+ All Categories
Home > Documents > PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN...

PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN...

Date post: 18-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403 [email protected] UNIDAD EDUCATIVA “DR. Trajano Naranjo Iturralde” PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA DATOS Asignatura: FISICA Semana 13 Entrega 04-12-2020 Docente LIC. HERNAN AIMACAÑA Curso SEGUNDO BACHILLERATO ESTUDIANTE ESPECIALIDAD INDICACIONES GENERALES FICHA ESTABLECIDA CON NECESIDADES ESPECIALES REALICE LAS ACTIVIDADES EN LA MISMA HOJA. ARCHIVAR EN EL PORTAFOLIO (CARPETA) ACOMPAÑE SU REPRESENTANTE ACTIVIDADES 5. LEYES DE LA DINÁMICA 5.1. Primera ley de Newton o ley de inercia. Todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a no ser que actúe sobre él alguna fuerza neta o resultante. 5.2. Segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica. Toda fuerza (neta o resultante) ejercida sobre un cuerpo provoca en este una variación temporal de su momento lineal. Fneta =m a La unidad de la fuerza es el newton (N) Conservación del momento lineal Si sobre un objeto o sistema no actúa ninguna fuerza (externa) neta o resultante, su momento lineal permanecerá constante. = . ; = 0 = . 0 . = . − 0 =− 0 5.3. Tercera ley de Newton Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B (llamada acción), este responde al cuerpo A ejerciendo una fuerza de igual valor, pero de sentido contrario (llamada reacción). 1.-Un velocista de 85 kg de masa es capaz de acelerar de 0 a 36 en los primeros 3 s de su carrera. ¿Qué fuerza es necesaria para ello? 2.- Una patinadora de 50 kg, que se mueve a 3 , se abraza a un patinador de 70 kg que se desliza en sentido contrario con una velocidad de 2 ,. Determina la velocidad con que se mueven ambos después de unirse. RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA El acompañamiento al estudiante por parte del padre de familia es importante
Transcript
Page 1: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: FISICA Semana 13 Entrega 04-12-2020

Docente LIC. HERNAN AIMACAÑA Curso SEGUNDO BACHILLERATO

ESTUDIANTE ESPECIALIDAD

INDICACIONES GENERALES

FICHA ESTABLECIDA CON NECESIDADES ESPECIALES ➢ REALICE LAS ACTIVIDADES EN LA MISMA HOJA. ➢ ARCHIVAR EN EL PORTAFOLIO (CARPETA) ➢ ACOMPAÑE SU REPRESENTANTE

ACTIVIDADES

5. LEYES DE LA DINÁMICA 5.1. Primera ley de Newton o ley de inercia.

Todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a no ser que actúe

sobre él alguna fuerza neta o resultante.

5.2. Segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica.

Toda fuerza (neta o resultante) ejercida sobre un cuerpo provoca en este una variación temporal de su

momento lineal.

Fneta =m a La unidad de la fuerza es el newton (N)

Conservación del momento lineal

Si sobre un objeto o sistema no actúa ninguna fuerza (externa) neta o resultante, su momento lineal

permanecerá constante.

𝐹 = 𝑚 . 𝑎 ; 𝑎 = 𝑣− 𝑣0

𝑡 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝐹 = 𝑚 .

𝑣− 𝑣0

𝑡 𝐹. 𝑡 = 𝑚. 𝑣 − 𝑚𝑣0 𝐼 = 𝑃 − 𝑃0

5.3. Tercera ley de Newton

Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B (llamada acción), este responde al cuerpo A

ejerciendo una fuerza de igual valor, pero de sentido contrario (llamada reacción).

1.-Un velocista de 85 kg de masa es capaz de acelerar de 0 a 36 𝑘𝑚

ℎen los primeros 3 s de su

carrera. ¿Qué fuerza es necesaria para ello?

2.- Una patinadora de 50 kg, que se mueve a 3𝑚

𝑠, se abraza a un patinador de 70 kg que se desliza

en sentido contrario con una velocidad de 2𝑚

𝑠,. Determina la velocidad con que se mueven ambos

después de unirse.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• El acompañamiento al estudiante por parte del padre de familia es importante

Page 2: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

• Vigilar que el estudiante realice las actividades con responsabilidad.

Page 3: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: MICROPROCESADOS Semana Semana 13 30 – 04 de diciembre del 2020

Docente Ing. Janeth Villacis Curso Segundo Electrónica

Nombre

INDICACIONES GENERALES

Realice las actividades semanales planificando su tiempo libre.

Realice las actividades semanales planificando su tiempo libre.

Las actividades se realizarán de acuerdo a los recursos con que se cuenten en casa.

Los trabajos realizados en hojas de papel ministro a cuadro se deberán ir archivando en el portafolio físico del estudiante para su calificación.

OBJETIVO GENERAL Conocer la aplicación de la función digitalWrite (pin, value) en un programa.

ACTIVIDADES

1. Lea detenidamente el siguiente texto.

Funcion digitalWrite(pin, value) Introduce un nivel alto (HIGH) o bajo (LOW) en el pin digital especificado. De nuevo, el pin puede ser especificado con una variable o una constante 0-13. Ej. digitalWrite(pin, HIGH); void setup() { pinMode(pin, OUTPUT); } void loop() { digitalWrite(pin, HIGH); delay(1000); digitalWrite(pin, LOW); delay(1000); }

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE De acuerdo al circuito, realice un programa de parpadeo de un led.

