+ All Categories
Home > Design > Pages email

Pages email

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: farshad-yeganeh
View: 207 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
13
IRAN AZADI INTERNATIONAL TOURISM ORGANIZATION www.aitotours.com [email protected] AITO Bldg, No 30, 8 th St, Bokharest Ave,Tehran, IRAN Post Code 15147-14114 Tel: (+9821)88732191(20line) Fax:(+9821)88732192,95
Transcript
Page 1: Pages email

IRAN

AZADI INTERNATIONAL

TOURISM ORGANIZATION

www.aitotours.comi n fo@a i to tou rs . com

AITO Bldg, No 30, 8th St, Bokharest Ave,Tehran, IRAN Post Code 15147-14114Tel: (+9821)88732191(20line)Fax:(+9821)88732192,95

Page 2: Pages email

SHIRAZ, PERSEPOLISNAGS E ROSTAMShiraz capital de la provincia de Fars es una de las ciudades más bellas del Irán, cuenta con nume-rosas mezquitas, mausoleos y Jar-dines pero entre todos sus atrac-tivos destaca especialmente, el Santuario de shasherag, algo para no perderse.Los restos de Persepolis, se en-cuentran a 60 km. al noreste de Shiráz. La ciudad de los persas como la llamaron los griegos, es un conjunto de palacios y otras dependencies sobre una gran pla-taforma, que a mode de terraza, sale a los pies de la Montaña de la Piedad.La construcción de esta ciudad co-mienza con Dario el Grande (521-486 d.C)Y se continua desarrollando y em-belleciendo durante los reinados de jerjes i, Artajerjes, Jerjes ll, Da-

rio ll, Ciro ll, Artajerjes ll, Artajerjes lll (336-331 d.C.) Hasta que es destruida por Alejandro Magno en el 331 d.C.Junto a Persepolis, se encuentran las tumbas reales de los reyes aquenménidas. Colgadas de la pa-red del acantilado de Nags e Ros-tam, pueden comtemplarse estos prodigios de la escultura en roca viva. Frente a esta pared existe un Templo del Fuego, notablemente bien conservado.También en Nags e Rostam pue-den admirarse gigantescos bajo relieves de la época sasánida ya en el siglo lll d. C. Uno de ellos, resulta especialmente interesante, pues representa el triunfo del rey shapur sobre el emperador roma-no Valeriano, a quien hizo prisio-nero en el año 260 d. C.

Page 3: Pages email

ISFAHAN... LA MITAD DEL MUNDOTal es su belleza que así la de-nominaron en el siglo XVI sus habitantes Ciudad arbolada como pocas, y poblada de gentes ama-bles y hospitalarias. Surcada por el ancho y caudaloso río Zayande, Sobre el cual surgen los famosos puentes de la ciudad, bellas cons-trucciones arquitectónicas de la época safavidas, bajo los cuales, en las Casas de Té o “Chaijoné”, se puede disfrutar de un rato in-olvidable, sorbiendo té y tomando dulces o simplemente fumando una pipa de agua con suave taba-co persa, mientras por la ventana,

vemos como se refleja al atarde-cer, el ultimo sol del dia sobre las agues limpias de la corriente.Monumentalmente, en cuanto se refiere a Arquitectura, con sus palacios, jardines, puentes, mez-quitas, santuarios, minarets e igle-sias cristianas la ciudad resulta deslumbrante.Pero Isfahan es conocida espe-cialmente por su gran plaza, lla-mada “Nags e Jahan” que en per-sa quiere decir Espejo del Mundo. Esta es la segunda plaza más grande del mundo, sirvió de sce-nario para maniobras militares,

desfiles y porcesiones, juegos y especialmente como campo de Polo, deporte inventado por los persas, y cuyos postes de porte-ria de granito aún se conservan intactos. Esta plaza rectangular, se encuentra rodeada por una galleria porticada que alberga en su interior, una parte del bazar.Además aquí, se encuentran tres de las más soberbias joyas de la arquitectura islámica: el gran pa-lacio de Alí Gapú de 48 metros de altura desde el que se divisa me-dia ciudad, la mezquita de Sheik. Lotfollah cuya maravillosa cúpu-la cambia de color a lo largo del día, y la mezquita del Eman cuyo “Ivan” o portal de entrada mide 30 m de altura y está bellamente decorado con mosaicos y azule-jos, siendo sus puertas de entra-da al recinto interior de plata.

