+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE EDUCACIÓN LIDERAZGO...

UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE EDUCACIÓN LIDERAZGO...

Date post: 20-Sep-2018
Category:
Upload: lamhanh
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
322
UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE EDUCACIÓN LIDERAZGO Y VISIÓN DEL LÍDER EN LAS PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN EN LAS ESCUELAS PRIVADAS DE PUERTO RICO Por Rosario Torres Rodríguez DISERTACIÓN Sometida como Requisito para la Obtención del Grado de Doctora en Educación con Especialidad en Liderazgo Gurabo, Puerto Rico abril, 2016
Transcript

UNIVERSIDAD DEL TURABO

ESCUELA DE EDUCACIÓN

LIDERAZGO Y VISIÓN DEL LÍDER EN LAS PRÁCTICAS

DE INCLUSIÓN EN LAS ESCUELAS PRIVADAS

DE PUERTO RICO

Por

Rosario Torres Rodríguez

DISERTACIÓN

Sometida como Requisito para la Obtención del Grado de

Doctora en Educación con Especialidad en Liderazgo

Gurabo, Puerto Rico

abril, 2016

UNIVERSIDAD DEL TURABO

Certificación de Aprobación de Disertación

La disertación de Rosario Torres Rodríguez, fue revisada y aprobada por los miembros

del Comité de Disertación. El formulario de Cumplimiento de Requisitos del Comité se

encuentra depositado en el Registrador y en el Centro de Estudios Graduados e

Investigación de la Universidad del Turabo.

MIEMBROS DEL COMITÉ DE DISERTACIÓN

Zaida García, EdD

Universidad del Turabo

Presidenta, Comité de disertación

Juana Mendoza, EdD

Universidad del Turabo

Miembro del Comité de disertación

Félix Surillo, EdD

Universidad del Turabo

Miembro del Comité de disertación

María Mangual, EdD

Universidad Interamericana

Lectora

©Copyright, 2016

Rosario Torres Rodríguez. Derechos Reservados

iv

LIDERAZGO Y VISIÓN DEL LÍDER EN LAS PRÁCTICAS

DE INCLUSIÓN EN LAS ESCUELAS PRIVADAS DE PUERTO RICO

por

Rosario Torres Rodríguez

Dra. Zaida García

Directora de Comité de Disertación

Resumen

Cinco directores y un director de junta de escuelas privadas de Puerto Rico

expresaron sus perspectivas en torno a las prácticas de aceptación, inclusión y prestación

de servicios para la población de estudiantes de educación especial, específicamente los

estudiantes con problemas específicos de aprendizaje. La investigadora analizó la

definición desarrollada y el conocimiento del director de escuela privada sobre la

educación inclusiva y las prácticas establecidas para ello. Además se presentó un perfil

de las habilidades y necesidades como profesionales en el ámbito de liderazgo educativo.

Una cantidad significativa de investigaciones establecen que el líder tiene que conocer lo

que hay que hacer para dirigir a su comunidad para alcanzar los estándares de excelencia,

liderando instruccional, administrativa y transformacionalmente. Sin embargo, el mayor

reto de un líder instruccional es construir un ambiente inclusivo para que todos los

estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar su potencial al máximo. La información

estadística en Puerto Rico refleja una tendencia en aumento en la cantidad de estudiantes

con necesidades especiales ingresando en las escuelas privadas, para lo que se conoce

muy poco sobre las acciones que toma el líder. El análisis de la investigación concluyó

que a mayor conocimiento del líder sobre el tema de inclusión estos dirigen sus acciones

v

a la búsqueda de alternativas para educar a todos los estudiantes incluyendo a los que

presentan necesidades especiales. Mientras que el líder con desconocimiento propicia la

homogenización en la composición de los grupos de estudiantes establecido por la falta

de presupuesto, no contar con los servicios de educación especial o porque solamente

proveen acomodos razonables según la capacidad de la escuela. Surgió como una

categoría de gran importancia: las evaluaciones y las pruebas como punto de origen para

el proceso de inclusión. Para que el proceso de inclusión se dé es necesario que maestros

y líderes se capaciten en el conocimiento y las prácticas inclusivas incluyendo a los

padres y a los estudiantes en el proceso. Sin embargo, la investigación encontró que no

se capacita hacia los temas de inclusión o de educación especial. Al explicar las acciones

concretas y cómo lideran a su comunidad educativa los participantes establecieron que

utilizan dos estilos de liderazgo: transformacional y el instruccional, sin embargo un

tercer estilo surgió del análisis, el liderazgo situacional.

La investigación establece unas implicaciones educativas para la educación del

siglo XXI estas son: (a) liderar y educar para que la escuela sea un lugar que progrese

hacia los ideales de justicia social y equidad, (b) capacitar a la comunidad educativa para

que se lleve a cabo el diálogo franco sobre las desigualdades y las injusticias sociales,

reconociéndolas para propiciar el cambio, (c) proveer ambientes seguros que

contrarresten el insumo negativo de la sociedad desarrollando ambientes que fortalezcan

la autoestima de los estudiantes marginados, (d) utilizar las evaluaciones y pruebas para

desarrollar planes educativos diferenciados que atiendan las necesidades de los

estudiantes con necesidades especiales, (e) reconocer la necesidad de desarrollar

programas educativos alternativos dirigidos a la población de estudiantes con problemas

vi

específicos de aprendizaje en las escuelas privadas, y (f) contar el líder con un equipo de

trabajo capacitado para la inclusión, que valore la diversidad y con un alto grado de

desarrollo de la inteligencia emocional.

La investigación por su metodología y diseño logró ver más allá de lo aparente,

qué dijeron, lo qué no dijeron, qué se hace y qué no. La entrevista permitió a los

participantes tanto como a la investigadora envolverse en el tema, con un fin ulterior, el

ético. Fue un intercambio en el que ambas partes aprendieron. Invito al lector a que

visualice a cada uno de los líderes y se posicione en sus zapatos antes de emitir juicios o

poner etiquetas. La educación actual debe promover la paz, justicia social y equidad.

Para que exista justicia social se tienen que dar cambios donde se incluya a aquellos

integrantes de la sociedad que hayan sido marginados y excluidos de alguna forma,

logrando una participación plena. Los ambientes educativos son reflejo de la sociedad es

por tal motivo que deben ser ambientes inclusivos, una realidad de la que deben ser

partícipes los líderes de las escuelas privadas.

vii

DEDICATORIA

A ti, compañero de viaje. El que me acompaña en las buenas y las no tan buenas.

Gracias por tu apoyo siempre incondicional. Gracias por ser mi nivel y propulsor.

Gracias por decir sí a mis deseos de convertirme en una mejor profesional y querer

estudiar y estudiar y constantemente estudiar… Gracias por proveerme el espacio para

cultivar mi intelecto y mi alma. A ti David, dedico esta mi disertación doctoral porque

sin tu ayuda la historia hubiera sido otra.

viii

AGRADECIMIENTOS

Muchas son las historias de las que he sido participe, historias de seres de luz que

han iluminado mi camino por esta vida. Estos seres iluminados tengo el privilegio de

llamarlos mis amigos. Hay unos que han sido cruciales y me han acompañado en este

recorrido doctoral. Gracias a la amiga de consejos y vida, Dra. María Mangual, de la que

he aprendido a ser asertiva y a buscar más allá de lo aparente. Gracias Dania Pizarro por

ser amiga, profesora y por ayudar a que este trabajo sea digno del mundo. A mi comité

de disertación Dra. Zaida García, Dra. Juana Mendoza y Dr. Félix Surillo por toda la

confianza que en mí siempre depositaron, por sembrar ánimo y desterrar mis dudas. A

todos mis participantes, gracias infinitas porque sin ellos la investigación no hubiera

existido y de los que aprendí que el liderazgo es una pasión y la escuela tu segunda

familia. A mis hijas por comprender lo arduo que es ser abuela, madre, esposa, maestra y

estudiante. Gracias a Ana Meléndez, alma de la Escuela de Educación, la cual soluciona

todos los problemas siempre con una sonrisa. A toda mi familia, inmediata y extendida

cuyo tiempo tuve que sacrificar por poco más de cuatro años para completar este mi

sueño educativo.

ix

TABLA DE CONTENIDO

Página

LISTA DE FIGURAS .................................................................................................... xiii

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................... xiv

LISTA DE APÉNDICES .................................................................................................xv

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................1

Marco Teórico: Teoría Ecológica de Bronfenbrenner: La Escuela como un Sistema ........9

Marco Conceptual: Modelo de Liderazgo Instruccional ..................................................13

Proceso de Cambio ...........................................................................................................18

Planteamiento del Problema .............................................................................................20

Estadísticas .........................................................................................................................23

Preguntas de Investigación ...............................................................................................25

Propósito de la Investigación ............................................................................................26

Definición de Términos ....................................................................................................27

Delimitación y Limitaciones .............................................................................................29

CAPÍTULO II. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................30

Introducción .......................................................................................................................30

El Líder Instruccional en un Sistema Inclusivo .................................................................30

Desarrollo Profesional y Comunidad de Aprendizaje .......................................................47

Educación Especial –Una cuestión de derechos ...............................................................50

Inclusión .............................................................................................................................56

Escuelas Privadas en Puerto Rico ......................................................................................62

x

Inclusión en las Escuelas Privadas .....................................................................................65

Estudiantes con Problemas Específicos de Aprendizaje (PEA) ........................................70

CAPÍTULO III. MÉTODO............................................................................................73

Justificación del Método ........................................................................................75

Diseño de la Investigación .....................................................................................76

La teoría emergente constructivista ............................................................79

Selección de participantes ......................................................................................81

Delimitación de participantes ....................................................................82

Fiabilidad y Confianza ...........................................................................................83

Recopilación de Datos............................................................................................83

Técnicas de recopilación de datos ..............................................................84

Entrevistas ......................................................................................85

Revisión de documentos .................................................................87

Escritura de memos ........................................................................87

Hoja reflexiva .................................................................................88

Procedimiento para Realizar la Investigación ........................................................88

Consideraciones éticas y de seguridad ......................................................90

Codificación y análisis de datos .................................................................92

Muestreo teórico, saturación y diagramación ............................................94

Beneficios de la Investigación para los Participantes ............................................96

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS ....................................97

Introducción ...........................................................................................................97

Presentación de los Hallazgos ..............................................................................102

xi

Inclusión ...................................................................................................102

Cómo definen inclusión ................................................................103

Inclusión, liderazgo y frustración .................................................159

Ley ADA ......................................................................................185

Visión y desarrollo profesional ................................................................187

Desarrollo profesional para capacitar hacia inclusión ..................193

Percepciones y actitudes hacia inclusión .................................................200

Estilo de liderazgo....................................................................................208

Cómo se describe y cuál su estilo de liderazgo............................213

Cómo demuestra liderazgo ..........................................................222

Líderes recomendando a líderes del siglo XXI .......................................229

Resumen del Capítulo ..............................................................................238

CAPÍTULO V. HALLAZGOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...241

Introducción .........................................................................................................241

Discusión de los Hallazgos ..................................................................................247

Cómo definen inclusión ...........................................................................247

Inclusión, liderazgo y frustración .................................................253

Ley ADA ......................................................................................256

Frustraciones .................................................................................256

Visión .......................................................................................................258

Desarrollo profesional para capacitar hacia inclusión ..................262

Percepciones y actitudes hacia inclusión .................................................263

Estilo de liderazgo ....................................................................................265

xii

Cómo demuestra liderazgo ..........................................................268

Líderes recomendando a líderes del siglo XXI .......................................270

Categorías .............................................................................................................271

Conclusiones ........................................................................................................274

Centralidad Teórica ..............................................................................................277

Recomendaciones .................................................................................................280

Implicaciones Educativas .....................................................................................284

Aportación de la Investigación ............................................................................285

Limitaciones de la Investigación ..........................................................................286

REFERENCIAS .............................................................................................................287

xiii

LISTA DE FIGURAS

Página

Figura 1. Modelo de Liderazgo Instruccional Hack, Larsen, Marcoulides .............17

Figura 2. La Entrevista en la teoría emergente ........................................................86

Figura 3. Centralidad Teórica ..................................................................................278

Figura 4. Modelo para Liderar hacia la Inclusión ...................................................283

xiv

LISTA DE TABLAS

Página

Tabla 1. Consejo de Educación de Puerto Rico: Matrícula en las escuelas

privadas k-12 bajo los servicios de educación especial 2014-2015 ................ 70

Tabla 2. Perfil de los participantes de la investigación ................................................101

Tabla 3. Maestros con certificación en educación especial y estudiantes con

necesidades especiales en las escuelas de los participantes ...........................158

Tabla 4. Desarrollo profesional y recursos asignados por los líderes .........................194

xv

LISTA DE APÉNDICES

Página

Apéndice A. Carta Informativa para Participación ..................................................... 299

Apéndice B. Protocolo de Preguntas Guía para la Entrevista ..................................... 301

Apéndice C. Hoja Reflexiva ....................................................................................... 304

Apéndice D. Hoja de Cotejo Entrega de Documentos ................................................ 305

Apéndice E. Certificación IRB ................................................................................... 306

1

Capítulo I

Introducción

La Educación Encierra un Tesoro, es el título del informe de la Comisión

Internacional sobre educación para el siglo XXI a la UNESCO, presidida por Jacques

Delors en el que se establece la necesidad de una educación basada en los ideales de la

humanidad para el futuro de los estudiantes. Ante los retos del siglo XXI este grupo de

expertos señala que frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye

un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de

paz, libertad y justicia social (Delors, 1995). Las nuevas tendencias en el campo de la

administración educativa señalan al director como el líder (Castillo, 2005; Taylor, 2005;

Templeton, 2011), recurso central de la escuela (Louis, Leithwood, Wahlstrom &

Anderson, 2010) y elemento principal para una escuela de alta calidad (Branch,

Hanushek & Rivkin, 2012). Castillo (2005) puntualiza la gran responsabilidad que recae

sobre el líder, además que, el ejercicio del liderazgo tiene una variedad de dimensiones en

las que se debe focalizar el director para convertirse en el líder que necesitan las escuelas

del siglo XXI. Entre las dimensiones del liderazgo que son temas recurrentes de

investigación (Branch, Hanushek & Rivkin, 2010; Cohen, 2003; DiPaola & Walther-

Thomas, 2003; Duncan, 2010; Hopey & McLeskey, 2010; Leithwood, Seashore,

Anderson & Wahlstrom, 2004; Louis, Leithwood & Wahlstrom, 2010; MacKensie, 1999;

Mott, 2013; Pazey & Cole, 2012; Templeton, 2011), la responsabilidad y rol del principal

sobresalen por lo significativo de su evolución durante las pasadas décadas. El rol del

principal o del director en el contexto escolar es crucial. Estudios de la Asociación

Nacional de Principales de Elemental conocido por sus siglas en inglés NAESP y lo

2

establecido en los estándares para líderes escolares en el Consorcio Licenciado

Interestatal de los Líderes Escolares (ISLLC) del Concilio de los Oficiales Escolares

Estatales en Jefe o por sus siglas en inglés, CCSSO, identifican al principal como la

figura más importante al determinar la efectividad escolar (CCSSO, 2014; Cohen, 2003;

DiPaola & Walther-Thomas, 2003; Louis, Leithwood & Wahlstrom, 2010). Sobre la

organización escolar, señala Cohen (2003), los líderes del nuevo milenio serán los que se

reconozcan como directores de escuela (nominación que ha evolucionado de principal a

director de escuela). Para fines de la investigación en curso, la utilización de los

conceptos director y principal sostienen un mismo significado. En términos de la

definición operacional el director o principal es, la persona que cuenta con el poder

decisional sobre las políticas institucionales, dirige administrativamente y es poseedor del

liderazgo que guía a la comunidad educativa de la escuela donde trabaja.

Se espera que los principales lideren para mejorar la escuela, aumentar el progreso

académico de todos sus estudiantes y ayudar a su facultad a desarrollarse

profesionalmente (Praisner, 2003; Stronge, 2012). A las responsabilidades expuestas se

suma que el clima de hoy día dentro de los sistemas educativos es uno de competencia

para alcanzar los estándares de excelencia y de fiscalización efectiva. Este ambiente de

competencia impone otras nuevas exigencias y el desarrollo de nuevas destrezas por parte

del principal o director de escuela. Es así como el rol del principal del siglo XXI se

cataloga como fundamental pues se le requiere dirigir la comunidad educativa hacia el

logro de los estándares de excelencia académica, liderando de forma instruccional,

administrativa y transformacional. Según Castillo (2005), los administradores, deben

estar preparados con las competencias necesarias para promover e implantar los cambios

3

que les corresponden como líderes administrativos de la institución. A través de los años

las expectativas de los principales han variado (Chenoweth & Thenekas, 2013). Explican

que el trabajo que realizaban ha evolucionado de uno primariamente administrativo a uno

donde se espera que corran una operación sutilmente, pero que a la vez transformen para

promover el cambio. La investigación de Shatzer, Caldarella, Hallam y Brown (2014) al

comparar los efectos del liderazgo instruccional en el aprovechamiento de los estudiantes

versus el liderazgo transformacional, señala que todavía impera que el principal “sepa lo

que tiene que hacer” lo que se conoce en inglés como “knowing the right thing to do”,

pues los resultados empíricos sugieren que el liderazgo sí cuenta. Su investigación

encontró una variación significativa en los resultados que obtuvieron los estudiantes en

los exámenes para medir el aprovechamiento, indicando que el liderazgo instruccional

tiene un efecto más fuerte en el aprovechamiento estudiantil que el liderazgo

transformacional. DiPaola, Tschannen-Moran y Walther-Thomas (2004) establecen

claramente que como líderes instruccionales, los principales son responsables de

desarrollar una cultura que adopte estándares académicos y expectativas altas para todos

los estudiantes. La investigación demuestra que el liderazgo y la toma de decisión por

parte del principal está próxima, significativa y relacionada directamente con los

resultados de la escuela (Branch, et. al., 2012).

Castillo (2005) enfatiza en la necesidad del director escolar de tener una visión

clara (DiPaola, Tschannen-Moran & Walther-Thomas, 2004; Reeves, 2010) del liderazgo

administrativo, las teorías, los procesos y los principios que utilizará como base para

atender todas las situaciones que se le presenten. Rochet (2012) en su disertación sobre

el director de escuelas y el trabajo en equipo en la educación especial, manifiesta lo que

4

en Puerto Rico (PR) es el mayor reto del administrador de una comunidad escolar,

construir un ambiente inclusivo para que todos sus miembros tengan la oportunidad de

desarrollar su potencial al máximo.

Las políticas públicas como “No Child Left Behind Act “(NCLB, 2001) e

“Individuals with Disabilities Education Improvement Act” (IDEA, 2004) han cambiado

la forma como se educa a los estudiantes de educación especial. En adición, han

impactado contundentemente el rol del director instándolo a desarrollarse como líder

instruccional debido al aumento en la fiscalización para asegurar la calidad de la

instrucción de todos los estudiantes (Bays & Crockett, 2007). McLaughlin (2009)

expresa, que el principal debe entender los fundamentos básicos de la educación especial,

porque son los responsables de asegurar que los estudiantes con necesidades especiales

puedan salir bien en las evaluaciones. El autor señala el aspecto más importante para que

la educación especial funcione, siendo esta la visión de un principal fuerte que brinda

apoyo y confianza a los padres y familias, mientras crea una escuela que valora el educar

a todos los niños.

Varios estudios (DiPaola & Walther-Thomas, 2003; Duncan, 2010; Heckert,

2009; Hopey & McLeskey, 2010; McKenzie, 1999; Wallace Foundation, 2009) han

resaltado el rol del principal como líder instruccional y agente de cambio en escuelas

inclusivas, señalando una serie de competencias importantes que deben poseer (Barnett &

Monda-Amaya, 1998). Entre las competencias del líder instruccional se encuentra el

establecer la visión y la misión de la organización congruentes a las metas de la

institución (Crockett & Billinsgley, 2012). Además, establecer una atmósfera de

creencias comunes y esfuerzos colaborativos con los educadores para crear un ambiente

5

que valorice a todos los estudiantes (Crockett & Billingsley, 2012) incluyendo a los

estudiantes diagnosticados con necesidades especiales (DiPaola, et. al., 2004). Se ha

encontrado además, que el liderazgo del principal tiene una influencia medible en el

aprovechamiento del estudiante (Hallinger & Heck, 2000), pues los resultados favorables

en las pruebas están relacionados significativamente con el conocimiento, destrezas,

disposición y comportamiento del principal (Stronge, 2013). Stronge (2013) en su

investigación establece, que mientras más efectivo es el principal en alcanzar los

estándares de comportamiento, entre los que se encuentra el liderazgo instruccional y el

progreso estudiantil, mayor probabilidad de que se produzcan resultados positivos y

sostenibles.

La evidencia del impacto que tienen los principales en el desempeño de su

liderazgo se encuentra en estudios realizados en ambientes de alto riesgo, donde se ha

encontrado que juegan un papel central al atender los problemas complejos en torno al

desempeño estudiantil (DiPaola, et. al., 2004). Por consiguiente, un principal efectivo,

con una visión de educar a todos sus estudiantes y que valore a la población de educación

especial, unido a una facultad experimentada y con conocimiento del tema, son factores

que inciden positivamente para la implementación de programas exitosos para la

población de educación especial.

Sin embargo, muchos principales no se sienten preparados para su trabajo como

líderes de educación especial (DiPaola & Walther-Thomas, 2003), porque muchos

carecen de la experiencia en el campo o han identificado la necesidad de obtener

información sobre la implementación de programas de educación especial exitosos como

su mayor necesidad (DiPaola & Tschannen-Moran, 2003). Más aún, Stainback y

6

Stainback (1999) indican que la mayoría de los programas de preparación de maestros y

principales, no ofrecen información sobre inclusión plena, sino que en muchos casos, se

les enseña a rechazar y a excluir a algunos alumnos. Es así como durante las pasadas dos

décadas, estudio tras estudio, señalan la importancia de los programas de preparación de

principales en los Estados Unidos (Stewart, 2013). Estos critican la calidad y relevancia

de la preparación de principales y maestros ya que muchos están pobremente adiestrados

para el reto de la inclusión y la educación especial (Billingley, McLeskey & Crockett,

2014; DiPaola, et. al., 2004; Pazey & Cole, 2012; Stewart, 2013).

El principal o director de escuela pública como de escuela privada, es líder del

sistema que dirige y la efectividad de las decisiones que tome, impactará a los estudiantes

de su escuela. Un estudio reciente en el cual se analizó cómo el liderazgo se tradujo en

aprovechamiento académico, reveló una variación en la efectividad de los principales

(Branch, et. al., 2012). Los resultados del estudio indicaron que un líder efectivo

aumentó la capacidad de un estudiante típico en su escuela, entre dos a siete meses de

aprendizaje en el término de un año, mientras que un líder inefectivo hizo lo propio en

sentido contrario, disminuyendo el aprendizaje en los mismos términos. Branch et. al.

(2012) expresan que existe un sinnúmero de estudios de caso sobre principales

inspiradores, descritos como líderes dinámicos y diestros es elemento clave para una

escuela de alta calidad. A los hallazgos de efectividad del principal traducida al

aprovechamiento escolar de Branch et. al. (2012), se añaden otros estudios sobre

efectividad en el ámbito educativo los cuales han reportado que el liderazgo,

específicamente el instruccional, es una de las características definitivas para desarrollar

escuelas exitosas (Marzano, Waters & McNulty, 2005). En definitiva, la efectividad de

7

programas exitosos en el ámbito de educación especial está ligada al conocimiento que

tenga el líder sobre el tema. Estudios realizados han resaltado la importancia del

conocimiento que tenga el principal sobre educación especial como crucial para la

implementación de programas de calidad (Barnett & Monda-Amaya, 1998; Praisner,

2003; Stronge, 2013; Taylor, 2005; Templeton, 2011).

Durante los pasados años las investigaciones relacionadas al tema del principal

como ente central en el desarrollo de escuelas y programas exitosos, han establecido que

la calidad del principal sí importa (Mendels & Mitgang, 2013; Stronge, 2013). Mendels

y Mitgang (2013) concluyen que entre los factores que influyen en el aprendizaje el

liderazgo queda solo en segundo lugar, después de la enseñanza (Hoy & Miskel, 2008;

Louis, Leithwood, Wahlstrom & Anderson, 2010). Para alcanzar el éxito en la escuela,

Stronge (2013) sostiene que retener a los mejores maestros y principales es esencial. La

retención y la calidad establecen la necesidad de estudiar el conocimiento que tenga el

principal sobre el tema de educación especial. Templeton (2011) examinó el

conocimiento y las destrezas de los principales en torno al tema de educación especial.

El investigador establece que los principales que reportaron tener mayor conocimiento

sobre la información fundamental acerca de la educación especial, incluyendo el clima de

inclusión, tenían mayor voluntad para crear accesos a la instrucción general de los

estudiantes con necesidades especiales (Templeton, 2011). Concluye, que a mayor

conocimiento del principal sobre los servicios de educación especial tendrá un impacto en

los servicios que se proveen a nivel de la escuela. Entender esto es necesario para liderar

efectivamente un programa de educación especial (Templeton, 2011).

8

Praisner (2003), indica que las actitudes de los principales de escuela elemental en

torno al tema de inclusión de los estudiantes con necesidades especiales, evidencia que el

trasfondo del principal tiene también un impacto en los programas de educación especial.

Las experiencias positivas hacen que el principal esté más inclinado a tener una opinión

positiva sobre los servicios de educación especial. Sin embargo, no solo la calidad y las

actitudes del líder son importantes. Templeton (2011) señala que los programas de

educación especial se ven afectados por la habilidad de cada principal para procurar y

manejar recursos, así como el nivel de experiencia en educación especial y educación

general de su facultad y equipo. El investigador concluye que aumentar el conocimiento

y las destrezas en educación especial del principal puede aumentar la habilidad de

desarrollar programas de educación especial en sus escuelas. Por otro lado, Heckert

(2009) concluyó que un conocimiento profundo de las estrategias instruccionales

aumentaba la habilidad del principal a ser un líder instruccional.

En el desarrollo de programas de educación especial inciden el rol del principal, el

apoyo a sus maestros, el interés y el grado de experiencia que tenga el principal, lo que

varía considerablemente de escuela a escuela (Patterson, Marshall & Bowling, 2000).

Además indican las autoras que los maestros de educación especial invariablemente han

expresado que el apoyo del principal es crucial para sus esfuerzos. El hallazgo más

importante de la investigación refleja que cuando el maestro de educación especial

trabaja con un administrador con conocimiento del área aparenta ser beneficioso, al

comparársele con un principal sin experiencia en la especialidad. Fullan (2001) indica

que el mejorar las relaciones es un factor exitoso en las iniciativas de cambio. Este

9

continúa explicando que los líderes efectivos constantemente buscan interacciones con

propósito.

Las interacciones entre principales, maestros y estudiantes que se dan dentro de

las organizaciones educativas están comprometidas con dos propósitos: la enseñanza y al

aprendizaje (Hoy & Miskel, 2008). Debe estar claro, que la función de las

organizaciones es una compleja porque son parte de una red intrincada de conexiones en

las relaciones sociales (Hoy & Miskel, 2008). Además, indican que para entender el

significado de un evento en su complejidad, solo podrá ser comprendido en el contexto

del sistema, lo que significa contemplar el todo en lugar de las partes aisladas del sistema.

Las escuelas son organizaciones que por definición forman parte de un ambiente mayor,

por consiguiente se puede argumentar que lo que pase en el ambiente que lo rodea

afectará a la escuela (Hoy & Miskel, 2008). Esto destaca la importancia del ambiente y

las relaciones entre el director y su comunidad educativa y lleva a apoyar este trabajo en

el estudio de la Teoría Ecológica de Sistemas de Urie Bronfenbrenner como marco

teórico para esta investigación.

