+ All Categories

biota-2

Date post: 10-Sep-2015
Category:
Upload: angelo-raul-zevallos-aragon
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
ING AMBIENTAL
Popular Tags:
23
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL 3. COMPONENTES DEL ECOSISTEMA PUNTA DE COLES. A)BIOTA A.1. MAMIFEROS PUNTA DE COLES INGENIERIA AMBIENTAL 1 Esta subespecie presenta importante dimorfismo sexual: mientras que los machos alcanzan de 1,8 a 2 m de longitud, con pesos de entre 150 y 200 kg, las hembras LOBO CHUSCO SUDAMERICANO (OTARIA FLAVESCENS ) Son de color pardo oscuro cuando son adultos y negro cuando son jóvenes. Los machos adultos habitualmente pesan unos 300 kg, el doble que las hembras, y poseen una capa de pelo castaño LA NUTRIA MARINA (LONTRA FELINA ) Alcanza unos 70-80 cm, a los que hay que sumar otros 30 cm de la cola, y llega a pesar unos 5 kg. El color es un pardo oscuro, con un pelaje de unos 20 mm que (ARCTOPHOCA AUSTRALIS )
Transcript

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUICARRERA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL

3. COMPONENTES DEL ECOSISTEMA PUNTA DE COLES.A)BIOTAA.1. MAMIFEROSLOBO FINO SUDAMERICANO (ARCTOPHOCA AUSTRALIS)

Esta subespecie presenta importante dimorfismo sexual: mientras que los machos alcanzan de 1,8 a 2mde longitud, con pesos de entre 150 y 200kg, las hembras miden de 1,3 a 1,5m y pesan de 35 a 60kg.

LOBO CHUSCO SUDAMERICANO (OTARIA FLAVESCENS)

Son de color pardo oscuro cuando son adultos y negro cuando son jvenes. Los machos adultos habitualmente pesan unos 300kg, el doble que las hembras, y poseen una capa de pelo castao rojizo sobre el cuello. Esta melena es la causa de que sean llamados leones marinos.

LA NUTRIA MARINA (LONTRA FELINA)

Alcanza unos 70-80 cm, a los que hay que sumar otros 30 cm de la cola, y llega a pesar unos 5 kg. El color es un pardo oscuro, con un pelaje de unos 20 mm que oculta una borra de aproximadamente 12 mm de reflejos azulados.

A.2. AVESPELCANO PERUANO (PELECANUS THAGUS)

Mide 1.1metrosde largo y sus alas pueden alcanzar una envergadura que sobrepasa los 2.28 m. Posee un granpicode color amarillo con una bolsa debajo (llamadabolsa gular) que utiliza para capturar y guardar los peces con que se alimenta. Suplumajees de color pardo oscuro en el dorso mientras que su frente, pecho y cuello son de color blanco.

PINGINO DE HUMBOLDT (SPHENISCUS HUMBOLDTI)

Ave de tamao mediano, logra alcanzar entre 56 y 72 cm de longitud y un peso de 3.3 a 4.9 kg. El color negro cubre el dorso de este animal, incluso en la cabeza, y la parte superior de las aletas, estas ltimas por la parte inferior son de color blanco con manchas negras. Poseen un pico de 10 cm.

PIQUERO PERUANO (SULA VARIEGATA))

Mide aproximadamente 70 cm de largo. Tiene la cabeza, cuello, pecho y vientre de color blanco, mientras que sus alas y cola son de color marrn oscuro. Su pico es gris oscuro y sus cortas patas son de un tono azulado. Se alimenta de peces, a los que caza lanzndose en picada sobre los cardmenes.

CHUITA (PHALACROCORAX GAIMARDI))

Se caracteriza por poseer un plumaje gris plateado, con un sector blanco en la parte posterior del cuello. Presenta adems la base del pico y las patas de color rojo intenso, as como pico amarillo. Es de tamao levemente menor a los dems cormoranes, ya que mide 50cm.

