+ All Categories
Home > Documents > SINDROME-FEBRIL

SINDROME-FEBRIL

Date post: 04-Feb-2016
Category:
Upload: evinez-guaran
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
TODO SOBRE FIEBRE Y QUE ENFERMEDADES PUEDEN PRESENTAR A MISMA
Popular Tags:
40
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Tercer año de Medicina. Sección 7 Núcleo Valle de la Pascua. Edo - Guárico Facilitadora Alumnos Doctora María Mercedes García Gómez Mariadny Lugo Evinés Guillen José
Transcript
Page 1: SINDROME-FEBRIL

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Rómulo GallegosTercer año de Medicina. Sección 7

Núcleo Valle de la Pascua. Edo - Guárico

Facilitadora AlumnosDoctora María Mercedes García Gómez Mariadny

Lugo EvinésGuillen José

Page 2: SINDROME-FEBRIL

Consiste en la elevación anormal de la temperatura corporal, generalmente acompañada de cefaleas, malestar general, mialgias, hiperoxia, taquicardia, polipnea, olivuria y aumento del metabolismo basal.

Page 3: SINDROME-FEBRIL

Es el grado de calor de un cuerpo, resultante del metabolismo celular.

Varia de acuerdo a la persona, el sexo, el consumo de líquidos y

alimentos, la edad, la actividad que realiza y el momento del día en que

se encuentre.

¿Que es temperatura?

Page 4: SINDROME-FEBRIL

Temperatura normalVaria desde 36°c a mas de 37,2°c. La temperatura media normal suele considerarse que es 36,8 a 37°c, medida en la boca y aproximadamente 0,6°c mayor medida en el recto.

Regulación de la temperatura corporal

a) Los centros termorreguladores b) Producción de calor o termogénesis c) Perdida de calor o termólisis

Page 5: SINDROME-FEBRIL

EDAD TEMPERATURA REGION

3 meses 37.4 +/-0.4 En axila

6 meses 37.5 +/-0.3 En axila

1 año 37.6 +/-0.2 En axila3 años 37.2 +/-0.2 En axila5 años 37 +/-0.2 En recto7 años 36.8 +/-0.2 En recto9 años 36.7 +/-0.2 En recto11 años 36.7 +/-0.2 En recto13 años 36.5 +/-0.2 En recto

La temperatura medida por la mañana puede ser 2 décimas menos que por la tarde.

Page 6: SINDROME-FEBRIL

Los centros termorreguladores Localizados en la región del hipotálamo. Su destrucción destruye casi por completo la termorregulación . Su calentamiento origina vasodilatación, sudoración e hiperpnea, mientras que su enfriamiento produce vasoconstricción, piloerección y escalofríos.

Producción de calor Los mecanismos que se originan en la

producción de calor en la fiebre son: a) Contracción muscular b) Piloerección c) La vasoconstricción

Page 7: SINDROME-FEBRIL

Perdida de calor El mecanismo mediante el cual se pierde calor, se divide en cinco categorías.

Calentamiento: se refiere al calentamiento del aire y alimentos. Conducción: forma de perder calor cuando el organismo se pone

en contacto con otros cuerpos de temperatura inferior. Convección: forma de perder calor por calentamiento de aire en

contacto con nuestro cuerpo. Irradiación: el calor se pierde y se transmite bajo la forma de

energia radiante. Evaporación: consiste en elaborar líquidos que humedecen

nuestra piel.

Page 8: SINDROME-FEBRIL

FISIOPATOLOGÍA DE LA FIEBRE

Page 9: SINDROME-FEBRIL

Tomado de Cecil-Loeb

Linfoquinas

Antígenos Linfocitos T

Complejo antígeno-

anticuerpo

Bacterias y productos bacterianos

C5a

Virus

Cristales (urotos)

Fagocito mononuclear Hormonas

Pirógeno endógeno

(interleukina-1)

Hipotálamo

Prostaglandina E

Aumento de la temperatura

corporal «punto de arranque»

Generación de calorConservación del

calor

Fiebre Norepinefrina Adenilatociclic

o

Page 10: SINDROME-FEBRIL

SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE

Page 11: SINDROME-FEBRIL

Semiología de la fiebre

a) Etapas de la fiebre b) Formas de la fiebre c) Síntomas de la fiebre.

