+ All Categories
Home > Documents > INGENIERIA NAVAL Parte1

INGENIERIA NAVAL Parte1

Date post: 06-Jan-2017
Category:
Upload: truongxuyen
View: 247 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
100
Transcript
Page 1: INGENIERIA NAVAL Parte1
Page 2: INGENIERIA NAVAL Parte1
Page 3: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA. INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA - NAVAL QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo).

Página 1 de 5

ASIGNATURA: ALGEBRA Y GEOMETRIA ANALITICA CODIGO : 95-0701 ORIENTACIÓN : GENERAL Clase: Cuatr./Anual DEPARTAMENTO: MATERIAS BASICAS - U.D.B. MATEMATICA Horas Sem.: 10 / 5 ÁREA: MATEMATICA Horas/año : 160 FORMACION BASICA HOMOGENEA (Resolución Nº 68/94)

Objetivos generales:

• Ser capaces de utilizar los conocimientos matemáticos para resolver problemas básicos de la Ingeniería. • Concebir a la Matemática como una práctica social de argumentación, defensa, formulación y demostración.

Objetivos específicos:

• Operar entre vectores. • Operar con matrices. Evaluar determinantes. • Analizar y resolver sistemas de ecuaciones lineales. • Aplicar el concepto de espacio vectorial, dependencia lineal, bases y dimensiones. • Aplicar las transformaciones lineales. • Operar con autovalores y autovectores. • Operar y representar rectas y planos. • Diagonalizar formas cuadráticas y aplicaciones en la geometria. • Distinguir tipos de cónicas o cuádricas a partir de una ecuación de 2º grado con 2 o 3 incógnitas. • Operar con curvas en paramétricas y polares. • Aplicar cambios de sistemas de coordenadas. • Utilizar la computadora como instrumento de resolución de cálculo y representaciones gráficas.

Programa sintético:

1. ALGEBRA • Vectores y matrices. Operaciones básicas. • Algebra de matrices: matriz inversa, partición de matrices. • Ejemplos motivadores: cadenas de Markov, modelos de crecimiento de poblaciones, planificación de producción u otros • Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos de solución. • La noción de los cuadrados mínimos en el estudio de sistemas lineales. • La matriz speudoinversa. • Introducción motivada a los espacios vectoriales. • Independencia lineal, bases y dimensión. • Matrices y transformaciones lineales. • Autovalores y autovectores. • Diagonalización. Transformaciones de similaridad. • Norma de vectores y matrices. • Producto interno y ortogonalidad. • Programa lineal. • Computación numérica y simbólica aplicada al algebra.

Page 4: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA. INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA - NAVAL QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo).

Página 2 de 5

2. GEOMETRIA • Rectas y planos. • Dilataciones, traslaciones, rotaciones.

• Cónicas, cuádricas. • Ecuaciones de segundo grado en dos y tres variables. • Curvas paramétricas. • Coordenadas polares, cilíndricas, esféricas. • Computación gráfica, numérica y simbólica.

Programa analítico:

Unidad Temática I: VECTORES GEOMETRICOS. RECTA Y PLANO Adición. Propiedades. Producto de un vector por un escalar. Propiedades. Módulo. Propiedades. Producto escalar: definición. Interpretación geométrica. Producto vectorial: definición. Interpretación geométrica. Producto mixto: definición. Interpretación geométrica. Recta en R2 . Plano. Recta en R3 . (enfoque vectorial). Distancias.

Unidad Temática II: ESPACIO VECTORIAL Espacio vectorial real: plano geométrico, espacio geométrico, polinomios. Combinación lineal de vectores.. Subespacio vectorial.. Definición. Ejemplos. Enunciado de la condición suficiente. Dependencia e independencia lineal de un conjunto de vectores. Rango de un conjunto finito de vectores. Sistema de generadores. Base y dimensión de un espacio vectorial. Cambio de base. Bases ortonormales: definición.

Unidad Temática III: MATRICES Definición. Igualdad. Adición. Propiedades. Producto de una matriz por un escalar. Propiedades. Producto de matrices. Definición. Propiedades. Matrices especiales: triangular, diagonal, escalar, unidad. transpuesta -propiedades-, simétrica y asimétrica -propiedades-, singular, regular, inversa, ortogonal. Operaciones elementales en una matriz. Matrices equivalentes. Cálculo de una matriz inversa: Gauss-Jordan.

Unidad Temática IV: DETERMINANTES Determinantes. Definición. Propiedades. Menor - complementario y cofactor de un elemento de una matriz. Desarrollo de un determinante por los elementos de una línea (Laplace). Suma de los productos de los elementos de una línea por los cofactores de una línea paralela. Matriz adjunta: aplicación del cálculo de la matriz inversa.

Unidad Temática V: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Definición. Forma matricial: solución. Estudio de la compatibilidad de un sistema de ecuaciones lineales: Teorema de Rouche-Frobenius. Resolución por los métodos: inversión de matrices, Gauss-Jordan. Regla de Cramer.

Unidad Temática VI: TRANSFORMACIONES LINEALES Definición y ejemplos. Propiedades de las transformaciones lineales: recorrido y núcleo. Representación matricial de una transformación lineal. Matrices semejantes. Transformación identidad. Dilatación y contracción. Propiedades de una transformación lineal.

Page 5: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA. INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA - NAVAL QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo).

Página 3 de 5

Unidad Temática VII: CONICAS

Definición de lugar geométrico en base a la excentricidad. Elementos de las cónicas y construcción. Parametrización de cónicas.

Unidad Temática VIII: SUPERFICIES Las cuádricas en forma canónica. Estudio por secciones paralelas a los planos coordenados. Superficies de rotación. Conos y cilindros.

Unidad Temática IX: AUTOVALORES Y AUTOVECTORES Definición. Propiedades. Cálculo. Formas cuadráticas. Diagonalización de formas cuadráticas. Sistemas dinámicos: Potencias de una matriz diagonalizable. Autovalores complejos: Números complejos, operaciones básicas. Lugar geométrico en el plano complejo. Aplicaciones a la geometría.

Metodología de enseñanza

Clases teórico-prácticas incentivando la participación activa de los alumnos y orientadas a la comprensión de los diferentes temas de la asignatura en forma integradora, no sólo como herramientas aisladas de cálculo, y con aplicaciones a disciplinas ligadas con la Ingeniería. Diseño de trabajos prácticos especiales para la utilización de software matemático, con temas elegidos por los docentes y temas libres a elección de los alumnos.

Cronograma:

UNIDAD

Nº DE SEMANAS ( Cuatrimestral)

Nº DE HORAS (Cuatrimestral)

Nº DE SEMANAS (Anual)

Nº DE HORAS (Anual)

I 2 1/2 25 5 25 II 2 1/2 25 5 25 III 1 1/2 15 3 15 IV 1 10 2 10 V 1 10 2 10 VI 1 1/2 15 3 15 VII 1 1/2 15 3 15 VIII 1 1/2 15 3 15 IX 1 1/2 15 3 15 Nº de horas destinado a evaluaciones parciales y recuperatorios : 15.

Page 6: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA. INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA - NAVAL QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo).

Régimen evaluación Consta de evaluaciones parciales y una evaluación final. ∗ Con relación a las evaluaciones parciales: •Cuando el dictado de la asignatura es cuatrimestral la normativa vigente recomienda, por lo menos, una evaluación parcial. Este parcial se divide en dos partes: parte A (que incluye los contenidos conceptuales de las cinco primeras unidades) y parte B (que incluye los contenidos conceptuales de las cuatro unidades restantes).

La preparación de ambas partes será supervisada por los coordinadores de la Cátedra. Para firmar la libreta de trabajos prácticos y tener derecho a presentarse a la evaluación final, el alumno debe aprobar ambas partes del parcial. De no cumplir con este requisito, están previstos dos recuperatorios por cada parte del parcial. •Cuando el dictado de la asignatura es anual, se recomiendan dos evaluaciones parciales, que se corresponden con la parte A y la parte B del régimen cuatrimestral. Las demás consideraciones del régimen anual son análogas a las del régimen cuatrimestral. Régimen promocional (sin examen final)

Por Ordenanza 643/89 del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional, la asignatura Algebra y Geometría Analítica cuenta con el régimen de promoción directa. Para promocionar el alumno deberá tener como mínimo una asistencia del 80% de la totalidad de las clases y aprobar las dos evaluaciones parciales en primera instancia con un promedio de siete puntos como mínimo. Cuando el promedio resultare con fracción de cincuenta centésimos se tomará el entero inmediato superior. La nota así obtenida será la calificación definitiva. ∗ Con relación a la evaluación final :

Es individual y escrita. Se desarrolla frente a un tribunal integrado por tres docentes de la Cátedra, elegidos aleatoriamente en cada fecha. Los miembros del tribunal pueden completar la evaluación interrogando oralmente al alumno, si lo considerasen oportuno.

El alumno puede presentarse a rendir la evaluación final hasta en cuatro oportunidades.

Bibliografía General:

• Howard Anton. Introducción al Algebra Lineal. Ed. Limusa. • F. Florey. Fundamentos de Algebra Lineal y Aplicaciones. Edit. Prentice Hall. • Stanley-Grossman. Algebra Lineal con Aplicaciones. Edit. Mc Graw Hill. • Juan Burgos. Algebra Lineal. Edit Mc Graw Hill. • C. Pita Ruiz. Algebra Lineal. Edit. Mc Graw Hill. • Enzo Gentile. Notas de Algebra II: Algebra Lineal. Edit. Docencia. • Paige y Swift. Elementos de Algebra Lineal. Edit. Reverté. • Harvey Gerber. Algebra Lineal. Edit. Grupo Editorial Iberoamericano.

Página 4 de 5

Page 7: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA. INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA - NAVAL QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo).

Página 5 de 5

• Hoffman- Kunze. Algebra Lineal. Edit. Prentice Hall. • William Perry. Algebra Lineal con Aplicaciones. Edit. Mc Graw Hill. • Fraleigh Bearegard. Algebra Lineal. Edit. Addison Wesley. • Lipschutz. Algebra Lineal (Serie Schaum). Edit. Mc Graw Hill. • Herstein-Winter. Algebra Lineal y Teoría de Matrices. Edit. Grupo Editorial Iberoamericano. • Serge Lang. Algebra Lineal. Edit.Fondo Educat. Int. • George Nakos-David Joyner. Algebra lineal con aplicaciones . Edit.Thomson • Kozak – Pastorelli – Vardanega. Nociones de Geometría Analítica y Algebra Lineal. Ed Mc Graw

Hill

Bibliografía por Unidad:

• Howard Anton. Introducción al Algebra Lineal. Ed. Limusa. (Unidades I a IX) • F. Florey. Fundamentos de Algebra Lineal y Aplicaciones. Edit. Prentice Hall. (Unidades I a VI y

IX) • Stanley-Grossman. Algebra Lineal con Aplicaciones. Edit. Mc Graw Hill. (Unidades I a VI y IX) • Juan Burgos. Algebra Lineal. Edit Mc Graw Hill. (Unidades I a IX) • C. Pita Ruiz. Algebra Lineal. Edit. Mc Graw Hill. (Unidades I a IX) • Enzo Gentile. Notas de Algebra II: Algebra Lineal. Edit. Docencia. (Unidades II y VI) • Paige y Swift. Elementos de Algebra Lineal. Edit. Reverté. (Unidades II, III y IV) • Harvey Gerber. Algebra Lineal. Edit. Grupo Editorial Iberoamericano. (Unidades I a IX) • Hoffman- Kunze. Algebra Lineal. Edit. Prentice Hall. (Unidades I a IX) • William Perry. Algebra Lineal con Aplicaciones. Edit. Mc Graw Hill. (Unidades I a VI) • Fraleigh Bearegard. Algebra Lineal. Edit. Addison Wesley. (Unidades I a VIII) • Lipschutz. Algebra Lineal (Serie Schaum). Edit. Mc Graw Hill. (Unidades II y VI) • Serge Lang. Algebra Lineal. Edit.Fondo Educat. Int. (Unidades I a IX)

• George Nakos-David Joyner. Álgebra lineal con aplicaciones . (Unidades I a VI y IX)

Page 8: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA - INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA – NAVAL - QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo).

ASIGNATURA: ANÁLISIS MATEMÁTICO I CÓDIGO: 95-0702 ORIENTACIÓN : GENERAL Clase:Cuatr./Anual DEPARTAMENTO: MATERIAS BÁSICAS - U.D.B. MATEMÁTICA Horas Sem.: 10 / 5 ÁREA: MATEMÁTICA Horas/año: 160 FORMACIÓN BÁSICA HOMOGÉNEA (Resolución Nº 68/94)

Objetivos generales

• Formar al estudiante en un campo que tiende a promover la capacidad de plantear

problemas y resolver situaciones problemáticas concretas, es decir facilitar la autosuficiencia profesional y científica del futuro egresado.

• Motivar la necesidad de aplicación de los métodos matemáticos a problemas de Ingeniería y reconocer que la teoría y sus aplicaciones están íntimamente relacionadas.

• Lograr que el alumno comprenda y aprecie que la aplicación de la Matemática a un problema de Ingeniería consiste esencialmente en su traducción al lenguaje matemático. Es decir, en la elaboración de un modelo, de cuyo tratamiento y resolución surgirá la interpretación de los resultados en el contexto originalmente planteado.

• Concebir a la Matemática como una práctica social de argumentación, defensa, formulación y demostración.

Objetivos específicos

• Determinar cotas de conjuntos numéricos • Operar con funciones • Calcular límites • Estudiar la convergencia de sucesiones numéricas • Estudiar la continuidad de funciones • Aplicar las propiedades de las funciones continuas para la determinación aproximada de

raíces • Calcular derivadas • Aplicar la derivada al estudio de funciones, problemas de optimización y cálculo aproximado

de raíces • Aproximar funciones por polinomios • Calcular primitivas

Página 1-7

Page 9: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA - INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA – NAVAL - QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo). ___________________________________________________________________________

• Calcular integrales definidas • Aplicar el cálculo integral a la resolución de problemas de Geometría, de Física y de • Economía. • Estudiar la convergencia de series numéricas y funcionales • Representar funciones con series de potencias • Operar con series de potencias • Utilizar la computadora como instrumento de resolución de cálculo y representaciones gráficas

Programa Sintético

• Topología en la recta real. Cotas. • Funciones. • Límite de funciones reales. • Infinitésimos e infinitos. • Sucesiones numéricas. Convergencia. • Funciones continuas. • Funciones diferenciables. • Aproximación de funciones por polinomios. • Cálculo integral. La integral definida. • Relaciones entre el Cálculo Diferencial e Integral. La primitiva • Series numéricas. • Series de potencias.

Programa analítico

Unidad Temática I: TOPOLOGÍA EN LA RECTA REAL. FUNCIONES Concepto de topología. Ejemplos. Topología en R. Métrica en la recta real: valor absoluto. Definición y propiedades. Conjuntos acotados. Cotas superior e inferior. Conjunto mayorante y minorante. Extremos superior e inferior. Máximo y mínimo de un conjunto numérico. Clasificación de puntos: interior, de acumulación, exterior, frontera y aislado. Clasificación de conjuntos de números reales: abierto, cerrado, entornos y vecinal. Función. Definición. Clasificación. Función inversa. Simetría. Desplazamiento y cambio de escala. Funciones especiales. Composición de funciones. Funciones hiperbólicas y sus inversas. Funciones definidas paramétricamente. Aplicaciones.

Página 2-7

Page 10: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA - INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA – NAVAL - QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo). __________________________________________________________________________________

Unidad Temática II: LÍMITE DE FUNCIONES REALES Definición de límite de una función en un punto. Unicidad. Propiedades. Álgebra de límites. Límites laterales. Infinitésimos: orden y parte principal de un infinitésimo. Operaciones con infinitésimos. Sustitución de infinitésimos. Teoremas de intercalación y de conservación del signo. Definición de límite en el infinito. Límites infinitos: orden de un infinito. Cálculo de límites que presentan distintos tipos de indeterminaciones. Aplicaciones. Unidad Temática III: SUCESIONES REALES Definición de sucesión. Convergencia de una sucesión. Sucesiones de Cauchy. Sucesiones monótonas. Sucesiones acotadas. El número e. Criterios de convergencia de sucesiones. Aplicaciones. Unidad Temática IV: FUNCIONES CONTINUAS Definición de función continua en un punto. Discontinuidades evitables y no evitables. Extensión continua de una función. Funciones continuas en un intervalo abierto y en un intervalo cerrado. Álgebra de funciones continuas. Propiedades locales de las funciones continuas. Asíntotas. Teoremas de funciones continuas en un intervalo cerrado: teoremas de acotación, de Weierstrass, de Bolzano, del valor intermedio. Aproximación de raíces de una ecuación. Aplicaciones. Unidad Temática V: FUNCIONES DIFERENCIABLES Definición de derivada de una función en un punto. La velocidad instantánea de una partícula en movimiento. Condición necesaria de derivabilidad de una función en un punto. Interpretación geométrica. Derivadas laterales. Función derivada. Ecuaciones de la recta tangente y la recta normal a una curva en un punto. Derivabilidad de una función en un intervalo. Álgebra de derivadas. Reglas de derivación. Teoremas de derivación de funciones compuestas y de funciones inversas. Derivadas de funciones definidas paramétricamente y en forma implícita. Derivadas sucesivas. Diferenciabilidad de una función en un punto. Diferencial de una función. Condición necesaria y suficiente de diferenciabilidad de una función en un punto. Interpretación geométrica. Aproximación lineal de una función en el entorno de un punto. Reglas de diferenciación. Aplicación de la derivada a la determinación de los valores extremos de funciones. Teoremas del valor medio del cálculo diferencial: Rolle, Lagrange, Cauchy, L’Hôpital. Condición necesaria para la existencia de extremos relativos. Uso de las derivadas de primero y segundo orden para hallar extremos en puntos críticos. Análisis del crecimiento y

Página 3-7

Page 11: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA - INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA – NAVAL - QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo). __________________________________________________________________________________

decrecimiento de una función. Análisis de la concavidad y la convexidad de la gráfica de una función. Puntos de inflexión: condición suficiente para su existencia. Trazado de curvas. Uso de software matemático para el trazado de curvas. Problemas de optimización. Aplicaciones. Unidad Temática VI: APROXIMACIÓN DE FUNCIONES POR POLINOMIOS Polinomios de Taylor asociados a una función en un punto. Teorema de Taylor. Propiedades de los polinomios de Taylor: linealidad, sustitución, derivación e integración. Cálculos con polinomios de Taylor. Fórmula de Taylor con resto. Forma de Lagrange del resto. Estimación del error de truncamiento en la fórmula de Taylor. Aplicaciones. Unidad Temática VII: CÁLCULO INTEGRAL Introducción histórica de la integral definida. Problemas geométricos y físicos. Cálculo de áreas de regiones planas. La integral de Riemann: particiones y sumas de Riemann. Integral superior e integral inferior de Riemann. Funciones integrables. Definición y ejemplos. Condiciones de integrabilidad.. Integrabilidad de las funciones monótonas y de las funciones continuas. Propiedades de la integral de Riemann: linealidad y aditividad. Propiedades de positividad de la integral. Teorema del valor medio del cálculo integral. Aplicaciones. Unidad Temática VIII: RELACIONES ENTRE EL CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL Función integral. Primitivas de una función. Continuidad de la integral indefinida. Derivabilidad: teoremas fundamentales del cálculo integral. Técnicas de integración: sustitución, partes, descomposición en fracciones simples. Uso de tablas y de software matemático. Aplicaciones geométricas, físicas y a economía. Generalización del concepto de integral. Integrales impropias de primera y de segunda especie. Valor principal de Cauchy. Convergencia. Comparación de integrales impropias. Aplicaciones. Unidad Temática IX: SERIES NUMÉRICAS Y FUNCIONALES Definición de serie numérica. Suma de la serie. Convergencia de una serie numérica. Propiedades de las series numéricas convergentes. Condición necesaria de convergencia. Serie geométrica. Serie armónica. Serie armónica generalizada. Criterios de convergencia para series de términos no negativos: comparación, del cociente, de la raíz, de la integral. Series alternadas. Convergencia absoluta y condicional. Teorema de Leibniz. Reordenación de series. Series funcionales. Definición. Suma de una serie funcional. Convergencia uniforme. Series de potencias. Radio de convergencia. Propiedades de las funciones definidas por series de potencias. Operaciones con series de potencias. Serie de Taylor de una función. Teorema de unicidad. Aplicaciones.

Página 4-7

Page 12: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA - INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA – NAVAL - QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo). Metodología

Clases teórico-prácticas incentivando la participación activa de los alumnos y orientadas a la comprensión de los diferentes temas de la asignatura en forma integradora, no sólo como herramientas aisladas de cálculo, y con aplicaciones a disciplinas ligadas con la Ingeniería. Diseño de trabajos prácticos especiales para la utilización de software matemático, con temas elegidos por los docentes y temas libres a elección de los alumnos.

Cronograma

UNIDAD Cuatrimestral

Nº DE SEMANAS

Cuatrimestral Nº DE HORAS

Anual Nº DE SEMANAS

Anual Nº DE HORAS

I 2 20 4 20 II 1 1/2 15 3 15 III 1/2 5 1 5 IV 1 10 2 10 V 3 30 6 30 VI 1 10 2 10 VII 1 10 2 10 VIII 2 1/2 25 5 25 IX 2 20 4 20

Nº de horas destinado a evaluaciones parciales y recuperatorios : 15.

Página 5-7

Page 13: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA - INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA – NAVAL - QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo). ___________________________________________________________________________ Régimen de evaluación Consta de evaluaciones parciales y una evaluación final. ∗ Con relación a las evaluaciones parciales: • Cuando el dictado de la asignatura es cuatrimestral la normativa vigente recomienda, por lo menos, una evaluación parcial. Este parcial se divide en dos partes: parte A (que incluye los contenidos conceptuales de las cinco primeras unidades) y parte B (que incluye los contenidos conceptuales de las cuatro unidades restantes).

La preparación de ambas partes será supervisada por los coordinadores de la Cátedra. Para firmar la libreta de trabajos prácticos y tener derecho a presentarse a la evaluación final, el alumno debe aprobar ambas partes del parcial. De no cumplir con este requisito, están previstos dos recuperatorios por cada parte del parcial. •Cuando el dictado de la asignatura es anual, se recomiendan dos evaluaciones parciales, que se corresponden con la parte A y la parte B del régimen cuatrimestral. Las demás consideraciones del régimen anual son análogas a las del régimen cuatrimestral. Régimen promocional (sin examen final)

Por Ordenanza 643/89 del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional, la asignatura Análisis Matemático I cuenta con el régimen de promoción directa. Para promocionar el alumno deberá tener como mínimo una asistencia del 80% de la totalidad de las clases y aprobar las dos evaluaciones parciales en primera instancia con un promedio de siete puntos como mínimo. Cuando el promedio resultare con fracción de cincuenta centésimos se tomará el entero inmediato superior. La nota así obtenida será la calificación definitiva. ∗ Con relación a la evaluación final : Es individual y escrita. Se desarrolla frente a un tribunal integrado por tres docentes de la Cátedra, elegidos aleatoriamente en cada fecha. Los miembros del tribunal pueden completar la evaluación interrogando oralmente al alumno, si lo considerasen oportuno. El alumno puede presentarse a rendir la evaluación final hasta en cuatro oportunidades.

Página 6-7

Page 14: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERIA MECANICA - INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA – NAVAL - QUIMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo). ___________________________________________________________________________

Bibliografía General

Básica

• Stewart, J. Cálculo. México. International Thomson Editores, 1998.

De consulta

• Apostol, T. Calculus, Vol.I. Buenos Aires. Reverté, 1982 • Bartle, R. G. y Sherbert. Introducción al Análisis Matemático de una variable. México. Limusa, 1996. • Bers, L. Cálculo Diferencial e Integral. México. Interamericana, 1972. • De Burgos, J. Cálculo Infinitesimal de una Variable. Madrid. McGraw-Hill, 1996. • Lang, S. Cálculo I. México. Addison-Wesley Iberoamericana, 1990. • Leithold, L. Cálculo con Geometría Analítica. 6a ed. México. Harla, 1990 • Noriega, R. Cálculo Diferencial e Integral. Buenos Aires. Docencia, 1987. • Piskunov, N. Cálculo Diferencial e Integral. Toms I y II. Moscú. Mir, 1980. • Pita Ruiz, C. Cálculo de una Variable. México. Prentice-Hall, 1998. • Protter-Morrey. Cálculo y geometría Analítica, 1er curso. México. Fondo Educativo Latinoamericano, 1989. • Spivak, M. Calculus. Barcelona. Reverté, 1990. • Stein, K., Barcellos, A. Cálculo y Geometría Analítica. Vol. I. Bogotá. Mc Graw-Hill, 1995.

