+ All Categories
Home > Marketing > INFORME FINAL - Plan de marketing

INFORME FINAL - Plan de marketing

Date post: 10-Jan-2017
Category:
Upload: universidad-san-francisco-xavier-de-chuqusaca
View: 810 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
87
PLAN DE MARKETING TEMA Nº 7 Ing. Romina Daza Ramos
Transcript
Page 1: INFORME FINAL - Plan de marketing

PLAN DE MARKETING

TEMA Nº 7

Ing. Romina Daza Ramos

Page 2: INFORME FINAL - Plan de marketing

ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE PRODUCTOS

Ing. Romina Daza Ramos

2016

Page 3: INFORME FINAL - Plan de marketing

El producto

•El producto, junto con la distribución, lacomunicación y el precio, constituyen lasvariables controlables del proceso decomercialización.

•Se deriva de la estrategia de marketing ycompone la estructura de oferta con la queuna empresa opera en el mercado para eldesarrollo de sus negocios.

Page 4: INFORME FINAL - Plan de marketing

El producto

•Todo producto está compuesto por unconjunto de atributos tangibles e intangiblesentre los que se incluye packaging(empaque), color, marca, precio, prestigio delfabricante, diseño, etc.

•Pero también, por servicios adicionales ycuestiones simbólicas que se espera quebrinden satisfacciones al cliente.

•El producto es la materialización concreta dela estrategia competitiva de la empresa.

Page 5: INFORME FINAL - Plan de marketing

El producto

PRODUCTO: CUALQUIER OBJETO TANGIBLE

QUE SE ENCUENTRE EN EL MERCADO PARA

SU ADQUISICIÓN, USO O CONSUMO Y QUE

SE SUPONE, PUEDE SATISFACER UNA

NECESIDAD.

Page 6: INFORME FINAL - Plan de marketing

El producto

LOS PRODUCTOS INCLUYEN:

•Bienes físicos, (automóvil, edificio)

•Servicios, (mantenimiento, reparaciones)

•Experiencias, (asesoramiento, abogados)

•Eventos, (paquetes de quinceaños, matrimonio)

•Personas, (Ricardo Arjona)

• Lugares, (villas de descanso)

•Propiedades, (terrenos)

•Organizaciones, (clubes cívicos)

• Información, (bases de datos

• Ideas (campañas sociales)

Page 7: INFORME FINAL - Plan de marketing

Necesidades Básicas, según Maslow

Auto rrealización

Reconocimiento

Filiación

Seguridad

Fisiológica

Page 8: INFORME FINAL - Plan de marketing

CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS

Page 9: INFORME FINAL - Plan de marketing

ELEMENTOS QUE COMPONEN AL PRODUCTO

•Elementos intrínsecos: Materia Prima

• Elementos de presentación: Packaging, envase,diseño, etiqueta, etc.

• Elementos funcionales: Aquellos que permiten suuso y aplicación.

• Elementos de identificación: Marcas, patentes,logos.

• Elementos de imagen: Beneficios esperados,prestigio, satisfacciones, diferenciación,posicionamiento.

Page 10: INFORME FINAL - Plan de marketing

MARCA (branding)

Page 11: INFORME FINAL - Plan de marketing

MARCA

•Es un nombre, termino, signo, símbolo o

diseño o una combinación de los anteriores

cuyo propósito es identificar los bienes o

servicios de un vendedor o grupo de

vendedores y diferenciarlos de la

competencia.

Page 12: INFORME FINAL - Plan de marketing

MARCA

Las mejores marcas comunican una garantía de

calidad, características y beneficios.

Page 13: INFORME FINAL - Plan de marketing

Creación de un Nombre DE MARCA

•Métodos creativos Analogía: surge a partir de la relaciónentre nombre y entidad.

• Extrañeza: factores de sorpresa, contraste, incoherencia oesnobismo. Contrarios a los caracteres directos, analógicoso descriptivos. Evocación: Situación emotiva creada entreel producto, marca o empresa y sus atributos. Marcas deperfumaría o cosmética. Idealización. Amplificación:valoración superlativa. Nombres evocadores degigantismo con miras a crear una imagen de alta potenciay universalidad. “Inter”; “Royal” o “Champions”Confiabilidad: sujetos encuadrados en el concepto delbien común. Importantes los factores de confianza ysolvencia. Combinatoria: Combinación de nombres, letras,números… “3M”

Page 14: INFORME FINAL - Plan de marketing

•Mecanismos Lingüísticos.

