+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...iii UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...iii UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE...

Date post: 17-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 22 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
89
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA EVALUACIÓN DE TRES TÉCNICAS DE IMPRESIÓN (CUBETA CERRADA, CUBETA ABIERTA Y FERULIZADA) USADAS EN IMPLANTOLOGÍA: ESTUDIO IN VITRO Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Especialista en Rehabilitación Oral. Autor: Verónica Maricela Mata Quevedo Tutor: Dr. David García López Quito, Marzo 2017
Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

EVALUACIÓN DE TRES TÉCNICAS DE IMPRESIÓN (CUBETA

CERRADA, CUBETA ABIERTA Y FERULIZADA) USADAS EN

IMPLANTOLOGÍA: ESTUDIO IN VITRO

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Especialista

en Rehabilitación Oral.

Autor: Verónica Maricela Mata Quevedo

Tutor: Dr. David García López

Quito, Marzo 2017

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, VERONICA MARICELA MATA QUEVEDO, en calidad de autor del trabajo de

investigación de la tesis realizada sobre “Evaluación de tres técnicas de

impresión (cubeta cerrada, cubeta abierta y ferulizada) usadas en

implantología: estudio in vitro”. Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de

parte de los que contienen esta obra, con fines netamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19

y además pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito DM, 10 de Marzo del 2017.

Verónica Maricela Mata Quevedo

CI: 172008621-2

Telf: 0992623312

Email: [email protected]

iii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

APROBACIÓN DEL TUTOR

Quito DM, 10 de Marzo del 2017

Dr. Alejandro Farfán Ch.

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

Presente

De mi consideración:

Yo, DAVID GARCIA LOPEZ, APRUEBO como TUTOR la tesis titulada

“EVALUACIÓN DE TRES TÉCNICAS DE IMPRESIÓN (CUBETA

CERRADA, CUBETA ABIERTA Y FERULIZADA) USADAS EN

IMPLANTOLOGÍA: ESTUDIO IN VITRO”, que se desarrolló en el área del

conocimiento de la especialidad de Rehabilitación Oral, cuyo AUTOR es la estudiante

Sra. VERONICA MARICELA MATA QUEVEDO.

Dr. David Garcia Lopez

C.I. : 1802558625

Email: [email protected]

iv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS

Tema: “EVALUACIÓN DE TRES TÉCNICAS DE IMPRESIÓN

(CUBETA CERRADA, CUBETA ABIERTA Y FERULIZADA)

USADAS EN IMPLANTOLOGÍA: ESTUDIO IN VITRO” Autor: Verónica Maricela Mata Quevedo

Quito DM, 10 de Marzo del 2017

Dr. Alejandro Farfán

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

Presente

De mi consideración:

Los abajo firmantes miembros del Jurado Calificador APROBAMOS la tesis titulada

“EVALUACIÓN DE TRES TÉCNICAS DE IMPRESIÓN (CUBETA

CERRADA, CUBETA ABIERTA Y FERULIZADA) USADAS EN

IMPLANTOLOGÍA: ESTUDIO IN VITRO”, cuyo AUTOR es la SRA.

VERONICA MARICELA MATA QUEVEDO.

Dra. Karla Vallejo

Presidenta del Tribunal

Dr. Jorge Naranjo Dra. Karina Farfán

Miembro del tribunal Miembro del tribunal

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo investigativo a mis padres y hermanas, quienes han sido un pilar

fundamental para poder culminar este trayecto de mi especialización. ya que siempre me

han brindado su apoyo incondicional en cada una de las etapas de mi preparación en esta

hermosa profesión.

A mi esposo, quien ha estado a mi lado en cada uno de mis proyectos, brindándome su

amor incondicional que me ha permitido no detenerme; sino todo lo contrario continuar y

anhelar nuevas metas.

A cada uno de los profesionales, colegas y compañeras, que han sabido compartir su

tiempo, conocimiento y orientación para mi formación profesional.

Verónica Mata

vi

AGRADECIMIENTO

A Dios, y a mi familia que son el pilar fundamental de mi vida, quienes con su apoyo

incondicional me han permitido concluir esta etapa de la especialización.

A mi Director de Tesis, por su colaboración entregada hacia mi proyecto e

incentivándome a culminar el mismo a través de sus conocimientos compartidos en cada

una de las etapas teórico-prácticas de este proyecto.

A la facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador y cada uno de los

docentes quienes supieron brindarme su conocimiento para contribuir en mi formación

profesional

Verónica Mata

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... vi

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................ iii

HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS ................................................................................. iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................... vii

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... x

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................... xii

ÍNDICE DE ANEXOS ...................................................................................................... xiii

RESUMEN ......................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ........................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 5

1. PROBLEMA ................................................................................................................. 5

1.1. Planteamiento del problema .................................................................................... 5

1.2. Objetivos ................................................................................................................. 8

1.2.1. Objetivo general .............................................................................................. 8

1.2.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 8

1.3. Justificación ............................................................................................................ 9

1.4. Hipótesis ............................................................................................................... 10

1.4.1. Hipótesis ........................................................................................................ 10

viii

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 11

2. MARCO TEÓRICO O FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................... 11

2.1. Rehabilitación protésica ........................................................................................ 11

2.2. Implantología ........................................................................................................ 12

2.2.1. Técnicas de impresión sobre implantes ......................................................... 14

2.2.1.1. Consideraciones básicas sobre impresiones en Prótesis sobre implantes:

14

2.2.2. Técnica a cubeta abierta ................................................................................ 16

2.2.3. Técnica a cubeta cerrada................................................................................ 19

2.2.4. Técnica ferulizada.......................................................................................... 21

2.2.5. Implantes dentales ......................................................................................... 24

2.2.6. Materiales de impresión................................................................................. 25

2.2.6.1. Propiedades ............................................................................................ 26

2.2.6.2. Clasificación ........................................................................................... 29

2.2.7. Cubetas de impresión .................................................................................... 33

2.2.7.1. Cubeta individual ................................................................................... 33

2.2.7.2. Cubeta Estándar...................................................................................... 35

2.2.8. Modelos en implantes .................................................................................... 35

2.2.8.1. Modelo estándar ..................................................................................... 35

2.2.8.2. Modelo de Tejidos Blandos.................................................................... 36

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 37

3. MATERIALES Y MÉTODO ...................................................................................... 37

3.1. Tipo de estudio ...................................................................................................... 37

3.2. Muestra ................................................................................................................. 37

3.3. Criterios de inclusión ............................................................................................ 37

3.4. Criterios de exclusión ........................................................................................... 37

3.5. Criterios éticos ...................................................................................................... 38

ix

3.6. Operacionalización de Variables .......................................................................... 41

1.1. Metodología .......................................................................................................... 42

1.1.1. Materiales y métodos ..................................................................................... 42

1.1.1.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................... 42

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 53

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................... 53

2.1. Técnicas para el procesamiento de datos y analices de resultados ....................... 53

3.1. DISCUSIÓN ......................................................................................................... 60

CAPITULO V ..................................................................................................................... 65

1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 65

1.1 Conclusiones ......................................................................................................... 65

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 67

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de Variables ............................................................................ 41

Tabla 2 Distancia en micras obtenida de las siguientes muestras ....................................... 53

Tabla 3 Distancia entre implantes (um) por probeta y grupo .............................................. 54

Tabla 4 Estadísticos descriptivos para la distribución de la distancia entre implantes (um)

............................................................................................................................................. 55

Tabla 5 Test de normalidad para la distancia entre implantes por técnica ......................... 56

Tabla 6 Intervalo de confianza para la media de la distancia entre implantes (um) ............ 56

Tabla 7 Resultados de la prueba t Student ........................................................................... 58

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Modelo Maestro confeccionado en acrílico trasparente con dientes de ivorina y 2

implantes bionavition .......................................................................................................... 42

Figura 2 Recolecciónón de la muestra a) impresión técnica abierta, b) impresión t.

ferulizada, c) impresión t. cerrada ....................................................................................... 43

Figura 3 Silicona de adición Zhermarck Elite ................................................................... 44

Figura 4 Pasos de la toma de impresión técnica cubeta cerrada ......................................... 46

Figura 5 Pasos de la toma de impresión técnica cubeta abierta.......................................... 48

Figura 6 Pasos de la toma de impresión técnica cubeta ferulizada .................................... 50

Figura 8 Modelo de trabajo ................................................................................................ 50

Figura 9 Medición modelo maestro, trasportador de medida, pie de rey digital ................ 51

Figura 10 Pie de rey digital ................................................................................................ 52

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Diagrama de caja y bigotes ............................................................................... 55

Gráfico 2 Intervalo de confianza para la media de la distancia entre implantes (um) ....... 57

Gráfico 3 Media de la distancia entre implantes (mm) ...................................................... 58

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Certificado de Viabilidad Ética ............................................................................. 70

Anexo 2 Tabla de recolección de datos ............................................................................... 71

Anexo 3 Certificado de Laboratorio Dental ........................................................................ 72

Anexo 4 Carta de donación ................................................................................................. 73

xiv

TEMA: Evaluación de tres técnicas de impresión (cubeta cerrada, cubeta abierta y

ferulizada) usadas en implantología: estudio in vitro.

Autora: Verónica Maricela Mata Quevedo

Tutor: Dr. David García López

RESUMEN

La Prótesis Dental durante muchos años eran la prótesis fija y removible. Cada una de

ellas presenta actualmente, sus ventajas y sus desventajas. Son las desventajas las que ha

llevado a evolucionar dentro del campo de la Rehabilitación Oral ha sido la prótesis sobre

implantes. La Implantología ha crecido durante esta última década a pasos agigantados

dentro de la Rehabilitación Oral. Cada vez más se incorporan los conceptos de tratamiento

protésico a los implantes y el interés de los pacientes por una rehabilitación

implantoprotésica se ha elevado de manera considerable. Ahora bien para la confección

precisa y adecuada de una prótesis dental sea esta fija o removible o sobre implantes el

paso fundamental y más importante es la toma de impresión, con una toma de impresión

para implantes ideal, vamos obtener un adecuado ajuste pasivo, el mismo que va evitar a

futuro: el aflojamiento del tornillo, acumulación de alimentos, inflamación de la gingiva,

fractura de la prótesis de tal manera que podemos ofrecer al paciente una prótesis que

brinde funcionalidad y estética por lo tanto mejor calidad de vida al mismo; es por eso que

se ha considerado evaluar tres técnicas de impresión (cubeta cerrada, cubeta abierta y

ferulizada) usadas en implantología para poder determinar cuál es la más fiel.

PALABRAS CLAVES: TÉCNICAS DE IMPRESIÓN /CUBETA ABIERTA/ CUBETA

CERRADA /TÉCNICA FERULIZADA

xv

TITLE: Evaluation of three techniques print (tub closed, open tray and splinted) used in

implant: study in vitro.

Author: Verónica Maricela Mata Quevedo

Tutor: Dr. David García López

ABSTRACT

Dental Prosthesis for many years were the fixed and removable prosthesis. Each currently

has its advantages and disadvantages. Are the disadvantages which led to evolve within the

field of Oral Rehabilitation has been implant prosthetics. Implantology has grown over the

past decade by leaps and bounds in the Oral Rehabilitation. Increasingly prosthetic

treatment concepts are incorporated into the implants and the interest of patients by a

implantoprosthetic rehabilitation has risen considerably. Now for making accurate and

adequate dental prosthesis is this fixed or rermovible or implant the fundamental and most

important step is making printing, with a wall print perfect implants, we get a proper

passive fit, the same that will avoid future loosening of the screw, food accumulation,

inflammation of the gingiva, fracture of the prosthesis so that we can offer the patient a

prosthesis that provides functionality and aesthetics therefore better quality of life to it;

that is why it has been considered to evaluate three printing techniques (closed tray, and

splinted open tray) used in implantology to determine the most faithful.

KEYWORDS: PRINTING TECHNIQUES/ TUB OPEN/ CLOSED BUCKET/

TECHNICAL SPLINTED

1

INTRODUCCIÓN

El ser humano en su afán y necesidad de sustituir o remplazar dientes perdidos por varias

causas como: enfermedad periodontal, caries o trauma, ha encontrado a través del tiempo

diferentes elementos como alternativa para restablecer la función y estética oral, una de

ellas es la Implantología que ha evolucionado estos últimos años de una manera

gigantesca. Cada vez más se incorporan los conceptos de tratamiento protésico a los

implantes y el interés de los pacientes por una rehabilitación implantoprotésica se ha

elevado de manera considerable. Esto hace que los implantes constituyan una técnica

fundamental para paliar los problemas bucales de pacientes total y parcialmente edéntulos.

(1)(2).

Para lograr una Prótesis sobre implantes ideal tanto es su aspecto funcional y estético, la

toma de impresión es una de las fases fundamentales para obtener resultados óptimos en

los trabajos realizados, por lo que se ha determinado a la impresión el primer paso en la

confección de cualquier prótesis y se definen como la reproducción en negativo de las

dimensiones y localizaciones de los implantes, dientes y tejidos relacionados. (1)(3)

Para las impresiones se requiere un material que presenten características concretas para

conseguir resultados óptimos con los implantes. Así el material de impresión debe ser

inocuo, exacto y compatible con un modelo para que no se distorsione mientras este

fraguando. Además poseer buena resistencia a la ruptura para evitar desprendimientos al

retirarlo de la boca.(1) (2) (3).

Los materiales de impresión deben cumplir, en general, una serie de requisitos o

propiedad, es ideales como: Exactitud, Estabilidad dimensional, Biológicamente

compatible con los tejidos bucales, Recuperación elástica, Fluidez y flexibilidad, Tiempo

de trabajo, Hidrofilia, Caducidad, Factor económico (2)

Todo dependerá de la toma de impresión ideal para la obtención de modelos de trabajo que

reproduzcan con exactitud la situación y la morfología de la parte más coronal de los

implantes o pilares, pues su fiabilidad es necesaria para la obtención del término de ajuste

pasivo. (3). Uno de los requisitos más importantes a la hora de realizar una prótesis sobre

2

implantes es conseguir estructuras que tengan un buen ajuste pasivo cuando se unan a

múltiples implantes o pilares.(1)

El concepto de ajuste pasivo podemos definirlo como la relación o conexión intima entre

dos materiales, que una vez realizada no produce tensiones en ninguno de los dos

materiales relacionados. Se requiere una ausencia total de fricción o tensión entre los dos

elementos. (1). Es decir que depederá principalmente de la técnica de impresión para

obtener un ajuste pasivo ideal, el cual evitará problemas protésicos y biológicos a corto o

largo plazo de la rehabilitación sobre implantes.

