+ All Categories
Home > Documents > Modelo Sustentable para Gestión de Hidrocarburos en Faenas Forestales

Modelo Sustentable para Gestión de Hidrocarburos en Faenas Forestales

Date post: 04-Dec-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
63
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Propuesta de un Modelo Operativo Sustentable para la Gestión de Hidrocarburos Combustibles Utilizados en Faenas Prediales Forestales. Trabajo de finalización presentado para optar al Postítulo en Gestión Ambiental
Transcript

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Propuesta de un Modelo Operativo Sustentable para la

Gestión de Hidrocarburos Combustibles Utilizados en

Faenas Prediales Forestales.

Trabajo de finalización presentado para optar al

Postítulo en Gestión Ambiental

2

MARCELO SEGUNDO PÉREZ VIVANCO

Antofagasta, a 30 de abril de 2016

3

A mi Señor Dios,

Quien pelea mis batallas y dirige mis pasos.

A Alejandra, Tobías y Florencia,

Mis tres grandes amores.

4

ÍNDICE GENERAL

1. Título de la Propuesta de Proyecto. 5

2. Introducción. 5

3. Fundamentación de la Propuesta de Proyecto. 6

a. Vinculación de la temática de la propuesta con la

disciplina de estudios. 6

b. Contextualización del lugar de aplicación de la

propuesta. 9

c. Fundamentación diagnóstica práctica y teórica. 10

d. Pronóstico en caso de no aplicación de la propuesta. 13

4. Identificación de Propuesta de Proyecto. 14

a. Título de la propuesta de proyecto. 14

b. Fundamentación teórica de la propuesta de proyecto. 14

c. Objetivo General. 29

d. Objetivos Específicos. 29

e. Descripción de solución propuesta. 29

i. Metodología de aplicación. 53

ii. Plan de Trabajo. 53

iii. Cronograma. 54

f. Factibilidad. 55

g. Principales obstáculos para ejecución de la propuesta.58

5. Proyecciones y Sugerencias. 58

6. Bibliografía. 62

7. Anexos. 63

5

TÍTULO DE LA PROPUESTA DE PROYECTO

Propuesta de un Modelo Operativo Sustentable para la Gestión de

Hidrocarburos Combustibles Utilizados en Faenas Prediales Forestales.

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto innovador lleva como título: “Propuesta de un

Modelo Operativo Sustentable para la Gestión de Hidrocarburos

Combustibles Utilizados en Faenas Prediales Forestales”. Dicho

proyecto fue desarrollado con el firme propósito de aportar al

empresariado, un estándar para sustentar el proceso de mejora en la

protección del medio ambiente en los lugares donde se realizan faenas

de producción forestal.

El manejo, almacenamiento y transporte de combustible es una de las

actividades transversales en la operación forestal que puede impactar

fuertemente al medio ambiente si no se tiene un control preventivo

estricto en las distintas actividades. Los volúmenes y gran cantidad de

almacenamientos en terreno, hacen que su manejo sea un aspecto

ambiental sensible. Debido a las condiciones adversas del terreno,

movilidad de las faenas, volúmenes, condiciones climáticas y prácticas

operativas del personal que lo manipula, este tema se transforma en

una preocupación tanto para el medioambiente como para la seguridad

de quienes los usan.

Los ecosistemas donde discurre la actividad forestal en el sur de Chile,

son reservorio de la captación de precipitaciones atmosféricas de agua,

principalmente en las quebradas, cauces y hoyas hidrográficas

alimentadas por este régimen cíclico hidrológico. A su vez, este ciclo

sostiene a la totalidad de la biocenosis que se aloja en los distintos

espacios ecosistémicos dependientes. En consecuencia, la eventual

contaminación con hidrocarburos que pudiese generarse en las faenas

6

forestales prediales, impactará de manera ostensible al ecosistema del

sitio y "aguas abajo" mediante el efecto multiplicador de las distintas

escorrentías que allí se originan.

En conclusión, el establecimiento de un modelo sustentable para el

manejo de CL en estas faenas, permitirá evitar o controlar en el origen,

la problemática de contaminación, difusión descontrolada del

contaminante en el medio e ingreso a la cadena trófica de

contaminantes persistentes o de alta movilidad como los distintos

compuestos de los CL.

Finalmente, esta actividad de graduación, pretende ser un aporte a la

necesidad de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que

actualmente tiene el país, en orden de aportar a la sustentabilidad de

las principales actividades económicas del país, según las perspectivas

que ha expresado las Comunidades, la OCDE y las Naciones Unidas

sobre Chile.

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE PROYECTO

a. Vinculación de la temática de la propuesta con la disciplina

de estudios: históricamente, el manejo y aprovechamiento forestal se

ha nutrido de respuestas, soluciones y herramientas en un sinnúmero de

disciplinas y actividades 1 . Visto desde otro punto de vista, sin los

estudios, modelos y métodos que plantean estas disciplinas, difícilmente

se habrían logrado el avance que hoy presenta esta actividad. Algunas

de estas ciencias son la ecología, la geografía, la biología, la ingeniería,

y todas las profesiones relacionadas con estas. Sin embargo, existen

algunas disciplinas íntimamente ligadas a la administración y producción

de ecosistemas como la Agronomía y la Ingeniería Forestal o de Montes

1 Código de Prácticas Forestales para Chile, CTF/FEFOCON/CORMA/OIT, 1999.

7

(como es denominada en España), las tienen por objetivo principal

diseñar, implementar y controlar prácticas de manejo sustentable en

los ambientes de producción; evitando, reduciendo y mitigando las

eventuales externalidades negativas que pudiesen ocurrir.

A su vez, dentro de los desafíos en específico que enfrenta el manejo

forestal sustentable está el dar cumplimiento a los requerimientos

legales, estándares de manejo y expectativas sociales que hoy día son

mandatorios para toda aquella operación que pretenda mantener una

actividad sostenible en el tiempo. En lo relativo a la actividad de

producción de bosques, entre otros muchos estándares, a nivel mundial

se aplica extensamente como requisito de negocio el modelo planteado

por la organización denominada Consejo de Administración Forestal2, la

cual plantea una serie de principios y criterios, donde destacan los

siguientes en relación con el tema:

“CRITERIO 1.1: El Manejo Forestal deberá respetar todas las Leyes

nacionales y locales, al igual que todos los requisitos administrativos.”

“CRITERIO 5.3 El Manejo Forestal deberá minimizar los desperdicios

asociados con las operaciones de aprovechamiento y de transformación

”in situ”, así como evitar el daño a otros recursos forestales.”

“CRITERIO 6.7: Químicos, contenedores, desperdicios inorgánicos,

líquidos y sólidos, incluyendo combustibles y lubricantes, deberán ser

desechados de una manera ambientalmente apropiada en lugares fuera

del sitio de trabajo.”

Estos criterios reúnen la experiencia de más de 100 años de ejercicio de

producción forestal intensiva a nivel mundial, debiendo ser aplicados en

la totalidad de la cadena productiva, lo cual plantea un desafío

2 O, Forest Stewardship Council (FSC ®), como es su denominación original en idioma inglés.

8

profundamente complejo dada la diversidad y extensión geográfica de la

intervención, planificación que debe ser realizada a “escala de paisaje”3.

Figura N° 1: Procesos Genéricos del Manejo Forestal para Producción

Industrial de Gran Escala:

3 Planificación a escala de paisaje: planear una intervención comprendiendo cómo opera el ecosistema en su totalidad.

9

De lo anterior, entonces, es posible establecer que el mayor desafío

para las disciplinas y organizaciones dedicadas al manejo forestal

sustentable, está en implementar políticas, criterios, procesos y

procedimientos efectivos y sostenibles, lo cual naturalmente es materia

de la gestión ambiental, avocada a desarrollar, estructurar y coordinar

de manera transversal las iniciativas de gestión que se dan en toda la

secuencia de actividades de los procesos de manejo forestal.

Esta realidad política, administrativa y operativa constituye la manera

en cómo se vincula el tema elegido para este trabajo de finalización con

la disciplina de estudios.

b. Contextualización del lugar de aplicación de la propuesta:

El 23% de la superficie total de Chile está cubierta por bosques

(17.520.869 ha), de los cuales el 85% son naturales y 15% son

plantados para producción forestal. De la superficie de bosques

plantados, la especie mayormente cultivada es el Pino radiata (61,8%)

seguido del Eucalipto globulus (21,9%) y Eucalipto nitens (9,1%).

La Región del Biobío es la que concentra la mayor cantidad de hectáreas

plantadas, con 611.383 ha de Pino radiata (41,3% de las plantaciones

de esta especie), seguida por la del Maule, con 405.126 ha (27,4%) y la

Araucanía con 265.972 ha (18,0%).

Del patrimonio forestal productivo en Chile, las empresas Forestal

Arauco S.A., Forestal Mininco S.A. y MASISA reúnen el 60% del

territorio productivo (2,17 millones de Has.) donde la que exhibe mayor

cantidad de tierra es Forestal Arauco con 1,1 millones de Has., lo que

corresponde alrededor del 30% del terreno de aptitud forestal

productiva a nivel nacional.

10

El desafío de aportar a la conservación y la sensibilización con el tema

de este alumno tesista, proviene de haberse desempeñado en los

últimos 9 años como asesor en gestión ambiental en unidades de

administración corporativa de industrias con alta masa laboral y con uso

intensivo de mano de obra (Forestal Arauco S.A.), donde se trabajó de

forma concreta en esta misma problemática. Una de las principales

actividades que le correspondió realizar fue el desarrollo e

implementación de modelos de control de gestión del desempeño y

estándares operativos medioambientales en unidades de producción

forestal, tanto en las divisiones internas como en grandes

conglomerados de empresas contratistas. La aplicación de este modelo

se realizó y actualmente opera en esta empresa con importantes

resultados en la reducción de las externalidades ambientales.

