+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad...

Date post: 15-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
73
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO DETERMINACION DE IgM PARA VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS, ESCOLARES DE LA CUIDAD DE TULCAN AÑO 2015¨ Trabajo De Fin De Carrera Previo a la Obtención Del Título de Licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico AUTORA: Cisneros Castillo Lourdes Liliana TUTOR: Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano. QUITO, ENERO 2016
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO

“DETERMINACION DE IgM PARA VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN

NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS, ESCOLARES DE LA CUIDAD DE TULCAN

AÑO 2015¨

Trabajo De Fin De Carrera Previo a la Obtención Del Título de Licenciada en

Laboratorio Clínico e Histotecnológico

AUTORA: Cisneros Castillo Lourdes Liliana

TUTOR: Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano.

QUITO, ENERO 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

ii

DEDICATORIA

Este proyecto de investigación se lo dedico primero a Dios por que a través de su gracia

divina estoy aquí, segundo se lo dedico con mucho amor a mi madre Lucia Castillo ya

que ella fue mi fuente de inspiración y quien ha estado conmigo en esta lucha ha sido mi

apoyo incondicional en todo momento se lo dedico también a mi hermana Lucy por su

ayuda en los momentos difíciles y por último se lo dedico a mi hijo André Medina para

que mi sacrificio y entrega sea un ejemplo para él

Mi familia mi vida los adoro

CISNEROS CASTILLO LOURDES LILIANA

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por iluminarme cada día, a la Universidad Central del Ecuador porque aquí

forje mis sueños de ser parte del conglomerado de la salud porque no hay nada más

hermoso que trabajar por la salud de los demás.

Al Doctor Carlos Torres por su paciencia y por ser mi guía en este proyecto

investigativo, a la Unidad Educativa Carlos Romo Dávila de la ciudad de Tulcán

por darme apertura a la realización de mi proyecto investigativo.

A mi madre, mi hermana, mi sobrina y a mi hijo que en todo momento me apoyaron

para permitirme concluir mi carrera y a mis amigas con las cuales emprendimos

este camino lleno de conocimiento y alegrías.

GRACIAS

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

iv

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, Cisneros Castillo Lourdes Liliana, en calidad de autora del trabajo de

investigación realizado sobre “DETERMINACION DE IgM PARA VIRUS

SINCITIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS,

ESCOLARES DE LA CUIDAD DE TULCAN AÑO 2015¨por la presente autorizo a

la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o de parte de los que contiene en esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor (a) me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 13 de Enero del 2016.

Cisneros Castillo Lourdes Liliana

CI: 1003950746

Telf: 0993525968

E- mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

v

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por la señorita Cisneros

Castillo Lourdes Liliana, para optar el Titulo o Grado de Licenciada en Laboratorio

Clínico e Histotecnológico, cuyo titilo es de “DETERMINACION DE IgM PARA

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS,

ESCOLARES DE LA CUIDAD DE TULCAN AÑO 2015¨Considero que dicho

Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 12 día del mes de Agosto de 2015

Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano

Cd. N°1706581954

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

vi

ÍNDICE

Págs.

CONTENIDO

DEDICATORIA……………………………………………………………...…..…….ii

AGRADECIMIENTO………………………………………………...……...……….iii

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL………………….….…….iv

INFORME DE APROBACION DEL TUTOR....................………………….............v

INDICEDE CONTENIDOS…………………………………………………..………vi

LISTA DE GRÀFICOS..………………………………………………………...........ix

LISTA DE TABLAS……………...………………………………………….…....……x

LISTA DE ANEXOS………………………..……………………………….…..…….xi

RESUMEN…………….……………………………..…………………………...…...xii

ABSTRACT……………………………………………………………………..........xiii

INTRODUCCION……………………………..…..……………………………….......1

CAPITULO I ……..………………………………………………….….…...................3

1.El problema…………..………………………………...…………………………......3

1.1 Ubicaciòn..…………………………………………………..………………..……..5

1.2 Formulacìon del problema..…..................................................................................7

OBJETIVOS………………….…………………..…………………………………….8

1.3 Justificaciòn…………………………..…………………...…………………......….9

CAPITULO II………………………………………...………………..……..…….....10

Marco Legal………………………………………………..…..………...……...…….10

2.1 Marco Teòrico……...……………………………………………...……………....11

Agente………………...…………………………………….…...……………..….…...12

Historia…………..……………………………………….…………………..….…….12

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

vii

Estructura…..………………………………………………………….……………....13

Patogenia..…………………………………...………………..………………..….…..13

2.2Epidemiologìa del VRS………………..…………………...…..…………..……...18

Epidemiologìa mundial del VRS…………………………………….…...….……....19

Epidemiologìa en el Ecuador del VRS………………………………..…..….………20

2.3Caracterìsticas virológicas del RS…………………………………..………….…23

2.4Manifestaciones clìnicas………………………………….……………….……….25

2.5Respuesta Inmune a la infección por VRS…………………………….…………26

2.6Efectos relacionados con la infección por VRS…………………………….….....28

2.7Tratamiento……………………………….……………………………………......28

2.8Complicaciones………………………………………………...…………..…...….29

2.9Transmisiòn……………………………………………………………..….….…...29

Diagnòstico……………………………………………...……………..………..….….29

Vacunas……………………………………………………………..……………...…..30

Elisa…………………………………………………….………..…………….….....…30

CAPITULO III………………………………………...…………………..…...……..36

3.1Tipo de estudio…………………………………………..………….………….......38

3.2Nivel de investigación…………………………………………..…….….….……..38

3.3Universo y Muestra..…………………………………………….……….......……38

CAPITULO IV…………………..……………………………….…………..………..40

ANÁLISIS DE RESULTADOS…………….…………………….…….…….………48

CONCLUSIONES……………………….…………………………….………..…….50

RECOMENDACIONES…………………………………………….….…….…........50

CAPITULO V…………………………………………………………...…...………..51

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

viii

5.1 Propuesta………………………………………………………………..…………51

5.2 Justificación……………………………………………………………..…………51

5.3 Objetivos………………………………………………………………..………….51

5.4 Beneficiarios…………………………………………………………..…………...51

5.5 Tríptico……………………………………………………………….……………51

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………...........………53

ANEXOS……………………………………………………………..……...…...…….56

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

ix

LISTA DE GRÁFICOS

GRAFICO 1Distribución de virus respiratorios………………….…………………...6

GRAFICO 2Representación esquemática del RSV…………………………….….….14

GRAFICO 3 Esquema de las condiciones de severidad del VSR …………………….15

GRAFICO 4Circulación del VRS por región……………………………..……...…..20

GRAFICO 5 Tasa de letalidad por virus respiratorios en Ecuador 2013………...........21

GRAFICO 6Esquema de la estructura del VSR …………………….………………..22

GRAFICO 7 Esquema de los factores de riesgo para contraer el VRS ………….......23

GRAFICO 8Etapas de ELISA…………..………………………………………….....32

GRAFICO 9 Unión de las Inmunoglobulinas por acción de los Antígenos…..………34

GRAFICO 10Distribución de estudiantes según el sexo………………………...…40

GRAFICO 11 Distribución de estudiantes según el edad ……………..………….…41

GRAFICO 12Distribución de estudiantes según la grado…….…………............….42

GRAFICO 13 Distribución de estudiantes según antecedente personal de infección por

VRS………………………………………………………….……………………..…..43

GRAFICO 14Distribución de estudiantes diagnosticado por VRS ….………...…...44

GRAFICO 15 Distribución de estudiantes que han presentado signos respiratorio.....45

GRAFICO 16Distribución de estudiantes con sintomatología………,……..………46

GRAFICO 17 Distribución de estudiantes según resultados de IgG contra VRS......47

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

x

LISTA DE TABLAS

TABLA 1 Distribución de estudiantes según el sexo…………………….….….40

TABLA 2 Distribución de estudiantes según el edad ……………...…..………..41

TABLA3 Distribución de estudiantes según la grado ……..…………….......….42

TABLA4 Distribución de estudiantes según antecedente personal de infección por

VRS……………………………………………………………………………..…..43

TABLA5 Distribución de estudiantes diagnosticado por VRS ….…………..….44

TABLA 6 Distribución de estudiantes que han presentado signos respiratorio…..45

TABLA7 Distribución de estudiantes con sintomatología ……………………..46

TABLA8 Distribución de estudiantes según resultados de IgG contra VRS …....47

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 Toma de muestra en la UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO

“CARLOS ROMO DAVILA” ………………………………………………………...56

ANEXO 2 Sueros de los niños, para ser procesados…………………..…….…….... 57

ANEXO 3Formulario de consentimiento informado de tesis “DETERMINACION DE

IgM PARA VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS MENORES DE 15

AÑOS, ESCOLARES DE LACIUDAD DE TULCAN”…………………..…58

ANEXO 4Encuesta aplicada a los estudiantes de la unidad educativa “Carlos Romo

Dávila”………………………………………………..……………………………….59

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

xii

TEMA: “DETERMINACION DE IgM PARA VIRUS SINCITIAL

RESPIRATORIO EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS, ESCOLARES DE LA

CUIDAD DE TULCAN AÑO 2015¨

AUTORA: Cisneros Castillo Lourdes Liliana

TUTOR: Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano

RESUMEN

Es un virus común que causa infecciones respiratorias en personas de todas las edades,

produce infecciones moderadas o graves en infantes prematuros, en personas con

enfermedades pulmonares, cardíacas y en los que tienen el sistema inmunológico

debilitado, ocasionándoles infecciones graves en las vías respiratorias. Es un virus

altamente contagioso, no sólo a través de las secreciones respiratorias de los pacientes

sino también a través de las manos y objetos que han estado en contacto con el paciente.

Es la causa más frecuente de bronquiolitis y neumonías en niños menores de un año. El

organismo responde a la infección por el VRS generando una respuesta inmune que se

caracteriza por la producción de anticuerpos específicos IgG, IgM e IgA, los cuales se

han encontrado en el plasma y las secreciones de la vía aérea.

Se llevó a cabo un estudio a 131 niños menores de 15 años a quienes se determinó

niveles de IgG contra el Virus Sincitial Respiratorio, se encontró que el 49.62 % de los

niños presentaron presencia de IgG contra VRS.

