+ All Categories
Home > Documents > trabajo final comunicacion 1 (1).docx

trabajo final comunicacion 1 (1).docx

Date post: 22-Nov-2015
Category:
Upload: pepezba1
View: 24 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
18
FACULTAD DE GESTIÓN - CARRERA DE MARKETING ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE MARKETING PRIMER AVANCE DE TRABAJO FINAL PROFESOR : Jorge Luis Linares W. BLOQUE : ALUMNO (S) : Mario Gavancho T. Valeria Aleman F. Francesca Herrera R. Cynthia Pizarro
Transcript

FACULTAD DE GESTIN - CARRERA DE MARKETING

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIN DE MARKETING

PRIMER AVANCE DE TRABAJO FINAL

PROFESOR:Jorge Luis Linares W.BLOQUE:ALUMNO (S): Mario Gavancho T. Valeria Aleman F. Francesca Herrera R. Cynthia Pizarro

-SEPTIEMBRE 2014-

1. Brief de un producto o servicio de la empresa elegida

1.1. Antecedentes histricos de la empresa: recursos financieros, recursos humanos, ubicacin, marketing y ventas, competencia.

HistoriaEn el ao 2009 dos chicas iniciaron una aventura llamada Pimienta & Canela Gourmet con la ilusin de llegar a cliente con el cario, originalidad y calidad que necesitan. En el 2010 crecieron y se renovaron, registrndonos en INDECOPI.Estudiaron en Le Cordon Bleu Per; adems cuentan con experiencia Nacional e Internacional, ya que trabajaron en Hoteles y Resorts de prestigio en EEUU y Australia, logrando pertenecer al Staff del "CIRCO DEL SOL".Empezaron por el rubro de chef en casa (comidas) , ambas al haber estudiado gastronoma iban a las casas del cliente a cocinarles , facilitndoles en trabajo, el cliente al ver el buen servicio y sabor que brindaban empezaron a pedir ms ya no solo queran que preparen comidas sino tambin dulces y/o tortas , etc. Fue as como empezaron a realizar Dulces (decoracin, chocolates, pops, galletas, tortas) y Cupcakes. La imagen que actualmente se viene creando para Pimienta & Canela es sumamente positiva. Es una empresa joven y creativa con identidad, en la que dos egresadas de Le Cordon Bleu amasan talento, originalidad e ingredientes selectos para ofrecernos un servicio completo, proyectando alegra y juventud.Pamela y Leslyhan cocinado por EEUU y Australia, tambin para el colorido y diverso Staff de El Circo del Sol; y traen su mundo de sabores a todos los clientes con variadas alternativas para compartir en eventos familiares, corporativos, infantiles, sorprender a gente querida o mimarse y olvidar las preocupaciones.

Recursos FinancierosEste negocio inicio con un capital de 5000 nuevos soles, brindados por los padres de las creadoras y dueas del negocio, estas les pidieron a sus padre solo como un prestamos para iniciar su negocio y as poder comprar los materiales necesarios, adems de un poco de capital que cada una de ellas contaba, ahorrados de sus primeros trabajos.En la actualidad el negocio les es muy rentable y con todos los ingresos que se obtienen de esta, ambas tienen un sueldo fijo y el 20% de todas las ganancias se destinan para reinvertir en el negocio y as crecer cada da ms y expandirlo, ya no se cuenta con utensilios ni insumos bsicos, sino con muchos ms y de primera calidad, adems de espacios de trabajo, mesas y entre muchas otras cosas ms. Recursos HumanosEllas 2 realizan el trabajo personalmente, todo lo que es la elaboracin, pero cuando hay ms produccin o mayor trabajo, contratan a 4 o 5 personas ms con el conocimiento de repostera para poder realizar toda la produccin requerida. Adems cuentan con 1 persona que distribuye el producto en caso los quieran delivery.Por otro lado ellas se turnan para estar observando y controlando sus web site, redes sociales y blogs, para interactuar con el publico y procesar todos sus pedidos.

