+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS...

Date post: 27-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS “TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL” PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS “PLAN DE NEGOCIOS BASADO EN REDES DE MERCADEO” AUTOR: ING. KAREN JULIANA RUIZ NAVARRETE ING. MARÍA MAGDALENA LOOR SALAZAR- TUTORA GUAYAQUIL ECUADOR OCTUBRE - 2016
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS

“TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL” PARA LA OBTENCIÓN DEL

GRADO DE MAGISTER EN FINANZAS Y PROYECTOS

CORPORATIVOS

“PLAN DE NEGOCIOS BASADO EN REDES DE MERCADEO”

AUTOR: ING. KAREN JULIANA RUIZ NAVARRETE

ING. MARÍA MAGDALENA LOOR SALAZAR- TUTORA

GUAYAQUIL – ECUADOR

OCTUBRE - 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL

TÍTULO: “PLAN DE NEGOCIOS BASADO EN REDES DE MERCADEO”

AUTOR: ING. KAREN JULIANA RUIZ NAVARRETE REVISORES: ING. MARÍA MAGDALENA

LOOR SALAZAR

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: MAESTRÍA EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS

FECHA DE PUBLICACIÓN: 26 DE OCTUBRE DE 2016 N° DE PÁGS.: 52

ÁREA TEMÁTICA: REDES DE MERCADEO

PALABRAS CLAVES: RED DE MERCADEO, PLAN DE COMPENSACIÓN, BINARIO-HÍBRIDO

RESUMEN: EL OBJETO DE ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ES EL ÁREA DE FINANZAS, MOSTRANDO

UN PLAN DE NEGOCIO PROPIO AL ALCANCE DE PERSONAS MAYORES DE EDAD EN NIVELES

SOCIOECONÓMICOS ALTOS, MEDIANOS, Y BAJO. EL MISMO QUE SE DENOMINA REDES DE MERCADEO,

Y BRINDA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS 3 NIVELES MENCIONADOS.

N° DE REGISTRO (en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF

SI

NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: 0993173583 E-mail:

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre: Karen Juliana Ruiz Navarrete

Teléfono:

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor dela estudiante KAREN JULIANA RUIZ NAVARRETE, del

Programa de Maestría/Especialidad Finanzas y Proyectos Corporativos, nombrado por el

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, CERTIFICO: que el trabajo de Titulación

Especial “PLAN DE NEGOCIOS, BASADO EN REDES DE MERCADEO”, en opción

al grado académico de Magíster (Especialista) en Finanzas y Proyectos Corporativos,

cumple con los requisitos académicos, científicos y formales que establece el Reglamento

aprobado para tal efecto.

Atentamente

Ing. María Magdalena Loor Salazar

TUTOR

Guayaquil, 26 de octubre de 2016

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme finalizar

este trabajo. Así mismo a mi esposo por

todo su apoyo en este proceso, a mis padres

y mi hermana quienes me inspiran cada día.

A mis amigos Paula, Diana, Danny y

Simón, quienes aportaban en cada clase

para que tengamos un aprendizaje

divertido.

Quiero agradecer a mi tutora, la Ing. Miriam

Loor por su asesoría y a las personas de la

empresa Fuxion quienes aportaron con sus

experiencias para el desarrollo de este

trabajo.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

DEDICATORIA

Este trabajo y logro se lo dedico

principalmente a Dios, también a mis

padres, mi hermana y mi esposo, quienes

son mi inspiración diaria.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”

___________________________

FIRMA

KAREN JULIANA RUIZ NAVARRETE

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

ABREVIATURAS

WFDSA. Federación Mundial de Asociaciones de Venta Directa

MLM. Marketing Multinivel

INEC. Instituto Nacional de Estadística y Censos

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

ÍNDICE

Repositorio Nacional en Ciencias y Tecnología ............................................................... II

Certificación Del Tutor .................................................................................................... III

Agradecimiento ................................................................................................................ IV

Dedicatoria ........................................................................................................................ V

Declaración Expresa ........................................................................................................ VI

Abreviaturas ................................................................................................................... VII

Resumen ........................................................................................................................... XI

Sumary ........................................................................................................................... XII

Introducción ....................................................................................................................... 1

Delimitación del problema:................................................................................................. 2

Formulación del problema .................................................................................................. 3

Justificación .......................................................................................................................... 3

Objeto de estudio ................................................................................................................. 3

Campo de acción o de investigación ................................................................................... 4

Objetivo general: ................................................................................................................. 4

Objetivos específicos ............................................................................................................ 4

La novedad científica: ......................................................................................................... 4

CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 5

1.1 Teorías generales .................................................................................................... 5

1.2 Teorías sustantivas .................................................................................................. 8

1.3 Referentes

empíricos……………………………………………………………………………..11

CAPÍTULO 2 ..................................................................................................................... 18

MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................... 18

2.1 Metodología: ......................................................................................................... 18

2.2 Métodos: ............................................................................................................... 18

2.3 Premisas o Hipótesis ............................................................................................. 18

2.4 Universo y muestra ............................................................................................... 18

2.5 CDIU – Operacionalización de variables ............................................................. 18

2.6 Gestión de datos .................................................................................................... 21

2.7 Criterios éticos de la investigación ....................................................................... 21

CAPÍTULO 3 ..................................................................................................................... 22

RESULTADOS .................................................................................................................. 22

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población ............................................... 22

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

3.2 Diagnostico o estudio de campo: .......................................................................... 30

CAPÍTULO 4 ..................................................................................................................... 35

DISCUSIÓN ....................................................................................................................... 35

4.1 Contrastación empírica: ........................................................................................ 35

4.2 Limitaciones:......................................................................................................... 35

4.3 Líneas de investigación: ........................................................................................ 35

4.4 Aspectos relevantes ............................................................................................... 36

4.4.1 ¿Cómo funcionan las Redes De Mercadeo?. ..................................................... 36

4.4.2 Plan de Compensación. ..................................................................................... 36

CAPÍTULO 5 ..................................................................................................................... 37

5 PROPUESTA .............................................................................................................. 37

5.1 Título de la Propuesta. .......................................................................................... 37

5.2 Justificación de la Propuesta. ................................................................................ 37

5.3 Objetivos de la Propuesta...................................................................................... 37

5.4 Factibilidad de la Propuesta .................................................................................. 38

5.5 Desarrollo de la Propuesta .................................................................................... 38

5.6 Análisis de Empresas de Redes de Mercadeo ....................................................... 44

5.7 Plan de Compensación de la Empresa Fuxion ...................................................... 46

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 53

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 54

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 55

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Facturación en Redes de Mercadeo ..................................................................... 10

Tabla 2 Países que comercializaron 1 billón de dólares o más en el 2015. ...................... 10

Tabla 3 Empresarios dan sus Opiniones respecto a Redes de Mercadeo ......................... 11

Tabla 4. CDIU – Operacionalización de las variables ....................................................... 18

Tabla 5 Personas entrevistadas ......................................................................................... 19

Tabla 6 Cuestionario de preguntas para la Encuesta ........................................................ 20

Tabla 7 Resumen de las Entrevistas ................................................................................. 28

Tabla 8 Ventas Anuales de Fuxion ................................................................................... 34

Tabla 9 ¿Por qué desarrollan venta directa en Ecuador? ................................................... 38

Tabla 10 Cuadro comparativo de Negocio tradicional y Redes de Mercadeo ................... 39

Tabla11 Cuadro comparativo de Negocio tradicional y Redes de Mercadeo ................... 40

Tabla 12 Inversión Inicial .................................................................................................. 44

Tabla 13 Inversión Mensual .............................................................................................. 44

Tabla 14 Niveles y Ganancias ........................................................................................... 47

Tabla 15 Ganancias de Juan al tener su Organización de 110 personas ............................ 50

Tabla 16 Considerando que la organización de Juan incremente o disminuya ................. 51

Tabla 17 Considerando que la organización de Juan incremente ventas, se tendría el

siguiente resultado: ....................................................................................................... 51

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Árbol del Problema ............................................................................................... 2

Figura 2. Nivel de Educación ............................................................................................. 30

Figura 3.Tiempo en el Network Marketing ........................................................................ 31

Figura 4 Ocupación Adicional............................................................................................ 31

Figura 5 Impacto en Ingresos económicos ......................................................................... 32

Figura 6 Ingresos económicos ............................................................................................ 32

Figura 7 Cambio de actividad económica .......................................................................... 33

Figura 8 Organización de Juan ........................................................................................... 50

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

Título: Plan de Negocio, basado en Redes de Mercadeo

RESUMEN

En el Ecuador la tasa de desempleo cada año ha incrementado, a raíz de la baja de precio

del petróleo y de la crisis por varios factores como el terremoto sufrido el 16 de abril del

2016, el incremento del Impuesto al valor agregado al 14% ha generado el cierre de

muchas empresas en todo el país, principalmente en Guayaquil. Hoy en día un ingreso por

familia no es suficiente, y las personas requieren incluso de un ingreso extra. Este trabajo

de investigación tiene como objetivo general presentar un Modelo de negocio basado en

Redes de Mercadeo. La metodología que se utiliza es de tipo cualitativa, utilizando la

matriz CDIU de análisis de variables, para observar la situación económica actual de la

familia ecuatoriana, y su conocimiento acerca de la aplicación de las redes de mercadeo

como alternativa de ingreso adicional al presupuesto familiar. Finalmente se presenta un

Plan de Negocio basado en Redes de Mercadeo que permite generar ingresos económicos.

Palabras Claves: Red de Mercadeo, Plan de Compensación, Binario-Híbrido, Bonos.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

SUMARY

In Ecuador the unemployment rate each year has increased, following the drop in oil prices

and the crisis by several factors such as the earthquake on April 16, 2016, the increase in

value added tax to 14% has generated the closing of many businesses across the country,

mainly in Guayaquil. Today a family income is not enough, and people require even extra

income. This research has the general objective to present a business model based on

Network Marketing. The methodology used is qualitative type, using the CDIU analysis

matrix variables to observe the current economic situation of Ecuador's family, and

knowledge about the application of network marketing as an alternative to additional

income to the family budget. Finally a business plan based on network marketing that

generates income is presented. Keywords are Network Marketing, Compensation Plan,

Binary-Hybrid.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

1

Introducción

La presente investigación se realiza en base a la necesidad económica que existe

hoy, por la crisis que se atraviesa a nivel mundial, y trae consigo afectaciones en nuestro

país, la baja de precio del petróleo, el cierre de diferentes compañías, reducción de

personal, entre otras. Se presenta como una opción bastante atractiva la Industria de Redes

de Mercadeo.

La Industria de redes de mercadeo, es una industria que en la actualidad es

considerada como una profesión. Se desarrolla en más de 200 países con una participación

de 99.724 millones de personas aproximadamente en todo el mundo. La Industria ha tenido

un crecimiento cada año, siendo el 6,4% en el 2014. Esta industria mueve alrededor de

$183,70 billones de dólares en el mundo.

En el Ecuador existen varias empresas que se desarrollan en la Industria de las

Redes de Mercadeo, tales como Yambal, Herbalife, Omnilife, Fuxion, y que hoy en día

son consideradas como una opción para que las personas puedan generar ingresos

económicos. Para algunas personas representa un ingreso extra y para otros como su único

ingreso.

A partir de la generación del milenio hasta la actualidad el emprendimiento está

siendo considerado como una opción para muchas personas, y las redes de mercadeo es

una de las opciones más económicas para que una persona inicie su propio negocio y a su

vez genere ingresos.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

2

Delimitación del problema:

Figura 1: Árbol del Problema

Nota: Resultado de la investigación

BAJOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LAS PERSONAS QUE TIENEN NEGOCIOS TRADICIONALES

Personas compran

productos en

Colombia o Perú

Ingreso reducido

del encargado del

hogar

Apreciación del

dólar

Las personas no

compran vehículos ni

viviendas

Reducción de

puestos de trabajo

Cierre de créditos

financieros

Baja en ventas de

productos de

consumo

Incremento de

trabajo informal

Trabajo informal

no cumple Salario

básico

Profesionales sin

acceso a puestos

de trabajo

Trabajo de más de

40 horas

Semanales

Limitación en

compras de

productos

Profesionales con

Salario Básico

Reducción del

precio del

petróleo

Cierre de

empresas por no

cumplir objetivos

Liquidación de

empleados

Restructuración de

puestos de trabajo y

responsabilidades

Puestos de trabajo

inexistentes

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

3

Formulación del problema

La caída del precio del petróleo se convierte en el motivo principal de la no creación

de empleos, es así que aumentan la tasa de desempleo. Ecuador registró una tasa de

desempleo nacional a junio 2016 que superó la tasa de un año atrás, según datos publicados

este 15 de julio del 2016 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. En el mismo

reporte, el INEC señaló que el empleo adecuado/pleno para hombres disminuyó entre junio

del 2015 y junio del 2016. En el caso de las mujeres disminuyó considerante el mismo

periodo de tiempo.

