+ All Categories
Home > Documents > Informe Final

Informe Final

Date post: 21-Dec-2015
Category:
Upload: jhonatan-huanca
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
LEELO
Popular Tags:
44
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO LEONARDO DA VINCI PROYECTO EMPRESARIAL “CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA DESARROLLADORA DE SOFTWARE DE TRANSPORTES“ INTEGRANTES: CASTILLO LEZAMA MARCO NICOLAS HUANCA CABRERA JHONATAN OSWALDO TRUJILLO – PERU 2012 0
Transcript
Page 1: Informe Final

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO LEONARDO DA VINCI

PROYECTO EMPRESARIAL

“CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA DESARROLLADORA DE SOFTWARE DE TRANSPORTES“

INTEGRANTES:

CASTILLO LEZAMA MARCO NICOLAS

HUANCA CABRERA JHONATAN OSWALDO

TRUJILLO – PERU

2012

0

Page 2: Informe Final

DEDICATORIA

“A Dios, por guiarme día a día en mi vida, por llenarme de valor para afrontar con la frente en alto cada uno de los obstáculos que nos ofrece la vida”.

“A mis padres, quienes me enseñaron a lograr mis metas y sueños, gracias por su apoyo incondicional, por sus buenos consejos y por la confianza que depositaron en mi”.

“A mis Hermanos, quienes fueron el motivo de mi lucha por aprender; para que ellos vean en mi un ejemplo de persona”.

Marco Castillo

Page 3: Informe Final

DEDICATORIA

“A Dios, por darme la sabiduría y confianza necesaria en todo momento; guiándome por un buen camino y haciendo que cada paso que doy sea para mi bienestar.”

“A la autora de mi vida, la mujer más maravillosa del mundo, Mi Madre; por su constante lucha en brindarme una buena educación y apoyarme en cada una de mis decisiones.”

“A mi padre y hermanos, por ser pieza importante en mi vida, y haber sido parte de muchos momentos de felicidad, que siempre estarán en mi corazón.”

Jhonatan Huanca

Page 4: Informe Final

AGRADECIMIENTOS

A mi familia por darme el aliento necesario para no decaer en los momentos difíciles y seguir constante en mi lucha diaria, gracias por todos sus consejos.A mis amigos y compañeros de estudio, gracias a ellos por su motivación, por sus enseñanzas, por los buenos momentos que compartimos juntos.A nuestros maestros quienes nos dieron la enseñanza necesaria para la realización de este proyecto. Gracias.

Marco Castillo

A mi amigo y compañero, Marco, porque juntos hicimos posible este proyecto;Muchas gracias por su apoyo y enseñanza:

Alonso Vílchez Vera y Roberto Rodríguez Sánchez, docentes;A todos mis amigos y compañeros que formaron parte de esta aventura y

Siempre se quedaran en mis recuerdos.Sin ustedes no hubiera sido posible…

Jhonatan Huanca

Page 5: Informe Final

PRESENTACIÓN

A pocos horas de culminar una hermosa etapa de nuestras vidas, cumplimos con presentar nuestro proyecto final de carrera, el cual se basa en la creación e implementación de una empresa desarrolladora de software en la ciudad de Trujillo; la cual se dedica a la venta de software para empresas de transporte, para lo cual se han aplicado una serie de estrategias de marketing que nos servirán de apoyo para entrar a competir a un mercado que empieza a crecer en nuestra ciudad.

El presento proyecto final ha sido el mas exigente de la carrera, porque demandó mayor dedicación y compromiso; pero que con todos los conocimientos proporcionados por nuestros docentes a lo largo de esta carrera pudimos afrontar este reto y tenemos la confianza de haber hecho un proyecto de calidad.

Dicen que es de valientes saber reconocer nuestros errores; por ello pedimos las disculpas correspondientes del caso si el ya mencionado proyecto tuviera algunas errores, de ser esa la situación nos sentiremos muy contentos de que usted pueda corregirnos y afianzar nuestro continuo aprendizaje.

Sin embargo, lo que nada ni nadie pueda quitar, es que nuestro proyecto es un claro ejemplo de lo que se llama trabajo en equipo; el granito de arena de todos como dicen algunos; de los integrantes que han dedicado mucho tiempo en este trabajo.

De esta manera y agradeciendo a Dios en todo momento por estar presente y apoyarnos en cada paso importante que damos, presentamos nuestro proyecto final, esperando humildemente que colme sus expectativas y sea referencia de buenas críticas y elogios.

Los Alumnos

Page 6: Informe Final

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las tecnologías de la información juegan un rol muy importante en el entorno empresarial, cada vez son más las empresas que optan por adquirir un software informático que les permita agilizar y controlar los procesos que se realizan dentro de su entorno laboral.

Si bien es cierto, existen distintos rubros comerciales los que necesitan de un software informático, se puede observar una gran demanda en el rubro de transporte interprovincial de pasajeros en nuestro país. Es entonces, que viendo una gran oportunidad de trabajo en este sector, nace la idea de formar una empresa desarrolladora de software, la cual atienda exclusivamente las necesidades de las empresas de transporte.

