+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Cantón Quito” autorizo a la Universidad Central del...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Cantón Quito” autorizo a la Universidad Central del...

Date post: 01-May-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
120
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS YCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA La pedagogía del afecto y su incidencia en el ambiente escolar de los estudiantes de primer año de educación básica de la escuela Luigi Galvani del cantón quito Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora: Myriam Paola Córdova Granda Tutora: Dra. Sandra Bustamante Cabrera M.Sc. D. M. Quito, Julio 2017
Transcript

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS YCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

La pedagogía del afecto y su incidencia en el ambiente escolar de los

estudiantes de primer año de educación básica de la escuela Luigi Galvani del

cantón quito

Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciatura en

Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia

Autora: Myriam Paola Córdova Granda

Tutora:

Dra. Sandra Bustamante Cabrera M.Sc.

D. M. Quito, Julio 2017

ii

AUTORIZAION DE LA AUTORIA PARA SU PUBLICACIÓN

© DERECHOS AUTOR

Yo, Myriam Paola Córdova Granda, en calidad de autora del trabajo de investigación

realizada sobre “La pedagogía del afecto y su incidencia en el ambiente escolar de

los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Luigi Galvani del

Cantón Quito” autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso del contenidos

total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Dra. Sandra Bustamante Cabrera M.Sc en mi calidad de tutora del trabajo de

titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por MYRIAM

PAOLA CÓRDOVA GRANDA, cuyo título es: LA PEDAGOGÍA DEL

AFECTO Y SU INCIDENCIA EN EL AMBIENTE ESCOLAR DE LOS

ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA

ESCUELA LUIGI GALVANI DEL CANTÓN QUITO, previo a la obtención

de título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora

Parvularia; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el

campo metodológico y epistemológico, para ser sometidos a la evaluación por

parte del tribunal examinador que se designe, por lo que APRUEBO, a fin de que

el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado

por Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito 11 de julio 2017

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL / TRIBUNAL

El tribunal constituido por

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la

obtención del título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención

Profesora Parvularia, presentado por la señorita MYRIAM PAOLA CÓRDOVA

GRANDA.

Con el título:

La pedagogía del afecto y su incidencia en el ambiente escolar de los estudiantes

de Primer Año de Educación Básica de la Escuela Luigi Galvani del Cantón

Quito.

Emite el siguiente veredicto: _____________

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente

________________

________________

________________

Vocal 1

________________

________________

________________

Vocal 2

________________

________________

________________

v

DEDICATORIA

Esta tesis está dedicada principalmente a Dios por

siempre darme la fortaleza en cada paso que doy

por hacerme una persona de bien y guiarme por el

camino correcto.

Dedico esta tesis con todo mi amor a los seres más

maravillosos de mi vida mis padres, Oscar y

Emma quienes son la luz de mi vida, a los que les

debo la vida porque siempre me han apoyado

incondicionalmente, con su esfuerzo y sacrificio

han sabido ayudarme a cumplir mi meta para

poder llegar a esta instancia de mi vida ya que

ellos siempre han estado presentes en los altos y

bajos en mi formación personal y estudiantil,

apoyándome con su paciencia y amor para seguir

adelante con cada uno de sus consejos.

A mis hermanos y hermana por ser un ejemplo a

seguir, por siempre demostrarme que todo lo que

me propongo lo puedo lograr con perseverancia,

confianza y mucho esfuerzo.

A mi esposo Nicolás por su apoyo incondicional,

por ser un pilar fundamental en mi vida y en mis

estudios, por ser mi fortaleza en muchos momentos

difíciles, por sus esfuerzos para que continuara

mis estudios.

vi

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer primeramente a Dios quién me

dio la sabiduría y la fortaleza para terminar una

meta más en mi vida.

A la Universidad Central del Ecuador ya que me

brindó la oportunidad de realizar mis estudios en

tan distinguido centro del saber. A mis maestros

quienes me impartieron sus conocimientos y

experiencias para mi formación profesional.

Agradezco de manera especial a mis padres Oscar

Córdova y Emma Granda por siempre estar

presentes en cada instante de mi vida por siempre

tomarme de la mano para salir adelante por su

paciencia, sacrificio y sobre todo por su inmenso

amor, porque siempre tuvieron la plena confianza

de que llegaría hasta aquí.

A mis tres hermanos y a mi hermana por darme el

impulso necesario para seguir adelante, por sus

consejos que me han ayudado en todo momento,

por ser gran parte de mi vida y mis estudios por

siempre brindarme su ayuda la cual me ayudó

mucho para llegar hasta aquí.

A mi esposo Nicolás por su amor y paciencia en los

momentos duros de mi carrera, por siempre darme

fuerzas en los momentos de desmayo, por tener la

confianza de que lo lograría.

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

© DERECHOS AUTOR ................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iii

DEDICATORIA ............................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... vii

LISTA DE TABLAS ....................................................................................................... xi

LISTA DE IMÁGENES ................................................................................................. xii

LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................... xiii

RESUMEN ..................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 4

EL PROBLEMA ............................................................................................................... 4

Línea de Investigación ...................................................................................................... 4

Planteamiento del Problema .............................................................................................. 4

Formulación del Problema ................................................................................................ 6

Preguntas directrices de la Investigación .......................................................................... 6

Objetivos ........................................................................................................................... 6

Objetivo General ............................................................................................................... 6

Objetivos Específicos ........................................................................................................ 6

Justificación....................................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 9

Antecedentes investigativos .............................................................................................. 9

Fundamentación teórica .................................................................................................. 11

PEDAGOGÍA DEL AFECTO ........................................................................................ 11

Antecedentes ................................................................................................................... 11

Características de la pedagogía del afecto ...................................................................... 12

viii

Aportes de la pedagogía del afecto ................................................................................. 14

Importancia ..................................................................................................................... 15

Rol del docente ................................................................................................................ 15

Rol del estudiante ............................................................................................................ 16

PEDAGOGÍA DEL AMOR ............................................................................................ 17

Características de la pedagogía del Amor ....................................................................... 17

Estrategias para desarrollar la pedagogía del Amor ........................................................ 18

Aportes de la pedagogía del amor ................................................................................... 19

Rol del docente ................................................................................................................ 19

Rol del estudiante ............................................................................................................ 20

PEDAGOGÍA DE LA TERNURA ................................................................................. 21

Antecedentes de la pedagogía de la ternura .................................................................... 21

Elementos de la pedagogía de la ternura ......................................................................... 22

Características básicas de la pedagogía de la ternura...................................................... 24

Aportes de la pedagogía de la ternura ............................................................................. 25

Rol del docente ................................................................................................................ 25

Rol del estudiante ............................................................................................................ 26

PEDAGOGÍA DEL CUIDADO ..................................................................................... 27

Valores de la pedagogía del cuidado ............................................................................... 28

Rol del docente ................................................................................................................ 28

Rol del estudiante ............................................................................................................ 30

Importancia de la pedagogía del cuidado ........................................................................ 30

AMBIENTE ESCOLAR ................................................................................................. 31

LA ESCUELA EN ECUADOR ...................................................................................... 33

Políticas del Plan Decenal de Educación ........................................................................ 33

Factores de eficacia y calidad educativa ......................................................................... 35

Estándares de calidad educativa ...................................................................................... 36

ix

Estrategias de desempeño docente: dimensión de la gestión del aprendizaje y el

compromiso ético ............................................................................................................ 37

Estándares de desempeño directivo ................................................................................ 38

ESCUELA AFECTIVA .................................................................................................. 39

Familia ............................................................................................................................ 40

Comunidad ...................................................................................................................... 40

BUEN TRATO ............................................................................................................... 41

Enfoques del buen trato ................................................................................................... 42

El buen trato escolar ........................................................................................................ 43

Elementos para fomentar el buen trato............................................................................ 44

Relación de la pedagogía de la afectividad y buen trato ................................................. 45

Reconocimiento del trabajo del estudiante ..................................................................... 47

Apego sano ...................................................................................................................... 48

Autoestima ...................................................................................................................... 50

Claves para alcanzar una buena autoestima .................................................................... 50

Equilibrio emocional ....................................................................................................... 51

EL CLIMA ESCOLAR ................................................................................................... 52

Clima del aula ................................................................................................................. 52

Factores que intervienen en el clima del aula ................................................................. 53

Tipos de clima de aula..................................................................................................... 54

El clima positivo ............................................................................................................. 54

Organización de ambientes ............................................................................................. 55

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 59

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 59

Diseño de la Investigación .............................................................................................. 59

Línea de Investigación .................................................................................................... 61

Modalidad de la Investigación ........................................................................................ 61

Tipos Investigación o Niveles de Investigación ............................................................. 62

x

Población y muestra ........................................................................................................ 64

Población ......................................................................................................................... 64

Muestra ............................................................................................................................ 64

Operacionalización de Variables..................................................................................... 65

Métodos de investigación ................................................................................................ 69

Métodos empíricos .......................................................................................................... 69

Métodos teóricos ............................................................................................................. 69

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................................ 70

Técnicas documentales.................................................................................................... 70

Técnicas de campo .......................................................................................................... 71

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 73

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS............................................... 73

Resultados de la observación .......................................................................................... 74

Dimensión Física ............................................................................................................. 74

Dimensión Funcional ...................................................................................................... 79

Dimensión Relacional ..................................................................................................... 83

Dimensión Temporal ....................................................................................................... 87

Resultados de la entrevista .............................................................................................. 90

Análisis de la Entrevista .................................................................................................. 93

CAPITULO V ................................................................................................................. 94

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 94

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 94

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 96

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 98

ANEXOS ...................................................................................................................... 102

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Población .................................................................................................. 64

Tabla 2 Infraestructura .......................................................................................... 74

Tabla 3 Materiales ................................................................................................. 75

Tabla 4 Mobiliario................................................................................................. 76

Tabla 5 Organización ............................................................................................ 77

Tabla 6 Distribución .............................................................................................. 78

Tabla 7 Utilización de los materiales .................................................................... 79

Tabla 8 Funcionalidad de los espacios .................................................................. 80

Tabla 9 Flexibilidad de la organización del PEA.................................................. 81

Tabla 10 Rincones claramente definidos .............................................................. 82

Tabla 11 Relación docente – estudiante ................................................................ 83

Tabla 12 Relación estudiante – estudiante ............................................................ 84

Tabla 13 Clima del aula ........................................................................................ 85

Tabla 14 Definición de normas y reglas ............................................................... 86

Tabla 15 Organización del tiempo ........................................................................ 87

Tabla 16 Establecimiento de rutinas ..................................................................... 88

Tabla 17 Planificación pedagógica ....................................................................... 89

Tabla 18 Entrevistas .............................................................................................. 90

Tabla 19 Guía de observación ............................................................................. 103

xii

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1 Características de la pedagogía del afecto ............................................ 12

Imagen 2 Características de la pedagogía del amor .............................................. 17

Imagen 3 Elementos de la pedagogía de la ternura ............................................... 22

Imagen 4 Valores de la pedagogía del cuidado ..................................................... 28

Imagen 5 Políticas del Plan Decenal de Educación .............................................. 34

Imagen 6 Claves para alcanzar una buena autoestima .......................................... 50

Imagen 7 Infraestructura ....................................................................................... 74

Imagen 8 Materiales .............................................................................................. 75

Imagen 9 Mobiliario .............................................................................................. 76

Imagen 10 Organización ....................................................................................... 77

Imagen 11 Distribución ......................................................................................... 78

Imagen 12 Utilización de los materiales ............................................................... 79

Imagen 13 Funcionalidad de los espacios ............................................................. 80

Imagen 14 Flexibilidad de la organización del PEA ............................................. 81

Imagen 15 Rincones claramente definidos ........................................................... 82

Imagen 16 Relación docente – estudiante ............................................................. 83

Imagen 17 Relación estudiante – estudiante ......................................................... 84

Imagen 18 Clima del aula ..................................................................................... 85

Imagen 19 Definición de normas y reglas............................................................. 86

Imagen 20 Organización del tiempo ..................................................................... 87

Imagen 21 Establecimiento de rutinas .................................................................. 88

Imagen 22 Planificación pedagógica .................................................................... 89

xiii

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1Diseño de la entrevista ....................................................................... 102

ANEXO 2 Guía de observación .......................................................................... 103

ANEXO 3 Solicitud para aplicación del trabajo de investigación. ..................... 104

ANEXO 4 certificado de aplicación del trabajo de investigación. ..................... 105

xiv

Tema: “La Pedagogía del Afecto y su incidencia en el Ambiente Escolar de los

estudiantes de primer año de Educación Básica de la Escuela Luigi Galvani del

Cantón Quito”

Autora: Myriam Paola Córdova Granda

Tutora: Dra. Sandra Bustamante Cabrera M.Sc

RESUMEN

La investigación denominada la Pedagogía del Afecto y su incidencia en el

Ambiente Escolar de los y las estudiantes de Primer año de Educación General

Básica de la Escuela Luigi Galvani del Cantón Quito, este trabajo permitió

identificar el clima afectivo de convivencia en el ambiente escolar a través de sus

actores; así como caracterizar las prácticas pedagógicas desde las perspectiva de

la pedagogía del afecto y su influencia en el clima de la escuela; se trabajó sobre

la base de la metodología cuantitativa ya que permitió obtener información

cuantificable respecto al problema de estudio y cualitativa porque partió de la

realidad del contexto, el marco teórico se sustentó en una investigación

bibliográfica ya que se recurrió a textos, documentos sitios web entre otros; se

aplicó técnicas e instrumentos a docentes y expertos cuyos resultados permitieron

el planteamiento de las conclusiones y recomendaciones.

PALABRAS CLAVE: PEDAGOGÍA, AFECTO, AMBIENTE ESCOLAR

xv

TITLE: “The Pedagogy of Affection and its incident in the School Environment

of the students of the first year of Basic Education of Luigi Galvani School,

Canton Quito”

Author: Myriam Paola Córdova Granda

Tutor: Dra. Sandra Bustamante Cabrera MSc

ABSTRACT

The investigation named the Pedagogy of Affection and its incident in the School

Environment of the students of The First year of General Basic Education of the

Luigi Galvani School, Canton Quito, this work allowed to identify the affective

climate of conviviality in the school environment across its actors; as well as to

characterize the pedagogic practices from the pedagogy perspective of affection

and its influence in the school setting; it worked on the quantitative methodology

base since it allowed to obtain measurable information with regard to the problem

of study and qualitative because it departed from the context reality, the

theoretical frame was sustained in a bibliographical investigation because it

resorted to texts, documents, web site, among others; technics and instruments

were applied to teachers and experts whose results allowed the approach of the

conclusions and recommendations

KEYWORDS: PEDAGOGY, AFFECTION, SCHOOL ENVIRONMENT.

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación titulado: “La Pedagogía del Afecto y su

Incidencia en el Ambiente Escolar de los estudiantes de primer año de Educación

Básica de la Escuela “Luigi Galvani” del Cantón Quito, se propone como objetivo

principal, analizar la manera en que la pedagogía del afecto determina la

conformación del ambiente escolar en el cual aprenden los niños y niñas de la

institución educativa antes mencionada.

La pedagogía del afecto considera la manera en que los niños y niñas

desarrollan sus relaciones interpersonales entre sí y con los docentes, además

permite tener conocimiento sobre su participación en ambientes familiares,

comunitarios y sociales, para caracterizar las prácticas pedagógicas aplicadas

dentro del aula de clases.

El ambiente escolar es aquel que se genera a través de las relaciones de los

miembros de una institución educativa los cuales toman generan estrategias para

logara que el ambiente sea positivo ya que este ayudara para que los niños y

niñas se desarrollen de una manera satisfactoria y positiva.

El tipo de pedagogía que se aplique dentro de las instituciones educativas,

influye en el ambiente escolar en el que los estudiantes participan y crean

conocimiento. Un espacio de aprendizaje adecuado, motiva a los estudiantes a

desarrollar sus destrezas y habilidades para lograr procesos de enseñanza-

aprendizaje significativos.

La investigación realizada fue de tipo cualitativa y descriptiva, para su

desarrollo se utilizó como base la revisión bibliográfica y documental y

posteriormente se ejecutó el trabajo de campo. Se realizaron observaciones a los

docentes de los dos paralelos de Primer año de Educación General Básica y

entrevistas a las 6 expertos de la institución, posteriormente los datos fueron

2

procesaros y analizados para establecer conclusiones sobre la aplicación de la

pedagogía del afecto en la Escuela Luigi Galvani.

El trabajo considera el estudio de dos variables: la variable independiente

se relaciona con la pedagogía del afecto y la variable dependiente hace referencia

al ambiente escolar. Las dos en conjunto permitieron estructurar el marco teórico

y los instrumentos de investigación, con el fin de conocer el funcionamiento de

ambas dentro de la institución educativa en la cual se realizó el estudio.

A través de la elaboración de este estudio, se planteó la posibilidad de

contribuir al fortalecimiento de la relación socio afectiva como una condición para

que los niños y niñas desarrollen sus capacidades cognitivas, intelectuales,

psicomotrices, socio-afectivas, como dimensiones de desarrollo y aprendizaje que

se potencian mediante la intervención pedagógica, así como a la conformación de

un ambiente escolar positivo.

El informe de investigación, se encuentra conformado por los siguientes

capítulos:

CAPÍTULO I: Consta del problema, planteamiento del problema,

formulación del problema, las preguntas directrices, el objetivo general, los

objetivos específicos y la justificación acerca del tema de la investigación; este

capítulo ha sido elaborado a partir de la observación de la realidad de la Escuela

Luigi Galvani, a docentes de Educación Parvularia, sobre la importancia de las

dos variables y su relación.

CAPÍTULO II: Incluye el marco teórico de la investigación, los

antecedentes del problema de investigación, la fundamentación teórica, la

definición de términos básicos, la fundamentación legal y la caracterización de

variables; tomando en cuenta fuentes relacionadas con la pedagogía del afecto.

CAPÍTULO III: Hace referencia a la metodología de la investigación, se

trata de un proyecto factible ya que es posible realizarlo dentro de la realidad en el

3

que se desarrolla, y cuali-cuantitativo porque se utilizan técnicas para medir datos

sociales y numéricos.

CAPÍTULO IV: Aquí consta el análisis e interpretación de resultados, de

acuerdo a los datos obtenidos en las Instituciones Educativas, mediante las

técnicas de la entrevista realizada a expertos de Educación Parvularia y la Guía

de observación para medir la validez o no de la aplicación de la Pedagogía del

Afecto.

CAPÍTULO V: Finalmente se presentan las conclusiones y

recomendaciones, encaminadas a resaltar la importancia de la pedagogía del

afecto en el ambiente escolar.

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Línea de Investigación

La investigación denominada: “LA PEDAGOGÍA DEL AFECTO Y SU

INCIDENCIA EN EL AMBIENTE ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE

PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA LUIGUI

GALVANI DEL CANTÓN QUITO”, está dentro de la línea: Desarrollo

integral del niño y niña, definida por la Carrera de Educación Parvularia, la

misma que responde a la necesidad de promover procesos afectivos que generen

ambientes educativos cálidos.

Se relaciona además con la línea propuesta por la Facultad de Filosofía

Letras y Ciencias de la Educación, denominada: Didáctica. Las dos líneas

investigativas buscan fomentar ambientes escolares afectivos través de la

utilización de la pedagogía del afecto.

La investigación aporta a la línea determinada por la Universidad Central

del Ecuador denominada: Fundamentos pedagógicos, metodológicos y

curriculares del proceso enseñanza aprendizaje en articulación con el

Sistema Nacional De Educación, la misma que responde al Objetivo N° 4 del

Plan Nacional del Buen Vivir que busca promover y potenciar las capacidades de

la ciudadanía.

Planteamiento del Problema

La educación en el Ecuador se orienta desde diferentes aspectos, el enfoque

principal se ha centrado en lo cognoscitivo de los estudiantes dejando de lado su

5

contexto social, cultural y sobre todo emocional. Al ser el ambiente educativo el

espacio en el que interactúan y conviven diferentes actores es trascendental

considerar que el estado anímico y emocional juega un papel importante dentro de

las actividades de aprendizaje.

