+ All Categories
Home > Documents > Tehuacan, Puebla

Tehuacan, Puebla

Date post: 01-Apr-2023
Category:
Upload: buap
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Vinculación de componentes de la estructura urbana en el sector de Tehuacán Teoría de la forma y estructura de la ciudad Nuria Marien Betanzos Cordova 20 de Marzo del 2015
Transcript

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Vinculación decomponentes de la

estructura urbana en elsector de Tehuacán

Teoría de la forma y estructura de la ciudad

Nuria Marien Betanzos Cordova20 de Marzo del 2015

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

Contenido

Historia.................................................................2

Equipamiento urbano......................................................3

Salud..................................................................3

Educación..............................................................3

Comercialización y abasto..............................................4

Cultura................................................................5

Vialidades...............................................................6

Vivienda...............................................................7

Desarrollo social......................................................8

Traza urbana...........................................................8

1

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

TEHUACANHistoria

Del náhuatl: Tehuacán, “lugar de los dioses”.

Es uno de los 217 municipios del Estado de Puebla, el segundo másimportante después de la capital del estado central de la RepúblicaMexicana.

La apacible ciudad de Tehuacán es la capital de un valle rico enhistoria. Historia humana e historia natural. Habitado desde hace másde 8 mil años. Por aquí pasó el Camino Real y a su vera nació laciudad y se fundaron los conventos, las iglesias, los mercados, lasplazas. Los antiguos ya conocían las propiedades de sus aguasminerales, las mismas que hoy continuamos disfrutando. Y de laconvivencia de españoles e indígenas surgió una extraordinariagastronomía.

Las conexiones de Tehuacán debido a dicha posición geográfica, loslugares con los que colinda territorialmente son: al norte con losmunicipios de Santiago Miahuatlán, Vicente Guerrero, Tepanco de Lópezy Nicolás Bravo, al sur con Zapotitlán, San Gabriel Chilac, San

2

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

Antonio Texcala y Altepexi, al este con Ajalpan, nuevamente conVicente Guerrero y con San Antonio Cañada, finalmente en la zona oestecolinda una vez más con los municipios de Tepanco de López,Zapotitlán, San Martin Atexcal y Juan N. Méndez.

Tehuacán está asentado en esta zona por que formó parte del caminoreal que comunicó al Puerto de Veracruz con Tenochtitlán. Su pasadohistórico se remonta a 8500 años antes de Cristo.

Cuando se dio el inicio de la guerra por la Independencia de México,Tehuacán fue cuartel y refugio de varios caudillos mexicanos comoNicolás Bravo, José María Morelos y Pavón, así como Manuel Mier yTerán.  

Las tierras fértiles de Tehuacán ayudaron a que se produjera lagranada roja y debido a eso la ciudad es conocida como “Tehuacán delas granadas”.

Es una ciudad donde el sistema industrial se ha desarrolladoampliamente con la construcción de industrias mineras debido a losyacimientos de carbón de piedra, mármol, granito y canteras de pizarra

Equipamiento urbano

Si empezamos hablando por el equipamiento de la ciudad nos referimosal conjunto de espacios y edificaciones que son de uso público dondese realizan actividades complementarias de la vida diaria con unbienestar social.

Salud

De acuerdo a este equipamiento se pudo observar que cuenta conclínicas y hospitales tanto públicos como privados que ofrecenservicio a la población así como el IMSS, ISSSTE, Hospital General,Hospital de la mujer y clínicas dispersas en zonas de la ciudad dentrode las clínicas públicas.

3

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

Dentro de cifras exactas se tienen 5 unidades médicas del IMSS, 2 porparte del ISSSTE y 13 por parte de la Secretaria de Salud del Estado ymás de 39, 207 familias beneficiadas por parte del Seguro Popular.(INEGI)

Dentro de las clínicas privadas se cuentan alrededor de 15 endiferentes zonas del municipio.

Educación

“Mejor hoy que en el pasado y mejor mañana que en el presente”.[Gobierno del Estado de Puebla, 2011]. 

En el siglo XX el gobierno federal propuso que la educación evolucionede forma significativa en todo el territorio mexicano con el propósitode reducir el analfabetismo.

La educación es un elemento que refuerza la cultura de la sociedad,estimula la creatividad y prepara a todas las personas para que tenganun desarrollo integral que puedan poner en práctica en el desarrollode la investigación humana y científica.

La educación en Tehuacán está regida por la Secretaría de Educacióndel estado de Puebla y ésta a su vez por la Secretaría de EducaciónPública Federal.

Como ya sabemos la educación es un factor sumamente importante quetodos los mexicanos deben tener de forma gratuita de acuerdo a loestablecido en la Constitución Mexicana de los Estados Unidos en suartículo 3°. Sirve para la superación personal y el progreso de lasociedad en todos sus campos laborales.

Los niveles de preparación en educación que se tienen en Tehuacán sonpreescolar, primaria, secundaria, bachillerato o preparatoria yuniversidad.  

