Proyecto RAALF marzo final (3)

Post on 29-Nov-2023

0 views 0 download

transcript

UNIVERSIDAD CATÓLICA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”CAMPUS UNIVERSITARIO DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS E INFORMÁTICA

RAALF S.A.

Agencia de TurismoIntegrantes:

Fátima Leticia Ramos Páez

Analía Rossmaries Rojas Benítez

Rebeca Diana González Recalde

Leticia Diana Argüello Echagüe

Alice Liliana Maciel Riquelme

Curso: 4º

Carrera: Contador Público Nacional

Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Profesor: Econ. Hugo A. González Vester

MARZO 2016

II

RESUMEN

Peter Drucker, en su libro La Gerencia Efectiva, dice que el propósito de una

empresa es crear un cliente, y lo que nosotros queremos crear es un cliente

entusiasta, más que satisfecho, una empresa enteramente desarrollada en la

ciudad de Concepción.

El proyecto partió de una filosofía sintetizada en cinco valores centrales:

compromiso con el entusiasmo del cliente, compromiso con la excelencia, trabajo

en equipo, confianza y respeto por los individuos y mejoramiento continuo.

El futuro de una empresa depende de la capacidad de satisfacer los requisitos de

calidad. Una visión orientada al consumidor es esencial para llevar a una empresa

al nivel de excelencia.

Este proyecto se realizó con la técnica de la encuesta, utilizando como

instrumento el cuestionario con preguntas cerradas.

Los resultados del estudio de mercado indicó que las mayorías de las personas

tanto extranjeras y locales están interesados en conocer y adquirir los paquetes

turísticos basados tanto en el turismo natural y cultural, están dispuestos a abonar

hasta 150$ por paquete.

El proyecto resulto viable con un valor actual neto de 31 000 000 000 y la tasa

interna de retorno de 162%, recuperando la inversión en el primer año de la

ejecución.

Vender más que un paquete turístico, con respecto a esto, RAALF S.A. afirma

que los clientes percibirán el servicio o producto cuando entran en contacto con

los empleados. En este caso, se trata de los empleados, los que contribuyen a

crear la imagen de servicio de la empresa.

Sólo una empresa que pone el acento en la diferencia inspira respeto a sus

competidores y puede liderar un principio de revolución en el pensamiento

empresarial.

III

DEDICATORIA

En primer lugar, a Dios porque ha estado con nosotras en cada paso que damos,

cuidándonos y dándonos fortaleza para continuar.

La concepción de este proyecto está dedicada a nuestros padres, pilares

fundamentales en nuestras vidas. Sin ellos jamás hubiésemos podido conseguir lo

que hasta ahora logramos.

A cada una de esas personas que participaron y acompañaron directa o

indirectamente en la elaboración de este trabajo.

IV

AGRADECIMIENTOS

A nuestros padres y familiares que nos brindaron su apoyo para lograr el

objetivo propuesto.

Gracias a todas y cada una de las personas que participaron en la

investigación, ya que invirtieron su tiempo y conocimientos para ayudarnos a

completar nuestro proyecto.

V

INDICE

RESUMEN..........................................................................................................................IIIDEDICATORIA...................................................................................................................IVAGRADECIMIENTOS..........................................................................................................V

CAPÍTULO I10INTRODUCCIÓN......................................................................................................................101.1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................111.2. OBJETIVOS.........................................................................................................121.2.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................121.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................12

CAPÍTULO II13ESTUDIO DE MERCADO............................................................................................................132.1. EL TURISMO: UN FENÓMENO ECONÓMICO Y SOCIAL.................................142.2. EVOLUCIÓN ACTUAL Y PREVISIONES............................................................142.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.......................................................................152.4. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL.............................................................................152.5. SLOGAN..............................................................................................................152.6. LOCALIZACIÓN...................................................................................................162.7. MISIÓN................................................................................................................162.8. VISIÓN.................................................................................................................162.9. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO..........................................................................162.9.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA..................................................................................192.9.2. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA.............................................................................252.10. MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO.....................................................................352.11. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO....................................................................352.12. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA.............................................362.13. DEMANDA...........................................................................................................442.14. OFERTA..............................................................................................................442.15. DEMANDA INSATISFECHA................................................................................452.16. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA......................................................................452.17. PROYECCIÓN DE LA OFERTA..........................................................................462.18. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA...........................................472.19. TENDENCIAS ECONÓMICAS............................................................................472.20. TENDENCIAS SOCIO – ECONÓMICAS............................................................482.21. STP ESTRATÉGICO (SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, TARGET GROUP O MERCADO OBJETIVO, POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO)..................................52

VI

2.22. ANÁLISIS P.E.S.T...............................................................................................572.23. ANÁLISIS FODA..................................................................................................58

CAPÍTULO III60INGENIERÍA DEL PROYECTO Y ESTUDIO TÉCNICO........................................................................603.1. INGENIERÍA DEL PROYECTO Y PROCESOS..................................................613.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.....................................................................753.3. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO........................................763.4. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL................................................................81

CAPÍTULO IV85ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO...........................................................................................854.1. PLAN DE INVERSIONES....................................................................................86

CAPÍTULO V100EVALUACIÓN DEL PROYECTO.................................................................................................100VALOR ACTUAL NETO (VAN)........................................................................................103PAYBACK........................................................................................................................104

CONCLUSIÓN.................................................................................................................106BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................107ANEXOS..........................................................................................................................108ENCUESTA PARA TURISTAS NACIONALES................................................................108ENCUESTA PARA TURISTAS EXTRANJEROS............................................................110

VII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Oferta de transportes. Fuente: trabajo de investigación......................................28Tabla 2: Oferta de transportes. Fuente: Municipalidad de Concepción.............................29Tabla 3: Rubro alimentación en Concepción. Fuente: trabajo de investigación................30Tabla 4: Rubro alimentación en Concepción. Fuente: trabajo de investigación................30Tabla 5: Rubro de alimentación en Vallemí. Fuente: trabajo de investigación..................30Tabla 6: Rubro de alimentación en Vallemí-Comedores. Fuente: trabajo de investigación...........................................................................................................................................30Tabla 7: Alojamientos. Hoteles en Concepción. Fuente: trabajo de investigación............31Tabla 8: Alojamientos. Hospedajes en Concepción. Fuente: trabajo de investigación.....32Tabla 9: Alojamientos en la ciudad de Vallemí. Fuente: trabajo de investigación.............32Tabla 10: Lugares de camping en Paso Horqueta y..........................................................32Tabla 11: Albergues en Tagatiyá y Paso Horqueta (Estancias)........................................33Tabla 12: Proyección de la demanda. Fuente: elaboración del grupo...............................45Tabla 13: Proyección de la demanda combinado años anteriores con años siguientes. Fuente: elaboración del grupo...........................................................................................46Tabla 14: Proyección demanda. Fuente: elaboración del grupo........................................46Tabla 15: Proyección oferta. Fuente: elaboración del grupo.............................................47Tabla 16: Proyección demanda. Fuente: elaboración del grupo........................................47Tabla 17: Plan de ventas...................................................................................................55Tabla 18: Plan de ventas. Investigación de campo. Fuente: elaboración del grupo..........55Tabla 19: Plan de ejecución...............................................................................................56Tabla 20: Mano de obra. Fuente: elaboración del grupo...................................................73Tabla 21: Impactos ambientales del turismo. Fuente: Rivas (1996)..................................83

VIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Logotipo del proyecto..........................................................................................15Figura 2: Monumento al Indio............................................................................................21Figura 3: Estatua María Auxiliadora...................................................................................21Figura 4: Ríos y arroyos.....................................................................................................21Figura 5: Las cavernas de San Lázaro..............................................................................24Figura 6: Tres Cerros.........................................................................................................24Figura 7: Esquema de las 3 dimensiones de Abel – Adaptado al proyecto.......................49Figura 8: Proceso de venta. Fuente: elaboración del grupo..............................................71

IX

RAALF S.A. Agencia de Turismo

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

10

RAALF S.A. Agencia de Turismo

1.1. INTRODUCCIÓN

Thomas Cook, reconocido como el primer agente de viajes profesional

dedicado tiempo completo a su actividad, en 1845 inicia su actividad de tiempo

completo como organizador de excursiones. Comienza con las características de

lo que hoy conocemos como un tour y desde un principio su principal

preocupación fue elaborar tours de acuerdo con el interés y la conveniencia del

turista, lo que seguramente contribuyo en gran medida a su éxito como agente de

viajes.

Concepción posee de muchos lugares turísticos que en gran parte aún no

fue explotado. El presente proyecto propone la creación de una Agencia de

Turismo en la ciudad de Concepción, con el propósito de llevar a cabo estudios de

pre factibilidad, y así conocer cuan rentable puede ser el hecho de colocar un

negocio turístico. El desarrollo de la actividad turística servirá de motor para

impulsar a otros sectores de la economía nacional para el engrandecimiento del

país.

El presente proyecto consta de los siguientes capítulos:

Capítulo I. Introducción: se describe el proyecto, anunciando sus

objetivos.

Capítulo II. Estudio de mercado: tiene como objetivo identificar y

entender al consumidor o cliente como unidad de toma de decisiones.

Capítulo III. Ingeniería del proyecto y estudio técnico: tiene como

finalidad entregar información económica que permita la selección de la

alternativa tecnológica más adecuada para el proyecto.

Capítulo IV. Estudio económico-financiero: en este capítulo se

sistematizará la información financiera que proporcionan los estudios

anteriores, elaborar cuadros analíticos y datos adicionales que permitan

la construcción del flujo de caja.

Capítulo V. Evaluación del proyecto: el objetivo de este capítulo es la

aplicación de las principales técnicas de medición de la rentabilidad de

11

RAALF S.A. Agencia de Turismo

un proyecto, para determinar la conveniencia o no de la inversión en el

proyecto desarrollado.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1.OBJETIVO GENERAL

Determinar la factibilidad económica de implementar una agencia de

turismo en la ciudad de Concepción.

1.2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar las características demandadas de este tipo de servicio para

los turistas, mediante la realización del estudio de mercado.

Determinar el monto de la inversión inicial, capital de trabajo, así como

los montos que se ven involucrados en la implementación de la agencia

de turismo.

Establecer las estrategias de comercialización de los paquetes turísticos

con el objeto de poder acceder a los mercados objetivos.

Obtener la rentabilidad ofrecida por el proyecto (TIR).

12

RAALF S.A. Agencia de Turismo

CAPÍTULO II

ESTUDIO DE MERCADO

13

RAALF S.A. Agencia de Turismo

2.1. EL TURISMO: UN FENÓMENO ECONÓMICO Y SOCIAL

Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y

una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos

que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una

estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de

nuevos destinos. Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del

progreso socioeconómico.

Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de

las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se

ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y

representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de

numerosos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano del aumento de

la diversificación y de la competencia entre los destinos.

La expansión general del turismo en los países industrializados y

desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo, para

muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta la agricultura o las

telecomunicaciones.

La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y

de las rentas que el turismo ofrezca. La OMT1 ayuda a los destinos a

posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales e internacionales

cada vez más complejos. Como organismo de las Naciones Unidas dedicado al

turismo, la OMT insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse

especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea.

2.2. EVOLUCIÓN ACTUAL Y PREVISIONES

Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 4,3% en

el 2014 hasta alcanzar a los 1.133 millones. El turismo internacional en el 2014

1 OMT: Organización Mundial del Turismo

14

RAALF S.A. Agencia de Turismo

generó 1,5 billones de dólares en ingresos por exportación. La OMT prevé un

crecimiento en llegadas de turistas internacionales de entre 3% y 4% en el 2015.

2.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto propone la puesta en marcha de un negocio que contemple el

desarrollo de un equipo que promocione los lugares turísticos de la ciudad de

Concepción y Vallemí, como destino turístico y la gestión integral de la cadena de

valor para los servicios. Esto compromete a no solo ofertar los servicios, sino

también a garantizar un precio justo y razonable.

2.4. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

El proyecto se denomina RAALF S.A. Agencia de Turismo.

Figura 1: Logotipo del proyecto

2.5. SLOGAN

“Déjate llevar, vive la experiencia”

Este slogan se eligió ya que el objetivo es dar a entender que el

Departamento de Concepción posee lugares maravillosos por descubrir y

conocerlos, a la vez es una experiencia enriquecedora y única que no hay que

dejarse guiar por las acciones de unos pocos.

15

RAALF S.A. Agencia de Turismo

2.6. LOCALIZACIÓN

Pte. Franco esq. Yegros, de la ciudad del Concepción.

2.7. MISIÓN

Brindar un servicio personalizado de calidad, siempre tratando de superar

las expectativas del cliente, ofreciendo las mejores opciones en materia turística

para satisfacer sus necesidades y deseos. Buscamos mantener una relación

duradera con nuestros clientes con atención post venta y un seguimiento

personalizado para fomentar la lealtad y asegurar una satisfacción total.

2.8. VISIÓN

Expandirnos para ofrecer nuestros servicios de Agencia de Turismo hacia

otros departamentos de nuestro país, manteniendo altos estándares de calidad y

la atención personalizada, cálida y humana que nos distingue, promoviendo el

turismo en nuestro país e innovando constantemente para lograr mayor eficiencia

en los procesos y brindar cada día un mejor servicio.

2.9. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

El servicio que ofrecerá la Agencia de Turismo se basa en viajes guiados,

de tal manera que el turista conozca y disfrute de las bellezas naturales que

posee las ciudades de Concepción y Vallemí.

ACTIVIDADES TURÍSTICAS:

a) Ciudad de Concepción

Recorrido histórico –culturalEs un tour por medio del cual se observan y se conocen todas las

16

RAALF S.A. Agencia de Turismo

características arquitectónicas de los edificios antiguos del lugar, comprende

visitas a museos, estatuas, monumentos, iglesias y otros sitios de la zona como

el mercado municipal, ex fábricas u otros lugares de interés. Este tour es

desarrollado con la ayuda de una guía turística, con el fin de explicar

detalladamente las informaciones de cada sitio visitado.

NavegaciónSe refiere a realizar paseos a través de medios de navegación por el río

Paraguay, con el objeto de disfrutar los atractivos eco turísticos, utilizando

canoas, embarcaciones pequeñas.

b) Paso Horqueta

NavegaciónConsiste en recorridos a través de medios de navegación por el Río

Aquidabán, a través de canoas, lanchas, embarcaciones pequeñas; todo esto

para disfrutar de la naturaleza, se puede realizar en la Estancia Primavera.

SenderismoSu principal característica es la aventura y la resistencia física, acerca a

las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del

patrimonio y elementos etnográficos, se realizan caminatas al aire libre por los

días pre establecidos. Se debe llevar una cámara para plasmar mejor y

conservar las imágenes de los diferentes animales y plantas. Se puede realizar

en la Estancia Primavera siempre guiado por una persona experta de la zona.

Turismo RuralEs una actividad turística en la cual los turistas pueden realizar las

diferentes actividades agrícolas – ganaderas que se hacen en el campo, como

por ejemplo: paseo a caballo, dar de comer a gallinas, intentar ordeñar una vaca,

adquirir diversos productos como queso casero, dulces de leche, miel, dulces de

caña de azúcar, etc.; comer alguno de los platos típicos del Paraguay. Puede

realizarse en la Estancia Primavera como en la localidad de Paso Horqueta.

71

RAALF S.A. Agencia de Turismo

c) La cuenca del Tagatiyá

Observación de Flora y FaunaMirar detalladamente e interpretar la diversidad biológica natural de una

región con fines turísticos, educativos o de investigación, sin duda puede

realizarse en el Parque Nacional San Luis.

EcoturismoActividad turística realizada en áreas protegidas con objetos de estudio,

preservación, conservación, y apreciación del medio natural y cultural, con fines

científicos para la comprensión total del lugar, todo esto se puede desarrollar en

el Parque Nacional San Luis.

SenderismoSu principal característica es un deporte de aventura y la resistencia

física, acerca a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a

través del patrimonio y elementos etnográficos, se realizan caminatas al aire libre

por los días pre establecidos. Puede ser practicada en la Estancia Ña Blanca

como también en el Parque Nacional San Luis.

RaftingBalsismo, actividad deportiva y recreativa turística que consiste en realizar

un recorrido por el cauce de río en la dirección de la corriente, utilizando balsas

por guías turísticas con remos. En la Estancia Ña Blanca se puede realizar este

deporte.

d) Vallemí

Turismo artesanalSon actividades referidas al trabajo del artesano que generalmente es

realizado de forma manual por un individuo sin ayuda de una maquinaria,

además es bien obtenido único, ya que cada parte es diferente a los demás. En

81

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Vallemí hay artesanos que se dedican a moldear figuras sobre piedras, Centro

de Referencia en Piedra es el instituto dedicado a la artesanía, el cual está

abierto a los visitantes.

NavegaciónSe refiere a realizar paseos a través de transportes de navegación por el

rio Paraguay, con el objeto de disfrutar los atractivos eco turísticos, utilizando

canoas, embarcaciones pequeñas. Se utiliza canoas, lanchas, deslizadoras, etc.

que facilita mirar detalladamente las elevaciones que rodean a la ciudad de

Vallemí.

Safari FotográficoEs una actividad deportiva turística en la cual se reemplaza la escopeta

por la cámara fotográfica en donde se entrelazan cualidades artísticas y

fotográficas para profundizar el conocimiento de la naturaleza, en los

alrededores de Vallemí se encuentran las elevaciones utilizadas como miradores

naturales.

EspeloturísmoActividad turística cuyo fin es la exploración turística de las cavernas,

cavidades naturales, losas o piedras que forman refugios, además se puede

incluir rapel dependiendo de las personas interesadas; todo esto puede ser

desarrollado en las diferentes cavernas que se encuentran alrededor de la ciudad

de Vallemí.

2.9.1.ANÁLISIS DE LA OFERTA

Características de los Atractivos Turísticos

a) Concepción

La Villa Real de la Concepción fue fundada en mayo de 1773, por el

gobernador Agustín Fernando de Pinedo, como centro de defensa de la colonia

19

RAALF S.A. Agencia de Turismo

española contra la invasión de las fuerzas portuguesas. A principios del Siglo 20,

Concepción se convirtió en la segunda ciudad del país y activo centro comercial.

Casco Urbano Histórico de la ciudad

El casco histórico está en el micro centro del lugar, en donde se

encuentran ubicadas las construcciones y edificios que fueron hechos a finales

del siglo XIX y principios del siglo XX, con arquitecturas europeas como: la

Catedral, el Teatro Municipal, local de B.NF, local de la UNINORTE, lugar de la

Junta Municipal, local del Puerto Antiguo, El Museo Municipal (Acuarelas), local

del Obispado, Mansión Otaño, lugar donde funciona UTIC. Resaltando los lugares

tales como: Museo al aire libre, la estatua de la Virgen María Auxiliadora,

monumento al Indio.

Abarca 25 cuadras con elegantes construcciones. Inmigrantes italianos

dejaron como legado un atractivo estilo arquitectónico.

Son incontables las antiguas mansiones de estilos europeos y coloniales,

y atractivos parajes en la capital departamental (Concepción) y ciudades como

Horqueta, Vallemí, Belén, Yby Yaú y Loreto, principales ciudades del

departamento.

Museo del Cuartel de Villa Real (ex cuartel del Mcal. López)

Monumento a María Auxiliadora.

Monumento al INDIO.

Obelisco dedicado a la Virgen de Fátima.

Villa Heyn (actual sede de la gobernación departamental)

Puerto Viejo, Isla Bonita.

Museo Cívico Municipal

Museo al aire libre con antiguas locomotoras y máquinas.

Arte Libre Galería

Museo Mansión Otaño. Arte Contemporáneo

La Catedral y el Museo Sacro

20

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Casa de Cultura “Carlos Colombino”.

Artesanías

Las artesanías principales hechos en la ciudad de Concepción son los

artículos de cuero, tallado en madera, trabajos en botella y Aopo’i.

Figura 2: Monumento al Indio Figura 3: Estatua María Auxiliadora

Puerto de ConcepciónSu historia lo recuerda como principal punto de la exportación yerbatera,

maderera y ganadera. Hoy está recuperando su dinamismo.

b) Río ParaguayEs uno de los principales ríos de América del Sur y más

importante de la Cuenca de la Plata, se encuentra hacia el oeste de

la ciudad, es un atractivo hídrico natural.

c) Río AquidabánEste extenso curso de agua nace en el departamento de

Amambay, pasa por el Parque Nacional Cerro Cora y, más adelante,

recorre 60 km por el distrito de Yby Yaú. Lugares de acceso:

Colonia Aquidabán Cañada, Colonia Punta Porã Ñu, Colonia

21

Figura 4: Ríos y

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Ñepytyvo. Varios puentes lo cruzan (Paso Horqueta, Paso Barreto y otros), y es

esos sitios se recomiendan los paseos en canoa y el camping.

d) Río ApaNace al noreste de Bella Vista (Amambay). Es el límite natural con el

Brasil. Cuenta con playas en varios sitios como San Carlos del Apa y Vallemí.

e) Estancia PrimaveraEstá ubicada a 45km de la ciudad de Concepción con acceso por Paso

Horqueta, se encuentra a orillas del rio Aquidabán, cuenta con extensas playas de

arena blanca, específicamente 2 bellas playas y 5 lagunas en un sector de 70

hectáreas, zona boscosa alrededor de la estancia con rica naturaleza, ideal para

área de camping, practicar senderismo y disfrutar de las actividades propias del

lugar.

f) La cuenca del Tagatiyá

Estancia Ña BlancaSe encuentra a 90 kilómetros de la Ruta Concepción – Vallemí. El

atractivo turístico más importante de este lugar es que lo atraviesa el arroyo

Tagatiyá Guazú, siendo uno de los cursos hídricos más llamativos del país ya que

poseen características resaltantes como el agua es cristalino y tiene pequeñas

cascadas, tiene infraestructura para acoger pequeños grupos, posee área de

camping. La estancia tiene bisques alrededor del arroyo en la cual existen

diversos animales silvestres.

Parque Nacional San LuisFue creado el 20 de noviembre del 1991. Reserva ecológica, área

protegida con una amplia variedad de fauna y flora, posee naciente de un arroyo

llamado Tagatiyá Guasú, con cobertura boscosa.

