+ All Categories
Home > Documents > Informe final Proyecto 3

Informe final Proyecto 3

Date post: 22-Feb-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
CALLEJAS Y ASOCIADOS Construcción Centro Deportivo “La Pintana” Informe Final Callejas y Asociados 13/01/2014
Transcript

CALLEJAS Y ASOCIADOS

ConstrucciónCentro Deportivo

“La Pintana”Informe Final

Callejas y Asociados13/01/2014

ContenidoResumen ejecutivo................................................2

Presentación del proyecto........................................3Acta de Constitución del Proyecto................................4

Registro de Interesados..........................................5Declaración del Alcance..........................................6

Estructura de Desglose del Trabajo (EDT).........................7Diccionario de la EDT............................................8

Línea Base de Cronograma.........................................9Diagrama de Red y Ruta Crítica..................................10

Línea Base de Costos............................................11Matriz RACI.....................................................12

Organigrama.....................................................13Roles, asignación de responsabilidades y competencias...........14

Registro de Riesgos.............................................15Solicitudes de cambio...........................................16

Documentos de respaldo..........................................17Temarios y minutas de reuniones.................................18

Especificaciones técnicas del proyecto..........................19Planos del proyecto.............................................20

Otros documentos (Especificar)..................................21

1

Resumen ejecutivo

El proyecto que llevará a cabo Callejas y Asociados, estáencargado por la Ilustre Municipalidad de La Pintana, y esteconsiste en la construcción de un recinto deportivo, permitirá queciudadanos en situación vulnerable puedan hacer deporte en estelugar.

Municipalidad de la Pintana autoriza la construcción de un centrodeportivo con la necesidad de generar un impacto social en lapoblación (en especial jóvenes) dominada por la droga.

Este Recinto deportivo albergará:

multicancha de losa de cemento. una cancha empastada. camarines. gradas.

Cliente: Ilustre Municipalidad de La Pintana.

Usuario: Pobladores y vecinos de la comuna y sectores aledaños.

Fecha de inicio: 01 de Marzo de 2014.

Duración: 110 días.

Costo: $65.000.000.

Presentación del proyecto

Se Iniciará y Planificará un Centro Deportivo para una poblaciónen situación vulnerable. Este proyecto fue ganado mediante unalicitación pública llamada por la municipalidad de La Pintana,Este centro deportivo contará con dos canchas: una de cemento y

2

una de pasto sintético, además de instalaciones y equipamientopara la preparación de los equipos.

Este proyecto se llevará a cabo desde marzo del 2014, y tendrá unaduración aproximada de 110 días. Con un costo estimado de$65.000.000

Nuestro Cliente será la Ilustre Municipalidad de La Pintana,representada por su Alcalde Jaime Pavez. Este complejo deportivotiene motivo para que equipos amateurs y profesionales, realicenencuentros ocasionales y permanentes así como tambiénEntrenamientos. Entre los motivos de nuestro cliente para llevar acabo este proyecto están: La poca existencia de lugares con estascaracterísticas, las emergentes ganas de la gente para hacerdeporte y además, la gran cultura futbolística que existe enChile.

Los Objetivos se lograrán de la siguiente manera:

Estableciendo Requisitos: Estos serán precisados por un estudio defactibilidad técnica en la localidad donde será construido elcentro, con un enfoque al cliente asegurando la satisfacción delmismo.

Desarrollando un Plan de Obras: para determinar los procesos,duración e insumos necesarios para ejecutar el proyecto.

Mano de Obra calificada: El personal que realice trabajos debe sercompetente con base en la educación, formación, habilidades yexperiencia apropiadas. También debe ser consciente de lapertenencia de sus actividades con el objetivo del proyecto.

Asegurando la disponibilidad de recursos: establecer previamentered de contactos de proveedores que proporcionen los insumos enlas cantidades y tiempos dispuestos en el proyecto.

Control: Uno de los pilares fundamentales para lograr alcanzarnuestro objetivo. Este debe estar involucrado en todas las etapaso procesos. Revisión de los Insumos y su proveniencia. Testeo dela mano de obra. Seguimiento en las actividades diarias, y toma demedidas correctivas.

3

Acta de Constitución del Proyecto

Iniciación: El proyecto es la Construcción de un Centro Deportivoy el director de proyecto designado es Eduardo Callejas.

Resumen: Consiste en la edificación de un centro deportivo, quealberga una multicancha de losa de cemento, una cancha empastada,camarines y gradas. En respuesta a la solicitud de la IlustreMunicipalidad de La Pintana a causa de la alta necesidad de lapoblación para recrearse y practicar deportes. Fecha: 01 de Marzode 2014. Duración: 110 días. Costo: $65.000.000.

Propósito: Municipalidad de la Pintana Autoriza la construcciónde un centro deportivo con la necesidad de generar un impactosocial en la población (en especial jóvenes) dominada por ladroga.

