+ All Categories
Home > Documents > 1 ALREDEDOR DE LA MESA - Conecta en Familia

1 ALREDEDOR DE LA MESA - Conecta en Familia

Date post: 25-Feb-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
10 NUESTRA CASA © SM 1 ALREDEDOR DE LA MESA UNIDAD
Transcript

10

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

1 ALREDEDOR DE LA MESAUNIDAD

11

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

Nos activamos

1 Observa y comenta. La familia de Fabiola se ha reunido para celebrar una gran fiesta.a. ¿Quiénes están reunidos y dónde están?b. ¿Cómo crees que se sienten? ¿Es posible saber si están todos o

falta alguien?c. ¿Qué detalles hacen pensar que es una reunión familiar especial?

Comprendemos

Son muchos los acontecimientos que pueden reunir a las familias. Podemos hacer celebraciones por motivos religiosos, por un nuevo nacimiento, por algo que conseguimos, por haber ganado un premio, por una fiesta local, por un matrimonio…Lo que no cambia es que casi siempre nos reunimos alrededor de una mesa y compartimos una comida preparada con mucho cariño.

SMconecta.clObservo

12

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

Relacionamos

2 Imagina y decide. Una celebración familiar requiere preparación. Define qué miembros de la familia se encargaron de hacer las siguientes tareas y encierra según la clave de color.

3 Ponte en su lugar y piensa. La familia de Fabiola está brindando. Recuerda a toda tu familia y piensa en un brindis que te gustaría hacer con ellos.a. ¿Por qué motivo brindarían?

b. ¿Qué brindis harías con tus compañeros de curso?

Aplicamos

4 Organiza una fiesta familiar

Paso 1 Dividan el curso en equipos y piensen en un motivo por el que realizarían una fiesta familiar.

Paso 2 Recojan todas sus ideas para presentarlas después ante sus compañeros. Tengan en cuenta aspectos como: música, video, flores, fotos, brindis, comida, carteles.

Paso 3 Hagan una puesta en común con todo el curso.

preparar jugos

poner la mesa

arreglar el florero para la mesa

colocar mesas y sillas

cocinar el asado

dirigir la oración inicial

13

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

Nos activamos

1 Observa y comentaa. ¿Cuántos personajes aparecen en la ilustración y quiénes son?

b. ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué está haciendo?

c. Fíjate en sus caras. ¿Cómo están: tristes o contentos? ¿Por qué?

d. Uno de ellos parece irse. ¿Quién crees que es y qué va a hacer?

contemplamos

SMconecta.clAl detalle

14

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

Con la Biblia

Comprendemos

2 Imagina y respondea. Según la ilustración, ¿en este encuentro dan más importancia a

la comida o a estar juntos? ¿Por qué lo crees?

b. ¿Por qué Jesús y sus discípulos se han reunido en esta noche?

3 Infórmate. Lean en parejas la información sobre la Pascua judía.I G

Aplicamos

4 Investiga y relaciona. Investiga el significado de la liberación en la celebración de la Pascua judía (judaísmo) y la liberación que celebran los cristianos en la Pascua cristiana. Escribe la información en los recuadros.

liberación: dar libertad o quitar una obligación.libertad: capacidad que tienen las personas de hacer o no hacer algo.

Vocabulario

En tiempos de Jesús, todos los israelitas que podían se acercaban a Jerusalén a celebrar la fiesta de Pascua. Esta fiesta recuerda la salida de los israelitas de Egipto, cuando fueron liberados por Moisés. Hoy esta fiesta es la más querida para las familias judías.

Durante la cena, cada familia recita alabanzas del Antiguo Testamento y lee la historia de cómo el pueblo de Israel fue liberado de la esclavitud de Egipto. El texto está dedicado a los niños, que son el centro de la fiesta, porque se espera que ellos transmitan esta costumbre de generación en generación.

Pascua judía Pascua cristiana

DescargarFicha 1

15

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

leemos

1 Considera y respondea. Después de leer el texto bíblico, piensa y elige qué es lo que

motivaba más a Jesús a la hora de celebrar la fiesta de la Pascua. Pinta el círculo que corresponda.

La cena de Pascua

Jesús, como muchos otros judíos, viajó hasta Jerusalén con sus amigos para celebrar la fiesta de la Pascua. Cuando estaban todos ya preparados para cenar, Jesús dijo:

—Estaba deseando que llegara este gran momento para celebrar esta cena, porque ya no volveré a estar con ustedes hasta que se cumpla la voluntad de mi Padre.