El subempleo también fue analizado por el Instituto Nacional de Estadística y

Censos (INEC) donde indica que el 54,1% son asalariados y el 45,9% son independientes a

junio de 2016. El ingreso laboral promedio de un hombre con empleo es 508,88 USD;

mientras que para una mujer con empleo es de 415,54USD. Nótese que en el caso de los

hombres el salario promedio solo alcanza a cubrir la Canasta Familiar Vital más no la básica.

Y en el caso de las mujeres no cubre la canasta familiar básica ni la vital.

Guayaquil es una ciudad que tiene 2’279.000 habitantes, de los cuales existen

310.000 personas que se tienen como actividad económica el comercio interno informal y que

generan mínimas ganancias mensuales, valor estimado de $50,00.(TELEGRAFO, 2015). Esto

hace que las familias busquen otras alternativas para generar ingresos.

Los efectos que se generan por el desempleo, subempleo, y la disminución del empleo

adecuado/pleno es tanto socioeconómico como psicológico. Son personas que dejarán de

percibir el ingreso para adquirir la canasta familiar básica, y a nivel psicológico trae

frustraciones por la falta del ingreso económico y con ello problemas familiares.

Justificación

El presente proyecto ayudará a las personas que no tienen trabajo formal o que se

encuentren inconformes con su salario, opten por este plan de negocios y que puedan

accederá un ingreso económico como una fuente de trabajo o simplemente como un ingreso

extra.

Objeto de estudio

El objeto de este trabajo de investigación es el área de finanzas, mostrando un plan de

negocio propio al alcance de personas mayores de edad en niveles socioeconómicos altos,

medianos, y bajo. El mismo que se denomina Redes de Mercadeo, y brinda igualdad de

oportunidades en los 3 niveles mencionados.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

4

Campo de acción o de investigación

El campo de estudio son las redes de Mercadeo aplicarse en la ciudad de Guayaquil

en el año 2014 a 2015 de la empresa Fuxion.

Objetivo general:

Proponer un plan de negocio basado en redes de mercadeo, que permita tener un

negocio propio de baja inversión.

Objetivos específicos

Analizar el comercio interno y las redes de mercadeo.

Realizar una investigación cualitativa utilizando la matriz CDIU de operación de

variables, de acuerdo a los métodos propuestos.

Proponer un Plan de Negocios basado en las redes de Mercadeo.

La novedad científica:

La implementación de un Plan de Negocios basado en Redes de Mercadeo que puede

ser utilizada por las personas naturales o personas que no tengan un alto perfil educativo.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

5

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

Se analizarán los referentes bibliográficos de los modelos económicos más relevantes, así

como la definición y organización de las redes de mercadeo. El modelo económico del mercado del

trabajo que tenemos en el país y describir una opción para las personas que se encuentran en

desempleo.

1.1 Teorías generales

Aunque el mercado del trabajo es uno de los problemas centrales que enfrenta cualquier

sociedad, la teoría económica dominante toma el mercado del trabajo igual que al

mercado de tomates.

Teoría económica frente al desempleo por Adam Smith. Solamente esboza el

problema del empleo en el contexto de su teoría del salario, no constituyendo

objeto específico de su investigación. Para Smith existe una estrecha relación entre

la variación del salario y el empleo, lo que puede sintetizarse en las siguientes

afirmaciones:

Los salarios varían en proporción inversa a lo agradable del trabajo (es decir,

mientras más desagradable un trabajo, mejor salario y viceversa).

Los salarios varían en proporción directa al costo de su aprendizaje. (Mientras más

costoso en tiempo y estudio, tiene mejor salario, por ejemplo. Un médico).

Los salarios varían en proporción inversa a la continuidad del empleo (ningún otro

trabajo es más fácil de aprender que el del albañil). Su compensación la

eventualidad de empleo.(Colás Griñán, 2007)

La teoría de los salarios de eficiencia. De manera general estas teorías ofrecen

argumentos microeconómicos de por qué las empresas no disminuyen el salario

cuando existe desempleo involuntario. Aunque hay diferentes modelos, la hipótesis

básica que subyace en todos es que el salario es un determinante básico de la

productividad. En el modelo de Yellen (1984), las empresas pagan un salario

superior al salario de reserva de los trabajadores porque una reducción del mismo

implica una menor productividad de los trabajadores. Por su parte, Bowles (1981),

Calvo (1979), Eaton y White (1982), Shapiro y Stiglitz (1984) y Stoft (1982)

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

6

explican por qué pagar salarios más elevados es un incentivo para aumentar la

productividad de los trabajadores y evitar que éstos no se esfuercen al máximo, en

la medida que es costoso y difícil para las empresas controlar su esfuerzo. Salop

(1979) indica que los salarios de eficiencia disminuyen los costes de rotación. Si la

empresa no aplica el salario de eficiencia, o lo que es lo mismo, de aplicar el

salario de mercado (o de reserva) los trabajadores pueden relajar su actitud ante el

empleo, disminuyendo su productividad; al mismo tiempo, el coste de oportunidad

para el trabajador de abandonar su puesto de trabajo, será menor, aumentando la

probabilidad de que busque nuevos puestos de trabajo fuera de la empresa, con el

consiguiente coste de rotación del personal. Weiss (1980) considera que, para

evitar los problemas de selección adversa, las empresas pagan salarios más

elevados con el fin de atraer los trabajadores más capacitados y más productivos.

Akerlof (1982) proporciona argumentos sociológicos para explicar los salarios de

eficiencia. La idea general es que el esfuerzo de un trabajador también depende de

las normas y el comportamiento del colectivo al que pertenece. (Castaño, 2011)

1.1.1 Teorías de la inversión en capital humano. La teoría del capital humano.

Esta teoría, de inspiración neoclásica, añade al problema de maximizar los

salarios a lo largo de la vida del individuo, el de la educación: el trabajador ha de

elegir entre trabajo, ocio, o invertir en capital. A nivel macroeconómico esta teoría

incorpora la formación de la mano de obra en la función de producción,

considerándola como un factor productivo más. Desde el punto de vista

microeconómico, explica una relación de causalidad entre la formación de la mano

de obra, la productividad y los salarios, llegándose a la conclusión de que la

formación reduce la probabilidad de estar desempleado (Mincer, 1974 y 1977).

Aunque uno de los máximos exponentes de la teoría de capital humano es Becker

en la década de los ochenta, hay trabajos anteriores que intentan medir el stock de

capital humano de una economía (Petty, 1690 y Nicholson, 1891) que sirvieron de

base a la teoría de capital humano y para mostrar la importancia económica del

mismo. (Castaño, 2011)

La educación formal contribuye al desarrollo de los conocimientos y

habilidades de los individuos que incrementan sus capacidades productivas.

Además del sistema educativo, las empresas y otras instituciones como sindicatos,

cámaras de comercio e, incluso, la familia, pueden aportar a los individuos

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

7

formación mejorando así su cualificación. En suma, los individuos con mayor

capacidad (inteligencia, habilidad, talento y conocimientos) tienen una mayor

productividad marginal y ésta es recompensada con un mayor salario. Como la

educación es vista como una forma de acrecentar las capacidades de los individuos,

los costes inherentes en adquirir un determinado nivel educativo pueden ser vistos

como una inversión en capital humano (Becker, 1967, 1977, 1983, 1985; Albano y

Salas, 2007). El modelo de capital humano de Becker ha sido ampliado por

diferentes autores. Kodde (1986) incorpora el impacto de la incertidumbre de los

ingresos futuros sobre la demanda de educación; Brown y Kaufold (1988) estudian

el impacto del seguro de desempleo sobre las decisiones de invertir en capital

humano; Keane y Wolpin (1997) trabajan con un modelo dinámico incorporando

conjuntamente las decisiones de educación, trabajo y elección ocupacional.

(Castaño, 2011)

1.1.2 Teoría de la competencia por los puestos de trabajo (de la cola).

Propuesta por Thurow (1974), parte de la idea de que los empleadores

clasifican a los candidatos para cubrir una vacante en función de los costes

potenciales del adiestramiento. Esta teoría considera que la productividad va

directamente ligada a los empleos y no a los trabajadores. Las empresas que

emplean tecnologías modernas y tienen altos fondos de capital, generan empleos

altamente productivos y bien remunerados, provocando que los demandantes de

empleo hagan «cola» para incorporarse a las mismas. Además, los conocimientos y

destrezas necesarias para que los individuos desempeñen una ocupación se

aprenden en las propias empresas a través del entrenamiento, de programas de

capacitación o formación. Los empleadores buscan minimizar los costes de

adiestramiento y ordenan a los trabajadores en función de los costes de

entrenamiento que hayan realizado, de aquí surge el concepto de «cola o fila» de

trabajo. Por otro lado, los trabajadores invertirán más en educación bajo la

expectativa de que sus certificados académicos amplíen sus posibilidades de

incorporación a las empresas más productivas. (Castaño, 2011)

1.1.3 Teoría de la segmentación y de los mercados internos.

La teoría de la segmentación del mercado de trabajo (Piore, 1969 y 1971 y

Doeringer y Piore, 1971) se centra en la hipótesis del mercado dual de trabajo. Este

enfoque plantea la existencia de dos sectores o segmentos laborales, denominados

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

8

sector primario y secundario, en los que los individuos tienen diferentes situaciones

y opciones laborales. El primer sector se caracteriza por salarios elevados, buenas

condiciones laborales, estabilidad y altas posibilidades de movilidad (ascendente)

dentro de la empresa y del sector. Por su parte, el segundo sector se caracteriza por

una mayor inestabilidad en el empleo, más rotación, contratos temporales, menores

niveles de cualificación, menores niveles salariales y menores posibilidades de

promoción en la carrera profesional. Esta teoría intenta explicar el problema de los

trabajadores menos favorecidos y se amplía con la distinción, dentro del sector

primario, de un segmento superior y otro inferior. Para estos modelos los diferentes

estratos son fruto de las cadenas de movilidad, que explican cómo cada puesto de

trabajo tiende a ser cubierto por trabajadores con características concretas. De esta

manera resulta difícil que los trabajadores de unos y otros segmentos puedan

competir entre sí. Mientras que en el sector primario funcionan las cadenas de

movilidad y los trabajadores evolucionan hacia mejores puestos, no sucede lo

mismo en el sector secundario. El intento de explicar el funcionamiento del sector

primario se ha reflejado en la teoría de los mercados de trabajo internos (Doeringer

y Piore, 1971), que se fundamenta en la idea de que pueden existir normas y

hábitos dentro de las empresas que determinen su trabajo, organización, modelos

de selección de personal o estructuras de remuneración.(Castaño, 2011)

En los mercados internos de trabajo existe una mayor identificación del

trabajador con la empresa y, por lo tanto, una menor rotación de la mano de obra.

En general, en un mercado interno de trabajo, el empleo y el salario no se

determinan, por el libre juego de las fuerzas del mercado, sino por normas y

procedimientos administrativos internos. Por el contrario, el mercado externo de

trabajo se comporta de manera competitiva y la determinación de empleo y salarios

se realiza por mecanismos próximos al esquema de oferta-demanda de trabajo.

(Castaño, 2011)

1.2 Teorías sustantivas

Redes de Mercadeo. “La Red de Mercadeo, Network Marketing o Multinivel es

una forma de distribución de productos y servicios, directamente desde el fabricante al

consumidor final, sin intermediarios, facilitando por el consumo personal y por

recomendaciones a otros generar continuas ganancias” (Luis, 2004). Las personas

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

9

pueden desarrollar este modelo de negocios a partir de la adquisición de su propia

franquicia, que significa que tiene un negocio propio.

Las compañías de Network Marketing ofrecen una oportunidad para las personas

de todos los niveles sociales, independientemente de su origen, educación o nivel de

habilidades; “la oportunidad de poseer, operar un negocio propio respaldado por el apoyo

material de una marca más sectorizada en el mercado y con el apoyo de una vía de

formación profesional” (Fleming, 2016).

El canal de comercialización directa está creciendo a una escala ecuménica. Tan

solo en Estados Unidos el porcentaje de personas involucradas aumentó en un 11 por

ciento respecto al año 2015; pasando de 18,2 millones de personas en el 2015 a 20,2

millones de personas para el 2016 y el número de ingresos por comercialización

estimados en lo que va corrido de este año, han aumentado en un 4,8 por ciento respecto

al año inmediatamente anterior.

A junio del 2016 se presentan el TOP 100 de los mejores ingresos a través de la

industria de redes de mercadeo, donde las cifras van desde 5 dígitos y llegan hasta 6

dígitos mensuales. De acuerdo con la Asociación de Venta Directa de los EE.UU. y la

Federación Mundial de Asociaciones de Venta Directa, (World Federation of Direct

Selling Associations (WFDSA), 2016). El mercado del MLM es de $183,70 billones de

dólares a nivel mundial y cuenta con 103 millones de distribuidores, según cifras del

2015. Sin embargo, la WFDSA puede medir solamente a sus miembros y la mayoría de

las compañías de venta directa no son miembros.

