+ All Categories
Home > Documents > Cal y Mayor: Pronósticos de demanda en vías de cuota vs real … › es › documentos ›...

Cal y Mayor: Pronósticos de demanda en vías de cuota vs real … › es › documentos ›...

Date post: 06-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Cal y Mayor: Pronósticos de demanda en vías de cuota vs real observada 2008 Septiembre 2009
Transcript

Cal y Mayor: Pronósticos de demanda en vías de cuota vs real observada 2008

Septiembre 2009

Comparación de cifras de Tránsito Promedio Diario Anual Pronosticadas Vs. Observadas

Actualización: Agosto 2009

3

INTRODUCCIÓN

Cal y Mayor y Asociados, S.C. (C&M), interesado en determinar la certidumbre de los pronósticos de aforos que realiza para diversos proyectos, comparó los pronósticos para 51 carreteras (34 de ellas en operación y 17 nuevas) contra los volúmenes reales observados.

El periodo comprendido para la comparativa son los años del 2002 al 2008.

La base de comparación utilizada es el tránsito promedio diario anual (TPDA), considerando todos los tipos de vehículo, del escenario base estimado por C&M, contra el TPDA real de las autopistas, incluyendo 17, que luego de éste análisis, entraron en operación.

Los resultados presentados a continuación corresponden a las diferencias porcentuales, obtenidas del cociente entre los datos de TPDA pronosticados y los observados, para cada año, cuyo resultado arroja un indicador global de los aforos pronosticados por C&M para los diferentes estudios realizados.

Nota: los escenarios estimados no consideran el efecto de crisis del año 2009.

4

Una referencia para comparar nuestro desempeño, es la actualización 2005 del estudio de riesgo de Standard & Poors (S&P)¹ sobre pronósticos de tránsito, en el cual se muestran los resultados de análisis entre las estimaciones de los aforos y los datos reales para 104 carreteras de cuota a nivel mundial , para las cuales se calculó el cociente entre ambos como: real/pronosticado.

De acuerdo con la metodología de S&P y realizando el mismo cálculo para los resultados de C&M, los parámetros estadísticos comparables, son los siguientes:

En el caso de la media, un valor cercano a 1 indica un margen de error mínimo, mientras que un valor mayor indica subestimación y un valor menor sobrestimación.

[1]Traffic Forecasting Risk Study Update 2005: Through Ramp-up and Beyond, Robert Bain, Lidia Polakovic, Standard & Poor´s

(mín=0.75; máx=2.01)0.241.09200851CyM

(mín=0.1; máx=1.6)0.260.772005104Standard & Poors

rango de variacióndesviación estándarmediaultimo año de operacióntamaño de muestrafuente

COMPARATIVA CON STANDARD & POORS

fuente: elaboración propia con datos de S&P. y C&M.

5

En los resultados de S&P, se observa que para el último año de operación de la muestra, el promedio de las relaciones real/pronosticado fue menor a 1.00 (0.77), lo que indica que el sesgo de estimación fue de -23%, y en la mayoría de los casos, los tránsitos ocurridos fueron menores a los pronosticados y la desviación estándar fue de 26%.

En los resultados de C&M, se observa que para el último año de operación de la muestra, el promedio de las relaciones real/pronosticado fue mayor a 1.00 (1.09), lo que indica que el sesgo de estimación fue de 9%, y en la mayoría de los casos, los tránsitos ocurridos fueron superiores a los pronosticados y la desviación estándar fue de 24%.

El rango de variación de S&P fue de 0.1 a 1.6, lo que indica que en los casos extremos, el tránsito pudo llegar a sobreestimarse hasta en un 90% y a subestimarse en un 60%. En el caso de C&M, el rango de variación fue 0.75 a 2.01, lo que indica que el tránsito se sobrestimó en un 25% y se subestimó en un 101%.

Por otro lado, en el caso de S&P, para el 15% de la muestra el tránsito real fue superior en un 50% respecto al estimado; en la muestra de CyM únicamente para 2 casos (3.9%).

