+ All Categories
Transcript

ANALISIS DE LOS PELIGROS FISICO EN UN PUESTO DE TRABAJO Y TRATAMIENTO DE ESTOS FACTORES DE RIESGO EN LA FERRETERIA

DISTRICENTENARIO

AUTORES

Tivisay Alonso belloLays Amaya valencia

Kesmith fierro leónMerlis mercado quintana

Yiseth palomeque moreno

PRESENTADO A

JOSE RAFAEL ZABALETA ESCRUCERIA

Tutor de física aplica

FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNARFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGAMA TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONALIII SEMESTRE

Cartagena de Indias, mazo / 12/ 2015

2

TABLA DE CONTENIDO

Pagina

INTRODUCCION........................................................................................... 3

1. FORMULACION DEL PROBLEMA…………………………………… 52. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...………………………………… 53. OBJETIVOS……………………………………………………………… 63.1 objetivo general……………………………………………………….. 63.2 objetivo específicos…………………………………………………… 64. JUSTIFICACION………………………………………………………… 75. MARCO REFERENCIAL……………………………………………….. 75.1 Antecedentes de la investigación…………………………………... 85.2 Marco teórico………………………………………………………….. 95.3 Marco conceptual…………………………………………………….. 15

5.4 Marco legal……………………………………………………………. 16

5.5 Marco Histórico……………………………………………………….. 22

6. ENFOQUE METODOLOGICO………………………………………… 23 7. ANEXOS ………………………………………………………………… 24 8. CONCLUSION.................................................................................. 26

3

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene la intencionalidad de identificar y analizar los

diferentes peligros físicos que se encuentran asociados a los puestos de

trabajos y a los que están expuestos los obreros de la FERRETERIA DISTRICENTENARIO LTDA, la cual se encuentra ubicada en el centro

avenida centenario N 31-58

Si se realiza la identificación y aplicación de un análisis de dichos

peligros quizás se podría elaborar un plan en pro para contrarrestarlos y

así abrir un camino que permita prevenir los daños que pueden afectar de

forma negativa la salud de los trabajadores.

Siguiendo con el mismo hilo discursivo, los peligros físicos se pueden

manifestar de diferentes maneras en los espacios laborales de la empresa

antes mencionada. Estos se pueden observar según su naturaleza, en

donde se encuentra:

Temperatura

Iluminación

Vibración

Radiación

Ruido

Presiones anormales

Ahora bien, el objetivo de este proyecto en un primer momento, es

reconocer las causas y los factores de riesgos que afectan a los

trabajadores de dicha empresa. Mientras que en segundo momento se

analizará los peligros físicos que se están presentando en los puesto de

trabajos. Y por último, implementar un plan donde se reconozca los

beneficios que les otorga la ley a los trabajadores y a su vez contribuir para

estos (los obreros) tengan un espacio de trabajo más saludable.

4

A partir de estos tres momentos, se fundamenta el objetivo de este proyecto

investigativo. Los cuales nos permitirán desde nuestra perspectiva y como

futuros salubristas lograr nuestra meta propuesta.

5

1. FORMULACION DEL PROBLEMA¿Cuáles son los peligros físicos que se encuentran en las áreas de trabajo

y a los que están expuestos los trabajadores de la FERRETERIA DISTRICENTENARIO LTDA? y ¿Qué mecanismos pueden utilizarse para

contrarrestar estos peligros?

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMADía tras días las empresas buscan la manera de tener un buen

funcionamiento y esto es con el fin de brindar un buen servicio a sus

empleados, uno de los factores que permite esta gran Azaña es el talento

humano es decir los grupos de trabajos que prestan sus servicios. El

manejo de suministro y repuestos pesados conlleva al riesgo de ocasionar

lesiones a los trabajadores, vale destacar que muchos de los accidentes

que ocurren en el lugar de trabajo se perciben como operaciones

cotidianas y es por esta razón que es importante asegurarse que haya un

debido procedimiento para así garantizar a los trabajadores una previsión,

y así, permanezcan alerta a todos los peligros físicos que puedan se

ocasionar en su sitio de trabajo; independientemente de la sencillez o

dificultad de la labor que se está realizando en la empresa.