El número de personas en el mundo han adoptado el espíritu emprendedor

mediante la elección de convertirse en propietarios de su propio negocio a través de las

redes de mercadeo, ya superan los 96 millones.Hay más de 10.000 compañías de venta

directa en todo el mundo, muchas de ellas en Asia y China. Los países donde tiene mayor

presencia son: China, Taiwan, Canadá, Francia, Alemania, Italia Brasil, Reino Unido,

Japón y Estados Unidos de América. Según las cifras de la Asociación Internacional de

Multinivel (MMIA) el total de ventas por medio del NWM supera ya los US$70.000

millones y más de US$20 millones de personas trabajando en más de 2000 compañías

por todo el mundo.

El mercadeo en red es una opción para que las personas realicen un

emprendimiento que no necesita de una alta inversión, el riesgo es mínimo, no se

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

10

necesitan locales, no tiene que inventar el producto o servicio, Actividad que se puede

desarrollar a tiempo parcial sin interferir en tu vida cotidiana. No importa tu escolaridad,

ni sexo, ni experiencia, por tanto, solamente le falta un canal de venta, es decir, una vía

para distribuir su producto o servicio y lo hacen a través de la recomendación boca a

boca.

Tabla 1 Facturación en Redes de Mercadeo

AÑO BILLONES

2012 $149,30

2013 $178,00

2014 $182,80

2015 $183,70

Tomado de: WFDSA 2016 Global Stadistical Report

1.2.1.1 Atractivo Mundial. A escala mundial, el estado de la economía tiene un doble

impacto en la industria del MLM, primero el crecimiento económico global y segundo la

prosperidad para las micro-empresas, en total, 23 países registraron comercialización por

$1 billón de dólares o más, se detallan a continuación.

Tabla 2 Países que comercializaron 1 billón de dólares o más en el 2015.

REGIÓN PAISES CRECIMIENTO

Asia y el Pacífico

China

Corea

Japón

Malasia

Taiwán

Tailandia

Filipinas

India

Australia

Indonesia

46%

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

11

América

EEUU

Brasil

México

Colombia

Argentina

Canadá

Perú

34%

Europa

Alemania

Francia

Reino Unido

Italia Rusia

Polonia

19%

África Medio Oeste

1%

Tomado de: WFDSA 2016 Global Stadistical Report

1.3 Referentes empíricos

Muchos expertos brindan su opinión con respecto a la Industria de Redes de

Mercadeo, una industria que poco a poco se ha ido introduciendo en diferentes países a nivel

mundial. En la Tabla Nº 3 se detallan los empresarios que dan sus opiniones.

Tabla 3 Empresarios dan sus Opiniones respecto a Redes de Mercadeo

EMPRESARIO DETALLE

Tony Robbins

El más grande de los forzadores del Crecimiento

Personal a nivel Mundial

Robert

Kiyosaky

Nº 1 en Finanzas, Autor # 1 en ventas del diario

New York Times

Bill Clinton Ex Presidente de los EE.UU

Juan D. Gómez

Conferencista Nacional e Internacional,

Inversionista por Internet

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

12

Bob Proctor

uno de los maestros del popular DVD y el libro

"The Secret" (El secreto)

Paul

ZanePilzer

Renombrado Economista Mundial,

Multimillonario.

Nota: Resultado de la Investigación

1.3.1 Tonny Robbins.

Es un escritor de autoayuda y orador profesional, fundador de la Fundación

Anthony Robbins, cuya misión es ayudar a las personas a mejorar sus vidas y a

organizar actos benéficos para los más necesitados. Llegó a ser conocido a través de

sus anuncios y libros de autoayuda. Robbins, está profundamente influenciado por la

programación neuro-lingüística y una variedad de coaching. Su obra más conocida es

“Poder sin límites”, con miles de copias vendidas en todo el Mundo, en el año 2007,

fue nombrado en la lista de la revista Forbes “Celebrity 100″. El más grande de los

forzadores del Crecimiento Personal al nivel mundial expresa su opinión sobre el

Mercadeo en Red, el negocio basado en recomendación de un producto o servicio, a

través de una entrevista dada a Eric Worre (Network Marketing Pro) en las Vegas, en

la cual indicó lo siguiente:

Lo bonito de las Redes de Mercadeo es que eres dueño de negocio, pero no

tienes que saber acerca de la Cadena de Suministros o Contabilidad, especialmente en

el mundo de ahora. El Mercadeo en Red solía ser más tenue, pero con la tecnología se

puede saber que sucede en tiempo real, facilitado por el software (OV) ver que está

ocurriendo. Hay muchas empresas buenas con productos extraordinarios. Si

encuentras un producto o servicio con esa naturaleza, con un Plan de Pagos generoso

que te brinde apalancamiento y trabajo multiplicado en equipo que te brinde todos los

beneficios de un Dueño de negocio sin todos los dolores de cabeza y sin el mismo

nivel de riesgo, entonces pienso que el Mercadeo en Red es maravilloso. Además, no

tengo que correr riesgos tradicionales y no tengo que ser bueno en todas esas cosas en

la que tienen que ser buenos la vasta mayoría de los que tienen éxito. (Robbins, 2015)

En este negocio tú no tienes que estar despierto para hacer dinero ni hacer

gastos generales porque eso lo paga la compañía. Entonces soy un gran fanático de

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

13

Mercadeo en red, siempre lo he sido. También creo que lo más importante es elegir la

compañía correcta y que hagas crecer tus habilidades. El mercadeo en red es el

camino más fácil que conozco para mejorar si es que te conviertes en profesional.

(Robbins, 2015)

1.3.2 Robert Kiyosaky.

Es un Experto en Finanzas, Educador, Inversionista Exitoso y Autor de libros

de mayor venta. Es el autor # 1 en ventas del diario New York Times, entre otros

libros, Padre Rico, Padre Pobre, del cual ha vendido más de 20 millones de copias.

Sus libros han sido traducidos en más de 51 idiomas en 109 países. Robert ha pasado

su vida educando a las personas, en cómo lograr Libertad financiera. Robert Kiyosaki

expresa en un reportaje publicado en youtube que una de las razones por las que

considera el negocio de Venta Directa (Red de Mercadeo) como un negocio perfecto,

es simplemente porque la compañía trabajará contigo para desarrollar tus habilidades

de negocio que te harán rico.

También indica que puedes tomarte el tiempo que quieras para desarrollar esas

habilidades para hacer dinero, son habilidades que te servirán para toda la vida, la otra

parte buena de todo esto es la baja inversión. El expresa comparaciones entre un

negocio de redes de mercadeo y grandes negocios que pueden también hacerte rico, y

es que una compañía de red de mercadeo la inicias por un precio muy bajo y por eso

recomienda a las personas que consideren este modelo de negocio. Porque si pudieras

construir un negocio como Microsoft, te costaría millones de dólares, pero las

compañías de redes de mercadeo te permiten comenzar con poca inversión.

Además, menciona que lo más importante, es que una vez que tomas el

tiempo, digamos que te toma 1, 2, 5 años, el tiempo que tome, una vez que reconozcas

el valor o los valores principales de estar en el lado donde generarás residuales serás

imparable. La clave es una persona que necesita cambiar los valores de su persona y

eso es una de las bondades en las compañías de redes de mercadeo, te dan el tiempo

de necesitas y poca inversión para trabajar contigo y ayudarte a hacer la transición.

“Las redes de mercadeo, son una escuela de negocios en el mundo real, para gente que

quiere aprender las verdaderas habilidades de un empresario, y no las de un

empleado”(Kiyosaki, 2013)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

14

1.3.3 Bill Clinton.

El Ex Presidente de los EE.UU. en un reportaje expresó su alegría de tener la

oportunidad de hablarle a las personas que desarrollan redes de mercadeo ya que

menciona que ayudan al crecimiento de la economía, manteniendo el sueño

americano, para millones de americanos. Manifestó además que, si en América

trabajas duro y sigues las reglas, si tomas responsabilidades por ti mismo y por tu

familia, tendrás todas las oportunidades para crear un mejor futuro para ti y tu familia,

ese es el sueño básico de cualquier americano, y es así como él lo hizo para llegar a

ser Presidente. Menciona que esta industria ha fortalecido la economía, y no

solamente por querer lograr su propio éxito cada día, sino por ofrecer esta oportunidad

a otros, porque también son parte de un movimiento global que promueve a empresas

en base al trabajo e iniciativa individual.

Se puede ver un crecimiento remarcable desde casa y en la calle, ya hay 7

millones de personas en la industria de venta directa, con un promedio de 69.000

personas cada semana añadiéndose a esta industria. Además, señalaba que en aquel

momento más de 300.000 personas que hacían redes de mercadeo ya eran de 65 años

y más de 500.000 personas con incapacidades, ¾ partes eran mujeres. Realmente

están promoviendo los valores alrededor del mundo, hay más de 21’000.000 de

personas en todo el mundo. Así mismo indica que esta industria da a la gente una

oportunidad de hacer lo máximo con sus vidas y considera que ese es el corazón del

sueño americano. Y expresó su profundo agradecimiento por compartir esta industria

cada vez a más personas.

1.3.4 Juan Diego Gómez.

Fue profesor de cátedra en pregrado y postgrado durante 12 años en las áreas

de Macroeconomía, Política Económica, Inversiones y Mercados Financieros en las

universidades de Antioquia, Pontificia Bolivariana, EAFIT, Escuela de Ingeniería de

Antioquia y Javeriana. En el 2014 el sitio Ganar Dinero Con Videos y la

conferencia Menos Miedos, Más Riquezas. En 2016 lanzó la conferencia Cómo

EnriqueSERse y el programa intensivo de Programación Neurolingüística y

transformación de vida: Cero Imposibles.

Actualmente es profesor, conferencista nacional e internacional, inversionista

por Internet y un activo YouTuber y en una entrevista dijo lo siguiente:

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

15

Solo en EE.UU. existen más de 200 compañías de redes de mercadeo, se

calcula que en ese país al menos 15 millones de personas tienen que ver directa o

indirecta con el tema multinivel. A mí me gusta mucho el esquema multinivel, creo en

el esquema como tal, es una forma de generar ingresos pasivos. (Gómez, 2013)

1.3.5 Bob Proctor.

Es un Autor, Profesor, Consejero, Consultor de Negocios, Empresario,

Profesor y Predicando El Evangelio del Pensamiento Positivo, La Automotivación y

la Maximización del Potencial Humano. Por más de 40 años, Bob Proctor se ha

centrado su trabajo y enseñanzas en ayudar a utilizar la energía de la mente para

lograr una vida próspera, relaciones gratificantes y conciencia espiritual. Profesor del

grandemente popular “The Secret” (El Secreto) gracias al cual fue introducido al

mercado español.

Considera que el multinivel es una de las mejores maneras de ganar dinero,

porque solo consiste en brindar un servicio a alguien hoy se te pagará el siguiente

mes, pero también se te pagará el siguiente mes y el siguiente mes y el siguiente y

el siguiente, cada mes se te pagará por lo que hiciste hoy por esa persona y eso se

acumula y se multiplica. Y un menciona que hay personas dentro del multinivel

ganando más dinero en un mes que lo que ganan la mayoría en todo un año afuera

de este. Por este motivo él recomienda que si alguien te ofrece este negocio, que

les prestes atención. (Salazar, 2013)

1.3.6 Paul Zane Pilzer.

Es un renombrado Economista Mundial, Multimillonario, Empresario

Profesor, Autor de 8 Best Seller. Fue Vicepresidente del City Bank, Ganó su primer

millón de dólares antes de cumplir sus 26 años y sus 10 millones de dólares antes de

cumplir de 30 años. Ha sido nombrado Consejero Económico en 2 Administraciones

Presidenciales. Hoy es considerado como uno de los principales Investigadores,

Pronosticadores de Tendencias y Expertos Economía del mundo.

En una de sus conferencias se encontraba hablando sobre las tendencias en

negocios, dentro de la cual mencionaba que en los próximos 10 años la mejor

industria para hacer negocios sería la Industria del bienestar. Y seguido a esto también

indicó que si una persona quería hacer negocios en esta industria sin poner en riesgo

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

16

sus ahorros y su trabajo, especialmente para nuevos emprendedores y para personas

ocupadas buscando dinero extra, lo que más recomendaba era las redes de mercadeo.

De acuerdo a su percepción las redes de mercadeo es algo que cualquiera

puede hacerlo, sin importar la educación o experiencia previa que haya tenido, lo

único que importa es la pasión por ayudar a que otros alcancen una salud optima, e

incluso con un negocio hecho desde casa, no necesitas pasar procesos legales de

contratación, ni arriesgar un gran capital. Además, el crecimiento personal y

entrenamiento que te dan en la mayoría de las Redes de Mercadeo, puede cambiar

positivamente tu vida, ya sea que decidas o no seguir con el negocio para crear

riqueza o ayudar al mundo a disfrutar de una salud óptima.