Creado por Decreto 11.964/91, por Ley 238/93 y por Ley 4.228/10.

Superficie: 10.282,5 ha. Protege el ecosistema Cerrado y las cabeceras del río

22

Figura 4: Ríos y

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Tagatiyá. Se caracteriza por sus formaciones rocosas elevadas y accidentadas,

cubiertas de bosques densos. También hay sabanas arboladas. En los cerros

existen numerosas cuevas sin explorar y acantilados. Se lo considera zona de

nidificación de papagayos.

Arroyo Tagatiyá GuazúEs el atractivo natural principal, con la cual cuentan los dos lugares

mencionados anteriormente. Es famoso por la claridad o transparencia de sus

aguas ya que corren por rocas calizas en estado de consolidación, todo esto a

causa del origen de sus aguas calcáreas. Es destinado para amantes del turismo

de aventura y especialmente para el relax en contacto con la naturaleza.

g) VallemíFundada en 1949, tiene yacimientos de tierras calizas, aptas para la

producción de cementos, funciona una fábrica de cementos, además cuentan con

una aeropista de hormigón.

ArtesaníasLas artesanías confeccionadas son talladas en piedra en la ciudad de

Vallemí.

h) CavernasEl trabajo milenario del agua que traspasa la roca para formar estalactitas

y estalagmitas, aquí se practica la espeleología, es decir el estudio y exploración

de cavernas, se puede recorrer los pasadizos de estos lugares siempre guiados

por expertos para lograr una exploración increíble.

Las cavernas de San LázaroLa formación calcárea más importante del Paraguay está ubicada en la

zona de Vallemí, distrito de San Lázaro. En ella se puede observar el trabajo

milenario del agua que ingresa a través de la roca para formar estalactitas y

estalagmitas de una extraordinaria belleza. Los visitantes pueden practicar la

Espeleología (estudio y exploración de cavernas) recorriendo los pasadizos de

23

RAALF S.A. Agencia de Turismo

estas cuevas apoyados por expertos guías que disponen de conocimientos y los

equipos necesarios (casco, arnés, cuerdas, linternas y otros) para una exploración

inolvidable.

Figura 5: Las cavernas de San Lázaro

Caverna Tres CerrosTambién conocida como 14 de julio, tiene un área de 300 metros

aproximado, se encuentra a 12 km de la ciudad de Vallemí, dentro de la localidad

de Tres Cerros, la entrada es angosta y cuando más se adentra es más pequeño

y dificultoso, aquí se encuentran formaciones de roca calcárea. Se observan

animales autóctonas de las cuevas como murciélagos, arañas, lagartijas, diversos

insectos. Es recomendada para todas las edades por su accesibilidad, inclusive

para niños y personas de la tercera edad.

Figura 6: Tres Cerros

Caverna Kamba HopoSe encuentra al sur y a orilla del rio Paraguay, a 6 kilómetros

aproximadamente del puerto, el único lugar de acceso es a través de transporte

fluvial como canoas y/o deslizadoras; estos ingresan hasta el interior hasta donde

se encuentra lugares para caminar, tienen pequeños túneles en las paredes en

donde se observa la gran magnitud de todo el rio Paraguay.

Santa Caverna

24

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Se encuentra a 2 kilómetros de la caverna 14 de julio. Es la más extrema

de todas, recomendada a los “súper aventureros” ya que esta cueva tiene un

acceso extremadamente estrecho por la cual se baja a unos 5 metros hasta llegar

a la primera superficie, desde ahí se transita hasta llegar a más profundidad todo

está unido al nivel elevado de humedad que se siente y en algunos momentos

sensaciones de falta de oxígeno. Lleva el nombre de Santa Caverna debido a que

parte de las estalagmitas se asemejan a la imagen religiosa de la virgen María,

poseen varios estalactitas y estalagmitas en distintas partes de la caverna.

ÁREA GEOGRÁFICA QUE ABARCA LA AGENCIA DE TURISMO

Aproximadamente 250km en totalidad que incluyen las siguientes

localidades como: Ciudad de Concepción, Paso Horqueta, La Cuenca del

Tagatiyá, Vallemí. Las Cavernas.

El centro base del turismo ecológico será la ciudad de Concepción, que

dista a 410km aproximadamente de la ciudad de Asunción, la cual es la capital del

Paraguay. La ciudad de Concepción es la capital del departamento de

Concepción, y ahí empieza la ruta Concepción – Vallemí.

2.9.2.ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA

En la ciudad de Concepción no existe ninguna agencia de Turismo, eso

permite al proyecto ser pioneros en la instalación de este tipo de empresas. En la

ciudad de Vallemí se encuentra una agencia de Turismo, pero solo ofrece

servicios en esa ciudad.

PERIODO DE OFERTA DE SERVICIOS TURÍSTICOS

En la zona del departamento de Concepción prevalece el clima cálido en

algunas semanas de estaciones como invierno y otoño, la Agencia de Turismo,

las actividades principales se centraran los meses de agosto, septiembre, octubre,

noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril, todo esto ya que el turismo

ecológico es favorable en clima cálido.

25

RAALF S.A. Agencia de Turismo

PROVEEDORES

a) Proveedores de alojamiento: hoteles, hospedaje.

b) Proveedores de alimentación: restaurantes, comedores, copetines.

c) Proveedores de transporte: transporte público de pasajeros

interurbano, transporte privado.

OFERTA:

El turismo ha incrementado en el país con la habilitación de las playas de

la ciudad de Encarnación, que está orientado a un escape del estrés diario a las

personas con el contacto directo con la naturaleza.

26

RAALF S.A. Agencia de Turismo

En la ciudad de Concepción no existen agencias de turismo interno del

departamento de Concepción. Existen hoteles, hospedajes, restaurantes,

comedores y estancias turísticas para las personas.

72

RAALF S.A. Agencia de Turismo

a) Planta turística: son los subsistemas que incorpora a los servicios

que se venden a los turistas

b) Accesibilidad: para trasladarse al departamento existen diversos

caminos como: Ruta Concepción – Pozo Colorado, Ruta III, Ruta V; todo esto a

través del transporte terrestre. Existe un aeropuerto en la ciudad de Concepción

en dónde suelen aterrizar diversos medios de transportes aéreos, además para

ingresar a la ciudad se puede utilizar el transporte fluvial que desembarca en el

Puerto Antiguo de la ciudad. La mayoría de las diferentes vías de transportes son

enripiadas, esto dificulta el transporte en épocas de lluvias, el pavimentado de la

ruta Concepción – Vallemí iniciado en el año 2011 se prevé que concluya en el

mes de mayo del año 2016.

c) Oferta de transporte: el acceso al Departamento de Concepción, se

realiza en gran proporción a través del transporte terrestre, en la actualidad hay 9

empresas que venden sus servicios de traslados a este departamento.

Oferta de transportes en la ciudad de Concepción

Empresa Desde Hasta

Transporte y Turismo Ligero (TTL)

Asunción Ciudad de Concepción

Pedro Juan Caballero Ciudad de Concepción

Pykasu S.A. Asunción Ciudad de Concepción

Nasa Asunción Ciudad de Concepción

La Golondrina S.A.Asunción Ciudad de Concepción

Ciudad del Este Ciudad de Concepción

La Concepcionera S.A,Asunción Ciudad de Concepción

Pedro Juan Caballero Ciudad de Concepción

La Ovetense Asunción Ciudad de Concepción

Norte Poty San Pedro Ciudad de Concepción

Nueva Asunción S.A. Asunción Ciudad de Concepción

Cometa del Amambay Pedro Juan Caballero Ciudad de ConcepciónTabla 1: Oferta de transportes. Fuente: trabajo de investigación

82

RAALF S.A. Agencia de Turismo

En lo que refiere a la ciudad de Vallemí solo hay 3 empresas que se

trasladan de Concepción a Vallemí.

La agencia de viajes Princesa del Norte, es una empresa dedicada al

traslado de las personas que contraten los servicios de turismo y excursión, sin

embargo esta agencia no presta servicios dentro del Departamento de

Concepción, generalmente realiza viajes a otros lugares del país y además al

exterior, asimismo esta institución tiene como objetivo operar en la zona del

departamento, específicamente hacia la zona de Vallemí condicionado a la

terminación del pavimentado que une Concepción – Vallemí; actualmente se

encuentra terminando el segundo tramo de los tres tramos totales, especificando

son en total 169 kilómetros de longitud, hasta el mes de noviembre del 2015

fueron pavimentados 120 kilómetros.

Oferta de transportes a la ciudad de Vallemí

Empresa Desde Hasta

Cometa del Amambay Concepción Vallemí

Transporte y Turismo Ligero Concepción Vallemí

Nueva Asunción S.A. Concepción VallemíTabla 2: Oferta de transportes. Fuente: Municipalidad de Concepción

d) Oferta rubro alimentación: la oferta de alimentación es uno de los

componentes principales de la oferta turística en la ciudad de Concepción en

donde se encuentran diversos servicios de restaurantes de alto nivel hasta los

comedores económicos. Sin embargo en Vallemí y Paso Horqueta no cuentan

restaurantes de alto nivel, sino comedores económicos con servicios pocos

variados, así mismo en la zona de Tagatiyá hay comedores cerca de la ruta

Concepción Vallemí.

29

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Nombre Servicios Capacidad (Cantidad de Personas)

RestaurantesFrancés Desayuno, almuerzo, cena. 30

Tagatiyá Desayuno, almuerzo, cena. 200

Palo Santo Cena 30Victoria Cena 70Sabor Brasil Almuerzo, cena. 50Center Desayuno, almuerzo, cena. 30Pollería Buldog Cena, almuerzo 30

Tabla 3: Rubro alimentación en Concepción. Fuente: trabajo de investigación

Heladerías/Pizzerías Capacidad (cantidad de personas)

Ysapy Cena 50Pombero Tatakua Cena 25

El Heladero Desayuno, almuerzo, cena(todos minutas) 50

La Amistad Almuerzo, cena. 50Comedores

Ña Benita Almuerzo 30Tía Ani Almuerzo, cena. 50

Tabla 4: Rubro alimentación en Concepción. Fuente: trabajo de investigación

Restaurantes Capacidad (cantidad de personas)

Isabel Almuerzo y cena 20

La Brasilera Desayuno, almuerzo, cena. 20

Ko´ejú Desayuno, almuerzo, cena. 25Tabla 5: Rubro de alimentación en Vallemí. Fuente: trabajo de investigación

Comedores Económicos Capacidad (cantidad de personas)

Copetín El Timón Almuerzo y cena 15Rosanita Almuerzo y cena 15Copetín La Tuti Almuerzo y cena 15

Tabla 6: Rubro de alimentación en Vallemí-Comedores. Fuente: trabajo de investigación

30

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Es importante recalcar que en la ciudad de Concepción, se encuentran

alrededor de 30 pancheros quienes operan en horario nocturno, son vendedores

de comidas rápidas; además dentro del mercado municipal de Concepción se

encuentran ubicadas como 20 comedores económicos.

e) Alojamientos: en Concepción existe una diversidad de

alojamientos, sin embargo la Ciudad de Vallemí tiene una menor cantidad de

alojamientos y con menor infraestructura.

OrdenNombre del

Lugar Servicios Capacidad

Hoteles

1 VictoriaAlojamiento, internet wifi, teléfono, agua potable, electricidad, aire acondicionado, restaurant, estacionamiento.

110

2 Tres Hermanos

Alojamiento, internet wifi, teléfono, agua potable, electricidad, aire acondicionado, piscina, restaurant, estacionamiento.

68

3 FrancésAlojamiento, internet wifi, teléfono, agua potable, electricidad, piscina, aire acondicionado, restaurant, estacionamiento.

120

4 AriasAlojamiento, internet, teléfono, agua potable, electricidad, lavandería, aire acondicionado, estacionamiento.

35

5 Concepción Palace

Alojamiento, aire acondicionado, frigobar, placares con cofre de combinación electrónica, secador de cabellos, tv, cable, internet wifi, teléfono, agua potable, estacionamiento, electricidad, piscina, lavandería, restaurant, lavandería, estacionamiento.

300

6 CenterAlojamiento, internet wifi, teléfono, estacionamiento agua potable, electricidad, aire acondicionado, restaurant.

100

7 Las MartinasAlojamiento, internet wifi, teléfono, agua potable, electricidad, aire acondicionado, lavandería, estacionamiento.

35

8 FlamingoAlojamiento, internet wifi, teléfono, agua potable, aire acondicionado, electricidad, restaurant, estacionamiento.

40

9 Puerto Seguro

Alojamiento, internet wifi, teléfono, agua potable, aire acondicionado, electricidad, piscina, restaurant, estacionamiento.

32

Tabla 7: Alojamientos. Hoteles en Concepción. Fuente: trabajo de investigación

31

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Orden Hospedajes Características Cantidad de personas

1 El Ciclón Alojamiento, teléfono, agua potable, electricidad 20

2 La Fortuna Alojamiento, teléfono, agua potable, electricidad 40

3 Cosmos Alojamiento, teléfono, agua potable, electricidad 30

4 Boquerón Alojamiento, teléfono, agua potable, electricidad 30

Tabla 8: Alojamientos. Hospedajes en Concepción. Fuente: trabajo de investigación

Orden HospedajeCapacidad (personas

)

1 El Mesón Alojamiento, teléfono, agua potable, electricidad 20

2Posada Turística Isabel

Alojamiento, agua potable, electricidad, aire acondicionado. 30

3Posada Turística Doña Preta

Alojamiento, agua potable, electricidad, aire acondicionado. 20

4 Rosanita Alojamiento, teléfono, agua potable, electricidad 25

5 La Brasilera Alojamiento, teléfono, agua potable, electricidad 20

Tabla 9: Alojamientos en la ciudad de Vallemí. Fuente: trabajo de investigación

Nombre de los lugares Área de camping Capacidad (personas)

Ña Blanca Agua potable, electricidad, baño (Tagatiyá) 45

Playa Paso Horqueta Agua potable, electricidad, baño (Paso Horqueta) 30

Parque Nacional San Luis

Agua potable, electricidad, baño (Tagatiyá) 30

Tabla 10: Lugares de camping en Paso Horqueta y

Tagatiyá. Fuente: trabajo de investigación

32

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Estancia/Albergue CaracterísticasCapacidad

(cantidad de personas)

Estancia PrimaveraAlojamiento, agua potable, electricidad, quincho. Paso Horqueta

30

Parque Nacional San Luis Alojamiento, agua potable, Tagatiyá 20

Ña Blanca Alojamiento, agua potable, electricidad, quincho. Tagatiyá 40

Tabla 11: Albergues en Tagatiyá y Paso Horqueta (Estancias)

f) Análisis de la demanda:

Según la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (2015)

la población total del Paraguay es de 7.025.208 personas distribuidas en los 17

departamentos, en el Departamento de Concepción existe aproximadamente

189.660 personas, y la ciudad de Concepción asciende a 76.378 (2008)

habitantes. En el año 2014 se registró 642.687 turistas que ingresaron al país

para pasar una noche o más, hay un crecimiento de 6% comparado con el año

2013. Sin embargo no existen registros precisos de la cantidad de turistas que

ingresan al Departamento de Concepción.

Selección de la muestra

No existen estadísticas exactas de la cantidad de personas turistas que

ingresan al departamento.

Tipo de muestreo

Muestreo aleatorio simple ya que todas las personas turistas que

ingresaban a la ciudad en la terminal de ómnibus y los hospedados en los

diferentes hoteles de la zona y también los habitantes del departamento podían

ser encuestados al azar.

33

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Calculo del universo y la muestra

El tamaño es infinito debido a que es incontable la cantidad exacta de

individuos que llegan a los diferentes destinos, específicamente a la ciudad de

Concepción. Se aplicó esta fórmula:

n= z2 p .qe2

Detallando cada letra con sus significados:

n = tamaño de la muestra.

p = probabilidad de éxito.

Se refiere al valor de éxito de la investigación en un 0.5, o sea el 50% de

posibilidad de éxito, ya que no existe antecedentes de investigación.

q = probabilidad de fracaso.

Se consideró utilizar el 0,5 es decir con un 50% de posibilidad de fracaso.

e = Error muestral.

Se definió como 3% que la investigación tendrá esa cantidad de margen

de error.

z = desviación estándar.

Coeficiente de confianza fue de 97% del total de la población que se

desea investigar, dentro de la distribución normal, representado por un valor de

2,17.

n=?

z= 97% = 2,17 según la tabla de distribución normal.

p=50% n=50% e= 3%

Sustituyendo cada uno de los valores en la fórmula:

n=((2,17 )2∗0,50∗0,50)/(0,03)2=(3,8416∗0,25)/(0,0009)=(1,177225)/(0,0009=1308)

Entonces con esto se determina la cantidad de personas encuestadas, en

total serian 1 308 personas.

34

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Encuestas para turistas extranjeros = 40% = 523

Encuestas para turistas nacionales = 60% = 785

2.10. MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO

Personas individuales o acompañadas.

Grupos de amigos.

Grupos de empresas.

Familias.

Deportistas.

Turistas nacionales y extranjeros.

2.11. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

La segmentación de mercados esta presentada por las siguientes

variables:

Variables demográficas: se refiere a las condiciones funcionales y

económicas del consumidor: edad, sexo, situación familiar, clase social, etc.

Nuestro proyecto está dirigido a turistas hombres, mujeres y niños.

Variables geográficas: se atenderán a turistas provenientes de todas las

ciudades e inclusive de otros países que desean conocer el departamento de

Concepción.

Variables socioeconómicas: los turistas deberán pagar el costo del tour

en forma adelantada hasta dos días antes de iniciarse el viaje. El servicio es para

el uso de toda la población en general.

Variables psicológicas: comprenden las características de los

compradores tales como clase social, estilo de vida, tipos de personalidad,

actitudes de la persona hacia sí misma, hacia su trabajo, la familia, creencias y

35

RAALF S.A. Agencia de Turismo

valores. Los usuarios deben tener un comportamiento adecuado, encaminada en

las buenas costumbres y principios adquiridos en sus hogares para evitar

conflictos entre todos los turistas.

2.12. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA

En total se encuestó a 1 308 personas, de las cuales 523 personas fueron

extranjeros y 785 personas paraguayos, se encuestó en 5 hoteles de la ciudad de

Concepción y la terminal de ómnibus en horario de la tarde; de forma

ininterrumpida durante una semana

Turistas Nacionales (T.N.)- Turistas Extranjeros (T.E.)- Demanda Potencial

56%

4 4 %

1. Sexo - T. N.

MasculinoFemenino

75%

25%

1. Sexo - T.E.

MasculinoFemenino

Se observa que hay una pequeña diferencia en la cantidad de personas del

sexo masculino sobre el sexo femenino de los turistas nacionales; sin embargo en

el gráfico de los turistas extranjeros es grande la diferencia entre el sexo

masculino y sexo femenino.

7%

26%

15%

51%

2. Grado de Instrucción T.E.

PrimariaSecundariaTecnicoUniversitario

12%

16%

20%

52%

2. Grado de Instrucción - T.N.

Primaria Secundaria

Tecnico Universitario

36

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Coincidentemente él % de personas turistas nacionales y extranjeros son

iguales, significando el grado de instrucción es el universitario, en T.N. el segundo

lugar es el técnico, el 3º secundario y como último el primario. En T.E. la segunda

opción más elegida fue la de secundaria seguida por el nivel técnico y terminando

con 7% primario.

16%

44%

24%

17%

3. Edad - T.N.

Hasta 18 años De 19 a 39 años

De 40 a 60 años 61 y adelante

11%

45%25%

19%

3. Edad - T.E.

Hasta 18 años

De 19 a 39 años

De 40 a 60 años

61 y adelante

Prácticamente en este gráfico se volvió a conseguir, en T.N. 44% son

personas con edades comprendidas entre 19 a 39 años perteneciendo a la etapa

adulta joven, en T.E. 45% son personas con el mismo rango, en T.N. 24% T.E.

25% son de 40 a 60 años, en T.N. 17% T.E. 19% son personas de edades

mayores de 61 años, T.E. 11% T.N. 15% son personas menores a 18 años.

20%

24%

28%

16%

12%

4. Profesión - T.N.

Empleado Público

Empleado Privado

Trabajador Independiente

Jubilado

Estudiante

19%

22%

34%

22%2%

4. Profesión T.E.

Empleado Público

Empleado Privado

Trabajador Independiente

Jubilado

Estudiante

En T.N. 28% T.E. 34% son personas con trabajo independiente, T.N. 24%

T.E. 23% son empleados de empresas privadas, T.N. 20% empleado de

empresas públicas, T.E. 22% jubilado, T.N. 16% son jubilados T.E. 19%

empleado de empresas públicas, T.N. 12% T.E. 2% son estudiantes.

73

RAALF S.A. Agencia de Turismo

40%

60%

5. Has viajado hacia la ciudad de Vallemí? - T.N.

SiNo

25%

75%

5. Has viajado hacia la ciudad de Vallemí? T.E.

SiNo

El 60% de los turistas nacionales y el 75% de los turistas extranjeros indicaron

que no han visitado ninguna vez la ciudad de Vallemí.

28%

72%

6. Has visitado algunos de los sitios turísticos que tiene el Departamento de Concepción? T.N.

SiNo

22%

78%

6. Has visitado algunos de los sitios turísticos que tiene el Departamento de Concepción? T.E.

SiNo

Los turistas nacionales indicaron en un 72% que si conocen los lugares

turísticos de la ciudad de Concepción, sin embargo el 78% de los turistas

extranjeros dijeron que no conocen los lugares turísticos que ofrece la ciudad de

Concepción.

83

RAALF S.A. Agencia de Turismo

39%

32%

1%

22%6%

7. Cual es el motivo de tu visita a Concepción? T.N.

Negocios

Recreacion / Ocio

Salud

Trabajo

Estudios

7%

54%

1%

30%

7%

7. Cual es el motivo de tu visita a Concepción? T.E.

Negocios Recreacion / Ocio

Salud Trabajo

Estudios

T.N. 39% indicaron que visitan la ciudad por motivos de negocios, T.E. 54%

eligieron que sus motivos de viaje son de ocio y recreación, como segunda opción

más elegidas son del T.N. 32% son de ocio, T.E. 30% son de trabajo, T.N. 22%

de trabajo, T.E. 7% de negocios y estudios, T.N. 6% de estudios, T.N. 1% de

salud, T.E. 2% de salud.

