+ All Categories
Home > Documents > NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas...

NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas...

Date post: 26-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
A crecer con CompuSoluciones Anadic acuerda y se reorganiza HP Inc forma ‘Expertos’ Sophos traza perfil de socios NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas que te apoyan con financiamiento aKúbica fomenta la transformación digital de sus clientes
Transcript
Page 1: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

• A crecer con CompuSoluciones

• Anadic acuerda y se reorganiza

• HP Inc forma ‘Expertos’

• Sophos traza perfil de socios

NÚMERO 1128 • AÑO 23 • 22/MAY/2017

Conoce a los 13 mayoristas que te apoyan con financiamiento

• aKúbica fomenta la transformación digital de sus clientes

Page 2: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado
Page 3: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado
Page 4: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

Direct Press www.directpress.com.mx

Tel: (52) 55 5278-8100

facebook.com/infochannel @InfoChannel_

CONTENIDO

02 INFOCHANNEL.INFO 22.05.2017

Infochannel, revista semanal 22 de Mayo de 2017, Editor Responsable: Marco Antonio Maytorena Rodríguez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022319343700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10389. Número de Certificado de Licitud de Contenido 7306. Domicilio de la publicación: Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Imprenta: Direct Press SA de CV. Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP09-0231.

Infochannel, semanario de negocios para la industria TIC, es una publicación semanal de High Tech Editores, S.A. de C.V. Circula en forma controlada entre los ejecutivos de la industria mexicana de tecnologías de información y de sus canales de distribución, con un tiraje de 15,000 ejemplares semanales. El diseño gráfico y el contenido informativo propietario de Infochannel son derechos reservados por High Tech Editores, S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización por escrito de High Tech Editores, S.A. de C.V.La opinión de los analistas y colaboradores de Infochannel no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Para cualquier asunto relacionado con esta publicación, escribir a: [email protected]

DIRECTOR GENERALMarco A. Maytorena

[email protected]

ADMINISTRACIÓNElena Maytorena

[email protected]

DIRECCIÓN DE PROYECTOSIván Castro

[email protected]

EVENTOS Ernesto Becerril

[email protected] Orozco

[email protected]

SUSCRIPCIONES Enrique Oliva

[email protected]

DIRECCIÓN DE OFICINASAvenida Tres No. 51,

Col. San Pedro de los Pinos 03800 México D.F.

Tel: (52) 55 5278-8100 • www.infochannel.info

EDITOR GENERAL Ernesto López C. / @ernestolopezmx

[email protected]

EDITORA ONLINEViridiana Olivares

[email protected]

EDITORA COLOMBIADiana Ellis Payán

[email protected]

REPORTEROS Ana Arenas A. / @anaarenas1

[email protected] Ochoa S. / @_MarOch

[email protected] Mendoza. /@y_lexie

[email protected] García. /@OscarGar89

[email protected]

COORDINADORA DE DISEÑOCristina Soria

[email protected]

DISEÑOElizabeth Calzada

[email protected]ía Villa

[email protected] Rodrigo Ramírez

[email protected]

PUBLICIDADGraciela Reyes

[email protected] Urióstegui

[email protected] Rueda Tamez

[email protected] Macías

[email protected]

COORDINADORA DE PUBLICIDAD

Daniela Guerrero • [email protected]

REPRESENTANTES DE VENTAS EN

EUA Y CANADÁGLOBAL AD-NET:

PO Box 459 47 Laurel Street • Marlborough, NH 03455

Phone 603-525-3039 • Fax [email protected]

• www.globalad-net.com

Las condiciones económicas son favorables y los mayoristas ofrecen

beneficios superiores a los de la banca tradicional, menos trámites y

ayuda para mitigar riesgos.

Conoce a los mayoristas que apoyan con financiamiento12

32

28

ERNESTO LÓPEZ C. Todos somos MickeyFinanzas Saludables

María Claudia Ardila, directora de Canales para Latinoamérica, traza nuevo perfil de socios y afianza relación con mayoristas.

Los partners siempre son bienvenidos: Sophos11

04

Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

CDC Group ofrece control de acceso09 28

A capacitarse con HP IncaKúbica apoya la transformación digital08 27

CompuSoluciones destacó la fortaleza que pueden tener las empresas que decidan crecer y trabajen en su transformación

El órgano de presidentes convocará a la elección de Presidente Nacional; creará una Comisión de Vigilancia y Supervisión.

06 26

LA SEMANA

ESPECIAL

NUESTRA OPINIÓN RATÓN ENMASCARADO

CHANNEL

Claves para transformarse Anadic define acuerdos

36

Page 5: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado
Page 6: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

04

EDITORIAL

ERNESTO LÓPEZ CASTILLODirector Editorial

[email protected] @ernestolopezmx

INFOCHANNEL.INFO 22.05.201704

Finanzas saludables

¿Cómo protegerse de un ataque de ransomware?

El verdadero liderazgo

NIKOLAY GREBENNIKOV, VICEPRESIDENTE DE INGENIERÍA EN ACRONIS.

JUAN VELEDIAZ, ASESOR EMPRESARIAL.

Una solución de copia de seguridad fiable que incluya protección activa contra ataques de ran-somware puede evitar daños en la información

y la actividad de las organizaciones. Esta solución está disponible para las empresas.

Todos, personas y responsables de la seguridad infor-mática en empresas, escuchamos "ransomware" y pen-samos que tal ataque no nos puede suceder. El hecho es que puede y, de hecho, - Telefónica fue golpeada por una versión muy agresiva del ransomware de Wcry. 47 por ciento de las empresas sufrieron ataques de ransomware el año pasado y eso está creciendo. Basta con mirar a Telefónica como la más reciente prueba. La verdadera pregunta que las empresas, los hospitales y las telcos deben hacerse es: ¿cómo puedo protegerme de un ataque de ransomware que es aparentemente inevitable? La respuesta: Apagar computadoras es una solución a corto plazo, pero no ayuda. Sólo una solución integrada, que combina tecnologías de copia de seguridad (pasivas) y tecnologías de seguridad proactivas (activas), que trabajan juntas en un solo producto, proporciona la recuperación de datos en cualquier situación. Con ransomware tan sofisticado, no puedes tener limitaciones en el tamaño de los archivos o el número de archivos.

Los procedimientos de copia de seguridad son un requisito necesario de la gestión de la continuidad del negocio en las empresas que quieren estar protegidas.

A sí como el combustible es clave para los vehículos de motor, el contar con capital para operar proyectos

es indispensable para las organizaciones. En este caso hablamos de las empresas dedicadas a la integración de soluciones tecnológicas que tienen en los distribuido-res mayoristas un aliado importante para disponer de recursos económicos y no perderse ninguna oportunidad comercial.Esta semana te presentamos la propues-ta de 13 mayoristas en torno al financia-miento. La investigación que realizó Oscar García muestra a detalle la oferta de cada compañía en la materia, pero también las maneras en las que tus socios de negocio se ocupan de que no corras riesgos al emplear al financiamiento como una he-rramienta para concretar negocios.

Llama la atención que las propuestas de los mayoristas son más simples en la canti-dad y tipo de trámites y documentación que instituciones financieras como los bancos o las arrendadoras pueden solicitarte para darte apoyo con este tipo de recursos. Aunque en parte se debe a que muchos de ellos ya tienen idea de quién eres y de las capacidades de tu organización para hacer frente a un compromiso financiero, destaca la práctica al facilitar la realización de negocios, dar certidumbre al cliente o usuario final de que su proyecto quedará en tiempo y forma y, con la posibilidad de que resulte más económico o financiera-mente más accesible que si se trabajara con bancos o instituciones de otro tipo.

La industria también se está apalancan-do en la banca de desarrollo para hacer llegar la tecnología a mayor número de usuarios, lo importante de este tipo de plataformas es que habilitan cadenas pro-ductivas y permiten identificar a empresa-rios que aprovechan la disponibilidad de recursos públicos para hacer la diferencia en su oferta a los clientes.

Te invitamos a conocer lo que el sector del mayoreo tiene para ti en materia de financiamiento y la manera en que con-tribuye al crecimiento de tu organización.

E xiste una gran presión social hacia la búsqueda de unos líderes que sean honestos y en los que se pueda confiar. En este contexto surge el concepto de liderazgo auténtico

que se centra en si el liderazgo es genuino y real, el cual podemos analizar desde un enfoque práctico.

Bill George,   profesor de la Harvard Business School,  en el año 2003, en su libro  "Authentic Leadership: Redisco-vering the Secrets to Creating Lasting Value"  ,desarrolló un enfoque del liderazgo auténtico que se centra en las ca-racterísticas  de este tipo de líderes. Entre las que des-tacan, además del deseo sincero de servir a los demás, las siguientes:

1.- Tienen clara su misión. Conocen quiénes son y a dónde van y se muestran inspira-dos y motivados intrínsecamente por sus metas.

2.- Gozan de sólidos valores en relación con lo que es correcto. En situaciones com-plicadas no comprometen sus valores, sino que las aprovechan para fortalecerlos.

3.- Establecen relaciones de confianza con sus colaboradores. Tienen la capacidad de abrirse a los demás y establecer una conexión con sus colaboradores.

4.- Demuestran autodisciplina y actúan conforme a sus valores.  La autodisciplina ayuda a estos líderes a alcanzar los objetivos y estándares de excelencia que se han marcado. Les proporciona, también, la energía para realizar su trabajo de forma acor-de con sus valores y les facilita el que se mantengan centrados en sus metas. En tiem-pos difíciles les permite mantener la calma. 

5.- Sienten pasión por su misión y se muestran sensibles a las necesidades de los demás y están dispuestos a ayudarles.

Page 7: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado
Page 8: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

Cortés presentó una nueva unidad de nego-cio de CompuSolucio-nes, llamada IoT, que acompañará a los cana-les en el proceso comer- cial, para agregar valor a los clientes.

Por su parte, Ana María Arreola, directora de Mer-cadotecnia, se refirió a la innovación desde la pers-pectiva de plataformas, que lidera la estrategia de comercio electrónico del mayorista, Click Sus-cribe, plataforma presen-tada el año pasado y que actualmente administra 30,000 licencias.

R iviera Maya. - Con la premisa de que sus distribuidores busquen ser los mejores, los directivos

de CompuSoluciones compartieron aná-lisis y estrategias con los canales que participaron en la XXVIII Convención del mayorista mexicano.

José Medina Mora, presidente de Com-puSoluciones, dio la conferencia ma-gistral “La relación México – EE. UU. En la era Trump”, en la que destacó que el estilo de negociar del primer mandatario estadounidense es “Primero doy un gol-pe, si el rival es débil, lo aplasto. Si el rival es fuerte, me siento a negociar”.

Y, si bien, reconoció que al inicio del mandato del presidente vecino se tenía temor por su política industrial protec-cionista en detrimento de la economía mundial, al paso de 110 días de gobierno, se bus-ca que impere la razón y que se logre contener su-proteccionismo.

Por su parte, Juan Pa-blo Medina Mora, direc-tor general de Compu-Soluciones, dijo en su presentación “Creciendo con la transformación di-gital”, que es un camino que debemos recorrer.

“La tecnología llegó para cambiar nuestra in-teracción con los clien-tes, que ahora están conectados, son influ-yentes, muchas veces in-accesibles, inteligentes, solidarios y prudentes. Ante esto, debemos re imaginar nuestros mo-delos y procesos de ne-

Identificar necesidade s, clave para transformarse

1) Prepárate para los invasores digitales. Las apps pueden transformar los dispositivos móviles en competidores de gran amenaza.

2) Crear una perspectiva panorámica. En el empuje tecnológico, los directivos piensan que en el corto plazo habrá tres tecnologías particularmente importantes: cómputo en la nube y servicios asociados, la movilidad y el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

“3) Sé el primero, sé el mejor o mejor no seas, porque la TI será el principal medio para agregar valor a las relaciones comercia-

les, mejorará la experiencia y el relacionamiento con los clientes”.