Se define como un gran defensor de la industria de las redes de mercadeo,

principalmente porque le permite a cualquiera tener éxito, sin tener que pasar por el

“portero” que decide tu futuro basándose en tu pasado, y también permite a la gente

tomar su propia decisión de triunfar y luego obtener el entrenamiento que necesitan de

parte de personas que triunfarán cuando ellos triunfen.

Otra cosa que la encanta de las redes de mercadeo es su capacidad de generar

Ingreso Residual, el tipo de ingreso que tienen todos los hogares millonarios hoy en

día, el ingreso residual es el que sigue llegando luego de que el trabajo que lo creo ha

terminado. No todos pueden llegar a tener bienes Raíces que también generan un

ingreso residual considerable, no todos pueden escribir un Best Seller, que es otro

modo de generar Ingreso Residual, pero las Redes de Mercadeo provee la oportunidad

a cualquiera, sin importar su origen, especialidad o patrimonio de crear un Ingreso

Residual significativo.

Además, como uno de los mejores Pronosticadores de Tendencias y Expertos

Economía del mundo, mencionó que muchos de los próximos 10 millones de

millonarios y muchas de las grandes fortunas que se crearán en el Bienestar, se

crearán en la Industria de las redes de mercadeo y esto será en los próximos 10 años.

La industria del Bienestar y la industria de las redes de mercadeo con su foco en la

distribución intelectual, versus la distribución física ha creado la Tormenta Perfecta de

la Oportunidad para que los nuevos emprendedores hagan su fortuna en una industria

que hace un increíble bien.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

17

“Hay una crisis, una tendencia de proporciones epidémicas yendo en la

dirección contraria al resto de América. En este momento, el network marketing es la

única fuerza que veo en el horizonte que viene” (Pilzer).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

18

CAPÍTULO 2

MARCO METODOLÓGICO

2.1 Metodología:

En este trabajo de investigación se utiliza el método cualitativo, con relación de

variables utilizando una matriz CDIU, buscando conocer el impacto que causa en la vida

de una persona al desarrollar un negocio basado en redes de mercadeo.

2.2 Métodos:

Se utiliza el método cualitativo, con relación de variables utilizando una matriz CDIU

2.3 Premisas o Hipótesis

¿Cómo un Plan de Negocio basado en Redes de Mercadeo aporta

económicamente a los habitantes de la ciudad de Guayaquil?

2.4 Universo y muestra

En esta investigación se realizaron entrevistas y encuestas en la Ciudad de

Guayaquil. Se entrevistaron a 4 expertos en el tema y se encuestaron a 30 personas, en el

Mall de Sol, en el Salón Diamante, lugar donde se realizan las Capacitaciones semanales

para las personas que desarrollan este modelo negocio en la Empresa Fuxion.

2.5 CDIU – Operacionalización de variables

Tabla 4.CDIU – Operacionalización de las variables

Nota: Resultado de la investigación

VARIABLES CATEGORIAS DIMENSIONES INSTRUMENTOS UNIDADES

DE

ANALISIS

Financieras Comercio Ventas

Formación de Equipos

de Trabajo

Entrevistas

Encuestas

Redes de

Mercadeo

Económica Ingresos Ventas

Formación de Equipos

de Trabajo

Entrevistas

Encuestas

Redes de

Mercadeo

Comercialización Ventas Analizar Ventas e

Ingresos

Reporte de Ventas

Ingresos

Empresa

Fuxion

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

19

2.5.1 Variables.

Las variables que se están considerando en esta investigación son

Financieras, Económica y Comercialización. En vista que el Plan de negocio

basado en Redes de Mercadeo, tiene un efecto positivo en a nivel financiero y

aportará también de forma positiva en la economía de las familias. En este modelo

de negocio existe un producto el cual las personas van a comercializarlo.

2.5.2 Categorías.

Las categorías que se definen en este trabajo de investigación con el

Comercio, Ingresos y Ventas, ya que la actividad de trabajo en las redes de

mercadeo se trata de comercializar un producto o servicio, que generará ingresos a

través de las ventas realizadas.

2.5.3 Dimensiones.

Entre las dimensiones estudiadas se encuentran las Ventas, Formación de

Equipos de trabajo, y los Ingresos que tienen la Empresa y las personas que

desarrollan el negocio, estas dimensiones están circunscritas dentro de la

categorización de las variables.

2.5.4 Instrumentos.

Se realizó una investigación primaria, siendo el principal instrumento la

Entrevista de Opinión que se le realiza a personas que desarrollan el modelo de

negocio Redes de Mercadeo. La investigación secundaria se ha realizado consultas

en fuentes como libros, páginas webs, revistas y artículos relacionados con el tema.

Se realizaron entrevistas de opinión a 4 personas, que antes tenían diferentes

actividades económicas y en la actualidad se dedican a redes de Mercadeo.

Tabla 5 Personas entrevistadas

Nº Última Actividad

Económica

Nombre Empresa

1 Gerente Comercial Ing. Ernesto Ardila Memorial S.A.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

20

2 Jefe del Departamento de

Marketing

Ing. Grace Calero Seguros del Pichincha

3 Comercio Informal Xavier Vinueza Independiente

4 Broker de Seguros Lorena Arévalo Independiente

Nota: Resultado de la investigación

De igual manera dentro de esta investigación se realizó una encuesta que contiene

8 preguntas a 30 personas que desarrollan redes de mercadeo con la Empresa Fuxion, a

continuación, se presenta el Cuestionario respectivo.

Tabla 6 Cuestionario de preguntas para la Encuesta

Nº Preguntas Opciones de Respuesta

1 ¿Cuál es tu nivel de educación?

No estudiaste

Primaria

Secundaria

Tercer Nivel

Cuarto Nivel

2 ¿Cuánto tiempo hace que iniciaste en el

Network Marketing?

Menos de 1 año

Entre 1 y 3 años

Entre 3 y 5 años

Más de 5 años

3 ¿Además de tu actividad de Redes de

Mercadeo, Cual es tu otra ocupación?

Empleado

Inversionista

Dueño de Negocio

Auto empleado

Networker tiempo completo

4

¿Qué impacto han tenido las Redes de

Mercadeo en tus ingresos?

Positivo

Negativo

5 ¿Cuáles son tus ingresos mensuales por

las Redes de Mercadeo?

Entre $100,00 y $500,00

Entre $501,00 y $1.000,00

Entre $1001,00 y $5000,00

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

21

Más de $5.000,00

6 ¿Cambiarías tu actividad económica por

cual la cambiarías?

SI

NO

Nota: Resultado de la investigación

2.5.5 Unidad de Análisis.

La unidad de análisis son las Redes de Mercadeo y la Empresa Fuxion, que

tiene su actividad bajo este modelo de negocio. Debido a que se trata de un estudio

de caso, para aquello se ha considerado únicamente la ciudad de Guayaquil,

específicamente las personas dedicas a las redes de mercadeo.

2.6 Gestión de datos

Para el estudio de este caso se han realizado encuestas y entrevistas a personas

de diferentes perfiles y género, que tienen como actividad las redes de mercadeo. Así

mismo que realizaron consultas al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

y Federación Mundial de Asociaciones de Venta Directa, (WFDSA), de acuerdo a los

anexos 1 y 2. Se analizará la empresa Fuxion como ayuda a esta investigación.

2.7 Criterios éticos de la investigación

Las entrevistas fueron realizadas vía internet ya que las personas se

encontraban fuera de la ciudad por sus respectivas actividades. Se las realizó de forma

individual, y fueron grabadas a través de audios. Todos los datos recogidos fueron

única y exclusivamente la libre expresión de los entrevistados, siendo la función del

investigador absolutamente imparcial.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

22

CAPÍTULO 3

RESULTADOS

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población

Se realizaron entrevistas con 6 preguntas generales, a 4 expertos en el tema, las

entrevistas fueron realizadas el 9 de agosto del 2016 en el Salón Diamante del C.C. Mall

del Sol, lugar donde se realizan semana a semana las Capacitaciones de la Empresa

Fuxion.

3.1.1 Entrevista. Se muestra que respondieron las personas entrevistadas.

Pregunta 1: ¿Qué actividad realizaba antes de conocer las redes de mercadeo?

Entrevistado 1:

Fui empleado durante 21 años, donde solo sabía lo que era cobrar en quincenas y

fin de mes. De los cuales durante 16 años me especialicé en el tema de seguros de vida, y

cuando conocí el proyecto, estaba en un cargo de Gerente de una compañía

Multinacional.

Entrevistado 2:

Laborada como empleada en una empresa de seguros, donde tenía el cargo de

Jefa de Marketing.

Entrevistado 3:

Me dedicaba a comercio informal, era vendedor de alfombras, fui comerciante

durante toda mi vida desde los 7 años hasta los 30 años.

Entrevistado 4:

Trabajaba como Broker de seguros de forma independiente.

Pregunta 2: ¿Qué fue lo que hizo que tomara la decisión de desarrollar un modelo

negocio como es redes de mercadeo y que luego decidieras que fuera tu principal

fuente de ingresos económicos?

Entrevistado 1:

Tome la decisión de realizar el modelo de negocio de redes de mercadeo, fue

porque vi verdaderamente una ventaja de empezar un negocio sin tener que poner en

riesgo o involucrar mayores inversiones para un negocio que puede ser altamente

rentable, y sin dejar de hacer lo que ya estaba haciendo.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

23

La decisión de que este negocio fuera mi principal fuente de ingreso la tomo

cuando analizo que me tomo 21 años de trabajo, para llegar a donde estaba, siendo

Gerente de una Compañía y en este negocio haciéndolo de manera adicional, sin

descuidar mi empleo, empezó a pagarme el 50% de lo que yo ya me ganaba, y a los 5

meses de desarrollarlo ya renuncie a mi empleo.

Entrevistado 2:

Lo que hizo que yo tomara la decisión de realizar redes de mercadeo, fue darme

cuenta que existía un producto real que podía recomendar y vi la posibilidad que era una

forma práctica de poder conseguir un ingreso extra recomendando a las personas de mi

entorno.

Tomé la decisión cuando me di cuenta que el negocio desarrollándolo a medio

tiempo me había permitido prácticamente doblar el sueldo que tenía donde yo trabajaba.

Me di cuenta que en 6 meses de trabajo con las comisiones que había ahorrado me

alcanzo para pagar el 50% de la deuda de mi carro, prácticamente el negocio me había

generado un extra importante.

Entrevistado 3:

Realmente por impotencia diría yo, porque ya no podía hacer más por mi

negocio, entendí que tenía sueños, y que con lo que hacía en ese momento nunca podría

cumplirlos, y en redes de mercadeo vi la posibilidad de lograrlo. Mi motivo fue que si no

me dedicaba 100% no tendría los resultados que anhelo, porque mis sueños no se

cumplirían si no lo hacía en este excelente modelo de negocio que es redes de mercadeo.

Entrevistado 4:

Tomé esta oportunidad porque en actividad como Broker no tenía tiempo, ya que

mi broker era 24/7 en el momento de siniestros, y vi una oportunidad de generar ingresos

que no dependieran de mi a largo plazo y libertad de tiempo. Tome la decisión que sea

mi principal ingreso por que vi la libertad de tiempo y que los ingresos crecen

constantemente.

Pregunta 3: ¿Qué tiempo tiene realizando redes de mercadeo?

Entrevistado 1:

El tiempo que llevo haciendo este negocio son exactamente 2 años y medio,

también quiero recalcar que en estos 2 años y medios han sido prácticamente el primer

paso en lo que es el aprendizaje, de ir viendo e implementando un sin número de cosas

para que el desarrollo, más que todo potencializar el liderazgo, que en este tipo de

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

24

negocio el liderazgo que se maneja es de poder sino el liderazgo de servicio y de

influencia.

Entrevistado 2:

Este negocio lo inicie a medio tiempo y lo hago desde enero del 2014.

Entrevistado 3:

Ya 11 años desarrollando redes de mercadeo, ha sido una trayectoria muy buena y

he aprendido mucho.

Entrevistado 4:

Ya 2 años 10 meses

Pregunta 4: ¿En qué aspectos ha mejorado su vida a raíz de este negocio?

Entrevistado 1:

Los aspectos que ha mejorado en mi vida este negocio, te puedo decir que son

muchísimos, cuando era Gerente, obviamente había poco tiempo para la familia, por los

viajes que tenía al ser yo responsable de 3 ciudades 2 países, y hacía que haya una

relación totalmente fría, una relación totalmente ausente como pasa en la mayoría de las

familias ecuatorianas. Y una de las cosas que comenzó a cambiar mi vida fue que

empecé a recuperar eso, comencé a recuperar todo ese tiempo con mi familia, el tiempo

perdido no se recupera, pero si se lo puede utilizar como un aprendizaje.