La empresa encargada de atender las necesidades informáticas de las empresas de transporte lleva por nombre JM SOFT SOLUTION SRL. Esta empresa asumirá en una primera instancia el reto de desarrollar un buen plan de marketing, que le permita entrar a competir con las empresas desarrolladoras de software que tienen mas tiempo en el mercado, y posteriormente posicionarse como la mejor empresa desarrolladora de software de transporte.

JM SOFT SOLUTION SRL buscara seguir creciendo con el pasar de los años, y es por eso que en un futuro pretenderá ampliar su mercado y atender las necesidades de las distintos rubros comerciales.

Page 7: Informe Final

INDICE

INDICE

I. Generalidades..........................................................................................................................8

1. Datos del Practicante..........................................................................................................8

1.1.Nombres y Apellidos....................................................................................................8

1.2.Promoción...........................................................................................................8

1.3.Turno..............................................................................................................................8

II. Proyecto Empresarial..............................................................................................................8

1. Resumen Ejecutivo..............................................................................................................8

2. Descripción de la Empresa................................................................................................9

2.1.Razón Social.................................................................................................................9

2.2.Fecha de Iniciación de actividades...........................................................................9

2.3.Ubicación.......................................................................................................................9

2.4.Nombre de los propietarios.........................................................................................9

2.5.Personal ocuapdo........................................................................................................9

2.6.Descripción de la Empresa.........................................................................................9

3. Descripción del producto..................................................................................................10

3.1.Especificaciones del producto..................................................................................10

3.2.Caracteristicas técnicas............................................................................................10

3.3.Diferenciación con la competencia..........................................................................10

3.4.Ventajas y Desventajas.............................................................................................11

3.5.Proceso de Elaboración............................................................................................12

3.6.Proveedores................................................................................................................13

4. Definición del Negocio......................................................................................................14

4.1.Misión...........................................................................................................................14

Page 8: Informe Final

4.2.Visión...........................................................................................................................14

4.3.Valores.........................................................................................................................14

4.4.Factores Clave............................................................................................................15

4.5.Ventaja Competitiva...................................................................................................15

4.6.Objetivos......................................................................................................................16

4.7.Estrategias..................................................................................................................16

4.8.FODA...........................................................................................................................17

5. Análisis del Mercado.........................................................................................................18

5.1.Segmentación de mercado.......................................................................................18

5.2.Tendencias..................................................................................................................19

5.3.Competencia...............................................................................................................19

6. Plan de Marketing..............................................................................................................21

6.1.Producto......................................................................................................................21

6.2.Precio...........................................................................................................................21

6.3.Plaza............................................................................................................................21

6.4.Promoción...................................................................................................................22

7. Organización......................................................................................................................25

8. Información Económica y Financiera..............................................................................27

8.1.La inversión necesaria...............................................................................................27

8.2.Proyeccion de ventas................................................................................................30

8.3.Analisis de costos : Punto de Equilibrio..................................................................31

9. Conclusiones......................................................................................................................32

10. Bibliografía..........................................................................................................................33

Page 9: Informe Final

JM Soft Solution

I. Generalidades

1. Datos del Participante

1.1. Nombres y apellidos.

Castillo Lezama Marco. Huanca Cabrera Jhonatan.

1.2. Promoción

Titulación IES - III

1.3. Turno Sábado – Domingo

II. Proyecto Empresarial

1. Resumen Ejecutivo

Este proyecto esta enfocado en la creación de una empresa desarrolladora de software, la cual lleva por nombre JM SOFT SOLUTION y se dedica exclusivamente al desarrollo de software para pequeñas y medianas empresas de transporte.

JM SOFT SOLUTION en su primera etapa de formación y lanzamiento al mercado se encargara de elaborar un buen plan de marketing; en el que deberá estar definido claramente todo lo relacionado con lo que es y pretende ser la empresa.

En cuanto a la demanda del mercado, después de haber realizado distintas investigaciones se pudo llegar a la conclusión de que, el problema principal de las empresas de transporte radica en que sus procesos de venta son realizados a mano, lo que ocasiona perdida de tiempo; y que cada vez sean más los clientes que exijan un mejor servicio, a cambio de su fidelidad para con dichas empresas. Asimismo que estos retardos son debidos a la falta de un sistema que automatice sus ventas y funciones que se desarrollan constantemente.

Para controlar dichos problemas JM SOFT SOLUTION ofrece su software de transporte denominado SISTRANS, el cual brindara a las empresas de transporte una novedosa y efectiva forma de trabajo que les permitirá ahorrar tiempo y dinero.

Como toda buena empresa piensa en grande, es por ello que unos de sus objetivos son ser la mejor empresa desarrolladora de software para empresas de transporte y posteriormente poder atender las necesidades de los distintos rubros comerciales de nuestra ciudad.

8

Page 10: Informe Final

JM Soft Solution

2. Descripción de la empresa

2.1 Nombre o Razón Social

JM SOFT SOLUTION S.R.L

2.2 Fecha de inicio de actividades

01/09/12

2.3 Ubicación

Av. España 2710 - Trujillo

2.4 Nombre de los propietarios de la empresa

Castillo Lezama Marco Huanca Cabrera Jhonatan

2.5 Personal Ocupado

Gerente General – Representante Comercial: Castillo Lezama Marco Representante Producción: Huanca Cabrera Jhonatan

2.6 Descripción de la Empresa

JM SOFT SOLUTION es una empresa trujillana ubicada en el centro de la ciudad. Dicha empresa es especialista en el desarrollo de sistemas a medida y en el diseño de aplicaciones web destinado a empresas de transporte. Desde su nacimiento, viene apostando por la eficacia en sus productos y servicios.

