+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...

Date post: 07-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
124
I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Determinar las acciones delictivas que atenten contra la vida de todo animal e implementar una pena acorde al delitoProyecto de Investigación como requisito previo a la obtención del título de abogada AUTOR: EVELYN JAZMIN VIANA PAREDES CORREO: [email protected] TUTOR: LUIS MARCELO YEPEZ PROAÑO AÑO DICIEMBRE-2015 Quito Ecuador
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“Determinar las acciones delictivas que atenten contra la vida de todo animal e

implementar una pena acorde al delito”

Proyecto de Investigación como requisito previo a la obtención del título de abogada

AUTOR: EVELYN JAZMIN VIANA PAREDES

CORREO: [email protected]

TUTOR: LUIS MARCELO YEPEZ PROAÑO

AÑO DICIEMBRE-2015

Quito – Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

II

DEDICATORIA

Dedicado a todas aquellas personas

que sin importar las circunstancias,

tratan de proteger a los animales y brindarles

el amor, cariño y comprensión que mucha falta les hace.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

III

AGRADECIMIENTO

Agradezco a todos aquellos que me apoyaron

en este largo trayecto en especial a mis padres,

mi amado novio y mis pequeños de cuatro patas,

que estuvieron y estarán siempre a mi lado.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

IV

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

V

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

VI

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR

Los miembros del Tribunal de Grado aprueban el trabajo de investigación “Determinar las

acciones delictivas que atenten contra la vida de todo animal e implementar una pena

acorde al delito”

Quito, 4 de Enero de 2016

Para constancia firman:

F:…………………………

F:………………………… F:…………………………

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

VII

Tabla de contenido

DEDICATORIA ................................................................................................................................... II

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ III

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR ........................................................................ VI

INDICE DE TABLAS .......................................................................................................................... X

INDICE DE CUADROS ..................................................................................................................... XI

INDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................................... XII

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................. XIII

ABSTRACT ...................................................................................................................................... XIV

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 1

CAPITULO I ........................................................................................................................................ 3

1. PROBLEMA .................................................................................................................................... 3 1.1. Planteamiento del Problema ......................................................................................................... 3 1.2. Formulación del Problema ............................................................................................................. 5 1.3.Preguntas directrices ........................................................................................................................ 5 1.4. Objetivos ............................................................................................................................................... 6

1.4.1. Objetivo General .......................................................................................................................................... 6 1.4.2. Objetivos Específicos ................................................................................................................................. 6

1.5. Justificación E Importancia ............................................................................................................ 7

CAPITULO II ..................................................................................................................................... 10

2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 10 2.1. Antecedentes de la Investigación .............................................................................................. 10 2.2. Fundamentación Teórica .............................................................................................................. 11 2.3. Fundamentación Legal .................................................................................................................. 14

2.3.1. Leyes ............................................................................................................................................................. 14 2.3.2. Tratados internacionales ......................................................................................................................... 16

2.4. Marco Teórico ................................................................................................................................... 20 2.4.1. Idea a Defender .......................................................................................................................................... 20

2.5. Caracterización de las variables ................................................................................................ 21 2.5.1 Independiente .............................................................................................................................................. 21 2.5.2 Dependiente ................................................................................................................................................. 21

2.6. Marco Conceptual – Glosario de Términos ............................................................................. 22 2.6.1. Delito.- ......................................................................................................................................................... 22 2.6.2. Pena.- ............................................................................................................................................................ 22 2.6.3. Violencia.- ................................................................................................................................................... 22 2.6.4. Maltrato.- ..................................................................................................................................................... 22 2.6.5. Animales.- ................................................................................................................................................... 22 2.6.6. Vulnerabilidad ........................................................................................................................................... 23 2.6.7. Igualdad ....................................................................................................................................................... 23 2.6.8. Derechos ...................................................................................................................................................... 23

CAPÍTULO III ................................................................................................................................... 24

3. METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 24 3.1. Determinación de los métodos a utilizar ................................................................................ 24 3.1.1. Descriptivas ...................................................................................................................................... 24

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

VIII

3.1.2. Explicativas ...................................................................................................................................... 24 3.1.3. Método lógico deductivo: ............................................................................................................ 24 3.1.4. Método lógico inductivo .............................................................................................................. 25 3.1.5. Método sintético ............................................................................................................................. 25 3.1.6. Método analítico ............................................................................................................................. 25

3.2. Diseño de la investigación ............................................................................................................ 25 3.2.1 Tipo De Investigación .............................................................................................................................. 26 3.2.2. Asociación De Variables ........................................................................................................................ 26 3.2.3. Niveles De Investigación ........................................................................................................................ 27 3.2.4. Modalidades de la investigación .......................................................................................................... 27

3.3. Operacionalización de las variables ......................................................................................... 28 3.3.1. Variable Independiente ........................................................................................................................... 28

Elaborado por Evelyn Viana ................................................................................................................... 28 3.3.2. Variable Dependiente .............................................................................................................................. 28

Elaborado por Evelyn Viana ................................................................................................................... 29 3.4. Población y muestra ....................................................................................................................... 29

3.4.1. Población General ..................................................................................................................................... 29 3.5. Técnicas e instrumentos de la investigación ......................................................................... 32 3.5.1. Encuesta ............................................................................................................................................ 32 3.5.2. Entrevista .......................................................................................................................................... 32 3.5.3. El cuestionario ................................................................................................................................. 33

3.6. Valides y Confiabilidad de los Instrumentos ......................................................................... 33 3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos (cualitativa) .......................................... 33 3.8. Recolección de datos ...................................................................................................................... 33

3.8.1. Tabla de Encuestas ................................................................................................................................... 34 3.8.2. Tabla de Cuestionario .............................................................................................................................. 36

CAPITULO IV .................................................................................................................................... 37

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 37 4.1. Cuadros, figuras, análisis e interpretación............................................................................. 37

Instrumento aplicado a profesionales y especialistas relacionados al tema a investigar ................ 37 Instrumento aplicado a propietarios de mascotas del sector Chimbacalle .......................................... 54

4.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................... 67 4.2.1. Conclusiones .............................................................................................................................................. 67 4.2.2. Recomendaciones ..................................................................................................................................... 69

CAPITULO V ..................................................................................................................................... 71

5. PROPUESTA ................................................................................................................................ 71 5.1. Datos Informativos ......................................................................................................................... 71

5.1.1. Dimensiones Espacial y Temporal ...................................................................................................... 71 5.1.2. Beneficiarios ............................................................................................................................................... 71

5.2. Antecedentes ..................................................................................................................................... 72 5.3. Justificación e Importancia .......................................................................................................... 73 5.4. Objetivos ............................................................................................................................................. 74

5.4.1. Objetivo general ........................................................................................................................................ 74 5.5. Fundamentación Teórica .............................................................................................................. 75 5.6 Desarrollo de la Propuesta........................................................................................................... 77

5.6.1. Definiciones Básicas ................................................................................................................................ 77 5.6.2. Maltrato Animal ........................................................................................................................................ 79 5.6.3. Clases de Daños ........................................................................................................................................ 82 5.6.4. Clases de Afectados ................................................................................................................................. 86 5.6.5. Infractores ................................................................................................................................................... 87 5.6.6. Signos de animales víctimas de violencia ......................................................................................... 90

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

IX

5.6.7. Acciones que deben ser consideradas Delitos ................................................................................. 91 5.6.8. Clasificación de los delitos .................................................................................................................... 92 5.6.9. Medidas reparatorias ................................................................................................................................ 94 5.6.10. Elaboración de la Propuesta ................................................................................................................ 98 5.6.11. Cronograma de Ejecución .................................................................................................................. 104 5.6.12. Recursos financieros (presupuesto) ................................................................................................ 104

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 105 Libros ........................................................................................................................................................ 105 Revistas .................................................................................................................................................... 105 Leyes .......................................................................................................................................................... 106 Web ............................................................................................................................................................ 106

ANEXOS .......................................................................................................................................... 107 Encuesta ................................................................................................................................................................. 107 Cuestionario .......................................................................................................................................................... 109

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

X

INDICE DE TABLAS

Caracterización de las variables…………………………………………………………………………….. 20

Operacionalización de las variables …………………………………………….……….……………….. 27

POBLACIÓN…………………………………………………………………………………….………………….….. 28

Población De Encuestas………………………………………………………………………….………………. 29

Población De Cuestionarios………………………………………………………………………………...….. 30

Tabla de Encuestas (recolección de datos)………………………………………………….…….……. 33

Tabla de Cuestionario (recolección de datos)…………………………………………….…….……. 35

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

XI

INDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 1………………………37

Cuadro No. 2 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 2………………………39

Cuadro No. 3 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 3……………………….40

Cuadro No. 4 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 4……………………….42

Cuadro No. 5 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 5……………………….44

Cuadro No. 6 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 6……………………….46

Cuadro No. 7 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 7……………………….48

Cuadro No. 8 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 8……………………….50

Cuadro No. 9 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 9……………….………52

Cuadro No. 10 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 10……………………54

Cuadro No. 11 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 11……………………55

Cuadro No. 12 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 12………….………..56

Cuadro No. 13 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 13……………….…..58

Cuadro No. 14 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 14…………………...60

Cuadro No. 15 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 15…………….……..62

Cuadro No. 16 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 16……………..…….64

Cuadro No. 17 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 17……………….…..65

Cuadro de Cronograma de Ejecución…………………………………………………………….………..104

Cuadro de Recursos Financieros…………………………………………………………………………….104

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

XII

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 1……………………….37

Gráfico No. 2 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 2……………………….39

Gráfico No. 3 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 3……………………….40

Gráfico No. 4 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 4……………………….42

Gráfico No. 5 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 5……………………….44

Gráfico No. 6 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 6……………………….46

Gráfico No. 7 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 7……………………….48

Gráfico No. 8 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 8……………………….50

Gráfico No. 9 pregunta de encuesta aplicadas a profesionales No. 9………….……………52

Gráfico No. 10 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 10………….……….54

Gráfico No. 11 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 11……………..……55

Gráfico No. 12 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 12…………………..56

Gráfico No. 13 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 13…………………..58

Gráfico No. 14 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 14…………………..60

Gráfico No. 15 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 15…………………..62

Gráfico No. 16 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 16……………..…….64

Gráfico No. 17 preguntas aplicadas a propietarios de animales No. 17……………….…..65

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

XIII

RESUMEN EJECUTIVO

Determinar las acciones delictivas que atenten contra la vida de todo animal e

implementar una pena acorde al delito

El maltrato animal es uno de los problema que afecta a toda la sociedad puesto que

son seres vivos los que se ven afectados ante los malos tratos que se infunden por parte de

varias personas, de las cuales muchas lo realizan por simple diversión, o como medios de

experimentación, entre otras, son las excusas que se emplean para perjudicar a los

animales de manera directa como indirecta.

Es por esto que se realiza una investigación profunda para implementar leyes que

puedan proteger a todos los animales de los sufrimientos, maltratos, abandonos, peleas y

demás situaciones que perjudiquen la integridad de estos seres vivos. Para lo cual

recurriremos brevemente a los antecedentes sobre maltrato animal, así como a la

investigación de leyes tanto nacionales como extranjeras que ayuden en la presente

investigación y de este modo crear leyes dentro del COIP, que sancionen a todo aquel que

dañe o perjudique la integridad de los animales sin excepción alguna.

Por este motivo se emplearan diferentes técnicas e instrumentos de investigación

donde se tomará en cuenta la opinión de personas a través de encuestas, cuestionarios o

entrevistas para la recopilación de información, la misma que ayudará a determina el

objetivo de este proyecto y buscar una posible solución al problema planteado, tomando

en cuenta los recursos que se emplee.

Es importante recalcar la profunda importancia que tiene la vida de todo ser vivo,

evitar discriminación y sobre todo encontrar una solución a las injusticias que se presentan

de forma común, sin ser tomadas en serio y vulnerando el bien jurídico de la vida que debe

ser protegido y respetado sin importar clases, especies o distinción alguna.

Palabras claves: Maltrato animal, Derechos animales, Integridad animal, Sanción,

Delitos.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

XIV

ABSTRACT

ENGLISH SUMMARY

Determine the criminal actions that threaten the life of every animal and implement a

punishment fit the crime

Animal abuse is a problem that affects our society because animals are living beings

too. Animals are abuse victims and are conditioned by some people; some people do it for

fun, others simply for experimenting and other excuses that are just to harm the animal

directly or indirectly.

This is why there is a depth of research that is being done to implement new laws that

protect every single animal from suffering, mistreatments, abandonments, fights and other

situations that harm the integrity of these living creatures. First we quickly check the

animal’s abuse background and then investigate national and international laws that

contribute to this investigation. Using the previous mentioned steps we can establish laws

in the COIP that will punish every human being that harms or injures an animal without

exception.

Different techniques and investigation tools will be considered such as taking into

account polls, questionnaires or interviews to gather information for this investigation.

This will help determine the projects objective and to find a possible solution with its

different resources that may be required.

It is extremely significant to emphasize how important every human being is, avoiding

animal discrimination and finding a solution to this problem. Occasionally these unjust

acts of violence and abuse are not taking seriously by violating the right of life, which

must be protected and respected regardless of its class, species or distinction.

Keywords: Animal abuse, Animal rights, Integrity, Punishment, Crimes.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

1

INTRODUCCIÓN

"Sostengo que cuanto más indefensa es una criatura, más derechos tiene a ser protegida por

el hombre contra la crueldad del hombre" Gandhi

El maltrato animal es un problema social que debería considerarse delito, puesto que estas

acciones que perjudican a los animales causan un impacto social, pues no son los animales

los únicos perjudicados sino que también las personas que se encuentran alrededor. Es por

esto que se necesita un estudio minucioso para la creación de leyes que protejan a los

animales, incluso en estos temas es necesario dejar de lado la discriminación para que exista

igualdad entre estos seres vivos que al igual que nosotros tienen sentidos, emociones,

necesidades, vida.

Pese a todo esto hay autores que dan a conocer el gran dolor injustificado que se causa a los

animales, en especial aquellos cercanos al hombre más conocidos como fauna urbana y

aquellos que se encuentran en peligro de extinción por ser considerados extáticos y únicos,

razón por la que se busca concientizar a las personas para que de este modo se reduzcan estos

actos que deberían considerarse delitos y se proteja la integridad y por ende la vida de los

animales.

En nuestro país existe mucha injusticia hacia los animales de fauna urbana y en peligro de

extinción porque sufren varios maltratos de diferente tipo y los causantes de esto no son

sancionados, o sus castigos no son acordes a las acciones que realizan, recibiendo una pena

mínima casi nula produciendo que se sigan cometiendo estos maltratos y dañando

severamente a estos animales.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

2

Por este motivo es que se a visto en la necesidad de buscar una solución a este problema

social que tantos estragos ha causado, produciendo daños permanentes en los animales y en

muchas de las personas daños emocionales y psicológicos según el grado de afección, razón

por la que se busca concientizar a las personas, sancionar a los culpables, prevenir el maltrato

animal, sobre todo hacer valer y prevalecer la vida de estos seres vulnerables.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

3

CAPITULO I

1. PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

En los últimos tiempos se ha observado una gran injusticia con los animales, que son

tratado de manera cruel e inhumana, usándolos con diferentes fines perversos , unos más

crueles que otros, mismos que están provocando un gran impacto en la sociedad; esta cruel

actividad es más notoria en esta época contemporánea donde no les importa matar y torturar a

los animales de fauna urbana con el objetivo de brindar espectáculo o por placer personal,

donde el hacer sufrir a estas criaturas indefensas les provoca satisfacción.

Hasta la fecha se han presentado muchos casos de maltrato y asesinato animal, sin

embargo no se a podido detener a las personas causantes de estos actos delictivos, que

aprovechándose de la falta de claridad en la ley y por ende norma que sancione estas

conductas, se están cometiendo Delitos contra la vida de los animales que es el bien jurídico

protegido y que además afectan a los miembros de la sociedad en especial a aquellos que

tienen un vínculo más unido a los animales tanto de fauna urbana como en peligro de

extinción.

Hasta antes del 2014, en el Código Penal vigente a esa fecha no se establecía sanciones

a quienes cometían delitos contra los animales lo cual provocaba que las personas efectúen

dichos actos sin recibir castigo alguno y lo realizaban como algo natural, haciéndolo pasar

como costumbre, esto se dio en el caso de las peleas de gallos o perros y las corridas de toros

que lo hacian ver como un espectáculo tradicional donde la vida de estos animales era

arrebatada de una forma cruel, puesto que antes de ser expuestos eran: maltratados, colocados

en jaulas solitarias sin agua ni alimento, donde sus medios de defensa eran sustraídos con el

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

4

fin de debilitar a estos animales e incitarlos a la violencia, sin embargo no es hasta los

últimos tiempos que se dio a conocer públicamente estas prácticas y maltratos que se

realizaban con los animales que eran usados para dar espectáculos a las personas que gozaban

con aquellos actos, mismos que al ser rebelados causaron un gran impacto en la sociedad.