27%

20%22%

31%

8. Cuáles son los sitios turísticos que has visitado del interior del Departamento de Concepción? T.N.

Cavernas de Vallemí

Parque Nacional San Luis

Paso Horqueta

Cuenca del Tagatyyá

40%

8%17%

35%

8. Cuáles son los sitios turísticos que has visitado del interior del Departamento de Concepción? T.E.

Cavernas de Vallemí

Parque Nacional San Luis

Paso Horqueta

Cuenca del Tagatyyá

T.N. 31% visitaron a la Cuenca del Tagatiyá, T.E. 40% visitaron las Cavernas

de Vallemí; T.N. 27% indicaron que visitaron las cavernas de Vallemí, T.E. 35%

visitaron la cuenca del Tagatiyá, T.N. 22% T.E. 17% como lugar que ya visitaron

Paso Horqueta, como 4º lugar más visitado según los turistas nacionales

39

RAALF S.A. Agencia de Turismo

corresponde a 20% y a los turistas extranjeros 8% visitaron el Parque Nacional

San Luis.

80%

6% 12%2%

9. Que es el turismo ecologico? - T.N.

Convivencia con la naturaleza

Grandes ciudades

Hoteles y playas

No sabe/no responde

67%7%

22%3%

9. Que es el turismo ecologico? - T.E.

Convivencia con la naturaleza

Grandes ciudades

Hoteles y playas

No sabe/no responde

De acuerdo a la percepción de los turistas nacionales entienden por turismo

ecológico como tours de convivencia con la naturaleza en un 80% y 67% según

los turistas extranjeros.

80%

20%

10. ¿Harias turismo ecologico dentro del depar-tamento de Concepción? - T.N.

SiNo

67%

33%

10. ¿Harias turismo ecologico dentro del depar-tamento de Concepción? T.E.

SiNo

El 80% de los turistas nacionales y 67% de los turistas extranjeros indicaron

que si estarían dispuestos a realizar el turismo ecológico dentro del departamento

de Concepción.

40

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Se observa en el gráfico T.N. 36% conocen del departamento a través de

familiares, T.E. 42% se informan a través de páginas webs y redes sociales, T.N.

24% a través de radios, T.E. 13% por medio de revistas y/o diarios, T.N. 16% por

los programas televisivos o propagandas, T.E. 7% por medio de familiares y/o

amigos, T.N. 8% a través de las agencias de viajes, T.E. 3% por medio de la TV,

T.N. 4% por revistas y diarios, T.E. 1% por radios.

10%17%

7%

22%

43%

12. Con quien viaja en sus viajes de turismo? T.E.

Pareja(2)Familia(Máx 5)Compañeros de trabajo (3) Amigos(Más de 5)Solo

12%14%

22%20%

32%

12. Con quien viaja en sus viajes de turismo? T.N.

Pareja(2)

Familia( Máx 5)

Compañeros de trabajo (3)

Amigos (más de 5)

Solo

41

36%

4%12%16%

24%

8%

11. Cuando usted busca información sobre lugares turísticos. ¿Qué medios utiliza? T.N.

Familiares / AmigosRevistas / DiariosDigital / Redes SocialesTelevisiónRadioAgencias de Viajes

7%1

3 %

42 %

3%1%

34%

d d r 11. Cuan o uste busca info maciónr r ríííííííí íííí íídííí íííííííí íííí.¿?..

r Familia es / Amigos

rRevistas / Dia ios

d Digital / Re es Sociales

Televisión

dRa io

d Agencias e Viajes

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Se observa que en el gráfico de los T.E. 43% viajan solos, 22% viajan entre

más de 5 amigos, 17% con familiares una cantidad máxima de 5 personas, 10%

en pareja y 8% entre compañeros de trabajos. En el gráfico de los T.N. 32%

viajan solos, 22% entre 3 personas compañeros de trabajo, 14% entra familias

con una cantidad máxima de 5 personas, y 12% en parejas. Aquí se determina la

cantidad de personas que acompañan al turista a la aventura, es decir, las

opciones más marcadas son Solo (1persona), Amigos (5 personas), Familia (5

personas), promediando es: sumando 1 + 5 + 5 = 11 / 3= 3, 6 = 4. Y las opciones

más marcadas por los turistas nacionales son: Solo (1 persona), Compañeros de

trabajo (3 personas), Amigos (5 personas), promediando es: sumando 3 + 5 + 1 =

9 / 3 = 3, por ende se toma el mayor, la cantidad es 4.

13%

32%

16%

39%

13. ¿Qué caracteristicas le gustaria que incuya su paquete turistico? T.N.

Transporte Alojamiento

Alimentación Tours de turismo ecologico

38%

18%16%

28%

13. ¿Qué caracteristicas le gustaria que incuya su paquete turistico? T.E.

Transporte Alojamiento

Alimentación Tours de turismo ecologico

Lo más importante para los turistas nacionales es el que el paquete turístico

tenga tour de turismo completo marcaron 39% del total, 32% el principal es el

alojamiento, 16% alimentación, 13% el transporte.

EL 38% de los turistas extranjeros indicaron que lo primordial es el transporte,

como segunda opción más marcada está el tour completo de turismo ecológico

con 28%, 3er lugar 18% es el alojamiento, y última opción 16% la alimentación.

42

RAALF S.A. Agencia de Turismo

59%23%

18%

14. Tiempo del paquete de turismo - TN.

1 - 2 días 3 - 4 días 5 días o más

13%

22%

65%

14. Tiempo del paquete de turismo - T.E.

1 - 2 días 3 - 4 días 5 días o más

El 59% de los turistas nacionales están dispuestos a comprar un paquete

turístico de turismo ecológico de duración máxima de 1 a 2 días, en contraparte el

65% de los turistas extranjeros están dispuestos a adquirir un producto turístico

de duración de 5 días o más.

48%

22%

14%

16%

15. Precio dispuesto a pagar T.N.

Gs. 200.000 – Gs. 300.000 Gs. 300.000 – Gs. 350.000 Gs. 350.000 – Gs. 400.000 Más de Gs. 400.000

31%

52%

7% 10%

15. Precio dispuesto a pagar T.E.

Gs. 200.000 – Gs. 300.000 Gs. 300.000 – Gs. 350.000 Gs. 350.000 – Gs. 400.000 Más de Gs. 400.000

El 48% de los turistas nacionales prefieren el precio que se encuentre entre el

rango de guaraníes 200.000 a 300.000, y 22% indican que estarían dispuestos a

pagar entre guaraníes 300.000 y 350.000 por día.

El 52% de los turistas extranjeros indicaron que estarían dispuestos a pagar

entre guaraníes 300.000 y 350.000 por día, 31% entre guaraníes 200.000 y

300.000.

43

RAALF S.A. Agencia de Turismo

2.13. DEMANDA

A través de la muestra de 1.308 encuestas, determino que existirá una

demanda de 62.785 personas al año que harían uso del servicio turístico,

resultado proveniente del promedio de la elección de cantidad de viajantes de

turistas nacionales y extranjeros, promediando 4 personas potenciales

multiplicado por 1.308, y el resultado multiplicado por 12 meses del año.

2.14. OFERTASe utilizó la cantidad de 25.536 debido a que es la cantidad total

alojamiento de la ciudad de Concepción, es el resultado de la suma de la cantidad

de hoteles y hospedajes, todo esto multiplicado por el tiempo = 12 meses y por la

cantidad = 4, promediando la cantidad de turistas pertenecientes por grupo.

Calculo Demanda y Ofertan= 1.308,03

Alojamiento / Concepción 532

Cantidad de Turistas Potenciales 4

Alojamiento por Cantidad Potencial 2.128

Cantidad de meses al año 12

Alojamiento por Cantidad de Meses al Año 25.536

Total Oferta 25.536

Total Demanda 62.785

Diferencia 37.249

44

RAALF S.A. Agencia de Turismo

2.15. DEMANDA INSATISFECHAEl déficit de servicios en la ciudad de Concepción sería:

Demanda – Oferta

62.785 – 37.249= 25.536 personas al año

2.16. PROYECCIÓN DE LA DEMANDALa población de Paraguay en el año 2015 según la Dirección General de

Estadísticas, Encuestas y Censos, mencionan que el crecimiento poblacional es

de 1,28% al año, pero la cantidad de personas turistas que ingresan en el país

llevan un 6% de crecimiento sostenido, esta proyección para los siguientes años

será:

Pt = Po (1 + r)t

Pt = Po *(1+ 0,06) ^t

Po= población

T= tiempo

Año Población Diferencia por Año

P(1) 66.552 3.767Pt=Po(1+r)t P(2) 70.546 3.993

P(3) 74.778 4.233Pt= ? P(4) 79.265 4.487Po = 62.785 P(5) 84.021 4.756r = 0,06 6% P(6) 89.062 5.041

1 + r 1,06 P(7) 94.406 5.344t= año 1 P(8) 100.070 5.664

P(9) 106.074 6.004P(10) 112.439 6.364

Tabla 12: Proyección de la demanda. Fuente: elaboración del grupo

Año Población Diferencia por AñoP(-6) 44.261 2.656

Pt=Po(1+r)t P(-5) 46.917 2.815

P(-4) 49.732 2.984

Pt= ? P(-3) 52.715 3.163Po = 62.785 P(-2) 55.878 3.353r = 0,06 6 P(-1) 59.231 3.554

45

RAALF S.A. Agencia de Turismo

%1 + r 1,06 P(0) 62.785 3.767

t= año 1 P(1) 66.552 3.767P(2) 70.545 11.314P(3) 74.778 4.233P(4) 79.265 4.487P(5) 84.020 4.756P(6) 89.062 5.041P(7) 94.405 5.344P(8) 100.070 5.664P(9) 106.074 6.004

P(10) 112.438 6.364Tabla 13: Proyección de la demanda combinado años anteriores con años siguientes. Fuente:

elaboración del grupo

P1 = 62.785 *(1+0,06) ^3= 66.552

P2 = 62.785 *(1+0,06) ^2= 70.546

P3 = 62.785 *(1+0,06) ^1= 74.778

Año Proyección demanda1 66.5522 70.5463 74.7784 79.2655 84.0216 89.0627 94.4068 100.0709 106.07410 112.439

Tabla 14: Proyección demanda. Fuente: elaboración del grupo

2.17. PROYECCIÓN DE LA OFERTALa perspectiva de la empresa es crecer junto con el mercado, razón por lo

que el 6% utilizado será de al menos 0,06 anual:

Pt = Po (1 + r)t

Pt (1) = 62.785 (1 + 0,06)1

P1 = 62.785 *(1+0,06) ^1= 66.552

46

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Año Proyección Demanda Proyección Oferta1 66.552 66.5522 70.546 70.5463 74.778 74.7784 79.265 79.2655 84.021 84.0216 89.062 89.0627 94.406 94.4068 100.070 100.0709 106.074 106.074

10 112.439 112.439Tabla 15: Proyección oferta. Fuente: elaboración del grupo

2.18. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA

Año Proyección Demanda Proyección Oferta Demanda Insatisfecha

1 66.552 66.552 02 70.546 70.546 03 74.778 74.778 04 79.265 79.265 05 84.021 84.021 06 89.062 89.062 07 94.406 94.406 08 100.070 100.070 09 106.074 106.074 010 112.439 112.439 0

Tabla 16: Proyección demanda. Fuente: elaboración del grupo

2.19. TENDENCIAS ECONÓMICASEl turismo en la ciudad de Concepción se ve afectado por ciertas variables

económicas como:

Ingreso por familiaA mayor cantidad de dinero que posea la familia, serán mayores sus

poderes adquisitivos, y de esa forma elegir viajar para hacer el turismo.

Inflación 74

RAALF S.A. Agencia de Turismo

El mercado está afectado por las fluctuaciones de la inflación, ya que si el

poder adquisitivo del dinero disminuye por ende el precio del paquete turístico

tiende a aumentar; como consecuencia de la subida de precio, el cliente opta por

otros lugares turísticos.

Preferencias del consumidorLos gustos del cliente varia, y de esa forma es complicado controlar, todo

depende del nivel de satisfacción, de acuerdo al trato recibido, siempre de

acuerdo a la percepción del servicio recibido.

2.20. TENDENCIAS SOCIO – ECONÓMICAS

Punto de Vista acerca del turismo nacionalActualmente los turistas nacionales y concepcioneros no se sienten

demasiados atraídos por el turismo dentro del territorio departamental y/o

nacional. Como principal razón es al escaso marketing por parte de las

Municipalidades, Gobernaciones y el Estado y/o por la falta de la explotación de

los recursos que tiene el territorio.

Status EconómicoPreferencia a un turismo extranjero está unida a la anterior variable, ya que

se percibe que a mayor poder adquisitivo del turista opta por paquetes turísticos

en el extranjero.

MarketingMoler(1989) define la mercadotecnia como en un conjunto de principios

para escoger mercados, meta, identificar las necesidades del consumidor,

desarrollar productos y servicios que satisfagan esas necesidades y

proporcionarles valor a los consumidores y utilidades a la compañía.

84

AlojamientoRestauranteAprendizaje

Bienestar Reunión

Ocio / RecreaciónCultura

Negocios

Turismo EcológicoTurismo GeneralTurismo Temático

Funciones

*Particular *Empresas

Atención al visitante

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Para delimitar el entorno competitivo del turismo en el departamento de

Concepción, en este caso se sigue el esquema de las tres dimensiones de Abel

(1990).

Figura 7: Esquema de las 3 dimensiones de Abel – Adaptado al proyecto

Clientes a SatisfacerSe refiere a todos los consumidores a los cuales puede atender el mercado

de referencia.

Funciones a satisfacerSon los servicios básicos que puede ofrecer la ciudad para satisfacer las

necesidades de los turistas incluyendo alojamiento, medios de transportes,

lugares de recreación, relajación o aprendizaje, restaurantes para que los turistas

se decidan en elegir el departamento de Concepción como destino turístico.

49

Tecnología Cliente / Turista

RAALF S.A. Agencia de Turismo

TecnologíaConsiste principalmente a la manera en que las funciones a satisfacer son

cubiertas, detallando el tipo de turismo que puede ofrecerse como el turismo

ecológico relacionado al contacto con la naturaleza, conocer sitios históricos,

además adquiere la importancia de la especialización y las expectativas del

cliente.

El fin principal del proyecto es distribuir un producto turístico sustentable y

sostenible de la naturaleza relacionada con la cultura, todo esto permitirá

robustecer el turismo del departamento de Concepción, lograr la inclusión del

mismo a los destinos turísticos referentes al país, para poder demostrar la

factibilidad de la región.

Marketing MixEl producto turístico de Raalf S.A. se divide en diferentes tipos de tours, se

centra en la preparación de paquetes turísticos que están a disposición de los

turistas nacionales y extranjeros para darles diferentes opciones para elegir.

Asimismo los tours conllevan al recorrido dependiendo del tour, la unión de los

diferentes tours se le denomina Tours Completo.

Los tours contendrán lugares atractivos que reúnan todas las condiciones

para albergar a los turistas. De corto a mediano plazo se quiere crear más

paquetes turísticos que abarquen más zonas del departamento.

Estrategias de preciosUn factor a considerar ya que se fijaran precios estacionarios dependiendo

del mes del año, utilizando precios bajos y medios, para poder ingresar

correctamente en el mercado y lograr que se conozca el producto turístico. Las

características centrales que se establecerán son basadas en: los costos, la

competencia y la demanda esperada.

En los primeros años de la empresa se utilizara precios iguales en todas

las estaciones para poder penetrar correctamente el mercado.

50

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Además el precio que se ofrecerá a los turistas por los servicios serán

bastan cómodos, no con el afán de provocar enormes ganancias, sino con el

propósito de que la empresa conserve de manera estable la participación en el

mercado, además se ha tomado muy en cuenta las opiniones de los turistas a

través de un cuestionario realizado en que la mayoría de los turistas contestaron

que el rango de precios que estarían dispuestos a pagar por los servicios de la

Agencia de Turismo Raalf S.A. oscilan entre 50 a 150 dólares americanos

dependiendo del tipo de paquete turístico.

Para las condiciones de pago se han diseñado varios planes con el fin de

que el cliente escoja la que más se adapte a sus necesidades, entre estas se

encuentran:

Pago en efectivo en guaraníes o en dólares americanos, teniendo en

cuenta la tasa representativa vigente para el día en que se realice el pago.

Realizar consignación en la cuenta corriente del Banco Nacional de

Fomento Nº 220989.

Pago virtual por medio de tarjeta crédito o débito, garantizando reserva y

seguridad absolutas.

Los pagos de forma virtual deberán cancelarse en su totalidad, para las

demás formas de pago se puede cancelar en su totalidad o un 60% al momento

de hacer la contratación del servicio y el 40% restante antes de iniciar el servicio

turístico.

Estrategias de PlazaSe refiere a los canales de distribución que se utilizará, la efectividad de los

paquetes turísticos. Será de manera indirecta porque se necesita la participación

de todos los sectores involucrados en el turismo para poder ser un intermediario.

51

RAALF S.A. Agencia de Turismo

2.21. STP ESTRATÉGICO (SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, TARGET GROUP O MERCADO OBJETIVO, POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO)

SegmentaciónLos segmentos se pueden cuantificar los ingresos de la empresa por medio

del volumen de compras y visitas realizadas por temporada y por segmento; se

puede definir de acuerdo a las temporadas vacacionales que se caracterizan por

periodos escolares, visitas por negocios definidos para cada segmento; se puede

costear a través de los ingresos generados por la afluencia de turistas permitirá

cubrir gastos fijos y adicionales durante la temporada de visitas.

Target Group o Mercado ObjetivoEl mercado meta está integrado por todos los habitantes del Paraguay y los

turistas extranjeros que visiten el departamento de Concepción. El mercado

objetivo es la población del departamento de Concepción. Además integran el

mercado objetivo los turistas extranjeros que visitan el departamento de

Concepción, y que sean apasionados por el deporte ecológico y/o deseen

aprenderlo.

Posicionamiento en el mercadoLa agencia de turismo Raalf S.A. se posicionará en el mercado por medio

de alianzas estratégicas con los medios de transportes, la única agencia de viajes

llamada Princesa del Norte que realiza viajes al exterior; además en el

departamento de Concepción no existe ninguna agencia de turismo dedicada al

turismo del departamento. También en las relaciones comerciales con las

empresas emisoras de tarjetas de crédito, por medio de un marketing publicitario

enviado a través de los estados de cuenta de las tarjetas habientes y comercio

electrónico. Asimismo firmara convenios con hoteles, hospedajes y restaurantes

que incluyen en los paquetes turísticos.

52

RAALF S.A. Agencia de Turismo

PromocionesDentro de las políticas de promociones del lanzamiento de la agencia se

tiene las siguientes: por una compra de 10 paquetes promocionales (grupo de

personas (familia, amigos, etc.) conformado por 10 personas), la compra a través

de internet, recibirá un tour del recorrido histórico por la ciudad de Concepción. Se

utilizará medios masivos de comunicación, se realizaran convenios con el

gobierno departamental y la SENATUR para promocionar el turismo del

departamento.

Una de las estrategias de promoción será la creación de un sitio web

totalmente interactivo, en varias lenguas donde se describirán los servicios que se

ofrecen, descripción completa de los tours y de cada uno de los lugares descritos

en los mismos, además de incluir las experiencias de los clientes con los tours,

con el fin de atraer más clientes y demostrando la calidad del servicio. Esta

página web será promocionada en la plataforma de GOOGLE INC.

Además de la creación de cuentas en las diferentes redes sociales como

Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Snap y Pinterest donde se estará en

constante contacto con los clientes, y donde ellos podrán contactarse con la

compañía y hacer las preguntas que estimen convenientes, la compañía cargará

fotos y videos de los lugares donde se ofrecen los diferentes tours, al igual que

una descripción completa de los servicios y de la empresa.

Distribución IndirectaLa distribución indirecta del producto turístico se realizara por medio de

asesores comerciales de la empresa, cuya principal función es salir a en busca

del cliente potencial a su propio lugar de trabajo y persuadirlo de que compre los

paquetes turísticos que ofrece la empresa Raalf.

PUBLICIDADTV

53

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Avisos publicitarios con videos de propios turistas recomendando las

visitas, acompañando con imágenes de cada lugar turístico del departamento de

Concepción, resaltando el email, números de teléfonos y dirección exacta de las

oficinas para mejor información.

Prensa EscritaDatos sobre algunos de los paquetes promocionales por apertura de

agencia, con promociones guardando el cupón de descuentos del diario con

alcance nacional.

RadiosEn solo 30 segundos de audio invitando a acercarse a la agencia de

turismo, para adquirir algún paquete turístico, mencionando el nombre de la

emisora obtendrá descuentos importantes.

Prensa DigitalCompartiendo la mayor cantidad de veces el fanpage de la Agencia de

turismo Raalf S.A. en las redes sociales, las personas podrán ganar un paquete

turístico a la ciudad de Vallemí.

Promociones extrasBrindar paquetes turísticos más económicos a los estudiantes del 3er año

del bachiller, para sus viajes de fines de cursos. Ofrecer paquetes turísticos en

fechas importantes para una empresa como el día del trabajador, accediendo a

descuentos de 30%con confirmación 3 meses antes de mayo.

VentasSe recepciona la compra de tours ya sea por medio del teléfono, pagina

web, redes sociales, guía turística, agente comercial. Se completa una planilla en

donde se especifica el tipo de tours, cantidad de personas, días. Se verifica la

forma de pago del servicio, dando a elegir al cliente a través de tarjetas de

créditos, débito bancario, western unión, giros, cheques y / o efectivos.