La educación tradicional ha desarrollado esquemas que dan mayor

importancia a las calificaciones, excluyendo a aquellos estudiantes que no

cumplen con los estándares considerados como normales. Se han creado

mecanismos de competencia y mayor nivel de aprendizaje, pero no se ha

considerado la parte afectiva como un elemento trascendental para garantizar la

formación integral de los niños y niñas dentro de ambientes escolares que motiven

su desarrollo cognitivo.

En este sentido, la pedagogía del afecto no ha sido totalmente comprendida

ni aplicada dentro de los proceso de enseñanza – aprendizaje, afectando a la

conformación de un ambiente escolar adecuado. Es importante considerar estos

dos aspectos para crear espacios en los que los niños y niñas puedan ser partícipes

de aprendizajes significativos.

Existe una fuerte predomino de la creación de relaciones de poder en la

educación, en las que el profesor es considerado como una autoridad poseedora de

la única verdad. El respeto se traduce en miedo y los, las estudiantes ven limitada

su capacidad de interactuar entre sí y con los docentes. Es así que la capacidad

creadora y de expresión se ve obstruida por la ausencia de atención y estimulación

sobre las emociones y sensaciones debido a que no se crea un ambiente de

aprendizaje adecuado.

Con lo expuesto, el problema que aborda este proyecto es determinar por

qué el proceso educativo sigue minimizando la dimensión afectiva y emocional de

los y las estudiantes, formando seres interesados únicamente, en obtener las

mejores calificaciones, dejando de lado los espacios de interacción y respeto

dentro de su entorno. Además se busca determinar si la aplicación de los

principios de la Pedagogía del Afecto pueden mejorar los procesos de enseñanza y

aprendizaje en los estudiantes del Primer Año de EGB de la Escuela Luigi

6

Galvani y la manera en que estos elementos contribuyen a la conformación de

ambientes escolares apropiados.

Formulación del Problema

¿De qué manera incide la Pedagogía del afecto en el Ambiente escolar de los

estudiantes de Primer Año de Educación General Básica de la Escuela Luigi

Galvani del Cantón Quito?

Preguntas directrices de la Investigación

1. ¿Qué enfoques pedagógicos aplican las docentes de Primer año de

Educación General Básica de la escuela Luigi Galvani?

2. ¿Cuál es el ambiente escolar en que interactúan autoridades, docentes y

estudiantes de la escuela Luigi Galvani?

3. ¿Cuál es el clima de aula en que interactúan y aprenden los niños y niñas

del Primer año de Educación General Básica de la escuela Luigi Galvani?

Objetivos

Objetivo General

Analizar la incidencia de la pedagogía del afecto en el ambiente escolar de

los estudiantes de Primer Año de Educación Básica de la escuela Luigi

Galvani del Cantón Quito.

Objetivos Específicos

Identificar los enfoques pedagógicos que aplican las docentes en el

desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas de Primer año de Educación

General Básica de la Escuela Luigi Galvani.

Establecer el ambiente escolar en que interactúan autoridades, docentes y

estudiantes de la Escuela Luigi Galvani.

7

Determinar el clima en que interactúan y aprenden los niños y niñas del

primer año de educación general básica de la escuela Luigi Galvani.

Justificación

La problemática de la convivencia escolar ha sido uno de los temas al cual se le ha

puesto mucho énfasis en el estudio debido al efecto que tiene en el rendimiento

escolar de niños y niñas. A través del tiempo su importancia se ha incrementado

dentro de las instituciones educativas, ya que cada vez se amplía el número de

problemáticas que los educandos deben enfrentar dentro y fuera de las

instituciones educativas.

La realidad en la que cada uno de los estudiantes interactúa es diferente y

por esa razón es necesario plantear estrategias pedagógicas que permitan

comprender el contexto en el que estos habitan. Los conflictos dentro de la

escuela pueden ser el resultado de problemas más grandes y es primordial que los

educadores tengan los fundamentos teóricos y emocionales necesarios para

enfrentar estas dificultades.

Es así, que el presente trabajo de investigación tiene como finalidad

investigar la incidencia de la pedagogía del afecto en el ambiente escolar de los

estudiantes de Primer Año de Educación básica de la Escuela Luigi Galvani del

Cantón Quito. Para lo cual se caracterizaron las prácticas pedagógicas de los

docentes, las relaciones entre niños, niñas y profesores a fin de comprobar si éstas

contribuyen o no al proceso socio afectivo y a la construcción de un buen

ambiente escolar.

También se busca contribuir en el desarrollo individual, interpersonal y

social mediante la afectividad para el fortalecimiento de la comunicación y

autovaloración de los niños y niñas. Por esta razón, el tema de la pedagogía del

afecto en el ambiente escolar de los estudiantes es de utilidad ya que hace posible

la transformación del proceso educativo, convirtiéndolo en un espacio de libertad

8

en el que se estimula y favorece la reflexión, el respeto, la tolerancia, pero sobre

todo la expresión y comprensión de las emociones.

Además, la ejecución de este trabajo, busca que los niños y niñas

entiendan que su principal opción para dar solución a sus posibles dificultades

dentro y fuera de la escuela es el diálogo tanto con sus maestros como con su

familia y amigos.

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes investigativos

La problemática que se pretende resolver por medio del presente estudio es: ¿De

qué manera incide la pedagogía del afecto en el ambiente escolar de los

estudiantes de Primer Año de Educación General Básica de la escuela Luigi

Galvani del Cantón Quito?

La pedagogía del afecto se ha convertido en uno de los temas más

importantes dentro del campo educativo. En diferentes instituciones de educación

superior se ha abordado esta problemática desde distintas perspectivas. Para

fundamentar este trabajo es importante considerar algunos antecedentes

encontrados en los repositorios digitales de diferentes universidades.

La Universidad Técnica de Ambato, cuenta con el trabajo titulado: “La

pedagogía del amor y su incidencia en el ambiente escolar de los estudiantes de

cuarto año de educación básica de la escuela Abdón Calderón del Cantón

Montufar, parroquia González Suárez, provincia del Carchi”. Su autora Alba

Quilismal se plantea como objetivo general, investigar la incidencia de la

pedagogía del amor en los estudiantes del centro educativo antes mencionado.

(Quilismal, 2014)

La realización de este proyecto siguió un enfoque cualitativo y

cuantitativo, usando como técnicas investigativas la revisión bibliográfica y

documental, la encuesta y el análisis de datos. La conclusión principal a la que

llega la autora de este documento es que en la escuela Abdón Calderón, “la

aplicación de la pedagogía del amor, no se aplica de manera adecuada, esto es

evidente en la insuficiente afectividad lo que dificulta la convivencia, la

10

formación de la autoconciencia; obstaculizando el desarrollo intelectual,

emocional, social y ético de los estudiantes.” (Quilismal, 2014, pág. 79)

En este mismo sentido, en el repositorio digital de la Universidad de

Cuenca, se encuentra la tesis titulada “Pedagogía de la afectividad como enfoque

para el Buen Trato Escolar”. Las autoras Sandra Peralta y Rosa Zumba, buscan

“dar a conocer la relación que existe entre la pedagogía de la afectividad y el buen

trato como elementos rectores para un proceso de enseñanza aprendizaje basado

en el reconocimiento de los estudiantes como sujetos sentí pensantes”. (Peralta &

Zumba, 2016)

La técnica utilizada para la realización de este documento de investigación

fue exclusivamente la revisión bibliográfica y documental. El resultado principal

al que se llega es que: “la pedagogía de la afectividad y buen trato ayuda a

identificar los diferentes problemas que atraviesan los estudiantes, para

comprender y brindar afecto a todos, atendiendo a las diversas necesidades, sin

hacer discriminación alguna, actuando de manera equitativa”. (Peralta & Zumba,

2016, pág. 56)

Por otro lado, la Corporación Universidad de la Costa, de Colombia,

contiene el trabajo cuyo título es: “Pedagogía afectiva para la convivencia y el

desarrollo humano”. El autor, José Sánchez, se propone: “analizar la convivencia

escolar en las instituciones educativas, desde la perspectiva de la pedagogía

afectiva, para mejorar las relaciones humanas de cada comunidad”. (Sánchez,

2014)

La investigación es de tipo cualitativo y cuantitativo, para la recolección

de la información se recurrió a las técnicas de la observación y la encuesta. El

resultado principal al que llega el autor es que los niños y niñas que reciben su

enseñanza en base a los principios de la pedagogía afectiva presentan mayores

habilidades para dialogar, conciliar, y entenderse como verdaderos amigos, “en

las aulas de clase se puede observar que los estudiantes tienen autodisciplina, se

sientan correctamente, y permanecen atentos en sus puestos”. (Sánchez, 2014,

pág. 95)

11

Así, los trabajos mencionados ayudaron a comprender de mejor manera los

principios de la pedagogía afectiva y la manera en que esta influye en los procesos

de enseñanza aprendizaje dentro de las instituciones educativas. Cada uno de los

autores presenta elementos que contribuyen desde sus diferentes puntos de vista, a

la realización del tema propuesto para el desarrollo de la presente tesis.

En base a la revisión realizada se puede concluir que este tipo de

pedagogía permite que los y las estudiantes sean parte de un sistema que además

de contribuir en su aprendizaje científico, les ayuda a formarse como personas que

conocen y comprenden la importancia de los valores sociales.

Fundamentación teórica

PEDAGOGÍA DEL AFECTO

Antecedentes

La pedagogía tiene sus inicios en la antigua Grecia, y es desde ese espacio en

donde comienza a ser entendida como un acto reflexivo que se realiza sobre la

educación, nació junto a la didáctica con la finalidad de descubrir y desarrollar

procesos que permitan conocer cuál es la mejor manera de educar.

Etimológicamente esta palabra está compuesta por dos vocablos: PAIDOS que

significa niño y AGEIN que significa guiar o conducir.

La pedagogía como tal, puede ser definida de la siguiente manera:

Es la dimensión instrumental de la enseñanza, es esa práctica concreta,

situada siempre en un ambiente de trabajo que consiste en coordinar

diferentes medios para producir unos resultados educativos, es decir,

socializar e instruir a los alumnos en interacción con ellos, en el interior de

un determinado contexto, teniendo presente la consecución de

determinados objetivos, finalidades y resultados. (Tardif, 2010, pág. 22)

Entonces, la pedagogía se convierte en ese punto de interacción entre

estudiantes y profesores, en el que el objetivo principal es la transmisión de

conocimientos. Sin embargo, es importante señalar que las necesidades educativas

12

de los estudiantes se han ido trasformando al mismo tiempo que la sociedad ha

modificado sus formas de convivencia.

Son varios los teóricos que han hablado sobre este tema, por ejemplo,

Freire (2012) habla de la pedagogía del oprimido, pedagogía de la autonomía, y

otros tipos que se enfocan en rescatar el aspecto humano de los sistemas de

enseñanza dentro de las instituciones educativas y de la sociedad en general. El

estudiante deja de ser un sujeto vacío y se convierte en un sujeto con la capacidad

de crear conocimientos desde sus propias emociones, sensaciones y saberes.

Características de la pedagogía del afecto

A decir de Zubiria, (2016) las características de la pedagogía afectiva son las

siguientes:

Imagen 1 Características de la pedagogía del afecto

Fuente: (De Zubiria, 2016)

Elaboración: Myriam Córdova

A continuación se describe cada una de las características enunciadas en el

gráfico anterior, las cuales fueron consideradas desde la perspectiva de Zubiria,

(2016):

13

De Zubiria (2016), señala que la pedagogía afectiva tiene como interés

principal la formación de nuevos seres sociales que además de aprender,

entiendan la necesidad de desarrollar adecuadas maneras de interacción y

socialización con los otros dentro y fuera de los entornos en los cuales se

desenvuelven. De esta manera se desplaza a los sistemas educativos

tradicionales, en los que el aprendizaje se realizaba de forma mecánica y

repetitiva.

Los procesos de aprendizaje se desarrollan dentro de parámetros de

interacción equitativa, en los que el profesor como figura autoritaria

desaparece y se convierte en uno más dentro del grupo de clase, Para De

Zubiria (2016), la retroalimentación es el principio fundamental en el que

todos quienes integran el sistema educativo tienen algo para enseñar y

aprender.

Según lo manifiesta De Zubiria (2016), los sentimientos adquieren un

papel fundamental dentro del sistema educativo, ya que el profesor los

comprende como elementos integrales de los estudiantes que pueden

contribuir en su aprendizaje desde la creatividad y la experiencia. La

educación pasa de ser ese espacio en el únicamente se ensañaba

conocimientos a ser el lugar en el que el aprendizaje permite pensar,

convivir, crear y trasformar.

Los estudiantes al igual que los profesores son seres con emociones y

sensaciones propias, las cuales nacen dentro de los entornos en los cuales

participan cotidianamente. Desde la visión de Zubiria (2016), los

profesores tienen la responsabilidad de considerar el estado psicológico y

anímico de sus estudiantes para desarrollar estrategias que conviertan al

aprendizaje en una situación agradable en la que se sientan libres de

participar.

De Zubiria, (2016) indica que a través del aprendizaje afectivo se ponen en

evidencia las necesidades de los estudiantes. Es responsabilidad del

docente contribuir a resolver las posibles dificultades o dudas que existan

sobre las experiencias que estos vivan ya sea en relación al estudio o a su

vida cotidiana.

14

La pedagogía afectiva reconoce la individualidad de cada uno de los

estudiantes, aceptando las características, opiniones, emociones y

sensaciones que pueda tener respecto a los diferentes aspectos y

situaciones de la vida y del ámbito escolar.

El docente debe motivar constantemente a sus estudiantes en los procesos

de enseñanza aprendizaje y en los demás intereses que estos puedan tener

siempre y cuando sean beneficiosos para su desarrollo personal e

intelectual. En este sentido, De Zubiria (2016) expresa que la pedagogía

afectiva debe estar totalmente alejada de sistemas de castigo represores

que no aporten en la construcción personal y social de los educandos.

“La pedagogía afectiva se enfoca en la construcción de un nuevo sistema

educativo, en el que se rescate el valor de los estudiantes con todos los elementos

que los conforman en los niveles intelectuales y emocionales”. (Darder, 2013,

pág. 78) La finalidad no es únicamente que niños y niñas aprendan nuevos

conocimientos, sino también crear un espacio en el que sientan la confianza de

expresarse libremente, en el que no se sientan juzgados, en el que se respete su

opinión y se contribuya al fortalecimiento de su confianza.

Aportes de la pedagogía del afecto

La pedagogía del afecto busca la transformación de los sistemas escolares

tradicionales. El profesor y el estudiante se convierten en un equipo que trabaja de

manera conjunta para cumplir con un objetivo común: cambiar la manera en que

hasta la actualidad se ha educado a los niños y niñas. Los conocimientos son

importantes, pero también lo son las emociones y sensaciones desarrolladas en los

diferentes contextos en los que participan los estudiantes.

La pedagogía afectiva busca crear nuevos sujetos sociales que comprendan

la importancia de los aspectos cognoscitivos, pero que al mismo tiempo

reconozcan que son personas con afectos, sensaciones y emociones que los

convierten en nuevos seres de conocimiento (Sánchez, 2014). Además uno de los

15

principios más importantes es que se elimina la barrera existente en los sistemas

de educación tradicional en los que el profesor es el único que posee la verdad

absoluta, transformándose junto a los estudiantes en un equipo que trabaja de

manera integral para beneficio de todos y todas.

Importancia

La importancia de la pedagogía afectiva radica en que permite la consolidación de

un sistema de educación diferente en el que la formación integral está por encima

de la simple acumulación de conocimientos. (Sánchez, 2014) Se rescata el aporte

cognitivo y emocional que cada uno de los estudiantes realiza dentro de los

procesos de enseñanza aprendizaje desde sus propias experiencias y

conocimientos, fortaleciendo sus destrezas y habilidades.

Si bien esta pedagogía nace dentro de los centros educativos, adquiere una

importancia significativa a escalas globales. (Darder, 2013) Los niños y niñas

desde tempranas edades comprenden el valor de adquirir una formación integral

en la que la solidaridad, empatía y el respeto hacia sí mismos y hacia los demás se

convierten en principios básicos de convivencia e interacción.

La pedagogía del afecto ha enfocado la enseñanza hacia una nueva

dirección en la que el ser humano, en este caso, los niños y niñas con toda su

configuración emocional, social, cultural sean partícipes de nuevas y mejores

maneras de entender a la educación como un reflejo de los procesos sociales. Con

el afecto desde los espacios educativos, se contribuye a la creación de una

sociedad diferente, en la que se prime el respeto hacia la individualidad y unicidad

de los niños y niñas.

Rol del docente

El profesor dentro de la educación tradicional se había convertido en un sujeto

autoritario alejado totalmente de las emociones y sentimientos, cuya única función

era la transmisión de conocimientos (Hernández & Olmos, 2011). El docente se

había convertido en una máquina de datos repetidos casi de manera automática

con el único fin de que los niños y niñas obtengan buenas calificaciones.

16

La pedagogía del afecto, otorga a los profesores un nuevo rol: el interés

por las necesidades de los estudiantes, a nivel educativo pero también

emocional. El objetivo es formar a niños y niñas capaces de conectar sus

emociones, a la lógica del razonamiento y el conocimiento, para que sean

seres integrales, capaces de comprender y analizar la realidad en la cual

habitan. (Barba, 2011, pág. 98)

El docente deja de ser el único vocero del conocimiento y se convierte en

un guía para los estudiantes, el cual también se encuentra predispuesto a aprender

de los niños y niñas. A través del afecto, se crean lazos de confianza y respeto

entre los miembros que coexisten dentro del salón de clases (Naranjo, 2012). Es

necesario que el profesor tenga la habilidad y los saberes necesarios para que los

educandos comprendan la importancia de la nueva dinámica que se desarrolla en

los procesos de enseñanza aprendizaje.

Si bien, los sistemas tradicionales de educación se han encargado de crear

una barrera entre profesores y estudiantes, con la pedagogía del afecto, se intenta

eliminar esa situación. El docente debe crear espacios de participación, confianza,

diálogo, retroalimentación y respeto, para que los niños y niñas sientan la libertad

de aprender en una ambiente amigable.

Rol del estudiante

La pedagogía tradicional consideraba que el estudiante debía ser un actor pasivo

dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, tenía la obligación de aceptar lo

que el profesor le enseñara como una verdad absoluta a la que no se podía

cuestionar. Sin embargo con la pedagogía del afecto, los niños y niñas se han

convertido en seres participantes y activos dentro de las instituciones educativas.

Hernández & Olmos (2011) manifiestan que la pedagogía del afecto,

permite que los estudiantes tengan la oportunidad de cuestionar, reflexionar,

deducir, aportar y sacar sus propias conclusiones sobre los conocimientos que se

les imparten, pero sobre todo ejercen su derecho a expresarse libremente sin temor

a ser rechazados o discriminados por su manera de ver y entender el mundo. Así

17

el educando se convierte en hacedor de conocimientos con la guía y atención de

su profesor.