EL OSTRERO COMN (HAEMATOPUS PALLIATUS))

Sus ojos son amarillos con borde rojo. Su cabeza es toda negra y el manto lo tiene de color marrn oscuro. El pecho es blanco y presenta una entrada blanca sobre el ala. Cuando vuela muestra una banda blanca en las secundarias. La cola la tiene marrn oscuro con blanco en la base. El pico es largo y rojo anaranjado y achatado por los costados. Las patas son de color rosado claro.

EL OSTRERO NEGRO (HAEMATOPUS ATER)

El ostrero negro es bsicamente negro con algunos tonos marrones. Tiene los ojos amarillos con el borde rojo y las patas rosadas. El pico es largo y rojo anaranjado y achatado por los costados, caracterstica de esta familia de aves que han desarrollado para poder abrir conchas o extraer crustceos adheridos a las rocas.

CORMORN GUANAY (PHALACROCORAX BOUGAINVILLII)

Mide 68centmetrosde largo. Su cabeza, cuello, alas y dorso son de color negro mientras que la garganta, base del cuello, pecho y abdomen son blancos. En estado adulto tiene una zona desnuda de color rojo alrededor del ojo. Su pico es gris con base rojiza y sus patas rosadas. Se alimenta deanchovetas, y suguanosirve comoabono.

CORMORN NEOTROPICAL O CUSHURI (PHALACROCORAX BRASILIANUS)

Esta ave tiene un largo total de 70 a 75cm,2una envergadura alar de 100cm, y pesa de 1 a 1,5kg; las aves de las poblaciones del sur tienden a ser ms grandes que las aves ms septentrionales. Es delgado, y pequeo comparado conPhalacrocorax auritusque es la especie ms grande y pesada.

EL ZARCILLO(LAROSTERNA INCA)

Estecharrnde color gris oscuro tiene unasplumasblancas caractersticas rizadas hacia fuera en forma debigote. Mide aproximadamente 40cmy tiene elpicoy las patas de color rojo intenso.

Elplumajede un blanco puro de esta especie y las delicadas plumas que cuelgan de su cabeza, cuello y dorso, tienen justa fama por su belleza. Ambos sexos adquieren esta coloracin al principio de la estacin de cra, y erizan sus plumas para exhibirse en el nido. Fuera de esta temporada, es una garza pequea blanca, de pico negro y pies amarillo brillante.GARZA MENOR(EGRETTA THULA)

GALLINAZO CABEZA ROJA (CATHARTES AURA)GAVIOTA PERUANA (LARUS BELCHERI)

Es una gaviota de tamao medio con un manto negruzco, cabeza y partes inferiores blancas, una banda negra en la cola y por el otro lado blanco, y un pico amarillo con la punta de rojo y negro. Los adultos no se reproducen cuando tienen la cabeza negruzca y un blancoanillo ocular. El nombre de esta ave se conmemora al explorador britnico SirEdward Belcher.

El aura gallipavo adulto tiene un tamao de 66 a81cm, unaenvergadurade 173a183cm, y un peso de 0,85a2,26kg.El dimorfismo sexuales mnimo; ambos sexos son idnticos en el plumaje y la coloracin, aunque la hembra es ligeramente ms grande.18Las plumas del cuerpo son en su mayora de color marrn-negruzco

El zarapito trinador1 (Numenius phaeopus) es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae.Tiene un longitud de 41 centmetros, una envergadura de 82 centmetros y un peso de 430 gramos.EL ZARAPITO(NUMENIUS PHAEOPUS)EL PLAYERITO (ACTITIS MACULARA)Esta ave tiene una postura horizontal, patas cortas amarillentas, ypiconaranja con un punto negro, robusto de 2 tonos. El color de suplumajees pardo verdoso en el dorso, con la parte inferior clara, que se vuelve muy manchada durante el verano; lashembrastienen manchas ms grandes y ms negras.