En todo paciente con fiebre podemos diferenciar tres etapas : Ascenso de la fiebre Estadio de caliente o de fastigioEstadio de descenso o de sudoración

Page 12: SINDROME-FEBRIL

Formas de la fiebre Se describen diversos tipos de fiebre según la magnitud de la oscilación de las de temperatura de temperatura diaria.

Caracterizada por fiebre elevada interrumpida por descenso de la temperatura a cifras normales, con variaciones mayores de un grado,

Esta caracterizada por periodos de fiebre prolongada, ya sea tipo intermitente o rremitente.

Page 13: SINDROME-FEBRIL

Formas de la fiebre

Caracterizada por la elevación de la temperatura. Con oscilaciones menores de un grado.

Son oscilaciones diarias con temperaturas mayores de un grado. Pero siempre por arriba de lo normal.

Page 14: SINDROME-FEBRIL

FIEBREIntermitente Remitente Continua Recurrente

SINTOMAS 

 

SIGNOS

Sed. Cefalea. Escalofríos. Sudoración. Herpes. Mialgias. Anorexia; Palpitaciones.

Albuminuria. Convulsiones. Oliguria. Deshidratación (Mayor 60). Hipertermia. Taquicardia

Page 15: SINDROME-FEBRIL

¿Con que se mide la temperatura?

Termómetro clínico: Es de mercurio y puede ser de dos

tipos: Bulbo grueso Bulbo Normal

Partes

Termómetro digital

Termómetro infrarrojo

Page 16: SINDROME-FEBRIL

¿Donde y como se mide la temperatura?

-Bucal. -Axilar. -Flexura del codo. -Poplítea. -Inguinal. -Rectal.

Axilar

Bucal

Rectal Poplítea

Flexura del codo

Page 17: SINDROME-FEBRIL

MANIFESTACIONES SEMIOLOGICAS DE LA FIEBRE

GENERALES

LOCALES

Piel caliente Deshidratación Taquicardia Taquipnea Hipotensión Herpes labial Albuminuria Convulsiones Cefalea Escalofríos

Cefalea Dolor de hipocondrio derecho Dolor lumbar Dolor abdominal Dolor de garganta Dolor al orinar Dolor precordial La defensa abdominal

Page 18: SINDROME-FEBRIL

Manifestaciones generales:

Piel caliente

Deshidratación Pacientes con fiebre prolongada

Paciente se siente caliente al palpar la frente y el tronco (en su mayoría)

Page 19: SINDROME-FEBRIL

Taquicardia

A medida que aumenta, se eleva el gasto cardiaco, 10 pulsaciones por cada ºC.

Cuando la fiebre es

causada por bacilos gram

negativos

ejemplo Fiebre tifoidea:

disociación esfingotermi

ca

También observado

en

Otras mononucleosi

s

Fiebre amarilla

Page 20: SINDROME-FEBRIL

Taquipnea

Aumento de la frecuencia

respiratoria.

Hipotensión arterial

Aparece en infecciones graves, sobre todo en pacientes debilitados: hipovolemia, hipotensión ortostatica y

sincope.

Page 21: SINDROME-FEBRIL

Herpes Labial

Albuminuria

Convulsiones

Se manifiesta en la mayoría de los

casos cuando hay problemas renales

Sub-actividad eléctrica anormal del cerebro.

Vesículas o ampollas por fiebre

Page 22: SINDROME-FEBRIL

Cefalea Escalofríos

Es de intensidad variable, siempre acompaña la

fiebre.

Aumento brusco de la temperatura,

sensación de frio con temblor y sacudidas

Page 23: SINDROME-FEBRIL

Manifestaciones locales:Cefale

a

Dolor en hipocondrio derecho

Dolor lumbar

Dolor abdominal

Dolor de garganta

• Dolor al orinar (infección urinaria)

• Dolor precordial de la pericarditis y de costado (pleuritis)

• La defensa abdominal (peritonitis, diverticulitis, fiebre tifoidea y piocolecisto)

Colangitis, absceso hepático y piógeno,

colecistis y hepatoma.

Pielonefritis, osteomielitis y absceso epidural.

Faringitis, odinofagia.

Page 24: SINDROME-FEBRIL

F.O.D.Aquella cuya evolución es superior a las tres semanas, temperatura no

menor de 38ºC.

A continuación se describen algunas causas de este tipo

de fiebre:

Page 25: SINDROME-FEBRIL

Infecciosas

PARASITARIAS

BACTERIANAS

VIRALES

TBC, colangitis, diverticulitis, pielonfritis, endocarditis,

apendicitis.