Ahora pues, los trabajadores, lastimosamente están expuestos a una serie

de riesgos que pueden afectar negativamente su salud1; lo que trae consigo

un mal funcionamiento laboral dentro de la empresa.

La empresa “DISTRICENTENARIO LTDA”. Es una ferretería de ventas de

herramientas que se encuentra ubicada en el centro de Cartagena, y se

ocupa de prestar sus servicios por medio de herramientas para

construcción entre otros. Esta organización, como otras, está compuesta

por puestos de trabajo, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿Cuáles son los peligros físicos que se encuentran en los puestos de trabajo y afectan a los trabajadores de la FERRETERIA DITRICENTENARIO LTDA? y a su

1 Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social del talento humano; es decir, de los trabajadores

6

vez ¿Qué tratamiento podemos utilizar contrarrestar dichos riesgos? Para resolver dichos interrogantes es necesario acudir a ciertas

investigaciones que ya han sido abordadas con el tema y a su vez realizar

algunas actividades que ayuden a llegar al trasfondo de la investigación.

3. OBJETIVOS

3.1OBJETIVO GENERALAnalizar los diferentes peligros físicos que puedan existir en un puesto

de trabajo determinando cuales son sus causas, para asi contribuir al

buen manejo de un ambiente laboral mas saludable a los trabajadores

de la FERRETERIA DISTRICENTENARIO LTDA.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los peligros físicos que se encuentran en las áreas de

trabajo de la FERRRETERIA DITRICENTENARIO LTDA.

Determinar los factores de riesgos físicos laborales a los cuales está

expuesto los trabajadores en la FERRETERIA DISTRICENTENARIO

LTDA.

Establecer el tratamiento de estos factores de riesgo dentro los

puestos laborales.

7

4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIONTodo buen funcionamiento de una empresa depende del buen estado de

salud de los trabajadores; es decir, toda entidad ya comercial, industrial o

servicial que tenga una excelente dinámica laboral, depende en gran parte

al estado óptimo que personal laboral posea.

Ahora bien, esta investigación se justifica, en el marco del beneficio que

puede tener los trabajadores u obreros de La empresa “FERRETERIA DISTRICENTENARIO LTDA”. Esto es en la medida, que podemos dar a

conocer los posibles factores de riesgos y las posibles causas que suelen

ser comunes a la hora de ejercer sus labores en su campo trabajo. Es decir,

por esta investigación, los trabajadores podrán tener algunas pautas que

les permitan reconocer los riesgos asociados a su trabajo; por otro lado,

estos trabajadores tendrán más posibilidades por medio de reconocer los

peligros físicos, los derechos y deberes que poseen como trabajadores lo

que habilitara un mejor ambiente laboral en la empresa. Por otra parte, esta

investigación seria un granito de arena que podría ser un aporte

cognoscitivo a nuestro campo de estudio (Salud ocupacional) y a su vez

podría convertirse en una fuente de estudio para los investigadores que se

preocupen por esta clase de temática.

8

5. MARCO REFERENCIAL 5.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Título de trabajo: Identificación, evaluación y prevención de riesgos

laborales

Autores: Yaniel Santos Triana y Teresa de la Torre Mazón

Año: 22-enero-2008

Aportes de su trabajo: En el transcurso de los años el desarrollo

tecnológico no solo trajo aparejado el incremento de los accidentes de

trabajo, sino que han surgido una serie de riesgos en la actividad productiva

que en ocasiones ha provocado un deterioro de la salud no justificado, por

lo que la parte ocupacional es la responsable de velar por el control y la

prevención de las enfermedades, los accidentes y las desviaciones de la

salud de los trabajadores, así como la promoción de los mismos.

Por otra parte otra persona aporto sus conocimientos en otro trabajo

referente al nuestro.