Comenzaron a comer el cordero pascual y el pan ácimo. Durante la cena, Jesús tomó el pan que había sobre la mesa, pronunció la bendición, lo partió y lo repartió entre sus amigos diciendo:

—Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes, tomen y coman.

Después tomó una copa de vino, la bendijo y se la ofreció a sus amigos, diciendo:

—Esta es la copa de la nueva alianza, este vino es mi sangre, que se derrama para el perdón de sus pecados. Beban todos de esta copa.

Cada uno de los gestos y palabras que Jesús pronunció en aquella última cena estaban cargados de emoción, ternura y amor.

Lucas 22,7-23. Adaptación

pan ácimo: pan sin levadura y sin fermentar. Cuando los judíos salieron de Egipto, tomaron a toda prisa alimento para el camino. En recuerdo de aquella noche del éxodo, en la celebración de la Pascua judía comen pan ácimo.

Vocabulario

La fue instituida por

en la que

tuvo con los la víspera de su

muerte para celebrar la .

Tener una buena cena en un sitio cómodo.

Estar con sus amigos y disfrutar de su compañía.

b. Completa la frase con las palabras del costado.

cena

Jesús

Pascua

eucaristía

apóstoles

16

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

Con la Biblia

hacemosNos activamos

1 Infórmate. Pega los recortables de la página 133 para completar la obra.

Comprendemos

2 Observa a. ¿Se celebra la eucaristía en un lugar abierto o cerrado?

¿Cómo es el lugar?

b. ¿Hay muchas o pocas personas? ¿Cómo están vestidas?

c. ¿Por qué el soldado que mira al espectador dejó su casco en el suelo y está arrodillado?

Aplicamos

3 Relaciona y comentaa. ¿Cuál es el nombre del sacramento representado

en la fotografía y cómo une a Jesús?b. ¿Por qué crees que necesita un tiempo de

preparación?

I G

Primera misa en Chile (1904), Pedro Subercaseaux.

133

A principios del siglo XIX el pintor chileno Pedro Subercaseaux (1880-1956) creó esta pintura en la que se imaginó cómo pudo haberse celebrado la primera misa en Chile, cuando los conquistadores españoles llegaron a Chile.

DescargarFicha 2

17

NU

ESTR

A C

ASA

© S

MCon la Biblia

Nos activamos

1 Imagina. Imagina cómo sería la celebración de la eucaristía si Jesús y sus discípulos no hubiesen celebrado la última cena.

Comprendemos

I G

Última cena, primera eucaristía

La eucaristía se creó en la última cena cuando Jesús reunió a sus discípulos para celebrar la fiesta de la Pascua. Desde aquel momento Jesús se hace presente en el pan y el vino.

El pan se convierte en el cuerpo de Jesús y el vino en su sangre. Cuando celebramos la eucaristía, recordamos la muerte y resurrección de Jesús. Para los cristianos, la celebración de la eucaristía es la fiesta más importante. Es el encuentro de los cristianos con Jesús en la mesa de la comunidad para compartir la vida y la fe.

2 Reflexiona y respondea. ¿Por qué son importantes el pan y el vino en la celebración de la

eucaristía?

b. Sustituye los números por vocales y escribe la frase que descubras.

L4S CR3ST31N4S R2M2M4R1N L1 R2S5RR2CC3ÓN D2 J2SÚS

L4S D4M3NG4S 2N L1 C2L2BR1C3ÓN D2 L1 25C1R3STÍ1.

eucaristía: acción de gracias o agradecimiento. Las comunidades antiguas la llamaban “cena del Señor” o “fracción del pan”.

Vocabulario

18

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

Conocemos

La eucaristía es la fiesta más importante de la Iglesia. En ella, los cristianos recuerdan la muerte y resurrección de Jesús.

Recuerda

3 Respondea. ¿Por qué el domingo es un día muy importante para los cristianos?

b. ¿Qué reciben los cristianos en la comunión?

¡Vamos a misa!

Queridos amigos, ¡no agradeceremos nunca suficientemente al Señor por el regalo que nos ha hecho con la Eucaristía! Y por esto es muy importante ir a misa los domingos.