Marco Teórico -Teoría Ecológica de Bronfenbrenner: La Escuela como un Sistema

Los factores que afectan las escuelas no deben estudiarse por separado, deben de

ser examinados en conjunto para entender las relaciones complejas que existen entre ellas

(Taylor, 2005). Según Henry Giroux (2004), las escuelas son organizaciones complejas

cuya relación con la sociedad está medida por los movimientos sociales que ayudan a

determinar la configuración escolar. El autor puntualiza que muchos teóricos han

sugerido que los estudios culturales fungen un rol importante al ayudar a los educadores a

repensar, entre otras cosas, la naturaleza de la pedagogía y del conocimiento, el propósito

10

de la escuela y el impacto de las fuerzas sociales en el macro sistema que rodea la

escuela. Explica cómo entender el concepto pedagogía, no como un simple constructo

social de conocimiento, valores y experiencias; sino como la práctica activa incorporada

en las interacciones vivas entre los educadores, las audiencias, los textos y las

formaciones institucionales. Concluye, que la pedagogía en su máxima expresión,

implica que el aprendizaje ocurre en el espectro de las prácticas sociales y en los

contextos (Giroux, 2004).

El siglo XXI representa movimientos sociales vertiginosos que afectan los

entornos educativos a nivel global, estatal y nacional. Por este motivo estudiar sólo al

principal no sería el mejor enfoque. Se hace necesario analizar al principal como líder de

un sistema que propicia cambios en el contexto pedagógico. Los principales son la clave

para asegurar que los cambios que ocurren en la escuela sean más efectivos e inclusivos

para todos los estudiantes (Billingsley, McLeskey & Crockett, 2014). Los retos del siglo

XXI están configurando las nuevas tendencias educativas de cambio y la forma cómo la

educación debe promover los ideales de paz y justicia social. Sin embargo la justicia

social no existe en la exclusión, por consiguiente, los ambientes escolares se mueven a

ser ambientes más inclusivos que generen cambios en el sistema (Taylor, 2005). Estas

nuevas tendencias hacia la inclusión en los contextos educativos, han hecho que más y

más estudiantes con discapacidades se encuentren en la corriente general en las escuelas

públicas y privadas. Es por esta razón, que los maestros y los principales deben tener la

habilidad para colaborar y cooperar entre sí, trabajando en equipo, un enfoque que se ha

convertido en una destreza importante para el éxito de todos los educadores (Wigle &

Wilcox, 2002) y de todos los estudiantes en el marco del contexto social.

11

La teoría ecológica de Bronfenbrenner fue utilizada en la presente investigación

para explicar la interrelación entre los diversos componentes del sistema educativo: los

contextos, las personas y el cambio. Bronfenbrenner (1994) desarrolló la teoría sobre las

interacciones de los sistemas, argumentando que para entender el desarrollo del ser

humano se debe considerar el sistema ecológico donde dicho crecimiento ocurre. El

sistema está compuesto de cinco subsistemas que apoyan y guían al ser humano en su

crecimiento. El rango va desde el microsistema, que se refiere a las relaciones entre el

ser desarrollándose y su ambiente inmediato, tales como la escuela y la familia; a un

macro sistema refiriéndose a los patrones institucionales de la cultura, tales como la

economía, costumbres y cuerpos de conocimiento (Bronfenbrenner, 1994). En su análisis

de la teoría de Bronfenbrenner, Gifre y Esteban (2012) sostienen, que es necesario situar

el desarrollo del individuo dentro de un contexto, es decir, estudiar las fuerzas que dan

forma a los seres humanos en los ambientes reales en los que viven. La teoría de

Bronfenbrenner, según la interpretan los autores, parte de dos supuestos: (a) el desarrollo

psicológico no es efímero, sino que implica reorganización de la conducta que tiene

continuidad en el tiempo y en el espacio, (b) el cambio psicológico tiene lugar, a la vez,

en el campo de la percepción (o sea cómo uno experimenta el entorno) y de la acción

(cómo se actúa). La teoría sostiene que no se puede hablar de eventos aislados sino que

existe un complejo sistema de interacciones entre maestros, administradores, estudiantes,

padres y la comunidad en su totalidad, sistema de donde la escuela es miembro.

Bronfenbrenner, según explican Gifre y Esteban (2012), se refiere a su modelo

como “Proceso-Persona-Contexto-Tiempo”. En la fórmula los cuatro aspectos están

interrelacionados. El proceso es la relación dinámica del individuo y el contexto y el

12

proceso tienen lugar a lo largo del tiempo. La persona es la que consta de un repertorio

biológico, cognitivo, emocional y conductual individual. Finalmente, el contexto es el

ambiente ecológico. Bronfenbrenner enfatiza que en cualquier diseño de investigación

deben de considerarse los cuatro aspectos para llegar a comprender cualquier fenómeno

psicológico (Gifre y Esteban, 2012). La investigación realizada describió el perfil del

principal como foco de estudio, como lo describiera Bronfenbrenner, la persona. Se hará

un acercamiento a los procesos psicológicos sobre la adquisición del conocimiento en

educación especial, percepciones, visión y rol en relación al tema de inclusión; los

procesos. Además se hará un acercamiento al contexto donde el principal se desempeña

como líder actual de la escuela que dirige; contexto y tiempo.

Brofenbrenner expone el efecto que tiene el contexto ecológico (los ambientes) en

la arquitectura psicológica y el desarrollo psicológico de las personas (Gifre & Esteban,

2012). Para Brofenbrenner es necesario situar el desarrollo del ser dentro de un contexto,

lo que Gifre y Esteban describen como las fuerzas que dan forma a los seres humanos en

los ambientes reales en los que viven. Para Bronfenbrenner según Gifre y Esteban

(2012), el desarrollo humano o psicológico es la relación entre el estímulo (ambiente) y la

respuesta (conducta), donde la mediación psicológica se traduce en la manera como la

persona interpreta, vive y experimenta una situación. Le da suma importancia a entender

la conducta y el desarrollo del ser humano en el ambiente y cómo percibe la realidad, no

la realidad objetiva en sí. Lo que propone la teoría de Brofenbrenner es la descripción

del contexto o el ambiente ecológico donde se lleva a cabo el desarrollo de: roles,

interacciones y patrones de actividades (Gifre & Esteban, 2012). La teoría ecológica de

sistemas da importancia a los contextos que envuelven a los participantes y a la

13

interrelación con otros contextos circundantes. Es así como la teoría ecológica provee el

fundamento para la compleja madeja de interacciones que sostienen los participantes en

su ambiente educativo con los no participantes. Además, ofrece una explicación al

desarrollo de los procesos psicológicos que se dan a lo largo del tiempo. Para Gifre y

Esteban (2012) el ambiente escolar y la educación de un país es un fenómeno social,

histórico y cultural que se esparce en distintos contextos de la vida y de la socialización.

Establecen los autores que la educación va más allá de la escuela y se beneficia de la red

de relaciones que la comprenden. La presente investigación reconocerá en el participante

(la persona) la importancia de los diversos sistemas que lo rodean y cómo ejercen ciertos

niveles de influencia, lo que según los autores, obliga a toda investigación a dirigirse

hacia esa posibilidad.

Marco Conceptual: Modelo de Liderazgo Instruccional

Desde la década del sesenta, investigadores en el área educativa han dedicado

mucho esfuerzo al estudio de las escuelas efectivas. Algunas investigaciones recientes

(DiPaola, Tschannen-Moran & Walther-Thomas, 2004; DiPaola & Walther-Thomas,

2003; Duncan, 2010; Heckert, 2009; Hopey & McLeskey, 2010; Stronge, 2013; Wallace

Foundation 2009) han dirigido sus hipótesis al rol del principal como líder instruccional,

estableciendo que tiene un rol protagónico en el mejoramiento instruccional dentro de la

estructura organizacional de la escuela (Heck, Larsen & Marcoulides, 1990). El

liderazgo instruccional ha sido descrito como el pegamento que une las metas de la

escuela, las necesidades de los maestros y el aprendizaje del estudiante (Bays & Crockett,

2007).

14

El primer intento significativo para definir conceptualmente y estudiar

empíricamente lo que hoy conocemos como liderazgo instruccional fue realizado por

Gross y Herriot en 1965, en un estudio a gran escala de principales de escuela elemental

en los Estados Unidos (Hallinger, Leithwood & Heck, 2010). Gross y Herriot estudiaron

las razones por las cuales a un líder escolar se le requiere que trabaje con los

profesionales educativos para mejorar sus escuelas, concluyendo que liderar requiere

enfocarse en los procesos educativos de la escuela (Hallinger, et al., 2010). El foco del

constructo e instrumento llamado liderazgo profesional ejecutivo de Gross y Herriot,

incluyó lo que el principal debía atender: los estándares educativos, el desarrollo

profesional de sus maestros, las metas y valores escolares, además del rol del principal

ayudando a sus maestros a encontrar sentido en su trabajo. Gross y Herriot encontraron

una correlación positiva entre la moral del personal, el desempeño profesional de los

maestros y el aprendizaje de los estudiantes (Hallinger, et al., 2010). Las conclusiones

del estudio marcan el comienzo de una tendencia de sistematización de los hallazgos

relacionados a los efectos del liderazgo instruccional y su impacto en la efectividad de las

escuelas (Hallinger, et al., 2010).

Un líder instruccional es el responsable de: (a) organizar, (b) desarrollar y (c)

asegurar las actitudes positivas ante los cambios en las escuelas (Abdullah & Kassim,

2011), (d) establecer la visión y la misión de la organización y luego unir las metas con la

visión (Crockett & Billinsgley, 2012). Se ha demostrado que un liderazgo instruccional

fuerte correlaciona con la efectividad escolar (Heck, Larsen & Marcoulides, 1990).

Como se señalara anteriormente, la efectividad del líder instruccional aumenta la

probabilidad de obtener resultados positivos y sostenibles en el progreso estudiantil

15

(Stronge, 2013), además de aumentar la probabilidad de desarrollar escuelas exitosas

(Marzano, Waters & McNulty, 2005). El conocimiento que tenga el líder instruccional

sobre educación especial es un factor fundamental para asegurar la efectividad de la

instrucción y las oportunidades de aprendizaje exitoso para todos sus estudiantes,

incluyendo aquellos con discapacidades (Jesteadt, 2012).

La investigación utilizó el modelo teórico sobre el rol del principal como líder

instruccional de Heck, Larsen y Marcoulides (1990). El modelo de liderazgo

instruccional de Heck, Larsen y Marcoulides se fundamenta en los dominios de Hallinger

y Murphy del 1987, que establece que el líder es el responsable de definir la misión

escolar, manejar el programa instruccional de la escuela y crear un ambiente positivo de

aprendizaje. La definición de la misión escolar incluye trabajar con el personal para

asegurar que se tienen las metas claras, medibles y comunicadas a toda la comunidad

educativa (Shatzer, Caldarella, Hallam & Brown, 2014). El manejo del programa

instruccional requiere que el principal esté al tanto con el currículo profundamente, lo que

incluye que supervise la instrucción en el salón de clases, maneje el currículo y monitoree

el progreso de los estudiantes (Shatzer et al., 2014). Además, los autores añaden que es

el principal el que crea y lidera el clima escolar al asegurar estándares de excelencia, con

expectativas altas las cuales son adoptadas por la comunidad escolar.

Heck, Larsen y Marcoulides (1990) consolidan en su modelo los dominios de

definición de la misión con la creación del ambiente positivo en una sola categoría

llamada clima escolar. Los autores sugieren los siguientes dominios al estudiar el

liderazgo instruccional y su relación con el desempeño estudiantil: la gobernanza, el

clima escolar y organización instruccional. El modelo causal propuesto por los

16

investigadores es un modelo de liderazgo instruccional general que incluye los contextos

de la escuela elemental y la escuela secundaria, aunque reconociendo que existen

diferencias entre ambas escuelas. Para fundamentar su modelo además de los dominios

de Hallinger y Murphy, utilizaron los indicadores de comportamiento del líder de Pitner y

Hocevar de 1987. Utilizaron nueve de los catorce dominios de liderazgo del principal

incluidos en el modelo previo. Los indicadores del comportamiento del líder en el

modelo Heck, Larsen y Marcoulides son: toma de decisión participativa, énfasis en

desempeño, proveer reconocimientos, inspirar a los subordinados, clarificar

responsabilidades, diseminar información, establecimiento de metas, planificación y

facilitación del trabajo.

La investigación para demostrar el modelo incluyó todas las escuelas públicas

elementales y secundarias de California, controlando las variables de igualdad en las

puntuaciones obtenidas en evaluaciones estatales, el nivel socioeconómico y el trasfondo

de lenguaje. Participaron 332 maestros y 56 principales a dos niveles, el individual y el

escolar. La hipótesis establecida para la investigación sostuvo que tres son las variables

latentes relacionadas con el liderazgo instruccional: la gobernanza, la organización

instruccional y el clima escolar, utilizadas para conocer la influencia de los principales en

el desempeño estudiantil a través de la implementación de ciertos comportamientos de

liderazgo instruccional.

17

Figura 1. Modelo de Liderazgo Instruccional Hack, Larsen, Marcoulides (1990). Fuente: Adaptado de Instructional Leadership and School Achievement: Validation of a

Causal Model, Educational Administration Quarterly, 26 p. 100.

Los resultados indicaron que las variables identificadas por Pitner y Hocevar en el

1987 y por Larsen en 1985 y 1987 eran indicadores importantes de liderazgo

instruccional. Entre las conclusiones encontraron que: el rol del principal al establecer un

clima fuerte y una organización instruccional es precisamente el área que predice más

fuertemente el desempeño escolar en el modelo; las políticas públicas deben dar énfasis

al entrenamiento de los principales para que se desarrollen como líderes instruccionales;

se deben desarrollar modelos que evalúen la efectividad de líder, reconociendo que el

líder instruccional tiene un impacto en mejorar los resultados de los estudiantes (Heck, et

al., 1990). El modelo de Heck, Larsen y Marcoulides fue utilizado subsecuentemente

como marco referencial teórico al establecer las categorías en el análisis de los datos de la

investigación.

18

Proceso de Cambio

El proceso de cambio y mejoramiento han sido bien estudiados en las pasadas

décadas (Heck & Hallinger, 2010). El principal es el componente más importante en el

proceso de cambio (Barnett & Monda-Amaya, 1998) es el líder que establece el ambiente

y es el diseñador de la experiencia educativa (Fullan, 2001). De modo que, liderar en una

cultura de cambio significa crear una cultura (no solo una estructura) de cambio. No

significa adoptar innovaciones, una tras otra; significa producir la capacidad de búsqueda,

juicio crítico y selectividad en la incorporación de nuevas ideas y prácticas –en todo

momento, dentro de la organización como fuera de ella (Fullan, 2001).

Los componentes del sistema deben incorporarse para que el cambio y el proceso

sean exitosos (Taylor, 2005). En orden para que las escuelas sean exitosas en la inclusión

de estudiantes con necesidades especiales, tienen que darse cambios en actitudes,

organización y en estrategias instruccionales (Barnett & Monda-Amaya, 1998). Para

liderar el cambio al implementar alguna práctica educativa nueva, el principal debe, no

solo mantenerse en conocimiento de las nuevas tendencias, sino que tiene que tener un

rol de participación activa. El principal no solo debe de ser un líder instruccional y

agente de cambio efectivo, sino que debe de poseer conocimientos en el área de

educación especial, apoyando a sus maestros para desarrollar y sostener un contexto

educativo inclusivo para sus estudiantes. Pero no solo el conocimiento instruccional en el

área de educación especial es fundamental, también se debe considerar el conocimiento

de los aspectos legales como una de las destrezas fundamentales para los líderes escolares

(Pazey & Cole, 2012).

19

Levin (2007) en su descripción del proceso de cambio educativo a gran escala,

expresa lo que fue la lección central para mejorar sostenidamente los resultados de los

estudiantes. Según citado por Levin (2007), Elmore y Fullan puntualizan en el Handbook

on Educational Change, que el proceso se da por el esfuerzo sostenido de cambio en la

escuela y las prácticas en el salón de clases, no son solo las estructuras gubernamentales y

de fiscalización lo que logra hacer un proceso exitoso. Los autores basan su

planteamiento en la experiencia de la implementación de una reforma educativa

simultánea en cinco mil escuelas en Ontario. No puede realizarse un cambio en las

prácticas en la totalidad de un sistema educativo, como en el caso de la reforma

canadiense, sin invertir significativamente en mejorar las destrezas de maestros y

principales y sin el apoyo del sistema en su totalidad (Levin, 2007). Para que una

organización educativa pueda lograr cambios exitosos debe contar con la colaboración y

el conocimiento de sus miembros. Las escuelas construidas bajo modelos de

colaboración y organización ciudadana, operan más eficientemente que aquellas con

enfoques más jerárquicos (DiPaola, et al., 2004).

El académico de Harvard, Richard Elmore, en un estudio comisionado por la

Asociación Nacional de Gobernadores (NGA), concluyó que tener el enfoque correcto de

cambio es la clave para mejorar las escuelas y aumentar el logro académico (Marzano, et

al., 2005). En investigaciones realizadas sobre el principal como agente de cambio y que

enfatizan el rol del principal como líder instruccional en escuelas inclusivas, se ha

encontrado que deben de poseer unas competencias muy importantes (Barnett & Monda-

Amaya, 1998). Entre las competencias que describen las autoras, los principales deben

de tener conocimientos y destrezas sobre instrucción efectiva, avalúo y disciplina para

20

proveer el apoyo y retroalimentación a los maestros a medida que desarrollan ambientes

para la enseñanza de grupos heterogéneos (Barnett & Monda-Amaya, 1998). Incluyen

además las autoras, que los principales deben de tener las destrezas necesarias para:

establecer grupos de apoyo instruccional, desear trabajar colaborativamente. Finalmente,

expresan que los líderes de escuelas inclusivas deben poder establecer una visión clara

que resulte en el compromiso de la escuela hacia la comunidad. Fullan (2001) describe la

agenda del liderazgo escolar como una centrada en el principal trabajando en unión con

los maestros para dar forma en el lugar de trabajo, a un ambiente donde las metas sean

compartidas, exista colaboración entre maestros, se provean oportunidades de

aprendizaje, consiguiendo el compromiso del maestro para asegurar el aprendizaje del

estudiantado. Para concluir, el principal como líder instruccional y el conocimiento que

tenga sobre educación especial son factores fundamentales para asegurar la efectividad de

la instrucción y las oportunidades de aprendizaje exitoso para todos sus estudiantes,

incluyendo aquellos con discapacidades (Jesteadt, 2012).

Planteamiento del Problema

Los datos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico en su informe 2012-2013

indican una progresión en aumento de estudiantes de educación especial en las escuelas

privadas. Según el mencionado informe (2012-2013), el número de estudiantes de

educación especial en las escuelas públicas del país es de 130,212 estudiantes, mientras

que en las escuelas privadas es 15,504 estudiantes. Estos números representan un

aumento escolar del por ciento de estudiantes de educación especial para este año en el

sistema público de un 28.5 a un 30 por ciento y un aumento en el sistema privado de un

8.5 a un 10 por ciento. El artículo Aumento sin explicación, de Ricardo Cortés (2014)

21

sobre la relación del aumento en el número de estudiantes de educación especial en

Puerto Rico, señala que existe una disparidad abismal entre el perfil estadístico del

programa de educación especial y los datos sobre discapacidad de personas de edad

escolar en la Encuesta de la Comunidad del Censo 2012. Además, expone que existen

6,136 estudiantes de educación especial en las escuelas privadas y 26, 479 fuera del

Departamento de Educación (DE), lo que si se compara con los números del Instituto de

Estadísticas de Puerto Rico, representa otra marcada discrepancia.

Un aspecto importante para la toma de decisiones educativas son las estadísticas.

Sin embargo el recogido de estadísticas en Puerto Rico no cumple con uniformidad y

actualización. En el artículo Cortés (2014) plantea, que pese a las disminuciones

drásticas en la población y la merma en las tasas de natalidad, en Puerto Rico la cantidad

de estudiantes de educación especial va en aumento. Continua explicando Cortés que

actualmente los estudiantes de educación especial representan el 42 por ciento del total de

la matrícula del DE. Sin embargo las estadísticas varían según la agencia que las

establezca. Un ejemplo se encuentra en el mencionado artículo donde Cortés (2014)

describe la disparidad abismal entre el perfil estadístico del Programa de Educación

Especial del DE y los datos del Censo 2012: si se añade a lo dicho por Cortés la

comparación que realizara la investigadora con los números ofrecidos por el Instituto de

Estadísticas de Puerto Rico, la prueba se amplía.

Disdier (2014) en su página en la red realiza una proyección de matrícula hasta el

año 2016, donde establece que para el sector privado la matrícula se mantendrá bastante

estable en un número que rondará los 141,095 estudiantes. Esta cantidad representa

según el Censo de 2010 de la población menor de 18 años cerca del 16% de estudiantes.

22

Cuando se compara con la cantidad de estudiantes en su totalidad matriculados en las

escuelas privadas de Puerto Rico, el 10 por ciento se cataloga como estudiantes de

educación especial. Establecida la tendencia en aumento de los números y las

discrepancias estadísticas, existe una gran necesidad de conocer el lugar que ocupan los

estudiantes de educación especial en las escuelas privadas. Debido a la poca información

estadística, literatura relacionada o investigaciones respecto al tema de la investigación,

se conoce muy poco sobre la aceptación, inclusión y prestación de servicios a los

estudiantes de educación especial en las escuelas privadas.

A medida que la cantidad de estudiantes con necesidades especiales aumenta en

las escuelas privadas del país, se hace necesario estudiar el lugar que ocupan los

estudiantes de educación especial en las escuelas privadas a través de las percepciones y

el conocimiento de los principales en relación a la filosofía de inclusión. La

investigación se dirigió a estudiar para entender el rol y la visión del líder de las escuelas

privadas en relación a las prácticas de aceptación, inclusión y prestación de servicios para

la población de estudiantes de educación especial en específico estudiantes con

problemas específicos de aprendizaje en las escuelas privadas de la zona este-central de

la Isla.

La única ley que cobija ampliamente a los estudiantes de educación especial de

las escuelas privadas es la ley “Americans with Disabilty Act” por sus siglas en inglés

ADA. Son cada vez más los padres conscientes de ADA y de las estipulaciones que

protegen los derechos de sus hijos con necesidades especiales, lo que ha aumentado el

número de estudiantes ingresando a las escuelas privadas (Taylor, 2005). Reconociendo,

como se establece en la introducción que el principal es el líder y que su efectividad y

23

conocimiento son cruciales para la implementación de programas de educación especial,

es imperativo conocer el perfil de competencias administrativas del principal, sus

competencias académicas y el tipo de preparación que lo capacitan para atender la

población con necesidades especiales. La realidad es que se conoce poco sobre: (a) las

percepciones y (b) conocimiento sobre inclusión, (c) perfil, (c) rol y visión del principal

de las escuelas privadas y (d) las prácticas de aceptación, inclusión, y el tipo de servicios

que se ofrece (si alguno) en las escuelas privadas en Puerto Rico.

La información obtenida del entendimiento de las prácticas de inclusión y el perfil

del principal en las escuelas privadas proveerá una base para comenzar a entender las

necesidades de la población de estudiantes con necesidades especiales en las escuelas

privadas de Puerto Rico. Además, se busca como propósito primordial comenzar

comprender las necesidades de los principales en relación a las prácticas en las escuelas

privadas, ante el reto que representa la inclusión en las escuelas del siglo XXI.

Estadísticas

La práctica de recogido de información concerniente a las escuelas privadas es un

esfuerzo que toma cada vez más importancia en la era de la informática para la toma de

decisiones educativas comprensivas. El tener acceso a estadísticas vigentes en Puerto

Rico para la toma de decisiones educativas, es igual de difícil que conocer sobre las

prácticas de inclusión en las escuelas privadas. Según Disdier (2011) en Puerto Rico

existe una carencia de estadísticas relevantes y actualizadas, lo que si se conoce es que las

escuelas privadas son actualmente responsables de educar a cerca de un 35 por ciento de

la población en edad escolar de Puerto Rico (Disdier, 2011).

24

Cuando se estudian las estadísticas accesibles se puede constatar que la población

de educación especial en las escuelas privadas va en franco crecimiento. Los datos del

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico en su informe 2012-2013 presentan una

progresión en ascenso. Entre los años 2009-2010 la población de estudiantes de

educación especial en las escuelas privadas de Puerto Rico era de 7,107 estudiantes, entre

los años 2010 al 2011 de 9,909, 2011-2012 de 13,126 y en el informe de 2012-2013,

15,504. Sin embargo, Cortés (2014) en el referido artículo, señala que existen 26,479

estudiantes fuera del DE. La discrepancia puede deberse a los estudiantes que se

encuentran en centros de cuido, en el hogar, homeschooling y en Head Start, según las

estadísticas provistas por el DE. De todas maneras el aumento en el número de

estudiantes de educación especial representa un aumento anual significativo.

En la presentación del Instituto de Política Pública del Sistema Ana G. Méndez, la

Lcda. Anitza Cox (2013) expuso que “durante los pasados años, se ha observado un

creciente interés en el desarrollo de una cultura de medición que sirva de insumo a los

procesos de toma de decisión y formulación de política pública en temas educativos”.

Sin embargo las estadísticas sobre educación en Puerto Rico surgen tardíamente. El

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico en el 2015 publicó las estadísticas del 2012-2013.

La carencia de estadísticas actualizadas es un problema puntualizado por varios expertos

en el área de análisis estadístico en Puerto Rico. La toma de decisiones educativas a

nivel Isla se dificulta y la falta de cohesión de las entidades educativas privadas hace que

se trabaje en aislamiento.

La población de estudiantes con necesidades especiales es una población la cual

históricamente ha sido marginada, sin embargo es una población para la cual el gobierno

25

de Puerto Rico legisla leyes y la nación americana protege. Es imperativo que se propicie

para ellos una educación de excelencia tanto en el sector público como en el privado.

Una educación humanitaria, en la que prevalezca la justicia social y para la que se

desarrollen cambios en los paradigmas de exclusión convirtiéndola cada vez más

inclusiva. Esta población requiere de la intervención de un personal educativo capacitado

que dé el máximo y que defienda y proteja los derechos adquiridos por años de litigios.

Si se quiere conseguir un mayor rendimiento en la educación de todos los estudiantes, se

tiene que asegurar que todos tengan igual acceso y oportunidades para aprender (Boykin

& Noguera, 2011). Para que la educación inclusiva sea exitosa, los administradores

deben de tomar acción, públicamente articular la nueva visión, construir consenso a

través de la visión y liderar a todos para que se involucren activamente (Villa &

Thousand, 2003).

Preguntas de Investigación

Las siguientes preguntas dieron base a la investigación:

1. ¿Cómo definen los directores inclusión y cuáles son los grupos a los cuales le

aplica la definición?

2. ¿Cómo influye la definición de inclusión desarrollada por el director a su

estilo de liderazgo?

3. ¿Cuál es la visión educativa del director y cómo lidera a su comunidad

educativa para educar a toda su población estudiantil?

4. ¿Qué percepciones y actitudes tiene el director hacia la educación inclusiva?

5. ¿Cuál es el estilo de liderazgo que más prevalece en los directores?

26

Propósito de la Investigación

El propósito de la investigación fue comenzar a entender la perspectiva del

director con respecto a las prácticas de aceptación, inclusión y prestación de servicios

para la población de estudiantes de educación especial, específicamente los estudiantes

con problemas específicos de aprendizaje en las escuelas privadas. Cuando se realiza una

búsqueda a profundidad sobre investigaciones relacionadas a las escuelas privadas, el

investigador puede percatarse que existe una gran necesidad de estudios en el área.

Mucha de la investigación realizada se ha dirigido hacia el estudio de los líderes y los

estudiantes de las escuelas públicas. La investigación en el área de inclusión en las

escuelas privadas, pero más específicamente en el área de liderazgo, ayudó a comenzar a

comprender las perspectivas del principal hacia la educación inclusiva. Además se

pretendió comenzar a delinear el perfil del principal de las escuelas privadas

reconociendo sus necesidades y habilidades como profesionales en el ámbito de liderazgo

educativo. Anteriormente, la responsabilidad de los líderes éticos establece que se

reconozca la desigualdad y las injusticias sociales que se alojan en el centro de las

organizaciones (Jesteadt, 2012). Los principales conocedores y diestros en educación

especial le dan gran valor al entendimiento de las consideraciones éticas relacionadas con

las evaluaciones, las necesidades de conocimiento de los padres sobre educación especial

y el conocimiento que tienen ellos mismos, dirigiendo la instrucción a una que propenda

la vida independiente y desarrolle destrezas laborales en sus estudiantes (Templeton,

2011). Por sobre todo, los valores éticos y morales deben prevalecer en el sistema

educativo de un país ya que “los valores de la dignidad y la solidaridad son universales y

27

están por encima de conflictos y diferencias morales que se dan en la sociedad (Rojas,

2010).