Es relevante destacar que estos estándares se aplicaron sobre un grupo

de más de 300 empresas contratistas con masa laboral de 15000

trabajadores. Los tamaños de las empresas variaban desde MIPYMES de

10 trabajadores a grandes empresas con más de 1000 trabajadores,

desempeñándose en las más diversas actividades propias de la cadena

de valor de la industria forestal (construcción de caminos, servicios de

alimentación, plantación y viveros, control de incendios, transporte y

maniobra de carga, construcción, producción forestal, entre muchos

otros) dispersos en 5 regiones del país sobre un patrimonio de más de

650.000 hectáreas de terreno de bosques en edad productiva.

c. Fundamentación diagnóstica práctica y teórica:

¿Qué es un Hidrocarburo?

Los Hidrocarburos son compuestos químicos constituidos principalmente

por átomos de carbono e hidrógeno (SERMANAT, 2003). Los

hidrocarburos pueden contener otros elementos en menor proporción

11

como son oxígeno, nitrógeno, azufre, halógenos (cloro, bromo, iodo y

flúor), fósforo, entre otros. Su estado físico, en condiciones ambientales,

puede ser en forma de gas, líquido o sólido de acuerdo al número de

átomos de carbono y otros elementos que posean. Se funden a

temperaturas relativamente más bajas que los compuestos minerales o

inorgánicos (PEMEX, 1999). Los hidrocarburos pueden clasificarse de

acuerdo con la división de los compuestos orgánicos, en la siguiente

forma: alifáticos y aromáticos.

El Petróleo

En general existe una tendencia a una asimilación de los términos

hidrocarburos y petróleo, aún cuando guardan una estrecha relación en

su naturaleza difieren en su significado. El petróleo es una mezcla

compleja de muchos hidrocarburos gaseosos, líquidos y sólidos, con un

número de carbonos en sus moléculas que varían aproximadamente

entre 1 y 50. El termino petróleo proviene del latín petra, piedra y

óleum, aceite. Es un líquido viscoso, de color pardo oscuro, de olor

desagradable, tóxico, irritante e inflamable. Se encuentra en

yacimientos a diferentes profundidades en el interior de la tierra. Su

origen es la descomposición de animales de origen marino

principalmente, pero también de plantas que habitaron en los periodos

Triásico, Jurásico y Cretácico de la era Mesozoica, hace 225 o 136

millones de años. De acuerdo con la estructura predominante en la

mezcla de hidrocarburos, el petróleo se puede clasificar en base

parafínica, nafténica o aromática (PEMEX, 1999).

12

Hidrocarburos en la industria forestal

En toda la cadena productiva del negocio forestal, se encuentran

presentes el uso de tecnologías para la obtención de energía en base a

combustión de hidrocarburos derivados del petróleo (HC). La siguiente

tabla reúne una muestra representativa de procesos y tecnologías

utilizadas, donde están presentes los hidrocarburos como combustible.

Figura N° 2: Principales tecnologías que utilizan hidrocarburos en el

proceso de aprovechamiento forestal.

Proceso Maquinaria Tecnología Hidrocarburo Uso Rendimiento

(Lt./Hr. Prom.)

Transporte de

personal Minivan

Motor de

combustión

interna

Diesel N° 5 Combustible

7

Cosecha

Skidder 24

Cabezal

procesador 34

Construcción de

Caminos

Excavadora 70

Motoniveladora 60

Transporte de

Madera

Camión con

carro 20

No sólo está presente el petróleo diesel, a modo general, es posible

mencionar que los productos derivados del petróleo incluyen aceites,

lubricantes, gasolina, petróleo, kerosene, grasas, etc. Los cuales se

utilizarán tanto para funcionamiento como para el mantenimiento de

vehículos, maquinaria y equipos forestales.

Se estima que, anualmente, el consumo de hidrocarburo en las

operaciones de esta empresa, donde sirven este tipo de maquinarias

rodea los 2 millones de litros de consumo de combustible. En cada uno

de los repostajes, mantenimientos, transporte, operación, etc., existe el

potencial de derrame al ambiente, sin embargo la mayoría de los

13

eventos se produce en el repostaje o relleno de combustible

(Subgerencia de Medio Ambiente, Forestal Arauco S.A.)

Finalmente, por el volumen manejado, prácticas y frecuencia de la

operación, es altamente probable que en menor o mayor cuantía, se

produzca un depósito lesivo de hidrocarburo al ecosistema.

d. Pronóstico en caso de no aplicación de la propuesta: Basado

en el imperativo ético, moral y vital del debido cuidado del medio

ambiente, los actuales y asimétricos resultados en cuidado del medio

ambiente que presenta el quehacer nacional, la obligatoriedad de

adscribir a las políticas de desarrollo sustentable promovidas por los

miembros de la OCDE, la adhesión del Estado de Chile a los convenios y

tratados ambientales y la necesidad de vivir en un medio ambiente sano

que permita sostener también a las generaciones futuras, es posible

afirmar con una alta certeza que de no proveer de un modelo de gestión

que permita gestionar los hidrocarburos de manera sustentable en

términos de prevenir, controlar y mitigar incidentes ambientales donde

estén presentes los HC, es posible pronosticar que, dado el aumento de

mecanización con el consiguiente aumento en la utilización de HC,

aumente de manera ostensible el daño ambiental e introducción de

contaminantes tóxicos y persistentes a la cadena trófica de los

ecosistemas que alberguen operaciones forestales intensivas con la

consiguiente baja en la calidad de los servicios ecosistémicos.

14

IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTA DE PROYECTO

a. Título de la propuesta de proyecto: Propuesta de un Modelo

Operativo Sustentable para la Gestión de Hidrocarburos Combustibles

Utilizados en Faenas Prediales Forestales.

b. Fundamentación teórica de la propuesta de proyecto:

Después que ocurre un derrame o fuga de hidrocarburos, el

comportamiento en el ambiente está dado por las características del tipo

de sustancia vertida y las propiedades de las matrices ambientales

involucradas. Así, por ejemplo, una vez que ha ocurrido la descarga o

derrame de petróleo u otro hidrocarburo se comienzan a producir

diversos procesos físicos, químicos y biológicos que determinan el grado

de daño que el hidrocarburo causa al ambiente. El conocimiento de

estos procesos y la interacción que se da entre ellos es esencial para

tomar apropiadas decisiones de respuesta a derrames. Por lo tanto,

siempre que se produzca un derrame o fuga, se deberá accionar en

orden a identificar el tipo de hidrocarburo derramado y las

características del medio sobre el cual se derramó, con el objetivo de

tomar las medidas más acertadas para minimizar las consecuencias

sobre las matrices ambientales dado que no es lo mismo derramar HC

sobre un suelo industrial impermeabilizado que sobre un suelo natural

sin intervención y menos sobre un curso de agua. En general, es posible

subdividir los medios impactados en los siguientes componentes

ecosistémicos:

Suelo

Aguas (superficial y subterránea)

Sedimentos

15

Flora y vegetación

Fauna

Mecanismos de transporte del contaminante

Las emisiones contaminantes al medio ambiente como resultado de los

procesos industriales, el empleo de productos elaborados y la

eliminación de residuos, raramente permanecen en el lugar de vertido

sin sufrir transformación alguna. Por lo general. Se produce un

transporte a través de mecanismos de advección 4 , dispersión y

transferencia entre fases. En muchos casos, las transformaciones

químicas y bioquímicas dan lugar a cambios significativos en la

naturaleza de los contaminantes. En la mayoría de los casos, se trata

con combinaciones de contaminantes y cada especie en particular puede

ser transportada a velocidades notablemente diferentes.

Además, algunos compuestos son conservativos, esto es, altamente

resistente a transformaciones, mientras que otros reaccionan con

bastante facilidad según medios químicos o bioquímicos.

Los contaminantes que han sufrido transformaciones o han sido vertidos

en un tiempo anterior pueden poseer una composición muy diferente a

la de vertidos resultantes de las fugas producidas en depósitos

subterráneos de almacenamiento de gasolina que sirven como excelente

ejemplo de transporte, transferencia entre fases y proceso de

transformación. A menudo, los derrames contaminantes de gasolina se

extienden a lo largo de distancias considerables y se desplazan

verticalmente en sentido descendente contaminando aguas

subterráneas. La difusión de la gasolina hacia la materia orgánica del

4 Transporte en un fluido

16

suelo es función de cada especie química presente en la mezcla, como

sucede con su difusión hacia la fase vapor. La mayor parte de los

componentes de la gasolina son fácilmente biodegradables y si hay

oxígeno y nutrientes, se producirá la biodegradación. El termino

disgregación se emplea para describir la pérdida o desaparición selectiva

de los componentes de una mezcla contaminante en un terreno. Por lo

general, la disgregación de la gasolina resulta en la disminución relativa

de las cantidades de los compuestos más volátiles presentes. Con una

menor presencia de compuestos volátiles, la disgregación puede

suponer la adsorción permanente por parte de la materia orgánica del

suelo, de los componentes menos solubles.

En general, el transporte de contaminantes en el ambiente involucra los

movimientos de gases, líquidos y partículas sólidas, dentro de un medio

determinado y a través de interfaces entre aire, agua, sedimento, suelo,

plantas y animales. Cuando una sustancia es emitida al ambiente puede

ocurrir uno o más de los siguientes eventos:

Movimiento en agua, sedimento suspendido, etc.

