+ All Categories
Home > Documents > Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: cristian-fernando-celi
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 20

Transcript
  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    1/20

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    2/20

    INTRODUCCION

    La crisis fnanciera ha sido originada desde hace varios años empezó en1983 a partir de esta echa se ha tratado de trabajar en mejoramiento de laeconomía pero en el 2! tras la caída de los bancos estado"nidenses

    n"eva mente entramos en la crisis fnanciera# $sta %"iebra provocót"rb"lencias en los mercados fnancieros de todo el m"ndo e hizo intervenira bancos centrales & gobiernos# ' partir del 28 la sit"ación empeoro & seesparció por el resto del m"ndo aectando a países desarrollados como lo es(hina %"e s"rió "na contracción del )*+,* parte de 'm-rica & hasta elcontinente 'ricano se vieron env"eltos en esta grave crisis económica#

    $ste tema es de gran importancia &a %"e invol"cra a todo el m"ndo &aecta a toda la población en n"estro país hemos atravesado variosantecedentes empezando en la d-cada de los ochenta & a inicios de los 9con el enómeno del .iño de 1998 hizo %"e la prod"cción agrícola se

    estancara & adem/s aecto a la prod"cción del camarón ca"sando "na grandismin"ción de la e0portación la caída de los precios del petróleo de 1998)1999# $ntre 1999 & el año 2 el sistema fnanciero se vio aectado por elcierre de m/s de la mitad de los bancos del país* lo %"e reperc"tió en laestabilidad económica* generando desestabilidad* pobreza & desempleo#

    $n la act"alidad estamos en medio de "na grave crisis debió a los bajosprecios del petróleo %"e se prod"jo por la sobre oerta por parte de lospaíses de $$##* "sia & rasil* provocando en $c"ador %"e el barrilca&era 411 a partir del mes de j"nio desde entonces estamos arontando"n sobreende"damiento &a %"e se ha tenido %"e rec"rrir a "ertes

    fnanciamientos e0ternos#$l ingreso petrolero en n"estro país es del 22, estos nos indica %"e elproblema es e0terno por%"e las e0portaciones petroleras son el 55, den"estras e0portaciones totales & en dolarización directamente el res"ltadoe0terno determina la cantidad de circ"lante & con eso el nivel de laactividad de la economía#

    $l $c"ador es "n país con gran ini%"idad social* bajo desarrollo del capitalh"mano* grandes defciencias en el desarrollo instit"cional* economías"bdesarrollada & "na inestabilidad política m"& "erte#

    $n la act"alidad estamos tratando de sobrellevar esta crisis &a %"e $c"adorno solo se caracteriza por las e0portaciones de petróleo sino tambi-n por lase0portaciones de banano* 6ores* cacao* etc#

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    3/20

     

    1.1.  JUSTIFICACIÓN:

    $l objetivo de n"estro pro&ecto de investigación es indagar lo %"e paso &est/ s"cediendo en la act"alidad con la sit"ación económica de n"estropaís* &a %"e en la población esta crisis ocasionada por los bajos precios delpetróleo & el ortalecimiento del dólar est/ ca"sando "na gran controversia#

    $ste d-fcit de economía est/ originando en la población la escases decomercio las personas &a no cons"men ni comprar lo n"estro por loselevados precios* si no b"scan mejores bienes inmateriales en n"estros

    vecinos países#."estros principales "ndamentos %"e nos han conllevado a estainvestigación son los hechos & lo %"e día a día vivimos la sit"ación es crítica& la escases de economía ocasiona %"e m"chas amilias se limiten acontin"ar con alg"nos l"jos %"e &a por la alta de economía es imposibles"stentarlos#

    Los negocios han %"ebrado en alg"nas ci"dades debido a la escases dedemanda* pero este no es el 7nico sector %"e est/ enrentando esta crisis *tambi-n el sector de la agric"lt"ra los precios de la prod"cción de maíz sontotalmente desavorables para los agric"ltores & la materia prima est/ aprecios elevados* los insecticidas & todo lo relacionado a la prod"cción se haincrementado de precio por lo c"al los agric"ltores tambi-n est/natravesando "na crisis %"e para alg"nos estas s"p"estas gananciarepresentaban s" s"bsistencia #