El rol de estudiante dentro de la pedagogía del afecto, es ser respetuoso

frente al mundo que lo rodea, con sus compañeros y profesores, haciendo

valer sus derechos y cumpliendo con sus obligaciones. En la misma

manera en que el docente está abierto a la comprensión y el diálogo el

educando debe prestar la misma predisposición para cumplir con su

proceso de aprendizaje o para solucionar cualquier tipo de dificultad que

se presente ya sea a nivel cognoscitivo o emocional. (Martínez L. , 2006,

pág. 36)

El estudiante se convierte en el principal gestor de su formación personal e

intelectual, a través del fortalecimiento de su autoestima, también desarrolla su

capacidad crítica frente a los conocimientos aprendidos en el aula y a los aspectos

afectivos que lo conforman y hacen parte de todas las actividades que realiza. La

pedagogía del afecto lo forma como un ser humano integral con principios y

valores que lo ayudan a relacionarse de manera adecuada dentro de la sociedad.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

Características de la pedagogía del Amor

Dader (2013) plantea que la pedagogía del amor posee características propias, que

la convierten en una de las más adecuadas para garantizar el buen desarrollo

cognitivo y emocional de los niños y niñas dentro de los sistemas educativos. En

el siguiente esquema gráfico se muestran cada una de ellas:

Imagen 2 Características de la pedagogía del amor

18

Fuente: (Darder, 2013)

Elaboración: Myriam Córdova

Barba (2011), señala que la pedagogía del amor busca el desarrollo

integral de quienes integran el sistema educativo, por medio de la práctica de

principios básicos como la verdad dentro del proceso de aprendizaje como en su

cotidianidad. A través de este nuevo modelo de enseñanza estudiantes y

profesores pueden reconocer sus errores con el objetivo de mejorar su formación

personal y escolar.

Estrategias para desarrollar la pedagogía del Amor

La pedagogía del amor tiene el interés principal de que los estudiantes sientan la

seguridad de que pueden desarrollarse en un ambiente de respeto y consideración

hacia sus habilidades y destrezas particulares. Desde todos los ámbitos de la

sociedad, el amor se ha configurado como la base de todas las acciones humanas y

la educación no es la excepción.

Por esta razón es importante que los docentes desarrollen las siguientes

estrategias:

Acercarse de manera respetuosa con los niños.

Brindar la confianza necesaria para que los niños puedan expresarse de

manera libre.

19

Plantear metodologías y técnicas que favorezcan el desarrollo de las

capacidades afectivas de los niños y niñas.

Promover le buen trato dentro del aula de clases.

Aportes de la pedagogía del amor

La pedagogía del amor aporta de manera significativa a los procesos de enseñanza

aprendizaje de los niños, entre los beneficios que se pueden mencionar se

encuentran:

Permite establecer acuerdos desde una perspectiva justa en la que el

estudiante no ve vulnerada su autonomía, ni su integridad personal y

emocional.

Se desarrolla en base al diálogo y a la responsabilidad tanto del educando

como del educador.

Rescata la importancia de los valores como eje central dentro de todas las

acciones dentro de los centros de escolarización.

Rol del docente

A decir de Freire (2011), la pedagogía del amor puede ser llevada a cabo

únicamente cuando el docente comprenda la importancia de su rol dentro de la

enseñanza – aprendizaje. Él tiene en sus manos, la formación de los niños y niñas

por medio de la motivación y reconocimiento constantes para que ellos se acepten

como seres únicos, desarrollando aptitudes y actitudes de autovaloración,

aceptación y sobre todo respeto.

El docente tiene el deber de trascender a la actividad que los sistemas

tradicionales le han asignado: la transmisión de conocimientos Desde la

pedagogía del amor lo que se busca es la formación de seres humanos

críticos, afectivos, conscientes de su contexto y de la realidad del mundo,

seres que tienen en su manos la transformación de las estructuras sociales

para aportar en la construcción de un mundo en el que los sistemas

educativos promueven la libertad, la tolerancia y el respeto entre

20

estudiantes, profesores y con la sociedad en general. (Toro, 2010, pág.

43).

Las dimensiones que hacen parte de la educación no tienen relación

únicamente con la calidad educativa basada en calificaciones o en el porcentaje de

estudiantes que forman parte de los mejores puntuados, además participan

elementos sociales y afectivos que forman parte esencial del desarrollo de los

estudiantes en todos los campos en los que se desenvuelven. (Hernández &

Olmos, 2011)

La pedagogía del amor entiende que el otro es un ser humano con

debilidades y fortalezas, se lleva a cabo en un ambiente de paz y seguridad

aportando en el desarrollo y crecimiento intelectual - emocional de los infantes.

Hace posible la comprensión y aceptación de la realidad de los otros, aceptando

que todos y todas viven en contextos diferentes que los configuran en seres

humanos únicos que aportan a la transformación del mundo desde sus visiones y

anhelos.

Rol del estudiante

Al ser la pedagogía del amor una forma de enseñanza cuyo elemento central es el

estudiante, este tiene la responsabilidad de cumplir con roles determinados para

garantizar que los procesos de enseñanza aprendizaje de desarrollen de manera

óptima. Los niños y niñas adquieren la responsabilidad de cumplir con todas las

tareas que les sean asignadas en miras a beneficiar sus procesos de escolarización.

La transformación de la pedagogía tradicional a esquemas educativos

basados en el amor, otorga mayor libertad a los educandos para que puedan ser

actores participantes de su aprendizaje, siguiendo los principios del respeto, la

solidaridad, el compañerismo, la confianza y la igualdad (Naranjo, 2012). Al

formar parte de un ambiente en el que se prime el desarrollo de sus habilidades y

destrezas sin menos preciar ni denigrar, ellos deben cumplir la misión de poner

todo su interés en aprender, dejando de lado cualquier tipo de escusa.

21

La aceptación de que dentro del salón de clases se está desarrollando un

proceso educativo distinto, es el primer paso para lograr que dentro del salón de

clases, educadores y educandos puedan crear lazos afectivos que les permitan

trabajar de manera conjunta hacia el cumplimiento de los objetivos del

aprendizaje. De esta manera se garantiza la creación de un ambiente amigable y

amable en el que todos los factores trabajan para garantizar el bienestar de todos y

todas.

El educando debe adquirir un rol de apertura, que le permita creer en su

profesor y en el ambiente educativo que le rodea (Passos, 2013). Si bien no es

fácil conseguir estos cambios, son factibles únicamente cuando los niños y niñas

asuman su papel de verdaderos actores del que hacer educativo en un espacio

diferente en el que por sobre todo se garantiza su individualidad, sus habilidades,

destrezas, en definitiva sus procesos particulares y únicos.

PEDAGOGÍA DE LA TERNURA

Antecedentes de la pedagogía de la ternura

La pedagogía de la ternura, basa su existencia en la idea de que los seres humanos

trascienden el hecho de ser simplemente seres lógicos y racionales. También están

conformados por emociones, sentimientos y sensaciones que hacen parte de su

configuración integral, las cuales actúan en cada uno de los ambientes en los que

interactúan como la educación, la socialización, etc.

Los procesos educativos se han caracterizado por ser tradicionales y estar

regidos por métodos autoritarios. El docente, tenía la potestad de elegir lo

bueno de lo malo, lo real de lo falso, lo importante de lo no importante, es

decir, el salón de clases se convertía en un espacio donde existía una sola

voz. Los niños y niñas eran simplemente actores silenciosos y pasivos de

un espacio que lo único que les pedía era sacar las mejores notas en base a

la memorización y a la acumulación de conocimiento sin reflexión. (Maya,

2012, pág. 72)

En el tiempo se han desarrollado diferentes tipos de pedagogías, en la

búsqueda de mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje. Existen diferentes

22

visiones y teorías respecto a cuál es la mejor manera de interactuar con los niños y

niñas dentro de las aulas de clase, y resulta revolucionario que en la actualidad se

considere aspectos como el amor o el afecto para iniciar la transformación de los

sistemas educativos tradicionales. (Cussiánovich, 2011)

En este contexto aparece la pedagogía de la ternura, con la finalidad de

crear una ambiente favorable de aprendizaje, en el que los niños y niñas no se

sientan limitados para expresar sus emociones y sentimientos. Desde la ternura los

niños y niñas fortalecen su autoestima, recuperan su voz, adquieren seguridad y se

sienten capaces de adquirir y crear conocimiento.

Elementos de la pedagogía de la ternura

En el siguiente gráfico se puede observar los principales elementos que participan

de la pedagogía de la ternura:

Imagen 3 Elementos de la pedagogía de la ternura

Fuente: (Cussiánovich, 2011)

Elaboración: Myriam Córdova

Diálogo: El profesor debe estar abierto a concretar procesos de diálogo

con los estudiantes (Cussiánovich, 2011). La educación, es un proceso en

el que educadores y educandos pueden aportar en la construcción de

23

nuevos conocimientos, juntos se retroalimentan para iniciar la

transformación de los sistemas educativos tradicionalistas.

Palabra: La recuperación de la palabra por medio de la ternura debe ser

uno de los aspectos principales (Cussiánovich, 2011). Los estudiantes

tienen la facultad de expresar sus emociones y sentimientos como parte del

proceso de aprendizaje. Además ellos tienen la posibilidad de aportar

desde sus conocimientos y experiencias nuevos datos sobre las diferentes

temáticas.

Cercanía: El distanciamiento y la barrera que anteriormente existía entre

estudiantes y profesores, queda eliminada, dando paso a la construcción de

lazos de fraternidad y respeto (Cussiánovich, 2011). La cercanía permite

que los niños y niñas confíen en los docentes, favoreciendo sus procesos

de aprendizaje y la construcción de su autoestima.

Respeto: El respeto es la base de toda relación que se desarrolla dentro de

la sociedad y el ámbito educativo no es la excepción (Cussiánovich, 2011).

Estudiantes y profesores se ven insertos en un ambiente que prioriza la

interacción sana, en la que cada quien es consciente de su rol y de las

funciones que debe cumplir para lograr la conformación de un ambiente

equilibrado.

Transparencia: La transparencia, se refiere a la acción de establecer de

manera clara las pautas que rigen los procesos de enseñanza aprendizaje

dentro del aula. (Cussiánovich, 2011) El profesor y el estudiante tienen la

obligación de realizar cada acto de manera sincera, sin segundas

intenciones o para favorecerse de alguna manera no justificada.

Comprensión: La comprensión es una actitud bidireccional, estudiante –

profesor y profesor – estudiante (Cussiánovich, 2011). Todos quienes

hacen parte del proceso educativo están llamados a comprender los

diferentes contextos y realidades que hacen parte de la configuración de

cada uno. Lo esencial es que los niños, niñas y docentes en los que no se

sientan juzgados bajo ninguna circunstancia.

La pedagogía de la ternura, otorga a los estudiantes una importancia que

con la aplicación de pedagogías tradicionales era inexistente. Los educandos son

24

tomados en cuenta de forma individual y colectiva. Los profesores adquieren

conciencia de que la realidad en la que cada uno de los niños y niñas es distinta,

por lo que resulta imposible que se les pueda exigir y enseñar de una manera

estandarizada y casi mecánica. Más allá de la obtención de las más altas

calificaciones, lo que se busca es alcanzar un equilibrio entre la formación

personal, cognitiva y humanista. (Turner & Pita, 2012)

La pedagogía de la ternura rescata el derecho de todos y todas a hacer uso

de la palabra, a expresarse sin temor, a reconocer que todas y todas, independiente

del lugar en el que se encuentren o del rol que cumplan, pueden dar su punto de

vista sobre cualquier ámbito, ya se educativo o de otra índole. Nadie debe ser

silenciado y las voces que nacen desde los actos de ternura hacen posible que el

aprendizaje se desarrolle en un ambiente que defiende la formación integral de los

niños y niñas.

Características básicas de la pedagogía de la ternura

La pedagogía de la ternura se convierte en un instrumento válido no solo en la

enseñanza si no en todos los ámbitos de la vida. Los niños y niñas aprenden en

función del ambiente en el que habitan de manera habitual y adquieren las

prácticas que ahí se desarrollan. Entre las características básicas que se pueden

nombrar de este tipo de enseñanza se destacan las siguientes:

Tacto: si se maneja de manera adecuada y bajo los principios de respeto a

la integridad del otro, servirá de aporte dentro de la pedagogía de la

ternura. Maya (2012) explica que funciona en dos niveles: el tacto como

una habilidad de interrelación e interacción con los otros sobre todo en

situaciones de comportamiento complejas y el tacto como un canalizador

de la ternura para crear un ambiente de aprendizaje propicio.

Caricia: Dentro de los procesos de enseñanza – aprendizaje, pueden ser

expresadas de tres maneras: por el contacto, por los gestos y por la

palabra. Desde la perspectiva de Maya (2012), en la escuela la caricia

25

puede estar dada por mensajes positivos, palabras de aliento, gestos de

aprobación y por un manejo adecuado de los mecanismos para corregir.

Abrazo: Según Maya (2012). Dentro de la pedagogía de la ternura, el

docente debe ser espontáneo, sincero, no se trata de forzar emociones o

sentimientos, sino de canalizar su propia sensibilidad para alcanzar una

conexión real con los niños y niñas para favorecer su aprendizaje en un

ambiente cálido, seguro.

Aportes de la pedagogía de la ternura

En la educación y en los procesos de enseñanza – aprendizaje en general, la

pedagogía de la ternura se ha convertido en ese espacio que ha permitido que

tanto docentes como estudiantes puedan contactarse con sus emociones y

sentimientos. En este sentido, se han desarrollado mecanismos que permiten la

creación de las condiciones propicias para lograr la transformación de los sistemas

educativos tradicionales. (Cussiánovich, 2011)

La ternura no tiene reglas definidas ni normas que son indispensable

seguir, simplemente es una manera de ahondar en las emociones propias de los

actores dentro de los procesos educativos, con la finalidad de crear ambientes de

respeto y consideración dentro de las aulas de clase. La finalidad es que todos los

niños y niñas tengan las mismas posibilidades de aprender sin temor a equivocarse

o a cometer un error (Prat & Peña, 2015). Desde la pedagogía de la ternura,

aprender debería ser una actividad segura, dinámica, libre y respetuosa.

Rol del docente

La pedagogía de la ternura otorga al docente la responsabilidad de encontrar los

mecanismos necesarios para establecer relaciones de afecto y consideración con

los estudiantes. Teniendo como base fundamental el respeto y la compresión, es

necesario que el profesor cree espacios en los que los estudiantes se sientan

motivados de participar en el aprendizaje y en la creación de nuevos

conocimientos.

26

El profesor debe convertirse en un guía del proceso educativo, alejándose

totalmente de la visión autoritaria, que por demasiado tiempo ha sido parte

de los sistemas de educación tradicional. Depende de su trabajo crear un

ambiente en el que los estudiantes sientan la confianza y la seguridad de

que pueden expresarse y participar sin temor por su seguridad física o

psicológica. (Ortiz A. , 2011, pág. 86)

A decir de Sánchez (2014), el docente deja de ser el poseedor único del

conocimiento y se convierte en un compañero más, al que le interesa el bienestar

de los estudiantes. No desde una actitud paternalista y sobre protectora, sino más

bien desde una actitud que permite a los estudiantes construir su confianza y

autoestima para reconocerse como seres integrales que aportan a la construcción y

a la transformación de las diferentes esferas sociales.

Si los niños y niñas sienten afecto y respeto, retribuirán esas sensaciones y

ayudarán al profesor al cumplimiento de sus objetivos dentro de la docencia. Los

maestros y maestras tienen el rol principal de convertirse en aliados de los

procesos de formación de sus estudiantes haciendo uso de las bondades y las

posibilidades infinitas que nacen de la ternura sincera y transparente.

Rol del estudiante

El rol que el estudiante asuma dentro de la pedagogía de la ternura, dependerá en

gran medida de la habilidad del profesor para crear un ambiente de afecto y

respeto. Si el estudiante percibe respeto retribuirá la misma actitud hacia su

profesor (Nuñez, 2011). Los niños y niñas se encuentran en una posición en la que

actuarán en función de las actitudes que el docente desarrolle hacia ellos.

Uno de los papeles más importantes que deben cumplir es aceptar que se

encuentran dentro de un sistema totalmente diferente al que están acostumbrados

(Prat & Peña, 2015). Deben aprovechar al máximo la posibilidad de ser ellos

mismos, aceptando sus habilidades, destrezas y encontrando la manera de

potencializar aquellas características en las que aún les hace falta trabajar.

Principalmente los estudiantes deben interesarse en comprender esta

oportunidad de manera positiva, mas no visualizar de forma negativa la confianza

27

que su profesor les brinda. La creación de espacios de confianza, tolerancia,

respeto e individualidad les abre la oportunidad de tener una voz propia, a través

de la cual tienen la oportunidad de expresarse frente a los hechos que hacen parte

de su entorno.

PEDAGOGÍA DEL CUIDADO

La pedagogía del cuidado se enfoca principalmente en la comprensión, de la

responsabilidad que todos los seres humanos tienen de la seguridad de sí mismos,

de los otros y del entorno en general. En esta perspectiva pedagógica, intervienen

elementos como: la equidad, el compromiso, la responsabilidad, el respeto, la

justicia, entre otros. Para Zúñiga, (2012), promueve la sana convivencia entre

todos quienes integran la sociedad en los diferentes escenarios de interacción y

convivencia.

La violencia hace parte de los distintos ambientes dentro de la sociedad,

por esta razón es importante aprender a cuidarse a sí mismo y a las personas que

forman parte del entorno. Los sujetos deben precautelar su cuerpo, pero

principalmente la mente y el espíritu porque de ellos depende el desarrollo

emocional e intelectual de los seres humanos. Frente a esto, se propone una

Pedagogía del Cuidado para enseñar a niños y jóvenes a “cuidarse”, para evadir

los ataques y proteger la vida de todos.

La pedagogía del cuidado se aprende desde los distintos ámbitos de la

socialización, dentro de la educación se crea y se fortalece mediante los procesos

de convivencia en los que surge la necesidad de cuidar al otro, cuidarse a sí

mismo, cuidarse de forma mutua y establecer medidas de protección para el

entorno. Zúñiga (2012) indica que el cuidado es una actitud que nace en la

equidad, en la aceptación de que todas y todos son iguales y tienen el mismo valor

dentro de las estructuras sociales.

Desde la educación se conseguirán cambios porque los niños y niñas

permanecen más tiempo en la escuela. El docente cumple un rol transcendental en

la pedagogía del cuidado porque ellos pueden aplicar una educación coeducadora

28

e igualitaria para cambiar la mentalidad de los estudiantes. “Educar a la infancia y

a la juventud en roles de género más igualitarios y más pacíficos, trabajando en la

educación emocional en la escuela”, es una de los objetivos de la pedagogía del

cuidado.

Valores de la pedagogía del cuidado

Desde la perspectiva de Barba (2011), a través de la pedagogía del cuidado los

niños y niñas, desarrollan los siguientes valores:

Imagen 4 Valores de la pedagogía del cuidado

Fuente: (Cussiánovich, 2011) Elaboración: Myriam Córdova

Cuando los maestros destruyan el paradigma de los roles de género, los

niños y niñas entenderán que los hombres y mujeres pueden hacer los trabajos del

hogar, cuidar a los hijos y seguir una carrera profesional, porque todos tienen las

mismas capacidades y oportunidades. Es importante precisar, que cambiar de

mentalidad y crear las herramientas para hacerlo es tarea de toda la sociedad, y

para ello se aborda la pedagogía del cuidado como parte del proyecto coeducativo.

Rol del docente

El rol del docente dentro de la pedagogía del cuidado es acompañar el proceso de

aprendizaje y formación de los niños y niñas. Para que ellos tengan la posibilidad

29

de integrarse a la sociedad de manera adecuada, libre y segura. El profesor asume

un papel de guía, en el que su interés principal, es encontrar los medios para que

sus estudiantes cuenten con los medios necesarios para desarrollar todas sus

destrezas y habilidades.

Según Noddings (2004), el rol del docente en la pedagogía del cuidado se

resume en cuatro estrategias principales:

Ser ejemplo: el cuidado se asume como una actitud cuando los y las

estudiantes perciben la actitud protectora de su profesor como una

cualidad sincera que tiene por objetivo ayudar en su formación y la

replican como una manera de interactuar con los otros.

El diálogo: la comunicación debe tener como elemento principal el

diálogo, de esta manera el profesor podrá estar en contacto con las

necesidades sociales y educativas de los estudiantes.

El reconocimiento: el docente debe reconocer las aptitudes de los

estudiantes para motivarlos a continuar fortaleciendo sus procesos

formativos a nivel educativo y personal.

Aprender haciendo: el cuidado es una cualidad que se fortalece conforme

se va aplicando con los estudiantes. En este sentido, se debe posibilitar que

los estudiantes participen de actividades en las que desarrollen su actitud

de cuidado para sí mismos y frente a los demás.

