+ All Categories
Home > Economy & Finance > Quantum de la quinua

Quantum de la quinua

Date post: 17-Jan-2017
Category:
Upload: albert-ramirez
View: 228 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
24
Producción anual de quinua Indicador: produccion de quinua Unidad : miles de toneladas metricas AÑO DEMANDA DE QUINUA MEDIA MOVIL 2000 28.191 2001 22.267148 2002 30.373615 26.943921 2003 30.085068 27.575277 2004 26.997362 29.152015 2005 32.589898 29.890776 2006 30.427913 30.00505767 2007 31.823868 31.613893 2008 29.866947 30.70624267 2009 39.396634 33.69581633 2010 41.078501 36.780694 2011 41.168094 40.547743 2012 44.20962 42.15207167 FUENTE : INEI Promedio movil : Formula :
Transcript
Page 1: Quantum de la quinua

Producción anual de quinuaIndicador: produccion de quinua

Unidad : miles de toneladas metricas

AÑO DEMANDA DE QUINUA MEDIA MOVIL2000 28.1912001 22.2671482002 30.373615 26.9439212003 30.085068 27.5752772004 26.997362 29.1520152005 32.589898 29.8907762006 30.427913 30.005057672007 31.823868 31.6138932008 29.866947 30.706242672009 39.396634 33.695816332010 41.078501 36.7806942011 41.168094 40.5477432012 44.20962 42.15207167

FUENTE : INEI

Promedio movil :

Formula :

Page 2: Quantum de la quinua

200020012002200320042005200620072008200920102011201205

101520253035404550

pronostico

DEMANDA DE QUINUAMEDIA MOVIL

Indicador :precio en chacra de la quinua

Unidad : nuevos soles por kilogramo

AÑO PRECIO MEDIA MOVIL2000 1.172001 1.192002 1.12 1.162003 1.11 1.142004 1.11 1.1133333332005 1.16 1.1266666672006 1.18 1.152007 1.22 1.1866666672008 1.6 1.3333333332009 3.36 2.062010 3.38 2.782011 3.68 3.4733333332012 3.88 3.646666667

FUENTE : INEI

Page 3: Quantum de la quinua

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

0.51

1.52

2.53

3.54

4.5

pronostico

precio media movil

DEMANDA PROYECTADA DE QUINUA

X:años

Y: cantidad demanda

AÑOS CANTIDAD DEMANDA2000 28.1912001 22.2671482002 30.3736152003 30.0850682004 26.9973622005 32.5898982006 30.4279132007 31.8238682008 29.8669472009 39.3966342010 41.0785012011 41.1680942012 44.209622013 43.203660312014 44.667087962015 46.13051562016 47.593943252017 49.05737092018 50.52079855

Page 4: Quantum de la quinua

1995 2000 2005 2010 2015 20200

10

20

30

40

50

60

CANTIDAD DE DEMANDA PROYECTADA

PRECIOS PROYECTADOS DE QUINUA

X:AÑOS

Y:PRECIOS

AÑOS PRECIOS2000 1.172001 1.192002 1.122003 1.112004 1.112005 1.162006 1.182007 1.222008 1.62009 3.362010 3.382011 3.682012 3.882013 3.6869230772014 3.9371428572015 4.1873626372016 4.4375824182017 4.6878021982018 4.938021978

Page 5: Quantum de la quinua

1995 2000 2005 2010 2015 20200

1

2

3

4

5

6

precio PROYECTADO DE QUINUA

Page 6: Quantum de la quinua

Quinua

Page 7: Quantum de la quinua

Indice

Introduccion .......................................................................... 3

Capitulo I caracteristicas de la quinua ............................................................................ 4

Historia de la quinua ........................................................................... 4

Caracteristicas .......................................................................... 6

Clima y suelos ........................................................................... 6

Propagacion ........................................................................... 6

Aspectos agrotecnicos ........................................................................... 6

Plagas y enfermedades ........................................................................... 7

Cosecha ........................................................................... 8

Postcosecha ........................................................................... 8

Estacionalidad de produccion ........................................................................... 8

Variedades ........................................................................... 8

Indice de quantum ........................................................................... 14

Bibliografia ............................................................................ 15

Page 8: Quantum de la quinua

INTRODUCCION

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2013 año internacional de la quinua en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, que han preservado la quinua como alimento para las generaciones presentes y futuras mediante conocimientos y prácticas de vida en armonía con la naturaleza. El objetivo es centrar la atención mundial sobre el papel de la quinua en la seguridad alimentaria y nutricional.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura actúa como secretaría del Año Internacional. Bolivia preside el comité de coordinación; Ecuador, Perú y Chile comparten la vicepresidencia y las relatorías están a cargo de Argentina y Francia.