Título de trabajo: Prevención de riesgos. Investigación de accidentes

laborales

Autores: Victor Belmar Muñoz

Año: 10-2003

Aportes de su trabajo: En general en todas las empresas de una u otra

manera se realizan actividades básicas para evitar los accidentes del

trabajo. A lo menos se tienen nociones de cómo mover materiales, el

cuidado en el uso de las distintas superficies de trabajo, se sabe de la

importancia del orden y aseo de los lugares de trabajo, se cuida de no

provocar incendios, precaución con la electricidad, algunas charlas o

9

consejos de la supervisión, incluso algunos hacen un procedimiento de

trabajo o entregan catálogos.

5.2 MARCO TEÓRICO

Las causas de riesgos de todo tipo pueden generarse simultáneamente en

un área de trabajo, destacándose uno más que otros, dependiendo de la

actividad que suela desarrollar la persona en su campo laboral. Por lo cual,

se puede argumentar que un riesgo no es más que la posibilidad de que le

ocurra un accidente o una perturbación funcional a la persona que

desempeña su oficio en su lugar de trabajo.

Ahora bien, a lo largo de estos últimos años algunos especialistas y

grandes académicos y asimismo como algunas entidades prestigiosas se

han tomado la tarea de investigar los posibles riegos que suelen estar

atentando con la salud de los trabajadores, y esto ha sido con el fin de que

se identifique correctamente los tipos de riesgos que se suelen afectar a

los obreros de una empresa. Y así mismo, buscar los mecanismos y

estrategias para velar por la salud estos trabajadores. Lo que traería

consigo el bien de la empresa.

Por ejemplo, para el ingeniero mecánico Néstor Adolfo Botta existen

algunas teorías que explican de manera clara y concisa las diferentes

posibilidades de riesgos o causas de accidentes a lo que suelen estar

expuestos cualquier trabajador en su oficio; estas teorías son conocidas

como las “teorías causantes de accidentes”

LA TEORÍA DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTESSegún Botta, algunos Investigadores de diferentes campos de la ciencia y

de la técnica han intentado desarrollar esta teoría, y todo esto ha sido con

el fin de ayudar a identificar, aislar y, en última instancia, eliminar los

10

factores que causan o contribuyen a que ocurran accidentes en las áreas

de trabajo. Entre esta teoría se conoce2:

La Teoría del Dominó3

Fue W. H. Heinrich (1931), quien desarrolló la denominada teoría del

“efecto dominó”. De acuerdo con esta teoría un accidente se origina por una

secuencia de hechos. Heinrich propuso una “secuencia de cinco factores en

el accidente”, en la que cada uno actuaría sobre el siguiente de manera

similar a como lo hacen las fichas de dominó, que van cayendo una sobre

otra. He aquí la secuencia de los factores del accidente:

Herencia y medio social

Acto inseguro

Falla humana

Accidentes

Lesión

Teoría de la Causalidad Múltiple4

Esta procede de la teoría del dominó, la teoría de la causalidad múltiple

defiende que, por cada accidente, pueden existir numerosos factores,

causas y subcausas que contribuyan a su aparición, y que determinadas

combinaciones de éstos provocan accidentes. De acuerdo con esta teoría,

los factores propicios pueden agruparse en las dos categorías siguientes:

De comportamiento: En esta categoría se incluyen factores relativos al

trabajador, como una actitud incorrecta, la falta de conocimientos y una

condición física y mental inadecuada.

Ambientales: En esta categoría se incluye la protección inapropiada de

otros elementos de trabajo peligrosos y el deterioro de los equipos por el

uso y la aplicación de procedimientos inseguros.

2 Extraído del artículo “Teoría de las Causas de los Accidentes” de Abdul Raouf de la ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO de la OIT, 19983 Esta teoría fue propuesta por Herbert William Heinrich en 19314 Esta teoría se originó junto con la de domino y se afirma que su autor fue también Herbert William Heinrich 

11

La principal aportación de esta teoría es poner de manifiesto que un

accidente pocas veces, por no decir ninguna, es el resultado de una única

causa o acción.