A.3 INVERTEBRADO MARINOS: MOLUSCOS Y CRUSTACEOSCHORO (AULACOMYA ATER)

LAPA NEGRA (FISSURELLA LATIMARGINATA)Es una especie comestible, que llega a medir 170 mm de largo3y forma parte de comida tpica de Chile, principalmente del sur (Puerto Montt,isla de Chilo). Tambin se la encuentra en los costas deNueva Zelanday en frica del Sur (donde llega a medir 90 mm de largo)

CANGREJO PELUDO (CANCER SETOSUS)Es unaespeciedecaracol de mar, un marinegasterpodomoluscoen lafamiliaFissurellidae, las lapas.El tamao de una cscara de adulto vara entre 50 mm y 100 mm.

Cangrejo grande (mx. 150 mm AC), de caparazn ms ancho que largo, con margen adornado por lbulos trianguliformes grandes, que en su borde tienen dentculos cortos, delgados y agudos formando una fila continua. Quelas de los machos pueden llegar a ser de gran tamao.

El chanque es unmolusco, de la clase gasterpoda, bentnicocarnvorodioico(sexos separados). Suconchaes gruesa, ovalada y calcrea y su cuerpo es blando.La sangre del loco es azul, por lahemocianina, protena responsable del proceso derespiracin celular.

CHANQUE (CONCHOLEPAS CONCHOLEPAS)

Los pulpos ms pequeos, como elpulpo de anillos azulesque vive enAustralia, alcanzan tallas de unos 15cm. El pulpo comnOctopus vulgarispuede alcanzar los 3mde largo y 12kgde peso. Las especies ms grandes llegan a los 6 metros y los 70 kg, comoHaliphron atlanticusyEnteroctopus dofleini.PULPO (OCTOPUS MIMUS)

Talla varia entre 10 y 106 mm de ancho cefalotorcico (Ac). Los estados de muda presentes en la distribucin polimodal de frecuencia de talla, fueron separados utilizando una modificacin del mtodo de BHATTACHARYA, obtenindose el Ac de los diferentes estados de mudaCANGREJO VIOLCEO (PLATIXANTHUS ORBIGNY)

PICO DE LORO(BALANUS LAEVIS)

CARACOL (THAIS CHOCOLATE)Esta especie puede alcanzar una longitud mxima de 230 mm. Se caracteriza por presentar el cuerpo oblongo, deprimido, provisto de un pie ancho que se extiende por toda la cara ventral. Tiene ocho placas o valvas calcreas, alargadas transversalmente.BARQUILLO (ACANTHOPLEURA ECHINATA)

Los caracoles marinos o caracolas son moluscosgasterpodosacuticos adaptados a vivir en el medio marino. No estn estrechamente relacionados entre s, ya que son el grupo ms numeroso y el primero que surgi, del cual proceden los otros grupos de gasterpodos adaptados al medio terrestre y aldulceacucola. Los caracoles marinos son organismos muy especializados y diversificados.

Se distinguen en la superficie seis radios estrechos correspondientes a las suturas de las placas: cuatro radios anteriores (correspondientes a las uniones de las placas Carina-carinolateral y Carinolateral-lateral) y dos posteriores (correspondientes a las uniones de las placas Rostral-lateral). Alcanzan tamaos de 11 mm de dimetro y 32 mm de largo.

A.4. EQUINODERMOS Conocido tambin como Erizo cachero, perteneciente al filo Echinodermata (equinodermos) decuerpoaplanado, semiesfrico, de hasta 5cmdedimetroy con pas negras macizas y puntiagudas.ERIZO NEGRO(TETRAPIGUS NIGERO)Cuerpo esfrico de un erizo de mar est completamente cubierto por espinas afiladas que pueden crecer hasta 8 cm. Estas espinas crecen en una concha dura llamada "testa", que encierra al animal protegindolo del exterior. Los erizos ms viejos que se han registrado tenan 19 cm de dimetro. En coloracin los erizos pueden variar en tonalidades que van desde el rojo tenue al rojo oscuro.ERIZO ROJO (LOXECHINUS ALBUS)

ESTRELLA DE MAR(TETRAPIGUS NIGERO)

Tienen un esqueleto calcreo que les protege de la mayora de los depredadores y muchas poseen brillantes colores que les permite camuflarse o asustar a sus atacantes. Son animales marinos (no existen estrellas de mar de agua dulce) y solamente algunas pocas viven en agua salobre.