Page 4: Pages email

TEHERAN KERMANLA CAPITAL

A los pies de los Montes Elburz, la populosa capital del Irán, está situada a una altura de 1191 m, sobre el nivel del mar. pero existe una diferencia de 500m. de altura entre su punto más alto y el más bajo. La ciudad es muy grande ocupa una superficie aproximada de 600 km. cuadrados y la mejor manera de desplazarse es me-diante taxis. La tarifa se negocia en function de la distancia y del trayecto .coger un taxi en Tehran no supone ninguna dificultad para un extranjero aunque no se hable una sola palabra de Persa. Un punto señalado sobre un mapa,

junto con el nombre de a donde se desea ir suele resultar más que suficiente. La seguridad ciudada-na, es muy grande, tanto para los iranies como para los extranjeros. No obstante por purdencia, en los lugares muy bulliciosos actúe como lo haría en su propia ciu-dad. Los parques de la ciudad son amplios y bien ciudados y sus muchos museos, resultan muy in-teresantes. Pero sin duda, uno de los grandes atractivos de Teherán es su Gran Bazar, uno de los más grandes de Oriente, donde se puede encontrar desde lo más ne-cesario hasta lo más inverosímil.

La ciudad de Kermán, capital de la provincia del mis-mo nombre, se halla emplazada en la orilla occidental del desierto Dasht-e Lut. Su población actual es de unos 550.000 habitantes. Es el centro turístico más alejado de las rutas convencionales. El clima es mo-deradamente frío durante el invierno pero el calor es sofocante durante los meses de Julio y agosto. A lo largo del año llueve muy poco, unos 135 mm. la urbe fue fundada por el primer monarca sasánida Ardashir, en el siglo lll a. de C. durante muchos siglos Kermán fue un centro muy importante en las rutas caravene-ras de oriente. Marco Polo, pasó por aquí 1271 y dejó constancia de la calidad de las mercancias que se vendian en los bazares. En el año 1796, Agha Muha-mad el primer monarca de la dinastía qajar, tomó la ciudad a la fuerza. Muchos de los atractivos de Ker-mán los encontramos en la misma ciudad, pero el pai-saje que rodea la ciudad es también cautivador, con retazos de desierto y grandes montañas, que apare-cen nevadas Buena parte del año.

Page 5: Pages email

MASHHAd YAZdLa segunda cudad más poblada de Irán y capital de Khorasán, la mayor provincial del país, es Mas-had. En la actualidad cuenta con unos 2.100.000 habitantes. Con la Guerra Irán-Iraq, la población de Mashad se incrementó nota-blemente al acoger a dos millones de personas que huían de las ciu-dades susceptibles de ser bom-bardeadas, una vez finalizada la Guerra hubo mucha gente que ya se quedó en Mashad. El clima del lugar se caracteriza por unos in-viernos fríos y veranos suaves, en primavera y otoño el tiempo suele ser apacible. Para los creyentes chiítas es una ciudad santa. Aquí se encuentra, desad el año 817, la tumba del Imán Reza. A lo largo del año son cientos de miles los peregrinos que llegan a Mashad para poder rezar ante la sagrada tumba del lmán. En la ciudad todo gira en torno a la plaza Astan-e Qods-e Razavi, la más sagrada de Irán, en el interior

de ese espacio se encuentran los edificios religiosos importantes: la tumba del imam,dos mesquitas, escuelas, museos,bibliotecasy un hospedaje . para los no muslma-nes hay una normative muy es-tricta: está prohibido entrar en el mausoleo del Imán. La historia de la ciudad se remonta al siglo XI, cuando el sultan Masud Ghaznavi hizo reparar el primitive mausoleo del Imán Reza y rodeo la estruc-tura con una muralla. Más tarde, durante la invasion mongola, las tropes de Ghengis Khan asesi-naron a casi todos sus habitants y destruyó el santuario. En el año 1406 las huestes de Tamerlán re-pitieron las masacres. Hacia mitad del siglo XVI, el monarca safavida sha tahmasb hizo construer una muralla en torno a la ciudad, la pared tenía un grosor de 2 metros y una altura de 6, con esa obra pretendía asegurar la inviolabili-dad del lugar.