Bibliografía por Unidad

• Stewart, J. Cálculo. México. International Thomson Editores, 1998. (Unidades I a IX) • Apostol, T. Calculus, Vol.I. Buenos Aires. Reverté, 1982. (Unidades IV, V y VIII) • Bartle, R. G. y Sherbert. Introducción al Análisis Matemático de una variable. México. Limusa, 1996. (U. II) • Bers, L. Cálculo Diferencial e Integral. México. Interamericana, 1972. (Unidades IV y V). • De Burgos, J. Cálculo Infinitesimal de una Variable. Madrid. McGraw-Hill, 1996. (Unidades I a IX) • Lang, S. Cálculo I. México. Addison-Wesley Iberoamericana, 1990. (Unidades III y IV) • Leithold, L. Cálculo con Geometría Analítica. 6a ed. México. Harla, 1990. (Unidades I a IX) • Noriega, R. Cálculo Diferencial e Integral. Buenos Aires. Docencia, 1987. (Unidades I a IX) • Piskunov, N. Cálculo Diferencial e Integral. Toms I y II. Moscú. Mir, 1980. (Unidades I a IX) • Pita Ruiz, C. Cálculo de una Variable. México. Prentice-Hall, 1998. (Unidades I a VIII) • Protter-Morrey. Cálculo y geometría Analítica, 1er curso. México. Fondo Ed. Latinoamericano, 1989. (U. V) • Spivak, M. Calculus. Barcelona. Reverté, 1990. (Unidades I a IX) • Stein, K., Barcellos, A. Cálculo y Geometría Analítica. Vol. I. Bogotá. Mc Graw-Hill, 1995. (U. I a IX)

Página 7-7

Page 15: INGENIERIA NAVAL Parte1

CARRERAS: INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA - TEXTIL - NAVAL (PLANES 1995)-

INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN (Plan 2008) ASIGNATURA: FISICA I Código: 95-0605 ORIENTACIÓN: GENERAL Clase: Cuatr. /Anual

DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS - U.D.B.FISICA ÁREA: CIENCIAS BASICAS FORMACIÓN BÁSICA HOMOGÉNEA: Horas Semanales: 10/5 Horas/año: 160 Semanas/año: 16/32

OBJETIVOS GENERALES

Siendo la Física una de las materias básicas de todas las carreras de Ingeniería, los objetivos más importantes a tener en cuenta deben ser: Asegurar una sólida formación en la misma, teniendo en cuenta que todo fenómeno natural o toda aplicación tecnológica, está basado en leyes físicas Capacitar al alumno en el planteo adecuado y modelización de los fenómenos, que será de utilidad en el desarrollo de su profesión. Contribuir a la formación de Ingenieros con capacidad de actualización permanente y adecuación a la evolución de la tecnología. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Por ser el contenido fundamental de la materia, la Mecánica, se busca en su tratamiento: En lo referente al Punto Material: Analizar correctamente distintos tipos de movimiento (Cinemática): rectilíneos, bidimensionales, etc., ya sea uniformes o variados, con un tratamiento escalar y también vectorial, utilizando correctamente las magnitudes que sirven para su descripción (posición, velocidad, aceleración, ecuación de la trayectoria, etc) con especial énfasis en la interpretación de gráficos representativos. Relacionar los movimientos con las causas generadoras de los mismos (Dinámica) sobre las bases de las ecuaciones fundamentales de la Mecánica o Leyes de Newton, analizando tipos particulares de fuerzas: elásticas, gravitatorias, de rozamiento, viscosas. Introducir los importantes conceptos de Energía, trabajo, Potencia, resaltando la utilización adecuada de los Teoremas de conservación: (cantidad de movimiento, de energía mecánica, de impulso angular). Introducir el tratamiento de los Sistemas de Puntos Materiales, con las propiedades del centro de masa de un sistema. Extender estos conceptos y los de la Cinemática y Dinámica del Punto Material, al estudio del Cuerpo Rígido, analizando los casos de cuerpos con simetría axial (en movimientos de rotación pura y rototraslación). Aplicar conceptos de la Mecánica al estudio de los fluidos en reposo (Hidrostática) y en movimiento (Hidrodinámica) para fluidos ideales y en régimen estacionario. Estudiar movimientos periódicos (oscilaciones): resortes, péndulos. Ondas mecánicas. Analizar el comportamiento de la luz a partir de las leyes fundamentales de la óptica geométrica.

Page 16: INGENIERIA NAVAL Parte1

PROGRAMA SINTÉTICO

La Física como ciencia fáctica.- Cinemática del punto.- Movimiento relativo.- Principios fundamentales de la Dinámica.- Dinámica de la partícula Dinámica de los sistemas de partículas.- Cinemática del cuerpo rígido.- Dinámica del cuerpo rígido.- Estática.- Movimiento oscilatorio o vibratorio.- Elasticidad.- Ondas elásticas.- Fluidos en equilibrio.- Dinámica de fluidos.- Óptica geométrica PROGRAMA ANALÍTICO Unidad Temática 1: LA FÍSICA COMO CIENCIA FÁCTICA – MEDICIONES, ERRORES Método científico. Observaciones y mediciones. Error de una medición. Apreciación de un instrumento. Errores sistemáticos y Casuales. Error absoluto. Error relativo y relativo porcentual. Aproximación. Precisión. Mediciones directas e indirectas. Propagación de errores. Comparación de mediciones. Determinación de magnitudes por métodos gráficos. Unidad Temática 2: CINEMÁTICA DEL PUNTO MATERIAL Sistemas de referencia. Vector posición. Vector desplazamiento. Vector velocidad media e instantánea. Vector aceleración media e instantánea. Ecuaciones horarias. Ecuación de la trayectoria. Sistema de referencia curvilíneo. Componentes intrínsecas de la aceleración. Casos particulares de movimientos en una y dos dimensiones. MRU y MRUV. Tiro oblicuo. Movimiento circular. Movimiento relativo. Unidad Temática 3: DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL Principios de la dinámica. Interacciones por rozamiento. Rozamiento estático y dinámico. Interacciones elásticas. Interacciones gravitatorias. Fuerza viscosa. Fuerzas de vínculo. Impulso de una fuerza. Trabajo de fuerzas. Trabajo y energía cinética. Potencia. Trabajo de fuerzas elásticas y gravitatorias. Energía potencial elástica. Energía potencial gravitatoria. Energía mecánica. Fuerzas conservativas y no conservativas. Trabajo de las fuerzas no conservativas. Unidad Temática 4: DINÁMICA DE LOS SISTEMAS DE PUNTOS MATERIALES Fuerzas interiores y exteriores. Suma de fuerzas interiores y exteriores. Cantidad de movimiento. Principio de conservación de la cantidad de movimiento para sistemas aislados. Impulso y cantidad de movimiento. Centro de masas. Propiedades. Momento de una fuerza. Momento de la cantidad de movimiento. Choque de cuerpos en una y dos dimensiones: elástico, inelástico y explosivo. Unidad Temática 5: CINEMÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO Traslación y rotación de un cuerpo rígido. Desplazamiento, velocidad y aceleración angulares. Movimiento de un punto del cuerpo en la rotación pura. Rototraslación. Movimiento de un punto en la rototraslación. Casos particulares. Eje instantáneo de rotación.

Page 17: INGENIERIA NAVAL Parte1

Unidad Temática 6: DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO Centro de masa de un cuerpo rígido. Propiedades. Cantidad de movimiento. Momento de la cantidad de movimiento. Momento de inercia de un cuerpo con respecto a un eje. Teorema de Steiner. Momento de las fuerzas exteriores. Rodadura sin deslizamiento. Conservación del momento de la cantidad de movimiento. Impulso angular. Energía cinética, potencial y mecánica del cuerpo rígido. Trabajo de las fuerzas en la rotación. Teoremas de Trabajo y Energía Cinética. Trompo. Giróscopo. Unidad Temática 7: ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO Condiciones de equilibrio de un cuerpo rígido. Casos particulares: fuerzas concurrentes y no concurrentes. Fuerzas coplanares y en el espacio. Unidad Temática 8: MOVIMIENTO OSCILATORIO Y ARMÓNICO

Ecuación diferencial. Magnitudes, variables y constantes intervinientes. Pulsación y período. Energía de un sistema masa-resorte. Péndulo simple. Péndulo físico. Movimiento oscilatorio amortiguado. Oscilatorio forzado. Resonancia.

Unidad Temática 9:

ELASTICIDAD. ONDAS

Tensiones y deformaciones. Tracción, compresión y torsión puras. Módulos elásticos. Ondas mecánicas. Pulsos. Función de ondas. Ondas longitudinales y transversales. Onda periódica.

Unidad Temática 10:

FLUIDOS EN EQUILIBRIO

Fluido ideal. Presión. Presión de un fluido. Principio de Pascal. Teorema fundamental de hidrostática. Principio de Arquímedes. Manómetros.

Unidad Temática 11:

DINÁMICA DE LOS FLUIDOS IDEALES

Régimen estacionario y no estacionario. Caudales de volumen y de masa. Ecuación de continuidad. Teorema de Bernouilli. Aplicaciones.

Unidad Temática 12:

ÓPTICA GEOMÉTRICA

Propagación de la luz. Reflexión. Leyes. Espejos planos y esféricos. Imágenes virtuales y reales. Características. Aumento. Fórmula de Descartes. Refracción. Leyes. Índices de refracción. Reflexión total. Ángulo límite. Fibra óptica. Marchas de rayos (láminas de caras paralelas, prismas). Lentes delgadas. Marcha de rayos. Fórmula de Gauss. Aumento lateral. Potencia. Instrumentos ópticos.

Page 18: INGENIERIA NAVAL Parte1

ACTIVIDADES DE LABORATORIO ASOCIADAS CON LAS UNIDADES TEMÁTICAS Trab. Práctico Mediciones y Errores Unidad Temática I Objetivos Específicos: Esta experiencia es de aplicación general a todo el trabajo que realizará el alumno en laboratorio. El objetivo es, además de familiarizarlo con el uso de algunos instrumentos de medición con vernier (calibre, tornillo micrométrico, cronómetros, etc.), capacitarlo en la estimación de los errores que están siempre presentes en toda medición de laboratorio, como así también en la forma en que los errores de mediciones directas influyen en las determinaciones indirectas. Trab. Práctico: Ley Experimental Unidad Temática I Objetivos Específicos: El objetivo es que el alumno encuentre la posible relación funcional que puede haber entre magnitudes independientes y de otras, dependientes de las anteriores, probando con distintos tipos de funciones vinculantes y haciendo uso adecuado de representaciones gráficas. En este trabajo, se utilizan varillas metálicas de distinta longitud usadas como péndulos. Se trata de establecer la relación entre el período y la longitud de las varillas.- Trab. Práctico: Estudio de un Movimiento: Puntería Unidad Temática II Objetivos Específicos: Simulación de un tiro oblicuo. Cálculo de las magnitudes características, a partir de la trayectoria. Cálculo de los ángulos de disparo a partir de un alcance prefijado.- Trab. Práctico: Péndulo balístico Unidades Temáticas III y IV Objetivos Específicos: El objetivo es la determinación de la velocidad del disparo de un proyectil, utilizando: a) el péndulo balístico; b) tiro horizontal desde cierta altura, por medición de su alcance. Trab. Práctico: Péndulo Físico Unidad Temática VI y VIII Objetivos Específicos: Utilización de un cuerpo plano (lámina de cartón o chapa) como péndulo físico, haciéndolo oscilar desde distintos puntos de suspensión, y estudiando la variación del período con el punto de suspensión. Trab. Práctico: Volante Unidad Temática VI Objetivos Específicos: Análisis del comportamiento del volante, determinando la aceleración retardatriz, debida al rozamiento en el eje. Se determina también el Momento de Inercia del mismo y el Momento de fricción.- Trab. Práctico: Óptica geométrica Unidad Temática XII Objetivos Específicos: Análisis de la marcha de rayos en reflexión y refracción. Determinación del ángulo límite. Lentes delgadas. Formación de imágenes. Verificación de leyes.

Page 19: INGENIERIA NAVAL Parte1

NOTA: Para los Trabajos de Laboratorio se realizarán 4 concurrencias, por lo cual corresponde considerar un total de 20 horas para el Laboratorio de Física I.-

CRONOGRAMA ESTIMATIVO (Teóricas y problemas) UNIDAD Nº DE HORAS I 5 II 20 III 25 IV 10 V 5 VI 20 VII 5 VIII 10

IX 5 X 5

XI 5 XII 10

RÉGIMEN DE EVALUACIÓN * Exámenes Parciales y Exámenes Recuperatorios 15 horas

Método de Evaluación: Se toman 2 exámenes parciales: uno aproximadamente al finalizar la primera mitad del curso y el otro al término del mismo. Cada parcial se basa fundamentalmente en la resolución de problemas, que no son de aplicación directa de fórmulas, sino que requieren cierto proceso de elaboración y vinculación entre distintos conceptos. Se le da importancia al planteo adecuado del mismo, al uso de unidades de distintas magnitudes, y a la discusión de los resultados. El mismo criterio se emplea en los exámenes recuperatorios. Cada parcial puede recuperarse 2 veces. En relación a los Trabajos Prácticos de Laboratorio, la aprobación de cada TP, exige trabajar en pequeños grupos, y realizar un informe grupal, que debe resultar aprobado. Esto se complementa con la aprobación de una breve evaluación escrita u oral (parcialito) que puede realizarse antes, durante o después de cada trabajo práctico (al entregar el informe), sobre los objetivos, métodos de medición a utilizar durante la realización del mismo y conclusiones. Una vez concretada la firma de los Trabajos Prácticos correspondientes a la asignatura (asistencia cumplida y certificada por Bedelía, aprobación de los 2 (dos) parciales y de los trabajos de Laboratorio), el alumno debe rendir el examen final, que será común a todos los cursos de la misma materia, pudiendo además rendir examen en las mismas fechas, alumnos de cursos anteriores. Dichas fechas son programadas por la Secretaría de Gestión Académica, y publicadas con suficiente anticipación. El examen final es escrito, con temas preparados por la Cátedra, y consiste en un conjunto de problemas agrupados en 3 bloques temáticos para cuya resolución el alumno debe poner en juego las competencias adquiridas en relación con la totalidad de los contenidos del programa. Se otorga especial importancia a los problemas integradores. La condición de aprobación es haber resuelto correctamente no menos del 50% de cada bloque temático Condiciones de Aprobación: Los parciales y recuperatorios se califican de 0 a 10, debiendo el alumno tener una calificación mínima de 4 (cuatro) para aprobar. La corrección corre por cuenta del profesor del curso. Los exámenes finales se califican también de 0 a 10, con una calificación mínima de 4 (cuatro) puntos, estando la corrección del mismo a cargo de los profesores de la materia, que se encuentren integrando la mesa de examen

Page 20: INGENIERIA NAVAL Parte1

correspondiente. En caso de no resultar aprobado el examen se otorgarán al alumno las aclaraciones pertinentes sobre errores cometidos y criterios de corrección. Metodología de la Enseñanza En el desarrollo de la asignatura, deben contemplarse fundamentalmente tres aspectos: El Teórico, de tipo expositivo-dialogado, donde se introduce un determinado tema, tratando de motivar al alumno mostrándole la implicancia del mismo y sus aplicaciones a fenómenos conocidos, alcanzando la obtención de las leyes o conceptos relacionados.

El Práctico, referente a la resolución de problemas, que es la forma natural de fijar los conocimientos teóricos, y que también sirve para mostrarle al alumno si el tema fue suficientemente comprendido al tratar de aplicarlo a una situación concreta. Dicho aspecto debe contemplar la posibilidad del trabajo no solo individual, sino también grupal, pues la discusión y el intercambio de criterios enriquece el análisis de situaciones problemáticas. El Experimental, posibilitando el uso del Laboratorio para la verificación de Leyes estudiadas, para manipular instrumental de medición, favorecer el trabajo en equipo, propiciar la discusión.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

.- YOUNG, FREEDMAN – SEARS, ZEMANSKY. “Física Universitaria”. Pearson – (vol. 1)

.- GETTYS, KELLER y SKOVE "Física Clásica y Moderna". Ed. Mc Graw Hill.

.- TIPLER " Física”. (Vol I) Ed. Reverté.

.- RESNICK, HALLIDAY y KRANE. Tomo I. C.E.C.S.A.

.- TIPLER - MOSCA. “Física para la Ciencia y la Tecnología”. (Vol I) Ed. Reverté.

.- SEARS, ZEMANSKY y otros. “Física” (Vol. I) Pearson-Addison Wesley

.- SERWAY, JEWETT. “Física para Ciencias e Ingeniería” – Thomson (vol. 1)

.- ALONSO, FINN "Física" Volumen I. Ed. Addison Wesley.

.- ROEDERER, J. "Mecánica Elemental". EUDEBA. Publicaciones del Centro de Estudiantes: - BFIAT1 Vectores – Cinemática del Punto Material – Teoría y Problemas.- - BF1AT2 Mediciones y Errores – Teoría y Problemas. - BFIAP4 Dinámica del Punto Material. Problemas. - BFIAP2 Cinemática y Dinámica del Cuerpo Rígido – Problemas. - BFIAP10 Mecánica de los fluidos – Teoría y Problemas - BFIAP8 Movimiento Oscilatorio Armónico – Teoría y problemas - BF1AP9 Óptica Geométrica – Teoría y problemas. - BF1AT6 Elementos de Elasticidad. Ondas. - BF10P01 Carpeta de Laboratorio.

Prerrequisitos:

No existen requisitos previos en cuanto al cursado de la materia, y tampoco para rendir el examen final de la misma.-

Page 21: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Buenos Aires

Asignatura: QUIMICA GENERAL Código: 95-1407

Orientación: GENERAL Clase: cuatrimestral / anual

Departamento: CIENCIAS BASICAS – U.D.B. QUIMICA Hs./sem.: diez / cinco

Area: QUIMICA (FORMACION BASICA HOMOGENEA) Hs./año: 160 totales.

(Res. Nº 68/94)

_____________________________________________________________________________

Objetivos Generales

Adquirir los fundamentos de las ciencias experimentales.

Adquirir interés por el método científico y por una actitud experimental.

Objetivos Específicos

Comprender la estructura de la materia.

Transmitir el concepto de las relaciones cuantitativas en los sistemas materiales para hacerposible su empleo en la Ingeniería.

Proporcionar el conocimiento fundamental de las propiedades de algunos materialesbásicos.

Page 22: INGENIERIA NAVAL Parte1

Programa sintético

- Sistemas materiales.

- Notación. Cantidad de sustancia.

- Estructura de la materia.

- Fuerzas intermoleculares.

- Termodinámica química.

- Estados de agregación de la materia.

- Soluciones.

- Soluciones diluidas.

- Dispersiones coloidales.

- Equilibrio químico.

- Cinética química.

- Equilibrio en solución.

- Electroquímica y pilas.

- Introducción a la química inorgánica.

- Introducción a la química orgánica.

- Introducción al estudio del problema de residuos y efluentes.

Page 23: INGENIERIA NAVAL Parte1

Programa analítico

Unidad Temática 1: ( 13 horas)

Sistemas materiales. Propiedades intensivas y extensivas. Sistema homogéneo, heterogéneo einhomogéneo; concepto de variables de estado. Estados físicos o de agregación y nombres delos cambios.

Dispersiones groseras; clasificación y ejemplos según el estado de agregación.Coloides:Noción. Criterio de heterogeneidad. Breve descripción de sedimentación, centrifugación,decantación, filtración, separación magnética, tamizado, etc. Propiedades aprovechadas paraefectuar estas separaciones.

Soluciones. Clasificación; criterio experimental para distinguir solución de sustancia pura.Fraccionamiento por destilación, cristalización y extracción por solventes.

Sustancia pura. Sustancia simple y compuesta.. Elemento. Leyes de los cambios de estado deagregación. Cambios físicos y quimicos.

Unidad Temática 2: (15 horas)

Estructura atómica. Número atómico y número de masa. Isótopos. Comparación entrediámetro atómico y nuclear. Masa y carga del protón, neutrón y electrón. Masa atómica. Unidadde masa atómica (uma), masa atómica relativa, masa molecular relativa , masa atómica absoluta.Equivalencia de la uma con el gramo. Comparación entre masa atómica y nuclear.

Cantidad mínima de sustancia; moléculas y otras unidades mínimas. Significado conceptualde las fórmulas. Masa de la unidad mínima de una sustanccia no formada por moléculas.

Unidad mol del Sistema Internacional y Sistema Métrico Legal Argentino; constante deAvogadro; Ley de Avogrado: Volumen molar y Volumen molar normal. Ley de Lavoisier deconservación de la masa y de Einstein de la materia y energía. Ley de las proporciones definidasde Proust. Balanceo de ecuaciones por tanteo y por método algebraico.

Cálculos estequimetricos con masas, volúmenes y número de moles. Reactivo limitante. Purezade reactivos y rendimiento de las reacciones.

Unidad Temática 3: (11 horas)

Page 24: INGENIERIA NAVAL Parte1

Gases. Descripción cinético-molecular del estado gaseoso y correlación con las propiedadespresión, temperatura, volumen, densidad, miscibilidad y compresibilidad de los gases. Puntocrítico; isoterma crítica.

Gases ideales. Ecuación de estado y Ecuación general. Ley de las presiones parciales de Daltony ley de la difusión de Graham. Gases reales. Desviación del comportamiento ideal. Ecuaciónde van der Waals.

Cálculos estequiométricos.

Unidad Temática 4: (15 horas)

Estructura electrónica. Razón de su estudio en química. Modelos atómicos. Espectros.Cuantos. Dualidad onda-partícula. Principio de incertidumbre; concepto probabilístico dedistribución de electrones. Orbital. Significados de los números cuánticos n, l, m y s. Orden dellenado; niveles y subniveles de energía; regla de las diagonales. Principio de exclusión de Pauliy Regla de Hund. Configuración electrónica de los átomos en orbitales y casilleros.

Tabla periódica. Ley periódica moderna. Configuración electrónica de valencia; bloques s, p, d,f. Tendencias del radio atómico, potencial de ionización y afinidad electrónica en grupos yperíodos; características de los elementos metálicos, no metálicos, semimetálicos e inertes.

Unidad Temática 5: (15 horas)

Uniones químicas

Modelo atómico orbital del enlace. Regla del octeto. Escala de electronegatividades de Pauling.Unión covalente simple, doble, triple y coordinada. Unión covalente polar y no polar.

Ejemplos de uniones covalentes en moléculas y en redes de átomos. Red covalente. Notación deLewis.

Fuerzas de cohesión intermolecular por dipolos permanentes, puentes hidrógeno y dipolostemporarios. Redes moleculares. Unión iónica; red iónica. Unión metálica; red metálica.

Origen de la repulsión interna en los cuerpos; significado de la temperatura; agitación térmica; concepto del cero absoluto. Existencia de las sustancias como cuerpo sólido, líquido o gaseoso según predomine la cohesión o la repulsión internas.

Escritura de fórmulas. Número de oxidación. Nomenclatura tradicional y sistemática de Stockde óxidos, ácidos, hidróxidos y sales sencillas. Mínimo número de fórmulas de química delcarbono para ilustrar la diversidad de cadenas, funciones e isomería.

Page 25: INGENIERIA NAVAL Parte1

Unidad Temática 6: (7 horas)

Líquidos. Descripción de su estructura interna. Presión de vapor; punto de ebullición; calorlatente de vaporización. Viscosidad. Tensión superficial.

Sólidos. Descripción de su estructura interna: amorfos y cristalinos. Cohesión interna y puntosde fusión comparativos de los sólidos moleculares, covalentes, iónicos y metálicos. Calorlatente de fusión. Presión de vapor del sólido; punto de sublimación; calor latente desublimación.

Diagrama de fases de una sustancia. Punto triple. Gráficos presión-temperatura del agua y deldióxido de carbono. Su interpretación.

Unidad Temática 7: (20 horas)

Soluciones. Soluciones gaseosas, líquidas y sólidas. Composición y concentración: % m/m, %m/v, % v/v, molaridad, molalidad y fracción molar. Soluciones no saturadas, saturadas ysobresaturadas. Curva de solubilidad de sólidos en líquidos. Soluciones de gases en líquidos: leyde Henry. Ley de distribución.

Propiedades coligativas. Descenso de la presión de vapor; ley de Raoult. Descenso crioscópico;anticongelantes. Ascenso ebulloscópico. Presión osmótica. Aplicaciones.

Electrolitos y no electrolitos; teoría de Arrhenius; conductividad electrolítica. Grado dedisociación; electrolitos fuertes y débiles; mención del efecto de la disociación de loselectrolitos sobre las propiedades coligativas. Neutralización; equivalente gramo; normalidad desoluciones.

Unidad Temática 8: (15 horas)

Cinética química. Definición de velocidad de reacción; curva de concentraciones de reactivos yproductos en función del tiempo; velocidad media; velocidad instantánea. Rango: desdeinfinitamente lentas (H2 con O2 a temperatura ambiente), hasta las deflagraciones.

Expresión genérica de la velocidad instantánea en función de las concentraciones. Velocidadespecífica; efecto de la temperatura; nociones de catálisis.

Reacciones totales y reversibles. Equilibrio molecular; constante de equilibrio en término deconcentraciones molares. Perturbación del equilibrio; principio de Le Chatelier – Braun; nociónde reacción exotérmica y endotérmica. Comparación del cociente de reacción Q vs. la constantede equilibrio Kc y Kp.

Equilibrio iónico. Kw, Ka y Kb; pH y pOH. Hidrólisis.

Page 26: INGENIERIA NAVAL Parte1

Unidad Temática 9: (23 horas)

Reacciones redox: Ejemplos de química inorgánica y combustiones. Método del ion-electrónpara balancear ecuaciones redox en medio acuoso.

Potenciales patrón de reducción y oxidación; reacciones espontáneas y no espontáneas. Pilas.Cálculo de f.e.m en condición patrón; mención del efecto de las concentraciones y de latemperatura. Descripción y ecuaciones de la pila de Daniell y acumulador de plomo;descripción de la pila de Leclanché. Otras pilas.

Electrólisis; carga del electrón ; carga de 1 mol de electrones, constante de Faraday. Cálculosestequiométricos con lectura de las semiecuaciones; cantidad de electricidad circulada a partirdel número de moles de electrones intercambiados; correlación con la expresión final de lasleyes de Faraday. Obtención de aluminio. Refinación del cobre.

Nociones sobre corrosión y protección metálica.

Unidad Temática 10: (8 horas)

Termoquímica. Entalpía.Ecuaciones termoquímicas. Leyes de la Termoquímica. Cálculo delcalor de una combustión y otra reacción sencilla, usando los datos de la tabla estándar deentalpías de formación. Concepto de poder calorífico superior e inferior de combustibles.

Unidad Temática 11: (18 horas)

Agua.. Clasificación según procedencia. Aguas duras. Ablandamiento. Agua potable. Nocionessobre contaminación microbiana.

Nociones sobre: Tratamiento de efluentes. Agujero de ozono. Efecto invernadero.Contaminación ambiental: monóxido de carbono. Oxidos de nitrógeno. Desechos peligrosos.Lluvia ácida.

Trabajos Prácticos

T.P. N° 1: Corresponde a la U.T. 1. N° de horas 5 (cinco)

Page 27: INGENIERIA NAVAL Parte1

a) Elementos de Laboratorio.

Objetivo: Presentación y demostración del uso de los elementos deLaboratorio.

b) Sistemas materiales.

Objetivo: Separar los componentes de sistema de materiales heterogéneos yhomogéneos con la finalidad que el alumno domine las técnicas y elmanipuleo del del material de laboratorio.

T.P. N° 2: Corresponde a la U.T. 2, 3 y 8. N° de horas 5 (cinco)

a) Determinación de la masa atómica relativa del magnesio.

Objetivo: La determinación se basa en la medición cuantitativa y volumétricade la reacción entre el magnesio y el ácido clorhídrico.

b) Determinación de la concentración de una solucioón de peróxido dehidrógeno.