    1.2. Objetivos Generales:

    .os concentraremos en b"scar "na la problem/tica de esta sit"acióneconómica e investigaremos datos del crecimiento del a partir delaño 19+1)21:#

    1.. Objetivos es!e"#$"os:

    "scaremos la manera de brindar inormación ofcial acerca de estacrisis & descartar s"p"esta hipótesis %"e generar controversia en lapoblación debido a la alta de inormación necesaria sobre temasrelacionados con la crisis fnanciera#

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    4/20

     

    2 R%&ISIÓN D% 'A 'IT%RATURA O (ARCO T%ÓRICO

    • )2**+, $n el año 29* seg7n ;alo (abanillas h"bo "na baja dr/sticaen el valor de las e0portaciones petroleras

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    5/20

    de la de"da e0terna me0icana* altas tasas de inter-s en el mercadointernacional* la contracción del comercio internacional & "n deteriorode los t-rminos de intercambio %"e provocaron "na dismin"ción enlas e0portaciones de +*92,# $n el trasc"rso de "n año* la in6aciónpasó de 1:*:5, a "n +3#28,# ' este incremento en los nivelesin6acionarios se s"mó la "erte caída de casi "n +3, de las reservasinternacionales* %"e acompañadas de "n d-fcit de c"enta corriente*demostraban la v"lnerabilidad de la economía para enrentar shocJse0ternos# ara aj"star los dese%"ilibrios el ;obierno se prop"sodismin"ir el d-fcit fscal %"e para 1982 llegaba a s" cira m/s altaG:*2, del * acompañada de "na política cambiaria m/s 6e0iblemediante "n sistema de cambio de mini deval"acionesK para 1983 els"cre se había deval"ado en "n +3*9:,* convirti-ndose -sta en "nade las principales políticas estabilizadoras del país#

    . &ARIA4'%:

    PIB:

    $sta variable da el prod"cto interno br"to

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    6/20

    • Las e0portaciones crecieron !#3, & la inversión

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    7/20

    ed"cción de la demanda de los países ind"strializados & de laseconomías emergentes debido a "na desaceleración & estancamientode s" crecimiento económico* gracias a la germinación de "na n"evacrisis m"ndial %"e tendría origen en la difc"ltad de pagos de de"da &la baja de los precios de las acciones#

    Cobreoerta de petróleo en el mercado internacional de 2 millones debarriles por día* a la %"e se s"ma la negativa de los paísese0portadores de cr"do de red"cir la actividad e0tractiva para mejorarlos precios#

    $l crecimiento de las reservas de petróleo gracias al desc"brimientode n"evos &acimientos & "na cada vez menor importación de cr"dohacia los $stados nidos de .orteam-rica & otros países imperialistas%"e han a"mentado la prod"cción de petróleo de es%"isto# N1O

    Los castigos %"e ha recibido el cr"do ec"atoriano e0presado enc"anto s" valor* debido a s" viscosidad & precio con relación al cr"doP># $se dierencial de precio no es fjo* pero podemos prever %"e lasobreoerta petrolera incidir/ en la demanda de cr"do liviano & baratoaectando m/s el costo del petróleo ec"atoriano %"e tendría "ncastigo promedio de menos 41 con respecto a los precios del cr"doP>#

    La p-rdida de soberanía con respecto al manejo de n"estro petróleo*dada la venta anticipada de cr"do a cambio de de"da e0ternaespecialmente con (hina#

    Las variables planteadas confg"ran "n escenario inestable en lacotización internacional del barril de cr"do ec"atoriano* razón por lac"al podría s"ceder %"e el valor reerencial adoptado por el correísmosea m"& optimista &* por lo tanto* %"e se red"zca las divisas %"eingresan al pres"p"esto del $stadoK &a %"e es conocido %"e por cadadólar %"e baja el petróleo el res"p"esto recibe 4! millones menos#

    Al6a /el !re"io /el !etr7leo: La e0plicación sobre la caída del precio del petróleo es sencillaG h"bo"n incremento en la oerta

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    8/20

    diarios* es decir* el gr"po decidió dejar caer el precio para deenders" participación de mercado ante la n"eva ola de prod"ctoestado"nidense