La Teoría de la Casualidad Pura

En esta teoría, todos los trabajadores de un conjunto determinado tienen la

misma probabilidad de sufrir un accidente. Se deduce que no puede

discernirse una única pauta de acontecimientos que lo provoquen. Según

esta teoría, todos los accidentes se consideran incluidos en el grupo de

hechos fortuitos de Heinrich y se mantiene la inexistencia de intervenciones

para prevenirlos.

Teoría de la Probabilidad Sesgada

Se basa en el supuesto de que, una vez que un trabajador sufre un

accidente, la probabilidad de que se vea involucrado en otros en el futuro

aumenta o disminuye respecto al resto de los trabajadores. La contribución

de esta teoría al desarrollo de acciones preventivas para evitar accidentes

es escasa o nula.

Teoría de la Propensión al Accidente

De acuerdo con ella, existe un subconjunto de trabajadores en cada grupo

general cuyos componentes corren un mayor riesgo de padecerlo. Los

investigadores no han podido comprobar tal afirmación de forma

concluyente, ya que la mayoría de los estudios son deficientes y la mayor

parte de sus resultados son contradictorios y poco convincentes. Es una

teoría, en todo caso, que no goza de la aceptación general. Se cree que,

aun cuando existan datos empíricos que la apoyen, probablemente no

12

explica más que una proporción muy pequeña del total de los accidentes,

sin ningún significado estadístico.

Teoría de la Transferencia de Energía

Sus defensores sostienen que los trabajadores sufren lesiones, o los

equipos dañados, como consecuencia de un cambio de energía en el que

siempre existe una fuente, una trayectoria, un receptor, y cuando este nivel

de energía supera lo que puede soportar el receptor. La utilidad de la teoría

radica en determinar las causas de las lesiones y evaluar los riesgos

relacionados con la energía y la metodología de control. Pueden elaborarse

estrategias para la prevención, la limitación o la mejora de la transferencia

de energía.

Teoría de “Los Síntomas Frente a las Causas”

No es tanto una teoría cuanto una advertencia que debe tenerse en cuenta

si se trata de comprender la causalidad de los accidentes. Cuando se

investiga un accidente, se tiende a centrar la atención en sus causas

inmediatas, obviando las esenciales. Las situaciones y los actos peligrosos

(causas próximas) son los síntomas y no las causas fundamentales de un

accidente.

Por otro lado, Wilfredo Urrego Díaz5 instructor del Sena, complementa tales

teorías al sostener que los riesgos que se pueden apreciar en un campo de

trabajo son los siguientes:

5 Cartilla No 2 .Factores de Riesgo Ocupacionales Diseño técnico – pedagógico, WILFREDO

URREGO DIAZ Especialista en salud ocupacional (U de A), Instructor SENA Salud ocupacional 1

13

1. Riesgo estático: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad

aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que

se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.

2. Riesgo dinámico: Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del

accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía

cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho

más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de

influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde

transitan vehículos.

3. Riesgo común: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad

durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

4. Riesgo ocupacional: Es la posibilidad de sufrir un accidente o

enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no

necesariamente con vínculo contractual.

5. Riesgo profesional: Es la posibilidad de sufrir un accidente o

enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con

vínculo laboral vigente.

A partir de lo anterior, podemos observar que en cierta medida todos aquellos que

se ocupan de alguna labor están expuestos a una serie de riesgos y peligros que

pueden afectar el buen funcionamiento laboral de los trabajadores; sin embargo,

también es de gran importancia resaltar que los requisitos legales son nada más y

nada menos que las pautas especificadas en las leyes vigentes que le son de

aplicación a cada organización concreta. Los hay de carácter general para todas

las organizaciones y los hay más específicos: en función del sector al que

pertenece cada organización, del territorio en el que se asienta, del número de

trabajadores, etc. Son de obligado cumplimiento para todas las organizaciones a

las que afectan. Es decir, los requisitos legales son herramientas legales que

procura velar por los derechos de los trabajadores, y estos derechos radican en

saber cuáles son los medios para protegerse de dichos riesgos; y esto es a partir

14

de una matriz la cual es una herramienta que permite el control legal que permite

a los trabajadores identificar los aspectos más importantes de sus obligaciones,

deberes y quehaceres laborales.

