+ All Categories
Home > Documents > SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MONO FIN

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MONO FIN

Date post: 26-Jan-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
43
1 -1-2014 ALICORP S.A EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SISTEMA INFORMACION GERENCIAL DOCENTE: Mg.Hurtado G. Jazmín Ciclo: VII INTEGRANTES Aroni Cañari Victor Valencia Farfan Kevin
Transcript

1-1-2014

ALICORP S.A

EAPADMINISTRACION

Y NEGOCIOSINTERNACIONALES

SISTEMA INFORMACION GERENCIAL

DOCENTE: Mg.Hurtado G. Jazmín

Ciclo: VII

INTEGRANTES

Aroni Cañari VictorValencia Farfan Kevin

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

INDICE1. RESUMEN.......................................................32. GENERALIDADES.................................................52.1. HISTORIA...................................................52.2. VISION.....................................................62.3. MISION.....................................................72.4. PRINCIPIOS BASICOS.........................................72.5. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA................................82.6. OBJETIVOS..................................................82.6.1. OBJETIVO GENERAL.......................................82.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................9

2.7. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.................................92.8. ANALISIS FODA DE LA EMPRESA...............................122.9. CADENA DE VALOR...........................................162.10. ESTRUCTURA ORGANICA......................................172.10.10. ORGANIGRAMA...........................................17

CAPITULO III....................................................183.2. ANALISIS FODA – INFORMATICO...............................193.3. REQUERIMIENTO YCARACTERISTICAS DE CABEADO..................203.4 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE SERVIDORES..............203.5 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE HARDWARE................203.6 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE SISTEMAS OPERATIVOS.....203.7 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE APLICACIONES............203.8 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE SISTEMAS INTEGRADOS.... .203.9 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE PAGINA WEB..............20CAPITULO IV.....................................................214. PROCESOS DE LA EMPRESA.......................................214.1. FINALIDAD.................................................21

CAPITULO V......................................................325. RECURSOS HUMANOS.............................................325.1 TÉCNICAS DE SUPERACIÓN.....................................325.2 INCENTIVOS AL PERSONAL.....................................32CATEGORIZACIÓN AL PERSONAL.....................................32

CAPITULO VI.....................................................336. MODELO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA (DISEÑARGRÁFICAMENTE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS 3 COMPONENTES)...........33CAPITULO VII....................................................347. CRONOGRAMA.................................................34

CAPITULO VIII...................................................348. PRESUPUESTO.................................................34

1

SISTEMA INFORMACION GERENCIAL

DOCENTE: Mg.Hurtado G. Jazmín

Ciclo: VII

INTEGRANTES

Aroni Cañari VictorValencia Farfan Kevin

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

2

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

CAPITULO I1. RESUMEN

Empresa peruana con operaciones en Argentina, Colombia,

Ecuador y Chile y con exportaciones a más de 23 países.

Somos la Segunda empresa de consumo Masivo más grande en

la región Andina. Líder en todas las categorías en el

Perú; 25% de las ventas son internacionales.

Reconocida por el Mercado de valores peruano como una de

las empresas líderes en buen gobierno corporativo.

Los ingresos alcanzaron los S/. 1,600.8 millones, un

aumento de 29.8% y el volumen de ventas alcanzó las 439.9

miles de toneladas, un aumento de 25.9% en comparación al

cuarto trimestre del año anterior, principalmente por las

ventas generadas por las empresas adquiridas Pastificio

Santa Amália e Industrias Teal, y por el crecimiento de

3

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

las categorías de pastas, detergentes, galletas, harinas

industriales, salsas de la división de Food Service, y

alimentos para camarones.

Las ventas orgánicas e inorgánicas alcanzaron S/. 1,367.6

millones y S/. 233.2 millones respectivamente. Las ventas

internaciones representaron 37.1% del total de ventas

debido a mayores ventas en Brasil, Argentina, Ecuador y

Chile.

La Utilidad Bruta durante el 4to trimestre del año 2013

fue de S/. 460.0 millones, un aumento de 37.3%, con

respecto a los S/. 335.2 millones alcanzados durante el

4to trimestre del año 2012, principalmente por el

incremento en el volumen de ventas. El Margen Bruto se

incrementó a 28.7% en comparación con el 27.2% del 4T12.

El EBITDA alcanzó los S/. 245.6 millones en el 4T13, un

incremento de 59.8% en comparación de los S/. 153.7

millones alcanzados en el 4T12. El Margen EBITDA aumentó

de 12.5% alcanzado en el 4T12 a 15.3% en el 4T13. La

Utilidad Neta del 4T13 fue de S/. 184.7 millones, un

incremento de 123.5% con respecto a los S/. 82.6 millones

alcanzados en el 4T12. Este aumento fue consecuencia de la

utilidad neta generada por las compañías adquiridas

durante el año, del beneficio generado por la amnistía

4

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

tributaria del programa REFIS en Brasil, y de la venta del

negocio de alimentos para mascotas.