Page 9: Quantum de la quinua

Historia

La quinua es una planta andina procedente de los alrededores del lago Titicaca, ubicado en Perú y Bolivia. Las teorías sobre el origen de la quinua son disímiles. Según evidencias arqueológicas del norte chileno, por ejemplo, la quinua fue utilizada 3 000 años antes de Cristo, mientras que hallazgos en la zona de Ayacucho, en el Perú, indicarían que la domesticación de la quinua ocurrió incluso 2 mil años antes.

Sin embargo, son pocas las evidencias arqueológicas, lingüísticas, etnográficas e históricas sobre la quinua. Por el contrario, sí existen evidencias claras de la distribución de los parientes silvestres, lo que posiblemente demuestra que su domesticación tomó mucho tiempo, en un proceso que probablemente se inició como una planta usada por sus hojas en la alimentación y luego por las semillas. Posteriormente, la especie fue adaptada a diferentes condiciones agroclimáticas, haciendo que la planta presente una amplia adaptación desde el nivel del mar hasta los 4 000 msnm.

La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas, y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de lapoblación de ese entonces.

La quinua en el pasado ha tenido amplia distribución geográfica, que abarcó Sudamérica, desde Nariño en Colombia hasta Tucumán en la Argentina y las Islas de Chiloé en Chile; y también fue cultivada por las culturas precolombinas, Aztecas y Mayas en los valles de México (Huauzontle). La quinua en la actualidad tiene distribución mundial: en América, desde Canadá hasta Chile; en Europa, Asia y el África, obteniendo resultados aceptables en cuanto a producción y adaptación.

Una evidencia del uso de la quinua se encuentra en la cerámica de la cultura Tiahuanaco, que representa a la planta de quinua, con varias panojas distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las razas más primitivas.

A la llegada de los españoles la quinua tenía un desarrollo tecnológico apropiado y una amplia distribución en el territorio Inca y fuera de él. El primer español que reporta el cultivo de quinua fue Pedro de Valdivia, quien al observar los cultivos alrededor de Concepción, menciona que los indios para su alimentación siembran también la quinua, entre otras plantas. Posteriormente, Bernabé Cobo confunde la quinua con la Kiwicha e indica que la quinua es una planta muy parecida al bledo de Europa. Garcilaso de la Vega, en sus comentarios reales, indica que la planta de quinua es uno de los segundos granos

Page 10: Quantum de la quinua

que se cultivan sobre la faz de la tierra denominada quinua y que se asemeja algo al mijo o arroz pequeño, y hace referencia al primer envío de semillas hacia Europa, las que desafortunadamente llegaron muertas y sin poder germinar, posiblemente debido a la alta humedad reinante durante la travesía por mar.

Posteriormente, Cieza de León (1560) indica que la quinua se cultivaba en las tierras altas de Pasto y Quito, mencionando que en esas tierras frías se siembra poco maíz y abundante quinua. También Patiño (1964), en sus revisiones sobre La Paz, menciona a la quinua como una planta que servía de alimento a los indígenas (Jimenes de la Espada, 1885, II, 68); y, finalmente, Humboldt, al visitar Colombia, afirma que la quinua siempre ha acompañado y seguido a los habitantes de Cundinamarca.

Durante el proceso de domesticación de la quinua el hombre andino llegó a obtener las variedades actuales, tales como las quinuas Chullpi para sopas, las quinuas Pasankalla para tostado, las Coytos para harina, las Reales para la pissara o graneado, la Utusaya para resistir a la salinidad, las Witullas y Achachinos para resistir el frío, las Kcancollas para resistir la sequía, las Quellus o amarillas para alto rendimiento, las Chewecas para resistir el exceso de humedad, las Ayaras por valor nutritivo (alto balance de aminoácidos esenciales y proteína), y las Ratuquis. Hoy en día el poblador andino sigue manteniendo los parientes silvestres para su uso como plantas medicinales y, en casos extremos, para la alimentación.