Cliente: Ilustre Municipalidad de La Pintana. Usuario: Pobladores y vecinos de la comuna y sectores

aledaños.

Descripción del Producto y los Entregables:

Recinto Deportivo: Superficie total: 2000 mts2 Multicancha: 15x28. Cemento. Cancha futbolito: 20x40. empastada (pasto sintético) 2 camarines: 6x3. Instalaciones sanitarias, eléctrica,

ceramicados. Material sólido.

Gestión del Proyecto: Se utilizará el estándar de la PMI como baseen la dirección de este proyecto, del mismo modo se aplicarán lashabilidades y capacidades otorgadas por las áreas delconocimiento.

Supuestos, Limitantes y Riesgos: Una de las limitacionesimportantes en el proyecto es el presupuesto que entrega lamunicipalidad, ya que en el transcurso de la construcción delcentro deportivo se debe estar controlando y monitoreando losgastos efectuados para que no escape del margen entregado.

4

Importante verificar el desempeño de los trabajadores, que noexista fuga de material, asociación clave con proveedores, entreotros

El proyecto está sujeto a cambios por parte de la Municipalidad,así como también que ésta decida cancelar o cambiar partes delproyecto.

Por último es importante destacar los factores medioambientalesque pueden influir en nuestro proyecto. Un dato clave es elsector, como se sabe La Pintana se caracteriza por altos índicesde delincuencia y presencia de bandas organizadas en robo, estopuede influir en el desempeño de los trabajadores (puede que sesientan intimidados por el sector), gran probabilidad de robo dematerial de construcción incidiendo en el plazo de entrega, elpresupuesto, calidad del producto, etc.

Enfoque: Primero se confeccionará un plan de obras, y se hará uncalendario de actividades para poder realizarlas conforme loestablecido con el cliente,

El mecanismo de monitoreo y control se realizará midiendo eldesempeño (trabajadores, proveedores, tiempo de entrega delmaterial), tiempo en obra y gastos en materiales en el transcursode la construcción, para luego comparar con el plan de obraestablecido. Si tenemos presencia de desviación se generaránacciones correctivas, y se intentará actualizar la planificaciónpara también prevenir posibles eventos negativos. De ésta formaaseguraremos el cumplimiento de estándares de calidad ypresupuesto exigido por nuestro cliente, municipalidad La Pintana.

Comunicación: Reuniones semanales con el sponsor para mostraravance del proyecto, así como también fiscalización en terreno.

Aceptación: El proyecto debe ser entregado con lasespecificaciones (tanto de características del producto, tiempo ycosto) que fueron establecidas con anterioridad con el cliente. Elcliente debe firmar un acuerdo de conformidad del producto, asícomo también puede alegar la no conformidad de éste.

5

Tiempos, costos, calidad del producto (durabilidad), compromiso depresupuesto serán algunos factores determinantes en el criterio dela municipalidad en el recibimiento del centro deportivo.

Gestión del Cambio: Se requerirá un acta de propuesta de cambio, yluego esta propuesta debe ser aceptada o rechazada por el Directorde Proyecto en conjunto con el cliente.

Otros: Los beneficios de este proyecto están bajo el punto devista social, es decir, no pretendemos brindar rentabilidad, sinobienestar para la ciudadanía. En esto, la Municipalidad y laempresa se encargara fervorosamente en fiscalizar la calidad delas instalaciones sanitarias entregadas, garantizando también ladurabilidad del recinto en todo aspecto.

6

Registro de InteresadosNombre MunicipalidadPuesto en laorganización MandanteUbicación Avda. Santa Rosa 12975 Paradero 37Rol en elproyecto PatrocinadorInformación decontacto Teléfono: (2) 23896600

Nombre Comunidad Vecinal La PintanaPuesto en laorganización Cliente (futuro)Ubicación Calle Aníbal Pinto 1952Rol en elproyecto InteresadoInformación decontacto Teléfono: (2) 23896953

Nombre Eduardo CallejasPuesto en laorganización Director de ProyectoUbicaciónRol en elproyecto Dirección del ProyectoInformación decontacto

Nombre Camilo FuentesPuesto en laorganización Equipo de direccion de proyectoUbicación Bombero Ángel Carraso #01806, Pte AltoRol en elproyecto Direccion del proyectoInformación decontacto Celular: 64896049

Nombre Camila VargasPuesto en laorganización Equipo de dirección de proyectoUbicación

7

Rol en elproyecto Dirección del proyectoInformación decontacto

Nombre Luis FloresPuesto en laorganización Equipo de dirección de proyectoUbicaciónRol en elproyecto Dirección del proyectoInformación decontacto

Nombre Juan Guillermo AceitunoPuesto en laorganización Euipo de direccion de proyectoUbicaciónRol en elproyecto Dirección del proyectoInformación decontacto