54

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Plan de Ventas

Servicios

Contratado

s

Monto

Unitario%

Mens

ualAño 1

Paquete de

10 personasAño 2

Paquete 10

paxAño 3

Paquete de

10

personas

Año 4

Paquete de

10

personas

Año 5

Paquete de

10

personas

Paquete 1 233.200 15,28% 122 1.464 146 1.552 155 1.645 164 1.744 174 1.848 185

Paquete 2 129.600 8,49% 239 2.868 287 3.040 304 3.222 322 3.416 342 3.621 362

Paquete 3 266.200 17,45% 127 1.524 152 1.615 162 1.712 171 1.815 182 1.924 192

Paquete 4 386.000 25,30% 100 1.200 120 1.272 127 1.348 135 1.429 143 1.515 151

Paquete 5 220.800 14,47% 239 2.868 287 3.040 304 3.222 322 3.416 342 3.621 362

Paquete 6 125.400 8,22% 128 1.536 154 1.628 163 1.726 173 1.829 183 1.939 194

Paquete 7 164.600 10,79% 155 1.860 186 1.972 197 2.090 209 2.215 222 2.348 235

Total 1.525.800 100,00% 1.110 13.320 1.332 14.119 1.412 14.966 1.497 15.864 1.586 16.816 1682

Tabla 17: Plan de ventas

Año Población 20% Mujeres 40% Hombres 60% Mensual1 66.552 13.310 5.324 7.986 1.1092 70.546 14.109 5.644 8.465 1.1763 74.778 14.956 5.982 8.973 1.2464 79.265 15.853 6.341 9.512 1.3215 84.021 16.804 6.722 10.083 1.4006 89.062 17.812 7.125 10.687 1.4847 94.406 18.881 7.552 11.329 1.5738 100.070 20.014 8.006 12.008 1.6689 106.074 21.215 8.486 12.729 1.76810 112.439 22.488 8.995 13.493 1.874

Tabla 18: Plan de ventas. Investigación de campo. Fuente: elaboración del grupo

55

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Plan de EjecuciónPaquete

s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

P1 55 - - - - - - - - - 55

P2 39 50 50 5

0 50 - - - - - 239

P3 - - - - - - - 60 - - 60P4 - - - - - - - - - - 0P5 - - 50 - 50 - 50 - 39 - 189P6 - - - - - 50 30 - - 48 128P7 - - - - - - - - - - 0

Total Día 94 50 100 5

0 100 50 80 60 39 48 671

11 12 13 1

4 15 16 17 18 19 20 Total

P1 - - 67 - - - - - - - 67P2 - - - - - - - - - - 0P3 67 - - - - - - - - - 67P4 - - - - - - 50 - - - 50P5 50 - - - - - - - - - 50P6 - - - - - - - - - - 0P7 - - 55 - 100 - 155

Total Día 117 0 122 0 100 0 50 0 0 0 389

21 22 23 2

4 25 26 27 28 29 30 Total

P1 - - - - - - - - - - 0P2 - - - - - - - - - - 0P3 - - - - - - - - - - 0

P4 50 50

P5 - - - - - - - - - - 0P6 - - - - - - - - - - 0P7 - - - - - - - - - - 0

Total Día 0 50 0 0 0 0 0 0 0 0 50

31 Total Guía Turístico 1

P1 - 122 Guía Turístico 1P2 - 239 AmbosP3 - 127P4 - 100

Obs: Los dos guías turísticas tienen 7 días libres al mes, sujeto a acuerdos bilateralesP5 - 239

P6 - 128

56

RAALF S.A. Agencia de Turismo

P7 - 155Total 0 1110

Tabla 19: Plan de ejecución

75

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Ventaja CompetitivaCondición favorable que tiene esta empresa al realizar actividades

turísticas más eficientes, esto permite crear un mayor valor para los usuarios. El

valor se conceptúa de acuerdo al precio que los usuarios estén dispuestos a

pagar. La ventaja competitiva estará basada en la calidad del servicio, el precio de

los paquetes turísticos, además las promociones con descuentos.

2.22. ANÁLISIS P.E.S.T

Análisis P.E.STPolítico Económico Social Tecnológico

La nueva empresa protege el medio ambiente en el departamento que se ubicará, ya que asegura la protección ambiental por medio de las leyes que fomenta el turismo ecológico en el país.

Debido a la inestabilidad económica a nivel mundial esta empresa no descarta los cambios en las tasas que presenta en el Banco Central del Paraguay, ya que se recurrirá al financiamiento ya sea público y/o privado para llevar a cabo el proyecto.

De acuerdo a investigaciones realizadas por la Secretaria Nacional de Turismo el incremento turístico en el país es del 20% por lo que se estima que solo el departamento puede incrementar 1,28% la demanda.

Para la administración de la agencia de viajes se implementara una pequeña red de datos, utilizando las comunicaciones inalámbricas. Se utilizara la página web y redes sociales como Facebook, Instagram, Youtoube, Twitter, Pinterest, Snap para dar a conocer las atracciones de los paquetes turísticos ofertados.

85

RAALF S.A. Agencia de Turismo

2.23. ANÁLISIS FODA

Factores Internos Factores ExternosControlables No ControlablesFortalezas Oportunidades

(+) (+)

Ser única empresa, agencia de turismo en el departamento de

Concepción.

Se ofrecerá variedad de comidas típicas del país a todos los turistas.

Personal altamente capacitado y con alto sentido de responsabilidad social.

Reconocimiento Internacional a través de la Secretaria Nacional de Turismo,

apoyo institucional.

Se posee gran conocimiento del departamento de Concepción, lo cual

brinda mayor capacidad para responder rápidamente los problemas que se presenten y brindar un mejor

servicio a los clientes

Incremento del turismo nacional

Posibilidad de romper con la estacionalidad

Terminación de la ruta Concepción - Vallemí.

Debilidades Amenazas(-) (-)

La infraestructura vial de la zona hacia Vallemí, un tramo de la ruta

Concepción - Vallemí aún no se ha acabado.

Expectativas de los clientes con respecto al servicio turístico que

ofrecerá l agencia.

Poca promoción turística de la zona de Concepción.

Crisis en la situación económica mundial, rebajamiento del poder

adquisitivo.

Falta de Señalización Nuevos competidores que copien la idea de la idea

Negocio joven, sin respaldo de marcas. Estacionalidad de la demanda

Poca experiencia en el negocio Factor moda

Estructura LegalLa empresa será una creada con capital privado como una sociedad anónima, considerando inicialmente 5 accionistas cuya aportación individual será de 40.370.000.

59

RAALF S.A. Agencia de Turismo

El proceso de Construcción de la empresa es el siguiente:Firma ante el escribano la constitución de la compañía.Luego se procede a presentar en el Ministerio de Industria y Comercio los estatutos y los papeles del ente.Se presenta en la Municipalidad de Concepción para el patente.Se obtiene la aprobación e inscripción en el MIC.

60

RAALF S.A. Agencia de Turismo

CAPÍTULO III

INGENIERÍA DEL PROYECTO Y

ESTUDIO TÉCNICO

61

RAALF S.A. Agencia de Turismo

3.1. INGENIERÍA DEL PROYECTO Y PROCESOS

Este apartado es dedicado especialmente a la función de producción que

optimice el uso de los recursos obligatorios para la prestación del servicio, se

detallan los siguientes aspectos, pues, la cantidad de inversión, los costos y los

ingresos están relacionados con el tipo de proceso y la tecnología empleada para

tal efecto:

a) Descripción Técnica del servicio

Servicio Turístico

Son los bienes y servicios ofrecidos por las empresas del mercado turístico

y que satisfacen las necesidades de los turistas en la organización del viaje y

mediante el disfrute del mismo (empresas intermediarias, de transporte,

alojamiento, organizadoras de actividades deportivas, etc.). (Acerenza, 1990)

Técnicas relacionados a la transferencia y venta de bienes turísticos de

productos al usuario.

Servicios principales

Paquete en el que incluya transporte, alimentación, alojamiento y recorridos

teniendo un exclusivo énfasis en aumentar la conciencia ambiental, con guía

especializada y recreación. El ecoturismo lleva a los turistas a diferentes sitios de

interés natural con el objetivo de que observen, se diviertan y encuentren un

sentido de pertenencia hacia estos lugares naturales y comprendan como el

medio ambiente influye culturalmente a las sociedades.

Servicios Complementarios

Paseos y caminatas por el centro de la ciudad, visitando museos históricos,

obras culturales.

Turismo Cultural

Consiste en realizar viajes con el deseo de ponerse en contacto con otras

culturas.

62

RAALF S.A. Agencia de Turismo

b) Producto Turístico

Kotler & Armstrong (2003) define al producto como los conjuntos de

características tangibles, y conjuntos complejos de beneficios que satisfacen sus

necesidades centrales de los consumidores que el producto satisfará. Así como

también conjunto de atractivos físicos y psicológicos (tangibles e intangibles) que

el cliente cree que tiene un bien o servicio para satisfacer sus necesidades o

deseos. Los componentes principales del producto turístico son: recursos

turísticos, servicios, recreación, imágenes (valores simbólicos).

c) Elementos del producto turístico

Recursos Turísticos, se refiere a la materia prima básica para el

desarrollo del turismo, su valoración y jerarquía depende del interés del visitante

para conocerlos. Se distinguen en naturales e histórico- culturales.

Infraestructura Turística, se refiere a las empresas que se dedican a la

prestación de servicios turísticos de todo tipo como transporte, alojamiento,

alimentación, información, etc.

Infraestructura Instalaciones públicas, permiten el acceso, uso y disfrute

de los atractivos y de la infraestructura turística entre otras rutas, puertos,

aeropuerto, servicios básicos.

d) Precios y costos

La determinación de los precios para esta clase de diversión está

conectada directamente con el nicho de mercado al cual se pretender conseguir.

e) Paquetes Turísticos

Los paquetes turísticos son las posibles opciones que se oferta a los

turistas, sin embargo están sujetas a modificaciones o variaciones, siempre

63

RAALF S.A. Agencia de Turismo

atendiendo los gustos o preferencias del grupo de turistas interesados.

Los paquetes turísticos se realizarán en base a un grupo de turistas

integrados por 50 personas, esto está relacionado directamente a la categoría de

amigos. Además se ofrece el paquete turístico en pareja y familia se ajusta los

precios a la cantidad de personas.

Alternativa 1Observación: paquete diseñado para 2 personas.Paquete 1 Valle ConcepCantida

d Concepto Costo Unitario Total

ServicioCostos Variables

- 1.960.000

10 Desayuno - Concepción 5.000 50.00010 Almuerzo - Concepción 10.000 100.00010 Almuerzo - Vallemí 10.000 10000010 Cena - Concepción 15.000 150.000

10 Refrigerio - Coffee Break Mañana Concepción 3.000 30.000

10 Refrigerio - Coffee Break Mañana Vallemí 3.000 30.000

10 Refrigerio - Coffee Break Tarde 3.000 30.00010 Transporte en canoa 3.000 30.00010 Artesanía - Concepción 10.000 100.00010 Artesanía - Vallemí 10.000 100.00010 Alojamiento - hotel 60.000 600.00010 Alojamiento - hotel 60.000 600.0002 Paseo en carro 20.000 40.000

Costos Fijos 372.00060 Combustible - Litro 6.200 372.000

Total 233.200 2.332.000Costos Generales 7.429 74.286Total de Costos 240.629 2.406.286

Utilidad 30% 72.189 721.886Subtotal 312.817 3.128.172IVA 10% 31.282 312.817

Total 344.099 3.440.989

64

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Alternativa 2Observación: paquete diseñado para 10 personas.

Paquete 2 Todo por AquidabánCantidad Concepto Costo Unitario Total

ServicioCostos Variables - 1.110.000

10 Desayuno 5.000 50.00010 Refrigerio - Coffee Break 3.000 30.00010 Almuerzo 10.000 100.00010 Refrigerio - Coffee Break 3.000 30.00010 Entrada a Estancia Primavera 20.000 200.00010 Alojamiento Hotel 60.000 600.00010 Artesanía - Paso Horqueta 10.000 100.000

Costos Fijos 186.00030 Combustible - Litro 6.200 186.000

Total 129.600 1.296.000Costos Generales 7.429 74.286Total de Costos 137.029 1.370.286

Utilidad 30% 41.109 411.086Subtotal 178.137 1.781.372IVA 10% 17.814 178.137

Total 195.951 1.959.509

Alternativa 3 Observación: diseñado para 10 personas.

Paquete 3 Villa Real de la Concepción al NaturalCantida

d Concepto Costo Unitario Total

ServicioCostos Variables

-2.290.00

010 Desayuno - Concepción 5.000 50.00010 Artesanía - Concepción 10.000 100.000

10 Refrigerio - Coffee Break Mañana Concepción 3.000 30.000

10 Almuerzo - Concepción 10.000 100.00010 Transporte en canoa 3.000 30.000

65

RAALF S.A. Agencia de Turismo

10 Refrigerio - Coffee Break Tarde 3.000 30.0002 Paseo en carro 20.000 40.00010 Cena - Concepción 15.000 150.00010 Alojamiento - hotel 60.000 600.00010 Desayuno 5.000 50.00010 Refrigerio - Coffee Break 3.000 30.00010 Almuerzo 15.000 150.00010 Refrigerio - Coffee Break 3.000 30.00010 Entrada a Estancia Primavera 20.000 200.00010 Artesanía - Paso Horqueta 10.000 100.00010 Alojamiento - hotel 60.000 600.000

Costos Fijos 372.00060 Combustible - Litro 6.200 372.000

Total 266.2002.662.00

0Costos Generales 7.429 74.286

Total de Costos 273.6292.736.28

6Utilidad 30% 82.089 820.886

Subtotal 355.7173.557.17

2IVA 10% 35.572 355.717

Total 391.2893.912.88

9

Alternativa 4 Observación: diseñado para 10 personas.

Paquete 4 Concepción Lover´s PremiumCantida

d Concepto Costo Unitario Total

ServicioCostos Variables

-3.240.00

0

10 Desayuno - Concepción 5.000 50.00010 Artesanía - Concepción 10.000 100.000

10 Refrigerio - Coffee Break Mañana Concepción 3.000 30.000

10 Almuerzo - Concepción 10.000 100.00010 Transporte en canoa 3.000 30.00010 Refrigerio - Coffee Break Tarde 3.000 30.000

66

RAALF S.A. Agencia de Turismo

2 Paseo en carro 20.000 40.00010 Cena - Concepción 15.000 150.00010 Alojamiento - hotel 60.000 600.00010 Desayuno 5.000 50.00010 Refrigerio - Coffee Break 3.000 30.00010 Almuerzo 15.000 150.00010 Refrigerio - Coffee Break 3.000 30.00010 Entrada a Estancia Primavera 20.000 200.00010 Artesanía - Paso Horqueta 10.000 100.00010 Cena 15.000 150.00010 Alojamiento - Estancia 60.000 600.00010 Refrigerio - Coffee Break Mañana Vallemí 3.000 30.00010 Artesanía - Vallemí 10.000 100.00010 Almuerzo - Vallemí 10.000 10000010 Transporte en canoa 3.000 30.00010 Refrigerio - Coffee Break Tarde 3.000 30.00010 Cena 10.000 100.00010 Entrada a Ña Blanca 20.000 200.00010 Refrigerio - Coffee Break Mañana 3.000 30.00010 Almuerzo 10.000 100.00010 Entrada Parque San Luis 8.000 80.000

Costos Fijos 620.000100 Combustible 6.200 620.000

Total 386.0003.860.00

0Costos Generales 7.429 74.286

Total de Costos 393.4293.934.28

6

Utilidad 30% 118.0291.180.28

6

Subtotal 511.4575.114.57

2IVA 10% 51.146 511.457

Total 562.6035.626.02

9

76

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Alternativa 5Observación: diseñado para 10 personas.

Paquete 5 Tagatiyá Lover´sCantida

d Concepto Costo Unitario Total

ServicioCostos Variables 223.

637,19 1.650.00010 Desayuno - Concepción 5.000 50.00010 Artesanía - Paso Horqueta 10.000 100.00010 Entrada a Estancia Primavera 20.000 200.00010 Refrigerio - Coffee Break Tarde 3.000 30.00010 Almuerzo 10.000 100.00010 Entrada a Ña Blanca 20.000 200.00010 Refrigerio - Coffee Break Mañana 3.000 30.00010 Cena 10.000 100.00010 Alojamiento 60.000 600.00010 Entrada Parque San Luis 8.000 80.000

10 Refrigerio - Coffee Break Mañana Concepción 3.000 30.000

10 Almuerzo 10.000 100.00010 Refrigerio - Coffee Break 3.000 30.000

Costos Fijos 558.00090 Combustible - Litro 6.200 558.000

Total 220.800 2.208.000Costos Generales 7.429 74.286Total de Costos 228.229 2.282.286

Utilidad 30% 68.469 684.686Subtotal 296.697 2.966.972IVA 10% 29.670 296.697

86

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Total 326.367 3.263.669

Alternativa 6Observación: diseñado para 10 personas.

Paquete 6 Villa Real de la ConcepciónCantida

d Concepto Costo Unitario Total

ServicioCostos Variables

- 1.130.000

10 Desayuno - Concepción 5.000 50.00010 Artesanía - Concepción 10.000 100.000

10 Refrigerio - Coffee Break Mañana Concepción 3.000 30.000

10 Almuerzo - Concepción 10.000 100.00010 Transporte en canoa 3.000 30.00010 Refrigerio - Coffee Break Tarde 3.000 30.0002 Paseo en carro 20.000 40.00010 Cena - Concepción 15.000 150.00010 Alojamiento - hotel 60.000 600.000

Costos Fijos - 124.000

20 Combustible - Litro 6.200 124.000Total 125.400 1.254.000

Costos Generales 7.429 74.286Total de Costos 132.829 1.328.286

Utilidad 30% 39.849 398.486Subtotal 172.677 1.726.772IVA 10% 17.268 172.677

Total 189.945 1.899.449

Alternativa 7Observación: diseñado para 10 personas.

Paquete Concepción Lover´s

69

RAALF S.A. Agencia de Turismo

7Cantida

d Concepto Costo Unitario Total

ServicioCostos Variables 3.1

78,41 1.

150.000

10 Desayuno - Concepción 5.000 50.00010 Artesanía - Vallemí 10.000 100.00010 Refrigerio - Coffee Break 3.000 30.00010 Almuerzo - Vallemi 10.000 10000010 Transporte en canoa 3.000 30.00010 Refrigerio - Coffee Break 3.000 30.00010 Alojamiento 60.000 600.000

10 Refrigerio - Coffee Break Mañana Concepción 3.000 30.000

10 Paseo en canoa 5.000 50.00010 Almuerzo 10.000 100.00010 Refrigerio - Coffee Break Tarde 3.000 30.000

Costos Fijos - 496.000

80 Combustible - Litro 6.200 496.000

Total 164.600 1.646.000Costos Generales 7.429 74.286Total de Costos 172.029 1.720.286

Utilidad 30% 51.609 516.086Subtotal 223.637 2.236.372IVA 10% 22.364 223.637

Total 246.001 2.460.009

f) Descripción de procesos El proceso empieza cuando las personas se acercan a la oficina con la intención

de viajar y disfrutar de nuevos ambientes, el empleado se encarga de recibir a los

clientes potenciales, debe asegurarse de que los individuos si ingresen y tengan

la información pertinente acerca del lugar(destinos turísticos y precios, etc.),

cuando las personas ingresan al local son los encargados de facilitar

informaciones, y la atención que estos requieran, proponiendo los planes

turísticos, específicamente los paquetes que estén a la disposición, eligiendo el

70

RAALF S.A. Agencia de Turismo

destino e informando al sistema, se disponga y se arregle todo para que los

clientes sean llevados a destino de su preferencia.

En el mismo tiempo de estadía en el destino turístico escogido se realizará

las actividades de acuerdo con el tipo de paquete que se haya elegido,

además será cuidado las 24 horas del día, hasta regresar a la ciudad de

origen.

g) Flujograma de proceso

71

Empresa Raalf S.A.

Convenios

Hoteles / Hospedaje

Estancias

Transporte

Guías Turísticas / Restaurantes /

Comedores

Paquetes Turísticos

Destinos a diferentes lugares

Clientes Satisfechos

Administración Paquetes Turísticos

Planeación

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Figura 8: Proceso de venta. Fuente: elaboración del grupo

h) Análisis de la materia prima e insumos

DepreciaciónLos activos fijos se deprecian en:

Descripción Cant. Vida Útil Garantía MarcaEscritorio 4 10 años - -Mesa de reunión con 8 sillas 1 10 años - -Silla 8 10 años - -Silla de espera de 4 Asientos 2 10 años - -Computadora de mesa 4 3 años 1 año Acer

72

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Impresora Hp - Laser - Multifunción - Fotocopiadora – Escáner

3 3 años 1 año HP

Teléfono – Fax 1 3 años 1 año PanasonicTeléfono 4 3 años 1 año PanasonicTeléfono Móvil 2 - SamsungWALKIE TALKIE 2 3 años - MotorolaModem Internet 2 3 años - HuaweiBebedero 1 3 años FrostyArchivador OrdenAire Acondicionado / 60000 btu 2 1 año GoodWeather

Camping 5 - - RothcoLinterna Profesional – Reflector 5 3 años Leed

Calculadora 2 3 años CasioExtintor 3 10 - -Generador Portátil - 2000 Watts 2 1 año Yamaha

Vehículos – Minibús (30 personas) 1 5 años

1 año - Seguro

(Renovable)

Hyundai

Software - Contabilidad 1

Listado de Equipos

Estos equipos serán adquiridos en la ciudad de Concepción, ya que hay equipos

de muy buena calidad. Los equipos como las computadoras por especificaciones

técnicas exigen mantenimiento preventivo cada 5 meses, el minibús requieren

mantenimiento antes de cada viaje a causa de su uso en forma permanente de

los mismos, también se deben hacer revisiones periódicas de cableado para

asegurar el óptimo rendimiento de los equipos.