COMPARATIVA CON STANDARD & POORS

6

COMPARATIVA CyMPROYECTOS CONSIDERADOS

*Notas:1) “O” es proyecto en operación y “N” proyecto nuevo.2) el número de observaciones se entiende como el número de años que ha

operado el proyecto en el periodo considerado: 2002-2008

fuente: elaboración propia.

no. proyectoobservaciones

en los años2002-2008

número decasetas

tipo

1 Autopista Peñón-Texcoco 5 1 O2 Actualización Demanda Tapachula-

Talismán3 1 O

3 Actualización estudio demanda Río Verde-Cd. Valles

2 - O

5 Aforos e ingresos Culiacán-Las brisas-Aut. Benito Juárez

7 2 O

6 Autopista Durango-Yerbanis 7 1 O7 Autopista Esperanza-Cd. Mendoza

(carriles centrales)7 1 O

8 Autopista Esperanza-Cd. Mendoza (carriles laterales)

7 1 O

9 Autopista Guadalajara-Zapotlanejo 7 1 O10 Autopista Kantunil-Cancún 6 2 O11 Autopista León-Aguascalientes 7 2 O12 Autopista Manzanillo-Armería 7 1 O13 Autopista Maravatio-Zapotlanejo 7 4 O14 Autopista México-Toluca 7 1 O15 Autopista Puebla-Atlixco 7 1 O16 Autopista Reynosa Matamoros 3 1 O17 Autopista Río Verde-Cerritos 7 1 O19 Autopista Tenango-Ixtapan 6 2 O20 Autopista Tijuana-Tecate (caseta de

cobro auxiliar)7 1 O

21 Autopista Tijuana-Tecate (caseta de cobro troncal)

7 1 O

22 Autopista Yerbanis-Gómez Palacio 7 1 O23 Autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno 7 2 O

24 Caseta Ecatepec 7 1 O25 Caseta Tepexpan 7 1 O33 Chihuahua, tramo: Camargo-Jiménez 6 1 O35 Chihuahua, tramo; Conchos-Camargo 6 1 O

36 Chihuahua, tramo; Delicias-Conchos 6 1 O40 Chihuahua, tramo; Sueco-Villa

Ahumada6 1 O

41 Estudio de demanda Querétaro-Celaya-Santander

2 - O

43 Libramiento Oriente de San Luis Potosí 7 1 O

44 Libramiento Poniente de Tampico 2 1 O45 México-Puebla (cuota) Santander 7 3 O46 Monterrey-Cadereyta 6 1 O47 Pronóstico de aforos periférico

Monterrey tramo II4 2 O

48 Puente Reynosa Pharr 2 1 O

no. proyectoobservaciones

en los años2002-2008

número decasetas

tipo

4 Actualización pronóstico aforos e ingresos Autopista Siglo XXI, tramo; Atlixco-Jantetelco

1 1 N

18 Autopista San Luis Potosí-Bledos-Villa de Arriaga

7 1 N

26 CEM fase 1-SCO f1-Caseta CONMEX

4 1 N

27 CEM fase 1-SCO f1-Caseta Hank Gonzáles, auxiliar

3 1 N

28 CEM fase 1-SCO f1-Caseta Jorobas

4 1 N

29 CEM fase 1-SCO f1-Caseta Los Reyes, auxiliar

3 1 N

30 CEM fase 1-SCO f1-Caseta Peñon - auxiliar

3 1 N

31 CEM fase 1-SCO f1-Caseta Periférico, auxiliar

3 1 N

32 CEM fase 1-SCO f1-Caseta Tultepec

4 1 N

34 Chihuahua, tramo; Chihuahua-Sacramento

6 1 N

37 Chihuahua, tramo; Flores Magón-Galeana

6 1 N

38 Chihuahua, tramo; Jiménez-Savalza

6 1 N

39 Chihuahua, tramo; Ojo Laguna-Flores Magón

6 1 N

42 Libramiento de Matehuala, San Luis Potosí

4 1 N

49 Tramo La Hortaliza-Entronque a Valle de Bravo

1 1 N

50 Tramo San Cayetano-Entronque La Hortaliza

1 1 N

51 Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal 2 1 N

7

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

fuente: elaboración propia.