PALABRAS CLAVES: VSR / IgG / IgA / IgM / BRONQUIOLITIS / NEUMONÍA

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

xiii

"FOR DETERMINING RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS IGM IN

CHILDREN UNDER 15 YEARS, SCHOOL OF THE CITY OF TULCAN 2015

Author: Cisneros Castillo Lourdes Liliana

TUTOR: Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano

ABSTRACT

It is a common virus that causes respiratory infections in people of all ages, it produces

moderate or severe infections in premature infants, in people with lung, heart and those

with weakened immune system diseases and caused severe infections in the airways. It

is a highly contagious virus, not only through respiratory secretions of patients but also

through hands and objects that have been in contact with the patient.

It is the most common cause of bronchiolitis and pneumonia in children under one year.

The body responds to infection by RSV generating an immune response characterized

by the production of specific IgG, IgM and IgA, which are found in plasma and

secretions airway.

A study was conducted on 131 children under 15 who IgG levels were determined

against respiratory syncytial virus, it found that 49.62% of children had the presence of

IgG against RSV.

Keywords: VSR / IgG / IgA / IgM / bronchiolitis / pneumonia

I certify that I am fluent in both English and Spanish languages and that I have translated the

attached abstract from the original in the Spanish language to the best of my knowledge and

belief.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

xiv

INTRODUCCIÓN

Las Infecciones respiratorias agudas representan a nivel mundial una causa importante

de morbilidad y mortalidad, son la principal causa de afecciones agudas en todo el

mundo y se consideran la causa más relevante de mortalidad infantil.

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es el agente patógeno de mayor importancia del

tracto respiratorio bajo en lactantes, niños y adolescentes. Al Virus Sincitial

Respiratoriose le atribuyen el 50% de las bronquiolitis y el 25% de las neumonías en

esta etapa de la vida.( Rangel C. 2010)

Muy poco frecuente de este agente tiene la probabilidad de causar infecciones de

repetición en algunaspersonas. Se sugiere que este fenómeno se debe a dos causas

fundamentales:

Una respuesta inmune inadecuada del hospedero

La variabilidad antigénica de este virus.

Anderson Colsy Mufson, en 1985 determinaron la existencia de 2 subgrupos

antigénicos(A y B) de acuerdo con la reactividad de diferentes aislamientos frente a un

panel de Anticuerpos Monoclonales (AcM) y es a partir de ese momento que empiezan

los estudios referente a la variabilidad antigénica de este virus, tanto entre subgrupos

como dentro del mismo subgrupo.(Wendt, C, Fox, J, Hertz, M. 2000)

La variabilidad genética y antigénica de las diferentes cepas aisladas es potencialmente

importante, tanto para el conocimiento de las características clínico epidemiológicas y

los estudios de estacionalidadcomo para el desarrollo de vacunas.

Una de las cuestiones más importantes sobre la epidemiología del Virus Sincitial

Respiratorio es el modo y los factores que determinan su evolución natural

En estudios longitudinales se ha comprobado que cerca de la mitad de los niños

hanpadecido una infección por Virus Sincitial Respiratorio en el transcurso de su primer

año de vida, y casi el 100% ha tenido la infección al cumplir 15 años. La sintomatología

puede afectaralgunas partes del aparato respiratorio (nariz, faringe,laringe, tráquea,

1

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

xv

bronquios, pulmón); un tercio de los infectados desarrolla neumonía, bronquiolitis o

crisis obstructivas. Alrededor del 2,5% de los infectados deben ser hospitalizados y

0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la

mortalidad aumenta en pacientes de riesgo, especialmente en los lactantes con

cardiopatías congénitas, displasia broncopulmonar por prematuridad, enfermedad

neuromuscular o deficiencias del sistema inmunológico (trasplante, cáncer, SIDA).

(Salas J, Chaves P.200)

2

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR), es capaz de provocar infecciones en las vías

respiratorias y los pulmones, es una de las principales causas de enfermedad respiratoria

en niños en el mundo. (Kaneshiro T. 2015)

En los adultos, es probable que solo produzca los síntomas típicos de un resfriado

común, como dolor de cabeza leve, dolor de garganta, congestión o moqueo nasal, tos,

fiebre y malestar general. Pero en los bebés prematuros y los niños con enfermedades

que afectan a los pulmones, el corazón o el sistema inmunitario, las infecciones por

Virus Sincitial Respiratorio pueden derivar a enfermedades más graves. (Zorc J. 2010)

Las infecciones respiratorias son una de las enfermedades más comunes, los virus son

los causantes de más del 70% de los casos. La mayoría de los virus que originan

infecciones respiratorias agudas generalmente producen infecciones locales

(parainfluenza, rinovirus influenza A y B, sincitial respiratorio,) y algunos pueden

causar infecciones sistémicas (sarampión, rubéola, entre otros). (Gwatkin D. 2013)

Las infecciones respiratorias son una de las patologías principales causantes de

morbilidad en los niños menores de cinco años de los países en desarrollo; son

ocasionadas por una amplia variedad de microorganismos entre los que se encuentran:

Virus

Bacterias

Micoplasmas

Clamidias

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

4

El Virus Sincitial Respiratorio se disemina muy rápidamente en escuelas colegios y

guarderías. Los lactantes por lo general suelen contagiarse de esta infección cuando sus

hermanos mayores se exponen al virus tanto en sus escuelas como colegios y luego lo

llevan a casa y contagian a sus hermanos menores. Prácticamente todos los niños han

sido contagiados con el Virus Sincitial Respiratorioal menos una vez a la edad de 2

años. (Clark S. 2010)

Las infecciones por Virus Sincitial Respiratorio se suelen dar en forma de epidemias

que duran desde finales del otoño hasta inicios de la primavera. Las patologías

respiratorias causadas por el Virus Sincitial Respiratorio (como la neumonía o la

bronquiolitis) suelen perdurar aproximadamente una semana, aunque en algunas

ocasiones duran algunas semanas. (Zorc J. 2010)

La infección por Virus Sincitial Respiratorio puede ocurrir en personas de todas las

edades. El Virus Sincitial Respiratorio se disemina a través de diminutas gotitas que van

al aire cuando una persona enferma estornuda se suena la nariz o tose.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

5

1.1 UBICACIÓN DEL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

Se considera que el Virus Sincitial Respiratorio es un virus estacional, con tasas de

infección en el invierno en los países de climas templados y en países tropicales durante

los meses lluviosos del año. Tanto el VSR del grupo A y del B circulan en los brotes de

manera simultánea, pero los virus del grupo A tienden a ser los que predominan.(Black

P. 2003)

La infección se propaga por la nariz y los ojos y por contacto directo con las

secreciones, las cuales son infectantes hasta por 12 horas. La mortalidad es

relativamente baja en países con clima templado, al hacer una comparación con los

países desarrollados.

En estos países tanto los agentes bacterianos como virales son responsables de estas

muertes. La distribución de los agentes virales en los países subdesarrollados es como

sigue:

Virus Sincitial Respiratorio 15% a 20%,

Virus parainflueza 7% a 10%,

Influenza A-B y adenovirus 2% a 4%.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

6

En el ecuador la circulación de virus respiratorios: En las últimas semanas la

circulación de VSR ha disminuido, existe circulación esporádica de Adenovirus y

Parainfluenza, y se mantiene la circulación de Influenza.

Gràfico1: Distribución de virus respiratorios

Fuente: Sistema de Vigilancia Centinela de IRAG.

Elaboración: Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2013

También es muy común encontrar infecciones mixtas (virales y bacterianas) las cuales

pueden ocurrir frecuentemente.La vigilancia epidemiológica continua permite conocer

la estacionalidad de los brotes y permite relacionar la morbilidad y mortalidad de las

infecciones asociadas al Virus Sincitial Respiratorio.Las medidas de prevención

incluyen un riguroso control de la infección y la administración de inmunoglobulina

policlonal y anticuerpos monoclonales contra el Virus Sincitial Respiratorio. Estas

medidas tienen un costo alto, por lo que se recomiendan sólo en pacientes de alto

riesgo.(Salas J, Chaves P. 2005)

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

7

Por otro lado el conocimiento de la frecuencia de los virus respiratorios, nos permitirá

establecer oportunidades de prevención, en pacientes que padecen enfermedades de

fondo como cardiopatías congénitas o enfermedad pulmonar como lo establece Ruiz

Charles. (Ruiz CH. 2002)

El conocer la epidemiologia viral de las infecciones respiratorias bajas (IRA), establecer

la frecuencia según la estación del año en nuestra comunidad, nos permitirá en primer

lugar establecer estrategias de uso juicioso de los antibióticos, ya que algunos estudios

establecen que los médicos pediatras prescriben antibióticos en 20% de las infecciones

del tracto respiratorio superior, 40% en bronquiolitis y 100% en neumonías. (Byngton C.

2002)

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿CUÁLES SON LOS VALORES DE Ig M COMO DIAGNOSTICO DE

INFECCION POR VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN LOS NIÑOS

ESCOLARES DE LA CIUDAD DE TULCAN ?

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

8

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Cuantificar los niveles de inmunoglobulina Ig M para el Virus Sincitial Respiratorio en

escolares de la ciudad de Tulcán, a través del método de Elisa

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar cuál de los factores de riesgo se encuentra más asociado a la

infección por Virus Sincitial Respiratorio en el grupo de niños menores de 15

años que asistan a la UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “CARLOS

ROMO DAVILA”

Determinar qué grupo de niños según sexo ha sido expuesto al Virus Sincitial

Respiratorio.

Identificar según edad que grupo de niños a estado infectado por el VSR

recientemente o en el pasado.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

9

1.3JUSTIFICACIÓN

Las Infecciones respiratorias agudas representan la principal causa de morbilidad en el

mundo y la causa más común de utilización de los servicios de salud en todos los

países, el grupo poblacional con mayor riesgo de morir por infecciones respiratorias

agudas son los menores de 5 años, las personas que cursan con alguna patología crónica

de base, en especial aquellos que cursan con algún tipo de inmunosupresión, los

adolescentes y las personas de tercera edad.

En Chile las infecciones respiratorias virales causadas por Virus Sincitial Respiratorio,

se presenta anualmente de forma estacional y en el caso de la influenza también en

forma pandémica. Resultan en un aumento del ausentismo escolar y laboral, importante

morbilidad y también incremento de la mortalidad de los grupos de riesgo, son causas

de hospitalización, asociado a uso frecuentemente innecesario de antibióticos y posible

transmisión intrahospitalaria de dichas infecciones si no son diagnosticadas, por ende si

no se realiza aislamiento del paciente. (Law B. 2000)

Las infecciones respiratorias virales causadas por Virus Sincitial Respiratorio continúa

siendo uno de los grandes retos para este campo y para losservicios de salud teniendo en

cuenta su rápida capacidad de propagación, alta transmisibilidad y gravedad de sus

complicaciones que se convierte en un aporte para el personal de salud puesto que el

mejor conocimiento de la epidemiología local puede transformar de alguna manera, las

pautas de atención médica, diagnóstico en el laboratorio y tratamiento de los pacientes

a los que en la práctica diaria se enfrentan.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

10

CAPITULO II

MARCO LEGAL

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Para el desarrollo del Proyecto de Investigación de Fin de Carrera se sustentó en base a

las leyes establecidas en la Constitución de la República del Ecuador, que impulsan y

aseguran la adquisición de conocimientos nuevos así como el desarrollo de estos.