•Descriptivos: enunciación sintética de los atributos de unainstitución. “Banco Interamericano de Desarrollo” o“Museo Español de Arte Contemporáneo” Simbólicos:alusión a la institución mediante una imagen literaria.“Camel”, “Omega” o “Nestlé” Patronímicos: alusión a lainstitución mediante el nombre propio de unapersonalidad clave de la misma. “Lacoste”, “Johnson&Johnson” o “Mercedes Benz” Topónimos: alusión al lugarde origen o área de influencia de la institución. “BancoSantander” o “Aerolíneas Argentinas” Contracciones:construcción artificial mediante iniciales o fragmentos depalabras. “IBM” o “AEG”.

Page 15: INFORME FINAL - Plan de marketing

EMPAQUE Y ETIQUETADO

El empaque incluye las actividades de

diseñar y producir la envoltura de un

producto.

Page 16: INFORME FINAL - Plan de marketing

EMPAQUE Y ETIQUETADO

212 de CAROLINA HERRERA

•Empaque primario: botella redonda

•Empaque secundario: estuche plástico

•Empaque de embarque: caja de cartón

Page 17: INFORME FINAL - Plan de marketing

EMPAQUE Y ETIQUETADO

•Al diseñar sus envases, los especialistas en

marketing deben buscar un equilibrio entre

distintas exigencias.

Page 18: INFORME FINAL - Plan de marketing

PACKAGING

•El packaging o empaque es un elementoutilizado básicamente para proteger físicamenteal producto y presentarlo al mercado.

• En algunos casos su función consiste sólo encontener al producto, envolverlo o protegerlo.

• Hoy en día el packaging se utiliza como unimportante medio de diferenciación y decomunicación, a partir del uso de colores,diseños, formatos y materiales atractivos paraestimular la compra.

Page 19: INFORME FINAL - Plan de marketing

Objetivos del packaging

• Contener y proteger al producto.

• Diferenciar al producto de la competencia.

• Llamar la atención.

• Facilitar su uso y exhibición.

• Describir las características del producto.

• Crear confianza del consumidor.

• Generar una impresión favorable de laempresa.

Page 20: INFORME FINAL - Plan de marketing

Diseño del packaging

a) Descripción de la marca y/o producto:

Nombre y definición

Personalidad dela marca y/o producto

Imagen actual de la marca y/o producto

Posicionamiento

Otros productos bajo la misma marca

Page 21: INFORME FINAL - Plan de marketing

Diseño del packaging

b) Público objetivo

Definición del comprador y consumidor

Hábitos de compra y de consumo

c) El mercado

Principales mercados

Objetivos de marketing a corto plazo

Canales de distribución

Page 22: INFORME FINAL - Plan de marketing

Diseño del packaging

d) Competencia de la marca y/o producto

Productos competidores

Similitudes y diferencias con otras marcas

Ventajas y desventajas sobre competidores

e) Comunicación

Estrategia general de comunicación

Publicidad y promociones

Page 23: INFORME FINAL - Plan de marketing

Diseño del packaging

f) Información técnica

Tipos de envase y embalaje

Dimensiones y capacidades

Sistemas de impresión e identificación

Número de colores y tratamientos especiales

Marco legal y aspectos ecológicos

Manipulación y transporte

Page 24: INFORME FINAL - Plan de marketing

La rueda de color en branding y el envasado

•ROJO:

•Es un color poderoso que simboliza energía,pasión, e incluso peligro.

•Funciona mejor para productos o marcasorientados a la acción, productos asociadoscon la velocidad o la energía, o marcasicónicas o dominantes.

Page 25: INFORME FINAL - Plan de marketing

La rueda de color en branding y el envasado

•ANARANJADO:

•Suele connotar aventura y diversión. Como elrojo, es un captador de atención y se piensaque estimula apetitos, pero es menosagresivo que aquel.

•Se ha utilizado para comunicar valor ydescuentos y últimamente ha generadoasociaciones con la juventud y el estilogracias a la industria de la moda.

Page 26: INFORME FINAL - Plan de marketing

La rueda de color en branding y el envasado

•AMARILLO:

• Equivale al calor del sol y la alegría. Sustonos más vibrantes evocan sentimientos debienestar y se dice que estimulan la actividadmental, así que este color suele asociarse conla sabiduría y el intelecto.