Page 4: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

1. Acompañar la realización de las actividades semanales.

Page 5: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Electrónica Digital Semana Semana 13 30 – 04 de diciembre del 2020

Docente Ing. Janeth Villacis Curso Segundo Electrónica

Nombre

INDICACIONES GENERALES

Realice las actividades semanales planificando su tiempo libre.

Las actividades se realizarán de acuerdo a los recursos con que se cuenten en casa.

Los trabajos realizados en hojas de papel ministro a cuadro se deberán ir archivando en el portafolio físico del estudiante para su calificación.

OBJETIVO GENERAL Entender el funcionamiento de un restador binario mediante una práctica experimental.

ACTIVIDADES

1. Lea detenidamente el siguiente texto.

RESTADOR DE 4 BITS Una técnica muy extendida en los circuitos aritméticos digitales es la realización de restas mediante suma de complementos. De esta forma se puede emplear un único circuito sumador y un circuito complementador. Mediante la señal de control CR se realiza la suma de dos operados A y B o bien la suma del operando A más el complemento B, lo que dará lugar a la resta de ambos. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Responda la siguiente pregunta:

Page 6: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

¿ Cuál es la importancia de los restadores binarios en los dispositivos electrónicos?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

1. Acompañar en la realización de las actividades semanales.

Page 7: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS Semana 13 30/11/2020 -04/12/2020

Docente:

Docente TEC. FRANCISCO ALBAN C. Curso 2RO EDC

INDICACIONES GENERALES

TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Las actividades se realizarán de acuerdo a los recursos con que se cuenten en casa, en hojas de papel ministro a cuadros, en un documento en Word o a su vez en un cuaderno destinado para la asignatura.

Los trabajos realizados en hojas de papel ministro a cuadro se deberán ir archivando en el portafolio físico del estudiante para su oportuna calificación

Los trabajos realizados en documentos de Word se deberán subir al aplicativo Teams, para su portafolio virtual

Los trabajos realizados en el cuaderno llevarlos de forma ordenada y limpia para su oportuna calificación

Para la realización de las actividades de refuerzo se sugiere la aplicación de los siguiente link, pero queda a su criterio la búsqueda de información en las distintas fuentes de información.

https://www.lifeder.com/funciones-sistema-operativo/

ACTIVIDADES

1- GESTIÓN DE PROCESOS Una de las partes más importantes de un sistema operativo es la gestión de los procesos. Los procesos son los recursos que necesita un programa para ejecutarse. Esto implica el uso de la memoria, del tiempo del CPU (unidad central de procesamiento) y los archivos a los que necesita acceso la aplicación para funcionar bien. El sistema operativo, para encargarse del buen funcionamiento de la máquina, se dedica a crear y destruir procesos, pararlos y reanudarlos y ayudar con los mecanismos de comunicación entre procesos. Podemos comparar esta tarea con el trabajo de un oficinista. Si hacemos una lista de tareas, el sistema de gestión de procesos establecerá una línea de acción donde coloque los procesos más importantes en lugar prioritario, los intermedios en un lugar intermedio, y por último los menos importantes en último lugar. 2- GESTIÓN DE LA MEMORIA PRINCIPAL Otro de los componentes importantes del sistema operativo es la gestión de la memoria principal. La memoria consiste en un almacén de datos que es compartido por la CPU y las aplicaciones y que pierde su capacidad si surge algún fallo. Por eso, es importante que el sistema operativo se encargue de la gestión de la memoria, para que no se sature y se pierdan datos e información ahí contenidos. El sistema operativo se asegura de que parte de la memoria está siendo utilizada y por qué. Decide dónde se colocan los procesos cuando haya un hueco libre y asigna y reclama el espacio que sea necesario para que siempre esté bien aprovechada.

3- GESTIÓN DEL ALMACENAMIENTO SECUNDARIO La memoria es algo muy volátil y ante cualquier fallo puede perder la información contenida

Page 8: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

en ella. Por esto, es necesario tener un segundo módulo de almacenamiento que pueda almacenar los datos a largo plazo. Al igual que con la memoria principal, el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio libre y asigna el orden de guardado. También se asegura de que todo quede perfectamente guardado, así como de cuánto espacio queda libre y dónde. 4- GESTIÓN DEL SISTEMA DE ENTRADA Y SALIDA El sistema operativo es el encargado de gestionar los puertos de entrada y salida del ordenador, como pueden ser unos auriculares, una impresora, un monitor, etc. Antiguamente, cuando querías instalar un nuevo puerto externo, era importante tener un disco de instalación que contuviera los drivers para que el ordenador los aceptase. Ahora, en nuestros días, el sistema operativo del propio ordenador se suele encargar de buscar en la red la información necesaria para que los nuevos puertos externos funcionen a la perfección. 5- REGISTRO DEL SISTEMA DE ARCHIVOS Los archivos son formatos creados por sus dueños que se convierten en tablas, y el sistema operativo es el encargado de registrarlas y guardarlas. El sistema operativo se encarga de construir, eliminar y archivar los archivos creados, así como de ofrecer las herramientas necesarias para poder acceder a los archivos en cualquier momento. Establece la comunicación entre los archivos y las unidades de almacenamiento, y por último, se puede configurar de manera que haga copias de seguridad de todos los archivos, para que en caso de accidente, no se pierdan todos. ACTIVIDADES:

Diseñe un mapa conceptual acerca de las funciones que realiza el sistema operativo.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Controlar que el estudiante acceda a las actividades utilizando el proceso educativo seleccionado, como resultado de los recurso con los que cuenta en casa

Controlar que el estudiante realice las actividades de la asignatura

Evitar que el estudiante salga de la casa por la pandemia, por motivos de realización de tareas

En caso de trasladarse a la institución educativa por las fichas de las actividades este requerimiento lo hará únicamente el representante del Sr. Estudiante.

Page 9: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN

CASA

DATOS INFORMATIVOS

Asignatura: MATEMÁTICA Semana 13 30 nov. al 04 de diciembre 2020

Docente Mg. William Navarro Curso 2ro IEME, 1ro EDC, 2 ro MCM

ALUMNO ESPECIALIZACIÓN

INDICACIONES GENERALES *Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.

*Debes desarrollar todas las actividades propuesta en la ficha pedagógica semanal de cada asignatura y subir en Teams o al

medio de almacenamiento que cada docente proponga. Si no tiene conectividad almacene en una carpeta o cuaderno de trabajo,

la cual, la denominaremos "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".

ACTIVIDADES

CALCULO DE LÍMITES MEDIANTE FACTORIZACIÓN

TRINOMIO DE LA FORMA (ax2+bx+c)

La aplicación de la factorización en los límites se da cuando el resultado es de la forma 0/0 (indeterminación)

Cuando se sustituye el valor al cual tiende la variable en la función, es decir, y el resultado

es de la forma 0/0 es decir, a este resultado se le llama indeterminación de la forma 0/0. Entonces para poder calcular el límite es necesario quitar esta indeterminación. Para quitar esta indeterminación lo que vamos a hacer es factorizar la función (en el caso en que se pueda) y después simplificar y obtener el límite.

Cuando en el límite se presenta este caso de factorización se lo puede resolver de 2 maneras:

Método de tanteo: (x+a) (x+b) =ax2+bx+c=0

Formula general:

Page 10: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN

CASA

TAREA: Aplica lo aprendido y determina los límites siguientes, se ha escrito la respuesta para que te guíes:

ENUNCIADO RESPUESTA

1) lim𝑋 →1

( 2𝑥2+3 𝑥−5 )

𝑋−1 =

R =

2) lim𝑋 →2

( 3𝑋2−5𝑋−2 )

𝑋−2=

R =

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Recomendar a los padres de familia en cuanto a su colaboración incondicional en controlar las actividades de sus representados, para que la realicen de forma ordenada y puntual. Dentro de lo posible realizar un acompañamiento de apoyo al estudiante para obtener un mejor resultado en el proceso de aprendizaje.

Page 11: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: QUIMICA II QUIMESTRE I PARCIAL II

Docente LIC. CARMEN MONTES Curso/especialidad 2do

NOMBRE: Semana 13 30/11AL04/12 /2020

INDICACIONES GENERALES

Imprima la ficha, de no ser posible transcriba en una hoja de cuaderno

Lea detenidamente el siguiente texto y realicen las actividades planteadas.

Envié a Teams (en Word o fotografías) si es posible, caso contrario archivé la tarea en su

portafolio.

ACTIVIDADES

TEMA: Ecuación molecular, ecuación iónica y ecuación iónica neta

A la ecuación que da formación al yoduro plumboso la denominamos ecuación molecular,

porque las fórmulas de los compuestos están en forma de moléculas.

Pb(NO3)2(ac) + 2KI(ac) → PbI2(s) + 2KNO3(ac)

La ecuación iónica, por su parte, muestra las especies disueltas como iones libres. Solamente la

parte soluble está en forma de iones, porque la parte insoluble es sólida. Dentro de la ecuación

iónica, denominamos ion espectador al anión que está tanto en los reactivos como en los

productos en forma acuosa. Si en la ecuación iónica no tomamos en cuenta los iones

espectadores, tenemos una ecuación iónica neta.

Page 12: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

1.- Determina si son solubles o insolubles los siguientes compuestos.

a. Al(OH)3

b. Na2 CO3 .

2. Determina la ecuación molecular, ecuación iónica, iones espectadores y la ecuación iónica

neta de la reacción.

Mg(NO3 )2 (ac) + LiOH(ac) →

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• La Tarea incluye actividades, que podrá realizar individualmente o con el apoyo de su

familia.

• Controlar el desarrollar de las actividades propuestas a su hij@

• Para la próxima tutoría contar con la tabla periódica y calculadora.

• Sr. representante por favor registre su firma en cada una de las tareas semanales.

• Gracias.

.

Page 13: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

➢ NAME: __________________________ COURSE: __________________________

INFORMATION Subject: Inglés (ENGLISH) Week: 13th PROJECT 2

Teacher: Lic. Araceli Jurado Course: 2nd Bach. Tec. (IEME-EDC-MCM.)

DIRECTIONS

Read carefully before you complete the information. Lea cuidadosamente antes de completar la información.