Según la constitución de la República del Ecuador del 2008.

La constitución determina que todas las personas a lo largo de su vida tienen derecho a

la educación, a la salud, etc.

La población Ecuatoriana está obligada a reportar casos de enfermedades trasmisibles

como lo expresan el Art. 61, del mencionado cuerpo legal indicando lo siguiente:

Que la salud es un derecho fundamental de las personas y una condición esencial del

desarrollo de los pueblos.

Que de conformidad con el artículo 42 (32) de la Constitución Política de la República,

el Estado garantizará el derecho a la salud, su promoción y protección por medio del

desarrollo de la seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y saneamiento

básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y comunitario y la

posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a los servicios de salud, conforme a

los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia.

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (Ley No. 2002-80)

El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la promoción de

la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención

primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá la

complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas. (República del

Ecuador. Constitución 2008)

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

11

2.1 MARCO TEÓRICO

AGENTE ETIOLÓGICO

El Virus SincitialRespiratorio (VSR) es el principal agente etiológico causante de las

infecciones respiratorias agudas bajas, es un importante agente patógeno productor de

infecciones respiratorias agudas a veces graves, en niños pequeños. Es la causa más

frecuente de neumonías y bronquiolitis en niños menores de un año.(Kaneslara

L.2015)

Después de tres a cuatro días de incubación empiezan los signos y síntomas de

compromiso bajo. Por lo general los niños con factores de riesgo para desarrollar esta

patología grave por Virus Sincitial Respiratorio presentan interacciones más

prolongadas, con más días de tratamiento con oxígeno y más riesgo de requerir

asistencia respiratoria mecánica como parte del tratamiento.La patología puede ser

severa por la estrechez bronquial. El tejido bronquial se caracteriza por edemas

peribronquiales y una infiltración linfocítica. En los bronquíolos hay necrosis del

epitelio, hipersecreción de moco y obstrucción de las vías aéreas pequeñas. En la

neumonía la infección se caracteriza por infiltrados de células mononucleares en el

tejido intersticial de bronquíolos y conductos alveolares.(Raina R, Batthyáni L,

Santoro A, 2000)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

12

Es una patología que se suele presentar en brotes epidémicos anuales en diferentes

comunidades y en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Las infecciones

respiratorias son originadas por numerosos virus que pertenecen a diferentes familias

como:

Orthomyxoviridae

Paramyxoviridae

Picornaviridae

Adenoviridae

Herpeviridae

Coronaviridae

Reoviridae

HISTORIA

El Virus SincitialRespiratorio se aisló por primera vez en 1956 en un chimpancé que

padecía coriza y presentaba síntomas similares a los del resfriado común. Su nombre

proviene de la capacidad que posee el virus de formar sincitios en células en cultivo.

Los intentos de vacunación, realizados en los años sesenta utilizando virus inactivado,

no tuvieron éxito en inducir protección y, tras una infección natural en los individuos

vacunados, se produjo una patología aun más grave que en los controles sin vacunar.

Los avances en la biología molecular de este virus están siendo muy importantes para el

desarrollo de una vacuna eficaz o de un tratamiento adecuado. (Portillo C, Cruz

J.2001)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

13

ESTRUCTURA

El Virus Sincitial Respiratorio un virus envuelto, de cadena ARN simple, de sentido

negativoasociado a la nucleoproteína(NP), fosfoproteína (P) y la polimerasa viral (L),

las cuales conforman la nucleocápside, no segmentado, a partir del cual se transcriben

10 ARNm que codifican cada uno una proteína. Las tres principales glicoproteínas de

transmembrana de este virus son:

F

G

SH que se expresan en la superficie de los viriones y en las células infectadas.

El Virus Sincitial Respiratorio se replican sólo en células vivas y el genoma del virus

contiene la información necesaria para apropiarse y dirigir la maquinaria celular, de esta

manera la célula sintetiza moléculas especificadas por el virus que son necesarias para

la producción de la progenie vírica. Para salir de la célula e infectar a células vecinas, la

mayoría de los virus que afectan al tracto respiratorio lisan a la célula, y el tejido

afectado con frecuencia produce una respuesta inflamatoria local que es un evento

inicial de la respuesta inmune, pero también es responsable de muchos de los signos y

síntomas que se presentarán durante la enfermedad.(Berman S. 2004)

Se han descrito 2 grupos de VSR: A y B, dentro de los cuáles existen sub- grupos.

Ambos grupos pueden circularsimultáneamente durante las epidemias invernales y han

sido detectados en todas las regiones del mundo. A diferencia del virus influenza y de

los rinovirus (del resfrío común), las diferentes cepas del Virus Sincitial Respiratorio

tienen menos variabilidad genética.(Wendt, C,Fox, J,Hertz, M.2010)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

14

Gràfico2: Representación esquemática del RSV

Fuente:Revista.cnic.edu.cu 2013

PATOGENIA

En una infección vírica al igual que las infecciones por otros agentes como bacterias,

las consecuencias y magnitud dependen de muchos de factores tanto del agente como

del hospedero.Los patrones de infección a pesar de la complejidad y diversidad de los

virus y huéspedes, hay patrones comunes en las infecciones naturales por virus, de

manera que en general podemos mencionar:

Infección aguda, es la infección rápida que se autolimita.

Infecciones persistentes, son de períodos largos o prolongados, por ejemplo

infecciones por adenovirus. (Clark S, Beresford M.2000)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

15

Además, se presentan combinaciones y variaciones de estas 2 formas. Las infecciones

agudas son las mejor entendidas y son características de muchos virus, entre ellos, los

que infectan al tracto respiratorio como el Virus SincitialRespiratorio.Para limitar la

infección aguda es muy importante la respuesta inmunitaria innata: interferones, células

asesinas naturales (NK) y células fagocíticas, posteriormente entra la respuesta

adaptativa, anticuerpos y células T citotóxicas (Tc) y células T cooperadoras (Th) que

son importantes para la resolución final de la infección y para la prevención de futuras

reinfecciones. (Portes S. 2005)

Gràfico3: Esquema de las condiciones de severidad del VSR

Fuente:Respiratory syncytial virusprofylaxis 2015

Para que se inicie una infección vírica hay características que son esenciales

Virulencia

Permisibilidad de la célula receptora

Disponibilidad de suficientes virus

Susceptibilidad

Que el sistema de defensa antiviral local del huésped sea ineficiente o ausente

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

16

Estas condiciones también pueden determinar la severidad de la enfermedad el Virus

SincitialRespiratorioproduce una infección que se localiza en las vías respiratorias.

Induce la formación de sincitios,el efecto patológico del VSR se debe primordialmente

a la invasión vírica del epitelio respiratorio, lo que va acompañado de lesiones celulares

producidas por un tipo de mecanismo inmunitario.El efecto citopático se refiere a las

alteraciones morfológicas de la célula infectada por virus y son numerosos. (Buck G,

Rogers B. 2015)

No todos los virus ocasionan efecto citopático (ECP), a los virus que son capaces de

producir este efecto se les denomina virus citopáticos, estos virus matan y destruyen

rápidamente a la célula infectada, la gran mayoría de los virus respiratorios son

citopáticos. Otros virus aunque producen activamente partículas infectantes, no causan

la muerte inmediata de la célula, a ellos se les denominan virus no citopáticos; hay un

tercer tipo de virus que infectan a la célula, pero no producen progenie y no matan a la

célula, hasta tiempos posteriores, aunque pueden incrementar la síntesis de ADN y

ARN, son virus moderados, algunos son causantes de tumores y cánceres.Para la

formación de ECP los virus inducen alteración a diferente nivel celular como:

Efecto sobre la síntesis de macromoléculascelulares. Los virus de ADN inhiben

tempranamente la síntesis del ADN celular, pero no la síntesis de ARN y proteínas,

hasta períodos tardíos. (Rieger C. 1999)

En cambio, los virus de ARN inhiben la síntesis de ARN y de proteínas desde períodos

tempranos

Alteración de lisosomas. Los virus alteran la permeabilidad de los lisosomas,

esta alteración puede ser reversible o irreversible según el virus infectante.

Alteración de la membrana celular. Los virus pueden incorporar subunidades

víricas en la membrana celular, generalmente glicoproteínas como los

orthomyxovirus. Otros virus inducen la fusión de membranas formando lo que

se conoce como células multinucleadas o sincitios.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

17

El Virus SincitialRespiratoriosetrasmite por secreciones contaminadas de un contacto

cercano, en forma directa o por medio de fómites. En pacientes ambulatorios, la vía más

común de contagio es por el contacto directo con un enfermo, mientras que en pacientes

hospitalizados son las manos contaminadas del personal asistencial la principal vía de

infección. (Fariña D. 2002)

La enfermedad es altamente contagiosa, ocurre con mayor frecuencia en épocas

invernales, con un tiempo de incubación de por lo menos dos a cuatro días, aunque

puede prolongarse en niños pequeños e inmunosuprimidos, ocurre esporádicamente

como brotes localizados o en epidemias.

Alrededor del 50% de los niños hospitalizados con VSR tienenepisodios subsecuentes

de sibilancias, con reclutamiento de linfocitos TH-2, eosinófilos, y la liberación de

mediadores solubles tales como histamina y leucotrienos. Se ha demostrado que el

Virus SincitialRespiratorioes bastante sensible tanto al interferón alfa como al gamma,

los cuales inhiben su proliferación, sin embargo, estudios in vitro y clínicos han

demostrado que la producción de interferón parece ser suprimida por el VSR.(Lopez J,

Bustos R. 20001)

También se han correlacionado los altos niveles de anticuerpos de clase IgE y la

liberación de células y mediadores de la inflamación bronquial tal como ocurre en el

asma alérgico. La capacidad de respuesta antiviral define la susceptibilidad a una

infección viral sintomática. (Simoes E.2008)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

18

2.2 EPIDEMIOLOGÍA DEL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

El Virus Sincitial Respiratorio es el principal agente causante de infecciones del

tracto respiratorio en niños y es un importante problema de salud pública a nivel

mundial; El VSR causa una alta tasa de mortalidad en recién nacidos prematuros y en

niños portadores de enfermedad pulmonar crónica; la evidencia nos da a conocer que la

infección por VSR en la infancia predispone al desarrollo de hiperreactividad de las vías

aéreas y asma en la vida posterior; además, el virus produce alta morbimortalidad en

ancianos y en pacientes inmunocomprometidos.

