+ All Categories
Home > Documents > Informe final estrategica 2

Informe final estrategica 2

Date post: 15-May-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
63
Contenido Introducción................................................3 1. PRESENTACION DE LA EMPRESA...............................4 1.1. RESEÑA HISTORICA...........................................4 1.2. Productos que Distribuye...................................6 1.3. estructura organizacional.................................10 1.4. Campo en que se desarrolla la Empresa:....................11 1.5. Cobertura Geografica......................................11 1.6. TAMAÑO APROXIMADO DEL MERCADO EN NUMERO DE CLIENTES.......12 2. VISION Y MISION.........................................12 2.1. vision y Mision actual....................................12 2.2. Misión y Visión Propuestas................................12 3. Evaluación de Factores EXTERNOS.........................13 3.1. Analisis de fuerzas economicas, sociales, demograficas, politicas, tecnologicas y demograficas.........................13 3.2. Priorizacion de Oportunidades y amenazas..................14 3.3. Matriz de Evaluación de Factores Externos.................15 3.4. ANALISIS DEL PERFIL COMPETITIVO...........................17 3.5. PRIORIZACION DE FACTORES CLAVES PARA COMPETIR.............18 3.6. IDENTIFICACION DE PRINCIPALES COMPETIDORES................18 3.7. Matriz MPC................................................19 4. EVALUACION DE FACTORES INTERNOS.........................20 4.1. iDENTIFICACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES................20 4.2. PIORIZACION DE Fortalezas Y DEBILIDADES...................20 4.3. matriz EFI de Generic Pharma:............................21 5. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS............................23 5.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS....................................23 5.2. OBJETIVOS FINANCIEROS.....................................23 6. GERENERACION, EVALUACION Y selección DE ESTRATEGIAS.....24 Página 1
Transcript

ContenidoIntroducción................................................31. PRESENTACION DE LA EMPRESA...............................41.1. RESEÑA HISTORICA...........................................41.2. Productos que Distribuye...................................61.3. estructura organizacional.................................101.4. Campo en que se desarrolla la Empresa:....................111.5. Cobertura Geografica......................................111.6. TAMAÑO APROXIMADO DEL MERCADO EN NUMERO DE CLIENTES.......12

2. VISION Y MISION.........................................122.1. vision y Mision actual....................................122.2. Misión y Visión Propuestas................................12

3. Evaluación de Factores EXTERNOS.........................133.1. Analisis de fuerzas economicas, sociales, demograficas, politicas, tecnologicas y demograficas.........................133.2. Priorizacion de Oportunidades y amenazas..................143.3. Matriz de Evaluación de Factores Externos.................153.4. ANALISIS DEL PERFIL COMPETITIVO...........................173.5. PRIORIZACION DE FACTORES CLAVES PARA COMPETIR.............183.6. IDENTIFICACION DE PRINCIPALES COMPETIDORES................183.7. Matriz MPC................................................19

4. EVALUACION DE FACTORES INTERNOS.........................204.1. iDENTIFICACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES................204.2. PIORIZACION DE Fortalezas Y DEBILIDADES...................204.3. matriz EFI de Generic Pharma:............................21

5. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS............................235.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS....................................235.2. OBJETIVOS FINANCIEROS.....................................23

6. GERENERACION, EVALUACION Y selección DE ESTRATEGIAS.....24

Página 1

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

6.1. Factores críticos del éxito en la industria...............246.2. Eleccion de la ventaja competitiva........................246.3. Justificación de la ventaja competitiva...................256.4. Lista de oportunidades, amenazas, fortalezas, debilidades.266.5. MATRIZ FODA...............................................276.6. lista de estrategias......................................28

7. Implementación Estratégica..............................287.1. Objetivos Anuales.........................................287.2. Politicas.................................................29

8. Asignacion de Recursos..................................309. PROPUESTAS GENERALES:......................................30

10. Marketing.............................................32Producto.....................................................32Plaza........................................................32Promoción y publicidad.......................................32Precio.......................................................32

11. Investigación y Desarrollo............................33Nueva línea de productos:....................................33

SISTEMAS DE INFORMACIÓN........................................3312. Revisión Evaluación y Control de la Estrategia.......34CONSONANCIA Y VENTAJA (EVALAUCION EXTERNA).....................34CONGRUENCIA Y VIABILIDAD (EVALUACIÓN INTERNA)..................36Comparar el desempeño de la organización contra la competencia.............................................................38

APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS..............................38Balance Scorecard............................................39Plan de Contingencias:.......................................40Auditorias...................................................40

CONCLUSIONES...............................................42RECOMENDACIONES................................................43

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 2

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 3

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 4

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas,

Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Catedrático:

Lic. Armando Cruz

Generic Pharma S.A.

Integrantes:

Cristian Iveth Bargas 20021007468

Kensy Fabiola Pineda 20081000784

Marcela Iveth Urbina 20081005783

José Miguel Osorio 20091010034

Seccion: 2000

Ciudad Universitaria , 18 de Agosto de 2015

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

INTRODUCCIÓN

La empresa Generic Pharma S.A. Es una institución de granreconocimiento prestigio a nivel nacional. A lo largo de losquince años en los que ha servido al país, Generic Pharma seha destacada por ser una institución sólida, que ofrece unservicio de alta calidad a sus clientes y con fuertecompromiso con la salud de los clientes

entre los productos y beneficios se destacan en el 

desarrollo de Marcas y  líneas de productos Genéricos de

calidad como ser: Warfarina sódica Bromuro de Ipratropio,

Beclometasona, dipropionato, Beclometasona dipropionato ,

Budesonida entre otros, contamos con distinguidos y

seleccionados Laboratorios de renombre Internacional. En

busca de  nuevos horizontes y con el objetivo de satisfacer

la demanda de nuestros clientes, nos sentimos comprometidos

en ampliar nuestras líneas de productos para ser más

competitivos en el mercado farmacéutico regional.

Generic Pharma planea expandirse atraves de nuevas sucursalesa nivel regional ya que esta por abrir sus puertas al públicoen la república del Salvador

La planificación estratégica es lo que ha permitido que elcrecimiento de los últimos años

Aunque los resultados vistos hasta ahora, han sidosatisfactorios, es necesario seguir manteniendo unaplanificación constante y estrategias que permitan determinarel camino a seguir para que Generic Pharma sea la compañía deproductos farmacéuticos más fuerte y solida del país yregional para alcanzar así el liderazgo completo en elsector farmacéutico

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 5

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas,

Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Catedrático:

Lic. Armando Cruz

Generic Pharma S.A.

Integrantes:

Cristian Iveth Bargas 20021007468

Kensy Fabiola Pineda 20081000784

Marcela Iveth Urbina 20081005783

José Miguel Osorio 20091010034

Seccion: 2000

Ciudad Universitaria , 18 de Agosto de 2015

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Para lograr los objetivos que Generic se ha propuesto seránecesario realizar un estudio detenido de las fortalezas conlas que cuenta, así como las debilidades que debe minimizar.De la misma manera será preciso obtener información delsector y de la economía en general para aprovechar aquellasoportunidades que el entorno proporciona y evaluarprofundamente las amenazas que pueden afectar a lainstitución a largo plazo.

En el presente informe se generan las evaluaciones FODA, a través de matrices de evaluación de factores externos e internos, así como también se generan comparaciones con los principales competidores de Generic Pharma utilizando la matriz MPC.

PRESENTACION DE LA EMPRESA

1.1. RESEÑA HISTORICA

GENERIC PHARMA, S. A.,  se fundó en Nicaragua en el  año 1995

como Casa Matriz. Actualmente contamos con sede en los países

de Honduras, Panamá y próximamente en El Salvador. Somos una

Compañía Representante y Comercializadora de productos

farmacéuticos para uso humano y veterinario. Nos enfocamos en

el  desarrollo de Marcas y  líneas de productos Genéricos de

calidad.