Pese a todo esto, siguieron los maltratos a los animales, aunque esto ya no era en gran

cantidad como en un principio, existieron personas que continuaban con esto pese al rechazo

de mucha gente, pues no les importaba nada más que el sufrimiento ajeno, y al no existir ley

que los castigue severamente actuaban libremente, incluso empezaron a utilizar a los

animales silvestres sacándolos de su hábitat natural y negociándolos como si fueran

mercancías, sin tomar en cuenta sus sentimientos o el hecho de que alejarlos de su hábitat

podría atentar contra su vida y su integridad.

Es importante mencionar que estas crueles acciones provoca un fuerte impacto en la

sociedad en especial para aquellas personas dueñas de mascotas que tienen un fuerte lazo

emocional con dichos animales, pues son afectadas emocionalmente y psicológicamente,

razón por la cual el maltrato animal perjudica tanto a los mismos animales que reciben

dicho maltrato como a las personas que los rodean, motivo por el cual es un problema social

que debe ser tomado muy en serio y sancionado severamente por leyes penales para

precautelar el bienestar de todos.

Es partir del 10 de Agosto del 2014, que entró en vigencia el nuevo Código Orgánico

Integral Penal (COIP), en el cual se incorpora un capítulo donde se establece delitos contra

el ambiente o naturaleza pero esto solo es de manera general y sin especificación alguna y

donde consta un párrafo único relacionado al maltrato y muerte de mascotas o animales de

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

5

compañía donde se establece sanciones leves, mas no castigos acordes a los actos

cometidos, dichos actos que son considerados como contravenciones y no como delitos, por

ende existe gran limitación de carácter jurídico, puesto que no se define con exactitud los

actos y el comportamiento del agresor ante el cometimiento de maltrato y muerte injusta de

los animales en especial aquellos que pertenecen a la fauna urbana y en peligro de

extinción, donde dicha justicia es limitada solo a los animales domésticos y de compañía;

excluyendo de este modo al resto de animales que por su vulnerabilidad o condición son

excluidos provocando una discriminación hacia los animales silvestres y demás fauna

urbana que también deberían recibir el mismo trato que todos los animales por el simple

hecho de ser seres vivos, cuya vida debe ser respetada y valorado por todos.

1.2. Formulación del Problema

Al no existir una sección específica que proteja a todos los animales de fauna urbana

dentro del Código Orgánico Integral Penal, ¿de qué forma se pude establecer las acciones

delictivas que atenten contra la vida de todo animal e implementen una pena acorde al

delito?

1.3.Preguntas directrices

¿Cómo se definen y cuáles son los tipos de delitos contra los animales de fauna urbana

y en peligro de extinción?

¿Cuáles son las reprimendas que se deberán imponer por el cometimiento de estos

tipos de delitos contra los animalesde fauna urbana y en peligro de extinción?

¿En qué países se sancionan los delitos contra los animales?

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

6

¿Cómo prevenir los delitos contra los animales?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Elaborar un estudio profundo sobre los animales maltratados para realizar un proyecto

de reforma al Código Orgánico Integral Penal donde se incorpore y defina los delitos

contra los animales de fauna urbana y en peligro de extinción a través de investigaciones,

encuestas con el fin de cuidar el bien jurídico protegido de los animales que es su

integridad como seres vivos.

1.4.2. Objetivos Específicos

- Definir los actos que se debe considerar delictivos contra los animales para

evitar maltratos.

- Sancionar a las personas que cometan estos delitos contra los animales.

- Buscar convenios de países que protejan la vida de los animales e implementar

reglas similares en nuestro país

- Promover el apoyo para los animales en especial a aquellos que han sufrido

maltrato y evitar más injusticias contra los animales.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

7

1.5. Justificación E Importancia

Tomar en consideración que el incremento de los delitos contra los animales es un

problema que afecta a todo el mundo, tanto a los animales como a las personas que los

rodean, pues todos son víctimas de estas graves infracciones penales producidas por

personas que actúan por impulsos o con el fin del disfrute del dolor de otros seres vivos e

indefensos que carecen de medios para hacerse entender y pedir ayuda para proteger su

integridad.

Es trascendental porque en las investigaciones realizadas por varias instituciones tanto

nacionales como internaciones relacionado a la protección de los animales, se hace

referencia que en el Ecuador se ha identificado severos casos de maltrato animal causados

tanto por descuido de los dueños como por infringir daño por diversión, esto se debe a

diferentes factores; el primero debido a la falta de leyes que criminalicen actividades

específicas y que definan penas graves para los infractores, la segunda es la falta de

conciencia de las personas en relación a los animales, puesto que no saben valorarlos y los

tratan como si fueran objetos, seres sin vida, carentes de emociones sentimientos, lo cual es

totalmente erróneo, ya que todo ser vivo tiene una vida, una integridad que debe ser

respetada y cuidada, sobre todo aquellas que son más vulnerables y carecen de protección.

Es importante mencionar que cada vida es valiosa y los animales al ser más complejos

se asimilan mucho más a los seres humanos pues tienen sentidos, sentimientos y

emociones que las expresan a su modo, aunque muchos de nosotros no lo notemos.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

8

Es de interés social el presente tema, debido a que, permitirá que las personas sean

conscientes de sus actos y eviten el maltrato o cualquier otro acto que dañe, perjudique o

vulnere la integridad y la vida de los animales en especial aquellos de fauna urbana y en

peligro de extinción, ya que si lo hacen pueden ser sancionados y esta sanción debe ser

acorde al delito cometido para salvaguardar el bienestar de todos los animales sean de

fauna urbana, silvestres o estén en peligro de extinción, pues la justicia debe ser equitativa

y sin excepción alguna debe proteger el bien de todos los que sufren injusticias.

Es pertinente porque actualmente dentro del Código Orgánico Integral Penal no existe

una sección en la que se determine los delitos contra los animales, es decir todos los actos

perjudiciales que se deban considerar infracciones por ser peligrosos y atentar contra la

vida de los animales y a su vez producir daños a muchas de las personas que tienen gran

apego y aprecio por dichos seres indefensos, además, las únicas sanciones que hay

establecidas en el Código Orgánico Integral Penal son mínimas y no están acorde a las

acciones delictivas que se cometen contra los animales, razón por la cual las personas que

realizan estos actos dañinos no temen ser sancionados, continuando de este modo con el

cometimiento de un sin fin de actos atroces contra los animales, provocando a su vez un

desbalance en la naturaleza y al formar nosotros parte de esta, también nos afecta.

Por tanto la importancia de esta investigación está en la propuesta de incorporar todas

las acciones que se deben considerar delitos que atenten contra los animales y se

establezcan sanciones o penas más severas y acordes a estos delitos dentro del Código

Orgánico Integral Penal; como también que estas leyes se extiendan para la protección de

todos los animales de fauna urbana y no solo a los que son considerados doméstico o de

compañía como consta actualmente en los Arts. 249 y 250, permitiendo que los

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

9

operadores de justicia puedan sancionar sin dificultad el cometimiento de estos delitos

dentro del territorio ecuatoriano. Siendo de este modo una justicia plena sin

contradicciones, sin discriminación alguna y evitar cualquier exclusión.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

10

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

En tiempos ancestrales la naturaleza era respetada y por ende todo ser vivo que

habitaba en esta era valorado y cuidado, de tal modo que no existía injusticias ya que todo

ser vivo era apreciado, sin embargo con el paso del tiempo este balance se ha visto

vulnerado y para protegerlo es necesario la creación de leyes que protejan estos bienes

naturales que pertenecen a todos pero que no sabemos valorarlos, es por esto que muchas

personas han buscado información y los medios adecuado para salvaguardar la integridad

de aquellos seres que no pueden defenderse, y contra los que se cometen grandes

injusticias tal es el caso de los animales, que han sido víctimas de diversos actos

delictivos, mismos que no han sido reconocidos como tales.

Pese a esto han existido personas que se preocupan por la naturaleza, por el bienestar

de los animales, entre esto tenemos a Hitler quien fue una de las primeras personas en

velar por el bienestar de los animales, de la naturaleza, razón por la cual, durante su

liderazgo promulgo varias leyes que precautelaban la integridad de los animales entre las

cualesestá la ley de protección de los animales “la Reichs-Tierschutzgesetz” de 1933,

pues pese a su forma de actuar Hitler estaba en contra de la crueldad hacia los animales.

En nuestra sociedad actual pocos son los países que protegen y defienden los derechos

de los animales, velan por el bienestar es estos, entre los más destacados se encuentran

España, Francia con varias legislaciones que regulan el bienestar de los animales, México,

Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay entre otros.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

11

En Ecuador el maltrato animal y acciones crueles contra los animales es visto y

tratado como algo superficial, pues pese a existir normas sancionatorias, no son acordes a

las acciones delictivas que se cometen contra los animales, entre estas tenemos el Código

Integral Penal que tipifica sanciones contra el maltrato animal doméstico, excluyendo al

resto de animales de esta norma legal, así como estableciendo como contravención y no

como delito que sería lo correcto.

Del mismo modo al referirnos al Distrito metropolitano de Quito, se puede encontrar

un medio de protección a la fauna urbana, donde se establece con mas claridad las

acciones que serán sancionadas, sin embargo esta ordenanza solo se limitan a un

determinado sector, dejando de lado el resto de lugares en donde puede existir maltrato y

crueldad contra los animales, que asu vez deberían ser considerados delitos.

2.2. Fundamentación Teórica

Peter Singer en su obra “Liberación Animal” (1975), da a conocer el gran dolor

injustificado que se causa a los animales por parte de los humanos provocando un gran

impacto en la mayor parte del planeta donde muchas de las personas decidieron buscar la

forma de proteger a los animales que como todo ser vivo necesita protección y por ende

son sujetos de derecho que deben ser protegidos no solo física, emocional sino también

jurídicamente, pues al igual que nosotros son seres vivos con necesidades, con derechos y

cuya integridad tanto física, moral y emocional son bienes jurídicos que deben ser

protegidos.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

12

El autor de este libro, provocó un gran impacto en la sociedad, haciendo que muchas

de las legislaciones de diversos países incrementen leyes para la protección, respeto y

cuidado de los animales, puesto que se busca evitar el sufrimiento. Sin embargo en

Ecuador se disminuyó la Pena y se consideró estos crímenes contra los animales como

lesiones, dándoles poca importancia y por ende menos relevancia a estas acciones, que al

perjudicar a los animales también perjudican a las personas por tener sentimientos,

emociones, sensibilidad hacia los animales. Es por esto que se sugiere una reforma a las

leyes en Ecuador establecidas en el COIP, donde constan estas acciones como

contravenciones más no como delitos, por lo que su pena es muy leve y su justicia es

limitada a pocos animales.

Tom Regan “Jaulas Vacías”, para este autor “Muchos animales no humanos son

sujetos de una vida” por ende son sujetos de derecho, derechos que deben ser protegidos

en especial lo que tiene que ver con su integridad y evitar el sufrimiento de los animales.

Este filósofo especialista en el derecho de los animales, ya que son criaturas

psicológicamente complejas pues son conscientes del mundo, de lo que les pasa, al igual

que nosotros tienen: deseos, necesidades, recuerdos y frustraciones.

Este autor se centra en el reconocimiento de los derechos de los animales, pues son

similares a nosotros y por ende deberían reconocerles derechos, sin embargo esto

ocasionaría inconformidad en muchas personas debido a que mucho lucran y explotan a

los animales con diferentes fines y sin importarles su condición, su integridad.

Cristina Moreno JiménezLicenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá de

Henares Máster en Derecho Penal y Política Criminal por la Universidad de Málaga,

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

13

señala en su obra “La tutela de los animales domésticos en el derecho penal” la

importancia de los animales y su protección en una norma penal.

Dentro de esta obra “La tutela de los animales domésticos en el derecho penal” Varios

autores consideran a la vida e integridad de los animales como un bien jurídico protegido;

por lo que hay un cierto sector que considera que lo que se protege penalmente es la vida e

integridad de los animales. En este sentido se pronunció la Sentencia de la Audiencia

Provincial de Barcelona-España, el 24 de octubre del 2007 cuando la misma recoge:

“El bien jurídico protegido es la dignidad del animal como ser vivo que debe

prevalecer cuando no hay un beneficio legítimo en su menoscabo que justifique su

sufrimiento gratuito”.

Muñoz Lorente, al respecto aporta que:

“Los animales podrían ser equiparados con un niño recién nacido, carente

igualmente de raciocinio y de culpabilidad, que posee derechos subjetivos y que por lo

tanto puede ser sujeto pasivo de un delito pero no tiene capacidad de cometer delitos”.

Es por esto que son pocas las personas que se han dedicado a estudiar los derechos de

los animales y por ende los delitos que contra estos se cometen, y al no tener quien los

proteja, se desencadena una serie de maltratos, abusos y demás acciones crueles que solo

traen sufrimiento a estas criaturas, a estos animales, que muchas veces hasta son sacados

de sus hábitats naturales para ser torturados, lo cual provoca un impacto social puesto que

no solo afecta a los animales sino que también afecta a las personas en lo emocional y

moral. Lo cual nos lleva a la realización de una transformación en nuestro ordenamiento

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

14

jurídico penal COIP para que de este modo se pueda ofrecer los mecanismos de seguridad

para garantizar la protección de los derechos de los animales.

Por todo lo manifestado en esta investigación es que se debe realizar una modificación

al COIP, donde conste la tipificación adecuada y actualizada de las posibles conductas

ilícitas cometidas en contra de todos los animales y no solo a un grupo determinado de

especies, pues se debe tomar en cuenta que muchas más especies que las establecidas en el

actual COIP, sufren maltratos, abusos que atentan contra la integridad de los animales

produciendo mucho dolor y sufrimiento, esta es la razón por la que los animales son

considerados víctimas de personas sin conciencia que solo velan por sí misma.

2.3. Fundamentación Legal

2.3.1. Leyes

Código Orgánico Integral Penal.- Publicada en el R.O el 10 de febrero del

2014 y entrado en vigencia el 10 de Agosto del 2014:

“Artículo 247.- Delitos contra la flora y fauna silvestres.- La persona que cace,

pesque, capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o

comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y

derivados, de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies

amenazadas, en peligro de extinción y migratorias, listadas a nivel nacional por la

Autoridad Ambiental Nacional así como instrumentos o tratados internacionales

ratificados por el Estado, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres

años. Se aplicará el máximo de la pena prevista si concurre alguna de las siguientes

circunstancias:

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

15

1. El hecho se cometa en periodo o zona de producción de semilla o de reproducción

o de incubación, anidación, parto, crianza o crecimiento de las especies.

2. El hecho se realice dentro del Sistema Nacional de áreas Protegidas.

Se exceptúan de la presente disposición, únicamente la cacería, la pesca o captura

por subsistencia, las prácticas de medicina tradicional, así como el uso y consumo

doméstico de la madera realizada por las comunidades en sus territorios, cuyos fines no

sean comerciales ni de lucro, los cuales deberán ser coordinados con la Autoridad

Ambiental Nacional”.

PARÁGRAFO ÚNICO Contravención de maltrato y muerte de mascotas o animales

de compañía

“Artículo 249.- Maltrato o muerte de mascotas o animales de compañía.- La

persona que por acción u omisión cause daño, produzca lesiones, deterioro a la

integridad física de una mascota o animal de compañía, será sancionada con pena de

cincuenta a cien horas de servicio comunitario. Si se causa la muerte del animal será

sancionada con pena privativa de libertad de tres a siete días.

Se exceptúan de esta disposición, las acciones tendientes a poner fin a sufrimientos

ocasionados por accidentes graves, enfermedades o por motivos de fuerza mayor, bajo la

supervisión de un especialista en la materia.”

“Artículo 250.- Peleas o combates entre perros.- La persona que haga participar

perros, los entrene, organice, promocione o programe peleas entre ellos, será sancionada

con pena privativa de libertad de siete a diez días. Si se causa mutilación, lesiones o

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

16

muerte del animal, será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta

días”.

La Constitución de la Republica de Ecuador 2008.- al ser una constitución

garantista consagra varios derechos entre ellos está el derecho a la integridad personal:

“Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene

derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración

de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública

el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos

derechos se observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que

protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un

ecosistema”.

2.3.2. Tratados internacionales

2.3.2.1. ONU

Declaración Universal de los Derechos del Animal-Londres, 23 de septiembre de

1977.- Adoptada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y las Ligas

Nacionales afiliadas en la Tercera reunión sobre los derechos del animal, celebrada en

Londres del 21 al 23 de septiembre de 1977. Proclamada el 15 de octubre de 1978 por

la Liga Internacional, las Ligas Nacionales y las personas físicas que se asocian a

ellas. Aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

17

Ciencia y la Cultura (UNESCO), y posteriormente por la Organización de las

Naciones Unidas (ONU):

“Artículo 1.-Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos

derechos a la existencia.