Con respecto a los diferentes técnicas de impresión se han convertido en objeto de estudios

e investigaciones por parte de numerosos autores y existen gran controversia acerca de que

técnica de impresión es más fiable, es por esto que existen múltiples técnicas para la

realización de una impresión sobre implantes, (cubeta cerrada) o no (cubeta abierta) y

(técnicas ferulizada), por lo tanto la vigente investigación toma como base y fundamento

de su desarrollo, trabajos de investigación de actualidad donde describe y compara cada

una de ellas.

Así tenemos a Gutiérrez et al (2013) (1), realizó un trabajo investigativo en Bogotá-

Colombia, donde se comparó la exactitud de la ubicación de implantes por medio de la

localización en los análogos, empleando técnica de impresión directa con ferulización y sin

ella. Su metodología fue fabricar dos modelos; un modelo A en el cual se colocaron 4

implantes paralelos (0°) y un modelo B donde se colocaron 4 implantes no paralelos (15°);

mediante la técnica de cubeta abierta se efectuó 4 impresiones con silicona de adición de

un paso a cada modelo de transferencia. Para dos de estos modelos se colocaron los

tornillos de transferencia ferulizados, pero para los otros dos no se los ferulizaron. Para

cada modelo se fabricó una llave de medición y se tomó las medidas en

estereomicroscopio óptico por medio del software AXIOVISION Versión 4.8.2 (1).

Las conclusiones del estudio determinaron que los modelos paralelos A si presentaron

diferencia significativa, mientras que los que no mostraron diferencia significativa entre sí,

fueron los modelos no paralelos B. En tal virtud, al emplear técnicas de impresión de

3

cubeta abierta con implantes no paralelos y paralelos, es preciso ferulizar los tornillos de

transferencia, para la obtención de la impresión de transferencia (1).

García (2010) (2), en Madrid- España realizó un trabajo investigativo donde el objetivo

esencial fue determinar cuál técnica de impresión era la más fiable, en consecuencia la que

tenía mayor utilidad para su empleo en rehabilitación sobre implantes, en las clínicas. Se

utilizó como modelo un tipodonto para prácticas implanto-protésicas (Implant Bone,

Argentina), un maxilar parcialmente desdentado fabricado en resina y con 3mm de encía

blanda. En él se distribuyeron 6 implantes Screw-Vent® (Zimmer Dental, Carlsbad.

U.S.A). Dos de ellos con una angulación de 0º, otros dos con una angulación de 15º y los

dos últimos con una de 30º. Se tomó 5 impresiones de cada técnica. Cinco de cada una de

las cuatro técnicas de los 20 modelos obtenidos, estuvieron bajo análisis por medio del uso

de un sistema de medición tridimensional de 3 ejes (Carl Zeiss SMT, Alemania) (2).

En relación al modelo maestro, se compararon en cada una de las técnicas las distancias

entre los implantes, para así obtener los resultados más óptimos en el estudio, y poder

evaluar si dichas distancias podrían estar influenciadas por la técnica de impresión

utilizada. Para ello, se efectuaron pruebas con la T de Student. No se observaron

variaciones estadísticamente significativas en ninguna técnica de impresión para la

distancia entre el implante (2).

En cambio Lizarán (2013) (3), En la ciudad de Madrid - España realizó un trabajo

investigativo cuyo objetivo fue Comparar el ajuste de las estructuras CAD/CAM

fabricadas a partir de los modelos obtenidos de las impresiones realizadas con el pilar

FLEXAFIT®, con técnica de cubeta cerrada con transfer retentivo y aquellas obtenidas a

partir de una impresión arrastre con técnica de cubeta abierta convencional ferulizando los

transfer.

Se utilizó como modelo una mandíbula artificial plástica con 4 implantes Straumann

Tissue Level® (Straumann® Dental implant System Suiza. U.E) en las posiciones 44, 42,

32 y 34 (3).

La sistemática de obtención 2 grupos: Técnica de cubeta cerrada con pilar Flexafit® y

transfer retentivo Flexafit®. Técnica de cubeta abierta convencional con ferulización de

transfer con Revotek LC (3).

4

Una vez obtenidas las impresiones se realizó el vaciado de las impresiones tomadas con

ambas técnicas. Los modelos denominados “A” fueron los obtenidos de las impresiones

realizadas con técnica de cubeta cerrada con aditamentos flexafit. Los modelos

denominados “B” fueron los obtenidos de las impresiones realizadas con el método

convencional de cubeta abierta la técnica de ferulización con Revotek LC..(3).

Se evaluó la precisión de las estructuras CAD/CAM; entendida como la capacidad de que

cada uno de los modelos no difiera el uno del otro, se utilizara una máquina de medición

operada en el laboratorio dental. Dicha máquina está compuesta con un brazo metálico

regulado, el cual tiene integrado un medidor de micras Mitutoyo, con la posibilidad de

ajustar a distintas alturas y posee una punta esférica para apoyar sobre la estructura a medir

(3).

Los resultados de comparación del desajuste entre estructuras A y B al realizar el test de

Sheffield, no mostraron diferencias reveladoras. El tiempo medio de toma de impresión; se

obtuvo que la técnica CC (cubeta cerrada) es significativamente menor que la técnica R

(cubeta abierta). El valor medio de comodidad de toma de impresión de la técnica CC

(cubeta cerrada) es significativamente mayor que la técnica R (cubeta abierta). El tiempo

de vaciado de la técnica R (cubeta abierta) es particularmente mayor que el tiempo del

vaciado de la técnica CC (cubeta cerrada). La comodidad de vaciado de la técnica R

(cubeta abierta) es proporcionalmente menor a la técnica CC (cubeta cerrada) (3).

Los trabajos antes mencionados hacen referencia a la importancia que tiene el estudio de la

aplicación de la técnicas de impresión en implantología, cuyos resultados se estima sean

rectificados o ratificados con el actual trabajo de investigación.

5

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

La presente investigación aborda el estudio de las técnicas de impresión empleadas en la

rehabilitación sobre implantes, procedimiento habitual en las clínicas dentales de nuestro

entorno por lo tanto es importante y trascendental poder determinar a través de este trabajo

investigativo cuál de las técnicas de impresión expuestas en la literatura es la más fiable y

precisa en el momento de obtener una impresión excelente para una rehabilitación sobre

implantes y favorecer indirectamente al paciente con un trabajo que le garantice función,

estética y durabilidad en el tiempo y a la vez poder brindar al profesional la confiabilidad y

seguridad de un trabajo clínico de excelencia (4).

Actualmente podemos observar prótesis dentales sobre implante que presentan desajustes

los mismos que tienen resultados negativos tanto mecánicos y biológicos los mismos que

darán lugar prótesis desadaptadas, aflojamiento o fractura de los tornillos, oclusión

inadecuada, como también a la pérdida de los implantes y patologías en tejidos

perimplantares (5).

Las técnicas de impresión cubeta cerrada, cubeta abierta y ferulizada de baja calidad y los

procedimientos inadecuados del laboratorio pueden generar imprecisiones en la

transferencia de la posición espacial de los implantes de la cavidad oral al modelo maestro

(6) (7) (8).

Para Pérez (9), Asevero que la impresión ha sido el primer paso en la confección de

cualquier prótesis, y pueden puntualizarse como la reproducción en negativo de las

dimensiones y las localizaciones de los dientes, tejidos duros y blandos, e implantes.

Así mismo, la realización de una adecuada técnica de impresión, es uno de los principales

factores que condiciona el éxito de una rehabilitación sobre implantes (10).

6

En busca de una adaptación protésica ideal en las rehabilitaciones sobre implantes se debe

analizar y comparar cuál de las técnicas de impresiones es la más fiable en el momento de

buscar resultados ideales en una impresión que indirectamente nos ayudará a conseguir

función y durabilidad en el tiempo de la prótesis implantosoportado, además de estética

(8).

Tomando en cuenta que el primer paso para lograr una prótesis exacta es el ajuste pasivo,

que es reproducir la orientación tridimensional del implante que se produce intraoralmente,

la misma que se la consigue a través de la toma de impresión ideal; por lo tanto podríamos

decir que el éxito de todo tratamiento protésico es conseguir modelos de trabajo que

reproduzcan con exactitud la situación actual del paciente tanto la parte edéntula como las

piezas contiguas; a través de las impresiones fiables y nítidas (1) (2) (3).

Al decir que la toma de impresión exacta es un requisito esencial para lograr un ajuste

pasivo, de tal manera obtener una relación íntima entre el implante y la superestructura,

evitando a futuro sobrecargas en la prótesis implantosoprtada. (2) (3).

Tradicionalmente, existen dos técnicas de impresión diferentes: directos (cubeta abierta) e

indirecta (cubeta cerrada) (9) (10). A pesar de una mayor precisión en la técnica directa se

ha informado que en ciertas situaciones clínicas como el acceso limitado a los implantes en

la región posterior, el espacio interoclusal limitado, apertura bucal limitada, se unsará la

técnica de cubeta cerrada. (9) (10).

Hasta la fecha, los sistemas de implantes dentales han introducido diversos componentes

con el fin de mejorar la exactitud y la simplicidad de la técnicas de impresión. La mayoría

de los sistemas de implantes usan una transferencia de dos piezas que permanece en el

implante después de la retirada de impresión y debe ser eliminado e insertado en su

relativa posición en la impresión (11).

Es por este motivo que en el trabajo de investigación se ejecutará la comparación de

distintas técnicas de impresión (cubeta abierta, cubeta cerrada, ferulizada) usadas en

implantología.

Bajos los planteamientos establecidos, el problema de la investigación se lo formula de la

siguiente manera el mismo que tiene que ser resuelto en la investigación:

7

¿Cuál de las técnicas de impresión (cubeta cerrada, cubeta abierta y ferulizada) utilizadas

en implantología es la más fiable?

8

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Comparar la fiabilidad de las técnicas de impresión (Cubeta cerrada, Cubeta abierta y

Ferulizada) a partir de los modelos obtenidos de impresiones tomadas a un modelo maestro

que presenta dos implantes para una prótesis fija de 3 unidades implantosoportada.

1.2.2. Objetivos específicos

1. Determinar variación en la distancia entre implantes producidas por la aplicación

de la técnica cubeta cerrada.

2. Determinar variación en la distancia entre implantes producidas por la aplicación

de la técnica cubeta abierta.

3. Determinar variación en la distancia entre implantes producidas por la aplicación

de la técnica ferulizada.

4. Determinar el grado de coincidencia entre los resultados de las 3 técnicas (Cubeta

abierta, Cubeta cerrada y ferulizada) con el valor del modelo maestro.

9

1.3. Justificación

El actual trabajo de investigación se justifica por las siguientes razones: para reforzar el

conocimiento de la ciencia existente y generar nuevo conocimiento científico sobre las

técnicas de impresión aplicadas en implantología, lo que permite una ampliación y

desarrollo del conocimiento sobre Implantología y Rehabilitación protésica.

El ajuste pasivo es un requisito indispensable para el logro de las prótesis sobre implantes

a largo plazo. El primer paso para asegurar el ajuste pasivo de la estructura sobre implante

es un registro preciso de las posiciones y distancias de los implantes a través de la toma de

impresión. Cuando una prótesis está inadaptada puede conducir a problemas mecánicos y

biológicos. Las complicaciones mecánicas que podrían derivarse en adaptación inadecuada

de la prótesis que incluyen el aflojamiento del tornillo, tornillo de pilar o implante, fractura

del tornillo, inexactitud oclusal. Además al existir una inadaptación entre implante y pilar

puede causar la acumulación de placa y las reacciones indeseables en los tejidos

adyacentes a los implantes dentales (blandos y duros) (12) (13) (14).

La literatura describe las diferentes técnicas de impresión de implantes tratando de

determinar las bondades de cada una de ellas y establecer las sugerencias profesionales

más apropiadas para la aplicación en el trabajo profesional de las de mayor fidelidad y

seguridad, ampliando de esta manera la tecnología odontológica. Este estudio determinará

la técnica más segura para el registro de la toma de impresión sobre implantes; ya que los

implantes suponen hoy por hoy una opción para la rehabilitación del paciente parcial o

totalmente edéntulo (15).

Otro aspecto básico para justificar este trabajo investigativo dentro de la rehabilitación

sobre implantes, es que la toma de impresión es considerada un procedimiento

fundamental para poder conseguir el ajuste pasivo a través de la transferencia real de la

posición tridimensional del implante al modelo de trabajo, representando, por

consiguiente, un papel indispensable la técnica de impresión utilizada (12) (13) (14).

Existen múltiples estudios acerca de la fiabilidad de los modelos obtenidos en función de

la técnica de impresión empleada. Incluso se han ido introduciendo modificaciones de las

mismas, como nebulización de las cofias de transferencia con acrílico o con escayola en la

10

técnica directa. Todo ello, con el objetivo primordial de transmitir de la manera más exacta

posible la posición de los implantes, evitando distorsiones durante la técnica de impresión

y así conseguir un ajuste pasivo, que conlleve al éxito en nuestras prótesis sobre implantes

(16) (17) (14).

De acuerdo a los descrito anteriormente, existe una gran controversia sobre qué técnica de

impresión es más fiable. Debido a que no hay consenso entre los distintos autores, no

podemos afirmar cual es la técnica de impresión que aporta mayor

fiabilidad, ya que la vigente investigación busca aclarar esta interrogación.

