+ All Categories

Caso

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: dgsanrafa
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
Popular Tags:
35
2013 | May v.1 – UVM - Module G3 Printed Image © Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art Direction 1 TU7 Caso Estudio Local
Transcript

2013 | May v.1 – UVM - Module G3 Printed Image

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

1

TU7 Caso Estudio Local

TU7

Introducción La investigación, definición y detallado del caso de estudio local debe reflejar el mismo proceso que el utilizado para el caso italiano. Con este objetivo en mente, cada vez que la escuela desee crear un nuevo caso de estudio, recomendamos explorar los siguientes pasos:

1.  Como elegir un caso de estudio local

2. Como ensamblar, presentar y enseñar

3. Como utilizar el feedback (retroalimentación) como herramienta de enseñanza

Análisis y decodificación del caso de estudio para realizar el caso estudio local

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

2

TU7

Para el módulo “Imagen Impresa” (G3), creemos que el caso de historia local debe solicitar las siguientes características: Puede ser: • Revista histórica local o • Un par de buenos diseños locales de empaques.

a.  Debe ser un caso relevante, con un valioso contenido gráfico o con un diseño de página especial

b.  Debe ser un caso nacional o un caso de macro-área ( su área continental)

c.  Debe estar muy bien documentado, para que pueda conseguir suficiente información para discutir el caso.

1. Cómo elegir un estudio de caso local

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

3

TU7

a.  Los  profesores  deben  ser  capaces  de  reunir  la  mayor  documentación  posible  sobre  el  caso  (archivos,  fotogra;as,  informes,  logos,  etc  ...)  

b.  Los  profesores  deben  ser  capaces  de  crear  una  presentación  sinté>ca  del  caso,  centrándose  en  las  partes  más  relevantes  relacionados  con  el  diseño  de  comunicación.  

c.  Los  maestros  deben  es>mular  a  los  estudiantes  en  las  partes  centradas  en  el  estudio,  a  par>r  de  temas  muy  teóricos  hasta  las  aplicaciones  

prác>cas.  

d.  La  evaluación  final  del  proceso  de  aprendizaje  debe  ser  probado  en  la  final  de  la  presentación.  

e.  El  feedback  (retroalimentación)  de  los  estudiantes  es  de  suma  importancia,  con  el  fin  de  iniciar  una  nueva  discusión,  abierta  con  ellos  y  tener  la  oportunidad  de  enseñar  el  mismo  tema  de  una  manera  diferente  (ver  "el  feedback  como  una  herramienta  de  enseñanza").  

2. Cómo montar, presentar y enseñar…

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

4

TU7 a.  Trate  de  hacer  lo  mejor  posible  con  el  fin  

de  tener  una  retroalimentación  real  crea>va  y  produc>va  de  su  estudio.  Haga  algunas  preguntas,  es>mule  los  debates  de  clase,  pida  opiniones  específicas  o  una  reacción  a  lo  que  ven  y  escuchan.  

b.  Trate  de  concentrarse  en  la  terminología,  es  decir,  los  conjuntos  de  palabras  técnicas  o  las  expresiones  u>lizadas  en  este  tema  en  par>cular  del  diseño  gráfico  (la  visibilidad  y  el  diseño  de  publicidad).  Trate  de  obtener  una  definición  para  cada  término  que  se  u>liza  durante  la  presentación  y  determinar  su  diccionario  de  la  lengua  específica  (por  ejemplo:  ¿cuál  es  es  su  definición  de  la  visibilidad  ¿Qué  queremos  decir  con  “símbolo”  o  “logo”  en  

un  sistema  de  iden>dad  visual  ¿Qué  es  un  mensaje  visual?  ?  etc  ...).  

c.  Trate  de  jugar  con  los  estudiantes.  Hacerlos  par>cipar  a  los  juegos  crea>vos,  tales  como  "¿Qué  pasa  si  tengo  que  volver  a  crear  un  mensaje  visual?"  

d.  Hacer  que  prac>quen  ejercicios  reales  sobre  lo  que  han  visto.  Por  ejemplo:  "Tenemos  un  sistema  de  iden>dad  muy  popular:  ¿Cuál  es  tu  idea  de  este  sistema,  en  un  entorno  contemporáneo?".  Vamos  a  imaginar.  

e.  Recoja  todos  los  comentarios  y  el  ejercicio  y  comienze  una  discusión  nueva  en  clase  de  los  resultados  que  ob>ene.  