A hora bien, el enfoque de nuestro trabajo estará en el identificar aquellos

factores de riesgos a los que están expuestos los empleados de la FERRETERÍA

DISTRICENTENARIO LTDA” de requisitos legales que permita un mejor ambiente

laboral.

5.3 MARCO CONCEPTUAL

RIESGO: es la vulnerabilidad ante esto un posible potencial de perjuicio o daño

para las unidades o personas, organizaciones o entidades.

ELEMENTO DE PROTECCIÓN: se conocen como (EPP), y se definen como

cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el

trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su

EMPRESA: es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o

persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades

de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de

la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

FERRETERIA: es un establecimiento comercial dedicado a la venta de útiles para

el bricolaje, la construcción y las necesidades del hogar, normalmente es para el

público en general aunque también existen dedicadas a profesionales con

elementos específicos como: cerraduras, herramientas de pequeño tamaño,

clavos, tornillos, silicona, persianas, por citar unos pocos.

ACCIDENTE: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por

causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión

orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

15

TECNÓLOGO EN SALUD OCUPACIONAL: es un profesional capacitado para el

reconocimiento de los riesgos laborales y ejercer actividades multidisciplinaria que

promuevan y protejan la salud de los trabajadores.

TEORÍA: es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis

REQUISITO LEGAL: Son los requisitos especificados en las leyes vigentes que le

son de aplicación a cada organización concreta. Los hay de carácter general para

todas las organizaciones y los hay más específicos: en función del sector al que

pertenece cada organización, del territorio en el que se asienta, del número de

trabajadores, etc. Son de obligado cumplimiento para todas las organizaciones a

las que afectan.

REQUISITO CONTRACTUAL: Aquellos requisitos acordados con los clientes,

para cumplimiento particular de compromisos técnicos, administrativos, de Salud,

Seguridad y Protección del Medio Ambiente

NORMATIVIDAD: Es el marco regulatorio nacional que existe en el ordenamiento jurídico y que regula los distintos comportamientos y acciones de toda persona natural o jurídica.

16

5.4 MARCO LEGAL

En Colombia los requerimientos para el uso y la implementación de los elementos

de protección individual en los lugares de trabajo, se encuentran contemplados en

la ley 9 de enero 24 de 1979 (título III salud ocupacional, artículos 122 a 124)

Elementos de protección personal

Artículo 122-- todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada

trabajador, sin costo para este, elementos de protección personal en cantidad y

calidad acorde con los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de

trabajo.

Artículo 123- Los equipos de protección de personal se deberán ajustar a las

normas oficiales y demás regulaciones técnicas y de seguridad aprobadas por el

gobierno.

Artículo 124- El ministerio de salud reglamentara la dotación, el uso y la

conservación de protección personal.

Y en la resolución 2400 de mayo 22 d 1979(título IV, capítulo II DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION, Artículos 176 a 201)

Dispone:

Artículo 176-- En todos los establecimientos de trabajo en donde los

trabajadores estén expuestos a riesgos físicos, mecánicos, químicos, biológicos,

etc. los patronos suministran los equipos de protección adecuados según su

naturaleza del riesgo, que reúnan condiciones de seguridad y eficiencia para el

usuario.

17

Artículo 177. En orden a la protección de los trabajadores, los patronos

estarán obligados a suministrar a estos los equipos de protección personal de

acuerdo con la siguiente clasificación:

a) cascos para los trabajadores de las minas, canteras, etc. De las

estructuras metálicas, de las construcciones, y en general para los

trabajadores s que estén expuestos a recibir golpes en la cabeza por

proyecciones o posibles caídas de materiales pesados, que serán

resistentes y livianos de material incombustible o de combustión lenta y no

deberá ser conductores de la electricidad ni permeables a la humedad los

cascos de seguridad que se fabriquen en el país deberán cumplir con las

normas, pruebas y especificaciones técnicas internacionales.

b) Cofias para las personas con cabello largo que trabajen alrededor de

maquinaria, y en aquellos establecimientos en donde se preparan

comestibles, drogas, etc. las cofias serán d material que no sea fácilmente

inflamable y durable para resistir el lavado y la desinfección.

c) Protectores auriculares para los trabajadores que laboran en lugares en

donde se produce mucho ruido, y están expuesto a sufrir lesiones auditivas.