Transformación física Volatilidad, lluvia, etc.

Transformación química Fotólisis, hidrólisis y oxidación/reducción.

Transformación biológica Biodegradación y atenuación natural.

Acumulación en uno o más medios, incluyendo el medio

originalmente contaminado.

En la siguiente figura, se muestra un modelo conceptual de las

principales rutas de transporte de los contaminantes en base a HC.

17

Figura N°3: Modelo Conceptual Rutas de Transporte de Contaminantes

Usualmente los mecanismos de transporte y el destino de los

contaminantes, pueden simplificarse en cuatro categorías básicas:

Emisión: Escape o descarga de material contaminado desde la

fuente.

Advección: Migración del contaminante en sentido del movimiento

del medio (por ejemplo, migración en la dirección de la corriente

de un arroyo, en la dirección de los vientos predominantes, por el

lavado de los suelos por corrientes superficiales, etc.).

Dispersión: Distribución de contaminantes en un líquido, gas o

sólido, debido a la colisión del contaminante con material presente

en dichas fases.

Atenuación: Disminución de la cantidad del contaminante en el

medio ambiente por fenómenos de degradación o de adsorción a

elementos del propio medio.

18

Infiltración de un Derrame en el Suelo

Cuando estamos ante la presencia de un derrame de un hidrocarburo en

el suelo una fracción se evapora, dependiendo de la volatilidad del

compuesto vertido. Además, existe un proceso de infiltración en el

suelo, muchas veces no apreciable a simple vista, y que involucra un

descenso gravitacional por la matriz del suelo pudiendo llegar hasta

aguas subterráneas contenidas en acuíferos someros o profundos. Una

vez que ha ocurrido un derrame de contaminantes en el suelo, los

fenómenos de capilaridad y gravedad los conducen hacia las aguas

subterráneas, por ello, se hace necesario entender la forma del

transporte. En términos generales, el comportamiento de los

contaminantes está en función de sus características fisicoquímicas en

las que se incluyen principalmente densidad, solubilidad, viscosidad,

además de las características del medio que los rodea como son: el tipo

de suelo, adsorción, permeabilidad, tamaño de las partículas, contenido

de humedad y de materia orgánica, succión, profundidad del nivel del

agua entre otros. Los factores climatológicos como la temperatura y las

precipitaciones pluviales también tienen influencia; todos los fenómenos

físico-químicos definen el tamaño y distribución de la pluma de

contaminación en una zona. Todas las variables en su conjunto definen

el tamaño y la distribución tridimensional del frente de contaminación en

una zona específica.

Etapas de un derrame

En un derrame de una sustancia en el suelo se observan tres etapas

donde la velocidad de infiltración tiene un comportamiento predecible,

estas son:

19

Etapa de Humedecimiento: corresponde a la etapa en la que el

suelo absorbe a gran velocidad el líquido, las partículas de suelo

son humedecidas a gran velocidad.

Etapa de saturación: el suelo satura sus vacíos con el liquido y se

encuentra listo para iniciar el flujo establecido.

Etapa de Transporte: el fluido viaja libremente hasta donde está el

frente húmedo, la velocidad promedio de esta etapa representa la

permeabilidad media de un líquido en el suelo.

Contaminación del Agua

Este tipo de contaminación produce un cambio en las características

organolépticas del agua que induce al rechazo de los consumidores, y su

ingestión representa un riesgo para la salud; asimismo, el ecosistema

puede sufrir afectaciones debidas al impacto negativo de estos

contaminantes sobre sus diferentes componentes. (Revista Cubana de

Higiene y Epidemiología, 1999).

En un evento de vertido en el medio acuático, los componentes de los

hidrocarburos pueden tomar varios caminos, incluyendo aquellos que

sobrenadan y eventualmente forman emulsiones, mientras otros,

especialmente los hidrocarburos aromáticos, pueden ser solubles y

disolverse en el agua y quedar biodisponibles con mayor facilidad para

los seres vivos. La solubilidad es importante por el volumen que se

puede incorporar al agua de mar, y además aquella fracción no soluble

puede formar emulsiones bastantes estables, las que se mantienen

varios días hasta que se degrada el hidrocarburo, pero mientras esté

presente, la foto-oxidación solar puede generar sustancias mucho más

negativas (tóxicas) para la biota (SEOÁNEZ, 2000). Los compuestos

oxidados por esta vía, como cetonas alifáticas, aromáticas, aldehídos,

20

ácidos carboxílicos, ésteres, contribuyen a la toxicidad sobre la biota del

medio acuático (LEE, 2003).

Las contaminaciones pueden presentarse de 2 formas generales:

puntuales y sistemáticas. Las primeras ocurren de manera fortuita en

los cuerpos de agua donde generalmente no hay presencia de

hidrocarburos. Las segundas son habituales y caracterizan a aquellas

aguas que son contaminadas por la actividad antrópica que en ellas se

realiza. Por otro lado, las fuentes de la contaminación pueden ser

simples o múltiples, y verter al medio uno o varios componentes del

petróleo. (Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 1999).

El estudio de este tipo de contaminaciones puede alcanzar una gran

complejidad, determinada ésta por la naturaleza de la contaminación,

los métodos de análisis empleados y la manera en que se proceda en la

ejecución del estudio; la integración de estos factores determina su

alcance, la eficiencia en el uso de los recursos y la ejecución de una

intervención adecuada. (Revista Cubana de Higiene y Epidemiología,

1999).

Los mecanismos de transporte de contaminantes en aguas se basan en

la interacción entre los tres medios: aire, agua y suelo. La

contaminación de uno de los medios suele resultar en la contaminación

subsecuente los otros. Por ejemplo, las aguas subterráneas pueden

surgir como aguas superficiales en forma de manantiales o descargarse

por infiltración en ríos o lagos. También los contaminantes transportados

por el viento pueden depositarse en las aguas superficiales y luego ser

transportados a otra matriz que puede ser suelo, aire, tejidos vegetales

e incluso fauna. Igualmente, los contaminantes volátiles pueden

desprenderse de las aguas subterráneas y difundirse a través del suelo,

alcanzando frecuentemente la superficie.

21

Las aguas superficiales pueden constituir un mecanismo de transporte

rápido y directo para las substancias químicas en disolución o en

suspensión (partículas). En contraste con las aguas subterráneas, las

aguas superficiales pueden remover la tierra y movilizar contaminantes.

También los lixiviados de un vertedero pueden alcanzar por escorrentía

las aguas superficiales. Una vez que han sido arrastrados por las aguas

superficiales, los contaminantes pueden depositarse sobre otros suelos o

permanecer en el agua, yendo a parar a ríos o lagos. Los contaminantes

pueden ser transportados a través del aire si están expuestos a y son

afectados por corrientes de aire. Este transporte se puede producir en

fase de vapor, si la presión de vapor de los contaminantes favorece su

volatilización, en forma de polvo, si se trata de contaminantes sólidos

polvorientos, o adherido a partículas de suelo, si los contaminantes son

líquidos. La maquinaria pesada, los automóviles e incluso el tráfico a pie

en una zona de residuos o suelos contaminados expuestos pueden

levantar polvo.

Los contaminantes pueden alcanzar las aguas subterráneas en forma

disuelta, por infiltración directa de aguas superficiales y

disolución/lixiviación, o bien como un líquido independiente, si se

encuentran en este estado. Cuando alcanzan el agua subterránea los

contaminantes que puedan disolverse en ella se moverán con ella. Si

hay una fuente continua de contaminación entrando en una masa de

agua subterránea que se mueve, se puede formar un volumen de agua

contaminada que se denomina “pluma”. Una combinación de una masa

de agua subterránea en movimiento y de una fuente continua de

contaminación puede, por tanto, contaminar grandes volúmenes de

agua subterránea. Algunas plumas de espacios por largo tiempo

contaminados pueden tener varios kilómetros de largo.

Algunas sustancias peligrosas se disuelven muy lentamente en el agua,

como es el caso de muchos compuestos orgánicos, entre ellos los

22

hidrocarburos pesados. Cuando estas sustancias se infiltran en el suelo

hasta las aguas subterráneas, más rápido de lo que pueden disolverse,

una parte permanecerá en forma líquida. Si el líquido es menos denso

que el agua, flotará sobre la superficie del nivel freático, como el aceite

en el agua. Si el líquido es más denso que el agua, se infiltrará

acumulándose en el fondo del acuífero. Esta acumulación continuará

contaminando el acuífero, según se va disolviendo lentamente y va

siendo transportado por las aguas subterráneas en movimiento. Según

el líquido fluye hacia abajo a través del acuífero, pequeñas gotas del

mismo pueden quedar atrapadas en los espacios entre las partículas del

suelo.

Las consecuencias de la contaminación de las aguas sobre el

abastecimiento público (salud, costo), su uso agrícola (producción,

calidad) e industrial (costo), así como sus efectos ambientales, pueden

llegar a tener efectos negativos de gran magnitud cuando no se realizan

los controles y monitoreos pertinentes sobre las eventuales fuentes

contaminantes.

Problemática específica

El manejo, almacenamiento y transporte de combustible es una de las

actividades transversales en la operación forestal que pueden impactar

fuertemente al medio ambiente si no se tiene un control preventivo

estricto en las distintas actividades. Los volúmenes que se manejan y la

gran cantidad de frentes donde existe hacen que su manejo sea un área

sensible. Debido a las condiciones adversas del terreno, movilidad de las

faenas, volúmenes, condiciones climáticas y conciencia del personal que

lo manipula este tema se transforma en una preocupación tanto para la

seguridad de quienes los usan como también para el medioambiente.