Hablando en cifras concretas, según datos arrogados por el INEGI setienen los siguientes:

Escuelas en preescolar 153

4

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

Escuelas en primaria 119

Escuelas en secundaria 52

Escuelas en profesional técnico 12

Escuelas en bachillerato 61

Escuelas en formación para el trabajo 15

Universidades 8

Podemos decir que el municipio de Tehuacán cuenta con el equipamientoen educación necesario para abastecer a su población y favorecer suaprendizaje, conocimiento y cultura.

Comercialización y abasto

Comercialización se entiende a la acción y efecto de poner a la ventaun producto así como sus vías de distribución y abasto se entiendecomo la provisión y suplemento de artículos de primera necesidad.

Como lugares de este sector tenemos mercados, plazas, puntos de venta;pequeñas, medianas y grandes empresas, centros comerciales, entreotros.

Las principales actividades económicas del municipio son laagricultura, ganadería, industria, minería, turismo y comercio. Laprincipal actividad económica de Tehuacán es la industria avícola,esto es, la producción de huevo y pollo, lo que la ubica en el segundolugar de la producción nacional en la materia.

Como otras actividades de los habitantes para tener un ingresoeconómico se encuentra la industria maquilera y esta surge a partir decon la imposición del neoliberalismo en el territorio nacional en ladécada de los años noventa, surge un boom maquilero que produjo uncrecimiento de la industria del vestido a niveles insospechados, loque llevó la producción a la exportación, la expansión industrial, laautomatización de los procesos y a la generación de fuentes de empleo

5

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

que demandaba mano de obra con gran deseo y en la actualidad se estáempleando a más de 70 mil trabajadores semanariamente.

En cuanto a mercados la ciudad cuenta con 3 mercados que son 16 demarzo, José López Portillo ahora llamado Amador Hernández y laPurísima siendo el último el más grande y el más concurrido.

Un dato relevante sobre el mercado 16 de Marzo es que fue nombrado asíporque es la fecha en que Tehuacán fue elevado a ciudad hace 355 añospor el consejo de indias.

Las características propias de un mercado son:

a) Tienen una estructura física sólida que los delimitab) Existen "días de plaza" en los que concurren más vendedores que

los habitualesc) En los días de plaza acuden vendedores y compradores de zonas

aledañasd) Los sitios en donde se encuentran ubicados los mercados son

principalmente cabeceras municipalese) Al interior del mercado las personas reconocen una clasificación

para los vendedores no establecidos o sin un puesto fijo, como"propios", "regatones" y "ambulantes"

f) En todos los mercados se cobra un impuesto por uso de suelo a lospuestos no establecidos y en el caso de los puestos fijos lacuota depende del tamaño del puesto y de su giro.

Cultura

Es una mezcla de tradiciones y costumbres españolas e indígenas.

Cada espacio, edificación y zona de Tehuacán está llena de tradiciónlo cual se acompaña de una ciudad tranquila y famosa por producir elrefresco del mismo nombre.

Las tradiciones son herencias culturales que se transmiten degeneración en generación. Su nombre conserva lo hecho desde el pasadohasta la actualidad debido a que una tradición es algo que no seolvida.

6

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

Los artesanos realizan con sus manos obras de arte y la mayoría deellos utilizan técnicas ancestrales que con el tiempo hanperfeccionado así como han creado nuevas técnicas para elaborarartesanías de diferentes tipos y materiales. Entre los materiales másusados se encuentran: talavera de influencia hispano-morisca, piedraspreciosas, mármol, tela, hilos, madera, etc. 

Las tradiciones y costumbres forman parte del patrimonio culturalintangible y pasan por un proceso de transformación en donde surgennuevos referentes tradiciones que identifican a una región.  

Como parte de la cultura de Tehuacán tenemos atractivos como losmanantiales de Peñafiel que han trascendido de forma saludable en laciudad así como el jardín botánico donde tiene viveros de cactáceas yuna diversidad de especies. En este lugar podrán observar especiescomo agaves, garambullos, biznagas, sotolin y pata de elefante. 

Recreación y deporte

Dentro de este tipo de equipamiento se cuenta con el CentroPolideportivo “La huizachera” el cual se encuentra en la zona aledañade la ciudad y cuenta con espacios para deportes como futbol,basquetbol, atletismo, voleibol, entre otros.

Podemos concluir que todos los equipamientos con los que cuenta elmunicipio son adecuados para sus habitantes y su óptimo desarrollopara alcances económicos y sociales aunque se podrían mejorar enalgunos aspectos.

Vialidades

Por vialidad podemos entenderlo como el conjunto de infraestructurasque forman la red de vías urbanas donde se mueve la población y supropósito es mejorar la vialidad estructurante de las principalesciudades del país.

Consiste en vías segregadas para locomoción colectiva, paraderos,semáforos, señalización y demarcación, iluminación, ciclo vías,

7

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

solución para el escurrimiento de las aguas lluvia, facilidades paradiscapacitados, paisajismo, etc.

El tipo de vialidades con las que cuenta la ciudad es de los trestipos, primaria, secundaria y terciaria.