Prueba de ello, es el lanzamiento de SISTRANS, “Software de Gestión de Ventas”, creado para la administración de empresas que se dediquen al

transporte interprovincial de pasajeros.

La filosofía de JM SOFT SOLUTION consiste en el desarrollo de programas adaptado siempre a la realidad empresarial, y por tanto a las necesidades de cada cliente. La

9

Page 11: Informe Final

JM Soft Solution

aportación de soluciones innovadoras e integrales es uno de nuestros objetivos principales, para ello contamos con el mejor equipo de profesionales.

3. Descripción del producto o servicio

3.1 Especificaciones del producto

SISTRANS, el “Software de Gestión de Ventas” es un sistema de gestión personalizada, que ofrece diversas soluciones que optimizan los procesos y brinda control a las empresas, garantizando la eficiencia de los procesos en el competitivo rubro de transporte en Trujillo.

Basándose en las necesidades de la empresa de Transporte, SISTRANS permitirá al administrador y vendedor realizar las siguientes funciones:

ADMINISTRADOR

Mantenimiento de Rutas Mantenimiento de Horarios Mantenimiento de Ómnibus Mantenimiento de Chofer Mantenimiento de Itinerarios Mantenimiento de Vendedor Arqueo de Caja

VENDEDOR

Búsqueda de Rutas Búsqueda de Horarios Búsqueda de Ómnibus Búsqueda de Chofer Búsqueda de Itinerarios Venta de Pasajes Perfil de Usuario (Vendedores)

3.2 Características técnicas.

o Ventas de pasajes actualizadaso Control de Ingresoso Generación de reporteso Generación de comprobantes de pagoo Interfaces amigables

3.3 Diferenciación con la competencia

10

Page 12: Informe Final

JM Soft Solution

JM Soft Solution ofrece un producto de calidad, que a diferencia de la competencia brinda una atención personalizada a los clientes, la cual incluye un servicio preventa y postventa; con el objetivo de que los clientes puedan aclarar sus dudas en cuanto algún requerimiento del software y en el futuro afianzar su aprendizaje en el uso del sistema, a través de algunas capacitaciones acordadas.

3.4 Ventajas y Desventajas

SISTRANS es un producto de calidad y su rendimiento esta garantizado. Es un software que ahorrara tiempo, dinero y permitirá tener controlados los procesos que se realicen en la empresa de transporte; pero necesita de un gasto de inversión para la implementación en la empresa, un gasto mínimo comparado con las ganancias que este les ofrecerá en el futuro.

Ventajas

Rentabilidad y beneficios reales para la empresa. Incremento de la producción. Uso fácil e intuitivo. Rápido de gestionar y ahorro de tiempo. Fácil acceso a la información: a través de los filtros de búsqueda rápida y

reportes. Informe de control de ingresos. Mayor control de las rutas. Control de los ómnibus de la empresa.

Desventajas

Requiere de la inversión en computadoras y sistemas en red para poder usar el software.

Licencias de funcionamiento de la municipalidad, lo cual representa un gasto adicional.

11

Page 13: Informe Final

JM Soft Solution

3.5 Proceso de Elaboración

Diagrama de Procesos

12

Ubicar posibles Clientes

Concretar citas con clientes

Ofrecer el Producto

Guardar información del cliente

Corregir fallas

Solicitar Requerimientos del Cliente

Analizar, diseñar y desarrollar el software

Realizar una prueba del software

Satisface Requerimientos

Entrega e instalación del producto

Realizar el cobro de la venta del producto

Fin del proceso

SINO

NO

SI

Page 14: Informe Final

JM Soft Solution

3.6 Proveedores.

Somos una microempresa y nos dirigimos por ahora a microempresas, por ello es nuestra prioridad invertir la menor cantidad de dinero posible en todo tipo de activos y todo lo que pueda representar un gasto para nuestra empresa.

En esta etapa primera etapa de lanzamiento al mercado de la empresa JM SOFT SOLUTION contara con el apoyo de los siguientes proveedores:

PROVEEDOR DIRECCIONGIRO

COMERCIALPRODUCTOS

Computer House S.R.L

Av. España 2730 - Trujillo - La Libertad

Distribuidor de equipos y accesorios de computo

Computadoras Laptop Impresora Memorias USB

Librería Book Center S.A.C

Jr. Ayacucho 358 – Trujillo – La Libertad

Distribuidor de papelería y productos de oficina.

CD Agendas Lapiceros Hojas Bond,etc

Economuebles S.A.C

Av. Estete 661 – Trujillo – La Libertad

Muebles para oficina.

Escritorios Sillas Estantes.