Durante el 4T13, Alicorp ha sido activo en innovación de

productos, teniendo una variedad de lanzamientos y

relanzamientos: dos nuevos productos en el portafolio de

harinas domésticas, Blanca Flor y Favorita con quínoa, una

mezcla de harina de trigo y quínoa. Un nuevo portafolio de

galletas bajo la marca Artesanas, la cual permitió el

ingreso de la compañía al segmento de galletas hechas en

casa. Nuevos sabores y fórmulas para el portafolio de

jugos en polvo Kanú y Negrita. En el segmento de productos

industriales, Alicorp lanzó una nueva presentación para la

margarina industrial Regia. En Argentina, Alicorp lanzó

una nueva variedad de galletas de la marca Okebon, bajo el

nombre de “Molino Natural”. En Brasil, Alicorp sacó al

mercado un nuevo segmento de papas extra delgadas como

acompañamiento. Asimismo, en Perú Alicorp relanzó 3

productos diferentes: Fideos Nicolini hechos con trigo

peruano, fideos Victoria con una nueva presentación para

sus fideos cortos al por mayor, y una nueva presentación

para las galletas Kraps.

El 17 de octubre de 2013, Alicorp anunció el lanzamiento

de Panqui, una nueva receta de harina industrial,

combinando harinas de quínoa y trigo.

5

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

El 3 de diciembre de 2013, Alicorp vendió su negocio de

alimento balanceado para mascotas a Empresas Carozzi y a

su subsidiaria Molitalia S.A.. La transacción comprendía

la venta de las marcas Mimascot y Nutrican, junto a sus

respectivos activos por un valor de US$ 36.7 millones. Con

esta venta, Alicorp busca fortalecerse y concentrar su

estrategia de crecimiento en crear mayor valor y bienestar

a los consumidores.

Por lo tanto, nuestro tema en general será la búsqueda de

un nuevo sistema integrado para el mejor manejo de

nuestros procesos tanto financieros como logísticos entre

otros como la empresa así lo requiere.

2. GENERALIDADES

2.1. HISTORIA

Con el correr de los años ALICORP ha experimentado una gran

expansión y un importante crecimiento en los rubros de

consumo masivo, nutrición animal y productos industriales,

alcanzando estándares internacionales de calidad y

competitividad.

Ha elevado sus niveles de producción consolidando su

liderazgo en diferentes categorías.

6

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

En 1971 el Grupo Romero adquirió la Compañía Industrial Perú

Pacífico S.A. (CIPPSA), constituida en 1956 por Anderson

Clayton para producir aceites, grasas comestibles y jabón de

lavar. En 1993 se fusionó absorbiendo otras dos empresas del

grupo, Calixto Romero S.A. en Piura, empresa productora de

aceites vegetales y molienda de algodón; y Compañía

Oleaginosa Pisco S.A. en el sur, empresa productora de

aceites comestibles y jabón de lavar.

En febrero de 1995 CIPPSA adquiere La Fabril, empresa matriz

en el Perú del grupo Bunge &Born de Argentina y que había

fusionado en 1993 a las empresas Copsa, Molinera Santa Rosa

(en Lima) y a Sidsur (en Arequipa). En marzo CIPPSA absorbe a

CODISA, empresa fundada en 1976 por el Grupo Romero para

comercializar productos de consumo masivo.

En junio de 1995 CIPPSA se fusiona con La Fabril

absorbiéndola y dando lugar a la creación del consorcio de

alimentos Fabril Pacifico (CFP).

En octubre de 1995 CFP compró la fábrica de galletas de

Molinera del Perú S.A. (MOPESA) y en diciembre de 1996, se

fusionó absorbiendo a otras 2 grandes empresas peruanas

Nicolini Hnos. y Molinera del Perú S.A.; ambas productoras de

harinas y pastas. en ese momento se forma Alicorp S.A.A.

En enero del 2001, Alicorp adquiere la planta de oleaginosos

7

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

de Industrias Pacocha S.A. perteneciente al Grupo Unilever,

ubicada en la ciudad de Huacho.

El primero de junio del 2004 se llevó a cabo la fusión de

Alicorpy Alimentum S.A - que produce la marca Lamborghini y

de la distribuidora Lamborghini S.A., lo que significo el

inicio en el segmento de helados.

2.2. VISION

“Sorprender a los mercados con su crecimiento agresivo e

innovador. Transforma categorías comunes en experiencias

extraordinarias. Su objetivo es estar entre las 250 empresas

más grandes de Latinoamérica. Es una empresa de Clase

Internacional, con productos y servicios de alto valor

agregado, que satisfacen las necesidades y expectativas de

sus clientes en cualquier mercado.”