Marco Polo, visitó Yazd en el año 1272. en sus crónicas refleja la Mimpor-tancia del la ciudad como centro de tráfico caravanero y como lugar donde se producía una tela confeccionada de seda y oro, llamada “material de Yazdi” el cual se exportaba por todo el mundo. Durante muchos siglos Yazd fue la última parade de las caravanas antes de aventurase a los peligros del desierto, al mismo tiempo era el primer oasis seguro que encontraban en el extremo occidental del desierto a su regreso de India y China, a través de la Ruta de la Seda. Los gobernantes de la dinastía local Kakoui (siglo XII) fueron quienes dieron más empuje a Yazd, construyeron numerosas mezquitas, escuelas y ghanats (canales subterráneos). Los reyes safávi-das impulsaron el comercio. La seda y los tejidos producidos en Yazd se vendían muy bien en los mercadas europeos. La Ilegada al poder de otros linajes provocó la caída en picado de la ciudad y desde entonces no pasó de ser una ciudad provinciana.La ubicación y el aspecto físico son los factores que convierten a Yazd en una ciudad fuera de lo común. Sin ser demasiado grande (alberga a una problación de 400.000 habitantes), mantiene un encanto especial. La diferencia respecto a otras ciudades se basa en la perfecta adaptación de la arquitectura al rigor del clima. Se debe tener en cuenta que aquí las temperatures son muy cálidas en verano, con máximas que superan los 40 , mientras que en invierno se alcanza mínimas de -80 , Ilueve poco, apenas 50mm. anuales. aquí la mayoría de las construcciones todavía son en adobe, pero lo que verdaderamente llama la atención son las “torres del viento”. Por encima de los tejados sobresalen los badgir, unas torres con una estructura muy ingeniosa que les permite recoger el aire y refrescar los interiors de las casas y los depósitos de agua (algo así como un aire acon-dicionado). Algunos de los monumentos que deben visitarse están ligados al culto a Zaratustra. En Yazd es donde permanence activo el reducto más importante de la religion zoroastriana de todo Oriente Medio.

Page 6: Pages email

TEHERAN ISFAHAN

Bancos

Teléfono

Hospital

Correos

Policía

Restaurantes

Bancos

Teléfono

Hospital

Correos

Policía

Restaurantes

+ +

E F M A M J J A S O N D4.80 2.80 12.10 15.20 22.30 27.90 320 30.70 25.30 18.70 13,90 60

E F M A M J J A S O N D40 4.70 11.80 14.40 220 27.50 29.50 290 24.50 16.10 11.60 5.70

Temperaturas medias anuales

Temperaturas medias anuales

1- Hotel Esteghal 5*2- Hotel Evin 4*3- Saad Abad (Palacio de Shah)4- Iran Bastan (Museo Arqueológico)5- Abigine (Museo de Cristal)6- Reza Abasi (Museo Pint y Cerámica)7- Farsh (Museo de Alfombras)

8- Museo Jaya-Banco Melli9- Niavavan (Palacio de Shah)10- Palacio Golestan11- Museo de Monedas12- Embajada España (C/Sarv. Tel.:87870823)13- Univer. Teheran14- Museo Arte Contemp.15- Teatro16- Parque Melat

17- Parque Teleghani18- Parque Sai19- Parque Gheitarie20- Parque Lale21- Parque Daneshju22- Parque Shahr Bazar Parques

1- Hotel Kowsar2- Hotel Aligapu3- Palacio Aligapu4- Palacio Chehlel Sotun5- Palacio Hasht Behest6- Mezq. Del Eman7- Mezq. De sheik Lotfollah

8- Mezq. Del Viemes 9- Mezq. De hakim10- Min. Sareban11- Min. Chehel Dojtaran12- Min. Dar oz Ziafeh13- Tumba Shahshahan14- Tumba Baba Qasem15- Santurario de Ismail