Objetivo: Medición del oxígeno desprendido mediante la descomposición delperóxido de hidrógeno por la acción del dióxido de manganeso comocatalizador. Se expresan las concentraciones utilizando distintas formasempíricas y normalizadas.

T.P. N° 3: Corresponde a la U.T. 7. N° de horas 5 (cinco)

a) Soluciones. Preparación y valoración de una solución de ácido clorhídrico.

Objetivo: Comprensión de las técnicas de volumetría, utilización de diferentesindicadores y las verificaciones del punto de equivalencia y punto final de unatitulación.

b) Solubilidad. Determinación de la solubilidad del clorato de potasio.

Objetivo: Aprender el manejo de las curvas de solubilidad determinando la masade una muestra incógnita.

T.P. N° 4: Corresponde a la U.T. 8 y 9. N° de horas 5 (cinco)

a) Potencial hidrógeno (pH) y potencial hidróxido (pOH).

Page 28: INGENIERIA NAVAL Parte1

Objetivo: Familiarizar a los alumnos con el manejo y aplicación de losmedidores de pH (peachímetros) y papeles indicadores, como así también elfenómeno de hidrólisis de sales.

b) Oxido-reducción.

Objetivo: Realizar experimentalmente distintas reacciones redox, visualizando loocurrido en cada una de ellas y explicando lo observado mediante hemi-reacciones.

c) Electroquímica.

Objetivo: Consustanciarse con las leyes básicas de los procesos electrolíticos(electrósis, pilas, etc.)

T.P. N° 5: Corresponde a la U.T. 6 y 11. N° de horas 5 (cinco)

a) Aguas.

Objetivo: Diferenciar los tipos de aguas de acuerdo a su grado de dureza, por ladeterminación volumétrica de las mismas. Comparar los distintos tratamientosde ablandamiento: cal / soda y resinas de intercambio.

b) Petróleo.

Objetivo: Conocer los distintos métodos de análisis de los derivados del petróleoe interpretar los resultados de los mismos.

Sistema de evaluación Método individual

Parciales: se toman 2 parciales y 2 recuperatorios por cada uno.

Composición del parcial: aproximadamente 50% de ejercicios o problemas de aplicación y el resto de temas teóricos.

Criterio de aprobación: se estima un 50% de los ejercicios y 50% de los temas teóricos.

Page 29: INGENIERIA NAVAL Parte1

Bibliografía: ( cada uno de los textos que se detallan a continuación cubren elprograma completo).

- K. W. Whitten, Davis y Peck: Química General

- Raymond Chang: Química

- Atkins: Química General

- Mahan y Myers: Química, Curso Universitario

- Masterton y Otros: Química General Superior

- Keenan, Kleinfelter y Wood: Química General Universitaria

- Sienko Plane: Química Teórica y Descriptiva

- Angelini y otros: Temas de Química General. EUDEBA.

- Fundación para el Libro Tecnológico: Química General y Aplicada.

Page 30: INGENIERIA NAVAL Parte1

Carrera: INGENIERIA NAVAL

ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA NAVAL CODIGO: 13-1023

ORIENTACION: GENERAL Clase: Cuatrimestral

DEPARTAMENTO: ESPECIALIDAD Horas Sem : 6

AREA: TECNOLOGIA APLICADA Horas/año: 96

NIVEL: PRIMERO

Introducir a los estudiantes de la carrera en el conocimiento de la importancia y raíces de la misma, a través

del conocimiento del desarrollo histórico de la navegación y la evolución de los buques, destacando su

influencia en la economía a través del tiempo.

Historia de la Navegación.

Evolución de la Ingeniería Naval.

Evolución de los sistemas de propulsión.

Evolución de la Construcción Naval.

El buque moderno, tipos, destino y distribución de los espacios internos.

Nociones sobre el carácter jurídico del buque. Normas legales y técnicas que regulan su diseño,

construcción y operación.

Desarrollo histórico de la navegación y construcción naval en nuestro país.

Historia de la Ingeniería Naval.

Unidad Temática 1.- La navegación en las sociedades primitivas. La navegación en la antigua Grecia, Roma

y Egipto. Los Fenicios. La navegación en la Edad Media. Las rutas de Oriente. El descubrimiento de

América, las rutas de Occidente. La conquista. Los progresos de la cartografía y los instrumentos de

navegación. La evolución de los buques.

Unidad Temática 2.- La navegación en la era moderna. El dominio del mar. Los grandes buques militares. La

ruta del te. Los Clippers Americanos. La introducción del hierro y el acero en la construcción de los buques.

Evolución del buque mercante en la era contemporánea. Las rutas del comercio, su evolución y relación con

los acontecimientos políticos en el mundo. La evolución de los buques y su relación con el comercio

internacional y los adelantos tecnológicos.

Unidad Temática 3.- La propulsión y el gobierno de los buques en los albores de la navegación. La

introducción de la vela y su evolución. La propulsión mecánica, la máquina de vapor, los motores de

combustión interna. La propulsión a rueda, la incorporación de la hélice. Sistemas de propulsión modernos,

sistemas azimutales, propulsión a chorro de agua.

Unidad Temática 4.- Los métodos aplicados a la construcción de los buques. La construcción en madera. La

introducción del hierro y el acero. Uniones remachadas. La introducción de la soldadura eléctrica. Los

sistemas de construcción modernos. La utilización de materiales compuestos. Aleaciones livianas.

Unidad Temática 5.- Los inicios de la ingeniería naval. Los maestros constructores. Las reglas del arte. Los

planos de construcción. Las primeras publicaciones sobre arquitectura naval. Introducción de los cálculos

básicos de la arquitectura naval. La modelización física, Willans Froude y los avances posteriores. La

modelización matemática. El hecho físico y la interpretación matemática. Aplicación al campo de la

hidrodinámica y los problemas estructurales.

OBJETIVOS

PROGRAMA SINTÉTICO

PROGRAMA ANALÍTICO

Page 31: INGENIERIA NAVAL Parte1

Unidad Temática 6.- Distribución de los espacios internos del buque. Distintos tipos de buques según el

servicio. Adaptación a los distintos tipos de requerimientos, de seguridad, económicos, de tráfico.

Unidad Temática 7.- Nociones sobre el estatus jurídico del buque. Normas que regulan su diseño,

construcción y operación. Legislación nacional. Legislación internacional. Incumbencias profesionales.

Campo de actuación del Ingeniero Naval.

Unidad Temática 8.- Las primeras expediciones al Río de la Plata. Antecedentes de reparaciones y

construcciones navales en la época de la colonia. Establecimiento de los primeros astilleros. La navegación

durante el proceso de emancipación. La defensa de las vías fluviales. La exploración de la costa Patagónica.

La navegación comercial en las vías fluviales y el cabotaje marítimo. Los conflictos internacionales y la

creación de la flota mercante. Evolución de la industria naval, astilleros de construcción y talleres de

reparación. Desarrollo de la ingeniería naval. El proceso de desmantelamiento y la situación actual.

Apuntes de la Cátedra.

Historia Argentina. José M. Rosa

Historia de la Industria Naval Argentina. Aurelio Gonzalez Climent

Artículos periodísticos y notas de autores seleccionados.

Elaboración de monografías individuales y un trabajo grupal de investigación relacionado con la

problemática local de la ingeniería y la construcción naval.

La evaluación de esta asignatura se basa en la evaluación permanente mediante: presentación individual de

monografías relacionadas con temas extraídos de los contenidos del programa, la evaluación de un trabajo grupal

de investigación y la aprobación de un examen final.

U.T. ACTIVIDAD

HORAS TOTAL TEORICA PRACTICA EVALUACION

I 8 8

II 8 4 12

III 12 12

IV 6 2 4 12

V 12 12

VI 6 6

VII 6 2 4 12

VIII 18 4 22

TOTALES 76 8 12 96

Esta asignatura, por su orientación histórica, se exceptúa del régimen de correlativas.

BIBLIOGRAFÍA

TRABAJOS PRÁCTICOS

MÉTODO DE EVALUACIÓN

CRONOGRAMA

:

PRE-REQUISITOS

Page 32: INGENIERIA NAVAL Parte1

CARRERAS:

INGENIERIA EN SISTEMAS - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA - METALURGIA -

NAVAL - QUIMICA - TEXTIL (Planes 1995). MECANICA (Plan 1994).

ASIGNATURA: SISTEMAS DE REPRESENTACION CODIGO : 95-1601

DEPARTAMENTO: GABINETE DE SISTEMAS DE REPRESENTACION Clase: Anual

ORIENTACION: EXTRACURRICULAR Hs./ Sem. : 3 (Requisito para alumnos que no posean título técnico) Hs./año : 96

Programa analítico:

Unidad Temática 1:

Concepto y definición de Sistemas de Representación. El dibujo técnico. Utiles, materiales y

elementos que se emplean en el dibujo técnico; su elección, utilización, verificación y

conservación. Instrumentos de medición lineal y angular. Normas IRAM para dibujo técnico.

Formatos de láminas y planos. Líneas empleadas en dibujo técnico, letras y números normalizados.

Escalas de dibujo. Rotulado de láminas y planos. Plegado de planos.

Unidad Temática 2:

Dibujo geométrico: Trazado de líneas rectas (paralelas, perpendiculares y oblicuas). Construcción

de ángulos. Trazado de mediatrices y bisectrices. Trazado de líneas curvas (de centro único y de

centro variable). Construcción de empalmes, óvalos, ovoides, cónicas, curvas cíclicas, envolventes

y espirales. Construcción de polígonos regulares.

Unidad Temática 3:

Proyecciones: Proyeccción ortogonal - Método de Monge. Perspectivas Caballera y Caballera

reducida. Perspectivas axonométrica, climétrica e isométrica. Aplicaciones.

Unidad Temática 4:

Vistas en dibujo técnico: Sistemas de representación europeo (IRAM, ISO-E) y americano (IRAM,

ISO-A) Pasaje de uno al otro sistema. Vistas fundamentales, vistas principales y vistas auxiliares.

Interrupción de vistas; líneas de interrupción.

Unidad Temática 5:

Secciones y cortes en dibujo técnico. Cortes simples, simplificados y complejos.

Unidad Temática 6:

Dimensionado de piezas. Líneas de referencia y líneas de cota. Acotación en cadena (serie).

Acotación en paralelo. Acotación combinada. Acotación progresiva. Acotación por coordenadas.

Unidad Temática 7:

Croquis y dibujo acotado de elementos de máquinas. Toma de medidas a partir de un modelo.

Instrumentos de medición lineal. (Reglas graduadas, cintas métricas, calibres de exteriores,

interiores y profundidad). Goniómetros para medición de ángulos, escuadras y falsas escuadras.

Plantillas de curvas y peines para roscas.

Unidad Temática 8:

El dibujo asistido por computadora, como sistema de diseño gráfico interactivo y computado. ROL

en el CAD. Elementos componentes, hardware y software. Algunos campos de aplicación: CAD,

CAM.

Bibliografía:

Instituto IRAM. Manual de normas para dibujo técnico. Tomo I

Instituto IRAM. Cuaderno de caligrafía técnica.

Giesecke-Mitchell-Spencer. Hill y Loving. Dibujo para Ingeniería. Editorial Interamericana.

French y Vierk. Dibujo de Ingeniería. Editorial Mac Graw Hill.

Etchevarne R. Dibujo Técnico, (Tomos 1, 2 y 3). Editorial H.A.S.A.

TRABAJOS PRACTICOS:

Se ejecutarán láminas sobre: Trazado de rectas; mediatrices, bisectrices, construcción de triángulos; polígonos

regulares; empalmes; cónicas, envolventes y espiral. Curvas cíclicas. Perspectivas. Proyecciones en ISO-E y en ISO-A;

cortes y secciones; acotaciones y croquis de piezas reales, a partir de un modelo (aproximadamente 15 láminas).

Page 33: INGENIERIA NAVAL Parte1

1

ACTIVIDAD CURRICULAR INGLÉS TÉCNICO NIVEL I

Código 95-1602 Año Académico 2013

Área : Idiomas

Bloque: Complementaria

Nivel: 2do Tipo: Obligatoria

Modalidad: anual/cuatrimestral

Carga Horaria total: Hs. Cátedra: 64

Carga horaria semanal: Hs Reloj: Hs. Cátedra: 2 (anual)/4 (cuatrimestral)

FUNDAMENTACIÓN

La incesante innovación y expansión del conocimiento científico-tecnológico han revolucionado

el área de la investigación y del ejercicio profesional en todos los campos de la ingeniería. Por lo

tanto, y en estrecha coherencia con la definición del Perfil del Ingeniero de la UTN, la inserción

de Inglés Técnico en el Plan de Estudios responde a la aspiración de formar ingenieros

conscientes de su rol en la sociedad y con capacidad para un continuo desarrollo profesional. En

esta asignatura, entonces, el futuro ingeniero sienta las bases del trabajo que habrá de encarar

cuando aborde bibliografía en su vida profesional, ya que desarrollará las competencias

necesarias para responder con flexibilidad a una realidad cambiante en contextos cada vez más

globalizados.

Dado que los resultados de la investigación sobre innovaciones tecnológicas se publican en

inglés como lengua global para su circulación en el mundo del conocimiento y el ámbito

profesional, la lectura de textos en inglés con temáticas propias de la Ingeniería constituye una

herramienta profesional imprescindible para la investigación y la actualización profesional

futura. En consecuencia, la inserción de esta asignatura en el Plan de Estudios como materia de

formación general básica está determinada por lo requerimientos mismos del ejercicio

profesional de la Ingeniería.

El tratamiento de todos los contenidos de aprendizaje, ya sean discursivos o lingüísticos, habrá

de involucrar el pensamiento complejo propio de la comprensión humana, ya que el aprendizaje

estará orientado hacia el descubrimiento y la resolución de problemas mediante estrategias de

pensamiento superior como es el pensamiento hipotético-deductivo.

OBJETIVOS

Generales: � Adquirir una herramienta de trabajo que facilite el acceso directo a la literatura técnica y

científica referente a los intereses específicos de la carrera, durante los estudios de grado

y en el futuro desempeño profesional.

� Estimular en el universitario el interés por mantenerse actualizado en las distintas áreas

del conocimiento a través de la lectura.

Específicos: � Lograr que el estudiante, mediante efectivas estrategias y técnicas de lectura, llegue a la

comprensión e interpretación de textos técnicos y científicos referidos a su centro de

interés y acordes con su nivel de conocimientos

Page 34: INGENIERIA NAVAL Parte1

2

CONTENIDOS

a. Contenidos mínimos

La presentación y la práctica de los contenidos se hará durante el estudio de los textos desde un

punto de vista lingüísticamente heterogéneo: funciones semánticas, sintácticas, morfológicas,

retóricas, que los elementos que se detallan a continuación cumplen en el discurso.

� El sustantivo: formas del plural, sus modificaciones. El sustantivo como modificador. El

artículo. El caso genitivo.

� Inflexiones y construcciones comparativas de adjetivos y adverbios.

� Los participios presente y pasado: sus diferentes funciones.

� Afijos: prefijos y sufijos.

� Variaciones semánticas del verbo BE. There + be. Construcciones pasivas. Tiempos

progresivos.

� El pronombre: diferentes formas. Uso y omisión del relativo.

� Verbos anómalos: construcciones activas y pasivas.

� El verbo: modos y tiempos verbales. El imperativo. El infinitivo. Oraciones condicionales.

El orden asignado a los puntos que integran los contenidos responde sólo a un criterio de

practicidad y no a un orden de presentación metodológico.

Por medio de un trabajo escrito se evaluará el grado de lecto-comprensión adquirido.

b. Contenidos analíticos

La selección de géneros discursivos obedece a criterios de complejidad creciente, abordando

textos informativos, descriptivos e instructivos en una primera etapa, para gradualmente

abordar textos publicitarios, narrativos y, por último, incluir la lectura de textos argumentativos.

Además, los temas abordados en los textos habrán de estar relacionados con los conocimientos

previos que tienen los estudiantes sobre sus áreas de estudio de la Ingeniería.

En cuanto a los contenidos de enseñanza, su ordenamiento en las siguientes unidades no implica

una secuenciación de los mismos sino que es al solo efecto de su inclusión progresiva en el

programa de la asignatura conforme a criterios de dificultad creciente en la selección textual. La

presentación de contenidos, entonces, está sujeta en forma exclusiva a su aparición en el

material de lectura seleccionado para la enseñanza, considerando que los textos constituyen una

unidad de sentido a partir de la integración de todos los componentes de la comunicación

escrita: la función discursiva que cumple el texto, el contexto de producción y recepción, los

componentes paratextuales, la estructura textual, la progresión de las ideas en la comunicación

del mensaje textual, y la selección de léxico y de estructuras gramaticales. En cuanto a estos

últimos componentes del código lingüístico, que constituyen los segmentos más pequeños de la

comunicación, su enseñanza se orientará en función del todo textual, es decir, que se limitará al

reconocimiento de los componentes lingüísticos específicos presentes en el texto. Por lo tanto, la enseñanza de gramática no constituye un fin en sí mismo sino que se limitará a sus aspectos semánticos, es decir, a la significación de las estructuras gramaticales como medio para la comprensión del texto.

Page 35: INGENIERIA NAVAL Parte1

3

Unidad 1: Textos expositivos

La función informativa en libros y artículos de divulgación. CV y nota de presentación. El

paratexto: componentes visuales (imágenes, gráficos, formato textual, soporte) y lingüísticos

(fuente, lugar y fecha de publicación, títulos y subtítulos, tipografía, cifras, referencias

bibliográficas, número de página, etc.). Organización textual: introducción, desarrollo,

cierre/conclusión. División en párrafos: distintos tipos y funciones. Distribución de la

información. Tópico general y de párrafo. Progresión de las ideas: oraciones clave y su

justificación mediante ejemplificación, explicaciones, clasificación, enumeración, etc.

Información conocida e información nueva. Propósito textual.

Oraciones simples. El pronombre. El sustantivo. El adjetivo. El artículo. El verbo. Tiempo verbal:

Present Simple. El bloque nominal: núcleo y modificadores. Sustantivos y adjetivos como

modificadores. Formación de sustantivos con “ing”. Palabras de raíz latina (transparentes).

Formación de palabras: afijos. Cohesión: referencia anafórica y catafórica. There + be.

Unidad 2: Textos descriptivos

La descripción de procesos y dispositivos tecnológicos en el discurso científico y artículos de

divulgación. Se analizarán los componentes textuales y de la estructura textual mencionados en

la Unidad 1. Progresión de las ideas: oraciones clave y su justificación mediante comparaciones y

relaciones causa-efecto además de los recursos mencionados en la Unidad 1.

Oraciones compuestas. Términos propios del discurso formal. Falsos cognados. Palabras

compuestas. El infinitivo como sustantivo. Los participios presente (“ing”) y pasado (“ed”) como

premodificadores. Indicadores de cantidad indefinida (some, no, many, few, etc.) Construcciones

pasivas. Present Continuous. Verbos defectivos que expresan posibilidad. Comparación en

adjetivos y adverbios. Conectores explicativos, de causa-efecto, de adición.

Unidad 3: Textos instructivos

La secuenciación de pasos en instructivos y manuales de usuario. Componentes textuales y de la

estructura textual mencionados en la Unidad 1. Formato, viñetas, números y otros indicadores

de secuenciación. Precauciones.

Oraciones subordinadas relacionadas con “that”. Imperativo (afirmativo y negativo). Futuro

Simple y perifrástico (“going to”). Verbos defectivos que expresan recomendaciones y necesidad.

“ing” como posmodificador. Participio pasado irregular como modificador. Conectores

temporales, de locación, de secuenciación, de causa-efecto, de concesión. Formas del plural:

plurales irregulares y de origen griego y latino.

Unidad 4: Textos publicitarios

La función de persuasión de los artículos con fines comerciales y los avisos publicitarios.

Componentes textuales y de la estructura textual mencionados en la Unidad 1. Propósito textual

explícito o implícito. Recursos para involucrar al lector: formato, tipografía, eslogan, imágenes,

juegos de palabras, metáforas, énfasis y otras características del mensaje.

Oraciones subordinadas relacionadas con “which”, etc. Términos del discurso informal. Falsos

cognados. Caso genitivo. Verbos defectivos que expresan recomendación, necesidad, y alta y baja

probabilidad. Voz Pasiva con verbos defectivos. Reconocimiento de sus diversas formas. La

forma “se” pasiva como equivalente. Present Perfect. Construcciones condicionales que expresan

alta probabilidad.

Page 36: INGENIERIA NAVAL Parte1

4

Unidad 5: Textos narrativos

Sucesión de hechos en el desarrollo científico-tecnológico. Estructura argumental del texto

narrativo: introducción, nudo/desarrollo, desenlace/resolución. Referencias temporales

implícitas y explícitas.

Oraciones compuestas y subordinadas. Past Simple. Past Continuous. Voz Pasiva en Past Simple.

Articuladores temporales. Términos científicos.

Unidad 6: Textos argumentativos

Introducción al desarrollo argumentativo simple en textos de opinión de divulgación científica.

Estructura del texto argumentativo. Identificación de la postura propuesta y de los recursos

discursivos que la sustentan: exposición, antecedentes, relaciones causa efecto, ejemplificación,

etc. Formulación de situaciones hipotéticas.

Past Perfect. Conditional Simple. Conectores para expresar relaciones lógicas intraoracionales e

interoracionales: condición, consecuencia, temporalidad, contraste concesivo y adversativo,

adición, reformulación y énfasis.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Todas las clases son teórico-prácticas.

a. Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórico-práctica)

� Presentación de textos de temática técnico-científica, análisis de su organización,

información, estructuras, morfología y contenidos a fin de lograr la comprensión plena.

� Instrucción en el uso del diccionario bilingüe para su consulta complementaria.

� La enseñanza de vocabulario y las estructuras gramaticales no constituyen un fin en sí

mismo, sino una herramienta más entre otras a las que se recurrirá exclusivamente desde

una perspectiva de reconocimiento en función de la comprensión.

� Práctica de reconocimiento de las formas complejas.

� Diálogo sumamente participativo en la modalidad de aula taller, con exposición explicativa

y ejemplificadora por parte del docente.

� Se parte de un proceso de elaboración de hipótesis a partir de los indicios presentes en

el texto, que interactúan con los esquemas referenciales del lector (los conocimientos

sobre el tema expuesto en el texto que posee el estudiante, su esquema procedimental en

el abordaje de un texto, su bagaje sociocultural, lingüístico-discursivo, etc.).

� Las hipótesis serán contrastadas y, así, confirmadas o corregidas mediante la actividad de construcción y reconstrucción de sentidos a medida que se profundiza en la

comprensión de los textos.

ACTIVIDADES DE LECTO-COMPRENSIÓN

� Estrategias de anticipación del texto: Formulación de hipótesis a partir de los

componentes

� paratextuales y de un barrido rápido de los componentes visuales del texto.

� Lectura global. Confrontación de las hipótesis iniciales.

� Identificación de diferentes tipos textuales.

� Lectura analítica

� Análisis de la organización del texto

Page 37: INGENIERIA NAVAL Parte1

5

� Lectura selectiva a partir de los interrogantes iniciales.

� Relación entre las diferentes partes del texto.

� Detección y categorización de la información. Inferencia.

� Conceptualización de párrafos.

� Selección de encabezados.

� Focalización de las oraciones con mayor carga semántica.

� Subrayado de las ideas principales.

� Resumen y esquemas.

� Mapas conceptuales.

� Confección y respuesta de cuestionarios.

� Ejercicios de opción múltiple y de enunciado incompleto.

� Discusión y análisis en pequeños grupos y luego puesta en común y debate en el grupo

amplio.

� Uso de diccionarios bilingües técnicos y de uso general.

� Selección de conceptos clave para la formulación de la idea central.

� Elaboración de síntesis.

� Reflexión metacognitiva sobre las estrategias de aprendizaje empleadas.

b. Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas,

lecturas previas, computadoras, software, entre otros.)

Aula virtual, Internet, esquemas, guías, textos técnicos de distinta índole.

La variedad textual se verá garantizada por los textos publicados en distintos tipos de soportes:

artículos periodísticos de diarios y revistas de divulgación científica, libros y revistas

profesionales, publicaciones empresariales, manuales de instrucciones, entre otros.

EVALUACIÓN

Modalidad (tipo, cantidad, instrumentos)

Dos o tres exámenes parciales individuales (según sea modalidad cuatrimestral o anual) con

ejercicios de lecto-comprensión, haciendo uso de diccionario bilingüe.

Requisitos de regularidad Como alumno regular: Aprobar los dos/ tres parciales con un mínimo de 4 (cuatro) puntos,

previa recuperación de los que se hayan desaprobado. Aprobar todos los Trabajos Prácticos

(conforme a las Actividades de Lecto-comprensión enunciadas) y firmar la carpeta al final del

curso. Asistir al 75 % de las clases.

Requisitos de aprobación

1. Examen final

a) Cumplir con los requisitos de regularidad.

b) Aprobar un examen final de la asignatura en su condición de alumno regular.

2. Promoción sin examen

a) Aprobar las asignaturas correlativas antes del cierre del curso.

Page 38: INGENIERIA NAVAL Parte1

6

b) No se puede desaprobar ningún parcial. Se debe aprobar en la primera instancia de

evaluación, los exámenes parciales o evaluaciones globalizadoras sumativas, con una calificación

mayor o igual que 4 (cuatro).

c) Aprobar en la primera instancia de evaluación con una calificación mayor o igual que 7 (siete)

el último de los exámenes parciales o evaluaciones globalizadoras.

d) La calificación final no puede ser menor que 7(siete).

3. Examen en condición de alumno libre

Aprobar un examen final de la asignatura con un mínimo de 4 (cuatro) puntos sin haberla

cursado.

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS

Inglés técnico I se encuentra en el segundo nivel de la carrera, por lo tanto debe estar articulada

con materias básicas.

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES

1. Se promediarán unas 10 a 12 horas áulicas para el desarrollo de cada una de las

Unidades Temáticas.

2. El orden asignado a las Unidades Temáticas debe entenderse como una guía de todos los

ítems a enseñar y analizar durante el curso – no apunta a una cronología exacta de

presentación de ellas.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

1. Diccionarios bilingües inglés/español y español/inglés de lengua y comunicación

general.

2. Publicaciones diversas en forma de libros, revistas, diarios, manuales, folletos, avisos

publicitarios, licitaciones, cartas, y documentos de interés técnico científico para el

ingeniero.

3. Cuadernillos preparados por los docentes y/o directores de cátedra.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- Alvarado, M. (2006): Paratexto. Buenos Aires: Editorial Eudeba.

