América Latina, con diferencias entre regiones, entre países por supuesto y entre etapas. No hay nunca una generalización, ninguna adaptación perfecta pero ese tripié virtuoso sí existió, de un modo o de otro, en 1996 con el problema de la crisis brasileña, la crisis argentina de 2001 por supuesto de crecimiento económico de una democracia consolidada y de esta expansión de las clases medias a las que se refería Hugo Martínez y que es el tema de este análisis.

Conferencia magistral: “Clase media, crecimiento económico y debilidad institucional:

una visión en América Latina” Jorge Castañeda, Excanciller de México y catedrático de New York University

Page 94: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES94

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

El crecimiento económico no fue en todos los países lo elevado que hubiera sido deseable. Si nos vamos a este último cuarto de Siglo, por ejemplo países como Chile y Perú vivieron un crecimiento mucho más elevado que países como México. Por cierto, quizás el país con el menor crecimiento promedio per cápita a lo largo de los últimos veinte años es México; a veces se deja de lado el hecho, pero el promedio de crecimiento per cápita de la economía mexicana de 1994 a la fecha ha sido de 0.6% al año; en cambio en países como Chile, Perú y Uruguay el crecimiento ha sido muchísimo más alto. Pero en términos generales, por la estabilidad macroeconómica, por la seriedad de la ortodoxia de las políticas que se han seguido en estos años y sobre todo a partir de 2001, por el boom de los commodities para los países de América del Sur, la región ha vivido estos años, un largo periodo de crecimiento económico, mayor obviamente durante los últimos doce o trece años. Pero si tomamos el periodo largo, vemos una época de crecimiento sostenido con estabilidad financiera, con precios altos de los commodities que son importantes para muchos países y con algunos cambios estructurales, como por ejemplo el caso de México que pasa a ser, en estos veinte años, un exportador de bienes manufacturados.

El segundo elemento de este tripié virtuoso, es que, más allá de los problemas institucionales que ahora veremos, por primera vez en muchos años en todos los países de América Latina desde finales de los ´80 y en todo caso mediados de los ´90, el poder se conquista en las urnas. Esto no quiere decir que todas las urnas sean transparentes; no quiere decir que todo el poder que se conquista se use bien; no quiere decir muchas cosas, pero es muy diferente luchar por el poder por unos y por

otros a través de elecciones, que por otras vías y por primera vez en muchos años, si no es que por primera vez en la historia, en todos los países de América Latina, salvo un par de excepciones, el poder se obtiene y se pierde en las urnas. Cuando eso se produce a lo largo del tiempo, incide en la manera en que ese crecimiento se distribuye, porque al final, si hay elecciones, tiende a votar mucha gente. Ayer, por ejemplo Daniel Zovatto nos presentó datos de participación electoral promedio en América Latina que son elevados; no son quizás tan altos como los franceses, holandeses o daneses pero son muy elevados. Si hay mucha gente votando y hay crecimiento económico y mucha gente de la que vota no es rica, lo que va a tender es que esas elecciones generen efectos redistributivos. Más allá de los programas de los partidos, más allá de las políticas sociales específicas que se pongan en práctica, la tendencia natural es que eso suceda y de hecho sucede. Como Ustedes sabrán, está muy de moda por primera vez en muchísimos años, el libro de un economista serio que se vende por lo menos en Estados Unidos; eso no suele suceder, ya que los economistas, en general, escriben “con los pies”. Sin embargo, este libro del francés Thomas Piketty “El capital en el Siglo XXI” se está vendiendo como pan caliente en Estados Unidos y una de las tesis centrales del libro es el efecto redistributivo inevitable de la democracia representativa cuando funciona muy bien mejor y cuando funciona mal también sí tiene ese efecto. Entonces, si tenemos ese efecto económico y tenemos elecciones, pues va a haber elementos de redistribución. Los gobiernos que se vanaglorian de ser de izquierda, en algunos casos, lo harán mejor porque tienen una conciencia y una vocación para hacerlo, pero los gobiernos que se dicen de derecha, de todas maneras

Page 95: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

95

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

seguirán haciéndolo. Disculpen que use tanto el ejemplo mexicano, pero es el que más conozco. Las políticas de transferencia condicional de efectivo, lo que primero se llamó “Progresa” y luego “Oportunidades” que empieza con el presidente Zedillo en 1998 fue mantenida sistemáticamente por Zedillo que la impulsó, luego por Fox, por Calderón y ahora por Peña Nieto. Ninguno de estos cuatro gobiernos puede ser tildado de izquierda y, sin embargo, mantuvieron la misma política que, después en Brasil, se transformó primero en “Bolsa escola” y luego en “Bolsa familia” y que surtió efecto, sí funciona; entonces esta es la segunda pata del tripie virtuoso.

La tercera, lógicamente, es el surgimiento de estas nuevas clases medias porque, si estas dos cosas que ya mencioné suceden, hay gente que está en la pobreza que va a salir de ésta y hay gente que estaba justo abajo de la línea de la pobreza, no en la pobreza extrema, que más allá del fenómeno estadístico, que es tramposo, la vida de alguien no cambia enormemente si gana al día 20 centavos más o 20 centavos menos. Pero si nos vamos a un periodo largo y nos vamos a una tendencia más histórica, la gente en extrema pobreza subió a niveles de pobreza a secas y la gente que estaba abajo de la línea de pobreza pero relativamente arriba, da el salto y pasa a ser clase media; si parece clase media, si se viste como clase media, si consume como clase media, si va al cine como clase media, lo más probable es que sea clase media. Esto lo vemos en toda América Latina cómo en estos últimos veinte años, ha habido un crecimiento muy importante de estas nuevas clases medias que vienen a sumarse a las anteriores. Tampoco hay que inventar ahora que antes, América Latina era un gran paramo con cinco primos hermanos de Carlos Slim y 500 millones de pobres; no era así,

como tampoco es como un país paradisiaco donde a mí me gustaría vivir porque me dicen que hay un país cercano al corazón de todos nosotros, donde hubo una elección hace un año, donde la mitad del país votó por unos y la mitad votó por los otros, y los unos dicen que la otra mitad son todos ricos. ¡Si hay un país donde la mitad son todos ricos, yo quiero vivir ahí!

Estas clases medias tuvieron, en efecto, un crecimiento, un auge muy importante de consumo, de nivel de vida, de vivienda, de automóviles, de internet, de celulares; alguien me comentaba ayer que hay más de un celular por habitante en El Salvador; en México, Carlos Slim vende un celular y medio por mexicano adulto, que es complicado eso del medio pero él ya encontró la manera de vender medio celular y podría vender un cuarto de celular; él vende todo.

El hecho es que este auge generó no sólo un bienestar y una “cierta felicidad” sino también expectativas muy importantes, expectativas políticas, de calidad de vida, de mantenerse en el nivel logrado, primero que nada, y segundo de ir superando el nivel logrado con mejoras más o menos constantes y sistemáticas.

Este tripié virtuoso que ha sido el equivalente de lo que los franceses llamaron “los 30 años gloriosos” después de la Segunda Guerra Mundial, no sé si esté llegando a su fin, pero en todo caso, no parece que el ciclo siga. Aquí es donde pasamos a conocer cómo se convirtió este “tripié virtuoso” en lo que puede ser un “tripié vicioso”, que es el reto que estamos enfrentando prácticamente en todos los países de América Latina.