Maricela Ochoa/@_MarOch

06 INFOCHANNEL.INFO 22.05.2017

LA SEMANA

ENCUESTA ON-LINE

BREVES DE LA SEMANA

Capacitación13%Variedad de productos

53%

Crédito13%

Presencia física20%

Robotix Faire 2017.- Los próximos 3 y 4 de junio se llevará a cabo la 11ª edición de la compe-tencia infantil de Robótica que reunirá a más de 4 mil niños participantes de los 32 Estados de la República y recibirá a 15,000 visitantes en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM.En esta edición, participan 4,056 finalistas de las competencias regionales realizadas en 32 Puntos México Conectado.

Information Builders.- Anunció una inversión de capital en la compañía por parte del grupo de Inversión de Capital Privado de Goldman Sachs que es la plataforma dedicada a sumi-nistrar capital a compañías en Norteamérica. El grupo está codirigido por Michael McGinn, director general de Goldman Sachs, que se in-corporará al consejo directivo como parte de la operación. También participará en el proce-so de inversión Bregal Sagemount, firma con un amplio abanico de inversiones en compa-ñías de software.

Microsoft México.- En colaboración con el Centro Mexicano para la Filantropía, el Ins-tituto Mexicano de la Juventud, el Instituto Nacional de Desarrollo Social, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal y el Sis-tema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, anunció que se modernizarán digi-talmente a más 100 organizaciones de la so-ciedad civil del país como parte del programa “OSC Moderna”.

¿Qué factor es el más importante cuando decides comprar con un mayorista?

En su XXVIII Convención, CompuSoluciones destacó la fortaleza que pueden tener las empresas que decidan crecer y trabajen en su transformación.

“Aquí suelen hacerse tres grandes re-comendaciones:

José Medina Mora,Compusoluciones

Juan Pablo Medina Mora,Compusoluciones

gocio, así como la manera de trabajar para seguir trayendo dinero a las organizaciones”, afirmó Medina Mora.

José Luis Cortés, director co-mercial de CompuSoluciones, habló de la transformación digital desde la perspectiva de los productos, donde las fronteras de la competencia se vuelven ambiguas.

Page 9: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

Identificar necesidade s, clave para transformarse

Hewlett Packard Enterprise, HP Inc., Auto-desk, Microsoft, IBM, Oracle, Lenovo, Red-Hat, VMware, Veeam, McAfee, Intel, Aruba, Amazon Web Services, Apple, Tesselar, SAP, ShoreTel, C3NTRO Telecom y TechZone.

El mayorista reconoció a los canales que han trabajado con él 5, 10 y 15 años.• 5 años: Fraga Sistemas, SMB Technolo-

gy Partners, TPS, INNTELCO Sabio Solu-tions, Jerasoft Sistemas, Experts Solu-tions, ACINET, M3SI, DiMa Sistemas.

• 10 años: Scitum, Estratel, OCM-IT, Inter-net XXI, SSARC.NET, Mac Computadoras, Grupo LUTHE, Corporativo IT, INDI, Com-putadoras y Sistemas Victoria.

• 15 años: Computación Interactiva de Occidente, ISA Avanzados, OLHSA y CSA Consultores.

Marcas participantes

Reconocimiento a la fidelidad

De acuerdo con la ejecutiva, el mayoris-ta ofrece tres versiones para acelerar y ha-cer la transformación de los canales:

Tu Click Starter, un portal para que el canal administre todo lo que vende como servicios, donde hay licenciamiento de Microsoft, reportes y soporte, en el que puede presentar cotizaciones, propuestas y emitir facturas con su propia imagen.

En Tu Click Business se suman Microsoft y Autodesk; en tres semanas se podrán administrar los contratos de impresión por la misma plataforma y si se necesita, es posible hacer el timbrado de la factu-ración a nombre del distribuidor o del usuario final.

Mientras que tu Click Pro está dirigido a los asociados ISV, que tienen solucio-nes propias y requieren una plataforma para impulsarlas.

Por su parte, María Eugenia Moreno, di-rectora Comercial, habló de la innovación en los procesos: “Al ver que se requiere aumentar nuestra oferta de valor, nues-tros servicios. ¿Cómo re planteo mi estra-

tegia como distribuidor? CompuSolucio-nes ofrece apoyo para que el ecosistema orqueste sus diferentes especialidades. También ayudamos en la transformación del modelo de negocio, tenemos un pro-grama especial que te ayuda a identificar cómo estás hoy y qué necesitas hacer para ser una empresa digital”.

Más allá de la TIAdemás de hablar de TI, en la XXVIII Con-vención de CompuSoluciones se incluye-ron temáticas de conciencia y desarrollo del individuo. www.compusoluciones.com

TechZone_Mx /Techzone_Mx techzone.com.mx

Tu mejor aliado para este...

Visítanos en y descubre lo que tenemos para ti

Page 10: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

LA SEMANA

08 INFOCHANNEL.INFO 22.05.2017

Staff High Tech Editores/@InfoChannel_

Ana Arenas. /@anaarenas1

Capacitación con HP Inc

La compañía impulsa el programa Experto y la gira HP En Tu ciudad para llevar contenido nutrido.

H P Inc declaró al 2017 como ‘El año de la capacitación para el canal’ a fin de ayudar a sus socios de ne-

gocio a enfrentar los tiempos adversos de la economía y el mercado, para lo cual lanzó el ‘Programa Experto’ y amplió la gira ‘HP En Tu Ciudad’ a zonas geográficas en las que no se llevaba a cabo el evento.

El Programa Experto está por arrancar el nivel avanza-

do en las ciudades de México, Guadala-

jara y Monterrey, consta de dos niveles —bási-co e interme-dio— y para es-calar en él, es necesario pre-

sentar y apro-bar un examen

de conocimientos.“En esta ocasión

son más de 150 cana-les los que iniciarán el nivel

avanzado. Estamos muy contentos porque vemos una participación muy activa, los ca-nales están ávidos de conocimiento”, expre-só Pamela González de la Garza.

La Directora de Canales Comerciales y Mer-cado Pyme en HP Inc México destacó el creci-miento que la compañía ha registrado en los últimos meses en todas sus líneas de nego-cio y el relacionamiento con sus canales.

Nidia Padilla, gerente de Ventas y Desarro-llo de Canal, explicó que la gira ‘HP En Tu Ciu-dad’ visitará este año 12 ciudades del país.

Informó que ya visitaron Cancún, Cua-liacán, Hermosillo, Durango y Chiapas, en donde han tenido una asistencia promedio de hasta 45 vendedores, cifra atractiva si se toma en cuenta que son ciudades nuevas en la gira.

“El reto siempre es la cobertura, no solo en términos geográficos sino también de segmentos porque es muy diferente el canal que atiende mercados como el gobierno, la iniciativa privada o el SOHO —por las siglas en inglés Small Office Home Office—.https://partner.hp.com/login

El ransomware que atacó a empresas públicas y privadas en días pasados, secuestrando información y pidiendo pago para su liberación, podría volar de nuevo.

“WannaCry” podría volver a

ocasionar lágrimas

Un hacker logró frenar las infecciones que “WannaCry”, un gusa-no informático había ocasionado en miles de equipos de cóm-puto en Europa y Asia al comprar un domi-nio al que se estaba conectando el malwa-re. Activar el dominio parecía haber atro- fiado la propagación del gusano o socavado su eficacia.

Pero cabe la posibi-lidad de que cualquier cambio en el código original podría lle-var al gusano o ransomware a volar de nuevo. La amenaza es una variante de que tiene la capacidad de propagarse automáticamente a través de grandes redes explotando un error conocido en el sistema operativo Windows de Microsoft, lo que ocurrió el pasa-do viernes 12 de mayo y el sábado 13, afectando a empresas, hospi-tales y escuelas a nivel mundial.

Microsoft, la empresa pro-pietaria de Win-dows, el sistema operativo que más se ha visto afectado por el ciberataque con el ‘gusano’ WannaCry de días pasa-dos, acusó a la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA por sus si-glas en inglés) como la culpable, ya que según dice el software maligno estaba en manos sus manos y fue ro-bado por los hackers.

Los extorsionadores engañaron a las víctimas para que abrieran archi-vos maliciosos adjuntos en correos electrónicos que parecían contener facturas, ofertas de tra-bajo, advertencias de seguridad u otros archi-vos legítimos. El ranso-mware cifró los datos en los equipos de cómputo infectados, exigiendo pagos de entre 300 y 600 dólares para restau-rar el acceso.

Sus efectos WannaCry infectó a más de 200 mil equipos de cómputo en casi 100 paí-ses. Investigadores de distintos fa-bricantes de software de seguridad calculan esa cifra en al menos 179 paí-ses, siendo Rusia, Ucrania y Taiwán los principales objetivos.

El Departamento de Seguridad Na-cional de Estados Unidos dijo a última hora del viernes que estaba al tanto de los informes sobre el ransomware, es-taba compartiendo información con so-cios nacionales y extranjeros y estaba dispuesto a prestar apoyo técnico.

Pamela González,HP Inc

El acopio de vulnerabilidades

informáticas por parte de los gobiernos se ha

convertido en un patrón emergente que causa daños

generalizados cuando la

información se filtra.

Page 11: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

ciencia del uso de esas tecnolo-gías amigables con el ambiente, resaltó Rocha.

Agregó que el objetivo del evento es que los empresarios tomen conciencia de lo grave que es el consumo desordenado de la energía y poder adoptar tecnologías apegadas a la Norma ICREA para la construcción de centros de procesamiento de datos.

Se apega a la norma ICREAPresentará una nueva versión de la Norma ICREA, con modificacio-nes en seguridad para cubrir los requerimientos del mercado actual y para lo cual se actualizará cada dos años, buscando tener mejor disponibilidad, eficiencia. http://www.icrea-international.org

C on la automatización y la tec-nología verde como temas cen-trales, se desarrolló el 12 Con-

greso Internacional de Infraestructura TI Expo Data Center 2017, el cual reunió en la Ciudad de México a especialistas de diversas partes del mundo.

Eduardo Rocha, presidente del International Computer Room Experts Association (ICREA), destacó que el monitoreo y la auto-matización permiten eficientar los recursos de un centro de da-tos, lo que produce ahorros en su economía.

Los asistentes al congreso presenciaron propuestas basadas en energías amigables con el medio ambiente, como la solar, de empresas como ALPE, ATN, BCB, Conapci, Datacenter Dynamics, Grupo MON, KIO Networks, Schneider Electric y Warriors.

El ejecutivo señaló que, durante la 12 edición del evento, los acto-res y la industria son los mismos, pero evolucionan, algunas cosas cambian porque la tecnología avanza y los equipos se renuevan.

Tendencia adoptadaAl tratarse de una tecnología que está floreciendo, es tarea de organismos como el ICREA evangelizar intensamente y hacer con-

09INFOCHANNEL.INFO22.05.2017

evoluciona con el mercadoNivel 1• Insys• Universidad Autónoma

de Nuevo León• Centro de Desarrollo de

la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

• Nexoit• IQ SecNivel 2• Diltex• Bconnect Services• GSI/Cometra• EYC• Pensión ISSSTE

Staff High Tech Editores/@InfoChannel_

Oscar García/@OscarGar89

Expo Data Center 2017,

Conflictos éticos tumban a CEOS

Fabricantes e integradores presentaron novedades para centros de datos amigables con el medio ambiente.

En el lapso de 2012 a 2016, hasta un 36% se incrementó el porcentaje de CEOs

obligados a abandonar su puesto por mala conducta corporativa.

El número de ejecutivos que han sido obligados a dejar sus funciones en empresas corpo-rativas en el último cuatrienio se incrementó hasta un 36% en relación al periodo similar previo, reveló el CEO Success Study 2016, dado presentado por Strategy&, la unidad de negocios de consultoría de PwC.