2.3. MISION

“Es una empresa dedicada a la producción y comercialización

de alimentos y derivados, integrada por personas con espíritu

de empresa comprometidas en fijar nuevos estándares de

excelencia en la satisfacción de los clientes. Desean lograr

nuevos niveles de éxito competitivo en cada categoría de

negocios en los que compiten para beneficios de sus

accionistas, clientes y consumidores, de sus trabajadores y

de las comunidades en las que operan.”

8

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

2.4. PRINCIPIOS BASICOS

ORIENTACIÓN AL MERCADO:

Los clientes y el mercado son la fuerza que guía todo lo que

hacen. Buscan satisfacer sus necesidades e impresionarlos,

haciéndoles fácil el trabajar con la corporación,

entregándoles los productos y servicios que desean y

desarrollando una excelente relación con nuestros

proveedores.

COMPROMISO CON LA CALIDAD:

Son una organización que cree que el éxito se alcanza

trabajando con responsabilidad por la tarea bien hecha y con

un profundo compromiso por mejorar constantemente la calidad

y el valor de los Desarrollo del Recurso Humano bienes y

servicios que producen.

TRABAJO CON EFICIENCIA:

Operan con puntualidad, disciplina y orden, mejorando

continuamente la efectividad y la eficiencia, eliminando

errores, procesos y pérdidas de tiempo. Piensan y actúan con

impaciencia constructiva y con sentido de urgencia.

COMPROMISO CON NUESTROS ACCIONISTAS:

9

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

Están orientados a los resultados. Miden su éxito en la

satisfacción de los clientes y en el valor que les retribuyen

a los accionistas.

PROMOVEMOS UN AMBIENTE DE TRABAJO DESAFIANTE Y

PRODUCTIVO:

Reconocen logros y estimulan la participación y el trabajo en

equipo. Fomentan la capacitación y el desarrollo del recurso

humano y alientan a la gente a trabajar con alegría.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y LA ÉTICA:

Trabajan por la salud y la naturaleza. Mantenemos un alto

estándar de integridad y conducta ética y un buen

comportamiento como ciudadanos de las comunidades donde

operan. Quieren ser un activo de la comunidad.

2.5. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Ineficacia del software al momento de realizarse los

procesos de ventas.

10

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

2.6. OBJETIVOS

2.6.1. OBJETIVO GENERAL

Implementación de un sistema de información que agilice

los procesos de ventas y hacer más confiables los

reportes.

2.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Integrar toda la información confiable de todos

los distribuidores a nuestra base de datos.

Reducir la utilización de recurso humano para la

obtención de la información de las

distribuidoras.

Acelerar los procesos logísticos.

Optimizar las órdenes de compra en tiempo real.

2.7. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Justificaremos nuestro proyecto de la siguiente manera:

(VEASE ANEXO 1)

a. Crecimiento Sostenido de Valor.

Resultados de la empresa y los cambios que se verán para

alcanzar la visión haciéndola realizable gracias al nuevo

sistema.

11

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

b. Evolución de nuestra compañía.

Desde que se adquiera el nuevo sistema, la compañía podrá

adquirir mas productor para sus respectivas ventas

c. Portafolio de negocios diversificado.

Tenemos una variedad de productos de primera necesidad,

limpieza personal, entre otros agregados, que gracias al

sistema se hará posible.

d. Líder en el mercado Peruano.

Este proyecto se inicio con la visión de ser Lideres en el

mercado Peruano, actualmente todos nuestros productos de

distintas marcas continúan siendo líderes indiscutibles en

nuestro mercado y mas aun con las ventas estimadas para los

próximos años con mejor tecnología en el sistema de

información gerencial.

e. Crecimiento PBI y consumo privado (PERÚ).

(VEASE ANEXO 1 – Pag. 9).

f. Distribución y Plataforma de Ventas en el Perú.

Cobertura nacional de Distribución a través de:

27 Distribuidores exclusivos.

100% de almacenes y supermercados.

12

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

Sistema de distribución Food Service.

12 almacenes a nivel nacional.

25 oficinas de ventas.

9 plantas industriales.

Operamos en los 4 más importantes puertos.

g. Estrategias de distribución.

(VEASE ANEXO 1 – Pag. 12).

h. Presencia internacional.

Contamos con una presencia internacional sobre todo en

Sudamérica, llegando gracias a las exportaciones a países

como: Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, Haití, Chile,

Nicaragua, China, EEUU, Canadá y Honduras.

(VEASE ANEXO 1 – PAGINAS 13 y 14).

i. Nuestra plataforma de Operaciones, Distribución y

ventas.

(VEASE ANEXO 1 – PAG 15).

13

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

j. Solida estructura Organizacional.

(VEASE ANEXO 1 – PAG 16).

k. Diversificación del Riesgo.

(VEASE ANEXO 1 – PAG 17).

l. Solido portafolio diversificado.