Desde el último tercio del siglo XX, el cultivo de la quinua en el área andina se ha difundido a los demás países de Sudamérica a través de los programas de investigación y transferencia de tecnología cooperativa, como PROCISUR, PROCIANDINO, JUNAC, y la FAO; y de ahí a Centroamérica (México y Guatemala, inicialmente con fines de investigación y luego para la producción). Posteriormente ha sido difundida a los Estados Unidos y Canadá, principalmente bajo la forma de cultivo del sur de Bolivia y Chile. Más recientemente, material genético del área andina ha sido intercambiado y difundido entre investigadores del área andina, y luego fuera de ella a través de los programas cooperativos entre países e instituciones de investigación.

Actualmente la quinua es conocida y cultivada en Europa, Asia y África, inicialmente por los programas de investigación en diversificación de cultivos de diversas universidades, y está siendo empacada y distribuida por empresas especializadas en productos vegetarianos y naturales. Se difunde en Inglaterra, Alemania, Dinamarca, España, Italia, Francia, Rusia, Portugal, los Himalayas, Sur Este de Asia, y Namibia.

Page 11: Quantum de la quinua

Caracteristicas

La quinua es una planta herbácea originaria de la América Andina, específicamente de la hoya del Titicaca, entre Perú y Bolivia, lugar donde se encuentran la mayor cantidad de variedades y se cultiva desde épocas preincaicas. Alcanza un tamaño de 0.5 a 2m de altura, posee un tallo recto o ramificado y su color es variable; las semillas, que constituyen la parte de mayor valor alimenticio, son pequeños gránulos con diámetros de entre 1.8 y 2.2 mm, de color variado: los hay de color blanco, café, amarillas, rosadas, grises, rojas y negras. Los rendimientos promedios obtenidos están entre los 1,500 a 2,000 kg./ha.

Clima y suelos

La quinua se cultiva desde el nivel del mar hasta los 4 000 m.s.n.m., existen ecotipos adecuados desde suelos salinos y alcalinos hasta zonas con heladas.

Propagación

Se propaga mediante semillas, existiendo dos formas de siembra: la más rudimentaria es la que se efectúa en los terrenos sin roturar, para la cual se hace uso de herramientas punzantes como los “tacarcos”, efectuando huecos en los que se colocan las semillas y en algunos casos incluso el abono. Cuando se trata de terrenos de preparación superficial hecha con tracción animal, se puede sembrar al boleo o con el uso de la “Chaquitaclla” en siembra por golpes. Al usar máquina, la siembra se hace en líneas o en chorro continuo con un distanciamiento entre líneas de 40 a 90 cm.

Cultivos Asociados: Para hacer asociaciones se recomiendan las leguminosas, de preferencia habas, porque fijan nitrógeno en el suelo y así favorecen al cultivo de la quinua. Las asociaciones también son recomendables en terrenos con excesiva pendiente, para controlar la erosión.

En condiciones normales, la germinación se produce entre los ocho a diez días y con el uso de germinadores se puede realizar a los dos días.

Aspectos Agrotécnicos

Preparación del terreno: por lo general, la quinua se planta en rotación después de la papa con el fin de aprovechar el mullido del terreno, así como los residuos de abonos orgánicos que aún quedan –principalmente guano de corral que no ha llegado a descomponerse de manera total-. En algunas zonas también se planta en rotación con el maíz, papa o trigo, aprovechando la preparación de los terrenos para estos cultivos.

Page 12: Quantum de la quinua

Se obtienen mayores rendimientos cuando el cultivo se realiza en suelos recién roturados, lo más recomendable es tener el terreno bien mullido y limpio. La densidad de siembra varía de acuerdo al sistema de siembra, pudiendo ser de 15 a 25 kg. de semilla por hectárea en el sistema al voleo y de 10 a 12 kg. por hectárea en el sistema de líneas

Labores culturales: requieren de aporques 30 días después de la siembra; los deshierbos dependerán de la preparación del terreno. La quinua es una planta que necesita terrenos limpios, los deshierbos se realizan preferentemente a mano o con el uso de azadas, el número de deshierbos dependerá del estado de preparación del terreno.