La fisiopatología y epidemiología del Virus Sincitial Respiratorio son bien conocidas,

pero aún no se ha logrado desarrollar tratamientos y vacunas eficaces para este virus;

existe una amplia cantidad de tratamientos paliativos para los pacientes infectados con

este virus, pero la mayoría de ellos tiene baja efectividad. Por el carácter altamente

contagioso del VSR se podría prevenir las epidemias mediante una vacunación eficaz,

pero esta posibilidad aún es lejana. (Glezen P, Paredes A. 2002)

En el Ecuador la Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) del

Ministerio de Salud Publica recomienda:

Lavado permanente de manos, que es la mejor medida de protección.

Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar, sea con un pañuelo, parte interna del

codo.

Acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas

respiratorios.

No auto medicarse.

Si tiene síntomas respiratorios no acudir a espectáculos públicos.

Acudir inmediatamente a un servicio de salud, si identifica signos de alarma

(dificultad al respirar, pérdida de la conciencia).

Recomendar a las instituciones públicas y privadas el uso de alcohol gel en

zonas de alto flujo de personas.

Difundir a las instituciones públicas y privadas descargar el material de difusión

de la página web: www.salud.gob.ec

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

19

Durante la estación de VSR éste suele ser el virus respiratorio predominante en la

comunidad pediátrica. Al menos 50% de los niños se infecta durante la primera estación

de VSR de sus vidas y todos ellos han sido infectados por Virus Sincitial Respiratorio

en el segundo año de vida, en los adultos sanos y en los niños mayores, es una afección

respiratoria usualmente leve.La infección por VSR no produce una inmunidad

importante, de modo que las reinfecciones son muy comunes, aunque la gravedad de los

cuadros subsiguientes suele ser menor. (Palivizuma M.1998)

EPIDEMIOLOGÍA MUNDIAL DEL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

En países industrializados, se ha demostrado que la lactancia materna reduce

significativamente la gravedad de la infección respiratoria baja en los primeros 6 meses

de vida y que existe una relación inversa entre la duración de los síntomas y la

prolongación de la lactancia materna. En un estudio en que se realizó un análisis

variado, se encontró que la lactancia materna era protectora contra la infección por

VSR. (Yamashita T. 2012)

La primoinfección por Virus Sincitial Respiratorio se manifiesta generalmente como

bronquiolitis o neumonía, a tal punto que el VSR causa 80% de las bronquiolitis y 50%

de las neumonías en la infancia. En los Estados Unidos 0,1 a 2% de los niños a los que

se diagnostica una infección por VSR en la atención primaria requiere hospitalización;

en Chile, la cifra es alrededor de 2%. Entre 4% y 15% de los niños que se hospitalizan y

que no tienen factores de riesgo para enfermedad grave por VSR ingresan a unidad de

cuidados intensivos (UCI), entre 1% y 5% requiere asistencia ventilatoria y menos de

1% fallece; en cambio, los niños que se hospitalizan por infección por VSR y que tienen

enfermedad cardíaca congénita o enfermedad pulmonar crónica, o que son prematuros

de menos de 36 semanas de gestación o tienen menos de 6 semanas de vida, 10% a 40%

ingresa a UCI, 8% a 27% requiere ventilación y 10% fallece. (Portillo CM, Cruz

J.2000)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

20

En el Ecuador de todos los casos de infecciones respiratorias agudas en los que se ha

identificado virus respiratorios, el mayor porcentaje de pacientes que ingresan a UCI y

fallecen es por AH3N2, AH1N1pdm09 y VSR. En las primeras 30 semanas del año

2013, se ha notificado un total de 4310 casos de IRAG, de estos 1179 fueron positivos

para algún virus respiratorios. Del total, 121 fallecieron y 43 de ellos fueron positivos

para algún virus respiratorio.

Gràfico4:Circulación del VSR por región

Fuente:www.salud.gob.ec 2013

Con respecto al hacinamiento y la presencia de más de 2 niños compartiendo la misma

habitación, el análisis multivariado mostró un aumento significativo del número de

infecciones respiratorias agudas (IRA) bajas, efecto que se incrementó en familias con

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

21

baja educación materna. Otro análisis multivariado indicó que vivir con hermanos que

asisten a escuelas o colegio es factor de riesgo para hospitalización por VSR. Asimismo,

se observó que la presencia de 4 ó más niños menores de 15 años de edad dentro del

hogar constituye un factor de riesgo independiente para hospitalización por VSR. Las

infecciones más graves parecen estar relacionadas con la asistencia diurna a guarderías,

siempre que a la guardería asistan más de seis niños.(Robertson S, Roca A. 2004)

EPIDEMIOLOGÍA EN EL ECUADOR DEL VIRUS SINCITIAL

RESPIRATORIO

El VSR se presenta principalmente entre los meses de enero a abril Se reporta

incremento en la actividad delVirus Sincitial Respiratorio en la región Sierra Centro y

Norte, con casos aislados en las otras regiones.

Gràfico5: Tasa de letalidad por virus respiratorios en Ecuador 2013

Fuente : www.salud.gob.ec 2013

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

22

Gráfico 6: Esquema de la estructura del VSR

Fuente:Revista pediátrica 2015 Virus Sincitial Respiratorio

El VRS pertenece al género Pneumovirus, de la subfamilia Paramixiviridae; posee un manto conformado por una bicapa lipídica en la que se insertan proteínas que sobresalen de este manto, de las cuales las más importantes son las proteínas G y F

La nucleoproteína N, la fosfoproteína P y polimerasa L, que conforman la cápsula del virus y se asocian al ARN genómico

Dos proteínas no estructurales capaces de inhibir la acción del interferón y que se encuentran en muy pequeña cantidad en los viriones, pero se acumulan en las células infectadas

Las proteínas no glicosiladas M, M2-1 y M2-2, que constituyen la capa proteica entre la cápsula y el manto, denominada matriz viral

El genoma viral está constituido por una hebra de ARN lineal que codifica para

10 proteínas:

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

23

2.3 CARACTERÍSTICAS VIROLÓGICAS DEL VSR

La proteína F, o proteína de fusión, que se encuentra insertada en el manto lipídico, está

muy conservada en las distintas cepas de VSR; tiene un rol fundamental en el ingreso y

diseminación del virus a la célula y permite que el agente pase de célula en célula

causando la fusión de las membranas y la formación de los típicos sincitios de células

multinucleadas que caracterizan a esta infección. (Subhedar N.2000)

FACTORES DE RIESGO PARA CONTRAER EL VSR

Gráfico 7: Esquema de los factores de riesgo para contraer el VSR

Fuente: Revista médica de Chile 2015

• Tabaco,

• Bio- masa para calefacción

• Cocina

• Hacinamiento

• Invierno

• Asistencia a guarderías

• Madre analfabeta funcional

• Desnutrición

• Edad (menor de 3 meses)

• Atopías

• Rasa

• Lactantes (0-5 años)

•Falta de lactancia materna

•Vacunación incompleta

•Prematurez

Factores de Riesgo propios

del huésped

Bajo peso al nacer

Contaminación domiciliaria

Del medio

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

24

Los lactantes que provenientes de familias con bajo nivel socioeconómico tienen mayor

frecuencia de infecciones graves, lo que se podría deber a que asisten más a salas cuna y

tienen mayor tendencia a adquirir la infección en forma más temprana, en comparación

con los niños de mejor nivel socioeconómico.Uno de los principales factores de riesgo

para contraer el Virus Sincitial Respiratorio es la hospitalización, debido a la alta

contagiosidad de este agente, que es la causa más común de infección nosocomial en las

salas de pediatría con pacientes hospitalizados por otra causa. Entre los factores

asociados a alto riesgo de infección nosocomial están: ser lactante menor de seis

semanas, presencia de enfermedad crónica, hospitalizaciones prolongadas y el

hacinamiento hospitalario que ocurre en la época invernal. (Rodríguez S, Bauer G.

2015)

Edad y Sexo: son más frecuentes las infecciones por Virus Sincitial Respiratorio en

niños menores de 2 años y en especial los menores de 3 meses, siendo el sexo

masculino más afectado. Lactancia materna: esto parece conferir cierto grado de

protección contra enfermedades de las vías respiratorias, y en particular por VSR.

Aunque el papel fundamental de la alimentación a seno materno no es la prevención de

la infección, sino la reducción de la gravedad de la enfermedad. Se ha detectado en el

calostro una gran actividad neutralizante contra el VSR que se debe en gran medida a la

presencia de IgM secretora y de interferón alfa.(Bouzas L, González P. 2002)

Raza: Las bronquiolitis por VSR parecen ser más severas en niños blancos que en niños

negros.

Factores socioeconómicos: el riesgo de padecer enfermedad grave por VSR es mucho

mayor en lactantes de familia de bajo recursos, y la causa más probable se relaciona con

condiciones de hacinamiento, familia numerosa y/o madre analfabeta funcional. La

presencia de hermanos mayores aumenta el riesgo por infección por VSR en la mayoría

de los casos. (Rogers B.2001)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

25

Tabaquismo pasivo: la exposición al humo de cigarrillo incrementa cuatro veces el

riesgo de sufrir infección por Virus Sincitial Respiratorio, y tres veces de contraer

cualquier enfermedad de las vías respiratoria. El riesgo se relaciona con el tabaquismo

materno más que paterno, y podría deberse en parte al mayor tiempo que las madres

suelen pasar con sus hijos.

Prematurez: los niños pretérmino mostraron mayor predisposición a la infección,

aunque sin ninguna significancia estadística.(Gutiérrez A, Quiroga G. 2006)

2.4 MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Abarcan desde un resfrío simple hasta bronquiolitis o neumonías severas.El daño es más

localizado a los bronquiolos por toxicidad directa, con lesión del epitelio bronquial y

alveolar, con compromiso intersticial, edema de la mucosa e hipersecreción, por lo que

lleva a la obstrucción bronquial difusa, hiperinsuflación pulmonar. En niños menores de

tres semanas la infección es atípica, presentando irritabilidad y letargo, siendo raras las

bronquiolitis y las bronconeumonías.(Hall C. 2005)

Las infecciones en personas de más edad corresponden, en su mayoría, a reinfecciones y

suelen ser leves o asintomáticas. Generalmente afectan sólo al tracto respiratorio

superior y son clínicamente indistinguibles del resfriado común. La sintomatología, sin

embargo, es más grave en ancianos/as y en adultos inmunodeprimidos, siendo

frecuentes las bronquitis y neumonías.