3. Cómo conseguir un feedback real y participación

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

5

2013 | May v.1 – UVM - Module G3 Printed Image

TU7 Revista “Artes de México”

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

6

2013 | May v.1 – UVM - Module G3 Printed Image

¿Qué es Artes de México?

7

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

TU7 Introducción

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

8

Artes de México fue fundada en 1953 por Miguel Salas Anzures, reconocido museógrafo y promotor de la cultura mexicana. Su objetivo ha sido difundir la cultura, apoyar el trabajo de los artesanos y realizar un registro que de testimonio del patrimonio tangible del país. Artes de México es además una revista-libro bilingüe. Es un libro, por la forma de abordar un tema de manera monográfica; es una revista, por los aspectos formales de su presentación y por el desarrollo del contenido literario a través de varios autores y la venta de espacios publicitarios. La revista-libro ha pasado por diversas etapas; de 1953 a 1963 con Vicente Rojo como director artístico, se convirtió gracias a sus conceptos de diseño gráfico

en una obra de arte por sí misma. En 1981 dejó de publicarse y resurgió en 1988 bajo la dirección de Alberto Ruy Sánchez. Entre sus jefes de diseño se encuentran reconocidos diseñadores gráficos como: Azul Morris (1988-1991 ); Adriana Canales (1992-1993 ); Mónica Puigferrat (1993-1996 );Luis Rodríguez (1997-2004) ; Leonardo Vázquez (2005-2006 );Manelik Guzmán (2007-2010 ); Margarita de Orellana De 1988 a 2006, Artes de México ha recibido más de 130 reconocimientos por su labor editorial.

Logotipo utilizado desde 1988 para la segunda etapa de la revista, diseñado por Luis Almeida.

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

9

TU7

• La publicación Artes de México nace por la necesidad de mostrar información cultural al pueblo mexicano con el objetivo de rescatar las artes y oficios de nuestro país. • Al día de hoy ha tenido dos etapas, la primera, fundada en 1953 por Miguel Salas Anzures y después de 7 años de haberse cerrado por cuestiones económicas, un suscriptor anónimo la compra y regresa al mercado en 1988 a cargo de Alberto Ruy Sánchez

•  Se caracteriza por realizar la publicación de volúmenes temáticos especializados en el arte, sus creadores, tendencias y tradiciones artísticas de nuestro país.

•  Desde su primer número se edita en inglés y español

•  Artes de México

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

10

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

11

El diseño se ha ido modificando, marcado por 3 grandes etapas de la revista las cuales podemos distinguir por el logotipo en la portada

Logotipos utilizado a través de la historia de la publicación

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

12

Primera etapa de la revista: Diseño de logotipos por Vicente Rojo

Segunda etapa de la revista: Diseño de logotipo por Luis Almeida

TU7

Considerado como uno de los artistas más representativos del abstraccionismo en México. Diseñador, pintor y escultor, quien ha recreado el panorama del arte de los siglos XX y XXI de este país, nació el 15 de marzo de 1932 en Barcelona, España y después se naturalizó como mexicano. Estudió artes plásticas en su país natal y se interesó especialmente por la cerámica y la escultura; en 1949 se traslada a México como refugiado político después de la Guerra Civil Española. Desde entonces, Rojo, quien pertene al grupo de artistas denominados de Ruptura, comenzó una larga trayectoria artística en este país al estudiar pintura y tipografía.

•  Foto realizada por El Informador el 13 de marzo del 2013

Vicente Rojo – Diseñando la primera etapa de Artes de México

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

13

1953 – 1955 Una fusión ente lo prehispánico, clásico y moderno para representar el arte en México © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

14

Tipografía clásica utlizada en el diseño mexicano en los 50’s

Tipografía san serif, bold, para darle mayor peso a la base del logotipo

Serpiente emplumada, representado el arte prehispánico en México

1956 - 1981

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

15

Tipografía pesada y esquemática

Se continua utilizando una tipografía san serif, bold, esto estabiliza y equilibra el logotipo contra la tipografía ornamenteada

Terminaciones inesperadas estilo serif

2013 | May v.1 – UVM - Module G3 Printed Image

TU7 Vicente Rojo - manejo editorial y de diseño de los primeros cinco ejemplares.

