+ All Categories
Transcript
Page 1: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación Máster en … · 2020-04-20 · Planeta Agostini. PARRILLA, A. (2008): “Alteraciones del lenguaje en la era digital”, en Revista Comunicar,

DATOSBÁSICOSDELAASIGNATURATitulación MásterenComunicaciónyEducaciónAudiovisualDenominacióndelaasignatura(español/inglés)

1.2.Laepistemologíadelacomunicaciónylaeducaciónaudiovisual/1.2.Theepistemologyofcommunicationandaudiovisualeducation

Módulo 1.Fundamentosteóricoseinvestigadoresdelacomunicaciónyeducaciónaudiovisual

Código 1100302 Añodelplandeestudios Carácter Créditos Semestre IdiomaObligatorio 6ETCS Primero Castellano

DATOSDELPROFESORADOCoordinador WalterFedericoGadeaCentro/Departamento DidácticasIntegradasÁreadeconocimiento FilosofíaNºDespacho Email [email protected] Tlf. Horariodeenseñanzadelaasignatura http://www.master-educomunicacion.es/cronograma.phpHorariotutoríasprimersemestre Horariotutoríassegundosemestre OTROPROFESORADOJuanCarlosGonzálezFaraco http://www.master-educomunicacion.es/profesor.php?id=77DavidGonzálezCruz http://www.master-educomunicacion.es/profesor.php?id=79

DESCRIPCIÓNDELAASIGNATURAREQUISITOSY/ORECOMENDACIONESNoexistenrequisitosdiferentesalosqueseexigenparaelaccesoyadmisiónenelMásterCOMPETENCIASYRESULTADOSDELAPRENDIZAJEqueelestudianteadquierecondichamateriaCompetenciasbásicas C.genéricas C.específicas C.transversalesCB8,CB9,CB10 CG1,CG2,CG3,CG4 CE1,CE3,CE4,CE5 CT1,CT3,CT4Resultadosdeaprendizaje

- Comprenderlasprincipalescorrientesepistemológicasdelacomunicaciónyeducaciónaudiovisual.

- Analizaryconocerlasdificultadesquepresentacadamodelooparadigmaepistemológicodeinvestigacióneneducomunicación.

- AlcanzarunamiradahistóricaacercadelprocesocomunicativoenIberoamérica.- Detectartemasdeinvestigacióndeinterésenelcampodelaepistemologíadela

educomunicación.- Relacionarlaeducomunicaciónconlaconstitucióndesubjetividadesenlasociedad

contemporánea.- Brindarlasbasesepistemológicasparalarealizacióndeltrabajodeinvestigación.

NúmerodehorasdetrabajodelalumnadoNºdehorasencréditosECTS……………………………………………………………………………..150

- Clasesgruposgrandes…………………………………………………………………………...37- Clasesgruposreducidos…………………………………………………………………………15- Trabajoautónomooentutoría………………………………………………………………98

ActividadesFormativas

Código ActividadFormativa Horas Presencialidad

1 Sesionesteóricasdeclase(medianteplataformaadobeconnect) 37h 100% 2 Sesionesprácticas:trabajosengrupo,debates,prácticasatravésde

mediosyTIC,análisisdemateriales.15h 0%

3 Trabajoautónomo:realizacióndetrabajos,lecturadedocumentos,recensiones bibliográficas, preparación de pruebas y actividadesonline

50h 0%

4 Tutoríapresencial(medianteadobeconnect) 8h 100%

Page 2: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación Máster en … · 2020-04-20 · Planeta Agostini. PARRILLA, A. (2008): “Alteraciones del lenguaje en la era digital”, en Revista Comunicar,

7 Elaboracióndeinformesymemorias 40h 0% SesionesacadémicasteóricasyprácticasActividadesindividualesygrupales:- Lecturasydebatessobrelecturas- Análisisdedocumentos,búsquedayconsultadebibliografíaespecíficaydiscusiónderesultados- Ejemplificaciónyestudiodecasos- SesionesdedebateydiscusiónTrabajoapartirdeladocumentacióndisponibleenlaplataformavirtualdeapoyoaladocenciaMoodle.Laasistenciaesobligatoria,yaqueladocenciaespresencial,laausenciasuperioral20%delassesionesimplicaríalarealizacióndeuntrabajoparaevaluarlasactividadesdeclasenorealizadas.MetodologíaDocentesCódigo MetodologíaDocente1 X Métodoexpositivo2 X Trabajoengruposcolaborativos3 X Análisisdedocumentos4 X Trabajoautónomo5 X Tutoríaproactivayreactiva6 X Indagación,búsquedadeinformación7 X Participaciónactiva