Las cuatro estrategias, resumen de manera sistemática el papel del profesor

dentro de la pedagogía del cuidado. Su papel es dotar de los elementos necesarios

a los estudiantes para que puedan desarrollarse de manera adecuada dentro de la

sociedad. Si bien, las bases principales del aprendizaje se dan en el hogar, es en la

escuela en donde se reafirman por medio del trabajo que el docente realice.

Los niños y niñas deben tener la capacidad de reconocerse y aceptarse tal

como son, con sus defectos y sus virtudes. El cuidado se convierte en esa filosofía

que les permite ubicarse dentro del entorno de forma libre y dejando de lado

temores que limitan su desarrollo dentro de la escuela, actitud que se logra en base

30

a las estrategias descritas por Noddings (2004), como: ser ejemplo, diálogo,

reconocimiento y aprender haciendo, las cuales fueron expuestas anteriormente.

Rol del estudiante

El rol de un estudiante que participa de un proceso cuya filosofía principal es la

pedagogía del cuidado se resume en las siguientes actitudes y aptitudes:

“autonomía, capacidad de diálogo, capacidad de transformar el entorno,

comprensión crítica, empatía, perspectiva social, justicia, fraternidad y

tolerancia”. (Martínez, Rubiano, & Venegas, 2011, pág. 29)

Al desarrollar la autonomía, los estudiantes se pueden desenvolver en

ambientes libres que les permite decidir la manera más adecuada para actuar en

contextos específicos. Según Vásquez (2012), es por medio del diálogo que los

niños y niñas establecen procesos de comunicación incluyentes, los cuales se

convierten en el paso principal para lograr la transformación del entorno, en base

a prácticas equitativas y justas.

La comprensión crítica tiene relación con la posibilidad de adquirir

información sobre la realidad y la toma de posición para poder iniciar acciones

que permitan transformarla. La empatía y la perspectiva social implican la

aceptación y el respeto hacia las diferencias, para promover la tolerancia, la

justicia y la fraternidad dentro del aula de clases y en los entornos en los que los

estudiantes participen.

Importancia de la pedagogía del cuidado

Toro, (2010) expresa que la pedagogía del cuidado permite acercarse al desarrollo

de una nueva visión de los procesos de enseñanza – aprendizaje. Por medio de la

enseñanza del cuidado hacia sí mismos y hacia los demás se crean entornos en los

cuales, los niños y niñas reconocen la importancia de establecer relaciones

basadas en el respeto frente a la integridad de todos y todas.

31

Desde la visión de Zúñiga (2012) la importancia de la pedagogía del

cuidado se evidencia en tres aspectos principales:

Aprendizaje del cuidado y de la relación con los demás: por medio del

conocimiento del otro, los niños y niñas adquieren la capacidad de

relacionarse en el espacio social en parámetros de respeto y cuidado.

Establecimiento de procesos de comunicación: la comunicación ayuda a

que los estudiantes puedan expresar sin temor sus emociones,

sentimientos, sensaciones, saberes, etc. para determinar cuál es la mejor

manera de interactuar con los otros en ambientes amigables y seguros.

La construcción de normas: en ese espacio los niños y niñas conoces,

creas, fomentas y participan de las reglas y normas que fomentan la sana

convivencia sin interferir de manera negativa en los procesos de los otros

miembros de la sociedad.

Por medio de la pedagogía del cuidado, los niños y niñas toman conciencia

del lugar y del rol que deben cumplir en el mundo, dentro de espacios en los que

la comunicación respetuosa les permite interrelacionase con las demás personas.

De esta manera desarrollan conductas de protección y cuidado para sí mismos,

para el entorno que los rodea y para el mundo en general.

AMBIENTE ESCOLAR

El ambiente escolar está compuesto de diferentes elementos de carácter objetivo y

subjetivo que influyen de manera directa en el comportamiento de los niñas y

niñas dentro del aula de clases y en su desempeño educativo (García V. , 2011).

Es la suma de factores físicos, emocionales, pedagógicos, sociales y culturales, los

cuales hacen parte integrante de todo el contexto que conforma a una institución

educativa.

El ambiente escolar se construye en la interacción que se desarrolla entre

los diferentes actores que hacen parte de la institución educativa. Cada una de las

32

acciones que estos realizan, producen respuestas que pueden ser o no favorables

dentro de los procesos de convivencia y aprendizaje. Según Hernández & Sancho

(2012) es por esta razón que es necesario crear ambientes en los que primen

valores como el respeto, la tolerancia, para que los estudiantes sean parte de un

escenario de aprendizaje amigable.

El tipo de ambiente escolar que una institución educativa posee puede ser

medido mediante tres factores principales: el nivel de tranquilidad del estudiante

cuando asiste a la escuela, el nivel de pertenencia hacia su centro de estudios, el

tipo de relación con sus compañeros y con el docente.

Herrera & Rico (2014) señalan que los elementos que conforman el

ambiente escolar, son tres:

Participantes del proceso pedagógico: aquí se consideran a los

profesores, estudiantes, directivos, padres de familia y todos los actores

que de una u otra manera intervienen en la labor educativa.

Infraestructura: los espacios físicos, los pupitres, los materiales y todos

los demás elementos de carácter instrumental deben estar en buen estado,

con la finalidad de que niños y niñas sientan que pueden aprender en un

ambiente seguro.

Comunidad y demás instituciones: las instituciones educativas no son

estructuras aisladas, dependen de los demás organismos a su alrededor

para alcanzar un funcionamiento óptimo y la creación de un ambiente

integral de formación para niños y niñas.

Según Bolaños & Molina (2013), el ambiente escolar es la suma de

diferentes elementos que interactúan para dar paso a la conformación de espacios

adecuados de aprendizaje y formación en los que niños y niñas sientan la

seguridad de que pueden desarrollarse de manera libre e integral. Un aspecto

esencial a destacar es que los instrumentos, la infraestructura y el personal,

requieren de la intervención de aspectos como el afecto, la comprensión, el

33

respeto y la tolerancia para garantizar que el camino hacia un buen aprendizaje se

apoya en la consolidación de climas escolares óptimos.

LA ESCUELA EN ECUADOR

La educación en el Ecuador ha atravesado por distintos cambios en los últimos

tiempos, desde el Gobierno Central y el Ministerio de Educación se ha impulsado

políticas que buscan la transformación del sistema educativo en general. El

discurso de los estamentos oficiales en el ámbito educativo es lograr la excelencia

académica para beneficio de la sociedad en general.

Segovia, (2015) indica que en las política planteadas por el Ministerio de

Educación, se puede observar la urgente necesidad por alcanzar una

transformación del sistema educativo, que permita que los niños y niñas puedan

estar insertos dentro procesos de escolarización integrales en los que se respete su

individualidad y se les brinde las mismas oportunidades de aprendizaje.

Políticas del Plan Decenal de Educación

Entre las principales políticas planteadas para lograr un giro significativo en el

campo educacional se encuentran las siguientes:

34

Imagen 5 Políticas del Plan Decenal de Educación

Fuente: (Ministerio de Educación, 2006) Elaboración: Myriam Córdova

La política número cinco, está relacionada con el mejoramiento de la

infraestructura para que los estudiantes aprendan en un ambiente en el que

cuenten con los instrumentos manuales y tecnológicos necesarios para alcanzar un

aprendizaje óptimo. Una medida tomada para avanzar en la construcción de un

buen ambiente escolar en el que niños y niñas, no sientan ningún tipo de

limitación. (Ministerio de Educación, 2006)

La política 6, enfocada en el mejoramiento de la calidad educativa,

involucra aspectos como la creación de espacios de aprendizaje amigables, en los

que el respeto, la libertad, el diálogo y la tolerancia, sean los ejes principales sobre

los cuales debe girar el proceso educativo (Ministerio de Educación, 2006). En

este sentido se plantea que el ambiente educativo tradicional se vuelque hacia una

transformación en la que sea posible que estudiantes y profesores interactúen y

participen de manera igualitaria.

Sin embargo, no existen datos oficiales respecto a los resultados obtenidos

con la aplicación del plan decenal de educación. Es visible la inversión realizada

en infraestructura educacional por parte del Gobierno Central, sin embargo existe

35

la posibilidad de que el personal docente y las autoridades encargadas de este

tema no cuenten con los medios necesarios para lograr el cumplimiento de los

objetivos del plan decenal de educación.

Factores de eficacia y calidad educativa

La eficacia y la calidad educativa son características que permiten conocer el

funcionamiento de los sistemas de escolarización. Existen diferentes criterios

respecto a cuales son los factores que ayudarán a tener una mejor visión respecto a

los procesos que se desarrollan dentro de las instituciones de educación. Si bien

puede estar asociada a aspectos como la metodología o los contenidos de las

materias, es en realidad una situación de mayor complejidad.

A decir de Murillo (2013) los factores que inciden en la calidad educativa

son:

Relevancia: tiene relación con el tipo de contenidos que se imparten en el

aula de clase y como esto incide en la conformación personal y social de

los estudiantes, así como también, de su entorno.

Eficacia: se evidencia en el cumplimiento de los objetivos que el docente

y la unidad educativa en general se plantearon, respecto a la enseñanza de

contenidos, permanencia de los estudiantes, aprobación de los años

escolares y las aptitudes y cualidades para enfrentarse a las diversas

situaciones de la vida real.

Equidad: implica, aceptar que los niños y niñas son diferentes y cada uno

posee sus propias características y ritmos de aprendizaje. Por eso, es

necesario que los profesores, planteen contenidos y metodologías que

satisfagan las necesidades de todos los estudiantes.

Eficiencia: comprende, dar el mejor uso posible a los recursos de los que

se dispone para que en realidad representen un aporte importante en los

procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños y niñas, evitando la

deserción y la pérdida de años escolares.

36

La eficiencia y la calidad educativa, son la suma de diferentes elementos

que permiten crear procesos de aprendizaje enfocados en el desarrollo de los

estudiantes a nivel cognitivo y personal. Esto se logra por medio de adecuados

procesos de gestión en los que intervienen diferentes actores como: autoridades,

docentes, padres de familia e incluso los mismos educandos.

Estándares de calidad educativa

A raíz de la reestructuración del sistema escolar ecuatoriano, por medio de la

creación de políticas plasmadas en el Plan Decenal de Educación se han planteado

estándares con la finalidad de medir los logros que se han alcanzado y determinar

aquellos aspectos que es necesario mejorar.

Los estándares educativos en el Ecuador, según la información publicada

por el Ministerio de Educación (2013), se encuentran agrupados en cuatro

secciones:

Estándares de gestión educativa, hacen referencia a la manera en que se

organiza y desarrollan los diferentes procesos planificados con la finalidad

de mejorar el aprendizaje de los niños y niñas.

Estándares de desempeño profesional: se enfocan en mejorar la manera

en que los docentes y los directivos desempeñan sus funciones para de esta

manera alcanzar un óptimo nivel de calidad educativa.

Estándares de aprendizaje: son la muestra del nivel de aprendizaje que

los estudiantes deberían tener en cada uno de los niveles de instrucción. Se

enfocan en cuatro áreas básicas, matemáticas, lengua y literatura, ciencias

naturales y estudios sociales.

Estándares de infraestructura: tienen relación con los aspectos básicos

que los establecimientos deben cumplir respecto al espacio, equipamiento

e instrumentos que poseen y a la utilización de los mismos. Lo ideal es

crear ambientes seguros con todos los medios necesarios para que los

niños y niñas se puedan desarrollar de manera óptima.

37

Los estándares educativos, permiten tener una visión clara respecto a los

objetivos que el sistema educativo del país debe alcanzar. Además ayuda a que los

establecimientos cuenten con elementos que les permitan evaluar su gestión y

tomar las medidas necesarias para cambiar aquellos procesos que no se estén

ejecutando de manera adecuada. Por otro lado brindan la oportunidad a los padres

de familia y a la sociedad en general de convertirse en actores participantes de la

educación en el Ecuador.

Estrategias de desempeño docente: dimensión de la gestión del aprendizaje y

el compromiso ético

El proceso educativo es un espacio en el que intervienen diferentes actores y

elementos, pero quizás el más importante, debido al papel que cumple, sea el

docente. Por medio de sus conocimientos, metodologías, formas de interacción,

valores éticos y morales, influye directamente en la formación de los niños y

niñas, sentando las bases de la configuración de la sociedad a futuro.

Los estándares de desempeño profesional muestran los elementos

esenciales para que un docente sea considerado de calidad (Ministerio de

Educación, 2013). Es importante que el profesional de la educación trascienda al

papel de trasmisor de conocimientos y se sienta partícipe de la formación de seres

humanos con inquietudes y necesidades que es necesario abordar desde la

docencia.

La calidad del docente determinará la calidad de los estudiantes en

formación dentro de los centros educativos. Sí el profesor logra comprender la

importancia y la trascendencia de su rol, tomará las medidas necesarias para que

el aula escolar se convierta en un espacio en el que todos y todas tengan las

mismas oportunidades de aprender y desarrollarse.

Dentro del dominio de la gestión del aprendizaje, lo que se busca es que

los docentes tengan los conocimientos tengan la capacidad de planificar y

38

organizar los conocimientos en base a las necesidades de los estudiantes

(Ministerio de Educación, 2013). Lo esencial dentro de este punto, es que el

profesor pueda crear un ambiente en el que los niños y niñas sientan la seguridad

de expresarse y aprender de forma libre y respetuosa en base a sus propias

habilidades y destrezas.

Por otro lado, el dominio relacionado con el compromiso ético, se

relaciona con la manera en que el docente asume su papel de formador y realiza

acciones para fortalecer el desarrollo integral de niños y niñas (Ministerio de

Educación, 2013). Entiende que cada estudiante posee características que es

necesario considerar para hacer del aprendizaje un espacio incluyente y dinámico.

Estándares de desempeño directivo

Los estándares de desempeño directivo se relacionan con el trabajo que deben

desempeñar las personas encargadas de representar a la institución educativa. Las

dimensiones sobre las cuales deben trabajar son: el bienestar del personal que

forma parte del centro educativo, la forma en que se realizan las actividades

pedagógicas, el ambiente de trabajo, la interacción y convivencia entre estudiantes

y todos los elementos que permitan potencializar los procesos de enseñanza –

aprendizaje. (Ministerio de Educación, 2013)

Los responsables de dirigir una la institución educativa deben trabajar

constantemente en la búsqueda de desarrollar mecanismos y plantear nuevas

estrategias que les permitan alcanzar la calidad educativa, una infraestructura

adecuada, el desarrollo integral de su talento humano y de manera particular el

bienestar de los estudiantes. Es un trabajo que repercute directamente en todos los

ámbitos del sistema escolar. (Ministerio de Educación, 2013)

39

ESCUELA AFECTIVA

La escuela es un establecimiento en el que los niños y niñas reciben instrucción

sobre las diferentes materias que hacen parte de su formación cognitiva. Dentro de

esta se desarrollan diferentes procesos que buscan que la mayoría de estudiantes

puedan aprender de la mejor manera posible. La escuela tradicional desempeña

esta actividad de manera casi mecánica, su interés principal son las calificaciones

y deja de lado aspectos importantes dentro de la formación integral de una

persona. (De la Caba, 2013)

En este contexto, aparece la escuela afectiva, la cual aborda la necesidad

de comprender a los niños y niñas como seres integrales, conformados por

emociones, sentimientos y sensaciones que de una u otra manera influyen en sus

formas de aprendizaje. El desarrollo de procesos sociales diferentes y el interés de

formar a personas cuyos intereses se encuentren apegados a las nuevas realidades

del mundo, presentan un nuevo escenario en el cual la escuela debe

reconfigurarse.

La escuela afectiva, se convierte entonces, en el escenario en el que se

hace posible la formación de nuevos actores, con intereses que trascienden el

hecho de obtener las mejores calificaciones posibles (González, 2011). Se

configuran niños y niñas con características que hacen parte de una generación

con preocupaciones distintas, centradas en la convivencia, la solidaridad, el

respeto y la tolerancia.

En esta nueva forma de entender la escuela, los niños y niñas participan de

procesos que les permiten desarrollar los rasgos constitucionales, las habilidades

psicomotoras, la destrezas intelectuales, la capacidad afectivo – social y en

general la configuración de una personalidad madura, equilibrada y estable.

La escuela afectiva contextos y actores

En la escuela afectiva docentes y estudiantes interactúan bajo dinámicas de

retroalimentación que les ayuda a establecer vínculos que garantizan la creación

40

de ambientes propicios para aprender. Es importante tomar en cuenta que el

principal escenario en el que los niños y niñas desarrollan los primeros vínculos

afectivos es en el hogar y se van ampliando conforme van sintiendo la necesidad

de establecer diferentes niveles de interacción dentro del ámbito social y personal.

(González, 2011)

Después del hogar, la escuela es el escenario en el que todos los seres

humanos experimentan la generación de nuevas relaciones, las cuales son

imprescindibles en todos los procesos de socialización. El desarrollo cognitivo,

tiene sentido únicamente cuando se da a la par del desarrollo emocional.

La escuela afectiva se evidencia principalmente en el clima que se genera

dentro de las aulas de clase y en la manera en que se maneja las metodologías de

enseñanza. La educación desde una perspectiva del afecto, se convierte en uno de

los mejores instrumentos que los educadores pueden utilizar para detectar y

prevenir problemas como la violencia, drogadicción, depresión y cualquier tipo de

dificultada asociada a la falta de estímulos emocionales. (García B. , 2013)

A decir de Ascorra, Arias, & Graff (2011) los actores principales dentro de

la escuela afectiva son:

Familia

Como se ha explicado anteriormente, la familia es el primer grupo humano con el

que el niño se relaciona y establece vínculos de afectividad, además se caracteriza

por ser el de mayor duración en la vida de todas las personas. Es aquí en donde los

infantes aprenden de manera natural y espontánea en base a la generación de

estímulos y experiencias de los hechos en los que cotidianamente participan. Las

relaciones de apego parentales definen la forma en que ellos se relacionen con los

demás miembros de la sociedad en la escuela y en cualquier ámbito en general.

Comunidad

Los niños y niñas son seres sociales por naturaleza, al formar parte de una

comunidad, es en la interacción con los otros en donde pueden satisfacer las

41

necesidades e inquietudes que se generen a lo largo de sus vidas. La sociedad

otorga a los infantes un cúmulo de normas, valores, reglas, destrezas, roles que

inciden de manera directa en sus formas de aprendizaje dentro de la escuela. A

esto se le conoce con el nombre de cultura y cambiará dependiendo de aspectos

económicos, sociales e incluso territoriales.

La escuela afectiva depende directamente de las construcciones culturales

que las sociedades han desarrollado a lo largo de la historia. La familia, los

amigos, los compañeros, los vecinos, todos influyen en mayor o menor medida en

la creación de escenarios que hagan posible la transformación de los sistemas de

educación tradicionales, para dar paso a espacios interesados en favorecer el

aprendizaje cognitivo, pero también en el desarrollo emocional de los niños y

niñas.

BUEN TRATO

El buen trato es una actitud que permite el desarrollo de relaciones óptimas entre

todos quienes participan de un grupo social determinado. Dependiendo del

contexto en el que se analice tendrá diferentes significados, pero de manera

general se puede afirmar que se basa en principios de respeto, tolerancia,

reconocimiento, aceptación, diálogo, empatía y comunicación.

Para García & Martínez (2012), el buen trato reconoce y acepta las

cualidades propias de cada uno y las de las personas que se encuentran en el

entorno. Enfatiza en que el diálogo es la mejor opción para afianzar relaciones de

respeto y sana convivencia entre los distintos miembros de la sociedad. El

objetivo es la construcción espacios de interacción pacíficos en los que todas y

todos tengan la posibilidad de expresarse.

