+ All Categories
Home > Documents > Jorge Guillén

Jorge Guillén

Date post: 16-Jan-2023
Category:
Upload: unicatt
View: 15 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Jorge Guillén Valladolid, 1893 – Málaga, 1984
Transcript

Jorge Guillén

Valladolid, 1893 – Málaga, 1984

"Las doce en el reloj" - CánticoDije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

"Las doce en el reloj" - CánticoDije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

1234567891011121314151617181920

● Metro tradicional● Versos heptasílabos con rima asonante● Los versos pares finalizan con aguda

● Poema que comenzó a escribir en Somo el 15 de agosto de 1934 y concluyó en Santander en 1935

En Cántico, Guillén exalta:● el goce de existir● la armonía del cosmos● la luminosidad● la integración del poeta en un universo perfecto

● El optimismo y la serenidad dominan los poemas que componen el libro

EstructuraDije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

1234567891011121314151617181920

Del verso 2 al verso 14: descripción de los elementos fundamentales

Del verso 15 al verso 18: descripción del instante, manejado por él

Álamo Pájaro

"Las doce en el reloj"Dije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

1234567891011121314151617181920

Estructura circular: empieza como acaba

Título: expresado de forma enunciativa≠

Verso 20: expresado de forma exclamativa

Plano fónico – Las funciones del lenguajeDije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

1234567891011121314151617181920

1) Función estética: intención de conferir armonía y belleza utilizando el lenguaje

● Metáforas que identifican un álamo y un pájaro con el minutero y con el sonido que hace al moverse

Plano fónico – Las funciones del lenguajeDije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

1234567891011121314151617181920

2) Función expresiva: muestra la actitud del autor y su manera de enfrentarse al instante → el yo poético juega un papel activo y observa la maravilla del mundo

● Todo el poema es un canto a la humanización de la naturaleza

● El hombre es el eje sobre el que gira el universo

Plano fónico – Las funciones del lenguajeDije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

1234567891011121314151617181920

3) Función fática: es propia del lenguaje oral y sirve para captar la atención del lector

● El verbum dicendi quiere subrayar que se dirige a alguien e intenta socializar

Plano fónico – Las funciones del lenguajeDije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

1234567891011121314151617181920

● Abundan las palabras llanas

● Las palabras agudas son menos, pero confieren ritmo al poema expresividad y →emotividad

● Las dos palabras esdrújulas destacan

Plano morfosintáctico – Verbos Dije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

1234567891011121314151617181920

● Verbum dicendi

● Verbos de sentido

● Verbos de movimiento

● Verbo ser

Plano morfosintáctico – Artículos y adverbiosDije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

1234567891011121314151617181920

● Artículos indeterminados

● Artículos determinados

● Adverbios: la utilización de los adverbios está limitada porque el poema no tiene tiempo

Plano morfosintáctico – Adjetivos y sustantivosDije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

1234567891011121314151617181920

● Sustantivos de uso cotidiano

● Sustantivos abstractos/difíciles de definir

Materia

Color

El pájaro representa el sonido que hace el reloj al dar las doce del mediodía

Figuras retóricas y ComentarioDije: ¡Todo ya pleno!

Un álamo vibró.Las hojas plateadasSonaron con amor.

Los verdes eran grises,El amor era sol.

Entonces, mediodía,Un pájaro sumió

Su cantar en el vientoCon tal adoración

Que se sintió cantadaBajo el viento la flor

Crecida entre las miesesMás altas. Era yo,

Centro en aquel instanteDe tanto alrededor,Quien lo veía todo

Completo para un dios.Dije: Todo completo.¡Las doce en el reloj!

1234567891011121314151617181920

● Anáforas

● Paralelismos

El mundo es una entidad perfecta en la que todo está en armonía y en equilibrio → el mediodía plenitud y éxtasis sensorial →

El poeta se siente conmovido por tanta belleza → desea compartirla → en ese instante el mundo alcanza su verdadero sentido

El reloj → importante papel simbólico

máquina para medir el paso del tiempo

fuerza desinteresada que impregna a todos los seres de vitalidad

"Cima de la delicia" - Cántico¡Cima de la delicia!