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

16

TU7

•  En 1953, la revista Artes de México fue fundada por Miguel Salas Anzures y por un joven pintor que se convertiría en eje fundamental de la historia del diseño en México, Vicente Rojo.

•  Ambos eligieron un formato inspirado en la revista suiza Du y, desde los inicios, abrieron las puertas a un diseño editorial sobrio y depurado.

•  Casi tres décadas después, la revista desapareció, llegando a su fin la primera época de la misma.

•  Manejo de portada:

•  Uso de logotipo con variaciones tonales

•  Fotografías alusivas a los temas

•  Variación en el color general para darle personalidad propia a cada ejemplar

•  Manejo de interiores:

•  Diseño editorial dinámico en variación de columnas

•  Manejo de retículas esctructuradas para la selección del esquema final

•  Variación tipográfica para los títulos

•  Manejo fotográfico dinámico y variado dependiendo de tema y artículo

Manejo de portadas e interiores

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

17

Portada Octubre 1953, primera edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

18

El logotipo por edición se muestra variaciones tonales, utlizando dos tonos para resaltar la serpiente como elemento principal.

Temática a tratar de dentro de la edición

Ilustraciones a cerca de los temas s tratar, en este caso la cultura prehispánica y la colonia

Fecha y número de publicación

Indice Octubre 1953, primera edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

19

Créditos de la edición

Manejo editorial dinámico, se utiliza la misma tipografía y el esquema cuadriculado para el armado, las columnas son variables.

Logotipo como encabezado de página

Páginas interiores Octubre 1953, primera edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

20

Manejo editorial dinámico. Títulos estilo bold, columnas dinámicas y acomodos de fotografía retículados. Variación en tipografía de títulos buscando una concordancia entre sí. Desarrollo de gráficos alusivos a los artículos

Diseño de Vicente Rojo. Interiores

Portada Febrero 1954, segunda edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

21

El logotipo por edición se muestra variaciones tonales, utlizando el color para resaltar la serpiente como elemento principal.

Foto a cerca de los temas s tratar, en este caso la cultura prehispánica

Inicio de artículo Febrero 1954, segunda edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

22

Manejo editorial dinámico.

Uso de colores en plasta, altos contrastes. Utilización de gráficos y tipografías de acuerdo a la temática

Páginas interiores Febrero 1954, segunda edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

23

Manejo editorial dinámico. Títulos estilo bold, columnas dinámicas y acomodos de fotografía retículados. Variación en tipografía de título.

Portada Abril 1954, tercera edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

24

El logotipo por edición se muestra variaciones tonales, utlizando el color para resaltar la serpiente como elemento principal.

Foto a cerca de los temas s tratar, en este caso los murales prehispánicos.

Indice Abril 1954, tercera edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

25

Créditos de la edición

Manejo editorial dinámico, esquema cuadriculado entrelazado.

Manejo de artículo Abril 1954, tercera edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

26

Manejo editorial dinámico. Títulos estilo bold, columnas dinámicas y acomodos de fotografía retículados. Variación en tipografía de título.

Portada Junio 1954, cuarta edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

27

Otro ejemplo de portada

Interiores Junio 1954, cuarta edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

28

Más ejemplos de los acomodos interiores

Portada Diciembre 1954, quinta edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

29

Otro ejemplo de portada

Interiores Diciembre 1954, quinta edición de la revista © Nuova Accademia Srl | Confidential

& Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

30

Más ejemplos de los acomodos interiores

2013 | May v.1 – UVM - Module G3 Printed Image

TU7 Segunda época – El renacer de la revista en 1988

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

31

TU7

•  Después de 7 años desaparecida, la revista es comprada por un suscriptor anónimo, y la regresó a circulación durante 1988

•  Renació bajo la dirección de Alberto Ruy Sánchez, quien ha buscado desde entonces que las páginas de Artes de México sean una suerte de composición musical en la que forma y fondo se armonicen para envolver a los lectores.