2. Para la protección del rostro y de los ojos se deberán usar: 

a) Anteojos y protectores de pantalla adecuados contra toda clase de

proyecciones de partículas, o de substancias sólidas, líquidos o gaseosas,

frías o calientes, etc. que puedan causar daño al trabajador. 

b) Anteojos y protectores especiales contra las radiaciones luminosas o

caloríficas peligrosas, cualquiera que sea su naturaleza. 

c) Gafas resistentes para los trabajadores que desbastan al cincel, remachan,

decapan, esmerilan a seco o ejecutan operaciones similares donde saltan

fragmentos que pueden penetrar en los ojos, con lentes reforzados; y gafas

para soldadores, fogoneros, etc. y otros trabajadores expuestos al

deslumbramiento, deberán tener filtros adecuados. 

18

d) Capuchas de tela asbesto con visera de vidrio absorbente para operaciones

y/o procesos que se realicen en hornos, equipos térmicos, hogares, etc. 

3. Para la protección del sistema respiratorio se deberán usar: 

a) Máscaras respiratorias cuando por la naturaleza de la industria o trabajo no

sea posible conseguir una eliminación satisfactoria de los gases, vapores u

otras emanaciones nocivas para la salud. 

b) Mascarillas respiratorias en comunicación con una fuente exterior de aire

puro o con recipientes de oxígeno, en los trabajos que se realicen en

atmósferas altamente peligrosas, alcantarillas, lugares confinados, etc. 

c) Respiradores contra polvos que producen neumoconiosis, tales como la

sílice libre, fibra de vidrio, arcilla, arenas, caolines, cemento, asbesto,

carbón mineral, caliza, etc. y polvos molestos como el aluminio, la celulosa,

harinas, vegetales, madera, plásticos, etc. 

d) Respiradores para la protección contra la inhalación de polvos tóxicos que no

sean mucho más tóxicos que el plomo, tales como el arsénico, cadmio, cromo,

manganeso, selenio, vanadio y sus compuestos, etc. 

e).Respiradores para la protección contra la inhalación de humos (dispersiones

sólidas o partículas de materias formadas por la condensación de vapores tales

como los que se producen por el calentamiento de metales y otras substancias. 

f). Respiradores de filtro o cartucho químico para la protección contra la

inhalación de neblinas, vapores inorgánicos y orgánicos, dispersiones, etc. 

g) Máscaras para la protección contra la inhalación de gases ácidos, vapores

orgánicos clorados, fosforados o neblinas o vapores de pesticidas, etc. 

19

h).Máscaras de manguera con suministro de aire cuando los trabajadores se

encuentran en lugares donde se pueda presentar asfixia o envenenamiento. 

4. Para la protección de las manos y los brazos se deberá usar: 

a) Guantes de caucho dieléctrico para los electricistas que trabajen en circuitos

vivos, los que deberán mantenerse en buenas condiciones de servicio. 

b) Guantes de cuero grueso, y en algunos casos con protectores metálicos (o

mitones reforzados con grapas de acero o malla de acero), cuando se trabaje

con materiales con filo, como lámina de acero,  vidrio, en fundiciones de acero, o

se tenga que cincelar o cortar con autógena, clavar cintar, cavar, manejar rieles,

durmientes o material que contenga astillas, y si es necesario se usarán

manoplas largas hasta el codo. 