En este estudio se determinó comparar cuatro técnicas de impresión, empleando el mismo

transfer pero con distintas modificaciones, para determinar si alguna de ellas daba como

resultado modelos de implantes más exactos para la confección de nuestras prótesis

implantosoportadas con ajuste pasivo. Las técnicas de impresión fueron: cubeta cerrada;

técnica de cubeta abierta ; técnica con ferulización de los transfers con acrílico

autopolimerizable. Cada una de ellas se explicará con más detalle en el próximo capítulo

Como ya se estableció en el planteamiento del problema la importancia y trascendencia

que tiene la presente investigación a través resultados esperados, redundan en beneficio

directo del desarrollo de la profesión odontológica, en específico de la especialidad de

Rehabilitación Oral, lo que beneficia a la sociedad en general, entre ellos los profesionales

y por consiguiente los pacientes.

1.4. Hipótesis

1.4.1. Hipótesis

H1: La técnica ferulizada será la más fiel en relación al modelo maestro.

H0: Alguna de las tres técnicas (cubeta abierta, cubeta cerrada, y ferulizada) no tendrá

una fiabilidad aceptable en relación al modelo maestro

11

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO O FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. Rehabilitación protésica

Las prótesis dentales son mucho más que una simple reposición de los elementos dentales,

le permite al paciente la integración familiar, social, y mantiene la salud general y eleva la

expectativa de vida, por proporcionar condiciones al paciente como la formación

apropiada del bolo alimenticio, imposibilitando la disminución de la consistencia

alimenticia, lo cual conlleva a un déficit proteico. El mantenimiento de las prótesis y la

limpieza en la parte activa de la misma, constituye el factor principal para los pacientes. Se

debe resaltar la injerencia de la higienización e incentivarlos para evitar una dieta

cariogénica substituyendo los dulces, tortas y bizcochos, por carnes magras y frutas,

verduras, con el objetivo de adaptar su sistema masticatorio para la rehabilitación total o

parcial (18).

Al hablar de Rehabilitación Protésicas estamos hablando de algunas de sus opciones, así

tenemos:

a) Prótesis Parcial Removible (PPR).- Para pacientes parcialmente dentados en la

tercera edad, se estima que la prótesis parcial removible todavía es la prótesis de

elección. Tienen algunas ventajas como: facilidad de higienización por parte del

paciente y cuidador; rapidez de confección ya que requiere pocas citas clínicas en

relación a los demás tratamientos protésicos, indicada para espacios protésicos

amplios y de extremo libre, costo accesible a las demás modalidades y planes de

tratamientos (18).

b) Prótesis total removible.- Los pacientes de prótesis totales logran conservar

alrededor de 40 a 50% de su habilidad masticatoria, según estimaciones de algunos

autores. Las prótesis dentales totales son mucho más que reposicionar los

elementos dentales, ayuda a los pacientes a una integradora familiar, social, eleva

la expectativa de vida y ayuda a mantener la salud en general, debido a que

suministra condiciones al paciente de crear el bolo alimenticio de forma apropiada,

12

impidiendo que se reduzca la consistencia alimenticia, lo que acarrea un déficit

proteico. El factor más crítico en la parte operativa de la prótesis para ancianos, es

la higienización y la mantención de las prótesis ya que son muy susceptible a

fractura (18).

c) Prótesis parcial fija.- Únicamente en los dientes hallan apoyo, y son prótesis

dentosoportadas en su totalidad, para la elaboración se desgasta los dientes situados

en los extremos de cada zona edéntula llamados pilares en los cuales irán

cementadas las prótesis fijas apropiadamente ajustadas, que se aprovecharán como

soporte. Para ello se tomará registros de mordida e impresiones que

subsiguientemente enviará al laboratorio donde el protésico positiva o, vacía, las

impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de

la prótesis fija, para la confección de prótesis fija se debe pensar en el análisis de

los elementos de soporte, la capacidad de higienización, y verificar las reales

condiciones de estos, valorando la fuerza masticatoria acentuada y xerostomía (18).

d) Prótesis sobre implantes.- Para la odontología la contribución del implante

oseointegrado es muy positiva, por restablecer con mayor capacidad la función

estética, fonética, y masticatoria, incrementar la estabilidad de rehabilitación, tener

una gran duración de tratamiento, conservar y restituir la dimensión vertical de

oclusión, además de mantener el hueso alveolar. Entretanto, los pacientes que

recibieron esta modalidad de tratamiento, necesitan de cierta cantidad de hueso

suficiente, estado de salud general, ejemplo: estado psicológico aceptable y sin

alteraciones limitadoras (18).

2.2. Implantología

Odontología Implantológica es una rama en constante evolución que cada vez presenta

técnicas más rápidas y mínimamente invasivas y se ha vuelto un método rutinario para

sustituir los dientes perdidos, proporcionando al paciente una durabilidad y una comodidad

predecibles. Constituye un nuevo progreso la implantología en el tratamiento con

implantes dentales. Esta nueva técnica prótesis dental permite que en el tratamiento con

implantes reposicionar los dientes perdidos de una manera eficaz (13) (19).

13

En el campo de la rehabilitación protésica, la implantología ha resuelto grandes problemas.

Los implantes han constituido un sistema que instalado en el hueso remanente reproducen

la función de una o más raíces dentarias perdidas, sobre las que se construyen reparaciones

protésicas de pacientes parcial o totalmente desdentados (13) (18).

Descubiertos por el biólogo sueco Per IngvarBranemark en la década de los 60, un

implante dental universalmente es elaborado con titanio, material con óptimas propiedades

de oseointegración y biocompatibilidad (13).

El paciente deberá gozar de un hueso adecuado y un óptimo estado de salud general para el

tratamiento, ya que su éxito depende no únicamente de la competencia del profesional,

sino conjuntamente de la colaboración efectiva en todas las etapas del paciente, con el

objeto de conseguir la estabilidad de los implantes y de las prótesis que sobre ellos se

construyan (13).

Por lo expuesto, varios son los factores por los cuales su fracaso puede estar determinado:

En relación con los dientes vecinos y el implante, una inadecuada higiene.

Sobrecarga masticatoria, en zona de los implantes.

Colocación inadecuada y planeamiento incorrecto del implante (13) (19).

Con una alta tasa de éxito en la atención odontológica de los pacientes edéntulos, la

rehabilitación oral con implantes oseointegrados a través de prótesis fija, ha demostrado

ser una alternativa de tratamiento. La posibilidad de ejecutar en una misma sesión

operatoria las técnicas prostodóncicas y quirúrgicas, simboliza cuando se emplea un

adecuado diagnóstico individualizado del paciente- una alternativa implantológica ya que

reduce significativamente el tiempo de tratamiento y perfecciona de forma muy real su

calidad de vida (18).

Para la ubicación de implantes la edad no constituiría un factor restrictivo, su colocación

debe ser resuelta caso a caso, previo a un considerado diagnóstico mediante radiografías,

tomografía, examen de laboratorio; y una correcta planificación, además el profesional

debe verificar si el paciente tiene vigor físico, estado de salud propicio y habilidad manual

14

(para la higiene bucal), y así poder llevar a cabo la cirugía. Una prótesis implanto-

soportada removible ofrece diversas ventajas en el paciente completamente edéntulo, en

relación a la restauración fija: la estética facial puede ser mejorada con la remoción

nocturna que favorece el control de la parafunción, los flancos labiales y dientes

artificiales, lo cual contribuye a la higienización, pocos implantes son esenciales y el costo

será reducido. En algunos casos la prótesis fija presenta varias ventajas psicológicas, posee

una durabilidad acrecentada porque los ataches no requieren de cambios y los dientes

artificiales de acrílico se desgastan más rápido que los de metal o porcelana, y tienen

menor retención de alimento, en casos específicos puede demandar el mismo número de

implantes que una sobredentadura, (13) (20).

2.2.1. Técnicas de impresión sobre implantes

2.2.1.1. Consideraciones básicas sobre impresiones en Prótesis sobre

implantes:

Actualmente la implantología es un recurso terapéutico habitual por parte de muchos

profesionales de la salud que soluciona gran cantidad de casos clínicos por la pérdida de

piezas dentales totales o parciales, Asimismo coexisten muchas técnicas y estudios

consignados a rehabilitar al paciente a través de un adecuado tratamiento con implantes y

su relativa restauración protésica, de acuerdo a como lo proyecte el caso, y que avalan

resultados estéticos y funcionales a través de la prótesis mostrada (13) (18) (19) (21).

La toma de impresiones pueden ser un aspecto desafiante de la implantología. Por tal razón

tomar buenas impresiones es la clave para suministrar excelentes restauraciones dentales,

debido a que las inexactitudes al inicio del proceso reproducen sus efectos conforme éste

avanza. Puesto que, los profesionales deben tomar las impresiones desde el inicio del

proceso lo más exactas posibles, el cual finaliza después en el laboratorio. El resultado de

las impresiones mejora con la clasificación de bandejas y de técnicas de impresión

apropiadas (5).

El diseño del caso protésico depende de diversos factores a considerar cuando se planifica

el tratamiento, entre los cuales se estimó pertinente el uso de cubetas individuales y la

selección de un adecuado material de impresión. Frecuentemente en implantología se usa

15

en prótesis atornillada, la técnica de la impresión de cubeta cerrada, y en prótesis

cementada la cubeta abierta o la impresión convencional de puente y coronas, tanto a

nivel de implante como a nivel de pilar. Los materiales de impresión deben poseer

características concretas, igualmente el material de las cubetas, su procesamiento debe

cumplir ciertas exigencias para conseguir inestimables resultados. Existen diversos

materiales de impresión elastoméricos y si bien no existe ninguno que cumpla con todos

requerimientos perfectamente, cada uno tiene sus propiedades y ventajas trascendentes en

implantología (2).

La toma de impresión en prótesis sobre implantes se basa en la técnica convencional para

pilares naturales pero con reformas respecto a la administración del uso de los materiales y

de los componentes específicos (21).

El éxito de toda rehabilitación protésica ha sido condicionada por muchos factores, pero

una de las más importantes es una adecuada técnica de impresión que en la prótesis sobre

implantes logra un significado particular. En las prótesis dentosoportadas, las pequeñas

discrepancias de ajuste entre las estructuras y los propios dientes, han sido asumidas, en

parte, por su capacidad para aceptar micromovimientos que compensen dichas

discrepancias y reubiquen su posición. Sin embargo, en las prótesis sobre implantes, la

escasa capacidad de los propios implantes para aceptar dichos micromovimientos por la

ausencia de ligamento periodontal, han obstruido la acomodación de indicadas estructuras.

Por lo expuesto, una proporción considerable de las prótesis sobre implantes, están

enlazadas a citadas estructuras por medio de tornillos, lo cual representa otro factor que

requiere una mayor precisión en la confección de la estructura y la realización de una

conveniente técnica de impresión, para evitar desigualdades entre la estructura y el

implante (9) (17) (21).

En la actualidad, en cualquier consulta odontológica son práctica habitual las impresiones

en implantología, estas pueden ser efectuadas con éxito a través de una gran diversidad de

técnicas clínicas y con muchos materiales diferentes. Hoy por hoy casi todas las técnicas

de impresión y los materiales aprueban conseguir resultados recomendables, en lo que la

reproducción del detalle demanda una prótesis implantosoportada. Expresado de otra

forma, varias veces es el manejo inadecuado de los materiales de impresión o la forma

sistemática de la técnica, los culpables de que no se consigan los resultados deseados,

16

provocando así el fracaso de una impresión y como resultado fracaso o insatisfacción de

las prótesis implantosoportada (2) (9) (17).

En los últimos años el gran avance experimentado por la implantología ha estimulado un

perenne cambio en las técnicas quirúrgicas, diseños, superficies y, ciertamente, a nivel

protésico. La introducción de todo tipo de materiales y aditamentos para la producción de

las numerosas prótesis sobre implantes ha abierto un abanico de terapéuticas para

particularizar la sonrisa de cada paciente dispuesto de recibir implantes (21).

No es preciso utilizar métodos de retracción gingival como para la toma de impresión de

piezas naturales, para captar las partes subgingivales, este es uno de los requerimientos

sobre implantes, para la toma de impresión. Se coloca una cubeta de impresión en los

implantes individuales con sus respectivas aditamentos y se hace la impresión mediante la

técnica de bandeja abierta o cerrada o ferulizada (2) (9) (17) (21).

2.2.2. Técnica a cubeta abierta

Una cubeta individual de acrílico es elaborada para que sea traspasada por el tornillo del

coping de impresión por medio de una abertura. Mencionada cubeta debe dejar

independiente un espacio de unos 2 mm para que el material de impresión posea el grosor

establecido para ser completamente resistente (1) (2) (3) (22) (21).

Un aspecto fundamental para el éxito de las prótesis sobre implantes, es el uso de cubetas y

técnicas de impresión apropiadas, conjuntamente con un propicio material de impresión,

frecuentemente en implantología se emplea en prótesis atornillada la técnica de impresión

de cubeta cerrada y en prótesis cementada la técnica de cubeta abierta, o la impresión

convencional de coronas y puentes tanto a nivel de implante como a nivel de pilar (3) (4)

(6).

En esta técnica se utilizará cubetas individuales o standar, las mismas que tendrán que ser

perforadas para tener acceso a las cofias de trasferencias o trasfers que saldrán retenidos

en el material de impresión, las cofeas disponen de unos tornillos de retención para fijarlas

a los implantes o pilares, y deben aflojarse para aislar de la boca del paciente la cubeta de

17

impresión. Estos tornillos son los que a continuación permiten la unión de la cofia y la

réplica correspondiente (1) (2) (3) (5) (21).

Una vez atornillados, se debe confirmar su correcto asentamiento mediante radiografía

intraoral. Posteriormente, se inyecta el material mediante jeringa alrededor de los postes, a

la vez que se carga la cubeta y se introduce en la boca; muy importante en este momento

es visualizar la cabeza de los tornillos de los postes a través de los orificios de dicha cubeta

(1) (2) (3) (5) (21).

Hay que tener precaución de liberar la cabeza de los tornillos del material de impresión

que fluye a través de las perforaciones realizadas en las cubetas para proporcionar su

postrero aflojamiento, previo al fraguado total del material de impresión. En general, las

cofias de transferencia no suelen tener un perfil suave, sino retentivo para facilitar su

inmovilización dentro del material de impresión y poder transmitir correctamente las

posiciones de los implantes o de los pilares (1) (2) (3) (5) (21).