Hoy por hoy la vida familiar, la vida como pareja es 360º diferente a como era

cuando yo estaba en el mundo corporativo, realmente cuando estas en este tipo de

negocio cuando hablamos de liderar, no puedes impactar a la gente sino con el ejemplo y

desde una manera autentica. En el tiempo que tengo en este negocio en esta industria

cada día rediseñándome constantemente para seguir sacando la mejor versión de mí, el

mejor padre, el mejor esposo, en todos los sentidos, porque eso automáticamente se

impacta se refleja cuando lo vives, no cuando no lo vives y lo quieres fingir, puedo decir

que tengo un hogar feliz con mis hijos con mi esposa, y vivimos en una armonía total.

Entrevistado 2:

Ha mejorado en todos los aspectos, salud física, justamente la industria a la que

represento es de bienestar, me ha ayudado a mantenerme activa, a ejercitarme, salud

emocional, desde el hecho de ser libre, preparar una agenda en base a mi tiempo, el

poder compartir con mi familia, con mi hija, el poder trabajar en pareja, no ha ayudado a

solidificar la relación. El empezar a ser fuente de inspiración para muchas personas.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

25

Entrevistado 3:

Cambio físico, baje de peso, cambio intelectual, y cambio financiero, ahora se

puede tener carro, viajar y disfrutar los beneficios de la buena economía.

Entrevistado 4:

En este negocio además de enseñarnos a que sea productivo, también nos enseñan

crecimiento personal, esto nos ayuda a ser mejores personas, eres mejor mamá, mejor

hija, mejor amiga, etc., vences temores, te pones metas.

Pregunta 5: ¿Cuál es el tiempo estimado en años que una persona debe dedicarle

para ver un resultado económico favorable, y cuál ha sido el valor económico más

alto que ha generado en este negocio?

Entrevistado 1:

La industria de Redes de Mercadeo es una industria que le brinda la misma

oportunidad a todas las personas, cual es la diferencia para que una persona tenga

resultados y el tiempo que una persona pueda generar resultados es simplemente la

disciplina con la que empieza a manejar sus horas en una semana, hay personas que

normalmente cuando quieren formar algo que realmente marquen una diferencia

normalmente se estima un tiempo de 2 años, porque en 2 años es el tiempo propicio

donde la persona ha venido formándose, y las personas con las que comienza a formar un

equipo.

En dos años se puede decir que la persona debería medir sus primeros resultados,

en función de lo que ha construido, y medirse semanalmente, digo esto porque la

mayoría de las personas que hacen redes de mercadeo como no hacen una verdadera

inversión no le dedican el número de horas adecuadas en la semana, y eso hace que

cuando te das cuenta han pasado 6 meses y no vean resultado inicial para seguir

avanzando y hace que la gente deserte, o se cambie de compañía. Siempre debe manejar

un número de horas semanales que te permita proyectarte a realizar un resultado

semestral y anual.

Con respecto a mis ingresos, normalmente mis declaraciones de impuestos en

base mis ingresos estaban entre $40.000,00 a $48.000,00 mil anuales, hoy por hoy he

tenido la fortuna, de que el año pasado, prácticamente mi declaración de impuestos

alcanzó los $90.000,00

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

26

Entrevistado 2:

En tiempo estimado en años va a variar en las personas porque depende mucho

del tiempo que cada persona le dedique a su negocio, porque no es lo mismo una persona

que le dedique 10 horas semanales a una persona que le dedique 5 horas semanales. Lo

que podría decir es que para poder vivir de redes de mercadeo seria de 2 a 5 años de

construcción, que ya te permita tener un ingreso residual.

En mis ingresos, mis declaraciones de impuestos anuales he llegado a los

$50.000,00 anuales.

Entrevistado 3:

Para que una persona vea un cambio económico o resultados buenos, yo diría

unas 10.000 horas de trabajo o 5 años, y menciono las horas porque puedes dedicarle en

tiempo de años, pero cuantas horas le dedicaste durante ese tiempo. En este tiempo

estimado en horas y años es cuando veras resultados muy buenos. Lo máximo que he

generado mensualmente es un promedio de $10.000,00 al mes.

Entrevistado 4:

La meta se la pone cada persona, no todos quieren ser millonarios, mi meta es alta

y me quiero llegar al tope del plan de comisiones, tres años más bien hechos creo yo,

adicional a los que he construido, y he llegado a generar valores de 4 cifras altas

Pregunta 6: ¿Cuál consideras que es el reto más grande para una persona en este

negocio según tu experiencia?

Entrevistado 1:

El reto más grande que yo considero cuando se empieza este negocio, son tantos,

pero el más grande lo que más impide avanzar, son los hábitos sociales con los cuales las

personas han venido manejando su vida, ejemplo hábitos sociales amigos o familia, sea

para hacer deporte o cualquier actividad, esos hábitos son los que mayormente impiden

que una persona en este negocio pueda construir de manera efectiva, porque utiliza el

tiempo después de empleo en hábitos sociales y que lógicamente a mí también me pasó.

Entrevistado 2:

Desarrollar la creencia en ti mismo, en que este negocio es para ti, o que este

negocio es un negocio más, que, de manera diferente, pero sigue siendo un negocio,

porque cuando no tienes la convicción de que es negocio importante, interesante,

rentable, es cuando empezarás a verlo como el verdadero negocio que lo puedes hacer.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

27

Entrevistado 3:

El reto más grande en redes de mercadeo es cambiar la mente, porque aprender de

redes es sencillo, te puede tomar 1 mes, 2 meses máximo 6 meses, pero lo que realmente

hará un cambio de vida es el cambio mental, que se puede lograr a través de la lectura,

hay algo que se usa en las redes de mercadeo, y es que “Te conviertes en los libros que

lees durante 5 años y en las personas que te han rodeado durante esos 5 años”.

Entrevistado 4:

El reto más grande es vencer sus creencias y aprender esta profesión desde cero.

Se realizó entrevista a 4 personas de diferentes perfiles, a una persona que

laboraba como Gerente, otra persona que tenía una Jefatura en Marketing, la tercera

persona era comerciante informal, y la cuarta persona trabajaba de forma independiente

como Broker de seguros, dentro de esta entrevista las opiniones que tienen en común

estas personas aunque vengan de diferentes labores, es que las redes de mercadeo les han

cambiado la vida en forma positiva, han tenido muy buenos ingresos económicos, que

incluso hoy les permite vivir de ello, es decir, hoy las redes de mercadeo son su principal

fuente de ingreso.

Así mismo, a nivel familiar sus estilos de vida han dado un gran giro, ya que

antes no tenían tiempo disponible para sus respectivas familias, la relación familiar es

una de las cosas que más han mejorado en ellos. Algo también en lo que todos

coincidieron es que, el mayor reto para las personas son el cambio de hábitos y creencias,

ya que normalmente las personas no desarrollan una creencia en sí mismos, y en este

negocio eso es fundamental para lograr excelentes resultados. Y en la parte económica

unos generan más que otros de acuerdo al tiempo y dedicación que cada uno haya

realizado.

De acuerdo a las opiniones de las personas entrevistadas las limitaciones de este

negocio se dan normalmente en el cambio de mentalidad, ya que la mayoría de las

personas son empleados y este negocio es un emprendimiento, donde se deben cambiar

hábitos familiares y con amigos, y las personas a veces no están dispuestas a salir de su

zona de confort.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

28

3.1.1.1 Tabulación de Entrevistas

Tabla 7 Resumen de las Entrevistas

ENTREVISTADO 1

ENTREVISTADO 2

ENTREVISTADO 3

ENTREVISTADO 4

¿Qué actividad realizabas antes

de conocer las redes de

mercadeo?

Gerente de una Compañía. Jefa de Marketing Comerciante Informal Bróker de Seguros

¿Qué fue lo que hizo que

tomaras la decisión de

desarrollar un modelo negocio

como es redes de mercadeo y

que luego decidieras que fuera

tu principal fuente de ingresos

económicos?

Por ser un negocio que lo

podía hacer sin dejar de

hacer lo que ya estaba

haciendo.

Porque a los 5 meses de

hacerlo ya estaba doblando

mi sueldo.

Porque tenía un producto

atractivo y podía conseguir

un ingreso extra.

Porque desarrollándolo a

medio tiempo, en 6 meses

prácticamente doblo el

sueldo que tenía.

Porque quería cumplir sus

sueños y las redes se lo

permitirían.

Porque los resultados que

anhelo, eran altos, cumplir.

Vió una oportunidad de

generar ingresos que no

dependieran de ella a largo

plazo y libertad de tiempo.

Vió la libertad de tiempo y

que los ingresos crecen

constantemente.

¿Qué tiempo tienes realizado

redes de mercadeo?

Dos años y medio

Dos años y medio

Once años

Dos años 10 meses

¿En qué aspectos ha mejorado Recuperar tiempo con mi Salud física, salud Cambio físico A través del crecimiento

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

29

tu vida a raíz de este negocio?

familia, soy mejor padre y

esposo, tengo un hogar feliz

y vivimos en armonía total.

emocional, comparto

tiempo con mi familia, mi

hija, y se ha solidificado

mi relación de pareja.

Reduje de peso

Cambio intelectual

Cambio financiero

personal, esto nos ayuda a

ser mejores personas, eres

mejor mamá, mejor hija,

mejor amiga, etc.

¿Cuál es el tiempo estimado en

años que una persona debe

dedicarle para ver un resultado

económico favorable, y cuál ha

sido el valor económico más

alto que haz generado en este

negocio?

De 2 a 5 años trabajados.

El valor más alto es

$90.000,00 anual

De 2 a 5 años trabajados.

El valor más alto es

$50.000,00 anual

Cuatro años bien trabajados

El valor más alto ha sido

hasta $10.000,00 mensual

La meta se la pone cada

persona pero promedio de 5

años.

Lo máximo que he

generado han sido 4 cifras

altas.

¿Cuál consideras que es el reto

más grande para una persona

en este negocio según tu

experiencia?

Dejar los hábitos sociales Desarrollar la creencia en

ti mismo.

Cambiar la mentalidad Vencer sus creencias y

aprender esta profesión

desde cero.

Nota: Resultado de la investigación

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

30

3.2 Diagnostico o estudio de campo:

De acuerdo al cuestionario de preguntas se realizó la encuesta a 30 personas el 9

de agosto del 2016 en el Salón Diamante del C.C. Mall del Sol, lugar donde se realizan

semana a semana las Capacitaciones de la Empresa Fuxion. Dichas encuestas fueron

realizadas con la finalidad de conocer el nivel de educación, actividades económicas

adicionales, el impacto que ha tenido en sus vidas, ingresos promedios y si se cambiarían

de profesión.

3.2.1 Encuesta.

Se realizó una encuesta a 30 personas, de las cuales 12 son mujeres y 18 son

hombres, se presentará el resultado en una tabla y representadas porcentualmente.

Nivel Educativo. Se determina que el nivel de educación de los encuestados

corresponde al 37% tercer nivel, el 34% nivel secundario, el 23% cuarto nivel, y el 3%

corresponde tanto a los que han terminado la primaria como los que no tienen

escolaridad.

Figura 2. Nivel de Educación

Nota: Resultado de la Investigación

Tiempo en el Network Marketing. Se determina que el tiempo que tienen

trabajando de los encuestados en el Network Marketing corresponde al 80% entre 1 y 3

años, 10% Menos de 1 año, 7% más de 5 años, y el 3% entre 3 y 5 años.

3%

3%

34%

37%

23% No estudiaste

Primaria

Secundaria

Tercer Nivel

Cuarto Nivel

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

31

10%

80%

3% 7%

Menos de 1 año

Entre 1 y 3 años

Entre 3 y 5 años

Más de 5 años

27%

10%20%

40%

3% Empleado

Inversionista

Autoempleado

Netwoker tiempo

completo

Dueño de

Negocio

Figura 3.Tiempo en el Network Marketing

Nota: Resultado de la Investigación

Ocupación Adicional. Se determina que de los encuestados el 40% son

Networkers tiempo completo, el 27% tiene como actividad adicional ser Empleados, el

20% son Auto empleados, el 10% son Inversionistas y el 3% son Dueños de Negocios.

Figura 4 Ocupación Adicional

Nota: Resultado de la Investigación

Impacto en los Ingresos. Se determina que el 100% de los encuestados han

tenido efectos positivos en sus ingresos.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

32

33%

37%

23%

7%Entre $100,00 y

$500,00

Entre $501,00 y

$1.000,00

Entre $1.001,00 y

$5.000,00

Mas de $5.000,00

100%

0%

Positivo

Negativo

Figura 5 Impacto en Ingresos económicos

Nota: Resultado de la Investigación

Ingresos Actuales. Se determina que, de los encuestados, el 37% ha generado

ingresos económicos mensuales entre $501,00 y $1.000,00, el 33% ha generado entre

$100,00 y $500,00, el 23% ha generado entre $1.001,00 y $5.000,00 y el 7% ha generado

más de $5.000,00.