23

Las grandes empresas forestales, como parte de su programa

ambiental, tiene contemplado implementar mecanismos de control y

manejo adecuado de los combustibles líquidos derivados del petróleo en

todas sus faenas, las cuales son realizadas por empresas contratistas.

Aspectos / Peligros relacionados

En la Matriz de Aspectos Impactos, las empresas forestales

normalmente identifican 20 pares aspectos – impactos significativos

distribuidos en las actividades de Transporte de Combustibles,

lubricantes y químicos, Manejo de combustibles y Lubricantes y Manejo

de Bodegas.

Opinión de Partes interesadas (según Forestal Arauco S.A.)

Las Emsefor5 están preocupadas por este tema sin embargo las

condiciones de la actividad (topografía, clima, movilidad) hacen

que los esfuerzos realizados sean poco exitosos.

5 Empresas Contratistas de Servicios Forestales

147 201 Transporte de combustibles, lubricantes y químicosAccidente de trayecto Contamina al suelo Suelo

148 202 Transporte de combustibles, lubricantes y químicosAccidente de trayecto Contamina al agua Agua

149 203 Transporte de combustibles, lubricantes y químicosAccidente de trayecto Daña el patrimonio de terceros Comunidad

151 204 Transporte de combustibles, lubricantes y químicosDerrame de combustibles y lubricantesAumenta riesgo de accidentes a tercerosComunidad

192 205 Transporte de combustibles, lubricantes y químicosDerrame de combustibles y lubricantesContamina al agua Agua

193 206 Transporte de combustibles, lubricantes y químicosDerrame de combustibles y lubricantesContamina al hábitat Biodiversidad

194 207 Transporte de combustibles, lubricantes y químicosDerrame de combustibles y lubricantesContamina al suelo Suelo

195 208 Transporte de combustibles, lubricantes y químicosDerrame de productos químicos Contamina al agua Agua

196 209 Transporte de combustibles, lubricantes y químicosDerrame de productos químicos Contamina al hábitat Biodiversidad

197 210 Transporte de combustibles, lubricantes y químicosDerrame de productos químicos Contamina al suelo Suelo

198 211 Transporte de combustibles, lubricantes y químicosDiseño y selección de equipos Daña el patrimonio de terceros Comunidad

136 255 Manejo de combustibles y lubricantes Técnicas de trabajo Aumenta riesgo de incendios Empresa

240 256 Manejo de combustibles y lubricantes Derrame de combustibles y lubricantesAumenta riesgo incendios forestalesPlantación

241 257 Manejo de combustibles y lubricantes Derrame de combustibles y lubricantesContamina al agua Agua

242 258 Manejo de combustibles y lubricantes Derrame de combustibles y lubricantesContamina al suelo Suelo

243 259 Manejo de combustibles y lubricantes Técnicas de trabajo Aumenta riesgo incendios forestalesPlantación

394 260 Manejo de combustibles y lubricantes Condiciones generales de aseo y ordenAumenta riesgo de incendios Empresa

239 261 Uso de combustibles y lubricantes Uso de combustibles y lubricantes Disminuye recursos no renovablesRecursos

262 320 Manejo de combustibles y lubricantes Derrame de combustibles y lubricantesContamina al agua Agua

263 321 Manejo de combustibles y lubricantes Derrame de combustibles y lubricantesContamina al suelo Suelo

Impacto MedioCU Nº Actividad Aspecto

24

La autoridad sanitaria fiscaliza que el traslado y la manipulación de

toda sustancia peligrosa sea realizada bajo ciertos permisos y

estándares.

En auditorías internas se han realizado observaciones que dejan

ver la falta de una correcta manipulación de combustibles en

faenas.

La comunidad ha manifestado su preocupación ante probables

emergencia ocurridas en sectores aledaños a las faenas.

Opciones tecnológicas

Actualmente el transporte de combustibles en las faenas forestales se

realiza de acuerdo al volumen necesario en cada actividad. Es por ello

que podemos encontrar camiones con estanque que abastecen a la

faena y camionetas con tambores de 200 litros que cumplen el mismo

objetivo. Los estándares en todas las faenas generalmente cumplen la

normativa legal establecida, sin embargo no aseguran una correcta

manipulación y control.

Características de la actividad (financieras, operacionales y

otras)

El transporte de combustibles y lubricantes consiste básicamente de un

proceso de recepción, carguío, traslado y descarga de estos productos a

las faenas forestales.

Para tal efecto se requiere contar con la Autorización SEC para los

vehículos de transporte de combustibles, licencias de conducir tipo A-2

para vehículos menores a 3.500 kg y A-4/A-5 para camiones articulados

25

y no articulados sobre 3.500 Kg. de tara y certificado SEMEP para

conductores de camiones estanques con tara mayores a 3.500 Kg.

Para el traslado los vehículos no pueden tener una antigüedad mayor a

15 años, el transporte de combustibles y lubricantes debe hacerse en

forma separada del personal, alimentos y animales.

Cuando se realice en camionetas los tambores deben ir en posición

vertical, correctamente estibados, bien cerrados, sin fugas y

etiquetados.

En todo momento los vehículos que transportan combustibles deben

llevar de manera visible los rótulos de advertencia correspondiente.

En cuanto a las medidas de seguridad deberán estar provistos de

extintores tipo ABC, adecuados a la carga y tener elementos para la

contención de derrames (pala, material absorbente y recipientes).

El carguío y descarga se debe realizar de manera cuidadosa para evitar

dañar los tambores.

En terreno las bodegas deben estar ubicadas en zonas seguras

debidamente señalizadas, tener pretil o un elemento contenedor ante

derrames, contar con extintores, hojas de seguridad y elementos para

contención de derrames.

El personal debe estar capacitado para una correcta manipulación y

respuesta ante la emergencia.

26

Requisitos legales y otros

Decreto Supremo N°160/08 del Ministerio de Economía: Aprueba

reglamento de seguridad para las instalaciones y operaciones de

producción y refinación, transporte, almacenamiento, distribución

y abastecimiento de combustibles líquidos. El reglamento

incorpora exigencias en el diseño, construcción y operación de

éstas últimas, con mayores estándares de seguridad, beneficiando

tanto a sus trabajadores como a sus usuarios. Este nuevo cuerpo

legal deroga a los reglamentos aprobados por los D.S. N° 379/85

y D.S. N° 90/96.

Decreto Supremo Nº 254/95 del Ministerio de Economía:

Reglamenta la seguridad para el almacenamiento, refinación,

transporte y expendio al público de combustibles líquidos

derivados del petróleo.

Decreto Supremo Nº 298/95 del Ministerio de Transporte y

Telecomunicaciones: Este reglamento establece las condiciones,

normas y procedimientos aplicables al transporte de carga, por

calles y caminos, de sustancias o productos que por sus

características, sean peligrosas o representen riesgos para la salud

de las personas, para la seguridad pública o el medio ambiente.

Decreto Supremo Nº 594/94 del Ministerio de Salud: Reglamenta

sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares

de trabajo. Este decreto se hace referencia al manejo de

combustibles en sus Párrafos II de las condiciones Generales de

Seguridad, Párrafo III de la Prevención y Protección contra

incendios.

27

Análisis causal

28

Causas Inmediatas del Incidente Típico de Derrame de HC

Causas Básicas o Raíces

Requerimientos del Sistema de Gestión

Nº(*) Nº(*)

CI 16 CI 36

CI 19 CI 37

CI 19

Existe un soporte inadecuado por la temporalidad de la faena y su

accesibilidad ; el abastecimiento diario se hace complicado

3. ANÁLISIS DE CAUSAS

CAUSAS INMEDIATAS

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

ACCIONES SUBESTANDAR CONDICIONES SUBESTANDAR

Falta de asistencia técnica dado que el conocimiento

técnico es deficiente en la Gestión de manejo de

combustibles, derrames y Respel, debido a que existe un

incumplimiento legal en el transporte de combustible no se

realiza en vehículos autorizados; los estanques no cuentan

con certificación SEC; el etiquetado es deficiente; falta

señaletica adecuada a la actividad.

El estandar no garantiza que se dé cumplimiento legal ya que los

procedimientos no abordan todos los aspectos del expendio de

combustibles, no contemplan la mantención de los tambores,

estanques, y válvulas

Negligente actitud frente al impacto que generan

Existe una supervisión complaciente ya que existe una falla

al corregir y monitorear el cumplimiento del manejo de

combustibles , derrames y manejo de respel.

Nº(*) Nº(*)

CB 05 CB 14.1

CB 08 CB 10.3

CB 7.1

FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

Conducta inapropiada intencional porque no quiere cumplir

la ley y porque existe desconocimiento de las formas de

gestión más adecuadas por las Emsefor.

Revisión inadecuada de los instructivos ya que el equipamiento en

terreno es inapropiado

Motivación inadecuada/Tolerancia al desempeño porque

faltan incentivo y sanciones ya que el tema no es prioritario,

existe poca motivación por hacer las cosas bien, faltan

sanciones poco definidas por incumplimientos.

Orientación inadecuada porque existe una falta de

conocimiento de los aspectos legales de manejo de

combustibles.

Desarrollo inadecuado de procedimiento y estándares para el manejo

de combustibles, equipos

CAUSAS BASICAS

Nº(*) Nº(*)

06 09

11 04

09

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Falta definir procedimiento y estándares para el manejo de

combustibles.

Falta reconocer costos involucrados en la gestión de manejo de

combustibles

Falta Monitoreo y medición del desempeño, control de la

gestión.