La cantidad de productos que ofrecemos da a lugar que

tengamos un crecimiento en ventas registradas últimamente en

el año 2011 13.7% y un volumen de 1.8% en razón al 2010 según

el cuadro (VEASE ANEXO 1 – PAG. 18 y 19).

m. Ventas

Ventas registradas y graficadas. (VEASE ANEXO 1 – PAG. 20).

n. Resultados Financieros.

(VEASE ANEXO 1 – PAG. 21).

14

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

o. Rentabilidad.

(VEASE ANEXO 1 – PAG. 22).

p. Estructura de capital e Indicadores Financieros.

(VEASE ANEXO 1 – PAG. 23).

2.8. ANALISIS FODA DE LA EMPRESA

Fortalezas:

Posición de líder a nivel nacional en la mayoría de sus

líneas de productos, lo que es apoyado por su amplia red

de distribución en el mercado local.

Alta participación dentro de la canasta familiar.

La solvencia del grupo económico que la respalda, el

grupo Romero, el cual es uno de los mayores grupos

económicos del país.

Amplio mix de productos y mayor diversificación. Entrada

a nuevos mercados a nivel regional en categorías

diversificadas.

Habilidad de la Compañía para adquirir empresas y poder

generar, de manera relativamente rápida, sinergias y

15

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

eficiencias en dichas adquisiciones sin incrementar

significativamente el nivel de deuda.

Ha logrado asegurar la distribución en las plazas del

extranjero donde tiene presencia física (Argentina,

Ecuador y Colombia, países en donde sus negocios se

vienen expandiendo).

Constante mejora y profesionalización en la gestión del

riesgo de las materias primas y el logro de eficiencias

operativas: La Empresa evalúa constantemente el proceso

de compra sus materias primas tanto en términos de

volumen, cobertura, manejo de inventarios, coberturas,

entre otros.

Sólida capacidad de generación operativa y conservador

nivel de apalancamiento financiero: Alicorp A.A. ha

mostrado un crecimiento sostenido en el EBITDA en los

últimos años gracias a la mayor diversificación de

productos y por la mayor presencia en el extranjero

acorde con su estrategia de crecimiento al 2015.

Eficiente en términos de margen. Se ha optado por una

importante recomposición del portafolio de sus productos

hacia aquellos de mayor valor agregado, que son los que

aportan mayores márgenes y dan mayor estabilidad a los

mismos y a los ingresos.

OPORTUNIDADES

16

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

Incremento del consumo pér cápita de productos de

consumo masivo.

Ventajas comparativas con respecto a países vecinos o

limítrofes como Ecuador y Chile.

Industria integrada y concentrada: Integración vertical

y alto poder de negociación.

Mayor profesionalización del sistema logístico y de

compras en el sector. Ayuda de sistemas de información

como el SAP.

Buena posición Sanitaria

Apertura económica del país.

Adquisición de empresas en otros países:

internacionalización.

Altas campañas de capacitación al público usuario.

DEBILIDADES

Niveles de bajos asociatividad con pequeñas y medianas

empresas.

Altos costos de sistema de producción intensivo.

Dependencia de insumos importados. Importación de

commidities alimenticios como el maíz, la soya y otros

subproductos de la industria molinera, característica

17

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

que lo hace vulnerable a la volatilidad de los precios

internacionales.

AMENAZAS

Dado que una parte importante de los productos de la

Empresa utilizan como insumos el trigo y la soya

(commodities), los márgenes del negocio se ven afectados

por la volatilidad de los precios de éstos en el mercado

internacional

Importaciones de productos de consumo masivo.

Existencia de informalidad.

Sensibilidad a la variación de los precios de insumos

agrícolas, los cuales pueden verse muchas veces

afectados por los cambios climáticos.

Cambio climático especialmente desfavorable en el Perú

por la disminución de provisión de agua disponible.

Ingreso de nuevos competidores. El Perú es un mercado

cada vez más atractivo para diferentes inversionistas

extranjeros por lo que cada vez nuevas marcas

extranjeras con un nombre ya reconocido, van ingresando

a nuestro mercado.

Otro de los riesgos que presenta el sector es el

descalce de monedas entre sus activos y pasivos. Con el

fin de reducir en cierta medida los efectos de las

fluctuaciones en el tipo de cambio, las empresas líderes

18

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

del sector mantienen una política activa de cobertura a

través de forwards y swaps.

La crisis económica que afecta a diferentes países

alrededor del mundo donde las empresas de consumo masivo

peruanas colocan sus productos. Esto llevará a que a

capacidad adquisitiva de los consumidores de estos

países disminuya.

Cambios en las tecnologías para la producción.

Los cambios tecnológicos requieren de una alta inversión

lo cual puede afectar los recursos financieros del

sector.