“Nuestra información no puede demos-trar —y quizá ninguna información podría— si actualmente hay más actos ilícitos que antes en las grandes corporaciones. Sin embargo, con base en nuestra propia experiencia trabajando con cientos de empresas durante muchos años, dudamos que así sea”, señaló Per-Ola Karlsson.

El líder de la práctica de Organización y Liderazgo de Strategy& de PwC en Medio Oriente señaló que en los últimos 15 años los consejos administrativos, inversionistas, gobiernos, clientes y medios piden estándares mucho más altos que antes de rendi-ción de cuentas para los CEO en caso de problemas éticos.

Las cinco tendencias que definen la rendición de cuen-tas de los CEO son:

Opinión pública: el público se ha vuelto más descon-fiado, crítico y no está tan dispuesto a perdonar la

mala conducta corporativa. Gobierno corporativo y regulaciones: ahora las

empresas en Estados Unidos y otros países ope-ran en un medio en donde hay cero tolerancia al mal comportamiento de los altos directivos. Entorno operativo de las empresas: cada vez con

más frecuencia las empresas: a) buscan el crecimiento en los mercados emergentes en donde aumentan los riesgos éticos, como las posibilidades de soborno y corrupción, y b)

dependen de cadenas de suministro más grandes que incremen-tan los riesgos con las contrapartes.

Comunicación digital: La comunicación digital de una empresa puede generar evidencias irrefutables de mal comportamiento y su existencia aumenta las probabilidades de responsabilizar a los CEO por ello.

El ciclo de noticias 24/7: el acelerado flujo de noticias e infor-mación financiera en internet permite que la información negati-va viaje y se difunda rápidamente.

El estudio analiza la sucesión de CEO en 2,500 empresas.

Page 12: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

10 INFOCHANNEL.INFO 22.05.2017

LA SEMANA

Listo el programa de socios de HP Inc para impresión 3DA nivel corporativo la compañía presentó el Partner First 3D, en primera instancia, formarán parte de él, 30 socios de Estados Unidos y Europa.

Staff High Tech Editores/@InfoChannel_

C ompañías como BMW, Jabil, John-son & Johnson y Nike entre otras, serán de las primeras en partici-

par con HP Inc en el programa Partner First 3D e involucrarse en el desarrollo de solu-ciones para escenarios de producción.

La compañía dio a conocer la iniciativa en la que, en primera instancia, formarán parte 30 socios de Estados Unidos y Europa.

El fabricante establecerá una serie de cen-tros de referencia y experiencia de impresión 3D, uno de los primeros se encuentra en las instalaciones de HP en Barcelona, España, además de otros en distintos países de Europa y en el continente americano.

Las pruebas y la calificación de los nuevos casos de uso de impresión en 3D se habilita-rán en entornos controlados, proporcionan-do a los clientes rutas para avan-zar desde el pro-totipado  hasta la producción 3D a gran escala.

HP trabajará con empresas que bus-can innovar gracias a su tecnología y reinventar sus negocios haciendo realidad la revolución de la fa-bricación digital, involucrarse en el desa-

rrollo de soluciones 3D para escenarios de producción.

HP Inc está poniendo foco en dar a conocer a sus socios soluciones de impre-

sión 3D Jet Fusion que se basa en un sistema de impresión 3D profesio-nal preparado para la producción que imprime piezas de calidad superior hasta 10 veces más rápido y a la mitad del costo que los actuales sistemas de impresión 3D.La compañía anunció también la incor-

poración de Henkel AG & Co. a su ecosistema abierto de materiales y aplicaciones de impresión en 3D.

Música creada con Big Data Analytics Oracle mostró cómo optimizar los procesos empresariales participando en la nueva versión de ‘El Perdedor’ del cantante Maluma, explotando gustos y preferencias de los fans.

Alicia Mendoza / @y_lexie

Social Relationship Manage-ment (SRM), y Big Data Disco-very son herramientas de Ora-cle con analítica integrada que, de acuerdo con Carmela Borst, vicepresidenta de Marketing para Latinoamérica, pueden ser utilizadas por los canales de distribución para transfor-mar cualquier negocio.

SRM es una herramienta que está en la nube para buscar información en todas las redes sociales a través de hash-tags. Esto permite recabar datos más reales que normalmente son difíciles de conseguir sin una herramienta como ésta, consideró Borst, y agregó que puede ser usada por el usuario final, aunque no tenga conocimien-tos en informática.

Los datos obtenidos se procesan en infor-mación empresarial con Big Data Discovery que incluye herramientas de analítica social

para detectar patrones, tendencias, y los tipos de comportamientos de los consumidores de manera visual y compartirlos.

Los canales de distri-bución de Oracle venden de manera mensual es-tos servicios y los imple-mentan con los clientes finales, que pueden ser

pequeñas empresas o grandes, así como de cualquier sector. Por ejemplo, una em-presa de retail, a través de hashtags, puede saber si las ofertas que está publicando tienen buena recepción por parte de los consumidores y procesar la información para optimizar su estrategia.

Lo que un canal requiere para aprovechar este negocio es identificar qué empresas necesitan conocer más de sus usuarios, así como conocer mejor el mercado al que

se va a dirigir para que determinar de qué manera se pueden ajustar las herramientas y diseñar una estrategia óptima para crear el impacto que la compañía quiere.

Oracle ofrece programas de capacitación sobre éstos y otros productos de su porta-folio, en donde los canales tienen acceso a materiales informativos y casos de éxito. La compañía también ofrece capacitaciones presenciales para aprender a dominar las herramientas y descubrir lo que pueden crear dentro de las empresas.

“Si se puede cambiar la manera de hacer música, se puede transformar cualquier negocio”, dijo Borst. Para demostrarlo, la compañía trabajó con el productor brasileño Dudu Borges para realizar una nueva versión de “El Perdedor” del artista Maluma.Con la información recabada de más de 40 millones de usuarios impactados, Oracle uti-lizó Big Data Discovery y la analítica integrada para armar reportes que fueron entregados al productor, quien usó la información para inspirarse en la nueva versión de la canción, la cual será presentada en unos días.“Vivimos en un mundo nuevo, con clientes, y nuevas formas de hacer negocios. Con el modelo de economía compartida, el mundo es totalmente colaborativo”, dijo Borst.www.oracle.com

El nuevo “perdedor”

Carmela Borst,Big Data Analytics

Page 13: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

Los partners siempre son bienvenidos: Sophos

L os canales en Latinoamérica comparten las mismas necesidades en todos los territorios; son similares, además de que la relación cara a cara es fundamental. Somos ecosistemas en los que prevalecen

los negocios presenciales, afirmó María Claudia Ardila.La Directora de Canales para Latinoamérica en Sophos, recién nombrada en el puesto, se ocupará de los programas implantados por la marca en pro de los negocios de los socios de la firma, el crecimiento y refuerzo de ese ecosistema de negocios, y de entregar soporte a los distribuidores.

La ejecutiva estableció un nuevo programa de canales en la región cuyo objetivo es la rentabilidad de los negocios de ambas partes. Consta de tres niveles: Silver, Gold y Platinum, cada una es acreedora a descuentos especiales, licencias gratuitas para uso interno dentro de las empresas

de canal y registro de oportunidades para proteger los proyectos.“El programa es para toda Latinoamérica, pero reconocemos por ejemplo

que hay países más avanzados en la adopción de servicios como Managed Service Providers, donde el cambio es de Capex a Opex; ahí debemos tener estrategias muy puntuales para impulsar a los

países donde la adopción no es tanta, y acelerar las ventas donde ya estamos obteniendo resultados”, explicó Ardila.

Otra iniciativa que han implementado en La-

tinoamérica es el desarrollo del mercado, para el cual se basan en su portafolio, se impulsa a través de acciones de mercado y contempla acercamiento y trato personalizado. Para ello, la firma sumó recientemente recursos humanos especializados en seguridad ca-pacitados para atender al canal.

Ardila está consciente de que sus partners no conforman una red estática de negocios, para ello mantienen una campaña cons-tante de reclutamiento; la idea es que los interesados tengan especialización en se-guridad y conocimientos de la industria TIC. Para iniciar operaciones conjuntas pueden acceder a una certificación básica gratuita.

Tras tomar las riendas del canal, Ardila emprendió la “reorganización de la casa”, donde la idea es acomodar al partner en el nivel que corresponde.

Cabe resaltar que parte fundamental en la distribución de Sophos son sus mayoristas, que a nivel regional son tres: Ingram Micro,

Nexsys y Arrow, este último para Brasil, así como distri-buidores locales

en cada país, por ejemplo, en Colom-

bia trabajan de la mano de ATL Corp., en Argentina con Tilinger y en Brasil con Epicor.

“Gracias a la labor que hemos realizado con nuestros distribuidores hemos crecido 10% en lo que va del año, creemos que apo-yando la certificación y especialización de los canales alcanzaremos cifras más altas al final de año”, explicó la ejecutiva.

Certificaciones disponiblesEl nivel al que pertenece cada canal de

distribución tiene que ver con el número de certificaciones que ostenta; por ejemplo, un canal Platinum debe tener 3 personas certificadas en lo comercial y por lo menos otras tres personas en ingeniería.

Ardila explicó que las certificaciones de la marca no tienen costo, y se dividen con-

forme el tipo de solución: networking y endpoint. Cada partner es libre de elegir la certificación de su preferencia.

“Es importante que nuestros canales consideren capacitar y certificar a sus ven-dedores pues, a medida que entiendan el

portafolio podrán resolver las necesidades de los usuarios finales”, explicó.

Además, los socios de negocios afiliados al programa de Sophos tienen acceso a fondos de generación de demanda, infor-mación sobre las soluciones en el portal de la compañía, un cotizador de soluciones, certificaciones y entrenamientos.

Trabajar con canales es parte de la filo-sofía de la compañía, por ello mantienen una campaña de reclutamiento constante en donde los interesados se registran junto con los datos de su compañía, tras lo cual se evalúa y aprueba o desaprueba la peti-ción. Ardila comentó que no importa a qué verticales vendan, aunque consideró que actualmente las empresas optan por llevar seguridad a gobiernos, sector empresarial, financiero y mid market.

1. Sophos tiene un año y medio trabajando en la región, con oficinas en México, Argentina y Brasil, la idea es tener pronto oficinas en cada país, como Colombia, por ejemplo.

2. Seguir afianzando su relación con los mayo-ristas a quienes denomina “su mano derecha”, la idea es participar en sus eventos, el más próximo a realizarse, y donde participarán es el Summit de Ingram Micro.

3. Seguir apuntalando en el mercado sus solucio-nes anti ransomware que el último trimestre del 2016 tuvo buena acogida en el mercado regional.

3 planes para lo que resta del año

11INFOCHANNEL.INFO22.05.2017

Diana Ellis Payán R. / @dianapayan_info

María Claudia Ardila,Sophos

VISION LATINOAMERICA

Page 14: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

PORTADA

10 INFOCHANNEL.INFO 22.05.2017INFOCHANNEL.INFO

PORTADA

12

Por: Oscar García / @OscarGar89

Conoce a los 13 mayoristas que te apoyan con financiamiento

L os tiempos en los que encontrar el apoyo financiero ideal para tu organización implicaba una

gran inversión de paciencia y posibles frustraciones, ya pasaron. Como empren-dedor y empresario toma en cuenta que ha aumentado el número de fondos de inversión y financiamiento que operan en el país, decídete a contemplar al crédito como una herramienta que puede impul-sar el crecimiento de tu compañía.

El crédito que se ofrece por parte de la banca comercial al sector privado au-mentó 6.8% en términos reales en marzo, en relación a lo que se tenía en el mismo mes de 2016, en tanto que el volumen de crédito ofertado en moneda nacional fue

18.3% más alto que en el mismo periodo del año previo, a diferencia del que se ofrecía en moneda extranjera que decre-ció un -.8% debido a la situación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

Erick Rodríguez, consultor de Negocios en Select, destacó que desde 1994, año en que se aplicaron distintas reformas econó-micas en el país, comenzó a abrirse el mer-cado y los bancos extranjeros llegaron con ofertas crediticias en general.