El buen trato está en contra de cualquier tipo de actitud o acción que atente

contra la integridad emocional o física de una persona. Dentro de la escuela se

basa en la aceptación y reconocimiento de las características particulares de los

niños y niñas, para evitar acciones de discriminación por parte de los estudiantes o

incluso de los mismos profesores.

42

Antecedentes del buen trato

El buen trato con niños y niñas no es únicamente la ausencia de violencia física.

El buen trato es el proceso en el cual “los adultos se relacionan con los infantes

cotidianamente dentro del hogar o en diferentes espacios (comunidades o espacios

públicos)” (Reyes, 2009). Relacionarse con personas menores de edad no es

sencillo, para establecer diálogo o amistad con los niños y niñas, los adultos deben

respetar, entender y considerar la dignidad del menor.

El buen trato entre los seres humanos permite la construcción de relaciones

de confianza, respeto, consideración y tolerancia dentro de todas las actividades

que se ejecutan dentro de la sociedad. En el ambiente escolar, el cual ha estado

marcado por más de una ocasión por situaciones de violencia y maltrato, se hace

necesario construir espacios con adecuadas maneras de convivencia. (Arango,

2013)

El Buen Trato da cuenta de un modelo distinto de relación entre los

adultos, niños y niñas, donde lo primordial es la satisfacción de sus

necesidades de cuidado y bienestar para asegurar el desarrollo de sus

máximas potencialidades en ambientes cariñosos, respetuosos y seguros

afectivamente (Reyes, 2009).

Dentro del Buen Trato, los sujetos deben comprender las necesidades y

problemas de los demás, buscar soluciones pacíficas para resolver los conflictos y

no ejercer poder o dominio sobre una persona o un grupo. Para el buen trato la

disciplina no siempre demanda normas o límites, sino “equilibrio entre la firmeza

para poder normar, y sobre todo el cariño de los padres, madres y/o adultos para

educar y criar desde el amor y el respeto” (Reyes, 2009).

Enfoques del buen trato

El buen trato escolar es un tema que se ha abordado desde distintas perspectivas,

las cuales han ayudado a visibilizar la importancia de este tema dentro de los

sistemas escolares alrededor del mundo. A continuación se presenta los enfoques

de distintos autores respecto a esta temática de gran importancia para alcanzar la

43

construcción de una cultura de buen trato, en la que los niños y niñas seas los

principales beneficiarios, por ser una de las poblaciones más vulnerables.

Desde la visión de CEMLA (2010), el buen trato es la manera en que se

debe realizar la interacción entre los distintos actores de la sociedad. Se trata de un

espacio de reconocimiento y aceptación de las distintas características que

conforman a cada persona sin que exista ningún tipo de discriminación. Forma

parte del respeto a los derechos humanos en miras a erradicar la violencia en el

mundo.

Según, Iglesias (2016) El buen trato es un proceso bidireccional, en el que

se espera que las personas tomen actitudes que les permitan socializar de manera

amigable alrededor de un ambiente en el que primen valores de respeto y

consideración. Se trata de un ejercicio en el que los seres humanos conocen y

ejercen sus derechos para sí mismos y para los demás individuos.

Como se puede apreciar en los enfoques de los tres autores, el buen trato

es una actitud de vida, en la que el respeto, el reconocimiento y la tolerancia hacia

las características de los individuos se convierten en los principios generales de la

sana convivencia en la sociedad. Es una forma de ver y entender el mundo, en el

que todos y todas tienen las mismas oportunidades de desarrollarse y expresarse

sin ningún tipo de temor.

El buen trato escolar

El buen trato es un enfoque en sí mismo, y debe practicarse dentro de los distintos

espacios en los que los seres sociales interactúan. La escuela, el hogar, el trabajo y

la estructura social en general, deben convertirse en escenarios seguros que

brinden a todas y todas, la seguridad de que sus posturas y opiniones serán

respetadas dentro de climas amigables y respetuosos en los que es posible

compartir y relacionarse sin ningún tipo de temor. (Barragán, 2016)

El ambiente escolar, es el espacio en el cual los niños y niñas fortalecen

los principios y valores que adquieren en el hogar. Dentro de las instituciones

44

educativas inician su reconocimiento individual, respecto a quienes son y qué

papel cumplen dentro de la sociedad, al mismo tiempo, dentro de los procesos de

interacción descubren la importancia de establecer relaciones de convivencia

sanas.

El buen trato escolar es la base de un buen sistema escolar, en el que los

niños y niñas sientan que pueden expresarse sin ningún tipo de temor,

favoreciendo el desarrollo de sus habilidades y destrezas dentro de los procesos de

enseñanza-aprendizaje. La creación de un ambiente amigable, seguro, respetuoso,

tolerante y sensible frente a las distintas realidades promueve la formación de

estudiantes autónomos con las capacidades necesarias para desenvolverse dentro

de cualquier ámbito. (García & Martínez, 2012)

Elementos para fomentar el buen trato

Según Claro (2010) y García & Martínez (2012) el buen trato escolar se fomenta

por medio de la práctica de los siguientes elementos:

Reconocimiento: los y las estudiantes sienten la necesidad de que ser

reconocidos como seres individuales con características propias que les

permiten diferenciarse de sus compañeros. Para Claro (2010), cuando los

infantes sientes que son aceptados y se valora sus aptitudes, alcanzan un

alto nivel de fortalecimiento de su autoestima.

Empatía: La finalidad es evitar que dentro del ámbito educativo se

rechace o denigre a una persona, sin siquiera darle la oportunidad de

expresar el porqué de sus motivaciones para actuar de una u otra forma. A

decir de García & Martínez, (2012), entender que todas y todos son

universos diferentes es la clave para la construcción de una mejor

sociedad.

Colaboración y participación: a través de la implementación de

adecuados procesos de socialización se pueden crear espacios de

colaboración y participación Claro (2010), señala que si los estudiantes

45

son guiados para que acepten que es mejor trabajar en equipo, podrán

alcanzar metas enfocadas al desarrollo individual y colectivo

Comunicación efectiva: García & Martínez (2012) expresan que se

alcanza una verdadera comunicación cuando las ideas se pueden expresar

de forma libre y sobre todo teniendo la seguridad de que todas las voces

serán escuchadas, sin ningún tipo de discriminación.

Negociación y mediación: Desde la perspectiva de Claro (2010), es

importante llegar a acuerdos en los que ninguna de las partes involucradas

se sienta en desventaja. Para lograr esto, la tolerancia y el respeto, deben

ser los principios básicos para alcanzar el equilibrio.

Relación de la pedagogía de la afectividad y buen trato

La pedagogía del afecto está directamente relacionada con el buen trato, ya que

ambas buscan que el desarrollo integral de los niños y niñas se realice en

ambientes amigables en los que sientan que pueden expresarse libremente sin

temor de que puedan ser juzgados en caso de equivocarse. La afectividad se

convierte en la unión principal de las prácticas pedagógicas.

A través del buen trato, se trabaja la pedagogía afectiva con la finalidad de

que los estudiantes puedan desarrollarse de manera integral considerando

no solo su capacidad de aprendizaje, sino también su bienestar psicológico,

físico y emocional. La creación de una cultura del buen trato en la relación

docente – estudiante, estudiante – estudiante y docente – docente crea las

condiciones necesarias para la formación integral de los educandos y el

crecimiento profesional de los profesores. (Barba, 2011, pág. 21)

Para García & Martínez (2012), la relación de la pedagogía del afecto y el

buen trato hace posible que los estudiantes desarrollen su autoestima y su

capacidad de expresar libremente su pensamiento respecto a los temas que se

desarrollan en clase. Además que se convierte en una herramienta esencial para su

interacción en los distintos escenarios de su cotidianidad en el presente y también

durante las diferentes etapas de su crecimiento.

46

La pedagogía del afecto pretende que los docentes se conecten con sus

emociones y con las de sus estudiantes para establecer los mecanismos idóneos

que favorezcan su aprendizaje por medio del buen trato. La gestión educativa debe

enfocarse en la creación e implementación de estrategias que promuevan la

formación integral de quienes hacen parte de los sistemas de educación.

Según Hernández & Olmos (2011), los profesores tienen la

responsabilidad de guiar el aprendizaje hacia la recepción de los contenidos de

todas las materias, y hacia la comprensión del contexto en el que cada estudiante

se desenvuelve. De esta manera se logra que los niños y niñas reconozcan la

necesidad de establecer relaciones en las que el buen trato sea el elemento

principal de la socialización y de la enseñanza.

Vínculo afectivo

El vínculo afectivo, es una cualidad de los seres humanos que se desarrolla

a lo largo de toda la vida, pero sienta las bases durante la etapa inicial del infante.

El primer vínculo que se desarrolla es dentro del núcleo familiar, inicia con la

madre y el padre y se extiende hacia los demás miembros (Gil, 2011). De la

manera en que se desarrollen y se afiancen estas relaciones, dependerá la

interacción de los niños y niñas en otros espacios, con personas alejadas de su

entorno habitual.

El establecimiento de vínculos afectivos permite que las personas puedan

relacionarse con los otros, para poder conocerles y al mismo tiempo conocerse a sí

mismos, dentro de dinámicas de interacción y compartimento. Se trata de aspectos

que trascienden el campo físico y consideran elementos más profundos como la

personalidad, intereses fortalezas, límites y demás situaciones que permiten el

desarrollo de adecuadas manera de relacionamiento y socialización.

Jiménez, (2010) manifiesta que, si bien los vínculos afectivos se crean en

primer lugar dentro de la familia, también pueden desarrollarse en otros ambientes

en los que los niños y niñas participan constantemente. La escuela, después del

47

hogar, es el escenario principal en el que los infantes comienzan a relacionarse

con personas que no pertenecen a su círculo familiar. Los profesores, en el marco

de la pedagogía del afecto, son los encargados de crear estrategias que motiven el

afianzamiento de relaciones basadas en el afecto y el respeto.

La generación de vínculos afectivos dentro del ambiente escolar, propicia

que los procesos de enseñanza aprendizaje se desarrollen de tal manera que todas

y todos los niños se sientan incluidos. La educación vista desde una perspectiva

afectiva hace posible que los niños y niñas entiendan la importancia de valores

como el respeto, la libertad y la comprensión, para así, participar de ambientes de

aprendizaje en los que sientan la posibilidad de reflexionar, crear, investigar y ser

espontáneos sin ningún temor.

Reconocimiento del trabajo del estudiante

El reconocimiento del trabajo del estudiante, es una de las expresiones más

evidentes de la pedagogía del afecto. Los niños y niñas al sentirse valorados

desarrollan aptitudes como la seguridad, la confianza y la autoestima. Según

Gather (2010), los infantes se aceptan como seres capaces, con cualidades y

habilidades propias que les permiten participar de procesos de enseñanza-

aprendizaje equitativos y solidarios que favorecen su autonomía.

Los educandos que sienten que su desempeño es reconocido, se relacionan

de mejor manera con sus profesores y sus compañeros. El reconocimiento va más

allá del simple hecho de recibir halagos, es en realidad una acción que designa la

importancia de cada una de las actividades que los niños y niñas realizan para el

aprendizaje de sí mismos y de la comunidad en general.

Reconocer el trabajo estudiantil, necesariamente implica visualizar cada

una de las actividades que ellos realizan. Gutiérrez (2016) indica que los

profesores pueden emplear diferentes tipos de estrategias dentro o fuera del aula.

La finalidad es que los niños y niñas sientan que las tareas que realizan son

48

importantes no únicamente como parte de su aprendizaje cognitivo, sino sobre

todo como un aporte a su desarrollo personal.

Entre las estrategias que se pueden desarrollar para fomentar el

reconocimiento del trabajo del estudiante se encuentran las siguientes:

Nivel de aula: presentar el trabajo en los pasillos del centro escolar,

realizar informes o boletines con resúmenes del trabajo del estudiante,

invitar a los padres de familia a conocer los trabajos de los estudiantes,

realizar exposiciones frente a otros grupos de estudiantes, etc.

Nivel escolar: aprovechar las ferias escolares para presentar los trabajos,

publicar los trabajos en medios digitales, socializar los trabajos con toda la

comunidad educativa en espacios previamente organizados y planificados,

etc.

Las palabras de motivación y felicitación utilizadas por el docente para el

reconocimiento del trabajo del estudiante, deben estar acompañadas de acciones

concretas. De esta manera los niños y niñas comprenderán que cada una de las

actividades que realizan es importantes para su proceso de aprendizaje y

representan un aporte para las demás personas con la que interactúan.

Apego sano

El psicólogo John Bowlby por los datos y experiencias recopiladas durante un

trabajo etnográfico en centros escolares con niños y niñas que no tienen cerca la

figura materna, impulsó la teoría del apego, que es un “vínculo emocional que

surgen en los niños hacia los progenitores, representantes, hermanos o personas

cercanas a su entorno como los maestros, esta unión brinda seguridad emocional

al infante para que su personalidad se desarrolle sin alteraciones”. (Bowlby, 1998)

En la vida cotidiana es normal, que los seres humanos e incluso los

amínales muestran actitudes tranquilas y seguridad cuando están próximos a una

49

figura o una persona adulta que los cuida y protege. En todas las sociedades, la

madre es la principal figura a la cual los sujetos muestran apego y cercanía.

Según Bowlby (1998), existen tres elementos trascendentales en el proceso

del apego de un niño o niña con la persona que convive y comparte diariamente:

Sintonía: es una especie de unida armónica entre el estado interno de los

padres o maestros y el estado interno de los menores. Este elemento se

potencializa cuando los sujetos que intervienen comparten con frecuencia

señales corporales.

Equilibrio: los vínculos entre el estado de las dos partes (adultos e

infantes) permite que los niños estabilicen sus estados corporales,

emocionales y mentales.

Coherencia: es el sentido de integración que sienten los niños y niñas

hacia un adulto cuando viven momentos de conexión interpersonal e

integración interna.

Dentro de la teoría del apego o de los vínculos entre niños y personas

adultas surgen tres tipos de apego, que se exponen en los siguientes párrafos.

El apego seguro nace cuando el sujeto responsable del menor muestra

mediante sus acciones respeto, cariño, cuidado o protección, atención a las

necesidades y requerimientos del niño. (Bowlby, 1998)

El apego ansioso aparece cuando el responsable está presente o atiende al

niño o niña en ciertas ocasiones. Por esa razón, los menores se inclinan a

la desesperación, ansiedad e inseguridad de involucrarse en las actividades

de su entorno.

Apego ambivalente es cuando los niños no confían en las personas que los

cuidan. En este tipo de apego hay manifestaciones de apego seguro, pero

se acompañan con expresiones molestas y enojadas. (Bowlby, 1998)

Apego evitativo se muestra cuando los responsables abandonan por

completo las necesidades de protección del niño o niña. Por esos

50

descuidos, en los menores es imposible que nazca el sentimiento de

confianza y apego.

El apego desorganizado brota cuando el cuidador no puede controlar o

tolerar las actitudes de los niños y niñas. El adulto entra en un proceso de

alejamiento. (Bowlby, 1998)

Autoestima

Es el grado de confianza y seguridad que tiene un individuo para enfrentarse a

actividades fuera de lo común o afrontar críticas que suelen herir los sentimientos.

Desde un planteamiento teórico, “es la confianza en la capacidad de pensar que

tienen los individuos, y a la vez, es la capacidad para ejecutar desafíos que se

presentan en la vida”. (Branden, 1995, pág. 43) Autoestima se entiende como el

respeto y valoración de lo que es y puede llegar a ser una persona a través del

trabajo y esfuerzo.

Claves para alcanzar una buena autoestima

En el siguiente cuatro se describe algunas claves que ayudan a las personas a

llevar una autoestima equilibrada.

Imagen 6 Claves para alcanzar una buena autoestima

Concepto clave Análisis/Desarrollo Conclusión

El juicio personal Percibir los aspectos positivos y

negativos, lo ya conseguido y lo que

queda por alcanzar.

Valor las ganancias sobre las

pérdidas

La aceptación de

uno mismo

Se alcanza un estado de paz relativa:

uno se acepta a pesar de las

limitaciones, los errores, las

frustraciones (expectativas no

cumplidas)

Uno está de acuerdo con su

persona cuando asume las

aptitudes y las limitaciones.

El aspecto físico Comprende la morfología corporal

(belleza, estatura, …) y las

características fisiológicas

Hay que integrar el aspecto

físico a la aceptación de nuestra

personalidad.

El patrimonio

psicológico

Involucra la conformación de un estilo

personal integrado por: los

pensamientos, la inteligencia, la

conciencia, la fuerza de voluntad, el

lenguaje verbal y no verbal, la

La personalidad debe ser

percibida como positiva en su

totalidad

51

interpretación de la vida, etc.

El entorno socio-

cultural

Es el ámbito en donde se desarrollan los

recursos para la comunicación

interpersonal y lo que de ella se deriva.

Tener relaciones sociales

saludables es indicativo de una

autoestima buena.

El trabajo Es importante la identificación con el

trabajo que se realiza y que se realice

con compromiso, amor y dedicación.

El trabajo debe ser fuente de

satisfacción personal.

Evitar la envidia o

compararse con los

demás

Compararse con los demás es cotejar

superficialidades y si la vida del otro

agrada entonces se debe transformar en

referente a emular

Tener un proyecto de vida

propio y satisfactorio es que

realiza la confianza en uno

mismo.

Desarrollar la

empatía, el ponerse

en el lugar del otro.

Es importante la mirada comprensiva,

indulgente y tolerante hacia la propia

persona y hacia los demás.

Un signo de madurez es la

capacidad para saber perdonarse

y perdonar a quienes nos

rodean.

Hacer algo positivo

por los demás.

El acto de entrega hacia los demás, de

dar algo por propia voluntad que el otro

necesita, es motivo de cierta armonía

interior

La generosidad y satisfacción

personal son indicadores de

buena autoestima cuando no

implica un auto sacrificio.

Fuente: (Branden, 1995, págs. 44,45)

En definitiva, la autoestima está inmersa en la identidad de las personas y

esta se manifiesta cuando recibe motivaciones exteriores, por ejemplo, en la

soledad es dificultoso que un sujeto cuente autoestima elevada. (Branden, 1995)

Desde el punto de vista la autora Branden, los individuales deben trabajar y en su

autoestima desde la infancia, porque no es viable que las personas dependan de las

motivaciones exteriores o de terceras personas para gozar de un buen autoestima.

Equilibrio emocional

En el contexto escolar, el equilibrio emocional es la respuesta emocional

coherente y respetuosa que el estudiante emite en el entorno que se desenvuelve y

la relación cordial que mantiene con sus pares. Por ejemplo, si el ámbito

educativo es intenso y problemático, la actitud y desempeño de los estudiantes es

inestable.

Dentro del hogar y las aulas, los responsables de los niños y niñas ejecutan

actividades para desarrollar la inteligencia emocional, tales como: “identificar las

emociones y sentimientos de los niños, enseñar a controlar las emociones,

52

aprender a controlarse y autorregularse, imaginar las consecuencias de los actos,

expresar de manera normal las emociones”. (Álava, 2010, pág. 25)

A partir de los 2 años de edad, los seres humanos aprenden a controlar sus

emociones y esto retiene durante toda la vida. Por lo tanto, en los centros

educativos es posible que los estudiantes comprendan lo que “sienten los demás,

ayuden a los compañeros, sean comunicativos con los padres, profesores y con sus

pares” (Álava, 2010, pág. 28) Esta medidas, ayuda en la empatía de los niños y les

benefician en toda su vida.

EL CLIMA ESCOLAR

Barreda (2012) manifiesta que el clima escolar es la evidencia del entretejido de

relaciones que se desarrollan entre los distintos miembros de una institución

educativa. Se encuentra mediado por la intervención de diferentes factores:

físicos, relaciones sociales y afectivas, metodología de trabajo, normativa y otros,

los cuales determinan el nivel de calidad educativa dentro de una institución.

Clima del aula

Desde la perspectiva de García V. (2011) el clima en el aula puede ser entendido

en base a los siguientes aspectos:

Relaciones: nivel de compañerismo, interacción estudiante-profesor,

profesor-autoridades y demás miembros de la comunidad educativa.