A.5 PECES:CORVINA Sciaena gilberti ALa corvina es un pez errante al que le gusta deambular en bancos normalmente de pocos individuos pudiendo alcanzar fondos de 200 metros. Su dieta es carnvora y suele buscar su alimento durante la noche en aguas someras, acercndose en ocasiones a la costa cuando las olas mueven los fondos arenosos, de fango o praderas de fanergamas marinas que dejan al descubierto crustceos, moluscos, anlidos as como peces de pequeo

ANCHOVETA Engraulis ringensEs una especie pelgica que vive en cardmenes en aguas superficiales fras cerca de la costa, pero pueden estar hasta 180 km de distancia de la costa. Se alimenta de plancton y se reproduce principalmente entre julio y septiembre y en menor proporcin durante los meses de febrero y marzo.Tiene el cuerpo delgado y alargado y su color vara de azul oscuro a verdoso en la parte dorsal y plateado en el vientre. Vive unos 3 aos alcanzando unos 20 cm de longitud. Tiene alta tasa de grasa con muchas cidos grasos omega-3 y omega-6.

A.6 INVERTEBRADOS TERRESTRES: INSECTOS PARASITOSGARRAPATASIxodidaeIxodidae es una familia de garrapatas que son comnmente llamadas garrapatas duras debido a que poseen escutelo o coraza dorsal, a diferencia del taxn Argasidae que carecen del mismo.

ArgasidaeLos Argasidos poseen la cabeza en posicin ventral, bajo al cuerpo en el momento de alimentarse, en oposicin a la cabeza de Ixodidae que se posiciona de frente hacia el cuerpo del animal. Las piezas bucales estn situadas en la parte anterior de los apndices locomotores. No muestran dimorfismo sexual. Tienen palpos flexibles y coxas sin espoln.2 Se fijan al husped y alimenta por periodos breves de tiempo.

A.7 ESPECIES INTRODUCIDAS:LAGARTIGA PERUANA tropidurus peruvianusLa lagartija de las playas Microlophus peruvianus es uno de los saurios ms conspicuos del Desierto Costero peruano, sin embargo, existe muy poca informacin sobre su dieta.Esta especie peruana de lagartija habita en desiertos. Fue introducida a la reserva de Punta de Coles para el control de parsitos. Su alimentacin es de garrapatas y de pulgas, asi como tambin de carroa.

NICHO ECOLOGICO:MAMIFEROS1. LOBO CHUSCO Y LOBO FINOEl lobo marino se alimenta de peces, que son su alimento fundamental. Diariamente pueden ingerir hasta unos veinte kilos. Rara vez se aventuran agua adentro para obtener la comida diaria. Las presas ms usuales son las corvinas, las anchovetas, los bagres marinos, las pescadillas y las rayas.

2. NUTRIA MARINASe alimenta principalmente de invertebrados marinos como erizos de mar, moluscos, crustceos y algunos peces. Sus hbitos alimenticios son notables en varios aspectosAVES3. PELICANO PERUANOLa alimentacin de este pelcano se basa de peces, principalmente las anchovetas que abundan en las aguas fras donde este pelcano habita. Pesca lanzndose de cabeza al agua.

4. PINGINO DE HUMBOLDTEsta especie se alimenta principalmente de peces como anchovetas, siendo los cefalpodos y crustceos alimentos secundarios como cangrejos pequeos y calamares. Las especies de peces consumidas varan segn la latitud.