Programadecontenidos

1. PrincipalesmodelosepistemológicosdelaComunicación.2. PrincipalesmodelosepistemológicosdelaEducación.3. Elprocesoeducativocomounmodelodecomunicación.4. Elcampocomunicacionalcomounprocesoeducativo.5. Lacomunicaciónylaeducacióncomounnuevocampoepistemológicoenconstrucción:

Perspectivas,dificultadesydesafíos.6. Fundamentosepistemológicosencomunicaciónyeducación:lanecesidaddela

transdisciplinariedad.7. Dificultadesepistemológicasenlaconstruccióndeunmodelodeinvestigaciónencomunicación

yeducación.8. Delosmediosalasmediaciones:narraciónaudiovisual,educaciónynuevastecnologías.9. Elcampocomunicacionalcomounprocesohistórico.10. Entornoalosorígenes:informaciónypropagandaenlosviajescolombinos.11. Losiniciosdelperiodismoiberoamericano:elsigloXVIII.12. MediosdeinformaciónydepublicidaddurantelaedadmodernaenIberoamérica.13. Lacomunicaciónsocialenlosconflictosbélicos:delantiguorégimenalaactualidad.14. Conclusiones.BibliografíaADORNO,T.,HORKHEIMER,M.(1994):Ladialécticadelailustración.Madrid.Trotta.BRYMAN,A.(2001):Socialresearchmethods.Oxford.OxfordUniversityPress.GADEA,W.(1995):Accióncomunicativa,propuestaspedagógicasyemancipaciónenJürgenHabermas.RevistaEncuentro,Año2,Nº5.BuenosAires.EditadoporUNLM.HABERMAS,J.(1990):Teoríadelaaccióncomunicativa,TraduccióndeJiménezRedondo.BuenosAires.Taurus.HABERMAS,J.(1994):Teoríadelaaccióncomunicativa:complementosyestudiosprevios.Madrid.Cátedra.HEATH,R.(2012):Seducingthesubconscious.Thphycologyofemotionalinfluenceinadversting.Oxford.WileyBlackwell.HOTTOIS,G.(1999):HistoriadelaFilosofíadelRenacimientoalaPosmodernidad.Madrid.Cátedra.

Page 3: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación Máster en … · 2020-04-20 · Planeta Agostini. PARRILLA, A. (2008): “Alteraciones del lenguaje en la era digital”, en Revista Comunicar,

MARCUSE,H.(1985):Elhombreunidimensional.Barcelona.PlanetaAgostini.PARRILLA,A.(2008):“Alteracionesdellenguajeenlaeradigital”,enRevistaComunicar,RevistaCientíficaIberoamericanadeComunicaciónyEducación,30,XV,131-136.NICOLETTI,J.;GADEA,W.;GABAY,G.(2017):“Lafunciónsocialenelprofesoradouniversitario”,enRevistaGestiónUniversitaria,Volumen10Nº1,pp.1-7.POZO,E.;ALONSOARÉVALO,J.;GADEA,W.;LEDESMAAYORORA,M.(2019):“LateoríadeKorzybskiaplicadaalalecturayescrituraparaelnivelsuperior”,enRevistaCYTA.CienciayTécnicaAdministrativa,Volumen18Nº1,pp.1666-1680.POZO,E.,Alonso,J.;Gadea,W.;Fender,N.;Ledesma,M.(2016):Epistemología,accesoabiertoeimpactoenlainvestigacióncientífica.Cuenca,Ecuador.EditorialdelaUniversidadCatólicadeCuenca.RORTY,R.(1996):Consecuenciasdelpragmatismo.Madrid.Tecnos.SAYRE,S.,KING,C.(2010):Entertainmentandsociety:influences,impacts,andinnovations.NewYork.Routledge.RICOEUR,P.(1991):Ideologíayutopía.México.Gedisa.VARELAREALPE,F(2010):“Recepcióncrítica:entrelateoríaylapráctica”,enA.A.V.V.:“Mirandocomomiramos:unapropuestadesdelacomunicaciónylaeducaciónparamultiplicarmiradas”:Formaciónenrecepcióncrítica.UniversidaddeSantiago,Colombia,pp.39-76.ZIZEK,S.(1996):“Laidentidadysusvicisitudes:lalógicadelaesenciadeHegelcomounateoríadelaideología”,enCuadernosdeInvestigacióndelaSociedadFilosóficaBuenosAires,Nº2.EditorialalMargen,p.53-68.SistemasdeEvaluaciónSistemasdeEvaluación Porcentaje

