+ All Categories
Home > Documents > SBA Report 70

SBA Report 70

Date post: 25-Jul-2016
Category:
Upload: grupo-radar
View: 271 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Revista exclusiva de SBA Airlines, editada por Grupo Radar. Edición de Febrero 2016.
76
GAÊLICA 14 años sonando en Venezuela La revista oficial de 70 EDICIóN NúMERO www.sbairlines.com
Transcript
Page 1: SBA Report 70

Gaêlica14 años sonando en Venezuela

La revista oficial de

70ediciónnúmero

www.sbairlines.com

Page 2: SBA Report 70
Page 3: SBA Report 70
Page 4: SBA Report 70

2 @SBAReport2 @SBAReport2 @SBAReport

PresidenteAlejandro Delgado

Presidente de la Junta DirectivaFranco Puppio Pisani

VP EjecutivoJohanna Aveledo

VP de Ingeniería y MantenimientoFreddy Guerrero

VP de Operaciones de VueloMauricio Carvalho

VP de FinanzasMoraima Ocanto

VP de Administración Daniel Lapera

VP de SistemasDavid Castellanos

VP ComercialRicardo Santos

Director de Auditoría InternaJean Carlos Santiago

Director General de Calidad y LogísticaWilman Cáceres

Gerente de RRHHPierre Jean Claudeville

DirecciónCalle 3B, Edif. TOKAY,

Piso 3, La Urbina.Tel: 58-212-2044000 (Master)

58-2044100 (Reservas)Fax: 58-212-2423260.

Afianzando valores

2 @SBAReport

Toda empresa de servicio debe estar a la vanguardia en cuanto a innovación y tecnología, por ello, desde que SBA Airlines despegó hace más de 20 años, hemos adaptado nuestros procesos a los últimos adelantos tecnológicos y a los mejores estándares de calidad. Los avances impulsados por el cambiante mundo de la tecnología no nos han alejado de los valores que nos trazamos desde el momento en que nacimos como empresa de transporte aéreo de pasajeros, es por esto que la integridad es y seguirá siendo prioridad para SBA Airlines; en ello hemos trabajado todos estos años con la incorporación de personal altamente capacitado en materia aeronáutica y de atención al cliente. Somos más de 1.000 profesionales quienes le atendemos desde el primer momento que hace contacto a través de nuestro counter o call center, hasta que recibe su equipaje una vez que llega a su punto de destino. La integridad de todo el equipo de SBA Airlines, se complementa con la seguridad que en todo momento hemos impulsado en nuestras operaciones. Esto se demuestra gracias a la certificación IOSA (IATA Operational Safety Audit) que obtuvimos en el año 2008, y con la certificación de SMS (Safety Management Systems) otorgada por la IATA. Porque sabemos que la seguridad es fundamental en una empresa de transporte aéreo de pasajeros, le garantizamos que este valor siempre estará presente cuando haga uso de nuestros servicios. La conjunción de innovación, integridad y seguridad nos permite además ser una aerolínea leal a los parámetros establecidos en las leyes y reglamentos que regulan el transporte aéreo de pasajeros, tanto en Venezuela, como en los países que son nuestros destinos. Son muchos los proyectos en los que SBA Airlines está trabajando este año, como reapertura de rutas e incorporación de nuevas aeronaves Boeing 767, y todos ellos están pensados y trabajados en función de nuestros valores, porque solo así seguiremos apuntando hacia la excelencia.

¡Gracias por confiar en nosotros!

Alejandro DelgadoPresidente Ejecutivo de SBA Airlines

Page 5: SBA Report 70
Page 6: SBA Report 70

4 @SBAReport4 @SBAReport4 @SBAReport

Los venezolanos nos caracterizamos por nuestro espíritu jovial, de todo ha-cemos un juego, hasta de los peores momentos, seguimos adelante a pesar de cualquier circunstancia y si está a nuestro alcance ayudamos al que más lo necesite; éstas y otras bondades son las que nos hacen diferentes al resto del mundo. No puedo dejar a un lado el hecho que desde el inicio de cada año comenzamos a planificar cada uno de los feriados, o como coloquialmente le llamamos “puente”, pensamos qué vamos a hacer en Carnavales, Semana Santa, etc. En mi caso hago lo propio y pienso a dónde ir con mi familia; esos días libres, sin duda, nos ayudan a relajar nuestra mente, a dejar a un lado las preocupaciones y, ¿por qué no?, a divertirnos. Lo anterior tiene un propósito y es que, como muchos de ustedes saben, mis queridos lectores, el mes de febrero se celebran los Carnavales. En esta edición les preparamos interesantes trabajos que les permitirán planificar y decidir dónde pasar las festividades carnestolendas. Si en este momento se encuentra viajando a Panamá, mi recomendación es que visite un bello pue-blo llamado Pedasí, es muy agradable y tranquilo, especialmente por su gente cariñosa. Es un pueblo bañado por la brisa del mar y de magníficas cascadas que hacen de este espacio un lugar interesante para que disfrute junto a sus seres queridos. No puedo pasar por alto otra gran celebración de este mes de febrero, no en todos los países esta costumbre se celebra el mismo día ni el mismo mes, pero no por ello se minimiza su efecto entre quienes rinden homenaje al amor y a la amistad. Es conocido de diferentes maneras -“Día de San Valentín”, “Día del amor y la amistad”, “Día de los enamorados”-, pero todos conservan el mismo significado. Ante la celebración del 14 de febrero surgen innumerables ideas y detalles sobre cómo corresponder al ser querido, al especial, al que comparte el día a día con uno; y aunque siempre existen los detractores a esta celebración por considerarla una fecha netamente “comercial”, considero que no está de más expresar el amor que sentimos por nuestros seres queridos ¿y por qué no?, ofrecerles un detalle o simplemente regalarles un abrazo y una sonrisa. Febrero nos brinda una oportunidad más para ser felices, para hacer lo que nos gusta y para demostrar amor a todas las personas que nos rodean. Bus-quemos para nuestra vida todo lo que nos llene de plenitud y nos satisfaga, y apartemos de nuestro entorno lo negativo, lo que no nos deja avanzar hacia nuestro bienestar y prosperidad.

El equipo de SBA Report les desea buen viaje.

Heidi Maldonado DuránEditora

SBA RepoRt es una publicación mensual de radar 2330, c.a., editada y publicada con autorización de sba airlines.

está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA RepoRt sin previa autorización escrita de radar 2330, c.a. depósito legal: en trámite / © 2013 SBA RepoRt.SBA RepoRt no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan

en ninguna de sus posturas al editor.

@sbareport@sbareport sba report

DIRECTORAfedora hermanni [email protected]

GEREnTE COmERCIAldickson gonzalez

[email protected]@gruporadar.biz

VEnTASclaudia chichiricco [email protected]

javier ollarves [email protected] nuvia pernÍa [email protected]

ASISTEnTE DE ADmInISTRACIÓnmarbis casique

ASESORES JURÍDICOSescritorio pÉrez-luna, carrillo-batalla & asociados

RADAR 2330, C.Acalle guaicaipuro, torre taeca, pb, local 3.

el rosal. caracas, venezuela. z.p 1060

Dirección de envíos: av. principal de macaracuay, multicentro macaracuay, piso 10, oficina 10.

urb. macaracuay, zp 1071, caracas. edo. miranda.telÉfonos +58 (212) 256.5671 - 619.0155

[email protected]

EDITORAheidi maldonado durán

[email protected]

DIRECTORA DE ARTE sofÍa domÍnguez olavarrÍ[email protected]

CORRECCIÓn DE TEXTOScentro editor c.a.

COlABORADORESpatricia pineda / grace oria / alberto soria / jesús hurtado / eliÉzer pÉrez /

juan carlos araujo / thiany rodrÍguez / daniela pÉrez / sabrina machado / manuel tovar/ raymar velasquez / arlette quintero / david carrasquel.

FOTOGRAFÍAjulio osorio, luis alberto padilla, raymar velásquez, manuel tovar.

AGRADECImIEnTOS ESPECIAlES

VEnEZUElA:embajada de corea en venezuela, hotel cayena caracas, equipo blue marketing, brainstorm

solutions, equipo de blue press service, aura hernandez: marcom comunicaciones integradas, zoraida depablos, grupo open mind.

FlORIDA:bronson soares: 3aworldwide

FOTOlITO E ImPRESIÓnpublicaciones degal

Sé feliz

La revista oficial de

70EDICIÓNNÚMERO

www.sbairlines.com

Gaêlica14 años sonando en Venezuela

Foto: Cortesía de Gaêlica

Page 7: SBA Report 70
Page 8: SBA Report 70

6 @SBAReport

SBA Report 70

Egresada de la ̈ casa que vence las sombras¨, la Universidad Central de Venezuela, se considera una apasionada del periodismo. Cada día va descubriendo nuevos mundos a través de las letras. Cuenta que esta profesión le ha permitido el mayor y más preciado don: un contacto privilegiado con la realidad. Dice que ser comunicadora social le ha reservado la noble labor de ser la voz de los que no tienen el tono lo suficientemente alto como para ser escuchados donde lo necesitan, ¨El periodismo es una vivencia que pone a tus pies un sinfín de oportunidades, cada una llena de esperanzas¨. En esta edición Sabrina preparó un especial sobre el ¨Día de San Valentín¨.

Este experto comunicador y profesor de periodismo se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hace el autor ideal para mostrarnos las novedades de la industria automotriz. En su sección “Cilindrada” conoceremos las caracte-rísticas de los más recientes modelos. En esta ocasión, Jesús nos llevará a hacer un recorrido por las particularidades del Mercedes-Benz Clase S Cabriolet catalogado como la máxima ele-

gancia al aire libre.

Periodista por vocación. Nacida en Maracaibo, pero haciendo vida en la apasionada Caracas. Egresada de la Universidad del Zulia (LUZ), en 2007. En los primeros años de la carrera formó parte del equipo de la revista Facetas, del diario Panorama, luego en este mismo rotativo escribió para la página de los eventos sociales y espectáculos. Ha sido colaboradora en otros medios impresos y radio. Se describe como una amante de la gastronomía, los viajes, la fotografía, el cine y la música, confiesa que le huye a la rutina. Thiany en las próximas páginas nos invita a celebrar los carnavales por el mundo.

De profesión publicista y fotógrafo de corazón. Ha trabajado por más de diez años en la edición y dirección de piezas audiovisuales. Se describe como un amante de la buena mesa y a partir de allí se ha dedicado a registrar gráficamente y elaborar interesantes reportajes que abarcan reseñas de platos típicos, lugares y personajes ligados al mundo culinario; de esta pasión nace Menú Callejero, un proyecto con el que busca difundir y compartir novedades de la gastronomía venezolana, un tema que en los últimos años va de la mano con el turismo. Raymar en su acostumbrada sección

nos invita, junto a su pluma, a recorrer la Hacienda Santa Teresa.

SBA Report 70

Colaboradores

Sabrina Machado

JeSúS hurtado

thiany rodríguez

rayMar VeláSquez

Page 9: SBA Report 70

7 @SBAReport

Page 10: SBA Report 70

8 @SBAReport

cilindrada

Menú callejero

especial

especial

destino Panamá

tecnología

hotel

tips gerenciales

arte

36

52

38

58

60

42

30

50

46

ella y Él10 Tendencias

Mercedes-Benz Clase S Cabriolet

al día14 Noticias, eventos y entretenimiento

Hacienda Santa Teresa

Día de San Valentín

Carnaval en otras latitudes

Pedasí: Entre playas, cascadas, tortugas y folclore

Drones: Nuevas presencias en el espacio aéreo cotidiano

Cayena Caracas

Estrategia integral para “encantar” al trabajador

Vincenzo Infantino

entrevista18 Helen Swedin

con los codos en la mesa22 Hoguera de las vanidades

contenidoSBA Report 70

Los ritmos innovadores de Gaêlica han consagrado a la banda en el país24 Portada

Page 11: SBA Report 70
Page 12: SBA Report 70

destino especialdestino especial

10 @SBAReport

ella

Tiffany Infinity es un poderoso símbolo de la continua conexión, energía y vitalidad. Cuenta con diamantes brillantes que añaden un mayor nivel de impacto a este diseño. La pulsera está elaborada con oro 18 quilates color rosa y diamantes brillantes redondos. Se adapta a muñecas hasta de 6.25

pulgadas de circunferencia.

Estas botas de punta afilada de Valentino Garavani son perfectas para lucir-las tanto de día como de noche, son ideales para la mujer de hoy que le gus-ta estar cómoda pero sin perder la elegancia. Tienen un cierre al costado, la suela es de cuero, están elaboradas en piel y el tacón es de 8 centímetros. Vienen exclusivamente en color negro.

Perfectas y cómodas

Para un rostro encantador

Avon, con su línea ANEW Clinical Infinite Lift sigue pensan-do en la mujer de hoy. Creó una fórmula para impulsar la producción de cuatro proteínas claves que contrarrestan la flacidez de la piel: Colágeno, Elastina, Ácido hialuróni-co y Fibronectina. ANEW Clinical Infinite Lift reafirma, tensa, define y modela la piel, brindando una apariencia natural. Mientras que el Gel para el área superior de los ojos está for-mulado con ingredientes hidratantes que nutren la piel para

lograr una mejor textura.