- Cubo de Severino, L. (et al) (2000): Leo, pero no comprendo. Estrategias de comprensión

lectora. Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo.

- Cubo de Severino, L. (2005): Los textos de la Ciencia: Principales Clases del Discurso

académico-científico. Córdoba: Editorial Comunicarte.

- Marin, Marta y Hall, Beatriz (2008): Prácticas de lectura con textos de estudio. Buenos Aires:

Eudeba.

Page 39: INGENIERIA NAVAL Parte1

7

- Sole, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó

Diccionarios

The Oxford Spanish Dictionary. Gran Diccionario Oxford. Oxford: Oxford University Press. 4th

Edition. 2008

Webster’s New World International Spanish Dictionary. Webster’s New World Diccionario

Internacional Español. New Jersey: Wiley Publishing, Inc.

Diccionario para Ingenieros Español-Inglés / Inglés-Español. Louis Robb. CECSA.

Diccionarios Online

Diccionario Español-Inglés /Inglés-Español: www.wordreference.com

Diccionario Español-Inglés /Inglés-Español: dictionary.reverso.net

Diccionario de la Real Academia Española: http://lema.rae.es/drae/

Page 40: INGENIERIA NAVAL Parte1

Carrera: INGENIERIA NAVAL

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA CODIGO: 13-1099

ORIENTACION: GENERAL Clase: Cuatrimestral

DEPARTAMENTO: ESPECIALIDAD Horas Sem : 2

AREA: INFORMÁTICA Horas/año: 64

NIVEL: PRIMERO

Brindar una introducción a las herramientas metodológicas necesarias para el desarrollo de software. Lograr que el alumno adquiera, consolide y demuestre:

a) La interpretación y resolución de situaciones problemáticas mediante su representación en

diagramas de flujo. Lograr que el estudiante adquiera aptitud en la resolución de problemas a través del desarrollo de algoritmos.

b) La correcta interpretación de los requerimientos implícitos en el enunciado de un problema de

tipo general o propio de las áreas de informática y comunicaciones.

c) El correcto diseño e implementación de los algoritmos apropiados para la resolución de problemas que estén basados en las estructuras de control, secuencia, etc… del lenguaje C++

Básicas/Generales

Resolver problemas de programación aplicando esquemas algorítmicos básicos y estructuras de datos sencillas.

Encontrar soluciones algorítmicas a problemas, comprendiendo la idoneidad y complejidad de las soluciones propuestas.

Diseñar y utilizar de forma eficiente los tipos de datos y estructuras más adecuados a un problema.

Saber emplear técnicas de verificación y validación de programas Específicas

Poder abstraer y representar un problema dado en un diagrama de flujo

Reconocer y Aplicar dentro de un programa en lenguaje c++

o Estructuras selectivas (IF,SWITCH)

o Estructuras Repetitivas(FOR,WHILE,DO/WHILE)

o Arreglos

Transversales

Capacidad de análisis y síntesis en la resolución de problemas

Resolución de problemas.

Toma de decisiones.

Creatividad

OBJETIVOS

COMPETENCIAS A ADQUIRIR

Page 41: INGENIERIA NAVAL Parte1

Adaptación a nuevas situaciones.

Trabajo en equipo

Estructura de una computadora. Funcionamiento.

Introducción a la Lógica.

Programación básica.

Sistemas Operativos – Redes.

Software de aplicación planillas de cálculo, procesadores de texto, presentaciones.

UD 1 : DIAGRAMACIÓN LOGICA Definición de algoritmo y programa. Identificación de datos como ingreso e información como salida. Identificación de variables y constantes dentro de los algoritmos. Diagrama de flujo. Elementos. Prueba de escritorio. Expresiones algorítmicas y sus operadores. Trabajar con expresiones algorítmicas a partir de enunciados coloquiales. Concepto de las variables de acumulador y contador. Estructuras repetitivas, de control y selección. UD 2 –PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA: C++ Introducción. Esquema básico de un programa. Comentarios y otros elementos del lenguaje. Identificadores Tipos de datos de variables. Clasificación de los tipos de datos. Constantes. Variables (Declaraciones de variables - Nombres descriptivos de las variables - Almacenar y recuperar datos en variables) Expresiones y operadores (Operadores aritméticos: +,-,*,/ - Operadores lógicos) UD 3 – Estructuras de control de flujo Sentencias de control. Sentencia IF… THEN… ELSE, Sentencia SELECT CASE. Sentencias de iteración: Sentencia WHILE, Sentencia DO/While, Sentencia FOR

UD 4: ARREGLOS Introducción. Arreglos unidimensionales. Declaración de arreglos. Ordenamiento de arreglos. Búsqueda en arreglos.

UD 5: Excel Introducción a planilla de cálculo. Concepto de celda, columna, fila, hoja. Utilización de fórmulas simples para simplificar su uso. Filtros. Subtotales. Creación de gráficos a partir de datos obtenidos de las planillas.

H. M. Deitel y P. J. Deitel, Cómo programar en C++. Cuarta edición o superior. Pearson Education. México 2003.

Consideraciones Generales.

El criterio considerado es que el alumno sea evaluado de manera permanente

Se tomará un examen parcial teórico / práctico, con su respectivo examen de recuperación.

PROGRAMA ANALÍTICO

BIBLIOGRAFÍA

MÉTODO DE EVALUACIÓN

PROGRAMA SINTÉTICO

Page 42: INGENIERIA NAVAL Parte1

Las notas de los parciales presentan los resultados de la evaluación teórico / práctica.

El examen parcial y su examen de recuperación pueden ser orales o escritos. Régimen de aprobación de la materia:

Cumplimiento de un mínimo de asistencia a clase (75% sobre el total).

El EXAMEN PARCIAL se tomará al finalizar el cuatrimestre

Se podrá colocar una nota adicional, en función del desempeño del alumno en alguna actividad adicional de investigación, participación en clase y evolución en el aprendizaje.

La calificación definitiva estará basada en el promedio de las calificaciones del examen parcial y de aquellas obtenidas a partir del seguimiento académico del alumno.

Los alumnos podrán recuperar el examen parcial sólo una vez. Dicha instancia de recuperación será establecidas al finalizar el segundo cuatrimestre.

Aprobación del EXAMEN FINAL en alguna de las instancias de exámenes finales dispuestas por la facultad.

CLASE N° Unidad DESARROLLO

Inicio de actividades Segundo

Cuatrimestre

1 1 Presentación de la materia.

Introducción a la Diagramación Lógica.

2 1 Diagramación Lógica

3 2 Programación Estructurada

4 2 Programación Estructurada

5 3 Estructuras de control de flujo

6 3 Estructuras de control de flujo

7 4 Arreglos

8 4 Arreglos

9 5 Excel

10 5 Excel

11 1-2-3-4-5 INTEGRACION

12 PARCIAL

13 Recuperatorios

Turnos de EXÁMENES FINALES – 3

llamados.

Esta asignatura, se exceptúa del régimen de correlativas.

CRONOGRAMA

:

PRE-REQUISITOS

Page 43: INGENIERIA NAVAL Parte1

��������������� �������� ��

���������� ������ ������������������

����� ���������� �� ���������� �� �������������� ���������� �� ������ ������������������������������������ ���������������

���������

���������� �������������������� � ��������������������� ����� ������ ������������������������������ ������� ������� �����������!���������� �������� �����������!"���� #������ �� ������$����%���&�'()��*+,���-�".��/0��

�12'�+3)(�4'�'���'(���

�� ����������������� ���!�����"#���#����� �������#��$#����%���������!���%��&������&$������ �������'�����(�)��� ����&����������#��$#���������"���%�$�#����������� ����'"���#���*�+� �,����+�,���"����*��-� ����#����*�)�

�12'�+3)(�'(5'*67+*)(���

�� �����.���-���%�����#����"�!�����������%�����-��"%��,�����)��� �%����������(��#��� �&�����#��� ���-����#��"� � )��� ���"���� ���!� ��� �������������-�%��������)��� ��#��%��#����%�����������,(������-�'���/#������ ������ ���!� ��)��� �%����������%��%�� � ��� ����� �,�������&��� � �"��� ��'�� ���#��-���#��.�0���&����)��� �%���������,"�������� �,��� ������,�������%�(��#�)��� ���#�"������%��������� ����-����-��%������������$��"��� ��!��������%��1��� ��� ��,"�������� ��!������!����&���)��� ����#����-������!���%��&������ ���$1����-��(����)��� �%����������/#� �� �������"�#�%���� ����� ��2�'���'��%���������!���%��&������ ���1#������!���"�� ��)��� ����#����-������!�����#�'������ ���(���+���#�'�������3�#�%��������#�'������ ���"%��,����)��� ��#��%��#��������%�����������,(������-�'���/#������ ��������#�'�����)��� ����!���%��&��������&���,�"0�� ��"�����%��!��#�����)��� �%���������'�� ���#�+� �!��'������-���#��� ��"�����%�)��� ����!���%��&�������%����� ������#����������#�'������4��"��+�������-��#�5��6)��� �����.�������1��#������ ��,"���*��%�#�������-��%�������/#� ��� ���$��"���%�����"��&#����*�)��� ����!��� ��"�������� �,����������� -� %��&������ 7"�� ��!��"����� ��� %���#��� -� �&#����*�� �� ��� ���"��*�� ��

��"�������� �,����������� �� %������ �� ��� 4 ��#��#��� �/#� ��6� -� ��������� �� ��'"� �� �� ��� �� ���,�����#�������#��#���4�/#� ��� ��!������*�� ��%��$��#����-� ���������,�����#����� �#������ ��6)�

�� ��#�� "�������"��� ��������%"#���*���"�/�����-����&*����)��

8�)4��9��(+��:�+*)���

!�������;���<��������� 8"�������� ��!������!����&���)� ��� 2(��#��� �&�������#��� ��)� ��� ����!� ���%���������-� ������������)���� ��,��������)� ��� ��#�'�������3�#�%����-� ���(���)��� ��!��'������-���#��)� ��� �������� �������)� ��� ��#�� "���*�����"��� ��������%"#���*���"�/�����-����&*������%���� ������$��"��)�

=����;���������#�������� ��� 2���������������,�����#��)� ��� �0��%����������"�������� ��%������-���'"� ���� ��)� ��� 9������*�� ��%��$��#���)��� ���#����� ����"�������� �,�������������������)� �

Page 44: INGENIERIA NAVAL Parte1

��������������� �������� ��

���������� ������ ������������������

����� ���������� �� ���������� �� �������������� ���������� �� ������ ������������������������������������ ���������������

���������

�� �%����������� ���$�'�&������������������"�������� �,����������)��� ��#�� "���*�����"��� ��������%"#���*���"�/�����-����&*�����%������������"��*�� ����"��������

�,����������)���

8�)4��9������6�+*)���

;�+>�>�'9?�+*������#;���������<������<���� ���@��A����B������;��������#�����+���%������/#����+�����+���#����)��"�#�����"�"����*�+���#�����+��1#�����+�,���#���+������ �)� ��0"�#��� �&���#�+� ����� �+� ���#� �+� ���!�1�+� ����1�)� 8"�������� ���������� -� !��#�������+� �������+�������� ��+�'�$,����+����0"�#��� ����!��)�2(��#��-����#��"� � �%�����������������%��%�� � ��+��(��#����#��� ��)���,�����*�� ���"�!����������%����+���"��������!��#������-�%����/#�����)������ ���"�!���&���#�+������ �+����%��)���,�����*�� ���"%��,����+���"��������!��#������-����#������+��(��������� ��� ��)�

;�+>�>�'9?�+*����������<� �����������!� �� ��,"���*��!��#������ ��"���!����&��)��"�#����'"���� ��"����"�!�+����#��#��'��#��-�%��������������"����"�!�)�����!� ��� ��,"�������� ��!������!����&�������%��#�� ��"��!��#��+� �����������-�%������)����%�� � � ��:���'���� � )���#��%��#��������'���/#�����)��������� ���!������� ��)�����!� ����"����!��)��������� ����:;��.)�

;�+>�>�'9?�+*����������#����� ���������,�������&��� � � ��,"�������� �������+���#�"�#"��� ��������#�����)� ���!�&��� � �-����#��"� � � �� ,"�������� �,�������&���+� '�� ���#�+� ��#��.� 0���&����)� ��,�������&��� � � �� ���� ,"�������� ���� ���!� ���%������������#��"��)����,�����*�� �� %"�#�� ��'"���� �� "��� �"%��,����+� %����� #��'��#�� -� ���#�� ������� �� "��� �"%��,�����4 � �����,�����!��#������-����,��������#��������1%�(��#�6)���#��%��#���*��'���/#����� ��� �,���������#�#��)�8*��"��� ���$��"���%���� ���!� ��� ������������<������ ��,"�������� ����������4��=6+�%��%�� � ��� ���'�� ���#�)�

;�+>�>�'9?�+*���<���#;����������8;����@�#;���������8�A����� ��%�����*�� ��,"�������+�%��%�� � ��+���'��� ������� ���)�8"�������� �,��� ������,�������%�(��#�+�#������� ���1��#�����)� "�!���4%�����6�-��"%��,������ �,��� �����%�(��#����#�<�%��%�� ��"���� � � ���'�� ���#�����%��#�� ���������0"�#��� ����!��)�

;�+>�>�'9?�+*��<���8������������B����@�C�������,������������"����!��+�,*��"��� ����-���)��1#�������&���"#��-�����#�!�)� �� ���*������������%��������1��#������ ���1#���������#�!�+�%"�#����#���������)� �� ���*���",�����#�+���������)��1#��������'� ��+��/#� �� �������"�#�%���� ����� ��2�'���'�)�

;�+>�>�'9?�+*��<���������������A�������� ���"�!�����#�,���&��+��$��"��� ��������'�#" +� �,��������� ������)���#�'������ ���(���� �,�����*�+�%��%�� � ��+��$��"��)����&�0�)��� �%�� ������ ���������)�8"���*��%�#������+��1��#�����+��$��"��)���#��� ��"�����%��!��#�����+����%�������#���������+����%���������!�#�!��)�

Page 45: INGENIERIA NAVAL Parte1

��������������� �������� ��

���������� ������ ������������������

����� ���������� �� ���������� �� �������������� ���������� �� ������ ������������������������������������ ���������������

���������

;�+>�>�'9?�+*��<��������������D��8�����#��!������> ������������+��1#����*�� ��"����#��!���+������ ��$����-� ��!��"���<����0"�#��� ���1#����*���"��)���#�'������ �&���-�#��%��� �,�����*�+�%��%�� � ��+��$��"��+��%�����������'���/#������-�,(�����)� ��&��� ��!����&���������#�'������ �&���+�#����,�������������������+����� ��� ���%������)� ��&��� ��!����&���������#�'������#��%���+����� ��� ������(� ������-���,/�����)�

;�+>�>�'9?�+*��<�����������������;8�#�����"%��,��������'"������-��"%��,�������"�!��+� �,��������� ���"%��,����+�$���� ��"����"%��,����+��$��"��)��"%��,�����������#�&���)���#�'���� ���"%��,����� ��"�����%����������-� ��"�����%��!��#������4,�"0�6+��$��"��)��%����������)�

;�+>�>�'9?�+*���C�������������������!��'������ ��"�����%��!��#�����)���������� ����"����� ����� �!��'�����)� ��%���������� ����)��������� �������)��������� ���#�5����� �����#��)���$������ ������1��#������ ��,"���*��%�#������������'�������3�#�%�����#������1��)�

;�+>�>�'9?�+*��C���;���������#���������1%����*�� �,��������+���"���*�� �,��������+������,�����*�)�8������� ���"�!��+��� ��� ����,���#" +����"������� ����"�������� �,������������� �������)���"�������� �,����������� �� �������� �� %������ �� ��� �1��#������ -� "���� � � �� ��� ���"��*�+������"��*�� ����"�����������!����&������%���&���+���������+�:���'/�����-�#�#������1��#��)�2(����� �����%�+� �,�����*�+�%���#��� ���%��&����)����-��#��������#�'������)�2(����� �����%��-��7"�%�#���������%�������%���������!�#�!��)���"�������� �,����������� �� �������� �� ��'"� �� �� ��� �1��#������ -� "���� � � �� ��� ���"��*�+������"��*�� �� ��"�������� ��������� �� ��'"� �� �� ��� ���� ���,�����#��� ����#��#��+� �/#� �� ��!������*�� ��%��$��#����-��/#� �� ���������,�����#����� �#������ ��)����#����� �� ��"�������� �,����������� �� %������ �� ��� ,����� �1%�(��#�� !��#�����+� �1��#������ -�"���� � � ��������"��*�)����#���������������������,�����#�������#��#��)������ ���$�'�&����������%��������$��"��� ��������"��*�)�

�������� ���� ��� ���� ��#�� "���*�� ��� "��� �� ��� ���%"#���*�� �"�/����� -� ���&*����� �%���� �� �����$��"��� �,�������������#�'�������!������!����&���+�-�����������"��*�� ����"�������� �,����������)����'�)>)�)46����

������#�*����>%�$�#����������#�!�� �����%��#���%���*����#�!�� ��������"�����-������#� �����������%�����*�� �� ���� �,����#��� #����� �� ��� ���'��#"��� ��� ,����� ��#�'�� ���+� ��� �*��� ����� :��������#��� ����� ��� ���$��"��)����� ��#�� ���#� �+� ��� #���� ?��"�������� �,����������@� ��� ���������� �"& �!� � �� ��� ��� %��#��)�2�� %�������%��#�+� ��� ������.�� ��� �"���+� ��#�� "��� �� ��� ��"�������� �,����������� �� �������� �� =A� �� ��� � 4!����&������%���&���+� ��������+� �� "���*�� �� �� ��+� #��-��#������ ��#�'������6� �� ������� �� ��%�������� �����:��������#���%���������!�����#"����������#�'�� �����7"�����!���%���#��� ��������&�����*�������#����#����� ���%��'����)���&��� ���,���.� �����������%#���&$�����+����,����� ����"������� ���������������'"� ��%��#��7"�����%��#���������#��� ���%��!��#����������%�����"�!�����#"����������#�'�� ����������� ��������#" ��� �����%���!��#�������)����

Page 46: INGENIERIA NAVAL Parte1

��������������� �������� ��

���������� ������ ������������������

����� ���������� �� ���������� �� �������������� ���������� �� ������ ������������������������������������ ���������������

���������

��������%������0��%������#�!� ����� ���%������*������#�������'��#"���� ��������������-������� "������"��� ��������%"#� ���������:��������#�� ���$��"����"�/�����-����&*����)����� "#���.�� "��� '"(�� �� #��&�0��� %�$�#����� 3����� %���� #� ��� ���� �"����+� %����#��� �� ,�0��� ��������#"��� -����'"���������!����-������#���*����7"��� ���%���"����������� ����'�����(�)���

�:�)>)�>'�'3����*+,����

�� ��� ���� �!��"�������� ���� �����#��)�2�� ,����� �� #��&�0���%�$�#����� ��� �����.�� �� �7"������ ��"�����7"���"�%������������%��&���*�� �������!��"��������%���������-�����/'����� ������#��������'�����#� ��%������8��"�#� ���'3�����#��#�� ���"����� �� �����������"�#�����#��������"��)��� %��#��� ��� ���� BCCB� ��� �%��&���*�� �� ��� ���'��#"��� %"� �� ��'�������� ���#�� "�� �1����� ,����� �� %����/'����� ��%������*�)�2����#����#�!�� ���5�)1�*+,��5)��5�)9)*+,������%#�#�!��-��*���%"� ������� �����������7"��������"�����7"�� #��'��� �%��&� ��� ���� �1$������ ,������� �� ���� ���'��#"���� ?��$��������#��$#���� �@� -� ?��'�&��� -������#�(������(#���@������,��:���(��#����#�&���� ��%������ ���"��� �)���#�����"����� �&��$���%��&��� ����!��"�������� 4��#� � -� ,��� �� �"���6� ���� ���#��� �� #�*����� -� %�$�#���� ���%�#�� �� ��� �/'����� ���!��"�������+� ����,�����������(������-�%�����#�������#�&���� ���%��� ���8��"�#� )��� ����"������'"����7"���"���� ��%���%������*������"�%���������'"��� ����#�����7"���#���%����$��"#��$#������#������/'����� �� �%��&���*�� �� ���#�� �1����� ,����+� ���#��%�$� ���� %���� ��� 7+�9�� >'� ���1�2)(� 5�?*�+*)(� �*��� ������#��� ��%�$�#���� �������!��"����������� � ��)�������2���#����� ��,��������'������� �� ����� ������*�� ������$#� ���%����#� ���������"�����7"�����%�����#��������� �������� ��,��:�� ���1����+�������%��#��� ��7"/��"����%��!��'��)�2����!��"��������������%�� ���#�������/'����� ��%������*�����$�����&��� ���-������'� ���%���'�"%��� ��%��,������� ���'�� ���%�������� ��#��#���#"����� -� :�������<� �"� ��#�"�#"��� -� ���#��� �� '����#�.��$�� ��������� ��!��� �� �1�'������ � �%#� �� %���� ������,����*�� �������1$������,������)�������

��

+1�+)4��76����

�������� �� �������� ��

��� ������������������������������4"�� � ���#��$#���������D6������)��%��#��+�� )��!��#/��)�)�

��������������� ����������������4"�� � ���#��$#����������D6� ��" �����#��"�.+�� )�����#���>��������%��������������)�)�

��������������� ���� �����������4"�� � ���#��$#����������D6�E����� ��)����� ���F���#:��-�E)�����&�+�� )�� �����G����-�2��'���)�

�������� �� �������� �� ��

���������!���������4"�� � ���#��$#���������D6��&��#��)�� ���+���������� "����*���)�)�

������������"������ �#� ���� �!�����������4"�� � ���#��$#���������D6�� ;���E)��"������F������9��&��'<�� )�����#���>��������%��������������)�)�

��$���������%�����������4"�� � ���#��$#����������D6�2�"���2��#:�� +��1,�� ����!����#-������)�

��� ����� ��#& �' � ��� � �(�������� ����)�(��*�����������4"�� � ���#��$#�����9����D6���;���H��-�.�'+�� )�2��"���G���-)�

Page 47: INGENIERIA NAVAL Parte1

��������������� �������� ��

���������� ������ ������������������

����� ���������� �� ���������� �� �������������� ���������� �� ������ ������������������������������������ ���������������

���������

��$� ������+������� ����4"�� � �#��$#����D6���"��I����:�� �F��&��#�2)���!���-�F������H)�����+���#����#�������:������� �#����)�

������������,��������������� ��� �������� �����������4"�� � ���#��$#�����9�����D6�2"����)����#��*+�� �#���������!����#����� ��I"����������)�

��������� �� ������������ �� � � ��� ���������� ��� �����

��� �-� �� �.+����� ��� �-� �� �//01�

�)� ��#�����F��)�'�������F�E)�)��"#�����.�F��)���!���.�F��)� �&�+�� )��������,�)�

��,-��� �-� �� ����2�

�#�%:���G��,���+� ��&�� '�����!����#-������)���

��)�)4��9����

��� �� ���� "�� �����'����� ��#��&"� �� ��� � JB� (��� �� ������ �� K� :����� ������ �� ��"���7"��������%�� ������ ���������� ��������'��#"�����"���4JB���������F�=� (��%���������6���&�����"�#�����#����4=L���������F�B� (���%���������6)���

�� >6�(� �'9��� C=�-�CB� ��"�������� �,�����������4=A�%��#�6)�� CJ�-�CM� ��������� ��#�%���'(�)�8"�������)�� CK�-�CL� 2(��#��-����#��"� � )�� CN�-�CO� ����!�&��� � +����#��#��'��#��-�%���������������"�!��)�� CP�-�=C� ��,�������&��� � +�%�����#��'��#��-����#������������"%��,�����)�� ==�-�=B�� 8"�����������%"��#�������%�(��#��)�� =J�-�=M��� ���������� ����-���)��1#�����)�� =K�-�=L� �0����#���*��'������)��!��"���*��F� "�!��+����'�#" � ������)�� =N�-�=O� ��#�'���� ���(���+�,"���*��%�#������)�� =P�-�BC� ��#�'�������3�#�%���)�� B=�-�BB� ��#�'�������3�#�%���)�� BJ�-�BM� ��#�'������ ���"%��,����+�,�"0�)������������#�'�����)�� BK�-�BL� �����������#�'�����)�� BN�-�BO� �����������#�'�����)���"�������� �,�����������4BA�%��#�6)�� BP�-�JC� ��"�������� �,�����������4BA�%��#�6)��� J=�-�JB� �0����#���*��'������)��!��"���*�)�

��

8�'��'E�+(+�)(���

������"�����������'��#"��������"���� �&��#�����,���� ����������&�0�����$�#����� ��?��$��������#��$#�����@�-� ��?��'�&���-������#�(������(#���@)������%�����#���������� ���,����+�� ��$�� ��:�&���,���� ���������&�0�����$�#����� ��������'��#"��+������"���� �&�� #����� �%��&� ��� ���� �1$������ ,������� �� ���� ���'��#"���� ?��$������ ��#��$#���� �@� -� � ?��'�&��� -������#�(������(#���@)�����/'����� ��%������*������1%���������/#� �� ���!��"���*�)�9��� �.� �����&�0�����$�#�����-���/'����� ������,������������'3����'�����#���*��'������� �����8��"�#� )�

Page 48: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERíA MECÁNICA- INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SIS TEMAS DE INFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - NAVAL – QUÍMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo).

Página 1 de 5

ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CÓDIGO : 95-0704 ORIENTACIÓN : GENERAL Clase: Cuatr./Anual DEPARTAMENTO: MATERIAS BÁSICAS Horas Sem : 6 / 3 ÁREA: MATEMÁTICA Horas/año : 96 FORMACIÓN BÁSICA HOMOGÉNEA (Resolución Nº 68/94)

Objetivos generales:

Se busca que el alumno 1. Adquiera y comprenda las nociones básicas de la disciplina y pueda en un futuro

profundizarlas. 2. Desarrolle habilidad para la resolución de problemas sencillos y competencia en el uso de

modelos probabilísticos y estadísticos, con interpretación de los resultados obtenidos 3. Interprete y use correctamente el lenguaje de la materia en forma oral y escrita. 4. Practique el razonamiento plausible y el estadístico.