Orientados en estos aspectos, contamos con distinguidos y

seleccionados Laboratorios de renombre Internacional. En

busca de  nuevos horizontes y con el objetivo de satisfacer

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 6

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

la demanda de nuestros clientes, nos sentimos comprometidos

en ampliar nuestras líneas de productos para ser más

competitivos en el mercado farmacéutico regional.

Honduras;

La empresa “Generic Pharma S.A.”, está dedicada a la

Distribución de medicamentos provenientes de Laboratorios

extranjeros de reconocida marca, como ser Aldo Unión de

España, laboratorios Klonal, Laboratorios Estedi,

Respironics, Laboratorios Rubio, entre otros. La

constitución de la compañía es de duración indefinida, ya

que por lo regular las Sociedades Anónimas son inscritas con

ese periodo de tiempo.

El domicilio legal de la compañía se encuentra registrado en

la ciudad de Tegucigalpa, Republica de HONDURAS, pudiendo

establecer agencias, sucursales y filiales en cualquier lugar

de la república o fuera de ella.

La Administración Social estará a cargo de una Junta

Directiva compuesta de un numero de directores no menor de

tres ni mayor de siete, según lo resuelva la Junta General de

Accionistas, mediante el voto de la mayoría del quórum

respectivo de manera sucesiva e individual para cada cargo.

En todo caso la Junta Directiva deberá estar integrada como

mínimo por un presidente, que será al mismo tiempo el

Presidente de la Sociedad, un vice-Presidente y un

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 7

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

secretario, que será al mismo tiempo el secretario de la

Sociedad.

Los miembros de la Junta Directiva deberán ser accionistas y

serán electos por un periodo de cinco años, pudiendo ser

reelectos por diferentes periodos consecutivos. El

presidente de la Junta Directiva, sin perjuicio de los

poderes que la sociedad confiera, tendrá la representación

judicial y extrajudicial de la sociedad.

El ejercicio económico de la Sociedad comenzara el primero de

Enero y finalizara el último de Diciembre de cada año, a no

ser que expresamente las autoridades fiscales concedan otras

fechas para el periodo o ejercicio económico.

Anualmente se separara de las utilidades un cinco (5%) por

ciento para destinarlo a constituir el Fondo de Reserva

Legal, el cual llegara a formarse con la décima parte del

Capital Social. Este fondo de Reserva habrá de reintegrarse

cuantas veces se hallase reducido por cualquier causa.

Valores

RESPETO: Tratamos a los demas como nos gusta ser

tratados

SERVICIO: Conocemos a profundidad las necesidades de los

clientes y consumidores

INTEGRIDAD: Vivimos a diario nuestros valores

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 8

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

DISCIPLINA: Mejoramos continuamente la eficacia

individual y la del equipo de trabajo

CALIDAD: Cumplimos con lo acordado en tiempo y forma

todas las veces

TRABAJO EN EQUIPO: Nos coordinamos para hacer mucho mas

que un grupo de individuos

1.2. PRODUCTOS QUE DISTRIBUYE

Generic Pharma cuenta con Laboratorio de Renombre con marcas

conocidos según su línea de especialidad:

Laboratorios Aldo Unión S.L

1. Nombre del

Producto

Nombre Genérico

2. Aldocumar 5mg Warfarina sódica

3. Atraldo 20 mcg Bromuro de Ipratropio

4. Aldo- Rinosan

50mcg

Beclometasona

dipropionato

5. Beclo-Asma 50

mcg

Beclometasona

dipropionato

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 9

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

6. Beclo-Asma 250

Mcg

Beclometasona

dipropionato

7. Budena 200mcg

susp

inhalatoria

Budesonida

8. Budena 0.128g\

100ml

Budesonida

9. Budena 50mcg Budesonida

10. Budena

Nasal 0.100 Mg

Budesonida

11. Buto-Air Salbutamol sulfato

12. Buto-Asma Salbutamol sulfato

13. Butosol

Aerosol 120mcg

Beclometasona

dipropionato +

Salbutamol sulfato

14. Bromuro de

Ipratropio

Bromuro de Ipratropio

15. Combiprasa

l

Bromuro de Ipratropio

+ Salbutamol Sulfato

16. Formoterol

fumarato 12

mcg\cap

Formoterol

17. Salbuair

2.5 mg

Salbutamol Sulfato

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 10

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

18. Salbuair 5

mg

Salbutamol Sulfato

19. Silvederma

10mg\1g

Sulfadiazina de plata

20. Silvederma

Aerosol 10 mg\

ml Suspensión

Sulfadiazina de plata

Laboratorios Instituto Biologico Argentino S.A.I.C (BIOL)

1. Nombre del

Producto

Nombre Genérico

2. Biascor 5mg\ml Labetalol Clorhidrato

3. Anixe 10 I.U/ml Oxitocina sintética

4. Vagilen óvulos Metronidazol ,Neomicin

a Sulfato, Nistatina,

Dexametasona ,Lidocaín

a

5. Suero

Antiofídico

Polivalente

Inmuno Globulinas

Equinas

Laboratorios BIOTECH S.A

6. Nombre del Nombre Genérico

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 11

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Producto7. Hidrocortisona

500 mg Polvo

para

reconstituir

solución

inyectable

Hidrocortisona sódico

succinato

8. Vancomicina 500

mg Polvo para

reconstituir

solución

inyectable

Vancomicina

Clorhidrato

9. Esomeprazol 40

mg Capsulas

Esomeprazol Magnesico

Laboratorios Europharma S.A.C

1. Nombre del

Producto

Nombre Genérico

2. Finasterida 5mg

tabletas

Finasterida

3. Glucomax sobres Glucosamina sulfato y

condritina sulfato

4. Mucocar

300mg/3ml

solución

Acetilcisteina

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 12

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

inyectable5. Mucocar 100mg/1g

gránulos para

solución oral

Acetilcisteina

6. Mucocar 200mg/1g

gránulos para

solución oral

Acetilcisteina

OTROS LABORATORIOS REPRESENTADOS

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 13

1.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Página 14

1.4.  CAMPO EN QUE SE DESARROLLA LA EMPRESA:

Generic Pharma S.A. es una empresa que busca el liderazgo en

la distribución y Comercialización de Medicamentos para uso

Humano. Participando a Nivel privados (farmacias) y

Institucional en Licitaciones Públicas y Privadas, teniendo

clientes de amplio reconocimiento como ser:

*Secretaria de Salud

*Hospital Escuela

*Hospital María

*Instituto Hondureño de Seguridad Social

*Eyl Comercial

*Droguería Farsiman

*Oficina Para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS)

*Pharma Internacional

*Servimedica

*Droguería Berna, entre otros.

Se debe tener en cuenta que este rubro tiene una amplia gama

de competidores

1.5. COBERTURA GEOGRAFICA

Filiales Lugar Fecha de Apertura

Generic Pharma S.A. Col. Las Palmas, 1995

Página 15

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Managua Nicaragua

Generic Pharma S.A. Col. Miraflores

Sur, bloque 37,

lote 7, Tegucigalpa

Honduras

2000

Generic Pharma S.A. Panamá, Panamá

1.6. TAMAÑO APROXIMADO DEL MERCADO EN NUMERO DE CLIENTES

Generic Pharma S.A., cuenta con una amplia cartera de

clientes entre Públicos y Privados, aproximadamente tiene 200

clientes a nivel Nacional.

2. VISION Y MISION

2.1. VISION Y MISION ACTUAL

Misión:

Contribuimos a la salud de las personas a traves de la

distribucion de productos medicos de alta calidad y

prestigio.

Visión:

Posicionarnos en la industria farmaceuitoca como una empresa

lider en distribucion y desarrollo de nuevas lineas medicas

en la region centroamericana.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 16

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

2.2. MISIÓN Y VISIÓN PROPUESTASMisión

Comercializar y distribuir productos farmacéuticos de alta

calidad y prestigio de los distintos laboratorios que

representamos, a fin de superar las expectativas de nuestros

clientes y la satisfacción de sus requerimientos. Nuestro

personal altamente comprometido, motivado y orientado a la

competitividad, rentabilidad, innovación y excelente

servicio.