Insumos

Esta empresa es dedicada exclusivamente al servicio turístico, los insumos del

ente se basarán en los lugares que se visitarán y en donde se realizan los

paquetes turísticos y por ende siendo los destinos de viajes. Se tiene en cuenta el

tiempo de viaje, con eso se hace los paquetes con el objetivo de cubrir totalmente

los sitios y brindar el mejor servicio a los clientes.73

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Mano de obraSe requieren los siguientes:

Gerencia 1 personaContador(a) 1 personaSecretario(a) 1 personaAsesor (a) Comercial 5 personasConductor/chofer 2 personasGuía turística 2 personas

Tabla 20: Mano de obra. Fuente: elaboración del grupo

Listado de mano de obra

CUADRO DEL PERSONALCargo Cantidad S.Unitario Sueldo SueldoAdministración 5.700.000 5.700.000 68.400.000

Gerente 1 3.500.000 3.500.000 42.000.000Contador 1 2.200.000 2.200.000 26.400.000

Operativo 7.825.000 11.650.000 235.800.000Secretaria 1 2.000.000 2.000.000 24.000.000Asesor Comercial 5 2.000.000 10.000.000 120.000.000Guía Turística 2 2.000.000 4.000.000 48.000.000Chofer/Conductor 2 1.825.000 3.650.000 43.800.000

Totales 17.350.000 304.200.000

Todo esto puede variar dependiendo del progreso y funcionamiento del proyecto.

Cronograma de ActividadesEl tiempo estimado para la realización y montaje de la empresa, es 6 meses, el

diseño siguiente lo detalla:

Actividades Mes Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Recopilación de información X XRealización de encuestas X XVisitas a lugares turísticos XAnálisis y sistematización de la información recogida

X X

Realización del proyecto X X XDiagnóstico de la viabilidad del ente X

74

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Evaluación del Proyecto X

i) Obras físicas e infraestructuraSe adquirió un terreno y se edificara 4 oficinas con 4 baños, una cocina

comedor al fondo de las oficinas. Para los primeros meses solo se construirá 2

oficinas, un baño, una sala de espera.

j) Layout de la empresa

Plano de la empresa en forma técnica.

Tamaño y distribución de la empresaEl tamaño de las oficinas serán de 5 m x 5 m, totalizando un área de 25m 2.

Escritorio para atención al cliente, para funciones administrativas, escritorio para

el agente de ventas, sillas para los clientes, sala de espera, oficina administrativa.

75

RAALF S.A. Agencia de Turismo

3.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

a) Determinantes de la MacrolocalizaciónPara este proyecto se elige la ciudad de Concepción, ya que es una zona de

inversionistas y el lugar donde se desea iniciar esta actividad económica, sin

embargo el factor social es categórico en esta elección, a causa de que se aspira

apoyar la economía local y brindar empleo a los individuos de la región.

b) Determinantes de la Micro localización

Se pretende comprar un terreno y se realizará obras físicas consistentes en

oficinas, baño y sala de espera.

76

RAALF S.A. Agencia de Turismo

c) Características ClimáticasEn la ciudad de Concepción, en el verano la temperatura máxima es de 50ºC, la

mínima llega a 2ºC. Las precipitaciones alcanzan los 1.324mm.

3.3. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

a) Determinación razón social de la empresa (S.A., S.R.L, Unipersonal)

Sociedad Anónima.Este proyecto contará con 5 socios activos quienes aportarán la cantidad de

guaraníes 40.370.000 (cuarenta millones trescientos setenta mil) para la inversión

inicial, totalizando la suma de guaraníes 201.850.000 (doscientos un millones

ochocientos cincuenta mil). El gasto constitutivo de la sociedad anónima será de

8.000.000 (ocho millones de guaraníes).

Se accederá a un préstamo de guaraníes 418.133.000(cuatrocientos dieciocho

millones ciento treinta y tres mil) a una tasa de 12% anual del Banco Nacional de

Fomento Sucursal Concepción, el cual será reembolsado en el primer año de

operación.

77

RAALF S.A. Agencia de Turismo

b) Organigrama administrativo Sociedad anónima

78

Asamblea General de Accionistas

Departamento Administrativo /

Contable

Gerente

Contador

Departamento Operativo

Secretaria

Asesor Comercial

Guía Turistica

Chofer

Directorio de Accionistas

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Los personales serán residentes de la ciudad de Concepción, de esa forma se

fomentará al mercado de mano de obra, este proyecto contempla la capacitación

de los personales para el mejor aprovechamiento de los lugares turísticos.

c) Descripción de funciones/ Manual de Funciones

Asamblea GeneralAprobar los presupuestos en la creación de los diferentes de paquetes turísticos.

Evaluar los informes presentados por el Gerente.

GerentePersona responsable del manejo de las operaciones de la empresa.

Responsable del manejo de los recursos financieros.

A esta persona se reportará todos personales.

Tiene la firma autorizada para el pago de proveedores, con cheques y todas las

deudas adquiridas por la empresa.

Edad: Debe tener 25 años en adelante, sexo indistinto.

Educación: excluyente título de Licenciatura en Turismo y Hotelería, Ingeniería

Comercial, Licenciatura en Administración o carreras afines.

Inspeccionar y facilitar los equipos a los guías turísticos.

Experiencia: en el sector turístico, con cultura general bien desarrollado que le

permita interactuar con variedad de culturas.

Explicar las políticas y procedimientos a cada uno de los empleados.

Brindar informes semanales acerca de las condiciones financieras a la Asamblea

General.

Competencia: habilidad para las relaciones interpersonales, capacidad de

trabajar bajo presión, trabajar en equipo, liderazgo, creatividad en la creación de

nuevos paquetes turísticos.

Establecer productos turísticos competitivos.

Contratar empleados.

Actuar como secretario en la Junta General de Accionistas.

ContadorEdad: 25 años en adelante

79

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Sexo: indistinto.

Educación: excluyente título y registro de Contador Público.

Experiencia: 3 años en experiencias contables.

Conocimientos: Marangatu, IVA, contabilidad general, manejo de sistemas

contables.

Competencia: eficaz y eficiente en el trabajo.

Demostrar los detalles mensuales y unirlos con el acumulativo de una de las

ventas, gastos e ingresos.

Planilla de registros de proveedores.

Verificación de registros de proveedores.

Verificación de roles de pagos, liquidaciones y otros.

Elaborar los estados financieros mensuales de la empresa.

SecretariaEdad: 19 años en adelante.

Sexo: indistinto.

Educación: estudiante en turismo o educación física.

Experiencia: mínimo 6 meses en manejo de equipos deportivos.

Conocimientos: nivel elevado de guaraní, nivel avanzado de inglés,

conocimientos deportivos.

Atender al público.

Cálculos elementales.

Atender llamadas telefónicas.

Recepción y archivo de documentos.

Mantener actualizada la agenda.

Tramitar correspondencia.

Lavado y limpieza de todos los equipos operativos.

Mantenimiento, reparaciones y cambio general a los equipos.

Llevar el libro de actas de reuniones del equipo de gestión.

Asesor ComercialEdad: 20 años en adelante.

Sexo: indistinto

80

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Educación: estudiante universitario de la carrera de Ingeniería/Licenciatura en

turismo, ventas, economía, administración, o carreras afines.

Experiencia: Mínimo 6 meses de experiencia dentro del área de ventas de

preferencia en el sector turístico y/o viajes de negocios.

Conocimientos: Dominio de idiomas (mínimo inglés). Excelente en el manejo de

Microsoft office. Conocimiento en manejo de ventas.

Competencia: eficaz y eficiente en el trabajo. Capacidad para trabajar en equipo,

optima comunicación, habilidad para los tratos interpersonales. Amplia

experiencia en ventas.

Establecer y formar normas de ventas de paquetes turísticos.

Planificar y coordinar las ofertas de ventas para la operadoras, agencias turísticas

y empresas turísticas en general.

Análisis de competencia.

Planear junto con el Gerente las campañas publicitarias y promociones.

Promocionar los servicios y/o paquetes turísticos.

Guía TurísticaEdad: 22 años en adelante.

Educación: Licenciatura en Turismo o Tecnicatura en Turismo.

Experiencia: 6 meses.

Competencia: Capacidad para trabajar en equipo, optima comunicación, manejo

de grupos, guiar a los turistas, técnicas de primeros auxilios y habilidad para los

tratos interpersonales.

Conocimientos: son cursos complementarios y/o poseer credencial de guía

comunitario otorgado por el Ministerio de Trabajo y cursos para conocer las

técnicas de primeros auxilios.

Que conozca bien el terreno donde va a desempeñar su trabajo.

Efectuar las actividades de Guía durante los recorridos que se hagan por los

lugares.

Capacitados en primeros auxilios y atención al cliente.

Hacer las operaciones de instrucción y manipulación del equipo.

Preferir la seguridad del cliente/usuario frente a cualquier riesgo que ocurra.

Controlar el correcto progreso de las actividades hechas por el cliente.

81

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Gastos AdministrativosLos principales gastos que se han tomado en cuenta para el proyecto son los

administrativos detallando los sueldos y salarios de los personales; además los

servicios básicos detallando son agua, luz, teléfono e Internet.

d) Estructura Salarial. Balance

Sueldos Del PersonalCargo Cantidad Mensual Año

S.Unitario Sueldo IpsRetención 9%

Sueldo Neto Sueldo Vacaciones

Pagadas Aguinaldo

Salario Anual

(Incluye sueldo

mensual neto,

vacaciones pagadas,

aguinaldo)Administración 5.700.000 5.700.000 513.000 5.187.000 68.400.000 2.280.000 5.700.000 70.224.000

Gerente 1 3.500.000 3.500.000 315.000 3.185.000 42.000.000 1.400.000 3.500.000 43.120.000

Contador 1 2.200.000 2.200.000 198.000 2.002.000 26.400.000 880.000 2.200.000 27.104.000

Operativo 7.825.000 19.650.000 1.768.500 17.881.500 235.800.000 7.860.000 19.650.000 242.088.000

Secretaria 1 2.000.000 2.000.000 180.000 1.820.000 24.000.000 800.000 2.000.000 24.640.000

Asesor Comercial 5 2.000.000 10.000.000 900.000 9.100.000 120.000.000 4.000.000 10.000.000 123.200.000

Guía Turística 2 2.000.000 4.000.000 360.000 3.640.000 48.000.000 1.600.000 4.000.000 49.280.000

Chofer 2 1.825.000 3.650.000 328.500 3.321.500 43.800.000 1.460.000 3.650.000 44.968.000

Totales 25.350.000 2.281.500 23.068.500 304.200.000 10.140.000 25.350.000 312.312.000

Sueldos del Personal con asignación de Cargas SocialesDetalle Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Sueldos 17.350.000 208.200.000 208.200.000 208.200.000 208.200.000 208.200.000

Aguinaldos 1.445.833

17.350.000

17.350.000

17.350.000

17.350.000

17.350.000

Vacaciones Pagadas

578.333

6.940.000

6.940.000

6.940.000

6.940.000

6.940.000

IPS (16,5%) 2.862.750

34.353.000

34.353.000

34.353.000

34.353.000

34.353.000

Total Personal 22.236.917 266.843.000 266.843.000 266.843.000 266.843.000 266.843.000

3.4. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

Las leyes que protegen al medio ambiente son:82

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Ley 2828/05 Ley de Turismo

Ley 716/96 “Que sanciona delitos contra el Medio Ambiente”

Ley 1561/00 “Que crea el Sistema Nacional de Ambiente, el

Consejo Nacional de Ambiente y Secretaría Nacional de Ambiente”

Ley Nº 294/93 “Evaluación del Impacto Ambiental”

Blanco (2000) cuenta sobre el estudio ambiental que tradicionalmente las

evacuaciones ambientales han emprendido con la identificación y evaluación de

efectos económicos relacionados al acuerdo en cuestión (escala, producto,

tecnología, estructural y regulación), después intentan “traducir” estos efectos

ambientales. Son las consecuencias de las medidas arancelarias sobre la

producción y el intercambio de bienes.

La contaminación ambiental, los lugares carecen de señalización

para poder guiar correctamente a los turistas.

Gómez Orea (1994) señala que "los impactos indican la alteración que la

ejecución de un proyecto introduce en el medio, expresada por la diferencia entre

la evolución de éste "sin" y "con" proyecto"

Blanco (2000) se refiere al impacto ambiental realizado por el turismo

detallando como el humo negro que emite el medio de transporte de los turistas.

Además de la destrucción del ecosistema ya que las empresas turísticas tienen

como objetivo principal la rentabilidad sin cuidar la destrucción de los lugares

explotados de esta forma disminuyendo la cantidad y calidad de los recursos

como agua, el uso de energía eléctrica, de esto se desprende el empobrecimiento

y la contaminación del suelo a través de la producción excesiva de basuras.

Zonas de alto grado de posibilidad de inundaciones en temporadas de

lluvias abundantes a través del Fenómeno del Niño.

Gómez Orea (1994) menciona que los componentes ambientales son:

calidad del aire, microclima, permeabilidad del suelo, erosión superficial,

83

RAALF S.A. Agencia de Turismo

contaminación del agua, transparencia del agua, diversidad de la vegetación,

productividad de las especies, calidad visual.

Impactos AmbientalesComponente ambiental Modificación de la calidad del aire

Calidad del aire Incremento de niveles sonorosIntroducción de olores

Suelos

Contaminación del sueloAlteración del uso del suelo actualCompactación de suelosErosión del sueloCambio del valor del suelo

Geología y GeomorfologíaDeslizamiento y caída de bloquesAumento del material transportableAumento del escurrimiento superficial

Hidrología, Hidrogeología y calidad del agua

Alteración de la calidad del aguaAlteración del caudal del aguaAlteración del aporte a las cuencas subterráneasDerrames de combustibles

Vegetación y FloraAumento del riesgo de incendioAlteración del hábitatPerdida de formaciones vegetales

Fauna

Efecto barrera para la faunaAlteración del hábitat por ruido y cazaDesequilibrio ecológico

Paisaje y Estética

Alteración de las vistas escénicas y condiciones de visibilidadAlteración de la calidad visual y fragilidad visualAumento de la fragmentación del paisaje percibido.Alteración de la naturalidad del paisaje

Áreas de Riesgo Peligro de inundaciones (Efecto El niño)Tabla 21: Impactos ambientales del turismo. Fuente: Rivas (1996)

El mismo autor comenta que el impacto negativo ambiental es la contaminación arquitectónica como el humo negro de los vehículos, exceso de basuras. Y el impacto positivo ambiental es la adopción de medidas de recursos.

84

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Impacto Sociocultural - económicoEl turismo está relacionado directamente con el factor humano, ya que a

través de la creación de la empresa turística estimula la creación de trabajo ya sea directa e indirectamente como empleados de la empresa, hoteles, restaurantes, pancheros, etc.

Las actividades turísticas impulsan las culturas propias, tradiciones locales,

costumbres, folklore y sentimiento nacional, todo esto ayuda a las experiencias

positivas de los ciudadanos.

Aspectos legalesEl turismo es una actividad reconocida por el estado paraguayo a través de

la Ley Nº 2828/05 del Turismo, la cual tiene como objetivo principal regular la

orientación, facilitación, fomento de las actividades turísticas, todo esto a través

de la Secretaria Nacional de Turismo. Raalf S.A. entra en la categoría de

microempresas.

85

RAALF S.A. Agencia de Turismo

CAPÍTULO IV

ESTUDIO ECONÓMICO

FINANCIERO

86

RAALF S.A. Agencia de Turismo

4.1. PLAN DE INVERSIONES

Cronograma de Inversión

Orden Detalle Monto Año 0 Año 1Activos Fijos 565.160.000

1 Terreno 80.000.000 80.000.000

2 Obras Físicas y construcciones 60.000.000 60.000.000

3 Mobiliarios – Útiles 36.550.000 36.550.000

4 Equipos 63.610.000 63.610.000

5 Rodados 125.000.000 125.000.000

6 Banco Nacional de Fomento 200.000.000 200.000.000

7 Otros - -

-

Activos Nominal 25.300.000

1 Gastos Constitutivos 8.000.000 8.000.000

2 Gastos de Capacitación 5.000.000 5.000.000

3 Patentes y licencias 2.500.000 2.500.000

4 Seguros y otros 9.800.000 9.800.000

Subtotal 590.460.000

87

InversiónOrden Detalle Monto

Activos Fijos 565.160.0001 Terreno 80.000.0002 Obras Físicas y construcciones 60.000.0003 Mobiliarios – Útiles 36.550.0004 Equipos 63.610.0005 Rodados 125.000.0006 Banco Nacional de Fomento 200.000.0007 Otros -

Activos Nominal 25.300.0001 Gastos Constitutivos 8.000.0002 Gastos de Capacitación 5.000.0003 Patentes y licencias 2.500.0004 Seguros y otros 9.800.000

Subtotal 590.460.000Imprevistos (5%) 29.523.000

Total 619.983.000

RAALF S.A. Agencia de Turismo

345.000.000 245.460.000

Imprevistos (5%) 29.523.000 17.250.000

12.273.000

Total 619.983.000 362.250.000 257.733.000

Inversión Inicial

OrdenDetalle Monto

% Aporte Socio

Importe Socio

% Financiad

o Importe

Financiado

Activos Fijos 565.160.000 176.550.000 -

388.610.000

1 Terreno 80.000.000

100 80.00

0.000 -

-

2 Obras Físicas y construcciones 60.000.000

100 60.00

0.000 -

-

3Mobiliarios - Útiles 36.550.000

100 36.55

0.000 -

-

4Equipos 63.610.000

- -

100

63.610.000

5 Rodados 125.000.000 - - 100 125.000.000

6 Banco Nacional de Fomento Cuenta Corriente Nº 220989 200.000.000

- -

100

200.000.000

7Otros -

- -

-

Activos Nominal 25.300.000 25.300.000 29.523.000

1 Gastos Constitutivos 8.000.000

100 8.00

0.000 -

-

2 Gastos de Capacitación 5.000.000

100 5.00

0.000 -

-

3 Patentes y licencias 2.500.000

100 2.50

0.000 -

-

4 Seguros y otros 9.800.000

100 9.80

0.000 -

-

Subtotal 590.460.000 201.850.000 418.133.000Imprevistos (5%) 29.523.000 - - 100 29.523.000

Total 619.983.000 100 201.850.000 418.133.000

Importe Propio 201.850.000 33% Importe Financiado 418.133.000 67%

Total 619.983.000 100% Aporte Socio(5 integrantes)

40.370.000

Servicio de la Deuda

Período Saldo Interés Amortización Cuota Tasa Interés

1 418.133.000

4.181.330

6.829.716

11.011.046 12% Anual

2 411.303.284

4.113.033

6.898.013

11.011.046 1% Mensual 110.397.189

3 404.405.272

4.044.053

6.966.993

11.011.046

4 397.438.279

3.974.383

7.036.663

11.011.046 Cuota Amortización Real

88

RAALF S.A. Agencia de Turismo

5 390.401.616

3.904.016

7.107.029

11.011.046

11.011.046 418.133.000

6 383.294.586

3.832.946

7.178.100

11.011.046

19.682.972

7 376.116.487

3.761.165

7.249.881

11.011.046

8 368.866.606

3.688.666

7.322.380

11.011.046

9 361.544.226

3.615.442

7.395.603

11.011.046

10 354.148.623

3.541.486

7.469.559

11.011.046

11 346.679.064 3.466.791 7.544.255 11.011.046 Amortización InterésAño 1

12 339.134.809

3.391.348

7.619.698

11.011.046

86.617.889

45.514.659

13 331.515.111

3.315.151

7.695.894

11.011.046

14 323.819.217

3.238.192

7.772.853

11.011.046

15 316.046.363

3.160.464

7.850.582

11.011.046

16 308.195.781

3.081.958

7.929.088

11.011.046

17 300.266.693

3.002.667

8.008.379

11.011.046

18 292.258.315

2.922.583

8.088.462

11.011.046

19 284.169.852

2.841.699

8.169.347

11.011.046

20 276.000.505

2.760.005

8.251.041

11.011.046

21 267.749.465

2.677.495

8.333.551

11.011.046

22 259.415.914

2.594.159

8.416.886

11.011.046

23 250.999.027

2.509.990

8.501.055

11.011.046 Amortización Interés

Año 224 242.497.97

2 2.424

.980 8.58

6.066 11.01

1.046 97.603.205

34.529.342

25 233.911.906

2.339.119

8.671.927

11.011.046

26 225.239.979

2.252.400

8.758.646

11.011.046

27 216.481.334 2.164.813 8.846.232 11.011.046

28 207.635.101

2.076.351

8.934.695

11.011.046

29 198.700.407

1.987.004

9.024.042

11.011.046

30 189.676.365

1.896.764

9.114.282

11.011.046

31 180.562.083

1.805.621

9.205.425

11.011.046

32 171.356.659

1.713.567

9.297.479

11.011.046

33 162.059.179

1.620.592

9.390.454

11.011.046

34 152.668.726

1.526.687

9.484.358

11.011.046

35 143.184.367

1.431.844

9.579.202

11.011.046 Amortización Interés

Año 336 133.605.16

5 1.336

.052 9.67

4.994 11.01

1.046 109.981.735

22.150.813

37 123.930.171

1.239.302

9.771.744

11.011.046

38 114.158.428

1.141.584

9.869.461

11.011.046

39 104.288.966

1.042.890

9.968.156

11.011.046

40 94.320.810

943.208

10.067.838

11.011.04689

RAALF S.A. Agencia de Turismo

41 84.252.973

842.530

10.168.516

11.011.046

42 74.084.457

740.845

10.270.201

11.011.046

43 63.814.256

638.143

10.372.903

11.011.046

44 53.441.353

534.414

10.476.632

11.011.046

45 42.964.721

429.647

10.581.398

11.011.046

46 32.383.322 323.833 10.687.212 11.011.046

47 21.696.110

216.961

10.794.085

11.011.046

48 10.902.025

109.020

10.902.025

11.011.046 Amortización Interés

Año 4 -

123.930.171

8.202.376

Totales 110.397.189

418.133.000

528.530.189

418.133.000

110.397.189

SUELDOS DEL PERSONAL

Cargo Cant.