16- Santuario de jafar 17- Puente Si Ose Pol18- Puente Pol-e Jayu19- Iglesia Vank20-Iglesia Belen Bazar Parques

Page 7: Pages email

SHIRAZ KERMAN

Bancos

Teléfono

Hospital

Correos

Policía

Restaurantes

Bancos

Teléfono

Hospital

Correos

Policía

Restaurantes

+ +

E F M A M J J A S O N D6.60 4.80 120 150 230 270 290 280 250 170 120 70

E F M A M J J A S O N D6.20 4.90 12.20 13.80 21.50 26.10 25.80 25.60 32.20 13.80 11.60 4.40

Temperaturas medias anuales

Temperaturas medias anuales

1- Hotel Homa2- Hotel Parsian3- Tumba de Hafez4- tumba de Saadi5- Shah Cheragh (Mezquita)6- Arge – Kakimjani7- Jardines de Eram8- Jardines de Jalili9- Bazar Vakil10- Casa de baño Vakil

11- Mezquita Vakil12- Casa de té Moshir13- Museo Pars14- Museo Shahcheragh 15- Museo Narenyfstan16- Puerta de Coran Bazar Parques

1- Gonbad—e Moshtaghieh2- Mezquita del Viernes3- Hotel Amin4- Mezquita Pamenar5- Mezquita del Iman Jomeini6- Hotel Mehmansarai7- Teléfonos8- Casas de Cambio (Sharifi Exchange y Vahedi Exchange)

9- Gonbad-e Sabz 10- Iglesia San andrés11- Correos12- Museo de Arte San’ati 13- Kermán Grand Hotel14- Hotel Naz19- Hotel Akhavan Bazar Parques

Page 8: Pages email

MASHHAd Yazd

Bancos

Teléfono

Hospital

Correos

Policía

Restaurantes

Bancos

Teléfono

Hospital

Correos

Policía

Restaurantes

+ +

E F M A M J J A S O N D1.50 -1.50 5.20 14.10 19.80 24.20 27.70 25.40 200 13.20 11.10 3.20

E F M A M J J A S O N D6.20 4.90 12.20 13.80 21.50 26.10 25.80 25.60 32.20 13.80 11.60 4.40

Temperaturas medias anuales

Temperaturas medias anuales

1- Gonbad-e Kheshti

2- complejo Astan-e Qods-e Razavi

3- Mausoleo Y Museo Nader Shah

4- Mausoleo gonbad-e Sabaz

5- Policía

6- Gran Bazar

Bazar

Parques

1-Museo de Yazd2- Templo de Zoroastro3- Hotel Farhang4- Amir Chakhmaq Tekieh5- Masjed-e Chakhmaq Takieh6- Cisterna de las seis torres de ventilación7- Mezquita del Viernes

8- Mausoleo Seyyed Rokn od-Din9- Mausoleo de los doce Imanes10- Prisión de Alejandro 11- Oficina de Turismo12- Hotel Nabavi13- jardines y residenciaBag-e Dowlat

14- Hotel Enghelab 15- Estación Ferrocarril16- Terminal Autobuses17- hotel Tourist Inn Bazar Parques

Page 9: Pages email

� � �

��

��

��

��

��

� ��

��

� ��

��

��

� �� �

�� �

��

��

��

��

� � �

� �� �

� ��

��

��

��

Astara

Maragheh

KhvoyVan

Maku

Miandowab

Mahabad

As Sulaymaniyah

Arbil

Kirkuk

Saqqez

Mosul

Najafabad

Kashan

Qom

'Amol

Sakht Sar

Qazvin

Rudbar

Malayer

Aligudarz

Masjed-eSoleyman

Dezful

KrasnovodskNebit-Dag

Ashkabad

TedzhenMary

Bojnurd

Sabzevar

Kashmar

Gonabad

Birjand

Zabol

Zaranj

Iranshahr

BandarBeheshti

GwadarJaskRa's al Khaymah

Dubayy

Bandar-eLangeh

Lar

Firuzabad

Marv Dasht

Jahrom

Borazjan

Ad Dammam

Al Hufuf

Bandar-eMah-ShahrAl Basrah

Jiroft

Bam

Sirjan

Zarand

Rafsanjan

Minab

Abadeh

Bafq

Ardakan

Shahrud

Sal'jany

Gonbad-eQabus

Gorgan

Tayyebat

Torbat-eHeydariyeh

Herat

Al 'Amarah

Al Kut

Al Hillah

An NasiriyahAs Samawah

Saveh

Borujerd

Qomsheh

Mianeh

Marand

Nikshahr

Karbala'