Visión

Ser una empresa de prestigio a nivel nacional e internacional

en la comercialización y distribución de productos

farmacéuticos, reconocida por la alianza estratégica de

nuestros representados, logrando la diferencia a través de

una eficiente gestión competitiva para un continuo

crecimiento de nuestras distintas líneas.

3. EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

3.1. ANALISIS DE FUERZAS ECONOMICAS, SOCIALES, DEMOGRAFICAS,

POLITICAS, TECNOLOGICAS Y DEMOGRAFICAS.

En la economía Hondureña, existen factores que pueden afectar

el desempeño de las empresas, muchos de ellos ligados a la

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 17

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

política economía y la legislación vigente. La mayoría de

factores, al ser fuerzas externas, están fuera del control de

las empresas, por lo que es necesario evaluarlos para

minimizar su impacto. A continuación se presenta la

evaluación de los factores externos más importantes que

pueden influir en el desempeño de Generic Pharma S.A.:

Factor económico

Desempleo: Según cifras del INE en Honduras el desempleo

abierto es de 3.9%y la cantidad de personas subempleadas

arriba a 1.8 millones, las cuales trabajan en la

economía informal. Estas cifras son importantes para las

empresas porque afectan a sus clientes potenciales. En

el sector farmacéutico el desempleo afecta debido a

que:

Muchas de las personas que adquieren los productos

perciben ingresos reducidos por la falta de empleo, pues

su ingreso principal se genera en la economía informal.

Esto impide, en gran medida, que obtengan producto de

marca comprando productos genéricos a bajos costos y de

Laboratorio en su mayoría de la India, disminuyendo la

posibilidad de adquirir nuestros productos.

Inflación:La cifra de inflación según el BCH para 2014

alcanzo el 5.82%. Este factor afecta en gran medida a

las droguerías porque disminuye el poder adquisitivo de

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 18

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

los clientes y aumenta los costos de operación de la

empresa.

Factores sociales Y demográficos

Responsabilidad Social:Las Droguerías tienen gran

responsabilidad social al ofrecer productos de calidad

que mejoren la salud de la población sin importar

género, edad etc.

Factor tecnológico

Internet:En los últimos años ha habido un enorme

crecimiento en el uso de internet en el país. Los

consumidores demandan que las instituciones presten

servicios a través de internet, manteniendo páginas web

y redes sociales en las que los clientes puedan generar

solicitudes de compra, consulta de los productos. Esto

hace de internet una herramienta sumamente importante

para brindar un servicio diferenciado, más ágil y

efectivo y así mantener satisfecho a los clientes

actuales y potenciales.

Factor Gubernamentales

Cambios en las leyes fiscales:Los medicamentos en la

actualidad no pagan impuesto sobre la venta lo que

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 19

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

beneficia a clientes al adquirir los productos exentos

de impuestos, sin embargo como Droguería se debe pagar

Impuestos por volumen de ventas, Impuesto sobre la Renta

afectando indirectamente los ingresos de la empresa.

3.2. PRIORIZACION DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

OPORTUNIDADES

La tasa de política monetaria bajo en febrero 2015 a

6.50%, lo que permite obtener préstamos bancarios a tasa

de interior menores.

La actividad económica Hondureña registro un incremento

de 2.7% a septiembre 2014.

Fuerte demanda de productos farmacéuticos

Ampliación de presupuesto de compra de medicamentos a

Nivel del Gobierno de la Republica

AMENAZAS

Gran número de Laboratorios, droguerías y distribuidoras

de medicamentos ingresando al sector

La tasa de inflación se situó en 5.82% a diciembre 2014

Desempleo se situó en 3.9% en 2014

Publicidad agresiva de los competidores

3.3. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

Para la evaluación completa de Droguería Generic Pharma S.A.

es necesario primero generar una valoración del entorno en el

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 20

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

cual se desempeña la empresa. Para ello se deberá considerar

las oportunidades y amenazas que el medio presenta, para así

aprovechar las primeras y disminuir el impacto de las

segundas.

El aprovechamiento de las fortalezas se debe realizar para

evitar el rezago frente a los competidores, asimismo se

deberá generar planes de acción que permitan preparar a la

empresa para minimizar las amenazas existentes

La matriz EFE de Generic Pharma S.A. se presenta a

continuación:

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 21

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Factores Internos Clave Ponderación Calificación Puntuación Ponderada

La tasa de política monetaria bajo enfebrero 2015 a 6.50%, lo que permiteobtener préstamos bancarios a tasa deinterior menores.

0.08 3 0.24

Laactividad económicaHondureñaregistroun incremento de 2.7% a septiembre 2014. 0.3 3 0.9

Fuerte demanda de productosfarmacéuticos 0.06 3 0.18Ampliación de presupuesto de compra demedicamentos a NiveldelGobierno de laRepublica

0.2 4 0.8

AmenazasGrannúmero de Laboratorios,drogueríasydistribuidorasde medicamentosingresandoal sector

0.13 3 0.39

La tasa de inflación se situó en 5.82% adiciembre 2014 0.06 2 0.12 Desempleo se situó en 3.9% en 2014 0.07 2 0.14Publicidad agresiva de los competidores 0.1 3 0.3

Total 1 3.07

Oportunidades

En la matriz EFE, mostrada anteriormente, se aprecia como el

entorno ha generado una serie de oportunidades queGENERIC

PHARMA, S. A puede aprovechar y las amenazas más fuertes que

se deben contrarrestar.

Entre las oportunidades más importantes tenemos la fuerte

demanda de productos farmacéuticos que existe en el mercado y

el aumento de la actividad económica. Ambas oportunidades son

importantes debido a que una mayor actividad económica genera

mayores oportunidades de negocio para la empresa, pues supone

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 22

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

un aumento de empleos (esto último no es seguro por el

incremento del desempleo mostrado en las amenazas). La

demanda de productos farmacéuticos es una enorme oportunidad

debido a que es la actividad principal de la institución, lo

cual hace crecer la cantidad de clientes, generando más

ingresos para la empresa.

Por otra parte se debe aprovechar la oportunidad de las

compras que está realizando el Estado de Honduras con el

incremento en el presupuesto de compras de medicamentos a

través de fideicomiso con Banco Occidente lo que hace que el

pago sea efectivo y las posibilidades de riesgo en pago

tardío disminuyan.

Por otra parte existen amenazas que la droguería debe

contrarrestar. En primer lugar sus ingresos se verán

fuertemente afectados por el ingreso de nuevos competidores

al sector, aumentando la competencia de los productos que se

distribuye.

Por otra parte, el desempleo y la inflación son factores que

afectan el desempeño de la droguería, pues disminuyen el

ingreso de los clientes actuales y potenciales afectando su

poder adquisitivo.

Por último las grandes campañas publicitarias de la

competencia hacen posicionar marcas en los consumidores,

desplazando nuestros productos.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 23

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Para muchos de los factores expuestos, Droguería Generic

Pharma no tiene una estrategia solida por medio de la cual

aprovechar o minimizar su impacto, por lo que se deberá crear

un plan de acción, a la mayor brevedad, para evitar efectos

adversos que minen las finanzas de la institución.