Delirio de toda mujer

En su nueva colección, Marc Jacobs presenta una línea de carteras ideada para hacerte sentir cómoda y a la moda; en la parte delantera tiene una placa en metal con el logo Marc Jacobs, es de cierre con bo-tón magnético y la correa es desmontable. Viene en un hermoso color amarillo flúor y está confeccionada en piel.

Hermosa elegancia

Page 13: SBA Report 70
Page 14: SBA Report 70

12 @SBAReport12 @SBAReport12 @SBAReport

Él

La reconocida marca Mont Blanc diseñó una pulsera-brazalete como parte de su línea casual. Está elaborada con detalles en caucho, posee un cierre de seguridad y el material es en acero inoxidable. Viene en colores acero y negro, y es perfecta para usar en cualquier momento del día.

Para estar a la moda

El principal accesorio de todo hombre al momento de vestirse debe ser la corbata, y tratándose de una pieza de alta calidad, no solo robará miradas sino que lo hará lucir elegante. Salvatore Ferragamo, en su nueva colección, presentó una línea exclusiva de corbatas de seda en diferentes diseños

Especial y única

La nueva colección Emporio Armani para hombres presenta una línea diseñada para el ejecutivo que desee sentirse actual y elegante. Este traje está confeccionado en material de lana en gris claro y fue hecho en Italia. Emporio Armani se ha destacado durante mucho tiempo por vestir a grandes figuras, así que si desea sentirse como un hombre que

quiere robar miradas Emporio Armani debe ser su elección.

Para robar miradas

Entre los accesorios de todo hombre debe haber unas buenas gafas de sol; en esta oportunidad la reconocida marca Christian Dior presentó su modelo So Electric, perfectas para usar con cualquier atuendo y lo harán marcar tendencia en estilo y vanguardia. El color de la montura es en oro -blanco y el color de los lentes es gris sombreado. Esta línea fue elaborada en Italia.

No debe faltar

Page 15: SBA Report 70
Page 16: SBA Report 70

14 @SBAReport14 @SBAReport14 @SBAReport14 @SBAReport

AL DÍANoticias, eventos y entretenimiento¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: [email protected]

Artista peruano Jorge Cabieses exhibe su obra reciente en GBG Arts

Elie Saab y su nueva colección Pre-Fall 2016

Una fragancia para cada ocasión

La obra del artista peruano Jorge Cabieses, es exhibida en Caracas a través de una muestra titulada S/T, inaugurada el pasado 22 de no-viembre a las 11 a.m. en la Galería GBG ARTS, donde permanecerá hasta el 6 de marzo de 2016.El estatus de la imagen como tal, es el constante cuestionamiento que estructura la obra de este creador nacido en Lima en 1971, quien desde sus primeras exhibiciones –según él mismo afirma– mostró las imágenes de corte pop que se agotaban poco a poco en su propia re-petición, hasta llegar a su producción artística más reciente, donde se concreta la imagen expropiada radicalmente de su sentido.Asimismo, señala que en su obra pretende a través de una proble-matización del espacio, confrontarse a ciertos cánones de la imagen latinoamericana, como son la obsesión por la narración, el senti-mentalismo exacerbado, y el morbo de lo privado.

Existen diversos tipos de fragancias que se pueden aplicar para las situaciones que se presen-tan día a día y es muy importante determinar cuál es la esencia adecuada para cada ocasión.Los expertos de Ralph Lauren clasifican las fragancias en florales, amaderadas, orienta-les y cítricas.Las fragancias florales son recomendables para usar en días y noches cálidas. Las fragancias amaderadas, suelen ser utilizadas en ocasiones nocturnas que ameriten formalidad y ele-gancia, porque son aromas que no pasan de moda. Por otro lado, las fragancias orientales tienen una esencia dulce y exótica, debido a que están hechas con especias como la canela y la vainilla que las convierten en apropiadas para noches románticas. En cambio, las fra-gancias cítricas son las más populares entre las mujeres por sus cualidades refrescantes y tonificantes. Este tipo de perfumes son perfectos tanto para el día como para la noche.

La nueva colección de Elie Saab Pre-Fall 2016 está inspirada en el Londres de finales de los años setenta. Está marcada por las siluetas y motivos geométricos; la ligereza de flecos de cuero se mezcla con la transparencia y encaje para liberar la silueta de la mujer. La paleta de colores mezcla el negro intenso (jet black) con tonos suaves de rosa ópalo, verde botella, azul cielo, rosa de té y jazmín. En esta temporada, Elie Saab emplea los accesorios de cuero, así como siente una pasión por explorar técnicas inspiradas en el encaje. El calzado y las variaciones de zapatos van desde los planos-bajo, más de la rodilla y botas estilo Wellington, así como sandalias y bailarinas. Con una actitud despreocupada y femeni-na, la colección de Elie Saab Pre-Fall 2016 se acentúa en un estilo de los años sesenta con los matices de una joven británica.

Page 17: SBA Report 70
Page 18: SBA Report 70

16 @SBAReport16 @SBAReport16 @SBAReport16 @SBAReport

AL DÍA

El lujo llega a México

Yliana Yépez deleitó con sus creaciones

a las mujeres más chic de la ciudad capital

HENDRICK’SLLEGÓ A VENEZUELA

JW Marriott Hotels & Resorts, la marca global de lujo que es parte del grupo de Marrio-tt International (NASDAQ: MAR), debuta con JW Marriott Los Cabos Beach Resort & Spa. El nuevo resort de cinco estrellas situado en las orillas del mar, diseñado por Jim Olson de Olson Kundig, en colaboración con la firma de diseño IDEA Asociados, con sede en Ciudad de México, cuenta con 299 habitaciones y suites, todas con vista al mar, con una arquitectura moderna inspirada por las tradiciones locales mexicanas y el espíritu del desierto.“Jim Olson y su equipo han creado un entorno idílico con impresionante diseño que destaca la tranquilidad de Los Cabos”, dijo Mitzi Gaskins, Vicepresidente de Marcas de Lujo y Experiencia de Huéspedes para Marriott International. “A su llegada, los huéspedes quedarán maravillados por la belleza natural del destino. JW Marriott Los Cabos Beach Resort & Spa se complementa perfectamente con su entorno, mientras que ofrece a los huéspedes una experiencia enriquecedora sin igual”.Situado en la comunidad de lujo de Puerto Los Cabos, JW Marriott Los Cabos Beach Resort & Spa se encuentra dentro de las dunas de la costa virgen de la península de Baja California, donde el desierto se encuentra con el Océano Pacífico y el Mar de Cortés.

Resort de Lujo que Incluye el Ultra-Exclusivo Griffin Club, el Jasha Spa y Temazcal, y Café des Artistes

Desde la mitad del siglo 19 y la era del gin aburguesado, cuando crearon el ‘London’ sin azú-car, no se había producido un gran revuelo entre los bebedores de esta maravillosa bebida hasta la aparición de Hendrick’s, creada en 1999 y revelada al mundo al año siguiente. Defini-da como un «gin destilado» por la Unión Europea, la ginebra súper-Premium Hendrick’s se hace de forma inusual, con ingredientes poco frecuentes dando como resultado una bebida espirituosa curiosamente deliciosa y peculiar.A diferencia de las ginebras comunes, Hendrick’s se destila en Escocia, en lotes minúsculos. Solo Hendrick’s se hace con infusiones de pepino y pétalos de rosa, produciendo un gin ma-ravillosamente refrescante con un aroma deliciosamente floral. Hendrick’s está disponible en Venezuela exclusivamente en la Isla de Margarita.

El pasado mes de diciembre, la diseñadora venezolana Yliana Yépez recibió a clientes, amigos y medios de comunicación en un Trunk Show en el Hotel Renaissance, donde los invitados disfrutaron de sus icónicas carteras y conocieron su nueva colección Riviera Primavera-Verano 2016.En esta ocasión, un porcentaje de las ventas realizadas fue donado a la Fundación Andrea El Brillo de un Ángel, que se encarga de ayudar a menores de edad que necesiten exámenes especializados para el diagnóstico de patologías infantiles, así como colaborar en tratamientos que ayuden a mejorar su salud.Yliana Yépez se ha destacado por fusionar trabajos clásicos con el lujo y el diseño, creando carteras para mujeres que - como la diseñadora – son actuales, llenas de vida, éxito y estilo, sin dejar por ello su lado femenino y chic.Entre risas y anécdotas, la diseñadora, junto a Carmen Elena Sucre, directora de la Fundación Andrea El Brillo de un Ángel y a Milena Hernández, presidenta de la Fundación, recibieron a los invitados con quienes disfrutaron de un día diferente y de las maravillosas carteras.

Page 19: SBA Report 70
Page 20: SBA Report 70

destino especialENTREVISTA

18 @SBAReport

La belleza sueca se enamoró de Venezuela

La súper modelo visitó el país para inaugurar la tienda Roberto Cavalli en Caracas

HELEN SwEdiN

Page 21: SBA Report 70
Page 22: SBA Report 70

20 @SBAReport

Con una sorprendente fluidez en su español, la súper modelo sueca Helen Swedin habló de su primera visita al país, como embajadora de la marca de alta costura Roberto Cavalli, y de cómo ha apoyado a su esposo, la

leyenda del fútbol Luis Figo, para mejorar la situación de la Fede-ración Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).“Ha sido una oportunidad para mi marido muy interesante y si es para avanzar y para pasar otros momentos en la vida, bien. Siem-pre digo que uno tiene que buscar lo que te hace sentir bien. Si Figo siente que puede hacer algo por el mundo del fútbol, lógica-mente estoy allí para apoyarlo”, dijo Swedin sobre Figo, quien el pasado 30 de octubre pidió apoyar la candidatura del actual secre-tario general de la FIFA, el suizo Gianni Infantino.-¿Te pesa ser conocida como “la esposa de”?-No, ¡Qué va! A mí nunca me ha molestado eso. Creo que estoy muy a gusto así también, y llevamos muchos años juntos, así que para mí ha sido una cosa que ni lo pienso. No lo veo como un peso, para nada.-¿Cómo ha sido esa transición de súper modelo a madre de tres hijas?-Ser modelo por el glamour, nunca ha sido algo que yo he bus-cado, sino que yo he seguido un poco la ola que me ha llevado y dónde me ha llegado, y lógicamente, yo estaba en un momento donde trabajaba (como modelo) más, cuando decidí ser madre, pero afortunadamente también, en mi situación, he podido elegir un poco las cosas que he querido hacer.He tenido que cambiar países por trabajo, pero siempre he sentido que he podido mantener mi equilibrio entre madre y trabajadora.-¿Cuál es tu secreto para mantenerte bella y vigente?-No sé, tampoco lo veo para tanto, pero bueno yo creo que es mantener una dieta sana en general. Es un poco el estilo de vida que tienes, siempre he sido amante, también, del deporte, y soy muy activa en el día a día. Mi secreto del éxito es el día a día, lu-char todos los días, intentar siempre hacer lo mejor, ser constante y responsable.-¿Cómo ha sido tu relación con la casa Cavalli?-En mi época en Italia, pues, tuve la oportunidad de trabajar con él. Creo que es una línea que siempre me ha gustado mucho, que te hace sentir una mujer sexy, por la manera que él diseña, y siempre me ha gustado mucho porque es uno de mis diseñadores favoritos.-Por todo lo que se pudiera decir de Venezuela… ¿No te dio temor venir?-El problema siempre se aumenta más, se pone más escandaloso de lo que realmente es. Una vez que llegué aquí, no es la sensación que me ha dado. Yo también entiendo que uno tiene que estar consciente, realmente, cómo funcionan las cosas, pero no es la sensación que he tenido al llegar, yo he sentido otra cosa.Tengo que dar muchas gracias por invitarme para conocer un país tan maravilloso. A lo mejor tienes una imagen de Venezuela dis-tinta antes de llegar, pero he sido recibida de una manera, con un calor de la gente que me hace feliz, y la luz, y se ve que hay mucho por hacer y que es un país maravilloso.-¿Cuáles son tus próximos compromisos?-Ojalá pudiera estar más tiempo en este país, tengo que volver bas-

Casual, pero cómoda La súper modelo sueca se dejó ver muy cómoda, pero a la vez elegante, durante la inauguración de la tienda Roberto Cavalli, en los espacios de la Quinta Casablanca, en La Castellana, Caracas. Esta es la segunda tienda que abre Cavalli en Latinoamérica. “Yo creo que soy bastante casual. Me gusta vestirme en un estilo que te hace sentir no solo cómoda sino que te sientas elegante y entrecomillas casual. Me gusta por la noche, si la ocasión lo permite, ponerme un vestido sexy, unos buenos tacones, siempre gusta a una mujer”, comentó Swedin.

tante rápido. Tengo un par de viajes de trabajo (risas).-¿Nunca quisiste ser un ángel de Victoria’s Secret?-No, de verdad que no. Nunca me han ofrecido ese desfile, pero es un espectáculo que impacta a todo el mundo, de ver a mujeres tan bellas; algo que también siento que es la misma imagen que de aquí, de Ve-nezuela, lo primero que piensas es en las mujeres bellas que hay aquí. -¿Hasta qué manera has influenciado a tus hijas para vestirse?-Yo intento no influenciar, pero, de alguna manera, ellas siempre me vienen a preguntar. Yo digo lo que pienso y ellas siempre hacen lo que quieren. -¿Eres de las madres que dicen: “No, eso no te lo pones”?-Hay algunas cosas que digo que no (risas). -¿Conoces y te gusta el trabajo de algún diseñador venezolano?-Sí, Carolina Herrera, lógicamente, me gusta mucho.-¿Cómo has vivido los cambios del mundo de la moda?-Hoy día marca mucho la personalidad, y al final es la imagen que tú das como persona, así que esta tendencia nos está marcando a todos de alguna manera. Cada vez es más importante la conexión (globaliza-ción), porque es muy rápida y todo el mundo ya sabe qué te pusiste.