Ir a misa no solo para rezar sino para recibir la comunión, este pan que es el Cuerpo de Jesucristo y que nos salva, nos perdona, nos une al Padre. ¡Es bello hacer esto!

Y todos los domingos vamos a misa porque es el día de la Resurrección del Señor, por esto el domingo es tan importante para nosotros.

Papa Francisco, Audiencia general, 5 de febrero de 2014.

Aplicamos

Santa Teresa de Jesús (1515-1582)Fue una monja española, escritora y fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos. Su amor a la eucaristía se aprecia en esta anécdota: Alguien una vez le dijo a Teresa: “Ojalá yo hubiera vivido durante la época de Jesús, ojalá lo hubiera visto y hablado con Jesús”. Teresa respondió: “Pero ¿no tenemos ante nosotros en la Eucaristía a Jesús vivo, verdadero y real? ¿Para qué buscas más?”.

T E S T I G O

4 Ponte en su lugar. Explica por qué Teresa le respondió a esa persona “¿Para qué buscas más?”.

19

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

Nos activamos

1 Recuerda y compartea. ¿Has participado alguna vez en una comida en el campo o al aire

libre con tu familia?b. ¿Qué comieron? ¿Cómo prepararon esa comida?

Comprendemos

La preparación de una comida en el campo supone llevar utensilios que nos permitan disfrutar de los alimentos que vamos a comer. Existen muchas alternativas a la hora de hacer los preparativos; podemos emplear objetos que tengan un impacto negativo para el medioambiente y para nuestra salud, o podemos utilizar utensilios ecológicos y envases retornables.

2 Reflexiona y respondea. Junto con cuidarnos unos a otros, ¿por qué para

los cristianos también es tan importante cuidar el planeta y el medioambiente?

b. ¿Qué acciones de cuidado del medioambiente realizas tú?

Aplicamos

3 Analiza y comenta. Observa las fotografías y comenta con tus compañeros qué actitudes favorecen más el cuidado del medioambiente y por qué es así.

envases retornables: envase que puede volver a utilizarse, es decir, es más ecológico que uno permanente.

Vocabulario

20

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

Cuidamos

Recuerda las últimas celebraciones en las que hayas participado y reflexiona en silencio.

1 ¿Qué celebraban? ¿Cómo lo hicieron?

2 ¿Prepararon alguna comida? ¿En qué colaboraste tú?

3 Imagina que tienes que organizar la mejor celebración del mundo. ¿A quién invitarías?

4 ¿Qué cosas prepararías?

MI DIARIO

CUIDAMOS NUESTRO ENTORNO

En una celebración, la diversión y la fiesta son una parte fundamental de la vida. Seguro que en tu colegio también se celebran fiestas en las que se hacen juegos y competencias, sorteos, actuaciones, concursos…

1 Reflexiona y respondea. Escribe el nombre de una celebración que se realice en tu colegio.

b. ¿Por qué celebran esa fiesta?

c. ¿Cómo podrían celebrar esa fiesta cuidando el medioambiente y la creación?

I G

21

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

Jugamos y aprendemos

Objetos sagrados

1 Completa el crucigrama. Ayúdate con las definiciones y los dibujos.

1 Vasijas para el vino y el agua que se utilizan en la misa.

2 Símbolo cristiano que preside las eucaristías.

3 Copa donde se conservan las hostias consagradas.

4 Copa de boca ancha que contiene el vino que se convertirá en la Sangre de Cristo durante la consagración.

5 Simboliza a Cristo resucitado.6 Lugar donde el sacerdote guarda la

hostia consagrada.7 Libro que contiene el orden y el

modo de celebrar la misa.8 Plato redondo donde se pone la

Sagrada Hostia.9 Libro que contiene los textos

sagrados de los cristianos.10 Lugar desde donde se proclama la

lectura de la Biblia.

1 E2 U

3 C4 A

5 R6 I

7 S8 T

9 I10 A

SMconecta.clRepaso y me divierto

ambón

copón

cruz

cirio

cáliz

patena

vinajeras misal

sagrario

Antes de cerrar la unidad contesta estas preguntas:• ¿Por qué cree que esta unidad se titula “Alrededor de la mesa”?• ¿Qué tema consideras que fue el más importante de esta unidad? Explica.

22

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M

Lo q

ue a

pren

díSM

cone

cta.

clRe

sum

en an

imad

o

23

NU

ESTR

A C

ASA

© S

M


Recommended