13

Fin del proceso

Page 15: Informe Final

JM Soft Solution

4. Definición del Negocio

4.1 Misión

Proporcionar software de gestión para mejorar la productividad, mayor eficiencia y ahorro a nuestros clientes, las PYMES que de dedican al transporte interprovincial de pasajeros, con profesionales comprometidos y capacitados utilizando estándares y tecnología de vanguardia en la construcción de software

4.2 Visión

Ser la mejor empresa peruana en el desarrollo e implementación de software de gestión para las PYMES que se dedican al transporte interprovincial de pasajeros en los próximos dos años y posteriormente de los distintos rubros comerciales.

4.3 Valores

Proactivos

Nos anticipamos y actuamos en consecuencia. Innovamos para encontrar formas nuevas y mejores de hacer las

cosas. Nuestros clientes pueden confiar en que JM SOFT SOLUTION se

anticipe a la situación.

Decididos

Hacemos que las cosas funcionen bien. Somos responsables y nunca nos rendimos. Prestamos asistencia técnica a las soluciones que desarrollamos

durante todo su ciclo vital.

Competitivos

Ofrecemos servicios y productos de calidad, con eficacia y a precios competitivos a su alcance.

14

Page 16: Informe Final

JM Soft Solution

4.4 Factores claves

Compromiso con la empresa.

JM SOFT SOLUTION busca ser la mejor empresa desarrolladora de software; asimismo tiene en claro que para llegar a alcanzar dicho objetivo planteado es necesario cumplir rigurosamente con ciertos criterios, como el trabajar constantemente por lograr un buen clima laboral; obteniendo de esta manera que el equipo de trabajo se muestre comprometido con la empresa y pueda realizar su trabajo con mayor comodidad.

Capital Humano

JM SOFT SOLUTION valora el capital humano, es por ello que se preocupa por contar con un equipo de trabajadores que estos estén comprometidos con sus labores dentro de la empresa ya que esto es de vital importancia para que la empresa se mantenga de alguna manera sostenible, monitorear la manera en cómo se desempeñan dentro de la empresa, asegurarse de su capacitación constante.

Imagen Corporativa

JM SOFT SOLUTION considera que es muy importante la imagen corporativa de la empresa, ya que es un elemento indispensable para hacerse conocido dentro del mercado.

Tecnología

JM SOFT SOLUTION reconoce como un factor primordial dentro de nuestra empresa, invertir en la tecnología; ya que las exigencias en este mundo globalizado son de mayor peso se necesita de una buena tecnología para la realización de nuestro producto.

15

Page 17: Informe Final

JM Soft Solution

4.5 Ventaja Competitiva.

Software libre de defectos, en la fecha comprometida y a un precio cómodo. Software desarrollado por JM SOFT SOLUTION, basado estrictamente en las

necesidades de los clientes. Soporte en el desarrollo del Software, mediante una mesa de ayuda y gestión de

incidencias, la cual estará conformada por el personal de la empresa y buscará asegurar niveles de servicio óptimos a los clientes

Cumplimiento de las normas de la Organización Internacional de estándares (ISO), la cual nos ayudara a alcanzar un Software de calidad; basado en estándares internacionales.

Jóvenes profesionales, con conocimientos de las últimas innovaciones en lenguajes de programación y tecnologías de la información.

Atención personalizada a los clientes. Confidencialidad.

4.6 Objetivos

JM SOFT SOLUTION se consolidara como la mejor empresa desarrolladora de software del país.

Posicionar a nuestro software de transporte SISTRANS como la única opción en el mercado

Incorporar nuevas tecnologías en el proceso de producción. Capacitar a nuestro equipo de trabajo, y respaldarlos con una certificación. Crear asociaciones con los mejores proveedores del mercado, para

proporcionar valor agregado a nuestro producto.

4.7 Estrategias

ESTRATEGIA CORPORATIVA:

Enfoque o Segmentación de Mercado

JM SOFT SOLUTION apunta específicamente a las pymes que se encuentran en el rubro de transporte interprovincial que operan en la ciudad de Trujillo.

Habiendo visto que este es un sector muy grande y pobre a la vez en cuanto al uso de sistemas se refiere, JM SOFT SOLUTION pretenderá que dicho mercado cambie sus procesos manuales por el uso de SISTRANS.

16

Page 18: Informe Final

JM Soft Solution

Diferenciación

JM SOFT SOLUTION es consciente de que entra a competir a un mercado; el cual está creciendo poco a poco, y que para ello se necesita de una buena estrategia, la cual permita contrarrestar a la competencia, es así que se preocupara por ofrecer a sus clientes, un valor agregado, tales como servicio preventa y postventa personalizado. De esta manera, posicionarse sobre la competencia y ganarse una buena imagen ante los clientes.

ESTRATEGIA DE INTRODUCCION

Precio Descreme

JM SOFT SOLUTION considera apropiado lanzar al mercado a SISTRANS, un software que garantiza el desarrollo de sus procesos, a un precio relativamente alto; esto como parte de la estrategia para que la empresa vaya recuperando parte de la inversión del capital.

Posteriormente cuando la empresa vaya posicionándose en el mercado se optara por disminuir el precio, utilizando para ello distintas estrategias de promoción, y que a su vez forme una buena imagen a la empresa.