ACTIVITIES

HOW DID WE START VISITING OUTER SPACE? Before reading, answer the following question: What do you know about astronauts?

1. Read this text about Laika.

Laika

During the era of the space race between the USA and USSR, the Soviet Union launched the first living thing into space. It was a dog named Laika. The objective of the trip was to prove that space travel for humans was safe, but technology hadn’t advanced enough to bring ships back yet. Laika was a street dog that became an astronaut because of her size and calmness. After some training, she was ready to go into space. Her ship, called Sputnik 2, was launched on November 3, 957. Laika was supposed to orbit the planet some days and the first reports from Russian space programs said so. However, in 1993, some Russian space program scientists revealed that Laika died soon after leav- ing the planet’s atmosphere because of stress and overheating. Many people in the world were in great sorrow because of her death. Since then, her story has spread around the world and has inspired many tales, songs, and poems. Some of them say that Laika became a star in the sky.

2. Write true or false. If it is false, correct it. a. The objective of the trip wasn’t to prove that space travel for humans was safe.

b. In 1957, technology hadn’t advanced enough to bring ships back yet. c. Laika was supposed to orbit the planet some days.

d. Laika died soon after leaving the planet’s atmosphere.

e. Many people were inspired by Laika to create songs, tales, and poems.

https://www.youtube.com/watch?v=9Dg7jgon7h8

https://www.youtube.com/watch?v=8fmOzOr4oJE

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• Acondicionar un espacio de estudio.

• Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con hábitos estudio.

• Estar en contacto con el/la docente.

Favor enviar las fichas por el medio que tengan disponible sea digital o físico, teams, WhatsApp,

correo electrónico o archivar en su portafolio.

Page 14: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS Asignatura: LENGUA Y LITERATURA Semana 13

Docente MSc. FERNANDO CHASIQUIZA Li Curso SEGUNDO: INSTALACIONES, ELECTRÓNICA Y MECANIZADO

ESTUDIANTE

INDICACIONES GENERALES - Los estudiantes realizarán las actividades en una hoja a cuadros, la misma que será archivada en

una carpeta; o a su vez enviaran al times para su revisión correspondiente - Los estudiantes realizarán las actividades luego de la tutoría virtual

ACTIVIDADES 1.- LEER Y ANALIZAR Estrategias cognitivas de comprensión En ocasiones, en nuestra vida estudiantil, debemos enfrentarnos a textos cuya dificultad en ocasiones supera

nuestros conocimientos. Para ello, disponemos de ciertas estrategias que nos permitirán acceder a las ideas

principales, y que nos ayudarán a estudiar y analizar dichos textos.

Parafrasear.-Parafrasear consiste en repetir con nuestras propias palabras las ideas de otro. Resumir.- Consiste en rescatar las ideas que hemos entendido de una lectura. Sirve de mucho que compartamos

nuestro resumen con otras personas que también han leído el libro. Pues, en el intercambio, ajustamos nuestro nivel

de comprensión, nos alimentamos de las ideas ajenas, adquirimos mayor agudeza en el análisis. Elementos de un

resumen Referencia.- autor, título, fecha de publicación y páginas

Cuerpo del resumen.-Es la representación del contenido original. Se aconseja presentarlo en un solo párrafo Firma.-Identifica a la persona que ha elaborado el resumen y le adjudica la responsabilidad del mismo.

2.- ELABORE UN RESUMEN CON SUS ELEMENTOS

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

- Dialogar con su representado sobre el tema planteado por el docente. - Intercambiar opiniones sobre la tarea planteada. - Acompañar en la elaboración de las actividades propuestas

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

Page 15: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: BIOLOGÍA Semana 13

Del: 30 de noviembre al 4 de diciembre 2020

Docente Dra. Mercy Vizcaíno Curso 2dos. BT IEM-EDC-MCM Estudiante

INDICACIONES GENERALES

Realice la actividad propuesta en la ficha pedagógica semanal, subir en Teams si dispone de los medios tecnológicos y conectividad a internet. Si no tiene conectividad, almacene en una carpeta o cuaderno de trabajo, al que denominaremos “PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE”, el mismo que será entregado al finalizar el parcial.

Los estudiantes que tienen acceso a internet ingresar a Teams a reforzar la temática según el horario establecido.

ACTIVIDADES

Lea atentamente el texto y realice la actividad planteada.