A

badan

Khorramshahr

Qasr-e Shirin

Sari

Rasht

Zanjan

Tabriz

Orumiyeh

KermanshahHamadan

Sanandaj

Khorramabad

Arak

Ahvaz

Shahr-e Kord

Yasuj

Shiraz

Badar-eBushehr

Bandar-e 'Abbas

Zahedan

Kerman

Yazd

MashhadSari

Semnan

Esfahan

Ardabil

Ilam

Tehran

Baghdad

Kuwait

Manama

Doha

Abu Dhabi

SEMNAN

K H O R A S A N

K E R M A N

SISTAN VABALUCHESTAN

F A R S

Y A Z D

E S F A H A N

MARKAZI

ZANJAN

HAMADAN

KORDESTAN

KERMANSHAH

ILAM

LORESTAN

KHUZESTAN

GILAN

MAZANDARAN

BOYERAHMADVA-KOHGILUYEH

CHAHARMAHALVA-BAKHTIYARI

AZARBAYJAN-EKHAVARI

AZ

AR

BA

YJA

N- E G

HARBI

AR

DE

BIL

HORMOZGAN

BU

SHEHR

TEHRAN

ARMENIA

TURKMENISTAN

AFGHANISTAN

PAKISTAN

OMAN

OMAN

KUWAIT

I R A Q

SAUDI ARABIA

QATAR

BAHRAIN

UNITED ARAB EMIRATES

AZERBAIJAN

TURKEY

PE R S I A N G U L F

G

ULF OF OMAN

C A S P I A NS E A

Kavir-e Namak

Straitof Hormuz

Qezel O wzan

Dasht-e Kavir(Salt Lake)

Namakzar-e Shahdad(salt waste)

Mand

Araks

ArasVan Gölü(Lake Van)

Euphrates

Tigris Khersan

Karkheh

D

ez

Hamun-eJaz Murian

Hamun-eJaz Murian

Daryacheh-ye Namak

Daryacheh-ye Orumiyeh(Lake Urmia)

ISLAMIC REPUBLIC OF

IRAN

0 100

0 100 200

200 mi

300 km

National capitalProvincial capitalCity, townAirportInternational boundaryProvincial boundaryMain roadSecondary roadRailroad

ISLAMIC REP. OFIRAN

QOM

QAZVIN

KHORASAN SHOMALI

KHORASAN RAZAVI

JONOUBI

Page 10: Pages email

SALUDNo hay ninguna vacuna obligatoria, pero siempre es recomendable lle-var al día la vacuna antitetánica. Uno de los sufrimientos más típicos en cualquier viaje, son las diarreas.Las farmacias, en las grandes ciu-dades, suelen estar abiertas las 24 horas. El símbolo que las identifica es una media luna en cuarto men-guante.

CLIMAEl sol y el calor pueden ser nuestros peores enemigos y si no tomamos medias, pueden ser causa de posi-bles trastornos.Las altas temperatures pueden pro-vocar en el peor de los casos el lla-mado “golpe de calor”, para que esto no suceda, habrá que evitar caminar en horas de maxima insolación. Ve-stiremos ropas de fibras naturales y sobre todo, nos hidrataremos con-stantemente.