Agregó que actualmente las condi-ciones económicas son favorables y los mayoristas ofrecen esquemas accesibles y variados al canal.

“Son créditos competitivamente me-jores a los que te puede ofrecer la banca

comercial, con menores requisitos a los que solicita ese tipo de instituciones fi-nancieras”, opinó.

Gran parte de los esquemas que hay por parte de distribuidores mayoristas son líneas de crédito revolvente, es decir: líneas que puedes volver a utilizar en la medida que las vas pagando y crédito fijo que tiene la finali-dad de aumentar la liquidez del negocio.

Page 15: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

13INFOCHANNEL.INFO22.05.2017

Conoce a los 13 mayoristas que te apoyan con financiamiento

Las condiciones económicas son favorables y los mayoristas ofrecen beneficios superiores a los

de la banca tradicional, menos trámites y ayuda para mitigar riesgos.

¿Qué debo tomar en cuenta al buscar financiamiento? Lo primero es identificar la tasa de interés líder, que es la que se fija para los certificados y los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) es, además, la referencia que se toma para cobrar intereses.

Rodríguez indicó que exis-ten diversas herramientas pú-blicas como simuladores de crédito, propio o empresarial, a las que tienes acceso para medir y comparar los diferentes tipos de crédito que te ofrecen.

La recomendación es tener clara la variación de los mon-tos, la tasa de interés, el costo anual total y la tasa de amorti-zaciones, así como el periodo desde el que inician los pagos y qué porcen-taje del pago va a intereses para que pueda prever los plazos y la fecha de término del compromiso.

Toma en cuenta que la positiva evolución de tu comportamiento crediti-cio te hace acreedor a montos cada vez mayores para financiar actividades en las que va implícita la madurez de tu empresa: de solo revender produc-tos a añadir valor a tu oferta.

Aspectos a considerar

Page 16: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

El consultor de Select reconoció que algo que preocupa a los reven-dedores es la cartera vencida, la cual ha estado más estable en los últimos meses, permitiendo que su retorno sea considerable y que puedan ampliar sus negocios.

Para minimizar los riesgos, CompuSoluciones se ocupa de con-tar con estados de compra de sus asociados, estar involucrados de lleno en la cuenta y tener referencias de pago del usuario final, ade-más de que ofrece asesoría para que el distribuidor también mini-mice su nivel de exposición.

Para blindar las acciones propias y de sus socios de negocio, CT Internacional pide una serie de características necesarias para otorgar los apoyos financieros, como ventas a partir de cuatro millones de pe-sos anuales, con lo cual busca garantizar el cumplimiento del contrato.

CVA asegura todas las cuentas, además de que el mayorista tie-ne la certeza de que sus canales pagan en tiempo y forma.

Exel del Norte respalda sus operaciones con los flujos y la sol-vencia económica de la empresa, el reporte de buró crédito de so-cios y usuarios finales y el aval de la compañía en cada proyecto, sin blindajes extras para no incrementar el costo para el distribuidor.

Para seguridad de sus canales, la unidad de Servicios Financie-ros de Ingram Micro trabaja en la plataforma Nafinet, propia de Na-cional Financiera, para que los distribuidores estén seguros de que sus transacciones se llevan a cabo como se acordaron.

La cercanía con sus socios de negocio es fundamental para Int-comex, para detectar a tiempo cuando ocurra una anomalía con el pago del crédito y determinar cómo ayudarlo a saldar la deuda, ya sea con promociones, producto adicional o descuento.

Una ventaja para MAPS en este sentido es que su número de distribuidores, les permite estar en contacto con cada uno de ellos, además de que están enfocados en servicios, o sea que tienen ex-periencia en el mercado de arrendamiento.

Mitigar riesgos

22.05.2017INFOCHANNEL.INFO14

Page 17: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado
Page 18: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

Cuando dispones de un volumen de crédito considerable, puedes trasladar ese beneficio a tus clientes ofreciéndoles esquemas de financiamiento, además de la disponibilidad de inventario como servicio, aspectos que se transforman en una ventaja competitiva al momento en que los usuarios finales eligen a sus proveedores.

Trasladar el apoyo al usuario

Financiamiento para crecer:

El área de servicios financieros de Com-puSoluciones se conformó en enero de 2014 como el ente encargado de obtener financiamiento externo para los proyectos que le presentan sus socios de negocio en áreas como la de los servicios administra-dos, entre otras.

Entre las compañías financieras con las que trabaja CompuSoluciones se encuen-tran: HPE Financial Services e IBM Global Financing, con ellas opera proyectos de arrendamiento puro y de crédito simple de 11 meses en adelante. También colabora con Econocom, financiera enfocada en el apoyo a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y Central Leasing para arrenda-miento de servicios con gobierno. Nombre: Liliana Vargas Cargo: Gerente del Área de Servicios Financieros

E-mail: [email protected] de Negocio

22.05.2017INFOCHANNEL.INFO16

El mayorista cuenta también con el progra-ma de Cadenas Productivas de Nacional Finan-ciera (Nafinsa) y ABC Capital, que ofrecen hasta 180 días de crédito adicionales, así como una alianza de protección cambiaria con el Grupo Financiero Monex.

Adicionalmente, el departamento de Crédi-to y Cobranza, puede otorgar una línea de crédi-to con un plazo extendido estándar de 35 días y una tasa de financiamiento adicional por días extra, previamente establecida.

Teniendo en cuenta lo anterior, CompuSolu-ciones realiza un análisis cuantitativo y cuali-tativo para revisar las cuentas del cliente, para minimizar el riesgo en toda la cadena.

Cualquier proyecto de Tecnologías de Información (TI) que involucre hardware,

software o servicios, se puede apalancar con

financiamiento, siempre y cuando el usuario final sea persona moral con más de tres años constituida como

institución y ostente una situación financiera sana.

Page 19: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

17INFOCHANNEL.INFO22.05.2017

CT Internacional ofrece dos programas de financiamiento a sus socios de negocio: arrendamiento con HP Financial Servi-ces y Dell Financial Services y financiamiento a distribuidores.

La primera opción es para que tengas la oportunidad de arrendar equipos. El mayorista te apoya en la parte de consul-toría y asesoría para cerrar los proyectos; el segundo lo ofrece en conjunto con ABC Capital y Nafinsa.

Ana Patricia García, gerente de Licitaciones y Proyectos Especiales de CT Internacional, indicó que se puede arrendar cualquier tipo de proyectos, a plazos que van de los 12, 24, 36 y 48 meses, con fechas de pago mensuales, IVA autofinanciado y se factura a nombre del arrendador.

Cualquier factura que el distribuidor genere con el mayorista es sujeta de financia-miento, una vez que se entrega la información que le solicita el banco para definir la línea de crédito aprobada.

Para el arrendamiento, el distribuidor no necesita ningún tipo de condición comer-cial con CT Internacional, ya que el crédito se apertura al usuario final y es él quien debe entregar los requisitos a la arrendadora.

El financiamiento con crédito de CVA Servicios Financieros aplica a todos los distribuidores que entre-gan cierta documentación. Se trata de un crédito autorizado por diferentes montos y plazos, de 25 mil a más de 500 mil pesos.

Entregando toda la documentación requerida, la aprobación del crédito para que el distribuidor lo pueda usar es lo más rápido posible y se hace un estudio del historial de crédito del socio de negocios.

Los estados financieros, los tres últimos estados de cuenta, son los aspectos princi-pales para que un distribuidor se una a los beneficios de CVA Servicios Financieros, con lo cual se arma un perfil de distribuidor.

El conocimiento que CVA tiene de sus canales le permite otorgar créditos que de

acuerdo con la documentación presentada no procederían, pero confía en el compromiso de los distribuidores y busca apoyarlos para que continúen su crecimiento, aseguró.

Indicó además que, si un distribuidor no tiene ningún proyecto grande en puer-ta, para el que necesite de apoyo financie-ro, puede utilizar su crédito para agilizar sus ventas del día a día, además de que cuenta con la oportunidad de ampliar el crédito de acuerdo a sus necesidades.

El mayorista puede también acercar a las financieras al canal y hacer acuerdos

con ellos, además de fungir como aval de sus asociados cuando sus estados finan-cieros no cumplen con los requisitos de las arrendadoras.

Las soluciones de valor son un segmen-to muy importante para el mayorista, en donde apoya a sus canales a soportar pro-yectos grandes que involucren instalación y entrenamiento, pero en general, cualquier tipo de proyecto que presente el distribui-dor se puede llevar por financiamiento.

Respalda a clientes y a usuario final

Apuesta a la evolución de sus

socios

Nombre: Patricia García Cargo: Gerente de Licitaciones y Proyectos Especiales E-mail: [email protected] Teléfono: (662) 109 00 00 Ext 413Contacto de Negocio

Contacto de Negocio Nombre: Claudia Mora de la Torre Cargo: Gerente de Servi-cios financieros Teléfono: 33 2256 6303 E-mail: [email protected] de Negocio

El financiamiento tiene la finalidad de ofrecer a los revendedores la

oportunidad de liquidar en tiempo sus cuentas

por pagar, accediendo a una línea y a un plazo

adicionales

Cuando se otorga un crédito lo que se está

haciendo es creer en el distribuidor y esa es la

filosofía de CVA, creer en el crecimiento y la evolución

de los canales, para lo cual se da a la tarea de

conocerlos y saber el tipo de apoyo que requieren.

Page 20: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado
Page 21: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado
Page 22: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

22.05.2017INFOCHANNEL.INFO20

Nombre: Josué Urban Cargo: Gerente de Mercadotecnia Teléfono: (55) 5262 5700 E-mail: [email protected] de Negocio

Nombre: Homero Menchaca González Cargo: Gerente de Financiamiento Teléfo-no: (81) 8625 3879 E-mail: [email protected] de Negocio

El objetivo de DC Mayorista es mantener y consolidar a sus socios para poder buscar el crecimiento mutuo y seguir vigentes con las exigencias del mercado de TI, la apertura de créditos es una herramienta fundamental para conseguirlo.

El plazo que otorga el mayorista es de 30 días, porque así es como trabaja con los fabricantes y este es el periodo de tiempo que le permite cumplir con el ciclo de entrada y salida de dinero para que el negocio sea sostenible.

“Lo que nosotros buscamos es tener cierta rentabilidad y lo mejor siempre es tra-bajar con plazos de 30 días que son los plazos más sanos, que ni le cuestan al dis-tribuidor y tampoco nos cuestan a nosotros como mayorista”, puntualizó Omar Silva, gerente de Crédito y Cobranza de DC Mayorista.

DC Mayorista comercializa actualmente 13 líneas de negocio, entre las que des-tacan papelería, consumibles, equipos, accesorios, muebles y punto de venta y que gracias al apoyo de crédito sus canales pueden captar órdenes de compra más com-pletas y más integrales para aumentar su rentabilidad, afirmó el ejecutivo.

DC Mayorista realiza un estudio con el cliente final porque también debe velar por el beneficio de su socio de negocio, si el proyecto se cumple en buenos términos, ambas partes ganan, pero si algo no se cumple, los problemas son para los dos.

Con Exel Capital, Exel del Norte otorga apoyo financiero a sus distri-buidores a través de financiamien-to, que es un concepto de ventas a plazo, que va desde tres hasta 18 meses y el arrendamiento puro, que abarca de 12 a 36 meses, ins-trumentos financieros que se pue-den operar a los usuarios finales.

Homero Menchaca, gerente de financiamiento de Exel Capital, detalló que el recurso del mayorista es suficiente para realizar operaciones directas, sin necesidad de recurrir a empresas de financiamiento, o ser intermediarios.

Para determinar el plazo y el monto de las líneas de crédito que otorga, analiza cada proyecto y la capacidad de pago del cliente porque son ellos quienes garantizan que tanto el mayorista como el distribuidor tengan el retorno de la inversión garantizada.