TEMA: LA MEIOSIS

La meiosis es un tipo de división celular que da como resultado la producción de células reproductoras o gametos. La meiosis tiene lugar, únicamente, en unas células determinadas de los organismos con reproducción sexual. Mediante dicho proceso, a partir de una célula diploide (2n), obtenemos cuatro células haploides (n). La meiosis hace posible que se mantenga constante la dotación cromosómica de cada especie, de generación en generación. La reproducción sexual implica la fusión de dos gametos; si los gametos tuviesen tantos cromosomas como las células somáticas de los progenitores, el número de cromosomas se doblaría en cada generación. Por lo tanto, los gametos contienen la mitad de los cromosomas y la unión de estas células produce un cigoto con la dotación cromosómica correcta. Para que la información genética se transmita correctamente a los descendientes, la reducción a la mitad del número de cromosomas no se produce al azar, sino con un cromosoma de cada pareja. Así, se reúnen en el cigoto las parejas características de la dotación en cada especie. Es muy importante que el proceso de la meiosis transcurra correctamente, ya que si el nuevo individuo no recibe la dotación cromosómica adecuada, presentará graves alteraciones que pueden impedir su desarrollo. En la meiosis distinguimos dos partes: • La meiosis I es la primera parte, en la que, a partir de una célula progenitora diploide, se obtienen dos células con la mitad de cromosomas. • La meiosis II es la segunda parte, en la que se obtienen cuatro células haploides. A continuación, describimos el proceso de la meiosis. Para facilitar la comprensión del proceso, partimos de una célula que tiene una dotación de seis cromosomas (2n = 6). Interfase I —Se duplica el ADN de cada cromosoma, y se obtienen dos cromátidas que permanecen unidas por el centrómero. —Las dos cromátidas de cada cromosoma son iguales y las llamamos cromátidas hermanas. —Al final de esta fase, las cromátidas comienzan a hacerse visibles, porque el ADN se empaqueta en torno a las histonas. Una vez acabada la interfase, comienza la primera parte de la meiosis. Profase I Consta de cinco etapas que, por orden, son leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis.

Page 16: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Metafase I —Los quiasmas se desplazan por los cromosomas hasta que llegan a los extremos, y continúan uniendo los cromosomas homólogos. —Los cromosomas se disponen formando la placa ecuatorial. Anafase I —Las cromátidas continúan unidas por el centrómero. Al haberse producido el entrecruzamiento, ya no son idénticas entre sí. —Cada cromosoma se separa de su homólogo y se dirige hacia uno de los polos de la célula. Telofase I —Se constituyen las envolturas nucleares alrededor de cada grupo de cromosomas.

A continuación, los cromosomas entran en una breve interfase en la que, por lo general, la cromatina no se desempaqueta totalmente. Después, se inicia la meiosis II. Profase II —Cada par de cromátidas está unido por el centrómero y se desplaza hacia el ecuador de la célula. Metafase II —Las cromátidas se unen por el centrómero a las fibras del huso y se disponen en la placa ecuatorial. Anafase II —Se rompe el centrómero y cada cromátida se separa de su cromátida hermana, y es arrastrada hacia uno de los polos de la célula. Telofase II —Al final del proceso, en este ejemplo, se obtienen cuatro células que contienen tres cromosomas, uno de cada pareja; estas células darán lugar a las células sexuales o gametos, que son haploides. La meiosis puede presentar algunas variaciones. En algunas especies, entre la telofase I y la profase II se produce una división del citoplasma, y la meiosis continúa en cada una de las células hijas. En otros casos, la célula no se divide y el proceso sigue en los núcleos obtenidos en la telofase I.

Page 17: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

A veces, la meiosis se desarrolla en un largo período. En la especie humana, las células precursoras de los óvulos (oocitos) detienen el proceso de meiosis en la profase durante la vida fetal y continúan en la pubertad.

Responda a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las diferencias entre mitosis y meiosis? Señale 3 diferencias. ¿Cuáles son las características de las 5 etapas de Profase I de meiosis?

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Verificar y acompañar en el cumplimiento de las actividades del estudiante.

Page 18: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Equipos y Sistemas de Audio y Video Semana 13 (30 DE NOVIEMBRE AL 04 DE DICIEMBRE 2020)

Docente Ing. Sofía Masapanta Msc. Curso 2do. EDC

Nombre Del estudiante

INDICACIONES GENERALES

-Realice la actividad propuesta en la ficha

- Los estudiantes que tienen acceso a internet / Teams lo realizan en línea en la parte de tareas estará

habilitada como SEMANA 13, cargue la tarea mediante una fotografía o documento.

- Los estudiantes que no dispongan de internet, lo realizarán en casa, en hojas recicladas o con el material

que dispongan. LEA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

LA FRECUENCIA

Page 19: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Esta relación se transforma en un aspecto fundamental a tomar en cuenta en la Acústica

Arquitectónica, ya que el comportamiento de un dispositivo de control acústico es dependiente

de la longitud de onda del sonido.

ACTIVIDADES A REALIZAR SEMANA 12:

Nombre: En base a la información realice lo siguiente:

Responde las siguientes preguntas:

• ¿A qué corresponde una frecuencia?

• ¿Qué significan las siglas Hz y T en los sistemas de audio y video?

Indica el rango audible de frecuencia que el ser humano puede escuchar.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• Guarde las tareas en una carpeta, la denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".

• Es importante que se #QuedeEnCasa todo el tiempo que sea necesario.

• Le acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

Page 20: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Page 21: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: FILOSOFÍA Semana 13 (30 de Nov. al 4 de Dic. 2020)

Docente: Lic. Rosario Pazmiño Curso: 2do. IEME- MCM-EDC

Estudiante :

INDICACIONES GENERALES

• Desarrolle las actividades propuestas en la ficha pedagógica semanal, subir en Teams si dispone de los medios

tecnológico y conectividad a internet. Si no tienes conectividad, lo realizarán en casa, con material que dispongan

en casa, en un cuaderno o en hojas, almacena en una carpeta o cuaderno de trabajo, la cual, la denominaremos

"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE", el mismo que será receptado al finalizar el parcial.