19

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

2.9. CADENA DE VALOR

20

OPERACIONES LOGISTICA EXTERNA M ARKETING VENTAS SERVICIOS

Clasificacion Alm acenam iento de productos Publicidad Servicio al cliente

Transform acion Distribucion del producto Prom ocion Garantia del producto

Rep. De Stock

Em pacado

EtiquetadoM antenim iento

ACTIVIDADES PRIMARIAS

ACTIVIDADES DE SOPORTE

Adm inistracion, Finanzas, Planeam iento, Costos, Relaciones con Inversores

Contratacion de Personal, Com pesaciones,Program a de capacitacion, Am biente de trabajo

Estudio de nuevas tecnologias,Cam bios de m etodos de Produccion, M ejoram iento de Sistem as Inform aticos

Com pras de Insum os, Equipo y M aquinaria ,Publicidad Servicio

Retorno ne m ateriales defectuosos al proveedor

Procesam iento del pedido Canales de distribucion

Identificacion de oportunidades de m ejoram iento del

servicio

LOGISTICA INTERNARecepcion de m ateria

prim a

INFRAESTRUCTURA DE LA EM PRESA

GESTION DE RECURSOS HUM ANOS

DESARROLLO DE TECNOLOGIA

COM PRAS

Alm acenam iento

Control de inventario

GRAFICO N°1. CADENA DE VALOR

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

2.10. ESTRUCTURA ORGANICA

ALICORP está compuesta por los negocios de consumo masivo,

productos industriales y nutricio animal, así como por

diversas áreas de línea y soporte corporativo cada negocio ha

sido creado con el propósito de servir mejora al mercado y

obtener mayores eficiencias, contando para ello con el sostén

de las áreas y Ventas; Marketing; Recursos Humanos &

Relaciones Institucionales; Planeamiento & Logística;

Administración; Finanzas y Sistemas.

2.10.10. ORGANIGRAMA

21

GRAFICO N ° 2. ORGANIGRAMA

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

CAPITULO III

22

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

3.2. ANALISIS FODA – INFORMATICO

Fortalezas

1. Tener acceso confiable al sistema en cualquier lugar con

su respectivo login.

2. Poseer las mejores maquinas internas de trabajo (Pc´s).

3. Contamos con un sistema de seguridad antivirus original

Nod32.

4. Cada supervisor, gerentes de línea y gerentes tienen sus

propios accesos internos al sistema. (Login +

contraseña).

Debilidades

1. Poco manejo de la tecnología por ser novedosa.

2. Pérdida de tiempo por capacitaciones constantes en hora

de trabajo.

23

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

3. Ausencia de un ingeniero para mantenimiento del sistema.

Oportunidades

1. Aumento de capacidad tecnológica.

2. Equipo sofisticado generando menores errores y mayores

resultados positivos.

3. Colaboradores competentes y más eficientes con las

capacitaciones.

4. Mayor cobertura de pedidos, generando mejor manejo

comercial vía web.

Amenazas

1. Situación socio-económica del país.

2. Problemas con la red de internet adquirida.

3. Des confiabilidad de los ingenieros de mantenimiento

contratados externamente.

4. Copias baratas del sistema (la competencia).

3.3. REQUERIMIENTO YCARACTERISTICAS DE CABEADO

VEASE (ANEXO 2)

3.4 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE SERVIDORES

24

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

VEASE (ANEXO 2.1)

3.5 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE HARDWARE

VEASE (ANEXO 2.2)

3.6 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

VEASE (ANEXO 2.3)

3.7 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE APLICACIONES.

VEASE (ANEXO 2.4)

3.8 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE SISTEMAS INTEGRADOS.

VEASE (ANEXO 2.5)

3.9 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE PAGINA WEB.

VEASE (ANEXO 2.6)

CAPITULO IV

25

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

4. PROCESOS DE LA EMPRESA

4.1. FINALIDAD

26

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

4.2 RECONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS RELEVANTES DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA

MAPRO

PROCEDIMIENTO N° 1FICHA DE DESCRIPCION

ENTIDAD : Alicorp S.A.A.GERENCIA : Finanzas

UNIDAD ORGANICA :RRHHNombre del Proceso: PAGO DE REMUNERACIONES AL AREA DE FINANZAS.

Código del Procedimiento:

Fecha: Junio 2014

Objetivo del Procedimiento:Realizar el giro y pago de dichos compromisos adquiridosAlcance:

- OFICINA DE FINANZAS.- OFICINA DE PERSONAL

Autoridad competente para Resolver: GERENCIA DE FINANZAS

Requisitos:- HORAS LABORADAS- PLANILLAS DE PAGO.

Descripción o Etapas del Procedimiento:1. Oficinas de Personal de Finanzas.- La oficina de finanzas

presentará sus planillas de pago con la conformidad del jefede área por las horas laboradas en el trabajo del mes deJunio, esto incluye los pagos de haberes, pensiones u otrosbeneficios.