Artículo 2.

a) Todo animal tiene derecho al respeto.

b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de

exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la

obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.

c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección

del hombre.

Artículo 3.

a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos crueles.

b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no

generadora de angustia.

Artículo 4.

a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir libre en su

propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.

b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria

a este derecho.

Artículo 5.

a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno

del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de

libertad que sean propias de su especie.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

18

b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el

hombre con fines mercantiles, es contraria a dicho derecho.

Artículo 6.

a) Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la

duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Artículo 7.- Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del

tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Artículo 8.

a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es

incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos,

científicos, comerciales, como toda otra forma de experimentación.

b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo 9.- Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido,

instalado y transportado, así como sacrificado, sin que de ello resulte para él motivo

de ansiedad o dolor.

Artículo 10.

a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.

b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son

incompatibles con la dignidad del animal.

Artículo 11.-Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un

biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

Artículo 12.

a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales silvestres es un

genocidio, es decir, un crimen contra la especie.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

19

b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Artículo 13.

a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.

b) Las escenas de violencia en las cuales los animales son víctimas, deben ser

prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra

de los atentados contra los derechos del animal.

Artículo 14.

a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser

representados a nivel gubernamental.

b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos

del hombre”.

2.3.2.2. (Europa) Legislación de la UE sobre bien estar animal

REGLAMENTO (CE) No 1/2005 DEL CONSEJO de 22 de diciembre de 2004

relativo a la protección de los animales durante el transporte

Convenio para la Protección de los Animales al Sacrificio. Hecho en Estrasburgo el

10 de mayo de 1.979. No ha sido firmado ni ratificado por España.

Convenio para la Protección de los Animales de Compañía. Hecho en Estrasburgo en

octubre de 1987. No ha sido firmado ni ratificado por España.

Convenio para la Protección de los Animales de Experimentación, hecho en

Estrasburgo el 18 de marzo de 1.986, firmado y ratificado en España, entró en vigor el

1 de enero de 1.991. (B.O.E. nº 256 de 25/10/90). (Ver Volumen II).

Protocolo de enmienda al Convenio para la protección de los animales de vertebrados

utilizados con fines experimentales y otros fines científicos. Aprobado por la

Comunidad Europea. (Decisión del Consejo 2003/584/CE, DO L 198). Firmado y

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

20

ratificado por España. Entró en vigor el 2 de diciembre de 2005. (BOE 9 de

diciembre)

Protocolo (n º 33) el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea sobre la

protección y el bienestar de los animales (1997)

2.3.2.3. Libertades de los animales reconocidas internacionalmente

(1) Libertad de hambre, de sed y de desnutrición.-- acceso al agua potable y una dieta

para la salud y vigor.

2) Libertad de miedo, temor y de angustia. - condiciones y el trato que eviten

sufrimientos mentales.

3) Libre de molestias físicas y térmicas. – estar en un ambiente adecuado con refugio

y zona de descanso cómoda.

4) Libre de dolor, de lesión y de enfermedad.- El alivio del dolor, heridas,

enfermedades y prevención o el tratamiento rápido.

5) Libertad ser libre de manifestar o expresar un comportamiento naturaly normal.-

espacio e instalaciones adecuadas, compañía de la misma especie animal.

2.4. Marco Teórico

2.4.1. Idea a Defender

¿Cómo Proteger la Integridad de los animales, cuando la Justicia se ha visto limitada y

muchas de las acciones que atentan contra su vida no se encuentran tipificados en el

COIP?

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

21

2.5. Caracterización de las variables

Variable Dimensiones,

Categorías

Indicadores Instrumentos Ítems Básicos

2.5.1 Independiente Justicia limitada

Definición

Conceptual Falta de justicia que

abarque y englobe a

todas las especies para

ser protegidas

2.5.2 Dependiente

Maltrato animal e

integridad dañada

Definición

Conceptual

El maltrato animal

comprende

comportamientos que

causan dolor

innecesario o estrés al

animal. Los mismos

van desde la

negligencia en los

cuidados básicos hasta

el asesinato malicioso.

COIP

Nuevas

leyes

Maltrato

Integridad

animal

Comportamie

nto humano

Legislaciones

extranjeras

Falta de

concientización

Comportamiento

cruel humano

Frecuencia de

maltrato animal

Discriminación

para aplicar

justicia a todos los

animales

Encuesta

(Preguntas

abiertas, cerradas,

múltiples. Etc.)

Entrevista

(Preguntas )

Cuestionarios

¿Cómo evitar el

maltrato

animal?

¿Por qué no hay

leyes acordes a

los delitos

contra los

animales?

Cuadro elaborado por Evelyn Viana

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

22

2.6. Marco Conceptual – Glosario de Términos

2.6.1. Delito.- Etimológicamente, la palabra delito proviene del latín delictum, expresión

también de un hecho antijurídico y doloso castigado con una pena. En general, culpa,

crimen, quebrantamiento de una ley imperativa.

2.6.2. Pena.-Sanción, previamente establecida por ley, para quien comete un delito o falta,

también especificados. La que recae sobre la persona o integridad física del delincuente; la

que restringe la libertad del reo o le impone especiales prestaciones; cual todas las

privativas de liben ad y la de trabajos forzados. Cualquiera de las más rigurosas

contenidas en una ley represiva

2.6.3. Violencia.- Situación o estado contrario o naturaleza, modo o índole. Empleo de la

fuerza para arrancar el consentimiento. Coacción, a fin de que se haga lo que uno no

quiere, o se abstenga de lo que sin ello se querría o se podría hacer. Todo acto contra

justicia y razón. Modo compulsivo o brutal para obligar a algo.

2.6.4. Maltrato.-El maltrato es la acción y efecto de maltratar (tratar mal). El concepto

está vinculado a una forma de agresión en el marco de una relación entre dos o más

personas, puede ser de tipo físico, de clase sexual e incluso emocional. Este último, por

ejemplo, se puede llevar a cabo por parte del maltratador bien mediante la intimidación o

bien a través del atemorizamiento, la degradación de la otra persona, la indiferencia, la

reclusión o el rechazo.

2.6.5. Animales.-Serviviente,heterotrófico,dotadogeneralmente de

movimientos(locomoción) y de sensibilidad,querespiraoxígeno y expeledióxido de

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

23

carbono. Es muydifícildar o

postularunadefiniciónexhaustivadeltérminoanimal.Loscitadosconceptos de

distinciónparadiferenciarlos de losvegetales no sonabsolutos,pues en losgruposinferiores

de ambosreinos se presentancaracterescomunes.Existenanimalesinferioressésiles y,

contrariamente,algasinferioresdotadas de movilidad. El términoheterotróficos(nutrición a

través de materiaorgánica) es generalparatodoslosanimales,perotambiénexistenhongos y

bacteriasheterotróficas. A

nivelcelulartampocolasdiferenciassondefinitivas,puesmuchosflageladospresentanaspectosc

omunes a losdosreinos.

2.6.6. Vulnerabilidad.- Susceptible de ser lastimado o herido ya sea física o moralmente.

que, por distintos motivos, no tienen desarrollada esta capacidad de resistir y

sobreponerse de un impacto y que, por lo tanto, se encuentran en situación de riesgo.

Suele considerarse que los niños, las mujeres, los ancianos y animales son sujetos en

situación de vulnerabilidad porque no están preparados para enfrentar ciertas amenazas.

2.6.7. Igualdad.- Correspondencia, armonía y proporción entre los elementos integrantes

de un todo. Trato uniforme en situaciones similares.

2.6.8. Derechos.- Potestad de hacer exigir cuanto la ley o la autoridad establece a nuestro

favor, o lo permitido por el dueño de una cosa. Consecuencias naturales derivadas del

estado de una persona, o relaciones con otros sujetos jurídicos. Colección de principios,

preceptos y reglas a que están sometidos todos los hombres en cualquier sociedad civil,

para vivir conforme a justicia y paz; cuya observancia pueden ser compelidos por la

fuerza.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

24

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Determinación de los métodos a utilizar

3.1.1. Descriptivas: su preocupación primordial radica en describir algunas

características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios

sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta

forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada.

3.1.2. Explicativas: son aquellos trabajos donde muestra preocupación, se

centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos,

donde el objetivo es conocer por que suceden ciertos hechos a trasvés de la delimitación

de las relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellas producen.

3.1.3. Método lógico deductivo:Se aplican los principios descubiertos a casos

particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación

es doble:

a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una

ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya.

b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

25

3.1.4. Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos

particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de

hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser

completa o incompleta.

3.1.5. Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos

aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.

Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este

se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las

superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a

prueba.

3.1.6. Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se

procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la

biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número

de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo,

con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las

relaciones entre las mismas.

3.2. Diseño de la investigación

El presente proyecto de investigación se lo realiza en base a la necesidad de

implementar normas sancionatorias para las personas que atentan contra la integridad de

los animales, es por esta razón que en base a legislaciones tanto nacionales como

internacionales, se ha realizado una profunda investigación tanto bibliográfica como de

campo, misma que se las realiza a través de encuestas, cuestionarios y otros métodos de

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

26

investigación que permitan determinar la mejor solución al problema objeto de esta

investigación.

3.2.1 Tipo De Investigación

La presente investigación se la realizarápor medio de un análisis, donde dicho

procedimiento es un poco más complejo que la investigación descriptiva, este consiste

principalmente en establecer la comparación de variables. Además, se refiere a la proposición

de hipótesis o idea a defender que el investigador trata de probar.

Por otro lado también se aplicó la investigación de campo la cual fue muy útil al momento

de recopilar información, esta trata de la investigación aplicada para comprender y resolver

alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja

en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que

obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y

representaciones de las organizaciones relacionadasentre sí de modo que forman una

estructura social y real conocedores del tema a investigar.

3.2.2. Asociación De Variables

Es la que permite investigar más a fondo y obtener de manera más certera un resultado

próximo a lo que se busca probar, pues es esta relación entre variables que nos permite

desarrollar esta investigación.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

27

3.2.3. Niveles De Investigación

La presente investigación se basa en los análisis realizados al obtener información de

diferentes fuentes, mismas que están relacionadas con la ley y administración de justicia o

a su vez tienen directa relación con los animales, pues es en base a este análisis que se

pudo realizar una comparación de resultados extrayendo lo principal para la realización de

este proyecto.

3.2.4. Modalidades de la investigación

Para la realización de presente proyecto se tuvo que recurrir a la utilización de

diferentes instrumentos, técnicas, métodos, entre otras herramientas que ayudaron en la

recolección de datos importantes e históricos que permitieron la realización de este

proyecto donde se plasmará todo lo investigado y analizado.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

28

3.3. Operacionalización de las variables

3.3.1. Variable Independiente

Determinar los delitos que atenten contra la vida de lo animales en el Código integral

penal

Concepto Dimensiones Indicadores Técnicas

Elaborar un proyecto de

reforma al COIP donde se

incorpore y defina los delitos

contra los animales a través de

investigaciones, encuestas con

el fin de cuidar el bien jurídico

protegido de los animales que

es su integridad como seres

vivos.

COIP

Derecho ambiental

Legislaciones

Internacionales

Legislaciones

extranjeras

Delitos contra los

animales

Fundaciones

protectoras

Beneficio animal

Encuesta

Entrevista

Elaborado por Evelyn Viana

3.3.2. Variable Dependiente

Establecer sanciones que sanciones de manera justa las acciones delictivas contra la

integridad animal y poder tener un justicia plena

Propuesta Dimensiones Indicadores Instrumentos

Establecer penas acordes a los

delitos cometidos contra los

animales, misma justicia que

debe ser para todos y no

restrictiva como lo es

actualmente en el COIP

Delitos

Integridad animal

Comportamiento

humano

Desvalorización

de la vida

Falta de

concientización

Indiferencia al

sufrimiento ajeno

Cuestionario

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

29

Elaborado por Evelyn Viana

3.4. Población y muestra

La población para la realización de la investigación del presente proyecto se la realizó

en la ciudad de Quito en diferentes partes, reuniendo una muestra de aproximadamente 80

a 90 personas a las que se les aplicó los diferentes instrumentos de investigación.

3.4.1. Población General

Clase de Personas Número de personas

Abogados de libre ejercicio 10

Jueces de Contravenciones 5

Propietarios de animales 35

Especialistas 6

Estudiantes de derecho 32

Total= 88

Elaborado por: Evelyn Jazmín Viana Paredes

De las 88 personas obtendremos una muestra representativa para lo cual aplicaremos

la siguiente fórmula:

Z "PQN

n =

Z" PQNe"

n= Tamaño de la Muestra

Z= Nivel de Confiabilidad 95% 1.96

P= Probabilidad de ocurrencia 10,5

Q= Probabilidad de no ocurrencia 10,5

N= Población= 88

e= Error de muestra 0,05 (5%)

Remplazando las letras por sus valores tendremos: 2

(1.96) (0,5) (0,5) 88

n = ---------------------------------------------------

2 2 (1,96) (0,5) (0,5) + 88(0,05)

(3,84) (0,25) (88) 84,48 84,48

n = ------------------------------------------- = ------------------ = ------------ = 71, 59322

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

30

(3,84) (0,25) + 88(0,0025) 0,960,22 1,18

Muestra= 71, 59322

3.4.1.1. Población y muestra

La población para la realizó de la investigación del presente proyecto se la realizó en

la ciudad de Quito en diferentes partes, reuniendo una muestra de aproximadamente 50 a

60 personas conocedoras del tema.

Población De Encuestas

Clase de Personas Número de personas

Abogados de libre ejercicio 10

Jueces de Contravenciones 5

Propietarios de animales 26

Especialistas 4

Estudiantes de derecho 12

Total 57

Elaborado por: Evelyn Jazmín Viana Paredes

De las 57 personas obtendremos una muestra representativa para lo cual aplicaremos

la siguiente fórmula:

Z "PQN

n =

Z" PQNe"

n= Tamaño de la Muestra

Z= Nivel de Confiabilidad 95% 1.96

P= Probabilidad de ocurrencia 10,5

Q= Probabilidad de no ocurrencia 10,5

N= Población=57

e= Error de muestra 0,05 (5%)

Remplazando las letras por sus valores tendremos:

2

(1.96) (0,5) (0,5) 57

n = ---------------------------------------------------

2 2

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

31

(1,96) (0,5) (0,5) + 57(0,05)

(3,84) (0,25) (57) 54,72 54,72

n = ------------------------------------------- = ------------------ = ------------ = 49,632653

(3,84) (0,25) + 57(0,0025) 0,960,1425 1,1025

Muestra de encuestas = 49,632653

3.4.1.2. Población y muestra

La población para la realización de la investigación del presente proyecto se la realizó en

la ciudad de Quito en diferentes partes, reuniendo una muestra de aproximadamente 30 a 40

personas dueñas de mascotas.

POBLACIÓN DE CUESTIONARIOS

Clase de Personas Número de personas

Abogados de libre ejercicio 5

Jueces de Contravenciones 2

Propietarios de animales 10

Especialistas 3

Estudiantes de derecho 11

Total 31

Elaborado por: Evelyn Jazmín Viana Paredes

De las 31 personas obtendremos una muestra representativa para lo cual aplicaremos

la siguiente fórmula:

Z "PQN

n =

Z" PQNe"

n= Tamaño de la Muestra

Z= Nivel de Confiabilidad 95% 1.96

P= Probabilidad de ocurrencia 10,5

Q= Probabilidad de no ocurrencia 10,5

N= Población=31

e= Error de muestra 0,05 (5%)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

32

Remplazando las letras por sus valores tendremos:

2

(1.96) (0,5) (0,5) 31

n = ---------------------------------------------------

2 2 (1,96) (0,5) (0,5) + 31(0,05)

(3,84) (0,25) (31) 29,76 29,76

n = ------------------------------------------- = ------------------ = ------------ = 28,684337

(3,84) (0,25) + 31(0,0025) 0,960,0775 1,0375

Muestra= 28,684337

3.5. Técnicas e instrumentos de la investigación

3.5.1. Encuesta.- es una técnica que al igual que la observación está destinada

a recopilar información; de ahí que no debemos ver a estas técnicas como competidoras,

sino más bien como complementarias, que el investigador combinará en función del tipo

de estudio que se propone realizar. Para lo cual se realizó a un total de 57 personas

Se aplicó las encuestas para la recopilación de datos a diferentes grupos de personas de

varios lugares, dando un total de 57 personas, quienes a su vez tienen diferente

personalidad, distintos pensamientos, etc.