Nombre Superintendencia de Electricidad y CombustiblePuesto en laorganización Agente externoUbicación Avda. Libertado bernardo O Higgins 1465Rol en elproyecto

Organismo que tramita y otorga permisoinstalación eléctrica

Información decontacto (56-600) 6000732 / (56-2) 2549 6000

Nombre Superintendencia de servicios sanitariosPuesto en laorganización Agente externoUbicación Moneda 673, piso 1Rol en elproyecto

Organismo que tramita y otorga permisoinstalación agua potable

Información decontacto Teléfono: 800381800

Nombre Cementos Bio BioPuesto en la Proveedor

8

organizaciónUbicación Calle Pdte Eduardo Frei Montalva 6090Rol en elproyecto Proveedor cemento construcciónInformación decontacto Teléfono (2) 540 7900

Nombre Homecenter SodimacPuesto en laorganización ProveedorUbicación Gran Avenida José Miguel Carrera 10375Rol en elproyecto Proveedor materiales varios de construcciónInformación decontacto Teléfono: 2738 1000

Nombre Distribuidora Volcan LtdaPuesto en laorganización ProveedorUbicación Avenida Inglaterra 1272 IndependenciaRol en elproyecto

Proveer materiales de construcción, yeso,fibrocemento, volcanita.

Información decontacto (56-2) 2580 6399

Nombre Empresas FPY maquinariaPuesto en laorganización ProveedorUbicación Av. Santa rosa 5638, San JoaquínRol en elproyecto Proveer maquinaria construcciónInformación decontacto (56-2) 2525 1948

Nombre Central IndustrialPuesto en laorganización ProveedorUbicación Avda. Francisco Bilbao 3544Rol en elproyecto Proveer herramientas, equipos construcción.Información decontacto Teléfono: (57) 574161

9

Nombre Sr XPuesto en laorganización SupervisorUbicación XRol en elproyecto Encargado inspección de ObraInformación decontacto 2- 5696049

Nombre Sr XPuesto en laorganización ArquitectoUbicación XRol en elproyecto encargado de proyectar y cosntruir el complejoInformación decontacto 2-8764789

Nombre Sr XPuesto en laorganización Ingeniero electromecanicoUbicación XRol en elproyecto instalación electrica, muretes medidores, etcInformación decontacto 2-8764789

Nombre RRHH Grupo empresasPuesto en laorganización ExternaUbicación Eliodoro Yañez 2651Rol en elproyecto

Empresa externa encargada de reclutar personal(MO, Seguridad)

Información decontacto 2246 8700

Nombre Empresa Aguas Andinas S.APuesto en laorganización ExternoUbicación José Luis Coo 0272Rol en elproyecto Entrega servicio de agua potableInformación de 2731 2482

10

contacto

Nombre Chilectra S.APuesto en laorganización ExternoUbicación Avenida Santa Rosa 76, P3.Rol en elproyecto Entrega servicio electricoInformación decontacto (2) 675 2000

Declaración del AlcanceLa empresa Callejas y Asociados, se encargara de la

construcción del complejo deportivo, incluyendo la planificación,elaboración de planos, compra de materiales, nivelación deterreno, contratación de personal, permisos sanitarios y deelectricidad, y construcción en sí.

El proyecto no contempla la administración del complejo, nilos permisos para utilizar el terreno.

Los tiempos mostrados en el proyecto no contemplan retraso dela obra debido a riesgos tales como factores ambientales oaccidentes laborales.

11

Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)o Complejo Deportivo

Dirección de Proyectos▪ Reuniones de Coordinación Semanal▪ Monitoreo y Control

● Trabajadores● Proveedores● Presupuesto

▪ Planificación● Project charter● Actualización presupuesto

▪ Cronograma● Carta Gantt

Recursos Humanos▪ Contrataciones

● Contratación personal● Subcontrataciones

Ingeniería y diseño▪ Selección de Proveedores▪ Diseño de Construcción

● Planos ● Estudio resistencia materiales

▪ Compra

Permisos▪ Electricidad▪ Agua potable

Construcción▪ Nivelación

● Nivelación terreno● Instalación de faena

▪ Iluminación● Red eléctrica● Luminaria

▪ Estructura Sólida● Camarín

o Exterior Camarín▪ Techo Camarín▪ Radier Camarín▪ Muro Camarín

o Interior Camarín

12

▪ Puertas y Ventanas Camarín▪ Paredes Camarín

o Fontanería▪ Sanitarios▪ Cañerías▪ Duchas

o Instalación eléctrica▪ Red eléctrica▪ Empotrados

o Terminación

● Oficinao Exterior Oficina

▪ Techo Oficina▪ Radier Oficina▪ Muro Oficina

o Interior Oficina▪ Puertas y Ventanas Oficina▪ Paredes Oficina

o Terminacióno Instalación eléctrica

▪ Red eléctrica▪ Empotrados

▪ Cierre● Portones● Rejas● Protecciones y seguridad

▪ Canchas● MultiCancha

o Radiero Terminación

● Cancha Futbolitoo Pasto Sintéticoo Drenajeo Terminación

Certificación de Calidad▪ Estudios de Resistencia de la Construcción▪ Certificación de la Obra

Entrega▪ Documento conformidad de Entrega.