UbicacinLa empresa Pimienta y Canela Gourmet nicamente vende por medio de su web site y su red social Facebook, ya que es as como iniciaron sus ventas. Poco a poco son ms conocidas por estos dos canales venta, ms por redes sociales que es por donde ms pedidos reciben y por donde interactan ms con el publico.Adems tambin se comunican a travs de su correo electrnico y por telfono para ventas ms corporativas, a empresas, instituciones, eventos y de mayor produccin.Actualmente estn pensando abrir una tienda por el distrito de surco, para as expandir su negocio

Marketing y ventasEn cuanto a su marketing es muy escaso y primario, ya que ellas mismas lo manejan y no tiene mucho conocimiento sobre este mbito, nicamente hacen algunas promociones, cuelgan imgenes, etc., pero aun les falta expandirse ms y darle mayor importancia a esta rea.Por otro lado sus ventas son muy buenas y cada ao crecen ms como empresa y como marca. Cada ao sus ventas crecen hasta en un 30%, cosa que les emociona mucho y las motiva a seguir adelante y crecer cada da ms, estas comentan que la aceptacin del publico a sido muy buena, que no se la esperaban y que importa mucho las recomendaciones de sus clientes, por ello siempre se enfocan mucho en el servicio y que el consumidor quede ms que satisfecho para que as posteriormente las recomiende y su cartera de clientes crezca, ya que en la actualidad cuenta con clientes fidelizados que les dan muy buenos ingresos. CompetenciaLos dulces han sido, desde antao, un rubro interesante de negocios. El ingenio de los pasteleros est permitiendo disfrutar de presentaciones cada vez ms verstiles y que hacen posible dar rienda suelta a la imaginacin. Este es el caso de los cupcakes.Esta rubro est tomando mucha acogida en el mercado peruano , por esto en los ltimos aos muchos han optado por abrir un negocios de dulce y cupcakes para fiestas infantiles, eventos o por tan solo un gusto del cliente, las empresas que tambin nicamente venden cupcake por internet son : Mi dulce cupcake Miss Cupcakes Per cupcakes The cupcakes company Dulce Candy Candy cakes Peru Delicakes Karebu Cupcakes Marconi Del Rio Cake Boutique Mini Cupcakes Cakerella Cupcake

1.2. Pblico objetivo del producto/servicio: descripcin del pblico objetivo actual.

Personas sin distincin de sexos, con una rango de edad de los 22 a 40 aos , padres de familia que le compran a sus hijos, con un NSE A y B, que suele comer dulces, postres o productos de pastelera, que buscan practicidad, innovacin, calidad, diversidad de diseos, frescura, apariencia y sobre todo originalidad en productos de pastelera fina, adems que las requieren para un fin como un cumpleaos o un regalo, que utilizan como medio de comunicacin la internet, que poseen una frecuencia de uso de internet mnima de 2 veces a la semana, con una conducta extrovertida, que se encuentren interesados en comprar por internet, que cuente con una tarjeta de crdito, para que pueda realizar sus pagos por internet o se los deposite por el banco que es el nico medio de pago de esta empresa.

Madres de familia con hijos de 0 a 11 aos que desean realizarles a estos una fiesta infantil temtica, que no poseen con el tiempo para la organizacin pero si cuentan con los recursos econmicos para contratar una empresa que la realice.

Jvenes que desean consumir o regalar cupcakes por el simple gusto de estos.