Los síntomas de infección del tracto respiratorio superior son los relacionados con

rinitis, faringitis, otitis media, conjuntivitis. El niño se presenta con historia de rinorrea,

febrícula, tos de varios días de evolución.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

26

Existe una clásica evaluación de la gravedad a través de la alteración del sueño, de la

alimentación o de ambos y la aparición de insuficiencia respiratoria. Hay que tener en

cuenta que existe una pobre relación entre la severidad de los síntomas y su traducción

radiológica.(Simoes E, Rieger C.2007)

La gran mayoría de los niños infectados hacen una enfermedad clínica, cuya principal

sintomatología es de síntomas respiratorios altos: tos, conjuntivitis, coriza y rinorrea. En

lactantes pequeños, el Virus Sincitial Respiratorio puede producir apneas, sin embargo

su exacto mecanismo aún se desconoce. Una de las hipótesis, postula que el VSR

alteraría quimiorreceptores laríngeos y sobre estimularía la respuesta del reflejo de

apnea. A pesar de que la bronquiolitis es un término anatomopatológico, su uso en

clínica está universalmente aceptado, y se define como la primera bronquitis obstructiva

que ocurre principalmente en niños menores de un año, que presentan un cuadro

caracterizado por: tos, fiebre, taquipnea, dificultad respiratoria, signos de

hiperinsuflacion torácica y crepitaciones. (Larrañaga C, Palomino M. 2002)

En el examen físico se destaca el síndrome bronquial obstructivo: tórax con sus

diámetros antero-posteriores aumentados, retracción de partes blandas (supra esternal,

subcostal e intercostal).Otra situación conflictiva es la definición radiológica que

habitualmente se plantea entre bronquiolitis y neumonía. Por lo general se asume que

en la bronquiolitis, por su compromiso bronquiolar, la radiografía de tórax debería tener

signos de hiperinsuflación y compromiso intersticial leve. Mientras que en caso de una

neumonía, la ocupación alveolar y su traducción, la consolidación, la definirían en

términos radiológicos. Su rol no es diagnóstico, pero a tomar en cuenta, cuando la

evolución se ve desfavorable. La duración del cuadro clínico oscila entre cinco a ocho

días. Su inicio es como cualquier virosis respiratoria alta y en el transcurso de los tres

primeros días, se definirá el curso benigno o grave de la enfermedad. Durante los

primeros días de la evolución de la bronquiolitis, el médico tratante debe mantener la

calma y evitar adelantarse en las medidas terapéuticas, ya que puede precipitar una

hospitalización o el uso excesivo de medicamentos.(Carvalho V.2014)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

27

2.5 RESPUESTA INMUNE A LA INFECCIÓN POR VSR

El organismo responde a la infección por el VSR generando una respuesta inmune que

se caracteriza por la producción de anticuerpos específicos IgG, IgM e IgA, los cuales

se han encontrado en el suero y las secreciones de la vía aérea. Esta respuesta inmune

no necesariamente protege contra infecciones posteriores, aunque su presencia en el

plasma probablemente disminuya la frecuencia de reinfecciones y la gravedad de éstas.

Los niños nacidos cercanos al término tienen anticuerpos maternos que parecen

disminuir en forma significativa la probabilidad de infección durante el primer mes de

vida. La administración de inmunoglobulina intravenosa (IgIV) contra VSR es eficaz

para reducir la incidencia y gravedad de la infección en lactantes de alto

riesgo.(Caloca.O,.Aranda..S)

Existe evidencia de que se genera una respuesta inmune celular, mediada por células T,

con secreción de productos con actividad antiviral, entre ellos interferón gamma e

interleuquinas 4 y 5 producidas por las células CD4 y T helper. Se ha demostrado la

presencia de T helper en el lavado bronquioalveolar posterior a la infección por VSR.

Sobre la transmisión, se sabe que el VSR se transmite a través de gotas grandes que se

generan en estornudos a distancias cortas, mano-ojos, mano-nariz, mano-mano; o a

través de contacto cercano con personas infectadas o con secreciones; las secreciones

nasales en la ropa son infectantes por 30 minutos; en superficies como estetoscopios,

vajilla, cunas, se mantiene 6 a 12 horas; el período de incubación es de 2 a 8 (4 a 6)días,

desde el contacto; el contagio se mantiene mientras se mantenga la eliminación del

virus, la que a menudo comienza antes de los síntomas mayores; su probabilidad es

altamente variable y parece depender de la edad, gravedad e inmunocompetencia del

huésped. Los adultos lo eliminan durante los 3 a 7 días que siguen a la infección y los

niños durante 14 días en infecciones altas, pero en los lactantes menores de 6 meses con

infecciones graves puede persistir por 3 semanas y en los inmunocomprometidos,

algunos meses.(Medina J. 2013)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

28

2.6 EFECTOS RELACIONADOS CON LA INFECCIÓN POR VSR

Un tercio de los niños desarrolla otitis media aguda y en 1,8% de los pacientes

hospitalizados se produce encefalopatía. En un estudio realizado en 32 niños con

síndrome nefrótico, con seguimiento de cuatro años, se observó que la exacerbación de

la enfermedad aumentó a más del doble en pacientes con infección respiratoria y que el

VSR era el agente más frecuente. La secuela más frecuente en los pacientes infectados

por VSR es la presencia de sibilancias asociadas a aumento de la hiperreactividad

bronquial y asma, aunque esto último aún es motivo de controversia. El VSR aparece

fuertemente relacionado con sibilancias recurrentes y se han planteado 2 hipótesis para

explicar esta asociación.

1) La primera propone una relación causal: el cambio inducido por la replicación

viral en la vida temprana alteraría el patrón normal del desarrollo pulmonar, de

tal modo que el lactante quedaría predispuesto a presentar episodios de

sibilancias.

2) La segunda plantea una relación de provocación: ciertos lactantes tendrían una

alteración preexistente de la función de la vía aérea o de la respuesta inmune y

las infecciones virales tempranas generarían una obstrucción aguda de la vía

aérea.(Saworki M. 2000)

2.7…TRATAMIENTO

Las infecciones leves desaparecen sin tratamiento, cuando los bebes y los niños son

atacados por esta infección severa, su hospitalización podría hacerse necesaria para

brindarles oxigeno suplementario, aire humidificado e hidratación con líquidos

intravenosos; también es posible que se necesite brindarsoporte respiratorio con un

respirador. El medico es el mejor juez para indicar el tratamiento adecuado, algunas

veces se utiliza un medicamento para abrir las vías respiratorias de los pulmones

(broncodilatador) y en algunos casos, se utiliza un medicamento antiviral como el

Ribavirin. (Goldman D. 2001)

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

29

2.8….COMPLICACIONES

Toda enfermedad por lo general, pude presentar complicaciones si no es tratada a

tiempo. En el caso del VSR las infecciones del oído, la neumonía y la insuficiencia

respiratoria son las más riesgosas y frecuentes. Es necesario buscar asistencia médica si

se presentan dificultades respiratorias u otros síntomas de esta enfermedad. Cualquier

problema respiratorio en los bebés debe ser tomado como emergencia y por lo tanto es

necesario buscar asistencia médica adecuada.

2.9...TRANSMISIÓN

La transmisión del VSR es primariamente por autoinoculación de membranas mucosas

del ojo o de la orofaringe tras haber sufrido contacto con secreciones con virus u objetos

contaminados. El contacto directo es la causa más frecuente de transmisión, pero

grandes gotas de aerosol también son infectantes. El VSR puede sobrevivir varias horas

en las manos y superficies sólidas (juguetes por ejemplo de la consulta médica). Por su

alta contagiosidad, la medida más trascendente para impedir la diseminación

nosocomial, es el lavado de manos y la técnica de aislamiento de contacto (guante,

mascarilla y delantal).(Gwatkin D. 2011)

DIAGNÓSTICO

El diagnostico de laboratorio del VSR se hace a través del análisis de las secreciones

respiratorias. El aspirado nasofaringeo y el lavado nasal generalmente producen una

buena muestra, como así mismo se puede tomar una muestra en pacientes intubados o

en aquellos en los que se les está realizando una broncoscopia. Como en casi todos los

virus, el estándar de oro es el cultivocelular (en células HEp-2), pero por lo lento, entre

cuatro días a dos semanas, su uso está restringido a la investigación. La tinción con

técnica inmunofluorescencia por su rapidez, buena especificidad y sensibilidad, hoy día

es la técnica más usada en la confirmación diagnóstica.

El diagnóstico serológico no es de utilidad en los lactantes por la transferencia

transplacentaria de anticuerpos y en adultos tampoco es garantía por la alta frecuencia

de infecciones a lo largo de la vida.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

30

Como la infección por VSR no produce un cuadro clínico patognomónico, se puede

confundir casi con cualquier virus respiratorio, no solo en niños sino también en

ancianos. Entre ellos están: el virus influenza, parainfluenza y adenovirus.

Recientemente se añaden a esta lista, los coronavirus y el metapneumovirus.(Geriatram

S. 2013)

VACUNAS

Los esfuerzos por desarrollar una vacuna para el VSR no han tenido éxito a la fecha. En

los años 60 se utilizó una vacuna inactivada por formalina la que fue evaluada en el

estado de Washington, Colorado y California. A pesar de una buena respuesta medida

por títulos de anticuerpos, la vacuna no fue protectora e incluso algunos niños tuvieron

infecciones por VSR de mayor gravedad que los niños no vacunados A la fecha se han

planteado dos hipótesis. La primera, la vacuna habría inducido una respuesta

fundamentalmente mediada por células T tipo Th2 y la segunda sería por la formación

de complejos inmunes, ambos mecanismos montarían una poderosa respuesta que

afectaría más al huésped que al virus. Actualmente se trabaja en el desarrollo de

vacunas a virus vivos atenuados o de subunidades.(Tello P. 2010)

ELISA

El ELISA se basa en el uso de antígenos o anticuerpos marcados con una enzima, de

forma que los conjugados resultantes tengan actividad tanto inmunológica como

enzimática. Al estar uno de los componentes (antígeno o anticuerpo) marcado con una

enzima e insolubilizado sobre un soporte (inmunoadsorbente) la reacción antígeno-

anticuerpo quedará inmovilizada y, por tanto, será fácilmente revelada mediante la

adición de un substrato especifico que al actuar la enzima producirá un color observable

a simple vista o cuantificable mediante el uso de un espectrofotómetro o un

colorímetro.(Dewar R, Goldstein D,.2009)

Los diferentes tipos de ELISA son los que se enumeran a continuación:

• Anticuerpos marcados:

ELISA Directo

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

31

ELISA Indirecto

ELISA sándwich

Doble (DAS)

Heterólogo (HADAS)

• Antígeno marcado

ELISA competitivo

ELISA Directo.

