+ All Categories
Home > Documents > M Internacional Productores africanos en el comercio de flores y follaje Grupo9 MBA74

M Internacional Productores africanos en el comercio de flores y follaje Grupo9 MBA74

Date post: 02-May-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
PRODUCTORES AFRICANOS EN EL COMERCIO DE FLORES Y FOLLAJE Grupo 9 Liendo Samuel Mendoza Areli Salazar Nilo Vilca Karen
Transcript

PRODUCTORES AFRICANOS EN EL COMERCIO DE FLORES Y FOLLAJE

Grupo 9Liendo SamuelMendoza AreliSalazar NiloVilca Karen

a) Desde que en el siglo XIX se realizaba el comercio de floricultura que se basa en la exportación y consumo de flores, plantas jóvenes y arboles.

b) Esto ha crecido gradualmente en la Unión Europea siendo un mercado de 13 millones de euros en el 2008

c) Los altos costos de producción en la misma Unión europea, generó la búsqueda de centros de producción con mejores condiciones climáticas y mano de obra y suministros de energía mas económicos.

d) Tanto Etiopia, Kenia, Zimbabue y Ghana reunían esas condiciones para abastecer a la Unión Europea.

1. Introducción:

1.1 BREVE HISTORIA:

Entre las diferentes flores que ofrecen están: las rosas, el anthurium, heliconias, follajes.

1.2 ANÁLISIS SITUACIONAL DEL PRODUCTO:

Mercado Africano

Empresas en MDK en Ghana, Meskel Flower y Ethio Flora en Etiopía y Kenia son los mayores productores de África y son quienes exportan sus productos a Europa.

El consumo de flores en África es casi inexistente. Mas uso doméstico.

Es mas costoso las exportaciones desde África a consumidores finales en la Unión Europea.

Debe de tener un producto de calidad con los estándares soliciados para la distribución de sus productos.

Mercado Europeo

Es muy costos producir flores en Europa, debido a los altos costos.

Holanda aprovecha los recursos de África para ubicar centros de producción.

El proceso de la cadena se vende mediante una eficiente coordinación de actividades entre los productores de África y los consumidores finales de Europa.

Cuenta con variedades de flores tropicales de África de muy alta demanda para sus consumidores.

1.3 REFERENCIA DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES RELACIONADAS CON EL DISEÑO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL DEL PRODUCTO:Fortalezas:• Alta demanda en el mercado europeo de las flores tropicales africanas.• Cercanía con Europa ha servido para que estos ubiquen centros de

producción en África.• Sus recursos climáticos y naturales adecuados.• Se han sabido a adecuar a las exigencias de sus clientes europeos.• Un factor muy importante es el acceso al agua.Debilidades: No tiene alta demanda local. Deben estar mas capacitados para ofrecer variedad de flores,

diversificar el produto a sus clientes. Muchos de los productores están dejando de cultivar porque piensan es

mejor sembrar otros productos como arroz por ejemplo.

2. Definición del Problema:2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

Diseño/distribución en la industria actualEl problema esta en que esta comercialización de flores Europa esta trayendo muchas ventajas a las empresas europeas, sin embargo no se ha visto las ventajas en la parte local, es decir, si los trabajadores son bien pagados, el uso del agua exclusivo para las flores es correcto, la capacidad de diversificar sus productos significa mayor investigación y desarrollo.Un ejemplo claro, es que mucho cultivadores están dejando de hacer es labor para cultivar otros productos.Quizá con tener menores costos, podrían pensar en otros mercados para exportar sus productos.

3. Análisis de alternativas de solución:3.1. IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING: SOLUCIÓN DEL PROBLEMA1.- Penetración en el mercado:Ofrecer nuevas variedades exóticas y resistentes al la fatiga de un prolongado embarque y almacenamiento.

¿ cómo se puede penetrar el mercado?

La estrategia a implementar es incrementar el consumo del producto actual a través de realizarle variaciones al mismo para ampliar el mercado.La unión Europea es el mercado mas grande de flores frescas en todo el mundo, una parte importante de la demanda es cubierta por producción de Alemania 23% reino Unido 15% Francia 15% Italia 11% Holanda 7.6% , a pesar de tener condiciones climáticas adversar que requieren calefacción y tecnologías de cultivo avanzadas que les incrementa el costo. Esta es la oportunidad de ganar mercado.

3. Análisis de alternativas de solución:3.1. IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING: SOLUCIÓN DEL

PROBLEMA2.- Desarrollo del Producto:Utilizar los mismos insumos para desarrollar productos nuevos orientados al mercado de flores exóticas mediante la investigación y desarrollo .

Nuevas plantas tropicales exóticas

La estrategia para el desarrollo del producto es a través del lanzamiento de nuevos productos compatibles (flores exóticas) con las líneas actuales para que el posicionamiento actual sea una ventaja.

Aprovechamiento del rápido crecimiento de la floricultura en África por los factores como ; recursos climáticos naturales adecuados, alto nivel de apoyo del gobierno, leyes de inversión e incentivos favorables.

3. Análisis de alternativas de solución:3.1. IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING: SOLUCIÓN DEL

PROBLEMA3.- Expansión internacional:A partir de una mayor diversificación de productos, analizar estudios de mercado que permitan ver que productos tienen una demanda interesante en otros mercados de Europa y Asia. Alburquerque (1995) mencionó que las empresas que quieren llevar a cabo expansiones internacionales deben tener ventajas creadas en su región de origen, esto se cumple en los países Africanos como Ghana, Etiopia y Kenia. Así cómo se propone lograr patentar plantaciones y flores exóticas que le permitan ganar mercado en forma sostenible.Con la diversificación en colores, formas y variedades del producto crea una mayor probabilidad de que se cree nueva demanda en otros países.En la actualidad los Productores Africanos no pueden permitir por el costo elevado que representa la investigación y desarrollo para la creación y mejoramiento de nuevas variedades de plantas y flores. Por lo que es necesario incrementar los niveles de ingresos vía incremento del volumen de producción.

4. Conclusiones: Kenia es un país Africano con un crecimiento y éxito mayor en África

tiene mas 600 productores/exportadores que cultivan flores muestran un claro ejemplo a seguir.

El 50 al 70 5 de las granjas de Kenia están ubicadas alrededor de Lake Naivasha a una altitud de 1,800 msnm . Por un buen manejo de su ventaja competitiva, fuente de agua. Y climas favorables.

Los productores Africanos requieren de la necesidad de lograr Patentes de sus productos como lo viene realizando otros países europeos

Con apoyo del gobierno Africano implementar la investigación y desarrollo a fin de crear ampliar nuevos mercados, vía reducción de costos y del mejoramiento del producto que sea más resistente y exóticos.

Incentivar el cultivo de plantas y flores proporcionando capacitación y orientación a los productores, evitar se continúe la migración a cultivo de otros productos.

Referencias

Czinkota R.M. Ronkainen A.I. Marketing internacional ( pág. 171,176).

Alburquerque, (1995), Marketing (pág. 55)


Recommended