Al finalizar el fraguado del material, los postes se desatornillan tirando ligeramente de

cada tornillo para certificar que están libres, pero sin quitarlos de la cubeta, de manera que

al retirarla de la boca se quedan incorporados en el material de impresión. A continuación,

se une el análogo de los implantes al poste y se vacía con escayola (1) (2) (3) (5) (21).

Procedimiento para la toma de impresión

1. Tome la impresión de alginato al sitio del implante que puede ser en una cubeta

personalizada o cubeta plástica de arco completo. Aproximadamente 15 mm señale

el sitio del implante. Las demás áreas del arco utilizan la técnica estándar (1) (2) (3)

(5) (7) (12) (21).

2. Recorte un (varios) agujeros (s) en la parte superior de la cubeta personalizada

cubeta plástica sobre los sitios de los implantes para permitir que los tornillos del

poste de impresión sobresalga a través de la cubeta (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

3. Retire el pilar de cicatrización con un destornillador hexagonal si se trata de una

restauración de unidades múltiples, retire los pilares de cicatrización uno a la vez,

18

colocando luego los postes de impresión en ese orden, para prevenir que el tejido se

deprima (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

4. Coloque el poste de impresión de transferencia para cubeta abierta sobre la tabla

protésica del implante con el mismo destornillador. Deslice el tornillo hacia abajo a

través de la parte superior del cuerpo del poste de impresión. Asiente el tornillo y el

poste de impresión sobre la tabla. Apriete el tornillo con un giro hacia la derecha

para engranarlas roscas. Luego, asiente el cuerpo del poste sobre el hexágono del

implante. Apriete el tornillo con presión digital (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

5. Verifique el asentamiento completo del poste de impresión por medio de una

radiografía (el cono radiográfico debe permanecer perpendicular a la tabla

protésica del implante) (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

6. Coloque la cubeta personalizada o cubeta plástica en la boca para verificar que los

tornillos se extiendan aproximadamente 2 mm por encima de la cubeta (1) (2) (3)

(5) (7) (12) (21).

7. Aplique el material de impresión alrededor de la totalidad del cuerpo del poste de

impresión, exponiendo únicamente la parte superior del tornillo. (Se puede utilizar

material de impresión de polivilsiloxano regular o pesado) (1) (2) (3) (5) (7) (12)

(21).

8. Rellene y asiente la cubeta personalizada en la boca, cubriendo el poste de

impresión y exponiendo el tornillo a través del orificio de la parte superior de la

cubeta (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

9. Una vez asentada la cubeta de impresión retire parte del material de impresión de la

parte superior de la cubeta para exponer el tornillo a través de ella (1) (2) (3) (5) (7)

(12) (21).

10. Una vez fraguado el material, el tornillo de la impresión separe, y aparte la cubeta

de impresión de la boca (el poste de impresión quedará embebido dentro de la

impresión) (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

19

11. Vuelva a colocar el pilar de cicatrización. (retire un poste de impresión a la vez y

asiente el pilar de cicatrización) (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

12. Inspeccione la exactitud de la impresión (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

13. Ubique la réplica del implante (el análogo del implante) en el hexágono del cuerpo

del poste de impresión. Por medio de la parte superior de la impresión, corra el

tornillo, y conecte el análogo. (El tornillo oprima de manera manual. Sostenga el

análogo firmemente para que le poste no se mueva o se suelte) (1) (2) (3) (5) (7)

(12) (21).

14. Envié la impresión al laboratorio con el poste de impresión asentado, el modelo

opuesto y la mordida (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

2.2.3. Técnica a cubeta cerrada

También llamada de cubeta cerrada (closed tray). Requiere la colocación de una cofia de

transferencia que permanecerá en boca en su posición una vez tomada la impresión; es

decir que en primer lugar, se atornillan los postes sobre las cabezas de los implantes,

simulando muñones de dientes para prótesis fija convencional, y se coloca la cubeta

cargada con el material. A continuación se retira la cofia, se une al análogo

correspondiente y el complejo de ambos se reposiciona en la impresión. Los postes suelen

ser ligeramente cónicos, para permitir retirar fácilmente la cubeta, y con lados planos o

cortes inferiores lisos, para facilitar su reorientación luego de ser quitada en la impresión.

Tras el vaciado se obtiene un modelo con las réplicas incorporadas, y sobre ellas las cofias,

que deben ser retiradas (5) (10).

Se trata de una técnica más sencilla con la que se ahorra tiempo de trabajo, pero hay que

tener especial cuidado a la hora de reposicionar los postes en la impresión, ya que, si no se

colocan de forma correcta, obtendremos distorsiones entre la posición de los análogos en

el modelo y en la boca. Está indicada en pacientes con apertura bucal limitada en sectores

posteriores, en casos en los que el número de implantes es escaso o sean paralelos entre sí,

cuando haya que retirar la impresión rápidamente o cuando el espesor de la encía sea

20

menor de 2 mm, ya que la longitud del poste incorporado en el material es menor y será

más dificultosa su reposición en la cubeta (5) (10).

Es obligatorio reorientar la cubeta de impresión cuando se remueve intraoralmente, aunque

la técnica de cubeta cerrada demande menos experiencia clínica. Además, puede provocar

problemas en la conexión de los implantes sino se direcciona correctamente en el eje

horizontal (colocada en la impresión y girada a su posición correcta) (8).

Procedimiento para la toma de impresión a cubeta cerrada

1. Con un destornillador hexagonal retire el pilar de cicatrización. Si se trata de una

restauración de unidades múltiples, retire los pilares de cicatrización uno a la vez,

colocando luego los postes de impresión en ese orden, para advertir que se

deprima el tejido (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

2. Coloque el poste de impresión de transferencia para cubeta cerrada sobre la tabla

protésica del implante con el mismo destornillador. (a través de la parte superior

del cuerpo del poste de impresión ruede el tornillo hacia abajo). Asiente el tornillo

y el poste de impresión sobre la tabla protésica del implante (1) (2) (3) (5) (7) (12)

(21).

3. Apriete el tornillo con un giro hacia la derecha para engranar las roscas. Luego,

asiente el cuerpo del poste sobre el hexágono del implante .Apriete el tornillo con

presión digital (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

4. Verifique el asentamiento completo del poste de impresión por medio de una

radiografía. (el cono radiográfico debe permanecer perpendicular a la tabla

protésica del implante) (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

5. En torno a la totalidad del cuerpo del poste de impresión coloque el material de

impresión. (puede utilizar material de impresión polivinilsiloxano regular o pesado)

(1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

21

6. Rellene y asiente la cubeta personalizada en la boca, cubriendo el poste de

impresión (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

7. Cuando el material haya fraguado, retire la cubeta de impresión. (el cuerpo del

poste de impresión permanecerá en la boca) (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

8. Con el mismo destornillador hexagonal saque el poste de impresión y vuelva a

insertar el pilar de cicatrización (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

9. Inspeccione la exactitud de la impresión (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

10. Tome el poste de impresión y el análogo (réplica del implante), conecte el poste de

impresión al análogo y apriete el tornillo manualmente con el destornillador

hexagonal (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

11. Asiente de nuevo el poste en la impresión con el lado plano del poste hacia el lado

plano de la impresión (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

12. Envíe la impresión al laboratorio con el poste de impresión asentado, el modelo

opuesto y la mordida (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

2.2.4. Técnica ferulizada

En 1985, Bränemark y colaboradores describieron originariamente la técnica de

ferulización y destacaron la importancia de bloquear los postes intraoralmente con resina

acrílica autopolimerizable (Duralay®) sobre seda dental antes de tomar la impresión, ya

que la resina resiste la traslación y rotación de los postes cuando es sacada de la boca

adentro de la impresión (9).

La técnica directa permite una serie de modificaciones a partir de la cual surgen otras

técnicas de impresión. Se basan en la ferulización previa de los transfers con un material

de unión y en ocasiones también con una estructura o superestructura adicional. Este

material de unión (con o sin estructura) se arrastra en conjunto con la cubeta y el material

de impresión y pretende una unión fuerte de las cofias de transferencias para evitar

22

movimientos durante la técnica de impresión, y así obtener una impresión lo más precisa

posible. Esta técnica pretende reproducir de forma exacta en el modelo maestro la posición

de los implantes y unir fuertemente los postes para evitar movimientos durante el retiro de

la impresión. Se emplea materiales como hilo dental, acrílico autopolimerizable,

adhesivos, acrílico fotopolimerizable, escayola, contenedores rígidos (soldados, colados)

como por ejemplo, aros de cobre, que se rellenan de escayola constituyendo una férula

rígida de impresión (5) (6) (9).

Esta técnica pretende reproducir de forma exacta en el modelo maestro la posición de los

implantes y unir fuertemente los postes para evitar movimientos durante la impresión. En

casos de grandes rehabilitaciones sobre implantes es especialmente importante la

utilización de estos materiales o estructuras para unir los postes, ya que supone un

importante ahorro de tiempo tanto de la clínica como del laboratorio y evita los indeseados

procedimientos de cortes y soldaduras de las estructuras; sin embargo, el proceso de toma

de impresión puede llegar a complicar el trabajo del clínico, se prolonga el tiempo de

trabajo en la boca y se añade la distorsión generada por el propio material utilizado para

ferulizar (6) (9).

Por tanto, es conveniente considerar la opción de ferulizar los postes de impresión en los

casos de grandes rehabilitaciones sobre implantes ya que nos ayuda, por una parte, a

conseguir una mayor rigidez de estos postes dentro del material de impresión y, por otra, a

obtener una mejora en la precisión de las impresiones.

Procedimiento para la toma de impresión

1. Tome la impresión de alginato al sitio del implante y fabrique una cubeta

personalizada o cubeta de plástico de arco completo. Aproximadamente 15 mm

bloquee el lugar del implante. Las demás areas del arco utilizan la técnica estándar

de bloqueo (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

2. Recorte un (varios) agujeros (s) en la parte superior de la cubeta personalizada

sobre los sitios de los implantes para permitir que los tornillos del poste de

impresión a través de la cubeta resalte (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

23

3. Retire el pilar de cicatrización con un destornillador hexagonal si se trata de una

restauración de unidades múltiples, retire los pilares de cicatrización uno a la vez,

colocando luego los postes de impresión en ese orden, para prevenir que el tejido se

deprima (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

4. Inspeccione la tabla protésica del implante por una posible invaginación del tejido.

(si el tejido está cubriendo la tabla protésica del implante, vuelva a colocar

suavemente el pilar de cicatrización y devuelva el paciente al cirujano para recibir

asistencia (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

5. Coloque el poste de impresión de transferencia para cubeta abierta sobre la tabla

protésica del implante con el mismo destornillador (deslice el tornillo hacia abajo a

través de la parte superior del cuerpo del poste de impresión. Asiente el tornillo y el

poste de impresión sobre la tabla. Apriete el tornillo con un giro hacia la derecha

para engranarlas roscas. Luego, asiente el cuerpo del poste sobre el hexágono del

implante. Apriete el tornillo con presión digital (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

6. Verifique el asentamiento completo del poste de impresión por medio de una

radiografía. (el cono radiográfico debe permanecer perpendicular a la tabla

protésica del implante) (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

7. Ferulice los postes de impresión que se lo puede realizar con la ayuda de un hilo

dental y duralay, para evitar que estos sufran algún movimiento en el momento de

la impresión (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

8. Coloque la cubeta personalizada en la boca para verificar que los tornillos se

extiendan aproximadamente 2 mm por encima de la cubeta (1) (2) (3) (5) (7) (12)

(21).

9. Aplique el material de impresión alrededor de la totalidad del cuerpo del poste de

impresión, exponiendo únicamente la parte superior del tornillo. (Se puede utilizar

material de impresión de polivilsiloxano regular o pesado) (1) (2) (3) (5) (7) (12)

(21).

24

10. Rellene y asiente la cubeta personalizada en la boca, cubriendo el poste de

impresión y exponiendo el tornillo a través del orificio de la parte superior de la

cubeta (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

11. Una vez asentada la cubeta de impresión retire parte del material de impresión de la

parte superior de la cubeta para exponer el tornillo a través de ella (1) (2) (3) (5) (7)

(12) (21).

12. Una vez fraguado el material, aparte la cubeta de impresión de la boca y saque el

tornillo de la impresión. (el poste de impresión quedará embebido dentro de la

impresión) (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

13. Vuelva a colocar el pilar de cicatrización. (retire un poste de impresión a la vez y

asiente el pilar de cicatrización) (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

14. Inspeccione la exactitud de la impresión (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

15. Coloque la réplica del implante (el análogo del implante) en el hexágono del

cuerpo del poste de impresión. Deslice el tornillo a través de la partesuperior de la

impresión, conecte el análogo. (apriete el tornillo manualmente. Sostenga el

análogo firmemente para que le poste no se mueva o se suelte) (1) (2) (3) (5) (7)

(12) (21).

16. Envié la impresión al laboratorio con el poste de impresión asentado, el modelo

opuesto y la mordida (1) (2) (3) (5) (7) (12) (21).

2.2.5. Implantes dentales

Fueron diseñados para suplantar la raíz que falta y conservar el diente artificial en su lugar.

Normalmente tiene forma roscada, y está elaborado con elementos biocompatibles como el

titanio que consiente su unión al hueso y no origina reacción de rechazo. Diferentes

texturas y recubrimientos puede manifestar la superficie del implante, manipulados

periódicamente para aumentar su adhesión al hueso, el mismo que una vez pegado al hueso

es capaz de salvaguardar el diente artificial (9) (10) (20).

25

El término oseointegración para describir la aceptación y anclaje de piezas de titanio

colocadas en el hueso maxilar, fue introducido en la década de los años 60 por Branemark,

hoy por hoy este anclaje toma el nombre de implantes dentales. La oseointegración es la

conexión duradera, estable, y firme entre un implante sometido a carga y el hueso que lo

envuelve (7) (8).

El éxito de esta conexión o interfase hueso-implante obedece a las características de la

superficie y de su implante, conjuntamente de factores biológicos y sistémicos del

paciente, entre otros.