Figura 6 Ingresos económicos

Nota: Resultado de la Investigación

Cambio de Actividad Económica. Se determina que el 100% de los encuestados,

no cambiarían su actividad económica de Redes de Mercadeo.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

33

0%

100%

SI

NO

Figura 7 Cambio de actividad económica

Nota: Resultado de la Investigación

3.2.2 Análisis de la Empresa Fuxion.

La Empresa Prolife (Fuxion), es una Multinacional con presencia en 13 países, y

su matriz se encuentra ubicada en Perú. Se considera como la primera empresa

Sudamericana dedicada a la producción de alimentos nutracéuticos que utiliza los

últimos avances de la biotecnología y los conocimientos de milenarias culturas andinas,

amazónicas y asiáticas.

Álvaro Zúñiga Benavides, es el Presidente Fundador y Director General de esta

Compañía, especializado en Gestión de Equipos con Enfoque en Gestión de la cadena de

valor, lleva más de 20 años como empresario en la industria alimenticia y de productos

lácteos, ha participado activamente en la creación y desarrollo de varias empresas en el

sector del comercio, fabricación de insumos y, lo más importante, en el desarrollo de

innovadores productos y servicios dirigidos al sector especializado en nutrientes.

En sus inicios la Compañía Prolife maneja su actividad bajo la modalidad de

venta directa, a partir de abril del 2010 inicia el desarrollo del sistema de distribución

bajo esquema de Mercadeo de Redes. Siendo así inicia en Perú y Ecuador fue el segundo

país donde se empieza a desarrollar, y de ahí continúan más países de Sur, Centro y

Norte América, tales como Colombia, Venezuela, Chile, Bolivia, Costa Rica, Guatemala,

Nicaragua, Panamá, República Dominicana, USA, México. Esta compañía tiene Planta

propia en Perú, Ecuador, Venezuela, Panamá.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

34

Tabla 8 Ventas Anuales de Fuxion

AÑO VENTAS PORCENTAJE DE

CRECIMIENTO

2011 $ 7’112.099

2012 $ 13’906.551 96%

2013 $ 26’300.786 89%

2014 $ 88’122.237 235%

2015 $116’112.213 32%

Nota: Resultado de la investigación

En el 2015 la Compañía tuvo un crecimiento del 54% en Empresarios activos, y

en ventas un incremento del 45%, así mismo se aperturaron 14 nuevas oficinas a nivel

mundial. En el Ecuador genero ventas de $19’149.473,30 con una utilidad de $610.020,97.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

35

CAPÍTULO 4

DISCUSIÓN

4.1 Contrastación empírica:

En base a las opiniones que brindaron los referentes empíricos y luego de realizar

la entrevista a 3 expertos en el tema, de diferentes perfiles, a una persona que laboraba

como Gerente, otra persona que tenía una Jefatura en Marketing, y la tercera persona era

comerciante informal, manifiestan que las redes de mercadeo les han cambiado la vida en

forma positiva, han tenido muy buenos ingresos económicos, que incluso hoy les permite

vivir de ello, es decir, hoy las redes de mercadeo son su principal fuente de ingreso.

Es así que, teniendo un negocio propio, no tienen gastos fijos y esto trae como

consecuencia que sus ingresos económicos sean mucho más altos, considerando que

según Robert Kiyosaki este es un modelo de negocio que se puede iniciar con baja

inversión. También menciona que puede tomar un tiempo aproximado de 2 a 5 años para

que una persona perciba una buena rentabilidad, información que en la entrevista se

confirma, ya que los 3 entrevistados consideran de acuerdo a su experiencia que se

requiero de un promedio de 5 años realizando este negocio para que una persona esté

tranquila financieramente.

Los entrevistados manifestaron que a nivel familiar sus estilos de vida han dado

un gran giro, ya que antes no tenían tiempo disponible para sus respectivas familias, la

relación familiar es una de las cosas que más han mejorado en ellos. Algo también en lo

que todos coincidieron es en el cambio de hábitos que deben hacer para que el negocio

tenga excelentes resultados. Y en la parte económica unos generan más que otros de

acuerdo al tiempo y dedicación que cada uno haya realizado.

4.2 Limitaciones:

En el transcurso de la investigación se consideró como una principal limitación el

n encontrar libros de los últimos 5 años, y por este motivo se han utilizado como

recursos diferentes páginas webs oficiales.

4.3 Líneas de investigación:

De acuerdo a las líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas

que se amparan en las de la Universidad de Guayaquil, la línea de investigación es el

cambio de desarrollo económico local, también puede considerar acercarse a la línea de

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

36

investigación del cambio de matriz productiva, y a la línea de investigación del área

fiscal de las Redes de Mercadeo.

4.4 Aspectos relevantes

Durante la investigación los aspectos lo más importante del análisis realizado es

determinar que este tipo de negociación a nivel mundial es un éxito comercial que

todavía no es difundido en el país, sólo pocas empresas dedicadas al sector femenino

tienen este tipo de redes de mercadeo. Otro de los aspectos novedosos es el beneficio

que puede llegar a tener una persona, inclusive mayor si estuviera trabajando con un

sueldo.

4.4.1 ¿Cómo funcionan las Redes De Mercadeo?

Las redes de mercadeo, es un modelo de negocios que permite generar ingresos

económicos a través de 2 maneras, la venta directa, donde el distribuidor adquiere el

producto o servicio de la Compañía y lo vende; por ello tiene una ganancia de acuerdo al

porcentaje de descuento que ofrezca la compañía. La otra forma es que sus distribuidores

invitan a otras personas a desarrollar este negocio, es decir a comprar y vender los

productos y ellos a su vez invitan a otros y así sucesivamente, por realizar esta segunda

actividad, forma su organización y recibe regalías.

4.4.2 Plan de Compensación.

El plan de compensación como su nombre lo expresa, “compensa” a sus

distribuidores o socios por el trabajo, esfuerzo, tiempo invertido y metas y metas

cumplidas en un tiempo determinado, ya sea este por sus ventas, auto-consumo, y

también por los nuevos socios que ha invitado a su negocio. Cada compañía decide qué

tipo de Plan de compensación utilizará y de acuerdo a este crearán diferentes bonos.

Existen 5 principales tipos de Planes de compensación, por ruptura (Break away),

Matriz (matrix), Nivel único (unilevel), Binario (binary) y Binario-Hibrido.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

37

CAPÍTULO 5

5 PROPUESTA

5.1 Título de la Propuesta.

Dar a conocer un Plan de Negocios basado en Redes de Mercadeo.

5.2 Justificación de la Propuesta.

Esta propuesta se realiza considerando que en el Ecuador la tasa de

desempleo ha tenido un aumento, los Bancos cada vez dan menos créditos, y las

redes de mercadeo son una excelente opción para cualquier ciudadano que quiera

iniciar un negocio propio, y el beneficio de hacerlo será brindar ingresos económicos

en las familias.

Hoy en día existen muchas personas que requieren de un ingreso extra o un

negocio propio y no lo tienen por diferentes causas, entre ellas la falta de dinero para

invertir o falta de tiempo para tener otro empleo. Las redes de Mercadeo es un

modelo de negocio que se puede iniciar sin requerir de una alta inversión ni de todo

su tiempo. Su principal beneficio es que cuenta con un sistema donde se aprenderá

lo que se necesita para tener resultados. De igual manera, cualquier persona que opta

por desarrollar este negocio siempre tendrá la inducción necesaria así que tampoco

necesita tener experiencia laboral.

Esta propuesta es una invitación para aquellas personas que quieren

mejorar su estilo de vida a nivel personal y económico, ya que a través de este

negocio podrán generar ingresos económicos, también tener acceso también a

Capacitaciones de Crecimiento Personal de forma complementarias muy aparte de la

inducción que se imparte referente al negocio.

5.3 Objetivos de la Propuesta

5.3.1 Objetivo General.

Informar sobre un Plan de negocios basado en Redes de Mercadeo

5.3.2 Objetivos Específicos

Presentar los beneficios de desarrollar este modelo de negocio versus un negocio

tradicional

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

38

Presentar 3 opciones de empresas con las cuales se puede desarrollar el Negocio de

Redes de Mercadeo.

Analizar la empresa más idónea de acuerdo al Plan de compensación para el

desarrollo de este negocio.

5.4 Factibilidad de la Propuesta

Esta propuesta es factible para toda persona mayor de edad, que esté

interesada en generar ingresos económicos, ya que el resultado se presentará

dependiendo de cuan dispuesta este una persona aprender y tomar acción de lo

aprendido. Siendo esta una opción que brinda oportunidad en igualdad, ya que no

es relevante el nivel de estudio, si es solvente, o si es adulto mayor.

A nivel de inversión, se considera que es factible ya que no requiere de una

alta inversión. Normalmente un negocio tradicional requiere de una inversión

mínima de $3.000,00 sin embargo este modelo de negocio se puede iniciar incluso

con menos de $500,00, y finalmente eso es lo que lo hace más factible.

5.5 Desarrollo de la Propuesta

Las Redes de mercadeo es un negocio en el cual una persona adquiere una

franquicia, es decir se trabaja con una empresa ya existente, que es la que provee o

se encarga de toda el área administrativa y logística. Cada empresa promueve un

producto, dichas empresas inicialmente no realizan ningún tipo de publicidad ya

que la publicidad es responsabilidad de la persona que adquiere la franquicia.

5.5.1 Negocio Tradicional Versus Red de Mercadeo

En esta sección se mostrarán dos tablas con información referente a los

motivos por los cuales una persona realiza ya un negocio de venta directa y también

cuales son los beneficios de trabajar en una Red de mercadeo versus tener un

negocio tradicional.

Tabla 9 ¿Por qué desarrollan venta directa en Ecuador?

MOTIVO PORCENTAJE

Afrontar gastos familiares y personales 53%

Adquirir productos para consumo con descuento 23%

Emprendimiento y deseo de convertirse en 12%

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

39

microempresario.

Ingreso Extra 10%

Relacionarse con personas 7%

Nota: Resultado de la investigación

Tomado de: Asociación Ecuatoriana de Venta Directa

En la actualidad hay muchas personas que requieren de un negocio propio,

por la situación de desempleo, sin embargo la inversión no está al alcance de todos,

como ya se ha mencionado, hay muchas razones por la cual existe una alta

rentabilidad al momento de optar por un negocio propio basado en redes de

mercadeo. Se presenta un detalle de las principales diferencias entre un negocio

tradicional y un negocio de redes de mercadeo.

Tabla 10 Cuadro comparativo de Negocio tradicional y Redes de Mercadeo

NEGOCIO TRADICIONAL REDES DE MERCADEO

Alto Capital Bajo Capital

Trabajas solo Trabajo en equipo

Trámites legales, burocracia No realizas trámites

Requiere local No necesitas local

Publicidad costosa Recomendación boca a boca (Publicidad

a través de la recomendación)

Empleados y vendedores Emprendedores en una misma visión

Inversión para cada Sucursal Aperturas tu negocio en cualquier lado

dentro y fuera del país sin inversión

Recuperación de Capital tardío Recuperación de capital inmediato.

Trabajas siempre Trabajas un tiempo determinado y luego

recibes Regalías

Rentabilidad promedio Alta rentabilidad

Nota: Resultado de la investigación

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

40

En la Tabla Nº 10 se detallan las diferencias entre una red de mercadeo y un

negocio tradicional, el mismo que de acuerdo a las características que se menciona,

se muestra accesible para cualquier persona que requiera generar ingresos

económicos. Teniendo así un negocio propio que le permita manejar su propio, un

negocio que no necesita de una fuerte inversión, un negocio que incluso lo puede

hacer una persona que ya tiene ingresos a través de un empleo o negocio tradicional,

y sin embargo necesita generar ingresos extras.

El Network Marketing es una industria que permite a las personas incluso

minimizar su tiempo de trabajo en años de acuerdo a los ingresos que una persona

quiera tener, ya que el trabajo que normalmente hace una sola persona durante toda

su vida, en las redes de mercadeo es posible trabajar solo unos cuantos años y

posterior a ello vivir sin necesidades económicas, esto se logra a través de realizar el

mismo trabajo en equipo utilizando el apalancamiento.

