+ All Categories
Home > Documents > sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad...

sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad...

Date post: 27-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 10 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA RAFAEL BUELNA TENORIO PAT 2016-2017
Transcript
Page 1: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA

UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA RAFAEL

BUELNA TENORIO

PAT 2016-2017

Page 2: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

Directorio

Dr. Juan Eulogio Guerra LieraRector

Jesús Madueña MolinaDr. Secretario General de la Universidad

Dr. Juan Ignacio Velázquez DimasSecretario Académico Universitario

Dr. José de Jesús Zazueta MoralesVicerector de UR

Lic. Marisol Mendoza FloresResponsable Institucional de Tutorías

Norma Angélica Ávila ÁlvarezCoordinadora General de los C.A.E.

Dra. Elba Sayoko Kitaoka LizárragaResponsable del Programa ADIUAS

Guadalupe Castro DíazDirector de UA

Luz del Carmen Castro Torres RT de la UA

Page 3: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

Comité de Tutorías de la UA

Dir. Guadalupe Castro DíazPresidente

R.T. Luz del Carmen Castro TorresSecretario

Lic. Cesar Rafael Arroyo cotaSecretario Académico

Lic. Elsa Marey Sesma PérezOrientación Educativa

Lic. Elia Esperanza Munguía ZarateControl Escolar

Lic. José Pilar Ramírez LópezServicio Social

Marlen Itzel Meza BojorquezPresidente del Comité de Asesores Pares

Carlos Arroyo CotaPresidente Soc. Padres de Familia

Page 4: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

COMITÉ DE ASESORES PAR DE LA UA

PresidenteMarlen Itzel Meza Bojorquez

SecretarioCinthia Abigail Castro Gochy

VocalesSaul Reyes Carrillo

Alejandra Cervantes SandovalItzel Reyes LugoLeslie Uribe Vega

Oscar Noriqega QuirozCristopher Izaguirre Urrea

Johana Guadalupe Salcido Flores

Page 5: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

1. JUSTIFICACION

2. OBJETIVOS

3. TIPO DE TUTORÍAS

4. DIAGNÓSTICO

5. PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR y TUTORADO:

6. ASIGNACIÓN TUTOR-ASESOR PAR-TUTORADOS

7. METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACION

8. CONCLUSIONES / REFLEXIONES

Page 6: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

PRESENTACIÓN

La acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la

movilización de actuaciones relacionadas con el logro y la mejora académica, así como también las

relaciones interindividuales y el clima de convivencia en un centro educativo.

De los aspectos discutidos a nivel internacional, uno de los más importantes hace referencia a la

elevación de la calidad de la enseñanza, así como también la aplicación de nuevos modelos en donde

el principal actor sea el estudiante.

Es así que bajo esta perspectiva requerimos cambios en muchas de nuestras áreas a nivel educación,

contemplando un escenario integrador; generando modificaciones que impacten en los estilos de vida,

en el comportamiento, permitiendo un escenario en donde la manera de enfrentar las incertidumbres

actuales, sea mucho más adecuada y favorezca al desarrollo de aptitudes benéficas.

Esto implica, una reformación tanto a nivel internacional como nacional, quedando a nivel local, la

creación de acciones que posibiliten los aprendizajes en el desarrollo humano, facilitando el

conocimiento y conciencia de la identidad compleja común en todos los seres humanos. Así, la

condición humana se convierte en uno de los objetos esenciales de la educación.

El programa de tutorías, ofrece herramientas indispensables que propician la escena arriba

mencionada. Es así que bajo esta empresa el presente documento emite las acciones específicas y

objetivos propuestos para complementar la educación de manera integral.

El éxito, depende no sólo de quien propone, sino en general de todos los que formamos parte como

actores activos de este programa; directivos, docentes, alumnos, padres de familia.