Desarrollo personal: orientación de tareas, cooperación y competitividad.

Estabilidad: orden, organización, normas, control.

Cambio: innovación y transformación constante.

El clima del aula es un elemento que no puede ser observado de manera

física, pero si puede ser percibido en cada una de las actividades que se

desarrollan dentro de la institución educativa. Un buen clima escolar tiene como

resultado un óptimo desempeño académico, profesional y administrativo.

53

Factores que intervienen en el clima del aula

Los principales factores que influyen en el ámbito escolar son: los maestros,

estudiantes, aula, ambiente físico, la unidad educativa y la familia.

El educador se desenvuelve como el líder de grupo, es responsable del

proceso enseñanza-aprendizaje, es responsable de garantizar la formación

académica de sus educandos, debe lidiar con el comportamiento de los

estudiantes, preservar el orden y organización del aula. El maestro no tiene

preferencia por nadie, todos los sujetos son tratados bajo las mismas condiciones.

(Ciarlo, 2012)

Los estudiantes son la esencia del sistema educativo, porque sin ellos no

existiría. Pero son los principales responsables de las problemáticas que se

generan en el aula porque de ellos depende el orden de la clase, demuestran con

sus acciones el trabajo que ejecuta el docente. (Ciarlo, 2012) Los educandos

inciden sobre el clima por las relaciones y vínculos que conservan entre ellos.

Las condiciones físicas del aula intervienen en el clima del aula, como: los

ruidos, daños estructurales, luz, temperatura. Por lo general, un espacio incómodo

y en malas condiciones genera molestias al maestro y estudiante, por lo tanto, las

clases no se desarrollan con normalidad y no se obtiene resultados. (Ciarlo, 2012)

Según Ciarlo, (2012), el ambiente debe ser agradable para que se cumplan

los objetivos educativos. El centro educativo debe contar con los recursos

humanos y materiales indispensables para que se cumplan las metas académicas.

La escuela debe contar con un clima organizacional estable para que toda la

comunidad educativa se comprometa con la tarea de educar y aprender.

El núcleo familiar es la base para que el clima escolar sea efectivo y

armónico. En el hogar los problemas de cualquier tipo deben ser tratados en un

54

marco de respeto y serenidad, para evitar que los estudiantes trasladen conflictos y

actitudes negativas a las relaciones con sus compañeros.

Tipos de clima de aula

El papel y acciones de los factores que intervienen en el clima del aula generan

distintos climas. Desde la perspectiva de Ciarlo (2012), son los siguientes:

En las aulas orientadas a la relación estructurada prevalece la convivencia,

interacción y participación de los estudiantes y maestros.

En las aulas orientadas a una competitividad desmesurada existen pocas

reglas claras, no se desarrollan las relaciones entre los actores. “la clave en

este tipo de clima de aula está en la competitividad”.

Aulas orientadas a la organización y estabilidad

Aulas orientadas a la innovación

En las aulas orientadas a la cooperación los sujetos no actúan de forma

aislada. Todas las acciones de los actores se complementan para alcanzar

los objetivos o solucionar problemáticas.

El clima positivo

En ámbito escolar se considera positivo cuando el grupo de estudiantes se

direccionan al éxito académico. En el artículo titulado “Cómo generar ambientes

positivos y motivantes en el aula” de Galanti Antonella (2014), plantean

estrategias para crear un clima escolar positivo. Los principales recursos son:

“la empatía, los vínculos entre el maestro y estudiante, la confianza,

motivar a los estudiantes y mostrar sus avances académicos, potencializar

las fortalezas o virtudes de los educandos, participación activa, incentivar

el sentido del humor, de los docentes y educando, comprender que todos

los actores necesitan de los demás, incentivar a que los niños y niñas

planten sus metas personales, fomentar una elevada autoestima” Galanti

(2014)

55

En la actualidad, el trabajo del docente no es sólo formar académicamente

a los estudiantes. El maestro en estos días tiene la tarea de crear seres humanos

consientes y comprometidos con las necesidades del entorno, enviar a la sociedad

personas cooperativas y solidarias con los demás.

Organización de ambientes

El ambiente escolar se constituye de “factores objetivos y subjetivos que

interactúan e influyen sobre en la vida académica del estudiante y en el

desempeño de su proceso educativo” (Fuentes, 2005) Este espacio que se

configura alrededor de los menores asegura el progreso integral o el fracaso

escolar.

En el Currículo de Educación Inicial, creado por el Ministerio de

Educación, se explica que la organización de los ambientes de aprendizaje, debe

considerar cuatro dimensiones importantes:

Dimensión física: la dimensión física tiene relación con la infraestructura,

materiales, instrumentos, muebles y enseres y la manera en que estos se

encuentran distribuidos en el espacio destinado a la enseñanza de los

estudiantes. Es importante que los espacios sean amplios, decorados con

colores y elementos que motiven el aprendizaje. De igual forma las sillas,

pupitres y demás deben ser cómodos y estar ubicados de manera adecuada.

(Ministerio de Educación, 2014)

Dimensión funcional: la dimensión funcional tiene relación con la

manera en que son utilizados los espacios, materiales, instrumentos y

demás elementos que participan del aprendizaje. Es importante que todos

los implementos del escenario educativo se adapten de diversas maneras

para que los procesos de enseñanza – aprendizaje puedan adaptarse a

diferentes condiciones y requerimientos. (Ministerio de Educación, 2014)

Dimensión relacional: la dimensión relacional, corresponde a la manera

en que los niños y docentes interactúan entre sí en base a normas y reglas

56

de comportamiento previamente establecidas. Los adecuados procesos de

aprendizaje están mediados por el establecimiento de relaciones de

confianza y comprensión mutua entre educandos y educadores, teniendo

en cuenta que deben estar mediadas por principios de respeto y

responsabilidad en ambas direcciones. (Ministerio de Educación, 2014)

Dimensión temporal: la dimensión temporal aborda el tema de la

destitución que se realiza del tiempo disponible dentro del horario de

clases y el momento en que cada uno de los espacios disponibles será

utilizado. El profesor tienen la responsabilidad de organizar una rutina de

actividades enfocada en responder las necesidades cognitivas y afectivas

de los niños y niñas para garantizar que su aprendizaje cumpla con todas

las condiciones necesarias. (Ministerio de Educación, 2014)

Cuando el ambiente está organizado y estructurado de manera correcta, los

estudiantes sienten motivación para participar en los procesos de enseñanza-

aprendizaje y receptar el conocimiento porque se encuentra en un espacio que le

brinda las comodidades necesarias. La organización y funcionamiento del espacio

escolar y del aula participan factores humanos y físicos. El aula es un sistema y

cuando un elemento falla, el sistema general cae y perjudica a los estudiantes. En

este sentido, es necesario que todos los factores cumplan sus funciones para

organizar un ambiente próspero que beneficie en particular a los niños y niñas que

son los actores principales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

MARCO LEGAL

La educación es un derecho inalienable para todas y todos los niños alrededor del

mundo. Constituye el elemento principal para garantizar que las personas tengan

mayores oportunidades de desarrollo justo y equitativo para alcanzar mejores

condiciones de vida, teniendo como base el buen trato, el desarrollo cognitivo y

afectivo dentro de los sistemas escolares.

El Artículo 26 de la Declaración de los Derechos Humanos, destaca que

todas las personas tienen el derecho de formar parte de los sistemas educativos de

57

sus países. Independientemente de su condición, social, política, económica,

étnica o de sus creencias particulares. (ONU, 1849). Es responsabilidad de los

Estados dotar de los medios y recursos necesarios para garantizar que ningún niño

o niña sea excluido de aprender y formarse dentro de un establecimiento escolar

de una manera digna y relacionada a sus necesidades e interés.

En la Constitución de la República del Ecuador, específicamente en el

Artículo 3, se señala que uno de los deberes del Estado es:

Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos

establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en

particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el

agua para sus habitantes. (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008, p. 23)

En el Artículo 26 se expresa que el Estado es el responsable de dotar de los

medios necesarios para que los niños y niñas tengan la plena libertad de formar

parte del sistema educativo nacional en todos los niveles. Debe ser considerado

dentro de las políticas públicas como una de las áreas prioritarias sobre las cuales

se debe invertir, con el fin de crear un sistema educativo integral, justo y

equitativo.

El Artículo 27, hace referencia a que el sistema de educación debe

centrarse en crear los medios necesarios para que la formación educativa sea

integral y holística, enfocándose en el respecto a las capacidades de particulares

de cada uno de los niños y niñas. Desde esta perspectiva es importante que se

considere el aspecto afectivo como uno de los pilares de la formación dentro de

los centros de escolarización.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural, en su Artículo 2, establece

que los principios de la educación en el Ecuador son: universalidad, educación

para el cambio, libertad, interés superior de los niños y niñas, atención prioritaria,

desarrollo de procesos, aprendizaje permanente, educación en valores, enfoque en

derechos, igualdad de género, calidad y calidez, equidad e inclusión, motivación,

integralidad, entre otros. (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008) Es decir, el

58

sistema educativo en el país, debe ocuparse de la creación de procesos integrales,

en los que los niños tengan la oportunidad de desarrollarse dentro de ambientes en

los que el afecto y el buen trato sean tomados en cuenta como parte de la

enseñanza - aprendizaje.

En este sentido, el Plan Nacional del Buen Vivir, en su Objetivo Nº. 4,

expresa la necesidad de “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la

ciudadanía”, para esto se propone crear los mecanismos necesarios que permitan

mejorar la calidad del sistema educativo en todos sus niveles, para formar a niños

y niñas con una visión integral, con capacidades creativas, aptitudes de

solidaridad, responsables y conectadas con la realidad del contexto en el cual

participan. (SENPLADES, 2013)

59

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación representa una planificación general en la que se

detalla la estructura que se siguió para el desarrollo y ejecución de una

investigación. En este tercer capítulo se determina, conceptualiza y describe la

línea metodológica y técnicas de investigación que se emplearon para llegar a los

objetivos planteados al inicio del trabajo investigativo.

El análisis ejecutado a cerca de la Pedagogía del Afecto y su incidencia en

el ambiente escolar de los estudiantes de primer año de educación básica de la

escuela Luigi Galvani del cantón Quito, se fundamenta en el enfoque cuantitativo.

Enfoque de Investigación

La metodología de investigación corresponde al enfoque cuali-cuantitativo,

describe e indaga todos los factores de un fenómeno, es decir, su interés es

identificar las cualidades principales y secundarias para fundamentar el trabajo

investigativo desde distintas aristas y comprender el problema de forma general.

(Magliano, 2009) Este tipo de investigación se caracteriza por ser de inductiva

(estudia un caso particular como un todo) y exige al investigador participar e

interactuar con los actores principales u objeto de estudio.

Investigación cualitativa

“La investigación cualitativa se interesa por captar la realidad social ‘a través de

los ojos' de la gente que está siendo estudiada, es decir, a partir de la percepción

que tiene el sujeto de su propio contexto” (Monje, 2011 p.84). Según esta

60

definición se debe partir desde la realidad, la cual está inmersa en el contexto de

cada niño y niña, mediante una observación y un análisis de los problemas del

contexto estudiado, de manera que se entiende el problema y se definen futuras

soluciones.

En el caso de estudio titulado “La Pedagogía del Afecto y su incidencia

en el ambiente escolar de los estudiantes de primer año de educación básica de la

escuela Luigi Galvani del Cantón Quito” por medio de la investigación cualitativa

se determinaron los principios y dinámicas que se presentan en el clima escolar,

cómo se presentan las relaciones docente-alumno, entre compañeros de clases y

padres e hijos, se comprendió la influencia de factores externos, las fallas y

aciertos en la organización del ambiente escolar.

Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa permite tener información cuantificable respecto al

problema de estudio. En el caso de este proyecto realizó mediante la aplicación de

una ficha de observación que permitió conocer el nivel de aplicación de la

pedagogía del afecto dentro de la Escuela Luigi Galvani en base a los criterios

establecidos dentro de la ficha de cotejo.

La base epistemológica es:

El interaccionismo simbólico postula que la conducta humana solo puede

comprenderse y explicarse en relación con los significados que las personas dan a

las cosas y a sus acciones. La realidad de los individuos se estudia desde el

interior, a partir de lo que ellos perciben a través de sus experiencias vividas. El

interaccionismo, también denominado “teoría del actor” plantea la comprensión

interpretativa de la realidad social. Señala que sólo se puede comprender la acción

de las personas por la búsqueda de la significación que la acción reviste para ellas.

(Monje, 2011, p.13)

61

Esta base epistemológica del interaccionismo simbólico se fundamenta en

la importancia de que el individuo siempre partirá de la realidad que lo rodea

mediante las diversas experiencias que tiene de su contexto inmediato.

Línea de Investigación

La investigación denominada: “LA PEDAGOGÍA DEL AFECTO Y SU

INCIDENCIA EN EL AMBIENTE ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE

PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA LUIGUI

GALVANI DEL CANTÓN QUITO”, está dentro del enfoque de desarrollo

integral del niño y niña.

Esa línea de investigación fue definida y aceptada por la Carrera de

Educación Parvularia, la misma que responde a la necesidad de promover

procesos afectivos que generen ambientes educativos cálidos y en relación al

campo propuesto por la Facultad de Filosofía Universidad Central denominado:

Didáctica. Las líneas tienen como objetivo fomentar ambientes escolares

afectivos a través de la utilización de la pedagogía del afecto.

La investigación aporta a la línea determinada por la Universidad Central

del Ecuador denominada: Fundamentos pedagógicos, metodológicos y

curriculares del proceso enseñanza aprendizaje en articulación con el Sistema

Nacional De Educación, estas forman parte del Objetivo N° 4 Del Plan Nacional

del Buen Vivir promueve y potencializa las capacidades de la ciudadanía.

Modalidad de la Investigación

En este apartado se define las fuentes, documentos y referencias que exigió la

investigación para sustentar la fundamentación, introducción, justificación y

marco teórico de la investigación realizada en la Escuela Luigi Galvani de la

ciudad de Quito.

62

Bibliográfica – documental

La modalidad de investigación bibliográfica – documental, puesto que, se obtuvo

información de documentos, libros, revistas científicas. Las fuentes bibliográficas

son todos los documentos, informes, bases de datos, entrevistas redactadas, tesis,

proyectos, monografías, libros, revistas, artículos de revistas o medios digitales,

escritos, actas, etc., que contribuyen con información relevante o secundaria.

(Peinado, 2010)

De campo

La modalidad de investigación De Campo, permite al investigador observar

directamente en el lugar las diferentes variables que intervienen en el problema

investigativo a resolver. Para este proyecto se acudió a las instalaciones de la

escuela Luigi Galvani con el fin de comprobar por medio de la observación, la

manera en que se aplica la pedagogía del afecto.

Tipos Investigación o Niveles de Investigación

Exploratoria

La tarea de la investigación exploratoria es examinar los conceptos, variables y

relaciones que existen entre el caso y problema de estudio, por lo tanto, es la

mejor manera de relacionarse con el objeto de investigación. (Cazau, 2006) Este

tipo de investigación es la primera fase que cumpla un investigador sobre un

objeto de estudio que resulte desconocido para él, o incluso para el resto de la

comunidad profesional del campo en el que se realice la investigación.

Con el apoyo de esta investigación se limita de manera concreta el

problema, fue posible definir la hipótesis con la cual se establecen las preguntas

que en el transcurso de la investigación fueron resueltas. Por medio de la

investigación exploratoria, la investigadora amplió su horizonte teórico acerca del

tema titulado “La Pedagogía del Afecto y su incidencia en el ambiente escolar de

63

los estudiantes de primer año de educación básica de la escuela Luigi Galvani del

Cantón Quito”, puesto que, en el ámbito educativo ecuatoriano no existe mucho

trabajo e investigación sobre estos casos.

Gracias a la indagación en diferentes fuentes bibliográficas se identificó

los vínculos y reincidencia de las actitudes o acciones de los actores en el

ambiente escolar de los niños y niñas de primer año de educación básica.

Descriptiva

La investigación descriptiva se “identifica las características principales del objeto

de estudio, de los actores que intervienen y de los fenómenos que influyen directa

e indirectamente en el problema central”. (Cazau, 2006, pág. 27) En términos

sencillo, este estudio es una descripción detallada y concisa de todos los

fenómenos identificados en la investigación.

Los estudios descriptivos son los medios para estudiar y comprender

“cómo es, el por qué, de qué manera influye, cuáles son las causas y efectos de un

fenómeno y sus elementos”. (Hernández Sampieri, 1996, pág.71) Por la

descripción de los factores que intervienen, el investigador define el estudio para

no abandonar su objetivo central.

En la investigación realizada en la escuela Luigi Galvani del cantón Quito,

se identificó las variables que intervienen y cada una fue analizada mediante la

investigación descriptiva. En este proceso de esclarecen las interrogantes de la

tesista, se enfoca el problema de estudio y se define las variables que interesaron

para continuar con la investigación. A partir de esta investigación, surgieron las

primeras propuestas para trabajar en las variables que presentaron conflictos.

64

Población y muestra

En esta sección se conceptualiza, describe y selecciona una categoría que es de

vital importancia en la formulación del marco metodológico y en toda la

investigación. Se trata del factor humano que enfrenta la problemática en la

escuela Luigi Galvani de la ciudad de Quito.

Población

Es el conjunto general de los sujetos que se considera para la investigación. La

población se define como el universo, “es un conglomerado humano o material

que comparte características similares” (Barrera, 2008, pág. 141)

En la escuela Luigi Galvani de la ciudad de Quito, la población está

compuesta por un total de 16 personas, entre expertos y docentes. En la siguiente

tabla se detalla su composición:

Tabla 1 Población

POBLACIÓN NÚMERO

Expertos 6

Docentes de Primero de Educación General Básica 10

TOTAL 16

Fuente: Secretaría de la Escuela Luigi Galvani

Elaborado por: Myriam Córdova

Muestra

Representa un conjunto menor de todo el universo. La muestra es el “objeto de

estudio y se conforma por un número de sujetos escogidas de acuerdo a un

muestreo probabilístico o no probabilístico” (Barrera, 2008) Al contar con una

población reducida, no fue necesario seleccionar muestra, ya que se trabajó con

toda la población.

65

Operacionalización de Variables

Es un proceso en el cual se identifican y precisan con las dimensiones de las

variables de investigación y sus indicadores empíricos, los mismos que permiten

establecer los elementos y factores que se analiza en el estudio. (Barrera, 2008) La

operacionalización puntualizó los procesos para que el investigador de esta tesis

obtenga información y datos.

Las dimensiones que se establecieron fueron susceptibles a una medición y

valoración a través de los instrumentos de investigación, por lo tanto, estas

tuvieron un respaldo conceptual y teórico. La Operacionalización de Variables se

presenta a continuación en una matriz que detalla los siguientes elementos:

66

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

VARIABLE

INDEPENDIENTE

LA PEDAGOGÍA DEL

AFECTO: La pedagogía

afectiva se enfoca en la

construcción de un nuevo

sistema educativo, en el que se

rescate el valor de los

estudiantes con todos los

elementos que los conforman

en los niveles intelectuales y

emocionales.

PEDAGOGÍA

DEL AFECTO

PEDAGOGÍA

DEL AMOR

PEDAGOGÍA

DE LA

TERNURA

Antecedentes de la pedagogía de la afectividad

Características básicas de la Pedagogía del afecto

Aportes de la pedagogía del afecto.

Importancia de la pedagogía del cuidado

Rol del docente

Rol del estudiante

La pedagogía del amor

Características básicas de la Pedagogía del amor

Estrategias para desarrollar la pedagogía del amor.

Aportes de la pedagogía del amor

Rol del docente

Rol del aprendiz

La pedagogía de la ternura

Elementos de la pedagogía de la ternura

Antecedentes de la pedagogía de la ternura

Características básicas de la Pedagogía de la ternura

Aportes de la pedagogía de la ternura

Rol del docente en la pedagogía de la ternura

Rol del estudiante

Técnica:

Observación.