El primer problema es obviamente el enfriamiento del crecimiento. No

Page 96: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES96

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

necesariamente en relación a los años ´80, incluso no en relación a los ´90 y los cambios estructurales que tardaron en surtir efecto, pero sin duda en relación a los últimos diez a doce años. Es decir, en prácticamente todos los países de América Latina, Daniel Zovatto lo comentaba ayer con mucha precisión en su exposición, en todos los países y a nivel promedio de la región, está viéndose desde hace dos años un enfriamiento, prácticamente, de todas las economías. Unas, por ejemplo la peruana, se enfrían de 7% a 4%, otras como la mexicana de 4% a 1% y la venezolana y la argentina pues no se enfrían, se congelan, porque tienen tasas casi negativas. Pero el fenómeno es el mismo; a unos les duele más que a otros, los brasileños están ardidos, como decimos en México, porque creían que les iba a ir muy bien y les está yendo regular. Nosotros en México, estamos acostumbrados a que no nos vaya tan bien como quisiéramos, entonces no nos pasa nada cuando no salen las cosas como queremos. En cambio los brasileños, se alteran mucho con estas cosas y en parte tienen razón; éste va a ser su cuarto año consecutivo y un crecimiento inferior al 2% y para un país como Brasil, ese es un problema real.

Este enfriamiento tiene causas distintas. En América del Sur, es básicamente el fin del boom de los commodities; la explosión del crédito en Brasil, en Argentina y Venezuela las políticas macroeconómicas “extrañas” etcétera. Pero en América del Sur el problema central, sí parece ser el fin del boom de los commodities que puede ser un problema estructural; puede ser parte de un ciclo largo no solamente una pequeña inflexión de un ciclo tradicional. Santiago Levy del BID, que quizás es el mejor economista que tenemos en América Latina en este momento sigue estas cosas día a día y nunca tiene una idea

muy clara si esto va a durar diez minutos o diez años y si alguien debiera saber es él y aún para él es difícil saberlo ¿Por qué? Pues porque depende básicamente de imponderables, depende básicamente de China y de la India y no tenemos la más remota idea de lo que realmente va a suceder.

En el caso de México, Centroamérica y el Caribe que no dependemos tanto o cada vez menos de commodities, también se ha producido el enfriamiento, por razones más misteriosas porque ciertamente dependemos mucho de la demanda norteamericana, pero la demanda norteamericana se ha recuperado bastante en los últimos dos años. Cuando yo escucho en México a expertos decir que la economía mexicana en 2013 creció sólo el 1% por culpa de Estados Unidos, no entiendo muy bien porque si ellos crecieron 3% ¿Por qué es culpa de ellos? No termino de entenderlo muy bien, probablemente porque no sea cierto, probablemente porque hay razones internas en Centroamérica, en el Caribe y en México que dificultan, en estas condiciones, el tipo de crecimiento que teníamos.

Pero en todo caso, el crecimiento que vimos, que disfrutamos es un crecimiento que, por un tiempo, ha llegado a su término y no hay previsiones optimistas. La misma CEPAL, el BID, el Banco Mundial todos revisan a la baja, lo decía Daniel ayer, revisan a la baja cada semana sus previsiones para 2014 y por tanto también, ciertas previsiones para 2015. Esto ha hecho que las expectativas, las demandas y las exigencias de esas nuevas clases medias emergentes de los últimos años y por cierto, también de las clases medias viejas, empiezan a exigir que se mantenga su nivel de avance en la vida, que se mantenga el aumento en su consumo, el acceso a crédito, el acceso a vivienda, el

Page 97: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

97

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

acceso a educación para sus hijos, el acceso a mejor servicios de salud, etcétera. Pero, ¿qué es lo que sucede? Las instituciones y esa democracia representativa, que era la segunda pata del tripié virtuoso, ahora resulta que si bien servían para que el poder se conquistara sólo por las urnas, no sirven necesariamente para responder a esas demandas que empiezan a surgir de las clases medias, que están molestas e indignadas y que en algunos casos se podrían poner furiosas.

Esas instituciones no tienen la sensibilidad ni la transparencia para que las demandas y las exigencias se puedan ir procesando y por eso hemos empezado a ver en todos estos países, una serie de movimientos que a primera vista uno diría “ya no fastidies; si les va muy bien no molesten”; por ejemplo los chilenos; está bien que quieran educación superior pública de calidad sin endeudarse, pero no fastidien; si tienen un PIB per cápita de 16 mil dólares al año, tienen un país democrático y competitivo, los salarios suben, claro que hay desigualdad, pero es un poco menos que antes y de todos modos es desigualdad donde a todos les va un poco mejor, no fastidien. Los brasileños que no se ardan; tienen el mundial y en una de esas hasta ganan, luego también van a tener las olimpiadas; es decir, ¿por qué fastidian? Bueno, fastidian porque sí tienen demandas y sus instituciones no las procesan debidamente, no tienen realmente cómo acomodar, procesar y atender parte de todas esas demandas y esas exigencias.

Es un problema de las democracias modernas; no se limita a América Latina, esos son problemas que vemos en Europa Occidental, en Europa Oriental, en Estados Unidos en muchos sentidos. No es algo privativo de América Latina, pero la conjunción de

los otros dos elementos; el enfriamiento económico, las instituciones que no responden y esas nuevas clases medias, pues empieza a generar un problema. Estas clases medias son muy exigentes y con razón. Doy un ejemplo genérico: en muchos países, el auge de las clases medias se ha expresado en el acceso a crédito, acceso a vivienda, acceso a bienes de consumo, a veces con un crecimiento excesivo, claramente una burbuja, probablemente sea el caso de Brasil sí parece ser que realmente se ha dado una explosión del crédito duplicándolo como porcentaje del PIB en muy pocos años que, probablemente, sea insostenible. Pero hay un elemento que acompaña el acceso al crédito que permite el consumo, es la formalización. Es muy difícil obtener un crédito si se sigue en la informalidad; no es imposible, pero es muy difícil, o es micro crédito que no sirve para comprar un auto o una casa o es un crédito privado a tasas usureras o hay un proceso de formalización. El problema con la formalización es que, uno recibe crédito puede comprar cosas, etcétera, pero también tiene que pagar impuestos, pero lo que nos gusta menos es, tener que pagar impuestos que antes no pagábamos porque éramos informales y luego comprobar la terriblemente mediocre calidad de los servicios que recibimos a cambio de los impuestos que ahora sí tenemos que pagar y que antes no pagábamos.

Entonces, eso que aparece de manera muy notable en toda América Latina, mi amigo y colega Andrés Oppenheimer ha publicado muchas encuestas al respecto, la gente valora muchísimo en América Latina la educación pública. Cuando se le pregunta a la gente en toda América Latina, ¿Qué le parece bien de su vida? Todos responden que la educación pública. Sabemos que es malísima;

Page 98: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES98

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

la educación pública en toda América Latina incluso en Chile y en Uruguay es malísima y la gente dice que es buena ¿Por qué? Porque es mejor que nada, porque es un servicio del Estado que antes no tenían y ahora lo tienen.

Este tipo de fenómeno de estar recibiendo servicios, unos buenos y otros malos, que no están a la altura del impuesto que se paga, quizás el caso extremo es Brasil que tiene la carga fiscal más elevada de América Latina y quizás los peores servicios públicos de América Latina, esto se empieza a generalizar y empezamos a ver estas protestas y estas demandas que hemos comprobado en los últimos dos o tres años casi en todas partes. No quisiera atribuirle las mismas causas a cada protesta; las de Chile son esencialmente por el tema educativo y por la desigualdad, por la sensación que el boom chileno de hace 30 años no se ha repartido de manera equitativa debido a un mal funcionamiento de las instituciones y de la democracia chilena. Realmente, sí fue un movimiento de estudiantes que generó demandas y ahora expectativas casi imposibles de cumplir. Daniel Zovatto lo decía ayer; la presidenta Bachelet enfrenta un reto gigantesco en darle educación superior pública gratuita y de calidad a todos los jóvenes chilenos en los cuatro años de su periodo. Yo no tengo la menor idea cómo se hace eso, estoy seguro que ella y Nicolás Izaguirre su Ministro de Educación sí la tienen, pero yo no; es algo extraordinariamente difícil, es un reto enorme, pero es un reto que la gente está pidiendo.