VESTIMENTAEl apartado de la vestimenta no hay que tomárselo a la ligera, en especial las mujeres, que han de atenerse a las reglas que fijan el atuendo islámi-co. La vestimenta islámica correcta es una especie de guardapolvo o gabardina fina, de manga larga y que cubre hasta mas abajo de las rodillas como minimo. Debajo pantalones o falda larga hasta los pies. Pañuelo (rusarí) tapando todo el pelo y anu-dado bajo la barbilla.Ropa oscura. La vestimenta hay que vestirla siempre, en trenes, autobus-es, en los hotels, restaurants, casas de té e incluso cuando se viaja en automóvil privado o en los minibus-es o autocares turísticos. Los únicos

lugares donde una mujer puede pre-scindir del atuendo islámico, son en la intimidad de la habitación del ho-tel o en una casa particular.Los hombres pueden vestir de la mis-ma manera que lo harían en España, con unas pocas salvedades. Nunca se irán en pantalon corto, excepto cuando se practique algún deporte official. La corbata no se usa. El llevar la barba larga o de unos días, es muy bien visto, lo mismo que un buen bigote.

GASTRONOMÍALa cocina iraní es rica y variada y vari-ada y cuenta con dos factores que le ayudan a mantener muy alto su nivel. Por un lado en el país se en-cuentran productos de primerísima calidad, por otro se cuenta con una larga tradición en la que la suma de muchas culturas da como resultado la cocina popular de hoy en dia. En la mesa irani siempre hay pan ,verdura fresco y agua .el arroz es imprescind-ible , así como la sal, la pimiento y el somag, una especial suave. Hay di-versas clases de pan. Es usual que se sirva toda la comida de una sola vez, sin un orden establecido de primer y Segundo plato, lo que sí se hace es comer primero los manjares fuertes y después los más ligeros. Al acabar el té es casi obligado. El secreto de la cocina es la proporción entre los diferentes productos tanto crudos como cocidos, jugando con el sa-bor, el olor y el color. El pan (nan o nun), se prepara de cuatro formas: Babari, confeccionado con harina blanca; es como una torta fina de finales romos, de unos 40 a 60 cm. hace como unas betas más gruesas, es típico de las zonas azarís (de influ-encia turca). El sangak, parecido al

INFORMACION GENERAL anterior, pero fabricado con harína marrón; tiene algo de grosor (1/2 cm.) pero sin las betas y con algunos agujeros, la forma es irregular y pu-ede llegar a ser muy grande, más de 1 metro; es el más popular del país. El lavash, de harina balanca, es muy fino y se sirve doblado como una servilleta. El taftun, fino como el la-bash pero suele ser de gran tamaño. Comer en Irán es muy barato y con el nivel adquisitivo de los europos, podemos permitimos muchos lujos y seguro que el paladar lo agradecerá. El visitante no debería marcharse sin haber comido cuando menos las siguientes especialidades tan típica-mente iranies: Ash, la sopa, eses es uno de los platos básicos en la dieta, muy simple y sabroso, se prepara de diferentes maneras, dependiendo de la region. Se preparan sopas de lentejas,de yogur,de fideos,de frutos secos, etc. Aabgusht, también llama-do Dizi: cocido de carne de cordero y garbanzos. Este es el plato nacional iraní. Los más communes son el Che-lo Kebab, arroz hervido con cordero, y Kebab-e Morgh, pollo asado .otros platos que no podemos pasar por alto son los guisos a base de beren-jena, como el mirza gasemí, prepara-do de berenjena, mucho ajo, hunevo y tomate, o el kashque bademjan, típico del centro y sur del país. Una “delicatesen” el bogaligatok, habas guisadas con huevo, ajo y especias. Los encurtidos en vinagre son pura delicia, en el Caspio no falta nunca el sir, que son ajos en vinagreta; por todas partes nos servirán torshi jiarshur, pepinillos en vinagreta. El yougur, en fasí mast, forma parte del menu diario de todo iraní. Los dulces de Qom y Yazd, tienen una acredita-da fama, que incluso ha traspasado las fronteras iranies. Los más típicos son el baqlava nueces dulces aceito-

sos normalmente cortadas e forma de diamante , ; lowz-e-bidmeshk, sauce almizclero perfumado; lows-e-pesteh, rombos de pistachio; el sohan, hecho de una harina especial y nueces dulces. Las casas de té. Una de las atracciones para el viajero son las populares chikhane o casas de te . En el siglo pasado eran lugar de encuentro de artistas que acababan pintando las paredes con motives mitológicos. Hoy en día son lugares con un aire enigmático. El té es la bebida del lugar, pero también se comen dulces y se fuman pipas.