2. Control de Oficina de Pagos.- Al recibir las documentaciones

27

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

del área de personal de finanzas y la revisión de los montos,cantidades de horas y faltas (entre otros), se continuara conel envío del informe a Tesorería, de no estar conforme sedevuelve a la oficina del personal de Finanzas.

3. Tesorería.- Realizado la fase, previa verificación ysustentación de las planillas de pagos, se realizara eldebido depósito al banco BCP, dando así el comprobante depago al colaborador del área, con las debidas firmas deconformidad del Jefe de Oficina del Personal, Control depagos y tesorería respectivamente.

Registro:ESCRITO Y MAGNETICO.Duración: 30 días

MAPRO

PROCEDIMIENTO N° 1

FICHA DE DESCRIPCION

ENTIDAD : Alicorp S.A.A.GERENCIA : Finanzas

UNIDAD ORGANICA :RRHHNombre del Proceso: PAGO DE REMUNERACIONES AL AREA DE FINANZAS.

Código del Procedimiento:

Fecha: Junio 2014

Objetivo del Procedimiento:Realizar el giro y pago de dichos compromisos adquiridosAlcance:

- OFICINA DE FINANZAS.- OFICINA DE PERSONAL

Autoridad competente para Resolver: GERENCIA DE FINANZAS

Requisitos:- HORAS LABORADAS- PLANILLAS DE PAGO.

28

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

Descripción o Etapas del Procedimiento:4. Oficinas de Personal de Finanzas.- La oficina de finanzas

presentará sus planillas de pago con la conformidad del jefede área por las horas laboradas en el trabajo del mes deJunio, esto incluye los pagos de haberes, pensiones u otrosbeneficios.

5. Control de Oficina de Pagos.- Al recibir las documentacionesdel área de personal de finanzas y la revisión de los montos,cantidades de horas y faltas (entre otros), se continuara conel envío del informe a Tesorería, de no estar conforme sedevuelve a la oficina del personal de Finanzas.

6. Tesorería.- Realizado la fase, previa verificación ysustentación de las planillas de pagos, se realizara eldebido depósito al banco BCP, dando así el comprobante depago al colaborador del área, con las debidas firmas deconformidad del Jefe de Oficina del Personal, Control depagos y tesorería respectivamente.

Registro:ESCRITO Y MAGNETICO.Duración: 30 días

MAPRO

PROCEDIMIENTO N° 1FICHA DE DESCRIPCION

ENTIDAD : Alicorp S.A.A.GERENCIA : Finanzas

UNIDAD ORGANICA :RRHHNombre del Proceso: PAGO DE REMUNERACIONES AL AREA DE FINANZAS.

Código del Procedimiento:

Fecha: Junio 2014

Objetivo del Procedimiento:Realizar el giro y pago de dichos compromisos adquiridosAlcance:

29

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

- OFICINA DE FINANZAS.- OFICINA DE PERSONAL

Autoridad competente para Resolver: GERENCIA DE FINANZAS

Requisitos:- HORAS LABORADAS- PLANILLAS DE PAGO.

Descripción o Etapas del Procedimiento:7. Oficinas de Personal de Finanzas.- La oficina de finanzas

presentará sus planillas de pago con la conformidad del jefede área por las horas laboradas en el trabajo del mes deJunio, esto incluye los pagos de haberes, pensiones u otrosbeneficios.

8. Control de Oficina de Pagos.- Al recibir las documentacionesdel área de personal de finanzas y la revisión de los montos,cantidades de horas y faltas (entre otros), se continuara conel envío del informe a Tesorería, de no estar conforme sedevuelve a la oficina del personal de Finanzas.

9. Tesorería.- Realizado la fase, previa verificación ysustentación de las planillas de pagos, se realizara eldebido depósito al banco BCP, dando así el comprobante depago al colaborador del área, con las debidas firmas deconformidad del Jefe de Oficina del Personal, Control depagos y tesorería respectivamente.

Registro:ESCRITO Y MAGNETICO.Duración: 30 días

MAPRO

PROCEDIMIENTO N° 2FICHA DE DESCRIPCION

ENTIDAD : Alicorp S.A.A.GERENCIA : Logística

UNIDAD ORGANICA :Nombre del Proceso: Distribución terrestre por los camiones de 6 ejes a

Código del Procedimiento:

30

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

Huancayo. Fecha: Junio 2014

Objetivo del Procedimiento:Mejorar la calidad en la distribución logística.Alcance:

- OFICINA DE LOGISTICA.

Autoridad competente para Resolver: GERENCIA DE LOGISTICA

Requisitos:- GUIA DE REMISION- GUIA DEL TRANSPORTISTA- FACTURACION

Descripción o Etapas del Procedimiento:10. ALMACEN.- Almacén registra una orden de envío de

productos Alicorp lo cual se requerirá de las facturas, guíasde remisión y guía del transportista para el envío de lamercadería a la distribuidora de Huancayo.