1.3. Producto/servicio:

NIVELES DE SERVICIOServicio GenricoEs lo que el usuario busca, es decir los beneficios que son capaces de brindar, en este caso Pimienta y Canela Gourmet: Vende dulces de calidad, originales y personalizados para todo tipo de eventos.Producto Genrico: Prestacin de servicios de productos personalizados para todo tipo de eventos. Servicio EsperadoTodo lo que acompaa al producto genrico, es decir pgina web, facebook y blog de pimienta; adems de los siguientes productos:* Tortas/Maquetas* Cupcakes*Mesa de Dulces*Decoraciones*Invitaciones*Impresiones varias (tags, toppers, etc)*Topiarios dulces o decorativos*Sorpresas Recuerdos

Servicio AumentadoEste paso es donde aaden al servicio, con la finalidad de diferenciarse y darle un atractivo a la empresa.Pimienta y canela gourmet cuenta con el servicio de delivery, este constaba en que se encontraban en un punto concordado por ambas partes para la entrega del producto, hoy en da el servicio de delivery es llevado hasta tu domicilio o lugar de tu preferencia.Servicio PotencialPimienta y canela incorpora en un futuro a su servicio de productos personalizados, el uso de insumos nutritivos y saludables para los nios, ya que estos son en su mayora los que consumen este producto y cmo podemos observar hoy en da la tendencia de comer saludable est en crecimiento.ELEMENTOS DEL SISTEMA DE SERVUCCION1. El cliente

Es el consumidor implicado en la fabricacin del servicio, guindonos del pblico objetivo de nuestra empresa ya mencionado en lneas arriba, seran los siguientes: Hombres y Mujeres de 20 a 30 aos con la necesidad de organizar un cumpleaos, baby shower o un regalo. Madres de familia con hijos de 0 a 11 aos con la necesidad de realizar fiestas temticas para sus hijos. Jvenes que desean consumir o regalar Cupcakes en fechas especiales.

2. Soporte Fsico

Instrumentos necesarios para la elaboracin: Mesas de reposteria, utensilios de cocinas, cocina, refrigerador, sellos para cupcakes, batidora, horno, tapers de plastico, etc.3. El personal de contacto

Son las personas empleadas por la empresa en este caso son dos personas encargadas de la elaboracin de los productos, pero cuando hay demanda del producto llaman de 4 a 5 colaboradores, tambin cuentan con la persona encargada del delivery.La funcin de nuestro personal de contacto es relacional ya que queremos lograr una relacin con nuestro cliente mediante lo gestual y verbal, es decir son amables y tienen una buena atencin hacia el cliente.

4. El servicio

Es el resultado de los 3 elementos de base usado lneas arriba, es el resultado que debe satisfacer la necesidad del cliente, Prestacin de servicios de productos personalizados para todo tipo de eventos.1.4. Precio y Plaza: anlisis del precio de venta segn los canales de distribucin planteados por la empresa.

La empresa al no tener un local en donde vender sus productos, ofrece los precios de estos mediante su pgina web, Facebook, telfono y correo electrnico. Por lo tanto sus precios no son tan elevados, a pesar de dirigirse a un segmento A-B ya que la empresa reduce costos como: almacenamiento, limpieza, servicios, personal, alquileres, etc..

1.5. Promocin: descripcin del Mix de Promocin ejecutado por la empresa en el ltimo ao (con ejemplos) y evaluacin del mismo.

PUBLICIDAD: LA TELEVISIONLes realizaron una entrevista en la que Pamela Ortega la Gerente de Produccin se encargo de contar un poco sobre la empresa. INTERNETEsta empresa usa su blog, web site y pagina en Facebook.

PROMOCION DE VENTAS: En Promocin de ventas podemos ver que en su pgina de Facebook, su blog y en su mismo establecimiento dan ofertas o hacen concursos.

PUBLICITY Les hicieron una nota en LA HORA WARNER (programa para nios)

Les ofrecieron dar una nota sobre una receta en la revista Secretaria Mujer

RELACIONES PBLICAS: Esta se une con otras pequeas empresas y sortean una fiesta de cumpleaos.