Los entresaques se realizarán cuando la planta tenga unos 15 cm para asegurar el espacio vital de cada planta.

La quinua cumple su ciclo vegetativo con agua de lluvias, las que se manifiestan de noviembre a marzo. El rendimiento está directamente relacionado con la cantidad de agua, por lo que se recomienda complementar con riegos cuando las lluvias son escasas; sin embargo, se debe tener en cuenta que un exceso de humedad también hace daño a la planta.

La fertilización se efectúa de acuerdo a las condiciones del suelo y a las características que presentan las plantas: la carencia de nitrógeno produce plantas pequeñas, débiles y cloróticas, deficiencia que puede ser suplida con aplicaciones fraccionadas de nitrato de amoníaco; la carencia de fósforo produce plantas pequeñas y las hojas menores presentan áreas necróticas en los bordes. Esta deficiencia es suplida mediante aplicaciones de guano de islas de baja ley.

Plagas y enfermedades

Plagas. Los pájaros son la plaga que más daños causa en el cultivo de quinua, principalmente en la época de maduración; gusanos de tierra (lepidópteros de la familia Noctuidae); escarabajos (pertenecientes a la familia meloidae); larvas de la familia Pyralidae.

Enfermedades: Chupadera fungosa (Rhizoctonia solani); mancha de la hoja (pbyllosticia sp); el Mildiu (Peronospora effusa).

Page 13: Quantum de la quinua

Cosecha

La cosecha debe efectuarse cuando el grano ha llegado a la madurez completa; se caracteriza por presentar un amarillamiento total de la planta, así como una cierta dureza en el grano. La maduración se logra a los seis o siete meses del cultivo.

La siega (cosecha) se realiza arrancando la planta para terminar su maduración y bajar el estado de humedad que posteriormente facilitará la trilla; sin embargo, es más recomendable realizar la siega con el uso de hoces evitando pérdida de granos y contaminación con la tierra.

En caso el cultivo presente cierto número de quinuas silvestres, deberán eliminarse antes de realizar la siega. Posteriormente se efectúa la trilla y el venteo o aventado.

Post cosecha

Para el almacenamiento, el grano deberá estar completamente seco, por lo que se recomienda dejarlo secar al sol. El ambiente de almacenamiento debe ser fresco y ventilado y con medidas de seguridad contra los roedores.

Estacionalidad de la producción

La época de siembra varía de acuerdo a condiciones climáticas de cada zona. Como regla general, en zonas frías la siembra debe ser temprana debido a que el período vegetativo se alarga; en regiones templadas, la siembra se puede realizar desde mediados de setiembre hasta mediados de octubre; en zonas más cálidas la siembra se puede efectuar como máximo en la primera semana de noviembre.

(Fuente: Estudio Económico productivo del Perú – Miguel Arestegui, Perú Acorde, 2009)

Variedades

Las quinuas, según su adaptación ecológica en las principales zonas andinas de producción, se pueden agrupar en cinco tipos mayores:

Quinuas de valles secos (Junín) y de valles húmedos (Cajamarca): en las quinuas de valle hay diferencias entre aquellas que se desarrollan en valles interandinos con riego, como ocurre en Urubamba (Perú), Cochabamba (Bolivia) y entre aquellas que se cultivan en secano, como en Huaraz, valle del Mantaro, Ayacucho y Abancay (Perú). Las primeras alcanzan una altura de hasta tres metros.

Page 14: Quantum de la quinua

Además, existe la influencia de una mayor precipitación al norte del Perú, que se extiende en Ecuador y el sur de Colombia. En el área de Nariño, Colombia, y el norte de Ecuador existe un ecotipo de porte alto, muy ramificado, hojas de color verde claro y grano muy blanco y dulce, que dio origen a la variedad Nariño, cultivada actualmente en el Perú.