8

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Observados

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Pro

stic

os

Proyectos en Conjunto 2002 - 2008proyectos en conjunto 2002-2008

pro

stic

os

observados0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Observados

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Pro

stic

os

Proyectos en Conjunto 2002 - 2008proyectos en conjunto 2002-2008

pro

stic

os

observados

COMPARACIÓN GRÁFICA

En la comparativa de CyM, las diferencias porcentuales se han calculado de la siguiente manera:

Las gráfica muestra una comparación entre el TPDA pronosticado para el escenario base y el TPDA observado en el período del 2002 al 2008 para todos los proyectos considerados.

fuente: elaboración propia.

se consideran 262 observaciones

diferenciai=TPDApronosticado TPDAobservado

TPDAobservado

diferenciai=TPDApronosticado TPDAobservado

TPDAobservado

9

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Observados

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Pro

stic

os

Proyectos en Operación 2002 - 2008Proyectos en Operación 2002 - 2008

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Observados

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Pro

stic

os

Proyectos en Operación 2002 - 2008Proyectos en Operación 2002 - 2008proyectos en operación 2002-2008

pro

stic

os

observados0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Observados

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Pro

stic

os

Proyectos en Operación 2002 - 2008Proyectos en Operación 2002 - 2008

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Observados

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Pro

stic

os

Proyectos en Operación 2002 - 2008Proyectos en Operación 2002 - 2008proyectos en operación 2002-2008

pro

stic

os

observados

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Observados

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Pro

stic

os

Proyectos Nuevos 2002 - 2008Proyectos Nuevos 2002 - 2008

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Observados

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Pro

stic

os

Proyectos Nuevos 2002 - 2008Proyectos Nuevos 2002 - 2008proyectos nuevos 2002-2008

pro

stic

os

observados

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Observados

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Pro

stic

os

Proyectos Nuevos 2002 - 2008Proyectos Nuevos 2002 - 2008

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Observados

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Pro

stic

os

Proyectos Nuevos 2002 - 2008Proyectos Nuevos 2002 - 2008proyectos nuevos 2002-2008

pro

stic

os

observados

COMPARACIÓN GRÁFICA

Las gráficas muestran una comparación entre el TPDA pronosticado para el escenario base y el TPDA observado en el período del 2002 al 2008 por tipo de proyecto considerado.

se consideran 198 observaciones se consideran 64 observaciones

fuente: elaboración propia.

10

COMPARACIÓN GRÁFICA

Con la intención de plasmar la experiencia de la empresa, se ha construido una distribución general de los sesgos en los pronósticos de los aforos, permitiendo conocer los estadísticos de relevancia, tales como: la media, la varianza, la desviación estándar y el rango.

fuente: elaboración propia

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

2

4

6

8

10

12

14

Fre

cuen

cia

Mean = -1.9453%Std. Dev. = 21.46406%N = 64

Histograma para Proyectos Nuevos

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

10

20

30

40

50

60

Fre

cuen

cia

Mean = 0.7966%Std. Dev. = 17.52155%N = 198

Histograma para Proyectos en Operación

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

10

20

30

40

50

60

70

Fre

cuen

cia Mean = 0.1268%

Std. Dev. = 18.55591%N = 262

Histograma para Proyectos ConjuntosHistograma para Proyectos en Conjunto

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

10

20

30

40

50

60

70

Fre

cuen

cia Mean = 0.1268%

Std. Dev. = 18.55591%N = 262

Histograma para Proyectos ConjuntosHistograma para Proyectos en Conjunto

frec

uen

cia

diferencias porcentuales TPDApronosticado - observado

histograma para proyectos en operación histograma para proyectos nuevos histograma para proyectos en conjunto