2. Campaa promocional de 360

2. Determinar el pblico objetivo para la campaa anual de 360.Explicar por qu lo eligen y describir sus principales caractersticas. El pblico objetivo de las acciones de comunicacin que elegiremos para nuestra campaa anual es clientes actuales, porque lo que buscamos lograr como empresa es fidelizar a nuestros clientes e incentivar su consumo. Caractersticas Variables de la demografa Sexo: Ambos Edad: 22 a 40 aos Estado civil: Padres de familia y jvenes Ingresos: +750

Percepciones y opiniones sobre el producto ideal

El pblico objetivo debe tener una precepcin positiva del producto, ya sea por la forma y colores de los diseos de los Cupcakes, tortas, decoraciones, etc. Todo esto entra por la vista del cliente. Otra percepcin que puede favorecer es mediante el olor de los dulces y Cupcakes.

Influencias propias al consumidor

Las influencias pueden ser sociales, cultura y/o psicolgicas, ya que nuestra cultura ser dependiendo de la forma del comportamiento de nuestros padres, en los sociales entrara grupos de referencia, amigos y familiares y en lo psicolgico la motivacin, percepcin y personalidad de nuestro pblico.

Proceso de decisin de compra

Reconocimiento de la necesidadQueremos comer dulces!Queremos organizar un cumpleaos, baby shower, etc!

Necesidad Realizar un evento temtico

Eleccin de un nivel de participacin

El esfuerzo que el consumidor est dispuesto a realizar.

En este caso nuestro comprador utilizara un nivel de participacin extenso, ya que el consumidor obtendr mucha informacin sobre el producto, el producto que desea obtener sea de calidad y evaluara muchas marcas.

Identificacin de alternativasMediante publicidad como redes sociales, televisin, promocin de ventas, etc.Mi Dulce cupcakeMiss cupcakePer cupcakeThe cupcakes companyDulce candyDelicakesCandy cakes Per

Evaluacin de alternativasEl consumidor debe evaluar las diferentes informaciones encontradas en el punto de arriba. Precio, si es alto o bajo.Marca, si es una marca conocida en el mercado y tiene prestigio.Variedad, si la marca cuenta con diferentes opciones.Promociones, si cuenta con ofertas, descuentos, etc.

Decisin de compraEn este punto las influencias propias del consumidor pueden interponer en la decisin de compra. Los principales influenciadores son familiares y amigos. Supuesto: Colocaremos que el comprador se decidi por comprar la marca Pimienta y Canela gourmet. Comportamiento post compraLa disonancia cognoscitiva que puede tener el comprador luego de adquirir el producto, como, si la compra fue la adecuada o tal vez debi comprar otra marca con pecio bajo/ alto, etc.Debemos buscar eliminar esta etapa del consumidor. Para ello no debemos comunicar y ofrecer promesas que no somos capaces de cumplir. Fuentes de informacin

Publicidad (televisin) Internet Promocin de Ventas Publicity Relaciones Publicas Venta Personal2. Determinar el objetivo de la comunicacin para la campaa anual de 360. Sustentar.

Tipos de Objetivo

Modificar las creencias de los clientes: Aumentar la compra de dulces y Cupcakes, que este no solo sea para fiestas.

Aumentar las ventas: Aumentar las ventas anuales en un 35%.

Lograr que ms del 65% del pblico objetivo entiendan el mensaje a dar.

2. Planificar la campaa anual de 360: determinar imagen corporativa, imagen de marca deseada y posicionamiento esperado.2.3. Planificar las 2 sub campaas en el ao que debern estar relacionadas entre s. Por cada sub campaa se desarrollar lo siguiente:2.3.1. Determinar el pblico objetivo para la sub campaa.2.3.2. Determinar el objetivo de comunicacin para la sub campaa.2.3.3. Disear el mensaje para la sub campaa: mensaje, tipo de mensaje, eslogan.2.3.4. Decidir sobre el Mix de Comunicaciones para la sub campaa, que sea factible de ejecutarse en la realidad; desarrollar cada elemento elegido y explicar las acciones a realizar de manera detallada.2.3.5. Elaborar el Plan de Medios y Tabla de Decisiones para la sub campaa (debe considerar medios tradicionales, interactivos y alternativos).2.3.6. Implementacin: cronograma y presupuesto.2.3.7. Medir resultados: explicar de qu manera medirn los resultados esperados.


Recommended