Mensual Año

S.Unitario Sueldo

Ips Retenció

n 9%Sueldo

Neto Sueldo Vacaciones Pagadas Aguinaldo

Salario Anual (Incluye sueldo mensual neto,

vacaciones pagadas,

aguinaldo)Administración 5.700.000 5.700.000 513.000 5.187.000 68.400.000 2.280.000 5.700.000 70.224.000

Gerente 1 3.500.000 3.500.000 315.000 3.185.000 42.000.000 1.400.000 3.500.000 43.120.000

Contador 1 2.200.000 2.200.000 198.000 2.002.000 26.400.000 880.000 2.200.000 27.104.000

Operativo 7.825.00019.650.00

0 1.768.50017.881.50

0235.800.00

0 7.860.00019.650.00

0 242.088.000

Secretaria 1 2.000.000 2.000.000 180.000 1.820.000 24.000.000 800.000 2.000.000 24.640.000Asesor Comercial 5 2.000.000

10.000.000 900.000 9.100.000

120.000.000 4.000.000

10.000.000 123.200.000

Guía Turística 2 2.000.000 4.000.000 360.000 3.640.000 48.000.000 1.600.000 4.000.000 49.280.000

Chofer 2 1.825.000 3.650.000 328.500 3.321.500 43.800.000 1.460.000 3.650.000 44.968.000

Totales25.350.00

0 2.281.50023.068.50

0304.200.00

0 10.140.00025.350.00

0 312.312.000

Sueldos del Personal con asignación de Cargas SocialesDetalle Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Sueldos 25.350.000 304.200.000 304.200.000 304.200.000 304.200.000 304.200.000

Aguinaldos 2.112.500 25.350.000 25.350.000 25.350.000 25.350.000 25.350.000Vacaciones Pagadas 845.000 10.140.000 10.140.000 10.140.000 10.140.000 10.140.000

IPS (16,5%) 4.182.750 50.193.000 50.193.000 50.193.000 50.193.000 50.193.000Total Personal 32.490.250 389.883.000 389.883.000 389.883.000 389.883.000 389.883.000

Depreciaciones y Amortizaciones

Detalle Total Vida Útil Deprec. Activo fijo

Amortización Activo Nominal

Activos Fijos

Terreno 80.000.0

00 - -

90

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Obra Física - Oficina y Garaje 60.000.000 20 3.000.000

Mobiliarios - Útiles 36.550.0

00 5.575.000

Escritorio 4.800.0

00 10 480.000

Mesa de reunión con 8 sillas 3.500.000 10 350.000

Silla 4.800.0

00 10 480.000

Silla de espera de 4 Asientos 3.500.000 10 350.000

Archivador 750.0

00 10 75.000

Fotocopiadora 7.200.0

00 5 1.440.000

Aire Acondicionado 12.000.0

00 5 2.400.000

Equipos 63.610.0

00 10.047.000

Computadora de mesa 12.000.0

00 5 2.400.000

Impresora Hp - Laser - Multifunción 1.350.0

00 5 270.000

Modem Internet 440.0

00 5 88.000

Teléfono Fijo 720.0

00 5 144.000

Teléfono - Fax 400.0

00 5 80.000

Teléfono Móvil 1.000.0

00 5 200.000

WALKIE TALKIE 400.0

00 10 40.000

Bebedero portátil 350.0

00 5 70.000 Kits de Snorkel (aletas, tubos y máscaras y chalecos salvavidas) 17.000.000 10 1.700.000

Camping 4.000.0

00 10 400.000

Linterna Profesional - Reflector 1.750.0

00 10 175.000

Extintor 600.0

00 5 120.000

Generador Portátil - 2000 Watts 3.600.0

00 10 360.000

Balsa 10.000.0

00 5 2.000.000

Bicicletas 10.000.0

00 5 2.000.000

Rodados 125.000.0

00 5 25.000.000Banco Nacional de Fomento Cuenta Corriente Nº 220989

200.000.000 4 50.000.000

Total Activo Fijo 565.160.0

00 93.622.000

Activo Nominal

Gastos Constitutivos 8.000.000 4

2.000.000

Gastos de Capacitación 5.000.000 4

1.250.000

Patentes y licencias 2.500.000 4

625.000

Seguros y otros 9.800.000 4

2.450.000

Imprevistos (5%) 29.523.0

00 4

7.380.750

Total Activo Nominal 54.823.0

91

RAALF S.A. Agencia de Turismo

00 13.705.750

Total 619.983.0

00 1

07.327.750

92

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Cuadro de Depreciaciones

Estado de los Activos Fijos

Vida Útil Monto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Monto Valor

ResidualTerreno - 80.000.000 -

Obra Física - Oficina y Garaje 20 60.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 15.000.000 45.000.000

Mobiliarios - Útiles 36.550.000 5.575.000 5.575.000 5.575.000 5.575.000 5.575.000 27.875.000 8.675.000

Escritorio 10 4.800.000 480.000 480.000 480.000 480.000 480.000 2.400.000 2.400.000

Mesa de reunión con 8 sillas 10 3.500.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 1.750.000 1.750.000

Silla 10 4.800.000 480.000 480.000 480.000 480.000 480.000 2.400.000 2.400.000

Silla de espera de 4 Asientos 10 3.500.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 1.750.000 1.750.000

Archivador 10 750.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 375.000 375.000

Fotocopiadora 5 7.200.000 1.440.000 1.440.000 1.440.000 1.440.000 1.440.000 7.200.000 -

Aire Acondicionado 5 12.000.000 2.400.000 2.400.000 2.400.000 2.400.000 2.400.000 12.000.000 -

Equipos 63.610.000 10.047.000 10.047.000 10.047.000 10.047.000 10.047.000 50.235.000 13.375.000Computadora de

mesa 5 12.000.000 2.400.000 2.400.000 2.400.000 2.400.000 2.400.000 12.000.000 -

Impresora Hp - Laser - Multifunción 5 1.350.000 270.000 270.000 270.000 270.000 270.000 1.350.000 -

Modem Internet 5 440.000 88.000 88.000 88.000 88.000 88.000 440.000 -

Teléfono Fijo 5 720.000 144.000 144.000 144.000 144.000 144.000 720.000 -

Teléfono - Fax 5 400.000 80.000 80.000 80.000 80.000 80.000 400.000 -

Teléfono Móvil 5 1.000.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 1.000.000 -

WALKIE TALKIE 10 400.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 200.000 200.000

Bebedero portátil 5 350.000 70.000 70.000 70.000 70.000 70.000 350.000 -

Kits de Snorkel (aletas, tubos y

máscaras y chalecos salvavidas)

10 17.000.000 1.700.000 1.700.000 1.700.000 1.700.000 1.700.000 8.500.000 8.500.000

Camping 10 4.000.000 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000 2.000.000 2.000.000

Linterna Profesional – Reflector 10 1.750.000 175.000 175.000 175.000 175.000 175.000 875.000 875.000

Extintor 5 600.000 120.000 120.000 120.000 120.000 120.000 600.000 -

Generador Portátil - 2000 Watts 10 3.600.000 360.000 360.000 360.000 360.000 360.000 1.800.000 1.800.000

Balsa 5 10.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 10.000.000 -

Bicicletas 5 10.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 10.000.000 -

Rodados 5 125.000.000 25.000.000 25.000.000 25.000.000 25.000.000 25.000.000 125.000.000 -

Banco Nacional de Fomento Cuenta

Corriente Nº 2209894 200.000.000 50.000.000 50.000.000 50.000.000 50.000.000 - - -

Total Activo Fijo 565.160.000 93.622.000 93.622.000 93.622.000 93.622.000 43.622.000 218.110.000 67.050.000

Activo Nominal

Gastos Constitutivos 4 8.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 - - -

Gastos de Capacitación 4 5.000.000 1.250.000 1.250.000 1.250.000 1.250.000 - - -

Patentes y licencias 4 2.500.000 625.000 625.000 625.000 625.000 - - -

Seguros y otros 4 9.800.000 2.450.000 2.450.000 2.450.000,00 2.450.000,00 - - -

Imprevistos (5%) 4 29.523.000 7.380.750 7.380.750 7.380.750 7.380.750 - - -

Total Nominal 54.823.000 13.705.750 13.705.750 13.705.750 13.705.750 0 0 0

93

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Total 619.983.000 107.327.750 107.327.750 107.327.750 107.327.750 43.622.000 218.110.000 67.050.000

Cuadro de Inmuebles y TerrenosOrden

Estado de los Activos Fijos

Vida Útil

Cantidad

Costo Unitario Costo Total Depreciac. Valor

Residual1 Terreno - 1 80.000.

000 80.000.000 80.000.000

2 Obra Física - Oficina y Garaje 25 1 60.000.

000 60.000.000 12.000.000

48.000.000

Total 2 140.000.000 140.000.000 12.000.000 128.000.000

Cuadro de Equipos y MaquinariasOrden Estado de los Activos Fijos Vida

ÚtilCantid

adCosto

UnitarioCosto Total Depreciac. Valor

Residual

Equipos

1 WALKIE TALKIE (Par)

10

3

133.333

400.000

200.000

200.000

2 Bebedero portátil

5

2

175.000

350.000

350.000

-

3 Kits de Snorkel (aletas, tubos y máscaras y chalecos salvavidas)

10

40

425.000

17.000.000

8.500.000

8.500.000

4 Camping para 4 personas

10

10

400.000

4.000.000

2.000.000

2.000.000

5 Linterna Profesional - Reflector

10

5

350.000

1.750.000

875.000

875.000

6 Extintor

5

2

300.000

600.000

600.000

-

7 Generador Portátil - 2000 Watts

10

3

1.200.000

3.600.000

1.800.000

1.800.000

8 Balsa

5

14

714.286

10.000.000

10.000.000

-

9Bicicletas

5

20

500.000

10.000.000

10.000.000

-

10 Computadora de mesa

5

4

3.000.000

12.000.000

12.000.000

-

11 Impresora Hp - Laser - Multifunción

5

4

337.500

1.350.000

1.350.000

-

12 Modem Internet

5

2

220.000

440.000

440.000

-

13Teléfono

5

4

180.000

720.000

720.000

0,00

14 Teléfono - Fax 5 1 400.000 400.000 400.000 0,00

15Teléfono Móvil

5

2

500.000

1.000.000

1.000.000 0,00

Total 116 8.835.119 63.610.000 50.235.000 13.375.000

Cuadro de Mobiliarios - ÚtilesNº Estado de los

Activos FijosVida Útil

CantidadCosto

Unitario Costo Total Depreciac. Valor Residual

Mobiliarios - Útiles

1 Escritorio 10 6 800.000

4.800.000

2.400.000

2.400.000

2 Mesa de reunión con 8 sillas 10 1 3.500.

000 3.500.0

00 1.750.

000 1.7

50.000

94

RAALF S.A. Agencia de Turismo

3 Silla 10 14 342.857 4.800.000 2.400.000 2.400.000

4 Silla de espera de 4 Asientos 10 2 1.750.

000 3.500.0

00 1.750.

000 1.7

50.000

5 Archivador 10 2 375.000

750.000

375.000

375.000

6 Fotocopiadora - Impresora 3D 5 2 3.600.

000 7.200.0

00 7.200.

000 -

7 Aire Acondicionado 5 2 6.000.000

12.000.000

12.000.000

-

Total 29 16.367.857 36.550.000 27.875.000 8.675.000

Cuadro de RodadoOrde

n Estado de los Activos Fijos Vida Útil

Cantidad

Costo Unitario Costo Total Depreciac. Valor

Residual

1Minibús(capacidad para 30 personas) 5 1 125.000.000 125.000.000 125.000.000 -

Total 1 125.000.000 125.000.000 125.000.000 0

Gastos de Servicios BásicosOrden Insumo Cantidad

AnualCantidad Mensual

Costo Unitario

Costo Mensual

Costo Total Anual

1 Combustible (Litros) 15.000 1.250 6.200 7.750.000 93.000.000

2 Teléfono Fijo y Móvil (Minutos) 20.000 1.667 200 333.333 4.000.000

3 Agua (Litros) 66.667 5.556 6 33.333 400.000

4 Energía Eléctrica(KW/H) 2.523 210 333 70.000 840.000

5 Internet(Mb) 93.750 7.813 16 125.000 1.500.000

Total 6.755 8.311.667 99.740.000

Gastos de Administración

Nº Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1 Combustible (Litros) 93.000.000

95.790.000

98.663.700

101.623.611

104.672.319

2 Teléfono Fijo y Móvil (Minutos)

4.000.000

4.120.000

4.243.600

4.370.908

4.502.035

3 Agua (Litros) 400.000

412.000

424.360

437.091

450.204

4 Energía Eléctrica(KW/H)

840.000

865.200

891.156

917.891

945.427

5 Internet(Mb) 1.500.000

1.545.000

1.591.350

1.639.091

1.688.263

6 Papelería y Útiles 7.200.000

7.416.000

7.638.480

7.867.634

8.103.663

7 Capacitación al Personal

5.000.000

5.150.000

5.304.500

5.463.635

5.627.544

8 Uniformes al Personal 3.000.000

3.090.000

3.182.700

3.278.181

3.376.526

9 Mantenimientos 15.000.000

15.450.000

15.913.500

16.390.905

16.882.632

95

RAALF S.A. Agencia de Turismo

10 Seguros 5.900.000

6.077.000

6.259.310

6.447.089

6.640.502

11 Patente 2.500.000

2.575.000

2.652.250

2.731.818

2.813.772

12 Equipos de Primero Auxilio

3.000.000

3.090.000

3.182.700

3.278.181

3.376.526

13 Artículos de Limpieza 2.000.000

2.060.000

2.121.800

2.185.454

2.251.018

Total 143.340

.000 147.64

0.200 152.069.

406 156.631.4

88 161.3

30.433

Gastos FinancierosOrde

nDescripció

n Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1 Intereses 45.514.659 34.529.342 22.150.813 8.202.376 -

2Amortización 86.617.889 97.603.205

109.981.735

123.930.171

Total 132.132.547 132.132.547

132.132.547

132.132.547 -

Publicidad / PromocionesOrden Concepto Cantida

dPrecio

UnitarioCosto Total

Costo Anual

1Gigantografía Impreso 1 x 1,50 Mts. Con estructura regulable de fierro, según modelo

2 500.000 1.000.000 1.000.000

2 Trípticos full color plastificado x 1000 unidades 4 300.000 1.200.000 1.200.000

3 Tarjeta Plastificada mate x 1000 unidades 2 200.000 400.000 400.000

4 Stikers Promocionales Autos, motos, bicicletas x 500 2 300.000 600.000 1.800.000

5 Videos Promocionales Turismo ecológico, culturales y tradiciones 5 100.000 500.000 500.000

6 Llaveros Promocionales x 100 10 250.000 2.500.000 2.500.0007 Espacio Televisivo Promocional 2 150.000 300.000 1.800.000

8 Página Web con manejo de Redes Sociales 1 400.000 400.000 400.000

9 Espacio Radial 4 70.000 280.000 3.360.000Total 7.180.000 12.960.000

Mensual 1.080.000

96

RAALF S.A. Agencia de Turismo

CUADRO DE RESUMEN DE COSTOS PROYECTADO CON FINANCIACION

Orden Detalles Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1

Costos de Paquetes Servicios Combinados

20.323.656.000

22.189.367.621

24.226.351.568

26.450.330.642

28.878.470.995

TOTAL COSTOS VARIABLES

20.323.656.000

22.189.367.621

24.226.351.568

26.450.330.642

28.878.470.995

Gastos Administrativos 453.183.000 454.693.200 456.248.706 457.850.877 459.501.113

Personal 389.883.000 389.883.000 389.883.000 389.883.000 389.883.000

1 Mano de obra 304.200.000 304.200.000 304.200.000 304.200.000 304.200.000

2 Aguinaldo 25.350.000 25.350.000 25.350.000 25.350.000 25.350.000

3 Ips 16,5% 50.193.000 50.193.000 50.193.000 50.193.000 50.193.000

4 Vacaciones 10.140.000 10.140.000 10.140.000 10.140.000 10.140.000

Servicios Básicos 6.740.000 6.942.200 7.150.466 7.364.980 7.585.9291 Teléfono Fijo y Móvil

(Minutos) 4.000.000 4.120.000 4.243.600 4.370.908 4.502.0352 Agua (Litros) 400.000 412.000 424.360 437.091 450.204

3 EnergíaElétrica(KW/H) 840.000 865.200 891.156 917.891 945.427

4 Internet(Mb) 1.500.000 1.545.000 1.591.350 1.639.091 1.688.263

Oficina 43.600.000 44.908.000 46.255.240 47.642.897 49.072.184

1 Papelería y Útiles 7.200.000 7.416.000 7.638.480 7.867.634 8.103.663

2 Capacitación al Personal 5.000.000 5.150.000 5.304.500 5.463.635 5.627.544

3 Uniformes al Personal 3.000.000 3.090.000 3.182.700 3.278.181 3.376.526

4 Mantenimientos 15.000.000 15.450.000 15.913.500 16.390.905 16.882.632

5 Seguros 5.900.000 6.077.000 6.259.310 6.447.089 6.640.502

6 Patente 2.500.000 2.575.000 2.652.250 2.731.818 2.813.772

7 Equipos de Primero Auxilio 3.000.000 3.090.000 3.182.700 3.278.181 3.376.526

8Artículos de Limpieza 2.000.000 2.060.000 2.121.800 2.185.454 2.251.018

Publicidad 12.960.000 12.960.000 12.960.000 12.960.000 12.960.000

1

Gigantografia Impreso 1 x 1,50 Mts. Con estructura regulable de fierro, según modelo 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000

2Trípticos full color plastificado x 1000 unidades 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000

3Tarjeta Plastificada mate x 1000 unidades 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000

4

Stikers Promocionales Autos, motos, bicicletas x 500 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000

5

Videos Promocionales Turismo ecológico, culturales y tradiciones 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000

6 Llaveros Promocionales x 100 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000

7 Espacio Televisivo Promocional 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000

8 Página Web con manejo de Redes

400.000 400.000 400.000 400.000 400.000

79

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Sociales9 Espacio Radial 3.360.000 3.360.000 3.360.000 3.360.000 3.360.000

Gastos no Desembolsables 107.327.750 107.327.750 107.327.750 107.327.750 43.622.000

1Depreciación activo fijo 93.622.000 93.622.000 93.622.000 93.622.000 43.622.000

2Amortización activo nominal 13.705.750 13.705.750 13.705.750 13.705.750

-

Gastos Financieros 45.514.659 34.529.342 22.150.813 8.202.376 -

1 Intereses 45.514.659 34.529.342 22.150.813 8.202.376 -

2Amortización Préstamo 86.617.889 97.603.205 109.981.735 123.930.171

TOTAL COSTOS OPERACIONALES

21.016.299.297

22.883.521.118

24.922.060.572

27.147.641.817

29.381.594.109

Costos Totales menos Gastos No Desembolsables

20.908.971.547

22.776.193.368

24.814.732.822

27.040.314.067

29.337.972.109

Costos Gral. menos Servicios

Combinados 692.643.297 694.153.497 695.709.003 697.311.175 503.123.113Cantidad de

Demanda Potencial 13.320 14.119 14.966 15.864 16.816

Costo(7 paquetes) 52.000 49.164 46.485 43.955 29.919

Costo x Paquetes 7.429 7.023 6.641 6.279 4.274

Costo de Paquete Servicios Combinados

ITEM Año1 Año 2 Año3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Cantidad de Paquetes

13.320

14.119

14.966

15.864

16.816

17.825

18.895

20.028

21.230

22.504

Costo Paquete Servicios Combinados Unitario

1.525.800

1.571.574

1.618.721

1.667.283

1.717.301

1.768.820

1.821.885

1.876.542

1.932.838

1.990.823

Total 20.323.656.000 22.189.367.621 24.226.351.568 26.450.330.642 28.878.470.995 31.529.514.633 34.423.924.076 37.584.040.306 41.034.255.206 44.801.199.834

3% Incrementa cada año el costo de los paquetes debido a fluctuaciones ya que son costos variables dependiendo de la disponibilidad e inflación.