3.5.2. Entrevista.- es un diálogo intencional, una conversación personal que el

entrevistador establece con el sujeto investigado, con el propósito de obtener información

y aunque no se lo realizó de manera formal, se pudo conversar con diferentes personas que

ayudaron a esclarecer ideas y obtener nueva información.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

33

3.5.3. El cuestionario.- es un conjunto de preguntas, preparado

cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en una investigación, para que

sea contestado por la población o su muestra, es el menos formal y sus preguntas son

casuales; para lo cual se lo aplicó a un grupo minoritario de 31 personas y en el cual

muchos están en contra del maltrato animal.

3.6. Valides y Confiabilidad de los Instrumentos

Las preguntas de la Encuesta y del Cuestionario serán validadas por un especialista en la

investigación y profesional del derecho.

La confiabilidad de los instrumentos se lo realizo mediante una prueba de simulacro a 10

personas residente en el barrio de Chimbacalle de la ciudad de Quito- Ecuador.

3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos (cualitativa)

Para el cálculo y cuantificación de los datos obtenidos se procede a utilizar el

programa de Excel que facilita el conteo de los datos obtenidos, del mismo modo el

empleo de grafico estadístico para plasmar los resultados adquiridos tras la aplicación de

los instrumentos de investigación.

3.8. Recolección de datos

Es la reunión de todos los datos e información obtenida a través de los instrumentos de

investigación empleados en una determinada población, donde se realizó el conteo

cuantitativo.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

34

3.8.1. Tabla de Encuestas.- realizadas a 57 personas

ENCUENTA

No. 1 No. 2

No.

3 No. 4 No. 5 No.6 No.7 No. 8 No.9

N

o.

P

er

s.

S

i

N

o Si

N

o

S

i

N

o a b c d e a b c d e f g a b c d e f a b c d e f g a b c d e a b c

d

1 x x x x x x x x x x x x

2 x x x x x x x x x x x x

3 x x x x x x x x x x x x x

4 x x x x x x x x x x x x x x

5 x x x x x x x x x x x x x

6 x x x x x x x x x

7 x x x x x x x x x x

8 x x x x x x x x x x x x x x x x x x

9 x x x x x x x x x x x x x x x

1

0 x x x x x x x x x x x x x x x x x x

1

1 x x x x x x x x x

1

2 x x x x x x x x x x x x x x

1

3 x x x x x x x x x x x x

1

4 x x x x x x x x x x x x x x x x

1

5 x x x x x x x x x x x x x x x x

1

6 x x x x x x x x x x

1

7 x x x x x x x x x x x x

1

8 x x x x x x x x x x x x x x x x

1

9 x x x x x x x x x x

2

0 x x x x x x x x x x x x x x x x

2

1 x x x x x x x x x x x x x x x

2

2 x x x x x x x x x x x x x x x

2

3 x x x x x x x x x

2

4 x x x x x x x x x x x x x x x x x

2

5 x x x x x x x x x x x x

2

6 x x x x x x x x x

2

7 x x x x x x x x x x x x x x x x x

2

8 x x x x x x x x x

2

9 x x x x x x x x x

3 x x x x x x x x x x x x x x x x

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

35

0

3

1 x x x x x x x x x x x x

3

2 x x x x x x x x x x x

3

3 x x x x x x x x x x x x x

3

4 x x x x x x x x x x

3

5 x x x x x x x x x x x x x x

3

6 x x x x x x x x x x x x x

3

7 x x x x x x x x x x x x x x x

3

8 x x x x x x x x x x x x

3

9 x x x x x x x x x x x x x x x

4

0 x x x x x x x x x

4

1 x x x x x x x x x

4

2 x x x x x x x x x x x x x

4

3 x x x x x x x x x x x x x x x

4

4 x x x x x x x x x

4

5 x x x x x x x x x x

4

6 x x x x x x x x x x

4

7 x x x x x x x x x x x x x

4

8 x x x x x x x x x x x

4

9 x x x x x x x x x x x x x x x x x

5

0 x x x x x x x x x x x x x x

5

1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

5

2 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

5

3 x x x x x x x x x x X

5

4 x x x x x x x x x x X

5

5 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

5

6 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

5

7 x x x x x x x x x x x x

T

O

T

A

L

= 50 7 54 3 44 13 39 12 39 11 25 16 19 21 21 14 19 15 25 22 45 14 31 27 27 3 1 2 4 13 7 26 10 6 9 8 26 23 8 3

%

87.

7

12.

2

94.

7

5.

2 77

22

.8

68

.4 21

68

.4

19

.2

43

.8 28

33

.3

36

.8

36

.8

24

.5

33.

3

26.

3

43

.8

38

.5

78

.9

4

24

.5

54

.3

57

.3

6

47

.3

5.

2

1.

7

3.

5 7

22

.6

1

2

.

2

45

.6

17

.5

1

0.

5

1

5.

7

1

4

45

.6

40

.3

1

4

5.

2

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

36

3.8.2. Tabla de Cuestionario.- realizadas a 31 personas del sector de Chimbacalle

CUESTIONARIO

No. 1 No. 2 No. 3 No. 4 No. 5 No.6 No.7 No.9

No.

Pers

ona

s Si

N

o Si

N

o a b c d E f a b c d e f a b c d e a b c d e f si no si no

1 x x x x x x x x

2 x x x x x x x x x x x x

3 x x x x x x x x

4 x x x x x x x x

5 x x x x x x x x

6 x x x x x x x x

7 x x x x x x x x x

8 x x x x x x x x

9 x x x x x x x x

10 x x x x x x x x

11 x x x x x x x x

12 x x x x x x x x

13 x x x x x x x x x

14 x x x x x x x x

15 x x x x x x x x

16 x x x x x x x x

17 x x x x x x x x

18 x x x x x x x x

19 x x x x x x x x

20 x x x x x x x x x x x

21 x x x x x x x x

22 x x x x x x x x

23 x x x x x x x x

24 x x x x x x x x

25 x x x x x x x x

26 x x x x x x x x

27 x x x x x x x x x x

28 x x x x x x x x x x

29 x x x x x x x x x x x x

30 x x x x x x x x x x x x x

31 x x x x x x x x x x x x x

TO

TA

L= 31 0 31 0 0 2

2

4 0 0

1

0 0

1

0

2

2 7 2 7

3

0 3 0 0 1 4 4 0

2

3 0 2 29 2

2

7 4

% 100 0 100 0 0

6.

4

7

7

.

4 0 0

3

2

.

2 0

3

2

-

2

7

0

.

9

2

2

.

5

6

.

4

2

2

.

5

9

6

.

7

9

.

6 0 0

3

.

2

1

2

.

9

1

2

.

9 0

7

4

.

1 0

6.

4

93

.5 6.4

8

7

12.

9

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

37

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Cuadros, figuras, análisis e interpretación

Instrumento aplicado a profesionales y especialistas relacionados al tema a investigar

P1. ¿Considera que todos los animales tienen derechos y ser tratados por igual?

Cuadro No. 1

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 50 87.71%

NO 7 12.28%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 1

Ventas; SI=87,71;

87,71; 88%

Ventas; NO=12,28; 12,28; 12%

SI=87,71

NO=12,28

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

38

Gráfico No 1: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 87.71% de las personas especialistas en temas legales y maltrato de

animales encuestadas, consideran que todos los animales tienen derecho a ser tratados por

igual, mientras que el 12.28% no están de acuerdo en que los animales tengan derechos y

sean tratados por igual.

Se puede deducir que la mayoría de personas consideran a los animales seres con derechos

que no deben ser discriminados, sino tratados por igual.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

39

P2. ¿Cree que el maltrato animal se debería considerar como delito?

Cuadro No. 2

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 54 94.73%

NO 3 5.26%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 2

Gráfico No. 2: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 94.73% de las personas especialistas en temas legales y maltrato de

animales encuestadas, consideran que el maltrato animal se debería considerar como

delito, mientras que el 5.26% no están de acuerdo en que el maltrato animal se debería

considerar como delito.

Se puede deducir que la mayoría de personas consideran que el maltrato animal

debería ser considerado delito.

SI=94.73%

NO= 5.26%

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

40

P3. ¿Se debería aumentar las penas en contra las personas que cometen estos actos, en

el COIP?

Cuadro No. 3

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 44 77.19%

NO 13 22.8%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 3

Gráfico No. 3: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 77.19% de las personas especialistas en temas legales y maltrato de

animales encuestadas, consideran que se debería aumentar las penas contra las

SI; 77,19; 77%

NO; 22,8; 23%

SI

NO

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

41

personas que cometen estos actos ilícitos contra los animales en el COIP, mientras

que el 22.8% no están de acuerdo en que se aumente las penas contra las personas que

cometen estos actos ilícitos contra los animales en el COIP.

Se puede deducir que la mayoría de personas consideran que se debería aumentar las

penas tipificadas en el COIP para las personas que cometen actos ilícitos contra la

integridad de los animales.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

42

P4. ¿Cuáles de las siguientes acciones deberían considerarse delitos en contra los

animales e implementarlas en el COIP?

Cuadro No. 4

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

a. Maltrato animal 39 68.42%

b. Perjudicar su integridad física,

moral, psicológica 12 21.05%

c. Tortura de todo animal sin

excepción 39 68.42%

d. Discriminación animal 11 19.29%

e. Violentar las cinco libertades de

los animales 25 43.85%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 4

Gráfico No.4: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 68, 42% de las personas especialistas en temas legales y maltrato

de animales encuestadas, consideran que las acciones como el maltrato animal y la

tortura de todo animal sin excepción deberían considerarse delitos e implementarlas

a. Maltrato animal; 68,42%

b. Perjudicar su integridad física,

moral, psicológica;

21,05%

c. Tortura de todo animal sin

excepción; 68,42%

d. Discriminación animal; 19,29%

e. Violentar las cinco libertades de los animales ;

43,85%

a. Maltrato animal

b. Perjudicar su integridadfísica, moral, psicológica

c. Tortura de todo animal sinexcepción

d. Discriminación animal

e. Violentar las cincolibertades de los animales

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

43

en el COIP; el 45.85% de personas consideran que violentar las cinco libertades de los

animales deberían considerarse delitos e implementarlas en el COIP; el 21,5%

considera que la integridad física, moral y Psicológica deberían considerarse delito e

implementarlo en el COIP; el 19.29% considera que la discriminación animal es un

delito que debe implementarse en el COIP.

Se puede deducir que la mayoría de personas consideran que las acciones como el

maltrato animal y la tortura de todo animal deberían ser delitos e implementarlas en el

COIP.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

44

a. No darles de comer y beber agua; 28,07%

b. No proporcionarles un lugar adecuado

para dormir; 33,33%

c. Mantenerlos en un lugar insalubre;

36,80%

d. Provocar ansiedad y estrés en el animal;

36,80%

e. Considerarlos cosas y nos seres vivos;

24,50%

f. Mantenerlos encerrados ; 33,30%

; g. No bañarlos; 26,31%

P5. ¿Cuáles acciones deberían considerarse delitos con penas leves en contra los

animales?

Cuadro No.5

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

a. No darles de comer y beber

agua 16 28.07%

b. No proporcionarles un lugar

adecuado para dormir 19 33.33%

c. Mantenerlos en un lugar

insalubre 21 36.8%

d. Provocar ansiedad y estrés en el

animal 21 36.8%

e. Considerarlos cosas y no seres

vivos 14 24.5%

f. Mantenerlos encerrados 19 33.3%

g. No bañarlos 15 26.31%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 5

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

45

Gráfico No. 5: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 36.80% de las personas especialistas en temas legales y maltrato de

animales encuestadas, consideran que acciones como mantenerlos en un lugar

insalubre, Provocar ansiedad y estrés en el animal deberían ser delitos con penas

leves contra los animales; el 33.33% de personas consideran que no proporcionarles

un lugar adecuado para dormir y mantenerlos encerrados deberían ser delitos con

penas leves; el 28,07% considera que no darles de comer y beber agua deberían ser

delitos con penas leves; el 26.31% considera que no bañarlos deberían ser delitos con

penas leves; el 24.50% de personas opina que considerarlos cosas y no seres vivos

deberían ser delitos con penas leves.

Se puede deducir que la mayoría de personas piensan que las acciones como

mantenerlos en un lugar insalubre, provocar ansiedad y estrés en el animal deberían

ser delitos con penas leves contra los animales dentro del COIP.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

46

P6. ¿Cuáles acciones deberían considerarse delitos con pena graves contra los animales?

Cuadro No. 6

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

a. Abandonar a los animales 25 43.85%

b. Maltratar a los animales 22 38.59%

c. Torturarlos 45 78.94%

d. Dañar su integridad 14 24.56%

e. Utilizarlos en experimentos que

dañen su integridad 31 54.38%

f. Incitarlos a la violencia 27 47.36%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 6

Gráfico No 6: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 78.94% de las personas especialistas en temas legales y maltrato de

animales encuestadas, consideran que la tortura contra los animales debería ser

castigada con una pena grave; el 54.38% de personas consideran que utilizar a los

a. Abandonar a los animales ;

43,85% ; b. Maltratar a los animales; 38,59%

c. Torturarlos; 78,94%

d. Dañar su integridad;

24,56%

e. Utilizarlos en experimentos que

dañen su integridad ;

54,38% f. Incitarlos a la violencia; 47,36%

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

47

animales en experimentos que dañen su integridad debería ser castigado con una pena

grave; el 47.36% considera que incitar a los animales a la violencia debería ser

castigado con una pena grave; el 43.85% considera que la persona que abandona a

los animales debería ser castigado con una pena grave; el 38.59% de personas opina

que maltratar a los animales debería ser castigado con una pena grave, 24.56% de

personas opina que dañar la integridad de los animales debería ser castigado con una

pena grave.

Se puede deducir que la mayoría de personas consideran que la tortura en contra los

animales y el utilizar animales en experimentos que dañen su integridad debería ser

castigada con una pena grave dentro del COIP.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

48

P7. ¿Cuál debería ser la pena leve para los delitos contra los animales?

Cuadro No. 7

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

a. 6 meses de reclusión 27 47.36%

b. 7 meses de reclusión 3 5.26%

c. 8 meses de reclusión 1 1.75%

d. 10 meses de reclusión 2 3.5%

e. 1 año de reclusión 4 7.01%

f. 1 año de reclusión y servicio

comunitario 13 22.8%

g. otros 7 12.28%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 7

Gráfico No. 7: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

G a. 6 mese de reclusión; 47,36%

b. 7 meses de reclusión; 5,26%

c. 8 meses de reclusión; 1,75%

d. 10 meses de reclusión; 3,50%

; e. 1 año de reclusión; 7,01%

f. 1 año de reclusión y servicio comunitario;

22,80%

g. otros; 12,28%

a. 6 mese de reclusión

b. 7 meses de reclusión

c. 8 meses de reclusión

d. 10 meses de reclusión

e. 1 año de reclusión

f. 1 año de reclusión y serviciocomunitario

g. otros

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

49

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 47.36% de las personas especialistas en temas legales y maltrato de

animales encuestadas, consideran que 6 meses de reclusión sería la pena leve para los

delitos en contra los animales; el 22.80% de personas consideran que un año de

reclusión y servicio comunitario sería la pena leve para los delitos en contra los

animales; el 12.28% consideran otro tipo de penas que sean leves para los delitos en

contra los animales; el 7.1% considera que un año de reclusión sería la pena leve para

los delitos en contra los animales; el 5.26% de personas opina 7 meses de reclusión

sería la pena leve para los delitos en contra los animales, 3.50% de personas opina que

10 meses de reclusión sería la pena leve para los delitos en contra los animales; 1.75%

de personas opinan que 8 meses de reclusión sería la pena leve para los delitos en

contra los animales.

Se puede deducir que la mayoría de personas consideran que la pena leve para los

delitos en contra los animales seria de 6 meses de reclusión.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

50

P8. ¿Cuál debería ser la pena grave para los delitos contra los animales

Cuadro No. 8

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

a. 2 años de reclusión 26 45.6%

b. 3 años de reclusión 10 17.5%

c. 5 años de reclusión 6 10.5%

d. 6 años de reclusión servicio

comunitario en beneficio de los animales

por tiempo indeterminado

9 15.7%

e. Otro 8 14%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 8

Gráfico No. 8: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 45.60% de las personas especialistas en temas legales y maltrato de

animales encuestadas, consideran la pena grave para los delitos en contra los animales

debería ser de 2 años de reclusión; el 17.50% de personas consideran la pena grave

para los delitos en contra los animales debería ser de 3 años de reclusión; el 15.70%

GRÁFICO a. 2 años de reclusión

b. 3 años de reclusión

c. 5 años de reclusión

d. 6 años de reclusión serviciocomunitario en beneficio delos animales por tiempoindeterminado

e. Otro

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

51

consideran la pena grave para los delitos en contra los animales debería ser de 6 años

de reclusión servicio comunitario en beneficio de los animales por tiempo

indeterminado; el 14% considera la pena grave para los delitos en contra los animales

debería ser de otro tipo de penas; el 10.50% de personas consideran la pena grave

para los delitos en contra los animales debería ser de 5 años de reclusión.