Instrumento:

Guía de observación.

Técnica:

Entrevista

Instrumento: Cuestionario

67

PEDAGOGÍA

DEL CUIDADO

La pedagogía del cuidado.

Valores de la pedagogía del cuidado

Rol del docente en la pedagogía del cuidado

Rol del educado

Importancia de la pedagogía del cuidado

VARIABLE

DEPENDIENTE

AMBIENTE ESCOLAR: El

ambiente escolar está

compuesto de diferentes

elementos de carácter objetivo

y subjetivo que influyen de

manera directa en el

comportamiento de los niñas y

niñas dentro del aula de clases

y en su desempeño educativo

LA ESCUELA

EN ECUADOR

ESCUELA

AFECTIVA

BUEN TRATO

La escuela en el Ecuador.

Políticas del plan decenal de Educación.

Factores de eficacia y calidad educativa

Estándares de Calidad Educativa

Estrategias de desempeño docente: dimensión de la

gestión del aprendizaje y el compromiso ético

Estándares de desempeño directivo

La escuela afectiva contextos y actores

Familia

Comunidad

El buen trato.

Antecedentes del buen trato.

Enfoques del buen trato.

El buen trato escolar.

Elementos para fomentar el buen trato.

68

RELACIÓN DE

LA

PEDAGOGÍA

DE LA

AFECTIVIDAD

Y BUEN TRATO

EL CLIMA

ESCOLAR

Relación de la pedagogía de la afectividad y buen

trato.

Vínculo afectivo

Reconocimiento del trabajo del estudiante

Apego sano

Autoestima

Claves para alcanzar una buena autoestima.

Equilibrio emocional

Clima del aula

Factores que intervienen en el clima del aula.

Tipos de clima de aula

El clima positivo

Organización de ambientes.

Elaboración: Myriam Córdova

69

Métodos de investigación

Los métodos de investigación son procesos lógicos y precisos que se introducen

en el desarrollo de la tesis para organizar, sistematizar, seleccionar, examinar y

compartir con la sociedad los conocimientos que se derivan de la investigación.

(Delgado & Alvarado, 2010) En el campo investigativo existen cuatro métodos,

conocidos como empíricos, teóricos, estadísticos matemáticos y profesionales,

que se detallan a continuación.

Métodos empíricos

Son procesos prácticos que permiten recolectar información y características

importantes del objeto de estudio a partir de un acercamiento directo a los

sujetos que participan en el caso de investigación. (Ortiz & García, 2005) Por

medio de los métodos empíricos, la autora de la tesis localizó un grupo

significativo de antecedentes, referencias y datos sobre el problema.

En esta investigación, se aplicaron métodos empíricos como observación y

entrevista para recabar información detallada de los acontecimientos que ocurren

en el ambiente escolar de la unidad educativa Luigi Galvani de la ciudad de Quito.

Las dos técnicas manejadas permitieron un contacto directo con los actores, de

esta manera, fue factible determinar los factores que más inciden en el objeto de

análisis.

Métodos teóricos

Con el método teórico de investigación se identifican y vislumbran las

características del objeto que se investiga. (Ortiz & García, 2005) Estos métodos

protegen de forma teoría a los datos e información que proporciona la observación

y entrevista (métodos empíricos), desde este enfoque todos los sucesos y factores

que intervienen son explicados desde postulados científicos. (Ortiz & García,

2005)

70

Para este tipo de métodos todos los problemas tienen una base teórica. En

cuanto al tema de Pedagogía del Afecto y su incidencia en el ambiente escolar,

investigadores y autores han reflexionado sobre la calidad de las relaciones y

convivencia entre maestro-alumno para potencializar los procesos de enseñanza-

aprendizaje, por lo tanto, sugieren alternativas para lograr una interacción

armónica en el aula que se aplicaron en la escuela Luigi Galvani.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

El investigador para compilar información que sustentan este trabajo utilizó

herramientas e instrumentos de recolección de datos. Estas técnicas son medios o

mecanismos para indagar el caso, y obtener todos los fundamentos necesarios que

fortalecen el trabajo investigativo. (Cazau, 2006) En esta tesis se empleó técnicas

documentales y campo. A continuación, se explica el proceso de selección de

instrumentos:

Técnicas documentales

Este tipo de técnicas se enmarcan en la identificación, recopilación y análisis de

documentos vinculados o similares al caso de estudio. (Cazau, 2006) En este caso,

la información sólo se obtiene en textos, informes, periódicos, fotografías,

retratos, datos estadísticos, artículos, oficios, actas, entre otros, es recomendable

que se recurre siempre a fuentes bibliográficas confiables que contribuyan con

datos objetivos. Las suposiciones o deducciones que se localizan en los

documentos no son un aporte, debe apoyarse teórica y estadísticamente.

Análisis de contenidos

El objetivo de esta técnica de investigación es conseguir una “caracterización y

descripción lógica, objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido obtenido

71

mediante el proceso comunicativo entablado con los actores que intervienen en el

caso de estudio o de las expresiones de la conducta”. (Martín, 2002, pág. 2)

Para investigar la Pedagogía del Afecto y su incidencia en el ambiente

escolar de los estudiantes de primer año de educación básica de la escuela Luigi

Galvani del cantón Quito, se realizó un acercamiento a los actores. En este

proceso se tomaron apuntes que fueron examinados desde una perspectiva crítica,

es decir, se analizó la actitud de la maestra y autoridades frente a los niños y

niñas, el trato que los menos reciben, el lenguaje y expresiones que los docentes

emplean para dirigirse a los estudiantes.

Lectura científica

En el proceso investigativo, el realizador revisa varios textos complejos y otros

sencillos. Para comprender los postulados teóricos de un autor es necesario

dominar categorías, concepto, conocer la perspectiva de otros escritores para

contrastar las opiniones con los hechos que ocurren en la realidad. (Cazau, 2006)

En este caso, fue primordial realizar una lectura crítica sobre los informes

que se obtuvieron en escuela Luigi Galvani del cantón Quito para determinar si

los escritos narran con veracidad el ambiente escolar de los estudiantes de primer

año de educación básica. Realizó una lectura detallada de textos pedagógicos e

informes internacionales de la Pedagogía del Afecto y su incidencia en el

ambiente escolar.

Técnicas de campo

Este tipo de técnicas se llevan a cabo en el sitio de estudio. Las herramientas de

campo implican que el investigador se relaciona directamente con los actores,

aplica encuestas la muestra seleccionada, convive con ellos, dialoga, observa,

participa en ciertas actividades, mira de cerca sus actividades, conducta y

actitudes. (Cazau, 2006) En estos procesos, se consigue información real de la

problemática investigada.

72

Observación

Esta técnica de campo consiste en la percepción de los hechos y acontecimientos

que ocurren en el contexto de investigación por medio de los sentidos. (Cazau,

2006) En este proceso participan el “investigador que recepta toda la información

por medio de la vista y oído, los hechos o actitudes que son percibidas y la

fundamentación teórica que indica lo que interesa en el estudio”. (Cazau, 2006,

pág. 126) El instrumento que se emplea en esta técnica es una guía de

observación.

La observación participante permitió al investigador identificar los detalles

y características de los factores que participan en el caso, por ejemplo, las

actitudes y desempeño de los docentes de educación básica, y las relaciones entre

los diferentes actores de la escuela Luigi Galvani.

Entrevista

Es una conversación o dialogo formal entre el entrevistado y el entrevistador para

recopilar información esencial en la investigación. (Cazau, 2006) Está constituida

por una serie de preguntas, se aplica a una persona a la vez para que las opiniones

no se confundan, es indispensable registrar las repuestas de forma escrita o en

audio para usarla las veces que sean necesarias y permanezca como una fuente de

consulta para otros investigadores (Cazau, 2006) El instrumento para este técnica

son las guías de entrevistas.

Para obtener información veraz sobre el tema investigado se entrevistó a

expertos que conocen sobre el tema de la pedagogía del afecto y su incidencia en

los estudiantes. A partir de esos datos, se definió la situación actual del ambiente

escolar dentro y fuera de aula, los factores directos e indirectos que inciden en la

relación docente – estudiante, se diagnosticó y propuso soluciones para renovar el

clima en el que los niños y niñas reciben las clases.

73

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La aplicación de la pedagogía del afecto en la Escuela Luigi Galvani, se analizó

en base a dos técnicas, la primera fue la observación, para la cual se utilizó como

instrumento la ficha de cotejo. La segunda técnica fue la entrevista, por medio de

un cuestionario estructurado. El objetivo principal en la utilización de estas

técnicas, es contar con los elementos necesarios, para conocer el nivel de

utilización de los principios de la pedagogía del afecto por parte de los docentes y

la manera en que inciden en un ambiente escolar adecuado.

La observación permitió conocer la realidad que se vive dentro de la

Escuela Luigi Galvani, respecto a la aplicación de la pedagogía del afecto, en

relación a la organización de ambientes propuesta por el Ministerio de Educación

del Ecuador, la cual comprende cuatro dimensiones: física, funcional, relacional y

temporal. Se realizaron observaciones a las docentes del primer año de educación

básica.

En base a las dimensiones señaladas, se procedió a analizar cada uno de

los aspectos que la conforman, tal como se detalla a continuación en las

respectivas tablas y gráficos, expuestos más adelante. Para el análisis de la

entrevista, se procedió a transcribir las respuestas de cada uno de los seis expertos

en una matriz, para posteriormente destacar los aspectos más relevantes.

La finalidad de utilizar las dos técnicas fue obtener información de tipo

cualitativa y cuantitativa para generar una perspectiva global sobre la situación de

la pedagogía del afecto en la institución y así poder sacar conclusiones que

permitan comprender el nivel de aplicación de la pedagogía del afecto en la

Escuela Luigi Galvani y la manera en que esto afecta al ambiente escolar.

74

Resultados de la observación

Dimensión Física

Ítem Nº 1: Infraestructura.

Tabla 2 Infraestructura

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 5 50%

Malo 2 20%

Regular 3 30%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 7 Infraestructura

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

De la observación realizada el 50% de la infraestructura de la Escuela Luigi

Galvani se encuentra en buenas condiciones, el 30% regular y el 20% en mal

estado. Lo que significa que las autoridades del plantel se han preocupado

medianamente por crear espacios en los que los docentes, niñas y niñas puedan

interactuar en ambientes positivos.

50%

20%

30%

Infraestructura

Bueno Malo Regular

75

Ítem Nº 2: Materiales.

Tabla 3 Materiales

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 3 30%

Malo 2 20%

Regular 5 50%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 8 Materiales

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

La observación permitió visualizar que el 50% los materiales se encontraban en

condiciones regulares, el 30% bueno y el 20% malo. Es decir la mitad del tiempo

el material no lograba cumplir totalmente las expectativas y necesidades de los

niños y niñas, estos resultados permiten deducir que no se daba importancia al uso

de recursos, lo cual dificultaba desarrollar un aprendizaje en un clima de

socialización.

30%

20%

50%

Materiales

Bueno Malo Regular

76

Ítem Nº 3: Mobiliario.

Tabla 4 Mobiliario

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 6 60%

Malo 3 30%

Regular 1 10%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 9 Mobiliario

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

El 60 %, se determinó que se encuentra en buen estado, el 30% mala y el 10% se

regular. Esto permite evidenciar que en la institución existe mobiliario en buen

estado lo cual favorece que el ambiente escolar sea óptimo para el desempeño de

los actores de la educación.

60%

30%

10%

Mobiliario

Bueno Malo Regular

77

Ítem Nº 4: Organización.

Tabla 5 Organización

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 3 30%

Malo 2 20%

Regular 5 50%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 10 Organización

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

La organización es un 50% regular, el 30% es buena y el 20% mala. Los

resultados de la observación en cuanto a la organización permitió visualizar que

los docentes no disponían de una planificación basada en el espacio y tiempo, ni

los recursos específicos para desarrollar un proceso de aprendizaje lo que provoca

un desinterés en los estudiantes.

30%

20%

50%

Organización

Bueno Malo Regular

78

Ítem Nº 5: Distribución.

Tabla 6 Distribución

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 3 30%

Malo 1 10%

Regular 6 60%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 11 Distribución

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

La distribución fue buena el 60%, el 30% regular y el 10% mala. Los porcentajes

indican que en la institución no tienen una buena distribución de las áreas y del

mobiliario dentro del aula generando incomodidad en los niños y niñas, para

garantizar su aprendizaje y alcanzar adecuados procesos de interacción entre

docente-estudiante y entre estudiantes.

60%10%

30%

Distribución

Bueno Malo Regular

79

Dimensión Funcional

Ítem Nº 6: Utilización de los materiales.

Tabla 7 Utilización de los materiales

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Bueno 3 30% Malo 2 20% Regular 5 50%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 12 Utilización de los materiales

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

En las observaciones realizadas el 50% es regular el 30% bueno y el 20% malo.

En relación a los datos se deduce que tanto maestra y estudiantes no utilizan de

manera adecuada los materiales debido a que estos no están a su alcance.

30%

20%

50%

Utilización de materiales

Bueno Malo Regular

80

Ítem Nº 7: Funcionalidad de los espacios.

Tabla 8 Funcionalidad de los espacios

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 4 40%

Malo 1 10%

Regular 5 50%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 13 Funcionalidad de los espacios

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

De acuerdo a las observaciones el 50% es regular el 40% fue buena y el 10%

mala. Por lo tanto la mayoría de los espacios no son funcionales haciendo que los

niños y niñas no puedan desenvolverse de manera libre y segura.

40%

10%

50%

Funcionalidad de los espacios

Excelente Bueno Regular

81

Ítem Nº 8: Flexibilidad de la organización del Proceso Enseñanza Aprendizaje.

Tabla 9 Flexibilidad de la organización del PEA

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 3 30%

Malo 2 20%

Regular 5 50%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 14 Flexibilidad de la organización del PEA

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

En cuanto a la flexibilidad de la organización se observa que el 50% es regular, el

30% buena y el 20%, mala. La observación realizada muestra que las maestras de

la institución no tienen flexibilidad de organización en el PEA ya que no cuentan

con la planificación correspondiente.

30%

20%

50%

Flexibilidad de la organización del PEA

Bueno Malo Regular

82

Ítem Nº 9: Rincones claramente definidos.

Tabla 10 Rincones claramente definidos

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 3 30%

Malo 1 10%

Regular 6 60%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 15 Rincones claramente definidos

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

La definición de los rincones es regular el 60%, el 30% buena y el 10% malo, de

tal manera los rincones como ambientes de aprendizaje no están claramente

definidos lo cual restringe el desarrollo metodológico.

30%

10%60%

Rincones claramente definidos

Bueno Malo Regular

83

Dimensión Relacional

Ítem Nº 10: Relación docente – estudiante.

Tabla 11 Relación docente – estudiante

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 2 20%

Malo 1 10%

Regular 7 70%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 16 Relación docente – estudiante

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

Dela observación realizada el 70% de las veces la relación docente – estudiante se

desarrolla de forma regular, mientras que el 20% es buena y el 10% mala. Se pudo

observar que los profesores no se preocupan por establecer relaciones basadas en

el respeto, tolerancia, aceptación, consideración y demás factores, para posibilitar

que todos quienes participan del aula de clase puedan comprenderse y desarrollar

vínculos afectivos, basados en el buen trato desde una visión bidireccional.

20%

10%

70%

Relación docente - estudiantes

Bueno Malo Regular

84

Ítem Nº 11: Relación estudiante – estudiante.

Tabla 12 Relación estudiante – estudiante

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 4 40%

Malo 1 10%

Regular 5 50%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 17 Relación estudiante – estudiante

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis: De acuerdo a las observaciones el 50% la relación estudiante –

estudiante fue regular, el 40% buena y el 10% mala. Lo que permite evidenciar

que la interacción entre pares no es tan favorable para generar un clima de aula

totalmente positivo.

40%

10%

50%

Relación estudiante - estudiante

Bueno Malo Regular

85

Ítem Nº 12: Clima del aula.

Tabla 13 Clima del aula

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 3 30%

Malo 1 10%

Regular 6 60%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 18 Clima del aula

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

En relación al clima del aula, se pudo observar que el 60%, fue regular, mientras

que el 30% fue bueno y el 10 %, malo. Los resultados de acuerdo a lo observado

muestran que no existe un buen clima de aula lo que produce que no se pueda

tener un correcto proceso de enseñanza aprendizaje donde estén inmersa la

correcta comunicación entre maestra estudiantes y entre pares.

30%

10%60%

Clima del aula

Beuno Malo Regular

86

Ítem Nº 13: Definición de normas y reglas.

Tabla 14 Definición de normas y reglas

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 3 30%

Malo 2 20%

Regular 5 50%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 19 Definición de normas y reglas

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

Los resultados obtenidos de la observación en cuanto a la definición de normas y

reglas el 50% fue regular, el 30% buena y el 10% mala. De lo que se puede

evidenciar que los profesores no han logrado implementar estrategias que les

ayuden a trabajar de manera interactiva en relación al respecto de normas y reglas

por lo que existe resistencia por parte de los estudiantes a su cumplimiento

generando que el ambiente de aula no sea bueno.

50%

10%

40%

Definición de normas y reglas

Bueno Malo Regular

87

Dimensión Temporal

Ítem Nº 14: Organización del tiempo.

Tabla 15 Organización del tiempo

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 1 10%

Malo 2 20%

Regular 7 70%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 20 Organización del tiempo

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

En la relación a la organización del tiempo se observa que el 70% fue regular, el

20% mala el 10% buena. Los resultados muestran que los docentes no tienen una

buena organización del tiempo ya que la falta de una planificación genera que se

creen actividades improvisadas sin tomar en cuenta el tiempo que se requerirá

para el logro de una destreza.

70%

20%

10%

Organización del tiempo

Bueno Malo Regular

88

Ítem Nº 15: Establecimiento de rutinas.

Tabla 16 Establecimiento de rutinas

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 3 30%

Malo 1 10%

Regular 6 60%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 21 Establecimiento de rutinas

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

De la observación realizada el establecimiento de rutinas fue regular el 60%,

bueno el 30% y mala el 10%. Por lo tanto se puede decir que los docentes no

crearon desde un inicio rutinas diarias dentro del aula de clases, lo que en muchos

casos genera que los niños y niñas creen desorden en el momento de realizar una

actividad determinada.

60%10%

30%

Establecimiento de rutinas

Bueno Malo Regular

89

Ítem Nº 16: Planificación Pedagógica

Tabla 17 Planificación pedagógica

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 1 10%

Malo 7 70%

Regular 2 20%

TOTAL 10 100% Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Imagen 22 Planificación pedagógica

Fuente: Investigación

Elaboración: Myriam Córdova

Análisis:

De acuerdo a la observación realizada los resultados muestran que el 70% fue

malo el 20% regular 10% mala. De lo que se pude inferir que las maestras de la

institución no le dan importancia a la planificación, por lo que la mayoría de

clases son improvisadas o en mucho de los casos se limitan sólo a llenar los libros

de trabajo.

40%

10%

50%

Planificación pedagógica

Bueno Malo Regular

90

Resultados de la entrevista

En la siguiente tabla se presentan las respuestas obtenidas, mediante la aplicación de entrevistas a 6 expertos que conocen sobre la

aplicación de la pedagogía del afecto en la Galvani del Primer Año de Educación Básica.

Tabla 18 Entrevistas

PREGUNTAS

ENTREVISTADO

¿Qué es la

pedagogía del

afecto?

¿De qué manera

aplica en la

metodología de

enseñanza los

principios de la

pedagogía de

afecto?

¿Piensa qué es

importante la

aplicación de la

pedagogía del

afecto para

favorecer el

aprendizaje de los

niños y niñas en

todos los niveles

de educación?

Desde su

perspectiva

profesional ¿qué

incidencia tiene en

los estudiantes de

primer año de EGB

la pedagogía del

afecto?

¿Cuál es la relación

entre la pedagogía

del afecto y el

ambiente escolar?