Tabla11 Cuadro comparativo de Negocio tradicional y Redes de Mercadeo

LO TRADICIONAL RED DE MERCADEO

100% de Esfuerzo Propio Esfuerzo en EQUIPO

1 Persona (10 Horas diarias) 100 Personas (2 Horas diarias)

5 Días por Semana 5 Días por Semana

50 Horas por Semana 1.000 Horas por Semana

X 50 Semanas por Año X 50 Semanas por Año

2.500 horas por año 50.000 horas por año

X 40 años X 2 años

100.000 HORAS 100.000 HORAS

Nota: Resultado de la investigación

Observando el cuadro anterior, podemos ver como un trabajo que

normalmente realiza una persona en 40 años, podrían hacerlo 100 personas en tan

solo 2 años, en la cual a través del negocio redes de mercadeo una persona está

beneficiando a 100 personas de que generen ingresos económicos, y cada uno tiene

la misma oportunidad de realizarlo formando su propia organización. Más adelante

se mostrará un ejercicio práctico de como una persona puede lograr tener esas 100

personas.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

41

5.5.2 Formas de generar ingresos económicos en una Red de Mercadeo

5.5.2.1 Distribución.

Esta es la primera forma de generar ingresos a través de este modelo

de negocio, en la cual el adquiriente de la Franquicia compra a la Compañía

un producto con un porcentaje de descuento y obtiene su ganancia al

momento de venderla, este porcentaje de descuento va a depender de la

empresa con la que el Franquiciador elija trabajar; de igual manera las

ganancias mensuales dependerán del volumen de venta que realice el

franquiciador.

5.5.2.2 Formar Equipos de Trabajo

Esta es la segunda forma de generar ingresos en una red de

mercadeo, en la cual el franquiciador empieza a formar su organización o

equipo de trabajo, que consiste en invitar a más personas a ser parte de este

negocio y que en efecto realizarán la misma acción, distribución y formar

equipos y su ganancia irá en función de la producción que genere su equipo

de trabajo y las ventas que realicen, basado al Plan de compensación que

tenga la compañía.

5.5.3 Acciones a Realizar

Para ejecutar esta propuesta, existen 2 formas de hacerlo, en una

Presentación de Negocio uno a uno o en un salón cuando es un grupo mayor de

personas, una vez que una persona ya haya adquirido la franquicia, para generar

ingresos en su negocio debe realizar el siguiente proceso:

Lista de Contactos: el franquiciado debe realizar una lista de contactos

donde debe incluir a todos sus familiares, amigos, conocidos, compañeros de

trabajo, etc. Dicha lista será clasificada en 3 formas como personas que confían en

el franquiciado, emprendedoras y sociables.

Invitación: una vez que está realizada la lista de contactos, el franquiciado

debe realizar llamadas telefónicas a sus contactos, en el siguiente orden de

prioridad, confían en ti, emprendedores y sociables. En esta llamada se realizará la

invitación para una reunión ya sea para presentar el negocio o para presentar el

producto que se comercializa.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

42

Presentación de Negocio Uno a Uno: En esta presentación se encontrará

únicamente el franquiciado con su prospecto y la presentación el franquiciado tiene

la oportunidad de explicar a su prospecto porque hacer este modelo de negocio,

existen varias formas de presentarlo, no obstante se mostrará a continuación un

esquema estándar.

1. Romper el hielo, conversar un poco de sus vidas, para crear un

ambiente en armonía.

2. Inicia la presentación con su hoja de trabajo respectiva.

3. Crea conciencia sobre lo que está pasando con el empleo y los negocios

en la actualidad, promedio de duración de un negocio propio, inversión,

tiempo, entre otros aspectos que requiere un negocio tradicional.

4. Se explica que es un negocio que puede realizar a medio tiempo,

dedicándole a la semana de 10 a 15 horas.

5. Explicación de que es un ingreso Lineal y residual, en la cual el

franquiciado explicará cómo este modelo de negocio puede permitir generar

ingresos residuales, en la cual construyes este negocio durante determinado

tiempo y luego se sigue recibiendo los ingresos sin estar presente o

trabajando.

6. Se explica la diferencia entre el comercio tradicional, y el comercio a

través de redes de mercadeo. De igual manera que es un negocio que se

puede iniciar con baja inversión, dándole opciones de acuerdo a su

disponibilidad económica.

7. Se presenta la empresa con sus respectivos bonos y posteriormente los

productos que están posicionando.

Presentación de Negocio en un Salón: Este tipo de presentación se realiza

cuando ya se trabaja en equipo es decir la presentación se lleva a cabo con más de

un franquiciado y de igual manera habrá más de un prospecto que puede ser entre

10 y 50 personas escuchando la presentación. Aquí se realizan los mismos puntos

que en la presentación uno a uno, con la diferencia de que el punto 1 lo hace el

franquiciado con cada uno de sus invitados antes de iniciar el evento y partir del

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

43

punto 2 la información se brindará a través de videos y algunas intervenciones

pequeñas del presentador.

Posterior a la presentación de negocio el prospecto tomará la decisión de

hacerlo o no, en caso de tener dudas en su decisión el siguiente paso es invitarlos a

conocer las oficinas de la Compañía y a un evento de Capacitación, de esa forma el

prospecto podrá tener mayor noción de la educación que recibirá.

Si el prospecto decide ser parte del negocio, se realiza la afiliación

respectiva, es decir se genera la compra de la franquicia y se procede a impartirle

las herramientas para su negocio, en la cual se realiza la inducción sobre el modelo

de negocio y los productos, ya sea para su consumo o su comercialización. Y se

repite el proceso que parte de la lista de contactos. Y así cada vez se repite con las

personas que sean invitadas.

De igual manera el franquiciador deberá capacitarse cada semana o de

acuerdo a la frecuencia de capacitaciones que tenga compañía, ya que en este

medio es donde aprenderá sobre Emprendimiento y Liderazgo, detalles de los

productos, procesos administrativos y estrategias de trabajo.

El Franquiciado debe realizar su Planificación llevada a su meta final, y de

esa forma ir segmentando los tiempo hasta llegar a las actividades que deberá

realizar cada semana, como es prospectar, que significa conocer nuevas personas,

invitar, en la cual deberá definir a través de su lista de contactos con que personas o

a que personas les hablara en esa de su producto o negocio, definiendo a cuantas

personas les realizará dicha presentación, también deberá definir su meta de venta

de la semana. Es así que con una planificación adecuada el franquiciado podrá ver

excelentes resultados.

5.5.4 Presupuesto

Como ya se ha mencionado, este modelo de negocio es de baja inversión,

en comparación a un negocio tradicional, a continuación se muestra una tabla con

la inversión que realizará una persona al comprar una franquicia, el valor variará de

acuerdo a la compañía, no obstante el valor de afiliación no será superior a

$200,00.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

44

Tabla 12 Inversión Inicial

RUBRO INVERSIÓN

Kit de Afiliación $ 17,00

Productos para Comercializar $150,00

Costos Fijos $ 000,00

Arriendo Local $ 000,00

Salarios $ 000,00

TOTAL $167,00

Nota: Resultado de la Investigación

Tabla 13 Inversión Mensual

RUBRO INVERSIÓN

Productos para Comercializar (Capital

Inicial)

$150,00

Capacitaciones $ 40,00

TOTAL $190,00

Nota: Resultado de la Investigación

5.6 Análisis de Empresas de Redes de Mercadeo

Para iniciar este Negocio una persona siempre debe evaluar cuál es la

empresa que más le conviene o la que mayor rentabilidad le puede dejar de acuerdo

a sus necesidades. En razón de esto se presentará el Plan de Compensación de 3

empresas de Redes de Mercadeo que tienen presencia en Ecuador y posteriormente

se evaluará la más conveniente.

Forever Living Products: es una Compañía fundada en 1978 en

Scottsdale, Arizona, se considera como la Compañía cultivadora, productora y

distribuidora más grande del mundo de productos a base de aleo vera. Esta compañía

comercializa productos de la industria de bienestar, tales como, cuidado personal,

belleza y nutrición. A nivel de negocio tiene presencia en 150 países de los cuales el

Nº 1 es Brasil, y Ecuador es el Nº 4 dentro de Latinoamérica y cuenta con 10

diferentes bonos. De acuerdo a los datos presentados por la Superintendencia de

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

45

Compañía esta compañía en nuestro país facturó en el 2015 $4’510.627,47. Pero

tuvo una pérdida de $475.611,92.

Herbalife: Es una Compañía fundada por Mark Hugues en los Ángeles

California – USA en 1980. En la actualidad tiene presencia en 90 países y a nuestro

país se posiciona en el año 2.000, comercializa productos a base de aloe vera

nutricionales los mismos que tienen un precio promedio de $90,00 en adelante. Para

generar ingresos con esta compañía una persona cuenta con 10 diferentes bonos. De

acuerdo a los datos presentados por la Superintendencia de Compañía esta compañía

en nuestro país facturó $40’030.828,30 y tuvo una utilidad de $674.288,15. De igual

manera a nivel mundial tiene una facturación de $4,47B lo que la deja en la

posición 3 de las empresas de Redes de Mercadeo.

Prolife (Fuxion): Compañía fundada como Redes de Mercadeo en el 2010

por Álvaro Zúñiga Benavides, y a nuestro país llega en el 2011 a Quito y 2014 en

Guayaquil, se considera como la primera empresa sudamericana dedicada a la

producción de alimentos nutracéuticos que utiliza los últimos avances de la

biotecnología y los conocimientos de milenarias culturas andinas, amazónicas y

asiáticas. Esta compañía comercializa productos nutricionales, en forma de bebidas.

Esta compañía cuenta con 15 diferentes bonos para generar ingresos. En el

2015 de acuerdo a datos de la Revista de Negocios Ekos edición agosto 2016,

Fuxion se ubica en la posición 752 siendo parte de las 1000 mejores empresas en

ingresos, así mismo tuvo una facturación en el 2015 de $19’149.473,30 y una

utilidad de $141.245,89 según datos de la Superintendencia de la Compañía. De

igual manera ocupa el puesto Nº 90 a nivel mundial dentro del Ranking de las

empresas de Redes de Mercadeo Fuxion en el 2015 cerró con una facturación de

$116’000.000,00.

5.6.1 Análisis de selección de la Empresa.

Se ha detallado datos básicos de 3 empresas de Redes de Mercadeo que

funcionan en Ecuador, ahora se detallará, cuales son los puntos que debe revisar una

persona al momento de elegir una empresa para desarrollar su negocio basado en

este modelo.

Empresa en introducción: De acuerdo a este modelo de negocio, siempre

será conveniente ser parte de una empresa nueva en el país, en vista que se tendrá

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

46

mayor oportunidad de desarrollo, porque la persona se convertiría en pionero. Una

Red de Mercadeo siempre tendrá la etapa de introducción, de crecimiento y

madurez y en la etapa introducción y crecimiento son las etapas ideales para

adquisición de la franquicia ya que está en sus primeros 10 años en el país.

Producto Existente: la compañía debe contar con un producto tangible, ya

que existen empresas con esquema piramidal que se hacen llamar redes de

mercadeo, existen empresas donde solo tiene que invertir dinero y sin trabajar se

recibe una bonificación, eso se llama pirámide, es ilegal y por lo tanto no es la mejor

opción.

Producto de uso o consumo: se debe analizar si el producto que la empresa

que se escoge para comercializar es un producto que lo usaría o consumiría aunque

no sea parte de la red, adicional a eso se debe analizar, cada cuanto tiempo una

persona lo va a usar o consumir, porque de eso dependerá si bastará con fidelizar

algunos clientes o si siempre se tienen que buscar nuevos clientes.

Legalmente constituida: Al momento de elegir debe también verificar que

la empresa tenga presencia en el SRI, Superintendencia de Compañías, Bancos

reconocidos, que entreguen facturas a nombre del comprador al momento de realizar

compras de los productos.

Precio de productos: Analizar si el precio del producto que se comercializa

está al alcance de la población del país, ya que la mayoría de las empresas de redes

vienen del exterior y muchas veces una empresa que tiene éxito en EE.UU. no

necesariamente la tendrá en Ecuador por la diferencia de ingresos económicos que

tiene la población.

Con este análisis una persona puede escoger la empresa que más le conviene

de acuerdo a sus metas, región y círculo de personas que le rodean. En este caso, que

se presentaron 3 empresas y realizando el análisis que ya se mencionó, la empresa

más opcional para que una persona inicie con su negocio es Fuxion.

5.7 Plan de Compensación de la Empresa Fuxion

Fuxion cuenta con Plan de Compensación basado en el sistema hibrido

binario, este plan es el que indica cómo va a generar ingresos el nuevo empresario a

través de la organización que conforme.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

47

5.7.1 Bonos.

Fuxion le paga al nuevo empresario a través de 15 diferentes bonos de

acuerdo a las metas que cumpla cada semana el empresario, que son los siguientes:

1. Bono de Venta Directa

2. Bono por Cliente Preferente

3. Bono de Incremento al consumo

4. Bono constructor

5. Bono de impulso

6. Bono de Conexión

7. Bono de equipo binario

8. Bono de rango

9. Bono de Liderazgo

10. Bono de Multinivel

11. Bono de estilo de vida

12. Experiencia Fuxion

13. Centro de Negocios adicionales

14. Fondo del Club Millonario

15. Reparto de Utilidades

5.7.2 Rangos

Esta empresa tiene 14 niveles o rango que una persona puede alcanzar

cuando decide formar equipos de trabajo. Una vez que el franquiciado decide la

opción de formar equipos de trabajo realiza la planificación y ejecución respectiva

del Plan de acción detallado al inicio del capítulo. A continuación se detalla las

ganancias que puede obtener el franquiciado en base al Plan de Compensación y en

función de su trabajo realizado y metas cumplidas.