Page 7: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

JUSTIFICACIÓN

El programa de Tutorías, es un departamento que ofrece un servicio que permite el seguimiento tanto

individual como grupal dentro del proceso formativo de los estudiantes, plantea y desarrolla estrategias

dirigidas a estimular habilidades y destrezas de los jóvenes, orientación del desarrollo metodológico de

los programas y el involucramiento del estudiante como parte fundamental y activa del proceso. Tiene

como misión planear, implementar, coordinar y evaluar la tutoría académica. Apoya procesos que

impulsan el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Fungiendo el docente aquí como un

elemento de vital importancia.

La figura del tutor así, se hace cada vez más pertinente y relevante dentro del marco actual de

reformas, es así que su importancia es incuestionable. El fracaso escolar o la toma de decisiones

equivocadas se pueden disminuir bajo el pleno y adecuado ejercicio de la tutoría.

Ya que la implicación del perfil del egresado nos indica que el joven deberá ser capaz de decidir

correctamente, así como también contar la capacidad de resolver y sobrellevar problemas referentes a

la complejidad de la adolescencia y su tránsito a la adultez, el tutor, se inscribe aquí como mecanismo

central en conjunto con otros, para coadyuvar a la formación integral de los jóvenes.

Es así, que la tutoría académica cubre espacios y genera acciones relacionadas a la integridad,

motivación, apoyo, orientación y desarrollo de habilidades, como retroalimentación en el proceso

educativo.

Page 8: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

OBJETIVOS

GENERALES

Lograr a través de la tutoría académica, que el estudiante identifique las dificultades que se

presentan en el transcurso de sus estudios; buscar con él las posibles soluciones que

contribuyan a disminuir los índices de reprobación y rezago, y la tasa de deserción; e incidir en

la eficiencia terminal de la institución.

Incorporar al docente a este mismo proceso y lograr la articulación en la acción tutorial, entre

docente-alumno-padre de familia.

PARTICULARES

Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar alternativas de

atención que incidan en su formación académica.

Reducir el índice de reprobación

Aumentar el índice de eficiencia terminal y permanencia

Elaborar talleres de intervención psicopedagógica que coadyuven en la formación integral del

estudiante.

Elevar la calidad del proceso formativo, mediante la implementación de asesorías, mediadas a

través de alumnos (asesores par) o bien, mediante docentes. Así como también canalización de

casos pertinentes a instancias correspondientes.

Page 9: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

TIPO DE TUTORÍAS

Tutoría grupal: Es la atención que ofrece el tutor al grupo de estudiantes asignado, para tratar

asuntos relacionados con la trayectoria académica. Está orientada a detectar, atender y/o canalizar, así

como a dar seguimiento a los casos que lo requieran.

Tutoría individual: Es la atención personalizada que brinda el tutor a estudiantes en riesgo o con

necesidades académicas especificas. El tutor acompañará al estudiante de manera sistematizada

durante su trayectoria escolar, contribuyendo en la mejora de su desempeño académico y formación

integral.

En nuestra unidad académica, prestamos los dos tipos de tutorías, desprendiéndose la tutoría

individual de la grupal, si el alumno requiere una intervención especifica por parte del tutor, se

individualiza. Pero en general tenemos 26 tutores, que cubren del total de grupos de 1ero a 3ero

mañana y tarde.

Page 10: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

DIAGNÓSTICO

En la unidad académica preparatoria Rafael Buelna Tenorio contamos con dos edificios uno es de tres

plantas donde se encuentran 12 aulas, un laboratorio de cómputo, un laboratorio de química, biblioteca,

una sala audiovisual, un cubículo grande donde se encuentran los departamento de tutorías, el

departamento de orientación educativa, psicopedagogía y una cámara de gessell, contamos con una

rampa que conecta el primer piso con el segundo. En la azotea contamos con un área de observatorio

con telescopio. En la primera planta se encuentran los baños de los alumnos.

El segundo edificio es de una sola planta y se encuentran en el cinco oficinas: el departamento de

control escolar, secretaria académica, asistencia a secretaria académica, secretaría administrativa y la

dirección, con un baño en común.