MínimoPorcentajeMáximo

Calificaciónmáxima

Participación(3,6) 10% 20% 15

Trabajosenelaula(2,3,5) 20% 40% 35

Trabajofinal(7) 50% 70% 50

ConvocatoriasConvocatoriaordinariaIodecurso.Laevaluacióndeltemarioseharádelasiguientemanera:La evaluación del temario se hará según lo establecido en los instrumentos de evaluación. Para lasuperacióndetodaslaspruebasesnecesarioobteneralmenosel50%desucalificación.Existe la posibilidad de subir nota, siempre que el alumnado lo solicite tras la publicación de lascalificacionesprovisionales.Paraelloseacordaráunaactividaddeevaluaciónquecomplementeloscriterios de evaluación sobre los cuales se pueden mejorar las competencias obtenidas por losestudiantes.Lamenciónde“MatrículadeHonor”(MH)podráserotorgadaalosestudiantesquehayanobtenidouna calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del 5% de los estudiantesmatriculados en la asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número deestudiantesmatriculadossea inferiora20,encuyocasosepodráconcederunasola“MatrículadeHonor”. Para el cálculo del número de máximo de matrículas de honor se redondeará al enteroinmediatamentesuperiorynoentraránenelcómputo losestudiantesde laUniversidaddeHuelvaque estén cursando estudios en otra universidad en el marco de un programa de movilidadestudiantil, nacional o internacional. A estos estudiantes se les reconocerán las calificacionesobtenidasen launiversidaddedestino,con independenciadequesehayacubiertoelcupocon losestudiantesquecursenlaasignaturaenlaUniversidaddeHuelva.Lamatrículadehonorseconcederáalestudiantequeobtenga lacalificaciónmásalta(superiora9sobre10puntos) en la convocatoriaordinaria I. En casodequehayamásdeunestudiante con lamismacalificación,quepudieranoptaralamatrículadehonor(siemprequesesuperelacuotaparaobtenerestamención),seencargaráuntrabajoespecíficocuyaevaluacióndeterminarálaobtencióndelamatrículadehonor,siguiendolosmismoscriteriosdeevaluacióndelaasignatura.Requisitosparalaconcesióndelamención“Matrículadehonor”:superartodaslaspruebasconsobresalientey,además,elprofesorlepodrásolicitaralgunapruebaexcepcionalsobreloscontenidosdelamateria.

Page 4: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación Máster en … · 2020-04-20 · Planeta Agostini. PARRILLA, A. (2008): “Alteraciones del lenguaje en la era digital”, en Revista Comunicar,

ConvocatoriaordinariaIIoderecuperacióndecurso(septiembre).SeseguiránlosmismoscriteriosqueparalaconvocatoriaordinariaI.ConvocatoriaordinariaIIIoderecuperaciónencursosposteriores(diciembre).La evaluación del temario se hará según lo establecido en los instrumentos de evaluación. Para lasuperacióndetodaslaspruebasesnecesarioobteneralmenosel50%desucalificación.Existe la posibilidad de subir nota, siempre que el alumnado lo solicite tras la publicación de lascalificacionesprovisionales.Paraelloseacordaráunaactividaddeevaluaciónquecomplementeloscriterios de evaluación sobre los cuales se pueden mejorar las competencias obtenidas por losestudiantes.ModalidadesdeevaluaciónEvaluacióncontinua.Laevaluacióncontinuasellevaráacabosiguiendolasdirectricesrecogidasaliniciodeesteapartado.ConvocatoriasIyII.Evaluaciónúnicafinal. Deacuerdoalartículo8delReglamentodeevaluaciónparalastitulacionesdegradoymásteroficialdelaUniversidaddeHuelva,aprobadael13demarzode2019,losestudiantestendránderechoaacogerseaunaEvaluaciónúnicafinal.Paraacogersealaevaluaciónúnicafinal,elestudiante,enlasdosprimerassemanasdeimparticióndelaasignatura,losolicitaráalprofesoradoresponsableporcorreoelectrónicoosegúnelprocedimientoqueseestablezcaenlaguíadocentedelaasignatura.Enestecaso,elestudianteseráevaluadoenunsoloactoacadémicoqueincluirátodosloscontenidosdesarrolladosenlaasignatura,tantoteóricoscomoprácticos,yqueserealizaráenlafechadelaconvocatoriadeevaluaciónordinaria.La/sprueba/squeformaránpartedelaevaluaciónúnicafinalson:Laevaluacióndeltemarioseharásegúnloestablecidoenlosinstrumentosdeevaluación.Paralasuperacióndetodaslaspruebasesnecesarioobteneralmenosel50%desucalificación.Todaladocumentaciónparalapreparacióndeestapruebaeslamismaqueparalamodalidadcontinua.


Top Related