Definición de Términos

Para propósito de esta investigación, los siguientes términos son clave y se

definirán de la siguiente forma:

Ambiente menos restrictivo - al máximo alcance posible, son los niños con

discapacidad, incluyendo a los niños en escuelas privadas y privadas o de

cuido, educados con los niños que no tienen discapacidad (IDEA-34 CFR

s300.39 (b) (3)).

Conocimientos - son ambos, los medios y los fines; es más que el producto

del aprendizaje previo, es lo que guía al nuevo conocimiento (Hoy,

Miskel, 2008).

Criterios de admisión - (definición operacional) se refiere a la política

institucional y el proceso de admisión a estudiantes en la escuela privada.

Educación especial (definición conceptual) - es el término definido por la

ley Individuals with Disability Education Act como la instrucción que es

diseñada especialmente para atender las necesidades únicas que resultan

de una discapacidad del estudiante, para asegurar el acceso al currículo

general para que el estudiante alcance los estándares que aplican a todos

(IDEA-34 CFR s300.39 (b)(3); en otras ocasiones hace referencia al

campo en su totalidad, a los maestros, al conocimiento base, a las prácticas

profesionales y al sistema (National Dissemination Center for Children

with Disabilities).

28

Estudiante con necesidades especiales - es el estudiante que presenta una

o más de las características que lo catalogan poseedor de: problemas

específicos de aprendizaje, problemas de salud o alguna discapacidad

física, mental o emocional.

Liderazgo - en el contexto educativo, es el trabajo de movilizar e

influenciar a otros para articular y alcanzar las intenciones y las metas

escolares compartidas (Crockett & Billingsley, 2012).

Director o principal - es la persona que sostiene el poder decisional sobre

las políticas institucionales, dirige administrativamente y es poseedor del

liderazgo para guiar la comunidad educativa de la escuela donde trabaja.

Problema específico de aprendizaje - es el desorden en uno o más

procesos psicológicos que envuelven el entendimiento de/o el uso del

lenguaje, hablado o escrito, que se manifiesta en la inhabilidad imperfecta

de escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer cálculos

matemáticos, incluyendo discapacidad perceptual, daño cerebral,

disfunción mínima cerebral, dislexia y afasia del desarrollo. (IDEA-34

CFR s300.39 (b) (3)).

Servicios de educación especial - son los servicios garantizados por la ley

IDEA que proveen el apoyo que capacitará a todos los aprendices a

alcanzar el éxito dentro del currículo general siempre que sea posible

(Schwarz, 2007).

Inclusión y-es el principio y es la práctica de la educación regular como la

ubicación primaria para todos los aprendices, es también acoger a todos

29

los estudiantes y realizar el compromiso de proveer a cada estudiante en la

comunidad, a cada ciudadano de la democracia, con el derecho inalienable

que le pertenece (Villa & Thousand, 2003).

Salones inclusivos - deben ser los lugares donde los estudiantes aprenden a

tomar acciones poderosas en contra de la opresión de distintos tipos,

reconociendo su poder para cambiar el mundo (Sapon-Shevin, 2003).

Servicios educativos son los servicios relacionados de compra de servicios

al DE por parte de la escuela privada; o los servicios relacionados que

pueden incluir uno o más de estos servicios: terapia ocupacional, terapia

de habla, consejería, orientación, asistentes o trabajadores 1 (T1) o

cualquier otro servicio ofrecido necesario para los estudiantes de

educación especial.

Delimitación y Limitaciones

1. Los participantes serán seleccionados como muestra por disponibilidad.

2. Los participantes serán directores o principales los cuales cuentan con poder

decisional sobre las políticas institucionales, dirige administrativamente y es

poseedor del liderazgo para guiar la comunidad educativa de la escuela donde

trabaja.

3. Por la naturaleza de la investigación cualitativa los resultados no necesariamente

podrán ser generalizados.

4. Las limitaciones inherentes a la investigación de índole social.

30

Capítulo II

Revisión de Literatura

Introducción

La presente investigación sirve para comenzar a entender el rol del principal ante

el reto de la educación inclusiva en las escuelas privadas de Puerto Rico. Debido al

aumento en cantidad de estudiantes con necesidades especiales en aumento en las

escuelas privadas del país, es importante estudiar el lugar que ocupan los estudiantes con

problemas específicos de aprendizaje en las escuelas privadas a través de una mirada a la

visión educativa, las percepciones y el conocimiento de los principales en relación a la

filosofía de inclusión. ¿Qué visión tienen sobre educación inclusiva los principales de

escuelas privadas? ¿Qué estilo de liderazgo predomina? y ¿Cuál es la influencia de las

percepciones y actitudes al atender las necesidades de todos los estudiantes en especial a

la población de estudiantes con problemas específicos de aprendizaje? Las preguntas

previas son las que proveen el marco de referencia para la revisión de la literatura del

capítulo dos de la investigación.

El Líder Instruccional en un Sistema Inclusivo

La investigación ha establecido que el liderazgo le sigue en importancia a la

enseñanza entre los factores relacionados a la escuela que más influencian en el

aprendizaje (Hoy & Miskel, 2008; Mendels, Leithwood, Louis, Anderson & Wahlstrom,

2004; Mitgang, 2013). Como establecido en el primer capítulo, Heck, Larsen y

Marcoulides (1990) establecieron una correlación fuerte entre el liderazgo instruccional y

la efectividad escolar. Stronge (2013) puntualiza que la efectividad del líder

instruccional aumenta la probabilidad de obtener resultados positivos y sostenibles en el

31

progreso estudiantil, a lo que añaden Marzano, Waters y McNulty (2005) con el aumento

de la probabilidad a desarrollar escuelas exitosas. Es de suma importancia el

conocimiento que tenga el líder instruccional sobre educación especial, siendo un factor

crucial para asegurar la efectividad de la instrucción y las oportunidades de aprendizaje

exitosas para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades (Jesteadt,

2012). En cambio, Bays y Crockett (2007) indican, un liderazgo instruccional

inadecuado y supervisión pobre están ligados a la poca retención de maestros de

educación especial en las escuelas y a la falta de instrucción de calidad ofrecida a los

estudiantes de educación especial. Según Spillane, Halverson y Diamond (según citado

en Bays y Crockett, 2001), analizar el liderazgo instruccional significa mirar de cerca

cómo los líderes definen y llevan a cabo las tareas y cómo involucran a otros a alcanzar la

visión instruccional. Bays y Crockett (2007) enfatizan que la mirada al líder debe

enfocarse en cómo se van cultivando las normas de confianza y colaboración para

alcanzar el academic press, un término que define la creencia colectiva para alcanzar las

expectativas altas de todos los estudiantes y el dominio del aprendizaje. Incluyen las

investigadoras, que el líder instruccional debe apoyar a los maestros monitoreando la

instrucción y la innovación.

Es necesario conocer las prácticas específicas del líder para desarrollar un

programa de educación especial exitoso. Sin embargo, dada la poca información e

investigación encontrada por la investigadora sobre las escuelas privadas en Puerto Rico

o en Estados Unidos, los siguientes estudios realizados en escuelas de educación pública

son usados como fundamento. Según establecido en el primer capítulo, Templeton

(2011) examinó los niveles de conocimiento y destrezas que tienen los principales sobre

32

educación especial reportado como necesario para ejercer mejor su posición. Templeton

(2011) define los roles y las prácticas de liderazgo utilizados por los principales en los

programas de educación especial de las escuelas elementales de educación pública en

Alabama como expertos y diestros. La investigación siguió los siguientes pasos: primero,

identificar el conocimiento y destrezas de los principales identificados como diestros y

expertos; segundo, entender la base del conocimiento y el conjunto de destrezas que los

hace diferentes a sus pares; tercero, entender los roles que tienen los principales en

relación con la educación especial y el apoyo que proveen a los programas; y cuarto,

ganar un entendimiento profundo de cómo los principales expertos y diestros supervisan

y lideran dichos programas. La investigación, llevada a cabo en los años 2010 y 2011,

basada en la metodología combinada (cualitativa y cuantitativa) con diseño de estudio

múltiple de caso, utilizó como instrumento un cuestionario enviado a 135 escuelas

públicas elementales de Alabama con el fin de identificar dos grupos de principales. La

facultad de cada escuela validó las respuestas de los principales. Surgieron dos grupos

con dos participantes, un grupo fue descrito como los principales diestros y expertos en

los temas de educación especial y el otro, marginalmente diestros y expertos. Utilizaron

el cuestionario Knowledge and Skills in Special Education (KSEE) y con el permiso de su

autor, el Dr. Gayle Fisher, se añadieron 35 ítems para recopilar información sobre el nivel

de conocimiento individual de los participantes. Para diferenciar y comparar ambos

grupos de principales, se utilizaron las estrategias de: entrevista, cuestionario y

observación detallada; para el análisis de datos, la estadística descriptiva.

El investigador identifica la existencia de una brecha de desconocimiento entre lo

que hace diferente al principal diestro y experto del que no lo es. El investigador es

33

específico al señalar que para tener una perspectiva holística del principal hace falta

analizar el conocimiento y el trasfondo del principal. Los principales más diestros y

expertos en temas de educación especial concuerdan en la necesidad de tener

conocimientos y destrezas en educación especial en áreas tales como: los procesos que

garanticen los derechos; los derechos y responsabilidades de los padres, maestros,

estudiantes y escuela en general; las leyes aplicables, reglas, regulaciones y los

procedimientos que salvaguardan el manejo de los comportamientos de los estudiantes

con necesidades especiales; las prácticas éticas sobre la confidencialidad de la

información que se comparte con otros sobre los estudiantes con discapacidades; la

demostración de compromiso para el desarrollo de una educación de altura y mayor

calidad de vida para todos los estudiantes y por último, el modelar tanto en maestros

como en estudiantes los comportamientos adecuados dirigidos hacia las personas con

necesidades especiales (catalogado como extremadamente necesario).

Los principales que reportaron tener mayor conocimiento sobre la información

fundamental de educación especial, incluyendo el clima de inclusión, son poseedores de

una mayor voluntad para crear accesos a la instrucción general de los estudiantes con

necesidades especiales, porque ven en ello un servicio de apoyo positivo el cual los

estudiantes con necesidades especiales requieren para ser exitosos (Templeton, 2011).

Los principales no se enfocan en estereotipos ni en la negatividad, sino en prepararlos

para ser empleados en el futuro, enseñando en la escuela las destrezas funcionales en

etapas tempranas, proveyéndoles oportunidades para enfrentar sus debilidades en

destrezas funcionales de la vida real, creando proyectos dentro de la misma escuela,

34

comprando materiales a través de propuestas y apoderando a los estudiantes con

discapacidad a trabajar en conjunto con sus pares (Templeton, 2011).

Ahora bien, ¿qué factores afectan la manera como se da el liderazgo instruccional

en los programas de educación especial? La investigación de Bays y Crockett (2007)

expone la relación entre el liderazgo instruccional y la educación especial. El estudio

sobre el liderazgo en educación especial tuvo como propósito generar una teoría

utilizando el diseño de teoría emergente para describir cómo ocurría el liderazgo

instruccional en el área de educación especial dentro de escuelas elementales públicas en

los Estados Unidos. La investigación se llevó a cabo en nueve escuelas elementales en

tres distritos. Participaron veinticuatro maestros, nueve principales, tres directores de

educación especial, un coordinador de distrito y un psicólogo. Las investigadoras

enfocaron su análisis hacia: las prácticas utilizadas en la supervisión de diseños

específicos de instrucción, las necesidades que se atendían y las condiciones que

causaban que la supervisión fuera realizada de ese modo. Bays y Crockett (2007)

concluyen que el rol de supervisor instruccional es asignado al principal por una Junta,

además de ser, el que debe negociar entre prioridades que entran en competencia junto a

factores contextuales. Las investigadoras estuvieron de tres a cinco días en las escuelas,

para un total de 126 horas. La información de las observaciones de acciones e

interacciones relacionadas a educación especial fue recopilada con notas de campo y

posteriormente transcrita. Entre las observaciones y categorías establecidas para generar

la teoría, encontraron que en el transcurso de un día un principal realiza tareas

gerenciales, administrativas y de supervisión. Además, es el encargado de: manejar toda

la facilidad escolar, supervisar instruccionalmente y asegurar la calidad de la enseñanza

35

garantizando resultados positivos en el aprendizaje de los estudiantes. Puntualizan Bays

y Crockett (2007), que los principales desean ser líderes instruccionales, pero son

realistas en la competencia que enfrentan ante y entre las prioridades ya que las tareas

administrativas y gerenciales exigen como “bola de nieve” pues son de mayor magnitud y

urgencia que sus responsabilidades de supervisión. Las investigadoras encontraron que

los factores sistémicos y personales afectan el liderazgo hacia la educación especial. Los

factores sistémicos descritos son: las limitaciones por tiempo; el tamaño de la escuela y la

estructura administrativa, la cual se compone a su vez del número de maestros y el

número de programas dentro de la escuela. Los factores personales descritos en la

investigación incluyen: el entendimiento del principal sobre educación especial, la

definición que tengan sobre esta y todo lo relacionado a su instrucción. De suma

importancia es el reclamo que hacen Bays y Crockett (2007), ante el conocimiento

limitado de lo que es educación especial y la necesidad de compromiso en la utilización

de la instrucción especialmente diseñada para ello. Los resultados reflejan una dispersión

de la responsabilidad entre las personas que comparten el liderazgo instruccional formal o

informal, ya sean principales, directores o maestros.

El estudio es contundente al señalar la relación en el rol asignado a los

principales, ya que son ellos los líderes instruccionales y su impacto en la escuela es

decisivo. De este estudio surge la siguiente implicación: las prácticas del líder pueden

amenazar la calidad de la instrucción especializada (Bays & Crockett, 2007). También se

enfatiza el conocimiento limitado del principal sobre lo que es educación especial y lo

que se necesita, ya que puede comprometer el diseño y práctica de la instrucción

especialmente diseñado para ello. Las cuatro recomendaciones ofrecidas son: (a) el

36

principal debe perseguir la visión instruccional para mejorar las condiciones de

enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de educación especial, (b) los principales

pueden propiciar el aprendizaje en los estudiantes con necesidades especiales al

desarrollar profesionalmente las prácticas colectivas de los educadores especiales y

regulares a medida que trabajan juntos en el contexto escolar, (c) al proveer apoyo a los

maestros, los principales pueden diferenciar la supervisión para satisfacer las necesidades

de los educadores en las diversas etapas de sus carreras y en sus varios niveles de

competencia profesional y (d) los principales pueden mejorar la calidad de la educación

especial al monitorear la instrucción recopilando evidencia de la calidad de los maestros

cuando distribuye el liderazgo instruccional.

Quizá el lector se pregunte, ¿por qué el liderazgo instruccional es el que

predomina en la investigación en curso y no otro estilo de liderazgo? Muchas son las

teorías sobre los estilos de liderazgo que se han desarrollado a través de los años; sin

embargo, para el ámbito educativo las que han recibido mayor atención de los

investigadores son dos, la teoría de liderazgo instruccional y la teoría de liderazgo

transformacional. Para clarificar cuál estilo es más efectivo en el contexto de las

escuelas, Shatzer, Caldarella, Hallam y Brown (2014) realizaron un estudio comparando

el liderazgo instruccional y el transformacional. Con una muestra de 590 maestros en 37

escuelas y utilizando como instrumentos el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo

para Liderazgo Transformacional (MLQ) de Bass y Avolio y la Escala de Calificación

del Manejo Instruccional por el Principal o por su nombre en inglés Principal

Instructional Management Rating Scale (PIMRS) de Hallinger (2000) y de Hallinger y

Murphy (1985), los maestros calificaron a sus principales. Los investigadores

37

encontraron resultados consistentes con investigaciones previas como las de Hallinger y

Heck (1996, 1998, 2000), Marks y Printy (2003) y O’Donnell y White (2005), que

consistentemente han demostrado que el liderazgo instruccional tiene un efecto más

contundente en el aprovechamiento de los estudiantes que el liderazgo transformacional.

Shatzer et al. (2014) expresan que los resultados sugieren que el principal tiene un

impacto significativo en el aprovechamiento de los estudiantes, al ejercer una mayor

influencia en el progreso de los estudiantes, mayor que el impacto del contexto escolar en

sí. Para Shatzer et. al. (2014) el contexto es considerado una característica más estable,

en comparación al principal, el cual se califica como dinámico, con mayor impacto en el

cambio al obtener el doble de varianza en el progreso de los estudiantes. Enumeraron los

comportamientos del líder asociados a un mayor progreso y desempeño estudiantil,

siendo estos el: monitorear el progreso de los estudiantes, proteger el tiempo lectivo,

proveer incentivos para aprendizaje, proveer incentivos a los maestros y proveer

recompensas contingentes. Además, delimitaron las prácticas de liderazgo asociadas a

los comportamientos que dirigen las capacidades del principal instruccional. Estas son:

el reunir a los maestros para discutir las necesidades de los estudiantes y los resultados de

su desempeño; limitar las interrupciones en la instrucción alentando a los maestros a usar

el tiempo efectivamente; reconocer a los estudiantes que demuestran excelencia

académica o mejoramiento; proveer expectativas claras y recompensar adecuadamente a

los maestros; proveer reconocimientos a los estudiantes en asambleas, en visitas a la

oficina y por último, dialogar con los padres. Coinciden los investigadores con lo dicho

por Elmore (según citado en Levin, 2007) y expuesto en esta investigación, el “conocer lo

que hay que hacer” sigue comprobándose, lo que sugiere que el principal tiene que liderar

38

instruccionalmente a estudiantes y maestros, mientras aborda los factores contextuales.

Por el contrario, Hoy y Miskel (2008) en su libro Educational Administration señalan lo

que Leithwood y Levin (2005) concluyen en su investigación, el liderazgo no tiene un

efecto amplio e independiente en el aprendizaje de los estudiantes, aunque clarifican que

el encontrar efectos pequeños y significativos continúa siendo un reto persistente para los

evaluadores de programas e investigadores (Hoy & Miskel, 2008). Sin embargo aclaran,

que solo porque el efecto del principal sea menor e interactúe con otros factores no

disminuye la importancia de la contribución del líder a la efectividad de la escuela.

Reconocida la importancia en el área de educación especial de los factores

personales, conocimiento y el estilo de liderazgo, la teoría de Bronfenbrenner obliga a

mirar hacia el contexto del sistema que rodea al líder instruccional como a los factores ya

que es necesario entender el significado del evento (Hoy & Miskel, 2008). Por tanto,

para entender mejor al líder dentro del contexto del sistema es preciso conocer la cultura

escolar o lo que Deal y Kennedy (según citado por Hoy & Miskel, 2008) recogen en su

famosa frase sobre la cultura organizacional “el conocer la forma cómo se hacen las cosas

aquí”. Según Sergiovanni (2007), la construcción de la cultura y el arte de desarrollar

propósitos son la esencia de las fuerzas simbólicas y culturales del liderazgo. Cada

escuela tiene una cultura y un líder efectivo que construye una cultura que influye

positivamente a sus maestros, quienes a su vez, influyen positivamente a los estudiantes

(Marzano, Waters & McNulty, 2005). Al estudiar la cultura escolar, dos factores son

clave: (a) cómo el principal se ve a sí mismo y su rol dentro de la escuela y (b) cuán bien

la escuela satisface las necesidades de los estudiantes (Taylor, 2005). Según Sergiovanni

(2007), la cultura de la escuela es una realidad construida y el líder ejerce un rol crucial

39

en la construcción de esta realidad. Esto plantea que todas las escuelas tienen culturas

débiles o fuertes, funcionales o disfuncionales; no obstante, las escuelas exitosas son las

que tienen culturas fuertes y funcionales alineadas con la visión de excelencia de la

escuela (Sergiovanni, 2007). Es así como queda establecido para el desarrollo de la

cultura para una escuela exitosa, la visión del líder tiene que enfocarse en educar con

éxito a todos sus estudiantes.

El Concilio de Jefes Oficiales de las Escuelas Estatales o por sus siglas en inglés

CCSSO, desarrolló una serie de estándares aplicables al administrador escolar (CCSSO,

2008). El primer estándar establece que un líder educativo promueve el éxito de todos

sus estudiantes al facilitar el desarrollo, articulación e implementación de la visión sobre

el aprendizaje que es compartida por toda la comunidad educativa; conoce la teoría de

sistema; tiene metas pluralistas en una sociedad diversa; conoce sobre informática,

comunicación y consenso. Lambert (2003) establece la necesidad de desarrollar una

visión compartida, la cual describe como la piedra angular para la toma de decisiones, la

medida de todas las preguntas y el punto de referencia para las conversaciones. El líder

educativo debe estar claro en la visión educativa que le motiva y debe poder llevar a cabo

la misión escolar en colaboración con la comunidad educativa que dirige. La misión

escolar y la visión del líder son parte de la cultura escolar y la cultura de la escuela puede

verbalizarse a través de la misión (Taylor, 2005). La Asociación Nacional de Principales

de Escuela Elemental (NAESP) identifica como el primer atributo para una comunidad

de aprendizaje que se comparta la misión, la visión, los valores y las metas. La visión y

la misión escolar son un fin que da cohesión a la comunidad educativa. Al unir a la

comunidad de aprendizaje en una misión compartida, el líder efectivo se vuelve

40

transformacional (NAESP, 2008). Un líder efectivo asegura que los esfuerzos de cambio

sean dirigidos claramente con metas concretas (Marzano, Waters & McNulty, 2005). En

resumen, la definición de liderazgo de Burns (1978) explica el alcance que tiene el líder

ante el grupo que lidera cuando dice: “Yo defino liderazgo como el líder que induce a sus

seguidores a actuar hacia ciertas metas que representan los valores y la motivación –las

necesidades, aspiraciones y expectativas de ambos –líderes y seguidores” (Marzano, et

al., 2005).

Muchas investigaciones enfatizan la importancia del principal en el

reconocimiento de la necesidad de una visión compartida que tome en consideración la

inclusión de los estudiantes de educación especial trabajando para promoverlos como

valor central en la escuela (Billingsley, et. al., 2014). Sin embargo, la mayoría de la

evidencia sugiere que los principales no están preparados para llenar las necesidades de

los estudiantes con discapacidades o los estudiantes que luchan por ser exitosos en la

escuela (Billingsley, et. al., 2014; DiPaola & Walther-Thomas, 2003; Pazey & Cole,

2012). Los factores primarios de la falta de desarrollo de los principales son los

programas de preparación de maestros y la necesidad de establecer contenidos

relacionados a la educación especial (Billingsley, et. al., 2014; DiPaola, et. al., 2004;

DiPaola & Walther-Thomas, 2003; Pazey & Cole, 2012). A pesar de la importancia de

los factores presentados, existe poca evidencia que sugiera que se haya mejorado la

disposición de los principales a dirigir escuelas inclusivas y a atender las necesidades

instruccionales de los estudiantes con necesidades especiales (Billingsley, et. al., 2014).

Pazey y Cole (2012) agudizan el problema al señalar que la discusión de los niños con

discapacidades es, raramente, parte integral en el diseño de programas para la preparación

41

de líderes, manteniendo los asuntos de discapacidad fuera del discurso de liderazgo. Se

espera que los principales lideren para sistemas inclusivos, sin embargo, existe un

número mínimo de investigación dirigida hacia el enfoque de liderazgo y la forma cómo

trabajan para mejorar las oportunidades de esta población (Billingsley, et. al., 2014).

Angelides (2011) estudió las formas de liderazgo que promueven la educación

inclusiva en las escuelas de Cyprus, isla del Mediterráneo. Basada en la estrategia de las

Naciones Unidas de Educación para Todos y en la declaración de la UNESCO en

Salamanca (1994), se argumenta que la mejor manera de proveer acceso a la corriente

regular para los estudiantes es la inclusión. Señala el autor, que investigaciones previas

habían criticado el sistema educativo de Cyprus por una serie de obstáculos para el

mejoramiento de la calidad de la enseñanza que condujera al sistema a alcanzar

estándares occidentales de excelencia. La investigación de metodología cualitativa fue

realizada en cuatro escuelas consideradas por el uso de prácticas inclusivas. El autor

describe las prácticas inclusivas tales como lecciones: que responden a la diversidad de

estudiantes, accesibles a todos, planificadas por los maestros y enseñadas y revisadas en

equipo. Estas lecciones requieren de maestros que muestren preocupación para proveer

apoyo en el aprendizaje y participación a todos los estudiantes donde los padres y

comunidad son usados como recursos de apoyo a los salones. También requiere de

maestros líderes que posean valores de inclusión y promuevan la justicia social. El

investigador utilizó para llevar a cabo sus entrevistas los temas emergentes de la

observación participativa realizada. Los resultados de la investigación demostraron que

las formas de liderazgo que fomentan la inclusión varían constantemente, ya que cada

líder da forma a sus estrategias dependiendo de las circunstancias prevalecientes en su

42

escuela. El primer tema emergente fue el entendimiento del contexto local, haciendo que

el principal realice los ajustes necesarios en la organización para lograr una escuela más

inclusiva. Angelides (2013) expresa que el contexto local actuó como estímulo

permitiendo formas alternas de pensamiento para lidiar con las situaciones de manera

más inclusiva. El segundo tema emergente fue el apoyo del líder a la enseñanza en

ambientes informales de aprendizaje, tales como: visitas a museos, parques, etc., siendo

uno de los objetivos proveer igual cantidad de oportunidades a todos los estudiantes. El

tercer y último tema fue la atención que prestan los líderes a las voces de los estudiantes

y el uso de esta perspectiva en la toma de decisiones. El investigador demuestra cómo

los patrones de liderazgo aparecen en las prácticas, las actividades y las actitudes de

inclusión, a través del entendimiento del contexto que rodea al principal y los ambientes

informales de aprendizaje tomando en consideración las opiniones de los niños.

Darrin (2011) examina la forma cómo los principales de escuelas elementales

urbanas promueven la inclusión desde la perspectiva del liderazgo inclusivo educativo.

Su investigación se sustenta en la teoría crítica-social con metodología cualitativa donde

se exploran las percepciones, conocimiento y experiencias de los principales. Para la

muestra utilizó la estrategia de la bola de nieve, logrando identificar a otros participantes

con características similares. La muestra estratificada incluyó a dieciséis principales de

escuelas elementales representativos de cinco Juntas en Ontario, Canadá. Cuatro de las

Juntas eran de distritos públicos y la quinta provenía de uno católico. Se condujeron

entrevistas semiestructuradas por teléfono y presenciales. Los resultados de la

investigación sugieren que el principal debe ser el primero en abogar por los estudiantes y

la inclusión, hasta que se desarrolle el apoyo medular en la escuela. Quince de los

43

dieciséis principales en el estudio relataron experiencias que los llevó a valorar la

inclusión. Aprendieron sobre inclusión porque, ya fuera que experimentaron la exclusión

o fueran testigos de exclusión a miembros de su familia, dichas experiencias le sirvieron

de motivación, llevándolos a promover la inclusión como principales (Darrin, 2011). El

investigador señala que el factor más motivador y crítico fue, el que doce de los dieciséis

educadores experimentaron dichas experiencias antes de comenzar su labor profesional

educativa. En el estudio, los principales ofrecieron definiciones ambiguas sobre el

concepto inclusión; sin embargo, aclara el autor que en la acción los principales se

mostraron comprometidos en principio y práctica (Darrin, 2011). No obstante, pueden

surgir algunas consecuencias negativas para los principales que promueven la inclusión,

entre las que están: la ‘quemazón’ o burnout dado el compromiso a largo término en la

construcción de estructuras y apoyo; el cumplimiento de muchos roles de manera

simultánea lo que puede llevar al conflicto entre algunos de estos; la ambigüedad de roles

por la poca claridad que poseen en cuanto a algunos y la sobrecarga de roles inherente a

la cantidad de responsabilidad y estrés que conlleva el trabajo (Darrin, 2011).