Desarrollar un estándares para incentivos y sanciones para el

monitoreo y supervisión de la faena y la empresa de servicio

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

Falta de conocimiento en aspectos legales de manejo de

combustibles

29

c. Objetivo General: Formular un modelo de gestión ambiental

sustentable ambiental y legalmente para el transporte, almacenamiento,

manipulación y consumo de combustibles líquidos (CL) en faenas

forestales.

d. Objetivos Específicos:

1. Identificar los requerimientos técnicos, legales y normativos, así

como las prácticas operativas recomendables para el manejo de

combustibles líquidos en faenas forestales.

2. Diagnosticar mediante la aplicación, ejecución y/o extrapolación u

homologación de técnicas, estudios y ensayos ambientales, los

efectos del las actuales prácticas operativas de manejo de CL en

faenas forestales prediales.

3. Formular un modelo de gestión ambiental sustentable para el

transporte, almacenamiento, manipulación de CL en faenas

forestales prediales

e. Descripción de la solución propuesta:

El objetivo principal que persigue este proyecto innovador es formular

un modelo de gestión ambiental sustentable ambiental y legalmente

para el transporte, almacenamiento, manipulación y consumo de

combustibles líquidos (CL) en faenas forestales. Para lograr dicho

objetivo, se propone establecer un estándar de Transporte y Manejo de

combustibles para faenas de Cosecha, Raleo Comercial y Caminos, que

incluya un sistema de control de la gestión de la Empresa de Servicio

que incentive las buenas prácticas en esta actividad.

30

Asimismo, este trabajo entregará la base para la elaboración de un

Manual de Buenas prácticas para el Transporte y Manipulación de

Combustibles para faenas forestales, que de pie para la proyección

práctica a través de la materialización de soluciones mediante empresas

especialistas.

Descripción de los principales elementos de gestión

Bodega para sustancias peligrosas: Recinto o instalación destinada al

almacenamiento de sustancias peligrosas. Cuando esta bodega sea

destinada en forma exclusiva para una clase o división de sustancias

peligrosas, se denominará según esa sustancia, por ejemplo Bodega

Exclusiva para Sustancias Tóxicas, Bodega Exclusiva para Inflamables o

Bodega Exclusiva para Sustancias Corrosivas. Las bodegas para

sustancias peligrosas pueden ser de alguno de los siguientes tipos:

Bodega para sustancias peligrosas adyacente: Instalación que

tiene como mínimo un muro divisorio común y como máximo dos

muros divisorios comunes con otros sectores o instalaciones de la

misma construcción destinadas a otros usos o al almacenamiento

de otras clases de sustancias.

31

Bodega para sustancias peligrosas separada: Instalación que está

aislada de otras construcciones.

Sustancias no combustibles: Aquellas sustancias que no se encienden ni

alimentan la combustión bajo la acción del fuego o que no tienen calor

de combustión.

Embalaje: Protección exterior de un envase. El embalaje puede incluir

los materiales absorbentes, los materiales amortiguadores y todos los

demás elementos necesarios para contener y/o proteger los envases, en

ocasiones el embalaje constituye el envase.

Envase: Recipiente que se usa para contener una sustancia, el cual está

en contacto directo con ésta. En algunos casos el envase debe estar

protegido por un embalaje para poder cumplir su función. Son envases,

entre otros, los tambores, bolsas, cajas, bidones, contenedores por-

tátiles, sacos, cuñetes, estanques.

Estanque fijo: Recipiente diseñado específicamente para contener una o

más sustancias peligrosas de acuerdo a sus riesgos, estado de

agregación (líquido o gas) y características particulares del lugar donde

está emplazado y por ende no es susceptible de traslado en operación

normal.

32

Estanque portátil: Recipiente cerrado diseñado para contener una

sustancia peligrosa, de capacidad superior a 230 L susceptible de ser

transportado.

Etiqueta: Marca, señal o marbete que se coloca en un objeto o en una

mercancía, para identificación o clasificación.

Grupo de embalaje/envase: Clasificación establecida en la NCh

382.Of2004, de algunas de las clases de sustancias peligrosas listadas

en ella, según el grado de peligro que presentan, siendo el Grupo de

embalaje/envase I, sustancias que presentan alta peligrosidad, grupo de

embalaje/envase II, sustancias que presentan una peligrosidad media y

grupo de embalaje/envase III, sustancias que presentan una baja

peligrosidad.

Góndola: Expositor o estantería donde se colocan las mercancías.

IBC: Estanque de polietileno de alta densidad o metálico, de 1.000 L de

capacidad, utilizado para el transporte y almacenamiento de líquidos,

incluidos los de alta densidad.

Lineal: Forma de almacenamiento en que se disponen 10 a 12 góndolas

una al lado de otra.

33

Muro cortafuego: Aquel que se prolonga a lo menos 0.5 m más arriba de

la cubierta del techo más alto y 0.2 m más hacia delante de los techos

salientes, aleros u otros elementos combustibles.

NFPA: Norma Americana de protección contra el fuego.

NTP: Notas Técnicas de Prevención, del Instituto Nacional de Seguridad

e Higiene en el Trabajo de España.

Número NU: Número asignado a cada sustancia química por el sistema

de Naciones Unidas.

Pila: Conjunto de envases o embalajes dispuestos de tal forma, que la

separación entre ellos es mínima o nula.

Pila a granel: Acopio de sustancias peligrosas en estado sólido, sin

envasar.

RF: Resistencia al fuego, cualidad de un elemento de construcción para

resistir las condiciones de un incendio estándar, sin deterioro importante

de su capacidad funcional. Esta cualidad se mide por el tiempo en

minutos durante el cual el elemento conserva la estabilidad mecánica, la

contención de las llamas, el aislamiento térmico y la no emisión de

gases inflamables.

34

Zona mixta: Zona urbana en la que se permite residencia o vivienda,

equipamiento y actividades productivas (incluye bodegas) de acuerdo

con el respectivo plan regulador.

Zona industrial: Zona urbana en la que se permiten actividades

industriales, talleres, bodegas u otras de equipamiento o infraestructura,

sin permitir residencias o viviendas, de acuerdo con el respectivo plan

regulador.

Residuo Peligroso: Residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo

para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea

directamente o debido a su manejo actual o previsto, como

consecuencia de presentar alguna de las siguientes características: a)

toxicidad aguda, b) toxicidad crónica, c) toxicidad extrínseca, d)

inflamabilidad, e) reactividad y f) corrosividad.

Proceso

El proceso contempla:

Almacenamiento de Combustibles y Lubricantes

Manipulación de Combustibles y Lubricantes

Transporte de Combustible y Lubricantes

35

Almacenamiento de combustibles y lubricantes

La normativa legal aplicable al almacenamiento de combustibles y

lubricantes se asocia al cuerpo legal D.S. 78 cuyo objetivo es regular las

condiciones básicas de seguridad en el almacenamiento de sustancias

peligrosas, de manera evitar el riesgo que ellas puedan generar a las

personas, a las instalaciones de las empresas y la comunidad en

general.

Almacenamiento en pequeñas cantidades

Art. 10 “Podrán almacenarse sustancias peligrosas sobre el piso o en

estanterías de material liso no absorbente, en instalaciones que no

estén destinadas al almacenamiento o que no constituyan una bodega,

cuando su cantidad total no sea superior a 600 kg o L.”

Art. 11 “No podrán almacenarse en estas condiciones en bodegas

comunes los peróxidos orgánicos clases A a la D, los comburentes de los

grupos de embalaje I y II, gases inflamables correspondientes a la

división 2.1, gases tóxicos división 2.3 y los inflamables de la división

4.3 “sustancias que en contacto con el agua desprenden gases

inflamables”, todos los cuales deberán estar en bodegas para sustancias

peligrosas.”

Art. 12 “El lugar donde estén almacenadas las sustancias peligrosas

deberá contar con un sistema de control de derrames, que puede

consistir en materiales absorbentes o bandejas de contención, y contar

con un sistema manual de extinción de incendios, a base de extintores,

compatibles con los productos almacenados, en que las cantidades,

distribución, potencial de extinción y mantenimiento, entre otros

aspectos, deberán estar de acuerdo a lo establecido en el decreto Nº

36

594 de 1999 del Ministerio de Salud, Reglamento sobre Condiciones

Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.”

Almacenamiento en Instalaciones

Todo almacenamiento de sustancias peligrosas deberá obedecer lo

exigido en el D.S. 78, siendo de suma importancia aplicar lo siguiente:

“Toda bodega de sustancias peligrosas deberá estar provista de

señalización respecto a los riesgos de los que concierne el

almacenamiento de sustancias peligrosas tales como:

Letreros que indiquen “No fumar” en el acceso principal de la

bodega y en el interior de la misma, dispuestos en lugares

fácilmente visibles.

Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos, Nch. 1411/4.

Queda prohibido el almacenamiento de combustibles en el interior

de hospedajes”.

Almacenamiento en Faenas

Para este almacenamiento se considerará lo siguiente:

Debe disponerse los tambores y estanques en bandejas con pretiles,

evitando el contacto directo con el suelo. Deberá disponer de una

bodega de combustible en faena que cumpla con los siguientes

especificaciones:

Jaula metálica con techo de media agua a lo menos.

Bandeja metálica con pretil que soporte a lo menos un 10% de la

cantidad almacenada.

37

Sistema de cierre seguro (candado, aldabas, etc.)

Señalización indicada para las bodegas de combustible (ver

anexos).

Área de seguridad de a lo menos 5 metros alrededor de las

bodegas, debiendo estar despejada de material combustible o

riesgo de caída de árboles por el volteo (tala).