.c) Guantes de hule, caucho o de plástico para la protección contra ácidos,

substancias alcalinas, etc. 

d). Guantes de tela asbesto para los trabajadores que o serán en hornos,

fundiciones, etc., resistentes al calor. 

e) Guantes de cuero para trabajos con soldadura eléctrica y autógena. 

f). Guantes confeccionados en malla de acero inoxidable, para los trabajadores

empleados en el corte y deshuesado de carne, pescado, etc. 

g). Guantes, mitones y mangas protectoras para los trabajadores que manipulen

metales calientes, que serán confeccionados en asbesto u otro material

apropiado, resistente al calor. 

h) Guanteletes para proteger a los trabajadores contra la acción de substancias

tóxicas, irritantes o infecciosas, que cubrirán el antebrazo. 

20

i) Guantes de maniobra para los trabajadores que operen taladros, prensas,

punzadoras, tornos, fresadoras, etc., para evitar que las manos puedan ser

atrapadas por partes en movimiento de las máquinas. 

6. Para la protección de los pies y las piernas se deberán usar: 

a).Calzado de seguridad para proteger los pies de los trabajadores con caídas de

objetos pesados, o contra aprisionamiento de los dedos de los pies bajo grandes

pesos; este calzado de seguridad tendrá puntera (casquillo) de acero, y deberá

cumplir con la norma de fuerza aceptada, que la puntera soportará un peso de

1.200 kilos que se coloque sobre ella, o resistirá el impacto de un peso de 5 kilos

que se deje caer desde una altura de 30 centímetros; la parte interior del casquillo

(puntera), en cualquiera de estas dos pruebas, no deberá llegar a menos de 1,25

centímetros de la superficie superior de la suela. 

b) Calzado de seguridad de puntera de acero y suela de acero interpuesta entre

las de cuero para proteger los pies del trabajador contra clavos salientes en

obras de construcción, etc. 

c) Calzado dieléctrico (aislante) para los electricistas, y calzado que no despida

chispas para los trabajadores de fábricas de explosivos, que no tengan clavos

metálicos. 

d) Polainas de seguridad para los trabajadores que manipulen metales fundidos,

que serán confeccionadas de asbesto u otro material resistente al calor, y

cubrirán la rodilla. 

e) Polainas de seguridad en cuero para los trabajadores que laboren en

canteras, etc. 

f) Polainas de seguridad para los trabajadores que estén expuestos a

salpicaduras ligeras o chispas grandes, o que manipulen objetos toscos o

afilados, que serán confeccionados de cuero curtido al cromo u otro material de

suficiente dureza. 

21

g) Protectores de canilla de suficiente resistencia cuando los trabajadores

empleen hachas, muelas, y herramientas similares. 

h).Botas de caucho de caña alta o de caña mediana, para los trabajadores que

laboran en lugares húmedos, y manejen líquidos corrosivos. 

7. Para la protección del tronco se deberán usar: 

a) Mandiles de distintos materiales según la labor desarrollada por el trabajador y

el riesgo a que esté expuesto, para protección contra productos químicos,

biológicos, quemaduras, aceites, etc. 

b) Mandiles para los trabajadores empleados cerca de llamas abiertas,

Fuegos y objetos incandescentes o que manipulen metal fundido,

Que serán confeccionados de material resistente al fuego. 

c) Mandiles o delantales para los trabajadores que manipulen líquidos corrosivos,

tales como ácidos o cáusticos, que serán confeccionados de caucho natural o

sintético u otro material resistente a la corrosión. 

d) Mandiles para los trabajadores expuestos a substancias radiactivas que serán

confeccionados de caucho plomizo u otro material a prueba de agua. 

e) Poderse desinfectar y limpiar fácilmente. 

f) Tener grabada la marca de fábrica para identificar al fabricante.

22

5.5 MARCO HISTÓRICO

Ferretería DISTRICENTENARIO LTDA. Inicia operaciones como sociedad

mercantil en diciembre de 1994, siendo producto de la sociedad de 2

hermanos y un grupo de amigos los cuales se interesaban mucho en el

negocio, esta ofrece diversos servicios y todo tipo de herramientas para la

realización de múltiples trabajos.