“Analizamos el proyecto que trae, el flujo propio de la em-presa y el que le genera el proyecto, además del buró de crédito,

ya que requerimos que el cliente tenga un buró de crédito relativa-mente sano dentro del sistema financiero”, detalló Menchaca.

De acuerdo con la experien-cia del mayorista, en el arren-damiento puro se trabajan proyectos de renta, en los que el distribuidor ofrece un producto o servicio al cliente por un pago

mensual, mientras que las ventas a pla-zos pueden incluir proyectos de equipos a corto plazo o ventas con pagos mensuales.

El ejecutivo destacó entre las ventajas de trabajar con Exel Capital que en un mismo lugar el distribuidor pue-de encontrar al proveedor de su mercancía y al proveedor de su área financiera, además de que los plazos están pensados para desplazar el producto u otorgar mensualidades a sus clientes.

Impulsa las ventas financiadas

Exel Capital, la opción propia de Exel del Norte

RGB

PANTONE 200C

PANTONE 2758C

Para otorgar un crédito, el mayorista respalda la

información de sus canales con la de sus bancos,

estados financieros, aval y garantías, pues quiere

distribuidores que paguen cuando deben hacerlo, lo que genera un ambiente de confianza y beneficia la relación comercial de

ambas partes.

Las líneas de crédito comercial que ofrece el mayorista son de 15, 20, 30 días, mientras que en el financiamiento cuenta con hasta 18 meses para la

compra-venta de productos y 36 meses en la modalidad de

arrendamiento.

Ofrece un traje a la medida

Page 23: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

Ingram Micro tiene opciones como la sesión

de derechos de cobro, principalmente para

operaciones con gobierno y la venta conjunta,

enfocada a proyectos con la iniciativa privada.

Ofrece la posibilidad de Cadenas Productivas en conjunto con Nafinsa y

trabaja con HP Financial Services, Dell Financial Services y una empresa especialista en arrendamientos, para operar proyectos con gobierno.

Ingram Micro es consciente de que necesita apoyar a sus dis-tribuidores para incrementar las ventas, ya que un alto porcentaje de las mismas se dan apoyadas mediante crédito, ya sea mediante líneas propias o con fuentes de financiamiento externas.

Para satisfacer las necesidades del mercado, el mayorista creó la unidad de trabajo llamada Soluciones Financieras, de la que nace la marca registrada Crédito en Ingram Micro (Credime), que

ofrece hasta 12 meses sin in-tereses apoyada de Nafinsa.

Las líneas de crédito pro-pias de Ingram Micro van de los 30 a los 45 días, además de que con el crédito express, el distribuidor obtiene una línea de crédito por 30 días en 15 minutos, únicamente presentando comprobante de domicilio, los tres últimos

estados de cuenta bancarios, copia de su identificación y en el caso de personas morales una copia del acta constitutiva

Maneja también los che-ques post fechados, para los clientes que necesitan admi-nistrarse, así como descuentos por pronto pago o pagos antes de tiempo y reciben todas las tarjetas bancarias de crédito y débito.

Con la finalidad de que sus socios de negocio puedan ir por proyectos cada vez más grandes. En cuanto a las fuentes de fi-nanciamiento externas, trabaja con arrendadoras como HP Fi-nancial Services, IBM Global Financing, Dell Financial Services y Tecnoarrendadora, financieras, los bancos Banregio y Banca Inte-racciones y el programa de Cadenas Productivas con Nafinsa.

Para afiliarse a una cadena productiva, el cliente necesita ha-ber facturado más de 4 millones de pesos al cierre del año.

Intcomex se ocupa de confeccio-nar trajes a la medida de las nece-

sidades de sus distribuido-res y de los usuarios

finales, aunque el mayorista cuenta

con líneas de crédito y financiamiento esta-

blecidas que van desde los 25 mil hasta los dos

millones de pesos.Las líneas de crédito pe-

queñas fueron diseñadas para vendedores o personas que

quieren empezar un negocio pro-pio, además de que tiene líneas

de crédito para proyectos y licitacio-nes, así como esquemas de crédito y financiamiento con otras entidades fi-

nancieras, como el cheque protegido.El apoyo de 25 mil pesos es para

siete días, en tanto que el resto de lí-neas se otorgan dependiendo lo que necesite el cliente, con la flexibilidad de que el tiempo y monto estipulados puede variar entre proyectos.

Cuando entran en juego las finan-cieras, son ellas las que determinan el importe de las líneas de crédito con base en la información financiera que entrega el distribuidor, pero el mayo-rista intercede para que la entidad fi-nanciera acople sus plazos de acuer-do a las necesidades del proyecto.

Gonzalo Steven Villarón, geren-te de Crédito de Intcomex, dijo que todos los proyectos que les presen-tan son tomados en cuenta para ser

financiados, sin importar el tipo y ta-maño del usuario final.

Detalló que el mayorista pone so-bre la mesa las opciones que puedan adaptarse al proyecto y el cliente es el encargado de decidir el costo finan-ciero y la línea que mejor le convenga.

Los requisitos para el crédito que otorga Intcomex son el registro en la página web, donde el canal deberá llenar una solicitud y subir la docu-mentación requerida, que son cons-tancias fiscales, últimos estados de cuenta bancarios e identificación del representante legal o del titular de la cuenta.

Para los créditos de 25 mil pesos, el mayorista intenta dar respuesta a sus socios el mismo día.

Credime de pionero en el financiamiento

Ofrece un traje a la medida

Nombre: Patricia García Cargo: Gerente de Licitaciones y Proyectos Especiales E-mail: [email protected] Teléfono: (662) 109 00 00 Ext 413Contacto de Negocio

Nombre: Gonzalo Steven Villarón Cargo: Gerente de Crédito Teléfono: 5278 9901 E-mail: [email protected] de Negocio

21INFOCHANNEL.INFO22.05.2017

Page 24: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

22.05.2017INFOCHANNEL.INFO22

MAPS ofrece un crédito re-volvente a todos sus canales, lo que les ayuda a mantener los proyectos del día a día, pero con la tendencia del mer-cado hacia ofrecer servicios se requiere que además del apoyo financiero, el distribuidor tenga completo conocimiento del ne-gocio, aseguró su director co-mercial, Hugo Giusti.

Para ampliar los plazos de los créditos a más de un mes, el mayorista se alió con empre-sas financieras que le brindan la posibilidad de complementar su oferta y poner al alcance de sus socios de negocio un abanico más completo de propuestas de financiamiento.

El ejecutivo argumentó que el conocimiento de MAPS en la implementación financiera en los proyectos de TI es primordial

para bajar todos los proyectos que se le presenten al mercado mexicano para que sus socios lo capitalicen.

Cuando por el contrario no tienen experiencia en ese esquema, se busca a un tercero que vuelva viable la opor-tunidad de negocio.

También ofrece la oportunidad de Cadenas Produc-tivas con Nafinsa, pero el mayorista cuenta con un bra-zo financiero capaz de sacar adelante varios proyectos con rapidez, aseguró Giusti.

Para determinar el tipo de crédito que va a otorgar, MAPS se fija en quien es el cliente, los costos, la viabili-dad del proyecto y la experiencia que tenga el canal en este modelo de negocio.

“Es la flexibilidad al 100 por ciento para todo quien la soporte, queremos ir a todos los proyectos en que podemos apor-tar valor, también a través de financiamiento con una estructura del usuario final que nos permita aportar un financiamiento del tipo que está requiriendo”, dijo el ejecutivo.

PCH trabaja con los créditos tradicio-nales, con aseguradoras y arrendadoras para adaptarse al mercado, tratando de apoyar a los clientes pequeños, que están empezando con micro créditos directos.

Los créditos de casa los ofrece con la mínima documentación posible y el distribuidor puede tener un crédito para proyecto, adicional del que tenga para su trabajo del día a día, el mayorista cuenta también con la opción de Cadenas Pro-ductivas con ABC Capital.

Para los canales que tienen proyectos de valor, con soluciones integradas, ofre-ce créditos para proyectos, donde se in-volucra desde que se le presenta la opor-tunidad, visitando al usuario final para determinar la viabilidad del negocio.

En el tema de los créditos de casa, se enfoca en la capacidad o en la voluntad de pago del cliente y los requisitos que pide son tres referencias de crédito, la firma de un pagaré y una solicitud simple.

Francisco Aquino, gerente administra-tivo de Sucursales de PCH, detalló que los micro créditos están dirigidos al distribui-dor pequeño, que está empezando y ade-más ofrece créditos para en pulverizado, cliente de valor, de mayoreo y de licencia-miento con soluciones integradas.

El mayorista no establece montos mí-nimos ni máximos, lo que hace es que un comité evalúa el proyecto y toma la deci-sión, lo que busca con esto es no poner barreras para el distribuidor, tratando de hacer viables todas las oportunidades.

El financiamiento es la cereza del pastel

Créditos para proyectos y el día a día

Nombre: Hugo Guisti Cargo: Director Comercial E-mail: [email protected] de Negocio

Nombre: José Francisco Aquino Seclen Cargo: Gerente Administrativo de Sucur-sales Teléfono: (33) 1368 4389 E-mail: [email protected] de Negocio

La mayoría de sus distribuidores se enfocan en ofrecer las soluciones como servicio, por lo cual MAPS complementa su apoyo con

la estrategia de venta de producto como servicios que tiene cada uno de sus

fabricantes y

Otorga líneas de crédito pequeñas con un máximo de 50 mil pesos en una primera

etapa y dependiendo del trabajo que realiza con el distribuidor se puede aumentar hasta 100 mil

pesos.

Page 25: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado
Page 26: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

24

Desde hace un año, Team consolidó un departamento llamado Servicios Financie-ros Team, el cual tiene un portafolio de servicios con-formado de las alianzas con diversas entidades financie-ras, pensando en el beneficio de sus distribuidores.

La línea de crédito revol-vente, Team la ofrece a todos sus clientes, cuenta con la

especialidad financiera de HP Financial Services, arrendadoras enfocadas en proyectos para iniciativa privada y gobierno y la parte de Cadenas Productivas.

El crédito que ofrece Team va 100 por ciento con distribuidores y adicional al formato revolvente, los socios del mayorista que ya tengan experiencia con apoyos financieros pueden solicitar un cré-

dito especial para proyectos.En cuanto a los plazos ma-

yores, como el mayorista va acompañado de instituciones financieras, los plazos están fijados hasta en 180 días adi-cionales para una línea normal y financiamientos de hasta 60 días.

Está en búsqueda además de alianzas que le ayuden a mini-mizar el riesgo de los proyectos que lleva a cabo, para que quien cargue con el mayor porcentaje sea el usuario final, que es el obligado a pagar.

El único requisito para tener una línea de crédito revolvente con Team es que el distribuidor cuente con estados financieros y que esté constituido en el registro público de la propiedad, sin importar la experiencia que tenga el canal.

Los distribuidores que quieran financiamiento para algún pro-yecto especial deben tener una línea de crédito revolvente.

En la cuestión de financiamientos, Tech Data trabaja de la mano con arrendamientos y financiamientos con empresas como Cisco Capital, Dell, HP Financial Services e IBM, además de la parte de Cadenas Productivas.

Tiene también herramientas tanto de crédito tradicional como de crédito ex-press, para captar un mayor número de canales, a los que pueda desarrollar, ade-más de que la fusión Avnet da al canal más opciones de negocio y el financiamiento es fundamental, señaló Miguel Rosales, sub gerente del Área de Crédito y Cobran-za del mayorista.

Cuando se trabaja mediante arrenda-miento, la arrendadora genera un expe-diente del distribuidor y es la encargada de estipular los costos del servicio, en Ca-denas Productivas los requisitos son pedi-dos por el banco.

El ejecutivo agregó que el apoyo finan-ciero de Tech Data va dirigido a cualquier tipo de proyecto y monto porque lo que se busca con estas herramientas es facilitar la operación de los canales.