A continuación se muestra un mapa de una zona del municipio deTehuacán donde con color rojo podemos observar las vialidadesprimarias la cual es la avenida principal que pasa por todo el centrode la ciudad, de color azul podemos observar algunas de las vialidades

secundarias y de color verde las vialidades terciarias de un sectordel municipio.

En vialidad primaria tenemos el boulevard Adolfo López Mateos eIndependencia Oriente, en vialidad secundaria tenemos Enrique Mont,Avenida del Maestro y Miguel Lerdo de Tejada, por último en vialidadterciaria tenemos la calle 2 Sur, 3 Poniente, entre otras más delmunicipio.

8

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

Vivienda

La vialidad se puede definir como un espacio cerrado y cubierto paraque sea habitado por personas que pueda ofrecer un espacio dondepuedan desarrollar sus actividades cotidianas.

La vivienda es diferente para cada tipo de persona, familia o nivelsocial pero todas estas deben contar con las comodidades y lasinstalaciones necesarias.

Actualmente la venta/renta de viviendas o terrenos se maneja en baseal m2, la zona del municipio donde se encuentre por su plusvalía yextras que tenga la vivienda.

Los tipos de vivienda actualmente son pobre, mediana y rica, en elmunicipio de Tehuacán se cuenta con estos tres tipos de vivienda endiferentes zonas.

En el centro de la ciudad se encuentra el tipo de vivienda mediana elcual este tipo es que se construyen con materiales y acabados con unpoco de mayor calidad que las casas de interés social y por lo generalse destinan a personas que ganan más de 8 salarios mínimos mensuales ysu superficie suele variar de los 60 a 90 metros cuadrados,dependiendo de la zona en que este ubicada ésta.

En las zonas más cercanas al centro de la ciudad tenemos el tipo devivienda rica la cual se manejan casas de gran tamaño enfraccionamientos como Reforma, Jacarandas, El Molino, entre otros. Seaplica al grupo de personas con más riqueza y poder con una posiciónsocial privilegiada.

El tipo de vivienda pobre se define como aquella que carece deservicios a comparación de las otras la situación o condiciónsocioeconómica de la población que no puede acceder o carece de losrecursos, alguna de ellas no tienen acceso a saneamiento, aguapotable, electricidad, educación básica o al sistema de salud, ademásde soportar carencias económicas incompatibles con una vida digna. En

9

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

el municipio se localizan en las zonas de la periferia de Tehuacán lascuales son denominadas viviendas de interés social.

De acuerdo a datos arrogados podemos obtener la información siguiente:

Características de los hogares

Total de hogares 66,217

Tamaño promedio de los hogares 4.10

Características de las viviendas

Total de viviendas particulares habitadas 66,974

Viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra59,876

Servicios y bienes de las viviendas

Viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la redpública en el ámbito de la vivienda

60,627

Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje62,936

Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario65,367

Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica65,203

Financiamiento de la vivienda

Inversión ejercida en programas de vivienda301,491

(INEGI)

Como conclusión de acuerdo a la vivienda se puede mencionar que sonpocas las viviendas de tipo pobre pues ya que comparando los datos de

10

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

características de vivienda con el número de total de viviendas noexiste gran diferencia, aunque Tehuacán tiene los recursos paramejorar el municipio y el nivel socioeconómico de la población parauna vivienda digna y optima que no carezca de servicios que puedaafectar la salud de sus habitantes aunque de igual manera lasviviendas se encuentran conectadas en orden, no en su totalidad al100% pero si de cierta forma que pueda mejorar su economía, elequipamiento como educación, salud, abasto, etc. se encuentradistribuido en todas las zonas donde se encuentran los diferentestipos de vivienda.

Desarrollo social

Se cuenta con una inversión pública ejercida en desarrollo social parael municipio de Tehuacán (Miles de pesos) de $151,937 (INEGI)

Traza urbana

La traza urbana de Tehuacán presenta algunos problemas pues en el 2013el regidor de Obras menciono que el Programa de Desarrollo Urbano quese realiza en el municipio tiene como objetivo una mejor distribuciónde la mancha urbana,  debido a que las lotificaciones que realizanalgunos ejidatarios no cumplen con la ley de fraccionamientos delestado de Puebla.

Los principales problemas que se presentan son con respecto a la faltade zonas de donación, las calles no cumplen con los anchos que lescorresponden y esto a futuro crea problemas para las personas queadquieren terrenos, por lo que con dicho proyecto se pretende unamejor traza de la ciudad en las vialidades y se tenga una zonificaciónrepartida que permita dotar de mejores servicios  a la mancha urbanadel municipio que continua en crecimiento.

11

Nuria Marien Betanzos CordovaTeoría de la Forma y Estructura de la Ciudad

Es por esto que se debe llegar a una planeación correcta y funcionalen un Programa de Desarrollo Urbano óptimo donde se puedan corregir ocomponer sus errores que no llegan a su correcto funcionamiento delmunicipio.

12


Recommended