Hay una tercera oficina fuera de los dos edificios del departamento de PROBASEC y tres bodegas de

administrativos.

El plantel cuenta con una explanada cubierta por una techumbre la cual se adapta para

entrenamientos de futbol y bolibol.

También cuenta con dos cafeterías y cuatro áreas de desayunadores con mesas y sillas instaladas. Un

punto de reunión y tres salidas de emergencia, en cada piso se encuentra un extinguidor y en cada

departamento, cámaras de seguridad en todo el plantel a excepción de los baños.

Contamos con un “el corredor cultural” área acondicionada a un lado de las dos oficinas de servicio

social y difusión cultural, el cual es un área de exposición de pinturas del taller de pintura y exposición

de la historia de Rafael Buelna Tenorio.

Page 11: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

La Unidad Académica Preparatoria Rafael Buelna tenorio es modalidad escolarizada, con 6 áreas del

conocimiento:

Comunicación y lenguajes

Ciencias experimentales

Ciencias sociales

Humanidades

Orientación educativa

Segmentada en tres ciclos escolares, 6 semestres, con un total de 23 grupos en los dos turnos

matutino y vespertino.

Cuenta con tres fases:

Ciencias Físico-matemáticas

Ciencias Químico-biológicas

Ciencias sociales y humanidades

RED DE TRABAJO EN TUTORIAS

Page 12: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

RED INTERNA

Orientación educativa Canalización interdepartamental Atención a los índices de calidad Información de seguimiento de egresados

Psicopedagogía Talleres de intervención grupal pro índices de calidad y

diagnóstico de psicometría inicial

Psicoterapia Atención a casos individuales o motivos particulares

candidatos a tal intervención.

Servicio social

Promoción de liberación de servicio social ante la función del asesor par.

Solicitud de prestadores de servicio social universitarios para fungir como asesores externos.

Difusión cultural

Participación de los tutores en la promoción del pasaporte cultural.

Actividad interdepartamental en eventos anuales como el día tutorías y el concurso de altares el día de muertos

Control escolar

Vinculación de datos para generar índices de: Reprobación (grado, materias, turno, ciclo, etc) Deserción Eficiencia terminar Seguimiento de egresados Padrón Resultados de ceneval Kardex (expedientes)

Secretaria académica

Autorizacion y apoyo en la impartición del PAT. Apoyo en comité académico En comité de asesores pares En comité de tutores Aval y apoyo académico Becas

Comité de asesores par Trabajo en asesoría semestral Trabajo en asesoría extraordinaria

RED INTERINSTITUCIONAL

C. A. E. (Centro de Atención Estudiantil) Canalizaciones en casos de salud, legales

Page 13: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

y psicológicos.

Bienestar UniversitarioVinculación en campañas dentro y fuera

del plantel

RED EXTERNA

DIF

Canalizaciones especializadas:

Atención médica

Atención psicológica

CEPAVI

Canalizaciones especializadas:

Atención medica

Psicológica

Violencia intrafamiliar

Drogadicción

Alcoholismo

IMSS Atención de urgencias medicas

Planta Docente

Tutores Perfil- Tutores Tutor-Modalidad tutorías

PITC Asignatura Grupal Individual

36 26 0 26 26 26

Docente -Área de conocimiento que favoreceNombre Área

Page 14: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

1. ACOSTA MOLINA GUILLERMO HUMANIDADES2. ALVARADO ROCHA HÉCTOR ALFONSO MATEMÁTICAS

3. ARROYO COTA CÉSAR RAFAEL COMUNICACIÓN Y

LENGUAJES

4. BUENO RIVERA RAYMUNDO COMUNICACIÓN Y

LENGUAJES

5. CAMACHO HERNÁNDEZ JOSÉ RAMÓN COMUNICACIÓN Y

LENGUAJES

6. CAMACHO SALAZAR MARCELA HUMANIDADES ORIENTACIÓN

EDUCATIVA

7. CÁRDENAS LÓPEZ RAÚL MATEMÁTICAS CIENCIAS

EXPERIMENTALES8. CARRILLO ALARCÓN RICARDO MATEMÁTICAS

9. ESPINOZA MANZANO VERÓNICA ELIZABETH CIENCIAS EXPERIMENTALES

10. GARCÍA GUTIÉRREZ ÁLVARO CIENCIAS EXPERIMENTALES

11. GARCÍA SOLÍS PATRICIA COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

12. GUERRERO BAEZ PAUL CIENCIAS EXPERIMENTALES

13. GUICHO GASTELUM RAQUEL COMUNICACIÓN Y

LENGUAJES HUMANIDADES

14. HINOJOSA PARDO JUAN CIENCIAS SOCIALES

15. LEÓN TORRES RAYMUNDO CIENCIAS EXPERIMENTALES

16. LOPÉZ MADRIGAL CYNTHIA XITLALIC CIENCIAS SOCIALES

17. LÓPEZ REYES ORIANDY COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

18. LUNA MARRUFO MARÍA DEL ROSARIO CIENCIAS EXPERIMENTALES

19. MARTÍNEZ CAMPAÑA SUMIKO MATEMÁTICAS

20. MEDINA LOPEZ DALIA LIZZETTE COMUNICACIÓN Y

LENGUAJES HUMANIDADES

Page 15: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

21. OSUNA SÁNCHEZ ALICIA COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

22. PÉREZ RAMOS DAVID CIENCIAS SOCIALES

23. QUINTERO MELGAR NORMA ISABEL CIENCIAS SOCIALES

24. QUIÑONEZ RAMOS EDGAR EDUARDO CIENCIAS EXPERIMENTALES

25. REYES ALCANTAR MARCELA HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES

26. SANCHEZ CASTRO MARIBEL CIENCIAS EXPERIMENTALES

27. SÁNCHEZ ROMO GRIMILDA CIENCIAS EXPERIMENTALES

28. SÁNCHEZ SÁNCHEZ DALINDA DEL CARMEN HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES

29. SESMA PÉREZ ELSA MAREY ORIENTACIÓN EDUCATIVA

30. VALDEZ IBARRA JORGE JESÚS HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES

31. VALDEZ SEPÚLVEDA MARICELA HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES

*Matricula

Tutorados Asesores par Asesorados Con

NEESobresalientes(Deporte, cultura, etc) Grupal Individua

l

1153 1153 1153 24 En asignación 0 0

PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR

*MatriculaCon NEE

Ceguera Sordera Dislexia Problema de conducta Problema de aprendizaje

1153 0 0 0 0 0

*MatriculaÍndices de calidad

Reprobación Rezago Deserción Eficiencia de titulación

1153 12.83% 0% 5.8% 96%

Page 16: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

EL PERFIL DEL TUTOR GRUPAL

El tutor grupal debe distinguirse de otros docentes por su vocación para asegurar la formación integral

de los jóvenes en su paso por el grupo de la escuela al que pertenecen.

El tutor grupal debe contar con:1. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso, responsabilidad y disponibilidad de

tiempo.2. Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en el campo

donde ejerce la tutoría.3. Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo permanente

de comunicación, en un marco de respeto y confidencialidad.4. Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar Confianza, Discreción, Capacidad de

diálogo y para las relaciones interpersonales.5. Poseer experiencia docente y de ser posible, en investigación y con conocimiento del proceso

de aprendizaje, así como ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y promover en él una actitud crítica y de investigación.

6. Sensibilidad para percibir las dificultades o deficiencias académicas de los estudiantes, así como otras que afecten seriamente su desarrollo, incluidos las del ámbito de lo familiar o de la salud.

7. Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y servicios que brinda la UAS y su Unidad Académica.

8. Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado, crítico, observador y conciliador.9. Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las asignaturas que

ofrece el plan de estudios.10.Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta asociados al

desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado para su atención.11. Ser profesor en curso, del grupo al que ha optado por ser tutor (sea asignatura o tiempo

completo)

FUNCIONES DEL TUTOR GRUPAL

Page 17: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

De acuerdo con el MCC las principales funciones que el tutor grupal deberá cumplir son:

Mantener comunicación con el tutor escolar y establecer estrategias conjuntas atendiendo a las políticas de tutoría de la escuela.

Llevar un registro sobre las necesidades, evolución y potencialidades de cada uno de los estudiantes del grupo bajo su tutoría.

Fortalecer la relación de los alumnos con sus padres, manteniéndoles informados sobre la situación académica de sus hijos, particularmente, cuando los estudiantes manifiestan problemas o conflictos.

Coordinarse con los demás maestros del grupo en la búsqueda de una mejor formación de los estudiantes y la resolución de problemas del grupo, en especial con los docentes que colaboren como asesores de los estudiantes con problemas académicos.

Entre otras tareas, habrá de procurar que el conjunto de los docentes del grupo trabaje para:

- Practicar el valor del respeto como condición indispensable para la sana convivencia en el grupo.

- Promover entre sus alumnos la importancia de la autoestima, la autodeterminación y el cuidado de si mismos y propiciar actividades curriculares y extracurriculares que estimulen la elección y práctica de estilos de vida saludables, así como la toma de decisiones responsables.

- Impulsar y propiciar el trabajo colaborativo entre los alumnos, su capacidad de expresión y su habilidad argumentativa y comunicativa.

- Facilitar en los estudiantes la reflexión y auto-observación de sus procesos de aprendizaje para fortalecer sus competencias de aprendizaje autónomo. Fomentar el estudio independiente y sugerir hábitos y técnicas de estudio.

- Orientar las actitudes de los alumnos hacia la participación ciudadana y el desarrollo sustentable.

- Enriquecer la evaluación del grupo a su cargo aportando criterios congruentes con la formación integral del MCC y sus observaciones durante los trabajos de tutoría.

- Propiciar la integración de los alumnos de nuevo ingreso al grupo.

Detectar y canalizar al tutor escolar a los estudiantes cuando ello se requiera, incluidos los casos de bajo rendimiento escolar y en riesgo de reprobación, así como los de aquellos con problemas personales, familiares o sociales cuando a su juicio lo amerite.

Identificar conflictos grupales y comunicarlos al tutor escolar cuando a su juicio sea necesario.

De acuerdo con lo señalado, se cuenta con los elementos esenciales para poder dibujar o perfilar al sujeto que se considera óptimo para desempeñar la delicada función del tutor de jóvenes estudiantes de bachillerato. Además, nosotros como unidad académica asignamos a los tutores de acuerdo a su ejercicio frente a grupo.

PERFIL Y FUNCIONES DEL ASESOR PAR

Page 18: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

PERFIL DEL ALUMNO ASESOR PAR1. Ser alumno de trayectoria académica regular y significativa.2. Ser auténtico, responsable, solidario y dispuesto a compartir lo que tiene desinteresadamente

con los demás, respetuoso, tolerante, paciente y con gran capacidad empática.3. Convencimiento de las bondades de esta estrategia de Asesores Par.4. Actitud positiva frente a la vida, de tal manera que cuando vea un vaso con agua hasta la mitad

pueda decir este vaso este medio lleno y no este medio vacío.5. Ser alumno crítico y propositivo; es decir, que diga lo que cree que está mal y que proponga con

su participación acciones para mejorar.6. Que hable claro y sin rodeos; es decir, que llame a las cosas por su nombre y que frente a las

autoridades del plantel haga los planteamientos que considere pertinentes para el mejoramiento de su escuela.

7. Que sea agente de cambio y representante de la comunidad escolar; es decir, que se interese por mejorar el estado en el que se encuentra su escuela y busque ser parte de la solución velando por los intereses de la comunidad escolar.