Se puede deducir que la mayoría de personas consideran que la pena grave para los

delitos en contra los animales debería ser de 2 años de reclusión.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

52

P9. ¿Cuáles deberían ser penas alternativas para los delitos en contra los animales?

Cuadro No. 9

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 9

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

a.; 45,60%

b.; 40,30%

c.; 14%

d.; 5,20%

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

a. Servicio comunitario obligatorio a favor

de los animales por tiempo indefinido

mínimo 20 horas semanales

26 45.6%

b. Prohibición de tener mascotas y multa

equivalente al 60% de sus ingresos

mensuales por 5 años a instituciones

beneficiarias de protección de animales

23 40.3%

c. Tres meses de prisión, mas servicio

comunitario a favor de los animales,

incluyendo multa equivalente al 65 % de

ingresos mensuales por 3 años y renunciar

a tener cualquier animal bajo su cuidado.

8 14%

d. Otros 3 5.2%

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

53

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 45.60% de las personas especialistas en temas legales y maltrato de

animales encuestadas, consideran que las penas alternativas para los delitos en contra

los animales deberían ser servicio comunitario obligatorio a favor de los animales por

tiempo indefinido mínimo 20 horas semanales; el 40.30% de personas consideran que

las penas alternativas para los delitos en contra los animales deberían ser prohibición

de tener mascotas y multa equivalente al 60% de sus ingresos mensuales por 5 años a

instituciones beneficiarias de protección de animales; el 14% consideran que las

penas alternativas para los delitos en contra los animales deberían ser tres meses de

prisión, mas servicio comunitario a favor de los animales, incluyendo multa

equivalente al 65 % de ingresos mensuales por 3 años y renunciar a tener cualquier

animal bajo su cuidado.; el 5.20% consideran que las penas alternativas para los

delitos en contra los animales deberían ser otras medidas.

Se puede deducir que la mayoría de personas consideran que las penas alternativas

para los delitos en contra los animales deberían ser servicio comunitario obligatorio a

favor de los animales por tiempo indefinido mínimo 20 horas semanales para que sean

establecidas en el COIP.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

54

Instrumento aplicado a propietarios de mascotas del sector Chimbacalle

P10. ¿Considera a los animales seres con sentimientos?

Cuadro No. 10

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 31 100%

NO 0 0%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 10

Gráfico No. 10: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 100% de las personas si consideran a los animales seres con

sentimientos, dando a entender que el 0% no considera a los animales seres con

sentimientos.

Se puede deducir que la totalidad de personas consideran a los animales seres con

sentimientos.

SI

100% 100%

NO 0% 0%

SI

NO

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

55

P11. ¿Considera a su mascota parte de su familia?

Cuadro No. 11

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 31 100%

NO 0 0%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 11

Gráfico No. 11: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 100% de las personas si consideran a los animales parte de la

familia, dando a entender que el 0% no ve a los animales parte de la familia.

Se puede deducir que la totalidad de personas consideran a los animales como su

familia.

SI

100% 100%

NO 0% 0%

SI

NO

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

56

P12. ¿Cómo considera a los animales en general?

Cuadro No. 12

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Silvestres 0 0%

Mansos 2 6.45%

Compañía 24 77.41%

Alimento 0 0%

Diversión 0 0%

Similares a las personas 10 32.25%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 12

Gráfico No. 12: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Salvajes ; 0%

Mansos ; 6,45%

Compañía; 77,41%

Alimento; 0%

Diversión; 0%

Similares a las personas; 32,25%

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

57

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 77.41% de las personas si consideran a los animales como

compañeros de vida; el 32% de personas consideran que los animales son similares a

los seres humanos; el 6.45% los consideran mansos; mientras que un 0% de personas

los consideran como diversión, alimento y silvestres dando a entender que el 0% no

considera a los animales parte de la familia.

Se puede deducir que la mayoría de personas consideran a los animales como seres de

compañía.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

58

P13. ¿Qué entiende por maltrato animal?

Cuadro No. 13

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Reprenderlos ,No bañarlos 0 0%

Mantenerlos encerrados en jaulas 10 32.25%

Abandonarlos, No alimentarlos 22 70.9%

No pasearlos, ignorarlos 7 22.58%

No peinarlos, No vacunarlos 2 6.45%

Otro 7 22.58%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 13

Gráfico No.13: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Reprenderlos ,No bañarlos; 0%

Mantenerlos encerrados en jaulas; 32,25%

Abandonarlos, No alimentarlos;

70,90%

No pasearlos, ignorarlos;

22,58%

No peinarlos, No vacunarlos; 6,45%

Otro; 22,58%

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

59

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 70.90% de las personas entiende por maltrato animal la acción de

abandonarlos y no alimentarlos; el 32,25% de las personas entiende por maltrato

animal la acción de mantenerlos encerrados en jaulas; el 22.58 de las personas

entiende por maltrato animal la acción de no pasearlos e ignorarlos; mientras que un

6.45% de las personas entiende por maltrato animal la acción de no peinarlos o

vacunarlos dando a entender que el 0% de las personas entiende por maltrato animal

la acción de reprenderlos y no bañarlos.

Se puede deducir que la mayoría de personas consideran que maltrato animal es la

acción de abandonarlos y no alimentarlos.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

60

P14. ¿Cómo considera a las personas que maltratan a los animales?

Cuadro No. 14

OPCIÓN

FRECUENCIA PORCENTAJE

Crueles 30 96.7%

Malas 3 9.6%

Buenas 0 0%

Comunes 0 0%

Negociantes 1 3.2%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 14

Gráfico No 14: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Crueles ; 96,70%

Malas ; 9,60%

Buenas; 0%

Comunes; 0%

Negociantes ; 3,20%

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

61

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 96.70% de las personas consideran a aquellos que maltratan a los

animales como crueles; el 9.60% de las personas consideran a aquellos que maltratan

a los animales como malas; 3.20% de las personas consideran a aquellos que

maltratan a los animales como negociantes; dando a entender que el 0% de las

personas consideran a aquellos que maltratan a los animales como buenas o comunes.

Se puede deducir que la mayoría de personas consideran que quienes maltratan a los

animales son seres crueles.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

62

P15. ¿Qué haría si ve a una persona divertirse maltratando a los animales?

Cuadro No. 15

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Pegarle 4 12.9%

Insultarle 4 12.9%

Halagarlo 0 0%

Denunciarlo 23 74.1%

Amenazarlo 0 0%

Matarlo 2 6.45%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 15

Gráfico No. 15: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Pegarle; 12,90%

Insultarle; 12,90%

Halagarlo ; 0%

Denunciarlo; 74,10%

Amenazarlo; 0%

Matarlo; 6,45%

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

63

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 74.10% de las personas si ven a una persona divertirse maltratando

a los animales su actuar sería denunciarlos; el 12.90% de las personas si ven a una

persona divertirse maltratando a los animales su actuar sería pegarles e insultarles;

6.45% de las personas si ven a una persona divertirse maltratando a los animales su

actuar sería matarlas; dando a entender que el 0% de las personas si ven a una persona

divertirse maltratando a los animales su actuar sería alagarlos y amenazarlos.

Se puede deducir que la mayoría de personas al ver a otra persona divertirse

maltratando a los animales su actuar sería denunciarlo.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

64

P16. ¿Considera que el maltrato contra los animales debe ser castigado?

Cuadro No. 16

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 29 93.54%

NO 2 6.45%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 16

Gráfico No. 16: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 93.54% de las personas considera que el maltrato contra los

animales deben ser castigado, mientras que el 6.45% no están de acuerdo en que el

maltrato contra los animales deben ser castigado y penado en el COIP.

Se puede deducir que la mayoría de personas considera que el maltrato contra los

animales deben ser castigado.

SI

93,54% 94%

NO

6,45% 6%

SI

NO

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

65

P17. Considera a los animales silvestres y domésticos iguales ante la ley y demás

condiciones?

Cuadro No. 17

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 27 87.09%

NO 4 12.9%

Cuadro elaborado por Viana Evelyn

Gráfico No. 17

Gráfico No. 17: Cuadro elaborado por Viana Evelyn

SI

87,09% 87%

NO 12,90%

13%

12,90%

13%

SI

NO

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

66

Análisis E Interpretación

De acuerdo con el 87.09% de las personas considera a los animales silvestres y

domésticos iguales ante la ley y demás condiciones; mientras que el 12.9% no estan

de acuerdo con que los animales silvestres y domésticos iguales ante la ley y demás

condiciones.

Se puede deducir que la mayoría de personas considera que debe haber igualdad entre

los animales sin importar que sean silvestres o domésticos.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

67

4.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.2.1. Conclusiones

Las personas tratan a los animales según como hayan recibido educación en sus

hogares, puesto que es en el núcleo familiar donde se inculca el respeto por la vida.

Los animales son tratados en muchos lugares como seres inferiores donde su

existencia no es valorada más que para la diversión personal o de algún grupo de

personas, sin pensar el daño que se produce a estos seres.

Los animales al igual que las personas son seres vivos que sienten, piensan, respiran,

se alimentan, duermen y demás cosas, que los hacen importantes, pero que por ser

diferentes a nosotros se los menosprecia e infringen malos tratos.

Existe preferencia de protección para aquellos animales considerados domésticos o

fauna urbana antes que para aquellos que son silvestres y alejados de la sociedad y

que no deben ser domesticados, razón por la que se presenta una distinción entre

animales.

Cada animal tiene su naturaleza de ser, su forma de actuar y desenvolverse en este

mundo, existen aquellos animales que son silvestres, que viven libremente sin que el

hombre intervenga en su diario vivir; pero también están aquellos animales que viven

junto a las personas, que han sido domesticados y que en alguna forma son oprimidos,

en especial aquellos de fauna urbana.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

68

Los animales tienen derechos, sin embargo, estos no son respetados, ni mucho menos

conocidos por los seres humanos, ya que no les dan la importancia y respeto que se

merecen como seres vivos.

Las personas que maltratan a los animales son seres que no tienen sentimientos de

remordimiento, pena, tristeza, puesto que solo buscan dañar a seres vulnerables para

sentirse mejor con ellos mismos, y en otros casos dañan a los animales por simple

placer personal.

Existen personas que aprecian la vida de los animales en especial aquellos que son

domésticos o están en peligro de extinción, puesto que a más de ser mascotas son

compañeros y parte de su familia; del mismo modo aquellos animales que se

encuentran en peligro de extinción son tomados en cuenta por su condición de peligro

a desaparecer, sin embargo, no saben cómo protegerlos ante las amenazas de las

personas, que buscan dañar a los animales.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

69

4.2.2. Recomendaciones

Se debe implantar valores morales, respeto por toda vida existente y sobre todo

educar a todos los niños desde pequeños en los hogares para que estos protejan,

cuiden de los animales y sobre todo valoren la vida de aquellos seres vulnerables.

Se debe implementar sanciones para aquellas personas que usan a los animales para la

diversión o placer personal, puesto que los animales son seres vivos que sienten,

sufren con el daño que les infringen estas personas crueles.

No debe existir discriminación hacia los animales por el simple hecho de ser

diferentes a nosotros, pues todo ser viviente en este mundo es valioso y cumple una

función importante, además es importante recalcar que los seres humanos también son

animales y no debería haber discriminación alguna.

No debería existir distinción entre los animales silvestres y domésticos puesto que

todos son iguales, toda vida es importante y se los debe cuidar para preservar su

especie, resguardar su integridad.

A los animales domésticos no por estar al cuidado de personas deben ser oprimidos,

encerrados, maltratados y privándoles de libertad de la que gozan los animales

silvestres, pues se les debe dar un buen lugar donde poder vivir y desenvolverse.

Se debe implementar una campaña donde se dé a conocer los derechos de los

animales para que todas las personas los conozcan y les den la importancia que

merecen.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

70

Se debe tener cuidado y precaución con aquellas personas que dañan a los animales

pues en un futuro pueden representar una amenaza para la sociedad, ya que estudios

demuestran que quienes maltratan a los animales carecen de culpabilidad y solo

buscan hacer daño.

Todos deben cuidar a los animales sin importar sus razones, pues todos son seres

vulnerables, que con constancia están en peligro, por la crueldad de las personas a

quienes no les importa nada más que causar daño.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

71

CAPITULO V

5. PROPUESTA

RÉGIMEN JURÍDICO DE MALTRATO ANIMAL: POSIBLES REFORMAS AL

CODIGO INTEGRAL PENAL PARA QUE SE ESTABLESCAN ACCIONES QUE

DEBERÍAN SER CONSIDERADAS DELITOS QUE ATENTEN CONTRA LA VIDA

DE LOS ANIMALES Y SE ESTABLESCA UNA PENA ACORDE A DICHA ACCIÓN

DELICIVA EN ESPECIAL AQUELLOS DE FAUNA URBANA Y EN PELIGRO DE

EXTINCIÓN

5.1. Datos Informativos

5.1.1. Dimensiones Espacial y Temporal

El desarrolló del presente proyecto se lo realizó en los meses siguientes a la aprobación

plan de proyecto tras una larga e incentiva investigación del tema en mención, razón por la

cual se lo desarrollo en la ciudad de Quito tomando como referencia lugares especializados

en derecho, en animales e incluso muchas de las personas dueñas de mascotas.

Dentro de los lugares donde se procedió a realizar esta investigación fueron en La

Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, Abogados de Libre Ejercicio,

Fundaciones de Protección Animal, Unidad de lo Penal e incluso a personas dueñas de

animales del sector Chimbacalle.

5.1.2. Beneficiarios

Al aplicar esta posible reforma de ley contra el maltrato animal dentro del Código Integral

Penal, los sujetos beneficiarios de esta propuesta serian muchos animales y personas, puesto

que se resguardaría la integridad de los animales tanto de fauna urbana como los silvestres o

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

72

en peligro de extinción, ya que de este modo existirá justicia entre los animales y su vida

será protegida.

Por otro lado la sociedad en la que vivimos, seria más consiente dando la importancia que se

merece cada ser vivo, convirtiendo el lugar en el que vivimos en un sitio seguro, con respeto

para con el prójimo.

Es así que podemos establecer que los beneficiarios directos serían los animales, mientras

que los beneficiarios indirectos serían las personas cuya relación con estos es profunda,

afectiva y al implementar estas reformas dar más seguridad a todo ser vivo sin excepción.

5.2. Antecedentes

Los animales son seres vivos con sentimientos, emociones y sentidos, cuya vida debe

ser valorada al igual que la de las personas por el simple hecho de estar vivos. Además que

“los animales enriquecen nuestra vida de muchas maneras”1, su vida se la debería valorar

pues nosotros nos beneficiamos en muchos aspectos de los animales.

El respeto a la Naturaleza es algo que se ha venido perdiendo con el paso del tiempo,

convirtiendo a las personas en seres sin conciencia por el entorno, la naturaleza, la vida y

en algunos caso la discriminación hacia aquellos que son diferentes a uno mismo, pues

“que otros animales sean distintos a nosotros no significa que sean menos que nosotros,

los animales tienen sus propias vidas y sus propios puntos de vista, y es importante que lo

1 REGAN Tom, “Jaulas Vacías, el desafío de los Derechos de los Animales”, (18ª.,ed, pp. 28) España: Altarriba.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

73

aceptemos así”2, ya que de no hacerlo no sabremos apreciar lo lindo de la vida, admirar la

belleza y nos convertiremos en seres insensibles, apartados del mundo.

Los animales y nosotros debemos convivir en armonía sin discriminaciones haciendo

respetar los derechos de cada uno ya que “la igualdad de los animales nunca surgió”, por

lo menos se debe hacer respetar sus vidas y apreciar la existencia de cada uno de los

animales, porque todos cumplen una función en este mundo.

5.3. Justificación e Importancia

Al realizar un estudio profundo para una posible reforma el Código Integral Penal e

implementar las acciones que deben ser consideradas delitos y no solo contravenciones

que atenten contra la integridad de los animales, se establecerá una justicia más amplia

donde se tipificará las acciones delictivas, mismas que deben ser sancionadas.

Es importante que estas acciones sean tipificadas dentro del Código Integral Penal, así

como ser consideradas delitos para que se reconozca los derechos de los animales y con

ello su integridad, su vida, su seguridad.

El Maltrato animal y todas aquellas acciones crueles que se realizan contra lo

animales, es un mal que debe ser eliminado, pues perjudica a un a mas de un ser vivo por

el sufrimiento que se genera al animal así como el impacto emocional que provoca en las

personas, en la sociedad.

2 BEKOFF Marc (2003) “Nosotros los Animales”, ( pp. 34) España-Madrid: Trotta

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

74

Pese a que muchas personas no le dan la importancia a temas como este, se debería

tomar en cuenta que muchos de los estudios afirman que aquellos que buscan dañar a los

animales, suelen ser personas con problemas y que en un futuro pueden causar un daño

mayor, atentando contra la vida ya no de animales sino de personas, o incluso llegar a

convertirse en delincuentes o asesinos.