11. CONTROL DE SALIDA.- Recibe la documentación presentadapor almacén y revisa la cantidad, peso bruto y neto del Semitráiler y la fecha. De estar conforme se enviara a Gerenciade Logística para que de la aceptación de salida del pedido,de no estar conforme se devolverá a Almacén para subsanación.

12. Gerencia Logística.- Recibe el informe detallado de lasalida de la mercadería destinada a la ciudad de Huancayo,con todos los papeles (facturas, guías de remisión y guía deltransportista), una vez comprobado y previamente revisado, sehará la firma respectiva dando así el permiso de salida de lamercadería correspondiente.

Registro:ESCRITO Y MAGNETICO.

Duración:

MAPRO

PROCEDIMIENTO N° 1

FICHA DE DESCRIPCION

31

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

ENTIDAD : Alicorp S.A.A.

GERENCIA : LOGISTICA

UNIDAD ORGANICA :RRHH

Nombre del Proceso: PAGO DE REMUNERACIONES AL AREA DE LOGISTICA.

Código del Procedimiento:

Fecha: Junio 2014

Objetivo del Procedimiento:Realizar el giro y pago de dichos compromisos adquiridosAlcance:

- OFICINA DE LOGISTICA- OFICINA DE PERSONAL

Autoridad competente para Resolver: GERENCIA DE LOGISTICA

Requisitos:- HORAS LABORADAS- PLANILLAS DE PAGO.

Descripción o Etapas del Procedimiento:13. Oficinas de Personal de Logística.- La oficina de

finanzas presentará sus planillas de pago con la conformidaddel jefe de área por las horas laboradas en el trabajo delmes de Junio, esto incluye los pagos de haberes, pensiones uotros beneficios.

14. Control de Oficina de Pagos.- Al recibir lasdocumentaciones del área de personal de logística y larevisión de los montos, cantidades de horas y faltas (entreotros), se continuara con el envío del informe a Tesorería,de no estar conforme se devuelve a la oficina del personal deLogística.

15. Tesorería.- Realizado la fase, previa verificación ysustentación de las planillas de pagos, se realizara eldebido depósito al banco BCP, dando así el comprobante depago al colaborador del área, con las debidas firmas deconformidad de el Jefe de Oficina del Personal, Control depagos y tesorería respectivamente.

Registro:

32

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

ESCRITO Y MAGNETICO.Duración: 30 días

MAPRO

PROCEDIMIENTO N° 2FICHA DE DESCRIPCION

ENTIDAD : Alicorp S.A.A.GERENCIA : Marketing

UNIDAD ORGANICA :Nombre del Proceso: Desarrollo de la Publicidad Televisiva

Código del Procedimiento:

Fecha: Junio 2014

Objetivo del Procedimiento:Optar por ofrecer la mejor publicidad de los nuevos productos gracias al nuevo sistema.Alcance:

- OFICINA DE FINANZAS.- OFICINA DE MARKETING

Autoridad competente para Resolver: GERENCIA DE MARKETING

Requisitos:- PRESUPUESTO DE DIRECCION Y DESARROLLO PUBLICITARIO.

Descripción o Etapas del Procedimiento:16. Publicista.- El publicista, colaborador del departamento

de marketing, solicita un monto de dinero previamentepresupuestado para realizar el spot publicitario de laempresa, mostrando las novedades y promociones de nuestraempresa.

17. Jefe de Marketing.- Recibe el presupuesto dado por elpublicista para el desarrollo de la publicidad, revisandotodos los aspectos detalle por detalle. De estar conforme conello lo enviara a Finanzas para la aceptación del pedido, deno estar conforme lo devolverá al publicista para que genere

33

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

otras opciones.

18. Gerencia de Finanzas.- Recepciona el presupuesto previaverificación del Jefe de Marketing, conforme a ello lo firmay lo sella para la confirmación de la salida de dinero decaja.

Registro:ESCRITO Y MAGNETICO.Duración:

MAPRO

PROCEDIMIENTO N° 1FICHA DE DESCRIPCION

ENTIDAD : Alicorp S.A.A.GERENCIA : Marketing

UNIDAD ORGANICA :RRHHNombre del Proceso: PAGO DE REMUNERACIONES AL AREA DE MARKETING

Código del Procedimiento:

Fecha: Junio 2014

Objetivo del Procedimiento:Realizar el giro y pago de dichos compromisos adquiridosAlcance:

- OFICINA DE MARKETING- OFICINA DE PERSONAL

Autoridad competente para Resolver: GERENCIA DE MARKETING

Requisitos:- HORAS LABORADAS- PLANILLAS DE PAGO.

34

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

Descripción o Etapas del Procedimiento:19. Oficinas de Personal de Marketing.- La oficina de

finanzas presentará sus planillas de pago con la conformidad del jefe de área por las horas laboradas en el trabajo del mes de Junio, esto incluye los pagos de haberes, pensiones u otros beneficios.