2.2.6. Materiales de impresión

Los materiales para impresión son productos que se utilizan para copiar o reproducir en

negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal.

Para el vaciado del material y para producir el modelo respectivo, servirá dicha

reproducción (7).

En cualquier consulta odontológica las impresiones son una práctica habitual que pueden

ser efectuadas con éxito a través de una gran variedad de técnicas clínicas y con muchos

materiales distintos, por lo tanto, para obtener un buen modelo de trabajo es de gran

importancia registrar con exactitud la posición y orientación de los implantes con técnicas

y materiales fiables (7).

Es necesario tener en cuenta que en la toma de impresión existen varios factores que

pueden afectar a la precisión del ajuste de la prótesis sobre implantes como son: las

técnicas de impresión y materiales, la fabricación de la propia estructura y la técnica de

vaciado del modelo maestro. Asimismo, hay que tener presente el número de implantes,

profundidad, angulación y tipo de conexión porque podrían afectar indirectamente a la

precisión de la impresión (7).

26

2.2.6.1. Propiedades

A. Definición del detalle

Para registrar con exactitud la morfología de la estructura anatómica que se intenta

reproducir, en sí la capacidad de un material de impresión es la definición del detalle. De

acuerdo a su especificación número 19, la ADA manifiesta que un material de impresión

debe estar capacitado para imitar detalles de 25 micras o menos. Por otro lado, en clínica el

ajuste aceptado es de 50-100 micras de una restauración indirecta, además es

imprescindible considerar que 50 micras contribuye el material de vaciado. Cuanto mayor

es la viscosidad en los materiales de impresión, es menor la capacidad de imitar el detalle.

Las siliconas pesadas de gran consistencia, únicamente logran registrar 75 micras de

detalle por sí mismas. Las siliconas de adición son el material de impresión que mejor

definición de detalle ha indicado, no existen diferencias clínicas con respecto a otros

materiales que sean significativas (7) (23) (22).

B. Recuperación elástica

La recuperación elástica ocurre después de la deformación sufrida en la desinserción de la

cubeta (por ingresar el material de impresión en zonas retentivas), consiste en la capacidad

de recobrar un material su forma original. Las siliconas de adición alcanzan una

recuperación elástica de 99 ́8%, frente a valores menores de otros materiales. Por tanto

para “dobles vaciados representa el mejor material” (7) (23) (22).

C. Estabilidad dimensional

La estabilidad dimensional constituye la capacidad de un material para conservar sus

dimensiones y forma a través del tiempo. Como producto colateral al polimerizar, las

siliconas de condensación liberan alcohol etílico, las dimensiones del material se

trastornan al perder subproductos. (7) (23) (22).

En la primera media hora tras la polimerización, la pérdida de alcohol se produce en mayor

medida, en tal virtud, el material debe ser vaciado como máximo en 30 minutos para que

se conserve constante en sus dimensiones (7) (23) (22).

27

Al no liberar las siliconas de adición co-productos de polimerización, se puede demorar su

vaciado hasta semanas o se puede vaciar inmediatamente, no obstante, desde la toma de la

impresión hasta el vaciado de esta no parece sensato tanta demora. A pesar de que se

puede vaciar rápidamente, se aconseja esperar 30–60 min, ya que se puede dañar la calidad

de la superficie de la escayola al concebirse liberación de hidrógeno (7) (23) (22).

Los materiales con tendencia hacia el agua son los poliéteres, por cuanto pueden

absorberla del ambiente. En tal virtud cuando se toma una impresión con indicado

material, se sugiere vaciar antes de 1 hora. Esta mezclado por un 80% de agua el alginato,

por esta razón se puede absorber agua por inhibición o perderla por evaporación, así

mismo puede tener variación de estabilidad dimensional, si varía la cantidad de agua. Por

ello se sugiere efectuar el vaciado antes de 10 minutos y no forrarlo con servilletas

húmedas, sino conservarlo en una cámara de humedad (7) (23) (22).

Al reaccionar los distintos materiales de vaciado e impresión sufren en menor o mayor

grado, una variación volumétrica que tal vez afecte a las dimensiones finales del modelo, y

por ende al ajuste final de la restauración (7) (23) (22).

D. Fluidez

Muchos materiales gracias a la necesidad de fluidez presentan diferentes viscosidades que

pueden ser perfeccionadas. La silicona llamada masilla o putty tiene mayor densidad que

la silicona pesada o heavy body. Las siliconas de densidad media consideradas para

técnica monofásica surgen al aumentar la fluidez. La silicona fluida o light body aparece

en mayor fluidez, y por último, la extra light body o la extrafluida (7) (23) (22).

Viscosidad fluida.- Para capturar los detalles finos es óptima.

Viscosidad densa.- Contribuye con ayuda y rigidez a la impresión, influyendo a que el

material fluido en el surco gingival represente las zonas de más arduo acceso, que son

terminantes para el ajuste de la restauración (7).

28

Reacción de polimerización tienen los materiales de impresión, por lo cual se retraen hacia

el modelo más grande (la cubeta). Se suman los errores de tamaño, cuando el material de

vaciado se propaga en dirección a la cubeta (7).

Un modelo de trabajo levemente más grande que en el paciente, es el resultado de las

variaciones volumétricas, facilitando subsiguientemente sobre la preparación la entrada de

la restauración indirecta (23).

Finalmente, hay mayor contracción de polimerización a mayor fluidez, pero a su vez una

mejor reproducción del detalle. En consecuencia se debe utilizar la menor cantidad posible

de material de alta fluidez para alcanzar poca contracción de polimerización, y gran

definición de detalle (7).

La propiedad por la cual un material tiene una densidad necesaria para permanecer en el

sitio donde se ha ejecutado, pero aumenta su fluidez cuando otro material más denso

despliega una fuerza de presión sobre él, se conoce como la tixotropía. Los materiales

monofásicos no poseen una exactitud clínicamente relevante menor, pero no tienen ni la

capacidad de manar en el surco de los materiales más fluidos, ni la rigidez propia de los

materiales más densos, que son otros elementos que afectan al resultado final de una

impresión (7) (23) (22).

E. Flexibilidad

Para que no exista una deformación derivada de la expansión de la escayola, la rigidez es

una característica que debe ser evaluada, sin embargo, un exceso de rigidez puede producir

que se rompa el material que se introduce en el surco gingival gracias a que la capa que

subsiste es muy delgada. Expresado de otra forma, a más de la molestia que produce al

paciente en el momento de su retirada de la boca, los materiales más rígidos pueden

originar la fractura de los modelos si hay dientes periodontales con estrechez a nivel del

cuello, o si los muñones son delgados y largos (16) (23) (22).

29

F. Hidrofilia.

La afinidad por el agua de un material o la hidrofilia se mide en proporción al ángulo que

forma una gota de agua sobre su superficie. Cuando menor es el ángulo que produce la

tangente de una gota de agua depositada sobre la superficie de un explícito material, hay

mayor hidrofilia, puesto que mayor es la afinidad del material por el agua (12).

En los materiales de impresión la hidrofilia es una condición codiciada, aunque no permite

tomar impresiones en presencia de humedad, sirve para conseguir menos poros por ser más

compatible con la escayola que está húmeda (mejores vaciados); en este sentido se ha

verificado que hay menor exactitud cuando las impresiones se producen en presencia de

humedad que cuando se producen en campo seco. Las siliconas de adición, así como las de

condensación, son materiales de impresión hidrófobos, pero a las siliconas de adición se

les agregan elementos surfactantes que minimizan el ángulo de contacto que forma el agua

con la superficie del material y optimizan la humectabilidad. Los poliéteres son materiales

que requieren campos secos para reproducir el detalle, aunque son hidrofílicos (absorben

agua del ambiente) (7) (23) (22).

2.2.6.2. Clasificación

Para impresión los materiales dentales se clasifican respecto a sus propiedades físicas en:

1) Rígidos

Impresiones (yesos)

Óxidos metálicos (compuestos cinquenólicos)

2) Termoplásticos

Desuso (ceras para impresiones)

Modelar (compuestos)

3) Elásticos

Hidrocoloides

Agar-agar (reversibles)

Alginatos (irreversibles)

Polisulfuros

30

Siliconas

Poliéteres

Polieter + Siliconas (híbridos)

Rígidos o no elastómeros.- Constituyen los materiales que tienen una consistencia rígida

o dura al endurecer.

Yesos de impresión: Se trata de un material cerámico, iónico y policristalino, basado en

sulfato de calcio hemihidratado, que al mezclarse con agua se transforma en una masa

fraguada de sulfato cálcico dihidratado. En el yeso para impresiones el fabricante

incorpora aceleradores del tiempo de fraguado, antiexpansivos y aditivos para mejorar el

color y sabor. Se pretende limitar su tiempo de uso en la boca y que el material sea lo más

agradable posible para el paciente (1) (2) (3).

Estos materiales han sido usados para modelos de estudio. Los factores que modifican el

tiempo de trabajo son, las sales, que aceleran el tiempo de fraguado, pudiéndose mencionar

en el campo de la odontología al sulfato de potasio al 2%, cloruro de sodio al 5% y terra

alba o también conocido como polvo de yeso que se agrega en una proporción de 0,5% a

1%. El uso de retardadores a su vez enlentece el tiempo del fraguado mencionándose en

este grupo a la sal o cloruro de sodio y el bórax al 2% (22).

Durante la mezcla, debe tomarse en cuenta la temperatura, ya que si ésta es baja se

alargará el tiempo de fraguado, mientras que si la temperatura es elevada el fraguado se

acelera. De igual forma la relación polvo agua es un factor de importancia en el uso de

yesos, ya que si existe mayor proporción de agua durante la mezcla, el material se hace

menos resistente y la expansión es mayor (22) (24).

De acuerdo a Anaya (23), expresa otro factor a ser tomado en cuenta, es el tiempo en el

que se realiza el espatulado, ya que si se excede del tiempo máximo, la resistencia se

reduce, propiedad que se puede contrarrestar con la sumersión en aceite caliente, ácido

esteárico, solución de bórax, cola de cianoacrilato o resina acrílica consiguiendo aumentar

la resistencia de la superficie del yeso recientemente formado.

31

Pasta De Óxido De Zn- Eugenol

Sobre el tema Chang et al (10), además de Pérez (9) confirma la información sobre la pasta

que compone una aplicación de la mezcla de eugenol con óxido de cinc. El producto de

reacción logra un material de plasticidad adecuada para la toma de impresión, capaz de

endurecer mediante reacción de fraguado, y de excelente reproducción de detalles y

estabilidad dimensional.

Es un material que puede ser empleado como: apósito quirúrgico, material de obturación

temporal, obturador de conductos de radicular, y agente cementante, así también como

material de impresión que se utiliza sobre los tejidos en pacientes completamente

desdentados. Los factores que aceleran a este material son: las temperaturas elevadas, la

disminución de la humedad ambiental y la presencia química de partículas pequeñas en su

composición (23).

Con respecto a lo antes mencionado el mismo autor (23) expresa de igual forma el

enfriamiento de la loseta y de la espátula aceleran el tiempo de fraguado Si el material

tarda mucho en fraguar se añade a la pasta de eugenol aceleradores como, una o dos gotas

de agua, alcohol o acetato de zinc, antes de continuar con la mezcla. Si lo que se busca es

ampliar el tiempo de fraguado, se añade una a dos gota de glicerina.

‘La acción de agregar algunos aceites como; el aceite de oliva aceite mineral o vaselina

durante la mezcla, altera el tiempo de fraguado retardándolo, viéndose también afectada la

rigidez del material’. (23)

Elastómeros

Son aquellos que permanecen en estado elástico y flexible después de haber permanecido

en la boca.

Polisulfuros

Entre los elastómeros el polisulfuro es el material de impresión más antiguo, al que se le

conoce también como: mercaptano o goma thiokol Los polisulfuros constan de dos pastas

32

presentados en tubos: un tubo etiquetado como catalizador o acelerador y otro como base.

Tienen tres tipos de viscosidad, clasificados como de consistencia pesada, regular y leve

(10) .

Siliconas de Condesación

Conocida como polixiloxano. Este material incluye una base y un acelerador, o también

llamado catalizador. Un amplio rango de viscosidades son disponibles: denso, pesado,

regular y leve. Existe también disponible un material extra fino de viscosidad muy baja.

Estos materiales pueden ser empleados en una gran diversidad de técnicas de impresión.

La diferencia de viscosidad entre el activador y la pasta base pueden presentar un

problema, en que se hace dificultoso obtener una mezcla uniforme a menos que una buena

técnica sea empleada (5).

Las que presentan una base y un catalizador, caracterizándose por sufrir una deformación

menor en comparación con los polisulfuros. En caso de presentar alguna deformación, esta

puede ser contrarrestada con el aumento de relleno durante la mezcla.

Durante su proceso se debe evitar la presencia de humedad durante la misma ya que

siliconas, productos surfactantes como los detergentes convierten sus propiedades

hidrofóbicas a hidrofílicas que permiten eliminar las burbujas de aire en los modelos y

troqueles (5) (22).

Siliconas de Adición

Gracias a su excelente estabilidad dimensional, las siliconas de adición personifica el

material de impresión con ventajas clínicas de gran alcance. Esta propiedad involucra la

destreza de un material de impresión de conservar precisión en sus medidas

tridimensionales a través del tiempo, en condiciones de temperatura y humedad

determinadas (10) (13) (14) (15).

Consisten en una pasta de poli (metil hidrogeno siloxano) y un catalizador que contiene sal

de platino activadora, divinil poli dimetil siloxano y ácido cloroplaíinico. En la toma de

impresiones definitivas, este es un material muy empleado.

33

El inconveniente que presentan estas siliconas es su naturaleza hidrofóbica, por lo que se

debe evitar la presencia de humedad ya que distorsiona los detalles de impresión. La

humedad además producir dichos defectos acelera el fraguado, no obstante se puede

ampliar con la disminución de la cantidad de pasta catalizadora, sin que el material tenga

ninguna deformación. Para la mezcla de estos productos no se deben usar guantes, debido

a que poseen entre sus componentes azufre que impiden el fraguado y altera el platino del

catalizador.