13

Diccionario de la EDTCódigo

Título Descripción Responsable

1 Dirección deproyectos

Unidad encargada de preparar los elemento esenciales del proyecto, así como también de su monitoreo y control

Eduardo Callejas

1,1 Reuniones decoordinaciónsemanal

Reuniones que se realizan semanalmente, en la cual se coordinan actividades y tareas.Las decisiones quedan escritas en un acta aprobada por los asistentes

Eduardo Callejas, Camila Vargas

1,2 Monitoreo y control

Reportes de los encargados que muestran el avance de cada una de las actividad

Eduardo Callejas, Camila Vargas

1,2,1 Presupuesto Documento que organiza y planifica los gastos e ingresosde la actividad, se confeccionaen conjunto con el sponsor y ladirección de proyectos

Eduardo Callejas, Camila Vargas

1,2,2 Proveedores Empresas que entregan materiales necesarios para llevar a cabo el proyecto

Eduardo Callejas, Juan Aceituno

1,3,3 Trabajadores Personas que son las encargadasde ejecutar la mano de obra en el proyecto

Eduardo Callejas, Camila Vargas

1,3 Planificación

Actividad de planificar y ordenar objetivos de la construcción y darle un orden lógico para llevarlo a cabo

Camila Vargas

1,3,1 Project Charter

Acta de constitución del proyecto

Camila Vargas

1,3,2 Actualización del presupuesto

Rectificaciones en el presupuesto, formalizados y concretados

Luis Flores

1,4 Cronograma Documento que muestra las actividades en orden cronológico e hitos de avance

Camila Vargas

14

en cada actividad1,4,1 Carta Gantt Diagrama que materializa el

cronograma, ayuda para ver la distribución de las tareas

Eduardo Callejas

2 Recursos Humanos

Área de la empresa que se encarga de los trabajadores, realiza contrataciones y subcontrataciones

Camilo Fuentes

2,1 Contrataciones

Detalle del personal necesario para realizar la obra

Camilo Fuentes

2,1,1 Contrataciónde Personal

Proceso de contratación de personal, selección y capacitación, incluye contratosde trabajo

Camilo Fuentes

2,1,2 Subcontrataciones

Proceso de contratación de personal externo

Juan Aceituno

3 Ingeniería yDiseño

Área de la empresa encargada del Diseño y los procesos técnicos de Ingeniería para el proyecto

Gerente de Ing y Diseño

3,1 Selección deproveedores

Cotizaciones por materiales a distintos proveedores para seleccionar al que entregue mejor servicio al menor costo

Gerente de Ing y Diseño

3,2 Diseño de construcción

Etapa de diseño de la estructura física del complejo deportivo

Gerente de Ing y Diseño

3,2,1 Planos Documento que muestra la forma estructural del complejo, detalles de construcción y asentamiento. Aprobado por la municipalidad y bienes raíces

Gerente de Ing y Diseño

3,2,2 Estudios de Resistencia materiales

Estudio sobre la resistencia delos materiales a utilizar en laconstrucción

Gerente de Ing y Diseño

3,3 Compra Acción de adquirir las materiasprimas para la realización del proyecto

Gerente de Ing y Diseño

4 Permisos Documentos que dan el permiso para utilizar los servicios básicos de Electricidad y Agua potable

Juan Aceituno

15

4,1 Electricidad Permiso para conectarse a la red eléctrica

Juan Aceituno

4,2 Agua potable Permiso para conectarse a la red de agua potable

Juan Aceituno

5 Construcción Proceso en el cual se lleva a cabo la construcción

Gerente de Faena

5,1 Nivelación Actividad en donde se nivela elterreno para un adecuado asentamiento

Gerente de Faena

5,1,1 Nivelación Terreno

Actividad donde se nivela el terreno con maquinaria especializada

Gerente de Faena

5,1,2 Instalación Faena

Se instala la faena para empezar a trabajar

Gerente de Faena

5,2 Iluminación Actividades de Instalación de sistemas de iluminación para elrecinto

Gerente de Faena

5,2,1 Red Eléctrica

Conexión a la red eléctrica delrecinto deportivo

Gerente de Faena

5,2,2 Luminaria Instalación de sistemas de iluminación: luminarias

Gerente de Faena

5,3 Estructura sólida

Actividad de construcción de laobra gruesa de la obra

Gerente de Faena

5,3,1 Camarín Estructura habilitada para equiparse para los encuentros deportivos a realizarse