Por: Grace Oria Fotos: Luis Alberto Padilla

ENTREVISTA

Page 23: SBA Report 70
Page 24: SBA Report 70

destino especialCON LOS CODOS EN LA MESA

22 @SBAReport

La hoguera de las vanidades

S i ya montado en el avión piensa seguir los consejos de la lista los “50 Mejores Restaurantes”; si usted me lo permite, uno le recomienda mirar por la ventanilla. El horizonte es grande, el mundo, ancho y ajeno. Los ángeles de la coci-

na no se ven. Pero allí están. Son muchos, están distribuidos por el mundo, hablan en todos los idiomas. No cocinan para la televisión sino para la gente.La grandeza y el sabor no se fabrican dando codazos patrocinados. La historia del gusto no se puede construir ni destruir en suspiros de la historia de las civilizaciones. Si insiste en hacerle caso a la promo, aga-rre su “lista” y comience a “patear” ciudades, probando, preguntando. Hace unos diez años, con el patrocinio de una multinacional fabri-cante de electrodomésticos, un agua mineral, alimentos en sobreci-tos y una maison global de champagne, nació un movimiento inter-galáctico que todos los años coronaba a “Los 50 mejores restaurantes del mundo”, y dentro de ellos, al mejor del planeta Tierra. Como si eso realmente existiera. La hoguera de las vanidades incendió en los últimos años Twit-ter, FaceBook, Instagram, WhatsApp, etc. Arrasó cocinas, quemó manteles, y se atragantó en la garganta de los conocedores y de los cocineros que “no estaban en el ojo”.

La reacción

Como reacción al martilleo de los amigos votándose entre ellos, a mediados de diciembre de 2015 nació “Mil mesas de excepción”. Es la respuesta de París a la clasificación británica de los “50 Mejores Restaurantes”, en la que la cocina francesa –patrimonio mundial de la UNESCO - era tratada con desprecio. La “lista de los 50 mejores”, de inspiración inglesa, es criticada por su metodología -juzgada de opaca-, y denunciada como un instru-mento del “french bashing” (menosprecio hacia lo francés), puesto que solo tiene en su última edición cinco restaurantes galos y ningu-no entre los diez primeros.

En la que pretende ser la nueva “biblia” de los sitios donde comer y disfrutar, Japón, Francia y Estados Unidos son los que más figuran. Se enumeran restaurantes de unos 40 países. Entre los 100 primeros hay unos 28 sitios franceses. Pero la nueva guía “no ha recibido ni un céntimo de dinero público”, asegura el embajador Philippe Faure que da la cara y abandera la iniciativa, apoyada por una decena de empre-sas, como Moët Hennessy y Nestlé France.Los criterios de evaluación de la nueva publicación son la calidad, la recepción y el servicio, el marco gastronómico y la bodega. Los resultados detallados se mantuvieron en secreto hasta mediados de diciembre. Entre los 1.000 restaurantes seleccionados, los países más representados son Japón (más de 120 mesas), Francia (117) y Estados Unidos (115). China, España, Alemania e Italia siguen con un poco más de 50 restaurantes cada uno. Los promotores de la nueva guía rechazan cualquier “gastro-naciona-lismo”. “Con 117 mesas sobre 1.000, ¡no se puede decir que sea una lista francesa!”, sostiene el embajador Faure. La iniciativa fue respal-dada por el Consejo de Promoción del Turismo Francés. La lista de las mil mesas compila y armoniza las notas atribuidas a restaurantes por parte de unas 200 guías gastronómicas, sitios web participativos y críticas en la prensa.La lista inglesa de los “50 best restaurants” fue llevada a la parrilla ya en 2011 por el famoso chef español Martín Berasategui: “Son unos tramposos. Es una lista entre amiguitos dirigida por profesionales del vivir. Es un montaje”.

Por: Profesor Alberto Soria([email protected])@albertosoria

seasoningmanufacturers.org

Page 25: SBA Report 70
Page 26: SBA Report 70

24 @SBAReport

PORTADA

Page 27: SBA Report 70

25 @SBAReport

EL “WORLDMUSIC” DE GAÊLICA

TIENE 14 AÑOS SONANDO EN VENEZUELA

Los ritmos innovadores han consagrado a la banda en el país

Page 28: SBA Report 70

26 @SBAReport26 @SBAReport

PORTADA

a fusión de ritmos celtas y latinoamericanos es el principal atractivo de esta agrupación venezolana fundada por Gabriel Figueira y Rubén Gutiérrez en 2001. La originalidad de su propuesta musical, llevó a los chicos del grupo a obtener una nomi-nación en los Grammy Latino en 2013.

La música alternativa de Gaêlica, sin duda, es innovadora y ori-ginal. Aunque escuchar gaitas gallegas y escocesas en Venezuela es poco común, la agrupación apostó a crear sonidos diferentes, casi producto de la casualidad y de la improvisación.Gabriel Figueira, uno de sus fundadores, contó a SBA Report cómo fueron los primeros pasos de la banda instrumental que, el pasado 2015, cumplió 14 años brindando buenas melodías a sus seguidores venezolanos y extranjeros.Boris Paredes, Rubén Gutiérrez, Santos Palazzi, Roberto Per-cuoco, Julio Alcocer, Armando Álvarez y Gabriel Figueira fueron los primeros integrantes del grupo que, aunque ha transitado por procesos de metamorfosis, mantiene firme su esencia celta. De esta alineación original continúan en la agrupación Figueira (Flautas, Gaita y voz), Gutiérrez (Guitarra y voz) y Álvarez (Per-cusión y voz), y se incorporaron Víctor Mora (violín) y Chapis Lasca (bajo y voz).

Es así como la gaita, la flauta y el violín no se han desligado ni por un momento de la guitarra eléctrica y clásica, el cajón flamenco, el cuatro, entre otros instrumentos; con el propó-sito de crear un sonido distinto que nunca deja de encantar a su público.¿Cómo nace Gaêlica?Gaêlica siempre fue un proyecto fortuito, nunca lo planificamos. Todo comenzó en el año 2001 con la presentación de la obra Retablo Jovial, producida por el grupo Skena. Recuerdo que la pieza contaba la historia de comediantes ambulantes del siglo XVII y XVIII, y una manera de representarlos era a través de la música celta.Para la obra se tocó la música en vivo y la gente quedó encantada, nunca esperamos tener tanta aceptación. Grabamos hasta un CD casero, se sacaron más de 200 copias y todas se vendieron.Luego de eso comencé un proceso de investigación del género, a conocer gente que lo hacía, a participar en foros, aprender sobre los instrumentos, ver videos, entre otras cosas para empaparme en todo lo relacionado a este tipo de música hasta que, finalmen-te, nos conformamos como banda.Confiesa un proceso de metamorfosis en la banda, ¿en qué momento se consolidan como grupo?La banda pasó los primeros años por varios procesos de cambio, hicimos un disco en esa época que terminó saliendo en 2005, lo denominamos Ibérica & Latina. Ese disco lo consideramos

LPor: Patricia PinedaFoto: Cortesía de Gaêlica

PORTADA

Page 29: SBA Report 70

como el primer experimento grabado y, luego de esa época de transición y experimento, nos consolidamos en 2008 con el lan-zamiento de I/O, que es el primer disco oficial de la agrupación.Es en ese momento cuando Gaêlica comienza con todas sus fuerzas. Para ese entonces hicimos un disco instrumental de 14 piezas, el cual se pasea por distintas partes del mundo, por distin-tos géneros de música tradicionales, mezclados, principalmente con lo celta que es lo que nos caracteriza.¿Qué caracteriza la música celta?Es un tipo de música que incluye las gaitas escocesas, las gaitas gallegas, el violín, las flautas irlandesas. Sin embargo, nosotros quisimos hacer algo distinto y comenzamos a mezclar esa música con elementos latinoamericanos, caribeños, venezolanos, golpe de tambores, calipso, música brasileña, española, tango... En fin, un conjunto de ritmos que lo definimos como “Worldmusic”. Y, precisamente, toda esta fusión se escucha en nuestro disco I/O. Fue un material súper exitoso. Con él realizamos una gira mara-villosa por toda Venezuela durante el año 2008.Luego, en 2009 salimos de nuestro país y viajamos por España, Italia, Panamá y Estados Unidos.En 2009, además de la gira, lanzaron otro disco pero de mú-sica navideña. Coméntanos sobre este proyecto.Sí, ese material discográfico lo llamamos Paz: la Navidad Celta en Venezuela. Con él abrimos otro camino diferente. Este disco tuvo tanto éxito que ha sido el que más copias ha vendido, en su momento. En total fueron 20 mil copias. Este éxito los llevó a hacer en 2012 un volumen 2 que se llamó Luz: Una Navidad

Celta en Venezuela. La producción fue más profesional.Siempre en todos los discos tratamos de subir un escalón más. En ese caso, tanto la producción musical, la grabación, la inge-niería de audio, los arreglos, todo llevó a que fuera un disco de muy buena calidad, tanto que estuvo nominado a los Grammy Latino en el año 2013.¿Cómo recibieron esta noticia de la nominación a los Grammy?Fue una experiencia súper chévere la nominación, a pesar de que no ganamos. Es una oportunidad increíble de conocer todo este tema de las premiaciones internacionales. Además nos permitió hacer nuevos contactos que hoy están dando sus frutos. Esta nominación nos ha permitido llevar nuestro producto fuera del país. El nombre de Venezuela en la música está siendo cada vez más reconocido y uno tiene que buscar el camino de la internacionalización.¿Pensaron en un principio llevar su música más allá de nues-tras fronteras?No lo pensamos desde el principio, como se trata de música celta que no se hacía en Venezuela y que además no es venezolana, no pensamos en eso. Siempre nos pareció interesante mostrar esos instrumentos raros, pero conforme vamos avanzando te das cuenta que la música es un lenguaje internacional, un lenguaje que no tiene frontera.Soy de los que piensan que hay mucho que hacer aquí en Ve-nezuela, seguir avanzando, pero siempre vale la pena salir. Para cualquier artista es bueno curtirse y conocer el mundo entero, las influencias que uno puede adquirir siempre serán gratas.

Page 30: SBA Report 70

28 @SBAReport28 @SBAReport

PORTADA

Habla de instrumentos y sonidos raros, ¿qué los llevó a esco-ger este género como su bandera?Este género celta se había escuchado muy poco en Venezuela. De hecho, donde más se escuchaba –y se escucha– es en los cen-tros asturianos y en la Hermandad Gallega. Pero, oficialmente, para el país no había un precedente; nosotros lo sembramos. Y la razón por la que termina de arrancar Gaêlica fue, quizás, porque el resto del grupo y yo tenemos esa esencia en nuestras familias. Por ejemplo, mi mamá es gocha y mi papá es portugués.Por otra parte, la música celta siempre me llamó la atención, a pesar de que mi escuela viene de la música clásica y del rock. En 2011 estaba trabajando con un grupo vocal llamado Escena, una agrupación que fue como mi segunda familia y una escuela muy grande artísticamente. Hicimos la obra de teatro donde tocamos música celta en vivo. Luego de eso, sentimos que queríamos se-guir experimentando como algo alternativo.¿Cómo le fue a Gaêlica durante los años 2014 y 2015?Bueno, el año 2014 fue como una especie de reinicio. Veníamos trabajando el disco de una forma y por eso en 2013 hicimos el lan-zamiento de un tema nuevo que se llama “Brújula” y es un tema can-tado. Fue como una especie de experimento y nos trajo un montón de grandes momentos gratificantes y de éxito que no esperábamos.A partir de ese momento decidimos cambiar el estilo y comen-zar a hacer un disco cantado. Por primera vez, estamos can-tando, sin cantante invitado ni nada. Los mismos de la banda comenzamos a cantar.2014 fue un año de composición, de creación y de empezar a meternos en todo este tema que es componer y escribir cancio-nes. Posteriormente, para 2015 hicimos el lanzamiento de un segundo single llamado “Buen día” también cantando.

¿Y qué traen para 2016?Estamos terminando de grabar el disco que aún no tiene nombre, pero que está compuesto por 12 canciones.

Simbología El nombre Gaêlica, proviene de los pueblos célticos de Irlanda llamados gaêlicos, los cuales fueron unos de los primeros en ha-bitar el continente europeo. De acuerdo a los registros históricos, su lengua original era la gaêlica y debido a que los celtas trans-mitían oralmente, a través de narraciones y cantos, la historia de su pueblo, el dialecto se convirtió en un elemento de mucha importancia para los gaêlicos. De allí que esta banda tomara la trascendencia de esta lengua y usara su nombre con la finalidad de generar el mismo efecto.Por otra parte, la simbología juega un papel importante en la cultu-ra celta, es por esta razón que la banda buscó un símbolo que los representara. Se basaron en triskel, el cual cuenta con un número aproximado de 10 espirales que representan la armonía y el equi-librio de la naturaleza, usando esto Gaêlica crea su propio símbo-lo, el cual tiene 7 espirales unidos, que además de la armonía y equilibrio del símbolo tradicional, busca reflejar unión. Representa la imagen de lo que Gaêlica busca expresar con su música.