Objetivos específicos:

Unidad 1: PROBABILIDAD Se busca que el alumno

1.1 Sea capaz de traducir enunciados de problemas en términos de sucesos. 1.2 Reconozca la noción intuitiva de probabilidad en su definición formal y en sus propiedades. 1.3 Aplique correctamente los conceptos probabilísticos a la resolución de problemas. 1.4 Diferencie los conceptos de independencia y exclusión.

Unidad 2: VARIABLE ALEATORIA

Se busca que el alumno 2.1 Adquiera los conceptos de “variable aleatoria” y “distribución de probabilidades”. 2.2 Distinga las variables aleatorias discretas de las continuas. 2.3 Relacione los conceptos de esperanza matemática y varianza

de una variable aleatoria con los de promedio y variabilidad. 2.4 Distinga, relacione y use las funciones de probabilidad, densidad y distribución. 2.5 Entienda los momentos como una categoría que comprende a la media y la varianza. 2.6 Adquiera el concepto de distribución conjunta de más de una variable aleatoria. 2.7 Comprenda que la relación lineal entre variables no es necesariamente funcional y pueda

caracterizarla con interpretación de los coeficientes adecuados. Unidad 3: DISTRIBUCIONES ESPECIALES

Se busca que el alumno 3.1 Conozca algunas distribuciones especiales y su aplicación al cálculo de probabilidades. 3.2 Reconozca el modelo de variable aleatoria que es aplicable a un problema dado. 3.3 Aplique las distribuciones adecuadas a la resolución de problemas de ingeniería dados. 3.4 Calcule las probabilidades requeridas por los problemas con la función de distribución

disponible en tablas o en la planilla Excel.

Page 49: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERíA MECÁNICA- INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SIS TEMAS DE INFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - NAVAL – QUÍMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo).

Página 2 de 5

Unidad 4: ESTIMACIÓN

Se busca que el alumno 4.1 Interprete la información proveniente de tablas y gráficos estadísticos. 4.2 Resuma y grafique información con recursos estadísticos. 4.3 Distinga y relacione los conceptos estadísticos y los probabilísticos. 4.4 Conciba a los estadísticos como variables aleatorias y reconozca la necesidad de saber sobre

su distribución y propiedades. 4.5 Use la información muestral para estimar parámetros. 4.6 Tenga en cuenta, para su cálculo o para sus propósitos, el error de estimación.

Unidad 5: PRUEBA DE HIPÓTESIS

Se busca que el alumno 5.1 Se apropie de la lógica del procedimiento de la prueba de hipótesis. 5.2 Utilice la técnica de la prueba de hipótesis en la toma de decisiones. 5.3 Sepa diseñar una prueba en casos sencillos. 5.4 Entienda que la conclusión no queda totalmente cerrada.

Unidad 6: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN

Se busca que el alumno 6.1 Conozca y distinga los modelos de regresión lineal simple y correlación y su utilidad. 6.2 Utilice el modelo de regresión para la estimación y la predicción. 6.3 Haga inferencias sobre el coeficiente de correlación lineal.

Contenidos mínimos:

• Definiciones de probabilidad. • Espacio de probabilidad. • Probabilidad condicional y eventos independientes. • Experimentos repetidos. Fórmula de Bernouilli. Teorema de Bayes. • Variables aleatorias. Distribuciones y densidades. • Funciones de variables aleatorias. • Momentos. • Distribuciones y densidades condicionales. • Variables aleatorias independientes. • Variables aleatorias conjuntamente normales. • Sucesiones de variables aleatorias. La Ley de los grandes números. • El teorema central del límite. • Inferencia estadística. Fórmula de Bayes. • Muestras. Estimadores consistentes, suficientes, eficientes. • Máxima verosimilitud. • Estimación por intervalos de confianza. • La distribución x2.

Page 50: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERíA MECÁNICA- INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SIS TEMAS DE INFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - NAVAL – QUÍMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo).

Página 3 de 5

• Verificación de hipótesis. • Introducción a los procesos estocásticos. • Procesos estacionarios. • Ruido blanco y ecuaciones diferenciales como modelos de procesos. • Correlación y espectro de potencia. • Computación numérica, simbólica y simulación.

Programa analítico:

Unidad 1: PROBABILIDAD. Experimentos aleatorios. Espacios muestrales, sucesos y operaciones. Frecuencia relativa de un suceso. Probabilidad laplaciana. Definición axiomática de probabilidad y propiedades derivadas. Probabilidad condicional e independencia. Ley del producto. Teoremas de la probabilidad total y de Bayes. Unidad 2: VARIABLE ALEATORIA. Variables aleatorias discretas y continuas. Función de probabilidad y de densidad de probabilidad. Función de distribución. Función de una variable aleatoria. Esperanza matemática de una variable aleatoria. Varianza. Desviación estándar. Momentos de orden superior. Propiedades. Covarianza y coeficiente de correlación lineal. Unidad 3: DISTRIBUCIONES ESPECIALES. Binomial, Poisson, Uniforme, Gamma y Normal. Otras distribuciones especiales. Uso de tablas y de programas de computación para obtener los valores de las funciones asociadas. Aplicaciones. Unidad 4: ESTIMACIÓN. Muestra aleatoria. Estimadores de parámetros de una distribución. Media y varianza muestrales. La estimación de la diferencia de medias. La estimación de la probabilidad de éxito de un ensayo de Bernoulli. El teorema central del límite. La distribución de los estimadores. Error cuadrático medio. Propiedades de los estimadores. Estimación por intervalos: diferentes casos. Unidad 5: PRUEBA DE HIPÓTESIS. Hipótesis. Errores tipo I y II. Pruebas de hipótesis referentes a una media y a la diferencia de medias cuando se conocen las varianzas. Las pruebas “t” de Student. La prueba ji-cuadrado para la varianza. Prueba sobre una proporción. El uso del valor p para la toma de decisiones. El concepto de significación estadística. Unidad 6: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN. El modelo de regresión lineal simple. Los estimadores de mínimos cuadrados de los parámetros de la regresión. El estimador de la varianza del error. El coeficiente de determinación. Prueba de significación de la regresión. Estimación del coeficiente de correlación. La predicción mediante el modelo.

Page 51: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERíA MECÁNICA- INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SIS TEMAS DE INFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - NAVAL – QUÍMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo).

Página 4 de 5

Bibliografía:

• Canavos, George C. Probabilidad y Estadística - Aplicaciones y Métodos- McGraw-Hill. • Devore, Jay L. Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. International Thomson

Editores. • Velasco, Gabriel y Wisniewski, Piotr: Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias.

International Thomson Editores. México. • Walpole, Ronald E. y Myers, Raymond H. Probabilidad y Estadística. McGraw-Hill.

Cronograma:

El tiempo disponible para el desarrrollo de la materia es de 96 horas. El tiempo de clase considerado para la enseñanza y el aprendizaje de cada unidad es el siguiente:

Unidad: 1 2 3 4 5 6 Total Horas : 12 12 12 12 12 12 72

Las veiticuatro horas restantes quedan disponibles para repaso, evaluaciones o para compensar posibles pérdidas de clases.

Metodología:

El proceso de aprendizaje que se desarrolla durante las clases debe estar signado fundamentalmente por la actividad del alumno. Se estimulará a los alumnos para que pregunten, discutan y trabajen resolviendo problemas o elaborando un trabajo práctico. Esta actividad será la sustancia de este proceso de aprendizaje y de ella se aspira a que los alumnos aprendan realmente mediante la asimilación de las ideas fundamentales, la capacitación para la adquisición de nuevos conocimientos y su aplicación a la resolución de problemas sugeridos por la práctica profesional. Resolver problemas debe ser una consigna importante. Muchos son los datos que presenta el contexto social o el ejercicio de la ingeniería para su tratamiento estadístico. En este sentido adquiere importancia la guía de problemas. Estos problemas, si bien son elementales, muestran la aplicación de la materia al ejercicio profesional. La computadora es hoy una herramienta de uso cotidiano por los ingenieros. En la práctica, ellos utilizan las computadoras para aplicar los métodos estadísticos a los problemas que se les presentan y los requieren. Se procurará entonces integrar la computadora a la enseñanza como recurso didáctico y como elemento de cálculo. Se animará a los alumnos a que utilicen un software específico asesorándolos convenientemente.

Se buscará por otra parte crear condiciones para que los estudiantes, con responsabilidad y con un sentido ético y solidario, utilicen sus potencialidades para su propio progreso y el de toda la comunidad universitaria tecnológica.

Page 52: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

Carreras: INGENIERíA MECÁNICA- INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SIS TEMAS DE INFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - NAVAL – QUÍMICA - TEXTIL (Planes de dictado Homogéneo).

Página 5 de 5

Evaluación:

La evaluación consiste en la toma de dos exámenes parciales. En estas pruebas se les pide a los alumnos que resuelvan problemas similares a los contenidos en la guía de ejercicios y el desarrollo de puntos conceptuales. Aprobadas con trece o más puntos en total tienen efecto promocional. Los alumnos reciben sus escritos con las correcciones señaladas y tienen la oportunidad de requerir explicaciones. Aprobados los parciales, el alumno que no promociona queda habilitado para rendir el examen final escrito de acuerdo con un formato similar. Con este formato el examen final demanda responder a cuestiones, tanto procedimetales como sobre contenidos conceptuales. Estas instancias de evaluación tienen por finalidad determinar hasta qué punto y en qué grado los estudiantes han logrado los aprendizajes que se pretendía. Se las utiliza para otorgar calificaciones y por tanto conllevan un propósito de acreditación.

Los exámenes parciales podrán recuperarse, para lograr su aprobación o para reunir las condiciones de promoción, de acuerdo a las reglamentaciones vigentes en la Facultad.

Se hace también un seguimiento con una evaluación más integrada a los procesos de enseñanza y aprendizaje entendida como un monitoreo interno que busca el mejoramiento. En esta evaluación alumnos y docentes participan activamente teniendo en cuenta las diferentes opiniones; no sólo se consideran los resultados logrados comparados con los esperados de acuerdo con los contenidos y objetivos, importa conocer también los procesos de aprendizaje desarrollados, las dificultades que aparecieron, el impacto que sobre los alumnos produjeron las formas de enseñanza y los sentimientos involucrados.

Correlativas:

• Para cursar Probabilidad y Estadística se necesita tener aprobados los trabajos prácticos de Álgebra y Geometría Analítica y de Análisis Matemático I. • Para rendir el final o promocionar sin examen final Probabilidad y Estadística se requiere tener

aprobadas Álgebra y Geometría Analítica y Análisis Matemático I.

Page 53: INGENIERIA NAVAL Parte1

Carreras: INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - CIVIL - ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA - TEXTIL - NAVAL (PLANES 1995) - INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN (PLAN 2008)

ASIGNATURA: FISICA II Código: 95-0606 ORIENTACIÓN: GENERAL Clase: Cuatr. /Anual DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS - U. D. B. FISICA Horas Sem.: 10/ 5 ÁREA: CIENCIAS BASICAS FORMACIÓN BÁSICA HOMOGÉNEA (Resolución Nº 68/94) Horas/año: 160 Semanas al año: 16/32

Objetivos generales:

• Promover la reflexión crítica desarrollando el pensamiento científico en sus aspectos operativos, formativos y fenomenológicos.

• Desarrollar habilidades para la abstracción y modelización de los fenómenos que se presentan en el mundo real, con el objeto de que puedan se manejados con solvencia para resolver problemas básicos de la Ingeniería.-

• Capacitar en el reconocimiento de diferentes modos de encarar los problemas, incorporando esquemas metodológicos que le permitan resolver con éxito las situaciones inéditas que, sin duda, se le presentarán en el futuro.

Objetivos específicos:

• Comprender e interpretar los fenómenos físicos relacionados con la electricidad, el magnetismo, los procesos térmicos y los de la óptica ondulatoria

• Comprender, comparar, distinguir y aplicar los conceptos básicos de Electrostática, Electrodinámica, Magnetismo, Calor, Termodinámica y Óptica ondulatoria que se señalan dentro de los Contenidos de la asignatura.

• Vincular los conceptos estudiados con fenómenos de la vida cotidiana y manifestaciones de la técnica y la industria.

• Adquirir fluidez en el uso y la interpretación del lenguaje técnico y de la simbología adecuada, correspondiente a las leyes básicas de Electricidad, Magnetismo y Calor.

• Manejar las unidades de medición, especialmente del SIMELA, como ayuda fundamental para mejorar las habilidades de cálculo y las interpretaciones de los resultados alcanzados.

• Discutir el contenido físico de las ecuaciones de la Electricidad, el Magnetismo, Calor, Termodinámica y Óptica ondulatoria. Dentro de este aspecto, familiarizarse con las aproximaciones propias de los modelos y predecir resultados cualitativos y cuantitativos, en tanto las condiciones físicas del problema lo permitan.

Programa sintético:

Page 54: INGENIERIA NAVAL Parte1

• Introducción a la Termodinámica y termología. • Primer Principio de la Termodinámica. • Segundo Principio de la Termodinámica. • Electrostática. • Capacidad y capacitores. • Propiedades eléctricas de la materia. • Electrocinética. • Magnetostática. • Inducción magnética. • Corriente alterna. • Propiedades magnéticas de la materia. • Ecuaciones de Maxwell. • Óptica ondulatoria

Programa analítico: Unidad 1 Carga y Campo Eléctrico -Carga eléctrica. Cuantización de la carga. Conductores y aisladores. Ley de Coulomb. Problemas -Concepto de Campo eléctrico. Líneas de campo eléctrico. Determinación del campo eléctrico para distribuciones puntuales y continuas de cargas. Movimiento de cargas puntuales en campos eléctricos. Acción del campo eléctrico sobre un dipolo eléctrico. Problemas. -Fenómenos de inducción electrostática. Flujo eléctrico. Ley de Gauss, su importancia y aplicaciones. Problemas Unidad 2 Potencial Eléctrico -Energía potencial electrostática. Diferencia de potencial eléctrico. Cálculo del potencial eléctrico para cargas puntuales y para cargas distribuidas. Superficies equipotenciales y líneas de campo eléctrico. Cálculo del campo eléctrico a partir del potencial eléctrico. Problemas. Unidad 3 Capacidad eléctrica y dieléctricos -Capacidad y capacitores. Energía del campo electrostático. Asociación de capacitores. Problemas -Dieléctricos. Hechos experimentales y modelo. Cargas libres y de polarización. Magnitudes auxiliares. Refracción de las líneas de campo eléctrico. Problemas. Unidad 4 Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua -Definición de corriente eléctrica. Régimen estacionario y otros regímenes. Primera regla de Kirchhoff. Relación entre la intensidad y la velocidad de desplazamiento de los electrones. Ley de Ohm. Resistencia eléctrica. Coeficiente de temperatura de la resistividad. La energía en los circuitos eléctricos. Fuerza electromotriz. Circuito eléctrico. Segunda regla de Kirchhoff. Asociación de resistencias. Circuitos de una sola malla y de múltiples mallas. Circuito RC. Circuitos de medición. Problemas. Unidad 5 Campo Magnético -Acción del campo magnético sobre cargas en movimiento y conductores con corriente. Selector de velocidades. Espectrómetro de masas. Ciclotrón. Efecto Hall.

Page 55: INGENIERIA NAVAL Parte1

-Cupla sobre una espira con corriente. Problemas. Unidad 6 Fuentes del Campo magnético -Campo magnético generado por cargas en movimiento. Campo magnético generado por corrientes eléctricas: Ley de Biot –Savart. Aplicaciones. Ley de Gauss para el magnetismo. Definición del Ampère. -Ley de Ampere. Aplicaciones. Unidad 7 Inducción magnética -Flujo magnético. Hechos experimentales. Ley de Faraday – Lenz. Fuerza electromotriz inducida por movimiento y por variación temporal del campo magnético Ejemplos y aplicaciones. Coeficiente de autoinducción (L) y de Inducción mutua (M). Energía almacenada en el campo magnético. Circuito RL. -Materiales magnéticos: Paramagnetismo, Ferromagnetismo, Diamagnetismo. Nociones sobre circuito magnético. Unidad 8 Corriente alterna El generador de corriente alterna. Corriente alterna aplicada a una resistencia. Potencia disipada. Valor eficaz. Corriente alterna aplicada a inductores y capacitores. Noción de fasor. Circuito LCR en serie. Factor de potencia. Resonancia. Transformador. Unidad 9 Ecuaciones de Maxwell y Ondas electromagnéticas Corriente de desplazamiento. Generalización de la Ley de Ampère. Propiedades integrales del electromagnetismo. Ecuaciones de Maxwell. El concepto de onda. La ecuación de onda y la función de onda. Ondas transversales y longitudinales. La ecuación de onda para las ondas electromagnéticas. Función de onda armónica. Energía en una onda electromagnética. Vector de Poynting. Problemas Unidad 10 Óptica Ondulatoria - Interferencia -Naturaleza ondulatoria de la luz. Diferencia de fase y coherencia. -Interferencia en películas delgadas. Suma de ondas armónicas mediante fasores. Diagrama de interferencia de dos rendijas, experiencia de Young. Cálculo de la Intensidad. Diagrama de interferencia de tres o mas fuentes espaciadas. Unidad 11 Difracción -Difracción de Fraunhofer y de Fresnel. Diagrama de Difracción producido por una sola rendija. Diagrama de interferencia – difracción de dos rendijas. Difracción y resolución. Redes de difracción. Aplicaciones y problemas. -Polarización por absorción, reflexión y dispersión. Noción de birrefringencia. Unidad 12 Calor -Variables termodinámicas internas: p, V y T. Estado térmico y temperatura. Escalas de temperaturas Celsius y Fahrenheit. Termómetros de Gas y escala de temperaturas absolutas. Capacidad térmica y calor específico. Calorimetría. Cambio de fase y calor latente. Ecuación de estado de un gas ideal. Equivalente mecánico del calor. El trabajo y el diagrama pV para distintos procesos.

Page 56: INGENIERIA NAVAL Parte1

Unidad 13 Principios de la Termodinámica Primer principio de la termodinámica. Energía interna de un gas ideal. Transformación adiabática. Máquinas térmicas y el segundo principio de la termodinámica. Ciclo de Carnot. -Dilatación térmica: Lineal, superficial y cúbica. -Transferencia de energía térmica. Conducción. Resistencia Térmica.

ACTIVIDADES DE LABORATORIO ASOCIADAS CON LAS UNIDADES TEMATICAS

OBJETIVOS GENERALES:

• Desarrollar destrezas para manejar los instrumentos del Laboratorio. • Aplicar y perfeccionar técnicas para registrar datos, verificar principios,

experimentar hipótesis. • Comunicar con suficiente claridad y precisión el proceso y resultado de la tarea

emprendida (informes con inclusión de gráficos, escalas, análisis de errores de medición, discusiones, conclusiones, etc.)

TRABAJOS DE LABORATORIO y su CRONOGRAMA

Trabajo Práctico: Campo Eléctrico Unidad Temática: 1 y 2

Objetivos Específicos: * Determinación experimental de líneas equipotenciales. * Trazado de líneas de campo. * Cálculo del campo eléctrico en un punto.

Trabajo Práctico: Curvas características Unidad Temática: 4

Objetivos Específicos: Obtención Experimental de las curvas características de tensión en función de la corriente para diferentes muestras.

Trabajo Práctico: Leyes de Kirchhoff Unidad Temática: 4

Objetivos Específicos: Verificación de las Leyes de Kirchhoff y estudio de un circuito de Corriente continua.

Trabajo Práctico: Puente de Wheatstone Unidad Temática: 4

Objetivos Específicos: * Cálculo de resistividades de diferentes muestras. * Verificación de leyes de asociación de resistencias. * Análisis de errores cometidos en cada caso. .

Page 57: INGENIERIA NAVAL Parte1

Trabajo Práctico: Transmisión del calor Unidad Temática: 13

Objetivos Específico: analizar la evolución en el tiempo del perfil de temperaturas de una barra metálica en contacto con una fuente térmica en un extremo en un extremo. Determinación del coeficiente de convección aparente.

Trabajo Práctico: Circuito RLC Unidad Temática: 8

Objetivos: Estudio de un circuito RLC alimentado con tensión alterna, medición de variables y cálculo de parámetros característicos del circuito. Uso del osciloscopio.

Trabajo Práctico: Red plana de difracción Unidad Temática: 10 y 11

Objetivos: Determinar la constante de una red de difracción y medir la longitud de onda de una fuente incógnita.

Trabajo Práctico: Calorimetría Unidad Temática: 12

Objetivos Específicos: Obtención del equivalente en agua de un calorímetro. Metodología de enseñanza

En general las clases son de índole teórico-práctica. El profesor introducirá la teoría de MODO EXPOSITIVO-PARTICIPATIVO. En la medida de lo posible se incluirán uso de retroproyector con transparencias, videos, pps, uso de bibliografía en clase. En cada clase se pondrá énfasis en la resolución de problemas en pequeños grupos y en el pizarrón por parte de alumnos y del profesor en tanto sea necesario. En las clases de Laboratorio algunos de los Trabajos Prácticos se realizan usando computadora.

Cronograma: UNIDAD Nº DE HORAS(Teoría y problemas)

I 10

II 10

III 10

IV 10

V 8

VI 10

VII 12

VIII 10

IX 5

X 5

XI 5

XII 15

Page 58: INGENIERIA NAVAL Parte1

XIII 10 Régimen evaluación

Se administrarán dos exámenes parciales, aproximadamente en la mitad y al finalizar la cursada de la asignatura. Existirán 2 (dos) recuperatorios para cada parcial. Tanto parciales como sus recuperatorios serán escritos e individuales. En parciales y recuperatorios se aconsejan problemas conceptuales y problemas numéricos donde podrán incluirse preguntas con justificación. En general se presentarán combinaciones de los mismos. En los Trabajos Prácticos de Laboratorio deberá realizarse cada experiencia en grupos de no más de 5 alumnos y presentar para la siguiente clase un Informe por grupo. Existirá además, en la fecha de realización de TP una breve evaluación escrita u oral individual sobre contenidos del mismo TP (parcialito). El Examen Final es obligatorio y sus fechas serán las indicadas por el Calendario de la Secretaría de Gestión Académica.

El Examen Final contendrá problemas agrupados en 2 bloques temáticos.

CONDICIONES DE APROBACIÓN

Los parciales y los recuperatorios se aprobarán con calificación de 4 (cuatro) puntos o más sobre escala de 10 puntos. Para obtener la calificación mínima de aprobación -4 (cuatro) puntos-, los alumnos deberán contestar satisfactoriamente no menos del 50% de la evaluación presentada. Para aprobar cada uno de los Trabajos Prácticos de Laboratorio, los alumnos deberán:

• realizar el trabajo experimental en forma grupal y presencial. • aprobar el parcialito escrito u oral individual. • aprobar el informe escrito grupal, teniendo cada alumno una copia en su carpeta

de Trabajos Prácticos de Laboratorio.

La aprobación de los dos Parciales junto con la presentación y aprobación de la carpeta de Trabajos Prácticos de Laboratorio será la condición para la Firma de la Libreta Universitaria, en la asignatura Física II. El Examen Final es obligatorio, escrito e individual. Para obtener la calificación mínima de aprobación en el mismo -4 (cuatro) puntos-, los alumnos deberán contestar satisfactoriamente no menos del 50% de cada uno de los 2 bloques temáticos de la evaluación presentada.

Bibliografía General:

YOUNG, FREEDMAN – SEARS, ZEMANSKY – “Física Universitaria”. Pearson -(Vol. 2) GETTYS, KELLER y SKOVE "FISICA CLASICA Y MODERNA". McGraw Hill. HALLIDAY y RESNICK "FISICA". Partes 1 y 2. Compañía Editorial Continental. TIPLER - MOSCA "FISICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA". Tomos 1 y 2. Ed. Reverté.

Page 59: INGENIERIA NAVAL Parte1

Bibliografía de Consulta

ALONSO Y FINN "FISICA". Editorial Addison-Wesley. 1995

Publicaciones del CENTRO DE ESTUDIANTES

• BF1CP10 - GUIA DE PROBLEMAS (Electricidad y Magnetismo) • BF2AP1 - GUIA DE T.P. DE LABORATORIO • BF2CP1 - GUIA DE PROBLEMAS (Calor y Termodinámica, Corriente

Alterna, Óptica Ondulatoria) • BF2AT1 - CORRIENTE ALTERNA • BF2AT2 – ELECTROSTÁTICA I • BF2AT3 – ELECTROMAGNETISMO – ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS • BF2AT4 – ELECTROSTÁTICA

Prerrequisito

Para cursar Física II deben haberse aprobado los Trabajos Prácticos de Física I y de Análisis Matemático I.

Para rendir examen final de Física II deben haberse aprobado Física I y Análisis Matemático I

Page 60: INGENIERIA NAVAL Parte1

Carrera: INGENIERIA NAVAL

ASIGNATURA: FISICA III CÓDIGO: 13-1021

ORIENTACIÓN : GENERAL Clase: Cuatrimestral

DEPARTAMENTO: NAVAL Horas Sem.: 4

ÁREA: BÁSICA Horas/año : 64

NIVEL: SEGUNDO

Lograr del alumno la comprensión de que existe una física mas allá de la física clásica y de sus aspectos

fundamentales, muchas veces paradojales para nuestra experiencia previa. Su aplicación para comprender los

avances en nuevas tecnologías y materiales. Aplicación de la física moderna en la Ingeniería Naval.

1.Conceptos de ondas. Ecuaciones de Maxwell.

2.Conceptos de electromagnetismo.

3.Óptica Física. Efecto fotoeléctrico.

4.Introducción a la Relatividad Restringida. Teoría de la relatividad espacial.

5.Mecánica Cuántica antigua.

6.Mecánica ondulatoria. Modelos atómicos. De Broglie.

7.Nociones de Mecánica Estadística. Radioactividad natural

8.Nociones de física nuclear y de reactores nucleares.

9. Fusión nuclear.

UNIDAD TEMÁTICA 1: CONCEPTOS DE ONDAS.

Movimiento oscilatorio armónico.

Ecuación onda, tipos de ondas: longitudinales y transversales

Ejemplos de ondas.

UNIDAD TEMÁTICA 2: CONCEPTOS DE ELECTROMAGNETISMO.

Ecuaciones de Maxwell.

Ondas electromagnéticas en el vacío.

Vector de Poynting, propiedades

UNIDAD TEMÁTICA 3: ÓPTICA FÍSICA.

Difracción.

Interferencia.

Polarización.

Aplicaciones: holografía, interferómetro.

UNIDAD TEMÁTICA 4: INTRODUCCIÓN A LA RELATIVIDAD RESTRINGIDA.