5. PIQUERO PERUANOSe alimentan de 18 especies de peces, siendo la especie principal la anchoveta peruana adems de alimentarse de cefalpodos como el calamar.

6. CHUITASe alimenta bsicamente de peces y algunos artrpodos, como pequeos cangrejos, Su principal dieta es la anchoveta.

7. OSTRERO COMUNSe alimenta bsicamente de moluscos de concha y de pequeos invertebrados de playa, por lo que depende de las mareas bajas y las anchas playas. Se alimenta de muy-muys, cangrejos, tolinas, cartuchos entre otras especies.

8. OSTRERO NEGROAl igual que su primo el ostrero comn se alimenta de una variedad de moluscos de pea, con la habilidad que su pico puede abrir las conchas de estos.

9. CORMORAN GUANAYSe alimentan de una serie de peces como el bagre de mar, el fraile, la castauela, borracho, pejerrey, cabinza, siendo la principal la anchoveta.

10. CORMORAN NEOTROPICALEs un ave que se alimenta de pequeos animales de desembocaduras de rio tanto como pequeos artrpodos de costa peosa. Se alimenta de ranas, insectos acuticos, cangrejos, etc.

11. ZARCILLOEsta pequea ave se alimenta de peces de cardumen que nada cerca de la superficie del mar, algunas especies como la anchoveta es muy fundamental en su dieta.

12. GAVIOTALas gaviotas se alimentan de todo aquello mnimamente comestible: todo tipo de animales marinos, vegetales, insectos, carroa, pjaros pequeos (a los que ataca en vuelo), huevos de pjaros (tanto de otras especies como de la suya propia), pollos, ratas, etc. Si sus presas an estn vivas suelen agarrarlas con el pico y dejarlas caer desde lo alto hasta que mueren o se abren.

13. GALLINAZO DE CABEZA ROJASe alimenta principalmente de una amplia variedad de carroa, desde pequeos mamferos a los herbvoros grandes, prefiriendo los recin muertos, y evitando los cadveres que han llegado al punto de putrefaccin. Raramente se alimenta de materia vegetal, como vegetacin riberana, calabazas u otros cultivos, y de insectos vivos y otros invertebrados. En Sudamrica ha sido observado comiendo las frutas de la palma aceitera, una especie introducida. Es poco comn que cace y mate a sus presas. A menudo se puede observarlo a lo largo de las carreteras, alimentndose de los cadveres de animales atropellados, o cerca de cuerpos de agua, alimentndose de peces varados. Al igual que otros buitres, desempea un papel importante en su ecosistema, librando al ambiente de la carroa que de otro modo podra representar un brote de enfermedades.

14. GARZA MENORSe alimenta de peces, ranas, insectos acuticos, liblulas, e incluso aade a la dieta pequeos vertebrados terrestres. Son aves que se alimentan en desembocaduras de ros y costas peosas.

15. PLAYERITOEstas aves se alimentan sondeando con su pico en el barro o en las aguas someras de las marismas o la tundra. Se alimentan principalmente de insectos, moluscos y gusanos y tambin algo de materia vegetal. En las playas prefieren rebuscar en la arena para comerse muy-muys.

16. ZARAPITOEsta ave de playa se alimenta de gusanos, insectos, cangrejos, moluscos y estrellas de mar. Prefiere adems pulgas de mar y adems de muy-muys.

INVERTEBRADOS MARINOS: MOLUSCOS Y CRUSTACEOS:1. CHORO:Los mejillones son filtradores; se alimentan de fitoplancton y materia orgnica en suspensin. Los mejillones filtran el agua a travs de una abertura en el borde del manto, el agua entra en la cavidad paleal por la accin de los cilios, situados en las branquias. El alimento no consumido se expulsa a travs de otra abertura del manto. Los palpos situados alrededor de la boca seleccionan las partculas que van a ser ingeridas.

2. LAPA NEGRALas lapas se alimentan de algas que crecen en rocas, adems de materia en descomposicin, son una especie de caracol que consume en ocasiones la carroa de animales muertos.