Es por esto que al precautelar la integridad de los animales, también se vela por el

futuro bienestar de las personas, ya que en algún momento aquellos que atentan contra los

animales podrían llegar a atentar contra la vida de las personas.

5.4. Objetivos

5.4.1. Objetivo general

Proteger la integridad de los animales en especial los de fauna urbana y en peligro de

extinción y con ello el respeto por la vida a través de penas que se establezcan en el

Código Integral Penal, mismas que deben ser acordes al delito cometido, con el fin de

evitar el cometimiento de actos crueles, degradantes y que perjudiquen la vida de los

animales.

5.4.2. Objetivos Específicos

Realizar un estudio para establecer las acciones que deberían ser consideradas delitos

contra el maltrato animal dentro del Código Integral Penal con la finalidad de que se

administre justicia.

Castigar a aquellas personas que cometan acciones crueles contra los animales con el

fin de cuidar y respetar la vida de los animal.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

75

Concientizar a las personas sobre la vida de todo animal, con el fin de dar el respeto y

valor que se merece cada ser vivo sin discriminación alguna.

5.5. Fundamentación Teórica

Es importante hacer mención a diversos autores que nos dan a conocer con más

exactitud el reconocimiento de los delitos contra los animales, que aunque no parezcan de

gran importancia, tienen gran trascendencia dentro de la sociedad por el impacto que

causa en esta, es por esto que al estudiarlos podremos distinguir el sufrimiento que se

causa a los animales al violentar su integridad y desvalorizar sus vidas.

Carmen Requejo Conde (Sevilla 2010) en su libro “La Protección Penal De La

Fauna. Especial Consideración Del Delito De Maltrato De Animales El Delito De

Maltrato A Los Animales Domésticos” , indica las aseveraciones de cuál es el bien

jurídico lesionado “La naturaleza del bien jurídico lesionado en el delito de maltrato a un

animal doméstico ha sido bastante discutida. Al respecto existen varias posiciones: su

calificación como delitos medioambientales, su consideración como un delito contra la

naturaleza, como un delito contra los intereses generales, como un delito contra los

sentimientos humanos de no ver sufrir a un animal, como un delito contra la relación

socio-afectiva que existe entre los hombres y los animales, o como un delito incluso contra

la vida e integridad física del animal como bien jurídico autónomo, no faltando tampoco

partidarios que piensan que el delito carece propiamente de bien jurídico” estas

aseveraciones nos dan a entender que el maltrato a los animales no les perjudica solo a

estos, sino que también a las personas que se encuentran en su entorno y son testigos de

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

76

esas injusticias, pero al no existir una rigidez en las leyes que eviten esto, muchos de los

actos quedan impunidad.

MarcBekoff (2003), en su libro “Nosotros los Animales”, hoy en día la preocupación

por las relaciones entre los animales y el ser humano es de gran importancia para un

número mayor de gente”, es por eso que muchas de las personas están en desacuerdo con

la injusticia que se presenta a los animales, es por esto que muchos investigadores están

buscando la forma de evitar estas injusticias de los animales y tratar de darles una vida

mejor.

Ana María Aboglio especialista en Derechos Animales en Argentina (2009) en su

libro “Vaginismo- practica de Justicia e Igualdad” Publicado en Buenos Aires en la pág.

49 consta “Con la Intención de evitar la crueldad derivada de la tiranía a la que los

animales fueron sometidos con el advenimiento de la era industrial, en el siglo XIX

comenzaron a promulgarse leyes contra la crueldad, que apuntaban a prohibir el

sufrimiento innecesario y promover el trato humanitario”.

Marc García Solé Doctor en Derecho Penal, en la Revista de Bioética y Derecho No.

18- Enero 2010, en su Artículo “El delito de maltrato a los animales. El maltrato

legislativo a su protección”, pp. 36:43 ; para la intervención de la tutela del Derecho Penal

en esta materia se debe tomar en cuenta dos factores: “Un primero.- que tiene su origen

en un proceso de incriminación de un bien jurídico necesitado de tutela penal: de la

misma forma que, en su momento, la sociedad reclamó que, a través del Derecho Penal,

se hicieran efectivas determinadas condiciones para que el hombre pudiese disfrutar de

un medio ambiente saludable, también es de reclamo que sea el Derecho Penal el

instrumento que intervenga cuando aquellos seres que forman parte del medio natural que

todos compartimos sean maltratados. Básicamente es una cuestión de querer aceptar que,

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

77

llegados a estas alturas de “evolución social y humana” en el siglo XXI, los animales

forman parte de un entorno natural para compartir. Un segundo factor.- justificaría la

tutela penal: por un lado, el fracaso del Derecho Administrativo (al igual que se ha

justificado para otros bienes jurídicos menos graves) que —como señala acertadamente

Requejo Conde—, se debe más “a la aplicación de sus normas que a su contenido...”; y,

por otro lado, no se vulnera el principio de ultima ratio cuando se pide la intervención

penal, pues se reclama la tutela sobre aquellas conductas más graves contra los animales

(principio de fragmentariedad)”.

En cualquier caso, parece claro que la delimitación del bien jurídico protegido en los

tipos penales relacionados con el maltrato de animales constituye una tarea especialmente

difícil; cuestión que la doctrina ha intentado solventar con mayor o menor acierto,

partiendo para ello de diferentes perspectivas

5.6 Desarrollo de la Propuesta

5.6.1. Definiciones Básicas

Existen términos que pese a ser nombrados con frecuencia y constar en

nuestras legislaciones, no se los define con exactitud, razón por la que a

continuación se establece una pequeña definición y explicación de dichas palabras

usadas con más frecuencia y que han servido como base para esta investigación:

-Especismo.- Es la discriminación contra alguien, únicamente por pertenecer a

determinada especie. Un ejemplo es tener mayor consideración moral a los perros

y gatos por ser animales de compañía más comunes, en comparación con animales

de otras especies como vacas, conejos, entre otros, o buscar una cualidad que los

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

78

haga más especiales que los otros y de este modo provocando discriminación en

los animales.

-Lesiones.- Son aquellas que son producidas por factores externos al sujeto y

lo dañan gravemente, de este modo podemos establecer que “comprenden no

solamente las heridas, excoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones,

quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deje huella

material en el cuerpo ”3, es decir, toda acción que perjudique a un ser, afectando su

integridad como ser vivo, y a su vez sean efectuadas con premeditación, alevosía, y

ventaja provocando un gran sufrimiento en quien receta dichas acciones negativas

y dañinas.

-Infracciones.- Es la conducta típica, antijurídica y culpable que es

sancionada, es un incumplimiento a la ley, un desacato a las normas establecidas

en una sociedad que se guía por leyes. Es decir, el cometimiento de actos que

transgredan las normas y perjudiquen a uno o más sujetos, provocando daños.

-Violencia.- Es el “empleo de la fuerza para arrancar el consentimiento”4,

dicha acción perjudica en gran medida al sujeto receptor de esta acrimonia,

dejándolo en estado de indefensión, y vulnerabilidad ante cualquier situación,

donde la integridad misma es afectada y a más de causar perjuicios a la integridad

del sujeto son consideradas ilícitas por ir en contra de las leyes.. Dicha violencia

puede ser física, psicológica, sexual, entre otras.

3 PALACIOS, V. J. Ramón, (2015) “Delitos Contra la Vida y la Integridad Corporal”, (5ª. Ed., pp238) Mexico: Trillas 4 CABANELLAS, Guillermo, (2006) “Diccionario Jurídico Elemental”, (18ª.,ed, pp. 389) Colombia: Heliasta.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

79

-Maltrato.- “La palabra maltrato es compuesta, pues está integrada por “mal”,

proveniente del latín “malum” con el significado de lo que está privado de bien,

provocando daño o sufrimiento; y por “trato”, consecuencia de la acción de tratar,

que se originó en el latín “tractare” como modo de actuar con respecto a algo o

alguien”.5Es la acción y efecto de tratar mal, echarla a perder, dañarla o violentar.

Es una forma de agresión que se manifiesta de diferentes maneras, entre las más

conocidas son:

-M. Físico.-cuando se emplea medios físicos para dañar, lesionar a

sujeto y como consecuencia deja huellas físicas.

-M. Psicológico.- Es el empleo hostilidad de la palabra verbal en forma

de insulto, desprecio, crítica e incluso amenaza que causa severos daños

emocionales, alterando la conducta del afectado, especialmente en la salud mental.

-M. Sexual.- Es la imposición y obligación a un sujeto a tener

relaciones sexuales o prácticas análogas.

5.6.2. Maltrato Animal

Es el daño que se produce a los animales por parte de las personas, quienes las usan para

diferentes fines sin tomar en cuenta que los animales son también seres vivos y sensitivos, a

los cuales se les debe respetar y valorar pues cada uno tiene una determinada función para

5Concepto de maltrato - Definición en DeConceptos.com (DDC), Consultado 29-09-2015 en

http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/maltrato#ixzz3pGtDygAd

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

80

mantener el equilibrio de nuestro mundo, sin embargo muchos de los seres humanos

quebrantamos este equilibrio causando una grave afección y daño perjudicial a los animales y

al medio ambiente en el que vivimos.

El maltrato animal pese a ser un tema contemporáneo, ha venido ocurriendo desde tiempos

remotos donde los animales eran considerados simples objetos, ideología que a trascendido

los tiempos provocando que se desaten acciones perversas contra los animales en especial

contra aquellos que tenías mayor contacto con los humanas también conocidos como fauna

urbana, quienes deberían ser considerados víctimas de esta sociedad despiadada y mal

encaminada por falsas ideologías.

Es fundamental resaltar que los animales al igual que nosotros los humanos son seres vivos,

mas no simples objetos sin valor, usados por la clase dominante que es el ser humano;

provocando el desencadenamiento de malos tratos, perjuicios y daños a los animales, que sin

saber la razón sufren por el cometimiento de muchas de nuestras acciones, mismas que son

provocadas con diferentes fines; entre ellas la tortura como diversión, experimentación en

laboratorios misma que provoca un gran sufrimiento a los animales por las diferentes

intervenciones a que son sometidos los animales que se encuentran en estos lugares, la

matanza masiva sin compasión y con mucho dolor para aquellos animales cuyo destino es

servir de alimento para los humanos que sin saber el valor de la vida muchas de las veces

desperdician dicha carne, misma que provino de un ser viviente capaz de sentir, pero que no

es valorado, y que en vida solo ha sido maltratado.

Pese a todas estas acciones, son pocas las personas que son conscientes de este hecho,

buscando una manera de dar estabilidad a los animales y un ambiente adecuado donde se

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

81

respete su vida y sus derechos como seres vivos. Esto se debe a que el dañar a un animal, el

hacerlo sufrir, el arrebatarle la vida de manera injusta provoca un impacto en la sociedad,

mismo que ha hecho reaccionar a muchas de las personas por el daño que se provoca a los

animales que forman parte de este mundo y al dañarlos los seres humanos también resultan

perjudicados, en especial aquellos que son cercanos o tiene una relación afectiva con los

animales, perciben muchos más perjuicios e impactos emocionales al ser expuestos al

conocimiento de estas acciones dañinas que se produce hacia los animales.

El perjuicio y daño de los animales generalmente es causado por los seres humanos, sin

considerar que lo que se daña y perjudica es un bien protegido por la ley, misma ley que es

creada por las personas para establecer un respeto y orden hacia la integridad del individuo y

por ende a la vida misma; pues cada vida existente es importante y fundamental, por más

insignificante que parezca, la cual debe ser valorada sobretodo respetada, pese a que la

conciencia humana considera que “no todos los animales son iguales” 6, lo cual provoca una

cierta incoherencia en dicha aseveración de ideas.

Cabe mencionar que a pesar de que toda vida es fundamental, sin importar a que animal

pertenezca, existen animales que provocan plagas y que traen consigo más perjuicios que

beneficios, provocando grandes epidemias y/o enfermedades mortales para el resto de

animales incluido para los seres humanos, razón por la que se debe realizar una ponderación

entre la vida de los seres vivos y precautelar el bienestar colectivo, motivo por el cual se

debe emplear técnicas de aniquilación contra estas plagas evitando en lo posible el

sufrimiento, pues no por ser consideradas plagas deben estar sometidas a maltratos y torturas,

sino más bien se las debe aniquilar usando métodos indoloros, cuya muerte sea inmediata.

6 BEKOFF, Marc (2003) “Nosotros los animales” (pp. 18) España-Madrid:Trotta

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

82

5.6.3. Clases de Daños

El daño es un perjuicio o lesión causado de forma directa a cualquier animal sin excepción

alguna, mismo que llega a dejar graves secuelas y dejándolos en estado de mayor

vulnerabilidad que de lo que normalmente se presenta.

Existen diferentes acciones que provocan varias clases de daños a los animales; pues una vez

producidas y ejecutadas las acciones violetas contra el animal, este es traumatizado y vive

una vida de desgracia, es decir no será el mismo de siempre, pues vivirá con temores e

intranquilidad.

Para evitar el cometimiento de estas acciones perjudiciales hacia los animales es necesario

conocer e identificar las clases de daños que se producen a estos seres indefensos que no

pueden expresar libremente con palabras sus dolencias, molestias y demás perjuicios que

dañan su integridad física y mental.

5.6.3.1. Daño físico.- es una afección al bien corpóreo de los animales, un

daño material donde el cuerpo de los animales es lesionado, maltratado, donde

dichas acciones ilícitas producidas por personas son visibles, causando graves

daños, incluso la muerte del animal, volviéndose más fáciles de identificar y

comprobar su gravedad e injusticia.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

83

Un claro ejemplo de este daño en los animales es cuando una persona lo pega

o golpea fuertemente quedando como resultado moretones, lesiones, excoriaciones

y demás heridas sean leves o profundas que dejan hullas en la piel del animal.

5.6.3.3. Daño psicológico.- Es el perjuicio o afección a la salud mental de los

animales por actos de perturbación, amenaza, manipulación, aislamiento o por

algún hecho ilícito, “la afección que un ser sufre en sus sentimientos, afectos,

creencias,”7 y donde la libertad, tranquilidad, integridad física o mental son

vulnerados o perjudicados de forma ilegítima.

Entre los aspectos más importantes que integran el daño moral tenemos:

sentimientos, afectos, creencias, honor.

-Los sentimientos son aquellos que se derivan de las emociones, además que

son atribuidas a estímulos externos y percibidos sensorialmente, razón por la cual

se derivan de los sentidos, medio que sirve para vincular al individuo con el medio

ambiente. El individuo percibe los acontecimientos produciéndole diferentes

emociones según sea el factor que lo produce, sean estas agradables (placer) o

desagradables (Dolor)

-Los afectos inclinación a algo o alguien, son estados de ánimo con mayor

intensidad como el amor, cariño e incluso la ira y odio. De los cuales el amor y el

cariño unen a los sujetos, buscando una reciprocidad para convivir con alegría y

7 RODRIGUES C., GARCIA E., (2014) “Victimización y Desvictimización”, (1ª. Ed., pp37) Colombia-Bogotá: Temis

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

84

armonía. Si “la tutela jurídica sobre este bien recae en la conducta ilícita de una

persona que tiene como fin afectar o dañar ese ánimo particular”8 sobre

determinado ser vivo, provocando lesiones se sufrirá una afección, misma que debe

ser reparada.

-Las creencias son de naturaleza subjetiva, pues da toda la credibilidad a sus

pensamientos, ideas, filosofía de vida, misma que ayuda al sujeto a seguir adelante

y siempre en base a sus creencias.

En gran medida todos estos factores afectan al comportamiento de los

animales y de ahí su forma de ser con las personas.

Un ejemplo de este tipo de daño lo vemos cuando las personas tratan mal a los

animales insultándoles, discriminándolos incluso propinando golpes, que con el

tiempo les infunde temor y por ende surgen diferentes reacciones negativas en los

animales hacia los humanos, pues su moral ha sido maltratada, sus creencias en los

humanos como amigos han sido desechadas, la falta de afecto en los animales

víctimas de maltrato ha provocado desconfianza y recelo, convirtiéndolos en seres

solitarios.

Según Mártir Hidalgo el daño psicológico tiene tres fases que son:

8 RODRIGUES C., GARCIA E., (2014) “Victimización y Desvictimización”, (1ª. Ed., pp 43-44) Colombia-Bogotá: Temis

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

85

Fase de Impacto.-es el momento mismo donde se realiza el hecho ilícito,

momento donde el animal percibe de forma directa el evento traumático, es decir

donde su integridad es menoscabada y se ve lesionada, esto es producido por

torturas, ataques de personas violentas, agresiones físicas, encierros, amenazas,

entre otros de gran impacto que producen un gran daño en el animal.