•  En la nueva época de Artes de México han pasado por su taller gráfico seis directores de arte y una veintena de diseñadores que han sabido crear páginas innovadoras, aunque siempre dentro de la tradición clásica que ha caracterizado a la revista

•  Nueva imagen de la revista que moderniza el diseño orginal del primer logotipo de Vicente Rojo

•  Manejo de portada:

•  Las portadas varían dependiendo del tema a tratar y de la colección a la que pertenezcan

•  En esta nueva etapa, se desarrollan colecciones por temática para darle mayor orden a las publicaciones.

•  El manejo del logotipo siempre es monocromático, principalemnte blanco y varia en tamaño y ubicación en la portada.

•  Manejo de interiores:

•  Diseño editorial dinámico en variación de columnas, fotos, títulos y colores.

El renacer de Artes de México

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

32

Logotipo utilizado desde 1988 para la segunda etapa de la revista, diseñado por Luis Almeida

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

33

Tipografía moderna y limpia utlizada en el diseño mexicano contemporáneo

Tipografía san serif, bold, para darle mayor peso a la base del logotipo

Serpiente emplumada, representado el arte prehispánico en México

TU7

•  En diciembre de 1987 recibí una invitación para dirigir una revista que había desaparecido hacía casi ocho años: Artes de México. Me la hizo un antiguo suscriptor que quería seguir recibiéndola y que había comprado la marca de quien la había publicado antes, el productor de cine y coleccionista Manuel Barbachano Ponce. •  Artes de México había sido fundada en 1953 por un gran promotor cultural mexicano, Miguel Salas Anzures. Entre otros méritos, él fundaría más tarde el Museo de Arte Moderno y fue quien vació el edificio del Palacio de Bellas Artes de oficinas para convertirlas en salas de exhibición.

•  En 1953 se hizo en ese Palacio la primera exposición retrospectiva del arte mexicano que incluía tanto la época virreinal como la prehispánica, además de la moderna. Hasta entonces, si se exhibía lo virreinal se despreciaba lo prehispánico y viceversa.

•  Salas Anzures creó Artes de México para acompañar esa exposición. Su primer número apareció como órgano de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, la LEAR. Desde el segundo, ya fue una revista privada. Su director invitó al diseñador Miguel Prieto para que fuera su cómplice en el proyecto. Él, que estaba muy ocupado, lo envió con uno de sus alumnos o aprendices más aventajados. Un joven pintor de veintitantos años que se convertiría en eje fundamental de la historia del diseño en México y también de la pintura: Vicente Rojo.

Entrevista para el libro: Diseño gráfico en México. 100 años. 1900-2000

Entrevista a Alberto Ruy Sánchez – Director de la revista desde 1988

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

34

TU7

•  Rojo y Salas Anzures eligieron un formato inspirado en la elegante revista suiza de arte Du. Cuenta Vicente que esperaba con ansia la llegada de cada número por correo porque era su catálogo de futuras soluciones de páginas. Se imprimía en rotograbado, lo que daba a las reproducciones una calidad sobresaliente. Durante 13 años publicaron Artes de México con esmero y acierto involucrando a todos aquellos que tenían algo que decir sobre la cultura visual mexicana.

•  Al principio era una revista de temas variados. Pronto se volvió una publicación de temas monográficos, con editores invitados especialmente para hablar de sus pasiones. Comenzaron con Miguel Covarrubias haciendo un número sobre la danza. Albita Rojo recuerda que ella vendía la publicidad para que subsistiera la revista y que ya era un esfuerzo tremendamente grande.

•  Pero en esos 13 años y 60 números la revista creó una imagen variada y rica de la cultura mexicana. Y había abierto las puertas a un diseño editorial depurado y sobrio que sería imitado durante varias décadas. A partir de 1966 la revista cambió de manos varias veces, de periodicidad, de aliento y de rigor editorial en forma y contenido.

•  Tuvo paréntesis de ausencias y renacía en nuevas manos pero no por mucho tiempo. Pasó por varias instituciones hasta desaparecer de forma aparentemente definitiva con su número 201, veintisiete años después de haber sido fundada..

Entrevista para el libro: Diseño gráfico en México. 100 años. 1900-2000

•  Entrevista a Alberto Ruy Sánchez – Director de la revista desde 1988

© Nuova Accademia Srl | Confidential & Proprietary | NABA Affiliate Package Certificate in Graphic Design and Art

Direction

35

Entrevista a Alberto Ruy Sánchez – Director de la revista desde 1988


Recommended