+ All Categories
Home > Documents > FINANZAS 2 PARCIAL

FINANZAS 2 PARCIAL

Date post: 25-Apr-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas FINANZAS PARA INGENIERÍA Integrantes: Ibarra Mendoza Zaira Elisa León Castro Víctor Hugo Ortiz Guerra Gabriela Profesor: Cárdenas López José Guadalupe Secuencia: 2IM65
Transcript

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALUnidad Profesional Interdisciplinariade Ingeniería y Ciencias Sociales y

Administrativas

FINANZAS PARA INGENIERÍA

Integrantes:

Ibarra Mendoza Zaira Elisa

León Castro Víctor Hugo

Ortiz Guerra Gabriela

Profesor:

Cárdenas López José Guadalupe

Secuencia:

2IM65

Trabajo: Análisis e interpretación de EstadosFinancieros, flujo de efectivo y razones de

liquidez.

INTRODUCCIÓNEl análisis financiero nos permite el cumplimiento de lasmetas, planes y desempeño de las empresas en las áreas másimportantes de la administración. La obtención y el uso delos fondos los encontramos en el Balance General.Los ingresos, gastos y utilidades resultantes el manejo delos fondos en las diversas operaciones de la empresa, enel estado de resultados. El análisis financiero nos sirvepara examinar las relaciones entre los datos de los datosestados principales, con la finalidad de ver y evaluarla gestión y el grado del éxito alcanzado por la empresa. Conel fin de conocer las debilidades y fortalezas de la empresay para poder efectuar estos análisis necesitamosde herramientas tales como: el análisis vertical, las razonesfinancieras. Los tópicos más importantes cubiertos por elanálisis son: 1. Posición de liquides y flujo de efectivo. 2.Nivel y efecto de endeudamiento. 3. Obtención y utilizaciónde fondos. 4. Rendimiento de inversiones de capitales. 5.Manejo de inversiones en el activo circulante. 6. Márgenesde utilidad y su composición. 7. Rentabilidad de capitalespropios. 8. Cumplimiento de planes presupuestos y estándares.9. Solidez de la estructura del balance y su posiciónfinanciera.

En este trabajo se analizará el método de porcientosintegrales que consiste en expresar en porcentajes las cifrasde un Estado Financiero. Un Balance en porcientos integralesindica la proporción en que se encuentran invertidos en cadatipo o clase de activo los recursos totales de la empresa,así como la proporción en que están financiados, tanto porlos acreedores como por los accionistas de la misma.

El Estado de Resultados elaborado en porcientos integralesmuestra el porcentaje de participación de las diversaspartidas de costos y gastos, así como el porcentaje querepresenta la utilidad obtenida, respecto de las ventastotales.El método de porcentajes integrales aplicado al BalanceGeneral:1. Asigna 100% al activo total.2. Asigna, también, 100% a la suma del pasivo y el capitalcontable.3. Cada una de las partidas del activo, del pasivo y delcapital deben representar una fracción de los totales del 100por ciento.La aplicación del método de porcientos integrales puedeextenderse a dos o más estados financieros de diferentesejercicios, para observar la evolución de las distintascuentas.Por último se verá si la empresa es rentable o no, por locual el tema de razones de liquidez; estas se utilizan parajuzgar la capacidad que tiene una empresa para satisfacer susobligaciones a corto plazo, a partir de ellas se puedenobtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia deefectivo actual de la empresa y su capacidad para permanecersolvente en caso de situaciones adversas.

La empresa que a continuación se analizará es una empresatextil constituida por Escritura Pública del 14 de Enero de2000 otorgada ante el Notario Dr. Guillermo Ríos Pérez einscrita en los Registros Públicos de la Ciudad del Cuzco.

Su domicilio fiscal, así como sus oficinas, tiendascomerciales y almacenes principales se encuentran entre laciudad del Cuzco y el Departamento de Madre de Dios.

En este balance se puede mostrar los porcientos integrales.

TEXTILES MALDONADO S.A de C.VBalance general del 31 de diciembre de 2008

TEXTILES MALDONADO S.A de C.VBalance general del 31 de diciembre de 2007

FORMULACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

TEXTILES MALDONADO S.A de C.VFlujo de efectivo para el periodo que termina al 31 de diciembre de 2008

Flujo de efectivo de actividades operativas

RAZONES DE LIQUIDEZ

1. Razón de Liquidez o Índice del Capital de Trabajo. En cuanto sea más fácil convertir los recursos del activo que posea la empresa en dinero, gozará de mayor capacidad de pagopara hacer frente a sus deudas y compromisos. Sin embargo, debe aclararse que la liquidez depende de dos factores:

1. El tiempo requerido para convertir los activos en dinero

2. La incertidumbre en el tiempo y del valor de realización de los activos en dinero. La ilustración aritmética de este índice financiero es como sigue:

CONCLUSIONES

En la actualidad muchos usuarios de los Estados Financierosdesconocen los beneficios que proporciona el Estado de Flujosde Efectivo, es por ello que no le dan la importancia quemerece y al momento de tomar decisiones únicamente utilizanel balance de situación general y el estado de resultados, locual no está mal, pero serían decisiones más acertadas si setomaran en cuenta los cuatro estados financieros en suconjunto, lo cual no se está practicado por la muchas deempresas.

La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo enalgunas empresas puede crear desventajas, restandocompetitividad con relación a otras empresas que sí loaplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y

certeza la utilización del efectivo, cuánto ingresa y cuántose utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que generamayor fuente de ingreso a la empresa.

De forma general los estados de flujo de efectivo tienenutilidad para la toma de decisiones, es decir para encausar ala empresa hacia caminos de crecimiento. Un buen análisis delos mismos lograra un crecimiento y un adecuado sistema deinversiones, financiamientos, etc. Siempre pensando en unbeneficio para la empresa de forma contraria unainterpretación inadecuada podría hacer que la empresa pierday tenga un retroceso.

BIBLIOGRAFIA

Tesis "La Importancia de la Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo como una Herramienta Básica para la Toma de Decisiones"Universidad de El Salvador 2002.


Recommended