La implementación del financiamiento ha beneficiado al mayorista tanto en el in-cremento de canales con los que hace ne-

gocio, como en el incremento de un par de dígitos en el volumen de ventas.

Apuesta por el financiamiento

Financiamiento, herramienta fundamental

Nombre: Erika Zermeño Martín Cargo: Gerente de Crédito Nacional Teléfono: 01 (55) 3096 1148 E-mail: [email protected] de Negocio

Team se compromete a conocer el negocio del

canal para brindarle asesoramiento y darle

recomendaciones sobre qué proyecto aplica

para línea tradicional, Cadenas Productivas o

financiamiento.

El único requisito para poder hacer uso de los

créditos es estar en la base de datos de Tech Data, cuando

el canal presenta un proyecto es evaluado por el ejecutivo

de cuenta y el equipo de financiamiento.

22.05.2017INFOCHANNEL.INFO

Page 27: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

25INFOCHANNEL.INFO22.05.2017

Tecnosinergia es una empresa con 10 años en el mercado de canal, enfocada en la video vi-gilancia, que trata de evolucionar junto con sus canales, llevándolos de proyectos chicos a proyectos con mayor potencial que involucren diversas líneas de negocio.Para conseguir dicha evolución, Ángeles Gutiérrez, gerente de Marketing del mayorista, con-sidera necesario el apoyo del equipo de financiamiento, pues en el mercado mexicano, si no hay flujo de efectivo es muy difícil aprovechar las oportunidades.Cuando el canal la solicita, se hace una evaluación del proyecto, financiera y comercialmente y el mayorista se compromete a dar respuesta a sus socios

en menos de 24 horas. Como beneficio adicional al financiamiento, ofrece a sus canales pago con tarjeta de crédito a meses sin intereses y tipos de cheques post fechados hasta 28 días. La oferta del mayorista consta de un crédito revolvente de hasta 28 días, con el cual espera que sus socios de negocio puedan analizar de mejor manera las necesidades de sus clientes para robustecer la oferta, agregando más elementos a la solución.

El mayorista de valor agregado X Web se especializa en vender

proyectos con canales de valor, comprometiéndose a resolver cualquier problema que ellos tengan y uno de los apoyos que les ofrece son los financiamien-tos, sobre todo pata implemen-tar el modelo de negocio de ser-vicios administrados.Javier Ruiz, director general del mayorista, especificó que este tipo de apoyos están pensados para el distribuidor chico o mediano que no está listo para soportar un pro-

yecto de grandes dimensiones.El apoyo propio del mayorista aplica cuando el usuario final no aplica para financiamiento o no busca un financiamiento, busca un servicio administrado por parte del canal y el canal no tiene los recursos suficientes para financiarlo.Agregó que el apoyo es para el canal y cuando intervienen terce-ros lo primero es que sus socios se dan de alta con alguna finan-ciera, recibe apoyo Xweb y la financiera le da el servicio al canal.Para ofrecer este apoyo, Xweb realiza un análisis, pues es una herramienta dirigida a canales leales, puntuales en pago, con los que ya tiene experiencia de arrendar.Normalmente los proyectos de más de medio millón de dólares son lo que se hacen en conjunto con una empresa financiera, ofreciendo hasta 35 meses, mientras que los proyectos financia-dos por X Web van de seis meses a un año.

La evolución de los canales está en el apoyo financiero

Servicio de valor agregado para sus canales

Nombre: Dánae Popócatl Cargo: Gerente de Ventas Teléfono: 1204 8000 ext.106 E-mail:  [email protected] Contacto de Negocio

Nombre: Javier Ruiz Cargo: Director General Teléfono: 8500 8015 E-mail: [email protected] de Negocio

Todos los socios de negocio de

Tecnosinergia son candidatos para tener al menos una línea de

crédito.

Las opciones que ofrece Xweb son un

traje a la medida y el apoyo de empresas de

financiamiento, en donde brinda asesoría para que

el distribuidor elija la opción que más le acomode entre Central Leasing, Dell

Financial Services y HP Financial Services.

Page 28: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

26 INFOCHANNEL.INFO 22.05.2017

CHANNEL

www.infochannel.com.mx/agendaAgenda TIChttp://www.infochannel.info/agenda_tic

El órgano de presidentes convocará a la elección de Presidente Nacional; creará una Comisión de Vigilancia y Supervisión que apoyará a la existente de Honor y Justicia para transparentar la actividad de organismo y evitar errores del pasado.

CiscoORGANIZADOR: Mikrotik MéxicoSEDE: Morelos #64 Col. Juárez CIUDAD:Ciudad de MéxicoFECHA: 24 de mayo de 2017SITIO: www.cdcmx.comCONTACTO: Vanessa EscobedoTELÉFONO: 35472050E-MAIL: [email protected]

Capacitación NS HotelesORGANIZADOR: National SoftSEDE: Sucursal Playa del CarmenCIUDAD: Playa del Carmen, CancúnFECHA: 24 y 25 de mayo de 2017SITIO: www.nationalsoft.com.mxCONTACTO: Guadalupe CasanovaTELÉFONO: (984) 8031125E-MAIL: [email protected]

QNAP Certificación - MéxicoORGANIZADOR: key Business Process SolutionsSEDE: Cerro de las Campanas Int. 417CIUDAD: Tlalnepantla. Edo. Mex.FECHA: 1 de junio de 2017SITIO: www.keybps.comTELÉFONO: 52.55.2487.3000E-MAIL: [email protected]

Tripp LiteORGANIZADOR: CDC GROUPSEDE: Morelos #64 Col. JuárezCIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 30 de mayo de 2017SITIO: www.cdcmx.comCONTACTO: Vanessa EscobedoTELÉFONO: 35472050E-MAIL: [email protected]

Foro Infochannel 2017-MéridaORGANIZADOR: Grupo HTSEDE: Holiday Inn Mérida Av. Colón No. 498 Col. CentroCIUDAD: Mérida, YucatánFECHA: 9 de junio de 2017SITIO: http://foro.infochannel.infoCONTACTO: Ramón ZamudioTELÉFONO: 52788178E-MAIL: [email protected]

Anadic define acuerdos para seguir adelante

“N adie es mejor que todos juntos” fue el lema bajo el cual los integrantes de la

Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicaciones (Anadic) acordaron reorganizarse.

“Los distribuidores fundadores y algunos ex presidentes nacionales creímos conve-niente intervenir, apoyar y salir de nuestra indiferencia para recuperar los principios de la asocia-ción. Dejamos que su desgas-te avanzara demasiado, pero nos colmó, y reaccionamos”, dijo Javier Vargas, quien fuera el segundo Presidente Nacio-nal que tuvo la Anadic.

Para ello se acordó formar una Comisión de Vigilancia y Supervisión que se ocupará de investigar los incidentes estructurales, financieros, fiscales, y legales que han ocurrido en el organismo desde el año 2008 a la fe-cha. La comisión tendrá una total autonomía para recabar información y ejecutar las ac-ciones que correspondan, dijo Víctor Manuel González, presidente actual de Anadic Michoacán.

En la reunión que congregó a distribui-dores de 27 estados del país, también se refrendó la labor del Comité de Honor y Justicia que asegurará que todas las representaciones se ejecuten bajo los estatutos establecidos.

“Vamos a revisar los estatutos, es nece-sario por todo lo que pasó, para arreglar todas las lagunas legales que nos llevaron a que nuestra Asociación llegara a un grado de involución. Como queremos volver a lograr todo lo que teníamos, y más, de-bemos revisar y aprender de todo lo que se hizo mal en el pasado”, dijo Vargas.

El actual órgano de presidentes decidió no nombrar a un Presidente Na-cional Interino, sino presentar bases para la elección de uno nuevo -en un plazo no mayor a un mes del día de la Asam-blea General- fecha a partir de la cual podrán inscribirse los interesados y llevar a cabo proselitismo entre los miem-bros. Cuatro expresidentes de la asociación -Alireza Pourshojai, Javier Vargas, Francisco Wilson y Héctor Cárdenas, descartaron participar como candidatos, con la intensión de dar lugar a nuevos líderes, se limitarán a aportar su experiencia.

Alireza Pourshojai, primer Presidente Nacional que tuvo la asociación, opinó que, así como la industria está cambian-

do, también lo hace la manera de hacer negocios y la de operar de las asociacio-nes. La Anadic nació con la intención de hacer un canal organizado, certificado, y profesional, con valores y ética.www.anadic.com.mx

Presidentes y expresidentes estatales y nacionales de Anadic dialogaron y acordaron reestructurarse

Alicia Mendoza / @y_lexie

La asamblea que se realizó el 11 y 12 de

mayo pasados, concluyó que es necesario

unificar visiones y

acciones entre los nuevos y antiguos integrantes

para recuperar sus valores

fundamentales.

Page 29: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

27INFOCHANNEL.INFO22.05.2017

aKúbica, en pos de la transformación digital de sus clientesCon la entrega de soluciones integrales a clientes, esta compañía tiene un equipo humano al que motiva a capacitarse continuamente en un mercado que todo el tiempo cambia y es necesario actualizarse.

Maricela Ochoa/@_MarOch

Con un equipo de 60 personas, aKúbica atiende clientes que son empresas media-nas y grandes, principalmente de industrias como manufactura y sector financiero.

Daniel Roldán, gerente de Ventas en la Ciudad de México, afirmó que la empresa tiene “la capacidad y experiencia para aten-der cualquier tipo de clientes que necesiten alguna herramienta como parte de su pro-ceso de transformación digital”.

Del total de su personal, 90% son inge-nieros, que se desempeñan como líderes de proyecto, consultores y desarrolladores; el resto es gente administrativa y comercial.

Pero no sólo eso, de acuerdo con el ejecu-tivo, la filosofía que tienen es que se ponen la “camiseta” de sus clientes y entendemos perfectamente sus metas y objetivos, “gra-cias a esto hemos logrado la entrega del 100% de los proyectos en los que hemos colaborado, superando las ex-pectativas de nuestros clien-tes. El proceso es consultivo: Entender cuál es la necesidad, a dónde quiere llegar el cliente y trazar en conjunto una solu-ción que probablemente logre completar el proceso de trans-formación de estas empresas”.

Cuando la gente ingresa a trabajar en aKúbica, se asigna a diferentes áreas de acuerdo a las tecnologías que maneja, pero Roldán afirmó que procu-ran que cada uno vaya entre-nándose y certificándose: “Las tecnologías son cambiantes, por lo que el proceso tiene que ser continuo. Les pedimos que por iniciativa propia averigüen cuáles son las novedades y,

también, en conjunto con nuestros socios de negocio tomamos entrenamientos, webinars o Tech Days para ayudarles a crecer y que no se queden siempre en un área; los impulsa-mos a que aprendan de todas las tecnologías que manejamos”.

Este año, aKúbica tie-ne como objetivo apoyar a más empresas en su proceso de transformación digital, y con ello incrementar su ingreso en doble dígito. Roldán agregó que otro objetivo es que junto con sus socios de negocio pue-dano “ofrecer una plataforma de servicios en la nube, como IBM Watson, que permita agilizar e innovar el desarrollo de una nueva generación de aplicaciones”.

A la fecha, aKúbica tiene un fuerte re-lacionamiento de negocio con IBM, se ha

especializado en tecnolo-gías de administración de procesos y administración de reglas de negocio (BPM y ODM respectivamente), hacen uso de la plataforma de servicios BlueMix para potencializar aplicaciones web y móviles.

En el caso de la sociedad con Progress, el ejecutivo dijo que trabajan mucho con este fabricante para las soluciones de transfor-mación digital y han logra-do ser un brazo importante de Servicios Profesionales en todas sus tecnologías.

Los dos mayoristas con los que trabaja aKúbica son CompuSoluciones y

Xweb, con ambos tienen una relación de trabajo muy estrecha.