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    9/20

    el incremento de trib"tos a los artíc"los %"e pagan ($

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    10/20

    • ar%"e .acional (otopa0i• A"ndo•  >ele-rico de Q"ito• años• Lag"na de apallacta#

     INGRESOS POR EXPORTACIONES DE SUSTENTOS BASICOS. ( NOPETROLEROS)

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la Organización de las

    Naciones Unidas (Cepal) prevé n crecimiento del !rodcto "nterno #rto (!"#) para

    Ecador de $%&' en *+, -i bien el porcenta.e es menor al /e se espera para

    *0 1/e es del 0'1 el pa2s se mantendr3 a 4lote y con n nivel an por encima de

    la región,

      etróleoG $c"ador recibió 4 !!#53 millones por e0portaciones

    petroleras entre el 2! & el 213* con "n promedio del precio delcr"do de 4 !:*9* & con rangos %"e han llegado a picos m/0imos

    de 4 11! & los m/s bajos de 4 2+*+ en marzo del 29# rincipales prod"ctos no petroleros de e0portaciónG 

    $n el ac"m"lado a oct"bre de 21:* el sector ac"ac"lt"ra seconstit"&e en el principalsector de e0portación con"n 21#2!, de participacióndel total no petrolero* le

    sig"e banano & pl/tano con"na participación del21#2,* & en tercer &c"arto l"gar se "bicanpesca & 6ores con el13#!, & +#!,*respectivamente del total no petrolero# C"mando

    estos : gr"pos de prod"ctos se tiene el +2#+9, de lase0portaciones no petroleras

      IMPORTACIONES:

     Se"tor "ons0o 

    $l sector cons"mo en el $c"ador ha ido a"mentando en elperiodo postdolarización como se p"ede apreciar en la gr/fca Sienes de (ons"mo S "bic/ndose en el año 23 enapro0imadamente 4+*53:*:: miles de dólares# $n el año de

    1998 las importaciones por bienes de cons"mo est"vieronalrededor de los 4 5*5!5*!3: miles de dólares & cae a 4

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    11/20

    3*1!*25+ miles de dólares en el año 1999* esto se dio por lacrisis política)económico en el %"e se dio "na macrodeval"ación del s"cre en el orden del 2+8#!3, con respecto aldólar en el periodo 1998)2K esto conllevo sin l"gar a d"dasa "na red"cción del poder ad%"isitivo de los ci"dadanosec"atorianos#

     Se"tor 0ateria !ri0a (on respecto

    a estesector en el año23 lasimportaciones por

    este r"bro se"bicaron en 4

    2*212::2 milesde dólaresK

    representadopor el sector agrícola en "n 13#1, de las importacionesK

    por elsector ind"strial en !8#5!, & el sector de la constr"cción en8#:2,# $l sector de la constr"cción en el $c"ador ha tenido "n

    ligero incremento en los dos 7ltimos años & b/sicamente se d-a las importaciones de materiales para la constr"cción del E(#

     Se"tor /e bienes /e "a!ital entro de este sector e0iste el mismo denominador com7n %"ees el decaimiento de las  importaciones en el periodocomprendido 1998)2 pero s"rge con "n crecimiento alsig"iente año debido a %"e se frmó "n contrato para laconstr"cción del Eleod"cto de  (r"dos esados

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    12/20

    aradójicamente -steenómeno ha generado elenri%"ecimientodesmes"rado de "n p"ñadode individ"os vinc"lados conla alta b"rocracia de losgobiernos de t"rno*responsables del

    manejo de la de"da p7blica & elsector fnanciero* entre los c"ales se conab"ló para llevar a cabopr/cticas espec"lativas no e0entas de corr"pción* con la complicidadde organismos fnancieros internacionales como el anco A"ndial & el?ondo Aonetario nternacional#

    La de"da e0terna del $c"ador ha sido objeto de "n manejora"d"lento* razón por la c"al las ingentes cantidades de dinero %"eingresaron al $c"ador por -ste concepto no han servido para elomento del desarrollo como se afrmaba para j"stifcar losempr-stitos* sino por