Gerente de Faena

5,3,1,1

Exterior Camarín

Construcción de partes exteriores aledañas al camarín

Gerente de Faena

5.3.1.1.1

Techo camarín

Construcción de techumbre pertinente a la construcción del camarín

Gerente de Faena

5.3.1.1.2

Radier camarín

Construcción de radier correspondiente al suelo del camarín

Gerente de Faena

5.3.1.1.3

Muro camarín Construcción de muros en el camarín

Gerente de Faena

5.3.1.2

Interior Camarín

Construcción de partes interiores de camarín

Gerente de Faena

5.3.1.2.1

Puertas y ventanas camarín

Instalación de accesos y ventanas al camarín

Gerente de Faena

5.3.1 Paredes Instalación de cerámicos y Gerente de

16

.2.2 camarín detalles en el interior de los camarines

Faena

5,3,1,3

Fontanería Instalación del sistema sanitario de agua potable y eliminación de residuos

Gerente de Faena

5,3,1,3,1

Sanitarios Instalación de sanitarios en elrecinto

Gerente de Faena

5,3,1,3,2

Cañerías Instalación del sistema de cañerías para el recinto

Gerente de Faena

5,3,1,3,3

Duchas Instalación de duchas para el recinto

Gerente de Faena

5,3,2 Oficina Estructura habilitada para atender al público que haga usodel complejo deportivo

Gerente de Faena

5.3.2.1

Exterior oficina

Construcción de partes exteriores aledañas a la oficina

Gerente de Faena

5.3.2.1.1

Techo oficina

Construcción de techumbre pertinente a la construcción dela oficina

Gerente de Faena

5.3.2.1.2

Radier oficina

Construcción de radier correspondiente al suelo de la oficina

Gerente de Faena

5.3.2.1.3

Muro oficina Construcción de los muros de laoficina

Gerente de Faena

5.3.2.2

Interior oficina

Construcción de partes interiores de la oficina

Gerente de Faena

5,3,2,2,1

Puertas y ventanas Oficinas

Instalación de accesos y ventanas para las oficinas

Gerente de Faena

5,3,2,2,2

Paredes Oficinas

Instalación de cerámicos y detalles en el interior de las oficinas

Gerente de Faena

5,3,2,3

Terminación Realización de los trabajos de terminación en las oficinas

Gerente de Faena

5,3,2,4

Instalación eléctrica

Instalación de herramientas para la utilización de la red eléctrica

Gerente de Faena

5,3,2,4,1

Red Eléctrica

Instalación a la red eléctrica,y para su utilización

Gerente de Faena

5,3,2,4,2

Empotrados Instalación de empotrados como enchufes, soquetes,

Gerente de Faena

17

interruptores, etc.5,4 Cierre Instalación del sistema de

cierre, que brinda seguridad alcomplejo deportivo

Gerente de Faena

5,4,1 Portones Instalación de portones que facilitan el acceso de público que utilizará el complejo deportivo

Gerente de Faena

5,4,2 Rejas Cierre perimetral del complejo deportivo.

Gerente de Faena

5,4,3 Proteccionesy seguridad

Instalación de estructuras de protección, en ventanas y accesos.

Gerente de Faena

5,5 Canchas Construcción de canchas, con medidas establecidas aptas parael uso público.

Gerente de Faena

5,5,1 Multicanchas Cancha que es adaptable para realizar distintos tipos de deportes

Gerente de Faena

5,5,1,1

Radier Construcción del suelo del cancha, apto para realizar actividades deportivas

Gerente de Faena

5,5,1,2

Terminación Realización de trabajos de terminación en la multicancha

Gerente de Faena

5,5,2 Cancha futbolito

Cancha de pasto sintético, adaptada para jugar fútbol 7

Gerente de Faena

5,5,2,1

Pasto sintético

Instalación de la alfombra de pasto sintético y de la adiciónde algún material que proporcione adherencia a los usuarios

Gerente de Faena

5,5,2,2

Drenaje Construcción de sistema de drenaje de agua de la cancha

Gerente de Faena

5,5,2,3

Terminación Realización de trabajos de terminación en la cancha

Gerente de Faena

6 Certificación de Calidad

Documentación para la certificación de calidad en la realización del proyecto

Luis Flores

6,4 Estudio de Resistencia de materiales

Documentación para la certificación de calidad en losmateriales, información entregada por proveedores

Luis Flores

18

aprobada por la dirección del proyecto

6,4 Certificación de obra

documentación para la certificación de calidad en la construcción, información entregada por los encargados decada parte de la obra aprobadospor la dirección del proyecto

Eduardo Callejas

7 Entrega Actividades de cierre de compromisos, cierre de actividades, cese de construcción, documentación de conformidad, entrega de recinto

Eduardo Callejas

7,1 Documento entrega conforme

Documento que muestra la conformidad en la construcción del recinto deportivo, y formaliza la entrega de la obraal cliente

Eduardo Callejas

19

Línea Base de Cronograma

Se muestra solo como referencia, la versión completa se encuentra dentro del disco.