El puntaje total de Generic Pharma en esta matriz (3.07)

demuestra que está sobre el promedio, aunque muy cerca de

este todavía, lo que indica que debe realizarse una mejor

gestión para minimizar aún más los riesgos

3.4. ANALISIS DEL PERFIL COMPETITIVO

El sector de Productos Farmacéuticos en la actualidad ha

crecido a lo largo de 5 años, pero este crecimiento alcanzó

proporciones superiores al 300% en el año 2002. Crecimiento

que se debió a que el Gobierno hondureño destinó más

presupuesto para la atención de salud, lo que incrementó la

demanda de medicamentos. Se estima que continuará el

crecimiento del sector, pero esto será siempre dependiente

del gobierno central ya que los servicios de salud son

utilizados por el 60% de la población aproximadamente. El

crecimiento del mercado ha estado soportado principalmente

por las importaciones ya que la industria nacional no tiene

esta capacidad. Para el año 2002 el mercado alcanzó un tamaño

de más de US$152 millones. Sin embargo ha crecido la

producción local en material quirúrgico y en medicamentos de

uso humano. En el año 2002 el sector de Productos

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 24

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Farmacéuticos en Honduras produjo US$30.404.895, lo que

representó en el PIB 1 del país un 0.467%. No existe

información del impacto de este sector en la generación de

empleo, ya que en Honduras el gobierno no posee estadísticas

al respecto.

3.5. PRIORIZACION DE FACTORES CLAVES PARA COMPETIR

La gran cantidad de empresasfarmacéuticas genera una alta

competencia y la innovación y variedad de productos, a los

que tienen acceso los clientes, aumenta aún más la

competencia. Esto provoca que el cliente tenga muchas

opciones para elegir, lo que le da al mismo el poder de

rechazar o aceptar productos de una u otra empresa.

El cliente por la tanto puede premiar con su lealtad o

castigar con su rechazo a determinada empresa, dependiendo de

factores enfocados más en la atención, el servicio

personalizado, la publicidad boca a boca y más importante aún

la adaptación de los productos ofrecidos a sus necesidades

específicas.

3.6. IDENTIFICACION DE PRINCIPALES COMPETIDORES

La rivalidad entre empresas competidoras es la más fuerte de

las cinco fuerzas de este modelo y hace referencia a las

empresas que compiten de manera directa ofreciendo el mismo

producto o servicio.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 25

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

En el sector farmacéutico existe una fuerte competencia entre

las empresas pues la mayoría de ellas ofrece los mismos

productos y utiliza mucho el Benchmarking para equipararse

con sus competidores.

Las principales Droguerías de Honduras, por tamaño, se

enumeran a continuación:

FARINTER

DROMEINTER

UNIVERSAL

HUMANA

AMERICANA

ASTROPHARMA

3.7. MATRIZ MPC

La matriz MPC identifica a los principales competidores

Factores

Críticos

de éxito

Ponderac

ión

FARINTER DROMEINTER UNIVERSAL

Califi

cación

Puntua

ción

Califi

cación

Puntua

ción

Califi

cación

Puntua

ción

Posiciona

miento de

productos

0.10 4 0.4 3 0.3 3 0.3

Publicida

d

0.07 2 0.14 2 0.14 1 0.07

Número de

clientes

0.13 4 0.52 3 0.39 3 0.39

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 26

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Expansión 0.15 4 0.6 3 0.45 3 0.45

Tecnologí

a

0.07 4 0.28 2 0.14 3 0.21

Innovació

n de

productos

0.08 4 0.32 1 0.08 3 0.24

Gobernabi

lidad

0.07 1 0.07 4 0.28 3 0.21

Posiciona

miento de

marca

0.09 4 0.36 4 0.36 2 0.18

Servicio

al

cliente

0.07 2 0.14 3 0.21 3 0.21

Capacidad

de

crédito

0.17 2 0.34 4 0.68 4 0.68

Total 1.00   3.17   3.03   2.94

La Matriz MPC, permite hacer un análisis de las fortalezas y

debilidades de una empresa comparándola con sus principales

competidores. En la matriz anteriormente expuesta se muestran

los factores críticos de éxito en el sector farmacéutico y

cuál ha sido el aprovechamiento de estos por parte de las

tres mayores competidores de Honduras.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 27

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

4. EVALUACION DE FACTORES INTERNOS

4.1. IDENTIFICACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZAS

Trato personalizado.

Laboratorio reconocidos

Productos y servicios de calidad.

Buen ambiente laboral

Creación de valor (empresa- cliente).

Precios competitivos

DEBILIDADES

Falta de comunicación entre departamentos

Falta de capacitación.

Equipamiento y Tecnología obsoleta.

Falta de Publicidad

Falta de estrategias para darse a conocer en el mercado

4.2. PIORIZACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZAS

Imagen institucional sólida y reconocida por el publico

Alto compromiso con la institución por parte del

Talento Humano

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 28

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Alto compromiso con los precios ofrecidos a nuestros

clientes

Compromiso a brindar los mejores productos y servicios

Excelente clima laboral

Excelente relaciones con los clientes

DEBILIDADES

La inversión en publicidad es baja

Falta de estandarización de procesos de la empresa

Sistemas informáticos obsoletos

Comunicación deficiente entre el personal de la empresa

Falta de capacitación del personal

4.3. MATRIZ EFI DE GENERIC PHARMA:Factores Internos Clave Ponderació

nCalificación

Puntuación Ponderada

FortalezasImagen institucional sóliday reconocida por el publico

0.12 3 0.36

Alto compromiso con la institución por parte del Talento Humano

0.08 4 0.32

Alto compromiso con los precios ofrecidos a nuestros clientes

0.11 4 0.44

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 29

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Alto compromiso con los precios ofrecidos a nuestros clientes

0.05 4 0.20

Compromiso a brindar los mejores productos y servicios

0.07 3 0.21

Excelente clima laboral 0.10 3 0.30

Excelente relaciones con los clientes

0.06 4 0.24

DebilidadesLa inversión en publicidad es baja

0.08 1 0.08

Falta de estandarización deprocesos de la empresa

0.12 1 0.12

Sistemas informáticos obsoletos

0.10 1 0.10

Comunicación deficiente entre el personal de la empresa

0.08 2 0.16

Falta de capacitación del personal

0.03 2 0.06

Total 1   2.59

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 30

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Las calificaciones indican el grado de eficacia con que la

empresa explota sus fortalezas y supera sus limitaciones.

Donde 4 es igual a la mayor explotación de sus fortalezas y 3

menor explotación de sus recursos. Sobre la calificación 1 se

refiere a las debilidades que más afectan y 2 las de menor

impacto.

La calificación total recibida por Generic Pharma en esta

matriz (2.59) deja ver una eficiencia baja al aprovechar sus

fortalezas de manera media, en tanto que minimiza sus

debilidades con poco eficiencia.

Existen grandes fortalezas que la institución debe explotar

más, tales como su excelente clima laboral , su buen imagen y

prestigio ante el público. La empresa deberá acaparar más

mercado a través de la calidad de los productos y el buen

servicio brindado por su personal, el cual se encuentra

motivado por altos incentivos. La empresa debe también

minimizar debilidades que generan bajas en su desempeño,

como la reducida inversión en publicidad, lo cual impide que

dé a conocer su variedad de productos y sus ventajas

competitivas.

Es necesario hacer frente al problema existente con respecto

a la estandarización de procesos y la obsolescencia del

sistema, esto puede traer graves repercusiones sino se genera

una estrategia sólida que permita innovar y actualizar estas

áreas en las que precisamente la empresa está siendo

aventajada por los competidores nuevos en el mercado. Si la

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 31

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

empresa no toma acción pronto para mejorar el problema de

los procesos, este le generara un mal servicio al cliente. La

estandarización de procesos debe permitir que la información

que se entregue al cliente en cualquiera de sus

comercializadoras sea la misma.

En el caso del sistema, debe generarse un plan de acción que

permita a la institución invertir en un sistema con

tecnología de vanguardia, y solo de esta manera se podrá

salir del atraso en el cual actualmente se encuentra, en

comparación a muchos de sus competidores.

Realizando el respectivo análisis de puntuación ponderada de

la Generic Pharma el total ponderado es de 2.59 por encima

de la media que es 2.50.

5. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

5.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Proporcionar a nuestros clientes los mejores

productos Farmacéuticos, comprometidos siempre con la

salud de nuestros clientes.