    $l contrario han hipotecado al país* aectando signifcativamente s"soberanía* incrementando la dependencia* comprometiendo &enajenando sectores estrat-gicos de la prod"cción* entre ellos s"srec"rsos nat"rales & servicios b/sicos* adem/s de poner en riesgo lae0istencia misma de la nación ec"atoriana#

    $l país se ha visto obligado a destinar "n alto porcentaje de s"pres"p"esto an"al al servicio de la de"da e0terna* ello ha impedidodestinar rec"rsos a ed"cación* sal"d* vivienda* inraestr"ct"ra vial*etc#* razón por la c"al no ha podido despegar de s" estado des"bdesarrollo* sit"ación %"e en la act"al co&"nt"ra ha obligado arevisar la idoneidad* legalidad & j"stedad de la de"da p7blica &replantear los procesos de negociación & renegociación de la misma*con el propósito de priorizar el desarrollo del país# $ste es "n tema de

    debate act"al %"e invol"cra incl"sive oros internacionalesK lasprop"estas hasta ahora no han pasado de b"enas intenciones* sinembargo* e0isten e0pectativas por "n manejo soberano de la de"dap7blica & "na a"ditoria %"e permita identifcar a los c"lpables delende"damiento irresponsable & el manejo antipatriótico & ra"d"lentode la misma#

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    13/20

    Sostenibili/a/ /e la /e/a !ransparencia ?iscal* lamisma %"e impone límites al d-fcit* crecimiento del gasto &

    ende"damiento del ;obierno (entral# e mantenerse "na sit"aciónfnanciera sostenible en el resto de entidades del sector p7blico* dichale& aseg"raría e0 ante la solvencia del $stado# Cin embargo* deac"erdo a sim"laciones de las c"entas del ;obierno (entral a "t"ro*se determina %"e el es"erzo fscal %"e respaldaría la sostenibilidadde la de"da tendría "n perfl creciente en el tiempo con el fn deaj"starse a las restricciones e0igidas por dicha le (on el /nimo deorientar la cond"cción de la política fscal en el mediano plazo* elest"dio presenta ciertos valores reerenciales para el s"per/vitprimario del sector p7blico no fnanciero & del ;obierno (entral

    compatibles con la sostenibilidad de la de"da#La E$ espera %"e la demanda de petróleo se mantenga a la bajapor lo menos hasta el 21!#

    Ceg7n "n artíc"lo de eporte Tndigo* analistas consideran %"e elprecio de petróleo se "bicar/ en niveles alrededor de los : dólaresen los sig"ientes añosUtodo esto son malas noticias para nosotros#

    $l ma&or prod"ctor de los miembros de la E$ es la rica 'rabiaCa"dita* país %"e planea mantener los precios del cr"do bajos paraacabar con el boom del racJing en $stados nidos#

    Ci el precio de los barriles %"eda demasiado bajo* las ganancias noson tan altas & no vale la pena invertir en proceso tan complicados dee0tracción de hidrocarb"ros* como lo es el racJing o la e0ploraciónen ag"as pro"ndas* &a %"e la inversión sería ma&or & la rec"peraciónde -sta no podría ser tan pronta como se espera# 'dem/s* el preciodel barril no se ha estancado lo c"al tiene en incertid"mbre a losinversionistas#

    =. DATOS: $0cel

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    14/20

     

    %' 8%TRÓ'%O CA% > CO(8'ICA 'A %CONO(?A D% %CUADOR %ST%2*1

    La llave abierta dedólares %"e ha 6"ido aborbotones d"rante estosocho años de gobierno deaael (orrea* debidoa los m/0imoshistóricos en el preciointernacional del petróleo*

    ha comenzado a bajar s" ca"dal & motiva previsiones de aj"stes en laeconomía del país este 215# $sto* en "n modelo %"e tiene comoprotagonista al $stado & %"e s"rgió a la par de "n seg"ndo boompetrolero en $c"ador# na órm"la %"e emp"jó la economía a trav-sde inversión & elevado gasto p7blico* %"e generó al mismo tiempoma&or cons"mo & el incremento en la reca"dación de imp"estos#