•El amarillo funciona bien para los productoso marcas vinculados con los deportes oactividades sociales, o para productos ocontenido que quiere llamar la atención.

Page 27: INFORME FINAL - Plan de marketing

La rueda de color en branding y el envasado

•VERDE:•Tiene connotaciones de limpieza, frescura y

renovación, y por supuesto, nos recuerda el respetoal medio ambiente, pero los expertos advierten quese ha utilizado de manera excesiva en el mercado.

•Es uno de los colores más predominantes y que seencuentran naturalmente con frecuencia, de modoque se le asocia con atributos saludables.

•Funciona bien para productos orgánicos yreciclados, o para las marcas relacionadas con lasalud y el bienestar.

Page 28: INFORME FINAL - Plan de marketing

La rueda de color en branding y el envasado

•AZUL:

•Es otro color predominante en la naturaleza, yque casi siempre se asocia con la seguridad, laeficacia, la productividad y claridad en la mente.

•Es un color que se ha vuelto popular en elmundo corporativo, en particular en la industriade alta tecnología.

•El azul también simboliza limpieza, apertura,relajación, funciona para productos de limpiezay cuidado personal.

Page 29: INFORME FINAL - Plan de marketing

La rueda de color en branding y el envasado

•MORADO O VIOLETA:

•Ha simbolizado nobleza y riqueza, y estasasociaciones siguen siendo válidas hoy.

•Se trata de un color poderoso para las marcasy productos de lujo o para las empresas quequieren dar un aire de misterio o exclusividaden sus productos.

Page 30: INFORME FINAL - Plan de marketing

La rueda de color en branding y el envasado

•ROSA:

•Es un color esteriotipado de niñas, que seasocia adornos y tibieza y, según algunostiene cualidades reconfortantes ytranquilizantes.

•El rosa funciona para productos de cuidadopersonal y marcas relacionadas con bebés.

•También se asocia con la dulzura y funcionabien para los especialistas de marketing queanuncian golosinas.

Page 31: INFORME FINAL - Plan de marketing

La rueda de color en branding y el envasado

•CAFÉ O MARRÓN:

•Es un color fuerte y terroso, conconnotaciones de honestidad y fiabilidad.Muchas veces se cita como un color favoritoentre los hombres.

•Sus tonos más oscuros son más suntuosos ysólidos, mientras que funcionan bien comobase. El café da los mejores resultados enconjunto con otros colores.

Page 32: INFORME FINAL - Plan de marketing

La rueda de color en branding y el envasado

•NEGRO:

•Es el clásico y fuerte, y forma parte de laspaletas de color de los especialistas enmarketing como componente principal ocomo color de énfasis en tipografía y gráficos.

•El negro puede transmitir lujo, poder,sofisticación y autoridad, y es posible usarlopara comercializar todo, desde automóviles yelectrónicos hasta hoteles de lujo y serviciosfinancieros.

Page 33: INFORME FINAL - Plan de marketing

La rueda de color en branding y el envasado

•BLANCO:

•Es el color de las nubes esponjosas y de lanieve fresca, así que lógicamente comunicapureza y limpieza.

•A menudo se utiliza como color de fondo oénfasis para iluminar una paleta de color,pero también puede usarse libremente paracrear asociaciones de limpieza.

•Innovación y modernidad

Page 34: INFORME FINAL - Plan de marketing

DISEÑO Y GESTIÓN DE SERVICIOSIng. Romina Daza Ramos

2015

Page 35: INFORME FINAL - Plan de marketing

Características de los servicios

• INTANGIBILIDAD:

Los servicios no se pueden ver, saborear, sentirse,escucharse u olerse al comprarlos.

Los compradores buscan evidencia del nivel decalidad a partir de:

• Lugar

• Personas

• Material de comunicaciones

• Símbolos

• Precio

Page 36: INFORME FINAL - Plan de marketing

Características de los servicios

•INSEPARABILIDAD:

Los servicios generalmente son producidosy consumidos de manera simultánea.

La interacción entre el proveedor y elcliente es una característica especial delmarketing de servicios.

Page 37: INFORME FINAL - Plan de marketing

Características de los servicios

•VARIABILIDAD:

La calidad de los servicios es altamente variable.