• Los estudiantes que tienen acceso a internet ingresar a Teams a reforzar la temática según el horario

establecido.

• En base al texto de Filosofía 1ero.bachillerato pág. 28

INFORMACIÓN A REVISAR

Page 22: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Estudiante : Curso:

EN BASE AL TEXTO REALICE LO SIGUIENTE:

• Responde la pregunta planteada por el problema y registra tu respuesta

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• Guarde las tareas en una carpeta, este forma parte de su "Portafolio estudiantil".

• Es importante que mantenga las medidas de distanciamiento social.

• Le acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

• Al padre de familia acompañar y verificar las actividades realizadas por el o la estudiante.

Page 23: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: FILOSOFÍA Semana 13 (30 de Nov. al 4 de Dic. 2020)

Docente: Lic. Rosario Pazmiño- Dra. Mercy Vizcaino

Curso: 2do. IEME- MCM-EDC

Estudiante :

INDICACIONES GENERALES

• Desarrolle las actividades propuestas en la ficha pedagógica semanal, subir en Teams si dispone

de los medios tecnológico y conectividad a internet. Si no tienes conectividad, lo realizarán en

casa, con material que dispongan en casa, en un cuaderno o en hojas, almacena en una carpeta o

cuaderno de trabajo, la cual, la denominaremos "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE", el

mismo que será receptado al finalizar el parcial.

• Los estudiantes que tienen acceso a internet ingresar a Teams a reforzar la temática según el

horario establecido.

• En base al texto de Filosofía 1ero.bachillerato pág. 171

INFORMACIÓN A REVISAR

Lideresas indígenas

En esta lucha de los pueblos indígenas por sus reivindicaciones, la mujer ha tenido un rol

fundamental. Figuras como las de Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña, en Ecuador, y

Page 24: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Rigoberta Menchú, en Centroamérica, entre muchas otras lideresas, quienes participaron

activamente en la organización de sus pueblos y la difusión de sus ideas.

Hay que destacar que el indigenismo ha sido influenciado por las ideas socialistas difundidas

en América hacia finales del siglo XX y principios del XXI. Instituciones como el Partido

Socialista Ecuatoriano, el Partido Comunista Ecuatoriano y el primer Sindicato de

Campesinos de Cayambe sirvieron de contexto al desarrollo del indigenismo en Ecuador. El

primer Congreso Campesino se realizó en 193, dirigido por Dolores Cacuango.

|

Dolores Cacuango

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Estudiante : Curso:

EN BASE AL TEXTO REALICE LO SIGUIENTE:

• Investigue la biografía de Dolores Cacuango y presente una rueda de atributos con la

información obtenida

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• Guarde las tareas en una carpeta, este forma parte de su "Portafolio estudiantil".

• Es importante que mantenga las medidas de distanciamiento social.

• Le acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

• Al padre de familia acompañar y verificar las actividades realizadas por el o la estudiante.

Page 25: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Semana No.13

Docente DR. GALO BEDÓN GAMBOA Curso 2DOS DE BACH-BT

Alumno Fecha Del 30/11/ al 04/12/2020

INDICACIONES GENERALES

- Sí estas en posibilidades puedes imprimir esta hoja (no es obligatorio), puedes utilizar como documento de lectura para que realices su tarea. - Lavarse las manos antes y después de la realización de las tareas. - Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este año o de años anteriores y los puedes encontrar en: https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/ - Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio, se utilizará para evaluar tu proyecto.

LA IMPORTANCIA DE LA INTERRELACIÓN DE LOS COMPONENTESDIVERSOS DE VIDA CON SU ENTORNO

TEMA: ARTES PLASTICAS.- PINTURA

¿Sabías que...? Las manifestaciones artísticas son expresiones creativas que, mediante el uso de diversos recursos, permiten a las personas mostrar sus ideas, emociones y la percepción que tienen sobre el mundo exterior.

ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1.- La actividad de esta semana es para un concurso de pintura que el Distrito Educativo está realizando, en coordinación con el departamento del DECE. REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1. Trabajar en una lámina de formato A3 un dibujo sobre el siguiente tema:

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. – Los estudiantes pueden expresarse a través del dibujo con aspectos que permitan prevenir, rechazar o sensibilizar sobre la violencia de género que existe en los colegios, los hogares, los medios de comunicación o la sociedad.

2. Se podrá utilizar cualquier material para dibujar y colorear en cualquier base.

3. En la lámina de formato A3, irán los siguientes datos:

UNIDAD EDUCATIVA “DR. TRAJANO ITURRALDE” ESTUDIANTE: EDAD:

NOMBRE DE LA OBRA: PÁRRAFO DESCRIPTIVO:

ESPACIO PARA EL DIBUJO

Page 26: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

ENVIAR LOS TRABAJOS REALIZADOS A LOS CORREOS RESPECTIVOS, QUE SON LOS SIGUIENTES

CURSO LINK

2DO IEME [email protected] 2DO EDC [email protected]

2DO MCM [email protected] NOTA: NO ES OBLIGATORIO IMPRIMIR LA FICHA

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.

Conversa con tu familia cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.

Guarda lo que construyes con tu familia: para que compartas con tus compañeros y compañeras al volver a clases.

Recuerde siempre el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento social

Es importante fijarse en el título y tema de la unidad.