17

Page 19: Informe Final

JM Soft Solution

Factores Internos

Factores Externos

Fortalezas Debilidades

F1.Personal capacitado D1.Personal reducido

F2.Ubicación estratégica D2.No ser una empresa conocida y con prestigio

F3.Manejo de varios lenguajes de programación D3.Poca inversión en la promoción del producto

F4.Tecnología moderna D4.Tiempo de entrega del producto

Op

ort

un

idad

es

O1.Mercado en crecimientoFO1.Brindar un producto de calidad para que más empresas sientan la necesidad de invertir en la adquisición de un software.

Max

imiz

a F

ort

ale

zas

Max

imiz

a O

po

rtu

nid

ad

es

DO1.Desarrollar una buena estrategia de trabajo para cumplir con el cliente en el menor tiempo y poder atender más proyectos.

Min

imiz

a D

ebili

dad

es

Max

imiz

a O

po

rtu

nid

ad

es

O2.No existe un competidor directoFO2.Posicionarse en el sector como la única y mejor empresa para en un futuro minimizar el impacto de la competencia.

DO2.Demostrar el buen trabajo que hacemos a través de nuestros productos, para ganar el reconocimiento del público y que nos vean como una opción.

O3.Certificaciones para el personal FO3.Perfeccionarse en sus conocimientos y buscar acreditarles para obtener un valor agregado.

DO3.Elaborando en producto de calidad, que este respaldado por los reconocimientos y logros de los desarrolladores.

O4.Tendencia a las Tecnologías de información

FO4.Aprovechar los recursos con los que se cuenta para promover que más gente confié en las TI.

DO4.Compensar la demora con un servicio post venta, explicando al cliente las funciones del software y lograr que confíen más en las TI.

Am

enaz

as

A1.Ignorancia sobre los beneficios de las tecnologías de información

FA1.Utilizar las capacidades del personal para conocer a los futuros clientes y los beneficios de las TI.

Max

imiz

a F

ort

ale

zaM

inim

iza

Am

enaz

as

DA1.Aprovechar los tiempos libres del personal para dar a conocer a los futuros clientes los benéficos de las TI.

Min

imiz

a D

ebili

dad

es

Min

imiz

a A

men

aza

s

A2.Competidores con mayor trayectoria en la misma zona

FA2.Posicionarse en la zona, desarrollando un buen trabajo y empleando una mejor publicidad para contrarrestar a los competidores.

DA2.Enfocarse a ser la mejor opción en el desarrollo de software para transportes, para luego apuntar a un mercado más amplio.

A3.Carencia del hábito de la administración de negocio

FA3.Demostrar la gran importancia que tienen los distintos lenguajes de programación, para que el cliente tenga un panorama más claro y pueda concretar sus intereses

DA3.Invertir poco, pero en una promoción afectiva que llegue a nuestros clientes, de tal modo que se vean atraídos por nuestras propuestas.

A4.Robos FA4.Invertir en la vigilancia de la empresa. DA4.Compensar la demora con un trabajo de calidad y con una seguridad garantizada.

4.8 FODA

Page 20: Informe Final

JM Soft Solution

5. Análisis del Mercado

5.1 Segmentación de mercado

En la ciudad de Trujillo existen 95 empresas que se dedican al servicio de transporte interprovincial de pasajeros, de las cuales solo nos enfocaremos al 85%, que es el conformado por las pymes y microempresas.

Así también, se comprobó que de ellas; el 72% no cuentan con un ningún tipo de software informático que les permita agilizar sus procesos, sin embargo solo el 80% estaría dispuesto a invertir en la adquisición del software.

Finalmente, de acuerdo a las metas establecidas por JM SOFT SOLUTION en el primer año nos dedicaremos a trabajar solo en un 36%.

Mercado Potencial

95 * 0.85 = 80 Empresas Mercado Disponible

80 * 0.72 = 57 Empresas Mercado Efectivo

57 * 0.80 = 45 Empresas Mercado Objetivo

45 * 0.36 = 16 Empresas

Page 21: Informe Final

JM Soft Solution

5.2 Tendencias

Actualmente las tecnologías de la información se han convirtiendo en parte fundamental en las empresas. Asimismo en cuanto a las empresas de transporte en Trujillo se refiere; se puede observar que son pocas las que por el momento están implementando el uso de algún tipo de software.

En tanto, un gran número de las empresas que aun no cuentan con un software para sus procesos, se ven motivadas por adquirir un software; pero desconocen de muchos aspectos de ello; lo cual representa para JM SOFT SOLUTION un gran mercado para trabajar.

5.3 Competencia.

Empresas Desarrolladoras De Software En El Perú

La industria del software en nuestro país, es aún joven en relación a otros sectores; está integrada por 300 empresas, de las cuales el 63% son micro y el 27% pequeñas.

En tanto, en el departamento de La Libertad solo existen 95 empresas inscritas formalmente en Sunat, de las cuales presentaremos a continuación las más destacadas.