Consta de las siguientes etapas:

Fijación al soporte insoluble (“tapizado”) de antígenos específicos. Lavado para

eliminar los antígenos fijados deficientemente o no fijados.

Adición de anticuerpos marcados (“conjugados”) con una enzima; si los

anticuerpos reaccionan con los antígenos, el complejo quedarásolubilizado.

Lavado para eliminar los anticuerpos marcados que no hayan reaccionado.

Adición de un substrato sobre el que sea capaz de actuar la enzima marcadora.

Se puede parar la reacción si se desea.

Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado.

ELISA Indirecto.

Consta de las siguientes etapas:

Fijación al soporte insoluble de antígenos específicos para los anticuerpos objeto

de estudio. Lavado para eliminar los antígenos fijados deficientemente o no

fijados.

Adición del suero problema, de tal forma que sus anticuerpos reaccionarán

específicamente con los antígenos fijados al soporte. Lavado para eliminar los

anticuerpos marcados que no hayan reaccionado.

Adición de anti-anticuerpos conjugados con una enzima, los cuales reaccionan

con los anticuerpos específicos añadidos en el paso anterior y

que se encuentran fijados a los antígenos. Lavado para eliminar los anti-

anticuerpos marcados que no hayan reaccionado.

Adición de un substrato sobre el que sea capaz de actuar la enzima marcadora.

Se puede parar la reacción si se desea.

Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

32

Gráfico 8: Etapas de ELISA

Fuente: Revista Virus Usal 2012

Pasos generales de un ELISA.

1. Tapizado del pocillo con el antígeno o anticuerpo.

2. Adición de la muestra problema con la mezcla de antígenos o anticuerpos.

3. Unión del antígeno o anticuerpo específico al anticuerpo o antígeno tapizado en el

pocillo

4. Lavado del pocillo para eliminar el exceso de antígeno o anticuerpo no unido

5. Adición del anticuerpo secundario marcado con la enzima

6. Unión del anticuerpo secundario al antígeno o anticuerpo

7. Lavado del pocillo para eliminar el exceso de enzima no unida

8. Adición del substrato

9. Unión del substrato a la enzima

10. Desarrollo del color

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

33

ELISA Y EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

ELISA es un método sensible y específico para eldiagnóstico de infecciones por VSR.

Los resultados obtenidos en ladetección de IgG en neonatos deben ser interpretados con

precaución, yaque las IgG maternas son transferidas pasivamente de la madre al

fetoantes del nacimiento. La determinación de IgM es mejor indicador deinfección en

niños. Si bien se han desarrollado test de

ELISA empleando péptidos sintéticos, las pruebas que emplean antígenocrudo

presentan mayor sensibilidad.( Berman S,2015)

FUNDAMENTO DEL MÉTODO:

Método de ELISA basado en la reacción de los anticuerpos de la muestracon el antígeno

unido a la superficie de poliestireno. Las inmunoglobulinasno unidas por reacción con

el antígeno son eliminadas en el proceso delavado. En un paso posterior la globulina

anti-humana reacciona con elcomplejo antígeno-anticuerpo, y la que no se une es

eliminada por loslavados; la unida reacciona con el sustrato, para dar una

reaccióncoloreada azul, que cambia a amarillo tras la adición de la solución de

parada.(Bennett G, Dolin R. 2008)

Gràfico9: Unión de las inmunoglubµlinas por acción del antígeno

Fuente: Revista Virus Usal 2012

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

34

TOMA DE MUESTRA:

La sangre debe extraerse en condiciones asépticas mediante técnicas de venopunción

por personal experimentado. Se recomienda el uso de técnicasasépticas o estériles para

evitar la contaminación de la muestra. Los suerosdeben mantenerse refrigerados entre 2

y 8ºC si se van a procesar dentro delos 7 días siguientes a la toma, pero si el

procesamiento se va a prolongardeben congelarse a -20ºC, evitando las congelaciones y

descongelacionesinnecesarias. No utilizar sueros hiperlipémicos, hemolizados o

contaminados. Los sueros que presenten partículas pueden ser clarificadospor

centrifugación. Pueden utilizarse muestras de suero o plasma indistintamente.

LIMITACIONES DEL MÉTODO:

1.-Este método está diseñado para ser utilizado con suero humano.

2.-El uso de este kit requiere la cuidadosa lectura y comprensión del folletode

instrucciones. Es necesario seguir estrictamente el protocolo para obtener resultados

fiables, en particular el correcto pipeteo de muestras y reactivos, lavados y tiempos de

incubación.

3.-Los resultados de las muestras deben ser valorados junto con la sintomatología

clínica y otros procedimientos diagnósticos. El diagnóstico definitivo debe realizarse

mediante técnicas de aislamiento.

4.-El test no indica el lugar de la infección. No pretende sustituir al aislamiento.

5.-La ausencia de un aumento significativo en el nivel de anticuerpos no excluye la

posibilidad de infección.

6.-Las muestras recogidas muy pronto en el transcurso de una infección pueden no tener

niveles detectables de IgM. En esos casos se recomienda realizar un ensayo para

determinación de IgM u obtener una segunda muestra transcurridos entre 14 y 21 días

para ser ensayado en paralelo con la muestra original con el fin de determinar una

seroconversión.

7.-Los resultadosobtenidos en la detección de IgM en neonatos deben ser interpretados

con precaución, ya que las IgM maternas son transferidas pasivamente de la madre al

feto antes del nacimiento. La determinación de IgM es mejor indicador de infección en

niños menores de 6 meses.

8.-Los resultados de determinación de anticuerpos de una muestra única no deben ser

usados para el diagnóstico de una infección reciente. Se deben recoger muestras

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

35

pareadas (aguda y convaleciente) para ser ensayadas paralelamente y determinar

seroconversión o un incremento significativo en el nivel de anticuerpos.

9.-Para la determinación de IgM se debe realizar la técnica utilizando sorbente de

anticuerpos IgG humanos ya que de otro modo se pueden obtener resultados falsos

positivos por la presencia de factor reumatoide o resultados falsos negativos por exceso

de anticuerpos IgG.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

36

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE ESTUDIO

El diseño de este estudio es descriptivo, de corte transversal, realizado en 131

estudiantes escolares de la ciudad de Tulcán menores de 15 años durante el periodo

2015, se les hizo firmar el consentimiento informado a los padres de dichos niños.

A los niños se les realizó encuestas y se extrajo 5 cc de sangre para obtener suero

y realizar la determinación de IgM contra el Virus SincitialRespiratorio, la muestra

se trasladó conservando la cadena de frio al laboratorio de Genética de la Facultad

de Ciencias Médicas donde se procesó las muestra mediante técnica de ELISA en el

Equipo ELISYS Uno.

3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Estudio tendrá un nivel descriptivo de corte transversal

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

La técnica de toma de muestra y ELISA se realizó aplicando normas bioéticas,

controles de calidad, calibraciones para determinar el nivel de dioptrías en el

laboratorio de Genética de la Facultad de Ciencias Médicas.

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA

3.4 UNIVERSO

Para la realización de la investigación sobre “DETERMINACION DE IgM PARA

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS,

ESCOLARES DE LA CIUDAD DE TULCAN PERIODO 2015.” se tomó como

universo a los estudiantes de nivel básico menores de 15 años de la UNIDAD

EDUCATIVA DEL MILENIO “CARLOS ROMO DAVILA”de la ciudad de

Tulcán.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

37

3.1.1 MUESTRA

La muestra fue de 131estudiantes de educación básica de la ciudad de Tulcán

Criterios de inclusión

Ser estudiante de la educación básica de la ciudad de Tulcán

Los estudiantes no deben estar tomando corticoides de forma crónica

Criterios de Exclusión

Tener enfermedad viral aguda por otra causa.

Estudiantes que estén cursando con alguna patología que ocasione

inmunodepresión.

3.1.2 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE

DATOS

3.1.3 TÉCNICA

Se utilizó Kit comercial Human Virus Sincitial Respiratorio virus (HVSR)

antibody, IgM ELISA Kit de ELISA Inmunoensayo enzimático para la

determinación cualitativa de para la determinación de anticuerpos anti Virus

Sincitial Respiratorio en suero y plasma humanos, Marca HUMAN.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

38

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

1. Preparar todos los reactivos y muestras como se indica en el inserto.

2. Consulte la hoja de ensayo disposición para determinar el número de pozos que

ser usada y coloque pozos restantes y el desecante de nuevo en la bolsa y sellar la

ziploc, almacenar pozos no utilizados a 4 ° C.

3. Establecer un pocillo blanco con 100 µl Diluir la muestra.

4. Agregue 100µl de muestra diluir al por pocillo. A continuación, añadir 10μl del

control negativo y control positivo o muestra por pocillo. Cubrir con la tira

adhesiva proporcionada. Incubar durante 45 minutos a 37 ° C.

5. Aspirar cada pocillo y lavar, repitiendo el proceso tres veces para un total de

cuatro lavados. Lave llenando cada pocillo con tampón de lavado (200μl) utilizando

un botella con atomizador, pipeta multicanal, colector dispensador, o lavado

automático, repita y se deja reposar durante 2 minutos, la eliminación completa del

líquido en cada paso es esencial para un buen rendimiento. Después del último

lavado, eliminar cualquier resto lave buffer aspirando ordecanting. Invertir la placa

y secar contra toallas de papel limpias.

6. Añada 100µl de HRP-conjugado a cada pocillo (no en blanco). Cubra la placa de

microtitulación con la tira adhesiva. Incubar durante 30 minutos a 37 ° C.

7. Repetir el proceso de aspiración / lavado de cuatro veces en el paso 5.

8. Añadir 50µl de sustrato A y B 50µl de sustrato a cada pocillo. Incubar durante 10

minutos a 37 ° C. proteger de la luz.