En el caso de Brasil el problema por un lado es mucho más fácil: hay que encontrar la manera de bajar los precios de los boletos del mundial, por lo menos donde vaya a jugar Brasil. Es relativamente “fácil”, pero no sé si alcance. Es muy probable que el problema

vaya mucho más allá que eso; va al problema del transporte público, de la educación, de la salud que realmente para un país que se ha vanagloriado de ser una potencia regional con aspiraciones a ser una potencia mundial, no es posible que no haya autobuses que sirvan, no es posible que la educación brasileña pública sea significativamente peor que la mexicana, entonces ahí hay un problema de fondo.

El caso de países como Colombia y Perú es un poco distinto. Son protestas inicialmente campesinas, luego ecologistas, luego estudiantiles y que son más difíciles de atender porque no se sabe exactamente qué demandan. Incluso gobernantes con la experiencia, la sensibilidad y la inteligencia de Juan Manuel Santos que dice “¿Y ahora qué hago; que no ven que estoy negociando con las FARC? En estos momentos déjenme en paz, déjenme resolver este asunto y luego vemos sus temas del campo, y de la minería y vemos el temas de los bacrim (bandas criminales) y de la educación; déjenme negociar y resolver esta guerra absurda y luego vemos lo demás”. No sé si Ustedes han tratado de decirle eso a unos estudiantes, pero no suele funcionar en general no es una táctica que sea muy eficaz.

Tenemos luego un problema sobre el que quisiera profundizar un poco porque puede ser de cierta pertinencia aquí en El Salvador. Ante estas protestas de las clases medias nuevas por la falta de crecimiento, por la suspensión de las expectativas y del progreso, por la insensibilidad de las instituciones, se puede responder de muchas maneras. Se puede responder reprimiendo; se puede responder con una combinación de demagogia y de soluciones reales o se puede responder con soluciones reales, pero que son caras y tardan mucho tiempo.

Page 99: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

99

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

El problema con la primera opción es que no existe realmente; la opción de la represión contenida legal del uso de la fuerza por el Estado con límites, con respeto a los derechos humanos y sin excesos, es una opción que muy pocos países de América Latina tienen, porque no tienen con quién hacerlo. Es el dilema que tienen casi todos los países de América Latina: No hay capacidad represiva civil. La capacidad represiva en América Latina civil actualmente es muy reducida y eso hace que, o bien, no se reprimen, que es lo mejor, o bien, si se reprimen, hay problemas muy serios. Es decir, empieza a haber violaciones a derechos humanos, empieza a haber muertos, torturados, desaparecidos, empieza el ciclo que todos conocemos por desgracia en América Latina desde hace 30 o 40 años porque ante la protesta, si la opción es reprimir, no hay una opción de represión contenida civil, respetuosa de derechos humanos, con dos o tres excepciones.

Y además con una ventaja, con esto termino esta reflexión, con el agravante de que todo esto sale en la televisión y en las redes sociales. A través de las redes sociales, pasa a los medios masivos de comunicación además de que éstas, en sí mismas, empiezan a circular la noticia del muchacho que fue asesinado, de la niña que fue violada, del profesor que desapareció, de la periodista que fue secuestrada, etcétera. Por tanto, no se puede reprimir a escondidas en América Latina, lo que me parece maravilloso, pero también complica enormemente la labor de cualquier gobierno que tiene a miles de estudiantes, a campesinos o profesores en la calle. Lo vimos en la ciudad de México hace unos pocos meses con la reforma educativa; había entre 30 y 40 mil profesores, una pequeña minoría, además todos venían de dos o tres estados; hay más de un millón de

profesores en México, 30 mil no es nada si no los tienes enfrente de tu casa ahí sí es algo; es un dolor de cabeza monumental.

Aquí hay una primera discusión. Yo no tengo una respuesta a la pregunta sobre si este enfriamiento económico es algo más estructural que va a durar, es decir si ya entramos a un nuevo periodo, no digo de nulo crecimiento, pero de crecimiento mucho más reducido; digamos de la mitad para los que crecían al 7% u 8% como Perú, Uruguay, a veces Costa Rica la mitad de eso, los que crecíamos más o menos al 3%, al 4% o al 2% y así sucesivamente. Si esta situación dura uno o dos años no es tan grave, se puede arreglar, hay amortiguadores e instrumentos para salir al paso. Pero si ya es un fenómeno más estructural de un crecimiento menor de China, de la India, incluso de África, de otros países emergentes de menor demanda de commodities y en el caso de Estados Unidos de menor crecimiento y también menor demanda de bienes manufacturados o de reubicación de regreso de las manufacturas, que fueron exportadas a México y Centroamérica y que regresan a producirse en Estados Unidos, si eso es así pues tenemos un problema más serio que si es simplemente un movimiento coyuntural.

Si es así, no va a haber manera de resolver esto con crecimiento económico, que es la solución idónea. ¿Cómo resuelves el problema de un escaso crecimiento económico? Pues con mayor crecimiento económico; eso es lo ideal. Pero no se sabe, o yo no sé por lo menos, si eso vaya a ser factible o no. Si no es el caso, creo que vamos a tener que ir hacia un cambio, no de paradigma, pero de enfoque gubernamental, sobre todo de gobiernos democráticos con vocación social como el nuevo gobierno de El Salvador que

Page 100: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES100

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

tomara posesión en un par de meses, como lo que le sucederá a Dilma Rousseff si es reelecta en diciembre, como le sucederá a otros gobernantes sobre todo de esa corriente de izquierda que es mucho más heterogénea.

Es decir, ya no va a ser tan sencillo sólo atender estas demandas con programas sociales de combate a la pobreza, de conditional cash tranfers, de salud, entre otros; va a haber que hacer algo más enfocado a esas clases medias. El tema de la corrupción, por ejemplo, está cambiando, según las encuestas de Latinobarómetro es algo que vemos de una manera mucho más categórica y contundente que antes, en parte porque para la gente es muy fácil atribuirle a la corrupción la mediocridad del trasporte público. La corrupción sí se puede combatir, aún con crecimiento económico letárgico, pero es algo que, salvo dos o tres excepciones en América Latina; Chile, Uruguay y Costa Rica, es una plaga es algo que sí se puede combatir y darle grandes satisfacciones a la gente a un costo económico relativamente bajo.

Lo misma situación con temas de transparencia, donde también hay mucho que se puede hacer. Está vinculado, por supuesto, al tema de la corrupción pero no se limita a la corrupción. Está relacionado al tema de qué se gasta el dinero; a los brasileños les hubiera ido mejor con la situación del mundial si desde un principio hubieran sido más claros sobre el por qué tantas sedes, por qué estadios tan caros en zonas donde nadie juega fútbol, porque no va a servir de nada después del mundial. Si hubiera habido más transparencia, les hubiera ido un poco mejor.

El tema del consumo, que también mencionaba Hugo, me parece cada vez más importante. Es decir, ahora puedo comprar celular y antes no podía, primero porque no habían y segundo porque aunque habían, eran muy caros. Entonces, antes no podía y ahora que hay, puedo comprar pero que alguien me proteja contra los excesos de las empresas que cobran una cantidad de dinero monumental por un mal servicio.

Ahora se consume de todo; se consume medio ambiente, libertades para estas clases medias, libertades individuales, libertades sociales que empiezan a ser importantes como lo hemos visto en Uruguay y también en México, que es un país tremendamente conservador. Pues sí va a haber que trabajar en los gobiernos y en las sociedades civiles por construir una agenda para el periodo de poco crecimiento, de mucha protesta, de transformación institucional; una agenda más moderna, más ilustrada, a veces extraña que no necesariamente brota de las formas tradicionales de pensamiento y que por supuesto, no significa que los temas pendientes no sigan pendientes. Sigue habiendo un problema de hambre en muchos de nuestros países, de extrema pobreza, de falta de educación, de total ausencia del sistema de cuidados de salud. No es que todo eso se haya resuelto y ahora pasamos a la siguiente etapa; hay que hacer todo eso que no hemos logrado todavía hacer, más la nueva agenda de estas nuevas clases medias en tiempos de no crecimiento no en tiempos del cólera, muchísimas gracias.

