Sindrome del intestino irritable

Post on 10-Jul-2015

471 views 1 download

Tags:

transcript

GERMAN FERMIN GAMEROR1 MFYC

Afectación gastrointestinal crónica que se caracteriza por episodios de dolor o molestias abdominal acompañados de alteraciones en el habito intestinal , en ausencia de causa orgánica que lo ocasione .(Thompson WG. 2000)

Patología gastrointestinal diagnosticada con mas frecuencia .

Supone de un 16 % a un 25 % de las consultas de gastroenterología .

Afecta entre un 10 % -20 % de la población mundial .

Mas frecuentes en mujeres (2-4/1).

Intervalo de edad 30-40 años

Nivel socioeconómico alto

No se conoce ninguna causa responsable de la enfermedad .

Existen algunas condiciones que se han encontrado con mayor frecuencia en paciente con SII:

-Familiares de primer grado con SII.

-ALT . Secreción o Motilidad intestinal.

-Hipersensibilidad intestinal.

-ALT .Función inmune a nivel intestinal.

-Factores Psicosociales.

-Infecciones gastrointestinales previas.

Síntomas Gastrointestinales :

El síntoma clave y mas frecuente

Dolor o Molestia abdominal

Diarrea Estreñimiento

Diurna

Post-Pandrial

Semilíquidas o liquidas

Urgencia defecatoria

Tenesmo

Precedida de dolor abdominal

No asociada a fiebre o rectorragia

Probable Mucorrea

Heces dura o Grumosas .

Importante esfuerzo defecatorio.

Tenesmo.

Distensión abdominal.

El estreñimiento y la diarrea pueden alternar tanto el mismo día como en varias semanas .

OTROS SINTOMAS GASTRICOS :

1)-.Dispepsia

2)-.Nauseas

3)-.Hinchazón abdominal (96%)

4)-.Flatulencias

5)-.ERGE (30 %-39 %)

La mayoría de los pacientes presentan síntomas de manera intermiten.

Tanto el dolor como la alteración del habito deben estar presente al menos durante 6 meses para diferenciarlo de otras causas .

Cefalea

Somnolencia

Nicturia o tenesmo

Dispaurenia

Lumbalgia

Trastornos psiquiátricos

Asoc . Fibromialgia

Peor calidad de vida

Deberá tenerse en cuenta ante cualquier paciente que acuda a consulta por dolor o molestias abdominal , hinchazón y cambios del habito intestinal en los últimos 6 meses .

Criterios de Roma III

Exploración física

Pruebas complementarias

Dolor o molestia abdominal al menos tres días al mes en los últimos tres meses , acompañados de dos o mas de los siguientes síntomas :

1)-.Mejoría tras la defecación.

2)-.Comienzo asociado con un cambio en la frecuencia de las deposiciones .

3)-.Comienzo asociado con un cambio en la consistencia de las heces .

Los criterios deben cumplirse durante los últimos 3 meses y los síntomas haber comenzado un mínimo de 6 meses antes del diagnostico .

Sub-tipos de SII :

1)-.SII con Estreñimiento

2)-.SII con Diarreas

3)-.SII Mixto (+Frecuente)

Frecuencia anormal de deposiciones

Formas anormales de la heces

Esfuerzo en la defecacion

Urgencia defecatoria

Tenesmo

Descarga de moco

Distensión abdominal

Ante la sospecha clínica de un paciente con SII es imprescindible investigar la presencia de SINTOMAS DE ALARMAS .

La ausencia de los mismos aumenta el VPP de los criterios de ROMA III.

1. Perdida de peso inexplicable y documentada

2. Sangrado rectal

3. Antecedentes familiares de ca.colon o ovario.

4. Cambios del habito intestinal de mas 6 semanas en pacientes de mas de 60 años

5. Síntomas nocturnos

6. Anemia

7. Uso reciente de antibióticos .

Cáncer Gastrointestinal

EII

Síndrome de mala absorción

Enfermedad celiaca

Infecciones gastrointestinales (Giardiasis)

Enfermedad Diverticular

Síndrome premenstrual

Endometriosis

Si No hay signos ni síntomas de alarma

Los criterios de Roma tendrían

Especificidad del 100 % con una sensibilidad del 65 % y VPP del 100 % .

Con los criterios de Roma III y los de mannig , en ausencia de síntomas de alarmas y una exploración física normal se puede diagnosticar de SII sin tener que realizar pruebas complementarias y exámenes innecesarios .

Exploración física :

Indispensable

Tacto rectal

Pruebas complementarias :

Clínica

Presencia de signos de alarma

Falta respuesta al tratamiento

Hemograma completo

Proteína c Reactiva

Determinación de AC-Antiedomisio Y Transglutaminasa .

Coprocultivos

Colonoscopia

MEDIDAS GENERALES :

1. Informar sobre la enfermedad y su pronostico

2. Evitar los factores agravantes.

3. Estilos de vidas saludables.

4. Dieta

Tratamiento Farmacológico de Primera línea:

1. Fibra solubles (Plantago Ovata).

2. Laxantes (osmoticos de sales inorganicas).

3. Fármacos anti diarreicos (loperamida).

4. Fármacos Espasmolíticos (Mebeverina).

Tratamiento Farmacológico de segunda línea:

Fármacos antidepresivos : ( ADT )

-Nortriptilina

-Imipramina

Fármacos Agonista de la serotonina :

-Tegaserod

Fármacos Antagonista de la serotonina :

-Aloseton

Tratamiento alternativos :

Hipnoterapia

Hierbas medicinales

Alimentos Probioticos

GUIA DE PRACTICA CLINICA ; SII Asociacionespañola de gastroenterologia ,SFMYC ,Centro cochrane iberoamericano .2006

Fisterra .com ; SII (Ultima revision 10/2010)

Clinical manifestations and diagnosis of irritable bowel syndrome ; upto date 2011 .

Harrison medicina interna on line Capitulo 290 . (2011)