Experiencia de Michelson-Morley.

Contracción de Fitzgerald.

PROGRAMA SINTÉTICO

PROGRAMA ANALÍTICO

CONTENIDOS

OBJETIVOS

Page 61: INGENIERIA NAVAL Parte1

Postulados de relatividad restringida.

Energía relativista: equivalencia masa-energía.

Transformaciones de Galileo y de Lorentz.

UNIDAD TEMÁTICA 5: MECÁNICA CUÁNTICA ANTIGUA.

Radiación de Cuerpo negro.

Efecto fotoeléctrico.

Átomo de Bohr.

Ondas de Materia o de "de Broglie".

Principio de Incerteza de Heisenberg.

UNIDAD TEMÁTICA 6: MECÁNICA ONDULATORIA.

Ecuación de Schrödinger, aplicaciones a casos simples: potenciales escalón, barrera y pozo infinito.

Átomo de hidrógeno.

Nociones de átomos multielectrónicos y de la tabla periódica. La unión química.

UNIDAD TEMÁTICA 7: NOCIONES DE MECÁNICA ESTADÍSTICA.

Estadística clásica o de Boltzmann, relación con la termodinámica.

Estadísticas cuánticas: Bose-Einstein y Fermi-Dirac.

Nociones de sólidos, ¿Que son y por que existen? Algunas propiedades de los mismos, conductividad electrica y

térmica, capacidad calorífica.

UNIDAD TEMÁTICA 8: NOCIONES DE FÍSICA NUCLEAR Y DE REACTORES NUCLEARES.

¿Que es el núcleo? Modelos nucleares.

Decaimientos radiactivos.

Reacciones nucleares, fisión y fusión.

Reactores nucleares, aplicaciones.

Nota: Existen muchos otros libros, estos solo son a modo indicativo.

Física Cuántica, de Eisberg-Resnick

Elementos de Física, tomo III de Alonso y Finn

1. Clases teóricas de introducción. Se explican los distintos conceptos teóricos en forma resumida. Buscando

mas que nada la comprensión de los mismos.

2. Clases de práctica. Resolución y discusión de problemas o casos típicos. Muchas veces no habrá una

separación neta en clase teórica y práctica.

UNIDAD

1

2

3

4

5

6

7

8

Teoría

6

6

6

6

6 6 6

6

Práctica

6

6

6

3

6 6 6

3

Evaluaciones

3

3

Total 12 12 12 12 12 12 12 12

BIBLIOGRAFÍA

:

CRONOGRAMA

METODOLOGÍA

Page 62: INGENIERIA NAVAL Parte1

Si son menos de cinco alumnos plantearía algunos problemas/preguntas para resolver/discutir y estos discutirían

en clase y luego se resolverían para ser presentado en la clase siguiente, de funcionar no necesitaría tomar

parciales. Un trabajo individual de "investigación" final para la firma de la libreta. Los trabajos prácticos serán individuales y deberán presentarse dentro del plazo establecido.

Para cursar

Debe tener cursada

Física I y Análisis Matemático I.

Para rendir final

Aprobadas: Física I , Física II y Análisis Matemático I

EVALUACIÓN

PRE-REQUISITOS

Page 63: INGENIERIA NAVAL Parte1

Carrera: INGENIERÍA NAVAL

ASIGNATURA: ANALISIS ESTRUCTURAL I CODIGO: 13-1026 ORIENTACIÓN : GENERAL Clase: Anual

DEPARTAMENTO: NAVAL Horas Sem : 4 (cuatro)

ÁREA: TECNOLOGÍAS BÁSICAS Horas/año : 128

NIVEL: SEGUNDO

Proporcionar al cursante los conocimientos necesarios requeidos por el Ingeniero Naval sobre los

temas referidos, con aplicación a los aspectos de estructuras de máquinas que le competen.

Intoducción al estudio de la estática

Sistemas de fuerzas en el plano y en el espacio

Momentos de 1º y 2º orden

Sistemas de fuerzas distribuidas

Solidos y chapas rigidos cinculados

Sistemas de reticulado, planos y especiales

Introducción a la Resistencia de materiales

Estado de tensión

Estado de deformación

Relaciones entre tensiones y deformaciones

Comportamiento mecánico de los materiales ideales. Ley de Hooke. Módulo de

elasticidad.

Energia de deformación. Componentes de la energía potencial.

Principio de los trabajos virtuales. Sus aplicaciones.

PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad Temática 1

Introducción y objetivo del estudio de la estática. Enumeración de los medios para el logro de los objetivos. Conceptos

básicos e hipótesis para su estudio. Clasificación y tipo de Sistemas de Fuerzas. Representación vectorial. Sistemas

espaciales de fuerzas, caso más general y casos particulares de fuerzas concurrentes y paralelas. Reducción a un punto.

Invariante vectorial y escalar. Concepto de eje central. Expresiones vectoriales y escalares de equivalente y equilibrio.

Problemas de fuerzas con incógnitas. Sistemas coplanares de fuerzas, estudio de ellos como caso particular de los sistemas

de fuerzas.

Unidad Temática 2

Características geométricas de las superficies planas. Momentos de primer orden. Baricentros de líneas y de superficies

planas. Momentos de segundo orden. Momento de inercia axil, polar y centrífugo. Radio de giro. Fórmulas de transposición

paralela y angular, incluyendo ejes oblicuos. Ejes conjugados y principales de inercia. Circunferencia de Mohr.

Aplicaciones a las superficies más usuales y a perfiles laminados. Utilización de tablas.

Unidad Temática 3

Fuerzas distribuidas sobre volúmenes, superficies y líneas. Vector fuerza específica. Principales aplicaciones. Fuerzas

distribuidas sobre superficies y líneas que tengan direcciones normales a las mismas. Elaboración del esquema teórico de

cálculo, sistema equivalente distribuido sobre una línea. Aplicaciones en el campo de la hidrostática. Estudio de compuertas

sumergidas.

Unidad Temática 4

Sistemas vinculados. Elementos de cinemática, concepto de grados de libertad y de condiciones vínculo en sistemas

espaciales y coplanares. Análisis del vector roto-traslación. Tipos de vínculos y forma de reaccionar de los mismos,

incluyendo aplicaciones a dispositivos estructurales y mecanismos utilizados en elementos de máquinas. Cadenas

OBJETIVOS

PROGRAMA SINTÉTICO

Page 64: INGENIERIA NAVAL Parte1

cinemáticas de cuerpos espaciales y de chapas. Sustentación y cálculo de las reacciones de vínculo. Aplicaciones a

dispositivos de máquinas y de herramientas.

Unidad Temática 5

Sistemas de alma llena. Solicitaciones y características en estructuras espaciales y coplanares formadas por barras de eje

recto. Relaciones diferenciales en sistemas espaciales y en el caso particular de sistemas coplanares. Cálculo analítico de las

solicitaciones características, aplicando las respectivas integrales. Trazado de los diagramas de las solicitaciones

características en sistemas espaciales y coplanares, mediante el método de puntos y tangentes.

Unidad Temática 6

Sistemas de reticulado. Concepto e hipótesis básicas. Generaciones de reticulados espaciales y coplanares. Condición de

rigidez. Determinación de los esfuerzos en barras de reticulados espaciales y coplanares

Unidad Temática 7

Tensión en un punto, según un plano. Tensiones normales y tangenciales. Teorema de Cauchy. Estado de tensión.

Clasificación. Ecuaciones de equivalencia de la estática. Introducción al problema de la resistencia de materiales. Estado

triple de tensiones. Tensor de tensiones. Tensiones principales y tensiones tangenciales máximas. Circunferencia de Mohr

en el estado triple de tensiones. Estudio del estado plano y simple de tensiones, como caso particular del espacial.

Unidad Temática 8

Concepto e hipótesis del estudio de las deformaciones. Deformaciones específicas longitudinales y angulares. Componentes

de la deformación en función de los desplazamientos. Estado de deformación. Clasificación. Estado triple de deformación.

Tensor de deformaciones. Alargamientos específicos principales y distorsiones máximas. Estudio del estado plano de

deformaciones, como caso particular del estado espacial.

Unidad Temática 9

Relaciones entre tensiones y deformaciones. Características mecánicas. Comportamiento mecánico de los materiales

ideales. Ley de Hooke. Ley generalizada de Hooke. Módulos de elasticidad. Coeficiente de Poisson. Comportamiento

mecánico de los materiales reales. Principales ensayos y conclusiones. Hipótesis para estudiar la resistencia de materiales.

Unidad Temática 10

Energía de deformación. Hipótesis. Trabajo externo de deformación. Teorema de Clapeyron. Energía de deformación en

función de las solicitaciones características. Energía interna de deformación, en función del estado de tensión en el caso

más general y aplicaciones particulares. Energía potencial elástica por cambio de volumen y de forma. Teoremas de

reciprocidad de los trabajos (Teorema de Betti). Teorema de reciprocidad de los desplazamientos (Teorema de Maxwell).

Teorema de la derivada del trabajo (Teorema de Castigliano).

- Mecánica Vectorial para Ingenieros – Estática. Beer, F. y Russell Johnston, J. (1997) Mc Graw Hill

- Estática. Merian, J. (1980) Reverté

- Estática. Ginsberg, J. (1980). Ed. Interamericana

- Ingeniería Mecánica- Estática. Hibbeler, R. (1996). Prentice Hall

- Estática – Mecánica para Ingeniería. Bedford, A. y Fowler, W. (2008). Addison Wesley

- Elasticidad. Ortiz Berrocal, L. (2007). España. Mc Graw Hill

- Resistencia de Materiales. Feodosiev, V. (2004) MIR

- Guía de Trabajos Prácticos – Análisis Estructural I – Tomos I y II. Ing. José Luis Tavorro - Editorial CEIT-FRBA

Cabe destacar que el método de enseñanza, tiene en cuenta que el alumno, llegue a la esencia de las cosas, o sea a su

total comprensión, siguiendo un ordenamiento que lo conduce, primero a la observación del fenómeno físico,

pasando luego al análisis y a la síntesis, seleccionando lo importante de lo accesorio, para posteriormente extraer

conclusiones cualitativas utilizando como herramienta fundamental, para la cuantificación del problema, los

métodos matemáticos más adecuados para la posterior articulación con los software respectivos. Mediante estas

secuencias lógicas, el alumno arribará al concepto de los temas y luego podrá utilizarlos con sentido, para

finalmente llegar a juicios generales o leyes.

El profesor, debe procurar, que el alumno piense y razones, de acuerdo al orden enunciado, para que su pensamiento

real creativo, pase a ser lógico y racional con el conocimiento de los conceptos.

Al respecto, la enseñanza está encuadrada dentro de las siguientes pautas generales:

BIBLIOGRAFIA

METODOLOGÍA

Page 65: INGENIERIA NAVAL Parte1

1. En una educación integral, el alumno es el sujeto principal de la misma, donde la adquisición y

consolidación de los conocimientos, deben constituirse en actividades simultáneas. El profesor, debe ejercer

un papel Director, debiendo poseer una adecuada relación con el alumno, con el fin de obtener su máxima

participación y rendimiento, incentivando su capacidad creativa e ingenio en la solución de los problemas.

2. Es importante que el Docente, se sitúe mentalmente en la posición del estudiante, y desde esa posición

desarrolle su actividad, teniendo en cuenta las metas propuestas y la profundización del tema tratado, sin

exceder el límite máximo de la capacidad del mismo.

3. Cada unidad temática debe ser desarrollada partiendo del caso más general, el cual debe ser lo

suficientemente profundizado, de manera que luego puedan ser estudiados sin dificultad los casos

particulares que se presenten a partir del análisis de dicho problema general.Se debe desarrollar la

asignatura, mediante los métodos analíticos del álgebra vectorial, utilizando donde corresponda las

formulaciones matriciales, que permitan la posterior articulación con los software contenidos en las

materias de aplicación.

CRONOGRAMA

Page 66: INGENIERIA NAVAL Parte1

a) Los Trabajos Prácticos deberán ser presentados en las fechas estipuladas para ser firmados, luego de realizarles

correcciones indicadas por la cátedra, si las hubiere.

b) Se tomarán 2 (dos) Exámenes Parciales (uno por cuatrimestre) divididos cada uno de ellos en 2 (dos) partes. Cada

parte de parcial constará de problemas, cada uno de ellos respondiendo a cada uno de los TP’s, quedando como se

muestra a continuación:

Parcial Tema

1 1A

TPN°1: Sistemas espaciales de fuerzas

TPN°2: Sistemas coplanares de fuerzas

1B TPN°3: Geometría de las masas

TPN°4: Fuerzas distribuidas

TPN°5: Sistemas vinculados

2 2A

TPN°6: Esfuerzos característicos

TPN°7: Sistemas reticulados

2B TPN°8: Estado de tensión

TPN°9: Estado de deformación

TPN°10: Relaciones entre tensiones y deformaciones

c) Cada problema individualmente llevará una nota de 1(uno) a 10(diez), siendo 4 (cuatro) el nivel mínimo de aprobación

del mismo.

d) La nota final de cada parcial será un promedio ponderado de cada uno de los problemas aprobados que lo integran [#].

Los factores de ponderación se indican en la tabla siguiente:

Parcial 1 Parcial 2

TP

N°1

TP

N°2

TP

N°3

TP

N°4

TP

N°5

TP

N°6

TP

N°7

TP

N°8

TP

N°9

TPN°10

0,15 0,15 0,35 0,15 0,20 0,45 0,10 0,15 0,15 0,15

e) Cada Problema no aprobado deberá recuperarse como máximo 2 (dos) veces en las fechas oportunamente indicadas

por la cátedra

f) Para rendir cada parte de parcial deberá al menos haberse aprobado el 50% y presentado en término el 80% de los

trabajos prácticos correspondientes. Para recuperar cada problema deberá al menos haberse presentado el trabajo

práctico correspondiente.

g) Para la firma de la asignatura, que permite tener acceso al examen final, se deberá cumplimentar el 100% de los

trabajos prácticos; tener aprobados los dos exámenes parciales (para lo cual deben estar aprobados todos los

Problemas que lo integran [#]); así como también el cumplimiento de régimen de asistencia obligatorio a clases

establecidos por el Reglamento de la Facultad Regional Buenos Aires.

h) Para aprobar la Asignatura, y en el marco del cumplimiento del plan de correlatividades, el alumno deberá aprobar el

respectivo examen final dentro de las condiciones establecidas por la UTN-FRBA.

i) Para cursar la Asignatura deben haberse cursado las asignaturas “Análisis Matemático I”, “Álgebra y Geometría

Analítica” y “Física I”. Para rendir final de la misma deben haberse aprobado las Asignaturas “Análisis Matemático I”,

“Álgebra y Geometría Analítica” y “Física I”

PARA CURSAR = Cursadas: Algebra y Geometria Analítica

Análisis Matemático I

Fisica I

PARA RENDIR = Aprobadas: Algebra y Geometria Analítica

Análisis Matemático I

Fisica I

EVALUACIONES

PRE-REQUSITOS

Page 67: INGENIERIA NAVAL Parte1

1

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ACTIVIDAD CURRICULAR INGENIERÍA Y SOCIEDAD

Código 951604 Año Académico 2012 Área : Ciencias Sociales Bloque: Complementarias Nivel: 1º. Tipo: Obligatoria Modalidad: Cuatrimestral / Anual Carga Horaria total: Hs. Cátedra: 64

Carga horaria semanal: Hs Reloj: Hs. Cátedra: 2/4

FUNDAMENTACIÓN

Ingeniería y Sociedad es una asignatura del área de Ciencias Sociales que tiene el propósito de introducir al estudiante de la UTN en la problemática social de la ingeniería. Propone una reflexión sobre el carácter histórico, político, económico y ético de la tecnología, de su vinculación con la ciencia y con el desarrollo del país. En consecuencia, concibe a la tecnología como un acontecimiento que atraviesa la cultura actual que, por su complejidad, demanda un enfoque de explicación superador de la visión artefactual descontextualizada. Por esta razón, sitúa el análisis en la realidad social argentina y en la relación de ésta con la situación regional y mundial. Los contenidos de Ingeniería y Sociedad abordan categorías y perspectivas específicas de las Ciencias Sociales, la Historia y la Filosofía e integra también los aportes del campo CTS.

OBJETIVOS

Objetivo General (S/Ord. 1114/06) • Formar ingenieros con conocimientos de las relaciones entre tecnología y el grado de desarrollo de las sociedades, que asimismo interpreten el marco social en el que desarrollarán sus actividades e insertarán sus producciones. Objetivos Específicos Formar ingenieros capaces de:

1. Comprender la relación sistémica entre la tecnología y el desarrollo humano de nuestra sociedad.

2. Interpretar el contexto social y la incidencia de sus decisiones profesionales en el mismo

3. Ser conscientes de la responsabilidad por sus acciones como profesionales de la ingeniería.

Page 68: INGENIERIA NAVAL Parte1

2

CONTENIDOS

a) Contenidos mínimos

1. La Argentina y el mundo actual 2. Problemas sociales contemporáneos 3. El pensamiento científico 4. Ciencia, tecnología y desarrollo 5. Políticas de desarrollo nacional y regional 6. Universidad y tecnología

b) Contenidos analíticos

1. LA ARGENTINA Y EL MUNDO ACTUAL • Caracterización del mundo actual • La Argentina en la segunda mitad del s XX y en el XXI • Inserción de la Argentina en el contexto regional y mundial

2. PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS

• El sistema global. Características • Fragmentación social y empleo • Urbanización y migraciones • El conocimiento como factor de productividad. El rol social del ingeniero.

3. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO

• Relaciones entre la ciencia, tecnología y sistema productivo • Caracterización de la tecnología .Tecnología, innovación y desarrollo. Modelos de

desarrollo • Las revoluciones industriales • Universidad y tecnología. Desafíos éticos.

4. EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

• La constitución de la ciencia moderna • Características del conocimiento científico • El problema del método

Page 69: INGENIERIA NAVAL Parte1

3

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

a) Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórica-práctica)

Los aprendizajes se planificarán teniendo en cuenta los conocimientos y experiencias anteriores de los estudiantes. Sobre esta base se seleccionarán los desempeños de comprensión que le permitan pasar progresivamente del procesamiento de información a la elaboración de relaciones y a la transferencia a situaciones nuevas. El desarrollo de la asignatura tiene carácter teórico práctico. El aspecto teórico se realiza mediante la explicación de los conceptos fundamentales de cada temática. Implica la participación del estudiante y la expresión lingüística (oral y escrita) de su comprensión. El aspecto práctico incluye la resolución de problemas afines a la temática considerada empleando los recursos didácticos seleccionados para cada actividad

b) Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas,

lecturas previas, computadoras, software, otros)

De acuerdo con los objetivos de la clase, se privilegian las siguientes estrategias metodológicas:

• Empleo de técnicas para la sistematización de información: clasificación, resumen, síntesis, esquema, cuadro comparativo, mapas conceptuales.

• Resolución individual y grupal de trabajos prácticos individuales y grupales. • Actividades para el desarrollo del pensamiento crítico • Empleo del Aula Virtual de Ingeniería y Sociedad para la búsqueda y consultas de

contenidos • Participación en los foros de debate del aula virtual. • Empleo de películas, documentales, páginas web que permitan diversificar los

medios didácticos.

Page 70: INGENIERIA NAVAL Parte1

4

EVALUACIÓN

a) Modalidad (tipo, cantidad, instrumentos)

La evaluación es una instancia fundamental del proceso de aprendizaje ya que aporta al profesor y al alumno información sobre su evolución. Permite ajustar temáticas y modificar estrategias según las cualidades y requerimientos de los grupos. Por las características de Ingeniería y Sociedad y la metodología propuesta, la evaluación será continua e incluirá el seguimiento del aprendizaje y de sus resultados. Es importante que el estudiante esté informado y comprenda desde el inicio del curso el modelo de evaluación elegido por la cátedra y de los criterios que la rigen. Los instrumentos de evaluación previstos son los siguientes:

• Prueba de diagnóstico inicial • Trabajos prácticos individuales y grupales. • Parciales: un parcial en las especialidades en que la asignatura no es promocionable o

dos parciales, cuando lo es. La promoción se ajusta al reglamento correspondiente • Examen final

b) Requisitos de regularidad

El alumno alcanza la regularidad cuando: • Cumple con los requisitos de aprobación estipulados por la cátedra • Tiene el 75% de asistencia a la clase presencial.

c) Requisitos de aprobación

El alumno alcanza la aprobación cuando: • Aprueba los trabajos prácticos y los parciales requeridos por la cátedra en los términos

del reglamento de FRBA

• Aprueba el examen final, en caso de no haber obtenido la promoción

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS

Por sus características, Ingeniería y Sociedad realiza significativos aportes a la articulación curricular. Respecto de la articulación horizontal introduce la perspectiva integradora que propone el curriculum de la UTN, introduce la epistemología de las ciencias básicas de la ingeniería, desarrolla la expresión oral y escrita, favorece el manejo de información procedente de diferentes fuentes, contribuye a la adaptación universitaria. En cuanto a la articulación vertical, desarrolla conceptos básicos para programas que tratan temas de pensamiento sistémico y específicamente se relaciona con Economía, Área de Gestión Ingenieril y Electivas del Área de Ciencias Sociales de los niveles superiores. Desde el punto de vista metodológico Ingeniería y Sociedad propone conceptos básicos para el proyecto final, destaca la relevancia de la investigación en ingeniería y desarrolla habilidades para el trabajo en equipo.

Page 71: INGENIERIA NAVAL Parte1

5

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES La asignatura se dicta en las modalidades cuatrimestral y anual. En consecuencia, el cronograma

de clases varía según esta característica.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Albornoz, M. (2002): Política científica y tecnológica en Argentina, www.centroredes.org.ar/documentos/files/Doc.Nro3.pdf Arocena, R. (1993): Ciencia, Tecnología y Sociedad. Cambio tecnológico y desarrollo. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina Bouzas, R (2001): El proceso de integración en el Mercosur. En: Kosacoff, B. y Ramos, A.: Cambios contemporáneos en la estructura industrial argentina (1975 – 2000), Argentina, Universidad Nacional de Quilmes Castells, M. (1999): LA ERA DE LA INFORMACIÓN. Economía, sociedad y cultura, México, Siglo XXI Editores Castells, M.: Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa, La Factoría Nº 7 www.lafactoriaweb.com/articulos/castells7.htm Ferrer, A. (1997): Hechos y ficciones de la globalización. Argentina y el Mercosur en el sistema internacional. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica Ferrer, Aldo: La Argentina y el orden mundial, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003. Capítulo 4. Los ciclos económicos en la Argentina: del modelo primario exportador al sistema de hegemonía financiera. Gerchunoff, P.; Llach, L. (2010): El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Emecé Geymonat, L. (VVEE): El pensamiento científico, Argentina, EUDEBA Gianella, A. (2001): Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la Ciencia, Argentina, Editorial de la Universidad de La Plata http://laeditorialvirtual.ar4.toservers.com/Index.asp Kuhn, T. (1971): La Estructura de las Revoluciones Científicas, México, FCE Liz, M. (1995): Conocer y actuar a través de la tecnología. En: Fernando Broncano (Editor): Nuevas meditaciones sobre la técnica, España, Editorial Trotta Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2006 A), Secretaría de Trabajo, Dirección de Regulaciones de Trabajo: Guía de Orientación para la Contratación de Trabajadores, Buenos Aires, Diciembre de 2006. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, CONAETI y UNICEF (2007): Despertando conciencia junto a la sociedad civil – para la prevención y erradicación del trabajo infantil –, Buenos Aires, 2007. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Banco Mundial e INDEC (2007): La informalidad laboral en el Gran Buenos Aires, una nueva mirada. Resultados del módulo de informalidad de la EPH, Buenos Aires, 2007. Moneta, C. y Quenan, C. (Comp.) (1994): Las reglas del juego. América Latina, globalización y regionalismo, Argentina, Ediciones Corregidor Nápoli, F. (2004) Política Educativa y Organización Académica en el período fundacional de la Universidad Tecnológica Nacional (1948-1962) Ediciones CEIT, Buenos Aires. Nápoli, F. (Comp.) (2007): Sociedad, Universidad e Ingeniería, Argentina, CEIT-FRBA Nápoli, F. (Comp.) (2009): Universidad y Compromiso Social. Editorial CEIT, Buenos Aires, Mayo de 2009

Page 72: INGENIERIA NAVAL Parte1

6

Nápoli, F. (Comp.) (2010): Introducción a Ingeniería y Sociedad: Humanidades para la formación de tecnólogos en la Universidad”. Editorial McGraw-Hill. México. Novaro, M. (2010): Historia de la Argentina (1955-2010).. Editorial SigloXXI. Buenos Aires Pérez, C.: Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto, Revista de la CEPAL Nº 75- www.carlotaperez.org/Articulos/ficha-lasnuevastecnologiasunavision.htm Romero, J. L (2004): Breve historia de la Argentina, Argentina, Siglo XXI Editores Stiglitz, J. (2002): El malestar en la globalización, Ed. Taurus - Bs. As. Toussaint, E. (2006): Argentina: eslabón débil en la cadena mundial de la deuda, VVAA (2007): Historia Argentina. Vol. VI-VII-VIII-IX-X- Editorial Paidós. Bs As. Sidicaro, R. (2004/2010): Los Tres Peronismos. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Albornoz, M., Kreimer, P., Glavich, E. (1996): Ciencia y sociedad en América Latina, Argentina, Universidad Nacional de Quilmes Apuntes de Clases del Seminario “Economía de la Educación”, a cargo del Prof. Daniel Filmus, Maestría en Ciencias Sociales, con Mención en Educación. FLACSO-Argentina, 2000. Bauman, Z. (2005): Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, Buenos Aires, Paidós. Bianchi, P. (1992): Lo nuevo y lo antiguo en la reestructuración tecnológica, en La sociología del trabajo, Centro Editor de América Latina,. Bunge, M. (1995): Sistemas sociales y filosofía, Bs. As., Ed. Sudamericana, Bunge, M. (2000): La investigación científica, Argentina, Siglo XXI Editores Carnap, R. (1969): Fundamentación lógica de la física, Bs. As., Ed. Sudamericana Centro Argentino de Ingenieros (1981): Historia de la Ingeniería Argentina. Bs. As. . González García y otros (1996): Ciencia, Tecnología y Sociedad. Tecnos. Madrid. Chalmers, A. (1987): ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Madrid, Ed. Siglo XXI Chomsky,N y Dieterich. H. (1996): La Sociedad Global, Universidad de Buenos Aires, Oficina de Publicaciones – Ciclo Básico Común Ciapuscio, H.: El conocimiento tecnológico, en Redes, N º 6, vol. 3, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, mayo 1996 Comisión SCANS (1992) Lo que el trabajo requiere de las escuelas. Informe de la Comisión SCANS para América 2000, Departamento de Trabajo de los EEUU, Washington. CONFEDI (2006), Primer Acuerdo sobre Competencias Genéricas “2do. Taller s/ Desarrollo de Competencias en la Enseñanza de la Ingeniería Argentina” – Experiencia Piloto en las terminales de Ing. Civil, Electrónica, Industrial, Mecánica y Química. UNLP, La Plata. Disponible en: http://www.confedi.org.ar/component/option,com_docman/task,doc_view/gid,141/. Fecha de acceso: abril de 2008. Copi, I. (1997): Lógica simbólica, Barcelona, Herder, 1965; CECSA Copi, I. (VVEE): Introducción a la lógica, Argentina, EUDEBA Coriat, B. (1993): El taller y el robot. Ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era de la electrónica, España, Siglo XXI Dorfman, A. (1986): Historia de la Industria Argentina, Buenos Aires, Hyspamérica Finkel, L. (1994) La organización social del trabajo. Pirámide. Madrid. Finkel, S. (1977) El Capital Humano: un concepto ideológico. En Labarca y Otros “La educación burguesa”. Nueva Imagen, México. Gay, A. (1995): La tecnología, el ingeniero y la cultura, Tec. Córdoba, Godio, J. (2000): El mundo en que vivimos. Un ensayo sobre el derrumbe del socialismo real y el significado de la “autorrevolución del capital”, Argentina, Ediciones Corregidor