Diagrama de Red y Ruta CríticaPor motivos de espacio se encuentra en su totalidad en el disco.

20

Línea Base de CostosPresupuesto

Actividad Presupuesto

Marzo Abril Mayo Junio

Reuniones semanales 200,000

50,000

50,000

50,000

50,000

Monitoreo y control 1,300,000

390,000

390,000

390,000

130,000

Contratación trabajadores

21,400,000

14,980,000

4,280,000

2,140,000

-

Planificar presupuesto

300,000

240,000

45,000

15,000

-

Selección proveedores

300,000

195,000

90,000

15,000

-

Diseño construcción 1,100,000

990,000

110,000

-

-

Obtener permisos 50,000

50,000

-

-

-

Nivelación terreno 1,000,000

1,000,000

-

-

-

Instalación faena 1,000,000

1,000,000

-

-

-

instalar Iluminación/red eléctrica

1,000,000

450,000

300,000

200,000

50,000

Construir camarines 1,000,000

250,000

450,000

300,000

-

Instalación Fontanería

1,000,000

600,000

200,000

200,000

-

Construir oficina (recepción)

1,000,000

100,000

600,000

300,000

-

Construir cierre 1,000,000

850,000

150,000

-

-

Construir canchas 1,000,000

200,000

500,000

200,000

100,000

Certificar calidad de construcción

3,250,000

650,000

975,000

975,000

650,000

21

Compras 29,100,000

14,550,000

5,820,000

5,820,000

2,910,000

22

Matriz RACICódigo Título Eduardo

CallejasJuan Aceituno

Camila Vargas

Luis Flores

CamiloFuentes

1 Dirección deproyectos

A R

1,1 Reuniones decoordinaciónsemanal

A I R

1,2 Monitoreo y control

A R

1,2,1 Presupuesto A R I1,2,2 Proveedores A I R1,3,3 Trabajadores A I R1,3 Planificació

nA R

1,3,1 Project Charter

A R

1,3,2 Actualización del presupuesto

A R

1,4 Cronograma A R1,4,1 Carta Gantt A R2 Recursos

HumanosR A

2,1 Contrataciones

R A

2,1,1 Contrataciónde Personal

R A

2,1,2 Subcontrataciones

R A

3 Ingeniería yDiseño

A R

3,1 Selección deproveedores

A C R

3,2 Diseño de construcción

A R

3,2,1 Planos A R3,2,2 Estudios de

Resistencia materiales

23

3,3 Compra A I C R4 Permisos A R4,1 Electricidad A R4,2 Agua potable A R5 Construcción A R5,1 Nivelación A R I5,1,1 Nivelación

TerrenoA R I

5,1,2 Instalación Faena

A R I

5,2 Iluminación A R I5,2,1 Red

EléctricaA R I

5,2,2 Luminaria A R I5,3 Estructura

sólidaA R I

5,3,1 Camarín A R I5,3,1,1

Exterior Camarín

A R I

5.3.1.1.1

Techo camarín

A R I

5.3.1.1.2

Radier camarín

A R I

5.3.1.1.3

Muro camarín A R I

5.3.1.2

Interior Camarín

A R I

5.3.1.2.1

Puertas y ventanas camarín

R I

5.3.1.2.2

Paredes camarín

A R I

5,3,1,3

Fontanería A R I

24

Organigrama

Roles, asignación de responsabilidades y competencias:

Director de proyecto

Funciones: Planificar y programar el proyecto, que básicamenteconsistirá en la identificación y descomposición de lostrabajos a realizar en el proyecto, considerando lasdependencias y ligaduras de cada actividad y los recursosnecesarios para su ejecución;

Organizar y supervisar el proyecto, es decir identificar yatribuir responsabilidades de ejecución y supervisión de cadauna de las tareas que componen el proyecto;

25

Director de Proyecto

Gerencia Operativa

Transporte y

Distribución

Normas y reglamentos

Gerencia Comercial

Subgerencia Post Venta

Gerencia de Finanzas

Gestión Financiera

Recursos Financieros

Gerencia RRPP y

comunicaciones

internas

Dirigir el proyecto, mediante la autorización, lapriorización y la coordinación de la ejecución de cada una delas tareas del proyecto.

Controlar y realizar el seguimiento del proyecto, con elobjeto de comparar el progreso del desempeño del proyecto conlas referencias establecidas en las fases de inicio ydefinición, con el objeto de tomar medidas si aparecendesviaciones significativas.

Competencias:Debe conocer el entorno tecnológico en el ámbito de laconstrucción, aparte conocer el funcionamiento de lasorganizaciones interesadas en el proyecto

Debe estar familiarizado con los principios de dirección y enparticular debe tener competencia en las metodologías yherramientas propias de la gestión de proyectos, con elobjeto de definir, planificar, programar, dirigir, coordinar,controlar y supervisar de la forma más eficaz y eficienteposible los recursos necesarios para la ejecución de lostrabajos del proyecto. Se sugiere que sea certificado enPMP®.

