04 Atmósfera y clima

Post on 03-Jul-2015

686 views 0 download

description

Presentación sobre la estructura y composición de la atmósfera, el clima

transcript

Origen y composición

Composición de la Atmósfera

Nitrógeno (N)78%

Oxígeno21%

Argón1%

CO20%

Otros0%

Other0%

Estructura de la Atmósfera

Homosfera: composición relativamente constante, hasta los 80 km.

Heterosfera: composición relativamente variable, desde los 80 km hasta el espacio exterior

FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA

Función protectora

Ionosfera: absorbe radiaciones de onda corta

y alta energía

Ozonosfera: absorbe el resto de

radiaciones UV

Función reguladora

Estratosfera

Capa de ozono

Radiación solar

Gases de efecto invernadero

Radiaciónreflejada

Radiaciónque vuelve al

espacio

Función reguladora

DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

Anticiclones y borrascas

Anticiclón Borrasca

Circulación del viento

Mapas de isobaras

Viento desde las zonas anticiclónicas hacia las borrascas.Cuanto mayor es elgradiente depresión, más intensoserá el viento

Circulación general atmosférica (CGA)Aire polar

Aire templado

Aire tropical

Aire templado

Aire polar

Célula de Hadley

Continentalidad

Brisa de día Brisa de noche

Capacidad calorífica del agua elevada

Continentalidad: los monzones

Monzón de veranoLos vientos oceánicos del SO

se elevan sobre los continentes, se enfrían

adiabáticamente y producen nubes y precipitaciones

(estación húmeda)

Monzón de inviernoEl aire enfriado sobre el continente, desciende

provocando altas presiones y tiempo despejado

(estación seca)

Humedad relativa y absoluta

Determina la cantidad de vapor que puede contener una masa de aire

Cantidad máxima de vapor de agua en un m3 a P y T determinadas

Humedad absoluta 100% = Punto de rocío

MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PRECIPITACIONES

1. Convección térmica

Q

Q

Q Q Q

Q

Q

Q

Calor acumulado en el vapor de agua

Aire seco Aire seco

Aire secoAire seco

Aire húmedo

Evaporación

Cambios adiabáticos: cuando el aireasciende, se expande y se enfría. El aire quedesciende, al comprimirse aumenta sutemperatura

GA Seco 1º C /100m

GTV 0,65 ºC/100m

1. Convección térmica

A partir de esta altitud la masa deaire no puede seguirascendiendo, porque está más fríay densa que el aire que la rodea

Tramo de inestabilidadatmosférica. Se produce convección, porque la masa de aire que asciende está más caliente que el aire que la rodea

GTV ˃ GASEl aire exterior se enfría más deprisa ( es más denso) que el interior.La situación de borrasca no quiere decir que sea seguro que vaya a llover, sino quepuede hacerlo si la masa de aire ascendente contiene la suficiente cantidad devapor de agua y se condensa formando nubes de unas dimensiones tales quepermitan las precipitaciones.

1. Convección térmica

Todo el GTV permanece con un valor inferior al del GAS, por lo que no hay convección

En las capas de inversión, la temperatura no disminuye con la altura, sino que permanece constante o aumenta

Estabilidad atmosférica: no se producen movimientos verticales, por enfriarse más rápidamente la masa ascendente que el aire del exterior.

Inversión térmica: forma nubes a ras de suelo, llamadas comúnmente niebla, y que atrapa la contaminación por aplastamiento contra el suelo.

Contaminación asociada a una inversión térmica en Madrid

2. Ascenso orográfico

Efecto Foehn

3. Convección en un frente frío

Aire frío

Cúmulonimbos

Aire cálido y húmedo

Cúmulos

Frente frío

Altoestratos Cirros

Nimboestratos

Estratocúmulos

Aire frío

Aire cálido y húmedoFrente cálido

3. Convección en un frente cálido

Niebla

Si el enfriamiento nocturno es muy acusado cerca de la superficie terrestre, seoriginan el rocío o la escarcha, incluso la niebla si este enfriamiento afecta a uncierto espesor de la atmósfera.

EL CLIMA

Clima

Conjunto de fenómenos de tipo meteorológico quecaracterizan la situación y el tiempo atmosféricos enun lugar determinado de la Tierra.

Factores que afectan al clima de una región

Latitud y altitud

Continentalidad

Corrientes marinas

Vegetación

Orientación y relieves

Estacionalidad

El Niño

La anomalía térmica de la superficieoceánica altera el clima habitual delas regiones afectadas (costa deSudamérica y archipiélagos delPacífico) en forma de fuertesinundaciones y sequías. Sus efectospueden llegar a extenderse a dostercios del globo.

CLIMAS DE LA PENÍNSULA

Climas de la Península Ibérica

Muy variado, debido al relievevariado y abrupto, y a laubicación de la Penínsulaentre las zonas tropicales y lastempladas.

Imagen de Wikipedia bajo licencia Creative Commons

Invierno

El anticiclón de las Azores sedesplaza hacia el Sur, alejandosu influencia de la Península.

http://www.ign.es/espmap/img/figuras_clima_bach/Clima_fig_05.1.gif

Verano

El anticiclón de la Azores sedesplaza hacia el Norte hastarozar la cordillera Cantábrica ylos Pirineos. Esta época secaracteriza por unaprolongada sequía veraniega yfrecuentes olas de calorprovocadas por la llegada demasa de aire cálido desde elnorte de África.

http://www.ign.es/espmap/img/figuras_clima_bach/Clima_fig_05.2.gif

Diagramas climáticos o climodiagramas

Los principales factores quecondicionan el clima son latemperatura y la pluviosidad

Clima oceánico

-Pluviosidad elevada.- Diferencias de temperatura pequeñas.- Veranos frescos.- Inviernos templados.

Clima mediterráneo

-Pluviosidad escasa (Gota fría).-Veranos secos y áridos.- Inviernos suaves.

Clima continental

- Inviernos muy fríos.- Veranos cálidos con formación de tormentas

Clima árido

- Precipitaciones muy escasas.- Diferencia de temperaturas moderada.

Clima oceánico subtropical

-Pluviosidad elevada.- Diferencias de temperatura pequeñas.- Veranos frescos.- Inviernos templados.

Clima subtropical (Canarias)

-Pluviosidad similar a la del clima mediterráneo.- Temperaturas suaves y uniformes.- Gran influencia de las montañas.

http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/geografia/media/200704/10/geodescriptiva/20070410klpgeodes_71.Ees.SCO.png

FENÓMENOS CLIMÁTICOS PELIGROSOS

Huracanes

Tornados

Gota fría (DANA)