Fase de Aislamiento.- es donde el animal tras ser víctima del maltrato por

parte de las personas, entra en una etapa de alejamiento del resto de seres vivos y

se encierra en su propio mundo para tratar de asimilar lo sucedido y como

consecuencia su personalidad se vuelve antisocial por el alejamiento.

Fase Postraumático.-etapa en la cual se empiezan a presentar síntomas típicos

de una violencias y maltratos sufridos son frecuencia, hechos que son considerados

ilícitos e incorrectos y deberían ser considerados delitos por atentar contra la

integridad de los animales y provocar daños mentales y psicológicos, mismos que

modifican la conducta del individuo. Entre los síntomas más frecuentes que se

presentan en un animal maltratado y violentado su integridad son: ataques de ira,

insomnio, tristeza, falta de apetito, crisis de ansiedad, estrés, confusión mental,

recordar el momento traumático, aislamiento, lo cual modifica el comportamiento

de los animales, por ser expuestos a dichos acontecimientos ilícitos.

El estrés que se presenta en los animales tras haber recibido el evento

traumático deja grandes secuelas en su mente que duran mucho más que los daños

físicos, debido a que la mente debe ser tratada por especialistas para ayudar a la

víctima a superar ese daño, ese temor que poco a poco está acabando con su vida.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

86

5.6.4. Clases de Afectados

El maltrato, tortura y matanza de animales son acciones que perjudican tanto a

aquellos que reciben el daño inminente como a quienes los rodean siendo estas las

personas las perjudicadas indirectas, cuyo vínculo afectivo con los animales es muy fuerte,

razón por la cual son también afectados, víctimas de estos delitos contra la integridad de

los animales.

5.6.4.1. Directos.- Son aquellas víctimas que reciben de forma directa el daño

producido por los sujetos activos, es decir cuando los propios animales son

quienes reciben maltratos, golpes, torturas, incluso arrebatarles la vida sin una

causa justa y razonable por personas sin corazón que solo buscan hacer daño, pues

estos animales al no tener un medio por el cual defenderse o expresar su

sufrimiento, son quienes reciben la mayor cantidad de perjuicio al ser amedrentada

su integridad, misma que debe ser protegida como cualquier otro bien jurídico.

5.6.4.2. Indirectos.- Son aquellos que se ven afectados al ver el sufrimiento de

los animales ante el maltrato y daño producido por otros seres humanos cuya

personalidad, pensamientos, conducta y comportamiento es diferente a la mayoría

de personas, lo cual produce severos daños a los sentimientos y mente de las

personas, mismas que integran esta sociedad, razón por la cual el maltrato animal

es un delito que afecta a la sociedad de una u otra forma.

Dentro de este grupo de afectados podemos distinguir a las personas cuyo

vinculo con los animales, va más allá de una simple compañía, utilidad, entre otras

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

87

cosas, puesto que se los considera como seres vivos con sentimientos,

entendimiento y afecto hacia los que le rodean, incluso en muchos casos son

considerados como parte de la familia.

Es por esto al realizar el cometimiento de estas conductas ilícitas hacia los

animales, se perjudica a una sociedad entera, donde todos se ven involucradas

tanto las mismas víctimas que son los animales como las personas que los rodean y

que en cierto modo comparten ese sufrimiento, pues es un impacto emocional que

aflige a todos.

5.6.5. Infractores

Los delitos son acciones agresivas que nacen de la insensibilidad del sujeto hacia

los demás, donde el sujeto infractor se caracteriza por ser antisocial con rasgos

psicopáticos. Para lo cual es necesario distinguir entre conducta Psicopática y personalidad

Psicopática.

La conducta “representa un comportamiento autodestructivo para el individuo

mismo y para la sociedad”9, es decir puede ser modificada según el momento. Mientras

que la personalidad es “la manera de ser de cada uno de nosotros”10

, es el conjunto de

“características físicas, mentales y psíquicas”11

que hacen a una persona distinta, diferente

y única, es lo que nos distingue del resto.

9 MARCHIORI Hilda (2014) “Personalidad del Delincuente”, (7ª. Ed., pp XIV) México: Porrúa 10 JIMENEZ ATAHUALPA (2006) “Psicología General”, (4ª. Ed., pp 126) Ecuador-Quito: Radmandí 11 JIMENEZ ATAHUALPA (2006) “Psicología General”, (4ª. Ed., pp 127) Ecuador-Quito: Radmandí

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

88

-La personalidad Psicopática.- “es una entidad clínica válida, que identifica a un

sujeto con características psicológicas particulares”12

, como la desadaptación, antisocial,

impulsividad, carencia de sentimientos de culpa o afecto, carente de compasión, conducta

anormal desde la infancia, entre otras.

De esta personalidad Psicopática derivan varias personalidades que se ven

claramente influenciadas por esta, entre las mas peligrosas esta:

-La Epileptoide.- se caracteriza por la violencia y brutalidad en sus acciones,

además de su rigidez y egocentrismo, donde cualquier situación le provoca irritabilidad,

desencadenando un descontrol es su actuar debido a que predomina la impulsividad al

carecer de control en su conducta, aunque muchos estudiosos establecen que el sujeto con

esta personalidad no siempre es consiente de sus actos y puede provocar severos daños a

la sociedad.

-La Perversa o psicópata.- se caracteriza por ser amoral debido a que el producir

daño a otras personas le causa gran placer. Las personas que poseen este tipo de

personalidad, resultan ser las más peligrosas para la sociedad, porque son personas

celosas, autodestructivas, sádicas, astutas, con conflicto interfamiliares y una actitud

insurgente a las autoridades, sociedad o quien trate de ejercer autoridad sobre él.

Este tipo de personalidades son las más peligrosas que pueden poseer los sujetos

activos al realizar aquellas acciones ilícitas que dañan y perjudican a los animales y a las

personas que los rodean. Las personas que cometen estos actos de atentar contra la

12 MARCHIORI Hilda (2014) “Personalidad del Delincuente”, (7ª. Ed., pp 1) México: Porrúa

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

89

integridad de los animales también lo pueden realizar con las personas debido a que no

tienen una conciencia o sentimientos de culpabilidad que les haga recapacitar sobre el

daño producido a los demás, lo cual coincide con la ideología de pensadores pacifistas

como Schopenhauer, Schweitzer y otros autores, “quienes son crueles con los animales,

también menosprecian la vida humana”13

.

-Características de los infractores.- las personas que cometen actos delictivos

contra los animales tienen ciertas características que las distinguen del resto de personas y

que las hace más peligrosas por dañar y perjudicar la integridad de los seres vivos.

-Notoria inestabilidad en su conducta: con graves conflictos internos y con

sentimientos de inferioridad tendiendo a desquitarse con seres vulnerables como los

animales, causándoles daño para sentirse bien consigo mismo.

-Dificultades en el pensamiento: tienden a ser ilógicos e inmaduros, razón por la

cual al maltratar a los animales no miden las consecuencias del daño que producen.

-Confunde la realidad con la fantasía: sienten ansias de persecución al creer que la

sociedad los va a dañar, actúan de forma hostil por dar paso a las fantasías distorsionadas

de la realidad.

- Tiende a bridar afecto hasta ganar confianza: su comunicación es actuada puesto

que carece de sentimientos verdaderos de afectividad hacia el resto de seres vivos y

13MÁRQUEZ Eliana, Cuales son los signos de maltrato animal- Directv (DTV), Consultado

09-02-2015 en http://www.mascotadomestica.com/articulos-sobre-animales/cuales-son-los-signos-de-maltrato-animal.html

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

90

relaciones superficiales, motivo por el que al acercarse a su víctima, a los animales no

siente remordimiento cuando los daña o asesina.

- Comportamiento inestable: es susceptible a pasar de la tranquilidad y confianza a

la agresividad y maltrato hacia el prójimo, se altera constantemente, su estado de ánimo es

cambiante, sorprendiendo de este modo a sus víctimas con su actuar inesperado.

-Hiperactividad: se encuentra en constante movimiento, busca nuevos lugares,

experimenta nuevas sensaciones, crea situaciones extremas que le provoquen placer.

5.6.6. Signos de animales víctimas de violencia

Los animales que han sido maltratados presentan varios signos, marcas y huellas que

los hacen cambiar su forma de ser, modificar su personalidad y su actuar. Entre las más

importantes tenemos:

• La presencia física de daño: son las lesiones, heridas o cicatrices anómalas en el

cuerpo de los animales pueden advertir sobre la existencia de maltrato, puesto que son huelas

notorias que son perceptibles a simple vista.

Aparición de Trastornos: los trastornos más notorios se manifiestan en el sueño

cuando los animales tienen problemas al dormir, donde se ven atormentados por

pesadillas, sobresaltos e insomnios; así también en lo que se refiere a su alimentación

y decadencia.

• Desconfianza: carencia de confianza hacia las personas, especialmente hacia las que

no forman parte de su entorno, pues temen a ser golpeados y maltratados nuevamente.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

91

• Miedo: pueden sentir temor al momento de salir a la calle, verse involucrados con

gente desconocida los asusta, incluso cualquier ruido puede ser motivo de pánico, estas

aflicciones causan soledad, depresión y desaliento.

• Falta de actividad física: la tristeza junto a una actitud depresiva que provocan el

aislamiento de los animales y decaimiento, son evidencias de que el animal sufre episodios de

violencia.

• Rechazo hacia ciertos objetos cotidianos: un perro o cualquier otro animal domésticos

o silvestres que huye de ciertos objetos o gruñe ante su presencia es probable que haya sido

atacado o torturado con un objeto similar.

• Temor al abandono: el alejamiento del dueño caracteriza al animal abandonado y se lo

conoce como ansiedad por separación, por estar lejos de la o las personas que lo criaron. En

este caso, suelen perseguir de un modo extremo a los dueños cuando advierten que se

preparan para salir de la casa.

5.6.7. Acciones que deben ser consideradas Delitos

Maltratar a los animales

Dañar la integridad de los animales en cualquier sentido

Abandonar a los animales

Torturarlos

Someterlos a experimentación

Violentar la libertad de los animales reconocidas internacionalmente

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

92

Arrebatarles la vida sin razón alguna

Encerrarlos

Mantenerlos en lugares insalubres

Incitar a todo animal a la violencia y no solo a los perros

5.6.8. Clasificación de los delitos

Pese a que los delitos en sí no tienen clasificación, por el hecho de ser delitos ya

implica gravedad, sin embargo es posible clasificar las acciones ilícitas cuya pena puede

ser leve como también pueden ser agravadas por la situación en la que se las ejecute y

sobre todo la vulnerabilidad por la que se ven afectados los animales como víctimas

directas del agresor.

5.6.8.1. Delitos con pena leves de 8 meses a 20 meses

Maltratar a los animales.- pegar, gritar, encerrar, mantener a los

animales encerrados en lugares pequeños e insalubres, provocar daños

físicos, Psicológicos y dañar la integridad de estos.

No cubrir sus necesidades básicas.- privarles de alimento, agua,

salud, etc., a los animales provocando su deterioro y malestar animal.

Mantenerlos en estado deplorable.- La falta de cuidado a los

animales, manteros en lugares cerrados e insalubres, no darles las

atenciones necesarias a su salud como vacunas, aseo o falta de

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

93

cuidados donde los animales se vean afectados en cualquier forma y su

estado no sea saludable.

Aprovecharse de los animales para hacer negocio (Explotarlos).-

Exponer a los animales a situaciones peligrosas, con el fin de lucrar

con ellas, provocar la reproducción masiva entre especies con el fin de

beneficiarse de la venta de sus crías, usarlos en espectáculos para

diversión de la gente.

5.6.8.2. Delitos con penas graves de 1 a 3 años

Abandono de mascotas.- aquellas personas que dejen y abandonen a

los animales en lugares ajenos, solitario, insalubres, donde corran

peligro y donde no exista las condiciones necesarias para que el animal

viva (alimento, agua, vivienda, espacio).

Tortura.- Infligir daño al animal o animales sin distinción de

especies, mortificarlo en cualquier modo, provocando sufrimiento

intenso sea con armas, objetos metálicos, de madera o cualquier otro

objeto que dañe físicamente al animal de manera severa sin importar la

situación.

Extinción de Especies.- Aquellas personas que de forma ilícita maten,

rapten, maltraten y provoque la extinción de especies, en especial

aquellas que corran peligro de extinción.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

94

Tráfico de especies.- Importar o exportar cualquier clase de especie

animal sin excepción, sacándolo de su hábitat natural.

Incitarlos a la Violencia.- Aquellas personas que mantengan de

manera errónea a los animales para que sean agresivos y violentes, o

que por medio de golpes los inciten a la violencia atacando a los que

están en su entorno sin motivo alguno o provocar peléas entre los de su

especie.

5.6.9. Medidas reparatorias

Los animales que son dañados por la personas o por influencia de estas, merecen un

castigo por sus actos ilícitos de perjudicar la integridad de estos seres vulnerables que

son los animales, sin embargo, las penas que se impongan a estas personas solo sirven

para castigar los actos ya cometidos y tratar de evitar que se cometan más actos contra

la vida de los animales.

Pese a todas las medidas de sanción que se impongan al delincuente que atenta contra

la vida de los animales, no existen medidas reparatorias que ayuden a los animales

maltratados a superar esos momentos traumáticos, que restaure el daño causado de las

heridas físicas, los daños Psicológicos y el estado moral de los animales.

Los animales al igual que las personas al haber pasado por momentos traumáticos y

dolorosos, necesitan de un especialista que les ayude a superar dicho trauma y evitar

que las secuelas causen una auto-destrucción en el sujeto perjudicado, víctima de

aquellas personas sin corazón.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

95

Entre los medios que pueden ayudar a reparar el daño de los animales podemos

distinguir aquellos que tratan las heridas físicas y aquellas que alivian heridas internas

o daños subjetivos del animal que alteren su personalidad. Entre estos están:

-Reparación Física.- cuando un animal es dañado físicamente, no se lo puede

componer como si fuere un objeto sin vida, dejarlo como era en un inicio, porque los

animales son seres vivientes que sienten y aunque es posible tratar estas heridas,

lesiones y daños físicos de los animales, en su mayoría causados por las personas; no

es posible dejarlos como en un inicio pues cada daño deja hulla, cicatriz en su piel, en

su cuerpo, mismo que les recuerda que fueron dañados, físicamente.

Para tratar los daños causados por los delitos cometidos contra los animales por parte

de algunas personas, es necesario que además del castigo por el cometimiento de

aquellos actos ilícitos, se imponga el pago de los gasto por los tratamientos de

recuperación derivados de los daños físicos sufridos por los animales.

Se debe subsanar el daño ocasionado a los animales, pagando todo tratamiento médico

de los mismos así como su total rehabilitación y evitar que este quede con alguna

secuela grave que le provoque algún tipo de incapacidad física.

-Reparación Psicológica.- Los animales son seres con mayor vulnerabilidad por no

poder expresar sus molestias con palabras, no darse a entender con las personas y

hacer respetar sus derechos como seres vivos, se convierten en seres más perceptibles

a ser dañados y su integridad perjudicada, sin embargo las lesiones físicas pueden ser

curadas, el problema radica en las secuelas psicológicas y morales que aparecen tras

el maltrato sufrido por parte de las personas hacia los animales.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

96

Los daños psicológicos no se los ven físicamente, sino que se los nota en la

personalidad del animal, pues cambia notoriamente, para lo cual se debería buscar

ayuda para que el animal pueda superar aquellos momento de impacto que

ocasionaron la desconfianza en él, el miedo a la gente, trastornos de alimentación, de

sueño, cambio de personalidad volviéndose más violentos ante una posible amenaza o

por el contrario extremadamente nerviosos y tímidos.

Para evitar todo esto, se debería: convivir más tiempo con los animales, brindarles

afecto, cariño, amor atención; suministrarles una buena alimentación, proporcionarles

un lugar adecuado para que duerman, jugar con ellos en el caso de las mascotas, evitar

gritarles pues esto provocaría un retraso en su recuperación; si el animal sufrió

agresión y maltrato por parte de sus propios dueños o propietarios sería mejor retirar

al animal de ese ambiente y trasladarlo a un lugar más adecuado según sea su especie

para que reciba los cuidados correspondientes, donde los animales tengan su espacio

para recrearse, ponerlos en lugares con sus similares para que interactúe y recupere su

confianza.

De este modo hacer que poco a poco los animales maltratados superen ese daño que

les provocó aquellas acciones ilícitas realizadas por aquellas personas que gozan con

el dolor ajeno de seres vulnerables e indefensos.