Fuente: magazine.com.ve

Gaêlica en las redes sociales

Twitter: @MundoGaelica

Facebook: https://www.facebook.com/

MundoGaelica

Instagram: @mundogaelica

Page 31: SBA Report 70
Page 32: SBA Report 70

CILINDRADA

30 @SBAReport

El lujo de conducir a cielo abierto tiene un nuevo nombre: Mercedes Benz Clase S Cabriolet, el sexto integrante de la familia S, en el cual la productora alemana no ha escati-mado esfuerzo y materiales para ofrecer un auto suntuo-

so como pocos, cargado a la vez de tecnología tan avanzada como el mejor de los superdeportivos contemporáneos. Se trata de un elegante dos puertas y cuatro plazas que se despren-de de su hermano de techo fijo, del cual hereda 60% de los compo-nentes estructurales y que, lógicamente, se diferencia de aquel por un techo de lona que emula el estilo de los clásicos descapotables de los años 60. De líneas bastante sencillas, el frontal del S Cario es una copia al carbón de su par coupé, destacando por una parrilla en nido de abeja que se complementa con la entrada de aire inferior, dividida en tres partes por una sinuosa franja que ayuda delimitar el espacio del amplio juego de luces LED. En la retaguardia impacta la amplitud del maletero y del envolven-te juego de luces LED. En los bajos, el gran difusor habla de un auto capaz de alcanzar grandes velocidades, a cuyos lados resalta el doble juego de escapes cromados de forma trapezoidal.Detalle distintivo del modelo es su techo de lona, que se guarda en el espacio de la maleta y está conformado por capas de neopreno y caucho sintético. Puede ser accionado hasta a una velocidad de 60 km/h y tarda 20 segundos en completar la maniobra.

Máxima elegancia al aire libre

MErCEdES-BENZ CLASE S CABrioLEt

Por: Jesús HurtadoFotos: www.diariomotor.com

El descapotable de la familia S vendrá en dos versiones: con motor V8 de 4.7 litros para 455 caballos, y V8 de 5.5 litros y 585 caballos que pasa de 0 a 100 km/h en solo 3,9 segundos

Page 33: SBA Report 70
Page 34: SBA Report 70

Comodidad a toda pruebaPara maximizar el confort de los ocupantes cuando se conduce al aire libre, Mercedes-Benz desarrolló dos sistemas que ayudan a reducir las turbulencias. El primero es el Aircap: dos deflectores por encima del parabrisas y por detrás de los asientos traseros que se accionan automáticamente para desviar el viento; mien-tras que el Aircarf suministra un chorro de aire caliente en la par-te posterior del cuello para contrarrestar las ráfagas de aire frío del exterior. Asimismo, el Clase S Cabrio mejora la climatización con un sis-tema de 12 sensores que ayuda a mantener automáticamente la temperatura ideal del habitáculo, aun cuando se vaya sin capota. Cuenta con dispositivo que ioniza el aire, un filtro de carbón al vacío que asegura un interior 100% libre de impurezas y hasta un sistema que aromatiza el habitáculo con distintas fragancias. El equipamiento original incluye asientos tapizados en dos tipos de piel a escoger entre convencional y napa en seis combinacio-nes de colores a gusto del comprador.Dependiendo de la versión pueden estar incorporadas dos pan-tallas TFT a color que reflejan el panel de instrumentos y el in-foentretenimiento, así como un volante deportivo achatado en la parte inferior y con levas de aluminio para maniobrar las ve-locidades.

Potente como pocosEl acompañamiento motriz de esta maravilla descapotable es digno de su elegancia y cuenta con dos versiones: S 500 y Mer-cedes-AMG 63. En el primer caso se incluye un motor V8 de 4.7 litros capaz de entregar 455 caballos, asociado a la nueva trans-misión automática 9G-Tronic que, como lo indica la denomina-ción, cuenta con nueve velocidades. La tracción es trasera. El AMG 63 dispone de un motor de V8 de 5.5 litros y 585 caba-llos capaz de pasar de 0 a 100 kilómetros por hora en apenas 3,9 segundos. Está acoplado a la caja de cambios AMG Speedshift MCT 7-speed automática de siete velocidades con tres progra-mas de funcionamiento y embrague multidisco bañado en aceite. Ambas versiones incorporan suspensión neumática Airmatic con ajuste automático de dureza según la vía o estilo de conduc-ción seleccionado. En el modelo AMG, la suspensión permite elevar la altura del auto hasta 30 milímetros para superar obstá-culos en la carretera, y volver a la posición inicial apenas el auto alcanza los 120 km/h. El potente sistema de frenos puede ser de discos en hierro o de material carbocerámico, más ligeros y resistentes al calentamien-to. La seguridad se complementa con sistemas de frenada de emergencia con detector de peatones, capaz de frenar el auto por sí mismo, control de crucero inteligente, stop&go, asistente de mantenimiento de carril, asistente de luces de carretera, cámara de visión nocturna y dirección activa, entre otros detalles. En fin, todo un derroche de lujo y tecnología en formato desca-potable que estará a disposición de selectos compradores a partir del segundo trimestre de 2016 por un precio que la firma alema-na no ha querido revelar aún.

CILINDRADA

Page 35: SBA Report 70
Page 36: SBA Report 70

Deporte

34 @SBAReport

entre jonrones y ponches

La temporada 2016 de las Grandes Ligas comienza el primero de abril.Yanquis de Nueva York es el equipo con más campeonatos (27)

Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer

T odo está listo para escuchar la voz de play ball en 30 estadios de beisbol de Estados Unidos y Canadá con la temporada 2016 de las Grandes Ligas. Pero antes de llegar a la tarde del vier-

nes primero de abril, día inaugural de la campaña con el juego entre Medias Rojas de Boston y Azulejos de Toronto, todos los equipos acudirán a los tradicionales campos de entrenamiento durante febrero y marzo. Las prácticas cuentan con tres tipos de jugadores: los más destacados y quienes son habituales en el equipo van para ponerse en forma, ajustar su mecánica de ba-teo o de pitcheo, y estar atento a las indicaciones del cuerpo técnico; otros forman parte de las Ligas Meno-res (categorías inferiores del equipo mayor) y acuden con la esperanza de ganarse un puesto en el róster defi-nitivo; finalmente, un tercer grupo de peloteros, no tan conocidos y principalmente jóvenes, forman parte del grupo de “invitados” a los entrenamientos.

VENEZUELA AL BATE

Entre los peloteros venezolanos hay uno que sobresale, y de qué manera: el bateador Miguel Cabrera. El aragüeño viene de convertirse en campeón bate de la Liga Americana 2015 con average de .338 puntos. Cabrera, de 32 años de edad, ha ganado cuatro veces este trofeo en las últimas cinco tempora-das, por lo que es uno de los bateadores más temidos cuando se para en la caja de bateo. El segunda base José Altuve (Astros de Houston) también se llevó aplausos por su temporada en la que dejó average de .313, el tercer mejor registro entre los bateadores dentro de la Liga Americana. Pero no solo eso. Altuve también puso a co-rrer sus piernas y fue el líder en robo de almohadillas con 38. Otro bateador que demostró su poder fue Carlos González, quien es jardinero de los Rockies de Colorado. El zurdo de 30 años de edad fue el tercer mejor jonronero de la Liga Na-cional con 40 batazos de vuelta entera, a solo dos del líder. ¿Y los lanzadores? En la pasada campaña sobresalieron tres brazos. En la Liga Americana, Félix Hernández (Marineros de Seattle) fue el tercer serpentinero con más victorias (18) y Carlos Carrasco (Indios de Cleveland) cumplió en pon-ches con 216. Mientras que en la Liga Nacional, Francisco Rodríguez (Cerveceros de Milwaukee) fue el quinto mejor en juegos salvados con 38.

www.sportsonearth.com

www.sportsonearth.com

800noticias.com

pelotapimienta.mx

Page 37: SBA Report 70

División Este División Central División Oeste

Azulejos de Toronto Reales de Kansas City Rangers de Texas

Yanquis de Nueva York Mellizos de Minnesota Astros de Houston

Orioles de Baltimore Indios de Cleveland Angelinos de Los Ángeles

Rays de Tampa Bay Medias Blancas de Chicago Marineros de Seattle

Medias Rojas de Boston Tigres de Detroit Atléticos de Oakland

División Este División Central División Oeste

Mets de Nueva York Cardenales de San Luis Dodgers de Los Ángeles

Nacionales de Washington Piratas de Pittsburgh Gigantes de San Francisco

Marlins de Miami Cachorros de Chicago Cascabeles de Arizona

Bravos de Atlanta Cerveceros de Milwaukee Padres de San Diego

Filis de Filadelfia Rojos de Cincinnati Rockies de Colorado

27 Yanquis de Nueva York

11 Cardenales de San Luis

9 Atléticos de Oakland

8 Medias Rojas de Boston

8 Gigantes de San Francisco

6 Dodgers de Los Ángeles

5 Rojos de Cincinnati

5 Piratas de Pittsburgh

4 Tigres de Detroit

LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

MÁS CAMPEONATOS

Fuentes:Marketingdelosdeportes.com

Mlb.com

MÁS BATAZOS

El beisbol de las Grandes Ligas era un deporte netamente estadounidense y con influencia en algunos países latinoamericanos, tales como Ve-nezuela, México, República Dominicana, Puerto Rico y Nicaragua. Sin embargo, en las últimas dos décadas y gracias a la globalización, el deporte del diamante, como también se le conoce por la for-ma del campo de juego, empieza a gustar y a captar una gran audiencia en el Lejano Oriente: Japón, Corea del Sur, China y Taiwán. Europa y Austra-lia se unen al interés por el beisbol que se juega en Estados Unidos. De los 30 equipos que compiten para ganar la Se-rie Mundial, término que se refiere para definir al campeón de la temporada, hay uno que sobresale por su historia, por sus títulos y por su peso eco-nómico: Yanquis de Nueva York. Los “Mulos de Manhattan” o “Bombarderos del Bronx”, como también se les conoce, fueron considerados por un estudio de la revista Forbes como el segundo equipo deportivo profesional de mayor valor en el mundo: 3.200 millones de dólares, igualados con los Cowboys de Dallas (Fútbol Americano).

Page 38: SBA Report 70

destino especialdestino especialdestino especialtecnología

Por: Juan Carlos Araujo S.www.AndroidVenezuela.com

@JC_Arauo_S / @Android_Vzla

36 @SBAReport

Si bien no es una tecnología reciente, su popularización ha tomado por sorpresa a todoel mundo generando todo tipo de controversias. Sin embargo, la revolución de los drones apenas comienza

www.bhphotovideo.com

L os drones son robots aéreos no tripulados que bien pueden ser controlados por control re-moto o autónomos (pilotados

por un software sin mayor interven-ción humana en tiempo real). Es na-notecnología que tiene unas cuantas décadas, pero su aplicación había sido primordialmente militar para atacar zonas enemigas, hacer vuelos de reco-nocimiento del campo de batalla y re-caudar información importante detrás de las líneas enemigas. Al hacerse más económica y práctica, la tecnología ha ido pasando, poco a poco, al uso civil. Primero en manos de las

grandes productoras, ahora en manos del consumidor final, sus usos se han diversi-ficado a medida que su popularidad ha au-mentado. Cada año su presencia en el Con-sumer Electronics Show (CES) en Las Vegas es mayor, con más compañías exponiendo sus ofertas y aportando usos adicionales a una creciente diversidad.

Tipos y usos

Los drones básicamente se dividen en dos tipos: el planeador y el cuadracóptero. El primero es más tradicional y, como utiliza las corrientes de aire para mantenerse, tie-ne una mayor autonomía y mayor alcance debido a su bajo consumo. El segundo, al contrario, se somete a un mayor desgaste, consume más batería, pero tiene la gran ventaja de poder permanecer estático en una posición y además, despegar y aterrizar en pequeños espacios.

Los usos van desde el entretenimiento personal, el simple placer de volarlos, pasando por la producción audiovisual y las asombrosas tomas que se pueden hacer con la cámara integrada o con la instalación de una cámara de acción (como la GoPro Hero 4, por ejemplo). Amazon y Domino’s Pizza hicieron alar-de de sus proyectos de utilización de los drones para entrega a domicilio de sus mercancías. Servicios forestales y soco-

DRONESNuevas presencias en el espacio aéreo cotidiano

Page 39: SBA Report 70

37 @SBAReport37 @SBAReport

rristas los están utilizando para entrar en zonas peligrosas (como un incendio forestal), rescatar a víctimas de naufra-gios (entregando flotadores con señal GPS). Diversos cuerpos de seguridad los están usando para monitorear zo-nas peligrosas o bastante concurridas, como una protesta en la calle y servi-cios de cartografía los usan para brindar mejores imágenes e información más detallada a los mapas. Los usos más audaces apenas empiezan a asomarse: Google piensa usar una red de drones para brindar servicio de internet a países emergentes, donde cada uno sería un transmisor y receptor de datos en alta velocidad. También se planea su uso en la industria de la cons-trucción, convirtiéndolos en una red muy bien coordinada de impresoras 3D para acelerar los procesos de levanta-miento de estructuras.