Page 101: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

101

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Muchísimas gracias al Dr. Jorge Castañeda y a todos Ustedes por su asistencia. Dos observaciones muy breves. Primero, lo que significa la emergencia de estas clases medias. Creo que el informe más importante que ha señalado este fenómeno en todo América Latina fue un informe del Banco Mundial que se publicó el año pasado, pero es también muy importante subrayar otra conclusión de este informe; que si bien el número de personas que salió de la pobreza es histórico, en América Latina la clase más grande en todo el hemisferio es la clase vulnerable, es decir que son aún vulnerables a un cambio dramático en su situación personal por distintas razones.

Entonces, en un momento de bajo crecimiento o de crecimiento menos acelerado, este

grupo de vulnerables tiene un sentido político muy importante. Estoy totalmente de acuerdo que la demanda para tener mejores servicios, de no pagar impuestos cuando la calidad de la rendición de cuentas del Estado es muy pobre, es sumamente importante. Por esto, en toda la región tiene que mejorar la calidad de las instituciones democráticas y la capacidad técnica para entregar servicios que están siendo demandados, no solamente por la clase media, sino también por la clase vulnerable.

Y por último quisiera subrayar que Centroamérica, México en menor grado, pero Centroamérica ha quedado por fuera en la mayoría de las dinámicas que Jorge señaló. Si bien se están quejando en México de una tasa de crecimiento de 1.5% o 2%, esta ha

Intervención de Cynthia ArnsonWoodrow Wilson International Center for Scholars

Page 102: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES102

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

sido la tendencia historia en Centroamérica, tanto en este país como en el resto de países. Entonces, ¿qué se debe hacer en Centroamérica para dar un salto cualitativo y cuantitativo? Obviamente, el desafío más grande en ese sentido, es la seguridad que es, no solamente un golpe diario para la gente de la clase vulnerable y la clase media, sino que también es una restricción a la inversión doméstica de los empresarios salvadoreños, pero también de la inversión extranjera.

La semana pasada estuve con un gran empresario en Estados Unidos que tiene su sede para América Latina en Panamá y le

pregunté: ¿Cuál es el problema en los demás países, como El Salvador o Guatemala? Y su respuesta fue que es absolutamente imposible operar en esos países. En este sentido, es un desafío muy grande y creo que El Salvador tiene una oportunidad en este momento, justamente por el nivel de polarización que existe en el país entre ARENA y el FMLN que ha existido desde los años ´80. Se deben buscar consensos en este momento y llamar al país a unirse para enfrentar los retos y los grandes problemas que tiene El Salvador y el resto de Centroamérica, muchas gracias.

Page 103: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

103

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Intervención de Manuel AlcántaraUniversidad de Salamanca

Como Jorge conoce muy bien por su faceta de historiador, el tema de las clases medias tampoco es un tema muy reciente en la historia de la región. Me venía a la mente el caso de Argentina a finales de los años ´50 y principios de la década de los ́ 60 y los trabajos de Gino Germani por ejemplo, y como se hablaba de una sociedad moderna de que era una sociedad de clases medias donde ciertos niveles de “europeización” se habían conseguido. Como luego nos diría muy bien el fallecido Guillermo O´Donnell, todo eso escondía serios problemas de convivencia política. La novedad del momento presente es el segundo punto de su intervención, cuando Jorge hablaba de este momento virtuoso y el segundo punto es la democracia consolidada.

Creo que esa es la gran buena noticia de los últimos veinticinco o treinta años en América Latina en una perspectiva histórica comparada. Esa democracia ha supuesto alternancia, ha supuesto revalorización de lo electoral, ha supuesto una continuidad en la región durante este lapso y que afecta a su vez al mayor número de países. Esa es la gran buena noticia y ese es el capital de reserva que tiene la región para, de alguna manera, dar un salto adelante que no sea irreversible.

Ahora bien, me quiero centrar un poco más hacia el tema de los problemas institucionales, del déficit institucional que se están generando, porque si bien es cierto lo que acabo de señalar, ahora la región está más dividida que nunca en términos, si se

Page 104: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES104

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

quiere, de polarización. Es probable que esto lo vamos a ver muy acrecentado conforme se acerca, y ya está el día de las elecciones en Colombia por ejemplo, y cómo es muy probable que vamos a entrar en una segunda vuelta en Colombia que es un país, en este caso, muy paradigmático para el nuevo ciclo electoral que se está abriendo. De ahí que, las instituciones que deben confrontar este nuevo escenario son las que hay que construir y, hay que construir a su vez, en una arena que es totalmente nueva que es la de los teléfonos celulares. Es decir esas sociedades, como señalaba Cynthia de vulnerables son en cualquier caso, en que cada uno de esos vulnerables tiene un teléfono celular en su mano y eso es un aparato de movilización social y de movilización política, que es absolutamente, de momento, incontrolable.

La vieja tarea de intermediación de los partidos políticos, en aquellos países donde todavía hay partidos políticos, si son sólidos, se ve tremendamente debilitada por estas nuevas formas de activismo y de movilización política. Éste es el gran reto para la clase

política, pero también para los que trabajamos sobre la política, de pensar un escenario que ya es del Siglo XXI en el que nuestras viejas instituciones, los partidos políticos, encuentran esta suerte de caballo de Troya ciudadano para subvertir su tradicional papel intermediador.

Si a esto le añadimos el hecho que seguimos teniendo una pauta de democracias muy presidenciales, donde la figura del líder en una ambición, por una parte muy humana, de ser reelegido permanentemente, estamos encontrando un escenario muy distinto al que presuponíamos hace 20 o 25 años, que era el escenario de la democracia representativa; porque entonces tenemos democracias que tienden a tener un componente híper mayoritario, donde finalmente quedamos “cruzando los dedos”, esperando que el líder ,que ha llegado a la Presidencia, sea un líder decente, que no vaya a llevarnos a una locura colectiva, etcétera. Éste creo que sería el reto frente a esas sociedades modernas que, probablemente, demandan otras cosas, gracias.

Page 105: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

105

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Quiero apoyar, tanto lo que dijo Cynthia sobre la vulnerabilidad y lo dicho por Manuel, ya que tiene que ver con el hecho que, estos nuevos no son solamente consumidores, sino que son ciudadanos activos y eso tiene grandes implicaciones para el funcionamiento de la política. Pero también quería añadir y enfatizar un poco más sobre la gran heterogeneidad de la categoría de las nuevas clases medias. Los que no son muy pobres o muy ricos, son prácticamente excluidos por esa razón. Esa es una categoría muy importante, pero hay que subrayar su diversidad y sus múltiples aspectos. Por ejemplo, los campesinos de América Latina no han desaparecido. Puede ser que hay más campesinos que sean de la nueva clase media, pero siguen siendo campesinos; los informales no han desaparecido.

Quiero ilustrar eso con algo que me pareció muy interesante de los datos expuestos ayer por Daniel Zovatto. Los dos países que conozco mejor son Bolivia y Chile. Estudiando las cifras y no solamente las cifras objetivas sobre quiénes aparecen en la clasificación del Banco Mundial de categoría C por ingreso, sino viendo los datos de quiénes se autoclasifican como clase media, es una cosa muy distinta. Conociendo Bolivia por un lado y Chile por el otro, es fácil entender el contraste; en Bolivia más o menos el 35% de los que no son objetivamente de clase media, se sienten como de clase media. Esa es gente de clase media con trenzas. El tema es que ahora, pueden utilizar los colectivos y su Presidente, en su juventud, trabajó arriando llamas. Entonces, el sentido de avance social y de participación más activa y de progreso,

Intervención de Laurence WhiteheadUniversity of Oxford

Page 106: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES106

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

tiene que ver con los orígenes históricos de esta gente en Bolivia.

