+ All Categories
Home > Documents > Tema 3 GH

Tema 3 GH

Date post: 24-Nov-2015
Category:
Upload: joserra-caballero
View: 3 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
28
Tema 3 Hormonas de la adenohipófisis
Transcript
  • Tema 3

    Hormonas de la adenohipfisis

  • Hormonas de la adenohipfisisGHPRLACTHGHs ( FSH, LH)TSH

  • 3Hormona del crecimiento (GH)

    EstructuraProteina de una sola cadena de 191 aminocidosSintetizada en el lbulo anterior de la adenohipfisis.

    Biological FunctionGH has an anabolic effect. GH induces:

    -Longitudinal growth in children.-Increases muscle mass by incorporating aminoacids.-Induces gluconeogenesis.-Inhibits glucose uptake in muscle.-Increases protein synthesis.-Promotes lipolysis.

  • What causes GH secretion? 1. Release of GHRH by GHRH neurons from the hypothalamus,

    and binding to its receptor in adenohipophysis.

    2. Nutritional status

    What causes GH inhibition? 1. Release of somatostatin (GHIR) from hypothalamus

    2. Derived GH stimulated IGF-1-mediated negative feed back regulation on GHproduction at the pituitary gland and on GHRH production in the hypothalamus

  • HORMONA DEL CRECIMIENTOy factores de crecimiento parecidos a insulina (insulin like

    growth factors(IGFs))

    hGH(191 aa)

    Favorece aumentode tamao celular

    Estimula la mitosis Aumenta sntesis

    proteica en casitodas las clulas ytejidos

    IGFs

    (Somatotropina)

    Aumenta produccin de protenas(crecimiento), usa la reserva degrasas y conserva los carbohidratos

    Hgado

    Hgado,msc.

    Esqueltico,cartlago y

    hueso

    Crecim. cartlago

    crecim. Hueso

    y tejidos

    [glucosa]sangre

    Hipotlamo: ncleo ventromedial.

  • 6The balance betweenGHRH and somatostatinInduces pulsatile secretionOf GH

  • HORMONA DEL CRECIMIENTOy factores de crecimiento parecidos a insulina (insulin like

    growth factors(IGFs))

    Su accin es pulstil haciendo referencia a ritmos circadianos.

  • Mecanismo de accin en la sntesis de GH

    1. Secrecin de vesculas con GH mediado por cAMP2. Sntesis de GH mediado por GH

    Ghrelin: a gastric peptide that regulates food intake and energy homeostasis

  • HORMONA DEL CRECIMIENTOy factores de crecimiento parecidos a insulina (insulin

    like growth factors(IGFs))

    Sintetizadas en hgado.

    Llamadas somatomedinas.

    4 tipos descritos. La mas abundante es somatomedina C.

    Sus acciones sobre el crecimiento son semejantes a las de la insulina. Por Ello se denominan factrores de crecimiento semejantes a la insulina.

    Mientras que la vida media de GH es corta, la de IGF es de mas de 20 horas

  • HORMONA DEL CRECIMIENTOy factores de crecimiento parecidos a insulina (insulin like

    growth factors(IGFs))

    En resumen

    La hormona del crecimiento presenta un efectoanablico porque induce-Crecimiento longitudinal en nios.-Incremento de masa muscular por incorporar aminocidos.-Induccin de gluconeognesis. -Inhibidin de captacin de glucosa.-Incremento de la stesis proteica.-Promocin de lipolisis.

  • EFECTOS METABOLICOS DE LA GH1. Aumenta la produccin de protenasAumenta sntesis proteica en casi

    todas las clulas y tejidos:1. Aumenta el transporte de aa al interior de la clula

    2. Estimula la transcripcin del DNA y la sntesis proteica

    3. Reduce el catabolismo de las proteinas.

    2. Usa la reserva de grasas.Incrementa movilizacin cidos grasos deltej. Adiposo (activa lipolisis)

    1. Aumenta cantidad cidos grasos libres en sangre

    2. Favorece uso de cidos grasos como fuente energtica (ATP), en detrimento del uso dehidratos de carbono y proteinas

    3. Disminuye cantidad de glucosa usada en el organismo1. Disminuye la captacin de glucosa en el msculo esqueltico y el tejido adiposo.2. Aumenta la produccin heptica de glucosa (glucgenoglucosa)3. Induce resistencia a la insulina (en exceso)4. Incrementa la produccin de insulina en el pncreas.

    Actividad de insulina y disponibilidad de carbohidratros son necesariosaporte de energanecesaria para metabolismo del crecimiento.

    Insulina aumenta transporte de aminocidos a la clula, al igual que glucosa

  • Efecto diabetognico de GHQu quiere decir el trmino?

    GH aumenta niveles de glucosa Estimulacin clulas beta de Langerhans

    Efecto directo sobre clulas beta.

    Efecto combinado sobrestimula secrecininsulina

    Desarrollo de diabetes mellitus

  • Efecto cetognico de GHQu quiere decir el trmino?

    Exceso de GH Movilizacin excesiva deAGs

    Exceso de cido acetoactico

    Cetosis

    Esteatosis heptica(Hgado Graso)

  • Efecto sobre los huesos largos ycartlagos

    1. Efecto en huesos:1. Aumento de depsitos de proteinas por la

    clulas condrognicas y osteognicas.2. Mayor tasa de reproduccin de estas

    clulas3. Conversin de condrocitos en clulas

    osteognicas creandose hueso nuevo.