Williams (2008) investigó los indicadores de compromiso del liderazgo del

principal en las escuelas cristianas en Texas. Por compromiso, el investigador expresa,

que envuelve una conexión más profunda entre líderes y seguidores. La primera parte del

estudio de metodología cualitativa identificó diecinueve indicadores que luego utilizaría

en el cuestionario a través de entrevistas, la historia de vida, la estructura de sus

experiencias y el significado en términos del contexto y los detalles. Las entrevistas

fueron grabadas y transcritas y el cuestionario fue enviado a 170 escuelas. El

cuestionario medía la importancia de cada uno de los diecinueve indicadores. Los

44

participantes fueron nueve administradores de cinco escuelas privadas cristianas (pre

kínder a duodécimo grado) localizadas en el estado de Texas y seleccionados por sus

agencias acreditadoras. De un total de 700 administradores, 170 fueron seleccionados y

de estos, nueve administradores fueron entrevistados sobre sus prácticas de liderazgo.

Algunos de los indicadores utilizados fueron: modelaje por rol, desarrollador de

comunidad, inteligencia emocional de sí mismo y otros, aprendiz de por vida, visión,

actitud positiva, expectativas altas y ética alta de trabajo. Las descripciones de modelaje

por rol fueron observadas en aquellos administradores que tenían un modelo a seguir o un

mentor del que siguieron su ejemplo. Ser un desarrollador de comunidad requiere reunir

equipos y trabajar con ellos; caminar al lado de sus seguidores; establecer comunidad y

cultura; atraer a la construcción de una comunidad; crear pertenencia y enseñar a los

padres y a estudiantes a la par. La inteligencia emocional se describió como la habilidad,

capacidad o destreza percibida para manejar las emociones propias, de otros y de los

grupos. Esta se midió a través de la vulnerabilidad, cuán bien se sentían consigo mismos,

y cómo demostró ser: confiado, alentador, no sobre enfocado en cosas pequeñas, líder

propio, con fronteras bien establecidas, accesible, valiente; además el que no necesitaba

contar con otros para ser afirmado y no se dormía en los laureles. El ser un aprendiz de

por vida lo reflejó en la habilidad del líder de facilitar la comunidad de aprendizaje. La

visión se describió de muchas formas, entre las que estaba, conocer hacia dónde se dirigía

el líder, dónde estaba el enfoque, poder ver la imagen macro y ser apasionado. La actitud

positiva se reflejó en conductas, tales como, tener un buen sentido del humor, aparentar

ser carismático y llevar a otros hacia comportamientos positivos. Si el líder poseía una

ética fuerte de trabajo, se le describió como una persona responsable, perseverante, que

45

alcanza mucho, proactivo y rápido en respuesta. El investigador concluye que un líder

comprometido y efectivo debe ver el listado de indicadores de compromiso sobre

liderazgo como una colección de descripciones que definen a un líder para una escuela

cristiana privada.

La investigación de Hopey y McLeskey (2010) se ocupa de examinar el rol del

principal durante la era de cambio y fiscalización desarrollando un ambiente inclusivo.

Los investigadores utilizaron la metodología cualitativa con diseño de estudio de caso

combinado con etnografía, un enfoque fenomenológico que estudió la experiencia de vida

de un principal. El foco de estudio lo fue un principal que había registrado éxito

liderando hacia el cambio, desarrollando un programa inclusivo en su escuela. La

selección del principal se basó en la muestra por disponibilidad, estudiando un programa

implementado un año previo al estudio. El programa se estableció en una escuela

elemental donde el 65 por ciento de los estudiantes tenían problemas específicos de

aprendizaje, 16 por ciento problemas de habla y lenguaje, 10 por ciento problemas de

salud, 4 por ciento problemas de comportamiento, 3 por ciento problemas intelectuales y

un grupo menor había sido diagnosticado con otras condiciones (p. ej. autismo,

problemas ortopédicos). La escuela tenía buenas calificaciones de parte del

Departamento de Educación Estatal y sobresalía del promedio en la localidad. La

evidencia recogida por los investigadores detalla lo que consideran son los factores para

el éxito alcanzado por la escuela al establecer un sistema educativo inclusivo. Estos

fueron: (a) la proporción de tiempo que pasan los estudiantes de educación especial

dentro del salón regular a través de los años había aumentado de un 44 por ciento a un 67

por ciento en el transcurso de tres años (sustentado con evidencia comparativa de los

46

resultados en pruebas estandarizadas realizadas a los estudiantes con necesidades

especiales y a los estudiantes regulares, donde los primeros alcanzaron puntuaciones

altas); y (b) el apoyo del principal a la escuela y a los maestros ante la fiscalización. El

principal consideraba que su rol era el de “lubricar la maquinaria humana”, lo que sugiere

que él entendía su rol como uno que provee apoyo a los maestros ayudando a que realicen

el mejor trabajo posible. Adicional a cómo el principal se ve a sí mismo, encontraron que

posee lo que se denomina como la ética de la consideración (me preocupo y ocupo) en la

forma que construye relaciones y apoya a la facultad. El principal del estudio entiende

que lo más importante que hace es preocuparse por la gente. El tiempo que invierte en

sus empleados y estudiantes es parte importante del sistema de creencias que existe en la

escuela. El principal se preocupa, protege y amortigua de presiones externas a sus

maestros moviendo colectivamente a todos a comprometerse a educar a todos los

estudiantes con enfoque particular a los estudiantes con necesidades especiales. A

medida que realiza estas acciones, lo que encuentran de manera solapada Hopey y

McLeskey (2010) es el propósito moral, de mejorar las vidas de los maestros y

estudiantes, siendo esto lo que mueve y rige sus pensamientos, las decisiones y las

acciones que toma. Los investigadores validaron sus hallazgos con estudios de casos

previos (p. ej. Dyson, Farrell, Polat, Hutcheson & Gallannaugh, 2004; Farrel, Dyson,

Polat, Hutcheson & Gallannaugh, 2007) que de manera similar demostraron, que el

cambio educativo al promover una escuela inclusiva se refleja en mejores resultados para

todos los estudiantes. Los estudios previos expuestos en la investigación fueron

realizados en escuelas que se caracterizan por una cultura fuerte, con un compromiso para

mejorar los resultados de todos los estudiantes. En adición, afirman los investigadores

47

que dichas escuelas cuentan con un sistema escolar para monitorear el progreso de los

estudiantes y evaluar los resultados de los programas implementados, proveyendo

desarrollo profesional de alta calidad a su facultad lo que mejora la calidad de la

enseñanza para todos.

Desarrollo Profesional y Comunidad de Aprendizaje

Lambert (2003), expresa que los principales que construyen su capacidad, alinean

sus acciones con sus creencias en el que todos tienen el derecho, la responsabilidad y la

capacidad de trabajar como líderes son los que construyen escuelas inclusivas con mayor

margen de éxito. En adición, explica que esta perspectiva requiere que el principal esté

claro sobre sus valores centrales o core values, confiado en su capacidad de trabajar con

otros al influenciar, facilitar, guiar y ser mentor (Lambert, 2003). Reconoce que la

inteligencia emocional es un elemento crítico en la perspectiva de un liderazgo saludable.

Continúa explicando en su libro, Capacidad de liderazgo para mejoramientos duraderos

en la escuela, que el principal con inteligencia emocional es uno auto motivado,

empático, que persiste en sus metas de educar a todos los estudiantes, manejando sus

emociones y el estrés al punto de no perder de vista los valores centrales y compromisos

concluyendo que quizá lo más importante de todo, es que se aferre a la esperanza. El

Council of Chief State School Officials (2013) expone que un líder que logre desarrollar

las competencias para desarrollar una comunidad de aprendizaje con inteligencia

emocional saludable logrará mejorar la instrucción y el aprovechamiento de los

estudiantes.

De acuerdo con Rochet (2012), el principal o director que valora el apoyo a los

maestros de educación especial y a las familias de los estudiantes, que entienda

48

claramente las necesidades de los estudiantes con necesidades específicas, que conozca

las legislaciones y que comprenda los retos didácticos que los maestros de educación

especial enfrentan a diario en el salón de clases, estará mejor preparado para brindar el

apoyo apropiado a sus equipos de trabajo. Asimismo, McLaughlin (2009) plantea que el

director necesita crear las condiciones dentro del clima y la cultura escolar que apoyen la

educación efectiva, a lo que Rochet (2012) y Jesteadt (2012) añaden, el principal debe

proveer apoyo administrativo al lidiar en educación especial pues es crucial para el éxito

de los programas en esta área.

Si lo ya presentado se combina con una mejor preparación académica del

principal y de su facultad, con conocimiento y desarrollo profesional en el área de

educación especial, la efectividad de los programas que el principal lidera aumentará. A

su vez, Fahey (2013) plantea que investigaciones sugieren que cuando los adultos en la

escuela, intencionalmente, aprenden sobre sus prácticas y la enseñanza, el aprendizaje de

los estudiantes mejora (Fahey, 2013).

El trabajo de un principal es polifacético, pero las áreas a las cuales se les tiene

que asignar un liderazgo efectivo son dos. En primer lugar, los principales deben

desarrollar, aumentar y monitorear las destrezas profesionales y conocimientos de su

facultad y segundo, el principal debe trabajar con las comunidades para crear un grupo de

expectativas para promover esas destrezas y conocimiento (DiPaola, Walther-Thomas,

2004). El entrenamiento y desarrollo del principal, así como el desarrollo profesional de

los maestros a su cargo, son factores que inciden en el desarrollo de programas de

educación especial efectivos. En el caso de los distritos escolares del DE de los Estados

Unidos, a medida que se han dado cuenta del rol primordial del principal para liderar las

49

reformas, están mostrando mayor disposición a invertir recursos en apoyar el desarrollo

profesional de estos (Mendels & Mitgang, 2013). En la reforma educativa de Ontario, el

factor determinante de las iniciativas de cambio en el 2004 se enfocaron en la

construcción de la capacidad de las escuelas para aumentar su desempeño (Stewart,

2013). Para lograrlo, utilizaron una estrategia para el desarrollo del liderazgo coherente

cambiando la función del principal de administrador a líder instruccional. Además, para

apoyar el eje del liderazgo instruccional, se enfocaron en los programas de preparación de

principales y en el desarrollo de programas de mentoría (Stewart, 2013).

Hoy y Miskel (2008) exponen que el desarrollo de la capacidad efectiva para

liderar organizaciones educativas demanda el uso de las mejores ideas de los modelos

existentes, crear nuevas teorías y probarlas empíricamente; asimismo, emplear el

conocimiento para crear programas de desarrollo profesional para los actuales y futuros

prospectos líderes de nuestras escuelas. DuFour y Mattos (2013) exponen que la

estrategia más poderosa para mejorar la enseñanza y el aprendizaje es crear una cultura

de colaboración y de responsabilidad colectiva en las comunidades profesionales de

aprendizaje. Los autores expresan, que existe evidencia a nivel mundial la cual señala

que los sistemas exitosos estructuran sus escuelas para que funcionen como comunidades

educativas de aprendizaje (DuFour & Mattos, 2013). Un principal altamente efectivo

buscará alinear los procesos con una cultura de responsabilidad colectiva enfocada en las

necesidades del aprendiz (DuFour & Mattos, 2013). De acuerdo con Fullan (2001),

DiPaola y Walther-Thomas (2004), las relaciones son el ingrediente esencial para toda

iniciativa de cambio. Un líder competente facilita la: colaboración, reflexión y el análisis

para garantizar el desempeño estudiantil, el crecimiento profesional y el mejoramiento

50

profesional continuo (DiPaola & Walther-Thomas, 2004). Cuando un líder efectivo logra

cambiar la perspectiva de la comunidad educativa que lidera haciendo de ella una

comunidad de aprendizaje, los administradores son vistos como líderes de líderes (Eaker,

Dufour & Dufour, 2002).

Los retos para lograr programas inclusivos exitosos enfrentan al líder no solo a sí

mismo y su desarrollo sino al desarrollo profesional coherente y cohesivo de toda la

comunidad educativa que lidera. La reflexión, el análisis y las acciones sobre educación

especial que realice la comunidad de aprendizaje deben dirigirse a garantizar una

educación de excelencia para todos los estudiantes y, como expresado por Hehir (2006):

la educación de los estudiantes con necesidades especiales debe servir de vehículo para la

equidad.

Educación Especial –Una cuestión de derechos

La historia de la educación especial está ligada desde sus inicios a la lucha por

alcanzar justicia social y equidad para garantizar los derechos civiles de los estudiantes.

En la Declaración para la Educación de Todos de Jomtien en 1990, se estableció el

derecho universal a una educación básica, para desarrollar plenamente las capacidades

para vivir con dignidad y participar plenamente de su desarrollo a todos los niños

(Delors, 1995). Es preocupante que después de cerca de una década de dicha declaración

la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico (2006) en el informe sobre discrimen y

acceso a educación de menores con condiciones especiales de aprendizaje planteó que

existía un patrón generalizado y continuo de violación al derecho a la educación como

resultado del incumplimiento del DE con obligación legal de ofrecer servicios educativos

a los estudiantes con condiciones especiales.

51

Estudiando la historia de la educación especial desde la perspectiva del maestro de

educación especial, Harry y Klingner (2006) plantean la necesidad de la búsqueda de

acceso a una educación de equidad. Sin embargo, desde sus comienzos los maestros de

educación especial han estado conscientes de la historia de exclusión y opresión

ocasionada por los servicios prestados. Las autoras Harry y Klingner (2006) explican

está perspectiva como educadoras de educación especial, quienes creen que

la educación especial tiene un rol en el apoyo y asistencia de los niños y la

juventud, cuyas necesidades los hacen más vulnerables a los contextos

competitivos de la escuela y menos receptivos a lo cotidiano, donde la instrucción

genérica del sistema educativo para la corriente regular se nutre de la norma.

La historia de la educación especial se reescribe día a día. Basta con leer los

artículos de los periódicos de Puerto Rico en los cuales surgen noticias a diario sobre el

tema. El 17 de agosto de 2014 el periódico El Nuevo Día reportó: “El DE deberá rendir

cuentas por los problemas que se han reportado durante el inicio de este semestre escolar

con los servicios para los estudiantes de educación especial”. El avance de los derechos

alcanzados para los estudiantes con necesidades especiales se ha logrado en las salas

judiciales por padres comprometidos con los derechos de sus hijos. El mismo artículo

hace referencia a que antes de que empezaran las clases, el 11 de agosto de 2014, padres

de niños y jóvenes de educación especial comenzaron a denunciar que los cambios

implantados por el DE provocarían que cientos de niños se quedaran en sus casas por

falta de maestros, de trabajadores tipo uno o de transportación escolar. Un año mas tarde

el mismo periódico, el 4 de septiembre de 2015 reporta, “Trato negligente a la educación

especial”, dejando claro las graves deficiencias aun existentes a un mes de comenzado el

52

curso escolar, donde muchos estudiantes se encuentran en sus casas violentando el

derecho que les corresponde a asistir a una escuela.

En Puerto Rico cobra notoriedad la historia de la educación especial con el caso

de Rosa Lydia Vélez versus el DE. Hace más de tres décadas un grupo de ocho familias

puertorriqueñas radicaron una demanda contra el Departamento de Instrucción, hoy DE

de Puerto Rico, por entender que había una situación generalizada y de grandes

proporciones consistente en que los niños con impedimentos no estaban recibiendo los

servicios educativos y servicios relacionados que les garantizaban las leyes y reglamentos

federales y estatales aplicables (Rochet, 2012). La demanda presentada en el Tribunal

Superior de Puerto Rico se certificó como un pleito de clase que puso de manifiesto lo

que el ex Comisionado de Educación Especial, Francisco Rebollo (2014), señala luego de

renunciar a su cargo:

Es un hecho, a nuestro juicio incuestionable, que todas las administraciones de

gobierno durante las pasadas tres décadas, han fallado malamente en viabilizar la

educación a la que tienen derecho, merece y reclama este sector de nuestra

sociedad (Nuevo Día, 22 de febrero de 2014).

La defensa de los derechos no es exclusividad de los padres de los niños con

necesidades especiales. El gobierno tiene la obligación constitucional de atender a la

población de educación especial para hacer valer sus derechos. La Constitución del

Estado Libre Asociado de Puerto Rico adjudica una responsabilidad clara a las entidades

educativas, ya sean públicas o privadas. La responsabilidad constitucional establece el

que las escuelas tienen que proporcionar una educación que propenda al pleno desarrollo

de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del hombre. La

53

Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en el Artículo 2 de la Carta de

Derechos declara que la dignidad del ser humano es inviolable, exponiendo:

No podrá establecerse discriminación alguna por motivo de raza, color, sexo,

nacimiento, origen o condición social, ni ideas políticas o religiosas. Tanto las

leyes como el Sistema de Instrucción Pública encarnarán estos principios de

esencial igualdad humana (Artículo II, Carta de Derechos de la Constitución de

PR sección 1).

Reconocido el derecho garantizado por la Constitución de Puerto Rico para que

todos los niños tengan acceso a la educación, en Puerto Rico la investigadora ha

encontrado poca evidencia que examine las prácticas de inclusión y equidad en las

escuelas privadas. Es por consiguiente, que una revisión a las investigaciones sobre

liderazgo, la inclusión y sus prácticas en las escuelas públicas se hace necesaria.

Beltrán (2014) realizó un estudio en Puerto Rico sobre la inclusión de la

diversidad en el salón de clases del sistema público. La investigación fue una cualitativa

de enfoque fenomenológico con un grupo de participantes intencionado mediante el uso

de entrevistas semiestructuradas. La investigación contó con seis grupos distintos de

participantes para un total de 22 participantes del área metropolitana de San Juan:

directores de escuela, maestros, trabajadores sociales, funcionarios gerenciales del DE,

líderes sindicales y expertos en derechos humanos. Beltrán (2014) indica que los

directores escolares tienen un conocimiento ambiguo o desconocimiento de la Ley

Orgánica del DE de Puerto Rico. Al cuestionar a los participantes en relación al tema del

manejo de la tolerancia y el respeto a la diversidad en el escenario escolar, Beltrán señala

que ninguno de los directores pudo articular una respuesta a tono con la pregunta. En el

54

análisis que realiza sobre los retos que enfrenta el DE para incluir un currículo sobre

tolerancia y respeto a la diversidad en su programación académica, los directores

ofrecieron preocupaciones concretas dirigidas a la ausencia de una política pública

definida y la necesidad de desligar las determinaciones del DE de las influencias externas

y la falta de recursos. Declara la investigadora, que hablar en la sociedad de inclusión de

las personas que por cualquier causa se encuentran excluidas, es reconocer el respeto a

sus derechos humanos y dignidad (Beltrán, 2014). Concluye que es necesario un cambio

en la Misión y Visión del DE para que contemple el respeto a la diversidad del ser

humano, se promueva una política pública para todas las escuelas en Puerto Rico y se

elaboren guías para implementar la misión de proteger los derechos humanos de acuerdo

a las circunstancias particulares de su entorno. Más allá, la investigadora cuestiona que

es significativo el que la mayoría de los participantes no se entiende que es parte del

problema, estableciendo que el reconocer que todos somos parte del problema sería un

paso significativo en la asignación de las responsabilidades que le corresponde a cada

cual.

Mott (2013) realizó un estudio de metodología combinada (cualitativo y

cuantitativo) enfocado en las percepciones de los principales y los roles y

responsabilidades de los maestros de educación especial. La investigadora envió un

cuestionario por la red a once principales y 41 maestros de educación especial. Realizó

también entrevistas semiestructuradas con tres principales y tres maestros. Utilizó un

cuestionario con treinta y dos escalas Likert junto a preguntas abiertas y cerradas. Al

comparar los resultados de ambos grupos encontró diferencias significativas entre los

rangos. Los tópicos donde se encontró la mayor variedad en la tendencia de las

55

respuestas fueron: los retos que enfrentan los maestros ante la educación especial, las

compensaciones de los maestros de educación especial, los sentimientos de aislamiento

de los maestros de educación especial, el liderazgo del principal y del maestro de

educación especial, el tiempo de colaboración entre el maestro regular y el principal, la

cantidad de tiempo que el maestro de educación especial dedica a las tareas y las

prácticas de intervención. Algunas de las conclusiones de la investigación son: los

principales están en total desacuerdo en otorgar únicamente la responsabilidad a los

maestros de educación especial por la educación de los estudiantes de educación especial;

los principales consideran que los maestros de educación especial son líderes escolares y

estos a su vez se ven a sí mismos como líderes; los maestros de educación especial se

dividieron por la justa mitad al percibir a sus principales como líderes instruccionales

efectivos, señalando como factores de inefectividad la falta de conocimiento, el

entendimiento sobre los métodos de enseñanza para educación especial o la experiencia

previa sobre educación especial. En relación a este tema DiPaola y Walter-Thomas

(2003) señalan, que las investigaciones han demostrado que los administradores que

tengan un mayor entendimiento de las necesidades de los estudiantes con discapacidad,

de las legislaciones y de los retos instruccionales, en especial los de los maestros de

educación especial, estarán mejor preparados para proveer apoyo a los maestros de

educación especial para convertirse en mejor educadores.

Moya y Gil (según citado en Beltrán, 2014) reconocieron que vivimos en una

sociedad cada vez más plural en cuanto a culturas, religiones, intereses y,

consecuentemente, la escuela no puede estar ajena de esta realidad. Explica Beltrán

(2014) que en las escuelas se puede apreciar cada vez con mayor frecuencia la presencia

56

de alumnos heterogéneos en cuanto a aspectos cognitivos, motivacionales, familiares,

culturales, sexuales, raciales y de religión, una tendencia que sigue en aumento. Sostiene

Beltrán (2014), citando a Moya y Gil (2001), que como respuesta a la diversidad se debe

contemplar el romper con la individualización que impera en los profesionales de la

educación promoviendo un cambio basado en la colegialidad, la importancia del grupo y

del trabajo en equipo. Beltrán (2014) estudiando y reflexionando sobre el tema de la

educación especial en Nicaragua, subraya lo expresado por Elizabeth Baltodano Pallais

en el 2006,

Como consecuencia del enfoque homogéneo de la enseñanza, tenemos

mayormente el currículo adaptado a esa supuesta homogeneidad de los

estudiantes, por lo que el estudiante que no logra insertarse en ese sistema, queda

excluido.

Inclusión

La historia de la inclusión es un fenómeno relativamente nuevo que ganó un

mayor reconocimiento por los artículos de Dunn en 1968 y Reno en 1970 (Taylor, 2005).

Un grupo de investigaciones (Billingley, et. al., 2014; DiPaola, Walther-Thomas, 2003;

McGrew, 2008) demuestran que el líder es crucial en la educación inclusiva y de acuerdo

a Angelides (2013) un gran número de autores consideran el rol del líder significativo en

el desarrollo de la educación inclusiva. Praisner (según citado en Angelides, 2013)

expresa que para tener éxito en la inclusión es importante que los líderes se comprometan

a la filosofía de inclusión y desarrollen actitudes y comportamientos que la promuevan en

los estudiantes que presentan problemas en el aprendizaje. Añade que es importante que

los líderes desarrollen en las mentes de los maestros una imagen clara de lo que es

57

inclusión (Angelides, 2013). En referencia a las escuelas inclusivas, Stainback y

Stainback (1999) explican que estas prestan atención especial a todos y cada uno de los

alumnos, para que se sientan acogidos y seguros, para apoyarles tanto en el plano

educativo como en el social, para que aprendan a respetar a los otros y a sí mismos hasta

convencerse de que tienen algo que ofrecer a la sociedad. Stainback y Stainback (1999)

definen la escuela inclusiva como “un lugar donde cada uno siente que pertenece, es

aceptado, es apoyado por sus pares y por todos los miembros de la comunidad educativa

con el fin de atender todas sus necesidades educativas”. La inclusión es parte integral de

los esfuerzos de reforma en la nación americana dirigida hacia la ubicación dentro de la

corriente regular intentando proveer servicios a los estudiantes con discapacidad

(Praisner, 2003).

La práctica de ubicar a los estudiantes con necesidades especiales en el ambiente

menos restrictivo fue un mandato para las escuelas públicas al decretarse la Ley Pública

94-142 de 1975 llamada Acta para la Educación de todos los Estudiantes con

Discapacidades, que fue llamada Ley Individuals with Disability Education Act (IDEA)

en el 2004. Con las leyes No Child Left Behind (2001) y la Ley IDEA se esperaba que

los estudiantes con necesidades especiales obtuvieran mayor acceso al currículo general y

a los servicios. Sin embargo, muchos son los estudiantes y padres que tienen que luchar

para que sus derechos sean respetados. Barnett y Monda-Amaya (según citado por Mott,

2013) expresan que los principales no tienen una definición clara y definitiva de lo que es

inclusión, añadiendo que el conocimiento limitado podría ser un factor para que la

inclusión no sea una prioridad en todas las escuelas. Crockett (según citado por Pazey y

Cole, 2012) pide acción, una acción enmarcada en la filosofía de la inclusión total que

58

busque proveer educación de equidad a todos los aprendices; sin embargo establece que

equidad no significa igualdad para todos. Puntualizan los autores que la importancia de

establecer las diferencias y la necesidad de “pensar a través de las diferencias entre las

diferencias, pensando en lo que es posible y lo que no” Kauffman y Landrum (según

citado por Pazey y Cole, 2012). Los investigadores lo han expresado claramente: para

incluir a los estudiantes con necesidades especiales, los líderes no solamente tienen que

poseer el entendimiento de lo que hay que hacer, sino de cómo hacerlo (Pazey & Cole,

2012).

McGrew (2008) en su investigación examinó los comportamientos, actitudes y

acciones en relación a la educación inclusiva, los estilos de liderazgo y la habilidad del

principal de propiciar las iniciativas de cambio dirigidas por el distrito al que pertenecen.

Tres principales de escuela elemental pertenecientes a un mismo distrito en el suroeste de

los Estados Unidos fueron los participantes de esta muestra por disponibilidad. Los

participantes escogidos auto-reportaron éxito en la implementación de las prácticas

inclusivas y eran poseedores de características similares. La investigación cualitativa con

diseño de estudio de casos múltiples fue basada en observaciones y entrevistas

semiestructuradas. De la investigación se desprenden tres conceptos medulares

relacionados con el principal: compromiso y expectativas altas, el principal como

facilitador y el principal como promotor de la colaboración. La investigadora expone que

el compromiso y las expectativas son conceptos fundamentales para que la inclusión se

lleve a cabo. McGrew (2008), expone que una gran parte de las actitudes y percepciones

del principal son evidentes al analizar lo que ellos creen que es inclusión y cómo

visualizan un ambiente inclusivo. Esta sostiene que las actitudes claramente articulan la

59

creencia que cada niño merece una educación apropiada y que cada niño debe salir del

ambiente educativo mejor que como entró (McGrew, 2008). Señala además, que el

principal en el rol de facilitador de programas inclusivos refleja en su conducta la manera

cómo alcanza las metas del rol percibido y en la forma cómo su personal se adueña de las

iniciativas. En otras palabras, los principales tomaron un rol activo en la inclusión siendo

los facilitadores de la iniciativa. Cada uno de los principales aseguró que los programas

de inclusión fueran colaborativos por naturaleza mediante la utilización de un estilo de

liderazgo firmemente arraigado en los principios participativos y democráticos o de

liderazgo compartido. Los principales no solo se establecieron como líderes, sino que

apoderaron a su personal trabajando muy cerca de ellos (McGrew, 2008).

La investigación que Morales (2012) realizó a maestros del Sistema de Educación

Público de enseñanza en Puerto Rico estudió la inclusión de niños con impedimentos en

el salón regular. Utilizando el método cualitativo con diseño de estudio de caso mediante

las estrategias de entrevista semiestructurada y observación en la sala de clases, la

investigación describe las experiencias del maestro de escuela elemental que ha trabajado

con población de estudiantes con impedimentos integrados en la corriente regular.