Ampliar la cobertura de mercado a través de la

apertura de nuevas sucursales a nivel regional.

Ser líderes en la venta de productos farmacéuticos.

Ofrecer productos innovadores que se adapten a las

necesidades de los clientes.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 32

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

5.2. OBJETIVOS FINANCIEROS

Aumentar la cartera de clientes en un 10% en el primer

semestre del año 2016.

Disminuir el índice de mora en un 2% al segundo

trimestre del año 2016.

Aumentar los excedentes netos en un 4% para el cierre

del año 2016.

GERENERACION, EVALUACION Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

6.1. FACTORES CRÍTICOS DEL ÉXITO EN LA INDUSTRIA

Los principales factores críticos de éxito en el sector

Farmacéutico se enumeran a continuación:

Variedad de productos farmacéuticos ofrecidos: Este es un

factor crítico de éxito porque se basa en la posibilidad

de brindar opciones a los clientes. Esto permite que

exista un gran número de clientes y que elijan el

producto que se adapta más a sus necesidades.

Agilidad, rapidez y facilidad al adquirir el producto:

Este factor hace referencia a la preferencia del cliente

por evitar trámites engorrosos y a la necesidad de

recibir su producto en un corto lapso de tiempo desde su

solicitud.

Cantidad de Puntos de servicio: Importantísimo factor de

éxito puesto que implica mayor cercanía al cliente y

genera una mayor comodidad para el mismo. Muchos de los

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 33

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

clientes en la actualidad son fieles a ciertas empresas

farmacéuticas solo por este factor.

6.2. ELECCION DE LA VENTAJA COMPETITIVA

En la actualidad la ventaja competitiva de Generic Pharma es

el liderazgo calidad de productos. Esto debido a que la

empresa compite ofreciendo productos de alta calidad e

innovadores permiten que los productos de la empresa sean

mejores que los ofrecidos por la competencia, ya que se

adaptan a las exigencias de los clientes.

La ventaja competitiva propuesta para Generic Pharma es la

diferenciación pues existe una alta competencia en el sector

Farmaceutico siendo necesario que la ventaja competitiva se

destaque y sea utilizada como herramienta para atraer a más

clientes.

6.3. JUSTIFICACIÓN DE LA VENTAJA COMPETITIVA

Se propone la diferenciación como ventaja competitiva debido

a que lo que realmente determina el éxito en la industria es

la satisfacción de necesidades de los clientes en una

variedad de aspectos que solo con productos diferenciados e

innovadores se puede lograr.

Los productos para ser diferenciados deberán contar con

precios accesibles pero manteniendo la calidad de los mismos,

el cual es uno de los grandes factores de éxito en la

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 34

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

industria. Deberán ser variados e innovadores y ofrecerse en

gran cantidad de puntos de servicio.

Para poder desarrollar esta ventaja competitiva será

necesario primero desarrollar un estudio de las necesidades y

preferencias de los clientes de manera sistemática, evaluando

primero las preferencias de los clientes actuales y luego

realizando el Benchmarking de los productos ofrecidos por el

resto del sector farmacéutico, especialmente aquellos que son

más aceptados en el mercado. Luego será necesario elaborar

productos que tengan las características más solicitados por

los clientes, agregando los componentes que caracterizan a

Generic Pharma: buen servicio y productos de calidad

Actualmente existen una gran cantidad de productos ofrecidos

a los clientes en el sistema farmacéutico. La ventaja

competitiva se deberá construir basándose en aquellas

características que los clientes desean en sus productos y

que actualmente el mercado no ofrece. Algunas de las

características que los clientes más requieren en la

actualidad y que deben ser parte de la ventaja de

diferenciación de Generic son:

Costos bajos de los productos y calidad de los mismos.

Un excelente servicio personalizado y que permita

atender las necesidades específicas de los clientes

tanto como sea posible.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 35

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Variedad de productos farmacéuticos innovadores. Esto

será necesario para competir con la diversidad de

productos ofrecidos por la competencia.

En resumen la principal característica competitiva de Generic

Pharma será el ofrecimiento de productos Farmaceuticos

innovadores y variados a precios accesibles. Actualmente la

empresa cuenta con la liquidez suficiente para invertir en

estudios que le permitan generar productos más ajustados a

las necesidades de los clientes. Lo que significa que la

institución tiene la posibilidad de invertir en investigación

y desarrollo de productos diferenciados a los ofrecidos por

los competidores.

Para crear productos diferenciados será necesario generar una

segmentación del mercado. Así se ofrecerán productos más

variados, más innovadores y con características que cumplan

con los requerimientos de los clientes.

6.4. LISTA DE OPORTUNIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS,

DEBILIDADES

Oportunidades

Mercados en crecimiento

Necesidad del producto

Expansión a nuevos mercados.

Fuerte demanda de productos y servicios financieros.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 36

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Amenazas

Ingreso de nuevos competidores al sector.

Productos genéricos sustitutos

Limitaciones para posicionarse en mercado.

Fortalezas

Trato personalizado.

Laboratorio reconocidos

Productos y servicios de calidad.

Buen ambiente laboral

Creación de valor (empresa- cliente).

Precios competitivos

Debilidades

Falta de estandarización de procesos

Sistemas informáticos obsoletos

Falta de capacitación del personal

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 37

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

6.5. MATRIZ FODA

6.6. LISTA DE ESTRATEGIAS

Estrategia de fortalezas y oportunidades

Estrategia de fortalezas y amenazas

Estrategia de debilidades y oportunidades

Estrategia de debilidades y amenazas

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 38

Fortalezas Debilidades1.Im agen institucional sólida y reconocida por el publico

1.La inversión en publicidad es baja

2.Alto com prom iso con la institución por parte del Talento Hum ano

2.Falta de estandarización de procesos de la em presa

3.Alto com prom iso con los precios ofrecidos a nuestros clientes

3.Sistem as inform áticos obsoletos

4.Com prom iso a brindar los m ejores productos y servicios

4.Com unicación deficiente entre el personal de la em presa5.Falta de capacitación del personal

Estrategias FO Estrategias DOM ercados en crecim iento

1. Innovar en productos farm aceuticos de m ayor dem anda de los clientes

1.G enerar un plan de inversion en M arketing a largo plazo que publicite los productos y servicios de la em presa

Necesidad del producto 2.G enerar alianzas con nuestros clientes para la com pra de nuestros productos y servicios(contratos de exclusividad) 2.Estandarizar procesos bajo norm as de calidad

Expansión a nuevos m ercados. 3.Crear nuevas sucursales para ofrecer nuestros productos

Estrategias FA Estrategias DAIngreso de nuevos com petidores al sector. 1.Segm entar nuestros m ercados para ofrecer

nuestros productos 1. Cam biar el sistem a inform atico ActualProductos genéricos sustitutos 2.O frecer productos de alta calidad 2. Am pliar el num ero de puntos de servicios

aprovechando la dem anda de los productosLim itaciones para posicionarse en m ercado.

Am enzas

Oportunidades

FODA

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA

6.7. OBJETIVOS ANUALES

ObjetivosEstratégicos

AñosResponsable

2016 2017 2018

Proporcionar a nuestros clientes los mejores productos Farmacéuticos, comprometidos siempre con la salud de nuestros clientes.

10 Nuevos productos

4 Nuevo producto

4 nuevos productos

Departamentode Ventas, Mercadeo, Finanzas

Ampliar la cobertura de mercado a través dela apertura de nuevas sucursales anivel regional.

1 Nueva sucursal

1 Nuevasucursal

1 Nuevasucursal

Investigación y desarrollo

Ser líderes en la venta de productos farmacéuticos.

Departamentode ventas ,mercadeo

Objetivos Financieros

Años Responsable

2016 2017 2018

Aumentar la carterade clientes en un 10% en el primer semestre del año 2016.