EMPRESA COMPETIDORA ACTIVIDAD ECONOMICA PRODUCTOS / SERVICIOS

POSICION

19

Mercado Potencial

Mercado Disponible

Mercado Efectivo

Mercado Objetivo

Segmentacion de Mercado : Empresas de Trans-portes Interprovincial en Trujillo

80 Empresas

16 Em

presas

57 Empresas

45 Empresas

Page 22: Informe Final

JM Soft Solution

Consultores, Programadores y Suministros Informáticos

Consultores en equipo Informática

Otras Actividades de Informática

Sistemas de Gestión Consultoría Oracle Gestión documental

LIDER

Consultores, Programadores y Suministros Informáticos

Software de Gestión Inteligencia de

Negocios Soporte Tecnológico Administración de

Proyectos

RETADOR

Consultores, Programadores y Suministros Informáticos

Consultores en equipo Informática

Otras Actividades de Informática

Software de Gestión Bases de Datos ERP,CRM Implantación y

mantenimiento de Servidores

Mensajería

SEGUIDOR

Consultores, Programadores y Suministros Informáticos

Telecomunicaciones

Sistemas de Computo

Integración de Data Centers

Diseño de Tele comunicaciones

SEGUIDOR

Consultores, Programadores y Suministros Informáticos

Sistemas Informáticos

Redes Inalámbricas Venta de Equipos de

Cómputo y Accesorios

SEGUIDOR

Consultores, Programadores y Suministros Informáticos

Otras Actividades de Informática

Sistemas Informáticos

Venta de Equipos de Computo y Accesorios

SEGUIDOR

Consultores, Programadores y Suministros Informáticos

Otras Actividades de Informática

Sistemas Informáticos

Venta de Equipos de Computo y Accesorios

SEGUIDOR

20

Page 23: Informe Final

JM Soft Solution

Redes Soporte

Técnico

6. Plan de Marketing

6.1 Producto.

SISTRANS, el “Software de Ventas de Pasajes” es un sistema de gestión personalizada, que ofrece diversas soluciones que optimizan los procesos y brinda control a las empresas, garantizando la eficiencia de los procesos en el competitivo rubro de transporte en Trujillo.

Beneficios

o Reducción de Costoso Mayor eficiencia y controlo Ahorro en tiempo de procesoso Elimina error humano

6.2 Precio

Precio Descreme

JM SOFT SOLUTION considera apropiado lanzar al mercado a SISTRANS, un software que garantiza el desarrollo de sus procesos, a un precio relativamente alto; esto como parte de la estrategia para que la empresa vaya recuperando parte de la inversión del capital.

Posteriormente cuando la empresa vaya posicionándose en el mercado se optara por disminuir el precio, utilizando para ello distintas estrategias de promoción, y que a su vez forme una buena imagen a la empresa.

En tal sentido se considera que el precio de nuestro producto será S/. 5000.00.

6.3 Plaza

JM SOFT SOLUTION se encuentra ubicada en Av. España 2710

21

Page 24: Informe Final

JM Soft Solution

En tanto, para vender sus productos utilizara un canal directo, que básicamente consiste en que el representante del área comercial de la empresa se encargara de negociar directamente con el cliente, en este caso una determinada empresa de transporte.

6.4 Promoción

JM SOFT SOLUTION se apoyara de distintas herramientas de publicidad para que las distintas empresas de transporte conozcan de ella y confíen el desarrollo de su software, buscando de esta manera ser reconocida.

Para ello se utilizaran:

Redes Sociales Utilizaremos el Facebook, ya que es la más conocida en nuestro país y ofrece muchas herramientas novedosas para dar a conocer al público en general nuestro software de Transporte.

22

CONSUMIDORPRODUCTOR

Page 25: Informe Final

JM Soft Solution

Página WebHoy en día el poder contar con una página web es de vital importancia para toda empresa que empieza a ganarse un lugar en el mercado y más aún en nuestro caso que es una empresa de tecnología de información, que vende software.

Tarjetas de presentación Esta es una excelente herramienta de marketing que nos servirá para reforzar el contacto con futuras empresas clientes y personas con la idea de dejarles una posibilidad de comunicación para adquirir o preguntar por nuestros productos. 

23

Page 26: Informe Final

JM Soft Solution

Afiches publicitariosBuscaremos captar la atención de nuestros clientes, mostrándoles a través de fichas ciertas imágenes del software de transporte; esto a su vez estará acompañado de cierta información de la empresa.

24

Page 27: Informe Final

JM Soft Solution

7. Organización

Organigrama

De acuerdo a lo expresado en el organigrama JM SOFT SOLUTION cuenta con los siguientes cargos:

Junta General de Accionistas Gerencia General Área de Producción Área Comercial

Además, cuenta con un personal de Staff, el cual brinda apoyo a la empresa en determinados momentos. Este es:

Asesor Contable

Descripción de Las Áreas

Junta General de Accionistas

La Junta General de Accionistas es el órgano con máximo poder en la empresa y es absolutamente independiente en sus decisiones. Esta formada por los socios, que a través de sus deliberaciones y acuerdos se expresa la voluntad de los mismos. Estas

25

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

GERENCIA GENERAL

AREA DE PRODUCCION

AREA COMERCIAL

ASESORIA CONTABLE

Page 28: Informe Final

JM Soft Solution

decisiones, que se adoptan en forma de acuerdo, obligan a los socios a cumplirlas.

Gerencia General

Perfil

Es la persona encargada de la gestión administrativa. Debe tener la capacidad de tomar decisiones basado en factores internos y externos. Debe crear y aplicar estrategias que ayuden a cumplir los objetivos planteados. Debe ser una persona con alta capacidad de análisis y comunicación.