8. Que participe en los distintos cursos y talleres básicos sobre diversos temas que responden a tus necesidades como adolescente, joven o adulto.

LIMITES¿EN DONDE EMPIEZA Y EN DONDE TERMINA EL TRABAJO DEL ASESOR PAR?

1. El trabajo del alumno de trayectoria académica significativa que quiere ser asesor par empieza cuando él conoce esta estrategia remedial y decide participar como Asesor Par.

2. El trabajo del Asesor Par termina cuando sus asesorías han tenido cese y el alumno asesorado

ha presentado y aprobado la materia (s) en cuestión.

ASESOR PAR SOMBRA

Page 19: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

Tiene el mismo perfil que un asesor par regular, solo que éste centra su trabajo en el acompañamiento

de todo el semestre de compañeros en riesgo de su mismo salón para evitar la reprobación, más que

asesorar para extraordinarios.

GPO ASESOR PAR MATERIA QUE ASESORA

102 Díaz Montoya Melissa Rocío Inglés I

102 Salcido Flores Johana Guadalupe

Matemáticas I Laboratorio de Computo I Biología Básica Inglés I

102 Piña Sauceda Jose Ricardo Inglés I-IV

103 Uribe Vega Leslie Anahí Matemáticas I

104 Hinojoza Reyes Juan de Dios Matemáticas I

104 Jacobo Sánchez Rogelio Ibrahim Inglés I

104 Sánchez Samaniego José Alfonso Matemáticas I

105 Galaz Meza Kevin Alexander Matemáticas I Biología Básica

105 Gutierrez González Irving Yael Inglés I Comunicación Oral y Escrita

106 Alemán Hidalgo Jennifer Inglés I

106 Orduño Angulo Gustavo Biología Básica Introducción a las Ciencias Sociales y Humanidades Lógica I

106 Reyes Carrillo Saúl Matemáticas I

107 Castro Gochy Cynthia Abigail Introducción a las Ciencias Sociales y Humanidades Orientación Educativa I Matemáticas I

109 Meza Bojorquez Marlene Itzel Matemáticas I Lógica I

109 Montalvo Rivera Elda Paola Biología Básica Introducción a las Ciencias Sociales y

Humanidades

109 Izaguirre Urrea Christopher Inglés I

109 Ochoa Trujillo Brian Inglés I

109 Noriega Quiroz Oscar Inglés I Matemáticas I

201 Cervantes Sandoval Alejandra Matemáticas III Inglés I, II y III Mecánica I

201 Reyes Lugo Itzel Teresita Inglés I, II y III

203 Rivera Sánchez Ivanna Michel Inglés I, II y III

205 Beltrán Machado Javier Aldair Mecánica I Química del Carbono

208 Avilés Quintero Juan Manuel Mecánica I

208 Martínez Rivera María Esther Inglés III Matemáticas III Mecánica I

ASIGNACIÓN TUTOR-ASESOR PAR-TUTORADOS

Page 20: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

De acuerdo al diagnóstico efectuado y en base al perfil y las funciones tanto de tutores como de

asesores la asignación en nuestra unidad académica se realizara de la siguiente manera:

Para los tutores de primer grado los profesores serán quienes escojan al grupo y se comprometiéndose

a trabajar con sus grupos de preferencia, mientras que 2do y 3ero, serán nuestros estudiantes quienes

elijan a los maestros para ser sus tutores, dando parte así, a la voz y voto de los mismos, al igual que

la motivación y el reconocimiento (propio y ajeno) en los propios profesores de ser elegidos para tan

importante labor.

En el caso de nuestros asesores par, para primer grado solo habrá asesores par “sombra” alumnos

que se sintieron capaces de brindar asesorías, para segundo y tercero permanecieron los que de

nueva cuenta quisieron seguir siendo asesores para este ciclo y que el profesor de la materia en que el

asesor par se activa como tal lo avala con su aprobación.