Controversia y regulación

Esta expansión no viene sin sus respec-tivas controversias. Empezando por su indebido uso para irrumpir en la pri-vacidad de otros, espiando a través de ventanas de casas y edificios. Pasando por diversos accidentes en encuentros con animales que han sido documen-tados y muchos pueden ser vistos en Youtube, hasta peligros mayores: Des-de disputas fronterizas por algún dron que violó el espacio aéreo de un país vecino hasta la posibilidad de que uno de estos aparatos cause un accidente de mayores proporciones.

Es por esto que, tanto el Congreso de los Estados Unidos como la Adminis-tración Federal de la Aviación (FAA por sus siglas en inglés), ente regulador del espacio aéreo norteamericano, están abordando el tema a fin de regular su uso antes de que sea tarde. Parte del de-sarrollo de un marco legal en torno a los drones incluye el registro de cada uno y el desarrollo de un tipo especial de licencia de vuelo para los pilotos. Con una cantidad creciente de drones en el aire, la imposición de un reglamento parece tarea complicada… y más com-plicado aún lograr que más países se su-men a la iniciativa.

Apenas el inicio

Aun así, la revolución de los drones está apenas empezando. Ya el año pasado vi-mos uno con la forma del Millenial Falcon de la saga de Star Wars en la lista de rega-los de más de uno. Cada día vemos más videos tomados con alguno de estos apa-ratos (de hecho, ya hay productoras que se dedican únicamente a grabar tomas aéreas con drones). Cada vez vemos a empresas y particulares pensando en más usos para estas extraordinarias máquinas. En fin, como con toda la inventiva humana, el límite está solo en nosotros mismos y lo mejor está aún por venir.

Page 40: SBA Report 70

destino especialESPECIAL CARNAVALES

38 @SBAReport

C ada año se celebra en muchas partes del mundo la alegría del Carnaval, una colorida fiesta que se ubica en el calendario

tres días antes del inicio de la Cuaresma y turistas de distintas partes se sienten atraí-dos por las propuestas festivas de Río de Janeiro, en Brasil, el destino con la expre-sión más popular, el de las mejores com-parsas y espectáculos que contagian brillo, música y baile.Las ciudades de Recife y Olinda en Per-nambuco, Salvador de Bahía, Río de Janei-ro y São Paulo son las más recomendadas en este feriado, “son las capitales más re-presentativas y las más visitadas”, comenta la periodista brasileña para medios inde-pendientes de Brasil, desde Caracas, Vene-zuela, Elianah Jorge.“En esos días las personas pueden reco-

rrer sus calles, disfrutar de los desfiles, disfraces y carrozas, pero la samba es la gran protagonista y diversos talen-tos de esta área participan con exhi-biciones impresionantes por el Sam-bódromo, son los espectáculos más conocidos, los turistas siempre son bienvenidos, compran mucho arte y aprovechan las playas”.“Quienes somos brasileros recomen-damos a los visitantes venir con ropa cómoda y con tiempo para recorrer las capitales antes mencionadas, el calor en los carnavales es fortísimo, no se puede olvidar el filtro solar y estar bien hidra-tados”, agregó Jorge.Así que si usted desea disfrutar de unas vacaciones en este país debe planificar el viaje con antelación. Ya las ofertas es-tán disponibles en las agencias de viajes que ya armaron sus paquetes; sin em-bargo, es importante conseguir a tiem-po las entradas para el Sambódromo.Las tribunas ofrecen un asiento de ce-

Las festividades en Río de Janeiro, Brasil, atraen a miles de turistas de todo el mundo. Hay otras opciones para la diversión en Colombia, República Dominicana. En Europa y EE.UU. resaltan diversos espectáculos.

CARNAvAL EN OTRAS LATITUDES

Por: Thiany Rodríguez

Page 41: SBA Report 70

39 @SBAReport

mento y son las más económicas. La zona de butacas ofrece asientos numerados y los palcos abiertos disponen de 6 plazas. Los ca-marotes de lujo son los ingresos más caros, ideales para grupos de, al menos, 12 perso-nas. Las entradas para este sector incluyen una cena bufé, bebidas, camarero propio y servicio de seguridad.El Carnaval de Río es el centro de la atención durante cinco días antes de la temporada de Cuaresma y la ciudad ofrece múltiples atrac-tivos al visitante más exigente. Hay mucho que ver en Río, antes, durante y después del Carnaval, desde el Pan de Azúcar hasta la es-tatua del Cristo Redentor del Corcovado y las famosas playas de Copacabana e Ipanema.

Colombia, el segundo carnaval más importante

En Colombia también se realizan estupendos carnavales. Según el Ministerio de Cultura de ese país, “es la fiesta folclórica más esperada del año y se realiza del 1º al 4 de marzo”. Dicen que se caracteriza por ser una manifestación cultu-ral llena de identidad y raíces que invita a pro-pios y extraños a que se contagien de alegría y vivan una experiencia única. Hay que destacar que el carnaval colombia-no fue declarado Patrimonio Oral e Inmate-rial de la Humanidad por la Unesco en 2003 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia, considerado el segundo más importante del mundo después de Río de Janeiro.La celebración en esta región es emblemáti-ca y en ella resalta la coronación de la reina, quien es paseada en una carroza, y el desfile conocido como la Batalla de la Flores, con más de 11 años de tradición. Cuentan ade-más con la Gran Parada de Fantasía que se

realiza el lunes de carnaval y un Festival de Orquestas en el que compiten grupos musicales por el Congo de Oro. Ciudades como Santa Marta, Riohacha, Valledupar o Santo Tomás (Atlántico) se suman a las festividades. El año pasado, nueve delegaciones folclóricas de otras regiones del país se sumaron, como: Villa-vicencio, Cartagena, Sincelejo, Venecia y Antioquia. Unas 10 mil comparsas desfilan en Barranquilla con disfraces inspirados en la ciudad, como las marimondas, los mo-nocucos y las negritas puloy.

¡A celebrar en República Dominicana!

Las festividades carnestolendas de los dominicanos son una de las tradiciones más coloridas, en ellas participan todo su pueblo. Las fiestas se organizan a finales de febrero en su último fin de semana, aunque dependiendo de la región, se ce-lebran todos los fines de semana e incluso

hasta inicios de marzo y se en-cuentran entremezcladas con la conmemoración de la Indepen-dencia Nacional.En esta Isla los disfraces, las más-caras y los desfiles de comparsas copan las calles. Se acostumbra que Santo Domingo festeje su primer desfile en la Avenida Mé-xico dentro de un programa que incluye actividades que duran hasta marzo en el famoso Male-cón. Y en la gala final se premia a las mejores comparsas. En la provincia de Santiago, la segunda ciudad del país, situada al centro de la media isla, sale una manada de diablos cojue-los, llamados en la zona como lechones; invaden las calles con colores, música y trajes llenos de espejuelos. Mientras que en Bonao, centro del país, la población invita siem-

Page 42: SBA Report 70

40 @SBAReport

pre a disfrutar de los macaros que animan con sus disfraces de tonos encendidos y cascabe-les. Artistas plásticos aprovechan para mostrar su sello y en la cita muestran sus trazos y sím-bolos étnicos. Los hoteles y clubes también ofrecen fiestas privadas y competencia de disfraces, grupos musicales alegran a los invitados que cada año viajan a República Dominicana para vivir unos carnavales diferentes.

En Europa

Hay que mencionar la propuesta de Venecia, en Italia. Es considerado el carnaval más ele-gante del mundo. Dura 10 días y los desfiles gozan del buen gusto y disfraces que deste-llan en la plaza San Marcos, también hacen procesiones de barcos tradicionales por los principales canales de la ciudad. Este carnaval es distinto al del resto del mun-do. Es pomposo. La gente se disfraza y sale a la calle a pasear y a hacerse fotos, ya sea en desfiles organizados o improvisados. Visitan-tes de toda Europa acuden a Venecia en estas fechas para admirar los espectaculares trajes de quienes invierten miles de euros para lu-cir majestuosos y así mezclarse entre la gente y perderse por las callejuelas de esta ciudad única. Los disfraces son de época, del siglo XVII veneciano.

Otros destacados

El Carnaval de Mardi Gras es muy conocido y se celebra el día antes del Miércoles de Ce-niza en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. Sus inicios se remontan a principios del siglo XVIII. La influencia francesa y los co-lores púrpura, verde y dorado, que simbolizan justicia, fe y poder, están muy presentes en la puesta en escena de una de las grandes ciuda-des del estado de Louisiana.También está la celebración del fantástico Carnaval de Oruro, en Bolivia. Fue declara-do en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco; la ciudad celebra

una fiesta mitad religiosa, mitad pagana, que mezcla tradiciones indígenas y españolas. Es uno de los mejores y más imponentes carna-vales del mundo.Y en Santa Cruz de Tenerife, el carnaval decla-rado Fiesta de Interés Turístico Internacional, atrae a miles de turistas de todo el mundo y se divide en dos partes: el carnaval oficial, que cuenta con más de 100 grandes grupos de murga, comparsa, rondallas; y el carnaval de calle, donde participan los ciudadanos y los turistas disfrazándose, bailando y divirtiéndo-se en las calles durante más de una semana de una forma desenfrenada.

Origen

Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones similares en la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costum-bre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que nos colonizaron a partir del siglo XV.

ESPECIAL CARNAVALES

Page 43: SBA Report 70
Page 44: SBA Report 70

42 @SBAReport

Entre playas, cascadas, tortugas y folclore

UN BELLo PUEBLo PANAMEño LLAMADO PEDASí

Por: Daniela Pérez [email protected] P edasí, ubicado en provincia de Los

Santos en Panamá y en la esquina sureste de la Península de Azuero, conocida como la esquina de oro

del país, ya que está a pocos minutos de es-condidas playas de arena blanca. Esto hace que sea un pueblito que lo tiene todo: her-mosas vistas, paisajes de ensueño, folclore, además de hostales y restaurantes con la más variada gastronomía. Queda a 4 horas en vehículo de la Ciudad de Panamá tomando la carretera paname-ricana. También puedes tomar un autobús desde la Terminal de Buses de Albrook con rumbo a Chitré y allí tomar otro autobús o negociar con un taxi para llegar a Pedasí o,

simplemente, tomar un vuelo de media hora des-de la capital. Aunque pueda considerarse algo retirado, es el lu-gar preferido de muchos extranjeros para surfear, bucear, pescar y conocer esa parte tranquila de Pa-namá, llena de bellos paisajes naturales.Entrar a Pedasí es como dar un paso atrás en el tiempo. Las pequeñas casas de colores, con sus ha-macas y mecedoras, reflejan el ritmo lento y lo fácil de la vida en este pueblo panameño, encantador y auténtico, conformado por casi 2 mil personas y donde los abuelos todavía usan las sandalias de cuero tradicionales y los famosos sombreros de paja con su blanco y negro ancestral. Este es un lugar sano, genuino y auténtico, lleno de tradiciones folclóricas que datan de más de cien

DESTINO PANAMÁ

Page 45: SBA Report 70

43 @SBAReport43 @SBAReport

años, como la fiesta para recibir en Carnaval a las rei-nas “de calle arriba y calle abajo”, y ver los desfiles de carrozas, evento de gran importancia nacional y con alta visita de turistas para ver los famosos trajes cono-cidos como polleras.Pedasí es también el sitio donde nació la ex presiden-ta de Panamá, Mireya Moscoso (1999-2004). Tiene un busto en su honor, que mira hacia la casa donde ella nació, cuyas paredes están repletas de cientos de fotografías y libros de su período gubernamental.La playa más cercana está a 10 minutos: Playa El Toro, también está Playa Venao, la mejor para los surfistas de Centroamérica y donde se han celebrado múltiples campeonatos nacionales e internacionales de este deporte. Allí hay un espacio para la práctica de yoga donde todos los días se imparten clases y se hacen retiros espirituales.Cerca de estas aguas, la pesca es fenomenal. Se ven atunes de aleta amarilla, lucio, mero, pargo, pez vela y pez gallo del Pacífico. En el invierno y la primavera, se pueden capturar el patudo, wahoo y dorado. Tam-bién es considerado uno de los mejores lugares para presenciar la migración anual de la ballena jorobada entre junio y noviembre.Cerquita de Playa Venao, se puede emprender un simpático paseo para disfrutar de una gran variedad de flora y fauna, que resguardan cascadas y ríos de agua fresca provenientes de las montañas.Después de esta playa, se llega al puerto de Isla Cañas donde se emprende un viaje de 10 minutos a través de manglares para llegar a esta isla, un lugar único en Panamá y toda Centroamérica en la que, a lo largo de sus 14 kilómetros de playa, anidan unas 30 mil tortu-gas marinas cada año, algunas en situación de riesgo y amenaza. Por ello, la población local se ha dado a la tarea de construir unos viveros de huevos de tortugas