¿La pedagogía del

afecto y el ambiente

escolar son los

principales

motivadores para la

creación de un

proceso de

enseñanza-

aprendizaje exitoso?

ENTREVISTADO

1

Es una herramienta

efectiva para

mejorar el proceso

de enseñanza –

aprendizaje ya que

al crear un vínculo

afectivo con los

niños y niñas los

motiva y si el niño

te quiere puedes

hacer cualquier

cosa con ellos.

Primero hay que

saber diferenciar lo

que es ser afectivo

emocional, crear

empatía con el

niño y el ser

permisivo y

consentidor, somos

seres humanos,

somos un cúmulo

de sentimientos y

hay que hacer todo

lo posible para que

el niño sea feliz.

Sí, nosotros somos

afectivos con los

niños y vivimos

motivando a los

niños

positivamente,

pero vamos a

desarrollar en ellos

una autoestima

positiva y se podrá

desarrollar con

ellos aprendizajes

significativos.

Los niños y niñas de

5 años, curiosos,

activos, pero

también afectivos y

demostrarles afecto

y enseñarles a ser

afectivos no es fácil,

pero determina la

sana convivencia

entre compañeros y

con el maestro que

debe ser amigo y

guía.

No sólo la dirigente

o tutora debe

mostrar interés en

las necesidades

educativas y

afectivas de los

niños, sino también

todas las personas

involucradas en el

proceso de

enseñanza-

aprendizaje.

En realdad es toda la

comunidad educativa,

debe ser el motor

para que el proceso

de enseñanza –

aprendizaje sea

exitosos. Entender

que el ser humano y

mucho más los niños

somos

biopsicosociales, que

están empezando a

formar su

personalidad y los

cimientos deben ser

sólidos, positivos,

91

socialmente útiles en

un mundo para ellos

cada vez más

complejo y solo lo

lograremos

enseñándoles a amar

a los demás y a ser

felices.

ENTREVISTADO

2

Es instalar en la

mente del niño a la

relación de las

experiencias que

conforman la vida

y la aceptación del

entorno, con

seguridad y

confianza.

La pedagogía de

afecto se aplica

brindando una

educación

diferente más sana,

basada en valores

que conduzcan al

niño a los

aprendizajes

significativos.

Es muy

importante, ya que

los seres humanos

nos desarrollamos

a través de afecto

que es un estímulo

que nos hace

crecer como entes

positivos para la

sociedad.

La estimulación y el

afecto que se brinda

en la primera

infancia, son las

bases fundamentales

en el desarrollo

humano, siendo

críticos y reflexivos.

Guardan una

estrecha relación, el

afecto y el ambiente

escolar, de esto

dependen los

aprendizajes para ser

proactivos y

productivos para la

sociedad.

Totalmente de

acuerdo, no se puede

enseñar sin afecto y

sin motivación, esto

ayuda al niño a

despertar el interés

por aprender y ser

exitoso en la vida

cotidiana.

ENTREVISTADO

3

La utilización del

afecto, amor y

paciencia.

En el respeto y

valores que deben

practicar dentro de

la escuela y vida

cotidiana.

Si, ya que

trabajamos con

niños pequeños y

ellos necesitan

afecto, cariño para

tener una

educación socio

afectiva.

Influye en el Buen

Vivir de todos.

En un proceso de

enseñanza

aprendizaje.

Sí.

ENTREVISTADO

4

Es la ciencia que

estudia la

metodología y

técnicas que se

aplican a la

enseñanza y

educación infantil,

entregando afecto,

cariño,

estimulación,

En el desarrollo de

sus habilidades,

destrezas,

principalmente en

la práctica

educativa.

Por supuesto, es

conseguir grandes

logros en la

enseñanza-

aprendizaje.

Se consiguen

grandes logros con

el desarrollo

fundamental de la

integración, el

desarrollo

psicomotriz.

La pedagogía del

afecto se relaciona

con el ambiente

escolar porque son

un conjunto de

saberes que buscan

tener impacto en el

proceso educativo.

Claro que sí.

92

recreación, etc.

ENTREVISTADO

5

Atención preparada

pero con amor al

estudiante y

paciencia.

El conocer bien al

maestro ya que al

inicio es una

persona extraña,

darse a conocer

porque los

pequeños son más

cercanos a los

padres.

Claro, para

mejorar la

autoestima del

estudiante.

Simplemente llegar

a ellos con cariño y

paciencia para que

tengan confianza

con el maestro.

El buen trato, el

control en los juegos

y alimentación en el

recreo.

Van siempre de la

mano para obtener

excelentes resultados

en el aprendizaje.

ENTREVISTADO

6

Consiste en incluir

las emociones y el

aspecto vincular en

el proceso de

enseñanza –

aprendizaje.

Haciendo a los

alumnos y a los

padres que se

contacten con el

afecto y con las

emociones que

experimentan, de

igual forma

mostrándoles

cariño y

afectividad en las

acciones.

Sí, sin duda

alguna,

especialmente

cuando estamos

trabajando con

niños, ya que esto

les enseña a

gestionar y

manejar sus

emociones, en fin,

el poder

reconocerlas y

expresarlas de

manera afectuosa.

Mejor manejo y

reconocimiento de

las emociones,

mayor capacidad

para tolerar la

frustración.

Promueve relaciones

afectivas más sanas,

donde los niños

conviven y expresan

lo que sienten de

una forma adecuada.

Diría que la

pedagogía es muy

importante porque el

tener niños que

manejen de forma

adecuada sus

emociones, permitirá

tener adultos capaces

de enfrentar de forma

adecuada la vida.

Fuente: Entrevista

Elaboración: Myriam Córdova

93

Análisis de la Entrevista

En la entrevista realizada a 6 expertos, se puede apreciar que poseen

conocimientos suficientes sobre la pedagogía del afecto y cómo su aplicación

incide en el aprendizaje de los niños y niñas, además de su influencia para generar

un ambiente escolar que motive los procesos cognitivos de los estudiantes.

Los expertos que participaron de la entrevista, manifestaron que en la

Escuela Luigi Galvani, tratan en lo posible de aplicar los principios de la

pedagogía del afecto. Rescatan que los docentes entienden la importancia de

aspectos como el buen trato y el desarrollo de vínculos afectivos, que garanticen

el crecimiento integral de los niños y niñas, tanto en el aprendizaje de contenidos

como en su formación personal.

Según los entrevistados, es evidente que los profesores comprenden los

objetivos que la pedagogía del afecto se plantea con la finalidad de alcanzar la

transformación total de los sistemas educativos tradicionales y por ende modificar

las bases de la estructura social en general. El desarrollo de vínculos afectivos

dentro de la escuela hace posible que niños y niñas sientan que son respetados,

pero sobre todo que tienen la libertad de ser parte de su propio aprendizaje, ya que

ellos también son sujetos creadores de conocimiento.

Con la pedagogía del afecto, se consolida una nueva forma de realizar los

procesos de enseñanza – aprendizaje. Se considera que la comunicación, el

respeto, la tolerancia, la comprensión y la aceptación de que tanto docentes como

estudiantes son seres con emociones, sentimientos y necesidades particulares, son

los factores a tomar en cuenta para plantear metodologías, instrumentos y técnicas

de enseñanza que permitan la integración de todos y todas.

94

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

En relación a la dimensión física se obtiene que las autoridades del

Instituto Luigi Galvani, no han considerado todos los aspectos necesarios

para la creación de un espacio que motive el aprendizaje de los niños y

niñas, en este sentido el uso de espacios e instrumentos, así como su

utilización lograron un nivel regular debido a la falta de una planificación

que considere los tiempos y recursos de los que disponen.

En la dimensión funcional se pudo observar que los docentes y estudiantes

no realizan un uso adecuado de los diferentes materiales de clases, además

la mayoría de los espacios no están creados en función de las necesidades

de los estudiantes, limitando sus capacidades de aprendizaje y

relacionamiento, influenciando de manera negativa en la conformación del

ambiente escolar.

En la dimensión relacional, se observó que en el ambiente escolar en el

que interactúan las autoridades, docentes y estudiantes de la Escuela Luigi

Galvani responde a características de respeto, sin embargo existe una

predominancia de relaciones jerárquicas claramente definidas, dejando de

lado parte de los principios de la pedagogía del afecto, en el que los

estudiantes tienen derecho a ser actores partícipes de sus propios procesos

de aprendizaje.

95

En la dimensión temporal se obtiene que los docentes no son conscientes

de la necesidad de respetar los tiempos para cada una de las actividades, a

fin de que los estudiantes sientan que se respeta su proceso de aprendizaje

como parte de los principios de la pedagogía del afecto y motivando la

creación de ambientes escolares positivos.

En base a los resultados obtenidos de la aplicación de la guía de

observación, se obtiene que la dimensión física, funcional, relacional y

temporal, son manejadas de manera regular, por parte de los docentes de

primer año de básica de la Escuela Luigi Galvani. El interés de los

profesores en mantener buenos niveles de aprendizaje, genera que se

omitan aspectos trascendentales como el desarrollo de vínculos afectivos

para la creación de un buen ambiente escolar.

96

RECOMENDACIONES

Se recomienda a las autoridades y a las docentes fortalecer el

conocimiento de las tendencias pedagógicas actuales que sustentan el

proceso educativo en 1er año de EGB, en relación a las características

físicas con las que debe contar una institución educativa, a fin de mejorar

los ambientes de aprendizaje de los niños y niñas, ayudándoles en el

desarrollo de sus aptitudes cognitivas y afectivas, para hacerlos parte de

sistemas de enseñanza diferentes en los que predomine la importancia del

ser humano consiente del medio que lo rodea.

Es necesario que los docentes de la Escuela Luigi Glavani emprendan

proyectos de mejoramiento de la gestión pedagógica sobre el

funcionamiento de los espacios e instrumentos con los que cuenta la

institución para aportar al desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas de

1er año como seres conscientes de su lugar en el mundo y del rol que

deben cumplir dentro de la sociedad.

Las autoridades y docentes de la institución, como responsables de la

creación de relaciones positivas dentro de la institución, deben enfocarlas

en la comprensión, solidaridad y el respeto, para lograr esto, es necesario

que los docentes participen de procesos en los cuales se dé a conocer las

ventajas de usar la pedagogía del afecto dentro de los sistemas de

enseñanza aprendizaje. Las autoridades de la unidad educativa deberían

programar cursos y capacitaciones en relación al tema.

Lograr un adecuado clima institucional requiere de la comprensión de las

necesidades educativas y afectivas de los estudiantes por arte de docentes

y autoridades. Por este motivo es importante que los docentes desarrollen

estrategias que les permitan conocer y comprender el proceso de

97

aprendizaje de sus estudiantes. De esta manera podrán plantear estrategias

pedagógicas apegadas a su realidad y a sus capacidades.

Es necesario, que los docentes de la institución Luigi Galvani, consideren

las dimensiones físicas, funcionales, relacionales y temporales del sistema

educativo, para dar cumplimiento a los principios de la pedagogía del

afecto en la cual se destaca la importancia de brindar las garantías

necesarias a los niños y niñas para que puedan aprender en ambientes de

buen trato en el que exista un clima positivo dentro del aula.

98

BIBLIOGRAFÍA

Álava, S. (2010). Cómo desarrollar la inteligencia emocional de los niños.

Guiainfantil.com.

Arango, C. (2013). Psicología comunitaria de la convivencia. Colombia:

Universidad del Valle.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Consitucion de la República del

Ecuador. Quito: Registro Oficial.

Ascorra, P., Arias, H., & Graff, C. (2011). La escuela como contexto de

contención social y afetiva. Enfoques Educacionales, 117-135.

Ballaster, L. (2006). El análisis semántico y pragmático de la entrevistas de

investigación. España: Empiria Revista de metodología en ciencias.

Barba, L. (2011). Pedagogía y relación educativa. México: UNAM.

Barragán, C. (2016). Factores sociofamiliares y pedagógicos del éxito escolar.

España: UAL.

Barreda, S. (2012). El docente como gestor del clima del aula: factores a tener en

cuenta. España: Universidad de Cantabria.

Barrera, J. (2008). El proyecto de investigación. México: Limusa.

Bolaños, G., & Molina, Z. (2013). Introducción al currículo. Costa Rica:

EUNED.

Bolea, E., & Gallardo, A. (2012). Alumnado con dificultades de regulación del

comportamiento. España: Graó.

Bowlby, J. (1998). El apego y la pérdida. Barcelona: Paidós.

Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima,. Barcelona: Paídos.

Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en Ciencias Sociales. Buenos

Aires.

CEMLA. (2010). Buen Trato. Argentina: El Amanecer.

Ciarlo, M. (2012). Factores que influyen en el clima del aula. Obtenido de

http://elblogdedidactica.blogspot.com

Claro, S. (2010). Clima escolar y desarrollo integral de niños y niñas. Chile: RIL.

Cussiánovich, A. (2011). Aprender la condición humana: ensayo sobre la

pedagogía de la ternura. Perú: Ifejant.

99

Darder, A. (2013). Reinventando Paulo Freire, una pedagogía del amor. España:

Diálogos.

De la Caba, M. (2013). Educación Afectiva. España: Universidad del País Vasco.

De Zubiria, M. (20 de Diciembre de 2016). Docslide. Obtenido de

http://documentslide.com/documents/pedagogia-afectiva-ponencia-

miguel-de-zubiria-samper-558468078dc4b.html

Delgado, G., & Alvarado, D. (2010). Métodos de Investigación . México: Pearson

Educación.

Freire, P. (2012). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI.

Fuentes, O. (2005). Algunas consideraciones acerca del ambiente. La Habana.

García, B. (2013). Las dimensiones afectivas de la docencia. Revista Digital

Universitaria, 2-14.

García, J., & Martínez, V. (2012). Guía práctica de buen trato al niño. Madrid:

IMC.

García, V. (2011). Ambiente, organización y diseño educativo. España: RIALP

S.A.

García, V. (2011). Programas y métodos de investigación en educación

personalizada. España: RIALP.

Gather, M. (2010). La organización del trabajo escolar. España: Graó.

Gil, M. (2011). La familia. Amat: España.

González, E. (2011). Educar en la afectividad. España: Universidad Complutense

de Madrid.

Gutiérrez, A. (2016). Antología de motivación escolar en el aula. UNID: México.

Hermandéz, S. (1996). Metodologías de la Investigación.

Hernández, A., & Olmos, S. (2011). Metodologías de aprendizaje colaborativas.

España: Universidad de Salamanca.

Hernández, F., & Sancho, J. (2012). El clima escolar en los centros de

secundaria: más allá de los tópicos. España: CIDE.

Herrera, K., & Rico, R. (2014). El clima escolar como elemento fundamental de la

convivencia en la escuela. Escenarios, 7-18.

100

Iglesias, M. (26 de Enero de 2016). Guía para trabajar el tema del buen trato con

niños y niñas. Obtenido de Buen Trato:

http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/conviv/ce_iglesias.pdf

Jiménez, C. (2010). Manual de desarrollo de competencias afectivas. Colombia:

Kidsave.

Magliano, F. (2009). Características de la metodología cualitativa. Conocimiento

Práctico.

Martín, R. (2002). Estadística y Metodología de la Investigación. Obtenido de

www.uclm.es

Martínez, L. (2006). Comunicación y lenguaje: competencia comunicativa .

Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario.

Martínez, Y., Rubiano, A., & Venegas, M. (2011). Pedagogía del cuidado: una

pedagogía que involucra la convivivencia y la paz. Colombia: Universidad

de la Sabana.

Maya, A. (2012). Pedagogía de la ternura: conceptos básicos. . Colombia:

Ecoediciones.

Ministerio de Educación. (2006). Plan Decenal de Educación 2006-2015. Quito:

Consejo Nacional de Educación.

Ministerio de Educación. (2013). Estándares de calidad educativa . Quito:

Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial. Quito:

Educación.

Murillo, J. (2013). La investigación sobre eficacia escolar en Iberoamérica.

España: CIDE.

Naranjo, C. (2012). Cambiar la educación para cambiar el mundo. Chile: Cuarto

Propio.

Noddings, N. (2004). El desafío del cuidado en el aula. Estados Unidos: Avances

en educación contemporánea.

Nuñez, C. (2011). Educar para construir el sueño: ética y conocimiento en la

transformación social. Texas: UPN.

ONU. (1849). La Declaración Universal de los derechos humanos .

Ortiz, A. (2011). Cerebro, currículo y mente humana. España: Litoral.

101

Ortiz, F., & García, M. (2005). Metodología de la Investigación. México: Limosa.

Passos, E. (2013). Pedagogía del amor: un ensayo experimental desde la

sociología de la educación. Méthodos: ciencia e investigación, 14-20.

Peinado, L. (2010). Fuentes bibliográficas de información. EcuaRed.

Peralta, S., & Zumba, R. (2016). Pedagogía de la afectividad como enfoque para

el Buen Trato Escolar. Cuenca: Ucuenca.

Prat, J., & Peña, Á. (2015). Manual de escritura académica. España: Paraninfo.

Quilismal, A. (2014). La pedagogía del amor y su incidencia en el ambiente

escolar de los estudiantes de cuarto año de educación básica de la escuela

Abdón Calderón del Cantón Montufar, parroquia González Suárez,

provincia del Carchi. Ambato: UTA.

Reyes, K. (2009). El Buen Trato en las relaciones de cuidado con niños y niñas.

Rojas, A., & Valera, D. (2011). Fundamentos pedagógicos del amor para la

enseñanza de la literatura como experiencia estética y reflexiva.

Educación, 174-187.

Sánchez, J. (2014). Pedagogía afectiva para la convivencia y el desarrollo

humano. Barranquilla: CUC.

Segovia, F. (9 de Enero de 2015). Ecuador: lo bueno, lo malo y lo feo en

educación. El Comercio, pág. 2.

SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito:

SENPLADES.

Tardif, M. (2010). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid:

Narcea.

Toro, B. (2010). La educación desde las éticas del cuidado y la compasión.

Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Turner, L., & Pita, B. (2012). Pedagogía de la ternura. Cuba: Pueblo y

Educación.

Vásquez, V. (2012). La educación y la ética del cuidado en el pensamiento de Nel

Noddings. España: Universidad de Valencia.

Zúñiga, V. (2012). La escuela incluyente y justa. México: Fondo Editorial de

Nuevo León.

102

ANEXOS

ANEXO 1Diseño de la entrevista

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Entrevista aplicada a expertos de Educación Inicial de la Escuela Luigi

Galvani

1. ¿Qué es la pedagogía del afecto?

2. ¿Aplica en su metodología de enseñanza los principios de la pedagogía de

afecto? ¿De qué manera?

3. ¿Piensa qué es importante la aplicación de la pedagogía del afecto para

favorecer el aprendizaje de los niños y niñas en todos los niveles de

educación?

4. Desde su perspectiva profesional ¿cuán efectiva es y qué incidencia tiene

en los estudiantes de primer año de EGB y en el ambiente escolar la

pedagogía del afecto?

5. ¿La pedagogía del afecto y el ambiente escolar son los principales

motivadores para la creación de un proceso de enseñanza-aprendizaje

propicio?

103

ANEXO 2 Guía de observación

Tabla 19 Guía de observación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Guía de observación para las docentes de Primer Año de Educación

Básica de la Escuela Luigi Galvani

DIMENSIONES Bueno Malo Regular

Física:

Infraestructura

Materiales

Mobiliario

Organización

Distribución

Funcional:

Utilización de los materiales

Funcionalidad de los espacios

Flexibilidad de la

organización

Rincones claramente

definidos

Relacional:

Relación docente - estudiante

Relación estudiante -

estudiante

Ambiente escolar

Definición de normas y

reglas

Temporal:

Organización del tiempo

Establecimiento de rutinas

Planificación pedagógica

Observaciones:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Responsable:

_________________________________________________________________

104

ANEXO 3 Solicitud para aplicación del trabajo de investigación.

105

ANEXO 4 Certificado de aplicación del trabajo de investigación.


Recommended