Acerca del entorno económico, Roldán indicó que los clientes no están tan temerosos de lo que pudiera pasar, con todo y que las marcas que representamos son ame-ricanas, el hecho de que

tengan una cara local como aKúbica, les da la confianza de que hay alguien que les va a ayudar, www.akubica.com.

Cuando aKúbica empezó operaciones, en Monterrey, N. L., en 2011, la espe-cialización de sus ingenieros era en tecnología de Progress, estaban enfo-cados en conectividad de aplicaciones y automatización de procesos. A los pocos meses, IBM los invitó a integrarse a su red de asociados, para lo que estuvieron preparándose para contar con certifi-caciones en diversas herramientas de dicha empresa al año siguiente.Después, se extendieron a la Ciudad de México. Hoy, el equipo de aKúbica atiende proyectos nacionales e inter-nacionales de transformación digital en todo el continente americano con un portafolio que incluye Consultoría en transformación digital, Integración de datos, Desarrollo de aplicaciones web y móviles, Sistemas de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en in-glés) y Gestión de procesos de negocio.

Trayectoria de la empresa

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Daniel RoldánCARGO: Gerente de Ventas MéxicoCORREO: [email protected]

Las ventajas competitivas de aKúbica residen en que es una empresa que cuenta con especialistas certificados en diferentes tecnologías, lo que nos permite ofrecer a sUS clientes el desarrollo de soluciones a la medida, con un alto nivel de calidad e innovación.

Page 30: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

28 INFOCHANNEL.INFO 22.05.2017

CHANNEL

El mayorista integra tecnología a su portafolio de productos debido a que los clientes finales demandan soluciones para control de acceso en sus proyectos.

CDC Group apuesta por soluciones para control de acceso

Alicia Mendoza / @y_lexie

S umar a su portafolio soluciones para control de acceso fue un paso natural para CDC Group debido a que los clientes finales pedían estos equipos dentro de los pro-

yectos de TI, voz, y datos. Para atender la demanda, el mayorista se asoció con Rosslare.

Alfonso López, gerente de Producto, dijo que la marca, con 25 años de presencia en el mercado, está posicionada en el seg-mento y es solicitada por los usuarios finales.

Rosslare comercializa lectores de 12 metros de distancia para control vehicular, entre otras soluciones de acceso de perso-

nal con huella, tarjeta, o detección de rostro. Sus productos pueden integrarse con soluciones de telefonía IP, videovigilancia, y su correspondiente cableado y rack donde se conectan otros equipos como CCTV, o controles de incendio.

“No movemos cajas. CDC Group trabaja por pro-yectos con los integradores, es decir, además del equipo, se provee del cable, y el software”, dijo López.

Los equipos de control de acceso integran su propio software para registrar a quienes ingresan. Con esto, el canal puede ofrecer servicios de integración, mantenimiento, programación, monitoreo de equipos de ma-nera remota a través de la red, y depuración de huellas o tarjetas del sistema a través de

pólizas con el cliente final.CDC Group ya obtuvo la certificación de este software, Ax-

Trax, y a su vez, el mayorista entrena a los canales de distribu-ción en este tema. www.cdcgroup.mx

¡Tómalo en cuenta!Las soluciones para control de acceso pueden implemen-tarse en cualquier nicho de mercado en donde se tenga que controlar la entrada y salida de personas y vehículos, explicó López. El mayorista ya ha logrado pequeños proyec-tos con lectores de largo alcance para algunos complejos habitacionales, como City Towers.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Alfonso López de la VaraCARGO: Gerente ComercialCORREO: [email protected]ÉFONO: 52 (55) 35472050

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Antonio JiménezCARGO: Especialista en Equipos de ProducciónCORREO: [email protected]

Artes gráficas, un mercado exigente pero rentable: Xerox

Oscar García/@OscarGar89

En el mercado de las artes gráficas, el ob-jetivo de Xerox es desarrollar canales para que se certifiquen para la comercialización de equipos de producción y su modelo de negocio sea cada vez más independientes del fabricante.

La especialización comienza con una certificación comercial, para posterior-mente tener un entrenamiento en el servi-cio en su área de análisis, además de que los canales cuentan con el apoyo de Xerox en todo momento.

Antonio Jiménez, especialista en Equi-pos de Producción de Xerox, señaló que el portafolio de la marca en este segmento consta de equipos dirigidos a imprentas, editoriales y centros de impresión.

Xerox cuenta actualmente con 15 canales cer-tificados a nivel nacional, de los cuales ocho ya tienen movimiento cons-tante, es decir, ventas mensuales.

Propuesta abiertaJuan Ramón Romero, director de Canales

de Xerox, indicó que no hay un target es-pecífico de integradores, quien quiera in-cursionar en este negocio tiene que tomar una especialización de artes gráficas.

El fabricante cuenta con un programa de canal que segmenta a todos los dis-tribuidores, en socios de valor, integra-

dores y los que se dedican al pulverizado y adicionalmente ofrece las especializaciones en servicios administrados de impresión (MPS), soluciones

digitales y artes gráficas.Romero recalcó que lo primero que los

canales deben conocer es la parte del co-lor profesional, entender la tecnología de prensas digitales Xerox, el manejo de los servidoresy la tecnología de los equipos.

Reconoció que el número de canales en las artes gráficas es más reducido al de otros mercados porque en el segmento de oficina se mueven miles de unidades al año y en el de artes gráficas son en prome-dio de 200.

Page 31: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado
Page 32: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

En el segundo semestre del año, Verba-tim estrenará un programa de canales de distribución con el objetivo de fidelizar socios, y ayudarlos a desarrollarse en to-das sus líneas de negocio, incluyendo las

que no son de alma-cenamiento, como accesorios, periféri-cos, impresión 3D, e iluminación.

El programa cate-gorizará a sus part-ners en tres niveles que les ofrecerán diferentes benefi-cios. Al mismo tiem-po se lanzará un portal para canales

con la información sobre las tendencias del mercado actual, lo que hace la compa-ñía, cambios y novedades, capacitaciones continuas con webinars, material gráfico de marketing, y otras herramientas para promocionar productos.

La intención también es romper la idea de que el fabricante se dedica exclusiva-mente al almacenamiento. Carlos Valdez, gerente de Ventas en México, consideró que el canal y los mayoristas ya empiezan a identificarlo por productos diferentes a los de almacenamiento, de la misma ma-nera que se está dando a conocer en la nueva generación de consumidores.

Valdez señaló que contempla aumen-tar el número de mayoristas con los que trabaja y facilitarles la comercialización de la marca. Hoy comercializa sus so-luciones a través de CT Internacional, Daisytek, DC Mayorista, Exel del Norte, Ingram Micro, PCH, Top Data, Adosa, All Memory, Dicotech, Grupo Loma, Grupo Dusof, y Omicron.

¿Qué sucede con el almacenamiento?

“Como dice Gabriel García Márquez en su libro Crónica de una muerte anunciada, el mercado de dispositivos personales de almacenamiento está destinado a desa-parecer a mediano plazo. En economías emergentes, como México, este plazo se alargará”, dijo Valdez.

En lo que esto sucede, se aprovecha el hecho de que el usuario latinoamericano todavía tiene la inquietud de verificar en dónde están sus datos

A la par el fabricante está impulsando sus otras líneas de negocio: accesorios para dispositivos móviles como carga-dores portátiles para celular, productos de conexión tipo C, estuches, altavoces, entre otros que atienden la tendencia de movilidad. También está apostando por la impresión 3D con la fabricación de fi-lamentos, así como en la iluminación led que permite ahorrar entre el 35% y el 80% del consumo energético.

30 INFOCHANNEL.INFO 22.05.2017

L as Vegas, Nevada. El cloud compu-ting ha sido exitoso en Latinoamé-rica por la forma en que las orga-

nizaciones lo consumen, modelo que, al final del día, se convierte en una ventaja competitiva sobre las empresas que aún no se han montado a la ola del cambio, opinó Octavio Osorio.

El Vicepresidente de Dell EMC en Lati-noamérica señaló la intención de la marca de ayudar a sus clientes a emprender ac-ciones para la transformación digital.

CHANNEL

Más del 50 por ciento de la operación de la compañía se realiza a través de canales de distribución, una parte importante de este ecosistema opera ya a través de la venta de soluciones en la nube tanto pública como privada. Asimismo, goza ya de los beneficios que se establecieron en el nuevo programa de canales y ofrece certificaciones, rebates, fondos, capacitación, entre otros.

Programa de canales cubre varias iniciativas

Ana Arenas. /@anaarenas1

Alicia Mendoza/@y_lexie

Latinoamérica y su potencial de transformación digital

Verbatim impulsa nuevos negocios en México

La tendencia es una oportunidad de negocio para el canal de distribución que apoya a la marca.

Diego Majdalani, presidente Comercial para Latinoamérica, agregó que otro de los factores importantes para alcanzar los niveles óptimos en esta materia, es el fi-nanciamiento, componente que ofrece la empresa, en el caso particular de México, lo hace a través de Dell Financial Service, mientras que en el resto de la región se apoya de otras instituciones. www.dellemc.com

Accesorios, periféricos, impresión 3D, e iluminación son las áreas comerciales en las que

la marca incursiona.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Carlos ValdezCARGO: Gerente de ventas de MéxicoCORREO: [email protected]ÉFONO: 2099 8119

Octavio Osorio y Diego Majdalani, Dell EMC

Page 33: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

31INFOCHANNEL.INFO22.05.2017

Señaló que resolvieron poner el centro de soluciones en la Ciudad de México en función de que en la capital del país se concentra la mayor parte de las oficinas de usuarios corporati-vos y la toma de decisiones de inversión en tecnología, pese a ello, el centro se apoya en la infraestructura de las sucursales que CVA opera en distintas ciudades del país.

Actualmente Héroes cuenta con salas de juntas y de capacita-ción para entrenar a los representantes del canal, también para reunirse con clientes finales y proveedores. CVA tiene planeado crear un demo room para presentar funcionando la tecnología que comercializa y los servicios que pueden habilitarse en las distintas soluciones que se propongan.

Previo a CVA, Van Rongen se de- sempeñaba como Director de Solucio-nes para Iniciativa Privada en THEOS. www.grupocva.com

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Kees Van RongenCARGO: Director Comercial DF HéroesCORREO: [email protected] TELÉFONO: +01 (55) 5262 9960

Alicia Mendoza / @y_lexie

Habilita CVA centro de

soluciones

La instalación opera en la Ciudad de México, comercialmente está a cargo de Kess Van

Rongen, da acceso a los integradores a infraestructura tecnológica y servicios.

C on el fin de apoyar a socios de negocio de Grupo CVA en el desarrollo de proyectos tecnológicos en sectores como gobierno, educación y empresas, el mayorista

habilitó la unidad DF Héroes como un centro de soluciones y nombró a Kees Van Rongen como director comercial del mismo.

El objetivo del centro es atender de forma especializada a clientes de la compañía. A la fecha, gerentes de marca, ingenie-ros y arquitectos del mayorista ya colaboran con 60 canales o integradores en la realiza-ción de maquetas, demostraciones al cliente final y armado de soluciones.

Adolfo Mexía, director comercial de Grupo CVA, explicó que este tipo de servicios le per-miten a la compañía participar en proyectos y negocios en los que anteriormente no com-petía, agregó que, para garantizar la atención al mayor número de canales posible, llevan a cabo la contratación de personal.

Top Data, mayorista espe-cializado en impresión y consumibles, tiene la tarea de mantener el crecimiento que tuvo de 2016 a la fecha,

para lo cual busca contar con el apoyo de sus socios de ne-

gocio y los fabricantes con los que trabaja.

Actualmente el 80 por ciento de su negocio está en consumibles, donde cuenta con mar-cas como Brother, Ca-non, Epson, HP y Sam-sung, además de que complementa su oferta

con impresoras, multifuncionales, equipos All in One y dispositi-vos de almacenamiento.