1. MAT 101 QUINTERO MELGAR NORMA I.2. MAT 102 GARCÍA SOLÍS PATRICIA3. MAT 103 LÓPEZ REYES ORIANDY4. MAT 104 SESMA PÉREZ ELSA MAREY5. VESP 105 SANCHEZ CASTRO MARIBEL6. VESP 106 CAMACHO HERNANDEZ JOSÉ R.7. VESP 107 VALDEZ IBARRA JORGE JESÚS8. VESP 108 MARTÍNEZ CAMPAÑA SUMIKO9. VESP 109 SÁNCHEZ SÁNCHEZ DALINDA DEL CARMEN10. MAT 201 LEÓN TORRES RAYMUNDO11. MAT 202 OSUNA SANCHEZ ALICIA12. MAT 203 CAMACHO SALAZAR MARCELA13. MAT 204 CÁRDENAS LÓPEZ RAÚL14. VESP 205 JACOBO DÍAZ MARIA ESMERALDA15. VESP 206 HINOJOSA PARDO JUAN16. VESP 207 BUENO RIVERA RAYMUNDO17. VESP 208 CARRILLO ALARCÓN RICARDO18. MAT 209 REYES ALCANTAR MARCELA19. MAT (S) 301 PEREZ RAMOS DAVID20. MAT (F) 302 ALVARADO ROCHA HECTOR A.21. MAT (Q) 303 SÁNCHEZ ROMO GRIMILDA22. MAT (S) 304 GUERRERO BAEZ PAUL ENRIQUE23. VESP (S) 305 QUIÑONEZ RAMOS EDGAR24. VESP (Q) 306 GÜICHO GASTELUM RAQUEL25. VESP (S) 307 MEDINA LÓPEZ DALIA LIZZETTE26. VESP (S) 308 ESPINOZA MANZANO VERÓNICA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 21: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

CONCLUSIONES

Page 22: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

Las actividades aquí planteadas surgen de las necesidades propias de nuestra Unidad Académica, así

como también de las exigencias que actualmente los niveles del Sistema de Bachillerato nos exigen.

La acción tutorial es parte inherente al desarrollo propio de las competencias en los estudiantes, así

como también su vinculación con el departamento de orientación educativa, que no se plantea como

tal, pero que sí se efectúa pues tenemos actividades contempladas desde ese departamento como lo

es; el desarrollo de los ejes transversales donde el tutor es quien dirigirá la ejecución de los mismos,

con actividades previamente programadas desde el departamento de orientación educativa, así como

también las acciones conjuntas que se llevan a cabo de forma implícita.

Más aún añadimos todas las actividades y funciones que se ejecutan sin que se vean planeadas o

plasmadas y que, sin embargo, están presentes.

Es así, que retomamos de nueva cuenta la importante labor del tutor, ya que su tarea primordialmente

incluye herramientas constituidas como parte de su personalidad, par a promover y reforzar la unión y

cercanía entre los integrantes del equipo tanto de docentes como de los demás departamentos,

incluyendo, por supuesto a alumnos y padres de familia.

Para conseguir dicho propósito, se llevan a cabo las actividades planteadas en el presente plan y por

supuesto la actitud y motivación, así como también la disposición por parte de quienes formamos el

gran equipo que da parte al programa de tutorías, ya que sin los actores (docentes, alumnos, padres de

familia, administrativos) no sería posible nada de lo pretendido.

REFERENCIAS:

Page 23: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_6131.docx · Web viewLa acción tutorial, es una actividad inherente a la función docente e integradora, que promueve la movilización de actuaciones

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Visión 2013”. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño (2009-2013)

Programa Institucional de Tutorías UAS. Noviembre 2006 Manual Operativo de Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (Mayo 2010) Acuerdo 9 del Comité del SNB (Diciembre 2009) ACUERDO444 Competencias MCC del SNB (Octubre 2008) Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. Dra. Sandra Castañeda y Lic. Isaac Ortega

(2002)


Recommended