Se recomienda controlar periódicamente la hermeticidad de los

tambores y válvulas de servicio. Tambores con evidencia de daño

o deterioro de sus tapas deberán ser sustituidos.

Las bodegas de terreno deberá contar con a lo menos un extintor

de polvo químico seco con un contenido mínimo de 10 Kg. o CO2

con un contenido mínimo de 5 Kg., por cada 200 litros de

combustible, en condiciones de operar.

Los extintores deberán revisarse a lo menos cada seis meses.

38

Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos, Nch. 1411/4.

Objetivos:

Proveer información básica para el combate de incendios y emergencias.

Entregar una visión general de los peligros de un material en caso de

emergencia.

Medidas Generales:

Almacenar cantidades mínimas.

Mantener stock reducido, para periodos cortos.

No almacenar junto con alimentos

Almacenar siempre en lugar fresco y seco.

Separadas de lugares de trabajo.

Prohibir fumar.

Señalización.

39

Se contemplarán letreros de advertencias tales como; No Fumar, No

Encender Fuego, Identificación De Combustible, visibles a lo menos a 3

metros de distancia.

Manipulación de Combustibles y Lubricantes

La legislación aplicable al transporte de combustibles y lubricantes son:

D.S.78; D.S.160; D.S.594; D.S.379.

Manipulación en bodega.

Los estanques y tambores deberán estar siempre en posición

vertical.

El traspaso de los estanques, tambores y bidones solo podrán ser

efectuados con dispensador mecánico o eléctrico, en el caso de

estanques estos deberán contar con llave cortadora o de bola, en

ningún caso por diferencia de presión, volteo, o mangueras

(succión), tanto en bodegas de campamentos como en las de

terreno.

En la actividad de recarga de motosierras deberán ser efectuadas

sobre lona anti derrame y con bidón doble, no se permitirá el uso

de otros envases para dicha actividad.

40

En las bodegas de combustibles y lubricantes de faena deberá

contar con material absorbente (arena, aserrín u otro apropiado

para dicha actividad) y proceder según el Procedimiento de

Emergencia particular. Se recomienda el uso de material

absorbente de hidrocarburos, palas y bolsa para retirar eventuales

derrames.

Transporte de combustible y Lubricantes

La legislación aplicable al transporte de combustibles y lubricantes son

D.S.298; D.S. 160; D.S.379.

Identificación y características del vehículo y estanques:

Vehículo tipo A, Camioneta hasta 1 500 kg. De capacidad de

carga.

Vehículo tipo B, Camión sobre 1 500 kg. De capacidad de carga.

Camión Estanque

Estanques Fijos

Requisitos de los vehículos y su equipamiento:

El vehículo debe contar con jaula perimetral metálica con un

mínimo de un metro de altura a contar del piso de la carrocería

con puerta trasera. La carrocería deberá contar con huinchas

reflectantes posterior y lateral para mejorar su visibilidad,

preferentemente de color rojo.

41

Debe contar con a lo menos dos (2) extintores de polvo químico

seco, con un potencial de extinción o capacidad de apague mínimo

de 20 BC (10 kg.) cada uno, debidamente certificados.

Debe contar con material de amarre o sujeción de los tambores,

cordel del tipo Nylon o similar con un mínimo de 15 mm. de

diámetro.

En todo momento los tambores o estanques deberán contar con

las medidas de seguridad apropiadas para evitar golpes, caídas,

derrames o pérdida de combustibles.

Debe contar con un número adecuado de cuñas para asegurar el

vehículo, mínimo dos (2).

El vehículo debe llevar letreros visibles especificando claramente el

tipo de combustible que transporta, de acuerdo con la

identificación establecida para este efecto. Se deben señalizar

materiales en tránsito con el número de Naciones Unidas, este se

ubicará en placas o paneles de color naranja en los vehículos que

lo transportan, ubicados bajo el rótulo de seguridad

correspondiente en los tres lados de la carrocería.

Ejemplo:

42

El vehículo debe llevar letreros visibles que indique “PELIGRO” y

“NO FUMAR”.

Vehículos tipo A, camioneta hasta 1500 kg. de capacidad de carga

podrán transportar hasta el equivalente a 2 tambores de 220 litros

c/u.

Vehículos tipo B, camión sobre 1500 kg. de capacidad de carga

podrán transportar hasta un equivalente de 5 tambores de 220

litros c/u.

Los tambores se deben llenar hasta un 90% de su capacidad

nominal (198 lt.) y deberán ir en posición vertical con una tapa

hermética en su parte superior y adecuadamente aseguradas con

amarras.

Todos los tambores y estanques deberán tener claramente

identificado su contenido (lubricante, petróleo, gasolina, mezcla

bencina motosierra, aceite de cadena motosierra, etc.). Esta

identificación deberá estar adosada al contenedor y ser visible a lo

menos 3 metros para el caso de tambores y a 15 metros cuando

se trate de estanques según NCh. 2190 Of.93 “En el caso de los

estanques los rótulos de seguridad que se refiere esta norma

deberán ser fácilmente visibles por personas situadas al frente,

atrás o a los costados de los vehículos”. Se recomienda que en el

caso de tambores y estanques móviles, se marque con pintura su

contenido o en su defecto puede usarse adhesivos que garanticen

su integridad, para evitar pérdidas y desinformación del contenido

de este.

43

Queda prohibido el transporte de sustancias peligrosas

conjuntamente con:

a) transporte de personal6

b) animales

c) alimentos o medicamentos destinados al consumo humano o

animal, o con embalajes de productos destinados a estos

fines;

d) otro tipo de carga, salvo de existir compatibilidad entre los

distintos productos transportados.

Los vehículos de transporte de sustancias peligrosas (combustibles

y Lubricantes) deberá contar con la Hoja de Seguridad de

Transporte de dichas sustancia.

El traslado y retiro de tambores vacíos de combustible y

lubricantes, desde y hacia las faenas, deberá hacerse solo en los

vehículos de transporte de combustible, cumpliendo todas las

exigencias de esta guía (amarras, estiba, etc.)

El vehículo no podrá estacionarse en lugares públicos, entiéndase

ciudades o poblados, salvo que sea una zona autorizada para tal

efecto, estando cargado o con tambores vacíos.

Camiones Estanques, remolque y semi remolque estanque

En el caso de transportar combustibles en camiones estanques,

remolque y semi remolque estanque, este deberá contar antes de

su puesta en marcha con la correspondiente autorización del SEC,

6 Las faenas silvícolas que utilizan combustible se recomienda el uso de remolques para el llevado de este,

teniendo en consideración las exigencias indicadas en esta guía para dicha actividad.

44

esta deberá ser respaldada por Ing. Civil y Prevencionista de

Riesgo, conforme a lo indicado por Resolución 311 de 1985 de la

SEC. Y D.S. 298/82.

Todo vehículo en la categoría de Camión estanque, remolque y

semi remolque estanque que se utilice en el transporte de

sustancias peligrosas deberá estar equipados con tacógrafo u otro

dispositivo electrónico que registre en el tiempo, como mínimo, la

velocidad y distancia recorrida. Los registros de estos dispositivos

deberán quedar en poder del empresario de transporte o

transportista, a disposición del Ministerio de Transportes y

Telecomunicaciones, de Carabineros de Chile, del expedidor y del

destinatario, por un período de treinta (30) días.

Los vehículos de transporte de sustancias peligrosas deberán

contar con un sistema de radiocomunicaciones o portar un aparato

de telefonía móvil celular de cobertura nacional.

Los mismos vehículos, cuando su peso bruto vehicular sea de

3.500 kg o más, deberán llevar al menos una luz de seguridad. El

Ministerio fijara por resolución las características y condiciones de

uso de estas luces.

Requisitos del Conductor

El conductor deberá poseer licencias de conducir Clase A-2 para

vehículos memores a 3.500 Kg. Y A-4 para aquellos de más de

3.500 Kg.

El conductor del vehículo está obligado a utilizar los elementos de

protección personal que corresponden, cuando participe en una

acción para la que se requieran estos elementos de protección

45

personal. En maniobras de carga, descarga, manipulación y

expendio uso de guantes, peto, reflectante y bototos.

Los conductores sujetos a esta actividad no podrán ingerir bebidas

alcohólicas durante el tiempo de conducción y en las ocho horas

antes del comienzo de la conducción.

El conductor no podrá realizar su ruta acompañado de personas

que no hayan sido debidamente autorizados por la EMSEFOR o

que no tenga relación con la actividad de manipulación de

combustible, ejemplo peoneta.

Ni el conductor ni el acompañante autorizado de un vehículo que

contenga explosivos, materiales oxidantes o inflamables, o que

haya sido usado para transportar líquidos o gases inflamables,

podrán fumar o mantener un cigarrillo u otro producto del tabaco

encendido a una distancia menor de diez metros (10 m) del

vehículo, no pudiendo tampoco mantener productos del tabaco,

encendedores ni otras fuentes de ignición en la cabina del

vehículo.

Emergencias por derrames

El vehículo deberá contar con material absorbente para

hidrocarburos, palas y bolsa para retirar eventuales derrames y

deberá cumplir con las medidas correctivas contra derrame de

combustibles lubricantes y químicos, de acuerdo a lo indicado por

la Autoridad Sanitaria y la SEC.

46

Procedimiento de Descarga de Combustibles en Instalaciones Fijas

(Estanques)

El camión, al descargar combustible, deberá quedar en una

orientación que le permita una pronta salida.

El encargado de manipular el estanque de combustible y efectuar

el llenado, deberá manipular la manguera con guante de goma

además de toda la implementación para operar en faenas

forestales dentro del predio.