10% Créditos

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 39

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Disminuir el índicede mora en un 2% alsegundo trimestre del año 2016.

-1% Cobranzas

Aumentar los excedentes netos enun 4% para el cierre del año 2016.

4% Departamentode Finanzas

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 40

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

6.8. POLITICASObjetivos Estrategicos Politicas de apoyo

Proporcionar a nuestros clientes los m ejores productos Farm acéuticos, com prom etidos siem pre con la salud de nuestros clientes.

1.Brindar productos de buena calidad

2. Otorgar M uestras de los productos a nuestros clientes

Am pliar la cobertura de m ercado a través de la apertura de nuevas sucursales a nivel regional.

1. Publicitar la em presa a traves de los m edios de m ayor prestigio en el pais 2.Ofrecer prom ociones de los productos a nuestros clientes

Ser Lideres en la venta de Productos Farm aceuticos a traves de la tencologia e innovacion

1. Realizar investigaciones de las tecnologias existentes en el m ercado2. Im plem entar un nuevo sistem a en toda la em presa3. Incentivar a los vendedores con bonos por m eta de prodcutos

Objetivo Financiero Politicas de ApoyoAum entar la cartera de clientes en un 10% en el prim er sem estre del año 2016. 1.Revisar de m anera m ensual la cartera de Clientes

2. Reducir el tiem po de analisis de los clientes para brindales productos3.Im plem entar un program a de referidos con nuestros clientes y em pleados

Dism inuir el índice de m ora en un 2% al segundo trim estre del año 2016. 1. Elaborar una politica de cobros en la em presa

2. Solicitar pagos a corto plazo

3.Incentivar al personal del area de cobros por la recuperacion de las cuentas pendientes

Aum entar los excedentes netos en un 4% para el cierre del año 2016 1.Dism inuir el consum o de los m ateriales de oficina

2. Incentivar al personal a reciclar los m ateriales a utilizar

3.Realizar una evaluacion continua de los gastos de m ateriales de oficina por cada departam ento

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 41

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

ObjetivosEstratégicos

Recursos

Financieros

RecursosFísicosPara 3años

RecursosHumanosPara 3años

Recursostecnológicos

Para 3años

Total

Ampliar la cobertura demercado a través de laapertura de nuevas filiales a nivel nacional

FinanciamientoInterno

L4,320,000.00

Alquilerdel

local,mobiliario yequipode

oficina,segurida

d

L5,508,000

.00Sueldo de

6personaspor 4

filiales

L360,000.

00Equipode

cómputo,Publicid

ad

Ofrecer productos financieros innovadores que se adapten a las necesidades de los clientes

FinanciamientoInterno

L100,000.

00Mobiliar

io

L720,000.0

01 personasueldo

L20,000.00 Computadora portátil

Ser líderes en la prestación de serviciosfinancieros a través de tecnología de vanguardia.

FinanciamientoInterno

L250,000.

00Mobiliar

io

L4,500,000

.00Sueldo de

5programad

ores

L1,000,000.00

Comprade

licencias

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 42

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Total L 4,670,00.00

L 10,728,000.00

L 1, 380,000.00

L16,778,000.00

ObjetivosFinancieros

Recursos

Financieros

RecursosFísicos

RecursosHumanos

Recursostecnológicos

Aumentar la cartera de clientes en un 10% en elprimer semestre delaño 2016

FinanciamientoInterno

Disminuir elíndice de mora en un 1% al segundo trimestre del año 2016

FinanciamientoInterno

L100,000.

00 Incentivos a losclientes

L792,000.0

0Sueldodos

nuevoscobradore

s

L20,000.0

0

Aumentar losexcedentes de los accionistas en un 5% para el cierre del año 2016

FinanciamientoInterno

Subtotal L.100,000.

00

L792,000.0

0

L20,000.0

0

L912,000.00

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 43

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

TOTALL. 4,770,000.00

L 11,520,000.00

L1,400,000.00

L17,690,000.00

ASIGNACION DE RECURSOS

7. PROPUESTAS GENERALES:

Vínculo entre el desempeño el pago y las estrategias

Manejo de la resistencia al cambio

Cambio Racional: Generic pharma s.a. deberá utilizar la

estrategia de cambio racional, para manejar adecuadamente la

resistencia al cambio, lo cual permite que los empleados

conozcan los cambios que se realizan además de las

estrategias y objetivos que se pretenden implementar con la

finalidad de que se sientan parte de la planificación

estratégica y así sean incentivados a lograr un mejor

desempeño.

En la actualidad Generic Pharma S.A utiliza la estrategia de

cambio forzado, misma que es muy difícil de concebir para

los colaboradores ya que no conocen la característica

particular del proceso del cambio a implementar y no reciben

ninguna capacitación para ser implementada; se sugiere llevar

a Cabo la ESTRATEGIA DE CAMBIO RACIONAL ya que con ella los

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 44

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

colaboradores podrían participar en el proceso de cambio y en

los detalles de la transición, provocando en ellos mayor

motivación y compromiso en cuanto a incentivos para la mejora

continua.

Creación de una cultura de apoyo a las estrategias

Técnicas a utilizar: Algunas de las técnicas a utilizar para

incentivar a los empleados y lograr así apoyo a las

estrategias son las siguientes:

Beneficios complementarios:

Bonificación por cumplimiento de metas al inicio de cada

año. La bonificación consiste en el otorgamiento de un

60% del sueldo si logra cumplir la meta establecida en

el año.

Al colaborador se le otorgará un préstamo con una tasa

de interés preferencial (entre 2% y 5% anual), al

siguiente año después de cumplida la meta, si logra un

10% más de lo establecido como meta.

Reconocimientos por antigüedad, en la que por cada 5

años de permanencia en la cooperativa se le dé una

bonificación de L 500.00. Solo por fidelidad.

Seguro de vida y plan médico gratuito otorgado al

colaborador que se mantenga cumpliendo la meta en tres

años consecutivos

Ascensos determinados por el compromiso demostrado por

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 45

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

el empleado hacia el logro de los objetivos de la

organización a corto y largo plazo.

Se implementara además acciones motivacionales como ser:

actividades recreativas, reuniones de retroalimentación,

Capacitaciones de trabajo en equipo u otras que sirvan para

viabilizar la estrategia a implementar y así lograr un mejor

apoyo por parte del personal de la institución.

MARKETING

Decisiones de mercadeo para responder a las necesidades

deseos y expectativas de los clientes, considerando las

variables de marketing: producto, plaza, promoción y precio.

Producto

Innovación en productos brindados que se adapten a las

necesidades de los clientes.

Plaza

Apertura de nuevas sucursales en zonas estratégicas donde la

competencia no tiene aún cobertura para dar un mejor servicio

a nivel nacional.

Promoción y publicidad

Publicidad masiva como sitios web y redes sociales con la

finalidad que el cliente conozca el producto ofrecido por la

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 46

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

droguería, la diversidad de sus productos y calidad. Además

deberá realizarse promociones por la compra frecuente de

algunos productos.

Precio

Se propone el análisis de precios actuales y realizar un

ajuste conforme al precio de la competencia.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Se deberá desarrollar nuevos servicios y productos, asimismo

se deberá mejorar los productos ya existentes esto permitirá

que los objetivos propuestos sean alcanzados. GENERIC PHARMA,

S. A.,  deberá contratar expertos en desarrollo de productos

químicos farmacéuticos para que realicen estudios de mercado

y determinar las necesidades de los consumidores, sus

preferencias y deseos para poder brindar servicios que se

adapten a las mismas.

Nueva línea de productos:

Crear nuevos medicamentos químicos que estén de acuerdo con

las frecuentes enfermedades epidemias que presenta

actualmente nuestro país. (Chicunguya)

Ofrecer servicios de consulta en línea a través de una

plataforma que permita a los clientes realizar, consultas,

quejas y sugerencias.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 47

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Implementar un CALL CENTER para que los clientes mantengan

contacto directo con la institución y brindar a través de

este, información acerca de los medicamentos necesarios para

el abastecimiento de sus almacenes.