  • BoneThickness

    Osteoblasticactivity

    Length

    Hyperplasiaand hypertrophyof chondrocytes

    Osteoblasticand osteoclasticactivity

  • Regulacin de la secrecin de GH

    Su secreccin es mxima hasta la adolescenciay luego disminuye con la edad

    Factores que la estimulan: Inanicin (deficit grave de proteinas) Hipoglucemia o una baja concentracin de acidos

    grasos. El ejercicio La excitacin Los traumatismos Aumenta durante las dos primeras horas de sueo

    profundo.

  • Regulacin de la hGHBaja glucosa en sangre (hipoglucemia) estimula

    GHRH estimulasecrecin hGH

    hGH y IGFs aceleran laconversin de glucgenoheptico en glucosa que va asangre

    Los niveles de glucemia vuelven ala normalidad (90mg/100 mL)

    Si se superan niveles normalesde glucemia, la hiperglicemiainhibe la liberacin de GHRH

    Alta glucosa en sangre (hiperglucemia) estimula

    GHiH(somatostatina)Inhibe secrecinhGH

    Bajos niveles de hGH y IGFsdisminuyen la conversin deglucgeno heptico englucosa que va a sangre

    Los niveles de glucemia caen pordebajo de(90mg/100 mL)

    La hipoglucemia inhibe lasecrecin hipotalmica de GHiH

    Hipotlamo: ncleo ventromedial.

  • Alteraciones de la hipfisis

    Hipofuncin hipofisaria

    Hipopituitarismo primario (afeccin directa de la hipfisis)

    1.Tumores hipofisarios.2.Alteraciones del flujo sanguneo.3.Infeccin de la hipfisis y tejidos adyacentes.4.Sarcoidosis.5.Irradiacin. 6.Extraccin quirrgica.7.Enfermedad inmunolgica.8.Causas genticas.

    Hipopituitarismo secundario (afeccin del hipotlamo)1.Tumores hipotalmicos.2.Traumatismos que afectan al hipotlamo.3.Lesin quirrgica del hipotlamo.

  • Deteccin de fludo espinal en el espacioQue debe estar ocupado por la hipfisis.

    Origen: Alteracin del diafragma membranoso donde se asienta la hipfisis en la silla. Alternativamente: tumores hipofisarios y raramente efermedad congnita.

    Diagnstico: imagen.

    Sntomas: Funcin pituitaria normal o en ocasiones dolor de cabeza, hiperprolactinemia moderada, galactorrea, menstruacinIrregular, problemas de visin.

    Alteraciones de la hipfisis

    Sndrome de la silla turca vaca

  • Alteraciones de la hipfisisCraneofaringioma

    Tumor intracraneal no maligno que puede comprimir la hipfisis e inhibir la liberacin hormonal

    Diagnstico. Imgen: MRI, CT.

    Sntomas: Problemas decrecimiento, retraso de la pubertad, prdida de la menstruacin, fatiga, sequedad de piel,nauseas, hipotensin, depresin.

    Tratamiento: ciruga.

  • GH underproduction in childhood causesDwarfismstunted growth.

    GH overproduction in childhood causes gigantism (caused due to tumor in the pituitary gland) extremely tall feature .

    GH overproduction inadult causes Acromegaly---enlarged heart, bones,enlarged facial features etc.

    21

  • Alteraciones de la hipfisisDeficiencia en GH

    Enanismo infantil debido a la no produccin de hormona de crecimiento. En el adulto se asocia con la formacin de tumores hipofisarios.

    Sntomas: Obesidad, prdida de masa muscular y sea, alteraciones psicolgicas, calidad de vida disminuda. No pubertad. Carencia de funcin sexual (Gn).1/3: se reproducen. Levi-Lorain: carecen de somatomedina C.

    Diagnstico. Bioqumico: Test de tolerancia a laInsulina, produccin de GH, produccin de GHRH.

    Tratamiento: Administracin de GH.

  • Antes del cierre de la epfisis

  • Antes del cierre de la epfisis

    GIGANTISMO

  • Antes del cierre de la epfisis

    GIGANTISMOPosterior al cierre de la epfisis

  • Antes del cierre de la epfisis

    GIGANTISMOPosterior al cierre de la epfisis

    ACROMEGALIA

  • ACROMEGALIADesarrollo anormal de distintas partes del organismo debido a una sobreproduccin de GH.

    Etiologa: 98% de los casos microadenomahipofisario.

    Diagnstico Bioqumico:-Deteccin de GH e IGF-1 (diana de GH). -Test de toleranciade glucosa).Diagnstico por Imgen: MRI.

    Sntomas: Engrosamiento del tejido blando palmar. Enlargamiento de manos, pies yCabeza. Enlargamiento de la frente y mandbulas. Sndrome de tunel carpal. Artritis. Piel Grasa y sudoracin excesiva. Cansancio, fatiga, depresin. Impotencia y prdida de la Lbido. Amenorrea. Galactorrea. Cardiomegalia e hipertrofia ventricular izquierda. Hipertensin. Diabetes. Apnea. Prdida de visin. Plipos de colon. Cncer de colon.

    Tratamiento: Ciruga. Farmacologa: antagonistas de GH, agonistas de dopamina (retardan su secrecin) , Anlogos de la somatostatina. Radioterapia.


Recommended