-Reparaciones a terceros.- cuando un animal es lastimado, dañado y maltratado, no

solo sufre el propio animal, sino que también varias de las personas cercanas éste, en

especial aquellas con las que comparte un vínculo, tal es el caso de los dueños de

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

97

animales maltratados por extraños, sin embargo, el maltrato en general es una

situación que afecta a la mayoría de la población puesto que las personas en sí son

sensibles a situaciones de desgracia y la mayoría de la sociedad pese a no convivir con

animales silvestres, tienen por lo menos una mascota, un ser vivo que a más de ser

una compañía para ellos se convierte en parte de su familia, esa relación de animal-

persona ayuda a la sociedad a sentir pena, compasión, frustración, malestar e incluso

en algunos casos impactos psicológicos por los daños ocasionados en los animales

sean silvestres o domésticos, pues al fin y al cabo todos son seres vivos que sienten.

Para aquellas personas cuyo vínculo con el animal maltratado sea mas estrecho, lo

mejor es que estén en terapia psicológica, especialistas que les ayuden a superar el

trauma sufrido a través de su animal, la creación de grupos de ayuda con personas que

hayan pasado por situaciones parecidas a la suya y de este modo superar el impacto

emocional sufrido por los actos ilícitos hacia sus animales.

De este modo ser un apoyo para el animal maltratado, pues es bien sabido que los

animales perciben las emociones de sus dueños, de aquellas personas con quienes

comparten ese vínculo afectivo profundo y si el estado emocional de la persona es

débil, vulnerable, lleno de tristezas; al no ser un poyo apoyo para los animales,

empeorará su estado anímico y evitará que se recupere.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

98

5.6.10. Elaboración de la Propuesta

REPÚBLICA DEL ECUADOR

ASAMBLEA NACIONAL

EL PLENO

CONSIDERANDO:

Que el artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador enmarca al ordenamiento

jurídico nacional dentro de los lineamientos de un Estado constitucional de derechos y

justicia y que es necesario realizar cambios normativos que respondan coherentemente al

espíritu de la Constitución;

Que en el inciso primero del artículo 424, se ordena que la Constitución es la Norma

Suprema del Estado y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico y, por lo

tanto, las normas y los actos del poder público deben mantener conformidad con las

disposiciones constitucionales

Que el artículo 76 de la Constitución ordena que en todo proceso en el que se determinen

derechos y obligaciones de cualquier orden, como en el caso de los penales, se asegurará las

garantías que integran el debido proceso, garantías de la defensa para la persona procesada y

garantías para las víctimas, que deben ser canalizadas a través de la ley penal;

Que la Constitución prescribe en el artículo 78 que las víctimas de infracciones penales

tendrán derecho a protección especial, a no ser revictimizadas y a que se adopten mecanismos

para una reparación integral que incluya el conocimiento de la verdad, restitución,

indemnizaciones, rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción del derecho violado;

Que el artículo Art. 71 de la Carta Magna establece:. La naturaleza o Pacha Mama, donde se

reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos

evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad

pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos

derechos se observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

99

Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la

naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.

Que el artículo 14 de la Constitución establece: Se reconoce el derecho de la población a

vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el

buen vivir, sumakkawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la

conservación de los ecosistemas, la biodiversidad

Que la Asamblea Nacional de acuerdo con el artículo 84 de la Constitución, tiene la

obligación de adecuar, formal y materialmente, las leyes y demás normas jurídicas a los

derechos previstos en la Constitución e instrumentos internacionales;

En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales reforma lo siguiente:

Código Orgánico Integral Penal

LIBRO PRIMERO

LA INFRACCIÓN PENAL

CAPITULO IV

Sección 1ª.

Párrafo Único

“Contravención de maltrato y muerte de mascotas o animales de compañía”

Art. 249.- Maltrato o muerte de “mascotas o animales de compañía”.- La persona que por

acción u omisión cause daño, produzca lesiones, deterioro a la integridad física de una

mascota o animal de compañía, será sancionada con pena de cincuenta a cien horas de

servicio comunitario. Si se causa la muerte del animal será sancionada con pena privativa de

libertad de “tres a siete días”. (… asi como prohibición de tener mascotas o cualquier otro

animal)

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

100

Se exceptúan de esta disposición, las acciones tendientes a poner fin a sufrimientos

ocasionados por accidentes graves, enfermedades o por motivos de fuerza mayor, bajo la

supervisión de un especialista en la materia.

Art…. La persona que maltraten a los animales, dañe su integridad en cualquier sentido,

Abandonen animales, los sometan a Torturas o experimentación, les Arrebaten la vida

sin razón alguna, los mantengan encerrados o puestos en lugares insalubres, es decir

cualquier acción u omisión que cause sufrimiento a cualquier animal sin excepción

alguna, deberá ser sancionados con pena privativa de libertad de 30 a 40 días.

Art…. La persona o personas que violente una o varias de las libertades de los animales

mismas que son reconocidas internacionalmente, las cuales son:

1. Libertad de hambre, de sed y de desnutrición.- acceso al agua potable y una dieta para

la salud y vigor.

2. Libertad de miedo, temor y de angustia.- condiciones y el trato que eviten

sufrimientos mentales.

3. Libre de molestias físicas y térmicas.- estar en un ambiente adecuado con refugio y

zona de descanso cómoda.

4. Libre de dolor, de lesión y de enfermedad.- El alivio del dolor, heridas, enfermedades

y prevención o el tratamiento rápido.

5. Libertad ser libre de manifestar o expresar un comportamiento natural y normal.-

espacio e instalaciones adecuados, compañía de la misma especie animal.

Mismas que son reconocidas internacionalmente.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

101

Serán sancionados con pena privativa de 8 meses a 15 , así como retirar al animal de su

cuidado y llevarlo a un lugar seguro, del mismo modo el infractor deberá prestar

servicio a la comunidad.

Art. 250.- “Peleas o combates entre perros”.- La persona que haga (... Incitar a todo

animal a la violencia) “participar perros”, los entrene, organice, promocione o programe

peleas entre ellos, será sancionada con pena privativa de libertad de “siete a diez días”.

Si se causa mutilación, lesiones o muerte del animal, será sancionada con pena privativa

de libertad de “quince a treinta días”.

Art… Serán sancionados con pena de 8 meses a 20 meses las personas que:

-Maltraten a los animales, realizando todas las acciones que a continuación se describe.-

pegar, gritar, encerrar, mantener a los animales encerrados en lugares pequeños e

insalubres, provocar daños físicos, Psicológicos y dañar la integridad de estos, al punto

de quedar en agonía.

-Aprovecharse de los animales para hacer negocio (Explotarlos).- Exponer a los

animales a situaciones peligrosas, con el fin de lucrar con ellas, provocar la

reproducción masiva entre especies con el fin de beneficiarse de la venta de sus crías,

usarlos en espectáculos para diversión de la gente.

Art…. Serán sancionadas con penas privativa de libertad de 1 a 3 años las personas que

realicen cualquiera de las siguientes acciones:

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

102

-Abandono de mascotas.- aquellas personas que dejen y abandonen a los animales en

lugares ajenos, solitario, insalubres, donde corran peligro y donde no exista las

condiciones necesarias para que el animal se desenvuelva.

-Tortura.- Infligir daño al animal o animales sin distinción de especies, mortificarlo en

cualquier modo, provocando sufrimiento intenso sea con armas, objetos metálicos, de

madera o cualquier otro objeto que dañe físicamente al animal de manera severa sin

importar la situación, causando la muerte de uno o más animales.

-Extinción de Especies.- Aquellas personas que de forma ilícita maten, rapten, maltraten

y provoque la extinción de especies, estén o no catalogadas como en peligro de

extinción.

-Tráfico de especies.- Importar o exportar cualquier clase de especie animal sin

excepción en especial las silvestres, pues al sacarlas de su hábitat natural se provoca su

deterioro y sufrimiento.

Disposiciones Reformatorias:

1. Sustitúyanse el título del párrafo único de “Contravención de maltrato y muerte de

mascotas o animales de compañía” por “Delitos que atenten contra la vida de todo

animal sean silvestres o fauna urbana”

2. Sustitúyanse en el Art. 249.- Maltrato o muerte de “mascotas o animales de

compañía” por “los animales”

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

103

3. En el Art. 249, agréguese la siguiente parte al final del primer párrafo (…) así como

prohibición de tener mascotas o cualquier otro animal.

4. Sustitúyanse en el Art. 250.- “Peleas o combates entre perros” por “Peles o combates

entre animales”

5. Agregar medidas reparatorias tanto para el animal afectado como para aquellas

personas con quienes comparten un vínculo afectivo.

Disposición Transitoria.- Aplicar las demás sanciones que este Código y otras normas

establezcan, siempre y cuando sean acordes al delito cometido. Cabe la posibilidad de

penas sustitutivas siempre y cuando estas produzcan la reparación de los daños

causados así como el arrepentimiento o concientización de las acciones crueles

cometidas contra los animales.

Disposición Final.- Esta resolución entrará en vigencia en el Código Orgánico Integral

Penal.

Publíquese en el Registro Oficial.

Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, en la Sala de

Sesiones del Pleno de la Corte Nacional de Justicia, a los ……días del mes de …..del año

dos mil …...

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

104

5.6.11. Cronograma de Ejecución

Elaborado por: Evelyn Jazmín Viana Paredes

5.6.12. Recursos financieros (presupuesto)

RECURSOS UNIDAD CANTIDAD COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

Computadora 1 1 500 500

Internet 1 8 (meses) 20 160

Transporte 1 100 0,25 25

Alimentación 1 20 3 600

Resmas de

hojas

1 2 4 8

Impresiones 1 300 0.10 30

Copias 1 500 0,02 10

Anillados 1 2 3 6

Empastados 1 5 5 25

Cuaderno 1 1 2 2

Filmadora 1 1 300 300

SUBTOTAL 1 666

IMPREVISTOS (10%) 100

TOTAL 1 766 Elaborado por: Evelyn Jazmín Viana Paredes

N

°

ACTIVIDADES

TIEMPO: 2015-2016

Agost

o

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

1 Recolección de

información

2 Elaboración de

capítulos de la

investigación

3 Análisis e

interpretación

de datos y

resultados

4 Conclusiones,

recomendacione

s, bibliografía

5 Elaboración de

la Propuesta

6 Trámites

administrativos

y académicos

7 Revisión Final

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

105

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

Aboglio, Ana María (2009). Veganismo. Buenos Aires-Argentina. Editorial De Los

Cuatro Vientos.

Bekoff, Marc (2003). Nosotros los animales. España. Editorial Trotta.

Corte Constitucional Del Ecuador (2013). Derechos de la Naturaleza.

Fanny (2010). La protección constitucional del medio ambiente y de los derechos de

la naturaleza. Ecuador.

Hava García, Esther (2011). La Protección del Bienestar Animal a través del Derecho

Penal. Estudios penales y Criminológicos Vol. XXXI. Universidad de Cádiz.

Hernández, Roberto, F. C. (2010). Metodología de la Investigación. México:

McGraw- Hill.

Jiménez F, Atahualpa (2006). Psicología General. Cuarta edición. Ecuador-Quito:

Radmandí.

Marchiori, Hilda (2014). Personalidad del Delincuente. Segunda Edición. México-

Toluca: Porrúa

Padilla Ulloa, Edgar (2015). Guía para la Formulación de proyectos de

Investigación. Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador, Editorial Music-

Class, Primera edición.

Palacios J., Ramón (2015). Delitos en contra la Vida y la Integridad Corporal. Quinta

Edición. México: Trillas

Regan, Tom. Jaulas Vacías. Edición Española

Requejo Conde, Carmen (2010). La Protección Penal de la Fauna. Especial

Consideración del Delito de Maltrato Animales. Comares. Sevilla.

Rodríguez, Carlos. García, Emilio (2014). Victimización Y Desvictimización.

Colombia- Bogotá: Temis

Rojas, R. (2008). Guía Para La Realizar Investigaciones Sociales. México: Plaza y

Valdés S.A.

Singer, Peter (1975). Liberación Animal. Editorial Trotta, Madrid

Revistas

García Solé, Marc (Enero 2010). Ética Ambiental: El delito de maltrato a los

animales. El maltrato legislativo a su protección. En Revista de Bioética y

Derecho, Número 18, pp. 37-39

Guzmán León, Marlen (2006). Bienestar Animal en las legislaciones de América

Latina. En Revista de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional. Heredia.

Costa Rica.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

106

Leyes

Código Orgánico Integral Penal

Constitución

Web

http://www.filosofia.org/cod/c1977ani.htm

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/areas-

tematicas/ganaderia/inspeccion-y-control/programas-de-inspeccion-

sanitaria/bienestar-animal/animales-de-granja/legislacion-union-europea.htm

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

107

ANEXOS

Anexo 1

Encuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTA DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

NOMBRE (OPCIONAL):_________________________________EDAD______________

OCUPACIÓN:_________________________FECHA:____________________

Encierre en un círculo lo que considere mejor

Considera que todos los animales tienen derechos y ser tratados por igual?

a) Si b) No

Cree que el maltrato animal se debería considerar como delito?.

a) Si b) No

Se debería aumentar las penas contra las personas que cometen estos actos,

en el COIP?

a) Si b) No

Cuáles de las siguientes acciones deberían considerarse delitos en contra los

animales e implementarlas en el Coip?

1. Maltrato animal

2. Perjudicar su integridad física, moral, psicológica

3. Tortura de todo animal sin excepción

4. Discriminación animal

5. Violentar las cinco libertades de los animales (1) vivir libre de hambre, de sed y de

desnutrición, 2) estar libre de temor y de angustia, 3) estar libre de molestias físicas y

térmicas, 4) estar libre de dolor, de lesión y de enfermedad y 5) ser libre de

manifestar un comportamiento natural.)

6. Otros:___________________________________________________

Cuales acciones deberían considerarse delitos leves contra los animales?

a. No darles de comer y beber agua

b. No proporcionarles un lugar adecuado para dormir

c. Mantenerlos en un lugar insalubre

d. Provocar ansiedad y estrés en el animal

e. Considerarlos cosas y nos seres vivos

f. Mantenerlos encerrados

g. No bañarlos

h. Otros:___________________________________________________

Cuales acciones deberían considerarse delitos graves contra los animales?

a. Abandonar a los animales

b. Maltratar a los animales

c. Torturarlos

d. Dañar su integridad

e. Utilizarlos en experimentos que dañen su integridad

f. Incitarlos a la violencia

g. Otros: ____________________________________________________

Cuál debería ser la pena para los delitos en contra los animales considerados

como leves?

6 meses de reclusión

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

108

7 meses de reclusión

8 meses de reclusión

10 meses de reclusión

1 año de reclusión

1 año de reclusión y servicio comunitario

otros:__________________________________________________

Cuál debería ser la pena para los delitos en contra los animales considerados

como graves?

2 años de reclusión

3 años de reclusión

5 años de reclusión

6 años de reclusión servicio comunitario en beneficio de los animales por tiempo

indeterminado

Otro:____________________________________________________

Cuáles deberían ser penas alternativas para los delitos en contra los

animales?

Servicio comunitario obligatorio a favor de los animales por tiempo indefinido

mínimo 20 horas semanales

Prohibición de tener mascotas y multa equivalente al 60% de sus ingresos mensuales

por 5 años a instituciones beneficiarias de protección de animales

Tres meses de prisión, mas servicio comunitario a favor de los animales, incluyendo

muta equivalente al 65 % de ingresos mensuales por 3 años y renunciar a tener

cualquier animal bajo su cuidado.

Otro:_______________________________________________________

Qué haría usted si la justicia solo se limita a los animales domésticos y no

para el resto?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

109

Anexo 2

Cuestionario

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTA DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

NOMBRE (OPCIONAL):_________________________________EDAD______________

OCUPACIÓN:_________________________

Encierre en un círculo lo que considere mejor

Considera a los animales seres con sentimientos?

a) Si b) No

Considera a su mascota parte de su familia?

a) Si b) No

Como considera a los animales en general

1. Silvestres

2. Mansos

3. Compañía

4. Alimento

5. Diversion

6. Similares a las personas

Que entiende por maltrato animal?

Reprenderlos ,No bañarlos

Mantenerlos encerrados en jaulas

Abandonarlos, No alimentarlos

No pasearlos, ignorarlos

No peinarlos, No vacunarlos

Otro:_____________________________________________________________

Como considera a las personas que maltratan a los animales?

Crueles

Malas

Buenas

Comunes

Negociantes

Qué haria si ve a una persona divertirse maltratando a los animales?

Pegarle

Insultarle

Alagarlo

Denunciarlo

Amenazarlo

Matarlo

Considera que el maltrato contra los animales deben ser castigado?

a. Si b. No

Porque?______________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2016-04-19 · I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PROYECTO

110

Considera a los animales salvaje y domesticos iguales ante la ley y demas

condiciones?

a. Si b. No

Por

que?_________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________

_____

Si ud fuera un animal cual le gustariaser____________________________________y

por

que?_________________________________________________________________

__

Si ubiera un castigo para las personas que maltratan animales cual

seria?________________________________________________________________

__________________________


Recommended