+ All Categories
Home > Documents > ADOLESCENCIA

ADOLESCENCIA

Date post: 13-Sep-2015
Category:
Upload: carolina-aguirre
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
desarrollo humano
32
ADOLESCENCIA ¿Qué les Afecta?
Transcript
  • ADOLESCENCIAQu les Afecta?

  • AdolescenciaEs una poca de Cambios.

    Es una Etapa de Transformacin del Nio en Adulto.

  • ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA

    PRIMERA: 8-11 AosSEGUNDA: 12-15 AosTERCERA:16-18 aos

  • SEGUNDA ETAPA:Cambios fsicos evidentes; desarrollo rganos sexuales.rea Cognitiva: Capacidad para pensar en forma abstracta, sarcasmo e irona; inters en el sexo.Desarrollo Moral: Egocntricos, preocupados por lo que piensan los dems de ellos; buscan su aprobacin social.Retan y cuestionan las normas, la tica y los principios sociales sobretodo los que provienen de los padres.

  • SEGUNDA ETAPA:Concepto de S Mismo: Dependen de cmo acepten los cambios de la pubertadPreocupados por el aspecto de la Piel, el peso, la altura y el aspecto fsico en general.Aspectos psicolgicos: Sufren cambios de estados de nimo, de la tristeza profunda y sin razn a la euforia.Relacin con los Padres: Se presenta mayor rebelda, necesidad de autoafirmarse de lograr su propia identidad. Desea tomar sus propias decisiones. Cuestiona los lmites de la disciplina y parece rechazar las muestras de cario aunque las necesite.

  • SEGUNDA ETAPA:Se prefiere relacionarse ms con amigos que con los padresAmistad: Se forma crculo de 2 a 6 amigos. Se despierte el inters sexual y se empiezan a formar parejas.

  • Problemas que aquejan al adolescenteSu Aspecto Fsico: Imagen (cara, cuerpo)Su Desempeo Sexual (varones)Alimentacin: Anorexia, Bulimia, ObesidadAcnLa SexualidadDepresinLa AmistadAlcohol, Tabaco y DrogasAutoestimaLa Relacin con los Padres.

  • ADOLESCENCIADEPRESION

  • DEPRESIONPara Freud, su origen proviene del Duelo y la Melancola; es decir despus de la prdida de un objeto , se retira la energa hacia el propio individuo y el sentimiento imperante es la tristeza y el abatimiento.

  • Oralidad:La Oralidad tiene un papel importante en la depresin:El papel de la lactancia en el Yo InfantilLa serie de sensaciones placenteras junto al pecho materno

  • Modelo de Edward Bibring:Por tanto , la Depresin se manifiesta como un conflicto que implica la expresin emocional del DESVALIDAMIENTO E IMPOTENCIA DEL YO ; siendo caractersticas de las personas que padecen depresin:

  • Caractersticas:El Deseo de ser Valioso, amado y apreciadoEl Deseo de ser Fuerte y tener SeguridadEl deseo de ser Bueno y amable

  • EL ADOLESCENTE SIENTE QUE TODO SE HA PERDIDO Y QUE NADA PUEDE REDIMIRSE; EN CONSECUENCIA SE DEPRIME

  • Para el adolescente las acciones o experiencias son irrevocables y eternas, al igual que la vergenza y la desesperacin que la provocan.TODO O NADAREACCIONAN DE MANERA DRAMTICA Y DEFINITIVA

  • En algunos otros con mayor inmadurez, suelen desviar la hostilidad hacia los padres, hacia s mismos; las tendencias de auto desprecio tienen a destruir la imagen idealizada de los padres de quienes se siente traicionado.Derivando todo en conductas masoquistas, provocativas, contradictorias y suicidas.

  • SUICIDIO:

    Es la expresin de hostilidad hacia s mismos, acompaado de deseos orales, en personas que tienen poca fuerza del yo, y un sper yo severo.

  • Los mecanismos que operan son:El deseo de expiar un crimen imaginario o real.El deseo de reunirse con un acompaante, amigo o amante muerto.El deseo de forzar el amor de otra persona.

  • SINTOMAS

  • SINTOMASCada del nimo prdida de energa e intersSensacin de enfermedad fsica o debilitamiento Baja concentracin Apetito y sueo alterados Disminucin de las funciones fsicas y mentales

  • SENTIMIENTOSDesesperanza Desamparo CulpaAnsiedadTristeza

  • ACCIONES:

  • ACCIONES:CANALIZAR A TERAPIAMEJORAR LA COMUNICACINTRABAJAR LA AUTOESTIMABRINDAR ACOMPAAMIENTO

  • ACCIONES:1.- Se debe tratar de aumentar la autoestima disminuida del paciente, intentando resolver el hecho que el adolescente no sienta que ir a terapia, corresponde a una debilidad del mismo para enfrentar sus problemas.2.- Se debe elevar la confianza del paciente partiendo de sus capacidades y de las fuerzas del y, siendo este un procedimiento que va ligado al incremento de la autoestima.3.- El guiar puede desempear un papel de gran valor en el tratamiento de las depresiones y puede ser particularmente urgente cuando hay peligro de suicidio.

  • TIPS PARA MEJORAR LA COMUNICACIONDAR MENSAJES CLAROSAPRENDER A ESCUCHARDAR RESPUESTAS QUE INCENTIVAN LA PARTICIPACION Y LA COMUNICACINTRATARLOCON EL MISMO GRADO DE RESPETO QUE A OTRO IGUAL QUE TUDAR MENSAJES AFIRMATIVOS

  • TIPS:NO PERDER LAPACIENCIA Y NO GRITARSER PRECISO Y DAR DETALLE SOBRE LO QUE SE ESPERA DE SU CONDUCTANO NINGUNEAR CUANDO SE ESTA ENOJADO (IGNORAR)EVITAR FRASES COMO PORQUE LO DIGO YO

  • TIPS:INVITARLO A PARTICPAR CON PREGUNTAS COMO Y TU QUE OPINAS?ORGANIZA ACTIVIDADES CONJUNTASEVITA FRASES NEGATIVAS Y DESCALIFICADORAS


Recommended