Para mejorar las garantías de servicio las empresaspueden tomar en cuenta:

1. Invertir en buenas prácticas de contratación ycapacitación.

2. Estandarizar el proceso servicio-desempeño entoda la organización.

3. Supervisar la satisfacción del cliente.

Page 38: INFORME FINAL - Plan de marketing

Características de los servicios

•CADUCIDAD:

Los servicios no pueden almacenarse, asíque su caducidad puede ser un problema.

Es fundamental que los servicios correctosestén disponibles para los clientesadecuados, en el lugar apropiado, en elmomento oportuno y a los precios justospara maximizar la rentabilidad.

Page 39: INFORME FINAL - Plan de marketing

DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE FIJACIÓN

DE PRECIOS

Ing. Romina Daza Ramos – 2015

Page 40: INFORME FINAL - Plan de marketing

PRECIO

•El precio es el elemento de la mezcla de marketingque produce ingresos, los demás producen costos.

•También es unos de los elementos más flexibles: sepuede modificar rápidamente, a diferencia de lascaracterísticas de los productos y los compromisoscon el canal.

•Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas.

Page 41: INFORME FINAL - Plan de marketing

PRECIO

Segmentación

Entorno

Ciclo de vida del producto

Costos

Valor percibido por el cliente

Competencia

Page 42: INFORME FINAL - Plan de marketing

OBJETIVOS DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS – Desde el cliente

PRECIO Y VALOR

Compradores de solo precio

Comprador de conveniencia

Comprador leal

Comprador de valor

Page 43: INFORME FINAL - Plan de marketing

OBJETIVOS DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS – Desde el cliente

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO VS PRECIO

Disminución del precio

Diferenciación

REBAJA

POSITIVA NEGATIVA

Page 44: INFORME FINAL - Plan de marketing

OBJETIVOS DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS – Desde el entorno

INFLACIÓN

GOBIERNO (ESTADO)

COMPETENCIA

Page 45: INFORME FINAL - Plan de marketing

OBJETIVOS DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS – Desde la demanda

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Demanda elástica

Demanda inelástica o rígida

Elasticidad cruzada

Demanda Unitaria

Page 46: INFORME FINAL - Plan de marketing

OBJETIVOS DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS – Desde los costos

Costos fijos Costos variables Costo Total

Precio mínimo

Costo Variable Unitario

Precio Técnico

Costo Variable Unitario

Costo fijo Unitario

Precio con sobreprecio

Costo Unitario Costo Fijo

Ventas Unitarias

Costo Variable Unitario

SobreprecioCosto Unitario

(1 – rendimiento sobre ventas esperado)

Page 47: INFORME FINAL - Plan de marketing

DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS CANALES INTEGRADOS DE

MARKETING

Page 48: INFORME FINAL - Plan de marketing

LOS CANALES DE MARKETING Y LAS REDES DE VALOR

•Son pocos los fabricantes que venden susproductos directamente a los usuariosfinales, generalmente existen intermediariosentre ellos.

•Estos intermediarios conforman los canalesde marketing (canales comerciales, canalesde distribución)

Page 49: INFORME FINAL - Plan de marketing

LOS CANALES DE MARKETING Y LAS REDES DE VALOR

•Los canales de marketing son conjuntos deorganizaciones interdependientes queparticipan en el proceso de poner adisposición de los consumidores un bien o unservicio para su uso, consumo o adquisición.

Page 50: INFORME FINAL - Plan de marketing

LOS CANALES DE MARKETING Y LAS REDES DE VALOR

•Algunos intermediarios (mayoristas ominoristas) compran (se apropian de lamercadería)y la revenden, en este caso s lesdenomina comerciantes o distribuidores.

•Otros buscan clientes y tienen la facultad denegociar en representación del fabricantes,pero no compran el productos, se losdenomina agentes.

Page 51: INFORME FINAL - Plan de marketing

LOS CANALES DE MARKETING Y LAS REDES DE VALOR

•Empresas de transporte, los almacenesindependientes, los bancos, agencias depublicidad, colaboran con la distribución,pero no compran la mercancía ni negocian sucompraventa; en este caso reciben el nombrede facilitadores.

Page 52: INFORME FINAL - Plan de marketing

LA IMPORTANCIA DE LOS CANALES

La estrategia de empuje utiliza la fuerza de ventas, el dinero destinado a promoción comercial u otros

medios del fabricante para inducir a los intermediarios a ofrecer, promover y vender el

producto a los consumidores finales.