Todo en el aire es pájaro.Se cierne lo inmediato

resuelto en lejanía.

¡Hueste de esbeltas fuerzas!¡Qué alacridad de mozo

en el espacio airoso,henchido de presencia!

El mundo tiene cándidaprofundidad de espejo.

Las más claras distanciassueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los añosirreparables! ¡Bodas

tardías con la historiaque desamé a diario!

Mas, todavía más.Hacia el sol, en volandas

la plenitud se escapa.¡Ya sólo sé cantar!

"Cima de la delicia" - Cántico¡Cima de la delicia!

Todo en el aire es pájaro.Se cierne lo inmediato

resuelto en lejanía.

¡Hueste de esbeltas fuerzas!¡Qué alacridad de mozo

en el espacio airoso,henchido de presencia!

El mundo tiene cándidaprofundidad de espejo.

Las más claras distanciassueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los añosirreparables! ¡Bodas

tardías con la historiaque desamé a diario!

Mas, todavía más.Hacia el sol, en volandas

la plenitud se escapa.¡Ya sólo sé cantar!

1234

5678

9101112

13141516

17181920

● No hay una fecha precisa de composición del poema● publicado en el primer „Cántico“ →escrito antes de 1923

En este poema se expresan:● la visión del mundo● el optimismo profundo● la actitud vital

de Guillén

"Cima de la delicia" - Cántico

● Metro tradicional

● Versos heptasílabos con rima asonante

● Asonancias con ordenación ABBA (tercera estrofa: ABAB)

Guillén fue uno de los máximos representantes de la poesía pura:

● la esencia de lo poético se encuentra en los aspectos formales de la poesía la →belleza está en el lenguaje● lenguaje elaborado: elimina, selecciona y condensa● versos breves se concentra la →expresión

1234

5678

9101112

13141516

17181920

¡Cima de la delicia!Todo en el aire es pájaro.

Se cierne lo inmediatoresuelto en lejanía.

¡Hueste de esbeltas fuerzas!¡Qué alacridad de mozo

en el espacio airoso,henchido de presencia!

El mundo tiene cándidaprofundidad de espejo.

Las más claras distanciassueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los añosirreparables! ¡Bodas

tardías con la historiaque desamé a diario!

Mas, todavía más.Hacia el sol, en volandas

la plenitud se escapa.¡Ya sólo sé cantar!

Estructura1234

5678

9101112

13141516

17181920

Descripción del paisaje: presente

Sentimientos profundos del yopoético: pasado + presente

¡Cima de la delicia!Todo en el aire es pájaro.

Se cierne lo inmediatoresuelto en lejanía.

¡Hueste de esbeltas fuerzas!¡Qué alacridad de mozo

en el espacio airoso,henchido de presencia!

El mundo tiene cándidaprofundidad de espejo.

Las más claras distanciassueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los añosirreparables! ¡Bodas

tardías con la historiaque desamé a diario!

Mas, todavía más.Hacia el sol, en volandas

la plenitud se escapa.¡Ya sólo sé cantar!

El tema¡Cima de la delicia!

Todo en el aire es pájaro.Se cierne lo inmediato

resuelto en lejanía.

¡Hueste de esbeltas fuerzas!¡Qué alacridad de mozo

en el espacio airoso,henchido de presencia!

El mundo tiene cándidaprofundidad de espejo.

Las más claras distanciassueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los añosirreparables! ¡Bodas

tardías con la historiaque desamé a diario!

Mas, todavía más.Hacia el sol, en volandas

la plenitud se escapa.¡Ya sólo sé cantar!

1234

5678

9101112

13141516

17181920

Tema de la poesía es el entusiasmo ante:● la realidad● la belleza del mundo a partir de la observación del paisaje

La exaltación y el entusiasmo se expresanya en el título fuerte impulso vital→y cordial

La poesía está llena de expresionesgozosas que expresan los sentimientosdel poeta ante la vida

El paisaje¡Cima de la delicia!