Debe tener una gran capacidad de negociación, con el objetode acordar contratos, resolver conflictos, plantearsoluciones con clientes y otros participantes involucrados.

Debe tener gran capacidad de comunicación. El Director deProyectos debe facilitar y fomentar el intercambio deinformación entre los integrantes de la organización delproyecto y debe comunicar de forma adecuada a todos losparticipantes involucrados en el proyecto.

26

Debe tener liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, con elobjeto de obtener resultados de los integrantes de su equipoal mismo tiempo que crea un equipo compacto con suscolaboradores directos.

Debe tener capacidad de dirigir y resolver conflictos ycrisis, de tal forma que sea capaz de manejar conflictos demanera creativa, canalizando los conflictos de modo que losresultados sean positivos y preferiblemente sinérgicos másque destructivos.

Debe ser capaz de resolver problemas y eliminar barreras. Larealización de un proyecto implica trabajar en múltiples ydiferentes problemas. Por ello, el responsable de losproyectos debe considerar la eliminación de barreras como unaactividad más utilizando las metodologías generales deresolución de problemas de las que disponga.

Debe ser ético y profesional. La asunción de principioséticos por parte de los responsables de los proyectos y sucomportamiento respetuoso con la deontología profesional, esimprescindible para la convivencia normal entre las entidadesinvolucradas en el proyecto. Los responsables de losproyectos deben desarrollar principios básicos como lalegalidad, la profesionalidad, integridad y respeto a laspersonas.

Gerencia ComercialEl gerente comercial es el encargado de las ventas de laempresa de dirección de proyectos, y en este caso particular,de compras de materiales y servicios a empresas externas.

Funciones: Liderar equipo de ventas Dirigir acciones de venta

27

Dirigir el proceso de registro y gestión de acuerdoscomerciales

Encargado del servicio post-venta Informar a la empresa y supervisar que se cumplan los

acuerdos operativos y comerciales con clientes.

Competencias: Familiarizado con el ambiente del proyecto Gran poder de negociación y liderazgo Comunicación efectiva Ético y comprometido con la visión de la empresa

Gerencia Finanzas

FuncionesResponsable de la administración de los recursos financierosde la empresa y de la obtención de fondos, tanto parafinanciar los planes de inversión como el capital de trabajo.Además, se encarga de realizar y mantener los estadosfinancieros de la empresa y efectuar el seguimiento y controlde los ingresos y egresos de fondos. Asimismo, administra lareducción de riesgos financieros.

CompetenciasHabilidad Analítica: Tener la capacidad para realizaranálisis lógicos, identificar problemas, reconocerinformación significativa, buscar y coordinar datosrelevantes.

Organización y Planificación: Determinar eficazmente lasprioridades de sus tareas, identificar acciones, plazos yrecursos requeridos. Organizar su trabajo y tener granatención a los detalles.

Liderazgo: Capacidad para delegar tareas y responsabilidadescon base en el conocimiento de sus colaboradores, realizando

28

el seguimiento respectivo. Habilidad para trasmitir susconocimientos, dando orientación a sus colaborares.

Trabajo en Equipo: Capacidad para cooperar, coordinar ycompartir información; comprometerse con el trabajo de losotros miembros de su equipo, haciendo más efectiva sucolaboración.

Negociación; Habilidad para manejar acuerdos situacionesconflictivas, actuar rápidamente, y anticiparse a losacontecimientos, Mostrar disposición, apertura y respeto,manteniendo una relación duradera en el tiempo.

Comunicación Efectiva: Expresar sus ideas de manera efectiva,capacidad para argumentar o presentar la informacióncorrectamente y tener capacidad de escucha.

Relaciones públicas y comunicación interna

Funciones: Elaboración de comunicados Enlace con medios Planeación de estrategias Manejo de crisis Relaciones comunitarias Se encarga de la comunicación dentro del equipo de

dirección de proyectos, utilizando los medios que seannecesarios para la comunicación efectiva.

Competencias: Excelentes relaciones interpersonales Gran capacidad de comunicación y redacción Compromiso y responsabilidad Excelente capacidad de comunicación Manejo de tecnologías de la información

29

Gerente Operaciones

Funciones Diseño del producto y del servicio Gestión de la calidad Diseño de procesos y planificación de capacidad Localización Diseño de la organización Recursos humanos y diseño del trabajo Gestión del abastecimiento Inventario, planificación de necesidades de material Programación intermedia, planificación a corto plazo y

planificación del proyecto Mantenimiento

Competencias: Familiarizado con el ambiente del proyecto Gran poder de negociación y liderazgo Comunicación efectiva Ético y comprometido con la visión de la empresa Conocimientos en el área de logística

30

Registro de Riesgos

Actividad Riesgos Nota (1-10)

Responsable

Reuniones de Coordinación Semanal

Se presenten reuniones paralelas extra programáticas entre funcionarios públicos, y no asistan

4 Eduardo Callejas

Trabajadores Accidentes laborales, graves lesiones e imputaciones

5 Camila Vargas

Proveedores No cumplir con los contratos, y entreguen elpedida retrasado

2 Juan Aceituno

Presupuesto Desfase en los pagos de nuestro mandante

3 Luis Flores

Contratación Personal

Existan contrataciones demano de obra no calificada

6 Camilo Fuentes

Abastecimiento Dentro de la adquisición,vengan materiales y herramientas en mal estado.