Costo de Paquete Servicios Combinados

ITEM Año1 Año 2 Año3 Año 4 Año 5

Cantidad de Paquetes 13.320 14.119 14.966 15.864 16.816Costo Paquete

Servicios Combinados Unitario

1.525.800 1.571.574 1.618.721 1.667.283 1.717.301

Paquete 1 233.200 240.196 247.402 254.824 262.469

Paquete 2 129.600 133.488 137.493 141.617 145.866

Paquete 3 266.200 274.186 282.412 290.884 299.610

Paquete 4 386.000 397.580 409.507 421.793 434.446

Paquete 5 220.800 227.424 234.247 241.274 248.512

Paquete 6 125.400 129.162 133.037 137.028 141.139

Paquete 7 164.600 169.538 174.624 179.863 185.259

Costos Generales Unitario 7 paquetes 45.497 46.862 48.268 49.716 51.208Costos Generales

Unitario 7.429 7.651 7.881 8.117 8.361

89

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Costo Total 1.577.800 1.625.134 1.673.888 1.724.105 1.775.828

Paquete 1 239.700 246.891 254.297 261.926 269.784

Paquete 2 136.100 140.183 144.388 148.720 153.181

Paquete 3 272.700 280.881 289.307 297.986 306.926

Paquete 4 392.500 404.275 416.403 428.895 441.762

Paquete 5 227.300 234.119 241.142 248.376 255.828

Paquete 6 131.900 135.857 139.932 144.130 148.454

Paquete 7 171.100 176.233 181.520 186.965 192.574

Utilidad 30% 2.051.140 2.112.675 2.176.055 2.241.336 2.308.577

Paquete 1 312.817 322.202 331.868 341.824 352.079

Paquete 2 178.137 183.481 188.986 194.655 200.495

Paquete 3 355.717 366.389 377.380 388.702 400.363

Paquete 4 511.457 526.801 542.605 558.883 575.650

Paquete 5 296.697 305.598 314.766 324.209 333.935

Paquete 6 172.677 177.858 183.193 188.689 194.350

Paquete 7 223.637 230.346 237.257 244.374 251.706

Impuesto 10% 205.114 211.267 217.605 224.134 230.858

Paquete 1 31.282 32.220 33.187 34.182 35.208

Paquete 2 17.814 18.348 18.899 19.466 20.049

Paquete 3 35.572 36.639 37.738 38.870 40.036

Paquete 4 51.146 52.680 54.260 55.888 57.565

Paquete 5 29.670 30.560 31.477 32.421 33.394

Paquete 6 17.268 17.786 18.319 18.869 19.435

Paquete 7 22.364 23.035 23.726 24.437 25.171

P.V.P 2.256.254 2.323.942 2.393.660 2.465.470 2.539.434

Paquete 1 344.099 354.422 365.055 376.006 387.286

Paquete 2 195.951 201.829 207.884 214.121 220.544

Paquete 3 391.289 403.028 415.118 427.572 440.399

Paquete 4 562.603 579.481 596.865 614.771 633.215

Paquete 5 326.367 336.158 346.243 356.630 367.329

Paquete 6 189.945 195.643 201.513 207.558 213.785

Paquete 7 246.001 253.381 260.982 268.812 276.876Total Costos Servicios

Combinad 20.323.656.000 22.189.367.621 24.226.351.568 26.450.330.642 28.878.470.995

Total Costos Gral. 692.643.297 756.227.952 825.649.678 901.444.318 984.196.907

Utilidad 30% 207.792.989 226.868.386 247.694.903 270.433.296 295.259.072

Subtotal 21.224.092.287 23.172.463.958 25.299.696.150 27.622.208.256 30.157.926.974

IVA 10% 2.122.409.229 2.317.246.396 2.529.969.615 2.762.220.826 3.015.792.697

Ingreso Total 30.053.307.995 32.812.201.669 35.824.361.782 39.113.038.194 42.703.615.100

99

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Ingresos Proyectados

ITEM Año1 Año 2 Año3 Año 4 Año 5

Cantidad de Paquetes 13.320 14.119 14.966 15.864 16.816

Unitario

Costo Paquete Servicios Combinados Unitario 1.525.800 1.571.574 1.618.721 1.667.283 1.717.301

Costos Generales Unitario 7 paquetes 52.000 53.560 55.167 56.822 58.527

Costo Total 1.577.800 1.625.134 1.673.888 1.724.105 1.775.828

Utilidad 30% 2.051.140 2.112.675 2.176.055 2.241.336 2.308.577

Impuesto 10% 205.114 211.267 217.605 224.134 230.858

Costo Total General 21.016.299.297 22.945.595.573 25.052.001.246 27.351.774.961 29.862.667.902

Utilidad 30% 6.304.889.789 6.883.678.672 7.515.600.374 8.205.532.488 8.958.800.371

Subtotal 27.321.189.087 29.829.274.245 32.567.601.620 35.557.307.449 38.821.468.273

IVA 10% 2.732.118.909 2.294.559.557 2.505.200.125 2.735.177.496 2.986.266.790

Ingreso Total 30.053.307.995 32.812.201.669 35.824.361.782 39.113.038.194 42.703.615.100

Costos Gral. 692.643.297Costos Servicios

Combinados 20.323.656.000

Total 21.016.299.297

Utilidad 30% 6.304.889.789

Impuesto 10% 2.732.118.909

Total completo 30.053.307.995

Ingreso Neto 9.037.008.698

100

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Capital de Trabajo InicialConcepto Monto Anual Mes 1 Mes 2 Mes 3

Capital Inicial 599.021.297 49.918.441 49.918.441 49.918.441Gastos Administrativos 453.183.000 37.765.250 37.765.250 37.765.250

Gastos Financieros 132.132.547 11.011.046 11.011.046 11.011.046Amortiz. Activo Nominal 13.705.750 1.142.146 1.142.146 1.142.146

Total 599.021.297 149.755.324

Capital de Trabajo

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

3 MESES COSTOS OPERACIONALES5.230.669.32

45.697.474.78

06.207.109.64

36.763.504.95

47.334.493.02

7

VARIACION INTERANUAL 466.805.455 509.634.863 556.395.311 570.988.073

Capital de Trabajo al 5to Año 570.988.073

101

RAALF S.A. Agencia de Turismo

CAPÍTULO V

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

102

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Flujo de Caja Incremental sin Financiamiento

Orden Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1 Ingresos 30.053.307.995 32.812.201.669 35.824.361.782 39.113.038.194 42.703.615.100

2Costos Servicios

Combinados -20.323.656.000 -22.189.367.621 -24.226.351.568 -26.450.330.642 -28.878.470.995

3 Administración -453.183.000 -454.693.200 -456.248.706 -457.850.877 -459.501.113

4Depreciación Activos

Fijos -93.622.000 -93.622.000 -93.622.000 -93.622.000 -43.622.000

5 Amortización Nominal -13.705.750 -13.705.750 -13.705.750 -13.705.750 0

6 Utilidad Antes del IR 9.169.141.245 10.060.813.098 11.034.433.758 12.097.528.924 13.322.020.991

7 Impuesto a la Renta 10% 916.914.125 1.006.081.310 1.103.443.376 1.209.752.892 1.332.202.099

8 Utilidad después del IR 8.252.227.121 9.054.731.789 9.930.990.382 10.887.776.032 11.989.818.892

9 Inversión Inicial -619.983.000

10 Capital de Trabajo -5.230.669.324 466.805.455 509.634.863 556.395.311 570.988.073

11Recupero Capital de

Trabajo 570.988.073

12Recupero de Depreciación 93.622.000 93.622.000 93.622.000 93.622.000 43.622.000

Flujo Neto -5.850.652.324 8.345.849.121 9.615.159.244 10.534.247.246 11.537.793.343 13.175.417.038

Inv. Inicial FLUJO NETO ESPERADOAño 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

-5.850.652.324

8.345.849.121

9.615.159.244

10.534.247.246

11.537.793.343

13.175.417.038

Tasa de desc. 12,00%

V.A.N. : 31.572.775.589T.I.R. : 153,24%

T.R. :Al 1º año del Proyecto

103

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Flujo de Caja Incremental con Financiamiento

Orden Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1 Ingresos 30.053.307.995 32.812.201.669 35.824.361.782 39.113.038.194 42.703.615.100

2 Costos Servicios Combinados -20.323.656.000

-22.189.367.621

-24.226.351.568

-26.450.330.642

-28.878.470.995

3 Administración -453.183.000 -454.693.200 -456.248.706 -457.850.877 -459.501.113

4 Depreciación Activos Fijos -93.622.000 -93.622.000 -93.622.000 -93.622.000 -43.622.000

5 Amortización Nominal -13.705.750 -13.705.750 -13.705.750 -13.705.750 0

6 Gastos Financieros -45.514.659 -34.529.342 -22.150.813 -8.202.376 0

7 Utilidad Antes del IR 9.123.626.587 10.026.283.756 11.012.282.945 12.089.326.549 13.322.020.991

8 Impuesto a la Renta 10% 912.362.659 1.002.628.376 1.101.228.295 1.208.932.655 1.332.202.099

9 Utilidad después del IR 8.211.263.928 9.023.655.381 9.911.054.651 10.880.393.894 11.989.818.892

10 Inversión Inicial -619.983.000

11 Capital de Trabajo -5.230.669.324 466.805.455 509.634.863 556.395.311 570.988.073

12 Recupero Capital de Trabajo 570.988.073

13 Recupero Depreciación Activos Fijos 93.622.000 93.622.000 93.622.000 93.622.000 43.622.000

14 Préstamo 418.133.000

15 Amortización Préstamo -86.617.889 -97.603.205 -109.981.735 -123.930.171

Flujo Neto -5.432.519.324 8.218.268.039 9.486.479.631 10.404.329.780 11.406.481.034 13.175.417.038

Inv. Inicial FLUJO NETO ESPERADOAño 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

-5.432.519.324

8.218.268.039

9.486.479.631

10.404.329.780

11.406.481.034

13.175.417.038

Tasa de desc. 12,00%

V.A.N. : 31.598.490.277T.I.R. : 162,39%

Tiempo de Recuperación : Al 1º año del Proyecto

104

RAALF S.A. Agencia de Turismo

PUNTO DE EQUILIBRIO

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos 30.053.307.995 32.812.201.669 35.824.361.782 39.113.038.194 42.703.615.100

Costos Variables 20.323.656.000 22.189.367.621 24.226.351.568 26.450.330.642 28.878.470.995

Costos Servicio Combinado 20.323.656.000 22.189.367.621 24.226.351.568 26.450.330.642 28.878.470.995

Margen de Contribución 9.729.651.995 10.622.834.048 11.598.010.214 12.662.707.552 13.825.144.105

% 32,37% 32,37% 32,37% 32,37% 32,37%

Costos Fijos 585.315.547 586.825.747 588.381.253 589.983.425 459.501.113

Gastos Administrativos 453.183.000 454.693.200 456.248.706 457.850.877 459.501.113

Gastos Financieros 132.132.547 132.132.547 132.132.547 132.132.547 0

Punto de Equilibrio 1.807.944.254 1.812.609.015 1.817.413.720 1.822.362.565 1.419.323.990

% 6,02% 5,52% 5,07% 4,66% 3,32%

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5-10,000,000,000

0

10,000,000,000

20,000,000,000

30,000,000,000

40,000,000,000

50,000,000,000

60,000,000,000

70,000,000,000

80,000,000,000

Ingresos; 42,703,615,100.1

9

Costos; 29,337,972,108.8

3

Punto de Equilibrio

VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Define como la diferencia entre valores actuales de sus futuras entradas y

salidas de efectivo. Se refiere a todas las corrientes de liquidez anuales han de

105

RAALF S.A. Agencia de Turismo

actualizarse al punto 0 (el comienzo de la ejecución) a una taza de actualización

previamente fijadas.

El proyecto es comercialmente aceptable ya que su valor actualizado es

mayor a 0, debido a que su valor actual presente es 31 598 490 277

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Es aquella que refleja el rendimiento de los fondos invertidos. TIR es la

máxima tasa de interés que puede pagarse o que gana el capital no amortizado

en un periodo de tiempo y que conlleva a la recuperación o consumo del capital.

El proyecto tiene una tasa interna de retorno extraordinaria de 153%

PAYBACKSin Financiamiento

Tasa de desc. 12,00%

V.A.N. : 31.572.775.589T.I.R. : 153,24%

T.R.C. :Al 1º año del Proyecto

Con Financiamiento

Tasa de desc. 12,00%

V.A.N. : 31.598.490.277T.I.R. : 162,39%

Tiempo de Recuperación : Al 1º año del Proyecto

106

RAALF S.A. Agencia de Turismo

710

RAALF S.A. Agencia de Turismo

CONCLUSIÓN

La tendencia del turismo no está teniendo ningún retroceso, sino que se

están produciendo nuevos cambios en cuanto a las preferencias de los turistas.

El Turismo es una actividad económica que cada vez con mayor influencia

contribuye al desarrollo del país, beneficiando a la población en su conjunto,

mediante la generación de puestos de trabajo.

El gerente sabiendo desarrollar de una forma integral lo antes expuesto, es

capaz de poder tomar decisiones acertadas a la hora de vender el producto para

la compañía que lo respalda.

Un buen liderazgo gerencial fomenta un ambiente agradable para los

empleados y a su vez genera una imagen aceptable ante el público y por

consiguiente motiva al cliente a sentirse identificado con la empresa y así requerir

de sus servicios, mejorando y haciendo crecer día a día a la empresa que el

gerente administra.

Por otro lado, hoy en día las nuevas tecnologías están asumiendo gran

protagonismo en el negocio de las agencias de turismo, dando lugar a un debate

sobre el futuro de las agencias en entornos reales. Por ello, también el papel de la

presentación y gestión de espacios puede ser un factor determinante en la

construcción de la personalidad de las agencias y proporcionar una ventaja

competitiva. Es necesario que las agencias se esfuercen en promover acciones

que incrementen su atractivo, atrayendo y fidelizando al cliente.

Finalmente, esperamos que los resultados de este proyecto resulten

interesantes y útiles tanto para investigadores como profesores y estudiantes

suscitando si cabe, el deseo de ahondar en esta temática así como de ampliar y

mejorar el trabajo aquí presentado.

810

RAALF S.A. Agencia de Turismo

BIBLIOGRAFÍA

Acerenza, M. A. (1990). Agencias de Viajes, organización y operación. Trillas,

México.

Aubert, Jane. (1980). Gestión de la empresa. Tomo I: Estructura y

Organización. Segunda Edición. Editorial Ariel: España.

Benton E. Gup. Principios básicos sobre inversiones. Primera Edición. D.F.

CECSA: México.

Chu, Manuel. (2003). Finanzas Corporativas un Enfoque Peruano. Lima.

Dirección General de Encuestas, Censos y Estadísticas. Encuesta Hogares

Permanente (2013)

Espindola M. Carlos. (1983). Evaluación de Proyectos a valor presente.

Segunda reimpresión Ecasa: México.

H., Charles & J., Gareth. (1996). “Administración Financiera”, Ed Mc Graw-Hill.

Hill, Charles X. & Jones, Gareth R. (2004). Administración Estratégica un

Enfoque Integrado.

K. Jordan, David & E. Dougall Herbert. Inversiones. Séptima edición. México:

Compañía Editorial Continental S.A.

Kim, W. Chan & Maubourgne, René. (2005). Blue Ocean Strategy. Harvard

Business School Press.

Kotler, Phiilip & Lane Keller, Kevin. (2006). Dirección de Marketing. Pearson

Educación: México.

Nacional Financiera. (1995). Guía para la formulación y evaluación de

proyectos de inversión. México.

Ortega Castro, Alfonso. (2006). Proyectos de inversión. Compañía Editorial

Continental: México.

Senatur. (2015). Secretaría Nacional de Turismo. Disponible en

http://www.senatur.gov.py/

Staton, William & Etzel Michael. Fundamentos Del Marketing.

UNWTO.org. (2015). ¿Por qué el turismo? Consultado el 29 de octubre de

2015. Disponible en http://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo

Yarilka. (2012). Tipos de turismo. Consultado el 29 de octubre de 2015.

Disponible en http://tiposdeturismo.blogspot.com/

109

RAALF S.A. Agencia de Turismo

ANEXOS

ENCUESTA PARA TURISTAS NACIONALES

UNIVERSIDAD CATOLICA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION”CAMPUS UNIVERSITARIO DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

Carrera “Contador Público Nacional”

Apreciado/a señor/a, solicitamos su colaboración para el llenado del presente cuestionario. Su valiosa colaboración ayudará a obtener informaciones relevantes para la toma de decisiones en la estructuración de una empresa de Agencia de Turismo en la ciudad de Concepción.

Marque con X la respuesta:

1- Sexo 2- Grado de Instrucción (Culminada)

Masculino PrimariaFemenino Secundaria

TécnicoUniversitario

3- Edad en años cumplidos 4- Profesión/OcupaciónHasta 18 años Empleado PúblicoDe 19 a 39 años Empleado PrivadoDe 40 a 60 años Trabajador Independiente61 y adelante Jubilado

5-¿Has viajado hacia la ciudad de Vallemí?

6- ¿Has visitado algunos de los sitios turísticos que tiene el Departamento

de Concepción?Si SiNo No

7- ¿Cuál es el motivo de tu visita a Concepción?

8- ¿Cuáles son los sitios turísticos que has visitado del interior del Departamento de Concepción?

Negocios Cavernas de Vallemí

110

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Recreación / Ocio Parque Nac. San LuisSalud Paso HorquetaTrabajo Cuenca del TagatyyáEstudios

9- ¿Qué es el turismo ecológico? 10- ¿Harías turismo ecológico dentro del departamento de Concepción?

Convivencia con la naturaleza SiGrandes ciudades NoHoteles y playasNo sabe/no responde

11- Cuando usted busca información sobre lugares turísticos. ¿Qué

medios utiliza?12- ¿Con quién viaja en sus viajes de

turismo?

Familiares / Amigos ParejaRevistas / Diarios FamiliaDigital / Redes Sociales Compañeros de trabajoTelevisión AmigosRadio SoloAgencias de Viajes

13- ¿Qué características le gustaría que incluya su paquete turístico? 14- ¿Cuál es el tiempo del paquete de

turismo que le gustaría adquirir?Transporte 1 - 2 díasAlojamiento 3 - 4 díasAlimentación 5 días o másTours de turismo ecológico

15- ¿Cuánto guaraníes estaría dispuesto a pagar para visitar una

ruta eco turística que posee las facilidades antes mencionadas?

Gs. 200.000 – Gs. 300.000Gs. 300.000 – Gs. 350.000Gs. 350.000 – Gs. 400.000Más de Gs. 400.000

¡Gracias por su colaboración!

111

RAALF S.A. Agencia de Turismo

ENCUESTA PARA TURISTAS EXTRANJEROS

UNIVERSIDAD CATOLICA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION”CAMPUS UNIVERSITARIO DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASCarrera “Contador Público Nacional”

Dear Sir/Madam, we request your help to fill in this questionnaire. Their collaboration will help to obtain relevant information for decision-making in structuring a business of Travel Agency in the city of Concepción

Mark with X the answer:

1- Sex 2- EducationFemale High schoolMale College

Postgraduate

3-Age 4- ProfessionUnderage - 18 years PublicemployeeBetween 19 and 39 years PrivateemployeeBetween 40 and 60 years Independentworker61 and more Retired

5- ¿You visited tourist places of the city of Vallemi?

6- Reason for visit

Yes Job / BusinessNo Studies

RecreationOthers

7- ¿Have you traveled ecological tourism to Concepcion? 8- Places visited

Yes Paso HorquetaNo Cuenca de Tagatiyá

Parque Nacional San Luis

9- ¿What´stourismecology? 10- ¿Would you buy a package tour (Concepción)?

Communewithnature YesYou do notknow NoHotel and beachesDo notknow

11- Information of touristpackges 12- ¿Whotravels?

112

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Friends FriendsInternet AloneTV FamilyRadio Couple (Girlfriend, boyfriend,

husband, wife)

Agencies Travel

13-Characteristics of tourism 14- Tourismduration

Transport 1 -2 daysHotel, Lodging 3 - 4 daysRestaurant More daysEcotourism

15- Price Tourism50 $ - 70 $71 $- 90 $91 $ - 110 $110$ more

Thanks!

Alternativa 1Denominación: Valle Concepción

Periodo: 2 días y 2 noches

Perfil: Cultural - Natural

Excursión:Rotonda de la ciudad de Concepción, Ciudad de Vallemí - Caverna 14 de Julio –

Santa Caverna – Ciudad de Vallemí – Caverna Kamba Hopo - Río Paraguay –

Rotonda de la Ciudad de Concepción.

Día Uno Itinerario

7:00 Punto de partida en la Rotonda de la Ciudad de Concepción

07:00 - 07:10 Charla Informativa

07:10 - 07:45 Visita al Monumento al Indio

07:45 - 08:00 Mercado Municipal

113

RAALF S.A. Agencia de Turismo

08:00 - 08:30 Desayuno

08:30 - 09:15 Tour de compra / Mercado Municipal

09:15 - 10:30 Recorrido por el Casco Urbano Histórico

10:30 - 10:45 Receso para la comida de media mañana10:45 - 12:30 Continua el recorrido por el Casco Urbano12:30 - 14:00 Almuerzo

15:45 - 16:00 Receso

16:00 - 18:00 Paseo por Chaco’i

18:00 - 18:15 Traslado de Chaco’i hacia el Puerto Antiguo

18:15 - 18:45 Volver al punto de inicio – Rotonda18:45 - 21:00 Hotel21:00 - 22:00 Cena22:00 - 00:00 Paseo Nocturno

Día Dos Itinerario

05:00 – 06:30 Viaje a Vallemí

06:30 - 07:00 Desayuno

07:00 - 10:30 Vallemí - paseo por toda la ciudad

10:30 - 11:00 Coffee Break

11:00 - 13:00 Caverna

13:00 - 13:30 Puerto Vallemí

13:30 - 15:00 Almuerzo

15:00 - 16:30 Santa Caverna

16:30 - 17:00 Coffee Break

21:00 - 22:00 Cena

22:00 - 00:00 Fogata y campamento – al día siguiente de vuelta a la Ciudad de Concepción

Día Uno

114

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Reunión en la rotonda de la ciudad de Concepción, informaciones a los turistas

sobres las actividades que se realizaran, desayunarán cocido con mbeyu,

después tour de compras en el Mercado Municipal, después pasear por el casco

urbano histórico de la ciudad; se almorzarán, en la tarde visitaran en el Puerto

Antiguo de la ciudad de Concepción, cruzar el rio en canoa a Chacoí, pasearse

por ese lugar, después pasear por el rio de Paraguay, cruzar hasta el Puerto

Antiguo, luego paseo nocturno por la ciudad.

Día DosDesayuno, recorrido por la zona urbana de Vallemí, visitaran el Puerto de Vallemí,

pasearan por el Rio Paraguay, luego exploraran la caverna, almorzarán comidas

elaboradas a base de pescado, exploraran 2 cavernas, camping de noche.

ObservaciónPaquete diseñado para 10 personas.

Materiales requeridos como: documentos personales, cámara fotográfica,

bloqueador solar, ropa cómoda, agua embotellada.

Incluye1 bicicleta

Minibús

Alimentación: desayuno, coffee – break, almuerzo, coffee – break, guía turística.

No incluyeGastos personales, alimentación no especificada.

Alternativa 2

Denominación: Todo por Aquidabán

Periodo: 1 día

Perfil: Cultural - Natural

Excursión: Rotonda de la ciudad de Concepción, Paso Horqueta, Estancia

Agroganadera Primavera – Rotonda de la ciudad de Concepción.

Itinerario

115

RAALF S.A. Agencia de Turismo

7:15 Punto de partida en la Rotonda de la Ciudad de Concepción

07:20 - 07:30 Charla Informativa07:30 - 08:00 Paso Horqueta08:00 - 08:30 Desayuno08:30 - 10:30 Recorrido por los lugares de Paso Horqueta10:30 - 10:45 Receso para la comida de media mañana10:45 - 11:00 Estancia Primavera11:00 - 12:30 Recorrido por la estancia, senderismo12:30 - 14:00 Almuerzo

14:00 - 15:00 Continua el recorrido por la estancia con bicicletas

15:00 - 16:00 Paseo en caballo16:00 - 16:30 Receso para la comida de media tarde

16:30 - 18:00 Paseo en canoa por el Rio Aquidabán y bronceado en la playa

18:00 - 18:30 Volver a la estancia18:30 - 19:00 de vuelta al punto de partida Rotonda

Actividades detalladasPunto de partida es la Rotonda de la ciudad de Concepción, se dará las

informaciones correspondientes, de ahí se desplazaran los turistas en el minibús

hasta Paso Horqueta, en la cual podrán elegir el desayuno que consta de cocido

con mbejú, o el mbejú con Aloja(preparado de caña de azúcar) estos son

comidas típicas del país, de ahí se trasladan a la Estancia Primavera, paseo por

toda la estancia, mirar por la fauna y flora del lugar, recorrer en caballos, podrán

practicar senderismo, luego volver al lugar y desplazarse hasta la rotonda de la

ciudad de Concepción.