Poliéter

Es un polímero cuyo uso en Odontología surgió en 1965. Presenta varias características

beneficiosas por las cuales también se puede considerar uno de los materiales de uso más

común en prótesis sobre implantes: la contracción de polimerización es muy baja y la

estabilidad dimensional es excelente (lo que lo convierte en un material bastante exacto y

preciso), su polimerización es rápida y tiene una gran rigidez (característica fundamental

para evitar movimientos de los postes de impresión, aunque a veces puede originar

problemas al retirar la impresión de la boca y provocar desgarros o problemas en dientes

periodontales) (10) (13) (14).

2.2.7. Cubetas de impresión

El objetivo de las cubetas de impresión es el de transportar el material de impresión a la

cavidad oral y admitir la adaptación del mismo sobre las superficies del campo operatorio

a reproducir. La clasificación de las cubetas es en función de si se encuentran o no,

especialmente adaptadas para el sustrato sobre el que van a actuar o del material en el que

están fabricadas (1) (2) (3) (4).

2.2.7.1. Cubeta individual

Son cubetas prefabricadas de diversos tamaños y que su material de confección permite

que puedan ser perforadas. En casos en los que se manejen cofias de transferencia directas,

estas cubetas hacen que sea posible su uso, no muestran tanta rigidez como las metálicas

34

pero son retentivas. Además constan las cubetas individuales que son cubetas fabricadas

individualmente para cada caso (1) (2) (3).

Con estas se alcanza la impresión definitiva. Para su construcción el material ideal es el

acrílico de termo curado, este permite adquirir una cubeta con mayor adaptación, ya que en

mufla se adaptada, construye y polimerizada, sin ningún tipo de separación entre ambos,

concisamente sobre el modelo (1) (2) (3).

Para su uso correcto esto le concede a la cubeta las propiedades necesarias. Estas son:

Estabilidad, lisura adecuada, rigidez, bordes gruesos y redondeados, espesor y resistencia

al calor (1) (2) (3).

Condiciones fundamentales-Cubetas individuales

Ser rígida

Diseño realizado (respetar)

No debe desgastarse en su parte interna (va en contacto directo con la mucosa del

paciente)

Tener en cuenta

Tener soporte

Le colocamos yeso en polvo si contiene saliva.

Ampliarse con el material de impresión es más factible para el odontólogo cuando

el desgaste es vestibular.

Lo que efectúa el odontólogo (retención que suministra el recorte muscular) se

obtiene con el material de impresión (lápiz verde).

Se elimina con agua oxigenada si se tiene una impresión con resto de sangre.

El odontólogo la define en boca (la zona retentiva es el sector posterior).

El largo y espesor de la futura prótesis lo muestra el odontólogo con el material de

impresión (contra el segmento exterior de la cubeta comprime el material) (1) (2)

(3).

35

2.2.7.2. Cubeta Estándar

Las cubetas estándar son las que se hallan en diversos tamaños y su uso está

fundamentalmente ajustado para la toma de impresión en tópicos de rehabilitaciones fijas

parciales o totales y siempre que se manejen cofias de reposicionamiento. Las cubetas

metálicas estándar son muy retentivas y muestran gran rigidez, lo primero ayuda a la

firmeza de la impresión. En autoclave se esterilizan consintiendo su empleo muchas veces

y con distintos pacientes (1) (2) (3).

Cubetas universales plásticas o metálicas, se localizan en los mercados disponibles y son

ventajosas para varios procedimientos; con todo, su construcción y flexibilidad cambian.

Adicional a ello, uno de los materiales utilizados más comúnmente para la confección de

cubetas individual, es la resina acrílica autopolimerizable, puesto que ésta ofrece todas las

particularidades anheladas y totalmente es la elección dominante para casi todos los

materiales de impresión (1) (2) (3).

También facilita el moldeado de los bordes. Al requerir de un modelo inicial de estudio,

esta constituye su principal desventaja, así como el laboratorio y tiempo clínico añadido

para su polimerización, construcción y acabado. Para la confección de cubetas individuales

otros materiales empleados son las resinas fotocuradas, las resinas acrílicas curadas por

calor, y las láminas termoplásticas (1) (2) (3).

2.2.8. Modelos en implantes

2.2.8.1. Modelo estándar

Es un modelo constituido exclusivamente de yeso, también se denomina modelo duro (1)

(2) (3).

Es un modelo constituido exclusivamente de yeso, también se denomina modelo duro. La

secuencia de vaciado es la siguiente:

1. En caso de prótesis mucosoportada se encofrará la impresión para facilitar las

maniobras de vaciado, para finalmente delimitar y respetar el sellado periférico.

36

2. Análogos de laboratorio colocación. Cuando se usen cofias de reposicionamiento

en la impresión, se recolocarán los complejos cofías-análogos prestando especial

atención a que se recoloque adecuadamente en la huella de la impresión, y

garantizando la estabilidad en el interior de esta. Si se usan cofías de arrastre, se

fijarán los análogos a las cofías que quedaron incorporadas en la impresión con sus

tornillos correspondientes (1) (2) (3).

3. Inmovilización del análogo.

4. Vaciado en escayola piedra mejorada y obtención del modelo con los análogos

incorporados en el yeso (1) (2) (3).

2.2.8.2. Modelo de Tejidos Blandos

Es un modelo de yeso que tiene incorporados los análogos y que reproduce los tejidos

periimplantarios con un material elástico, generalmente silicona. Se conoce con el nombre

de modelo de encía blanda o máscara gingival, en prótesis fija convencional y puede ser

apartada del modelo para consentir el control del perfil de emergencia y facilitar la

manipulación de pilares y (1) (2) (3).

Los modelos de tejidos blandos son muy útiles para el técnico dental en el instante de

articular la porcelana, e inclusive en el tiempo del encerado de la próxima sub-estructura

metálica. El emplearlos, minimiza cuantiosamente los ajustes en boca, precisamente en

bizcocho durante la prueba de la porcelana (1) (2) (3).

Están indicados, porque nos dan una idea más precisa de la localización de los tejidos

blandos, al tratarse de trabajos extensos, durante la preparación de los perfiles de

emergencia (contornos), lo que no impide que posteriormente no se deba realizar una

prueba directamente en boca, además sirve para fijar de las troneras gingivales el tamaño

ventajoso (1) (2) (3).

Además, se los recomienda luego de ejecutar la examinación de la estructura metálica, y se

pierde por cualquier circunstancia el modelo maestro, por ejemplo, cuando en el modelo

maestro ya no calza la estructura metálica, luego de realizar una soldadura (1) (2) (3).

37

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODO

3.1. Tipo de estudio

Estudio experimental: Sobre un modelo experimental se realizará, donde el operador

modifica, excluye, o incluye para la recolección de la muestra según estime conveniente.

3.2. Muestra

Muestra no probabilística.- La elección de elementos de quien elige la muestra o las

características de la investigación, incumbe la toma de decisiones, pero no de la

probabilidad.

Se empleará un modelo maestro de la arcada inferior que será un phantoma de acrílico que

tendrá dos implantes de la marca bionnovation y piezas artificiales de Ivorina.

Se organizará la muestra en 3 grupos correspondientes a las técnicas empleadas en

implantologia: técnica cubeta cerrada, cubeta abierta, y ferulizada.

3.3. Criterios de inclusión

Impresiones del modelo maestro nítidas sin presencia de burbujas o deficiencias en

el área de medición.

Réplicas en yeso del modelo maestro nítidas sin presencia de burbujas en el yeso o

defectos en el área de medición.

3.4. Criterios de exclusión

Impresiones del modelo maestro con presencia de burbujas o áreas defectuosas

Réplicas en yeso del modelo maestro con presencia de burbujas, defectos o

fracturas

38

3.5. Criterios éticos

En este estudio investigativo se desarrollará en un modelo maestro confeccionado en

acrílico que contendrá dientes artificiales de ivorina y dos implantes dentales de la marca

comercial bionnovation.

a) Beneficencia: al realizar este proyecto de investigación estamos buscando obtener

el beneficio de obtener una impresión ideal sobre implantes a través de la elección

de la técnica correcta, la misma que brindará la elaboración de una prótesis sobre

implantes que brinde al paciente salud oral y confort en el tiempo.

b) Bondad ética: este proyecto de investigación permitirá un crecimiento científico a

la comunidad de profesionales de la salud oral y ayudará a los mismos a determinar

que técnica de impresión sobre implantes es la ideal.

c) Confidencialidad: la toma de muestra será organizará en 3 grupos cada grupo

representa un técnica de impresión. Así:

Grupo V1: técnica cerrada

Grupo V2: técnica abierta

Grupo V3: técnica ferulizada

Y de cada grupo se tomara 10 muestras a la misma que se las registrará de la siguiente

manera.

Grupo V1: V1-1

V1-2

V1-3

V1-4

V1-5

V1-6

V1-7

V1-8

V1-9

39

V1-10

Grupo V2: V2-1

V2-2

V2-3

V2-4

V2-5

V2-6

V2-7

V2-8

V2-9

V2-10

Grupo V1: V3-1

V3-2

V3-3

V3-4

V3-5

V3-6

V3-7

V3-8

V3-9

V3-10

d) Riesgos potenciales del estudio: No existen riesgos ya que se va a trabajar en un

modelo maestro de acrílico con dientes artificiales de ivorina e implantes y

materiales de impresión.

Los materiales dentales como: la silicona de adición, yesos, no estarán

contaminados con sustancias biológicas, así que una vez recogida cada una de las

muestras los desechos serán eliminados en desechos comunes como lo establece la

OMS. (ANEXO 1)

e) Beneficios potenciales del estudio: Los beneficios potenciales de este estudio lo

recibe directamente los profesionales de la salud oral, ya que al conocer la técnica

40

adecuada para la toma de impresión de implantes va ahorrar tiempo, materiales de

impresión, y además va a permitir seguir investigando para corroborar el estudio.

Y el beneficiario indirecto son los pacientes ya que al conseguir una impresión

óptima se logrará la fabricación de una prótesis sobre implantes con un ajuste

pasivo ideal que evitará complicaciones frecuentes de hoy en día como: problemas

periodontales, fractura del tornillo de unión, fractura de la prótesis, pérdida ósea.

41

3.6. Operacionalización de Variables

Tabla 1 Operacionalización de Variables

VARIABLE DEFINICIÓN TIPO CLASIFICACIÓN INDICADORES

CATEGÓRICOS

ESCALA DE

MEDICION

Técnicas de

Impresión

Procedimientos utilizados

para reproducir en negativo

o copiar, las formas de

implantes, dientes y tejidos

blandos.

Independiente Cualitativa Técnica Cubeta abierta

Técnica Cubeta cerrada

Técnica Ferulizada

Fiabilidad Llamada técnicamente

confiabilidad, es una

propiedad que hace

referencia a la ausencia de

errores de medida, o lo que

es lo mismo, al grado de

consistencia y estabilidad

de las puntuaciones

obtenidas a lo largo de

sucesivos procesos de

medición con un mismo

instrumento.

Dependiente

Cuantitativa Distancia entre implantes

localizados a nivel de las

pzas; 44 y 46:

Instrumento de medición :

pie de rey digital

micras

42

1.1. Metodología

1.1.1. Materiales y métodos

1.1.1.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

FASE I: Confección del modelo maestro

Se confecciona un phantoma de la arcada inferior en acrílico que contiene dientes de

ivorina correspondientes a las piezas # 38, 37, 36, 35, 34, 33, 32, 31,41, 42, 43, 47, 48; y

en el lugar correspondiente a las piezas # 44 y 46 se colocaran implantes de la marca

bionnovation dejando el espacio libre de la pieza# 45 que corresponderá al póntico. El

mismo que lo consideraremos nuestro modelo maestro. Los implantes bionovation fueron

donados por parte del representante comercial de la casa BIONOVATION. (ANEXO 2)

La localización de los implantes seria en la posición piezas 44, 46, con una angulación de

15 grados. En él se distribuyeron 2 implantes bionovation.

La elaboración del modelo maestro se realizó en las instalaciones del Laboratorio Dental

Emident.

Figura 1 Modelo Maestro confeccionado en acrílico trasparente con dientes de ivorina y 2 implantes

bionavition

43

FASE II: Recolección de la muestra

Al modelo maestro se le tomará impresiones de la técnica cubeta abierta, 10 impresiones

técnica cubeta 10 impresiones cerrada, 10 impresiones de la técnica combinada o

ferulizada.

Las impresiones se tomará 3 diarias 1 de cada técnica a las 10:00 a.m., el vaciado se

realizara 30 min después de la toma de impresión. Ambos procedimientos serán realizados

por el mismo operador, para evitar cualquier variable y realizara en las instalaciones del

laboratorio dental Emident.

a) b) c)

Figura 2 Recolecciónón de la muestra a) impresión técnica abierta, b) impresión t. ferulizada, c)

impresión t. cerrada

Siguiendo la metodología de García (2010) (2), de se empleará cubetas plásticas que

presenten rigidez, capacidad de retener el material de impresión y además permita

modificaciones para la distintas técnicas de impresión como la perforación para realizar la

técnica cubeta abierta y la técnica combinada.

Se elegirá como material de impresión: una silicona de adición Zhermarck Elite; ya que

este material cumple con las siguientes características:

44

Figura 3 Silicona de adición Zhermarck Elite

Fuente: http://www.dentalesmedellin.com/es/siliconas/51-silicona-liviana-

zhermack-elite-hd.html

Al mismo tiempo que se está tomando la impresión, debe ser modelable

Después de su colocación, deber ser elástico

Desgarro, alta resistencia

Estabilidad dimensional

Detalles, buena reproducción

Hidrófilo

Para su uso clínico, tiempo de trabajo y fraguado conveniente

Biocompatible

Desinfectable

En la confección del modelo, debe ser simultáneo con los materiales utilizados

Olor, color y sabor agradables

45

Fácil manipulación

Larga caducidad

Las Técnicas a realizarse será la siguiente:

Cubeta cerrada: En la cubeta sin modificar se deposita el material de impresión

distribuyéndolo de manera uniforme y progresiva con el dispensador. Se aplica también

material alrededor de las cofias de transferencia con una jeringa preparada para tal fin. Se

sitúa la cubeta sobre el modelo maestro con sus transfers de impresión con tornillo corto

(es decir, el tornillo que viene con el transportador que empleamos como cofia de

transferencia). Una vez fraguado el material, se retira la impresión y se desenrosca los

transfers del modelo maestro. Se atornilla las réplicas a los mismos y se reposicionaron en

conjunto dentro de la impresión. En esta técnica no es necesario ninguna adaptación del

transfer; se atornilla al implante y se toma al impresión, luego se retira, se acopla a su

análogo y se reposiciona. Se obturan las cabezas de los transfers para evitar que penetre a

ese nivel el material de impresión y facilitar posteriormente el reposicionamiento del

complejo transfer-análogo (9) (10).