Page 46: SBA Report 70

destino especial

44 @SBAReport

marinas, como parte de la campaña conservacionista de Isla Cañas Tours en conjunto con el Ministerio de Ambiente y voluntarios de la comunidad.En Isla Cañas está el Centro de Visitantes PachaMama (Madre Tierra), donde se pueden desarrollar actividades relacionadas con el ecoturismo y deportes acuáticos, o hacer un tour en carreta o a caballo por la playa y observar las tortugas marinas desovando bajo la luz de la luna.La temporada de desove empieza en junio y puede extenderse hasta noviembre. Cada tortuga puede poner de 85 a 95 huevos en una sola noche. Año tras año, se custodia a las tortugas marinas para asegurar su supervivencia.Como muchos extranjeros y jubilados están comprando im-portantes propiedades en Pedasí (se calcula que aquí una pareja puede vivir con $1700 mensuales, lo cual es muy económico si se compara con la metrópolis), el pueblo está obteniendo nue-vos servicios como supermercados, dos panaderías, una dulce-ría, varios restaurantes, alquiler de habitaciones y hoteles; una clínica de salud pública, dos bancos, una biblioteca pública y una pequeña tienda de ropa playera. La región es principalmente agrícola, por lo que es posible encontrar todo tipo de productos frescos de alta calidad. Sin embargo, para las compras y servicios más importantes, Chi-tré está a sólo una hora de distancia y ofrece las comodidades de una ciudad de tamaño medio, incluyendo supermercados y locales de renombre.En cuanto al hospedaje en Pedasí, te puedes quedar en el Hotel

Versalles o en la Casita Margarita que en opinión de algunos vi-sitantes es la mejor posada en este pueblo, ya que la posada está a solo unas cuadras de distancia de la playa, tiene cinco habitaciones tipo boutique y cuenta con un personal atento que te hace sentir en familia y te guiará en la realización de actividades divertidas, como paseos en bicicleta, ir a Playa Rancho y disfrutar de una pis-cina riquísima o tomar una lancha con rumbo a Isla Iguana con sus aguas azules y arena blanca.La diversión de Pedasí en la noche consiste en caminar, dar paseos, tomar un par de cervezas en Smiley, muy concurrida por jubilados extranjeros, o simplemente recostarse en una hamaca para leer un buen libro. Sí, es verdad, no suenan a actividades muy entreteni-das, pero llenan el espíritu, tanto que la gente de este pueblo es conocida como una de las más felices, al acoplar su estilo de vida con la brisa del mar.

DESTINO PANAMÁ

Page 47: SBA Report 70
Page 48: SBA Report 70

46 @SBAReport46 @SBAReport

ESPECIAL Día de SAN VALENTíN

Se desconoce el origen exacto de esta hermosa costumbre

DíA DE SAN vALENtíN UNA AMoroSAy MiLENAriA trAdiCiÓN

Por: Sabrina Machado

N o se conoce de manera fiel ni cuándo, ni dónde, ni porqué nació la tradición de San Valentín. Solo se sabe a ciencia cierta que ya tiene varios milenios de fiel cumplimiento, sobre todo en los países del

hemisferio occidental, aunque algunos orientales tampoco han escapado al gesto de reconocer el amor y la amistad, a través de diversas manifestaciones.

Ante la celebración del 14 de febrero surgen innume-rables ideas y detalles sobre cómo corresponder al ser querido, al especial, al que comparte el día a día con uno, o aquel que por diversas circunstancias no se halla a nuestro lado, pero su solo pensamiento sugiere una sonrisa, un dulce recuerdo.No en todos los países esta costumbre se celebra el mismo día, algunos varían hasta por varios meses, pero no por ello se minimiza su efecto entre quienes rinden homenaje al amor y a la amistad. Es conocido de dife-rentes maneras -“Día de San Valentín”, “Día del amor y

la amistad”, “Día de los enamorados”-, pero todos conservan el mismo significado. En Bolivia; por ejemplo, los globos, los corazones y los cho-colates cobran protagonismo el 23 de julio; en Brasil el 12 de junio; en Colombia el tercer sábado de septiembre; en Egipto se enaltece el amor el 4 de noviembre y, en China esta tradi-ción cobra vida el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar y se llama el “Día para mostrar las habilidades”. Son varias las teorías que indican el origen de esta celebración; no obstante, no hay certeza sobre cuál sería la verdadera. Una de ellas refiere que esta costumbre surgió a raíz del dictamen de un emperador romano, Claudio II, que prohibió a los hombres

Page 49: SBA Report 70

47 @SBAReport47 @SBAReport

jóvenes casarse, ya que consideraba que los guerreros solteros eran mejores soldados. A pesar del decreto, San Valentín, que era un sacerdote, siguió casando a las jóvenes parejas, de manera clandestina, acción que le valió su sentencia a muerte, al desobedecer las órdenes del em-perador. Esto habría ocurrido en el siglo III. Los restos mortales de este osado sacerdote se conservan en la Basílica que lleva su mismo nombre, ubicada en la ciudad italiana de Terni. Otra historia señala que San Valentín fue sentenciado a muerte por haber ayudado a los cristianos a escapar de las duras prisio-nes romanas. Mientras esperaba su ejecución, se enamoró de la hija del carcelero y, antes de su muerte, supuestamente, le envió una nota de amor firmada “de tu Valentín”.De este dulce detalle nacerían las Valentine Cards, cartas envia-das a las parejas y amigos cada 14 de febrero, muchas de ellas elaboradas por los propios niños en las escuelas, para ser entre-gadas a padres y compañeros de clases. Esther A. Howland sería la responsable de comercializar las lla-madas valentines, a partir de 1842, que serían las primeras tar-jetas postales masivas de San Valentín, generalmente diseñadas en forma de Cupido y corazones.A pesar de las críticas que pueden surgir desde ciertos sectores sobre la comercialización de esta iniciativa, las personas siguen rindiendo culto a la amistad y al amor de una manera muy es-pecial cada 14 de febrero. En Estados Unidos es el día cuando se envían más tarjetas de

felicitaciones, a excepción de Navidad. Asimismo, se comer-cializan más de 35 millones de cajas de chocolate en forma de corazón, más de 1 billón de chocolates y más de 110 millones de rosas, en su mayoría de color rojo.Los dulces y las rosas cobran, como en ninguna otra fecha del año, un protagonismo especial, al igual que los globos. Las ce-nas también están a la orden del día. Cada detalle cuenta para demostrar la fraternidad y el amor hacia los seres especiales que están a nuestro alrededor. No en vano es una fecha especial para muchos novios para declarar su amor eterno.

Page 50: SBA Report 70

48 @SBAReport

destino especial

Tradición, BELLEZA Y MODERNIDAD

Corea del Sur se abre al turista oc-cidental como una tierra pródiga en tecnología, pero también de historias muy antiguas y otras más

recientes. En esta nación el pasado y los ances-tros son de gran importancia. Seúl, la capital, cuenta con una gran cantidad de monumen-tos, edificaciones y palacios de la edad impe-rial. En pleno centro de la urbe está la estatua del rey Sejong, el Grande, quien vivió entre 1397 y 1450, un modelo de sabiduría del con-fucionismo que llevó al florecimiento de la economía, cultura y ciencia en el país, y que además creó el Hangul o alfabeto coreano que se usa hoy en la península. Uno de los lugares favoritos del rey Sejong era el Palacio Changdeok-gung. Esta edificación –construida entre 1405 y 1412 y hoy nom-brada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- es el epítome de la arquitectura tradi-cional coreana que sirvió de residencia de los monarcas y lugar de gobierno por más de dos siglos. El jardín Huwon es uno de los lugares de visita obligada en Seúl, por sus hermosas áreas verdes con estanques y muchos árboles de colores. La capital tiene una multiplicidad de sitios para visitar, desde centros comerciales, res-taurantes y museos como el de Folklore, el de Historia o el Centro de Artes Escénicas. Las calles también son muy limpias y están orna-mentadas con flores. Uno de los secretos mejor guardados es Cheonggyecheon con su arroyuelo. Un paso

Naturaleza y devoción

COREA DEL SUR

Texto y fotos: Manuel Tovar

Es vivo ejemplo del renacimiento del lejano oriente. Al igual que Japón, China y hasta Vietnam, después de haber sido devastada por la guerra, Surcorea se ha convertido en un país vibrante, ávido de otras culturas, ritmos y sabores, pero siempre respetando sus orígenes

elevado para distraerse, conversar con amigos, ir con la familia y ver a los ni-ños observar los patos que van al agua o escuchar gente que toca guitarra. Los puentes separan los distintos vecinda-rios que atraviesan los 5.8 kilómetros del torrente. Si se quiere contemplar todo el paisaje capitalino, hay que ir al monte Namsan con su torre de observación: simple-mente es imponente.

Daegu –a cuatro horas en autobús al sur de Seúl- es una región conocida por sus montañas, el monte Palgongsan es su re-ferente. Fue en la antigüedad una urbe importante para el comercio; de hecho

es el lugar de fundación de la empre-sa Samsung. En el distrito de Daegu, además, se encuentra gran cantidad de iglesias cristianas y el templo budista de Donghwasa. Fundado en 493 d.C., es una de las grandes atrac-ciones del área. Los edificios remanentes se recons-truyeron en el siglo XVIII y son una manifestación de la arquitectura y el arte en estos monasterios. El lu-gar está dominado por una estatua de 17 metros de altura llamada el Buda Medicinal y desde 1992 esta zona está dedicada a la reunifica-ción de la nación separada de su hermana del norte.

Page 51: SBA Report 70

49 @SBAReport

Para conectarse con lo contemporáneo puede tomar el tren KTX desde la capital y en dos horas y media es-tará en la ciudad de Busan. La segunda localidad más grande de Corea del Sur es moderna, desarrollada y muy abierta al turismo, es uno de los centros económi-cos y comerciales más importantes del sureste de Asia. Mantiene su encanto con calles como la del mercado Jagalchi, uno de los más grandes del continente y don-de se consigue deliciosa comida del mar y muy fresca. también tiene su museo: la Cervecería Hofbräuhaus, considerada la más famosa del mundo y una de las más antiguas debido a que fue construida en 1859.Otras de las múltiples opciones para deleitar el paladar son las calles Gukje y Haeundae, en las cuales se consi-guen numerosos puestos de comida y se pueden ver en acuarios peces, anguilas y cangrejos para seleccionar y disfrutar de la cocina asiática.Busan es, al contrario de muchas otras localidades de la milenaria Corea, una ciudad de relativa corta edad, des-de 1600 y hasta prácticamente 1900, no era más que un poblado pesquero con pocos habitantes; todo lo con-trario a la sofisticación, modernidad que la lleva en la actualidad a ser el eje comercial de la nación y la sede del festival internacional más grande del cine asiático. La metrópoli también ha sido marcada por la guerra con el norte. Durante la confrontación fue una de las pocas localidades que no cayó ante el avance comu-nista de 1950, y se erigió como la capital del país. En Busan está el único cementerio que regenta la ONU en el mundo y que sirve como última morada para 2.300 soldados de 11 naciones. Creado en 1955 es un lugar que, con sus enormes jardines y monumentos, se debe visitar para comprender un poco más de un conflicto fratricida del que no se habla mucho.

La modernidad invita

La línea de separación

Al norte del país en el paralelo 38 Panmunjon y la Zona Desmi-litarizada, es por mucho el cenit del turismo histórico de gue-rra y paradójicamente una de las zonas más militarizadas del planeta. Un lugar que parece congelado en el tiempo, donde aún persiste la Guerra Fría. Hay muchas compañías que ofre-cen paseos y viajes al lugar, que en los últimos tiempos se ha abierto más al turismo. Es una oportunidad que no se de be desaprovechar, pero siempre se debe recordar que es un contexto de guerra y que se deben seguir instrucciones, por lo que si la idea es escapar de la rutina y las reglas tal vez este no sea el lugar más indicado.