La estrategia de atracción el fabricante utiliza publicidad, promoción y otras formas de

comunicación para convencer a los consumidores de solicitar el producto a los

intermediarios, de manera que éstos se vean inducidos a realizar pedidos.

Page 53: INFORME FINAL - Plan de marketing

Canales híbridos y marketing multicanal

Page 54: INFORME FINAL - Plan de marketing

NIVELES DE CANAL

Page 55: INFORME FINAL - Plan de marketing

Gestión de las comunicaciones personales: marketing directo e interactivo, recomendación de

boca en boca y ventas personales

Ing. Romina Daza Ramos

Page 56: INFORME FINAL - Plan de marketing

MARKETING DIRECTO

•Implica el uso de canales directos alconsumidor para llegar a los consumidores yentregarles bienes y servicios sin utilizarintermediarios de marketing.

• El marketing directo tiene un grancrecimiento como medio de atención aclientes.

Page 57: INFORME FINAL - Plan de marketing

Los beneficios del marketing Directo

Desmasificación del mercado.

Clientes

Vendedores

Llegar a los clientes potenciales en elmomento en que deseen hacer un pedido.

Hace que la oferta y la estrategia de marketingdirecto sean menos visibles para lacompetencia.

Capacidad de medir las respuestas de suscampañas y decidir cuáles han sido másrentables.

Page 58: INFORME FINAL - Plan de marketing

Marketing por catálogo

Catálogos de línea completa de mercancías.

Catálogos de especialidades de consumo.

Catálogos de negocios.

Se debe tener cuidado en no duplicar el envíode catálogos, deudas incobrables, control deinventario, ofrecer mercadería en buenestado.

Page 59: INFORME FINAL - Plan de marketing

Telemarketing

Es el uso del teléfono y de centros dellamadas telefónicas para atraer clientespotenciales.

Vender a los clientes actuales.

Dar servicio de pedidos respondiendopreguntas.

Telemarketing de entrada

Telemarketing de salida

Page 60: INFORME FINAL - Plan de marketing

Otros medios para marketing de respuesta directa

• Infomerciales.

• Diarios, revistas.

Page 61: INFORME FINAL - Plan de marketing

MARKETING INTERACTIVO

Los canales más nuevos y de crecimiento

más rápido para comunicar y vender

directamente a los consumidores son los

electrónicos.

Online

Page 62: INFORME FINAL - Plan de marketing

Opciones de comunicación interactiva de marketing

•Sitios Web

• Anuncios de búsqueda

• Anuncios en display

• Correo electrónico

• Marketing móvil

Page 63: INFORME FINAL - Plan de marketing

PUBLICIDAD DE BOCA EN BOCA

•Encuentra formas de hacer que los clientesparticipen de manera que elijan hablar conlos demás sobre productos, servicios ymarcas.

• El marketing boca a boca se ve cada vez másimpulsado por los social media, en forma decomunidades, blogs y foros. Redes socialescomo Facebook, twitter o YouTube.

Page 64: INFORME FINAL - Plan de marketing

Marketing viral y de rumor

• Marketing de rumor genera emoción, creapublicity y comunica información nueva yrelevante a la marca a través de mediosinesperados o incluso escandalosos.

• Marketing viral anima a los consumidores acompartir online productos y serviciosdesarrollados por la empresa.

Page 65: INFORME FINAL - Plan de marketing

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

MASIVAS

Ing. Romina Daza Ramos

Page 66: INFORME FINAL - Plan de marketing

PARTES QUE INTERVIENEN EN LA PUBLICIDAD

a) Anunciante

b) Agencias de publicidad

c) El público objetivo

d) Las empresas

e) Las organizaciones no lucrativas

Ing. Romina Daza Ramos

Page 67: INFORME FINAL - Plan de marketing

a) Anunciante

•Que paga la publicidad.

EMISOR

Ing. Romina Daza Ramos

Page 68: INFORME FINAL - Plan de marketing

b) Agencias de publicidad

•Las agencias de publicidad elaborar losmensajes.

•Buscan las mejores ideas y las transforman enanuncios para TV, prensa, radio u otros mediosque son los vehículos para llevar lainformación.

Ing. Romina Daza Ramos

Page 69: INFORME FINAL - Plan de marketing

c) El público objetivo

•El grupo poblacional que deseamos sea el

receptor del mensaje.