El centro de llamadas también será necesario para informar a

los clientes de nuevos productos ofrecidos y los nuevos

productos que la empresa vaya desarrollando a medida avance

en el cumplimiento de las estrategias.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Propuesta de un nuevo sistema de información que permita a

los administradores obtener información útil para la toma de

decisiones:

La información que se obtiene tanto interna como externamente

es de vital importancia para los gerentes de GENERIC PHARMA,

S. A ya que de esta manera se logra la evaluación del

cumplimiento de los objetivos y así lograr introducir cambios

que permitan corregir cualquier desviación.

CODISA: Se propone implementar nuevo sistema de información

utilizando la herramienta codisa para elaborarlo. En esta

herramientala información se produce en un tiempo menor y es

más confiable. Cada departamento mantendrá un acceso en el

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 48

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

que se ingresara paradigitar la información necesaria para

atender al cliente, así como registrar las transacciones

contables. Estopermite al gerente tomar decisiones de manera

más acertada, ya que cuenta con más tecnología.

El sistema recolectara, no solo la información de los

clientes y las transacciones realizadas en caja, sino también

deberá existir un acceso en el que se ingrese información

relevante acerca del entorno económico así como las nuevas

estrategias de la competencia. Esto será un factor de gran

Cada área de la empresa deberá mantener documentados sus

procesos y estos deben ser respetados al momento de ofrecer

un servicio o producto a los clientes para minimizar al

máximo las fallas existentes y así aumentar la calidad de los

servicios ofrecidos por GENERIC PHARMA, S.A.

Se deberá evaluar de forma semestral el desempeño del nuevo

sistema e incluir en la evaluación del empleado ítems

relacionados a la calidad con la que ofrece los servicios así

como el respeto a los procesos establecidos.

REVISIÓN EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ESTRATEGIA

CONSONANCIA Y VENTAJA (EVALAUCION EXTERNA)

La consonancia: Las estrategias planteadas representan una

adaptación al medio ambiente debido a que existe una fuerte

competencia en el sector farmacéutico, además de constantes

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 49

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

cambios en los mercados, en las exigencias del cliente, en

las políticas gubernamentales, etc.

Existen empresas que cuentan con productos y servicios

innovadores lo cual genera migración de clientes hacia

estas empresas y por lo tanto deja en desventaja a

GENERIC PHARMA, S.A. La creación de nuevos servicios y

productos químico farmacéuticos es una estrategia que

permite que la empresa se adapté al entorno, pues genera

una respuesta más específica a las necesidades de los

clientes. Muchos de los productos que se ofrecen en la

actualidad están entrando a su etapa de declive y deben

ser reemplazados por productos más accesibles y que

proporcionen mayores beneficios y facilidades a los

clientes.

Esto permite la lealtad del cliente.

La apertura de nuevos puntos de entrega esto permite que

los clientes cuenten con más opciones de servicio,

evitando así el costo de movilizarse. Muchas de las

empresas y demás instituciones farmacéuticas han logrado

el éxito por la cantidad de puntos de servicios con los

que cuentan. GENERIC PHARMA, S.A debe seguir abriendo

nuevas puntos de servicio para consolidarse como la

empresa más grande del país y para acaparar nuevos

mercados. La apertura de nuevos puntos de servicio

genera también un mayor reconocimiento por parte de los

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 50

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

clientes, la seguridad de la estabilidad financiera de

la institución y por lo tanto una mejor imagen para la

empresa.

El cambio en el sistema y la aplicación de normas de

calidad son respuestas a las estrategias que otras

instituciones están implementando y a su vez permiten

que la GENERIC PHARMA, S.A mejore la forma en que

brinda sus servicios a sus clientes.

La Ventaja: Las estrategias representan una superioridad de

ventaja competitiva con respecto a la competencia debido a

que:

Permiten que los productos de la empresa sean mejores

que los ofrecidos por la competencia, pues los productos

innovados se adaptan a las nuevas exigencias de los

clientes.

Aumentan la calidad de los productos debido a que

existen una mayor estandarización de los procesos y

tecnología de vanguardia que agiliza la entrega de los

servicios.

CONGRUENCIA Y VIABILIDAD (EVALUACIÓN INTERNA)

La congruencia:Existe congruencia entre las políticas y

objetivos debido a que las políticas se diseñaron para apoyar

los objetivos propuestos. Un ejemplo de ello es la política

de entregar bonificaciones a los empleados del departamento

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 51

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

de Investigación y Desarrollo por cada producto nuevo lanzado

al mercado, esta política apoya el objetivo de introducir

nuevos productos.

La política de reducir a 1 días el tiempo promedio de entrega

de los productos aumentara la demanda de compras pues

agilizara el proceso lo cual es un apoyo para el objetivo de

aumentar la cartera de clientes.

Lo anterior permite concluir que los objetivos, las

estrategias y las políticas de la empresa se han relacionado

de manera tal que todas están encaminados a un mismo fin, por

lo que la congruencia es evidente.

Viabilidad: Los objetivos propuestos se pueden llevar a cabo

con los recursos elegidos debido a que la institución a 2014

cuenta con una liquidez de 43.79%, lo cual muestra que se

tienen los recursos financieros necesarios para lograr los

objetivos propuestos. Asimismo se cuenta con personal

capacitado para llevar a cabo los objetivos y de ser

necesario se contrataran expertos en las áreas de

investigación y desarrollo y sistemas. Para esto último

también se cuenta con los recursos financieros que cubrirán

los sueldos y demás gastos.

La institución también deberá arrendar o comprar los locales

de acuerdo a la evaluación de la alternativa que le genere

mayor rentabilidad. Para la compra o arrendamiento de estos

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 52

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

locales la empresa utiliza recursos propios. De acuerdo a la

experiencia en la apertura de las locales anteriores, las

mismas generan sus propios recursos para cubrir todos sus

gastos en un promedio de dos años después de su apertura.

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL

Para medir el desempeño organizacional que la GENERIC PHARMA,

S.A ha mostrado en los últimos años será necesario hacer una

evaluación de la situación financiera de la institución en 3

ratios sumamente importantes en el sector farmacéutico. Se

describen los Indicadores:

Liquidez: Es un Indicador sumamente importante debido a

que muestra la facilidad con que la empresa puede

realizar inversiones que le generen una mayor

rentabilidad.

A Diciembre de 2012 la liquidez de la empresa se

sitúa en 27.67%

Al final del año 2013 la liquidez de la empresa se

situaba en 57.13%

Para 2014 la liquidez de la empresa era de 43.79%

Para evaluar los cambios reflejados en el indicador es

necesario tomar en cuenta que según el análisis vertical la

liquidez de la institución debe ser mínimo un 1.5% en su

nivel óptimo. La empresa al tener un indicador muy superior

al mínimo, cuenta con suficiente capital para invertir en

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 53

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

objetivos como la ampliación de la cobertura de mercado, con

la apertura de nuevos locales, en compra de activos,

colocación cuentas a plazo fijo y cualquier inversión que

genere rentabilidad para la institución, después de realizar

un análisis de las mismas.

Morosidad: El segundo indicador a evaluar es la

morosidad según este indicador se ha logrado un buen

desempeño debido a que se ha alcanzado la meta de este

ratio según lo dictado por análisis vertical:

En 2012 la morosidad se situaba en 2.86%

En 2013 la morosidad aumento hasta 5.95%

En 2014 el índice de mora es de 4.70%

Esto revela que la gestión de cobranzas y de la política de

créditos, ha sido bien orientada, pues ha mejorado el

indicador para 2014.

Excedente neto: El último ratio a evaluar es el excedente

neto. Activos de la institución.