46

Figura 4 Pasos de la toma de impresión técnica cubeta cerrada

Cubeta abierta: En el modelo maestro se posiciona las cofias de transferencia con

tornillos largos. Se perfora la cubeta por las zonas de emergencia de dichos tornillos. Se

aplica el material de impresión en la cubeta y alrededor de las cofias de transferencia, igual

que en el caso anterior. Una vez fraguado el material, se procedió a desenroscar los

tornillos de los transfers de impresión a través de los orificios realizados en la cubeta para

tal fin. Se retira la impresión con los transfers incorporados en la misma y se atornilla las

réplicas de los implantes a través de los orificios de la cubeta. Es necesario pedir tornillos

de trabajo largos para realizar esta técnica (9) (10).

47

48

Figura 5 Pasos de la toma de impresión técnica cubeta abierta

Técnica de ferulización con Duralay: Se sitúa sobre el modelo maestro las cofias de

transferencia con tornillo largo, para la técnica de cubeta abierta. Se une todas las cofias

entre sí con hilo dental. A continuación se aplica el acrílico sobre la matriz que formaba la

seda dental y que enlazaba todas cofias de impresión entre sí. Una vez polimerizado el

acrílico, se tomó la impresión de la misma manera que en el grupo anterior pero teniendo

cuidado para que el material de impresión se introdujera por debajo de la ferulización de

Duralay. Una vez fraguado el material, se aflojaron los tornillos de los transfers a través de

la cubeta y se arrastraron todas las cofias de impresión unidas entre sí con un material

rígido e incluido en el material de impresión. El resto del procedimiento se realiza de

manera idéntica al de cubeta abierta (9) (10).

49

50

Figura 6 Pasos de la toma de impresión técnica cubeta ferulizada

FASE III: Medición

Una vez obtenida la impresión de cada una de las técnicas realizaremos el vaciado en yeso

extraduro de los modelos de trabajo, los mismo que serán sometidos a medición tomando

en cuenta desde la parte mesial de la plataforma del implante más cerca de la línea media

hacia la parte distal de la plataforma del implante colocado más alejado de la línea media

con la ayuda de un trasportador de medida y de un pie de rey digital cuyos resultados se

expresa en milímetros.

Figura 7 Modelo de trabajo

51

Figura 8 Medición modelo maestro, trasportador de medida, pie de rey digital

a) Pie de rey digital

Sirve para el control de las mediciones interiores y exteriores, ya que es un medidor de

longitud, y contiene dos puntas. Cuando tiene un tornillo de sujeción, el pie de rey digital

se puede emplear como gálibo ajustable, lo cual indica la mezcla de expresiones entre

calibre o pie de rey. La medición es la principal aplicación, por ello el término pie de rey

se distingue en la formación de profesiones técnicas. Antiguamente, se utilizaba el término

"Calibre" (del inglés "calliper"), en especial en la zona sur de Alemania. Las mediciones

con el pie de rey digital son un procedimiento directo, preciso, y rápido, puesto que las

señales de entrada y salida son idénticas (en este caso la longitud). Con relación a otros

métodos de medición el pie de rey tiene varias ventaja, una de ellas es que el pie de rey

digital es de fácil manejo y robusto. Además puede desarrollar diferentes mediciones de

forma vertiginosa en diferentes lugares.

52

Con rango de medición hasta 150 mm el pie de rey digital es de acero inoxidable. Este pie

de rey tiene un tipo de protección IP54 y rodillo de arrastre.

Rango de medición: hasta 150 mm

Precisión: 0,02 mm

Resolución: 0,01 mm / 0,0005 in

Figura 9 Pie de rey digital

Fuente: http://www.instrumentacion-metrologia.es/500-181-21-PIE-DE-REY-MITUTOYO-ABSOLUTE-

150-mm

53

CAPÍTULO IV

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

2.1. Técnicas para el procesamiento de datos y analices de resultados

El procesamiento de los datos recolectados en la presente investigación se los tratara

utilizado los métodos estadísticos: estadística descriptiva y ANOVA que nos permitirá

verificar las hipótesis de trabajo.

El análisis de los resultados estarán centrados en: las variables de estudio, en la

estructuración de las respuestas a las preguntas de investigación y al alcance de los

objetivos planteados.

Los resultados iniciales serán recolectados en las siguientes fichas:

TABLA DE LA DISTANCIA EN MICRAS OBTENIDA DE LAS SIGUIENTES

MUESTRAS

Tabla 2 Distancia en micras obtenida de las siguientes muestras

Técnicas (V)

Grupos Ferulizada (1) Abierta (2) Cerrada (3)

1 15580 (V1-1) 15480 (V2-1) 15410 (V3-1)

2 15600 (V1-2) 15520 (V1-2) 15020 (V3-2)

3 15570 (V1-3) 15590 (V2-3) 15060 (V3-3)

4 15590 (V1-4) 15560 (V2-4) 15480 (V3-4)

5 15620 (V1-5) 15590 (V2-5) 15400 (V3-5)

6 15750 (V1-6) 15580 (V2-6) 15470 (V3-6)

7 15610 (V1-7) 15630 (V2-7) 15400 (V3-7)

8 15580 (V1-8) 15500 (V2-8) 15550 (V3-8)

9 15670 (V1-9) 15620 (V2-9) 15730 (V3-9)

10 15610 (V1-10) 15620 (V2-10) 15370 (V3-10)

54

3. RESULTADOS

Los datos obtenidos mediante medición directa, según se indicó anteriormente fueron

organizados en una base de datos en el programa SPSS 23, en la que se hizo notar el

código de la probeta (modelo), el grupo y el valor de la medida (en um), dichos resultados

se muestran en la tabla 1.

Tabla 3 Distancia entre implantes (um) por probeta y grupo

Técnicas

Probeta Ferulizada Abierta Cerrada

1 15580 15480 15410

2 15600 15520 15020

3 15570 15590 15060

4 15590 15560 15480

5 15620 15590 15400

6 15750 15580 15470

7 15610 15630 15400

8 15580 15500 15550

9 15670 15620 15730

10 15610 15620 15370

Los datos se mostraron bastante homogéneos dentro de cada uno de los grupos, y a la vez

distintos entre ellos, normalmente con valores por debajo del valor patrón.

55

Tabla 4 Estadísticos descriptivos para la distribución de la distancia entre implantes (um)

Estadísticos Ferulizada Abierta Cerrada

Media 15618 15569 15389

Mediana 15605 15585 15405

Varianza 2951 2788 44721

Desviación estándar 54 53 211

Mínimo 15570 15480 15020

Máximo 15750 15630 15730

Gráfico 1 Diagrama de caja y bigotes

En atención a las medidas de tendencia central: media y mediana, los valores del grupo 1

(ferulizada) lucen más próximo al valor patrón de 15610 um. Se observa además que las

dispersiones son bastante bajas, lo que da una idea de homogeneidad de resultados,

inclusive para la técnica cerrada que luce un poco màs dispersa y en la que se presentaron

tres datos atípicos.

56

A partir de esta información se desarrolló el test de normalidad de acuerdo a la prueba de

Shapiro Wilks, cuyos resultados se exponen en la siguiente tabla.

Tabla 5 Test de normalidad para la distancia entre implantes por técnica

GRUPO

Shapiro-Wilk

Estadístico gl Significancia (p)

DISTANCIA Ferulizada ,884 10 ,093

Abierta ,909 10 ,277

Cerrada ,898 10 ,207

La tabla anterior indica la significancia de prueba obtenida para los tres grupos, en ningún

caso esta significancia fue menor a la límite (0,05), con lo que no se pudo rechazar la

hipótesis de normalidad de la distribución de la que provienen los datos experimentales.

Esto determinó la posibilidad de emplear pruebas paramétricas para el análisis inferencial,

en este caso ANOVA y màs propiamente t Student.

Tabla 6 Intervalo de confianza para la media de la distancia entre implantes (um)

Técnica Media Error estándar

95% del intervalo de confianza

para la media

Límite inferior Límite superior

Patrón 15610

Ferulizada 15618 17 15579 15657

Abierta 15569 17 15531 15607

Cerrada 15389 67 15238 15540

57

El valor medio màs próximo al patrón fue el obtenido con la técnica ferulizada (15618

um), ligeramente superior al patrón (15610 um), luego el valor màs próximo fue el del

grupo de técnica abierta (15569 um) y el más distante fue el de la técnica cerrada (15389

um). En estos dos últimos casos el valor medio se encontró debajo del patrón.

Gráfico 2 Intervalo de confianza para la media de la distancia entre implantes (um)

La gráfica nos indica los valores medios de cada grupo, así como el intervalo de confianza

para la media, determinándose que el grupo 1 (ferulizada) es el único que contiene al valor

del patrón (15610 um), el grupo 2 está bastante cerca en su límite superior al valor patrón,

pero no llega a contenerlo. El grupo tres, se encuentra bastante distante de este valor

patrón, así lo confirma la prueba t Student.

58

Tabla 7 Resultados de la prueba t Student

Estadísticas

de muestra

única

Valor de prueba = 15610

Grupo

Media T Gl

Significancia

(bilateral)

Diferencia

de medias

95% de intervalo

de confianza de la

diferencia

Inferior Superior

Ferulizadas 15618 ,47 9 ,653 8,00 -30,86 46,86

Abierta 15569 -2,46 9 ,036 -41,00 -78,77 -3,23

Cerrada 15389 -3,30 9 ,009 -221,00 -372,28 -69,72

Al utilizar el estadístico de contraste (t Student) comparando las distribuciones de los tres

grupos con el valor patrón de 15610, se determinó que solo la técnica ferulizada puede

considerarse que cumple con el valor patrón (p >0,05), no así las otras dos técnicas.

Gráfico 3 Media de la distancia entre implantes (mm)

Patrón Ferulizadas Abierta Cerrada

15,610 15,618

15,569

15,389

59

En forma general se observó que el valores medios para la magnitud medida fueron;

Ferulizada; 15,618 mm, (error de sobreestimación relativa del 0,05%), Abierta: 15,569 mm

(error de subestimación del 26%), Cerrada: 15,569 mm (error de subestimación del 141%).

Adicionalmente la prueba ANOVA determinó que los tres valores medios presentaba

diferencias significativas (p=0,01).

60

3.1. DISCUSIÓN

La implantología como recurso terapéutico tradicional ha permitido solucionar

innumerables casos clínicos, especialmente en los casos donde existe la necesidad de

reemplazar piezas dentales dañadas o perdidas. Es por ello que son considerados ciertos

aspectos al momento de establecer un tratamiento, así como al plantear un diseño del caso

protésico y para poder desarrollo adecuadaemnte debemos tomar en cuenta uno de los

factores fundamentales que es la técnica de impresión, el material de impresión y la

utilización de cubetas individuales. Estableciendo así diversas técnicas de impresión

utilizadas en implantología, tales como la de cubeta abierta, cerrada y ferulizada.(9).

En nuestro caso, se propuso la realización de un estudio in Vitro a partir de un modelo

maestro elaborado en acrílico trasparente que contiene dientes de ivorina correspondientes

a las piezas # 38, 37, 36, 35, 34, 33, 32, 31,41, 42, 43, 47, 48; y en el lugar correspondiente

a las piezas # 44 y 46 se colocaran implantes de la marca bionnovation dejando el espacio

libre de la pieza# 45 que corresponderá al póntico, en cambio GARCIA 2010 utilizó como

modelo un tipodonto para prácticas implanto-protésicas (implant bone, argentina), un

maxilar parcialmente desdentado fabricado en resina y con 3mm de encía blanda.

LIZARAN 2013 utilizó como modelo una mandíbula artificial plástica con 4 implantes.

RECH en 2015 fabricó un bloque cilíndrico de titanio se introdujeron y soldaron con

técnicaláser (Laservall® S.P.A., Cyber-Welder; Italia) seis análogos de conexión

hexagonalinterna y 4.1mm de diámetro (Certain® Biomet 3i; Palm Beach, USA), según la

disposición de una arcada dental. Nuestro modelo maestro de acrílico trassparente a

compraci{on de los otros modelos maestros nos permitió establecer previo a la toma de

61

impresión con cualquier técnica la adaptación ideal de los transfers en los implantes

localizados en el modelo maestro a través de rx periapicales , ya que nuestro modelo fue

elaborado en acrílico trasparente que permite el paso del rx a diferencia de los otros

estudios que sus modelos maestros fueron elaborados en resina o titanio que no permite el

paso de la radiación, dejando de una manera muy subjetiva la conexión íntima entre el

transfer y el implante previa a la toma de impresión pudiendo dar resultados no precisos

de la localización exacta de los implantes o análogos dependiendo el caso (1) (2) (25)

Herbst y cols. en su estudio en el año 2000 compararon cuatro técnicas de impresión:

cubeta cerrada, cubeta abierta, cubeta abierta con ferulización con acrílico y por último

cubeta abierta y transfers con extensiones laterales metálicas pero sin ferulizar. No

obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre las técnicas, concluyendo que

la ferulización no mejora el resultado. A diferencia de nuestro estudio que si revelo datos

significativos entre ferulizar y no ferulizar.