20. Control de Oficina de Pagos.- Al recibir las documentaciones del área de personal de finanzas y la revisión de los montos, cantidades de horas y faltas (entre otros), se continuara con el envío del informe a Tesorería, de no estar conforme se devuelve a la oficina del personal deMarketing.

21. Tesorería.- Realizado la fase, previa verificación y sustentación de las planillas de pagos, se realizara el debido depósito al banco BCP, dando así el comprobante de pago al colaborador del área, con las debidas firmas de conformidad de el Jefe de Oficina del Personal, Control de pagos y tesorería respectivamente.

Registro:ESCRITO Y MAGNETICO.Duración: 30 días

MAPRO

PROCEDIMIENTO N° 2

FICHA DE DESCRIPCIONENTIDAD : Alicorp S.A.A.

GERENCIA : RRHHUNIDAD ORGANICA :

Nombre del Proceso: Reclutamiento de Personal Competitivo.

Código del Procedimiento:

Fecha: Junio 2014

Objetivo del Procedimiento:35

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

Optar por tener al personal adecuado y previamente seleccionado.Alcance:

- OFICINA DE RRHH.

Autoridad competente para Resolver: GERENCIA DE RRHH

Requisitos:- PROFESIONALES EN EL AREA- EXPERIENCIA EN EL AREA SOLICITADA MINIMO UN AÑO

Descripción o Etapas del Procedimiento:22. EMPLEADO DE RECEPCION DE DOCUMENTOS.- En recepción se

almacenan todos los documentos presentados por los candidatos(CV) para ocupar un puesto en la empresa Alicorp previosrequisitos dados por la empresa. Luego son seleccionados yagrupados para la aceptación y confirmación de la Oficina deRRHH.

23. OFICINA DE RRHH.- Los documentos entregados son verificados y analizados para la mejor elección en el personal requerido, los documentos que no son calificados serán devueltos a Recepción de Documentos. Luego los documentos (CV) aceptados, serán llevados y presentados haciaGerencia de RRHH para ver si está conforme con la selección del personal, en caso contrario se devolverá a Recepción parala busca de mejores opciones.

24. GERENCIA DE RRHH.- Gerencia recibe los documentos (C) ylos analiza, conforme con ello firmara la orden de reclutamiento para la previa capacitación del nuevo personal y la respectiva bienvenida a los nuevos colaboradores de la empresa Alicorp.

Registro:ESCRITO Y MAGNETICODuración:

MAPRO

PROCEDIMIENTO N° 136

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

FICHA DE DESCRIPCION

ENTIDAD : Alicorp S.A.A.

GERENCIA : RRHH

UNIDAD ORGANICA : RRHH

Nombre del Proceso: PAGO DE REMUNERACIONES AL AREA DE RRHH

Código del Procedimiento:

Fecha: Junio 2014

Objetivo del Procedimiento:Realizar el giro y pago de dichos compromisos adquiridosAlcance:

- OFICINA DE FINANZAS.- OFICINA DE PERSONAL

Autoridad competente para Resolver: GERENCIA DE RRHH

Requisitos:- HORAS LABORADAS- PLANILLAS DE PAGO.

Descripción o Etapas del Procedimiento:25. Oficinas de Personal de RRHH.- La oficina de finanzas

presentará sus planillas de pago con la conformidad del jefede área por las horas laboradas en el trabajo del mes deJunio, esto incluye los pagos de haberes, pensiones u otrosbeneficios.

26. Control de Oficina de Pagos.- Al recibir lasdocumentaciones del área de personal de RRHH y la revisión delos montos, cantidades de horas y faltas (entre otros), secontinuara con el envío del informe a Tesorería, de no estarconforme se devuelve a la oficina del personal de RRHH.

27. Tesorería.- Realizado la fase, previa verificación ysustentación de las planillas de pagos, se realizara eldebido depósito al banco BCP, dando así el comprobante depago al colaborador del área, con las debidas firmas deconformidad del Jefe de Oficina del Personal, Control depagos y tesorería respectivamente.

37

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

Registro:ESCRITO Y MAGNETICO.Duración: 30 días

4.3 DISEÑAR LOS FLUJOGRAMA DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA.

38

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

CAPITULO V

5. RECURSOS HUMANOS

5.1 TÉCNICAS DE SUPERACIÓN

5.2 INCENTIVOS AL PERSONAL

CATEGORIZACIÓN AL PERSONAL

39

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

CAPITULO VI

6. MODELO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA (DISEÑARGRÁFICAMENTE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS 3 COMPONENTES)

40

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

CAPITULO VII

7. CRONOGRAMA

41

[EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES] 2014

CAPITULO VIII

8. PRESUPUESTO

42


Recommended