TRANSPORTESEl autobus: Es la mejor manera de movernos por el país en las medias distancias, en las largas es preferible el avión. Los autobuses son la opción más barata. Prácticamente cada ciu-dad tiene su terminal, situada en las afueras.El taxi: Tenemos dos opciones para los recorridos de media distancia, los taxis compartidos (savari), y los taxis privados. El taxi compartido es uno de los sistemas de transporte más populares entre los inraníes, son más veloces que los minibuses y que los autobuses, ya que no deben parar a recoger y dejar pasaje. Los vehícu-los admiten quarto pasajeros, uno delante y tes detrás. El taxi privado es sin dudas el medio de transporte más rápido, eficaz y cómodo Para las distancias cortas y medias. Los taxistas, en principio son honra-dos pero es obligado fijar el precio antes de partir.El alquiler de vehiculos: Esta opción, que a priori da mucha libertad de movimiento, solo es recommend-able si rentamos el coche con chófer. En Teherán es el único lugar donde existen algunas casas que alquilen vehiculos sin chofer los clients sue-

Page 11: Pages email

len ser personas que han de vivir en la capital por un largo período, pero no es conveniente para el viajero. El caos circulatorio y las dificultades con las direcciones desaconsejan la opción. En cambio, si nuestro presu-puesto lo permite, podemos arren-dar un vehiculo con chofer para ello nos dirigimos a una agencia de viaje en iran .el estado de las carreteras es por lo general bueno , suficiente como para asegurar una Buena con-dicion , lo que hace peligrosas es el modo en que los ironies interpretan el codigo de circulacion. El tren pu-ede ser conveniente en viajes muy largos en horario en horario noc-turne y si deseamos aprovechar para dormi, evitando una noche de hotel para distancias medias o cortas , la major opcion son los autobuses , minibuses y taxis , las estaciones sue-len estar situadas en las afueras de las ciudades.El avión: Irán es un país de largas distancias; entre un punto y otro a aveces les separa un paisaje desi-erto y monótono. Esas premises ya serían motivo para decantarnos por el avión cuando se trate de recor-rer de un trión muchos kilómetros, pero si, además, nos encontramos con unas tarifas aéreas de las más baratas del mundo, parece clara cual es la solución optima. La mayoría de las capitals provincials y algunas is-las cuentan con un aeropuerto. Las conexiones son frecuentes entre las principales ciudades del país. Operan varias companies, la más importante es Irán Air.

MONEDALa unidad monetaria es el Rial. Es imortante tener en cuenta que en la vida contidiana, los iranies no siempare cuentan en riales, sino que muchas verces utilizan el término

Tomán, el tomán era una Antigua unidad dineraria que equivalía a 10ri-ales. Para los extranjeros, mientras no llegue el Euro, hemos de utilizar el dólar USA u otra moneda fuerte como el marco alemán y en metálico para cambiarlos por riales. De forma official la conversion de las divisas en riales solo puede hacerse en los bancos y las oficinas de cambio. La única tarjeta de crédito aceptada es la master card los cheques de viaje son aceptados en general, siempre y cuando no esten emitidos por un banco de Estados Unidos.

ALOJAMIENTONivel de hospedaje. La oferta es en general Buena, pero limitada en al-gunos lugares. Cuando nos salimos de las rutas tradicionales, entonces debermos conformarnos con alo-jamientos básicos. Por norma, los hotels son limpios. Los extranjeros siempro somos aceptados en los es-tablecimientos de cierto nivel, de dos estrellas para arriba; en cambio, se dan casos en que no somos admiti-dos en alojamientos de la categoría más baja.

POBLACIÓNLos ironies son comunicativos, el problema suele ser el idioma. Si nos invitan a una casa, habrá que descalzarse a la entrada. Hay que evitar los regalos caros ya que ellos se sentirán en inferioridad y con-siderarán que no pueden ser recip-rocos con su afabilidad. En público, nunca se tocan las personas de sexos opuestos y tampoco el contacto fi-sico agrada entre el mismo sexo.