Amebiasis hepática, paludismo, toxoplasmosis

y triquinosis

Citomegalovirus, mononucleosis,

dengue.

Las infecciones continúan siendo una causa importante de fiebre.

Page 26: SINDROME-FEBRIL

Fiebre de origen infecciosoEntre las infecciones y enfermedades mas

destacadas tenemos:

Tuberculosis

Colecistitis

Citomegalovirus

Abscesos

La tuberculosis y abscesos son los mas comunes

Page 27: SINDROME-FEBRIL

Neoplásicas LINFOMAS

LEUCOSIS

MIELOMA

CA. RENAL, HEPATICO, PULMONAR,

PANCREATICO Y DE COLON

SARCOMA OSEO

CARCINOMATOSIS: TUBO DIGESTIVO, PULMON, RIÑON,

HUESOS, .

MELANOMA MALIGNO Y LINFADENOPATIA

ANGIOINMUNOBLASTICA

Page 28: SINDROME-FEBRIL

Fiebre de origen neoplásico

Puede deberse a infección subyacente. Los linfomas de Hodgkin, siendo los predominantes en la región abdominal y retroperitoneal.

Estomago

Páncreas

Colon Pulmón

La mayoría de los tumores puede causar fiebre, con o sin metástasis. Ejm.

Enfermedad de Castleman

Page 29: SINDROME-FEBRIL

Enfermedades del tejido conectivo

FIEBRE REUMATICA L.E.S.

ARTRITIS REUMATOIDE ENFERMEDAD DE STILL

ARTERITIS DE CELULAS GIGANTES VASCULITIS

GRANULOMATOSIS DE WEGENER PERIARTERITIS NUDOSA

Page 30: SINDROME-FEBRIL

Enfermedades del tejido conectivoEntre estas enfermedades tenemos:

Arteritis

L.E.D. Esclerodermi

a

Inflamación de una arteria

Enfermedad crónica de origen autoinmunitario

Afectan principalmente a

la piel

Page 31: SINDROME-FEBRIL

Enfermedades granulomatosasSARCOIDOSIS

HEPATITIS GRANULOMATOSA

Enfermedad desconocida, reacción a

penicilina

Page 32: SINDROME-FEBRIL

Enfermedades metabólicas y hereditarias

Fiebre mediterránea familiar

Hiperlipoproteinemia

Enfermedad de Fabry

1 Gen defectuoso Enzima: Alfa-galactosidasa Eliminar grasa

globotriosilceramida Se acumula en las células Degrada Envían al torrente sanguíneo

Page 33: SINDROME-FEBRIL

Otras causas de fiebre

Drogas: la fiebre fiebre de etiología medicamentosa puede aparecer al cabo de varios días después de la administración del medicamento.

BarbitúricosSulfamidasPenicilinaBromurosYodurosLaxantes (fenolftaleína)arsenicales

Page 34: SINDROME-FEBRIL

Otras causas

Las trombosis asintomáticas de las venas profundas de las extremidades o a nivel de la pelvis pueden manifestarse en algunos casos exclusivamente como F.O.D

Page 35: SINDROME-FEBRIL

Fiebre psicógena

El ejemplo típico es lo que se ha denominado hipertermia habitual frecuente en mujeres con temperaturas oscilantes entre 37,4 a 38 °C de evolución intermitente

Page 36: SINDROME-FEBRIL

Fiebre ficticia

Es la forma simulada de la fiebre en algunos pacientes, constituye el 3% de F.O.D esta es frecuente en mujeres jóvenes

Page 37: SINDROME-FEBRIL

F.O.D sin diagnostico

1 Por recuperación (apirexia) espontanea 2 En pacientes con infección viral prolongada que

se auto limita y puede semejarse a la mononucleosis infecciosa, infección por citomegaloviros, virus de la hepatitis y adenovirus

Page 38: SINDROME-FEBRIL

Procedimientos diagnósticos

HistoriaExamen físico La investigación hospitalaria en forma ambulatoria o estando hospitalizado el paciente incluye lo siguiente:Radiografía Laboratorio Serología

Page 39: SINDROME-FEBRIL

Suspensión en medicamentos

En ocasiones es preferible, si el estado general del paciente no esta tocado, practicar las anteriores exploraciones en forma ambulatoria

RadiografíaEndoscopia

Page 40: SINDROME-FEBRIL

Hipotermia

Es una temperatura corporal peligrosamente baja, por debajo de 35º C (95º F).


Recommended