Tabla 14 Niveles y Ganancias

RANGO META EQUIPO

SEMANAL (Q)

META EQUIPO

SEMANAL (USD$)

GANANCIA

SEMANAL

Ejecutivo 18 $600,00 $60,00

Senior 36 $1.200,00 $120,00

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

48

Bronce 72 $2.300,00 $250,00

Oro 150 $4.900,00 $450,00

Platino 300 $9.700,00 $800,00

Doble Platino 600 $19.500,00 $1.800,00

Diamante 1500 $48.900,00 $4000,00

Doble Diamante 3000 $97.900,00 $7.500,00

Triple Diamante 6000 $195.800,00 $13.700,00

Diamante X 12500 $400.000,00 $22.500,00

Tomado de: Plan de Compensación Fuxion

En la Tabla 12 se muestra la meta en compra de productos que debe cumplir

una organización, y su equivalencia en dólares y la ganancia que obtendrá

semanalmente una persona al momento de cumplir dicha meta.

Cabe mencionar que en este modelo de negocio prevalece un liderazgo desde

el ejemplo, mientras más alto sea el rango, mas crecimiento personal debe tener la

persona, debe capacitarse y recibir entrenamientos de Liderazgo, ya que mientras

más alto llegue, mas son las personas que forman parte de su organización.

Ejemplo: A continuación se mostrará un ejemplo gráfico de la organización

que forma una persona, con su respectiva explicación, para efectos del ejercicio se

dirá que Juan en el nuevo franquiciado que decide iniciar su negocio.

Juan inicia un negocio de redes de mercadeo e inicia la construcción de su

organización conformada por 100 personas, invitando a: Pedro, Laura, Anita, Alba,

Luciana, Marcel, Andrés, David, Linda y Carlos. Ahora cada uno de los socios de

Juan buscan también sus propios socios, el detalle se muestra en el siguiente gráfico.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

49

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

50

Figura 8 Organización de Juan

Se puede apreciar en el gráfico que Juan invitó a 10 personas, y aquellas 10 personas

invitaron a 10 personas más, es así como Juan pudo conformar su organización de 110

personas, apalancándose únicamente de 10 personas para obtener 100 personas más, por eso

el trabajo de las redes de mercadeo es denominado como un trabajo en equipo y de forma

apalancada, ya que si una persona decide trabajar solo, podría generar ingresos únicamente

por la distribución y se convertiría en un negocio como cualquier otro, sin embargo al

momento de formar equipos de trabajo siguiente el sistema que ofrece la compañía, tendrá

acceso a beneficiarse de los bonos y beneficios que permite aprovechar el sistema.

En base al caso de estudio que es la Compañía Fuxion, se continúa con el mismo

ejercicio, de acuerdo al Plan de Compensación que tiene la mencionada compañía, si una

persona, en este caso Juan, tiene una organización de 110 personas, y cumplen únicamente

con el requisito básico para las personas que conforman equipos de trabajo, que es realizar

una compra quincenal de 3 productos siendo una inversión promedio de $100,00 quincenal,

de la cual obtendrán una rentabilidad de $30,00 quincenal al momento de realizar la venta del

producto comprado.

Se realiza este ejemplo de acuerdo a un Plan de Compensación de modelo binario

hibrido, en el cual se deben conformar dos Equipos de trabajo, como Juan tiene 110 personas,

para el ejemplo diremos que cada equipo está conformado por 55 personas, como toda la

organización hará compra quincenalmente, significa que cada semana serán 55 personas las

que realicen la compra de sus productos para la venta o consumo.

Tabla 15

Ganancias de Juan al tener su Organización de 110 personas

Nota: Resultado de la investigación

En esta tabla se observan las ganancias que genera Juan al momento de tener su

organización de 110 personas, las mismas que realizan compras quincenales, y considerando

Organización

# Personas

# Personas

Comprando

Semanal

Inversión

Venta (3

Productos)

Genera

Organización

Semanal

Promedio

Rentabilidad

Semanal

Ganancia

Mensual de

Juan (Red)

10% 4

110 55 $ 100,00 $5.500,00 $550,00 $2.200,00

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

51

que Juan tendrá una rentabilidad del 10% sobre la producción de su organización, sus

ganancias mensuales serían de $2.200,00 aproximadamente.

Tabla 16 Considerando que la organización de Juan incremente o disminuya

Organización

# Personas

# Personas

Comprando

Semanal

Inversión

Venta (3

Productos)

Genera

Organización

Semanal

Promedio

Rentabilidad

Semanal

Ganancia

Mensual de

Juan (Red)

6 3 $100,00 $300,00 $ 30,00 $120,00

12 6 $100,00 $600,00 $60,00 $240,00

24 12 $100,00 $1.200,00 $120,00 $480,00

50 25 $100,00 $2.500,00 $250,00 $1.000,00

200 100 $100,00 $10.000,00 $1.000,00 $4.000,00

300 150 $100,00 $15.000,00 $1.500,00 $6.000,00

Nota: Resultado de la investigación

En la Tabla Nº 13 se observa la variación de las ganancias de Juan de acuerdo al

número de personas que conforman su organización, en la cual se detalla desde una

organización de 6 personas que le permite generar ingresos de $120,00 hasta una

organización de 300 personas la cual le permitiría generar ingresos de $6.000,00

aproximadamente.

Tabla 17 Considerando que la organización de Juan incremente ventas, se tendría el

siguiente resultado:

Organización

# Personas

# Personas

Comprando

Semanal

Inversión

Venta (6

Productos)

Genera

Organización

Semanal

Promedio

Rentabilidad

Semanal

Ganancia

Mensual de

Juan (Red)

6 3 $200,00 $600,00 $60,00 $240,00

12 6 $200,00 $1.200,00 $120,00 $480,00

24 12 $200,00 $2.400,00 $240,00 $960,00

50 25 $200,00 $5.000,00 $500,00 $2.000,00

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

52

100 55 $200,00 $11.000,00 $1.100,00 $4.400,00

200 100 $200,00 $20.000,00 $2.000,00 $8.000,00

300 150 $200,00 $30.000,00 $3.000,00 $12.000,00

Nota: Resultado de la investigación

En la Tabla Nº 14 se observa la variación de las ganancias de Juan de acuerdo al

volumen de compras de su organización, en la cual se detalla desde una organización de 6

personas con un volumen de compras de 6 productos, el doble del volumen que se muestra en

la Tabla Nº 13 y que le genera así mismo el doble de las ganancias. De igual manera con la

misma organización de 300 personas puede llegar a generar hasta $12.000,00

aproximadamente.

Es así que el Network Marketing es un modelo de negocio que te permite generar

ingresos de acuerdo al volumen de personas y compras de tu organización, lo más atractivo

de este modelo es que una persona empieza a construir su patrimonio cuando lo hace de

forma profesional. Este modelo obedece a una frase muy conocida que dice “Prefiero ganar

un 1% del esfuerzo de 100 personas que el 100% de mi propio esfuerzo” (Aki Frases, 2016).

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

53

CONCLUSIONES

Se revisó las teorías del mercado de trabajo, en el cual se obtienen algunos referentes

acerca del empleo, desempleo, salarios, capital humano, puestos de trabajo y mercado

interno.

Las redes de mercadeo se presentan como la opción más económica para tener un

negocio propio, la cual permite generar un ingreso extra en una familia o simplemente ser el

principal ingreso de ésta. Las personas que ya desarrollan este negocio, pueden brindar

oportunidades a otros a través de la venta directa o formando equipos de trabajo.

Se realizaron entrevistas y encuestas a personas que desarrollan el modelo de negocio,

para analizar la situación económica del sector.

Se comparó el Plan de negocios propuesto basado en las redes de mercadeo, con la

empresa Fuxion, y este cumple con las expectativas de sus empresarios, y lo más importante

es que garantiza que es realmente una red de mercadeo y no una pirámide, ya que su Plan de

compensación y el crecimiento de sus empresarios está basado en la venta de su producto.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

54

RECOMENDACIONES

Se recomienda que se fomente el profesionalismo en las personas que hacen redes de

mercadeo, con la finalidad que las personas denoten esta actividad como una profesión.

Se recomienda que las empresas legales de Redes de Mercadeo, eduquen a sus

empresarios en el sistema como tal, ya que existen también empresas que son pirámides y por

lo tanto son ilegales.

Se recomienda fomentar el emprendimiento a los ecuatorianos, ya que hoy en día es

necesario más de un ingreso en cada familia.

Se recomienda que las empresas de Redes de Mercadeo, realicen capacitaciones para

preparar a las personas que desarrollen esta industria de una forma profesional.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

55

BIBLIOGRAFÍA

Aki Frases. (2016). Retrieved 09 04, 2016, from http://akifrases.com/frase/148254

World Federation of Direct Selling Associations (WFDSA).(2016, JUNIO). Retrieved

SEPTIEMBRE 4, 2016, from http://wfdsa.org/message-from-the-chairman/

Barona, C. Y. (2013, noviembre 26). Youtube - El Presidente Bill Clinton, habla sobre el

Marketing o Multinivel o Redes de Mercadeo. Retrieved julio 25, 2016, from

https://www.youtube.com/watch?v=vU_Qodt4gI0

Castaño, M. S. (2011, FEBRERO). REVISTAS ICE - TENDENCIAS Y NUEVOS

DESARROLLOS DE LA TEORÍA ECONÓMICA. Retrieved SEPTIEMBRE 4, 2016,

from http://www.revistasice.com/

Cifras, E. e. (2016, marzo). Reporte de Economía Laboral mar-2016.Retrieved marzo 22,

2016, from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

Colás Griñán, S. (2007, JUNIO). EUMED.NET. Retrieved SEPTIEMBRE 4, 2016, from

http://www.eumed.net/ce/2007b/scg.htm

Experto, G. (2001, JULIO 7). GESTIOPOLIS. Retrieved JULIO 25, 2016, from

http://www.gestiopolis.com/que-es-comercio-interno-es-relevante-para-la-economia-

de-un-pais/

Fleming, J. (2016). DSN, expone su punto de vista sobre las empresas dedicadas al Network

Marketing . Direct Selling News.

Gómez, J. D. (2013, enero 21). Multinivel, Mercadeo en red y Pirámides. (A. Lopera,

Interviewer)

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (2013). Ecuador en Cifras. Retrieved Julio 25,

2016, from Resumen Ejecutivo Encuesta de Comercio Interno 2013:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Economicas/Encuesta_Comercio/Comercio_2013/3.%20EC2013_R

ESUMEN%20EJECUTIVO.pdf

Kiyosaki, R. (2013). El Negocio del Siglo XXI. Mexico: Santillana Ediciones Generales.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14224/1/TESIS ING. KAREN RUIZ... · In Ecuador the unemployment rate each year has increased,

56

Luis, M. B. (2004, Abril 15). Gestiopolis. Retrieved Julio 25, 2016, from ¿Qué es Network

Marketing o Mercadeo Multinivel?: http://www.gestiopolis.com/que-es-network-

marketing-o-mercadeo-multinivel

Pilzer, P. Z. (n.d.). Entrevista a Paul Zane Pilzer. (NetworkAustrias, Interviewer)

Ramos, A. (2014, Mayo 25). Youtube - Bob Proctor Habla del Network Marketing. Retrieved

Julio 25, 2016, from https://www.youtube.com/watch?v=CvDek_VSdm0

Robbins, T. (2015, Agosto 18). Network Marketing Pro.com. (E. Worre, Interviewer)

Salazar, D. (2013, junio 29). KEA NETWORK. Retrieved agosto 26, 2016, from KEA

NETWORK: http://www.keanetwork.com/news/noticias/bob-proctor-habla-sobre-el-

multinivel/

TELEGRAFO, E. (2015, 02 25). 310 mil ciudadanos en Guayaquil viven con menos de $ 81

al mes (Infografía).

Vázquez, C. Y.-E. (2014, mayo 13). Mercadeo en Red opinión de Paul Zane Pilzer.

Retrieved julio 25, 2016, from https://www.youtube.com/watch?v=oIEtLHDJG9o

Villegas, L. (2012, Septiembre 7). Youtube - Robert Kiyosaki - Redes de Mercadeo. Retrieved

Julio 25, 2016, from

https://www.youtube.com/watch?v=DBWGNmGo_Vc&feature=youtu.be


Recommended