Al contrastarlo con Chile, los chilenos están viviendo mucho mejor, con ingresos más altos y más recursos de varios tipos etcétera. Resulta que dos tercios de la población chilena se sienten excluidos de la clase media. Bueno, tenían un Presidente que era el dueño

de LAN y que es uno de los hombres más ricos de América Latina; había una oligarquía financiera y económica en Chile muy prepotente. En este sentido, para sentirse parte de la clase media en esta sociedad, es muy distinto a sentirse parte de la clase media en un país como Bolivia y eso tiene que ver con los contrastes en las trayectorias políticas de los países.

Page 107: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

107

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Estoy de acuerdo con todos los comentarios que han hecho todos los colegas. El tema de la precariedad creo no sólo es una realidad, sino que es un peligro muy inminente, tanto en México como en Brasil y creo que también en Perú, la recesión de 2009 no trajo un retroceso importante; fue breve y el rebote fue bastante rápido y bastante marcado. Entonces, la precariedad que es real, no se notó en esa coyuntura. Si tenemos dos o cuatro años de crecimiento raquítico, es posible que esa precariedad sí empiece a expresarse, sobre todo en las consecuencias, por ejemplo, de perder un empleo formal que tienen que ver con el crédito, con la vivienda, con los bienes de consumo, tienen que ver con todo eso o en muchos casos, con la educación privada que ya la educación superior en muchos países se acerca al 40% del total. Si uno

tiene a los hijos en una universidad privada, no necesariamente buena, pero ahí los tiene y pierde el empleo o el salario cae y ya no puede pagar eso, que es un retroceso relativo si se quiere, no es para morirse de hambre pero, sí es un problema real.

Los cambios en las instituciones y lo que decía Manuel sobre la polarización y la reelección, los chilenos sí lo entendieron bien aunque no quiere decir que lo vayan a resolver, pero que Michelle Bachelet ponga en el mismo plano la necesidad de reformas constitucionales, como la reforma educativa y la reforma fiscal para financiarla, es el camino que hay que seguir. De ahí a tratar de crear cambios institucionales, que realmente atiendan todo este descontento, esta insensibilidad o disfuncionalidad de las

Primer comentario de Jorge CastañedaExcanciller de México y catedrático de New York University

Page 108: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES108

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

instituciones de servicios habrá que ver si se logra. ¿Qué tan pertinente es esto para el caso centroamericano? Bueno, depende un poco donde. Sé que Panamá no lo ven como parte de Centroamérica pero sí les ha ido bien; Costa Rica también ha tenido un crecimiento más o menos correcto, mucha inversión extranjera hasta hace poco, a diferencia del resto de los países de la región. República Dominicana reproduce, hasta cierto punto, el modelo mexicano de turismo, remesas, maquiladoras y narcotráfico, lo cual no está del todo mal; es una buena combinación.

Por último lo que decía Laurence, las encuestas de Latinobarómetro reflejan lo que las encuestas en cada país nos dicen desde hace tiempo, que la auto designación es esencialmente aspiracional. Lo que la gente está diciendo en Bolivia, México y Brasil, no es lo que ellos creen que son, sino que dicen lo que quisieran ser. Todas las encuestas de auto designación son altamente aspiracionales y eso pues, tiene una parte positiva pero contrasta con una realidad que, a veces, simplemente no se justifica.

Page 109: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

109

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Deseo expresar mis felicitaciones a Jorge Castañeda por su presentación, como siempre elegante y llena de ideas y conceptos interesantes, datos empíricos, realismo político y un sentido de humor realmente excelente.

Quiero comentar que la única referencia a Estados Unidos fue en un momento que Jorge dijo que México culpa a los problemas económicos de la nación norteamericana de su falta de crecimiento de 1% y que eso no tiene mucho sentido y probablemente no sea cierto. Cuando Jorge Castañeda fue estudiante en Princeton University y yo fui su profesor, todos los seminarios sobre América Latina dedicaban mucho tiempo y espacio a Estados Unidos y la relación entre Estados Unidos y los problemas y oportunidades en América Latina, especialmente en América Central. Ahora hemos pasado el péndulo

al otro extremo, en el que Estados Unidos no parece pertinente o importante en la realidad cambiante de la región, tanto en América del Sur, como en América Central y México. A mí me parece que este péndulo ha llegado demasiado lejos en esta dirección. Especialmente en América del Sur, la importancia de la influencia norteamericana para los países de América del Sur y la importancia de estos países para el papel mundial de Estados Unidos, es menos que antes, aunque tampoco es nulo. Pero en relación con México, Centroamérica y el Caribe me parece que Estados Unidos sigue siendo como sociedad, como economía, como cultura y como poder mundial muy relevante a los problemas y a las posibles soluciones de los países de esta región y me gustaría escuchar más sobre este aspecto de la realidad al que no estamos dedicando mucha atención.

Intervención de Abraham LowenthalUniversity of Southern California

Page 110: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES110

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Quiero felicitar a Jorge Castañeda por un discurso, como dijo Abraham, elegante, inteligente y equilibrado. Lo único que me incomoda es tener que hablar de la clase media. Honestamente, se coloca en una categoría con un amplio rango de ingresos y se llama clase media y después una persona que gana cuatro dólares por día, está en la misma clase que alguien que gana cincuenta dólares por día. ¿Qué tienen en común en la mayoría del mundo, no solamente en América Latina? Como decía Cynthia, hay otros que son muy vulnerables y una forma de la clase media débil desea ganar más de cuatro dólares al día y por el momento, no he escuchado sobre todos los estudios que hacen referencia a lo que realmente quiere decir el término “clase media”.

Otro tema que este discurso de Jorge me hace recordar, es una pregunta que Abraham me hizo hace muchos años atrás, cerca de 1990 cuando América Latina estaba saliendo de la década perdida, de las guerra de América Central, de los gobiernos militares, etcétera, y

él me preguntó: ¿Los países que consideramos exitosos hoy en día, eran los mismos que eran exitosos antes de estas crisis en América Latina, como por ejemplo Chile, Uruguay y Costa Rica? Luego, escribí un pequeño artículo sobre esto, diez años después y los tres países eran los mismos. Pero en esta época, yo tenía otros dos países que eran candidatos a subir al rango próximo y los dos candidatos eran de los que Jorge ha comentado mucho, eran México y Brasil. Ya pasaron 15 años y todavía continúan los tres países exitosos y sabemos por qué; por las instituciones, la economía, una distribución de bienes más o menos justa, entre otras razones. Pero todavía ningún otro país ha llegado a este punto. Realmente el orden de los países es prácticamente el mismo que antes de todas las crisis, de épocas buenas, de épocas malas, etcétera. Y pregunto: ¿Es posible que un país logre subir? Es posible que México con las reformas que está implementando, pero es muy difícil ver que otros países logren llegar a esta barrera y sobrepasarla. Muchas gracias.

Intervención de Peter HakimInteramerican Dialogue

Page 111: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

111

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Muchas gracias. Igualmente, me uno a las palabras de felicitaciones a Jorge Castañeda. Quería hacer la siguiente pregunta. Lo que tu describes en tu presentación, suena como una especie de cuello de botella estructural y nos vamos acercando en la medida en que hay menor crecimiento económico, hay mayores demandas y frustración por la incapacidad de satisfacer esas demandas, en particular en la clase media, pero no sólo en la clase media, sino también en sectores vulnerables y otros cuyas demandas siguen sin haber sido satisfechas.