Ing. Romina Daza Ramos

Page 70: INFORME FINAL - Plan de marketing

d) Las empresas

•La mayor parte de la publicidad es pagadapor empresas que tratan de promover susproductos o servicios.

Ing. Romina Daza Ramos

Page 71: INFORME FINAL - Plan de marketing

e) Las organizaciones no lucrativas

•No tratan de obtener beneficios empresarialessino promover iniciativas y necesitancomunicarse con la sociedad.

•PROPAGANDA

Ing. Romina Daza Ramos

Page 72: INFORME FINAL - Plan de marketing

El proceso publicitario

Ing. Romina Daza Ramos

1.

Planificación

2.

Desarrollo creativo

3.

Decisión

4.Exposición de la campaña y respuestas

Page 73: INFORME FINAL - Plan de marketing

CÓMO CREAR UN STORYBOARD PARA UNA

PUBLICIDAD

Page 74: INFORME FINAL - Plan de marketing

¿Qué es un storyboard?

•El Storyboard es un conjunto imágenesmostradas en secuencia, con el fin deprevizualizar una animación o cualquierotro medio gráfico o interactivo.

Page 75: INFORME FINAL - Plan de marketing

¿Qué es un storyboard?

•Básicamente el storyboard es un guióngráfico, que nos permite la previsualizaciónde nuestra multimedia antes de que seterminada.

•En este se plantean las ideas principales denuestro guion técnico y literario, en este sedejan en claro los detalles de cada escena.

Page 76: INFORME FINAL - Plan de marketing

Usos para el storyboard

•Spots Publicitarios

•Afiches

•Trípticos

•Páginas Web

•Posters

•Videos

Page 77: INFORME FINAL - Plan de marketing

Ejemplos

Ing. Romina Daza Ramos

Page 78: INFORME FINAL - Plan de marketing

Ejemplos

Ing. Romina Daza Ramos

Page 79: INFORME FINAL - Plan de marketing

Promoción de ventas

•Incentivos sobretodo a corto plazo, diseñadospara incentivar y estimular la compra mayor omás rápida de productos o servicios específicospor parte de consumidores o intermediarios.

Page 80: INFORME FINAL - Plan de marketing

Promoción de ventas•La promoción de ventas ofrece un incentivo, lapublicidad ofrece una razón para comprar.

•La publicidad empuja al consumidor alproducto, la promoción jala consumidor alproducto.

Page 81: INFORME FINAL - Plan de marketing

Promoción de ventas

•La promoción de ventas incluye herramientaspara:

Promoción al cliente (cupones, muestras,ofertas, descuentos, obsequios, premios)

Promociones comerciales (descuentos, ajustespor publicidad)

Promoción para la fuerza de ventas (feriascomerciales, concursos para representantes deventas)

Page 82: INFORME FINAL - Plan de marketing

Eventos y experiencias

Son medios para convertirse en parte demomentos especiales y personalmenterelevantes en las vidas de los consumidores.

Page 83: INFORME FINAL - Plan de marketing

Eventos y experiencias

Los eventos pueden ampliar y profundizar larelación del patrocinador con su mercadometa, pero solamente si se gestionaadecuadamente.

Page 84: INFORME FINAL - Plan de marketing

Eventos y experiencias

Objetivos de los eventos:

1. Para identificarse con un mercado meta oestilo de vida en particular.

2. Para aumentar el prestigio de la empresa odel nombre del producto.

3. Para crear o reforzar percepciones deasociaciones fundamentales de imagen demarca.

Page 85: INFORME FINAL - Plan de marketing

Eventos y experiencias

Objetivos de los eventos:

4. Para mejorar la imagen corporativa

5. Para crear experiencias y evocarsentimientos.

6. Para expresar compromiso con la comunidado con asuntos sociales.

7. Para entretener a clientes clave orecompensar a empleados clave.

8. Para permitir oportunidades decomercialización o promoción.

Page 86: INFORME FINAL - Plan de marketing

Relaciones Públicas

•Las relaciones públicas incluyen variedad de programas diseñados para promover o proteger la imagen de una empresa o sus productos individuales.

Page 87: INFORME FINAL - Plan de marketing

Relaciones Públicas

•Las relaciones públicas de marketing paraapoyar al departamento de marketing en laspromoción corporativa o de productos, y lacreación de imagen, pueden afectar laconciencia del público por una fracción delcosto de la publicidad y con frecuencia tienemayor credibilidad.


Recommended