49 @SBAReport

Page 52: SBA Report 70

MENÚ CALLEJERO

50 @SBAReport

Texto y Fotos: Raymar Velásquez (@raymarven)Blog: https://menucallejero.wordpress.com/Contacto: [email protected]

ron de Venezuela PArA EL MUNdo

El venezolano puede preciarse de muchas cosas ante otros países, una de ellas es la categoría que lo califica como de los mejores pro-

ductores de ron del planeta. Este es uno de los tres elementos que en este país tienen Denominación de Origen Controlada, que es aquella con la que, según cita el diccio-nario Larousse Gastronómico, “…se dis-tingue a una zona, región o una localidad y que designa un producto originario de esta… que comprenden factores naturales y factores humanos”. Así no solo se defien-de el producto de las imitaciones, sino que

se le da su justo valor cultural y gastro-nómico ante toda una nación.En la Hacienda Santa Teresa se encuen-tran los pioneros de este licor que desde el siglo XVIII experimentan con el alco-hol, y allí, en esa zona de El Consejo en el Estado Aragua se combinan turismo, recreación, gastronomía, en un paseo por los saberes de los diversos tipos de ron que elabora la compañía. Un reco-rrido en tren lleva al turista por las di-ferentes etapas de la elaboración para la mejor comprensión de su pureza. Sandra Rodrigues trabaja en la empresa desde hace 17 años, ha pasado por casi todos los departamentos, y hoy en día se

encarga de coordinar al equipo que hace vivir la experiencia de la Ruta del Ron al visitante. En este paseo se relata cómo “la caña que se cultiva en la hacienda se con-vierte en melaza que va a un alambique para transformarse en alcohol, el cual se coloca en barricas para añejarlo y darle sus diversas tonalidades”.Los visitantes suben al tren que durante dos horas los lleva por diferentes luga-res de la hacienda. La Cruz de Palmeras es el primer paso, luego la destilería y el taller de los maestros toneleros, para explicar la importancia de utilizar de-terminado tipo de madera, la forma de cortarla y pegar las tablillas para que contenga el líquido que permanecerá algún tiempo en ella.Dependiendo de lo que se quiera sacar al mercado, el ron se envejece en barri-les de roble blanco americano o francés. La línea Extra Premium de Santa Teresa ofrece productos como el Ron 1976 que fue guardado en 1989 con la fina-lidad de celebrar los doscientos años de fundación de la marca. “Pero este no es el único; también tenemos el Bicente-nario”, explica Sandra. “Este producto tiene una pequeña cantidad de ron que se encuentra resguardado en la Casa Tovar, que era la vivienda principal de

Page 53: SBA Report 70

51 @SBAReport51 @SBAReport

la familia en la época de la Colonia, se va sa-cando un poco para la elaboración de una edi-ción muy especial”. El ron Bicentenario tiene unos noventa años de añejamiento, cada bote-lla que se llena va enumerada y firmada por el dueño de la compañía. Sólo se producen unas quinientas cajas anuales para ser distribuidas en todas partes. Rodrigues hace énfasis en que los rones jóvenes también tienen sus bonda-des, como el Selecto que lleva diez años de maduración y desprende sabores avainillados; “el Gran Reserva, que con tan solo tres años resulta una bebida con mucho cuerpo y hasta el ron blanco que es especial para cócteles”. Éste pasa por carbón activado, un filtro que cambia el color del producto con todos sus aromas frutales. Todo esto se puede conocer en el centro de catado. Allí, personal experto con copa en mano, pone a disposición del vi-sitante la gama de productos con que cuenta la empresa. Estos van desde rones jóvenes y con menor densidad hasta añejos con mucho cuerpo, con sabor a café, naranja y blancos. Pero no sólo la Ruta del Ron puede compo-ner una visita a la Hacienda Santa Teresa, Sandra dice que han tratado de crear un cir-cuito familiar en el recinto donde cada cual dentro del núcleo pueda encontrar una acti-vidad. Por eso ofrecen la Ciclo Ruta, donde a través del alquiler de bicicletas la gente pue-den recorrer parte de los campos que com-

ponen la hacienda, juegos de paintball, talleres de coctelería de un día, tienda de souvenirs donde se venden desde rones hasta el trabajo artesanal de emprendedo-res de la zona, para así integrar y ayudar de alguna manera a la comunidad. “Aquí el vi-sitante cuenta con todos nuestros espacios a su disposición, incluso quien quiera venir a sentarse en la grama para disfrutar de la naturaleza, puede hacerlo”. La Hacienda Santa Teresa también ofrece un exquisito restaurante donde los comen-sales pueden disfrutar de platos realizados con ingredientes venezolanos muy típicos, muchos de ellos del Estado Aragua, y por supuesto aderezados con ron. Platillos como los espaguetis con caraotas coloca-dos sobre una cesta de queso o las bolitas de harina rellenas de morcilla son los pre-feridos del público. La Ruta del Ron permite conocer el licor más allá de la botella, se puede apreciar el trabajo químico que representa elaborarlo, cómo la naturaleza interviene de mane-ra sabia para aportar componentes que le ofrezcan sabor, forma y color. Cómo queda una región plasmada en cada sorbo, per-mitiendo a quien tome una copa de ron en el otro lado del mundo, pueda sentir en su boca los sabores y aromas de las flores y frutos de una región de Venezuela.

PARA LLEGAR AL SITIO

Hacienda Santa Teresa.

Ubicada entre La Victoria

y El Consejo, Estado Aragua

Para reservar el recorrido hay que

hacerlo a través de la página

www.haciendasantateresa.com.ve

Page 54: SBA Report 70

52 @SBAReport52 @SBAReport

hotel

en Cayena CaracasLUJO Y pRIvACIDAD

Page 55: SBA Report 70

53 @SBAReport

Por: Heidi Maldonado Durán Fotos: Cortesía Cayena

53 @SBAReport

M imetizado con uno de los paisajes verdes más atractivos del mundo y rompiendo todos los paradigmas de cómo debe ser o lucir un hotel cinco estrellas, Cayena

Caracas se esconde dentro de la zona más exclusiva de la capital de Venezuela. El lugar perfecto para quienes el lujo y el confort deben ser un fait accompli.Cayena Caracas es una propiedad hotelera ideada y ge-renciada en familia. Reconocida por formar parte de The Leading Hotels of the World, Ltd., consorcio hotelero con un portafolio de más de 430 establecimientos de lujo en 80 países.Impenetrables a los ojos del mundo exterior y rodeados por el excepcional paisajismo de sus techos, las terrazas y patios privados de las suites de Cayena- Caracas dan la sensación de estar entre jardines infinitos. Igualmente su piscina temperada, ubicada en el piso superior, es el lugar perfecto para ejercitarse al aire libre y disfrutar de uno de los mejores climas del mundo, “la eterna prima-vera”, como dirían los caraqueños. Todo esto frente a la imponente vista de El Ávila, la majestuosa montaña que abraza el valle de Caracas.Acogedor es el término que mejor define los espacios interiores de Cayena- Caracas. Cada habitación o suite tiene un encanto propio. En ellas, la selección del mobi-liario ergonómicamente correcto, la suavidad de la lence-ría, la precisión de la iluminación, el colorido y texturas de paredes y tapizados, fueron conjugados por afamados diseñadores de interiores del mundo para crear esa com-binación única de lujo y confort.Amplias salas de baño con lavamanos dobles revestidos en mármol, batas tejidas de 100% algodón y el delicioso olor del café espresso recién salido de la máquina de su habitación; son el mejor ejemplo de las bondades que ofrecen las suites y habitaciones de Cayena Caracas. Cla-se y confort llevados a su máxima expresión.En lo que a reuniones sociales o de negocios se refiere, el hotel cuenta con tres Social Living Rooms exclusivos para huéspedes. Son salones íntimos y acogedores, decorados en un elegante estilo neo-clásico, rodeados de bibliotecas y exquisito mobiliario. Los espacios recrean una sala ho-gareña y disponen del ambiente perfecto para fomentar ideas y relaciones profesionales.Además de los tres Social Living Rooms, Cayena Caracas cuenta con una Sala de Juntas con capacidad para dieci-séis personas. Esta sala posee un acceso directo al área privada del restaurante, la cual a su vez tiene capacidad para veinte comensales, con el fin de permitir que al fi-nalizar una reunión, los ejecutivos pasen a comer en un espacio exclusivo.Desde el punto de vista gastronómico, Cayena Caracas, a través de su restaurante La Sibilla, ofrece una exquisita pro-puesta de comida italiana bajo el ambiente más chic de la ciudad. Pensado para complacer los más exigentes paladares de Caracas, y servir día y noche a los huéspedes del hotel.

Page 56: SBA Report 70

54 @SBAReport54 @SBAReport

InstitucionalesLogros, sueños y acciones

que construyen una gran empresa

el glaMour y la Solidaridad BriLLAroN EN EL wiNGS oF HoPE FASHioN SHowLas nuevas tendencias de la moda se unieron en beneficio de la Fundación Alas Solidarias y su labor de prevenir el embarazo adolescente en Venezuela

E l pasado miércoles 11 de no-viembre, Miami fue el punto de encuentro de la alta costura y el compromiso social a través de la

presentación de la Gala benéfica Wings of Hope, Empower your life!, donde los talentosos diseñadores Georgia Reyes, Franco Montoro y Julio Marcano (junto a su firma Patrick Love); mostraron sus más recientes colecciones en beneficio de la Fundación Alas Solidarias.Celebridades del espectáculo y la farán-dula compartieron la pasarela del Coral Gables Woman’s Club, donde se mostró lo mejor de la exclusiva temporada primave-ra – verano 2016 de estos tres virtuosos de la alta costura, con el fin de recaudar fondos para la campaña desarrollada por esta organización en Venezuela. El evento contó con la animación de las reconocidas animadoras venezolanas Anabelle Blum y Daniela Di Giacomo. Durante sus palabras de bienvenida, la Directora Corporativa para Responsabili-dad Social Empresarial de Aserca Airlines y SBA Airlines, y Directora de Alas Solida-rias, Lesly Simon; expresó la importancia de trabajar en pro de las futuras genera-ciones de Venezuela, y aportarles herra-mientas para que las jóvenes procuren su proyecto de vida. “Las estadísticas revelan que en el país existe un promedio de 393 nacimientos diarios provenientes de ma-dres adolescentes. Inspirado en ello, Alas Solidarias busca crear conciencia para de-crecer estos números”.Wings of Hope, Empower your life! tuvo el apoyo de las aerolíneas venezolanas Aserca y SBA Airlines, así como de Pawa Dominicana, quienes junto a otras marcas se unieron en esta iniciativa. Alas Solidarias es una iniciativa venezola-

na perteneciente a Aserca Airlines y SBA Airlines, orientada al trabajo con niños y jóvenes hasta los 19 años en Venezuela, con la perspectiva de extender su alcance a otros países, convencidos de la impor-tancia de brindarles las herramientas para la proyección de su futuro.

Si desea obtener más información sobre

Alas Solidarias, puede ponerse en contacto

a través del correo [email protected],

seguirlos en sus redes sociales Instagram y

Twitter a través de @alasolidarias o visitan-

do su portal web www.alasolidarias.org

Page 57: SBA Report 70
Page 58: SBA Report 70

56 @SBAReport56 @SBAReport56 @SBAReport

InstitucionalesLogros, sueños y acciones

que construyen una gran empresa

cóndor de la excelencia 2015 PREMIó EL COMPROMISO DE LOS TRABAjADORES DE ASERCA Y SBA AIRLINES, PRIVILEGE Y CEfAOfICINA COMERCIAL EN PORLAMARLa Alianza Estratégica Aserca Airlines y SBA Airlines reconoció en siete categorías la excelencia de sus trabajadores, durante una ceremonia conducida por el periodista Sergio Novelli

P or cuarta edición consecutiva Aserca Airlines y SBA Airlines celebraron el premio Cóndor de la Excelencia 2015, en una ceremonia efectuada este martes 10 de noviembre en el Teatro Municipal de Chacao, donde

el grupo de empresas premió el compromiso y la pasión por la excelencia de sus trabajadores.Este año el Cóndor de la Excelencia tuvo como maestro de cere-monia al periodista Sergio Novelli, quien se encargó de iniciar el evento con unas palabras de bienvenida a la Junta Directiva de la Empresa, encabezada por el Presidente de la Alianza Estratégica de Aserca Airlines y SBA Airlines, Simeón García, la Presidente de Aserca Airlines, Lenis Toro Ditta, y el Presidente de SBA Air-lines, Alejandro Delgado. El Cóndor de la Excelencia 2015 premió a los integrantes del Comité de Prevención y Consumo de Drogas, en la categoría de Gestión de Equipos de Trabajo Operativo; Carlos Alcalá y Abrahán Puente, en la categoría Trabajo Administrativo; Mo-nique Bahuaud (Estación Miami SBA), Gestión Aeropuertos; equipo de Código de Ética de Aserca Airlines y SBA Airlines, en Proyectos Innovadores; Carlos Leañez, como Gerente Adminis-trativo y Operativo; Leonardo Nacache, en Gestión Individual Operativo; y Mary Eugenia Sánchez en Gestión Individual Ad-ministrativo. De igual modo se le otorgó un premio especial, mención VP, a Moraima Ocanto, Vicepresidente de Finanzas de SBA Airlines; además del Premio Mención Roberto Denis, otorgado al Sr. Iván

Orta, Director de Aeropuertos. Este año, el premio consistió en la entrega de una estatuilla que consta de una base poligonal de 5 caras donde se muestran los cuatro principios de las empresas: seguridad, puntualidad, ex-celencia y pasión; los cuatro principios que cumplieron los tra-bajadores que tuvieron el honor de recibir el reconocimiento. Sobre la base pentagonal se encuentra la marca corporativa de las empresas. Para amenizar la noche, los invitados, entre los que también se encontraban representantes de los medios de comunicación, presenciaron la charla motivacional del Conferencista Interna-cional y autor del audio libro “Vender es un estilo de vida”, Luis Cones; quien compartió con todos los presentes la conferencia “Venezuela eres tú”.Seguidamente el Teatro Municipal de Chacao sirvió de escena-rio para que trabajadores del grupo de empresas disfrutaran de la presentación de la agrupación instrumental “Sólo Ensamble”, quienes le pusieron el toque musical al evento con temas de su repertorio. Finalmente, los más de 600 invitados a la ceremonia del Premio Cóndor de la Excelencia 2015 de Aserca Airlines, SBA Airlines, Privilege y el Centro de Formación Aeronáutica Los Cóndores (Cefa), disfrutaron de un cóctel en las instalaciones del Teatro Municipal de Chacao donde compartieron con la Junta Directi-va de las Empresas.