Esto lleva a tensiones que pueden ser expresadas a través de manifestaciones y protestas. A lo largo de estos 30 años post nueva ola de democratización en América Latina, a lo largo de los últimos diez años de manejo más responsable de la economía, no en todos los países, pero en la mayoría de ellos, me pregunto: ¿Qué tipo de lecciones han sido aprendidas, que pueden ser útiles para manejar este conflicto? Es decir esta

tensión estructural, que en el caso que el ciclo de prosperidad económica se haya suspendido de manera estructural, que no sea un tema coyuntural de dos o tres años, sino que tenga un impacto de mayor alcance, quisiera saber si tú puedes identificar elementos en el progreso y el desarrollo institucional, económico y democrático en América Latina que permita manejar una crisis o una dificultad seria como se vislumbra en esta tensión que haya sido producto de este aprendizaje de estas últimas décadas en la región.

Por otro lado, quizás la otra cara de esta pregunta es: ¿Temes que esta tensión pueda llevar a un deslizamiento autoritario en la región, exactamente al uso de mecanismos autoritarios o demanda por soluciones autoritarias en sectores que están frustrados o que puedan estar crecientemente frustrados con la limitaciones con la democracia para satisfacer estas demandas?.

Intervención de Miriam Kornblith

National Endowment for Democracy

Page 112: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES112

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Abraham, como siempre tiene razón. Además que no mencioné el tema de Estados Unidos, tampoco mencioné el de seguridad que es importante en muchos de nuestros países, pero no quería volver al mismo tema que ya se ha tratado mucho y que no tiene estrictamente que ver con la cuestión de las clases medias; aunque una de las demandas más importantes de estas clases medias es seguridad, porque también padecen mucha esa inseguridad.

Con respecto a Estados Unidos, tienes razón Abraham. Traté de insistir en esta división que mucha gente ha subrayado en que realmente son dos Américas Latinas: México, Centroamérica y el Caribe es una cosa y América del Sur es otra. Cada vez la diferencia va haciéndose más clara. Las características, vuelvo a los cuatro puntos que me parecen

decisivos, es el tema migratorio, es el tema de las maquiladoras manufacturas, es el tema por supuesto del turismo y es el tema del narcotráfico. Muchos de los países de América del sur no tienen estos problemas y tienen otros; mientras que nosotros los tenemos en gran medida por la relación con Estados Unidos. Cada uno de estos temas es directamente vinculado a Estados Unidos, estoy totalmente de acuerdo y no tenemos una reflexión sobre esa especificidad del Norte de América Latina en relación al Sur de América Latina y no nos hemos coordinado lo suficientemente y yo pequé de eso el poco tiempo que pude hacer al respecto, pero pocos de los que me han sucedido en el mismo cargo lo han hecho. No hemos podido presentar algún tipo de frente común los centroamericanos, México y dos o tres caribeños con siempre un ausente importante

Segundo comentario de Jorge Castañeda

Excanciller de México y catedrático de New York University

Page 113: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

113

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

con Estados Unidos y es un problema real y no hay buenas soluciones, estoy totalmente de acuerdo.

Con respecto a la pregunta de Peter sobre ¿qué es clase media? Sí dije que es una discusión eterna; cada día alguien le agrega un nuevo elemento y en efecto si vas ampliando y abriendo el abanico tanto, vamos a llegar a decir que clase media somos todos, o todos los que no son muy pobres y todos los que no son muy ricos. Entonces quitamos a Carlos Slim y a dos o tres grupos marginados, a pueblos indígenas en algunas partes de la región y ya todos los demás serían clase media. Considero que tanto el trabajo del Banco Mundial, como el del BID, de la OCDE en algunos países y organizaciones propias de cada país, sí nos permiten no abrir tanto el abanico y llegar así a unas definiciones que, sin ser perfectas, nos dan una idea de qué estamos hablando, sobre todo en términos de consumo de bienes y servicios, sobre todo en términos de ingreso disponible y discrecional, que es un factor bien importante, y también de cierta actitud ante el consumo, ante la política, ante la ley, etcétera. Yo no sé si sea tan vaga la definición.

El otro tema es un gran problema. Yo sé que tú Peter le has dado seguimiento. En México ahora, como se cumplieron 20 años del NAFTA hace cuatro meses, ha habido una gran proliferación de estudios de todo tipo de lo que ha sucedido. El último quizás es un largo estudio del Instituto McKenzie sobre los últimos 30 años y salvo el boom de las exportaciones que es algo innegable, indudable y extraordinario, todo lo demás es muy decepcionante y lo dice alguien que ha insistido en los últimos diez años en la expansión de las clases medias, la consolidación de la democracia en México, mayor respeto a los derechos humanos, del

desarrollo regional muy atractivo en muchas partes pero el resultado es muy decepcionante en todos los sentidos posibles. Entonces tú dices que México puede estar cerca de volverse el cuarto éxito, pues ojalá que sí, pero me da cierto temor porque recuerdo muy bien la época del NAFTA cerca de 1992, cuando se pensó que si todo eso sucedía, México sí podría dar el salto. Ahora volvemos a escuchar un razonamiento semejante; si las reformas se dan, van a ser el detonante de ese crecimiento mexicano que no se ha dado.

Y por último Miriam, sí hay una lección de la represión; es muy difícil reprimir en América Latina. No quiere decir que no suceda o que no vaya a suceder, pero una de las lecciones es esa y los que no la aprenden pagan un costo, pero creo que esa es una lección bien importante y que es muy positiva. Creo que otra lección clave es que cuando empieza a haber problemas de crecimiento, la solución no es soltar el gasto, porque si sueltas te va a ir peor y creo que la mayoría de los países han aceptado esto como una lección.

Con el tema de las soluciones autoritarias creo que sí hay una tentación, no sé si en la opinión pública. Puede haber coyunturas en un momento especifico en un país, pero en términos generales no hay esa tentación. Lo que sí hay es la tentación reeleccionista de los gobiernos y, como nos mostraba Daniel ayer, todos los que buscan la reelección son reelectos y da la casualidad que en los otros países del resto del mundo no es así y eso sí nos dice algo. De vez en cuando en Estados Unidos, un Presidente saliente pierde, igual en Francia o en España, pero en América Latina no pierden nunca. Hay algo que está mal si hay un patrón tan sistemático de reelección, es algo que está desvirtuando a nivel presidencial.

Page 114: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES114

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Muy buenos días a todos, a mis colegas y nuevamente me uno a la felicitación por la excelente presentación que nos ha hecho Jorge Castañeda. Me interesa plantear cinco puntos, porque me gustaría ver si podemos complejizar un poco la discusión.

En primer lugar, coincido totalmente con Jorge sobre el trípode virtuoso, pero creo que de esa mesa de tres patas, una de las patas ha comenzado a cojear y esa es precisamente la pata del crecimiento económico. Sobre eso, creo que sería clave que pudiéramos establecer cada uno cómo vemos la situación en materia de crecimiento económico, no solamente actual, sino de cara a los próximos cinco o diez años, porque es un elemento fundamental que no podemos obviar, ni minimizar en el análisis.

Según datos del Banco Mundial dos terceras partes, por los cuales se redujo la pobreza responden al tema de crecimiento económico y solamente un tercio responde al tema de conditional cash transfers. Pero algo más importante es que el 75% del avance de la clase media responde al crecimiento económico, mientras que el tema de conditional cash transfers es tan sólo el 25%. Si se nos desinfla el crecimiento económico, creo que amerita un análisis muy cuidadoso de cuáles van a ser las consecuencias.