En 2012 empresa tenía un 4.52% en este indicador

En 2013 se tenía un 4% de excedente neto

En 2014 el excedente neto era de 2.66%

Este ratio muestra que ha existido un manejo deficiente en

algunos de los gastos de la institución. Algunos de estos

gastos como el gasto de personal y costos de alquiler se han

incrementado debido a la apertura de nuevas locales (en 2014)

lo que implica costos para la institución debido a que estos

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 54

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

nuevos locales aun no generan la utilidad suficiente para

cubrir todos los costos de instalación y organización.

En resumen el desempeño de la organización ha sido bueno,

según la mayoría de los ratios, aunque existen ratios en los

que ha visto un declive. Por lo cual se deben aplicar medidas

para contrarrestar aquellos ratios en los que muestra

debilidad.

Comparar el desempeño de la organización contra la

competencia

En el sector farmacéutico existe una fuerte competencia entre

las instituciones dedicadas a esta actividad, especialmente

en el sector de química. En este subsector las droguerías más

grandes mantienen una rivalidad constante.

GENERIC PHARMA, S.A ha demostrado en los últimos años un

crecimiento acelerado lo que la ha colocado muy cerca de su

principal rival, la Droguería FARINTER. Si se compara el

desempeño de la DROGUERIA FARINTER con el de GENERIC PHARMA,

S.A se verá que la distancia entre ambas instituciones

tiende a disminuir a media que GENERIC PHARMA, S.A apertura

nuevas locales e introduce nuevos productos al mercado.

En comparación con el resto de las droguerías no existe

ninguna que crezca al ritmo de GENERIC PHARMA, S.A y ninguna

cuenta con reconocimiento por parte del público con el que

cuenta GENERIC PHARMA, S.A . El crecimiento permite aumentar

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 55

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

distancia entre la institución y el resto de droguerías del

subsector químico farmacéutico.

APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS

Debido a los cambios que constantemente se encuentran en el

entorno e incluso a lo interno de la institución, es

necesario aplicar una serie de medidas que permitan el logro

de los objetivos propuestos:

Alterar la estructura de la empresa: Una medida

correctiva necesaria para lograr el buen desempeño de la

organización es ampliar la base de ventas con los que

cuenta la institución y aumentar el número de vendedores

de alto nivel en los que el gerente ventas pueda

apoyarse para tomar decisiones más acertadas y lograr

controlar más adecuadamente el personal de mandos

intermedios y bajos.

Revisar los objetivos: La organización debe revisar de

manera periódica si los objetivos propuestos aún tienen

consonancia con el entorno o es necesario realizar un

ajuste a los mismos para que se adapten mejor a las

necesidades de la institución de acuerdo a los cambios

en el entorno.

Implementar nuevos incentivos por desempeño: Además de

los ya propuestos la institución deberá relazar

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 56

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

actividades que permitan una mayor motivación por parte

de los empleados para el logro de los objetivos. También

se debe mantener la vinculación entre el desempeño y

estrategias pero es necesario generar una revisión a

medida se avance en los años de cumplimiento de los

objetivos para determinar si las políticas o estrategias

están logrando los resultados deseados.

Balance ScorecardComo medición del desempeño una de las herramientas a utilizar es

el Balance Scorecard el cual busca evaluar el desempeño de la

organización y valuar desde la perspectiva financiera, la

perspectiva del cliente, el aprendizaje y crecimiento y los

procesos internos del negocio. Para evaluar un área en específica

de la empresa se escogió el departamento de producción

Área de

objetivos

Medición o meta Expectativa de

tiempo

Responsabilida

d principal

producción -Disminuir a 1

días para

entregar los

pedidos

La meta deberá

ser cumplida

en el año 2015

Jefe de

producción a

nivel nacional

Para Evaluar el desempeño de GENERIC PHARMA, S.A en esta meta

es necesario realizar un promedio de días entre la recepción

de documentos del cliente hasta la entrega del producto.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 57

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Actualmente el promedio de días oscila entre 3 y 6 días,

dependiendo del tamaño de pedido a entregar.

Plan de Contingencias:

Contabilidad: En el área de contabilidad se recomienda como

plan de contingencia que exista suficiente personal entrenado

para cubrir las vacaciones y periodos de maternidad de las

empleadas que ejercen el cargo de contadores de la empresa.

Informática: Se deberán comprar equipos que permitan realizar

el Backup de toda la base de datos para evitar perdida de

información importante debido a un desperfecto mecánico o

algún ataque cibernético.

Negocios: Los empleados deberán firmar un contrato de

confidencialidad que impida que divulgue la información

acerca de los productos nuevos desarrollados. En este

contrato se responsabilizara al empleado si la información se

filtra y los daños ocasionados deberán ser cubiertos por el

mismo.

Producción: el principal respaldo de nuestros productos, es

la secretividad de las fórmulas utilizadas en la elaboración

de los diferentes medicamentos; es necesario por lo tanto

mantener esta documentación en un archivo a prueba de fuego.

En GENERIC PHARMA, S.A deberá existir una caja de seguridad

que permita el resguardo seguro de estos documentos.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 58

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

Auditorias

El proceso de auditoria es sumamente importante para la

institución pues permite una evaluación constante de los

controles. Se recomienda a la institución las siguientes

actividades de auditoria por área para mantener sanos los

controles:

Créditos

Segregación de funciones: El oficial de créditos, que

atiende al cliente y recibe la documentación del mismo,

no deberá ser quien autorice los pedidos. Antes de

aprobar deberán existir 3 firmas involucradas que

revisen la documentación del crédito autorizando la

emisión del cheque o negando la misma.

Caja

Revisión: El jefe de auditoria interna deberá realizar

una revisión diaria de las operaciones realidad, para

evitar fugas de efectivo haciendo un respectivo arqueo

al final de cada jornada de trabajo.

Pagos a proveedores

Emisión de cheques: La emisión de cheques por pago a

proveedores deberá realizarse solo los días jueves por la

mañana de cada semana, el pago al proveedor se entregara los

días viernes de las 2:00 pm a 5; 00 pm. Esto permitirá que

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 59

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

las personas involucradas en los desembolsos tenga el tiempo

necesario para realizar la revisión de los cheques antes de

su pago.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 60

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

GENERIC PHARMA, S.A muestra un crecimiento importante en

los últimos años debido a la planeación estratégica que

ha realizado. Esto demuestra que la existencia de un

plan estratégico logra encaminar, hacia una misma vía,

los recursos de la institución y asegura la

sostenibilidad en el tiempo de la institución si se

respeta lo plasmado en el plan estratégico.

Las principales fortalezas de la empresa se centran en su prestigio, sus productos y servicios de calidad ofrecidas a los clientes, sus principales debilidades son la falta de comunicación entre los departamentos y el sistema obsoleto. Las amenazas más grandes a las que se enfrenta se centran en el ingreso de nuevos competidores al mercado y los productos genéricos sustitutos La institución cuenta con oportunidades enormes como ser la expansión a nuevos mercados.

La ventaja competitiva de la empresa debe basarse en la diferenciación debido a la alta competencia que existe en el mercado y el ofrecimiento de productos similares.

Los principales objetivos propuestos para el crecimientode la Cooperativa se enfocan en el aumento de la cobertura de mercado y la introducción de productos que se adapten mejor a las necesidades del mercado y a las necesidades de nuestros clientes.

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 61

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

RECOMENDACIONES La institución deberá continuar realizando planeación

estratégica para poder competir en el mercado. La empresa deberá elaborar productos que cumplan con las

expectativas y necesidades de los clientes de manera quepueda acaparar un mayor número de clientes.

La estandarización de procesos es sumamente necesariapara evitar la inconformidad por parte de los clientes.

El desarrollo de un nuevo sistema de información esnecesario para incrementar la ventaja competitiva de laempresa

Los costos de la apertura de nuevas filiales deberán serevaluados para evitar que se disminuyan los excedentesotorgados a los afiliados

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 62

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Gerencia Estratégica

GERENCIA ESTRATEGICAPágina 63


Recommended