ObservaciónPaquete diseñado para 10 personas.

Materiales requeridos como: documentos personales, cámara fotográfica,

bloqueador solar, ropa cómoda, agua embotellada.

Incluye1 bicicleta por persona.

116

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Minibús

Alimentación: desayuno, coffe – break, almuerzo, coffe – break, guía turística.

No incluyeGastos personales, alimentación no especificada.

Alternativa 3

Denominación: VillaReal de la Concepción al natural Premium

Periodo: 2 días y 1 noche

Perfil: Cultural - Natural

Excursión: Monumento al Indio - Casco urbano histórico de Concepción - Río

Paraguay - Paso Horqueta - Estancia Primavera - Rotonda de la ciudad de

Concepción

Día Uno Itinerario7:00 Punto de partida en la Rotonda de la Ciudad de Concepción

07:00 - 07:10 Charla Informativa07:10 - 07:45 Visita al Monumento al Indio07:45 - 08:00 Mercado Municipal08:00 - 08:30 Desayuno08:30 - 09:15 Tour de compra / Mercado Municipal09:15 - 10:30 Recorrido por el Casco Urbano Histórico10:30 - 10:45 Receso para la comida de media mañana10:45 - 12:30 Continua el recorrido por el Casco Urbano12:30 - 14:00 Almuerzo14:00 - 14:15 Puerto Antiguo14:15 - 15:45 Paseo en canoa por el Rio Paraguay y traslado a Chaco´i15:45 - 16:00 Receso16:00 - 18:00 Paseo por Chaco’i18:00 - 18:15 Traslado de Chaco’i hacia el Puerto Antiguo18:15 - 18:45 Volver al punto de inicio – Rotonda

Día Dos Itinerario

7:15 Punto de partida en la Rotonda de la Ciudad de Concepción

711

RAALF S.A. Agencia de Turismo

07:20 - 07:30 Charla Informativa07:30 - 08:00 Paso Horqueta08:00 - 08:30 Desayuno08:30 - 10:30 Recorrido por los lugares de Paso Horqueta10:30 - 10:45 Receso para la comida de media mañana10:45 - 11:00 Estancia Primavera11:00 - 12:30 Recorrido por la estancia, senderismo12:30 - 14:00 Almuerzo14:00 - 15:00 Continua el recorrido por la estancia con bicicletas15:00 - 16:00 Paseo en caballo16:00 - 16:30 Receso para la comida de media tarde

16:30 - 18:00 Paseo en canoa por el Rio Aquidabán y bronceado en la playa

18:00 - 18:30 Volver a la estancia18:30 - 19:00 de vuelta al punto de partida Rotonda

Actividades Detalladas

Día UnoPunto de partida es la Rotonda de la ciudad de Concepción, en donde se dará las

informaciones, luego con el guía turístico se desplazaran en bicicleta o minibús

los turistas dependiendo de los turistas, al Monumento al Indio luego hasta el

Mercado Municipal, en la cual podrán elegir el desayuno que consta de cocido

con mbejú, o el mbejú con Aloja(preparado de caña de azúcar) estos son

comidas típicas del país, recorrerán dentro y fuera del mercado con el fin de

realizar compras o simplemente observar la magnitud del lugar, posterior a eso se

visitarán las diferentes construcciones arquitectónicas de la época colonial de la

ciudad, inmediatamente al terminar irán a un restaurante o comedor para el

almuerzo con comidas típicas del país, al terminar se trasladaran al Puerto

Antiguo que está ubicado en la rivera del Rio Paraguay, ahí cada turista podrá

embarcarse en una canoa para el traspaso del rio hacia la zona llamada Chaco’i

ahí seguirán recorriendo el lugar en bicicletas para conocer toda la isla, luego

volverán a subir en la canoa para trasladarse al Puerto Antiguo, luego un paseo

nocturno dentro de la ciudad.

Día DosSe dará las informaciones correspondientes, se desplazaran los turistas en el

minibús hasta Paso Horqueta, en la cual podrán elegir el desayuno que consta de

811

RAALF S.A. Agencia de Turismo

cocido con mbejú, o el mbejú con Aloja(preparado de caña de azúcar) estos son

comidas típicas del país, de ahí se trasladan a la Estancia Primavera, paseo por

toda la estancia, mirar por la fauna y flora del lugar, recorrer en caballos, podrán

practicar senderismo, luego volver al lugar y desplazarse hasta la rotonda de la

ciudad de Concepción.

ObservaciónPaquete diseñado para 10 personas.

Materiales requeridos como: documentos personales, cámara fotográfica,

bloqueador solar, ropa cómoda, agua embotellada, traje de baño.

Incluye1 bicicleta para cada turista

Minibús

Alimentación: desayuno, coffee – break, almuerzo, coffee – break, guía turística.

No incluyeGastos personales, alimentación no especificada.

Alternativa 4

Denominación: Concepción Lover´s

Periodo: 4 días y 3 noches

Perfil: Cultural - Natural

Excursión:Rotonda de la ciudad de Concepción, Ciudad de Vallemí - Caverna 14 de

Julio – Santa Caverna – Ciudad de Vallemí – Caverna Kamba Hopo - Río

Paraguay – Rotonda de la Ciudad de Concepción.

Día Uno Itinerario

7:00 Punto de partida en la Rotonda de la Ciudad de Concepción07:00 - 07:10 Charla Informativa

119

RAALF S.A. Agencia de Turismo

07:10 - 07:45 Visita al Monumento al Indio

07:45 - 08:00 Mercado Municipal08:00 - 08:30 Desayuno

08:30 - 09:15 Tour de compra / Mercado Municipal09:15 - 10:30 Recorrido por el Casco Urbano Histórico

10:30 - 10:45 Receso para la comida de media mañana10:45 - 12:30 Continua el recorrido por el Casco Urbano

12:30 - 14:00 Almuerzo15:45 - 16:00 Receso

16:00 - 18:00 Paseo por Chaco´i18:00 - 18:15 Traslado de Chaco´i hacia el Puerto Antiguo

18:15 - 18:45 Volver al punto de inicio – Rotonda18:45 - 21:00 Hotel

21:00 - 22:00 Cena22:00 - 00:00 Paseo Nocturno

Día Dos Itinerario06:00 - 07:00 Desayuno

07:00 - 12:00 Estancia Primavera - Senderismo - Paseo a caballos - Coffee Break

12:00 - 13:30 Almuerzo13:30 - 15:00 Río Aquidabán - Senderismo – Bicicleteadas15:00 -18:00 Paso Horqueta - Rio Aquidabán - Coffee break18:00 - 21:00 Hospedaje21:00 - 22:00 Cena22:00 - 00:00 Fogata – campamento

Día Tres Itinerario06:00 - 07:00 Desayuno07:00 - 10:30 Vallemí - paseo por toda la ciudad

10:30 - 11:00 Coffee Break11:00 - 13:00 Caverna

13:00 - 13:30 Puerto Vallemí13:30 - 15:00 Almuerzo

15:00 - 16:30 Santa Caverna

120

RAALF S.A. Agencia de Turismo

16:30 - 17:00 Coffee Break

21:00 - 22:00 Cena22:00 - 00:00 Fogata y campamento

Día Cuatro Itinerario06:00 - 07:00 Desayuno07:00 - 10:00 Estancia Ña Blanca – senderismo

10:00 - 11:00 Coffee Break11:00 - 13:00 Snorkeling

13:00 - 14:00 Almuerzo14:00 - 17:00 Parque Nacional San Luis – Senderismo

17:00 - 17:30 Coffee Break17:30 - 20:00 Estancia Ña Blanca

20:00 - 22:00 Rotonda de la ciudad de Concepción

Día UnoReunión en la rotonda de la ciudad de Concepción, informaciones a los turistas

sobres las actividades que se realizaran, desayunarán cocido con mbeyu,

después tour de compras en el Mercado Municipal, después pasear por el casco

urbano histórico de la ciudad; se almorzarán, en la tarde visitaran en el Puerto

Antiguo de la ciudad de Concepción, cruzar el rio en canoa a Chacoí, pasearse

por ese lugar, después pasear por el rio de Paraguay, cruzar hasta el Puerto

Antiguo, luego paseo nocturno por la ciudad.

Día DosDesayuno, luego a la Estancia Primavera, recorridos practicando senderismo, con

bicicletas, paseo en caballo, broncearse en las playas del Rio Aquidabán,

después se van a Paso Horqueta, almuerzo, recorrido observando la fauna y flora,

se podrán bañar en las aguas del Rio Aquidabán, playa con arena blanca, cena

y se hará camping.

Día TresDesayuno, recorrido por la zona urbana de Vallemí, visitaran el Puerto de Vallemí,

pasearan por el Rio Paraguay, luego exploraran la caverna, almorzarán comidas

elaboradas a base de pescado, exploraran 2 cavernas, camping de noche.

121

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Día CuatroDesayuno, visitarán el Parque Nacional San Luis, pasearan por todo el área

protegido haciendo senderismo, ahí hay una rica fauna y flora, almuerzan y luego

accederán al mirador que está ubicado en las alturas de la Serranía; luego se irán

a la Estancia Ña Blanca harán recorrido por todo el lugar, disfrutarán del agua,

practicaran senderismo, luego vuelven a la Rotonda de la Ciudad de Concepción.

Materiales requeridos como: documentos personales, cámara fotográfica,

bloqueador solar, ropa cómoda, agua embotellada, traje de baño.

Incluye1 bicicleta para cada turista

Minibús

Alimentación: 4 desayuno, 4 coffee – break, 4 almuerzos, 4 coffee – break, guía

turística; 3 días de alojamiento en Posadas, botas de cuero, pantalón vaquero.

No incluyeGastos personales, alimentación no especificada.

Alternativa 5

Denominación: Tagatiyá Lover´s

Periodo: 2 días y 1 noche

Perfil: Cultural – Natural

Excursión:Río Paraguay – Paso Horqueta – Estancia Primavera - Estancia Ña Blanca –

Rotonda de la ciudad de Concepción.

Día Uno Itinerario

7:15 Punto de partida en la Rotonda de la Ciudad de Concepción07:20 - 07:30 Charla Informativa07:30 - 08:00 Paso Horqueta

122

RAALF S.A. Agencia de Turismo

08:00 - 08:30 Desayuno08:30 - 10:30 Recorrido por los lugares de Paso Horqueta10:30 - 10:45 Receso para la comida de media mañana10:45 - 11:00 Estancia Ña Blanca11:00 - 12:30 Recorrido por la estancia, senderismo12:30 - 14:00 Almuerzo14:00 - 15:00 Continua el recorrido por la estancia con bicicletas15:00 - 16:00 Recorrido por los lugares de la Estancia Ña Blanca16:00 - 16:30 Receso para la comida de media tarde16:30 - 19:00 Paseo en el Tagatiyá, snorkeling19:00 - 21:00 Receso21:00 - 22:00 Cena22:00 – 01:00 Fogata

Día Dos Itinerario

6:00 - 07:00 Desayuno

07:00 - 08:00 Ir al Parque San Luis08:00 -10:30 Paseo por el parque, senderismo

10:30 - 11:00 Descanso con refrigerio de media mañana11:00 - 12:30 Observación, anotación científica

12:30 - 14:30 Almuerzo14:30 -16:30 En el mirador

16:30 -17:00 Refrigerio17:00 - 19:00 Ir a la Rotonda de la ciudad Concepción

Día UnoSe dará las informaciones correspondientes, se desplazaran los turistas en el

minibús hasta Paso Horqueta, en la cual podrán elegir el desayuno que consta de

cocido con mbejú, o el mbejú con Aloja(preparado de caña de azúcar) estos son

comidas típicas del país, podrán practicar senderismo, luego comerán en los

comedores de la zona las comidas típicas del país, hacen senderismo alrededor

del Río Aquidabán, disfrutando las playas, después se desplazan hasta la

123

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Estancia Ña Blanca en donde se deleitan con el arroyo Tagatiyá haciendo

senderismo, acamparan en la estancia.

Día DosDesayunan y luego se trasladan al Parque San Luis, pasearan por todo el área

protegido haciendo senderismo, ahí hay una rica fauna y flora, almuerzan y luego

accederán al mirador que está ubicado en las alturas de la Serranía, luego

volverán a la rotonda de Concepción.

ObservaciónPaquete diseñado para 10 personas.

Materiales requeridos como: documentos personales, cámara fotográfica,

bloqueador solar, ropa cómoda, agua embotellada, traje de baño.

Incluye1 bicicleta para cada turista

Minibús

Alimentación: desayuno, coffee – break, almuerzo, coffee – break, guía turística.

No incluyeGastos personales, alimentación no especificada.Alternativa 6

Denominación: Villa Real de la Concepción

Periodo: 1 día

Perfil: Cultural - Natural

Excursión: Casco urbano histórico de Concepción – Monumento al Indio – Río

Paraguay.

Itinerario7:00 Punto de partida en la Rotonda de la Ciudad de Concepción

07:00 - 07:10 Charla Informativa

124

RAALF S.A. Agencia de Turismo

07:10 - 07:45 Visita al Monumento al Indio

07:45 - 08:00 Mercado Municipal08:00 - 08:30 Desayuno

08:30 - 09:15 Tour de compra / Mercado Municipal09:15 - 10:30 Recorrido por el Casco Urbano Histórico

10:30 - 10:45 Receso para la comida de media mañana10:45 - 12:30 Continua el recorrido por el Casco Urbano

12:30 - 14:00 Almuerzo14:00 - 14:15 Puerto Antiguo

14:15 - 15:45 Paseo en canoa por el Rio Paraguay y traslado a Chaco’i15:45 - 16:00 Receso

16:00 - 18:00 Paseo por Chaco’i18:00 - 18:15 Traslado de Chaco’i hacia el Puerto Antiguo

18:15 - 18:45 Volver al punto de inicio – Rotonda

Actividades DetalladasPunto de partida es la Rotonda de la ciudad de Concepción, en donde se dará las

informaciones, luego con el guía turístico se desplazaran en bicicleta o minibús

los turistas dependiendo de los turistas, al Monumento al Indio luego hasta el

Mercado Municipal, en la cual podrán elegir el desayuno que consta de cocido

con mbejú, o el mbejú con Aloja(preparado de caña de azúcar) estos son

comidas típicas del país, recorrerán dentro y fuera del mercado con el fin de

realizar compras o simplemente observar la magnitud del lugar, posterior a eso se

visitarán las diferentes construcciones arquitectónicas de la época colonial de la

ciudad, inmediatamente al terminar irán a un restaurante o comedor para el

almuerzo con comidas típicas del país, al terminar se trasladaran al Puerto

Antiguo que está ubicado en la rivera del Rio Paraguay, ahí cada turista podrá

embarcarse en una canoa para el traspaso del rio hacia la zona llamada Chaco’i

ahí seguirán recorriendo el lugar en bicicletas para conocer toda la isla, luego

volverán a subir en la canoa para trasladarse al Puerto Antiguo, finalizando el

paseo volviendo a la Rotonda.

ObservaciónMateriales requeridos como: documentos personales, cámara fotográfica,

bloqueador solar, ropa cómoda, agua embotellada.

125

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Incluye1 bicicleta para cada turista

Minibús

Alimentación: desayuno, coffee – break, almuerzo, coffee – break, guía turística.

No incluyeGastos personales, alimentación no especificada.

Alternativa 7

Denominación: Caverna Lover´s

Periodo: 2 días y 1 noche

Perfil: Cultural – Natural

Excursión:Rotonda de la ciudad de Concepción, Ciudad de Vallemí - Caverna 14 de Julio –

Santa Caverna – Ciudad de Vallemí – Caverna Kamba Hopo - Río Paraguay –

Rotonda de la Ciudad de Concepción.

Día Uno Itinerario6:30 - 07:00 Reunión en la Rotonda de Concepción – Informaciones

07:00 - 07:30 Desayuno07:30 - 10:00 Vallemí

10:00 - 10:15 Refrigerio10:15 - 12:30 Visitar lugares de Vallemí(Zona Urbana)

12:30 - 14:00 Almuerzo14:00 - 15:00 Descanso (Hospedaje)

15:00 - 16:30 Cavernas 14 de Julio16:30 - 18:00 Santa Caverna - coffee break

18:00 - 19:00 Observar el atardecer a través del Mirador19:00 - 22:00 Posada

22:00 - 23: 00 Cena

Día Dos Itinerario06:00 - 07:00 Desayuno07:00 - 10:30 Caverna Kamba Hopo

10:30- 11:00 Coffee break

126

RAALF S.A. Agencia de Turismo

11:00 - 12:30 Rio Paraguay paseo

12:30 - 14:00 Almuerzo14:00 - 17:00 Rotonda de la ciudad de Concepción

Día UnoPartida desde la Rotonda de la ciudad de Concepción, brindar información a los

turistas de todas las actividades que se realizarán luego desayunarán cocido con

mbejú, después se viaja a la ciudad de Vallemí, ahí se recorre todos los lugares

turísticas, artesanos que trabajan en piedra, se almorzara comidas elaborados a

base de pescado, después se visitarán las dos cavernas que están en Tres

Cerros, se cena Chupín de pescado.

Día DosDesayunan los turistas, se desplazaran hasta el lugar el Puerto de Vallemí, ahí se

trasladan a la caverna por el rio Paraguay, ahí se tendrá contacto directo a la

naturaleza constituido por rocas y cerros, almuerzan, descansa y luego vuelven a

la rotonda de la ciudad de Concepción.

ObservaciónPaquete diseñado para 10 personas.

Materiales requeridos como: documentos personales, cámara fotográfica,

bloqueador solar, ropa cómoda, agua embotellada, traje de baño.

Incluye1 bicicleta para cada turista

Minibús

Alimentación: 2 desayuno, 2 coffee – break, 2 almuerzos, 2 coffee – break, guía

turística; 2 días de alojamiento en Posadas, botas de cuero, pantalón vaquero.

No incluyeGastos personales, alimentación no especificada.

Alimentación

Restaurantes - Concepción

Orden Nombre del Lugar Servicios

Precio Por Plato(Persona)

Almuerzo / Min Almuerzo / Máx. Cena / Min Cena / Máx.712

RAALF S.A. Agencia de Turismo

1 Francés Desayuno, almuerzo, cena.

15.000

30.000

40.000

80.000

2 Tagatiyá Desayuno, almuerzo, cena.

45.000

150.000

38.500

170.000

3 Palo Santo Cena

- - 60.000

120.000

4 Victoria Cena

- - 70.000

140.000

5 Sabor Brasil Almuerzo, cena.

110.000

140.000

120.000

170.000

6 Center Desayuno, almuerzo, cena.

12.000

35.000

35.000

60.000

7 Pollería Buldog Cena, almuerzo

11.000

20.000

11.000

20.000

Mínimo 11.000

20.000

11.000

20.000

Heladerías / Pizzerías - Concepción

8 Ysapy Cena

- - 30.000

50.000

9 Pombero Tatakua Cena

- - 30.000

50.000

10 El Heladero Desayuno, almuerzo, cena(todos minutas) 20.000

60.000 20.00

0

60.000

11 La Amistad Almuerzo, cena.

25.000

55.000

45.000

65.000

Mínimo 20.000

60.000

20.000

50.000

Comedores Económicos Concepción

12 Ña Benita Almuerzo

8.000

18.000

12.000

25.000

13 Tía Ani Almuerzo, cena.

8.000

20.000

15.000

30.000

Mínimo 8.000

18.000

12.000

25.000

Comedores Económicos - Vallemí

14 Copetín El Timón Almuerzo y cena

7.000

15.000

20.000

35.000

15 Rosanita Almuerzo y cena

15.000

35.000

20.000

45.000

16 Copetín La Tuti Almuerzo y cena

8.000

20.000

20.000

35.000

Mínimo 7.000

15.000

20.000

35.000

Alojamientos

Hotel - Hospedaje - Concepción

812

RAALF S.A. Agencia de Turismo

Orden Nombre del Lugar CapacidadPrecio

Mínimo PaxSingles

Dobles / Matrimonia

lTriple Cuádrupl

e Suite

1 Victoria 110 130.000 190.000 230.000 310.000 - 76.667

2 Tres Hermanos 68 90.000 170.000 245.000 320.000 - 80.000

3 Francés 120 110.000 195.000 270.000 340.000 - 85.000

4 Arias 35 70.000 120.000 170.000 220.000 - 55.000

5 Concepción Palace 200 330.000 390.000 470.000 580.000 990.000 145.000

6 Center 70 90.000 160.000 210.000 - - 70.000

7 Las Martinas 35 100.000 170.000 240.000 300.000 - 75.000

8 Flamingo 40 100.000 160.000 235.000 310.000 - 77.500

9 Puerto Seguro 32 190.000 315.000 380.000 - - 126.667

10 El Ciclón 20 60.000 100.000 150.000 - - 70.000

11 La Fortuna 40 60.000 100.000 150.000 - - 50.000

12 Cosmos 30 60.000 100.000 150.000 - - 50.000

13 Boquerón 30 60.000 100.000 150.000 - - 60.000

Vallemí14 El Mesón 20 70.000 120.000 180.000 240.000 - 60.000

15 Posada Turística Isabel 30 70.000 70.000

16 La Brasilera 20 90.000 150.000 200.000 0 0 65.000

17 Posada Turística Doña Preta 20 70.000 70.000

18 Rosanita 25 75.000 130.000 180.000 260.000 - 60.000

19 Estancia Primavera 30 60.000 60.000

20 Ña Blanca 40 60.000 60.000

129