Lo que hemos visto en los últimos años no es buena noticia para América Latina. Veníamos creciendo al 4.6% en 2008, nos caímos al 2% en 2009, rebotamos al 5.9% en 2010, nos caímos al 4.5% en 2011, caímos al 3.2% en 2012, caímos al 2.3% en 2013 y este año

Intervención de Daniel Zovatto International IDEA

Page 115: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

115

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

lo han corregido ya cuatro veces a la baja y estamos al 2.3%. La proyección de cara a los próximos cinco años, de acuerdo al BID, es de un crecimiento al 3.5% para América Latina, con la advertencia de que si las cosas están bien, entonces estaríamos creciendo como región un punto por debajo de la tasa de crecimiento que se proyecta a nivel global. Este me parece que es un tema que tenemos que analizar cuidadosamente.

En segundo lugar, si seguimos manteniendo la segunda pata que dice Jorge que es el carácter redistributivo que pide la democracia representativa, ahí comienzan los problemas porque mientras mantengamos la democracia, vamos a seguir manteniendo esta demanda de redistribución. Lo que pasa es que antes queríamos redistribuir una torta más grande y ahora vamos a tener que redistribuir con una torta más pequeña.

Otro dato importante es que la clase media creció el 50% en la última década, pasando de 100 a 150 millones, representando por primera vez el 32% de la población de toda América Latina; pero el gasto público entre 2008-2013 creció el 50% y fundamentalmente en partidas fijas, es decir, aumentos de salarios y en transferencias, con lo que va a ser difícil quitarle el impulso que le hemos dado al gasto público. Eso me lleva al tema central: si van a seguir estas demandas de redistribución en contextos económicos disminuidos, creo que no vamos a tener represión autoritaria, pero sí vamos a tener demandas populistas y mayores problemas de gobernabilidad, como ya estamos viendo el ejemplo de Brasil, vamos a tener gobiernos más cortos, es decir más alternancia y una serie de efectos importantes, entre ellos gobernabilidad complicada con la característica que dijo

Jorge, donde va a ser muy difícil reprimir como estábamos acostumbrados en décadas pasadas, con los cuales vamos a tener que ver cómo se manejan esas tensiones.

En tercer lugar, el manejo de las expectativas. Ése va a ser el tema central de los gobiernos ¿Cómo se van a manejar estas expectativas o estas demandas? Y sobre todo el tema de la insatisfacción del progreso, porque aquí no hay insatisfacción por falta de democracia, no hay insatisfacción por falta de consumo aquí hay, como dijo la presidenta Dilma, la gente quiere más y el manejo de esas expectativas nos lleva al cuarto punto.

El cuarto punto es, no solamente hay demanda de mejora en la calidad en instituciones y hago referencia a lo que dijo Manuel, es decir mejores partidos políticos, más transparencia, más rendición de cuentas etcétera, sino también si el Estado está en la capacidad, con la brecha que se arma, de dar respuesta en materia de servicios públicos, no de accesos sino de calidad a esa demanda. Lo que está claro es que los gobiernos no están teniendo la capacidad de respuesta con la velocidad y con la calidad que la gente está demandando y eso nos lleva a otro punto central, que es el tema de la fiscalidad. Como teníamos “billeteras gordas” por ingresos altos, pudimos hacer muchas de estas transferencias sin tocar, salvo excepciones, los temas fiscales. Cuando disminuya, vamos a tener que hacer reforma fiscal, pero ese es el problema que está encontrando la presidenta Bachelet, quien tiene que hacer reforma fiscal no cuando las economías están creciendo, sino cuando las economías están decreciendo con lo cual agrava y complejiza aún más la situación.

Page 116: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES116

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

El punto final es, que esto nos lleva a dos escenarios. Un escenario es el caótico, donde la región no está a la altura de poder responder a estos cambios en el escenario, en el que los precios de los commodities van a caer y las tasas de interés en Estados Unidos van a subir. Esos dos vectores, al menos para América del Sur, no van a estar presentes. Por lo tanto, creo que la región tiene que entrarle al tema de tres reformas que no ha hecho. En primer lugar, una reforma institucional de fondo para mejorar la calidad de la democracia, con el tema de cómo fortalecer los mecanismos de representación, los partidos políticos, transparencia, lucha contra la corrupción, etcétera. Segundo, hay una reforma económica fundamental, porque ahora vamos a tener que crecer con el mercado interno y para eso tenemos que aumentar la productividad, es decir la competitividad; hay dos grandes talones de Aquiles para América Latina: no tenemos suficiente grado de productividad y competitividad, y tenemos que reducir la desigualdad y eso implica incluir todas las agendas postergadas en materia de educación, infraestructura, energía, innovación y desarrollo económico.

Y finalmente, tenemos la reforma social en la que vamos a seguir teniendo políticas sociales muy activas, pero para eso necesitamos lo que Francis Fukuyama viene insistiendo sobre la necesidad de tener un mejor Estado, con la capacidad de entregar esas políticas públicas y esos servicios públicos que la gente está demandando.

Por lo tanto, creo que la ventana de oportunidad que se le abre a la región en un contexto más adverso, es que a diferencia de la década pasada que, insisto, para mí fue la década ganada y no la que viene, la región en este momento o hace estas reformas que ha estado postergando o realmente se va a complicar de manera muy importante. La heterogeneidad de la región es fundamental; va a haber países que tienen más reservas y más capacidad para poder adecuarse, como lo han venido haciendo y por lo tanto, algunos países van a poder salir y van a poder beneficiarse de las reformas que hagan los países que se queden durmiendo la siesta o avancen al ritmo de tortuga, creo que en un contexto de “viento de frente” van a tener que pagar un precio muy caro, gracias.

Page 117: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

117

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Muchas gracias. Felicito también a Jorge Castañeda por su brillante exposición sobre este tema tan importante. Quisiera volver al tema de las protestas y su posible relación con las clases medias nuevas emergentes en América Latina.

Como primer punto, estoy completamente de acuerdo con Jorge en que algunas protestas en América Latina son más fáciles de interpretar otras no. Por ejemplo, en Chile fue muy claro que tenía un núcleo educativo, pero en Brasil el año pasado fue una ola de protestas mucho más confusa y mucho más difícil de interpretar.

En Brasil hay un debate sobre la relación de las protestas con la nueva clase media. Hay analistas que dicen que el liderazgo digital de los movimientos fueron justamente los jóvenes de la antigua clase media tradicional con su sofisticación “online” etcétera, y hay

otras analistas que dicen que es por la agenda de la nueva clase media. Básicamente, la misma agenda que Jorge nos describió; una agenda de calidad de servicios, salud, transporte, educación y seguridad pública. Creo que en Brasil, el factor de los estadios y del mundial fue menos importante el año pasado pero será más relevante este año y Jorge mencionó que hay dos lugares en Brasil donde no juegan futbol y esos son Manaus y Brasilia son los dos estadios que no eran necesarios.

El Partido de los Trabajadores (PT), partido en el gobierno, fue tomado por sorpresa con esta ola de protestas, porque el PT creció en una sociedad en la que era importante controlar mecanismos de movilización continua, por ejemplo sindicatos; pero ahora en Brasil, una cuenta de Twitter tiene mayor relevancia e influencia que un sindicato para la movilización inmediata, aunque no tienen

Intervención de Timothy PowerUniversity of Oxford

Page 118: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES118

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

las mismas ventajas que una movilización más continua como la de un sindicato o un partido.

Esto nos lleva a un problema analítico. Sabemos mucho más sobre los métodos de las protestas, que sobre los motivos de las protestas. Para entender la relevancia política de la nueva clase media tenemos que tener, primero como Peter Hakim nos dijo tenemos que tener definiciones más claras de lo que es, no creo que haya una definición que aplique para todos los países de América Latica, y segundo, tenemos que tener un mejor entendimiento de las ideas, de los valores y de las actitudes de estos grupos emergentes, que están siendo incorporados socialmente.