Page 59: SBA Report 70
Page 60: SBA Report 70

destino especialTIPS GERENCIALES

58 @SBAReport

Recursos Humanos debe realizar una estrategia integral para “encantar” al trabajador con los objetivos de la empresa

Por: Por Grace Oria

para que el trabajador camineel látigo no es necesario

E l psicólogo y economista del siglo XX, Douglas McGregor, en su obra “El lado humano de las organizacio-nes”, describe dos formas de pensa-

miento de los gerentes: La teoría X y la teoría Y.Para McGregor, los directivos de la teoría X consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los gerentes de la Y, se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.Sin embargo, de acuerdo a las necesidades gerenciales de los últimos tiempos, muchos asesores empresariales difieren de las teorías de McGregor, calificándolas como simplistas, ya que no se necesita un látigo para conminar al trabajador, ni tampoco es cierto que un em-pleado sólo necesita buena remuneración para funcionar. Sugiere estrategias integrales.

“No pasa por una visión simplista de decir: “El trabajador es flojo y hay que caerle a látigo, o el trabajador, por el contrario, le encanta el trabajo y lo que hay que hacer es pagarle bien para que lo haga ”. Es mucho más que eso, es una cosa más compleja y mucho más inte-gral”, destacó Pedro Vicente, profesor de la materia “Procesos de influencia y dirección” (teorías de liderazgo y moti-vación) en la Ucab y asesor empresarial.Para el especialista, los gerentes tienen que jugar un papel de “encantador de trabajadores”, que ilusiones al trabajador para que se comprometa con su trabajo. “(Hay que) llevarlos a que se encanten con lo que es el sentido y los objetivos de la organización, allí está la clave del buen gerente y el líder”, agregó.

Foto: skybikewpb.com

Foto: www.paherconsultores.com

Page 61: SBA Report 70

59 @SBAReport

Una estrategia integral es la opción del ge-rente a la hora de conseguir logros satisfac-torios dentro de su “manada laboral”.Si hablamos en términos de rendimiento y resultados financieros, es importante asegurarse que el empleado se sienta sa-tisfecho y comprometido con la empresa.“Para eso debe haber una estrategia de recursos humanos integral, una estrate-gia de negocios integral, una visión del negocio integral; debe haber una elabora-ción cuidada y precisa de la cultura de la organización y, en el medio, por supues-to, toda la estrategia de remuneración en términos de recompensación, beneficios, reconocimiento de carrera, de lo que lla-mamos balance vida-trabajo, que de algu-na manera atraiga y retenga al trabajador”, dijo Vicente.Además, es primordial que el gerente cree todo un ambiente con herramientas que permitan al trabajador estar informado de los objetivos estratégicos.“Los trabajadores tienen que conocer las metas globales del negocio, cuáles son los objetivos estratégicos, y eso es pura comunicación de arriba hacia abajo, y lateralmente, para que todos sepan hacia

Para evitar sacar el látigo, es impor-tante que los gerentes sean coherentes con sus propuestas, ya que el trabaja-dor siempre lo verá como un ejemplo a seguir dentro del entorno laboral.“¿Cómo influye un gerente dentro de sus trabajadores? De alguna manera, dando ejemplo, siendo coherente y siendo consistente dentro de lo que dice, piensa, siente y lo que hace”, manifestó Vicente.

Diana Baumrind, psicóloga estadouni-dense destacada por su investigación en habilidades paternales, sugiere, a dife-rencia de las teorías McGregor, tres ca-minos para tratar a niños y adultos: Ser permisivo, autoritario y un guía.“Los padres permisivos tratan de com-portarse de manera no disciplina-ria, aceptadora y asertiva”, manifestó Baumrind. Esto es similar a la teoría Y de McGregor. Entretanto, los más autoritarios inten-tan “modelar, controlar y evaluar. Va-loran la obediencia como una virtud”. Ésta es la versión paternal de la teoría X.Sin embargo, Baumrind plantea que existe un modelo de padres-guía, que “pretenden dirigir las actividades de una forma racional y orientada a resul-tados”. Estos son los tutores que “ani-man los ‘toma y dame’ verbales”, ejercen un control sólo en los puntos en los que hay una divergencia real “pero no aco-rralan al menor con restricciones”.

Compleja pero no imposible

¿Disciplina o libertad?

Influencia positiva

Podría decirse que ninguna teoría es mala o buena en su totalidad. Todo está en el equilibrio. “Digamos ¿Cuál de todas las teorías es la mejor? No sé. Yo creo que cada una tiene sus características. En mi expe-riencia como asesor empresarial, tampoco uno puede llegar al sistema cliente y reco-mendar: ‘Usted, haga esto’. Cuando uno sugiere o recomienda son combinaciones de teorías y combinaciones de modelos”, explicó el profesor Vicente.

dónde va el barco y hacia dónde reman los líderes y gerentes”, comentó el pro-fesor de la Ucab.

Foto: www.tlh.co.uk

Page 62: SBA Report 70

destino especialdestino especial

60 @SBAReport

La genialidad de un artista integral

VINCENZO INfANTINO

La comprensión de los materiales es su principal recurso, manipula los metales, la madera y el cristal hasta conseguir piezas únicas que suelen resolver necesidades funcionales de forma especial, única, artística

ARTE

Por: Arlette Quintero / Fotos: Julio Osorio

Page 63: SBA Report 70

61 @SBAReport61 @SBAReport

De cualidades innatas, Vincenzo de-sarrolla sus habilidades con cada uno de los viajes que realiza a Italia su tierra natal. Un contacto cons-

tante y renovado con ajenas realidades, que enriquecen su bagaje y percepción.Introspectivo, observador y con una necesi-dad urgente de probar sus alcances. ¿Qué lo motiva a manipular el hierro? Me pregunto inevitablemente al ver una muestra de sus obras. Todas de singular fastuosidad, en la que conjuga la sobriedad de materiales orgánicos con el esplendor de la luz y el cristal.

Ingeniero de firme carácter, insiste hasta que el padre le permite compartir el taller de he-rrería que poseía. Comienza entonces su com-promiso con la expresión artística, mediante el diseño original de esculturas y muebles.Muchos fueron los años de éxito de Crinome-tal, marca empleada. Atribuimos el mismo a la personalización de las obras, al empleo del ingenio y la creatividad para satisfacer las ne-cesidades de cada cliente. Efervescente e ince-sante comunión entre practicidad y estética.

Con el cierre del taller, 17 años después, Vin-cenzo se permite explorar, se despoja de la marca y le abre paso al artista. El resultado es fascinante, es la manifestación del dominio de las técnicas adquirido con la experiencia.Vitrales de composición exclusiva, a los que la luz añade protagonismo, convirtiéndolos

Primeros pasos

en elementos luminosos decorati-vos de difícil descripción: obras de arte funcionales.Complejas esculturas luminosas con las que derrocha genialidad y com-prensión de los materiales y sus pro-cesos, manipulándolos para conse-guir de ellos una explosión creativa y extremadamente exquisita.

Como un llamado predestinado, Vincenzo permanece unos cinco años (2001-2006) en Milano y La Toscana, Italia. Y en la provincia de Massa Carrara, donde se encuentran las famosas canteras del mármol de Carrara y las mejores escuelas de escultura, se involucra con estudian-tes, artistas y maestros.Una tormenta de conocimientos sa-cude sus pilares y despierta una cu-riosidad peculiar por tratar nuevos formatos, un torbellino que aflora una naturaleza intrínseca que lo lle-va a un nuevo nivel.

De la concepción espacial y la inclu-sión de la cotidianidad, surge este nue-vo reto. Su trabajo con lienzos, como siempre, difícil de definir. De cóncavo aspecto y agresivo tratamiento donde la textura abre paso a luz y sombra, pe-culiaridades propias de este artista.En ellos explota la tridimensionalidad y su riqueza, incorporando para tal fin metales como el cobre o el bronce y en algunos casos fibras naturales como la corteza de los árboles. Una cadena de sobrias paletas acríli-cas interrumpidas por el color, con el que consigue un efecto dramático o hasta escenográfico de múltiples lec-turas e interpretaciones.Es de esta forma que Vincenzo perma-nece auténtico a su móvil primario: La luz, pero esta vez dirigido por la ex-teriorización orgánica, fluida, de una mente inquieta, incansable e insatisfe-cha que busca una perfección eterna.Cada una de sus obras es la demostra-ción de los atributos plásticos innatos con los que nos embriaga. Su humil-dad y sensibilidad son la fuerza que motoriza sus acciones, su capacidad de reinvención sin que pierda el cen-tro para ello.

[email protected]

El artista

Contacto íntimo

La obra, hoy

Page 64: SBA Report 70

62 @SBAReport

CAVA Y ALAMBIQUE

C aminar entre cientos, miles de botellas, sin etiquetas creíbles, es como querer conducir sin brújula hacia la felicidad, por autopistas y caminos sin carteles indica-dores. Sin flechas y señales que le digan dónde está. Si

va bien, o a dónde ha llegado.En el vino, las etiquetas son muy buenas, y a la vez, ahora no lo son.Fueron inventadas para proteger al productor y para ayudar al consumidor. Para asegurarle que está comprando lo que desea. Esto es, que con independencia del nombre comercial, la bote-lla con algunas de las siglas Denominación de origen controlada (DOC), protegida (DOP), controlada y garantizada (DOCG), o en su versión francesa más famosa Appellation d’origine con-trôlée (AOC), proclama garantías. Deben servir para saber que el vino se ha producido en un área geográfica específica con uvas de la región. Que el proceso de ela-boración y envejecimiento corresponde también al de esa zona. Y que el vino se hizo según el modo tradicional de la identidad geográfica, siguiendo una serie de normas claramente definidas. La primera denominación de origen del vino fue la del vino de Oporto en 1756. La de Burdeos en 1858, país donde en 1925 el Roquefort se convirtió en el primer queso en obtener una eti-queta de AOC.

¡Qué maravilla¡ Eso es lo que uno como comprador quiere, dice usted. Y entonces –agárrese- más tarde que temprano, descubre la otra cara de la luna. La sopa de letras de las siglas sirve y a la vez no sirve. No todos los caminos conducen a Roma. Buscando un monumento, en lugar de El Vaticano puede terminar frente a la Torre Eiffel.Pasa eso porque si bien las D.O sirven mucho, a veces son tam-bién un corsé. Impiden movimientos naturales, no acompañan los cambios del gusto moderno. Dan una falsa sensación de fi-gura esbelta. El Nuevo Mundo en vinos (Estados Unidos, Aus-tralia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, China, Chile, Argentina, Uru-guay), considera que las leyes que rigen sobre denominaciones de origen en la Unión Europea, no es ley para ellos. Por eso se copian nombres, estilos, botellas y etiquetas.El resultado es la banalización y el engaño de la globalidad. La uniformidad del gusto, el empobrecimiento de la diversidad, la equiparación hacia abajo. ¿Qué necesita el consumidor en la etiqueta? Denominación de Origen que garantice la autenticidad. Vino verdadero, sin funda-mentalismos como esos que reparten en las etiquetas nombres con promesas de paraíso; como San Pedro adjudicando cupos en el cielo: “natural, bio, ecológico”. Como recordara Raymond Piccot recientemente, “sin la mano del hombre, el destino final del vino no es ser vino. Es convertir-se en vinagre”.

Por: Profesor Alberto Soria([email protected])@albertosoria

62 @SBAReport

El papel de la etiqueta

Page 65: SBA Report 70

63 @SBAReport

Por: David Carrasquel / @dcarrasqel1

C omienza el segundo mes del año y con él llegan nue-vas apuestas en el mundo del ocio digital. Sí, habla-mos de uno de los juegos que se ha vuelto popular gracias a su mecánica, gran cantidad de personajes

y una gran historia: Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 4. Desarrollado por CyberConnect2 y distribuido por Bandai Namco; esta entrega del ninja de Konoha llega con un amplio catálogo de luchadores, amplios escenarios y la inclusión de al-gunos personajes de “The Last: Naruto la Película”. Este video-juego de género aventura-lucha está previsto para ser lanzado los primeros días de febrero. Saldrá para las consolas de nueva generación: PlayStation 4, Xbox One y PC.

A comienzos de año el género de peleas tendrá gran presencia

El plato fuerte del mes de febrero

Street Fighter v

VideoGamers

En la misma línea, otra de las grandes apuestas para este mes es, sin duda alguna, Street Fighter V, la nueva entrega de esta popu-lar saga de luchas que llega mejorada con un aspecto y acaba-do visual excelente. Aunque ha generado un poco de polémica por la poca ropa que muestran algunos personajes, es uno de los juegos exclusivos (se espera que temporalmente) de la consola japonesa PlayStation 4. El modo online es uno de los puntos fuertes a destacar de esta entrega y la fecha de lanzamiento está prevista para el 16 de febrero. También saldrá para PC. Altamen-te recomendado.La saga Far Cry también dirá presente en este lote de videojue-gos, pues se tiene como fecha tentativa la llegada de Far Cry Pri-mal el 23 de febrero. Desarrollado y distribuido por Ubisoft, Far Cry Primal es una entrega ambientada en la Edad de Piedra, que nos lleva a un ambiente lleno de peligro con tigres dientes de sable y más. Las plataformas en las que saldrá son PC, Xbox One y PS4. Otro juego que no puede faltar en tu colección.

Page 66: SBA Report 70
Page 67: SBA Report 70

65 @SBAReport

Page 68: SBA Report 70
Page 69: SBA Report 70
Page 70: SBA Report 70
Page 71: SBA Report 70
Page 72: SBA Report 70
Page 73: SBA Report 70
Page 74: SBA Report 70
Page 75: SBA Report 70
Page 76: SBA Report 70

Recommended