FIESTSCelebraciones principales. La fiesta semanal es el viernes, en algunos sectores de la empresa privada y

pública, también se cierra el jueves. Durante el año hay muchas fies-tas, unas 30. el pueblo iraní es muy amante de las celebraciones y de mantener sus viejas tradiciones.El Chahaarshanbeh Suri: Esa festivi-dad se conmemora el ultimo martes del año iraní, previo a las celebra-ciones del now Ruz. La costumbre es encender pequeñas hogueras en las calles. La gente debe saltar por encima de las llamas para asegu-rar su suerte en el próximo año. La creencia es que las llamas purgan el cuerpo de cualquier mal espiritu. El origin simbólico de este ritual es pu-ramente Zoroastriano. El now ruz ( ano Nuevo): Sin dudas las fiestas mas importantes para los ironies duran 13 dias ( com-ercios, fabricas, y oficinas 5 dias ) aunque el treceavo , sizadh bedar , no se tiene en cuenta ( por supersti-cion) y suele salir de los pueblos y ciu-dades para comer en el campo y asi alejar la mala suerte . la fiesta es muy rica en ritos antiguos,costumbres y reminiscencias simbolicas. BAZARES Y COMPRASLos comercios se agrupan en un espacio comprimido, uniforme y continuo en el centro de la ciudad. La arquitectura de la mayoria de los bazares iranies se remonta a los siglos XVI-XVII. Por desgracia en el siglo XX se produce un crecimiento anárquico de los bazares y se utilizan materiales que no están en armonia con los diseños originales. Para el viajero, la magia del bazar persa es un conglomercado de sensaciones. Luces, colores, olores y sonidos se mezclan con el bullicio, la impression de pérdida de orientación y la espec-tacularidad del entorno. Agrupados por especialidades los comerciantes ofrecen todo tipo de mercancias. Los

que no se encuentre en el bazar es que no existe. Cada sección tiene su peculiar ambiente. Asi, si pasamos ante los caldereos, nos ensordecerá el sonido rítmico de los martillos. En cambio en el sector donde están exóticas y si nos detenemos ante los comerciantes de especias veremos el más equilibrado juego entre el color y el olor. En los bazares es norma general el regateo.

ARTESANÍA La artesanía es muy rico con lo cual no sera difícil encontrar el regalo o el recuerdo que satisfaga plenamente el gusto de cada persona. Entre los productos típicamente iranies más apreciados están las cerámicas, kilims, alfombras, miniatures, artícu-los de piel, pistachos, dátiles, aza-frán, turquesas, telas impresas, vajil-las de laton esmaltado, dulces, cobre repujado, etc.Kilims. Son parecidos a las alfom-bras, pero bastante más baratos. La diferencia es que en la trama no hay nudos.Miniatures. Una de las artes más preciosistas. Articulos de piel. En las tiendas de la avenida valie Asr y en los mejores hotels de Teherán. Podemos comprar excelentes chaqu-etones, bolsos y zapatos, realizados en piel de primerísima calidad.Caviar. La venta de las huevas de es-turión es un monopolio estatal, solo lo podemos comparer de forma offi-cial en las Iran Fisheries Stores y en la tienda “dutty free” del aeropuerto.Alfombras. Diseñadas y tejidas por gentes anónimas, muchas veces por nómadas, las alfombras son las más arrebatadoras y excitants obras de arte que ha sabido dar Oriente al mundo entero.Los mejores lugares para comprar se encuentran en Teherán e Isfahán..

Page 12: Pages email

Note Note

Page 13: Pages email

La Oficina Central:Edificio AITO

No 30, La Calle 8,La Avenida Bukharest,

Tehran-IranCodigo Postal: 15147-14114

para mas informacion contacte con :nuestra oficina de informacion turistica en Madrid,

Iran SaraC/Maria De Molina , 26 1’ Dcha 28006 Madrid

Tel : +34 91 564 36 13 Móvil : + 34 649 49 75 58E-Mail : [email protected]

Tel: (+9821)88732191(20line) Fax:(+9821)88732192,95

[email protected]


Recommended