Heckmann y cols. (2004) no hayaron diferencias significativas entre la técnica de cubeta

abierta simple y la de cubeta cerrada. Y Akca y colsen el mismo año y en su estudio

determinaron una exactitud similar entre ambas técnicas, no pudiendo afirmar si una era

mejor que otra. En cambio en nuestro estudio arrojo como un resultado altamente

importante entre la técnica cerrada y la técnica abierta, resultando ser la técnica abierta

más exacta que la cerrada.

García en el 2010 con 5 modelos por técnica determinó que las cuatro técnicas empleadas

son precisas ya que tienen capacidad de repetitividad por grupo, a diferencia del nuestro

estudio con una mayor cantidad de modelos: 10 por cada técnica determinó modelos no

repetibles de la técnica por grupo..

62

Después de realizar el análisis de los resultados de la presente investigación se coincidió

con lo anteriormente establecido por Gutiérrez et al (1), por cuanto la técnica de

ferulización arrojó los resultado de la media más cercanos al modelo maestro o patrón, lo

que indica que los modelos elaborados a través de esta técnica serán más confiables y

seguros para la correcta evolución del tratamiento aplicado. Coincidiendo también con el

resultado de la investigación de Pradíes et al (17) que señala el uso de la técnica de

ferulización es un soporte totalmente confiable para la obtención de impresiones exactas

en prótesis sobre implantes, además que las técnicas de cubeta cerrada o cerrada sin

ferulización pueden originar un modelo poco fiable debido a rotaciones o desplazamientos

en el momento de la toma de la muestra, estableciendo también disminución de tiempos y

costos tanto en el proceso clínico como en el laboratorio, descartando protocolos de cortes

o soldaduras de las estructuras elaboradas. Tanto Gutierrez como Pardies arrojaron

resultados parecidos a nuestro estudio.

En el transcurso del tiempo se han desarrollado diversas y variadas técnicas de impresión

en prótesis sobre implantes, todo por la razón fundamental de obtener impresiones

confiables que entreguen estructuras que ajusten de forma exacta y precisa sobre los

implantes, estableciendo siempre la técnica de ferulización como sistema de transferencia

con aditamentos tipo cestilla, de tipo pull-up o de conexión por click, la más idónea,

debido a que al ser arrastradas con la propia impresión no es necesario que sean

posteriormente repuestas, incrementando la fiabilidad de la técnica de acuerdo a lo

señalado en la investigación de Pradíes et al (25). Además, el mismo autor expone que en

la situación de utilizar la técnica de cubeta cerrada, imposibilita la adecuada reposición en

el caso de estar estable del transfer, lo mismo ocurre en la cubeta abierta, donde el transfer

63

se puede movilizar en la impresión, lo que implica factores que disminuyen la fiabilidad

del modelo (17).

La investigación Naconecy et al (26) , se asemeja a los resultados estadísticos obtenidos a

través de este estudio, en el cual el más fiable es la ferulizada, demostrando

estadísticamente que esta técnica obtuvieron resultados precisos en comparación con el

modelo maestro, es decir existe menos desviación en la distancia entre la técnica ferulizada

y el modelo. En relación a la ventaja en la aplicación de la técnica de ferulización Vigas et

al (27) se resalta la importancia como protocolo para atender casos de traumatismos

bucodentales, destacando especialmente el tipo de material utilizado para cada caso

específico, ya que constituye factor primordial para la perfecta reparación pulpar y

periodontal, estableciendo diversos periodos y compuestos de acuerdo al tipo de lesión a

tratar, que puede ser desde luxaciones o subluxaciones, fracturas radiculares o lesiones que

afectan el tejido óseo.

Al detallar el estudio estadístico se demuestra que la segunda técnica que presentó la

media y la desviación estándar que se acercaba al modelo maestro fue la cubierta abierta,

de último y con una gran diferencia de las medias fue la cubeta cerrada. Esto se puede

explicar por lo establecido por Kurtzman (8), que las impresiones con cubetas cerradas no

se utilizan stents de verificación para el modelo maestro, lo que limita colocar los pilares

con exactitud, debido a que no es posible retirar la impresión sin dañar los pilares y el

stent. En cuanto a la cubierta abierta por el tipo de material que se utiliza para la

elaboración de la misma, se puede asegurar la captura del implante y orientar

apropiadamente, además facilita la inclusión de un stent de verificación sin requerir que el

paciente regrese a una nueva consulta para la comprobación del modelo maestro (8).

64

Otra investigación que coincide con lo expuesto en este estudio es lo destacado por

Gutiérrez et al (1), donde los implantes no ferulizado generan modelos con mayor

inexactitud, considerando la posición de los implantes con respecto a la superficie del

modelo. Además, es necesario aclarar que la ferulización en los implantes disminuye la

movilización de los pilares al momento de atornillarlos, lo que implica una disminución

del error al momento de comparar con el modelo maestro, también al mantener en posición

los pilares es menor las distorsiones por efecto de la variación de las dimensiones del

material de impresión (28).

65

CAPITULO V

1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.1 Conclusiones

De acuerdo a la metodología utilizada en este estudio y a los resultados obtenidos en él, se

puede concluir que:

De las tres técnicas de impresión utilizadas, se muestra como la más fiable la

técnica ferulizada.

De las tres técnicas de impresión valoradas dos de ellas (cubeta abierta, ferulizada)

presentan precisión dando lugar a modelos repetibles al realizar varias impresiones

con la misma técnica.

De las tres técnicas de impresión valoradas una de ellas (cubeta cerrada) no

presentó precisión y modelos repetibles al realizar varias impresiones con la misma

técnica.

Se evidenció diferencias entre utilizar la técnica de cubeta abierta Vs la cerrada.

Sin embargo en todos los casos, las técnicas que usan ferulización obtienen mayor

fiabilidad que las que no lo usan

Después de haber recolectado la muestra haber realizado el análisis estadístico

podemos concluir que la técnica cubeta cerrada no es la ideal para la confección de

prótesis implatosoportada de 3 unidades.

66

La técnica cubeta cerrada conlleva una gran manipulación de las transferencias

provocando a veces modelos distorsionados e imprecisos.

1.2. Recomendaciones

Es necesario del conocimiento teórico-práctico de la técnica de impresión utilizada

en implantes antes de ejecutarla.

Se sugiere realizar un estudio que valore los materiales utilizados en la ferulización

de los transfer: resina acrílica de autocurado, resina composite de fotocurado,

composite fluido, gel fotopolimerizable.

Se recomienda realizar un estudio que valore la contracción del duralay en medio

bucal contemplando condiciones propias de la cavidad oral, tales como Ph,

temperatura y humedad, utilizando 2 técnicas de la colocación de duralay: técnica

de pincel; técnica ferulizar en boca; corta y referulizar antes de realizar el vaciado.

Recomiendo comparar y a valorar las técnicas para la medición del desajuste como

la visiografía por láser, la fotogrametría y la medición del desajuste por

microscopía. Estos últimos métodos son capaces de detectar a nivel in vitro valores

de ajuste muy precisos.

67

BIBLIOGRAFÍA

1. Gutiérrez L, Cruz D. Comparación de la exactitud en la posición de implantes

análogos utilizando técnicas de impresión con y sin ferulización. Odontos. 2013; 5(3):

p. 7-18.

2. García M. Estudio experimental in vitro de la fiabilidad de distintas técnicas de

impresión en implantología. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid,

Facultad de Odontología; 2010.

3. Lizarán G. Comparativa de la toma de impresión en prótesis sobre implantes entre la

técnica de cubeta abierta convencional y cubeta cerrada con pilar flexafit. Trabajo de

Fin de Master. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología; 2013.

4. Papaspyridakos P, Chen C, Gallucci G, Doukoudakis A, Weber H, Choronopoulos V.

Accuracy of implant impressions for partially and completely edentulous patients: a

systematic review. The International Journal of Oral & Maxilofacial Implants. 2014

julio-agosto; 29(4): p. 836-845.

5. Gómez R. Impresiones fáciles sobre implantes: caso clínico paso a paso. [Online].;

2013 [cited 2016 abril 16. Available from:

http://www.gacetadental.com/2013/07/impresiones-faciles-sobre-implantes-caso-

clinico-paso-a-paso-23774/.

6. Balouch F, Jalalian E, Nikkheslat M, Ghavamian R, Toopchi S, Jallalian E, et al.

Comparison of Dimensional Accuracy between Open-Tray and Closed-Tray Implant

Impression Technique in 15° Angled Implants. Journal of Dentistry. 2013; 14(3): p.

96-102.

7. Faria J, Cruz F, Silva L, Neves A. Influence of different materials and techniques to

transfer molding in multiple implants. Acta Odontologíca Latinoamericana. 2012;

25(1): p. 96-102.

8. Kurtzman G. Las impresiones en cubeta abierta de implantes dentales. [Online].; 2015

[cited 2016 abril 16. Available from: http://www.dental-

tribune.com/articles/specialities/overview/25049_las_impresiones_en_cubeta_abierta

_de_implantes_dentales.html.

9. Pérez S. Consideraciones para la toma de impresión de prótesis sobre implantes. Acta

Odontológica Venezolana. 2008; 46(3).

68

10. Chang W, Vahidi F, Bae K, Lim B. Accuracy of three implant impression techniques

with different impression materials and stones. The International of Prosthodontics.

2012; 25(1): p. 44-47.

11. Nakhaei M, Madani A, Moraditalab A, Rajati H. Three-dimensional accuracy of

different impression techniques for dental implants. Dental Research Journal. 2015

septiembre-octubre; 12(5): p. 431-437.

12. Gallucci G, Papasdyridakos P, Ashy L, Kim G, Brady N, Weber H. Clinical accuracy

outcomes of closed-tray and open-tray implant impression techniques for partially

edentulous patients. The International Journal of Prosthodontics. 2011 septiembre-

octubre; 24(5): p. 469-172.

13. Hernández L, Martínez J, Mesa D, García J. Importancia de la planificación en la

rehabilitación implantológica. Revista Cubana de Estomatología. 2012 diciembre;

49(2).

14. Rupp F, Saker O, Axmann D, Geis J, Engel E. Application Times for the Single-

Step/Double-Mix Technique for Impression Materials in Clinical Practice. The

International Journal of Prosthodontics. 2011; 24(6): p. 562-565.

15. Vigolo P, Fonzi F, Majzoub Z, Cordioli G. An evaluation of impression techniques

for multiple internal connection implant prostheses. The Journal of Prosthetic

Dentistry. 2004 noviembre; 92(5): p. 470-476.

16. Ongul D, Rohlig G, Sermet B, Keskin. A comparative analysis of the accuracy of

different direct impression techniques for multiple implants. Australian Dental

Journal. 2012 junio; 57(2): p. 184-189.

17. Pradíes G, Sánchez. Impresiones en implantes: técnicas de ferulización mediante el

uso de materiales plásticos. Gaceta Dental. 2011 septiembre; 178(5): p. 206-216.

18. Almeida E, Martins E, Falcón R, Freitas A. Prótesis dental en el paciente anciano:

Aspectos relevantes. Revista Estomatológica Herediana. 2007; 17(2): p. 104-107.

19. Rodríguez E, Hernández E, Torres M, Somonte H, Fleitas D. Rehabilitación protésica

con implantes unitarios. Presentación de un caso. Revsita de ciencias Médicas del

Pinar del Río. 2012 abril; 16(2): p. 233-240.

20. Velasco E, Pato J, García A, Seguro J, Jiménez A. Implantología oral guiada asistida

por ordenador en el tratamiento del paciente edéntulo mandibular. Avances. 2011;

23(1): p. 11-19.

69

21. Ortega C. Estudio in vitro de la precisión y tolerancia de diferentes técnicas de

impresión para la confección de estructuras CAD/CAM sobre implantes. Tesis

Doctoral. Universitatr de Valencia, Facultad de Medicina y Odontología; 2015.

22. Gómez M. Estudio in vitro de la estabilidad dimensional, de silicona de adición y

poliéter en función de la técnica de impresión y el tiempo de vaciado empleados.

Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología; 2010.

23. Anaya S. Modificadores de materiales dentales. revista de Actualización Clínica

Investiga. 2013; 30: p. 45-52.

24. Díaz P. Materiales y técnicas de impresión en prótesis fija dentosoportada. Científica

Dental. 2007; 4(1): p. 71-82.

25. Pradíes G, Abad C, García I, Ferreiroa A. Impresiones fiables: dos propuestas para un

mismo objetivo. La Revista Científica Sweden & Martina. 2014 febrero;(1): p. 6-9.

26. Naconecy M, TE, Shinkai R, Frasca L, Cervieri A. Evaluation of the accuracy of 3

transfer techniques for implant-supported prostheses with mutiple abutments. Int J

Oral Maxillofac Implants. 2004; 19: p. 192-8.

27. Vigas L, Moro L, Álvarez M. Ferulización como tratamiento en los traumatismos

bucodentales. ODOUS Cientifica. 2012 julio-diciembre; 13(2): p. 50-60.

. Mallat E. Prótesis parcial removible y sobredentaduras Madrid: Elsevier; 200329.

Spector MR., Donovan TE., Nicholls J. An evaluation of impression

techniques for osseointegrated implants. J Prosthet Dent1990; 63: 444-7. 29. Rech Cristina. Estudio In Vitro de la precisión y tolerancia de diferentes técnicas

de Impresión para la confección de estructuras Cad/cam sobre Implantes. Valencia

2015

70

ANEXOS

Anexo 1 Certificado de Viabilidad Ética

71

Anexo 2 Tabla de recolección de datos

GRUPO V1 GRUPO V2 GRUPO V3

V1-1

________________

V2-1

________________

V3-1

________________

V1-2

________________

V2-2

________________

V3-2

________________

V1-3

________________

V2-3

________________

V3-3

________________

V1-4

________________

V2-4

________________

V3-4

________________

V1-5

________________

V2-5

________________

V3-5

________________

V1-6

________________

V2-6

________________

V3-6

________________

V1-7

________________

V2-7

________________

V3-7

________________

V1-8

________________

V2-8

________________

V3-8

________________

V1-9

________________

V2-9

________________

V3-9

________________

V1-10

________________

V2-10

________________

V3-10

________________

72

Anexo 3 Certificado de Laboratorio Dental

73

Anexo 4 Carta de donación

74


Recommended