El encargado de la recepción del combustible u otra persona

asignada en caso de su ausencia, será responsable de observar las

operaciones durante todo el tiempo de descarga.

Antes de comenzar la descarga, la persona encargada deberá

verificar que el estanque tenga la capacidad suficiente para recibir

el combustible.

Antes de comenzar la descarga, se deberá aislar la zona con

barreras o conos aproximadamente, a 6 metros del sector de

conexión entre el camión y el estanque. Además, deben existir

extintores en lugares de fácil acceso y a una distancia no mayor a

3 metros.

Se debe apagado del motor e interrumpir toda actividad que

genere fuego o chispas.

Antes de abrir la válvula de descarga del camión, el chofer deberá

proceder a hacer contacto con la parte metálica de la manguera y

la tapa de la cañería de descarga del estanque para eliminar la

posible electricidad estática que se pudiera haber acumulado.

Mientras dure la descarga del combustible, tanto el chofer como el

encargado, deberán permanecer en la instalación.

47

En la zona donde esté ubicado el estanque, tambor y/o camión

estanque, debe existir un letrero "Prohibido Fumar" que sea visible

desde unos 15 metros.

Área de Seguridad durante la Descarga de Combustibles

Durante la descarga de combustible, se deben considerar las siguientes

áreas de seguridad:

Tres metros alrededor de la cañería de carga del estanque y hasta

una altura de medio metro.

Un metro y medio alrededor de la cañería de ventilación del

estanque y su proyección hacia el suelo, si la salida de ventilación

es hacia abajo.

Pruebas de Certificación del Estanque

Todo estanque sin excepción, que se usen para el transporte de

combustibles deberá contar con la correspondiente certificación

por parte de los técnicos autorizados por el SEC, sean del tamaño

que sean.

Se debe realizar una prueba de certificación a los estanques cada

cierto tiempo, de acuerdo a la periodicidad que indique la matriz

de riesgo de éstos. Esta prueba debe ser realizada por un

laboratorio autorizado por la Superintendencia de Electricidad y

Combustible.

48

Recomendaciones y Responsabilidades del Personal a Cargo

El encargado de la instalación debe ser el único autorizado para la

manipulación del combustible.

El encargado debe evitar por todos los medios que se produzcan

derrames al cargar combustible en los vehículos. Si, por alguna

razón, se produce algún derrame, deberá proceder según el

Procedimiento de Emergencia particular.

La persona a cargo de la instalación debe preocuparse que todos

los equipos, accesorios y entorno de la instalación, permanezcan

limpios (contenedor de derrame, surtidor, piso de isla, etc.) para

garantizar el buen funcionamiento de éstos.

La persona encargada de la instalación debe preocuparse

permanentemente que las señalizaciones y elementos de

seguridad tales como letreros restrictivos, placa de identificación

del estanque, barreras o conos para aislar la zona de descarga,

que estén y permanezcan en buen estado. Asimismo, los

extintores deben estar certificados y al día con todas sus

revisiones.

49

Señalización de Transporte y Almacenaje

Dimensiones de Rombos 25 cm. x 25 cm. / Dimensiones de Identificación NU 25 cm. x 15 cm.

LOGO IDENTIFICACION CLASE TIPO DIVISION

Clase 2

GASES

COMPRIMIDOS

LICUADOS,

DISUELTOS A

PRESIÓN

División 2.2

Gases Inflamables.

Ejemplo: Propano,

Acetileno, hidrogeno,

metano. (Pintura Aerosol)

Clase 3

LÍQUIDOS

INFLAMABLES

División 3.1:

Con temperatura de

inflamación >18 °C.

Ejemplo: Bencina

División 3.2:

Con temperatura de

inflamación entre 18°C y 23

°C.

Ejemplo: Diesel / Petróleo

División 3.3:

Con temperatura de

inflamación entre 23 ºC y 61

ºC.

Ejemplo: Aceites

Lubricantes

NU1263

NU1257

NU1203

NU1202

50

Señalización en Almacenamiento

Nota: Para el almacenamiento se agrega a la señalización de transporte

la identificación de Sustancias Peligrosas de acuerdo a la NCh 1411.

Dimensiones de Rombos:

25 cm. X 25 cm.

Rombo NCh1411 Sustancia

Peligrosa

Rombo NCh1411 Sustancia

Peligrosa

Aerosoles

Diesel / Petróleo

Bencina

Aceites

Lubricantes

1

4

1

4

0

0

0

1

3

4

0

0

2

0

0

1

4 0

51

Letreros de Peligro

Los letreros de peligro se usan cuando existe un peligro o riesgo

inmediato. No debe haber variación en el tipo de diseño de los letreros

apostados para prevenir peligros específicos y riesgo de radiaciones.

Todo el personal debe ser instruido en el conocimiento que los letreros

de peligro indican riegos inmediatos y que es necesario tomar

precauciones especiales.

Los letreros de peligro se confeccionan usando los colores rojo, negro y

blanco. Las proporciones deben ser las indicadas en la tabla siguiente,

aceptándose una variación hasta del 3%.

52

Letreros de Precaución

Los letreros de precaución se usan para prevenir contra los riesgos

potenciales o en contra de acciones sub-estándar del personal.

Todo el personal debe ser instruido en el conocimiento que los letreros

de precaución indican un posible riesgo, para lo cual deben tomarse los

resguardos correspondientes.

Los letreros de precaución se confeccionan usando de fondo el color

amarillo y el panel negro con letras amarillas.

Las letras que se usan contra el fondo amarillo deben ser negras.

Las proporciones deben ser las indicadas en la tabla siguiente. Se acepta

una variación hasta del 3%.

LIQUIDO INFLAMABLE

53

i. Metodología de aplicación:

Corresponderá al levantamiento de brechas en el manejo de HC en el

terreno y un posterior desarrollo de un estándar interno de gestión de

HC en faenas forestales, para operaciones realizadas por personal propio

y de terceros, el cual será definido en base al levantamiento de

requerimientos, objetivos y metas de la planificación estratégica y el

panorama de riesgos de la organización. En base a este estándar, se

llevará adelante un proceso de evaluación y nivelación de competencias

del personal involucrado

El proceso de evaluación y nivelación de competencias, se llevará a cabo

mediante formación intra-laboral, donde de manera metódica y

continua, se abordarán cada elemento de gestión establecido en este

modelo, analizando y viendo de manera progresiva los avances y

mejoras que pueda tener el personal al cual va dirigido.

Paralelamente se abordarán las brechas en condiciones físicas de los

equipos y de los lugares de trabajo que permitirán llevar adelante las

prácticas recomendadas.

ii. Plan de Trabajo:

El plan de trabajo de este proyecto innovador, será planteado en

términos genéricos como un programa para implementar este estándar

de gestión en cualquier operación forestal, independiente del tamaño de

la organización, el grado de complejidad del proceso o el nivel de brecha

de competencia del personal involucrado.

Las etapas de este plan son las siguientes

Capacitación en aspectos legales en el manejo de combustibles.

54

Definir sistema de monitoreo en la gestión de Combustibles y

derrames.

Definir procedimientos de trabajo, definición de estándares de

gestión; manejo, almacenamiento y transporte de combustible y

la gestión de derrames.

Crear mecanismo de incentivo y sanciones.

Definir una solución de terreno (bodegas u otros) que aseguren un

almacenamiento adecuado de los combustibles.

Programa de implementación de soluciones para el

almacenamiento y manejo de combustibles en las empresas de

servicio

Definir los costos asociados a la actividad y definir su

incorporación a la tarifa del contratista.

iii. Cronograma:

En base a la experiencia del tesista, se propone el siguiente cronograma

para implementación de este modelo en una organización genérica:

CRONOGRAMA IMPLANTACIÓN ESTÁNDAR DE MANEJO DE HIDROCARBUROS EN FAENAS FORESTALES

Año 1 Año 2

T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

1 Capacitación en aspectos legales en el manejo de combustibles.

2 Definir sistema de monitoreo en la gestión de Combustibles y derrames.

3 Definir procedimientos de trabajo, definición de estándares de gestión; manejo, almacenamiento y transporte de combustible y la gestión de derrames.

4 Crear mecanismo de incentivo y sanciones.

5 Definir una solución de terreno (bodegas u otros) que aseguren un almacenamiento adecuado de los combustibles.

6 Programa de implementación de soluciones para el almacenamiento y manejo de combustibles en las empresas de servicio

7 Definir los costos asociados a la actividad y definir su incorporación a la tarifa.

55

Los tiempos corresponden al promedio utilizado por 100 MIPYME

forestales entre 2010 y 2012 para la implementación de un modelo de

control de gestión ambiental equivalente.

f. Factibilidad:

El análisis de factibilidad se realizará mediante una evaluación

cualitativa de variables clave para la viabilidad del proyecto. Por ser un

proyecto asociado a una obligación legal que se encuentra normada en

parte por la legislación vigente, la factibilidad se expresará en términos

de la ventaja de implementar el método propuesto por sobre lo que

ofrece el actual sistema, la disponibilidad de recursos necesarios y

soluciones alternativas.

Como se menciona en el literal 3.b. contextualización (…) de esta tesis,

este proyecto innovador se inspira en una experiencia práctica efectuada

en una gran empresa del rubro forestal donde se aplicaron elementos de

gestión en base a un modelo equivalente al planteado por lo que es

posible inferir con bastante exactitud la viabilidad de lo propuesto. El

análisis se ordenará en tres ámbitos; el operativo, el técnico y el

económico.