Morales (2012) concluye que los maestros no se sienten preparados para el proceso,

tienen dificultades para realizar adaptaciones curriculares y planificar una enseñanza

adecuada, pero sobre todo, carecen de apoyo durante el proceso. Los participantes

coinciden que a través de la inclusión se está ayudando al estudiante. Sin embargo, estos

expresan no estar preparados para llevar a cabo el proceso de inclusión y una gran

cantidad de ellos muestra incluso resistencia a este. Los maestros expresaron una serie de

factores específicos en relación a la implementación del proceso de inclusión de un niño

60

con impedimento en la sala de clases: (a) falta de apoyo, (b) necesidad de preparación

académica y orientación, (c) tipo de impedimento que se ubica en el salón regular, (d)

falta de recursos y materiales y (e) la actitud por parte del maestro de sala regular a los

niños con impedimentos.

El sistema educativo en general no ha logrado cumplir con lo estipulado por las

leyes y reglamentos ya sean federales o estatales. Sin embargo, los niveles de bajo

progreso académico y resultados pobres en las escuelas públicas ha dirigido a muchos

principales a apoyar a los maestros para desarrollar escuelas inclusivas efectivas,

aumentando lo que se cataloga en inglés como Evidence Based Practices o EBP, EBPs

(aplicar las mejores prácticas disponibles basadas en investigación) que hayan probado

ser efectivas para aumentar el nivel de progreso académico (Billingley, et. al., 2014). Por

lo ya expuesto, queda demostrado que el rol del principal es importante para mejorar los

resultados de los estudiantes con discapacidades y para los que batallan por aprender.

Existe investigación que sostiene que cambios sustanciales se tienen que dar para

desarrollar escuelas inclusivas que apoyen el uso de prácticas relacionadas a mejorar los

resultados de los estudiantes (Billingley, et. al., 2014). Sin embargo, no surge de las

escuelas las mayores luchas por equidad e inclusión. Han sido los padres un componente

importante en la adquisición de los derechos para la población de estudiantes con

necesidades especiales. Pese a los esfuerzos de pequeñas y grandes luchas, la historia

para lograr justicia social y equidad en el ámbito educativo en especial la lucha de los

padres, es extensa y continúa.

Las luchas de los padres por lograr equidad en la nación americana datan desde el

1954 con el caso Brown versus la Junta de Educación, cuando en las escuelas de los

61

Estados Unidos se segregaba y discriminaba por raza. Este litigio resultó en un

movimiento pro la defensa de los derechos civiles para otorgar la igualdad de

oportunidades en la educación. Con la determinación del tribunal que “separados pero

iguales” no era brindar oportunidades de equidad y violaba los derechos civiles de los

estudiantes negros, se estableció que el uso de la palabra separados es inherente a la

palabra desigualdad. Este dictamen marcó el principio de la inclusión en las escuelas.

Sin embargo, luego de pasada la primera década del siglo XXI las luchas por una

educación con igualdad de condiciones continúan. Los derechos obtenidos a través de

litigios legales por una educación con igualdad de condiciones de los estudiantes de

educación especial, han logrado captar en los últimos años el reconocimiento público, lo

que ha propiciado que más padres se capaciten en el reconocimiento de sus derechos y

los de sus hijos, siendo la inclusión una de las más importantes. La inclusión es la

práctica de ubicación de los estudiantes con necesidades especiales en el lugar menos

restrictivo, mandato que en las escuelas públicas se estipula desde la implantación de la

Ley Pública 94-142 en el 1975, pero la interpretación de lo que constituye el ambiente

menos restrictivo ha sido ambiguo (Taylor, 2005). La Ley Pública 94-142, excluía a las

escuelas privadas del cumplimento de la ley, pero el Acta para la Rehabilitación de los

Americanos (ADA) en 1990 enmendó dicha exclusión. La ley ADA contó con insumo

de la sección 504 del Acta de Rehabilitación de 1973, la cual estableció guías que

ampliaron el alcance de la ley a las facilidades privadas que están abiertas al público

aunque no recibieran fondos federales (Taylor, 2005). El acta contribuyó a abrir el

acceso a las escuelas privadas para los estudiantes con necesidades especiales. Es así

como comienza la tendencia de algunos grupos de padres de matricular a sus hijos en

62

escuelas privadas, mayormente en áreas de educación temprana, lo que a su vez propició

que algunas escuelas realicen acomodos y cambios en el currículo para la población con

diversidad de necesidades (Taylor, 2005).

Escuelas Privadas en Puerto Rico

Las escuelas privadas han sido parte de la educación puertorriqueña desde la

colonización española, mucho antes que el Sistema de Educación Público fuera

organizado. Durante los siglos XVI al XIX las escuelas católicas fueron totalmente

responsables del proceso educativo en Puerto Rico (Pérez, 2005). Escribe Ámbar Ramos

Ortiz (2004) en la revista LexJuris:

Durante los siglos de dominación española la educación no fue, un área de gestión

gubernamental. La enseñanza se impartía en la Isla de la misma manera que en

Europa, a través de escuelas religiosas o privadas o por tutores a hijos de familias

pudientes. En el año 1865 se organizó en la Isla un Sistema de Educación Pública

por decreto del Gobernador. El Sistema de Educación Pública se implantó

mediante órdenes del Gobierno Militar en el año 1899 y tuvo su primera Ley

Orgánica en el año 1901 bajo la Ley Foraker. La Ley Foraker creó el

Comisionado de Instrucción para la Isla. Martín G. Brumbaugh fue el primer

Comisionado de Instrucción de Puerto Rico, nombrado por el Presidente William

McKinley en cumplimiento de la Ley Foraker.

La evolución de las escuelas privadas en Puerto Rico al igual que en los Estados

Unidos estuvo ligada a la religión. Pérez (2005) en la investigación descriptiva sobre la

relación entre los resultados de la acreditación y el liderazgo educativo en las escuelas

privadas de la arquidiócesis de San Juan expone su historia. Las escuelas católicas de

63

Puerto Rico llegaron en los albores del siglo XVI, experimentando crecimiento debido a

la fe en la educación, la militancia de los protestantes y las ambigüedades de la escuela

laica (Pérez, 2005). La primera institución educativa lo fue la Escuela de Gramática

instituida por el primer obispo de la Isla, Don Alfonso Manso, en el 1512.

Subsecuentemente, se continuó fundando escuelas con orientación en educación católica

bajo la tutela de educadores franciscanos, diocesanos, jesuitas y paules, con un período de

amplia efervescencia durante la primera mitad y finales del siglo XIX. Bryck, Lee y

Holland (según citado en Pérez, 2005) exponen que las escuelas católicas de los años 50

eran descritas como unas culturalmente aisladas, adoctrinadas y segregadas racialmente.

Describe la investigadora que debido a diversos factores entre las décadas del 70 y 90 se

presentó una tendencia recesiva en el crecimiento de las escuelas católicas en la Isla.

Tendencia que se actualiza en el artículo de El Nuevo Día del 10 de diciembre de 2008 en

el que se anuncia el cierre de seis colegios católicos y en el artículo Menos colegios

católicos del 3 de marzo de 2015 donde anuncia la Superintendencia de Escuelas

Católicas de la Arquidiócesis de San Juan el cierre de dos colegios más. Estos dos cierres

se suman a los doce colegios que han tenido que cerrar en un lapso menor de diez años.

Debido a la separación de Iglesia y Estado y que muchas de las escuelas privadas

tienen un origen religioso, se establece el carácter independiente del control del gobierno.

Dicha independencia ha desligado a las escuelas privadas del rendimiento o fiscalización

gubernamental. Por tal motivo, se ha hecho difícil recopilar información sobre los

manejos y procedimientos en ellas. Sin embargo, en la actualidad se están realizando

esfuerzos para recopilar datos. El Consejo de Educación de Puerto Rico (CEPR) ha

establecido un procedimiento para recopilar información de las escuelas acreditadas por

64

ellos. El CEPR establece lo que se conoce como el Reglamento para el Requerimiento de

Información y Estadísticas sobre Educación a las Instituciones de Educación en Puerto

Rico establecido bajo el Artículo 9(m) y en conformidad con la Ley enmendada número

170 de Procedimientos Administrativos que requiere información a las instituciones de

educación y otorga la autoridad de imponer sanciones en caso de que no se cumpla con

los requerimientos. El reglamento establece deberes a las instituciones de educación

pública y privada las cuales están obligadas a suministrar los datos e información que el

CEPR solicite. El CEPR a su vez da acceso público a los datos, estadísticas e informes

basados en la información que dichas instituciones proveen, con ciertas excepciones. El

CEPR en las estadísticas de 2014-2015 publicadas en el 2015, indicó que 740 escuelas

privadas de un total de 853 con licencia. Este informe registró un total de 15,828

estudiantes con impedimentos matriculados en escuelas privadas k-12 bajo los servicios

de educación especial. Por otra parte, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (2014) a

través de la Ley Núm. 28-2011 establece la plena inclusión de Puerto Rico en todas las

estadísticas que produzcan agencias federales y los organismos gubernamentales para así

tener mecanismos que permitan comparar el desarrollo de Puerto Rico con el resto de los

Estados Unidos. Sin embargo, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico en un

comunicado de prensa con fecha del 24 de junio de 2015, divulgó el Anuario Estadístico

del Sistema Educativo de Puerto Rico 2012-2013, donde estableció que en el sistema

privado se contabilizaron 889 escuelas con una matrícula de 153,817 estudiantes,

reflejando un aumento en la cantidad de maestros y un aumento en la cantidad de

estudiantes de educación especial, cifra que asciende a 15,504. Sin embargo, los

esfuerzos antes mencionados no son suficientes. Según el informe del Dr. Orville

65

Disdier, “existe una carencia de estadísticas relevantes y actualizadas sobre la educación

en Puerto Rico”. Estas son “imprescindibles para la planificación y la evaluación de la

agenda educativa hacia la innovación y la sustentabilidad. Dada la incertidumbre

estadística existe la necesidad de documentar las prácticas de las escuelas unificando la

información para la toma de decisiones” (Disdier, 2011), asunto que apoya la presente

investigación.

Taylor (2005) realiza un intento por clarificar algunas características de las

escuelas privadas las que describen el carácter de individualidad que poseen: auto

gobernanza, auto apoyo, autodefinición del currículo, autoselección de estudiantes y de

facultad, y grupos pequeños. Es importante mencionar que para la autora estas son parte

de las posibles razones para el éxito de las escuelas privadas y de la continua

exclusividad de estas. Es de particular interés que además son características que ayudan

al éxito a los estudiantes con necesidades especiales (Taylor, 2005).

Inclusión en las Escuelas Privadas

Desde sus orígenes las escuelas privadas y la educación especial han estado

interrelacionadas. Muchas escuelas privadas se especializan trabajando con poblaciones

con necesidades especiales o cuentan con programas no inclusivos. Ejemplo de ello es el

Colegio San Gabriel y el Colegio Fray Ponce de León, escuelas privadas con afiliación

religiosa especializadas en niños sordos. Hasta hace unos años era poco común encontrar

estudiantes de educación especial integrados a la corriente regular en las escuelas

privadas (Taylor, 2005). Explica que un posible argumento para la no inclusión podría

ser el que las escuelas privadas no se rigen por las mismas leyes o no están circunscritas a

cumplir con las leyes IDEA y NCLB que protegen los derechos de esta población de

66

estudiantes. Otra posible explicación es que debido a la separación de Iglesia y Estado

por el origen religioso, lo que establece el carácter independiente de control del gobierno

desvincula a las escuelas privadas del rendimiento o fiscalización gubernamental. La

diferencia en la aplicación de las leyes IDEA y NCLB a la población de educación

especial se fundamenta en la subvención de fondos federales. Sin embargo,

independientemente de la asignación o no de fondos federales, todas las escuelas privadas

tienen que regirse por las guías del Acta para los Americanos con Discapacidades (ADA).

Esta ley tomó el lenguaje del Acta de Rehabilitación y la reforzó específicamente para

aquellas áreas que no reciben fondos federales. Indica además, que cualquier facilidad,

incluyendo aquellas de propiedad privada que estén abiertas al público, son consideradas

lugares públicos y se les requiere cumplir con los mandatos de ley, específicamente

escuelas, centros de infantes, elementales, secundarias, escuelas de pregrado y posgrado

privadas o cualquier lugar de educación que cumpla con las guías del Acta (P.L. 101-336,

Título III, Sección 301 [2]). La ley ADA utiliza el lenguaje de la sección 504 de la Ley

Civil para la Protección ante Discriminación al definir discapacidad, reafirmar el

acomodo razonable y las modificaciones que se tienen que realizar para hacer los lugares

públicos accesibles a las personas con discapacidad. Bajo el Acta, las escuelas privadas

que no reciben fondos federales por primera vez en la historia se les hizo responsables de

realizar acomodos a los estudiantes con necesidades especiales los cuales se encuentren

en sus facilidades. Taylor (2005) que añade que desafortunadamente, no todos los

educadores están familiarizados con los requerimientos de la ley. La Asociación

Nacional de Directores Estatales de Educación Especial (NASDSE) en un comentario

escrito en 1992 luego de implementada la lay ADA, advirtió sobre la necesidad de que

67

los administradores de escuelas privadas que no participaban en la sección 504 o en

IDEA, debían educarse a sí mismos (Taylor, 2005). Son cada vez más los padres

conscientes de ADA y de las estipulaciones que protegen los derechos de sus hijos con

necesidades especiales, lo que ha aumentado el número de estudiantes que ingresa a las

escuelas privadas (Taylor, 2005).

Taylor (2005) explora las prácticas de los principales en relación a los estudiantes

de educación especial en las escuelas privadas de Tennessee. La investigación de

metodología combinada utilizó un cuestionario demográfico para la identificación de las

escuelas que proveían servicios de inclusión para educación especial utilizando un

cuestionario diseñado por el Departamento de Educación de los Estados Unidos titulado

Private School Questionnaire: Schools and Staffing Survey (1999a & 1999b) y añadió

preguntas abiertas diseñadas por la autora. La información fue analizada utilizando

estadísticas descriptivas y el análisis inductivo de los datos. Esta fue interpretada

utilizando los patrones y temas emergentes, lo que permitió que la información fuera

relacionada con la literatura. La recopilación de los cuestionarios para el análisis de

información estableció según la investigadora, un cuadro claro de las escuelas privadas

de Tennessee. La demografía de las escuelas que cualificaron para el estudio de

inclusión fue de 28 escuelas urbanas, 42 suburbanas y 6 rurales. Las escuelas fueron

clasificadas en 18 independientes, 20 católicas y 36 pertenecientes a otra denominación

religiosa. Los participantes fueron administradores de escuelas no públicas en el estado

de Tennessee. La información cuantitativa se analizó usando estadísticas descriptivas,

comparando las escuelas en relación a los servicios de educación especial que ofrecían, el

tipo de escuela y los estudiantes con discapacidades que atendían. Las respuestas de los

68

principales de 77 escuelas fueron utilizadas para el análisis, categorizadas en: urbanas,

suburbanas, rurales, independientes, católicas y de otras denominaciones religiosas.

Entre las discapacidades más atendidas en las escuelas privadas de Tennessee se

encuentran: déficit de atención con un 87 por ciento, talentosos con un 68 por ciento,

problemas específicos de aprendizaje con 55 por ciento y problemas de habla y lenguaje

con un 44 por ciento. La autora categorizó los ambientes escolares en: aquellos que no

proveen servicios adicionales más allá del salón regular, tutorías, salón de educación

especial separado a tiempo completo, servicio fuera del salón en un salón de educación

especial a tiempo parcial, servicios de apoyo en el salón regular por una maestra de

educación especial y servicios suplementarios tales como terapias ocupacional, física o de

habla y lenguaje y otros. Taylor (2005) encontró que el ambiente más favorecido es la

tutoría con un 49 por ciento, un servicio que ofrecen en las escuelas a través de

voluntarios, asistentes de maestros o maestros en programas fuera de horario escolar. A

este ambiente le siguen: consultoría con maestro de educación especial (32 por ciento) y

el uso de salón recurso a tiempo parcial (31 por ciento). Entre los hallazgos, la

investigadora encuentra que la media de los estudiantes servidos en las escuelas privadas

se sitúa en el 9 por ciento, lo que concuerda a su vez con el porcentaje nacional en los

Estados Unidos. Esta cifra a su vez concuerda, en la actualidad con lo estipulado en las

estadísticas del CEPR, con el por ciento de estudiantes con discapacidades en las escuelas

privadas. Un hallazgo significativo fue que el 37 por ciento de las escuelas no cuentan

con maestros de educación especial aun cuando en el 91 por ciento de las escuelas tenían

matriculados estudiantes identificados con necesidades especiales. Al estudiar la

literatura, Taylor (2005) expresa que surgen dos temas como problemas convergentes que

69

deben estudiarse en las escuelas privadas: el número de estudiantes con necesidades en

las escuelas privadas y la falta de maestros de educación especial en estas. Considero de

suma importancia el planteamiento de Taylor (2005) cuando asocia la teoría de sistemas,

las interacciones complejas entre los componentes del sistema estudiados por

Bronfenbrenner y el tipo de liderazgo utilizado por el principal, sosteniendo que esta

relación puede jugar un rol importante en si son o no son bienvenidos los estudiantes con

necesidades especiales en las escuelas privadas.

En Puerto Rico, el CEPR recoge la información provista por las escuelas privadas

en cuanto a los estudiantes matriculados de k-12 bajo servicios de educación especial por

impedimento y género. Para el año escolar 2014-15 las escuelas privadas atendieron los

siguientes impedimentos: problemas de salud incluyendo problemas ortopédicos;

problemas específicos de aprendizaje incluyendo discalculia, disgrafia y dislexia;

problemas de habla y lenguaje; retardación mental incluyendo adiestrable, educación

severa y profunda; autismo; disturbios emocionales; problemas de audición incluyendo

sordera parcial y profunda; problemas de visión incluyendo ceguera parcial, legal y total;

otros incluyendo múltiples impedimentos y daño cerebral, entre otros. La siguiente tabla

recoge la cantidad de estudiantes por impedimento.

70

Tabla 1

Consejo de Educación de Puerto Rico: Matrícula en las escuelas privadas k-12

bajo los servicios de educación especial 2014-2015

TIPO DE IMPEDIMENTO TOTAL

Problemas de salud incluyendo problemas ortopédicos 4,180

Problemas específicos de aprendizaje incluyendo

discalculia, disgrafia y dislexia

4,146

Problemas de habla y lenguaje 2,611

Retardación mental incluyendo adiestrable, educación

severa y profunda

367

Autismo 843

Disturbios emocionales 757

Problemas de audición incluyendo sordera parcial y

profunda

234

Problemas de visión incluyendo ceguera parcial,

legal y total

1,790

Otros incluyendo múltiples impedimentos y daño cerebral

entre otros

900

Total 15,828

Estudiantes con problemas específicos de aprendizaje (PEA)

Heckert (2009) establece que los estudiantes con problemas específicos de

aprendizaje son el grupo más grande de estudiantes con discapacidades en ambientes

inclusivos además de ser el grupo más grande participando de las evaluaciones estatales y

nacionales. En la investigación cualitativa utilizando el estudio de caso múltiple, Heckert

(2009) explora el liderazgo instruccional de cinco principales para estudiantes con

71

problemas específicos de aprendizaje. Entre los hallazgos encuentra que cuatro de cinco

de los participantes expresaron tener pobre a moderado entendimiento sobre las prácticas

de instrucción para estudiantes con PEA percibiendo que la implementación de dichas

prácticas era necesario. La totalidad de los participantes registró diferentes niveles en la

utilización de las prácticas de liderazgo instruccional conducentes a promover en el

maestro la instrucción para los estudiantes. Sin embargo, Heckert (2009) encontró que

los dos participantes que poseían un conocimiento avanzado en educación especial se

comportaron de manera distinta, en la medida en que las percepciones positivas y

prácticas de liderazgo instruccionales resultaran ser más aptas para promover el

aprendizaje efectivo para los estudiantes con PEA. Concluye que la priorización del

principal para promover la instrucción efectiva para los estudiantes con PEA puede ser

beneficiosa para mejorar la instrucción, donde la interacción intencional del principal y

apoyo a los maestros regulares y de educación especial puede conducir a aumentar los

niveles de colaboración entre los educadores así como la efectividad de la instrucción

para los estudiantes con PEA.

McLeskey, Landers, Hoppey y Williamson (2011) examinaron en su

investigación las tendencias a nivel de la nación americana con relación al tema de

problemas específicos de aprendizaje. El estudio exploró dichas tendencias entre los

años 1990 y 2009. En la discusión de los hallazgos se plantea que por más de tres

décadas, y debido a los mandatos federales y las iniciativas estatales tales como ubicación

en salón regular, integración e inclusión, se ha puesto un gran énfasis en la educación de

los estudiantes con PEA y otros estudiantes con otras discapacidades, en salones de

educación general en la totalidad o por gran parte del día (McLeskey, et. al., 2011). Los

72

autores encuentran que la población en edad escolar con PEA ha crecido

consistentemente durante estos períodos como resultado de la identificación de

estudiantes con discapacidades moderadas y de la ubicación en los salones de educación

general. Aclaran los autores, que dicho aumento durante el mismo período también se

debe al aumento de casos identificados, creando la ilusión que se habían realizado

cambios sustanciales en las prácticas de ubicación. Encontraron que la cantidad de

estudiantes con PEA educados en ambientes altamente restrictivos se mantenía

sustancialmente, sin cambio, durante el período de 1980 al 2000.

Los datos revelan un aumento sustancial en las prácticas de ubicación para los

estudiantes con PEA entre los años 2000 al 2008. Se refleja un aumento de un 166 por

ciento para quienes son educados en salones de educación regular por casi la totalidad del

día y la disminución de los estudiantes educados en ambientes más restrictivos,

declinando cerca de un 60 por ciento. Los datos recopilados demuestra que el

movimiento hacia el ambiente menos restrictivo ha aumentado en la medida en que 45 de

los 50 estados han reducido el por ciento de estudiantes en ambientes restrictivos. En

contraste, los estados de Hawaii, Nuevo Méjico y el Distrito de Columbia aumentaron el

por ciento de estudiantes en ambientes restrictivos. La investigación concluye que ha

habido un aumento sin precedentes en los cambios realizados dirigidos hacia la

identificación y ubicación de estudiantes con PEA desde el 1990 y que estos cambios han

sido especialmente significativos en la pasada década (McLeskey, et. al., 2011). El

estudio comprueba la tendencia de crecimiento que experimenta el movimiento hacia la

educación inclusiva al igual que la tendencia de crecimiento de los estudiantes con

problemas de aprendizaje que se ubican en las escuelas privadas de Puerto Rico.

73

Capítulo III

Método

En este capítulo se presenta el método y el diseño seleccionado para realizar esta

investigación y se detallan las técnicas de recopilación de datos y el subsecuente proceso

de análisis. Además, se encuentran las consideraciones éticas y el beneficio de la

investigación para los participantes que a pesar de estar ubicados casi al final del capítulo

son regulaciones prioritarias. La investigación tuvo como objetivo principal comenzar a

entender el rol y la visión del director de las escuelas privadas con respecto a las prácticas

de aceptación, inclusión y prestación de servicios hacia la población de estudiantes de

educación especial, específicamente, para estudiantes con problemas específicos de

aprendizaje. En otras palabras, la investigación, específicamente en el área de liderazgo,

ayudó a identificar desde la perspectiva del director la definición sobre educación

inclusiva. Brofenbrenner sostiene que es necesario situar al participante, la persona,

dentro del contexto. Sin embargo, la persona debe de ser estudiada tomando en

consideración el repertorio biológico, cognitivo, emocional y conductual individual que

le han dado forma. Al comenzar a entender el perfil del director de las escuelas privadas,

como la persona descrita por Bronfenbrenner, se realizó un acercamiento a los procesos

psicológicos en torno al conocimiento obtenido sobre educación especial; a las

percepciones basadas en experiencias previas sobre inclusión y a la visión desarrollada

para liderar instruccionalmente. Por último, se analizó el estilo y las prácticas de

liderazgo instruccional del principal con relación al lugar que ocupan los estudiantes con

problemas específicos de aprendizaje en las escuelas privadas de Puerto Rico.

74

Es fundamental investigar el conocimiento que tengan los principales en torno a

los temas de educación especial enmarcado dentro del proceso psicológico de

aprendizaje, según expone Templeton (2012), a mayor conocimiento en torno a la

información fundamental sobre educación especial, incluyendo el clima de inclusión, el

principal tendrá mayor voluntad para crear accesos a la instrucción general de los

estudiantes con necesidades especiales. Praisner (2003) añade, que las actitudes y el

trasfondo del principal de escuela elemental en torno al tema de inclusión de los

estudiantes con necesidades especiales tiene un impacto en los programas de educación

especial, así como las experiencias positivas harán que esté más inclinado a tener una

opinión positiva sobre los servicios de educación especial que lidera en su escuela. No

obstante, Rochet (2012) manifiesta que en PR el mayor reto del administrador de escuela

es construir un ambiente inclusivo para que todos sus miembros tengan la oportunidad de

desarrollar su potencial al máximo.

La investigadora estudió los factores sistémicos y psicológicos relacionados al

conocimiento y a la perspectiva del director hacia la filosofía de educación inclusiva.

Para estudiar la influencia de dichos factores en el contexto social, la investigadora buscó

entender las experiencias bajo las cuales los participantes definen el proceso en el que

están inmersos. Preguntas tales como ¿Qué significados los participantes le adjudican a

los procesos? ¿Cómo hablan sobre ello? y ¿Qué enfatizan? motivaron a la investigadora a

indagar más allá de lo aparente. Las siguientes preguntas dieron base a la investigación:

¿Cómo definen los directores inclusión y cuáles son los grupos a los cuales les

aplica la definición?

75

¿Cómo influye la definición de inclusión desarrollada por el director a su estilo de

liderazgo?

¿Cuál es la visión educativa del director y cómo lidera a su comunidad educativa

para educar a toda su población estudiantil?

¿Qué percepciones y actitudes tiene el director hacia la educación inclusiva?

¿Cuál es el estilo de liderazgo que más prevalece en los directores?

Justificación del Método

La investigadora escogió el método de investigación cualitativa para comenzar a

entender el fenómeno objeto de este estudio. Al escoger el método de investigación

cualitativa se pretende, según Lucca y Berrios (2003): atender adecuadamente las

interrogantes que van dirigidas a examinar procesos, acontecimientos, contenidos,

interacciones sociales; en fin, a examinar con profundidad y detalle la información

recogida para lograr entendimiento cabal de los fenómenos que se estudian.

El enfoque teórico para la investigación es el cualitativo constructivista pues

dirige la investigación hacia la experiencia del principal desde su perspectiva ante la

inclusión de estudiantes con problemas específicos de aprendizaje en las escuelas

privadas de Puerto Rico. Según explican Lucca y Berrios (2003), el paradigma

constructivista entiende la realidad como una relativa, por consiguiente existen múltiples

realidades, las cuales son construidas individualmente y socialmente (constructivismo

social), haciendo posible que, aunque la experiencia personal de cada cual esté matizada

por particularidades muy especiales (constructivismo individual), la vida en los

colectivos sociales sea posible en virtud de los entendidos social y culturalmente

construidos en un tiempo y espacio dados.

76

Según los autores, el foco de atención de la investigación cualitativa es la cualidad

de las acciones, relaciones, materiales, situaciones, procesos o ideas donde los fenómenos

son examinados con profundidad y detalle dando especial atención al contexto en el que

ocurre el objeto de estudio. La investigación enmarcada en el método cualitativo recogió

los hallazgos a través de un narrativo textual, cuyo foco es la descripción amplia y

detallada de las cualidades del fenómeno bajo estudio (Lucca & Berrios, 2003).