6 Camilo Fuentes

Demora en el plazo de entrega de materiales e insumos

4 Camilo Fuentes

Permisos Existan huelgas de funcionarios públicos

2 Juan Aceituno

Electricidad No cumplir con todos los 3 Juan

31

requisitos para autorizarla alimentación de energía

Aceituno

Agua potable No cumplir con los requisitos sanitarios

3 Juan Aceituno

Construcción El mal tiempo, es una variable preponderante para todo el desarrollo de la construcción

5 Gerente de Faena

Movimiento telúricos 3 Gerente de Faena

Distracciones provocadas por constantes reclamos de los vecinos del sectory mujeres bellas

4 Gerente de Faena

Se estropee una maquina (trompo, sierras, etc)

5 Gerente de Faena

Demoras por incompetenciade personal, provocando la holgura de algunos trabajadores sistémicos

4 Gerente de Faena

Nivelación terreno

Desperfecto de las maquinarias utilizadas para esta operación

4 Gerente de Faena

Instalación de faena

no contar con el voltaje necesario para comenzar atrabajar

1 Gerente de Faena

Estructura Sólida

Mal nivelación y descuadro de la estructura

3 Gerente de Faena

No esperar lo necesario 7 Gerente

32

para que repose la mezcla de Faena

Cierre Inconsistencia de los planos del recinto

7 Gerente de Faena

Canchas Olvidar regar el radier. 3 Gerente de Faena

Nivelar erróneamente el radier.

4 Gerente de Faena

Certificación dela Construcción

No cumplir los requisitoso estándares mínimos parala certificación

5 Eduardo Callejas

33

Temarios y minutas de reuniones

MINUTA DE REUNION N° 1 Callejas yAsociados.

Nombre delProyecto

Construcción complejo deportivo: “LaPintana”

Fecha 01 – 10 – 2013 Hora 10:00– 14:00 Lugar

Municipalidad de LaPintana

Participantes (Nombre y Empresa)

Eduardo Callejas P. (Director de Proyecto, Callejas y Asociados) Manuel Rodríguez (Director de Obras, Municipalidad de La Pintana) Jaime Pavez Moreno (Alcalde, Municipalidad de la Pintana) Juan Aceituno (Gerente RRPP, Callejas y Asociados) Camilo Fuentes (Gerente Comercial, Callejas y Asociados)

Objetivos de la Reunión

Aprobar el acta de constitución del proyecto Definir el alcance del proyecto Fijar fechas preliminares para la realización del proyecto

Distribución (Además de los asistentes a la reunión)

Camila Vargas (Secretaria Ejecutiva, Callejas y Asociados) Luis Flores (Gerente Finanzas, Callejas y Asociados) Luis Gonzalez (Concejal, Municipalidad de la Pintana)

Secretario: Juan Aceituno (Gerente RRPP, Callejas y Asociados)

1. Asunto y Acuerdos Compromisos

34

Constitución del Proyecto:

Se aprueba el acta de constitución del proyecto

Constitución del Proyecto:

Ambas partes se comprometen amantener contratos yacuerdos, además de tener uncomportamiento ético

Responsables

Eduardo Callejas P.

Manuel Rodríguez

Jaime Pavez Moreno

Fecha <01-10-2013>

2

Asunto y Acuerdos Compromisos

Alcance del proyecto

Se aprueba el alcance del proyecto

Alcance del proyecto

Ambas partes se comprometen arespetar el alcance del proyecto y no exigir asuntos que no aparezcan en este.

Responsables

Eduardo Callejas P.

Manuel Rodríguez

Jaime Pavez Moreno

Fecha <01-10-2013>

3 Asunto y Acuerdos Compromisos

35

Presupuesto

Presupuesto

Callejas y Asociados secompromete a entregar elpresupuesto final detalladoen la próxima reunión.

Callejas y Asociados secompromete a no subir elmonto presupuestado en lalicitación, además deasegurar la calidad de laconstrucción.

Responsables

Luis Flores (Gerente Finanzas, Callejas y Asociados) Fecha <01-10-2013>

Observaciones

Próxima Reunión

Fecha <20-10-2013> Hora <10:00 – 15:00> Lugar Oficina Callejas y Asociados

36

Planos del proyecto

37


Recommended