De 2015 a 2016 subieron las ventas en un 30 por ciento, pero para el 2017 los principales retos son el alza de precios, tipo de cambio, para contrarrestarlo busca que las marcas aumenten el inventario disponible para que tanto el mayorista como sus cana-les estén protegidos.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Fernando NereaCARGO: Gerente de VentasCORREO: [email protected]ÉFONO: (55) 1084 1002

Fernando Nerea,Top Data

Comprometido con el canalFernando Nerea, gerente de Ventas del mayorista, aseguró que trabaja muy de la mano y en un ambiente muy saludable con los fabricantes, para darle una mejor opción al distribuidor.

El mayorista tiene presencia comercial en Acapulco, la Ciudad de México, Puebla, Sinaloa, Toluca y Veracruz, Sinaloa, y., desde donde el ejecutivo aseguró que puede cubrir prácticamente cual-quier ciudad de la región centro y suroeste del país.

Como parte de los apoyos que Top Data ofrece a sus distribui-dores se encuentra el seguimiento a las cuentas, descuentos, promociones, entregas inmediatas, además de apoyo para licita-ciones y para proyectos especiales en corporativos.

En los proyectos el distribuidor propone el modelo de negocio que mejor convenga a cada oportunidad, y se revisa la lista de precios para adecuarse a las posibilidades del usuario final.

La parte de crédito y cobranza es personalizada y ofrece cré-ditos resueltos de 48 a 72 horas, con la finalidad de captar más clientes, más venta y la satisfacer las necesidades de los usua-rios finales.

Conocimiento del negocio“El usuario nunca va a dejar de comprar el consumible y es nues-tra mejor oportunidad porque siempre una empresa va a tener su computadora y su impresora, entonces el consumible es lo que siempre tienes que estar atacando”, dijo Nerea.

Oscar García/@OscarGar89

Kees Van Rongen y Adolfo Mexía

El mercado de consumibles es constante: Top Data

Page 34: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

32

REPORTE ESPECIAL

INFOCHANNEL.INFO 22.05.2017

SIMBOLOGÍAA. Integrado B. Compatible con terceros C. Múltiples equipos D. Windows 7 E. Windows 8 F. Windows 10 G. Android H. Linux I. Ethernet J. Nube K. RJ45 L. USB 2.0 M. USB 3.0 N. RS-232 Ñ. VGA O. Audio P. Micrófono

POS ¡total!

MARCAMODELO

› CARACTERÍSTICAS ›SOFTWARE ›SISTEMA OPERATIVO ›CONECTIVIDAD ›PUERTOS

›MAYORISTAS›TERMINAL AIO ›MINIPRINTER TÉRMICA ›CAJÓN DE DINERO

›LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O PEC-WT-10 EC-PM-80340 EC-CD-200M EC-BT-8300

›Grupo CVA, CT Internacional,

Intcomex, Ingram Micro, ROM y

Sistemas Aplicados

SB1015W LR2000 CR3000 BR800BT

›ScanSource, BlueStar, Ingram

Micro

TS8100 IT1260 CD040 SC2150W

›Grupo Loma, PCH Mayoreo, Maycom,

Calcom, DC Mayorista

TCX 780 SUREMARK 2CR/2NR

RAVEN BLACK 4685-S01

›Ingram Micro, CT Internacional, Grupo CVA, Intcomex, PCH

Mayoreo

Viridiana Cruz Aguilera /@Viri_Cruz_Agui

Page 35: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

33INFOCHANNEL.INFO 22.05.2017

*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca

MARCAMODELO

› CARACTERÍSTICAS ›SOFTWARE ›SISTEMA OPERATIVO ›CONECTIVIDAD ›PUERTOS

›MAYORISTAS›TERMINAL AIO ›MINIPRINTER TÉRMICA ›CAJÓN DE DINERO

›LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O PEC-WT-10 EC-PM-80340 EC-CD-200M EC-BT-8300

›Grupo CVA, CT Internacional,

Intcomex, Ingram Micro, ROM y

Sistemas Aplicados

SB1015W LR2000 CR3000 BR800BT

›ScanSource, BlueStar, Ingram

Micro

TS8100 IT1260 CD040 SC2150W

›Grupo Loma, PCH Mayoreo, Maycom,

Calcom, DC Mayorista

TCX 780 SUREMARK 2CR/2NR

RAVEN BLACK 4685-S01

›Ingram Micro, CT Internacional, Grupo CVA, Intcomex, PCH

Mayoreo

Una solución integral de Punto de Venta, no sólo permite agilizar los procesos relacionados con la salida y cobro de mercancía, sino también brindar al cli-

ente una mayor experiencia de atención. Te presentamos algunas marcas que ofrecen todo lo necesario para contar con una solución de POS completa.

Page 36: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

34 INFOCHANNEL.INFO 22.05.2017

LO nuevo

PRODUCTOS*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas

de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca

HARDWAREProducto: Disco de Estado Sólido SSD430Fabricante: TranscendDistribuidores: Grupo CVA y CT Internacional

HARDWAREProducto: Jabra Speak 710Fabricante: JabraDistribuidores: Nexsys, Neocenter y Comstor

HARDWAREProducto: Logitech Brio 4KFabricante: LogitechDistribuidores: AEM, Ingram Micro, CT Internacional, Grupo CVA, Intcomex, DC Mayorista, PCH Mayoreo

HARDWAREProducto: Origins ProFabricante: STF mobileDistribuidores: Revko

HARDWAREProducto: Gama Power ItFabricante: ActeckDistribuidores: CT Internacional, PCH Mayoreo, Grupo CVA, Grupo Loma, Exel del Norte, Ingram Micro,

Xxx

El SSD430 de Transcend es una unidad de estado sólido de tipo industrial construida con flash chips 3D MLC NAND que ofrece velocidades de lectura de hasta 560 MB/s y escritura de 490 MB/s.

Compatible con las especificaciones de SATA III de 6Gb/s, este dispositivo cuenta con una memoria caché DRAM DDR3, una caché SLC y el software SSD Scope Pro, así como chequeo de código de paridad de baja densidad (LDPC), corrección de errores (ECC) y tecnología de protección.

La línea Power It de Acteck cuenta con el no Break NB-001 el cual ofrece una capacidad potencial de 700VA/400W y está equipado con cuatro contactos con protección contra picos de voltaje, variaciones y ruido, y una batería que ofrece un respaldo de hasta 400w de 10 a15 minutos.

El regulador de voltaje RV-001 ofrece una potencial de 1400VA/750W y está equipado con 8 contactos aterrizados nemas 5-15R con protección contra picos de voltaje, variaciones y ruido, 2 indicadores LEDs, dos puertos RJ-11.

velocidad superior

power it

El Jabra Speak 710 es un altavoz portátil con tecnología plug and play que ofrece sonido Hi-Fi Premium y una experiencia de sonido superlativa para conferencias de nivel profesional.

Con un diseño compacto y soporte integrado, este dispositivo cuenta con un micrófono omnidireccional para hasta seis asistentes, una opción especial de sincronización de dos unidades para crear un sonido envolvente y una autonomía de hasta 15 horas de duración de la batería.

La Logitech Brio 4K es una cámara web que ofrece una visión ajustable de 90º y una resolución 4K Ultra HD para proporcionar video de calidad profesional para videoconferencias, streaming o grabación de video.Con un diseño desplegable, este dispositivo cuenta con dos micrófonos omnidireccionales con cancelación de eco y ruido, zoom digital 5x y sensor de infrarrojos, así como varias opciones de montaje y conectividad.La Brio 4K integra además el software de reconocimiento facial Windows Hello.

El Origins Pro de STF mobile es un smartphone asequible equipado con una pantalla de 5”, procesador quad core, sistema Android 6.0 y una memoria RAM de 1 GB que permite realizar todo tipo de tareas con total fluidez.

Disponible en cuatro colores diferente, este dispositivo integra además una cámara trasera de 5 MP, una batería de 1,800 mAh, acelerómetro y doble ranura de SIM, con la cual se pueden tener dos líneas al mismo tiempo de cualquier compañía telefónica.

sonido inteligentes

calidad cuadruplicada

telefonía confiable

Page 37: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

LLEVA LA INDUSTRIA TIC EN TUS MANOS

Más información en app.infochannel.info

INFOCHANNEL APPNoticias, Eventos, Oportunidades de negocio,Videos, Fotogalerías

Edición de México y Colombia

Page 38: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

INFOCHANNEL.INFO

EL RATON ENMASCARADO

FONDUE DE INDUSTRIA

[email protected]

36 22.05.2017

Bernardo Fernández, director general de Com-plet, invirtió en la instalación de una sala espe-cializada en productos UPS, No Breaks, Regu-ladores, Supresores y Baterías Portables en el corporativo de la marca en la Ciudad de México. Cristina de Victorica, directora Comercial de In-gram Micro fue la madrina del corte de listón.

Energética inauguración

Aracelly Ramírez, gerente de National Soft, tomó protesta como Vicepresidenta de Género de la Cámara Nacional de la Industria Elec-trónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información CANIETI SURESTE ¡Enhorabuena!

La señora vicepresidenta

El equipo de canal de HP Inc México, coman-dado por Pamela González, se alista para reu-nirse el mes próximo con sus socios de negocio en su Partner Summit, sería el primero que realicen por separado de Hewlett Packard En-terprise, aunque ya sabe usted que, de última hora, sumen fuerzas y apapachen en conjunto a sus socios.

Reunión con HP Inc

Ratón Enmascarado/@REnmascarado

Más vale tarde que nunca

[email protected]

Casi una década después de que las administraciones de la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicaciones (Anadic) comenzaron a alejarse de los principios rectores con que el organismo se estableció en el año 2000, fundadores y expresidentes de la agrupación se dieron cita en la Ciudad de México e hicieron un ejercicio de expiación con miembros actuales del organismo y presidentes de representaciones de 27 estados del país. También se dieron cuenta que ‘santo que no es visto, no es adorado’; figuras que jugaron un papel central en el establecimiento de la sociedad de distribuidores tuvieron que presentarse ante los asociados más recientes de Anadic, pues no sabían quiénes son y las razones por las que piden volver a plantar los cimientos de la alianza de distribuidores.AliReza Pourshojai y Francisco Wilson, primer y tercer presidente nacional de Anadic, respectivamente, describieron la historia de la central de revendedores e integra-dores de soluciones TIC del país, también presentaron datos duros que muestran las prácticas de corrupción en que algunas de las administraciones posteriores a ellos incurrieron y la forma en que llevaron al organismo a terminar su XVI Congreso Nacional con la renuncia de Héctor Cárdenas al puesto de Presidente Nacional, con-frontado con su mesa directiva.

CT Internacional estaría a semanas de inaugurar su nuevo centro corporativo en Hermosillo, Sonora. La ambiciosa instalación, además de bodegas de almacena-miento, incluye espacio para ofrecer servicios de soporte a socios en sus proyectos de gobierno e iniciativa privada, lo mismo que en desarrollo de software y consul-toría, también operará como recinto fiscal. Saúl Rojo y su equipo se preparan para cortar el listón.

En tiempos de ransomware ni Disney se salva de los ataques. Un grupo de hackers robó información de los servidores de la compañía creadora de Mickey Mouse y amenaza con liberar en la red una película que los estudios aún no han distribuido para su proyección. Exigen un rescate en bitcoins, la criptomoneda tan de moda. El CEO de la compañía ya informó que no cederá a las presiones, lo que podría deter-minar que en breve estén disponibles en servidores de todo el mundo.

Canales de Yucatán, aparten su agenda el 09 de junio y acompáñenos a las acti-vidades de la primera fecha del Foro Infochannel Tour 2017. Aparten su lugar con Ramón Zamudio en: [email protected].

PARA COMER QUESOTodos somos Mickey

Page 39: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado
Page 40: NÚMERO 1128 AÑO 23 22/MAY/2017 Conoce a los 13 mayoristas …ads.infochannel.info/Infochannel/1128_digital.pdf · 2017-05-22 · Expo Data Center 2017, evoluciona con el mercado

Recommended