    La baja del precio del petróleo* dada* seg7n analistas* por "na

    sobreoerta de los principales socios de la E$

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    15/20

    esde diciembre del 28# La in6ación ec"atoriana* de todasmaneras* contin7a m/s elevada %"e la de los mismos $stados nidosKp"nto de reerencia para "na economía dolarizada# e todas ormas*la tendencia a la baja de la in6ación es lo m/s probable# La mismarestricción económica de la crisis* se encargar/ de desacelerar elritmo de crecimiento de los precios# ' fnes del 29 es m"& posible%"e la in6ación bordee el :,* seg7n el gobierno ec"atoriano#

    $s previsible %"e en el transc"rso del 29 los aj"stes salariales noalcancen los mismos valores %"e en los dos años precedentes#

     >ampoco habría ma&ores presiones sindicales* p"es el gr"eso deles"erzo se centra en tratar de conservar el empleo# La 7ltima ciradel desempleo grafca de c"erpo entero el impacto de la crisisG la tasade desempleo s"bió de !*3,

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    16/20

    dolarización %"e signifcó abandonar el C"cre & tomar el dólarnorteamericano como moneda ofcial# $sto derivó en protestassociales* en especial del sector indígena* & en la consig"iente dimisióndel cargo de presidente por parte de Aah"ad en el año 2#

    esde el año 2* la población ec"atoriana ha derrocado dospresidentes* & en la act"alidad el /mbito político se ha llegado aestabilizar relativamente#

    %CUADOR %NTRÓ %NR%C%SIÓN

    La economía de %"a/or entr7en re"esi7n* seg7n datos delanco  (entral los datos decrecimiento económico del paíshan sido negativos d"rante losdos primeros trimestres del año215#

    Ceg7n la ma&oría deeconomistas "n país entra en

    recesión c"ando presenta crecimiento negativo

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    17/20

    (A8A %CONÓ(ICO D%' %CUADOR

    $l mapa económico es a%"el tipo de mapa en %"e se enc"entrarepresentada la ri%"eza & la prod"cción económica de "n paísdeterminado# $n el mapa económico del $c"ador podremos ver

    representados los principales prod"ctos de e0portación prod"cidos enel país#

    La e"ono0#a /e %"a/or se basa en "n modelo primario e0portador%"e prod"ce & e0porta b/sicamente materias primas  como elpetróleo* el cacao & otros* sin agregarles valor & %"e depende de laimportación de diversos prod"ctos terminados* %"e tienen "n elevadoprecio* por lo %"e s" balanza comercial tiende a ser defcitaria#

    Los principales prod"ctos de $0portación del $c"ador sonG 

    • etróleo• anano• $nlatados de pescado

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    18/20

    Dese0!leo en e"a/or.

    La crisis del 99 prod"jo 8 mil millones de dólares en p-rdidas para losec"atorianos & la migración de alrededor de 1 millón de personas# nn7mero signifcativo esperó 12 años para la devol"ción total de s"sdepósitos# $n la act"alidad m"chos ec"atorianos migran a otrospaíses para b"scar "na vida mejor* &a %"e n"estro país no generam"chas "etes de trabajo#

    Los eectos de la crisis internacional est/n presentes en todo elm"ndo# $c"ador no est/ al margen de la crisis# $sta realidad* sinembargo* no nos p"ede hacer evadir la crisis histórica %"e padece

    $c"ador* caracterizada por "na alta concentración de los rec"rsos enmanos de "nos pocos* por altos niveles de desig"aldad en losingresos* en la ri%"eza* en la tierra & en los medios de prod"cción*dese%"ilibrios %"e provocan "ertes niveles de pobreza de "na granparte de la población ec"atoriana# $n defnitiva* las resp"estas ante lacrisis deben ir m/s all/ de sí misma# La tarea es enrentar losproblemas estr"ct"rales ac"m"lados en el tiempo* partic"larmentea%"ellos derivados del manejo apert"rista & liberalizador de las7ltimas d-cadas & de la act"al crisis internacional# $c"ador re%"iere"n programa de transición %"e siente las bases para "n n"evor-gimen de ac"m"lación* es decir para hacer realidad el "en Bivir#

    .CONC'USION%S:

    $ste tema de la crisis fnanciera nos a&"dó m"cho a entender &comprender la sit"ación económica de n"estro país & las estrategias%"e el estado se ve obligado a implementar para sobrellevar estacrisis como por ejemplo los bajos precios del petróleo in6"&eron en lainestabilidad económica por lo c"al el estado implemento m/simp"estos para de esta manera contar con m/s solvencia & mantener

    a la sociedad en calma hasta %"e este dese%"ilibrio v"elva a lanormalidad#

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    19/20

    $ste tema nos a&"dó a entender %"e el país en -pocas de ganancia ogozo no opto por tener "na reserva por lo c"al no est"vimospreparados para esta crisis &a %"e el gobierno invirtió m"cho dineroen inraestr"ct"ra mas no en pro&ectos generadores de gananciacomo por ejemplos creación de n"evas tecnologías %"e genereningresos & podamos e0portarlos para de esta manera no solodepender del petróleo como ma&or "ente de ingresos del país* portodo lo %"e se habiendo s"scitando 7ltimamente & para nodescontrolar a la población en gobierno se vio obligado a pedir dineroa otros países para terminar los pro&ectos planteados por lo c"aln"evamente estamos ende"dados & esperamos %"e esteinconveniente del petróleo se reg"larice para salir de esta crisis %"eest/ aectando a toda la población #

    3.4I4'IOGRAF?A:

    httpGDDXXX#bancom"ndial#orgDtemasDcrisisfnancieraD

    httpGDDXXX#XorldbanJ#orgDcontentDdamDPorldbanJD;$D;$215aDpd sD$0ec"tiveC "mmar&Y;$Y@an215YCpanish#pd

    httpGDDXXX#lanacion#com#arD18222:: )las )victimas )de )esta )crisis )no )

    estaran )en )el m"ndo )desarrollado

    httpGDDXXX#a"ladeeconomia#comDartic"losot )1:#htm

    httpGDDXXX#b"enastareas#comDensa&osD(risis )$conomica )el )

    $c"adorD239!339#html 

    httpGDDXXX#memoriacrisisbancaria#comDXXXDartic"losDo%"eY$spinosa Y(risisYbanca ria#pd

    httpGDDXXX#p"ce#ed"#ecDeconomiaDdocsDdisertacionesD1998D1998Yrica"rteYvelaYmar iaYcristina#pd

    httpGDDXXX#"s%#ed"#ecDp"blicacionesDJo&"nt"raDoc"mentsDJo&"nt"r

    aY9#pd httpGDDXXX#inde0m"ndi#comDgDg#asp0Zv[+5\c[ec\l[es 

    httpGDDXXX#sopitas#comD:1!!+2 )todo )lo )%"e )debes )saber )sobre )la )caida )del )precio del )petroleoD