Page 73: INGENIERIA NAVAL Parte1

7

González García, M. y otros (1996): Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología, Madrid, Ed. Tecnos Grech, P. (2001): Introducción a la ingeniería, Colombia, Prentice Hall Herrera, A. y otros (1994): Las nuevas tecnologías y el futuro de América Latina. Riesgo y oportunidad, México, Siglo XXI Hobsbawm, E. (1997): Historia del siglo XX, Buenos Aires, Ed. Crítica Kliksberg, B. (2004), Más ética, más desarrollo, Argentina, Temas Grupo Editorial Klimovsky, G. (1999): Las desventuras del conocimiento. Una introducción a la epistemología, Argentina, A-Z editora Kosacoff, B. y Ramos, A. (2001): Cambios contemporáneos en la estructura industrial Krotsch, P. –Tenti Fanfani, E. (Comp.) (1993): Universidad y Empresa, Argentina, Miño y Dávila Leandro, G. El problema del desempleo: causas y consecuencias. Disponible en http://www.edebedigital.com/EV/fmur/desempleo/desempleo.htm Fecha de acceso: marzo de 2007. Minsburg, N.–Valle, H. (Editores) (1995): El impacto de la globalización. La encrucijada económica del Siglo XXI, Argentina, Ediciones Letra Buena Mitcham, C. (1989): ¿Qué es la filosofía de la tecnología?, Barcelona, Anthropos Nagel, E (1968): La estructura de la ciencia, Bs. As., Ed. Paidós Neffa, J.(1999): Crisis y emergencia de los Nuevos Modelos Productivos, Enrique de la Garza (Comp.), Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI, Buenos Aires, Clacso – Asdi, Nov. 1999 Neffa, Julio C. (2003), El trabajo humano, contribuciones al estudio de un valor que permanece, Asociación Trabajo y Sociedad, CEIL-PIETTE CONICET, Buenos Aires, 2003. Nuñez Jover, J. (1999) La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Editorial Felix Varela. La Habana.1999. Pacey, A. (1990): La cultura de la tecnología, México, Fondo de Cultura Económica Panaia, M. (2006): Trayectorias de ingenieros tecnológicos. Graduados y alumnos en el mercado de trabajo, Argentina, UTN- FRGP / Miño y Dávila Editores. Pérez, C. (2001): Cambio Tecnológico y Oportunidades de Desarrollo como Blanco Móvil www.fcs.edu.uy/multi/phes/carlota%20perez.pdf PESCADOR, José Angel,) Teoría del capital: Exposición y crítica en: Torres, Carlos Alberto y González Rivera, Guillermo, Sociología de la Educación. Corrientes Contemporáneas, Miño y Dávila, Buenos Aires-1994 Quintanilla, M. (1991): Tecnología: un enfoque filosófico, Argentina, EUDEBA Rifkin, J. (2000): La era del acceso. La revolución de la nueva economía, Argentina, Paidós Rouquié, A. (1986). Poder Militar y Sociedad Política en la Argentina Vol. I, II, Hyspamérica, Bs As. Salama, P. (1999): Riqueza y pobreza en América Latina. La fragilidad de las nuevas políticas económicas, México - Argentina, Fondo de Cultura Económica Vidal, G. – Guillén R., A. (2007): Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización, Argentina, Clacso Samaja, J. (1994): Epistemología y Metodología, Argentina, EUDEBA Vatin, F. (2004): Trabajo, Ciencias y Sociedad. Ensayos de sociología y epistemología del trabajo, Argentina, Asociación Trabajo y Sociedad – CEIL-PIETTE CONICET - Grupo Editorial Lumen VVAA (2006): Nueva Historia Argentina Vol. VI-VII-VIII-IX-X Editorial Sudamericana, Bs. As. Waldman, P. (1987): El Peronismo. Hyspamérica, Bs As. Wright, P. (1994): Introducción a la Ingeniería, Wilmington, Delaware, E.U.A., Addison-Wesley Ibero-americana, S.A.

Page 74: INGENIERIA NAVAL Parte1

Carrera: INGENIERÍA NAVAL

ASIGNATURA: DIBUJO NAVAL CODIGO: 13-1020

ORIENTACION: GENERAL CLASE: Anual

DEPARTAMENTO: ESPECIALIDAD HORAS Sem.: 4

AREA: TECNOLOGIA BÁSICA HORAS/AÑO: 128

NIVEL: SEGUNDO

Conocimiento del Dibujo Técnico Naval para su aplicación en la confección y comprensión de planos.

Desarrollar los conocimientos básicos para la confección e interpretación de planos orientados específicamente

a la Ingeniería Naval.

Instrumentos y materiales de dibujo naval.

Racionalización y normalización de planos.

Confección del plano de líneas.

Secciones no ortogonales.

Coquizado.

Conocimiento de los planos generales y de detalles normalizados.

Trazado.

Aplicación de la computación al dibujo y trazado naval.

Realización de ejercicios sobre temas de Geometría Descriptiva orientados a problemas navales.

Confección del plano de líneas de un buque

Confección del plano de arreglo general de un buque.

Confección del plano de desarrollo de casco.

Realización de ejercicios de coquizado de piezas mecánicas.

..

UNIDAD TEMÁTICA 1: REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL CASCO DE UN BUQUE

Instrumentos y materiales de dibujo naval. Representación geométrica del casco en las tres proyecciones. Pla-

nos horizontales, verticales, transversales y diagonales .Plano de líneas .Plano de flotación. Area del plano de

flotación. Area de secciones transversales .Dimensiones principales. Eslora máxima. Eslora entre perpendicu-

lares. Eslora en flotación .Perpendicular de proa .Perpendicular de popa .Manga máxima. Manga moldeada.

Manga en flotación .Calado .Puntal. Francobordo .Línea de base. Línea de crujía .Plano de crujía. Utilización

de programas Autocad y específicos para el dibujo naval.

Unidad 2: PARTES DEL CASCO

Costado. Fondo. Astilla muerta. Pantoque. Proa. Popa. Babor. Estribor. Arrufo. Sección media. Sección maestra.

Cuerpo paralelo. Espejo. Proa bulbo. Obra viva. Obra muerta. Cubiertas. Castillo.

Unidad Temática 3: ENCHAPADO DEL CASCO DE UN BUQUE

Forro exterior. Tracas. Traca de quilla. Traca de aparadura. Traca de fondo. Traca de pantoque. Traca de

cinta. Traca de trancanil. Traca de costado. Traca de cubierta. Traca de amurada. Traca de regala. Atunes.

Plano de desarrollo de casco.

Bibliografía

Objetivos Específicos

Programa Sintético

OBJETIVOS GENERALES

Objetivos

Específicos:

Objetivos

Específicos: OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROGRAMA SINTÉTICO

PROGRAMA ANALÍTICO

Page 75: INGENIERIA NAVAL Parte1

Unidad Temática 4: ESTRUCTURA Y ESPACIOS DEL BUQUE

Quilla. Sobrequilla. Vagras. Varengas. Cuadernas. Baos. Mamparos. Esloras. Bulárcamas. Palmejares. Bove

dilla. Codaste. Tanques. Tanque de doblefondo. Pique de proa. Pique de popa. Caja de cadenas. Cofferdam.

Plano de arreglo general.

Las clases son teóricas y prácticas con sistema seminario en cada una de ellas para ir evaluando la asimilación

de los conocimientos. Los trabajos prácticos son desarrollados en forma personal y evaluados individualmente

cada uno de ellos para su aprobación.

Para aprobar la materia es necesario aprobar los trabajos prácticos, dos parciales y el examen final de la

Asignatura como así también el régimen de asistencia que fije la Facultad.

.

Bibliografía sugerida:

Geometría Descriptiva Ing. Donato Di Pietro

Apuntes de la Cátedra

Bibliografía Complementaria:

Geometría Descriptiva Leighton-Wellman

Dibujo para Constructores Navales Ing.Francisco Quintana Rivas

Para cursar:

Cursada: Introducción a la Ingeniería Naval y Sistemas de Representación

Para rendir:

Aprobada: Introducción a la Ingeniería Naval y Sistemas de Representación

METODOLOGÍA

Método de evaluación:

MÉTODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Cronograma:

PREREQUISITOS:

Page 76: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

ASIGNATURA: LEGISLACIÓN CODIGO : 95-0310ORIENTACIÓN : GENERAL Clase: Cuatr./AnualDEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS - U.D.B. Horas Sem.: 4/ 2ÁREA: GESTION INGENIERIL Horas/año : 64

FORMACIÓN BÁSICA HOMOGÉNEA (Resolución Nº 68/94)

Objetivos generales:

Dar una formación completa y acabada para la vida profesional al Ingeniero en todas sus ramas, para que no solo sea un técnico capaz sino que sepa afrontar los múltiples problemas que en la vida diaria profesional se le presenten.

.

Objetivos específicos:

No hay que olvidar que el Ingeniero no es solamente un mero técnico más, sino que puede ser un dirigente de empresa y un factor de importancia en la economía del país y por consiguiente, tiene que tener los conocimientos suficientes para actuar.

El programa de estudio que debe darse al “Ingeniero Tecnológico” debe ser un programa que lo capacite para actuar no solo en su aporte técnico sino en su vida de relación, tanto en su faz empresaria, social y política.

Si se desea que el “Ingeniero Tecnológico” sea de un importante nivel social y ocupe el lugarque debe ocupar, debe capacitárselo para hacer de él un relevante profesional que desempeñe un rol protagónico en el país. Para ello, no hay duda que deben dársele las herramientas necesarias y adecuadas.

La enseñanza jurídica del Ingeniero debe encarársela no sólo desde el punto de vista enciclopédico, sino con profundo conocimiento del medio en que le tocará actuar, en materia legal.

Los conocimientos generales del derecho que ocupan gran parte del programa, deben ser complementados con una clara y precisa síntesis de la problemática industrial y empresaria y un conocimiento de la adquisición y venta de tecnología.

Programasintético:

LEGALES:

Derecho. Derecho Público y Privado Constitución Nacional Poderes Nacionales, Provinciales y Municipales Leyes, decretos, ordenanzas Sociedades Contratos

EJERCICIO PROFESIONAL

Página 1 de 7

Page 77: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

Derechos y deberes legales del Ingeniero Reglamentación del ejercicio profesional Actividad Pericial Responsabilidades del Ingeniero: civil, administrativa y penal Legislación sobre obras Licitaciones y contrataciones

Programaanalítico:

Unidad Temática 1:

El Derecho: concepto. Derecho y Moral. Clasificación del Derecho. Derecho Público y derecho Privado. Derecho Natural y Derecho Positivo. Fuentes del Derecho.

Unidad Temática 2:

La Constitución Nacional. Concepto de Constitución. Estructura de la Constitución. Declaraciones, Derechos y Garantías. Nuevos Derechos y Garantías. Autoridades de la Nación. Auditoría General de la Nación. Defensor del Pueblo. Jefe de Gabinete y Ministros del Poder Ejecutivo. Ministerio Público. Gobiernos de Provincia.

Unidad Temática 3:

La Ley. Trámite de la Ley. Los Decretos, Resoluciones y Ordenanzas.-

Unidad Temática 4:

Personas: concepto. Atributos. Patrimonio. Personas Jur1dicas. Hechos y Actos Jurídicos. Obligaciones. Mora. Teoría de la imprevisión. Responsabilidad. Contratos. Compraventa. Locación. Locación de servicios. Locación de obra. Contratos Administrativos.

Unidad Temática 5:

Derechos Reales. Propiedad horizontal. Hipoteca. Expropiación. Medianería.

Unidad Temática 6: Sociedades Comerciales. Sociedad anónima. Papeles de Comercio. La Quiebra y el Concurso.Contratos Comerciales. Títulos circulatorios. El Seguro. Contrato de Transporte. Cuenta corriente mercantil y bancaria. Nuevos contratos comerciales. Títulos de crédito. Letra de Cambio. Pagaré. Cheque.

Página 2 de 7

Page 78: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

Unidad Temática 7:

Derecho del Trabajo. Contrato de trabajo. Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Leyes que rigen. Justicia del Trabajo.

Unidad Temática 8:

El ejercicio profesional del Ingeniero. Deberes y Derechos. Responsabilidad Profesional. El Consejo Profesional. Código de ética profesional. El arancel.

Unidad Temática 9:

Actividad profesional del Ingeniero. El Ingeniero perito. La prueba pericial. Valuaciones. Actividad profesional. El Ingeniero como árbitro. El Ingeniero y la obra. Sistemas de ejecución de obras. Licitaciones, contrataciones, tasaciones y valuaciones.

Unidad Temática 10:

Patentes de invención y modelos de utilidad. Marcas de fábrica. Derecho Informático. Derechos de autor. Política Industrial.-

Metodología de enseñanza

Por la modalidad de la asignatura, es teórica por excelencia, tratando de que sea participativa mediante el diálogo con los alumnos.-

Cronograma:

Curso Anual

Unidad Temática: 1 2 semanas

Página 3 de 7

Page 79: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

2 3 semanas3 3 semanas4 4 semanas5 3 semanas6 3 semanas7 2 semanas8 3 semanas9 2 semanas10 3 semanas

Curso Cuatrimestral

Unidad Temática:1 1 semana2 2 semanas3 1 semana4 2 semanas5 1 semana

6 2 semanas 7 1 semana 8 2 semanas

9 1 semana 10 2 semanas

Régimen evaluación

Curso Anual: 2 evaluaciones en junio y en noviembre

Curso Cuatrimestral: 1 evaluación en julio.

Recuperatorio: 2 semanas después del parcial

Bibliografía General:

Unidad Temática 1 :* CIFUENTES. Santos “Elementos del Derecho Civil.- CANCELA, Omar J.- ROLLAN, Raúl y otros “Instituciones del Derecho Privado”.- BORDA, Guillermo A. “Manual de Derecho Civil”. Parte General.- LLAMBIAS, Jorge J. “ Tratado de Derecho Civil”. Parte General.- SPOTA, Alberto G. “Tratado de Derecho Civil”. Parte General.-Unidad Temática 2 : GONZALEZ CALDERON, Juan A. “Derecho Constitucional Argentino”.-

Página 4 de 7

Page 80: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

EKMEKDJIAN, Miguel A. “ Derecho constitucional”.- EKMEKDJIAN, Miguel A. “ Comentarios de la Reforma Constitucional de 1994” QUIROGA LAVIE, Humberto “Lecciones de Derecho Constitucional”.- SALGADO, Alí J y VERDAGUER, A:C: “ Juicio de Amparo y acción de Inconstitucionalidad”.- CESARIO, Roberto “Habeas Data”.- CESARIO, Roberto “Habeas Data”.- BADANI, Gregorio “Nuevos Derechos y Garantías Constitucionales”.- BIDARTE CAMPOS, J. Y SAGUES, Néstor “Amparo Constitucional”.- Unidad Temática 3:* BORDA, Guillermo “ Manual de Derecho Civil”. Parte General.- LLAMBIAS., Jorge J. “Tratado de Derecho Civil”. Parte General.- SPOTA, Alberto G. “Tratado de Derecho Civil”. Parte General.- CANCELA, Omar J., ROLLAN, Raúl y otros. “Instituciones de Derecho Privado”. RAVINOVICH BEKMAN, Ricardo D. “ Derecho Civil”. Parte General.-

Unidad Temática 4 : CANCELA, Omar J.- ROLLAN, Raúl y otros. “Instituciones de Derecho Privado”. CIFUENTES, Santos “Elementos de Derecho Civil”.- BORDA, Guillermo A. “Manual de Derecho Civil”. Obligaciones.- BORDA, Guillermo A. “Manual de Derecho Civil”. Contratos.- GUERSI, Carlos A. “Contratos Civiles y comerciales”.- BERCAIS, Miguel A. “Teoría General de los contratos Comerciales”. CONSTANTINO, Silvia “Contratos civiles y comerciales”.- LOPEZ CABANA, Norberto “Contratos Especiales del siglo XXI”.-Unidad Temática 5:

* BORDA, Guillermo A. “Manual de Derecho Civil”. Derechos Reales.- * PAPAÑO, Ricardo J. y otros “ Derechos Reales

PEÑA GUZMAN, Luis A. “ Derechos Reales”.- LAGUIS, Manuel “ Derechos Reales”.- MUSTO, Néstor J. “ Derechos Reales”.-Unidad Temática 6 : RICHARD, Efraín- ESCUTI, Ignacio A., ROMERO, José L. “Manual de Derecho Societario”.-* VERON, Alberto Víctor “Sociedades comerciales”.-* CORNEJO COSTA, Emilio “ Sociedades Comerciales”.-* ETCHEVERRY, Raúl A. “ Derecho Comercial y Económico”.-* ROMERO, José E. “ Curso de Derecho Comercial”.-* ZAVALA RODRIGUEZ, Carlos J. “ Código de Comercio y Leyes Complementarias”.

* FERNANDEZ, Raymundo L y GOMEZ LEO, Osvaldo A. “Tratado teórico práctico de Derecho Comercial”.- FO FUSARO, Bertelio “Concursos”.- CAMARA, Héctor “El Concurso y la Quiebra”.- BONIFATI, Mario A. y GARRONE, José A “Los Títulos de Crédito”.-

Página 5 de 7

Page 81: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

MAFFIA, Osvaldo J. “Derecho Concursal”.- GOMEZ LEO, Osvaldo R. “Nuevo Manual de Derecho Cambiario”.-

Unidad Temática 7 : * KROTOSCHIN, Ernesto “Manual de Derecho del Trabajo”.-

* VAZQUEZ VIALARD, Antonio “Derecho del Trabajo y Seguridad Social”.-* SARDAGNA, Miguel A. “ Ley de contrato de Trabajo”.- ALVAREZ CHAVEZ, Víctor H. “ Nueva Ley de Accidentes del Trabajo”.- MEILIZY, Gustavo R y GONZALEZ, Ricardo O. “Ley de Empleo”.- YOFRE, Julio César “Accidentes de Trabajo”.- RODRIGUEZ MANCINI, Jorge y CONFALONIERI, Juan “Reformas Laborales”.- POSE, Carlos “Régimen de reforma laboral”.-Unidad Temática 8 :* MEDICA, Raúl O. “ Manual de Ingeniería Legal”.-* CASELLA, José y FARO, Miguel H. “ Ingeniería y Derecho”.-Unidad Temática 9 :

* MEDICA, Raúl O. “Manual de Ingeniería Legal”.- CASELLA, José V. Y FARO, Miguel H. “Ingeniería y Derecho”.- MACHADO SCHIAFFINO, Carlos A. “ El Perito t la prueba”.- WITTHAUS, Rodolfo E. “Prueba Pericial”.- RABINOVICH de LANDAU, Silvia G. “La prueba de peritos”.- RABINOVICH de LANDAU, Silvia G. “ Secuencias prácticas de Peritajes Judiciales” MACHADO SCHIAFFINO, Carlos A. “Prueba Judicial”.-* SPOTA, Alberto G. “ Tratado de Locación de Obras”.- MUSTO, Néstor J. “ Derechos Reales”.- MO, Fernando F. “ Régimen Legal de las Obras Públicas”.- DROMI, José R. “ Licitación Pública”.- MAIRAL, Héctor “La Licitación Pública”.-Unidad Temática 10 :* EMERY, Miguel A. “ Propiedad Intelectual”.- CORREA, Carlos y otros “Derecho de patentes”.- ARACAMA Z0RRAQUIN, Ernesto y otros “Derecho de patentes”.- MARTINEZ MEDRANO, Gabriel y SOUCASSE, Gabriela M. “Derecho de Marcas” EDITORIAL ASTREA “ Derechos Intelectuales” Tomo 8.-

**Dr. MASSA, Luis José Apunte de “Legislación”. Resume todos los temas del programa.(CEIT).

Prerrequisito

Página 6 de 7

Page 82: INGENIERIA NAVAL Parte1

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

Especialidad Mecánica: Ingeniería Mecánica IIEspecialidad Electrónica: Análisis de Señales y SistemasEspecialidad Industrial: Ingeniería Industrial II

Especialidad Eléctrica: Integración Eléctrica IIEspecialidad Textil: Fibras TextilesEspecialidad Metalurgia: Ingeniería Metalurgia IIEspecialidad Civil: Ingeniería Civil IIEspcialidad Sistemas de Información: Análisis de Sistemas

Página 7 de 7

Page 83: INGENIERIA NAVAL Parte1

Carrera: INGENIERIA NAVAL

ASIGNATURA: ANALISIS ESTRUCTURAL II CODIGO: 13-1023

ORIENTACIÓN : GENERAL Clase: Anual

DEPARTAMENTO: NAVAL Horas Sem : 4 (cuatro)

ÁREA: TECNOLOGÍAS BÁSICAS Horas/año : 128

NIVEL: TERCERO

Aportar los conocimientos necesarios, de manera que en función de los conceptos adquiridos en Análisis

Estructural I, el alumno pueda dimensionar elementos estructurales formados por barras y resolver sistemas

hiperestáticos.

Los mismos constituyen la base principal de la asignatura Análisis Estructural III y de las posteriores materias de

aplicación correspondientes al cálculo de estructuras de buques, como así también de elementos mecánicos y de

estructuras metálicas.

.

Introducción para establecer las hipótesis generales de la Resistencia de Materiales. Planteo de las

ecuaciones de equivalencia.

Casos simples de la Resistencia de Materiales.

Casos de solicitaciones compuestas.

Pandeo de barras de eje recto.

Teoría de los estados tensionales límites.

Elástica de deformación. Teoremas energéticos. Integrales de Mohr.

Cálculo de magnitudes geométricas.

Resolución de sistemas hiperestáticos.

Estado de tensiones variables. Fatiga en los metales.

Introducción al estudio de la concentración de tensiones.

Dimensionamiento para un estado de tensiones variables.

Solicitaciones dinámicas. Coeficicientes de impacto. Aplicación al cálculo y verifícación de

elementos mecánico.

PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad Temática 1:

Introducción y objetivo del estudio de la Resistencia de Materiales. Enunciación de los medios

para el logro de los objetivos. Ecuaciones de equivalencia de la estática. Hipótesis generales de la

resistencia de materiales. Validez de los resultados. Criterios de dimensionamiento y de

verificación. Coeficientes de seguridad. Tensiones admisibles. Unidad Temática 2:

Solicitación axil. Estudio y cálculo de las tensiones y de las deformaciones. Estado de tensión en

un punto, tensiones principales. Dimensionamiento y verificación. Consideración del peso

propio. Problema termo elástico. Recipientes de pared delgada, sometidos a presión interna.

Recipientes cilíndricos con cabezales planos, cascarón esférico. Recipientes cilíndricos con

cabezales hemiesféricos. Unidad Temática 3:

Torsión simple. Hipótesis de Coulomb. Estudio y cálculo de las tensiones y de las

deformaciones, en barras cilíndricas. Estado de tensión en un punto. Tensiones principales y

tipos de rotura. Arboles de transmisión. Dimensionamiento y verificación. Extensión de la teoría

a los tubos de pared delgada y contorno cerrado. Reseña, conclusiones y expresiones del estudio

de la teoría matemática de la elasticidad en barras de secciones no circulares, incluyendo los

perfiles laminados. Unidad Temática 4:

Flexión simple normal y oblicua. Estudio de las tensiones. Expresión generalizada de la flexión

OBJETIVOS

PROGRAMA SINTÉTICO

Page 84: INGENIERIA NAVAL Parte1

simple. Casos particulares. Cálculo del eje neutro. Estado de tensión en un punto, tensiones

principales. Dimensionamiento y verificación. Forma más conveniente de la sección. Barras de

igual resistencia a la flexión. Deformación en flexión simple. Ecuación diferencial de la línea

elástica. Método de la doble integración. Teorema de Mohr. Unidad Temática 5:

Flexión compuesta normal y oblicua. Estudio de las tensiones. Expresión generalizada de la

flexión compuesta. Casos particulares. Cálculo del eje neutro. Trazado de los diagramas de

tensiones normales. Núcleo central. Unidad Temática 6:

Flexión y corte. Planteo del problema. Estudio de las tensiones en secciones macizas. Teoría de

Jouravski. Barras de pared delgada y contorno abierto en el caso más general. Casos particulares.

Aplicaciones a perfiles laminados. Centro de corte. Estado de tensión en un punto, tensiones

principales. Unidad Temática 7:

Teoría de los estados tensionales límites. Conceptos básicos para su estudio. Basamento e

hipótesis. Estudio de las principales teorías. Comparaciones entre las mismas. Aplicaciones en

flexo-torsión con corte y en otras solicitaciones compuestas. Resortes. Unidad Temática 8:

Teoremas energéticos. Expresión generalizada de la integral de Mohr. Cálculo de las magnitudes

geométricas de deformación en el caso más general de un estado múltiple de solicitaciones.