Quinuas de altiplano (blancas alrededor del lago Titicaca y de colores en la zona agroecológica Suni): las quinuas del altiplano también se producen bajo condiciones variables: baja precipitación y condiciones climáticas de temperatura favorables como alrededor del Lago Titicaca; en lagunas o quebradas cercanas a ríos de donde son originarias las variedades Kcancolla, Blanca de Juli y Tahuaco. Aquellas que se adaptan a las planicies altas, a 3 900 msnm, son la Cheweca, Ccoitu, Wariponcho, Chullpi y Witulla, con panojas coloreadas y que soportan temperaturas más bajas.

Quinuas de los salares (al sur de Bolivia): las quinuas del grupo de los salares al sur de Bolivia soportan condiciones xerófitas extremas y su desarrollo inicial es posible porque aprovechan la humedad de los hoyos cavados al momento de la siembra. El cultivo de quinua en esta área sigue un sistema de producción muy especial, después de la cosecha el suelo queda en descanso durante cuatro a ocho años. En los últimos tiempos este período se ha acortado, produciendo efectos negativos por el agotamiento de la fertilidad de los suelos.

Quinuas del nivel del mar (Chile): están más adaptadas a condiciones húmedas y con temperaturas más regulares; se ubican sobre todo en latitudes al sur de los 30° S (Concepción y Valdivia, Chile).

Quinuas de la zona agroecológica Yunga y de ceja de selva (Bolivia): finalmente existe un grupo muy reducido de quinuas que se han adaptado a las condiciones de la zona agroecológica Yunga de Bolivia, a alturas entre los 1 500 y 2 000 msnm, con la característica de tener el tallo de color naranja al estado maduro, al igual que el perigonio. Su adaptación a climas subtropicales les permite adecuarse a niveles más altos de precipitación y calor. Existe una sola colección efectuada en Bolivia y las muestras de este grupo crecieron adecuadamente en K’ayra, Cusco, a 3 300 msnm, presentando un largo período vegetativo de más de 200 días.

Page 15: Quantum de la quinua
Page 16: Quantum de la quinua
Page 17: Quantum de la quinua

Zonas de producción en Perú

Puno constituye el principal productor de quinua con aproximadamente el 82% de la siembra, le siguen en orden de importancia Junín, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Áncash, Ayacucho y Apurímac.

Indice de quantum y de valor unitario de produccion y valor de la quinua en el peru

Page 18: Quantum de la quinua

(base año 2000=100)

AÑOMILES DE KG

VALOR MILES DE SOLES

VALOR UNITARIO SOLES X KG

INDICES

QUANTUM VALOR UNITARIO2000 28.191 32.98347 1.17 100.00 100.002001 22.267148 26.49790612 1.19 78.98672626 101.70940172002 30.373615 34.0184488 1.12 107.7422404 95.726495732003 30.085068 33.39442548 1.11 106.7186975 94.871794872004 26.997362 29.96707182 1.11 95.76588982 94.872005 32.589898 37.80428168 1.16 115.603909 99.145299152006 30.427913 35.90493734 1.18 107.934848 100.85470092007 31.823868 38.82511896 1.22 112.8866234 104.27350432008 29.866947 47.7871152 1.6 105.9449718 136.75213682009 39.396634 132.3726902 3.36 139.7489766 287.182010 41.078501 138.8453334 3.38 145.714948 288.88888892011 41.168094 151.4985859 3.68 146.0327551 314.52991452012 44.20962 171.5333256 3.88 156.8217516 331.6239316

FUENTE :INEI

Comentarios:

El precio nos fue favorable en el año 2011 y el 2012 subiendo este por la revalorizacion de la quinua en el mercado mundial debido a los descubrimiento de sus bondades y por la recomendacion de la FAO (Food and Agriculture Organization) Organizacion para la Agricultura y la Alimentacion perteneciente a las Naciones Unidas .

El volumen crecio el año 2011 y 2012 (46.03% y 56.82% respectivamente )siendo los años mas favorables 2011 y 2012

Bibliografia

Page 19: Quantum de la quinua

(Fuente: Mujica, A., Izquierdo, J. & Marathee, J. “Origen y descripción de la quinua”. En: Quinua. Ancestral Cultivo Andino, Alimento del Presente y Futuro. Lima: FAO, CIP, UNALM http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro03/cap1.htm )

Tapia, Mario y A.M. Fries. 2007. Guía de campo de los cultivos andinos, FAO, Lima, Perú.


Recommended