Page 27: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Educación para la Ciudadanía Semana 13

Del 30 al 4 de Dic/2020

Docente Lic. Lourdes Izurieta B. Curso 1ro. IEM-EDC-MCM

INDICACIONES GENERALES

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: ESPECIALIDAD:

Desarrolle las actividades propuestas en la ficha pedagógica semanal, subir en Teams si dispone de los medios tecnológicos y conectividad a internet.

Si no tienes conectividad almacena en una carpeta o cuaderno de trabajo, la cual, la denominaremos "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE", el mismo que será receptado al finalizar el parcial.

Si tiene alguna inquietud comunicarse al WhastApp 0995776483. Identificarse con el nombre y curso cuando se comunique con el docente. En todos los trabajos debe constar los datos informativos en el margen superior: ejemplo

Institución: Unidad Educativa “Dr. Trajano Naranjo Iturralde” Estudiante: Luis Aníbal Jácome Galarza Docente: Lic. Lourdes Izurieta Bayas Curso: Primero “A” Electricidad Tema: Tema: La verdad, la ciencia y la vida

Semana 13: Del 30 al 4de Dic/2020

ACTIVIDADES

Tema: La verdad, la ciencia y la vida Lee el siguiente texto: “La ciencia está en el corazón de los derechos humanos desde el principio” La ciencia es un derecho humano, como lo son el derecho a la alimentación, al agua o a la vivienda, identificado por la Declaración Universal de 1948. ¿El problema? En la Declaración tan solo se nombran los derechos, no se concretan. Mikel Mancisidor forma parte del comité de la ONU que está trabajando para definir en qué consiste el derecho a la ciencia y cuáles son sus implicaciones ¿Qué implica ver la ciencia desde el punto de vista de los derechos humanos, en lugar de como un motor económico? No son excluyentes, obviamente la ciencia es un motor económico importante. Desde la perspectiva de los derechos humanos, la ciencia se podría tratar con varios enfoques. Uno de ellos entiende la ciencia como un instrumento para el disfrute de los derechos humanos. Por ejemplo, la ciencia es un instrumento para el disfrute del derecho a la salud, porque es indispensable para crear tratamientos, vacunas, etc. Esto haría a la ciencia importante para los derechos humanos, pero no un derecho humano. La otra idea, por la que optaron los redactores, es considerar a la ciencia como uno de los derechos culturales. A nadie se le ocurre preguntar por qué tenemos derecho a leer literatura, un ensayo o poesía. No hay un porqué. Entendemos que eso es lo que nos hace humanos y consecuentemente queremos protegerlo de una forma especial, a través del invento que son los derechos humanos. La ciencia es un derecho en sí mismo –además de su papel para el disfrute de otros derechos como la salud, la alimentación o el agua– al que se le debe garantizar el conocimiento, la divulgación, la calidad, el acceso y la participación, como el resto de derechos culturales. La ciencia está en el corazón de los derechos humanos desde el principio, si bien es cierto que muy poco desarrollada. Fuente: https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/La-ciencia-esta-en-el-corazon-de-los-derechos-humanos-desde-el-

principio#:~:text=La%20ciencia%20es%20un%20derecho%20en%20s%C3%AD%20mismo%20%E2%80%93adem%C3%A1s

%20de,el%20resto%20de%20derechos%20culturales.

(Si deseas profundizar sobre este tema, puedes revisar tu libro de texto de Filosofía, Historia o Educación

Page 28: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

para la Ciudadanía)

Instrucciones: Luego de leer este tema responda la siguiente pregunta. ¿Qué es la verdad? ¿Por qué es tan complicado definir el término verdad? ¿Considera usted, que la ciencia tiene relación con los derechos humanos, por qué?

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

1. Verificar que cumpla con la actividad 2. Proporcionar los materiales básicos (hojas, esferos, carpeta para archivar)

Page 29: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 13

Del 30 al 4 de Dic/2020

Docente Lic. Lourdes Izurieta B. Curso 2do. IEM-EDC-MCM

INDICACIONES GENERALES

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CURSO: ESPECIALIDAD:

Desarrolle las actividades propuestas en la ficha pedagógica semanal, subir en Teams si dispone de los medios tecnológicos y conectividad a internet.

Si no tienes conectividad almacena en una carpeta o cuaderno de trabajo, la cual, la denominaremos "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE", el mismo que será receptado al finalizar el parcial.

Si tiene alguna inquietud comunicarse al WhastApp 0995776483. Identificarse con el nombre y curso cuando se comunique con el docente. En todos los trabajos debe constar los datos informativos en el margen superior: ejemplo

Institución: Unidad Educativa “Dr. Trajano Naranjo Iturralde” Estudiante: Luis Aníbal Jácome Galarza Docente: Lic. Lourdes Izurieta Bayas Curso: Segundo “A” Electricidad Tema: Elaboración de una encuesta en línea