Funciones

Representar legalmente a la empresa Dirigir y orientar las actividades generales de la empresa Supervisar y aprobar las contrataciones que tenga la empresa Estudiar y aprobar proyectos en las áreas de la empresa Presentar informes de gestión con regularidad a los socios de la empresa Reunirse con el asesor contable para revisar la contabilidad de la empresa Ser el responsable de la eficiencia económica de la empresa

Área de Producción

Perfil

Persona con habilidades en programación y alta capacidad de aprendizaje, con experiencia en sistemas operativos Windows, con facilidad de adaptación a cualquier equipo de trabajo y con capacidad de crear, innovar e implementar.

Además, que posea alto conocimiento en el desarrollo de la metodología UML y en las herramientas de desarrollo de software para la implementación de dicha metodología. Debe tener un buen nivel de análisis y comprensión de situaciones para interpretar lo que el cliente necesita. Excelentes relaciones personales y que esté dispuesto a afrontar cambios.

Funciones

o Establecer contacto con los clientes y comprender sus requerimientoso Desarrollar aplicaciones por medio de las herramientas con las que cuente la empresa

o Desarrollar software de acuerdo a estándares internacionales existentes

o Hacer pruebas al software desarrollado

26

Page 29: Informe Final

JM Soft Solution

o Crear manuales de usuario de cada software desarrollado

o Documentar el código de las aplicaciones acorde a los estándares

o Buscar nuevas tecnologías y metodologías de desarrollo

o Integrar cualquier equipo de trabajo.

Área Comercial

Perfil

Persona con habilidades comerciales, que tenga gran capacidad de comunicación con los clientes y pueda convencerlos de adquirir el producto. Con capacidad de crear, innovar e implementar estrategias que permitan incrementar las ventas. Excelente presentación personal y debe estar dispuesto a afrontar retos.

Funciones

o Conocer y contactar los posibles clienteso Dar a conocer el producto a los clientes enseñándoles los beneficios del productoo Velar por el cumplimiento de las estrategias de ventas y mercadeo

o Tener conocimiento de la competencia

o Estar al tanto de las nuevas tendencias en ventas en el mercado para implementarlas