Casos particulares. Sistemas estáticamente indeterminados. Métodos de resolución. Unidad Temática 9:

Estado de tensiones variables. Resistencia a la fatiga. Curvas de Whöler. Diagramas de Smith y

Haigh. Factores que influyen en la resistencia a la fatiga. reseña del estudio de la concentración

de tensiones. Influencia de la terminación superficial, tamaño de la pieza, medio exterior y

régimen de cargas. Determinación del coeficiente de seguridad del ciclo. Dimensionamiento para

un estado de tensiones variables. Unidad Temática 10:

Solicitaciones dinámicas en los casos simples de resistencia de materiales. Hipótesis para su

estudio. Método de la carga estática equivalente. Determinación de los coeficientes de impacto.

Aplicación del análisis del movimiento armónico a los estudios de vibraciones.

La bibliografía recomendada, por ser compatible con parte del programa de la asignatura, como así también en

términos generales con parte del enfoque de los temas, es el siguiente:

Luis Ortiz Berrocal. Resistencia de materiales. Editorial Mc Graw– Hill.

Riley–Sturges- Morris. Mecanica de Materiales. Editorial Limusa Wiley.

V. I. Feodosiev. Resistencia de Materiales. Editorial Mir.

Odone Belluzzi. Ciencia de la Construccion. Editorial Aguilar.

R. C. Hibbeler. Mecanica de Materiales. Editorial Prentice Hall.

T. J. Lardner – R.R.Archer. Mecanica de Solidos. Editorial Mc Graw Hill.

Se destaca que si bien con los apuntes que los alumnos toman de las clases dictadas por la cátedra, los mismos

disponen de un material más que suficiente, resulta útil que la bibliografía señalada, se encuentre disponible en la

biblioteca, para que pueda ser consultada, como un complemento de la cátedra, sobretodo en lo referente a la resolución de

problemas.

Al respecto cabe señalar, que en términos comparativos con dicha bibliografía, las clases impartidas, además de

ajustarse estrictamente al programa, poseen un enfoque más integrador, que va de lo general a lo particular, logrando una

mayor profundización de los fenómenos físicos y una perfecta coherencia en el enlace de todas las unidades temáticas de la

presente asignatura y de la próxima (Análisis Estructural III), como así también una “optimización del tiempo disponible”,

medido como un cociente entre la cantidad de conocimientos adquiridos, dividido las horas de cátedra correspondientes a

su dictado.

BIBLIOGRAFIA

METODOLOGÍA

Page 85: INGENIERIA NAVAL Parte1

Cabe destacar que el método de enseñanza, tiene en cuenta que el alumno, llegue a la esencia de las cosas, o sea a su

total comprensión, siguiendo un ordenamiento que lo conduce, primero a la observación del fenómeno físico,

pasando luego al análisis y a la síntesis, seleccionando lo importante de lo accesorio, para posteriormente extraer

conclusiones cualitativas utilizando como herramienta fundamental, para la cuantificación del problema, los

métodos matemáticos más adecuados para la posterior articulación con los software respectivos. Mediante estas

secuencias lógicas, el alumno arribará al concepto de los temas y luego podrá utilizarlos con sentido, para

finalmente llegar a juicios generales o leyes.

El profesor, debe procurar, que el alumno piense y razones, de acuerdo al orden enunciado, para que su pensamiento

real creativo, pase a ser lógico y racional con el conocimiento de los conceptos.

Al respecto, la enseñanza está encuadrada dentro de las siguientes pautas generales:

1 En una educación integral, el alumno es el sujeto principal de la misma, donde la adquisición y consolidación de

los conocimientos, deben constituirse en actividades simultáneas. El profesor, debe ejercer un papel Director,

debiendo poseer una adecuada relación con el alumno, con el fin de obtener su máxima participación y

rendimiento, incentivando su capacidad creativa e ingenio en la solución de los problemas.

2 Es importante que el Docente, se sitúe mentalmente en la posición del estudiante, y desde esa posición desarrolle

su actividad, teniendo en cuenta las metas propuestas y la profundización del tema tratado, sin exceder el límite

máximo de la capacidad del mismo.

3 Cada unidad temática debe ser desarrollada partiendo del caso más general, el cual debe ser lo suficientemente

profundizado, de manera que luego puedan ser estudiados sin dificultad los casos particulares que se presenten a

partir del análisis de dicho problema general.

4 Se debe desarrollar la asignatura, mediante los métodos analíticos del álgebra vectorial, utilizando donde

corresponda las formulaciones matriciales, que permitan la posterior articulación con los software contenidos en

las materias de aplicación.

Al respecto se adjunta la planilla de la programación correspondiente a la presente cátedra.

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA NAVAL

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

DOCENTE: Ing. JOSE LUIS TAVORRO

CURSO: 051

FECHA: 28/03/01

ASIGNATURA ANALISIS ESTRUTURAL II

CODIGO 95 - 1023

AREA TECNOLOGIAS BASICAS

NIVEL 3º AÑO

REGIMEN CUATRIMESTRAL

HS.SEMANALES 8

HS. TOTALES 108

SEM,

FECHA U.T. TEMA TEORIA T.P. EVALUACION

Nº Hs. UT Nº Hs. UT Nº Hs.

1 29/3 1

2

INTRODUCCION

SOLICITACION AXIL

2

2

2 3/4

5/4

2

3

SOLICITACION AXIL

TORSION

3

3

2

2

1

1

3 10/4

12/4

3 TORSION

JUEVES SANTO

2 3 2

4 17/4

19/4

4

4

FEXION SIMPLE

FLEXION SIMPLE

3

3

3 1

2y3

1

5 24/4

26/4

4

5

FLEXION SIMPLE

FLEXION COMPUESTA

2

3

4

4

2

1

6 1/5

3/5

5

DIA DEL TRABAJO

FLEXION COMPUESTA

3

5

1

7 8/5

10/5

6

6

FLEXION Y CORTE

FLEXION Y CORTE

3

4

5 1

8 15/5

17/5

6

7

FLEXION Y CORTE

TEORIAS DE FALLA

2

2

6

6

2

1

4y5

1

9 22/5

24/5

7

7

TEORIAS DE FALLA

TEORIAS DE FALLA

4

4

10 29/5

31/5

SUSPENSION DE CLASES (EXA. FIN.)

SUSPENSION DE CLASES(EXA. FIN.)

11 5/6

7/6

8

8

SISTEMAS HIPERESTATICOS

1

2

7

7

3

2

12 12/6

14/6

8

9

SISTEMAS HIPERESTATICOS

SISTEMAS HIPERESTATICOS

4

3

6y7

1

CRONOGRAMA

Page 86: INGENIERIA NAVAL Parte1

13 19/6

21/6

9

9

SOLICITACIONES CICLICAS

SOLICITACIONES CICLICAS

1

4

8

3

14 26/6

28/6

10

10

SOLICITACIONES CICLICAS

SOLICITACIONES CICLICAS

4

1

9 2 8 1

15 3/7

5/7

10

10

SOLICITACIONES CICLICAS

SOLICITACIONES DINAMICAS

2

4

9

2

16 10/7

12/7

10

EXAMEN PARCIAL

SOLICITACIONES DINAMICAS-

VIBRACIONES

1

10

2

9y10

4

1

TOTALES (N° Hs)

72

27

9

El alumno deberá demostrar principalmente que ha comprendido el conocimiento profundo de los conceptos

físicos, además de haber adquirido un buen poder deductivo, de creatividad y de síntesis. Las evaluaciones son periódicas y

adecuadamente distribuidas, tanto en su cantidad como en su frecuencia. Al respecto, el siguiente detalle, indica la cantidad

y frecuencia progresiva de las mismas:

Aprobación de Trabajos Prácticos

Al vencimiento de cada uno de los trabajos prácticos y para sus respectivas firmas, se deberán aprobar las correspondientes

evaluaciones.

Teniendo en cuenta que por cada unidad temática, debe ser realizado un trabajo práctico, de esa forma los alumnos, tienen

la obligación de estudiar gradualmente la materia y el profesor ir extrayendo provechosas conclusiones, en función de

dichas evaluaciones.

Aprobación de Exámenes Parciales

Se toma un (1) examen parcial, donde se incluyen preguntas conceptuales teóricas y problemas sobre los temas estudiados

hasta ese momento.

Para poder rendir el mismo, se deben cumplir como mínimo los siguientes requisitos:

Tener presentados el ochenta y cinco por ciento (85%) y aprobados el setenta por ciento (70%) de los trabajos prácticos,

comprendidos a ese período.

Por otra parte, en la pruebas parcial, el Docente debe preocuparse, que esta sea una medida la más próxima posible, al

verdadero entendimiento de los estudiantes.

Firma de la Libreta

Para cumplir dicho requisito, que permite tener acceso al examen final, se deben tener aprobado el examen parcial y el cien

por cien (100%) de los trabajos prácticos presentados y aprobados, como así también el cumplimiento de asistencia

obligatoria a clase, establecida por el Reglamento de la F.R.B.A.

Al respecto, se deben fijar fechas para la recuperación tanto de trabajos prácticos como del parcial.

Aprobación del Examen final

Para la aprobación de la asignatura, debe rendirse satisfactoriamente el examen final, en el marco del cumplimiento de

asignaturas correlativas y de la reglamentación de la Facultad.

PARA CURSAR = Cursadas: Análisis estructural I

Análisis matemático II

PARA RENDIR = Aprobadas: Análisis estructural I

Análisis matemático II

EVALUACIONES

PRE-REQUSITOS

Page 87: INGENIERIA NAVAL Parte1
Page 88: INGENIERIA NAVAL Parte1
Page 89: INGENIERIA NAVAL Parte1
Page 90: INGENIERIA NAVAL Parte1
Page 91: INGENIERIA NAVAL Parte1
Page 92: INGENIERIA NAVAL Parte1
Page 93: INGENIERIA NAVAL Parte1
Page 94: INGENIERIA NAVAL Parte1
Page 95: INGENIERIA NAVAL Parte1

Carrera: INGENIERÍA NAVAL ASIGNATURA: TEORÍA DEL BUQUE I CODIGO: 13-1024

ORIENTACION: GENERAL Clase: Anual

DEPARTAMENTO: ESPECIALIDAD (integradora) Horas Sem : 4

AREA: TECNOLOGIA APLICADA Horas/año: 128

NIVEL: TERCERO

El objetivo de la asignatura consiste en proporcionar al estudiante el conocimiento de la geometría de la

carena del buque, sus características y su comportamiento en distintas situaciones de equilibrio. Incluye además,

el estudio de las normas y criterios aplicados a problemas de seguridad, relacionados con la flotabilidad y

estabilidad.

Teoría de los flotadores.

Equilibrio de los flotadores.

Propiedades de los flotadores inclinados.

El buque como flotador particular.

Los atributos de las carenas derechas.

Curvas de áreas y curvas de Bonjean.

Estabilidad transversal. Métodos determinísticos. Criterios.

Estabilidad longitudinal. Condiciones de asiento.

Varadura. Averías.

Subdivisión estanca. Métodos determinísticos y probabilísticos.

Franco bordo reglamentario.

Arqueo.

Cuerpos sumergidos. Estabilidad y características.

Unidad Temática1:

Flotadores. Definiciones. Principios fundamentales de los flotadores: Posición de los centros de empuje.

Equilibrio de los flotadores. Flotadores inclinados. Curva y superficie B. Propiedades. Metacentros. Evolutas

metacéntricas. Falsos metacentros. Radios metacéntricos. Metacentros iniciales. Inclinaciones. Determinación

del radio metacéntrico inicial (latitudinal y longitudinal). Criterios de estabilidad estática en flotadores levemente

inclinados. Flotadores parcialmente sumergidos. Flotadores totalmente sumergidos.

Unidad Temática 2:

Los métodos de integración aproximada aplicables a la Ingeniería Naval. Reseña general y causas de su

aplicación. Regla de Bezout. Reglas de Simpson (I y II) Regla de 5 - 8. Regla de Durand. Regla de Poncelet.

Ordenadas intermedias. Regla de Tchebycheff. Integración mecánica. Planímetro. Integrador. Integrafo.

Computadoras electrónicas. Ajuste matemático de curvas.

Aplicación de los métodos aproximados en: áreas, volúmenes, momentos 1º y 2º orden, baricentros.

Características del plano de formas para la integración. Consideración de apéndices. Casos de integración polar.

Unidad Temática 3

El buque. Características particualres del flotador buque. Definiciones y nomenclatura aplicables a esta

disciplina, (español-inglés). Plano de deriva. Sección media. Obra viva. Obra muerta. Sobreestructuras. Eslora.

PROGRAMA ANALÍTICO

PROGRAMA SINTÉTICO

OBJETIVOS

Page 96: INGENIERIA NAVAL Parte1

Manga. Puntal. Desplazamientos. Arrufo. Boleo. Franco bordo. Calados. Calado medio ponderado. Calado

medio. Diferencia de calado. Asiento.

Unidad Temática 4:

Atributos de carenas derechas Nómina de los atributos. Metodología de cálculo manual. Area de superficie de

flotaciones. Momentos estáticos de flotaciones. Abscisas de los centros de las flotaciones. Momentos de inercia

de las flotaciones. Radios metacéntricos transversales y longitudinales. Volúmenes de carenas. Desplazamientos

Variación de los desplazamientos por diferencias unitarias de calados. Inmersión unitaria. Momento de asiento

unitario. Abscisas de los centros de carena. Ordenadas de los centros de carena. Coeficientes de fineza de la

carena. Aplicación de los coeficientes de fineza. Valores. Superficie de carena. Sistematización de los cálculos.

Curvas de atributos de carenas derechas. Escala de porte. Variación del calado por cambio de densidad del agua..

Sofwares de librería. Carenas inclinadas longitudinalmente. Método de Bonjean.

Unidad Temática 5:

Estabilidad transversal de los buques. Traslación de pesos. Embarque y desembarque. Método de cálculo de la

estabilidad transversal inicial o a pequeños ángulos de inclinación. Método metacéntrico. Módulo de estabilidad

transversal inicial. Condición de equilibrio. Causas escorantes. Determinación de la posición vertical del cg. Del

sistema buque-carga. Efecto de los niveles libres. Masas libres suspendidas o colgantes. Prueba de estabilidad o

inclinación. Teoría. Ejecución práctica. Cálculos de las condiciones de estabilidad a pequeños ángulos en

buques. Ordenamiento y presentación de los cálculos.

Criterios para la estabilidad a pequeños ángulos para diferentes tipos de buques. Período de oscilación o rolido.

Sincronismo con la ola. Efecto de las cargas semilíquidas (granel).

Unidad Temática 6:

Estabilidad transversal a grandes ángulos de inclinación. Métodos de cálculo. Fórmula de Atwood. Estimación

de KG para los cálculos de base. Curvas cruzadas o isoclinas de brazos de estabilidad estática. Pantocarenas.

Curvas de estabilidad estática ficticias. Correcciones a las curvas de estabilidad estática.

Estabilidad dinámica.

Características típicas de curvas de estabilidad para el diagnóstico de la estabilidad transversal en buques.

Acciones dinámicas y particulares de la estabilidad latitudinal: viento, virada, concentración de pasajeros o

cargas, remolque, hielo, mar. Condiciones del buque intacto y con averías.

Criterios de estabilidad en buques. Rahola. OMI. Bureau Ships (U.S. Navy, para buques militares). Diques

flotantes. Plataformas móviles mar afuera. Hidroalas. Deportivas. Criterios nacionales. (PNA). Pesqueros.

Embarcaciones deportivas. Otros.

Unidad Temática 7:

Estabilidad longitudinal de los buques. Influencia del asiento en las operaciones. Determinación de los calados,

métodos. Escala de asiento. Secciones de indiferencia.

Unidad Temática 8:

Varaduras. Cálculos teóricos de los efectos de las varaduras ideales. Varaduras asimétricas. La adherencia al

fondo. Efecto de las varaduras: en la solicitación estructural, inundación, estabilidad.

Averías. Tipos de averías. Permeabilidad de volumen. Efecto de las averías en las estabilidades. Caudal de agua

que ingresa por un rumbo.

La avería con libre comunicación con el mar. Simétrica y asimétrica. Efecto de la estabilidad transversal y

longitudinal. Compensación de inundaciones asimétricas.

Unidad Temática 9:

Subdivisión estanca. Reseña histórica. Mamparos principales de la subdivisión estanca en buques. Fundamentos

para la subdivisión estanca. Método probabilístico para buques de carga y de pasajeros. SOLAS.

Unidad Temática 10:

Francobordo reglamentario. Reseña histórica. Convenio en vigencia y sus diferencias con los anteriores.

Emplazamiento. Estructura del Convenio Internacional sobre Líneas de carga. Procedimiento de cálculo según el

Convenio. Sobreinmersión admitida. Normas nacionales. Buques pesqueros. Fluviales.

Unidad Temática 11:

Page 97: INGENIERIA NAVAL Parte1

El arqueo de los buques. Reseña histórica. Aplicaciones. Convenio Internacional de Arqueo de los Buques (OMI

1969). Bases del Convenio. Resumen del Convenio.

Arqueo bruto (GT), y Arqueo neto (NT) Consideraciones generales. Arqueo nacional.

Unidad Temática 12:

Submarinos. Resumen histórico. Flotabilidad. Coeficiente de flotabilidad. Sumergibles. Equilibrio. Métodos de

análisis de equilibrio. Definiciones básicas. Estabilidad transversal y longitudinal. Varaduras. Equilibrado.

Polígono de equilibrado.

Subdivisiones típicas en los submarinos militares.

Unidad Temática 13:

Lanzamiento. Tipos de lanzamientos. Cálculo del lanzamiento por popa. Pivoteo. Arfada. Análisis de las

acciones dinámicas. Frenado. Cálculo del momento del lanzamiento. Mareas.

Lanzamiento por costado. Otros tipos. Varaderos. Esfuerzos en el ingreso y salida del varadero.

Pendientes.

Unidad Temática 14:

Los métodos probabilísticos aplicados a la Teoría del Buque. Consideraciones generales sobre la metodología.

Modelo probabilístico del mar agitado. Determinación de la función representativa del mar irregular en un punto.

Formación del mar irregular. Olas irregulares. Función densidad espectral de potencia, representativa del estado

del mar. Previsiones probabilísticas del espectro. Distribución a largo plazo. Mar irregular unidireccional. Mar

irregular multidireccional. Respuestas del buque a la acción del mar irregular. Operador de respuesta. Función de

transferencia. Espectro de respuestas del buque. Teoría de bandas. Comportamiento en el mar. Convenios

internacionales navales que aplican cálculos probabilísticos.

El cálculo probabilístico en el análisis de la estabilidad transversal.

Las clases serán teórico - prácticas, de tipo seminario.

En cada clase se utilizará la primera parte en la aplicación, resolución o control de los temas prácticos

establecidos, cuyo desarrollo teórico se produjo en la clase precedente.

Habrá un control previo de los conocimientos de los alumnos para abordar la aplicación.

Las clases teóricas tendrán un contenido práctico que justifiquen su existencia particular.

La bibliografía sugerida será complementaria para los casos que así se requiera, en particular en lo concerniente

a los convenios y reglamentaciones.

Para rendir el 2º parcial es necesario tener aprobado el 1º o su recuperatorio.

Para rendir el Final, tener aprobados los TP y los dos parciales.

A) Se trata de biblografía de ayuda a la cátedra. UNIDADES

"Teoría del Buque y sus aplicaciones": Godino Gil Todas

"Principles of navar architecture": Rosell & Chapman

"Arquitectura Naval": Nelson Noziglia.

"Nociones de Arquitectura Naval": M. Gamboa Sanches De (1 a 13)

"Principies of Naval Architecture" ROSELL AND Chapman " " "

"Convenios OMI OMI 9, 10 y 11

"Ordenanzas PNA" PNA " " "

"Basic Ship Theory K:J. RAWSON Y E.C. TOPPER Todas

B) Bibliografía complementaria.

Para consulta y perfeccionamiento.

* THE JUDGING OF THE ESTABILITY OF SHIPS J. RAHOLA

* CONVENIOS Y CODIGOS OMI OMI - PESQUEROS PLATAFORMAS

* ORDENANZAS PNA PNA ESPECÍFICAS

BIBLIOGRAFÍA

METODOLOGÍA

EVALUACIÓN

Page 98: INGENIERIA NAVAL Parte1

Se indica un cronograma correspondiente a 32 clases de cuatro (4) horas cada una, una clase por semana de 32

semanas, es decir 128 hs. en total.

DIAS: TEMA:

1, 2, 3 Flotadores en general.

4, 5 Integración aproximada

6, 7 El buque.

8, 9 10, 11 y 12 Atributos de carenas derechas y de Bonjean

13, 14, 15, 16 17 y 18 Estabilidad transversal.

19 y 20 Estabilidad longitudinal.

21 y 22 Varaduras y Averías.

23 y 24 Subdivisión estanca.

25 y 26 Franco Bordo.

27 Arqueo.

28 Submarinos

29 Lanzamiento

30, 31 y 32 Cálculos probabilísticos.

A los fines del cursado y rendido de la presente asignatura, se requiere el cumplimiento del siguiente régimen de

creatividades:

A) PARA CURSAR

Cursadas: Análisis Matemático II, Probabilidad y Estadística y Dibujo Naval.

Aprobada: Análisis Matemático I , Introducción a la Ingeniería Naval.

B) PARA RENDIR

Aprobada: Análisis Matemático II, Probabilidad y Estadística y Dibujo Naval

Los trabajos prácticos se dividirán en ejercicios de realización inmediata, para cada unidad, parte de ella se

efectuará en clase con el apoyo del Auxiliar Docente, y el resto fuera de ella.

Todos los trabajos se incluirán en una carpeta específica de cada alumno.

Habrá una "guía de Trabajos Prácticos".

Los trabajos prácticos de mayor magnitud por su extensión se realizarán durante el transcurso del año lectivo y

merecerán en las clases prácticas las explicaciones, controles de avance y aprobación.

Tales TP son:

TP1) Atributos de carenas derechas.

TP2) Diagrama de Bonjean.

TP3) Curvas cruzadas de estabilidad transversal.

TP4) Análisis de la subdivisión estanca de Buques de pasajeros y carga (SOLAS).

TRABAJOS PRÁCTICOS

PREREQUISITOS

CRONOGRAMA

Page 99: INGENIERIA NAVAL Parte1

Carrera: INGENIERIA NAVAL

ASIGNATURA: MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA

CÓDIGO:

ORIENTACIÓN: GENERAL Clase: Anual

DEPARTAMENTO: ESPECIALIDAD Horas Sem.: 5

ÁREA: TECNOLOGÍA BÁSICA Horas/año : 160

NIVEL: TERCERO

Concebir a la Matemática como una práctica social de argumentación, defensa,

formulación y demostración.

Valorar la real aplicación de los conocimientos recibidos, independientemente de los

que se requieren para la formación y agilidad mental del Ingeniero.

Ser capaces de utilizar los conocimientos matemáticos para resolver problemas

básicos de la Ingeniería.

Profundizar el conocimiento de las bases matemáticas necesarias para el planteo y

resolución de los problemas clásicos de la Ingeniería Naval.

Integrar los métodos de cálculo, analizados en todas las asignaturas matemáticas

previas, a las necesidades y particularidades de los cálculos de la Ingeniería Naval.

Desarrollar criterios para la adecuada selección de los métodos de resolución de

problemas.

Presentar métodos de representación aproximada de funciones

Interpretar modelos matemáticos de sistemas físicos con parámetros concentrados y

parámetros distribuidos

Analizar las ecuaciones básicas de la Física Matemática, la Elasticidad y la Mecánica

de Fluidos

Fundamentar teóricamente los algoritmos. Traducirlos a diagramas y programas.

Verificar, corregir y optimizar las rutinas de trabajo.

Utilizar los recursos de la programación y paquetes integrados de software.

Iniciarse en la elaboración de un trabajo de investigación.

Introducción a la modelización.

PROGRAMA SINTÉTICO

CONTENIDOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS GENERALES

Page 100: INGENIERIA NAVAL Parte1

Errores. Tipos de error. Propagación del error. Cálculos estables e inestables.

Cálculo aproximado de raíces de ecuaciones no lineales.

Resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Algebra de matrices.

Diferenciación e integración numérica.

Estadística aplicada. Correlación, regresión, ajuste.

Interpolación y aproximación de funciones.

Ecuaciones diferenciales.

Solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias.

Solución numérica de ecuaciones en derivadas parciales.

Unidad Temática 1: MÉTODOS NUMÉRICOS.

Modelos matemáticos para la solución de problemas de Ingeniería. Métodos de cálculo

numérico y sus algoritmos. Diseño de algoritmos. Desarrollo de programas. Paquetes de

Software.

Unidad Temática 2: ERROR. SUS FUENTES, PROPAGACIÓN Y ANÁLISIS.

Análisis Numérico. Conceptos matemáticos básicos. Teorema de Taylor. Ordenes de

convergencia. Errores de truncamiento. Aritmética de la computadora. Representación de

números en punto flotante. Aproximaciones. Errores de redondeo. Error absoluto y relativo en

operaciones matemáticas. Propagación. Estabilidad. Condicionamiento.

Unidad Temática 3: SOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES.

Cálculo aproximado de raíces de ecuaciones no lineales. Métodos. Análisis del error y

convergencia de los diferentes métodos. Ecuaciones polinómicas. Raíces múltiples.

Aplicaciones con software matemático adecuado.

Unidad Temática 4: RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.

Algebra de matrices. Resolución de sistemas lineales. Métodos directos e indirectos. Análisis

de errores de redondeo en el método de Gauss. Aplicaciones con software matemático

adecuado.

Unidad Temática 5: DIFERENCIACIÓN NUMÉRICA E INTEGRACIÓN.

Diferencias divididas. Fórmulas de integración de Newton - Cotes. Métodos Gaussianos:

Regla de Tchebycheff. Análisis del error. Comparaciones. Aplicaciones. Aplicaciones con

software matemático adecuado.

Unidad Temática 6: ESTADÍSTICA APLICADA.

Función Gamma. Correlación. Teoría de cuadrados mínimos. Regresión. Ajuste. Aplicaciones

con software matemático adecuado.

Unidad Temática 7: APROXIMACIÓN DE FUNCIONES

Interpolación y aproximación de funciones. Interpolación polinómica. Diferencias divididas.

Interpolación de Hermite. Interpolación por splines. Aproximación por conjuntos ortogonales.

PROGRAMA ANALÍTICO


Recommended