3. CANGREJO PELUDOEstos cangrejos se alimentan en sus primeras etapas de crecimiento de algas pequeas que crecen en peas. Ya en etapa adulta son omnvoros y se alimentan mayormente de carroa.

4. CHANQUESu alimentacin bsicamente es la de las algas que se alojan en las peas, en las cuales viven en grandes bancos. Se han realizado observaciones en la cual el chanque se agrupaba en restos de carroa.

5. PULPOEste molusco acta como controlador biolgico, se alimenta de casi todo molusco con concha, adems de pequeo pulpos. Los crustceos como los cangrejos estn entre su dieta principal.

6. CANGREJO VIOLACEOCrustceo que se alimenta de partculas de carne en su etapa joven. En su etapa adulta de se alimenta mayormente de carroa producida por peces, lobos marinos, moluscos de concha entre otros. Acta como limpiador biolgico de la zona en la que se encuentra.

7. BARQUILLO:Llamada tambin cucaracha de mar, este molusco se alimenta de algas impregnadas en las peas. Adems su dieta puede aumentar a la carroa cuando no encuentra algas a su alrededor.

8. CARACOLSe alimenta raspando las algas impregnadas en las peas de las costas. Adems de alimentare de las algas, tambin es carnvoro, la carroa de peces muertos y de otros animales como propios caracoles entran en su dieta.

9. PICO DE LORO Esta especie parasita se alimenta de las partculas de nutrientes que flotan en el mar a la deriva como el fitoplancton y el zooplancton

EQUINODERMOS1. ERIZO ROJOSu alimentacin es bsicamente el raspado de algas de peas que hace con su estructura de dientes, adems estos equinodermos pueden consumir partculas de nutrientes que estn en suspensin en el ocano. Se ha visto a grandes grupos de erizos estar concentrados en carroa o animales marinos muertos.

2. ERIZO NEGROEsta especie al igual que el erizo rojo se alimenta de algas raspando de las peas. Tambin es capaz de absorber el fitoplancton de la las corrientes de mar. En casos de animales marinos muertos, estos actan como descomponedores.

3. ESTRELLA DE MAREstos animales son los depredadores de los moluscos con concha. Se alimentan de casi todo animal pequeo de movimiento lento como los caracoles y el barquillo. Tambin es un animal carroero.

PECES1. ANCHOVETAEsta especie de pez es el pilar de muchos ecosistemas, y este no es la excepcin. Se alimenta de fitoplancton, adems de zooplancton. Esas dos son su nica dieta, Al no haber mucho alimento su cuerpo se torna menos graso.

2. CORVINASe alimenta bsicamente de noche, cuando las olas llegan hasta las playas. Este pez busca en la arena pequeos crustceos, anlidos, y moluscos en crecimiento. Se los ha visto persiguiendo cardmenes de peces pequeos y alimentndose de ellos.

INVERTEBRADOS TERRESTRES: INSECTOS PARASITOSGARRAPATASEstos animales hematfagos se alimentan de la sangre de todos los animales de sangre caliente que habitan en la reserva. Cachorros de lobos de mar, polluelos de pelicanos, polluelos de pinginos, y todos los cachorros de animales que no se pueden sumergiral mar para poder deshacerse de ellas. Actan como controladores de poblaciones biolgicas.

ESPECIES INTRODUCIDASLAGARTIGA PERUANADada a la problemtica del gran nmero de muertes de especies de aves guaneras en su etapa de polluelos, PECSAPERU, en ese entonces la empresa encargada de las exportaciones de guano como fertilizante, encontr una solucin sencilla. Traer especies de lagartijas del desierto para controlar el gran nmero de garrapatas. Esto funciono, con el tiempo el nmero de aves guaneras se increment y las lagartijas se adaptaron al ambiente, alimentndose bsicamente de garrapatas.

PUNTA DE COLESINGENIERIA AMBIENTAL16


Recommended