Diseño de la Investigación

La investigación cualitativa constructivista llevó a la investigadora a escoger el

diseño de teoría emergente. El diseño provee las guías para desarrollar una teoría

utilizando un método sistemático pero flexible que permite al investigador interactuar con

los datos de manera constante. Este interactuar estableció vínculos, conexiones y

enlaces, los que ayudaron a la construcción de una teoría cimentada en el análisis de los

datos. Sergiovanni (2007) expone que las teorías sobre el liderazgo escolar forman la

manera cómo pensamos sobre los problemas y, en lugar de cuestionarlas, se trata de

arreglarlas en un esfuerzo para hacer que trabajen mejor en el ámbito educativo. El

diseño de teoría emergente utilizado en la investigación logró cuestionar el por qué los

participantes construyeron significados a los conceptos presentados y cómo ven sus

situaciones, sin embargo buscó ir mas allá de lo expresado y lo aparente.

La investigación cualitativa con diseño de teoría emergente no modifica o encaja

teorías a la investigación, sino que busca generar teorías que surjan del análisis de los

hallazgos a través de métodos comparativos. Glaser y Strauss al acuñar el término teoría

emergente o grounded theory, señalaron que era necesario “descubrir la teoría en los

datos”, ya que habían observado una tendencia de enfoque en su campo donde las

77

investigaciones buscaban confirmar teorías (probando las hipótesis desarrolladas de

teorías previas) en lugar de generar y construir teorías desarrollando nuevas teorías

cimentadas o grounded en los datos obtenidos (Johnson & Christensen, 2012). Como

explican los autores, la teoría emergente fue descrita por sus gestores, Glaser y Strauss,

como una metodología general para desarrollar una teoría que esté cimentada en los

datos.

Lucca y Berrios (2003) afirman que la complejidad del mundo que circunda, los

eventos a nuestro alrededor y los procesos y relaciones humanas propias de escenarios

como los educacionales, estimulan las interrogantes en la mente inquisitiva de un

investigador. El diseño de la teoría emergente puede ser usado para la exploración de las

interrogantes de una mente inquisitiva proveyendo guías claras para conducir la

investigación y realizar el análisis. Además, provee la oportunidad de utilizar métodos

comparativos durante la totalidad de la investigación permitiendo al investigador

interactuar constantemente con los datos y el desarrollo de la teoría. Debido a la poca

información encontrada por la investigadora relacionada al tema de inclusión en las

escuelas privadas y para entender el fenómeno objeto de estudio, los datos

sistemáticamente generados y las categorías emergentes del diseño de teoría emergente

generarán una teoría que podrá servir para futuros estudios. Se utilizó el diseño de teoría

emergente como lo describe Kathy Charmaz (2014) para la recopilación de datos,

categorizar y analizar los resultados para generar la teoría.

El diseño de teoría emergente fue desarrollado originalmente por dos sociólogos

Barney Glaser y Anselm Strauss. Strauss y Corbin (1998) explican que en la

investigación cualitativa, básicamente, se tienen tres componentes mayores: primero, los

78

datos, los cuales se obtienen de varias formas entre las que se encuentran la entrevista,

observaciones, documentos y archivos; segundo, los procedimientos para interpretar y

organizar los datos y finalmente, la conceptualización, reducción y elaboración de

categorías en términos de sus propiedades y dimensiones para ser relacionados.

Charmaz (2014) señala que los investigadores que utilicen la teoría emergente

tienen que evaluar constantemente los intereses iniciales de la investigación y los datos

que van emergiendo. La autora recalca el no forzar ideas preconcebidas en la

investigación, explicando que se siguen las claves, que se definen de los datos o se diseña

otra manera de recoger información para continuar con los intereses iniciales de la

investigación. Strauss y Corbin (según citado en Lucca y Berrios, 2003) definen el

diseño como una teoría derivada de datos que son recopilados de manera sistemática y

analizados a lo largo del proceso de investigación. La calidad de la investigación con

diseño de teoría emergente está sustentada en la credibilidad de los datos recogidos, la

profundidad y el alcance de estos.

Charmaz expresa que una teoría en el campo de las ciencias sociales establece las

relaciones entre los conceptos abstractos dirigiéndose hacia la explicación o el

entendimiento (Charmaz & Thornberg, 2012). Sin embargo, aclara, que existen

desavenencias entre investigadores sobre la definición de la palabra teoría, término un

tanto “resbaloso” aludiendo que es reflejo de las ambivalencias existentes en el campo de

la investigación y entre profesionales. En el libro Constructing Grounded Theory, se

proveen dos orientaciones de la definición de teoría: la positivista y la interpretativa. El

término teoría, para fines de esta investigación, se enmarca en la definición interpretativa

expuesta por Charmaz (2014) y se dirige a:

79

conceptualizar el estudio del fenómeno para entenderlo en términos

abstractos

articular los reclamos teóricos pertenecientes al alcance, profundidad,

poder y relevancia del análisis realizado

reconocer la subjetividad al teorizar, por lo que reconoce el rol de la

experiencia, puntos de juicio e interacciones incluyendo las propias

ofrecer una interpretación teórica imaginativa que tenga sentido con el

fenómeno estudiado.

Charmaz (2014) expresa que las teorías buscan contestar preguntas ofreciendo un

recuento de qué pasa y cómo pasa dirigiéndose posiblemente al recuento de por qué pasa.

Expone que la teoría emergente posee un largo historial en exponer y contestar la

pregunta analítica ¿por qué? la cual posee un rango de generalización explicativa que

teoriza en las posibles explicaciones de los conceptos abstractos y las relaciones entre los

conceptos. La teoría emergente provee la forma de analizar una situación e ir más allá de

la acción. Lo que es contrario a la mayoría de las investigaciones cualitativas que se

enfatizan en el qué y el cómo adhiriéndose a la acción inmediata (Charmaz, 2014).

La teoría emergente constructivista. Charmaz (2014) en referencia al

desarrollo de la teoría emergente expone que un gran número de eruditos se cambiaron

del diseño positivista original de Glaser, Straus y Corbin al constructivista. La teoría

emergente constructivista adopta del enfoque de Glaser y Straus lo inductivo,

comparativo, emergente y abierto. De Strauss adopta la lógica o repetitiva y el énfasis en

la acción. Además explica que reminiscencias de la teoría de Marx permean en el

enfoque constructivista, el cual trata la investigación como una construcción que ocurre

80

bajo condiciones específica de las cuales, en ocasiones, los investigadores no están

conscientes o sobre las cuales no tienen margen a escoger. Un enfoque constructivista

según Charmaz (2014), pone énfasis en el estudio del fenómeno, mirando los datos y el

análisis como creados de las experiencias, junto a las relaciones con los participantes y

las fuentes de información. La autora expone que escoge utilizar el término

constructivista para reconocer la subjetividad y el envolvimiento del investigador en la

interpretación de los datos y para señalar las diferencias entre su enfoque y el

constructivismo social convencional. Los teóricos constructivistas estudian el cómo y el

por qué los participantes construyen sus significados y acciones en situaciones

específicas. Sin embargo, miran más allá de cómo los individuos ven sus situaciones, no

solo teorizando sobre el trabajo interpretativo que los participantes hacen de la

investigación, sino reconociendo que la teoría resultante es también una interpretación

(Charmaz, 2014).

La investigación se basa en los siguientes postulados de la teoría emergente

constructivista según Charmaz (2014):

Supuestos fundamentales de la teoría emergente constructivista

Asume realidades múltiples.

Asume la construcción mutua de los datos a través de la interacción.

Asume que el investigador construye las categorías.

Asume que los valores, prioridades, posiciones y acciones del observador afectan

las opiniones.

Presenta opiniones en los datos como problemáticas, relativistas, situacionales y

parciales.

81

Objetivos

Generalizar los puntos de vista de manera parcial, condicional, situacional en

el tiempo, espacio, posición, acción e interacción.

Apuntar hacia el entendimiento interpretativo de los datos situados

históricamente.

Especificar un rango de variación.

Apuntar para crear una teoría que tenga credibilidad, originalidad, resonancia

y utilidad.

Implicaciones del análisis de los datos

Reconocer la subjetividad a través del análisis de los datos.

Mirar los datos co-construidos como el principio de una dirección

analítica.

Envolver en reflexividad a través del proceso de investigación.

Buscar y representar las opiniones de los participantes.

Selección de los Participantes

Para la investigación se seleccionaron los participantes por disponibilidad. Según

el paradigma constructivista, la selección de los participantes puede ser desde una

persona hasta comunidades y grupos sociales pequeños (4-12) escogidos según el

propósito del estudio, al cual le aplica el criterio de saturación de la información (Lucca y

Berrios, 2003). La muestra para el enfoque cualitativo es una unidad de análisis o grupo

de personas, contextos, eventos, sucesos, comunidades y otros, la cual se utilizará para la

recolección de datos, sin que necesariamente sea representativa del universo o población

82

que se estudia (Hernández, Fernández & Baptista, 2003). En la selección de los

participantes, por disponibilidad, el investigador define las características de la población

de interés y luego procura localizar a los individuos que tienen dichas características y

una vez localizados el investigador los invita a participar en el estudio (Johnson &

Christensen, 2012).

Los participantes para la investigación fue constituida por seis directores de

escuelas privadas en el área este-central de Puerto Rico. Los participantes se reclutaron

primeramente por localización y mediante el uso de los listados de escuelas privadas

encontrados en la red cibernética. Luego de realizada la selección de las escuelas por

localización se procedió a llamar para solicitar las direcciones electrónicas de los

directores de dichas escuelas. La investigadora envió un correo electrónico con la

información preliminar del estudio y copia de la Hoja Informativa. Al contar con el

consentimiento del participante se le pidió pautar una primera reunión donde se le explicó

el proceso completo y los objetivos del mismo. Los participantes fueron directores de

escuelas cuya matrícula consta de estudiantes desde el nivel preescolar hasta el

duodécimo grado. Uno de los criterios para la selección de los participantes era que

tuviera al momento de la investigación plenitud de poder para la toma de decisiones en

torno a las políticas institucionales de la escuela que dirige. La investigadora logró de los

participantes que aportaran abundante información, la cual llevó al análisis detallado

requerido por el diseño de investigación escogido.

Delimitación de los participantes. La selección de los participantes se delimitó

a los directores de escuelas privadas que aceptaron las condiciones de la investigación.

83

Fiabilidad y Confianza

Para asegurar la fiabilidad y confianza de la investigación se utilizó la

triangulación. La triangulación es el término dado cuando un investigador persigue la

convergencia y corroboración de los resultados mediante diversos métodos al estudiar el

mismo fenómeno (Johnson & Christensen, 2012). Los autores continúan explicando que

cuando se quiere realizar un planteamiento con confianza, el investigador quiere que las

piezas de evidencia lo guíen hacia la misma conclusión o inferencia. La triangulación

aumenta sustancialmente la credibilidad y confiabilidad de los hallazgos. Para esta

investigación se hará uso de: la entrevista semiestructurada con preguntas guía revisadas

por expertos; la escritura de datos durante el proceso de la entrevista; una hoja reflexiva

cumplimentada por los directores luego de finalizada la entrevista, la revisión de

documentos y la escritura de memos para el análisis.

Recopilación de Datos

Para Charmaz (2014) el enfoque de la teoría emergente se dirige al análisis

constante y simultáneo de los datos recopilados. Es necesaria la constante interacción del

investigador con los datos y su análisis, pues permite mantener el énfasis en el cómo se

recopila y se le da forma a los datos, a través del análisis emergente. Charmaz (2014)

explica que lo primero que se debe cuestionar es ¿qué pasa aquí? iniciando la búsqueda

de lo que ocurre a dos niveles, en los procesos básicos sociales y en los psicológicos, lo

que a su vez logra el inicio de la búsqueda profunda. Expone que para cotejar si la

información encontrada fue suficiente las siguientes preguntas deben de poder contestarse

al evaluar la riqueza de los datos:

84

¿Se ha recogido suficiente información del trasfondo de las personas,

procesos y ambientes para poder recapitular, entender y hacer un retrato

amplio del contexto en estudio?

¿Se han obtenido suficientes y detalladas descripciones de las perspectivas

de los participantes y sus acciones?

¿Revelan los datos lo que se encuentra debajo de la superficie o lo

aparente?

¿Son suficientes los datos para revelar los cambios en el tiempo?

¿Se ha obtenido información de las múltiples posiciones de los

participantes en el rango de sus acciones?

¿Se han recogido los datos que posibilitan desarrollar categorías

analíticas?

¿Qué comparaciones se pueden realizar entre los datos? ¿Cómo estas

comparaciones pueden generar y formar ideas?

Técnicas de recopilación de datos. Al realizar un estudio y luego de escogido el

método de investigación, ya sea cuantitativo o cualitativo, el diseño y los participantes, se

procede a la recopilación de datos o información. Según Hernández, Fernández y

Baptista (2003), recoger los datos implica tres actividades vinculadas estrechamente entre

sí: primero, seleccionar un método de recolección o instrumento; segundo, aplicar el

instrumento o método en la recolección y tercero preparar las observaciones, registros y

mediciones obtenidas para que se analicen correctamente.

La recopilación de datos para esta investigación está enmarcada en los postulados

de la teoría emergente constructivista. Charmaz (2014) señala las formas cómo deben

85

construirse los datos: (a) atendiendo a las acciones y los procesos tanto como a las

palabras, (b) delineando cuidadosamente el contexto, escenas y situaciones de acción, (c)

recopilando quién hizo qué, cuándo ocurrió, por qué y cómo ocurrió, (d) identificando las

condiciones bajo las cuales las acciones, intenciones y procesos específicos emergen o

son silenciados, (e) buscando las formas de interpretar dichos datos, (f) enfocando en las

palabras específicas y frases a los que los participantes parecen atribuir un significado

particular, (g) y encontrando lo que se “tomado por sentado” en las presunciones

escondidas de los participantes. Las técnicas para la recopilación de datos para esta

investigación bajo los parámetros de la teoría emergente serán: la entrevista profunda, la

revisión de documentos y la escritura de memos, adicionando una hoja para fines

reflexivos.

Entrevista. Las entrevistas son situaciones complejas en las que se crea un

espacio donde el participante logra relatar sus experiencias (Charmaz, 2014). La autora

explica que la mayoría de los investigadores que emplean el diseño de la teoría emergente

utilizan la entrevista intensiva o profunda para explorar no para interrogar. La entrevista

profunda, como la describe Charmaz (2014), es gentilmente guiada y es una conversación

en una sola dirección que explora las perspectivas del participante sobre el tema de

estudio. Para conocer sobre el proceso social, sugiere el dirigir primero las preguntas

hacia las prácticas colectivas y luego hacia la participación individual que tiene el

participante del proceso. La entrevista profunda, continúa la autora explicando que se le

debe dar prioridad a la comodidad del entrevistado y no a la obtención de datos,

realizando preguntas buscando entender la experiencia desde la perspectiva del

participante. Recalca que para proteger al participante es muy importante estar pendiente

86

a las preguntas que puedan inquietar, porque las preguntas deben patrocinar la

colaboración dejando las preguntas positivas para el final, lo que logrará establecer el

cierre a un nivel positivo. Las preguntas deben de ser reevaluadas y revisadas a través de

todo el proceso de investigación. La entrevista es la herramienta más importante en la

investigación y para poder analizar y codificar es necesario la transcripción ad verbatim

(tal cual expresado).

La siguiente figura demuestra los cuatro puntos más importantes a tomar en

consideración al construir una teoría a partir de la entrevista: explorar las experiencias y

preocupaciones del participante; involucrarse en la codificación inicial mediante la

escritura de memos y códigos focales; identificar la dirección de la teoría y conducir la

entrevista para el muestreo teórico.

Figura 2. La Entrevista en la Teoría Emergente. Charmaz (2014) categoriza los cuatro

aspectos a enfocar en la construcción de la teoría al realizar entrevistas y la importancia

del pensamiento teórico en la teoría emergente. Adaptado de Constructing Grounded

Theory de Charmaz (2014). California: Sage Publications Inc.

87

Revisión de documentos. Los documentos constituyen una gran fuente de datos,

afirma Charmaz (2014); sin embargo, expone que muchos investigadores no valoran su

potencial al teorizar. La revisión de documentos será fundamental para esta

investigación. Entre los documentos relevantes al estudio se incluirá la visión y misión

de cada una de las escuelas cuyos directores participen en el estudio, documentos con

información sobre el proceso de admisión, folletos con la descripción de la escuela,

descripción de programas escolares y los perfiles profesionales y educativos de los

participantes. Se registrarán los documentos utilizados en la investigación en una hoja de

cotejo asignada para ello.

Escritura de memos. La escritura de memos es el paso intermedio entre el

recogido de datos y la escritura del borrador de la investigación (Charmaz, 2014). Es un

paso crucial en el diseño de teoría emergente; ya que dirige al investigador hacia lo que

ha de analizar y hacia los códigos en las etapas tempranas de la investigación. La

escritura de memos durante el proceso investigativo mantiene al investigador involucrado

en el análisis y ayuda a aumentar el nivel de abstracción de las ideas. Los memos

constituyen las notas analíticas para explicar y llenar las categorías (Charmaz, 2014).

Según Lucca y Berrios (2003), los memos son un registro de recordatorios que mantiene

el investigador durante el proceso de la codificación. Para los autores y citando a Strauss

y Corbin (1998), la codificación es donde el texto ‘se abre’ y donde se exponen los

pensamientos, ideas y significados contenidos en el mismo. El memo es el instrumento a

través del cual la investigadora recogerá sus pensamientos, ideas y reflexiones, que

emerjan durante la investigación.

88

Hoja reflexiva. Para fines de este estudio la investigadora pedirá a los

participantes que luego de terminada la entrevista reflexionen sobre su participación en la

investigación. Dicha información será recopilada en una hoja a manera de diario

reflexivo la cual cumplimentarán al final de la segunda reunión, otorgándole diez minutos

para ello. Lucca y Berrios (2003) expresan que en el campo educativo, los diarios

resultan de gran valor, pues en ellos los docentes recogen vivencias relacionadas a sus

prácticas en la sala de clases, reflejan sus luchas por mejores condiciones de trabajo y

hasta depositan en ellos sus preocupaciones personales por alumnos que se convierten en

centro de polémicas y desavenencias. La hoja reflexiva servirá a la investigadora para

triangular los datos procedentes de otras fuentes; para generar pistas que conduzcan a

nuevos ángulos en torno a la persona; o como indicadores para proponer interpretaciones

alternas (Lucca y Berrios, 2003).

Procedimiento para Realizar la Investigación

Antes de reclutar a los participantes o conducir la investigación se solicitó la

aprobación por el Institutional Review Board o por sus siglas IRB. Se cumplimentó una

solicitud revisada por la presidenta del comité de disertación en la cual se estableció el

carácter ético de la investigación y las medidas de seguridad establecidas para el manejo

de la información.

El procedimiento se llevó a cabo de la siguiente manera. Se

estableció un primer contacto telefónico con el personal escolar para solicitar los

correos electrónicos de los principales o directores seleccionados como

participantes por disponibilidad.

89

les solicitó a los directores una cita para discutir el propósito, la naturaleza y el

alcance de la investigación y entrega de la Hoja Informativa. La Hoja Informativa

incluía la información de las consideraciones éticas sobre su participación como

voluntario de la investigación, la protección y anonimato; así como los derechos,

garantías y criterios de seguridad según regulaciones del IRB.

estableció claramente que la participación era enteramente voluntaria y que de

negarse a participar no resultaría en consecuencia negativa o pérdida de beneficio

alguno.

expusieron sus derechos como participante garantizando la confidencialidad y la

decisión de abandonar la investigación en el momento que el participante lo

entendiera necesario, detallando los riesgos previstos y posible malestar al

participar;

indicaron los beneficios de la investigación a la sociedad y a su carácter personal;

se expuso el lapso esperado para la participación y se constató la persona a

contactar en caso de tener preguntas o que surgiera una emergencia.

procedió a una sesión de preguntas para clarificar dudas y entregar de una copia

de la Hoja Informativa para su revisión.

La primera reunión sirvió para recopilar información sobre el trasfondo personal y

perfil profesional del participante. En adición, se le dejó saber los documentos que

necesita la investigadora para su revisión y se le entregó una copia de la Hoja Reflexiva

para que se familiarizara con ella. Luego se estableció en calendario la cita para la

entrevista la cual tuvo una duración no menor de 30 minutos ni mayor de 90.

90

En la entrevista y durante la sesión de preguntas, la investigadora guió las

preguntas de manera sutil para explorar las perspectivas del participante sobre el tema de

estudio. Como sugiere Charmaz (2014), se dirigirán primero las preguntas hacia las

prácticas colectivas y luego hacia la participación individual que tiene el participante del

proceso. En la entrevista, se dio prioridad a la comodidad del entrevistado. La

entrevista, fue grabada y la investigadora tomó notas. Los documentos solicitados fueron

recogidos y se le pidió al participante que cumplimentara la Hoja Reflexiva, para lo que

se le otorgaron diez minutos. Luego de entregados los documentos requeridos por la

investigadora esta procederá a registrarlos en la Hoja de Cotejo para la entrega de

documentos.

Consideraciones éticas y de seguridad. Las investigaciones tienen que regirse

por consideraciones éticas y de seguridad. Estas consideraciones aseguran que los

participantes no se afecten durante y luego del proceso investigativo. Ningún estudio está

exento de factores de riesgo, pues el factor humano es susceptible y requiere protección

al ser estudiado. Se aseguró la privacidad y confidencialidad al proteger la identidad de

los participantes manteniendo su anonimato al asignarle un seudónimo, el cual fue

utilizado para su identificación en las entrevistas. Toda la información recopilada

relacionada al participante está guardada y fue manejada únicamente por la investigadora.

Además fue archivada en un expediente con dicho seudónimo y utilizada solamente por

la investigadora siempre bajo estrictas medidas de seguridad.

Las entrevistas se realizaron luego de explicada la Hoja Informativa en la cual se

explicó al participante: el propósito y procedimientos de la investigación, los riesgos y

beneficios anticipados y su derecho a preguntar y salir de la investigación en cualquier

91

momento. La información fue categorizada y será guardada bajo estrictas medidas de

seguridad durante cinco años con códigos de acceso a la información computadorizada

durante el análisis y la recopilación de estos, analizada en expedientes tangibles, los

cuales están guardados en archivos cerrados con llave. Las entrevistas grabadas fueron

borradas luego de transcritas. Al término de cinco años la información escrita será

destruida utilizando un aparato para triturar papel. Sobre el manejo de la información

almacenada en la computadora, se borraron los archivos de las transcripciones realizadas

en la computadora de la investigadora tan pronto terminó la fase de análisis. La

computadora de la investigadora tiene un código de acceso el cual solamente ella conoce.

Los factores de riesgo para esta investigación fueron mínimos o minimizados.

Entre los considerados, se encontró la disponibilidad de tiempo para la entrevista debido

al tipo de presión al que son objeto los participantes. Para minimizar y ofrecer un espacio

neutral al participante, se estableció la posibilidad de realizar la entrevista en las

facilidades de la Universidad del Turabo u otra facilidad física adecuada para tales fines,

según previo acuerdo con el participante. Para minimizar el riesgo por el manejo de la

documentación e información relacionada a los participantes, todo producto de la

investigación y análisis se realizó en la casa de la investigadora. Además, todo

documento fue guardado bajo llave en un archivo para dicho propósito. Se hizo

referencia a la información almacenada en la computadora referente a los participantes

según los seudónimos establecidos y se borró al concluir el análisis de la investigación.

De igual forma, las grabaciones fueron borradas luego de transcritas y los documentos

serán triturados al término de cinco años. La investigación se rigió por las regulaciones

92

del IRB donde es obligación la integridad profesional en el uso de los datos y la

protección de los participantes.

Codificación y análisis de datos. La teoría emergente presenta diversos niveles

de análisis y distintos modos de codificación (Lucca & Berrios, 2003). Explican que los

tipos de análisis son: microanálisis, la formulación de preguntas, la comparación y el

análisis angular. Para propósitos de la investigación y luego de la entrevista, se realizó el

microanálisis el cual representó el primer paso en el análisis. Según Lucca y Berrios

(2003) el microanálisis se refiere al análisis detallado de un texto palabra por palabra,

línea por línea o párrafo por párrafo, indispensable para generar las categorías iniciales,

con sus propiedades y dimensiones. La capacidad de formulación de las preguntas

adecuadas es crucial para desarrollar una teoría. Lucca y Berrios (2003) indican que las

preguntas adecuadas son el fundamento sobre el cual una buena teoría descansa pues son

necesarias para realizar comparaciones acertadas. En el análisis angular, se examina un

mismo concepto desde distintas perspectivas o ángulos de manera que se agoten las

posibilidades de interpretación para el mismo (Lucca & Berrios, 2003), a lo que Charmaz

(2014) hace referencia como el establecimiento del método comparativo.

Charmaz (2014) expresa que la codificación es la médula del análisis que forma el

esqueleto analítico de cual se construye el análisis. En la fase de la codificación abierta,

o como fuera establecida por Charmaz (2014) codificación inicial, el investigador para

establecer los códigos debe: permanecer con mente abierta, mantenerse cercano a los

datos, mantener los códigos simples y precisos, construir códigos cortos, preservar las

acciones, comparar los datos y moverse rápidamente a través de estos. El descubrimiento

de conceptos para Lucca y Berrios (2003) es la tarea esencial de la ciencia. En la

93

codificación abierta se van descubriendo los conceptos, descomponiendo el texto en

unidades discretas que se analizan y se comparan en términos de semejanzas y

diferencias. La codificación se establece en dos fases: una inicial nombrando cada

palabra, línea o segmento de los datos, seguido de una fase selectiva y focalizada que

utiliza los códigos iniciales más frecuentes y significativos para sortear, sintetizar,

integrar y organizar grandes cantidades de datos (Charmaz, 2014).

El primer paso en la codificación es la conceptualización, que persigue agrupar

eventos u objetos similares en una misma clasificación (Lucca & Berrios, 2003).

Charmaz (2014) puntualiza que el proceso de la conceptualización dirige al investigador

emergente hacia el uso de gerundios en lugar de sustantivos, pues con los gerundios se

gana un mayor sentido de la acción y de la secuencia (p. ej. describiendo en lugar de

descripción). Luego se nombran los conceptos en grupos de mayor abstracción o

categorías. Lucca y Berrios (2003) como planteado por Strauss y Corbin (1998)

describen las categorías como conceptos derivados de los datos que representan los

fenómenos.

Es importante volver a señalar que en la recopilación de los datos la escritura de

memos es crucial. La escritura de memos debe realizarse en libretas a manera de un

diario metodológico mientras se codifica, pues induce a la reflexión, y como ejercicio

para tratar de evitar que los prejuicios de pasadas experiencias intervengan. La escritura

de memos se realizará para establecer comparaciones en las fases de la codificación, la

inicial y la focalizada. Las categorías medulares y las más frecuentes surgirán de los

datos mediante la comparación constante, un recurso fundamental cuando se utiliza el

diseño de teoría emergente. Lucca y Berrios (2003) señalan en relación a los memos, que

94

estos reflejan las sesiones de análisis y son clave para la integración, sobre todo si el

investigador identificó de manera sistemática las propiedades de los conceptos con sus

dimensiones.

Muestreo teórico, saturación y diagramación. Ciertos datos surgen con

potencial analítico luego de codificar y de la escritura de memos. Esta etapa puede

presentar mucho de incierto que debe de explorarse. Es por esta razón, que la teoría

emergente propone el explorar en mayor profundidad dichos datos para poder

categorizar. Charmaz (2014) explica que la respuesta a esta necesidad se encuentra en el

muestreo teórico que lleva a la búsqueda de información pertinente para elaborar y

refinar las categorías. Para el muestreo teórico, el investigador tiene que haber

desarrollado algunas categorías tentativas de los datos. En esta acción, el investigador

busca en los datos a la gente, los eventos y la información que definen las propiedades y

la relevancia de las categorías (Charmaz, 2014). La lógica del muestreo teórico distingue

el diseño de teoría emergente de otros tipos de investigación cualitativa, pues brinda una

verificación sistemática explícita para refinar el análisis. Según Lucca y Berrios (2003),

el muestreo teórico es volver a los datos para procurar más información que sustente el

desarrollo de conceptos, muestreando incidentes y eventos con el fin de buscar

indicadores que sustenten los conceptos teóricos más importantes. Se termina la

búsqueda de información cuando los datos han proporcionado categorías están saturadas.