Semana 13: Del 30 al 4 de Dic/2020

ACTIVIDADES

Elaboración de una encuesta en línea ENCUESTA DIRIGIDA A CONSUMIDORES DEL (PRODUCTO sin especificar marcas) Objetivo: Recolectar información sobre los gustos y preferencias de los consumidores de (producto). Indicaciones: Con el fin de conocer las oportunidades de mercado para la venta del (producto) solicitamos su colaboración para el llenado de la siguiente encuesta marcando con una “X” la respuesta de su elección, en preguntas con respuestas de múltiples opciones pueden ser marcadas más de una opción. Datos Generales Género: Femenino _________ Masculino______ Edad: 18-29 años_____ 30-45 años _____ Más de 45 años ____ Lugar de residencia: ______________________ Cuestionario 1. ¿Consume usted (producto) con regularidad? Sí _____ ( ) No______ ( ) 2. ¿Cuáles son los motivos por los cuales Ud. no consume (producto)? ______________________________________________________ 3. ¿Con qué frecuencia consume usted (producto)? Diariamente ____ Semanalmente ____ Quincenalmente ____ Mensualmente ____ Ocasiones especiales (especifique) _______________________________________________________ 4. ¿Cuál es la cantidad aproximada de (producto) que usted adquiere por cada compra? Dos o menos___ Entre dos y cuatro___ Más de cuatro___ Otras (especifique) ________________________________________ 5. De los siguientes rangos ¿entre cuál se encuentra el precio de (producto) que usted consume? Hasta $0.25 ____ $0.26 a $0.35 ____ $0.36 a $0.45 ____ $0.50 o más ____ 6. ¿Está satisfecho(a) con el precio que paga por el consumo del (producto)? Sí _____ No _____ ¿Por qué? _________________________________________________ 7. Si saliera al mercado una nueva opción de (producto) a menor precio y mejor calidad que las que consume actualmente ¿Compraría el producto? Sí _______ No_______ (Pase a la pregunta 17) 8. ¿Cuánto estaría dispuesto(a) a pagar por un (producto)?

Page 30: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Hasta $0.25____ $0.26____0.45_____ $0.46 ó más ____ 9. ¿En qué lugar suele comprar las (producto)? Lugar 1: ____ Lugar 2: ____ Lugar 3: ____ Lugar 4: ____ Lugar 5: ____ Otros (especifique) _________________________________________ 10. ¿Por qué razón realiza la compra en ese lugar? Accesibilidad ____ Comodidad _____ Seguridad _____ Otros (especifique) __________________________________________ 11. ¿Qué tan accesibles son los puntos de venta? Muy accesible ____ Poco accesible ____ Accesible ____ Nada accesible ____ 12. ¿Ha visto o escuchado anuncios publicitarios sobre (producto)? Sí_______ No_______ 13. ¿De qué marcas de (producto) era el anuncio? ____________________________________________________________ 14. ¿Cuál es el medio de comunicación por el que usted se entera de la venta de (producto)? Periódicos ____ Internet ____ Televisión ____ Radio ____ Ninguno ____ Otros (especifique) ______________________ 15. ¿Cuáles promociones considera atractivas en las (producto)? Descuento por introducción ______ Demostraciones gratuitas _____ 2x1 _____ Otros (especifique) _______________________ De antemano muchas gracias por su ayuda.

Instrucciones:

Elabore una encuesta siguiendo este formato (usted elige el producto o servicio) Identifique los requisitos básicos de una encuesta. Elabore una encuesta en línea usan google form, forms. Aplique la encuesta a 30 personas

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

1. Verificar que cumpla con la actividad 2. Proporcionar los materiales básicos (hojas, esferos, carpeta para archivar)

Page 31: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

DATOS Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Semana TRECE (30 al 04 de Diciembre de 2020

Docente: LCDO. DARWIN R. CUEVA O. Curso SEGUNDO I.E.M. E.D.C. M.C.M.

Nombre: Fecha:

INDICACIONES GENERALES

Desarrollar las actividades en forma voluntaria y con predisposición al mismo. Hágalo

en el tiempo que disponga. Guarde las actividades para una posterior revisión.

ACTIVIDADES

Tema: JUEGOS TRADICIONALES ( SALTO DE LA CUERDA) Continuando con los juegos tradicionales y creando nuestra GINCANA, vamos a realizar el salto de la cuerda el mismo que se detalla a continuación:

ACTIVIDADES 1.- Buscar una soga o cuerda de entre 2 a 3 metros.. 2.- Guiémonos en las imágenes para realizar las mismas. 3.- Cuando la cuerda se encuentra por sobre la cabeza podremos iniciar el salto. 4.- Empecemos con el más simple que es salto alternado (caminando) 5.- Busquemos variantes ejemplo salto pies juntos, salto en un solo pie, y saltos hacia atrás. 6.- Realicemos saltos en forma lúdica con un hermano o familiar, ej. El que primero llegue a completar los 100 saltos.

Recuerde, El salto de la cuerda es un ejercicio que nos ayuda a quemar grasa, aumenta nuestra potencia y tonifica nuestro cuerpo.

NOTA: BUSCAR UN ESPACIO ADECUADO Y AMPLIO VERIFICANDO QUE NO HAYA OBJETOS QUE PUEDAN CAUSAR ACCIDENTES.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Acompañar en la realización de las actividades.

Comparta las actividades con sus representados.

Dirección Av.Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno

Tel: +(593 3)292610–292403

[email protected]

Page 32: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS …...30/11/2020 -04/12/2020 Docente: Docente TE . FRAN IS O AL AN . urso 2RO ED INDI A IONES GENERALES TEMA: FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Recommended