    httpGDDdatos#bancom"ndial#orgDindicadorD.]#;#AM>#(Dco"ntriesD$(

    Zpage[2\or der[XbapiYdataYval"eY21:,2XbapiYdataYval"e

    ,2XbapiYdataYval"e last\sort[asc\displa&[dea"lt

    httpGDDdspace#"az"aed"#ecDbitstreamDdatosD21:D1D+!+3#pd

    httpGDDdatos#bancom"ndial#orgDindicador

    httpGDDXXX#elcomercio#comDopinionDeditorialDopinion )caida )cr"do )eectos#html 

    http://www.bancomundial.org/temas/crisisfinanciera/http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/GEP/GEP2015a/pdfs/ExecutiveSummary_GEP_Jan2015_Spanish.pdfhttp://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/GEP/GEP2015a/pdfs/ExecutiveSummary_GEP_Jan2015_Spanish.pdfhttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.auladeeconomia.com/articulosot-14.htmhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.memoriacrisisbancaria.com/www/articulos/Roque_Espinosa_Crisis_bancaria.pdfhttp://www.memoriacrisisbancaria.com/www/articulos/Roque_Espinosa_Crisis_bancaria.pdfhttp://www.puce.edu.ec/economia/docs/disertaciones/1998/1998_ricaurte_vela_maria_cristina.pdfhttp://www.puce.edu.ec/economia/docs/disertaciones/1998/1998_ricaurte_vela_maria_cristina.pdfhttp://www.usfq.edu.ec/publicaciones/koyuntura/Documents/koyuntura_009.pdfhttp://www.usfq.edu.ec/publicaciones/koyuntura/Documents/koyuntura_009.pdfhttp://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=65&c=ec&l=eshttp://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=65&c=ec&l=eshttp://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/EC?page=2&order=wbapi_data_value_2014%20wbapi_data_value%20wbapi_data_value-last&sort=asc&display=defaulthttp://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/EC?page=2&order=wbapi_data_value_2014%20wbapi_data_value%20wbapi_data_value-last&sort=asc&display=defaulthttp://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/EC?page=2&order=wbapi_data_value_2014%20wbapi_data_value%20wbapi_data_value-last&sort=asc&display=defaulthttp://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/2014/1/06763.pdfhttp://datos.bancomundial.org/indicadorhttp://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.htmlhttp://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.htmlhttp://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.htmlhttp://www.bancomundial.org/temas/crisisfinanciera/http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/GEP/GEP2015a/pdfs/ExecutiveSummary_GEP_Jan2015_Spanish.pdfhttp://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/GEP/GEP2015a/pdfs/ExecutiveSummary_GEP_Jan2015_Spanish.pdfhttp://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/GEP/GEP2015a/pdfs/ExecutiveSummary_GEP_Jan2015_Spanish.pdfhttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.lanacion.com.ar/1822244-las-victimas-de-esta-crisis-no-estaran-en-el-mundo-desarrolladohttp://www.auladeeconomia.com/articulosot-14.htmhttp://www.auladeeconomia.com/articulosot-14.htmhttp://www.auladeeconomia.com/articulosot-14.htmhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-Economica-Del-Ecuador/23973039.htmlhttp://www.memoriacrisisbancaria.com/www/articulos/Roque_Espinosa_Crisis_bancaria.pdfhttp://www.memoriacrisisbancaria.com/www/articulos/Roque_Espinosa_Crisis_bancaria.pdfhttp://www.memoriacrisisbancaria.com/www/articulos/Roque_Espinosa_Crisis_bancaria.pdfhttp://www.puce.edu.ec/economia/docs/disertaciones/1998/1998_ricaurte_vela_maria_cristina.pdfhttp://www.puce.edu.ec/economia/docs/disertaciones/1998/1998_ricaurte_vela_maria_cristina.pdfhttp://www.puce.edu.ec/economia/docs/disertaciones/1998/1998_ricaurte_vela_maria_cristina.pdfhttp://www.usfq.edu.ec/publicaciones/koyuntura/Documents/koyuntura_009.pdfhttp://www.usfq.edu.ec/publicaciones/koyuntura/Documents/koyuntura_009.pdfhttp://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=65&c=ec&l=eshttp://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://www.sopitas.com/417762-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-caida-del-precio-del-petroleo/http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/EC?page=2&order=wbapi_data_value_2014%20wbapi_data_value%20wbapi_data_value-last&sort=asc&display=defaulthttp://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/EC?page=2&order=wbapi_data_value_2014%20wbapi_data_value%20wbapi_data_value-last&sort=asc&display=defaulthttp://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/EC?page=2&order=wbapi_data_value_2014%20wbapi_data_value%20wbapi_data_value-last&sort=asc&display=defaulthttp://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/EC?page=2&order=wbapi_data_value_2014%20wbapi_data_value%20wbapi_data_value-last&sort=asc&display=defaulthttp://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/EC?page=2&order=wbapi_data_value_2014%20wbapi_data_value%20wbapi_data_value-last&sort=asc&display=defaulthttp://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/2014/1/06763.pdfhttp://datos.bancomundial.org/indicadorhttp://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.htmlhttp://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.htmlhttp://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.htmlhttp://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.htmlhttp://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.htmlhttp://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.htmlhttp://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.htmlhttp://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.html

  • 8/18/2019 Trabajo-final-estadistica.crisis (1).docx

    20/20

    httpGDDXXX#elcomercio#comDact"alidadDpetroec"ador )an"ncia )aj"stes )

    personal precio#html 

    httpGDDXXX#inde0m"ndi#comDesDec"adorDprod"ctoYinternoYbr"toY


Recommended