9. Añadir 50µl de solución de parada a cada pocillo, golpear suavemente la placa

para asegurar mezcla completa.

10. Tome en blanco así como cero, determinar la densidad óptica de cada pocillo

dentro de 10 minutos, utilizando un lector de microplacas ajustado a 450 nm.

(Longitud de onda de referencia: 600-650 nm) dentro de los 60 min de haber

agregado la solución de parada.(Human HSVR: Passenger or pathogen in acute

respiratory tract infections,2015)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

39

TIPOS DE ANÁLISIS

El análisis que se utilizara para la elaboración de esta investigación será de tipo

cuantitativo mediante estadística descriptiva con tablas, gráficos medidas de

tendencia central promedios, medianas, porcentajes y medidas de dispersión con

desvíos estándar, análisis de Chi cuadrado y estimación de prevalencia.

a. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Para la recolección de datos se contó con consentimiento informado y la realización

de encuestas para los estudiantes menores de 15 años que fueran o no vacunados

contra el Virus Sincitial Respiratorio, bajo normas de manejo ético, moral y

profesional. Siguiendo lo estipulado en la cuarta carta de Helsinki

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

40

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Se encontró una tasa de prevalencia de infección por Virus Sincitial Respiratorio de

1,66% por mil estudiantes

TABLA Nº1 DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN SEXO

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

GRÁFICO Nº10

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

ELABORADO POR: CISNEROS LOURDES 2015

Se visualiza que el sexo más frecuente fue el masculino con 51 % y femenino con el

49%, aunque no hubo diferencia estadísticamente significativa p=0,34

51% 49%

DISTRIBUCION DE ESCOLARES SEGUN SEXO

FEMENINO

MASCULINO

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE

FEMENINO 67 51,15

MASCULINO 64 48,85

Total general 131 100,00

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

41

TABLA Nº 2DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES ESCOLARES SEGÚN EDAD

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

5 4 3,05

6 1 0,76

9 1 0,76

10 21 16,03

11 13 9,92

12 19 14,50

13 45 34,35

14 13 9,92

15 14 10,69

Total general 131 100,00

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

GRÁFICO Nº11 DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN EDAD

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

PROMEDIO 12,1 ± 2,42 AÑOS

Que un 34,35 % de estudiantes tienen 13 años siendo el grupo etario más frecuente

seguido de los de 10 años con el 16,05 % y seguido de los de 12 años con 14,5 %. No

se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos etarios y resµltado

de Elisa p=0,39.

TABLA Nº3 DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN GRADO

3,05 0,76 0,76 16,03

9,92 14,50

34,35

9,92 10,69

5 6 9 10 11 12 13 14 15

PO

RC

ENTA

JE

AÑOS

DISTRIBUCION DE ESCOLARES SEGUN EDAD

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

42

GRADO FRECUENCIA PORCENTAJE

5to 1 0,76

6to 18 13,74

7mo 26 19,85

8vo 40 30,53

9no 41 31,30

10mo 5 3,82

Total general 131 100,00

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

GRÁFICO Nº12

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

Se observa que del grado que más muestra se obtuvo fue el noveno grado con el

31,3%, seguido de octavo grado con 30,53% de los Estudiantes.

TABLA Nº4 DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN HAN PRESENTADO

ALGUN ANTECEDENTE PATOLOGICO PERSONAL DEINFECCION POR

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

0,76

13,74

19,85

30,53 31,30

3,82

5to 6to 7mo 8vo 9no 10 mo

DISTRIBUCION DE ESCOLARES SEGUN GRADO

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

43

ANTECEDENTES

PATOLOGICO PERSONAL

FRECUENCIA PORCENTAJE

NO 95 72,52

SI 36 27,48

Total general

131 100,00

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

GRÁFICO Nº 13

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

ELABORADO POR: CISNEROS LOURDES 2015

Se reporta que el 73% no tiene antecedente de infección de Virus Sincitial Respiratorio

pero el 27 % si, lo que demuestra que la bacteria está circulando.

TABLA Nº5 DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN HAN SIDO

DIAGNOSTICADO POR VIRUS SICITIAL RESPIRATORIO

DIAGNOSTICADO POR VIRUS FRECUENCIA PORCENTAJE

73%

27%

DISTRIBUCION DE ESCOLARES SEGUN HAN PRESENTADO ALGUN ANTECEDENTES

PATOLOGICO PERSONAL DE VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

NO

SI

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

44

SICITIAL RESPIRATORIO

NO 111 84,73

SI 20 15,27

Total general 131 100,00

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

GRÁFICO Nº 14

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

Se determinó que el 85 % de estudiantes no han sido diagnóstico de haber padecido de

virus Sincitial Respiratorio , pero se encontró 15 % de estudiantes que reportaron haber

padecido la enfermedad..

TABLA Nº6DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN HAN PRESENTADO

SIGNOS RESPIRATORIOSPOR VSR

HAN PRESENTADO SIGNOS

RESPIRATORIOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

85%

15%

DISTRIBUCION DE ESCOLARES SEGUN HAN SIDO DIAGNOSTICADO POR VIRUS SINCITIAL

RESPIRATORIO

NO

SI

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

45

NO 54 41,22

SI 77 58,78

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

GRÁFICO Nº 15

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

Según la información dada por los estudiantes se establece que el 58,78% han tenido

signos respiratorios dela enfermedad por Virus Sincitial Respiratorio y el 41,22% no

han tenido sintomatología en los últimos tres meses.

TABLA Nº7 DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGUN HAN PRESENTADO

SINTOMATOLOGIA DEL VSR

SINTOMATOLOGIA FRECUENCIA PORCENTAJE

ASINTOMATICO 79 60,31

SINTOMATICO 52 39,69

41,22

58,78

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

NO SI

PO

RC

ENTA

JE

SIGNOS

DISTRIBUCION DE ESCOLARES SEGUN HAN PRESENTADO SIGNOS RESPIRATORIOS POR VSR

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

46

Total general 131 100,00

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

GRÁFICO Nº 16

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

Se Observa que el 60,31 % de los estudiantes son asintomáticos y el 39,69 % han

presentado sintomatología en los últimos tres meses.

INTERPRETACION FRECUENCIA PORCENTAJE

NEGATIVO 66 50,38

POSITIVO 65 49,62

Total general 131 100,00

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

TABLA Nº8 DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN RESULTADO DE

IgM CONTRA VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

RESµLTADO DE IgM FRECUENCIA PORCENTAJE

Negativo 66 50,38

Positivo 65 49,62

60,31

39,69

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00

ASINTOMATICO

SINTOMATICO

PORCENTAJE

DISTRIBUCION DE ESCOLARES SEGUN SINTOMATOLOGIA VIRUS SINCITAL

RESPIRATORIO

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

47

Total general 131 100,00

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

GRÁFICO Nº17

Elaborado por: Cisneros Lourdes 2015

El 49,62 % de los estudiantes presentaron presencia de IgM contra Virus Sincitial

Respiratorio, lo que nos indica que la Virus Sincitial Respiratorio está presente entre

los estudiantes escolares de la ciudad de Tulcán.

50,38 49,62

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

NEGATIVO POSITIVO

DISTRIBUCION DE ESCOLARES SEGUN RESULTADO Ig M CONTRA VIRUS

SINCITIAL RESPIRATORIO

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

48

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El diseño de este estudio es descriptivo de corte transversal, realizado en 131

estudiantes escolares de la ciudad de Tulcán menores de 15 años durante el periodo

2015.

En el estudio se visualizó que el sexo más frecuente fue el masculino con 51 % y

femenino con el 49%, aunque no hubo diferencia estadísticamente significativa p=0,34,

con un 34,35 % de estudiantes tienen 13 años siendo el grupo etario más frecuente

seguido de los de 10 años con el 16,05 % y seguido de los de 12 años con 14,5 %. No

se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos etarios y resultado

de Elisa p=0,39

El 49,62 % de los estudiantes presentaron presencia de IgM contra Virus Sincitial

Respiratorio, lo que nos indica que el Virus Sincitial Respiratorio está presente entre

los estudiantes escolares de la ciudad de Tulcán. Similar a lo reportado por Salas-Chave

quien indica que las infecciones del tracto respiratorio inferior son generalmente

causadas por el VSR; ocurren en forma epidémica y la aparición de éstas varía con la

altitud, latitud y clima del lugar; la estacionalidad, en la cual la epidemia de VSR ocurre

en el 73% de los casos, depende de la localización geográfica y de la altitud. Durante las

estaciones del año las epidemias tienden a aparecer en cúmulos; sin embargo, los

patrones de aparición de estas epidemias varía de un continente a otro y usualmente

empieza en las áreas costeras. Similar a lo reportado por Goldman D en el 2001 con

56% de presencia de VSR en escolares del reino unido

Se encontró una tasa de prevalencia de infección por Virus Sincitial Respiratorio de

1,66 por mil estudiantes.La distribución de los agentes virales en los países

subdesarrollados es como sigue: VSR 15% a 20%, según reporto Law BJ en el año

2000 estos porcentajes concuerdan con lo encontrado en el presente estudio. También es

común encontrar infecciones mixtas (virales y bacterianas) las cuales ocurren

frecuentemente.

Se observa que el grado que más aportó a la muestra fue el noveno grado con el 31,3%,

seguido de octavo grado con 30,53% de los Estudiantes.

Se reporta que el 73% no tiene antecedente de infección de Virus Sincitial Respiratorio

pero el 27 % si, lo que demuestra que la bacteria está circulando.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

49

Se reportó que el 85 % de estudiantes no han tenido alguna vez diagnóstico de haber

padecido de infección por Virus Sincitial Respiratorio , pero se encontró 15 % de

estudiantes que reportaron haber padecido la enfermedad..

Según la información dada por los estudiantes se establece que el 58,78% ha tenido

signos respiratorios de la enfermedad por Virus Sincitial Respiratorio y el 41,22% no

han tenido sintomatología en los últimos tres meses.

Se observa que el 60,31 % de los estudiantes son asintomáticos y el 39,69 % han

presentado sintomatología en los últimos tres meses.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

50

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos en el presente estudio se concluye que :

El 49,62 % de los estudiantes presentaron presencia de IgM contra Virus Sincitial

Respiratorio

Se encontró una tasa de prevalencia de Virus Sincitial Respiratorio de 1,66 por mil

estudiantes

No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos etarios y

resultado de ElISA p=0,23

RECOMENDACIÓNES

Realizar más investigaciones de seroconversión de IgM contra Virus Sincitial

Respiratorio en el resto del país, para determinar la prevalencia de este virus en todo el

Ecuador.