o Brindar capacitaciones sobre el producto

o Examinar el mercado constantemente para saber cuáles son las necesidades de la

población y así aumentar nuestro portafolio de productos y servicios

8. Información Económica y financiera

8.1 La inversión necesaria.

Costos Fijos

COSTOS FIJOSCANTIDAD C.UNITARIO IMPORTE

MOBILIARIO

Escritorios 2 S/. 200.00 S/. 400.00

Sillas 2 S/. 100.00 S/. 200.00

Estante 1 S/. 100.00 S/. 100.00

Sala de Espera 1 S/. 300.00 S/. 300.00

TOTAL S/. 1,000.00

HARDWARE

27

Page 30: Informe Final

JM Soft Solution

Computadora Intel Core I3 4GB 2 S/. 2,000.00 S/. 4,000.00

Impresora Canon multifuncional 1 S/. 200.00 S/. 200.00

TOTAL S/. 4,200.00

SOFTWARE

Windows Seven Ultimate 1 S/. 600.00 S/. 600.00

Office 2010 1 S/. 800.00 S/. 800.00

TOTAL S/. 1,400.00

SUMINISTROS

Lapiceros 6 S/. 1.00 S/. 6.00

Correctores 3 S/. 2.00 S/. 6.00

Hojas bond 2 S/. 15.00 S/. 30.00

Papel Sticker 6 S/. 5.00 S/. 30.00

Folders manila 20 S/. 1.00 S/. 20.00

CD 20 S/. 3.00 S/. 60.00

USB 3 S/. 30.00 S/. 90.00

TOTAL S/. 242.00

RECURSOS HUMANOS

Gerente y Representante Comercial 1 S/. 2,850.00 S/. 2,850.00

Representante de Producción 1 S/. 2,850.00 S/. 2,850.00

Asesor Contable 1 S/. 300.00 S/. 300.00

TOTAL TRIMESTRE S/. 6,000.00

COSTOS FIJOSDESCRIPCION SUBTOTAL

Costos de Mobiliario S/. 1,000.00

Costos de Hardware S/. 4,200.00

Costos de Software S/. 1,400.00

Costos de Suministros S/. 242.00

Costos de Recursos Humanos S/. 6,000.00

TOTAL S/. 12,842.00

Costos Variables

28

Page 31: Informe Final

JM Soft Solution

COSTOS VARIABLESCANT/MESES C.UNITARIO IMPORTE

SERVICIOS

Energía Eléctrica 3 S/. 40.00 S/. 120.00

Agua 3 S/. 20.00 S/. 60.00

Internet - Teléfono 3 S/. 130.00 S/. 390.00

Alquiler del local 3 S/. 300.00 S/. 900.00

Transporte 3 S/. 100.00 S/. 300.00

Constitución Legal de la Empresa 1 S/. 600.00 S/. 600.00

TOTAL S/. 2,370.00

PUBLICIDAD

Tarjetas de Presentación 3 S/. 50.00 S/. 150.00

Afiches Publicitarios 3 S/. 50.00 S/. 150.00

TOTAL S/. 300.00

IMPREVISTOS

Imprevistos 3 S/. 50.00 S/. 150.00

TOTAL S/. 150.00

COSTOS VARIABLESDESCRIPCION SUBTOTAL

Costos de Servicios S/. 2,370.00

Costos de Publicidad S/. 300.00

Costos de Imprevistos S/. 150.00

TOTAL S/. 2,820.00

Costos Totales

COSTOS TOTALESDESCRIPCION SUBTOTAL

Costos Fijos S/. 12,842.00

Costos Variables S/. 2,820.00

TOTAL S/. 15,662.00

Inversión Necesaria

29

Page 32: Informe Final

JM Soft Solution

INVERSION NECESARIADESCRIPCION SUBTOTAL

MAQUINARIA S/. 4,200.00

MOVILIARIO S/. 1,000.00

LICENCIAS S/. 1,400.00

CAPITAL DE TRABAJO S/. 6,000.00

SERVICIOS + IMPREVISTOS S/. 2,820.00

SUMINISTROS S/. 242.00

TOTAL S/. 15,662.00

8.2 Proyección de Ventas

Costo del Producto

COSTO DEL PRODUCTO (SISTRANS)DESCRIPCION SUB TOTAL

COSTO TOTAL S/. 15,662.00

MARGEN DE GANANCIA 10% S/. 1,566.20

IGV 18% S/. 2,819.16

TOTAL S/. 20,047.36

Proyección de Ventas

PROYECCION DE VENTASTIEMPO VENTAS IMPORTE

3 Meses 4 S/. 20,047.360

3 Meses 4 S/. 20,047.360

3 Meses 4 S/. 20,047.360

3 Meses 4 S/. 20,047.360

TOTAL ANUAL 2012 S/. 80,189.440

Precio del Producto

30

PRECIO DE SISTRANS

PRECIO S/. 5,011.84PRECIO RENDONDEADO S/. 5,000.00

Page 33: Informe Final

JM Soft Solution

8.3 Análisis de Costos : Punto de Equilibrio

PUNTO DE EQUILIBRIOPE = CF / (P- CV)

COSTOS FIJOS S/. 12,842.00

COSTO VARIABLES S/. 2,820.00

PRECIO DEL PRODUCTO S/. 5,011.84

PUNTO DE EQUILIBRIO 6

PUNTO DE EQUILIBRIO

COMPROBACIÓN

PRECIO * PUNTO DE EQULIBRIO S/. 29,364.39

(-)COSTOS VARIABLES * PUNTO DE EQUILIBRIO S/. 16,522.39

(-)COSTOS FIJOS S/. 12,842.00

UTILIDAD NETA 0

9. Conclusiones

Elaborar el presente proyecto nos ha brindado una experiencia llena de nuevos conocimientos, la cual ha marcado nuestras vidas profesionales. Este proyecto nos

31

Page 34: Informe Final

JM Soft Solution

permitió aprender y trabajar en una empresa desarrolladora de software, y a su vez satisfacer las necesidades de nuestros clientes, las empresas de transporte.

Finalmente, llegamos a las siguientes conclusiones:

Promocionaremos nuestro software utilizando las distintas herramientas de

marketing que existen, para que de esta forma nos incorporemos con mayor

facilidad y rapidez en el mercado.

Nuestro país vive una época de desarrollo, entonces las demandas van aumentar,

sin embargo muchas empresas estarán al pendiente de nuestro mercado para ver

si pueden ingresar, con lo cual nuestras oportunidades disminuirían si ahora no

desarrollamos una buena estrategia de posicionamiento de mercado.

El desarrollo de un buen organigrama nos permite tener un mejor análisis de

puestos que intervendrán en nuestra empresa, debido a que se encuentra

ordenados por áreas, con lo cual se puede tener una mejor visión del personal

requerido en la ejecución de actividades y procesos.

El presupuesto operativo debe ser bien ejecutado para tener un buen control de

nuestros ingresos y egresos, para poder ver si nuestra empresa está ganando o

perdiendo.

Finalmente, se puede determinar que el proyecto es totalmente viable para su desarrollo.

10. Bibliografía

Estrategias de marketing estratégica, http://www.marketing-XXI.com

32

Page 35: Informe Final

JM Soft Solution

http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%Ada_de_la_empresa

Trabajo.com(s.f)Valores de una empresa, http://www.trabajo.com.mx/valores_de_una_empresa.html

Wikipedia.org(s.f)Analisis DAFO, http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO

Pablodarwin(s.f)Los objetivos, http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Objetivos/1630743.htm

CNCreceNegocios.com(s.f) La estrategia de una empresa, http://www.crecenegocios.com/las-estrategias-de-una-empresa/

Juanmibecerra, Organización en la empresa, http://slideshare.net/juanmibecerra/la-organizacin-en-la-empresa

Definición. de(s.f)Balance General, http://definicion.de/balance-general/

Wikipedia.com(publicidad), http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad

CNCreceNegocios.com(s.f)Los objetivos de una empresa, http://crecenegocios.com/los-objetivos-de-una-empresa/

33


Recommended