Glaser según citado en Charmaz (2014) define primeramente saturación como lo que no

es: no es encontrar un patrón una y otra vez. Es la conceptualización de comparaciones

de los incidentes que coinciden en diferentes propiedades de los patrones hasta que no

aparezcan o emerjan más propiedades. La saturación proporciona densidad al concepto y

95

cuando es integrada a la hipótesis compone el cuerpo de la teoría emergente en su

totalidad. La saturación, para propósito de esta investigación, se sostiene en la

descripción detallada de la información recogida y en el análisis angular que requiere

examinar un mismo concepto desde distintas perspectivas o ángulos hasta que se agoten

las posibilidades de interpretación del mismo (Lucca y Berrios, 2003).

Charmaz (2014) asegura que cuando se encuentra la lógica en el diseño, la

categorización o sorteo y los memos, todo encaja en su sitio. Al categorizar, o como lo

llama Charmaz (2014) sortear, se crean y refinan los enlaces teóricos. Las siguientes

preguntas dirigen hacia la clasificación: ¿cómo comparan los memos? o ¿cómo logran las

comparaciones resaltar alguna idea? Aclara, que es necesario prestar atención al empleo

del lenguaje. Al diagramar se concretizan las imágenes y las ideas y su ventaja estriba en

que provee una representación visual de las categorías y sus relaciones. El diagrama

puede ayudar a reconocer el poder, alcance y dirección de las categorías en el análisis; así

como las conexiones entre estas (Charmaz, 2014).

Fendt según citado en Charmaz (2014) pregunta si la construcción de la teoría es

idiosincrática y aclara que desde la perspectiva constructivista, las teorías reflejan lo que

los autores integran a la investigación, y lo que han hecho con ella. La autora

reflexionando sobre la construcción de teorías en diversas investigaciones sobre

fenómenos tácitos señala, que estas podrán generar interpretaciones únicas, las que el

lector al igual que el investigador, podrán saborear como ideas originales. Aclara, que la

subjetividad y la ambigüedad encontradas en la teoría emergente constructivista permea

también en los enfoques objetivos, los que disfrazan la subjetividad a través de formatos

establecidos para conducir y reportar sus investigaciones.

96

Beneficios de la Investigación para los Participantes

Luego de concluida y aprobada la disertación se le entregará una copia

digitalizada de la investigación a cada uno de los participantes para su beneficio. Se

estableció el máximo beneficio para los participantes al explicarles que la información

recopilada busca como propósito primordial comenzar a entender las necesidades de

estos en relación a las prácticas de la educación inclusiva en las escuelas privadas. La

educación inclusiva es uno de los retos educativos en las escuelas del siglo XXI, tema al

cual se ha dirigido muy poca investigación. Al estudiar el perfil, las perspectivas y visión

del director de las escuelas privadas, se reconocerá en esta investigación las habilidades

que como profesionales tienen en el ámbito de liderazgo educativo.

Los resultados de esta investigación ayudarán a clarificar el lugar que ocupa la

población con problemas específicos de aprendizaje y la responsabilidad que los líderes

tienen reconociendo la necesidad de salvaguardar la equidad y la justicia social para

todos los estudiantes. Muchas de las investigaciones realizadas son en torno a las

escuelas del sistema público de enseñanza de la Isla. La presente investigación nutrirá a

un pequeño grupo de investigaciones cuyos temas están relacionados con las escuelas

privadas y la educación especial. Debido a la poca información encontrada por la

investigadora relacionada al tema para entender el fenómeno en estudio, los datos

sistemáticamente generados y las categorías emergentes del diseño de teoría emergente

generarán una teoría única que podrá servir para futuros estudios y podrá ser replicada.

97

Capítulo IV

Presentación de los Hallazgos

Introducción

La investigación tuvo como objetivo principal entender el rol y la visión del

director de las escuelas privadas con respecto a las prácticas de aceptación, inclusión y

prestación de servicios hacia la población de estudiantes de educación especial. Los

hallazgos de la investigación emergieron de la visión, percepción y conocimiento sobre

inclusión de los participantes líderes de escuelas privadas. Además, en este capítulo se

presentarán los hallazgos sobre el estilo de liderazgo que más prevalece y su relación con

la educación inclusiva según la percepción de cada uno de los participantes.

La presente investigación se basa en la metodología cualitativa con diseño de

teoría emergente. A través de la investigación cualitativa con diseño de teoría emergente

se buscó generar una teoría que surgiera del análisis de los hallazgos por medio de

métodos comparativos. Glaser y Strauss (según citado en Johnson y Christensen, 2012)

al acuñar el término teoría señalaron que era necesario “descubrir la teoría en los datos”.

El uso de los métodos comparativos durante la investigación, permitió al investigador

interactuar constantemente con la información para desarrollar la teoría. Se utilizó el

diseño de teoría emergente, según descrito por Kathy Charmaz (2014), para la

recopilación de datos, categorizar, analizar los resultados y generar la teoría. La

investigación realizada se rigió por tres componentes, según expuestos por Strauss y

Corbin (1998): los datos, obtenidos mediante la entrevista; las observaciones realizadas y

la revisión de documentos; los procedimientos para interpretar y organizar los datos, y

finalmente, la conceptualización, en donde se redujo la información para elaborar las

98

categorías y codificarlas. La teoría emergente proveyó la forma de análisis de la

situación como lo describe Charmaz (2014) para ir más allá de la acción. El enfoque

constructivista utilizado, enfatizó el estudio del fenómeno mirando la información desde

la perspectiva de las explicaciones y las experiencias de los participantes; además, de la

revisión y comparación con los documentos entregados.

Se utilizó como instrumento la entrevista semiestructurada con preguntas guías

previamente revisadas por un panel de expertos. Luego de la entrevista, se realizó el

microanálisis que es el primer paso en el análisis. Según Lucca y Berrios (2003) el

microanálisis se refiere al análisis detallado de un texto palabra por palabra, línea por

línea o párrafo por párrafo lo que llevó a generar las codificaciones iniciales. En el

análisis, se examinó un mismo concepto descrito por distintos participantes desde

diversas perspectivas o ángulos para agotar las posibilidades de interpretación según

plantean Lucca y Berrios (2003), lo que Charmaz (2014) define como el método

comparativo. El segundo paso lo fue la fase de la codificación abierta o según

establecido por Charmaz (2014) la codificación inicial. En la codificación inicial se

descubrieron conceptos al ir descomponiendo el texto en unidades basadas en semejanzas

y diferencias. En tercer lugar, se pasó a la conceptualización de la codificación, según

descrito por Charmaz (2014), donde se utilizaron gerundios para dar énfasis a la acción y

a la secuencia. Luego, se nombraron los conceptos en grupos de mayor abstracción o

categorías. En el Capítulo V se presentarán las codificaciones emergentes de la

información recopilada, junto a las categorías que definen la teoría central. En adición y

siguiendo el modelo de la teoría emergente y partiendo de las preguntas abiertas de la

entrevista semiestructurada, en este capítulo se exponen además las experiencias,

99

preocupaciones y recomendaciones de los participantes como líderes educativos de

escuelas privadas en torno al tema de la educación inclusiva.

Se entrevistó a cinco directores de escuelas privadas y un presidente de una Junta

que rige una escuela privada de denominación religiosa utilizando preguntas guías de

manera presencial. Una séptima participante rechazó participar en la investigación, luego

de la reunión inicial aludiendo su cargada agenda. Los participantes fueron seis líderes

de escuelas privadas desde el nivel preescolar a duodécimo grado, ubicadas en el área

este-central de Puerto Rico. Estos tenían al momento de la entrevista pleno poder

decisional en torno a las políticas institucionales. Se organizaron por localización

mediante el uso de listados de escuelas privadas encontrados en la red cibernética. Luego

de realizada la selección de las escuelas por localización y por categoría, se procedió a

llamar a cada una de las escuelas para corroborar el nombre del director y solicitar sus

direcciones de correo electrónico. La investigadora envió un correo electrónico

invitándolo, con la información preliminar de la investigación y copia de la Hoja

Informativa. Se llamó nuevamente a la secretaria o asistente del director para corroborar

si accedía el director a participar en la investigación. De aceptar se concertó una cita para

la primera reunión. Ese día se le entregó copia de la Hoja Informativa de manera

presencial y se procedió a explicarle su contenido, que incluía: el propósito de la

investigación, la importancia de su participación, los riesgos e incomodidades

considerados, los posibles beneficios, la protección a su privacidad y confidencialidad en

la investigación. Al finalizar la explicación de la Hoja Informativa, se le preguntó si

deseaba participar. Al consentir se le realizaron una serie de preguntas de orden

demográfico lo que estableció el vínculo de comunicación mediante el diálogo franco

100

entre la investigadora y el director. Los directores entrevistados se expresaron en torno a

los orígenes y cultura de sus escuelas, trasfondo educativo y la manera cómo llegaron a la

posición de líder. Se les solicitaron documentos necesarios para la triangulación y se les

entregó la Hoja de Cotejo de Documentos. Luego, se procedió a coordinar la cita para la

entrevista. La entrevista se realizó en el lugar de preferencia del director. Dos de estas

entrevistas se realizaron en sus respectivas oficinas, una en la oficina de la coordinadora

de disciplina de la escuela y tres en las facilidades de la universidad. Al finalizar la

entrevista, el director cumplimentó la Hoja Reflexiva para clarificar algún punto incluso

o expresarse en torno a la experiencia.

Para la investigación, se hizo uso de: la entrevista semiestructurada con preguntas

guía revisadas por expertos; la escritura de datos durante el proceso de la entrevista; las

transcripciones de las contestaciones, según las expresaron y recogidas en una grabación;

una hoja reflexiva cumplimentada por los directores luego de finalizada la entrevista; la

revisión de documentos entregados y la escritura de memos durante el análisis. Los

documentos solicitados y entregados fueron: visión y misión escolar, información

promocional de la escuela, procedimiento de admisión y descripción de programas

escolares relacionados a educación especial si poseían alguno.

Para referirse a los directores, proteger su privacidad y garantizar la

confidencialidad en la investigación, se utilizaron seudónimos basados en el listado de

potenciales tormentas (2015) para la cuenca del Atlántico. Los nombres utilizados

fueron: Ana, Claudette, Grace, Fred, Ida y Víctor. La siguiente tabla presenta el perfil del

líder en relación a su preparación académica, experiencia como director, categoría de la

escuela que dirigen y cantidad de maestros que lideran.

101

Tabla 2

Perfil de los participantes de la investigación

Participantes Preparación

académica

Años de

director,

dueño o

presidente de

Junta

Categoría de la

escuela

Cantidad de

maestros que

dirige

Ana Ph.D. Filosofía de la

Educación

Ed.D en Currículo

37 laica

maternal a

duodécimo

grado

24

Claudette Estudios doctorales

en Administración y

Supervisión,

M.A. Trabajo

Social,

B.A. Psicología

15 laica

kínder a

duodécimo

grado

22

Grace B.A. Química/con

especialización en

ciencias a nivel de

secundaria,

Certificaciones en

Inglés, Matemáticas

y Ciencias

16 iglesia/escuela

kínder a

duodécimo

grado

30

Ida Ph.D. en Educación,

Doctorado Honoris

Causa en Educación

9 laica

kínder a

duodécimo

26

Fred M.B.A Gerencia

Tecnológica,

Certificación en

Educación,

B.A. Administración

de Empresas/con

especialidad en

matemática

computacional

2 ½ laica

maternal a

duodécimo

25

Víctor Doctorado en

Teología

23 religiosa

preescolar a

duodécimo

80

102

Presentación de los Hallazgos

Inclusión. El término inclusión es uno ambiguo pues se presta a interpretaciones

desde la implementación de la Ley Pública 94-142 del 1975. Esta ley estipula que

inclusión es la práctica de ubicación en el lugar menos restrictivo en las escuelas públicas

de los estudiantes con necesidades especiales. Se ha demostrado la importancia del líder

en el contexto educativo (Billingley, McLeskey & Crockett, 2014; DiPaola, Walther-

Thomas, 2003; McGrew, 2008) y su impacto ante las prácticas de la educación inclusiva

y en el desarrollo de la inclusión (Angelides, 2013). Sin embargo, Barnett y Monda-

Amaya (según citado en Mott, 2013) expresan que entre los principales no existe una

definición clara de lo que es inclusión y el conocimiento limitado podría ser un factor

para que la inclusión no sea una prioridad en todas las escuelas. Darrin (2011) encontró

que los principales de escuela elemental ofrecieron definiciones ambiguas sobre el

concepto inclusión aunque en la acción los principales se mostraron comprometidos en

principio y práctica. Un hallazgo importante es que a mayor conocimiento sobre la

información fundamental de educación especial, incluyendo inclusión, los principales

demuestran mayor voluntad para crear accesos a la instrucción general de los estudiantes

con necesidades especiales al verlo como un servicio de apoyo positivo necesario para su

éxito (Templeton, 2011).

En el 2003, Villa y Thousand definieron inclusión de manera conceptual y

operacional como el principio y la práctica en la educación regular de ubicación primaria,

para todo aprendiz, donde se tiene que acoger a todos los estudiantes con el compromiso

de proveerles a cada uno en la comunidad y a cada ciudadano de la democracia del

103

derecho inalienable que le pertenece. La definición de Villa y Thousand (2003) provee el

marco de referencia para comenzar a desglosar los hallazgos recopilados.

La primera pregunta de investigación se formuló con el propósito de conocer la

definición que los directores confieren al término inclusión y a cuáles grupos le aplicaba

la definición. Esta pregunta consta de dos partes. Para la primera, se le pidió a los

participantes que definieran inclusión, explicaran lo qué es un ambiente inclusivo ideal y

detallaran los recursos necesarios para llevar a cabo inclusión en su escuela. Para la

segunda parte, se les cuestionó: (a) qué población de educación especial incluiría en un

salón regular, (b) si tenían estudiantes recibiendo servicios de educación especial en la

escuela y (c) si contaban con algún programa para atender a los estudiantes con

necesidades especiales.

Para desglosar los hallazgos se realizó una descripción breve del participante

junto a las contestaciones de las preguntas guías realizadas por la investigadora. Se hizo

además, una reseña explicativa simple con el fin de aclarar al lector lo expresado por el

participante. A continuación se presenta lo expresado, entretejiendo las respuestas de

todos los participantes.

¿Cómo definen inclusión? La primera participante lo es Grace. La secuencia en

respuestas a las preguntas de investigación comenzará con ella, pues en la definición

ofrecida se encuentran muchos de los elementos encontrados en la literatura revisada,

enfatizando al estudiante, el sentido de pertenencia y la integración de éste en la corriente

regular. Grace es dueña, directora y maestra en su escuela. Trabajó por un lapso en una

farmacéutica y posee un bachillerato en Química. Ella relata detalladamente las

experiencias vividas con cada uno de sus estudiantes. Conoce las fechas de cumpleaños,

104

los cuales celebran en su comunidad educativa, los gustos, preferencias, así como las

debilidades y sentimientos de baja autoestima o rechazo de sus estudiantes. Además,

relata con entusiasmo las intervenciones con sus estudiantes, los logros y éxitos. Su

escuela integra currículos dirigidos hacia las ciencias, el arte y utiliza el currículo

Accelerated Christian Education, conocido comúnmente como LECAS o módulos de

autoestudio. La escuela se define como un proyecto educativo bajo el formato iglesia-

escuela, descrito en los documentos entregados como “amparado por la Ley 82 del

Estado Libre Asociado de Puerto Rico de julio de 1995”. La Ley 82 autorizó en PR la

operación de las denominadas iglesias-escuelas… sin ser licenciadas por el CEPR. Estas

se encuentran protegidas las Constituciones de Estados Unidos y PR bajo el principio de

separación total de Iglesia y Estado y por la libertad de culto (Ley 82-1995 llamada Ley

de las Iglesias-Escuelas). Como parte de las metas educativas plantea que la escuela

“provee las destrezas básicas a estudiantes con condiciones especiales permitiendo que

sean integrados en la corriente regular bajo un plan de estudio adaptado y/o bajo

acomodo razonable”. Además, describe en la filosofía educativa y en la descripción de

servicios que la matrícula permite un mínimo de estudiantes e integra en la “corriente

regular a aquellos que tienen necesidades especiales, como autismo, déficit de atención,

dislexia y otros problemas específicos de aprendizaje que no presenten condiciones

severas y se consideren funcionales”. Para Grace el término inclusión significa,

Que el estudiante sea parte del grupo y no como normalmente se utiliza la palabra

integración. Que sería, que el estudiante se considera diferente y se integra en un

momento específico dentro del grupo. Inclusión significa que tiene

105

pertenencia, pertenencia a ese grupo, que corre con ese grupo, con los acomodos y

con su educación diferenciada adecuada.

Esta definición es cónsona con lo planteado por Stainback y Stainback (1999) al definir la

escuela inclusiva como un lugar donde cada uno siente que pertenece, es aceptado, es

apoyado por sus pares y por todos los miembros de la comunidad educativa con el fin de

atender todas sus necesidades educativas. En relación a cómo promueve inclusión, Grace

es firme al expresar que el estudiante permanece incluido en la corriente regular

describiendo que

No se saca del grupo. No estamos entrando y sacando del salón. Si necesita algo

se le da posterior al período educativo y se complementa con tutorías, asistencia a

terapia lo que durante su horario regular no se pudo cumplir.

Grace señala que la ubicación correcta, el sentimiento de pertenencia y un ambiente

seguro son cruciales para el desarrollo de las destrezas sociales, académicas y

emocionales para el estudiante con necesidades especiales. Al preguntarle cómo sería un

ambiente inclusivo ideal explica

La palabra inclusión conlleva que los niños tengan dentro de todo el entorno tanto

las destrezas sociales, que son las que más marcan a los que tienen condiciones

especiales, que no se deshagan y se resientan al ubicarlo en áreas donde quizá

el nivel de madurez de los otros niños no son sus pares. Y entonces vamos a tener

un niño que tiene las deficiencias académicas, pero tú lo estás rezagando

más porque están impidiendo su desarrollo social y emocional porque lo

mantienes con bebés. Entonces tú dices, el nene tiene un problema, pero el

problema de madurez es causado y provocado por la ubicación que no es la

106

correcta. Así que el ambiente inclusivo es un ambiente que le provee un espacio

seguro a los niños porque también entendemos que en algunas áreas son

inmaduros. Tú entiendes que el niño puede participar de sus pares en aquellas

actividades y que sí en el momento de dar la parte académica tenga su

diferenciación, tenga una T1 (trabajador 1del DE o asistente de servicio para

estudiantes de educación especial) o una shadow, asistente… cualquiera de los

nombres. Que a la misma vez tenga un sentido de pertenencia emocionalmente,

que entienda que yo pertenezco a este grupo, independientemente de que el niño

necesite una asistencia one to one y tú tengas que sentarte con él aparte.

Con el planteamiento anterior, Grace muestra preocupación ante el nivel de madurez de

los estudiantes con necesidades especiales, el cual no es igual al de sus pares,

manifestando que la ubicación puede ser la causa del rezago académico, adjudicando que

uno influye en el otro. Grace detalla en el próximo ejemplo cómo se trabaja la inclusión

en su salón, proveyendo acomodos y utilizando estrategias que ha desarrollado a través

de años de experiencia trabajando con estudiantes con necesidades especiales.

Eso es lo que es inclusión, quizá tú tenerlo y dejar que se exponga al mismo

examen que todos. Aunque tú sabes que no lo va a lograr, pero no lo sacaste, lo

dejaste y no le ayudaste, tampoco. Lo dejaste coger el examen como todos los

demás, simple y sencillamente, recogiste el examen y después sabes que hay unas

partes en el examen que al estudiante no le tocaban y tú vas a corregirla la A y la

C, y te brincas las que no eran. Y tú hiciste el acomodo, pero nadie se enteró. Y la

inclusión parte de que tú conozcas a tu grupo. Tú sabes quién es tu estudiante

107

limitado y quién es tu estudiante superdotado porque siempre tienes los dos

extremos dentro del salón.

Sin embargo, reflexiona sobre la dificultad de satisfacer las áreas de necesidad para lograr

el ambiente inclusivo ideal pues el estudiante:

Necesita un sentido de pertenencia y la mentalidad de nosotros para un plan

inclusivo está en proceso, porque todavía no lo hemos logrado. Es intentar que

todas las áreas estén cumplidas: la emocional, la social y el educativo. Todo

integrado en un sitio donde el niño se sienta a gusto, esté feliz, esté en confianza,

porque muchos de ellos también han sido marcados. Si no te hacen rapport y si

no se sienten cómodos, el proceso se atrasa.

Grace utilizó el término “marcados” en repetidas ocasiones. El impacto de la palabra en

su discurso es significativo ya que expresa la experiencia negativa como consecuencia de

la exclusión del estudiante con necesidades especiales. En contraste, detalla la

importancia de la seguridad emocional que el maestro representa para el estudiante con

necesidades especiales dentro del ambiente inclusivo al describir

De momento hay otros (estudiantes) que de la noche a la mañana hacen en un día

lo que llevan cuatro años, que supuestamente, no podía hacer. Y es porque se

sintieron seguros y dijeron: espérate esta persona es de confianza. Y ahí… yo le

puedo mostrar que yo sé, eso es lo que diríamos inclusión.

Al preguntarle sobre los recursos necesarios para llevar a cabo la inclusión, Grace

expone la importancia del examen de admisión o de ubicación, por lo que contrata a una

psicóloga para su administración. Grace puntualiza la importancia de la psicóloga, pues

le permite ver el detalle del proceso por el que pasa el estudiante al señalar, en el desglose

108

de observaciones, las conductas específicas demostradas por el estudiante al tomar el

examen. Dicha información la utilizará posteriormente para ofrecer los acomodos

razonables necesarios. Explica el proceso y cómo lo utiliza para beneficio del estudiante

Para llevar a cabo inclusión tenemos que tener claro dónde estamos parados. Así

que antes de comenzar, una evaluación detallada y objetiva de las necesidades

específicas del estudiante se tiene que hacer. Y cuando decimos esto a veces me

preguntan por qué el examen de ubicación, en realidad no es de ubicación el

examen es de admisión. Yo le pago a una psicóloga para que lo dé. ¿Por qué yo

quiero que lo dé una psicóloga? Porque la psicóloga es una persona preparada

para dar detalles que no se pueden escapar. La psicóloga, la prueba que ella me

da, con su estándar me da una información académica, pero el trasfondo que ella

me da, el historial para mí tiene más peso que el contenido. Porque si el niño no

hizo, lo que sea la medición… no es objetiva. Pero si ella dice: cuando estaba

leyendo me di cuenta que se quedó ahí en la página, me di cuenta que empezó a

mover los pies, empezó a dar con el lápiz en la mesa, ya tú sabes que son

síntomas de que está nervioso. Cuando vio que era matemática, brincó las

páginas y siguió. Ya tú sabes que matemática, esa no es. Entonces qué pasa… y

la gente dice y por qué para ti eso es importante. Yo les digo… mira, si a ti te

llega un niño que viene de otra escuela y que yo no lo conozco, para

comenzar sabemos que tiene unas limitaciones. Además de la limitación, alguien

lo marcó dentro de una materia específica, esa es su materia… es la menos

deseada, por no decir como ellos le dicen… la menos que le gusta.

109

Con esta declaración, Grace puntualiza que muchos de sus estudiantes llegan “marcados”

en alguna materia específica, por lo que flexibiliza el horario partiendo de la información

recopilada de la evaluación de ingreso a la escuela. Sobre el maestro como recurso para

realizar inclusión, Grace dice:

El maestro, primero que nada, tiene que entender su función dentro de un

ambiente escolar. Antes, el maestro era el que enseñaba, dependíamos totalmente

de él. En la época de nosotros donde no había recursos tecnológicos, él (maestro)

era el que enseñaba y lo que enseñaba eso era. Nosotros dependíamos cien por

ciento del conocimiento transferido del maestro hacia nosotros. Los maestros no

han evolucionado algunos y se han quedado en esa visión tradicional del libro y

de la enseñanza y eso ya no funciona. Porque hay veces que ellos (estudiantes)

saben más que nosotros… y con el celular y dicen: no missi, Google. Cuando tú

vienes a ver… porque tú eres la figura de seguridad, pero si ellos te demuestran

que tú te equivocaste, ya tú no eres la persona a la que yo puedo confiar. ¡Yo

confío en Google! Y voy a usar la computadora, el teléfono y voy a buscar.

Para Grace el desarrollo y evolución profesional del maestro, el uso de la tecnología y la

confianza son aspectos de suma importancia para desarrollar un ambiente inclusivo.

Compara el desarrollo de nexos emocionales entre maestros y estudiantes con las

relaciones emocionales paterno-maternales y el aprendizaje en ambas direcciones

Así que el maestro tiene que entender que tiene que cambiar su rol. El maestro no

es la persona ahora del cual depende el conocimiento. Sino que esto es de ambos

lados. Es dual. Tenemos que ser parte del proceso enseñanza-aprendizaje. Ellos

(estudiantes) te van a enseñar cosas que tú no sabes… y yo les enseño a ellos los

110

conocimientos y los trucos que uno con los años por experiencia aprendió. Y

transferimos de parte y parte. Entonces cuando yo siento (estudiantes) que

estamos en una misma posición entonces ya tú eres una figura de confianza y a

veces expresan más que lo que se expresaban antes porque si tú eres missi, tú solo

sirves para enseñarme, pero cuando tú eres parte... pues entonces yo no me cohíbo

en nada y te cuento cosas que no le contaría nadie. A veces te cuentan cosas que

no le cuentan ni siquiera a los papás. Entonces, tú tienes que ser la persona que

aconseja. Yo siempre le he dicho a mis maestros, por lo menos a los míos, que

cuando lleguemos a la escuela nos veamos… como que no somos maestros. Sino

que somos facilitadores y lo sabemos. Pero que nuestra función allí es el rol de

mamá y ¿por qué de mamá? porque yo tengo tres hijos y los tres ninguno, se

parece en nada. Entonces no puedes decirle a Dios que le vas a devolver el

paquete. No puedes decirle Dios me mandaste tres y este está terrible… te lo voy

a devolver. Tú, como mamá, tienes que pensar, ¿cómo voy a hacer? Te las tienes

que inventar. Así que a mis maestros siempre les he dicho que cuando ellos

llegan al salón de clases, ellos tienen que primero ponerse en la posición de que

les están dando clase a sus hijos… que tienen examen de ese material. ¿Cómo le

vas a enseñar a los nenes? Tú conoces que cada hijo tuyo aprende como sea. La

inclusión parte de que tú conozcas tu grupo.

La escuela de Grace cuenta con dos salones especializados (uno para elemental y otro de

sexto a duodécimo) para estudiantes con condiciones especiales específicas; sin embargo,

la totalidad de sus estudiantes se incluyen en la corriente regular. Sus salones regulares

no albergan más de quince estudiantes, aunque para ella lo ideal sería de ocho a doce. Al

111

cuestionársele a quiénes incluye en un salón regular explica lo que es la “nivelación”. A

través de este proceso busca reforzar las destrezas necesarias para llevar al estudiante a su

nivel grado, proveyendo atención individualizada en grupos con un máximo de tres

estudiantes. Los agrupa según las necesidades similares incluyéndolos dentro de un salón

con otros estudiantes y con los recursos de apoyo. Al preguntarle a quiénes incluye en un

salón regular

Básicamente, se integra a todos. Claro… vamos a decir que esto es un proceso.