Mi punto es, que sabemos muy poco sobre la cultura política de la inclusión social. No sabemos qué efecto tendrá la ascendencia social sobre los valores políticos de los emergentes. Tenemos algunas pistas de la política comparada de la historia europea; Jorge mencionó los 30 años gloriosos de Francia y otras experiencias gloriosas en que hubo una incorporación de la clase media en poco tiempo. Sabemos que cuando aumenta el ingreso, la renta aumenta, así como la eficacia política o la competencia subjetiva de los individuos, entendiendo por eficacia política cuando la persona cree que puede intervenir en el mundo político. La eficacia política es totalmente lo opuesto al fatalismo o a la apatía política. Entonces, hipotéticamente, debemos esperar que en América Latina, la eficacia política tienda a aumentar en estos nuevos grupos, por lo que tendremos que esperar para ver si la hipótesis

se comprueba en América Latina. Éste fue el hallazgo principal en Europa, donde tenemos la teoría del post materialismo, cuando las necesidades básicas de las personas están satisfechas, o sea que cuando tienen mayor seguridad económica y física, tienden a priorizar otros elementos en sus vidas. El post materialismo no es una teoría de valores, es una teoría de prioridad de valores, que es diferente; todo el mundo quiere por ejemplo, aire limpio y plenitud de empleo. Pero si yo te pongo un revolver en la cara y te pregunto: ¿Qué quieres más, aire limpio o plenitud de empleo? Tienes que decidir; a esto se llama priorizar. Creo que no sabemos mucho todavía de las prioridades de las nuevas personas incluidas en la clase media.

Mi interpretación de las protestas de 2013 en Brasil, es que estamos llegando a un tipo de ciudadano que nuestra colega Pippa Norris, de Harvard University, describe como ciudadanos críticos; o sea, no son antidemocráticos, son pro democracia pero tienen una visión muy crítica del desempeño de la democracia. Están a favor del régimen, pero en contra del desempeño del régimen y aplican otros criterios para evaluar la esfera política en que viven. En este sentido, lo que Jorge nos comentó acerca de la creciente preocupación por la corrupción, se explica mejor por la mejor inclusión social; los que pasan hambre, no se pueden preocupar tanto por la corrupción política, pero los que están trabajando y tienen un nivel básico de vida, pueden aplicar nuevos criterios al mundo político y estos criterios no serán muy saludables para la clase política que tenemos, gracias.

Page 119: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

119

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

Hay muchos temas importantes en la excelente ponencia del profesor Castañeda. Estoy interesado especialmente en el tema de las protestas sociales que mencionaba Timothy, sobre todo en una perspectiva comparada. Es interesante comparar la nueva ola de protestas, con las olas previas que la región ha visto, especialmente la ola de protestas de la década de los años ´90 y los inicios del Siglo XXI. Me parece que hay algo nuevo en estas nuevas olas de protestas y tiene que ver con la emergencia de esta nueva clase media que hemos analizado esta mañana. Si se observa la vieja ola de protestas de los ´90, por ejemplo estoy pensando en las protestas de Venezuela, el movimiento de piqueteros en Argentina, los movimientos indígenas en Bolivia y Ecuador fueron otro tipo de protestas, principalmente de sectores marginados de la sociedad y de sectores en contra de las reformas económicas del modelo neoliberal de esa época. En cambio, la nueva ola de protestas es más complicada porque hay una composición social diferente, con más personas de clase media con demandas muy difusas y no sé qué impacto político van

a tener. La vieja ola de protestas en países como Argentina, Venezuela, Bolivia y Ecuador fue antecedente a cambios políticos muy profundos en esos países, como el colapso del sistema de partidos políticos y otros cambios.

Actualmente, no está claro si vamos a ver ese tipo de cambios, ni tampoco qué tipo de proyectos políticos tienen los sectores que están participando en estas protestas. Siempre es difícil, para los sectores medios, tener un proyecto político, son muy difusos, muy heterogéneos, hay diferentes intereses de demandas y no es claro qué tipo de ciudadanos representan realmente. Por ejemplo, Chile creo que es diferente a Brasil; los chilenos tienen un proyecto más claro y transparente que los que están protestando en Brasil.

Mi objetivo es que pensemos un poco en una perspectiva comparada, porque me parece que esta nueva ola de protestas pertenece a un nuevo momento político en la región, que es una nueva etapa, gracias.

Intervención de Kenneth RobertsCornell University

Page 120: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES120

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

En primer lugar, comparto plenamente los cinco puntos planteados por Daniel y subrayaría dos: el tema del mercado interno es un tema que es más pertinente en unos países que en otros. Por ejemplo Brasil cambió de registro; Timothy me corregirá, pero primero, querían combatir el hambre, después querían combatir la pobreza y sobre todo la transmisión transgeneracional de la pobreza a través de los CCT´s -conditional cash transfers- luego inventaron que los CCT eran una forma de estimular el mercado interno y que era gracias al incremento del consumo de la población que recibía la “Bolsa familia” que iba a crecer el mercado interno. Creo que esa fue la tercera justificación de la misma política y cuando tienes que buscar tres justificaciones para la misma política, es

que probablemente ninguna es totalmente cierta. Pero pudieron incrementar el mercado interno e igual pudieron incrementar el poder de compra y probablemente ha habido un pequeño incremento de la masa salarial como parte del ingreso nacional en Brasil.

Por otro lado, en un país como México se dio una caída brutal en 1982 que no se ha recuperado; caímos del 30% al 20% y seguimos en 20%. México tiene una enorme capacidad exportadora y una capacidad de consumo interno muy reducida y eso tiene que ver en primer lugar, con otra fuente de crecimiento y en segundo lugar, con la disparidad de ingresos y nadie encuentra una buena manera de resolver este problema. Chile tiene una situación similar, es decir, la masa salarial

Tercer comentario de Jorge CastañedaExcanciller de México y catedrático de New York University

Page 121: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

121

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES

en Chile como parte del PIB es muy baja y no sube, sino incluso va decayendo. Ese es uno de los grandes retos futuros.

Otro reto que decía Daniel, que lo acentuaría, es la calidad del Estado, la calidad de gestión y en general, hay un problema serio de calidad de elites administrativas con dos o tres excepciones; México a pesar de la corrupción, Brasil a pesar de la corrupción y Chile a pesar de la exigüidad son honestos, son pocos los buenos y honestos; hay un problema de calidad muy serio.

Con respecto al tema de eficacia política, que no es exactamente eficacia de gestión del Estado, está ese problema en Brasil por lo que hemos visto de Petrobras hay un problema de gestión de proyectos y de incapacidad

de gestión de proyectos incluso en México y Brasil que son los dos países con mayor capacidad de administración de proyectos.

Y por último, estoy totalmente de acuerdo con lo que señala Kenneth en cuanto a que sí son dos olas o dos etapas muy distintas. No es lo mismo que los movimientos populares que son muy difusos pero unos pueden sí llegar a ser mucho más específicos, obviamente el caso de Chile y quizás algunos en Colombia. Lo que no sé es cómo transformar eso en un proyecto político, salvo como en el caso de Chile, que no es que no haya candidatos del movimiento, pero los candidatos que había, hicieron suyas las demandas del movimiento y básicamente se tradujo esto en la intención de la reforma educativa.

Page 122: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Departamento de Estudios Políticos - FUSADES122

IV FORO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO, FIAP 2014

Page 123: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Coordinador de Comisión

Miguel Ángel Simán

Miembros de Comisión

Francisco de Sola

Carlos Quintanilla Schmidt

Roberto Llach

Elena de Alfaro

Juan Valiente

Patricia de Parras

Juan Daniel Alemán

Marcos Llach

Gerardo Steiner

Francisco Escobar Thompson

Claudia Umaña Araujo

José Ángel Quirós

Asesor:

Salvador Samayoa

Director:

Luis Mario Rodríguez R.

Investigadores:

Sofía Flores Cristales

Guillermo Miranda Cuestas

Luisa Solano

Personal de apoyo:

Sara Morales

Page 124: Memoria Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014

Con el apoyo de:


Recommended