frec

uen

cia

frec

uen

cia

diferencias porcentuales TPDApronosticado - observado

diferencias porcentuales TPDApronosticado - observado

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

2

4

6

8

10

12

14

Fre

cuen

cia

Mean = -1.9453%Std. Dev. = 21.46406%N = 64

Histograma para Proyectos Nuevos

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

10

20

30

40

50

60

Fre

cuen

cia

Mean = 0.7966%Std. Dev. = 17.52155%N = 198

Histograma para Proyectos en Operación

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

10

20

30

40

50

60

70

Fre

cuen

cia Mean = 0.1268%

Std. Dev. = 18.55591%N = 262

Histograma para Proyectos ConjuntosHistograma para Proyectos en Conjunto

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

10

20

30

40

50

60

70

Fre

cuen

cia Mean = 0.1268%

Std. Dev. = 18.55591%N = 262

Histograma para Proyectos ConjuntosHistograma para Proyectos en Conjunto

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

2

4

6

8

10

12

14

Fre

cuen

cia

Mean = -1.9453%Std. Dev. = 21.46406%N = 64

Histograma para Proyectos Nuevos

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

10

20

30

40

50

60

Fre

cuen

cia

Mean = 0.7966%Std. Dev. = 17.52155%N = 198

Histograma para Proyectos en Operación

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

10

20

30

40

50

60

70

Fre

cuen

cia Mean = 0.1268%

Std. Dev. = 18.55591%N = 262

Histograma para Proyectos ConjuntosHistograma para Proyectos en Conjunto

-60.00% -40.00% -20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Diferencias Porcentuales TPDA Pronosticado - TPDA Observado

0

10

20

30

40

50

60

70

Fre

cuen

cia Mean = 0.1268%

Std. Dev. = 18.55591%N = 262

Histograma para Proyectos ConjuntosHistograma para Proyectos en Conjunto

frec

uen

cia

diferencias porcentuales TPDApronosticado - observado

histograma para proyectos en operación histograma para proyectos nuevos histograma para proyectos en conjunto

frec

uen

cia

frec

uen

cia

diferencias porcentuales TPDApronosticado - observado

diferencias porcentuales TPDApronosticado - observado

Probabilidad de cumplimiento: 60% Probabilidad de cumplimiento: 56% Probabilidad de cumplimiento: 59%

11

proyectos nuevos - estadísticos

media,-1.95%

desv. estándar, 21.46%

-5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%

proyectos en operación - estadísticos

media, 0.80%

desv. estándar, 17.52%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00%

ESTADÍSTICAS

fuente: elaboración propia.

El tener una media de 0.80% en los proyectos que se encuentran en operación, significa que los pronósticos dados en el escenario medio por C&M fueron ligeramente sobrestimados comparados con los aforos reales.

Para los proyectos nuevos, la media de -1.95% considera que los pronósticos de los proyectos fueron subestimados.

Por otro lado, se observa mayor desviación en los pronósticos de los proyectos nuevos.

proyectos en conjunto - estadísticos

media, 0.13%

desv. estándar, 18.56%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00%

Para los pronósticos de los proyectos en conjunto se obtuvo una media de 0.13% y una desviación de 19%.

12

CONCLUSIONES

En promedio, las diferencias porcentuales del TPDA estimado por CyM para el escenario base con respecto al TPDA observado es de 0.13%.

En general, la desviación estándar que puede llegar a tener un TPDA pronosticado para un escenario base es de 19%, ya sea por arriba o por debajo del TPDA real, mientras que la probabilidad de cumplimiento es de 59%.

En la actualización 2009 de la comparativa de C&M de los niveles de tránsito pronosticados Vsobservados, se presenta una muestra de 51 carreteras, para las cuales se obtienen las siguientes estadísticas para el último año de operación (2008), en contraste con los resultados de Standard & Poors 2005:

El promedio de las relaciones real/pronosticado en la muestra de C&M es de 1.09, lo que indica que el sesgo de estimación es de 9%, que en la mayoría de los casos, los tránsitos ocurridos fueron mayores a los pronosticados y la desviación estándar es de 24%; esta medida sugiere que, asumiendo una distribución normal, el 68% de los pronósticos de C&M pudieron variar en más o menos un 24%.

El rango de variación es de 0.75 a 2.01, lo que indica que en los casos extremos, el tránsito pudo llegarse a sobreestimar en un 25% y a subestimar en un 101%.

Únicamente para 2 casos en la muestra (3.9%), el tránsito real fue superior en un 50% respecto al estimado.

13

[email protected]

MéxicoDr. Pallares y Portillo 174Col. Parque San AndrésCoyoacán, D.F. 04040T. + 52 (55) 5033 6190F. + 52 (55) 5033 [email protected]

ColombiaCalle 86 No.19A - 21, Piso 6Bogotá D.C. NIP 830,023,696-6Tel. + 57 (1) 616 7377Fax. + 57 (1) 635 [email protected]

EE.UU.5956 Sherry Ln, Suite 1000Dallas, Texas75225 P. +1 (214) 764 2896F. +1 (214) 889 [email protected]

CONTACTO


Recommended