Factibilidad Operativa: Se refiere a todos aquellos procesos y

recursos humanos que participen durante la operación del proyecto. En

esta etapa se identifican todas aquellas actividades que son necesarias

para lograr el objetivo y se evalúa y determina todo lo necesario para

llevarla a cabo.

Como ha sido establecido en el literal 4.e.iii. cronograma, el modelo

considera un análisis de la organización, donde se identifica la totalidad

de los procesos y personas a intervenir, esto incluye a los profesionales

que serán sujetos al proceso de formación. El modelo también establece

56

en el ámbito “diagnosticar y planificar”, la totalidad de los recursos

físicos, humanos y organizacionales para la correcta implementación de

las acciones de mejora en la organización.

Factibilidad Técnica: Se refiere a los recursos necesarios como

herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son

necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el

proyecto. Generalmente está referido a elementos tangibles (medibles).

El proyecto debe considerar si los recursos técnicos actuales son

suficientes o deben complementarse.

Según la experiencia, fue posible identificar una importante brecha de

competencia en los profesionales a cargo de la gestión ambiental, por lo

dentro del proyecto fue planteada una línea formativa que da cuenta y

soluciona esta debilidad. A su vez, la literatura disponible y los actuales

sistemas de administración ambiental que mantienen las organizaciones

ya consideran o tienen a su disposición las herramientas necesarias,

restando principalmente un modelo de gestión práctica y sistemática.

Factibilidad Económica: Se refiere a los recursos económicos y

financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o

procesos y/o para obtener los recursos básicos. Deben considerarse el

costo del tiempo, el costo de la realización y el costo de adquirir nuevos

recursos.

Esta, es probablemente la mayor barrera para el logro de los objetivos

del proyecto y del modelo planteado ya que esta propuesta identifica,

releva, cuantifica y gestiona las brechas en término de recursos físicos,

procesos, personas y organizacionales pero depende de la cultura de la

organización, del estilo de dirección, de la rentabilidad de la operación,

de la facilidad para el acceso a recursos y de las barreras legales o

sociales, la posibilidad de implementar las soluciones que den cuenta de

los problemas de fondo.

57

Si bien es cierto que el modelo se regula a sí mismo en la intensidad con

la cual aborda la mejora en la gestión de la organización, la experiencia

indica que los aspectos clave para abordar con éxito la gestión de

recursos son;

Las capacidades y competencias conductuales de los profesionales

a cargo de la gestión ambiental;

La pulcritud en el abordaje de cada etapa, paso a paso, que

resultará en un programa sustentable, comprensible, valorado y

socializado en la organización.

Soluciones Alternativas: Principalmente son las Mutualidades de

Empleadores y empresas de consultoría las que, por medio de sus áreas

de servicios extra-ley, vienen desarrollando hace años soluciones para

apoyar a la gestión ambiental de las empresas asociadas. Estas

soluciones deben enmarcarse en un esquema costo-efectivo lo cual

constituye un servicio con costo para el usuario. No existe en el mercado

un programa que integre un estándar genérico con un proceso de

formación integral para los profesionales a cargo que sea auto

administrable según las necesidades de la organización. Como esta

solución es factible de implementar en cualquier organización, excede el

ámbito laboral pudiendo ser implantada en las operaciones de

organizaciones educacionales, ONG, fuerzas armadas y de orden, entre

otros.

Conclusión: Dado que existe la experiencia de implementación exitosa

de este modelo, es posible establecer que cuenta con factibilidad y

viabilidad tal como está planteado.

58

g. Principales obstáculos para la ejecución de la propuesta:

Los principales obstáculos que es posible visualizar desde la experiencia

propia, de la academia y de profesionales vinculados con la gestión

ambiental, son las siguientes:

i. Capacidad de auto gestión de las MIPYMES y organizaciones.

ii. Capacidad de auto formación de los profesionales vinculados a la

gestión ambiental.

iii. Compromiso de la dirección con la gestión ambiental.

iv. Disponibilidad de recursos para las mejoras de los lugares de

trabajo y de los procesos de la organización.

v. Capacidad de fiscalización y asistencia del Estado para el

desarrollo masivo de las MIPYMES y organizaciones.

vi. Estabilidad económica y social del país.

PROYECCIONES Y SUGERENCIAS

Proyecciones: Cabe destacar que una de las mayores dificultades

con las cuales se encuentra el implementador de sistemas de gestión,

es como adaptar el esquema conceptual y estructura administrativa de

un estándar ambiental determinado a la realidad de cada

organización, dada la diversidad de culturas y los asimétricos niveles

de desarrollo presentes en cada caso. La forma de abordar las

implementaciones que plantea este proyecto, mediante un proceso

formativo y prospectivo pero que incorpora datos retrospectivos y

análisis periódico del desempeño, permite implementar un estándar de

calidad en base a un método consensuado que se encuentra apalancado

por un proceso de formación, lo cual aumenta ostensiblemente la

59

probabilidad de lograr los objetivos y metas planteados por la

organización en el sistema de gestión.

Recientemente, la Organización de Estandarización Internacional (ISO),

ha establecido una “estructura común de alto nivel para todas las

normas de gestión” (Anexo SL del documento ISO/IEC Directivas, parte

¡) lo cual ya se está aplicando en las versiones 2015 de las series 9001

(calidad) y 14001 (medio ambiente), por lo cual es pertinente dejar

planteado una estructura clausular básica de este modelo que en un

futuro pueda adaptarse a esta estructura común y dar origen a un

“Estándar de Gestión Ambiental para las Empresas Forestales Chilenas”

(SGA).

En línea con lo planteado en el párrafo anterior, en la matriz N° 1,

también es posible observar que cada ámbito del SGA queda constituido

por etapas y estas, a su vez, por una secuencia de pasos lo cual

constituye el esquema conceptual y estructura administrativa del Modelo

Operativo Sustentable para la Gestión de Hidrocarburos Combustibles

Utilizados en Faenas Prediales Forestales, tema central de este proyecto

innovador.

A continuación se plantean los elementos de este modelo dentro de un

bosquejo de “estructura común de alto nivel” que pueda constituir un:

Estándar de Gestión Ambiental

para las Empresas Forestales Chilenas

1. Objetivo

2. Referencias normativas

3. Términos y definiciones

4. Contexto de la organización

60

4.1 Estudiar y reconocer el grado de presencia y el nivel de

alineamiento.

4.1.1 Identificación de factores organizacionales que

contribuyen al logro de resultados en gestión

ambiental.

4.1.2 Medir el nivel de desarrollo y cumplimiento de la

regulación y normativa de la organización.

4.1.3 Diagnóstico de la cultura de gestión ambiental.

5. Liderazgo

6. Planificación para el SGA

6.1 Analizar e identificar los parámetros de desempeño.

6.1.1 Análisis causal histórico de los incidentes.

6.1.2 Análisis de los procesos y su interacción e impacto en

medio ambiente.

6.1.3 Generación de objetivos, metas y presentación del

plan de gestión ambiental.

6.1.4 Construcción de indicadores de gestión relacionados.

6.2 Identificar y priorizar las necesidades concretas de la

empresa.

6.2.1 Evaluación de los riesgos al medio ambiente presentes

en las operaciones y controles implementados y

desarrollados para esos riesgos y su efectividad.

6.2.2 Establecer planes o acciones que permitan cerrar los

hallazgos levantados en el diagnóstico.

61

6.2.3 Diseñar métodos y procedimientos para el control

preventivo.

6.2.4 Detección de necesidades de capacitación.

6.2.5 Diagnosticar la capacidad de mejoramiento continuo

de la organización.

7. Soporte

8. Operación

8.1 Establecer e implementar un programa de trabajo.

8.1.1 Aplicar medidas de control de acuerdo a la jerarquía

del control.

8.1.2 Aplicar herramientas de control operacional.

8.1.3 Diseño de un plan de gestión ambiental (aspectos /

impactos / emergencias / monitoreos, etc).

8.1.4 Implementar acciones preventivas específicas en

materia de gestión ambiental.

8.1.5 Implementar, coordinar y gestionar la realización de

controles.

9. Evaluación del desempeño

9.1 Definir y aplicar un programa de control, auditoría y

monitoreo del desempeño.

9.2 Evaluar la eficacia de las medidas de control, a través de la

evaluación del riesgo al medio ambiente.

9.3 Control y evaluación del plan de prevención. Diseño de

indicadores de gestión.

62

9.4 Garantizar una práctica operacional segura (control de

gestión).

10. Mejora

10.1 Aplicar la técnica ISMEC.

Sugerencias: de la reflexión y propuesta anterior, es razonable sugerir

que este proyecto innovador sea continuado mediante el desarrollo y

validación de un “Estándar de Gestión Ambiental para las Empresas

Forestales Chilenas” que sea reconocido como Norma Chilena Oficial y

entregado como alternativa a las MIPYMES y organizaciones que no

tienen acceso o recursos para acceder a servicios o a una consultoría

ambiental.

BIBLIOGRAFÍA

INFORME FINAL DISEÑO MONITOREO FRENTE DERRAMES DE

HIDROCARBUROS, SAG, Nov. 2010.

Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial

Presencia de Contaminantes, CORFO, Nov. 2012.

Estudios Económicos para la OCDE, Oct. 2013.

Pauta de Restauración Ecológica para Cumplir con Estándares FSC,

FSC Chile, Ene. 2014.

Guía de Campo, Mejores Prácticas de Manejo Forestal, UACH /

CORMA, 1999.

Sistema de Gestión Ambiental, Forestal Arauco S.A., 2012.

63

ANEXOS

Sin anexos.

Fin del Trabajo de Finalización.


Recommended