En el año 1996 es fundada la Compañía Ferretería Districentenario Ltda.,

siendo sus principales accionistas, los hermanos Hernández en conjunto

con un grupo de amigos inversionistas locales. La denominación

Districentenario en el año 1998, cuando se adaptó localmente el nombre al

utilizado por la sociedad de los amigos y su fuerte amistad.

  Ferretería DISTRICENTENARIO LTDA. Se consolida en el 2015 con 21

años de operaciones en el país, fundando una nueva identidad Robusta,

Profesional, Dinámica e Innovadora, y con una profunda experticia técnica

que ponemos a disposición de nuestros clientes, intermediarios y

proveedores, siendo nuestro mayor compromiso la calidad del servicio y la

atención directa, personal y especializada.

23

6. ENFOQUE METODOLOGICO

Esta investigación se ocupará de describir de manera clara concisa, los

diferentes peligros físicos que afectan a los trabajadores de la ferretería

Districentenario LTDA.; por otro lado, también nos permitirá reconocer los

elementos  de protección individual (EPI), que utilizan los trabajadores para

reducir en su más minina expresión  dichos riesgos. 

Para tal objetivo, se realizará una matriz de requisitos legales, la cual

mostrará a grandes rasgos  la importancia de poseer un “sistema de gestión

de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)”6. Por lo anterior, esta

investigación es de tipo descriptivo, esto es en la medida que se

vislumbrara los aspectos más significativos  que se visualizaron en la

ferretería Districentenario Ltda.

Ahora bien, esta investigación tiene la intencionalidad de ser una posible

semilla que contribuya al bienestar de los trabajadores de la empresa

ferretería Districentenario Ltda.

DELIMITACIÓN Y ALCANCE

Población

En esta investigación se trabajará con los trabajadores de la Ferretería

DISTRICENTENARIO LTDA, específicamente con aproximadamente unos 40

trabajadores.

Muestra

Este proyecto de investigación tomara una muestra de 1 a 40

Trabajadores

6 Ley 1562 del 11 de Julio del 2012. ART. 1

24

40 = 100%

20 = 50%

18= 30%

04=10%

Fuente de información

Para esta investigación su objeto principal de estudio o fuente primaria

Son los trabajadores de la Ferretería el Amigazo LTDA. Para tal

Investigación utilizaremos como elementos principal de información la

Fotos de la ferretería.

25

7. ANEXOS

Se anexa formato de la Ferretería DISTRICENTENARIO LTDA, el cual

se le aplicará a la fuente primaria .

Fotos de la visita en la Ferretería DISTRICENTENARIO LTDA.

26

27

10. CONCLUSIÓN

De este proyecto, se puede concluir que es de gran importancia  para los obreros 

y especialmente para los trabajadores de la ferretería el amigazo reconocer cada

uno de los distintos riesgos que están expuestos con sus labores como

profesional.  Por otro lado, también cabe resaltar que si un trabajador le da un 

buen uso a los elementos de protección personal que utilizan en su oficio de

trabajo lo más probable es que tenga la oportunidad de disminuir en su mínima

expresión los riesgos a los que más está expuesto. Es decir,  si bien todos los

obreros de la ferretería el districentenario, tienen en cuenta sus elementos de

protección lo más seguro es que habrá una disminución en  los riesgo a los que

están expuestos cada día en  su quehacer laboral.

Por otro lado, también se puede resaltar que para el buen ambiente laboral se

necesita de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)”

en la cual se vislumbra claramente la existencia de una matriz de requisitos

legales; entendiendo esta como la guía que permite entender a los trabajadores

sus deberes y obligaciones dentro y fuera de la ferretería y así mismo, permite a

28

la empresa reconocer sus deberes frente a los trabajadores. En este caso

ferretería el Districentenario

Para finalizar, como estudiantes en formación profesional, logramos alcanzar una

noción general de nuestras futuras actividades laborales, pues es tarea de todo

Salubrista velar por la seguridad de los trabajadores a través de una matriz de

requisitos legales. 


Top Related