Realizar campañas de prevención en los hospitales, escuelas y guarderías para que la

comunidad tenga mayor conocimiento del medio por el cual se transmite esta

enfermedad y así poder evitarla.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

51

CAPITULO V

5.1 PROPUESTA

Difusión de información y concientización acerca del Virus Sincitial respiratorio, para

con esto tomar medidas preventivas.

5.2 JUSTIFICACION

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es el principal agente etiológico causante de las

infecciones respiratorias agudas bajas, es un importante agente patógeno productor de

infecciones respiratorias agudas a veces graves, en niños pequeños. Es la causa más

frecuente de neumonías y bronquiolitis en niños menores de un año.Las complicaciones

que se originan repercuten no solo en el aspecto biológico sino también en la calidad de

vida. Por esta razón es importante la realización de esta guía informativa.

5.3 OBJETIVO

Concientizar a la comunidad sobre la enfermedad del Virus Sincitial

Respiratorio mediante charlas difundiendo información básica a través de

este tríptico.

5.4 BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos de este proyecto de investigación son los niños de la Unidad

Educativa “CARLOS ROMO DAVILA” de la Ciudad de Tulcán, ya que mediante su

resultado se dará a conocer cuál es la prevalencia de esta enfermedad y se podrá realizar

campañas de prevención.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

52

TRIPTICO

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

53

BIBLIOGRAFIA:

American Academy of Pediatrics. Prevention of respiratory syncytial virus

infections: Indications for the use of palivizumab and update on use of RSV-

IGIV. Pediatrics 2008;

Berman S. Epidemiology of acute respiratory infections in children of

developing countries. Rev Infect Dis 2001; 13: S454-462.

Black, CP. Systematic review of the biology and medical management of

respiratory syncytial virus infection. Resp Care 2003; 48: 209-31.

Byngton CL, Castillo H, Gerber K, Daly JA, Breinley LA. Et al. The Effect

of Rapid Respiratory Viral DiagnosticTesting on Antibiotic Use in a Children’s

Hospital. Arch PediatrAdolesc Med. 2002; 156: 1230-4

Cano-Rangel Manuel Alberto. Espinoza Ana Durazo-Arvizu María de Los

Ángeles Dórame-Castillo Roberto Cano-Corella Manuel Alberto Infecciones

por Virus Respiratorios en Menores de Dos Años Atendidos en el Hospital

Infantil del Estado de Sonora. BolClinHosp Infant Edo Son 2010; 27(1): 4-8

Carbonell-Estrany X, Quero J, Bustos G, et al. Rehospitalization because of

respiratory syncytial virus infection in premature infants younger than 32 weeks

of gestation: a prospective study. Pediatr Infect Dis J 2000

CDC Virus Sincitial Respiratorio Information 2015

Depts.washington.edu/galelab/hcv.html

Clark S, Beresford M, Subhedar N, et al. Respiratorysyncytial virus infection

in high risk infants and the potential impact of prophylaxis in a United Kingdom

cohort. Arch Dis Child 2000

Comité de Estudios Feto-Neonatales, Comité de Infectología, Comité de

Neumonología. Recomendaciones sobre eluso de palivizumab. Arch Argent

Pediatr 2000

Fariña D, Rodríguez S, Bauer G, Novali L, Bouzas L, González H, Gilli C,

Laffaire E. Respiratory syncytial virusprofylaxis: cost-effective analysis in a

developing country.Pediatr Infect Dis J 2002

Glezen PW, Paredes A, Allison JE, et al. Risk of respiratory syncytial virus

infection for infants from low-income families in relationship to age, sex, ethnic

group, and maternal antibodylevel. J Pediatr 1999

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

54

Goldman D. Epidemiology and Prevention of Pediatric Viral Respiratory

Infections in Health-Care Institutions. Emerg Infect Dis 2001; 7(2), 2001

Gwatkin DR. How many die? A set of demographic estimates of the annual

number of infant and child deaths in the world. Am J Public Health 2012; 70:

1286-89.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La pobreza en la

Argentina: asociación de características de los hogares con mediciones de la

pobreza y diseño de un indicador compuesto de necesidades básicas

insatisfechas. Buenos Aires: INDEC, 2014

kidshealth.orgSobre el Virus SincitialRespiratorio 2015

http://kidshealth.org/parent/en_espanol/infecciones/rsv_esp.html

Law BJ, Carbonell-Estrany X, Simoes EA. An update on respiratory syncytial

virus epidemiology: a developed country perspective. Resp Med 2000; 96: 1-7.

Law BJ, Carvalho V and The Pediatric Investigators Collaborative

Network on Infections in Canada. Respiratorysyncytial virus infections in

hospitalized Canadian infants:regional differences in patient popµlations and

managementpractices. Pediatr Infect Dis J 2013

Meissner HC, Welliver RC, Chartrand SA, et al. Immunoprophylaxis with

palivizumab, a humanized respiratory syncytial virus monoclonal antibody, for

prevention of respiratory syncytial virus infection in high risk infants: a

consensus opinion. Pediatr Infect Dis J 2000; 18: 223-31.

Msall ME, Buck GM, Rogers BT, et al. Risk factors for major

neurodevelopmental impairments and need for special education resources in

extremely premature infants. J Pediatr 2015

Nachman SA, Navaie-Waliser M, Qureshi MZ. Rehospitalization with

respiratory synctytial virus after neonatal intensive care unit discharge: A 3 year

follow-up. Pediatrics 2007

Nascimento-Carvalho C, Rocha H, Benguigui Y. Effects of socioeconomic

status on presentation with acute lower respiratory tract disease in children in

Salvador, Northeast Brazil.PediatrPµlmonol 2002

Portillo CM, Cruz J. Implementación de un método rápido de diagnóstico de

virus por inmunofluorescencia en niños hospitalizados por infecciones

respiratorias agudas. Arch Argent Pediatr 2000

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

55

Ruiz CM, Castillo RR, Bermúdez FF. Factores de riesgo asociados a

bronquiolitis en niños menores de dos años. Rev InvesClin 2002; 54: 125-132

Salas-Chaves P y col. • Variación estacional de infecciones respiratorias virales

en niños hospitalizados M, RevMexPediatr 2005; 72(1); 5-8

Simoes EA, Rieger CH. RSV Infection in developed and developing countries.

Infect Med 1999; (Suppl 16): (suppl G).

Singer L, Yamashita T, Lilien L, et al. A longitudinal study of developmental

outcome of infants with bronchopµlmonaryysplasia and very low birth weight.

Pediatric 2007

Tello Pernas VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO , MÁS CERCA DE UNA

VACUNA tesis Universidad Complutense de Madrid 2014

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/otri/cµlt_cient/infocientifica/noti_mar_

2010_02.htm

The Impact-RSV Study Group. Palivizumab: A humanized respiratory

syncytial virus monoclonal antibody reduces hospitalization from respiratory

syncytial virus infection in high-risk infants. Pediatrics 2008

Uren, E, Williams, A, Jack, I, et al. Association of respiratory virus infection

with sudden infant death syndrome. Med J Aust 2000;

Wald, TG, Miller, BA, Shµlt, P, et al. Can respiratory syncytial virus and

influenza A be distinguished clinically in institutionalized olderpersons?. J Am

GeriatrSoc 2005;

Walsh, EE, Falsey, AR, Hennessey, PA. Respiratory syncytial and other virus

infections in persons with chronic cardiopµlmonary disease.

Welliver, R, Sun, M, Rinaldo, D, Ogra, P. Predictive value of respiratory

syncytial virus-specifi c IgE responses for recurrent wheezing

Zorc JJ, Hall CB.Bronchoiolitis: Recent evidence on diagnosis and

management. Pediatrics. 2010;125(2):342-349.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

56

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

57

ANEXOS

ANEXO 1.- Toma de muestra en la UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO

“CARLOS ROMO DAVILA”

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

58

ANEXO 2 - Sueros de los niños, para ser procesados.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

59

Anexo 3.- Formulario de consentimiento informado de tesis “DETERMINACION DE

IgM PARA VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS MENORES DE 15

AÑOS, ESCOLARES DE LACIUDAD DE TULCAN”

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CATEDRA DE GENÉTICA

Fecha:……………………………………………..

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DE TESIS

“DETERMINACION DE IgM PARA VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN

NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS, ESCOLARES DE LACIUDAD DE TULCAN”

Estamos invitando a usted y a otras personas de su comunidad a participar de un

proyecto de investigación científica que permitirá entender mejor la enfermedad del

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO y su prevención para lo cual llenara una

encuesta y se le sacara 5ml de sangre por venopunción.

La información obtenida es confidencial y anónima: en ningún lugar se hará público el

nombre de las personas participantes ni sus características. Sólo serán publicados datos

generales para el estudio de la tesis.

Su participación será muy agradecida y contribuirá a la prevención del VIRUS

SINCITIAL RESPIRATORIO. Si usted acepta participar de este estudio, le

agradeceremos que preste su conformidad por escrito contemplando y firmando el

formulario.

Yo,………………………………………………………………………………………

………… ……………………………………………

Acepto donar una muestra de sangre de 5ml y proveer información general para el

proyecto explicado arriba, de cuyos objetivos fui informado.

_____________________ ____________________ _________________

Nombre y apellido No Cedula Firma

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-02-24 · 0.1% muere. La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a edades menores y la mortalidad aumenta en

60

Anexo 4.- Encuesta aplicada a los estudiantes de la unidad educativa “Carlos

Romo Dávila”

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CATEDRA DE GENÉTICA

ENCUESTA DE TESIS DETERMINACIÓN DE TESIS “DETERMINACION

DE IgM PARA VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS MENORES DE

15 AÑOS, ESCOLARES DE LACIUDAD DE TULCAN”

Fecha: ___________________

Nombre: ___________________________ Código: _____________

Edad: __________

Marcar con una X la respuesta

Sexo: Masculino_____ Femenino_____

En qué grado esta: 1__ 2__ 3__ 4__ 5__ 6__ 7__ 8__

HA sido diagnosticado de padecer infección por Virus Sincitial Respiratorio:

SI__ NO__

HA padecido alguna vez de Virus Sincitial Respiratorio:

SI__ NO__

HA presentado signos respiratorios: SI__ NO__

Tos __ Fiebre__ Cefalea__ Dolor de garganta__

Rinorrea__ Dolor muscular__

Resultado de prueba de Elisa IgM contra el Virus Sincitial Respiratorio

Positivo_________ Negativo_________


Recommended