Todo en el aire es pájaro.Se cierne lo inmediato

resuelto en lejanía.

¡Hueste de esbeltas fuerzas!¡Qué alacridad de mozo

en el espacio airoso,henchido de presencia!

El mundo tiene cándidaprofundidad de espejo.

Las más claras distanciassueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los añosirreparables! ¡Bodas

tardías con la historiaque desamé a diario!

Mas, todavía más.Hacia el sol, en volandas

la plenitud se escapa.¡Ya sólo sé cantar!

1234

5678

9101112

13141516

17181920

En la cima deliciosa el yo poético experimenta un colmo de goce describe→ lo que ve

El yo poético contempla todo lo creado y describe la realidad en su máximo esplendor

Lenguaje: de simple a siempre más complejo

La tercera estrofa es la más importante y la que tiene un lenguaje más elaborado y „purista“

El paisaje¡Cima de la delicia!

Todo en el aire es pájaro.Se cierne lo inmediato

resuelto en lejanía.

¡Hueste de esbeltas fuerzas!¡Qué alacridad de mozo

en el espacio airoso,henchido de presencia!

El mundo tiene cándidaprofundidad de espejo.

Las más claras distanciassueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los añosirreparables! ¡Bodas

tardías con la historiaque desamé a diario!

Mas, todavía más.Hacia el sol, en volandas

la plenitud se escapa.¡Ya sólo sé cantar!

1234

5678

9101112

13141516

17181920

Transparencia del aire: sensación de claridad y nitidez „Profundidad del→ espejo“, que puede ser por:

● la duplicación del espacio● el brillo que su superficie comunica a lo que se refleja en él.

Todo adquiere una condición voladora y parece animado de un impulso ascensorial

La meditación del yo poético¡Cima de la delicia!

Todo en el aire es pájaro.Se cierne lo inmediato

resuelto en lejanía.

¡Hueste de esbeltas fuerzas!¡Qué alacridad de mozo

en el espacio airoso,henchido de presencia!

El mundo tiene cándidaprofundidad de espejo.

Las más claras distanciassueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los añosirreparables! ¡Bodas

tardías con la historiaque desamé a diario!

Mas, todavía más.Hacia el sol, en volandas

la plenitud se escapa.¡Ya sólo sé cantar!

1234

5678

9101112

13141516

17181920

„años irreparables“ dulces:→plena aceptación del paso del tiempo

antes había detestado la historia quele había tocado vivir,PEROahora se ha reconciliado con ella

Climax del entusiasmo vital; éste esun sí a la vida

La plenitud se escapa hacia lo alto → símbolo de:

● belleza● perfección

La vida se hace una canción deentusiasmo se hace „Cantico“→

Análisis de las palabras¡Cima de la delicia!

Todo en el aire es pájaro.Se cierne lo inmediato

resuelto en lejanía.

¡Hueste de esbeltas fuerzas!¡Qué alacridad de mozo

en el espacio airoso,henchido de presencia!

El mundo tiene cándidaprofundidad de espejo.

Las más claras distanciassueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los añosirreparables! ¡Bodas

tardías con la historiaque desamé a diario!

Mas, todavía más.Hacia el sol, en volandas

la plenitud se escapa.¡Ya sólo sé cantar!

1234

5678

9101112

13141516

17181920

luz y aire actitud positiva ante la vida→

Figuras retóricas¡Cima de la delicia!

Todo en el aire es pájaro.Se cierne lo inmediato

resuelto en lejanía.

¡Hueste de esbeltas fuerzas!¡Qué alacridad de mozo

en el espacio airoso,henchido de presencia!

El mundo tiene cándidaprofundidad de espejo.

Las más claras distanciassueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los añosirreparables! ¡Bodas

tardías con la historiaque desamé a diario!

Mas, todavía más.Hacia el sol, en volandas

la plenitud se escapa.¡Ya sólo sé cantar!

1234

5678

9101112

13141516

17181920

● Metáforas

● Encabalgamientos

● Cultismos

● Personificaciones


Recommended