Si tú tienes un estudiante con problema de nivelación, pues es imposible que yo

pase de largo que el niño tiene doce años y me trabaja a nivel de nueve. Pues la

prioridad establece que es intentar la nivelación. Y la nivelación dentro del salón

de clases no va a funcionar. Pues yo quizás voy a tener, tener (que darle) un

período de one-to-one todo el tiempo, en lo que veo que empieza a correr, para

entonces después mover y reubicar. Claro, nosotros tratamos de que la ubicación

mínima sea tres niños. Tratamos que nunca sea un niño solo y aun los que están

solos, están dentro de un grupo. En realidad metemos tres grupos, cada uno con

su maestra o sus asistentes y ellos se ven que son muchos. Pero una maestra

trabaja con uno, otra trabaja con dos, la otra con tres. Están todos en un salón, en

la misma área con unas necesidades similares, pero los recursos están ahí, como

ellos los necesitan. La idea es que el niño que está uno (en atención

individualizada) quizás sea el que se va a integrar a la otra maestra que tenía dos,

para que esta maestra trabaje con otro que es one-on-one. O si no… esta maestra

se va con ese solo y trata de ver si ese niño ya se puede integrar al grupo grande.

112

Al preguntarle cómo trabaja su escuela la inclusión, Grace detalla que la organización

escolar no “etiqueta” a los estudiantes con necesidades especiales y lo que ha hecho para

cumplir con las leyes federales manteniendo su visión educativa. Los estudiantes con

necesidades especiales son incluidos en la corriente regular en grupos pequeños con una

fórmula tres a dos lo que propicia el aprendizaje cooperativo, respetando el derecho a la

libre selección del estudiante del modelo que quiera seguir e imitar

Nuestra escuela está ubicada de dos formas. Originalmente trabajamos por el

nivel de ejecución, el funcionamiento e independencia. Pero la realidad del caso

es que con la nueva ley del DE, mantener nuestra individualidad pero ir a la par

con la necesidad y los estándares que tiene el DE y la definición de la ley No

Child Left Behind que establece y cómo se usa en Estados Unidos, si el niño de 13

años tiene que estar ubicado en su grado y la realidad del caso es que… que si lo

tuviste contenido en un sitio donde no había grado ¿cómo lo vamos a llevar ahora

a trabajar con niños de 13 años? Cuando no hay una malicia, cuando no hay una

iniciativa, cuando hay unas cosas que no están. Pues nosotros hemos ido

integrando a los niños con sus pares y tratamos de establecer grupos en común.

Claro siempre tomando en cuenta que nunca nos quede un salón

contenido. Todos los que están con condición no pueden estar contenidos porque

no tienen un modelo a seguir. Así que siempre decimos qué tenemos que tener

una proporción de tres a dos, tres de la corriente regular y dos niños… para que

imiten a esos otros tres. ¿Por qué? Porque ellos siempre se van a identificar con

uno solo, pero yo le di tres opciones. Así que ellos van a decidir… los dos que

siempre tienen condición se juntan, porque ellos buscan a sus pares,

113

ellos… entienden. Pero ellos tienen unas habilidades; como por ejemplo, el

idioma inglés. Casi siempre los otros con los que yo los pongo no dominan el

inglés y ellos dicen, pues está bien tú me ayudas en matemática y yo te ayudo en

inglés. Estamos haciendo un aprendizaje cooperativo. Yo puse el medio y lo

propicie pero yo no le digo: Tú vas a estudiar con... o tú vas ayudar a... Porque de

esa forma estoy poniendo etiquetas y nosotros no creemos en las etiquetas. Ellos

van a tener la opción de decidir como grupo cómo se ayudan.

El trabajo con los estudiantes de educación especial es uno que recompensa con pequeños

éxitos. Prueba de esto está en cómo fortalece la autoestima de sus estudiantes. En

contraposición describe la incongruencia en los procesos para llegar a un diagnóstico, la

generalización en la adjudicación de condiciones y el trato que reciben por su condición.

Expone cómo el acomodo que beneficia a un estudiante con necesidad específica puede

beneficiar también a los otros.

Uno que tuve desde kínder y estuve dos años antes de que dijera la primera

palabra… repitiendo todos los días lo mismo, hasta que un día salió hablando. Ya

está en grado diez. Domina los dos idiomas perfectos, pero los primeros dos

años… era bien frustrante. Perseverancia. Hay que seguir ahí, ahí, ahí…. Hay

niños que a veces, porque nosotros no podemos recibir como final y firme las

evaluaciones de los profesionales. Porque eso es como el doctor, si todos van por

lagaña, no todo el mundo tiene conjuntivitis. No podemos generalizar. Está bien

que nos dejemos llevar por una guía… los que cumplen con el espectro y tantas de

tantas… ya eres autista. Pero la realidad del caso es que tú dices ¡ahhh! primero

tenía retardo mental de moderado a severo, luego es autista y ahora es autista

114

asperger. ¡Pues decídete! El diagnóstico cambia. Pues la realidad es que si los

viéramos sin diagnósticos y viéramos… que simple y sencillamente es un niño

con unas necesidades específicas… y ¡te olvidas del diagnóstico! Claro… si

consideras que tiene problemas de interacción social, pues no puede estar con

muchos niños. Que no se sienta acalorado, sensible a los ruidos, ellos lo ven todo.

Pero eso son generalidades y no solamente es para ellos, a veces para uno mismo.

Tú no soportas estar en un sitio donde hay veinte personas todas hablando a la

misma vez. ¡Tú saldrías corriendo y por eso no eres autista! Y te molesta igual…

y si estás trabajando y estás concentrado… todo ruido que está alrededor tuyo te

molesta, eso no te convierte en autista. Que la única diferencia es que tú no vas a

gritar cuando te enfogonas, pues eso se llama manejo de emociones o manejo de

coraje. Yo tengo que conocerme y tengo que controlarme. Me enojo, tengo que

contenerme y no pelear. Por eso les digo a los maestros que tienen que entender

que él es un niño: ¡un niño!

Yo tengo un estudiante, que a veces los colocan dentro de la categoría de

educación especial y en realidad es un niño superdotado. Le estoy dando todas

las clases a la vez. Pero él se siente útil y siente que ya lo comprendieron

finalmente. En vez de: cállate, cállate y vete. Si él es talentoso pues resáltale los

talentos. Entonces también tengo otros que conozco… que estuvieron, se fueron,

regresaron y te das cuentas como un estudiante que salió con una visión que soy

tan especial, regresa con: yo no sé hacer nada. Con la autoestima en el piso

porque una maestra dijo que no podía; porque ella dice que yo soy una persona

que nadie me soporta. Ellos, de ellos mismos hablan de una forma… y yo le digo:

115

¿tú de verdad crees que Dios te hizo así? Piénsalo, ¿por qué va a pasar trabajo en

hacer una porquería? Se tomó el tiempo de hacer algo, para tirarlo a la basura,

eso como que no era. Bueno, yo solamente trato de ponerme dentro de la mente

de Dios: ¡para qué perder el tiempo, si pude haber hecho en lo que me tardé

haciéndote a ti si de verdad eres tan porquería, pude haber hecho tres entonces

que sirvieran! Ellos dicen: no… no, no, no, no… Ponte tú a buscar qué fue lo

que él te dio.

Grace no cuenta con un programa de educación especial en su escuela; sin embargo,

señala que tiene currículos y estudios adaptados. Puntualiza que siendo la enseñanza

personalizada “se supone le funcione a cualquier niño” a lo que añade “el sistema se

adapta a las necesidades de cada uno”. No obstante, explica el por qué los términos

“educación especial, incapacidad o limitación” no le aplican a su comunidad estudiantil,

porque “todos sus niños son especiales”,

Un elemento importante dentro de nuestra comunidad escolar es que la palabra

discapacidad, limitación o educación especial en nuestro espacio no se utiliza, en

nuestro espacio no se utiliza, porque nosotros somos una escuela de niños

personalizada y que para nosotros todos nuestros niños son especiales. Porque

educación especial, ahí en educación especial tendríamos cualquier cambio a la

tradicionalidad o a lo normal. Un estudiante con diabetes que tiene que salir a

tomar su merienda es un estudiante especial. Le da migraña…

estudiante especial. Tiene epilepsia es un estudiante especial. Son condiciones

médicas y la gente tiende a encapsular el concepto dentro de lo que es el déficit de

atención con hiperactividad y el autismo, que es el más clásico. Todo el mundo

116

se encierra en que educación especial son niños con retardo o autistas. Y los

niños autistas son exageradamente brillantes. Simple y sencillamente tienes que

tratar de entrar en el mundo, porque el mundo de ellos no es de todo el mundo.

Los recursos profesionales con los que cuenta son: psicóloga, terapista de habla, terapista

ocupacional y el programa PAE (Programa de Ayuda al Estudiante). PAE es descrito por

ella como un programa de pago anual, originado en las agencias gubernamentales. Al

preguntarle si los estudiantes reciben servicios de educación especial en la escuela

contesta

En la escuela no lo reciben como tal, están dentro de los programas. Cuando

decimos educación especial… nosotros que no tenemos educación

especial, integramos unos servicios suplementarios. Todo lo que nosotros

hacemos, sea de la corriente regular o corriente especial, está monitoreado por una

psicóloga con un programa que llamamos PAE. En medio de una crisis, en una

situación, en una intervención o una enfermedad prolongada tenemos unos

profesionales tanto: médicos, como psicólogo, terapista, tutores y terapista de

habla. Todos al alcance de la mano para una emergencia.

De igual forma, al cuestionarle si la escuela posee un programa de educación especial,

explica el programa PAE como la alternativa a un programa de educación especial

aunque expresara que no cuenta con uno.

Definitivo, PAE es el programa de ayuda pero es para todos. Esto tiene: el

programa de asistencia psicológica, terapista de habla, un doctor, una

nutricionista, psicólogo, terapista ocupacional. Es un programa que yo pago.

Tengo una compañía que ofrece todos estos servicios por una partida al año. Esto

117

normalmente se les da a los empleados de gobierno como un servicio

suplementario. Nosotros cogimos una partida grupal para que salga más

económico para todo el mundo. Se paga una sola vez dentro de la cuota al año…

Se reciben todos los servicios incluyendo la trabajadora social y todos los

servicios extra. Por lo general, las escuelas privadas están integrando eso ahora.

No todas lo tienen pues prefieren decir yo no tengo programa de educación

especial, o no los acepto o no los acepto si no están medicados. Pero se supone,

que según la ley, sea la ubicación menos restrictiva. Y cuando tú haces el

señalamiento: no lo acepto si no es medicado, ya estás discriminando.

Con la aseveración anterior, Grace expresa lo que ella entiende es una práctica

discriminatoria en otras escuelas privadas. Al cuestionarle sobre los servicios que se

ofrecen, explicó que cuenta con estudiantes por cuales cobra al DE a manera de

reembolso con ubicación unilateral y regular. Como parte del proceso se reúne con los

miembros del Comité de Programación y Ubicación (COMPU) para la realización de los

PEI (Programa Educativo Individualizado). Explica además, el uso de las facilidades

para el ofrecimiento de las terapias y cómo el origen de su escuela requirió de vocación,

pues no cobraban por el trabajo realizado. Puntualiza en el éxito que experimentan sus

estudiantes frente a expectativas categorizadas como inalcanzables.

Nosotros trabajamos aproximadamente 17 estudiantes con reembolso del

Departamento y tenemos los que son PEI regular. Y tenemos como unos

veintipico adicionales unilateral. Y siempre hacemos la salvedad, ¿por qué

tenemos la compra de servicio? Porque la gente no entiende la diferencia entre un

PEI regular y un PEI unilateral. Unilateral es cuando tú no quieres perder los

118

servicios de las terapias, pero tú como padre rechazaste la ubicación que el

departamento te dio.

Ahora tenemos una facilidad de que si los nenes cogen terapia, pues hay un

salón para eso. Hay niños que reciben terapia psicológica del Departamento (DE)

y el recurso va allí. Hay niños que reciben terapia ocupacional y la terapista está

allí. Hay varios niños que reciben servicio de una corporación. Sí hay un salón

para que reciba su servicio y deje sus cosas y no tengan que estar llevando y

trayendo sus cosas y lo dejan con llave. Así trabajamos, la idea es que todo el

mundo se integra y nos ayuda a mejorar. Hemos ido creciendo. Al principio, la

mayoría era pro bono. Empezamos como voluntarios y con los años ha ido

creciendo un poco en remuneración. La realidad es que la mejor satisfacción es tú

ver que era un niño que siempre te dijeron que no iba a hacer algo y le lleva la

contraria a todo el mundo. No quería escribir… pero mira que bello escribe…

En relación a los padres en el proceso de inclusión, ella es clara al decir que les tiene que

dar un “baño de realidad con un poquito de carácter”. Describe la estrategia que utiliza al

enfrentar la frustración de los padres cuando la verbalizan a través de comentarios

negativos o por la inacción

Y a veces tú sabes que viene papá y te refuta y te pregunta y yo le digo en serio:

tú no ves que llegó. Yo lo veo doctor. Porque tú lo ves que va a llegar a cuarto

año nada más. Tú lo ves en Econo o en Selecto haciendo góndolas. Pero yo lo

lamento… yo no lo veo ahí, porque tú no lo tienes todos los días y yo sí. Y yo lo

veo como doctor… y a veces hay que darle un baño de realidad con un poquito de

carácter a papá. Y yo le digo: ¿con qué ojos tú lo quieres ver? ¿Con los tuyos de

119

pena o con los míos? Yo creo que mejor nos ponemos de acuerdo y te presto

mis espejuelos. Vamos a mirar por estos espejuelos que se ve mejor… porque así

es como Dios lo ve. Yo creo que tú tienes un mal ajuste…enfoca la cámara tuya

que está empañadita. Pásale un pañito para que lo pueda ver bien.

Su escuela no se promueve comercialmente por la cantidad de espacios limitados que

tiene. Ella parte del lema “los niños son especiales y aprenden con amor”. Es por esta

razón, que en su escuela la inclusión de estudiantes cumple con lo que ella denomina el

“happy medium” entre las escuelas que atienden condiciones severas y autismo y las

escuelas que no los aceptan.

El próximo participante lo es Fred, exprofesor a nivel graduado y director desde

hace dos años y medio y maestro. Su escuela es de carácter militar, acreditada por el

ejército de los Estados Unidos, con un currículo especializado dirigido a través de una

plataforma digital. Su trasfondo educativo es en matemática computacional. Todos los

documentos de la escuela se encuentran digitalizados. La misión escolar va dirigida

hacia la excelencia educativa en un ambiente altamente tecnológico. En el reglamento

escolar y en la política de admisión, se indica que su misión “es educar y que la

educación es un derecho universal; por tal motivo, no discrimina por razones de raza,

sexo, color, edad, origen étnico, religión, ideales políticos, condición social o económica,

orientación sexual o impedimento”. Incluye además, la solicitud a los padres de los niños

registrados, informes relacionados con el registro en el Programa de Educación Especial

del DE y evaluaciones realizadas para conocer los acomodos razonables y las

recomendaciones de los profesionales. Al preguntarle sobre inclusión expresó

120

En el ámbito del colegio, inclusión es darles el espacio con corriente regular a

aquellos estudiantes que necesiten… que tengan una necesidad específica, para

poder trabajar con ellos en el mismo ambiente. Es donde el estudiante tenga todas

las áreas que él necesita para poder ser funcional, ya sean materiales, espacio,

recursos que puedan ayudar y sostener en este proceso de aprendizaje. Debe ser

un área donde pueda estar cómodo por su necesidad particular.

Fred expresa en su definición que se incluye en la corriente regular, cubriendo las áreas

de necesidad con los recursos adecuados para ello. Manifiesta la necesidad de ampliar

los recursos para el aprendizaje de todos por igual al describir el ambiente inclusivo ideal

Si es ideal no debe haber solamente un recurso, debe haber varios recursos…

varios componentes que puedan ayudar tanto a la persona que se está incluyendo

como a la corriente general para que tampoco se sienta diferente a los demás. Y

que sea como un equipo que pueda suplementar tanto a esa persona que necesita

algo adicional como a todos los demás, porque en ese proceso todos van a

aprender.

Fred sostiene la necesidad de más recursos tanto humanos como físicos. De manera

solapada, queda planteada la necesidad de maestros preparados que funjan como

asistentes. Los recursos que él estima necesarios para inclusión son

Más maestros en un salón de clase, lo que llamamos asistentes, pero deben ser

todos maestros. El espacio suficiente y el área suficiente para que se puedan dar

las actividades y que sea la necesidad del estudiante que se va a incluir… pueda

estar cómodo en ese modo de aprendizaje.

121

En cuanto a la tecnología como recurso en un salón inclusivo señala lo que es la

herramienta central en su escuela, una plataforma tecnológica que provee al maestro,

padre y estudiante el contenido e información específica sobre las clases. Para Fred, la

plataforma tecnológica es el recurso para la individualización y diferenciación en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta le provee al maestro los estándares y currículo

específico por clase alineados con el DE y los recursos adicionales para impartir sus

clases. Al estudiante y a los padres les provee flexibilidad en el acceso a la información

por medio de la red cibernética del contenido ofrecido de manera presencial en el salón

de clases. Expone que

Es primordial, primordial… tanto a nivel del estudiante, como a nivel del maestro

para impartir las clases, tener los recursos digitales para el uso de la persona y

todos los demás. En el caso de mi experiencia de estos años, llevo dos años en el

colegio, pero llevo de educador más, la tecnología y la plataforma educativa, sea

la que sea, es el recurso educativo que le da individualidad a la enseñanza. Donde

uno puede… cada estudiante a su capacidad puede ir realizando las tareas y el

recurso, maestro facilitador, puede ir independientemente, identificando qué

necesidad es más… y cuando ve un problema en común puede detenerse y puede

hacer referencia. Y puede regresar entonces a que cada uno vaya individual…

Sobre el rol del director como líder en la inclusión señala como factores importantes un

ambiente propicio, proveer recursos para la solución de problemas a los maestros lo que

redundará en beneficio al estudiante

En el caso de los directores y en mi caso, es proveerle tanto las herramientas que

necesita el maestro como las condiciones necesarias para que el maestro…

122

proveerle más recursos, sea a través de textos, vídeos, etcétera. Pero en adición a

eso, debe de darle support a los nenes, a los estudiantes, para que los estudiantes

cuando el maestro no tenga la capacidad de resolverle algo, en el caso del día a

día mío: el tecnológico… puede hacer este líder, esta persona que pueda ayudarlo

y pueda ser support al maestro. Identificar, para darles a los maestros luego, para

que ellos puedan resolverse y darle esas herramientas.

Fred plantea que la diversidad en estudiantes con necesidades especiales en su escuela es

limitada. Al preguntarle a quiénes incluiría en un salón regular señala que podrían

trabajar con algunas condiciones

En el caso de mi experiencia actual, lo más que tenemos es un estudiante con

hiperactividad. Hay otros tipos de condiciones que se podrían trabajar… como

autismo.

Se le cuestionó si incluiría a estudiantes con la condición de autismo y resaltó la

importancia en la flexibilidad en el horario.

Sí, los incluiría en un ambiente donde se pueda manejar por horario. Donde se

pueda ver la inclusión. Entendamos o pensamos que no tiene que ser de ocho a

tres y media. Puede ser en unos períodos de irlos llevando hasta que se pueda dar

eso en su totalidad. Dependiendo de la condición y de las recomendaciones del

profesional. Agresividad… en estos momentos no tengo los recursos para

trabajarse, del tipo de desafiar la autoridad con impulsividad y agresividad. No

tenemos Síndrome Down en la institución. Nunca han ido y entendemos que

necesitaríamos otro recurso para poderlos incluir.

123

Fred puntualiza que está buscando alternativas hacia la educación inclusiva y el primer

paso para ello es un acuerdo de colaboración a manera de alianza educativa con otra

institución privada cercana a la suya

Estamos trabajando. No se ha dado, pero estamos trabajando otras cosas

administrativas de ellos. En el plan, hace dos años y medio que se está trabajando

en un área asignada para ellos (la otra institución educativa), para ver de qué

manera, según las recomendaciones (de los profesionales de la salud), podemos

incluir en la corriente general.

Algunos de sus estudiantes son dados de baja luego de ser identificados y establecido que

no pueden proveer los recursos necesarios para sus necesidades. Estos estudiantes

pueden ser matriculados en otra escuela cercana la cual posee un programa especializado

en educación especial. Al alcanzar las competencias académicas necesarias regresan y

Pasan otra vez, porque hemos identificado estudiantes que necesitan unos tipos de

ayuda. Entonces los mandamos para allá. Así que, hemos tenido la experiencia

que si Dios lo permite el año que viene podemos volver a regresarlos a nuestra

corriente; porque lo que buscamos es darle las herramientas a nuestros estudiantes

para que puedan correr. Y quizá si se coge a tiempo, se puede corregir. Pero sí se

ha buscado… se ha tratado.

En relación a si cuentan con un programa para atender las necesidades especiales de los

estudiantes expresa decididamente y explica cómo funciona

¡La plataforma! La plataforma (digital) se llama […]. Vamos a suponer…

Nuestra plataforma está cimentada y estructurada por los estándares del DE. Yo

le estoy diciendo a los padres que nosotros estamos más adelante que el

124

Departamento (DE), porque en estos momentos el Departamento le da a los

maestros el estándar, pero cómo en el Departamento… vas a ver que están

siguiendo los estándares de las pruebas puertorriqueñas. Yo, día a día, sé si mis

maestros cubrieron este estándar, cuál cubrió y cuál de mis estudiantes, porque

hay una analítica que yo veo si mis estudiantes están dominando o no están

dominando lo que el maestro está enseñando por cada uno de los estándares. Y en

adición a eso, el maestro puede poner un texto, un recurso visual o un audio o un

juego interactivo que se consiga. Compramos una plataforma que tiene un

montón de actividades interactivas y el mismo tema el estudiante lo puede recibir

de distinta forma. Hay algunos maestros que lo ponen de una o dos formas. Hay

otros que me ponen cuatro o cinco y hay maestros que me ponen uno… y

malo. En eso el director tiene que entrar y en vez de ser alguien que esté

auditando, ser alguien que le diga al maestro: usted puede hacer esto y darle los

recursos. Porque quizá es que no sepa usarlos. Entonces… en ese juego o en esa

interacción vamos llevando y vamos creando. Este es el primer año de la

plataforma como tal. Entiendo, pienso y creo, que en el segundo año y el tercer

año, la plataforma va estar mucho más robusta, pero puedo medir hoy si

mi estudiante X domina una de las materias, porque tengo una actividad atada al

estándar para esta semana. En esta unidad, en esta semana, en este día, se debe

estar cubriendo. Y esto, todavía va a tardar un poquito al departamento…

tener eso.

La plataforma le ayuda al proveer estadísticas para la evaluación, acceso y fiscalización

de su uso por parte de los maestros. Fred hace claro el rol del líder tecnológico frente a

125

maestros que no lo son, pues vuelve a puntualizar en la función del líder al proporcionar

recursos, además de ayudar en el desarrollo de la capacidad para el uso de la tecnología.

En relación a si ofrecen los servicios de educación especial en la escuela

La contestación es sí, aunque nosotros no lo estemos proveyendo. Por ejemplo:

terapia ocupacional, terapia de habla, nos piden permiso para sacar el estudiante.

Coge la terapia y regresa. La contestación es sí, pero nosotros no somos los que

proveemos el servicio. Tratamos en una ocasión, yo en mi afán de ayudar a todo

el mundo, pero (el terapista) comenzó a exigir unas cosas que no teníamos y no

podíamos brindar por costo. Entendía que él iba a traer todo lo que necesitaba

para hacerlo, pero luego empezó a exigir y no fue de buena manera. Así que mi

jefe me dijo: dile a la mamá que se lo lleve, le hicimos un programa para que no

se viera perjudicado en las otras clases.

La plataforma provee flexibilidad al estudiante de educación especial y con condiciones

de salud que sale a recibir las terapias fuera de la escuela. Según descrito, la herramienta

tecnológica provee acceso al contenido de las clases en cualquier momento y en cualquier

lugar. Fred explica la organización y flexibilidad en el calendario del estudiante

Sí, si ya se tienen programadas las terapias y cómo van a hacer, sí lo hacemos. Y

con la plataforma como tiene toda la información, más tiene la clase en la

plataforma, pues el estudiante puede acceder si no se puede cubrir una de las áreas

o algo. Una de las estudiantes que tenemos registrada escogió el colegio por

eso… porque puede ser que se ausente por una serie de operaciones. Y como

siempre puede estar conectada no se separa. Tenemos dos casos de estudiantes,

una con diabetes tipo I y otra que tiene un pulmón colapsado y otro a punto de

126

colapsar. Estamos todos así (y puso sus manos en posición de oración), pero no

se excluyó… la tenemos ahí. La madre inclusive, en un cambio de medicamento

me dijo: quizá no venga mañana pero como está en la plataforma, no hay

problema, la nena se queda en la casa y si le va bien con el medicamento al otro

día viene. Así que se trabaja con la ayuda y eso es inclusión. Puede seguir en la

corriente regular y no tienen ningún problema. Ese caso de enfermedad extrema

podemos añadirlo a los casos de educación especial.

La siguiente participante es Ana. Ha sido directora por treinta y siete años y

profesora universitaria por veinte. Es dueña de una escuela laica con diversos programas:

una sesión diurna de maternal a sexto grado, un currículo acelerado por trimestres en las

tardes de séptimo a duodécimo grado y un programa sombrilla de homeschooling. El

programa de las tardes cuenta con un currículo trimestral con sesiones de nueve horas

semanales ofrecido tres veces por semana. Ana explica que es más de lo que el DE

solicita para cumplir con las metas por grado. Además de directora y dueña, ofrece

clases entre 40 y 60 estudiantes en las tardes. Su escuela comenzó como un centro de

cuido y fue evolucionando. En el programa de las tardes también atiende a estudiantes de

educación especial donde según los documentos entregados “se les ofrece acomodo

razonable a base de una educación individualiza”. Al cuestionarle sobre el término

inclusión explica que ella aplica el término inclusión a realizar una mirada dentro de la

institución. Lo que para ella es dirigir surge de esa mirada en introspección para realizar

un estudio de necesidades

Cuando tú hablas de inclusión, tú estás viendo lo que está dentro de, in (gesto con

las manos) dentro de… y que hay un ambiente escolar, que debes de partir desde

127

un estudio de necesidades. Ese estudio de necesidades te va a llevar a ti a

tú dirigir la escuela haciendo unos acomodos razonables a base de… los

diagnósticos que son las pruebas diagnósticas. Ahí se tabula y está el estudio de

necesidades y hay unas prioridades y tú vas a partir de un plan de acción… ¿Qué

necesidad es la primera? ¿Cuál sería la prioridad en la escuela? A base de esa

prioridad es que yo trabajo.

En relación a los estudiantes señala que es de suma importancia la administración de

pruebas diagnósticas las que ayudan al diseño de un plan de acción para sus necesidades.

La organización escolar se compone de grupos homogéneos pues entiende que es

necesario: “no detener al grupo por la necesidad de uno”. Cuando recibe un estudiante

con necesidad especial, si lo acepta, el maestro prepara un plan de acción. Explica, que si

fuera necesario dentro de un proceso interno baja al estudiante de grado, con la

autorización de los padres, para no atrasar al grupo. Este proceso ayuda al estudiante a

“ganar” las destrezas requeridas hasta que llegue al nivel grado que le corresponde por su

edad. Además, cuenta con asistentes en algunos salones, quienes proveen refuerzos a las

destrezas que lo requieren de los estudiantes identificados en las pruebas, en subgrupos

dentro del salón regular.

Esas pruebas diagnósticas las realizan los maestros en la primera semana de

clases. Al tabularse, la maestra tiene que hacer un plan de acción. Como hice en

el segundo grado, ya yo dividí los grupos. Hoy comenzó una maestra nueva.

Dieciséis estudiantes, ella tiene y la otra se quedó con dieciséis. Eran 32. Y

entonces esta maestra nueva va a atacar esas necesidades iiiindiviiiiduaaales (con

énfasis) porque aquí el grupo está muy avanzado. Entonces ahí vamos evaluando

128

para recibir a los padres que es de ellos la prioridad las notas… que se dan en

octubre quince.

Con este ejemplo, Ana explica el proceso para la homogeneidad de los grupos y la

división por destrezas: un grupo avanzado y un grupo con necesidades. Queda explícita

su percepción sobre la importancia de las notas para los padres y la relación que guarda

con la división de grupos que ella realiza. Confirma la homogeneidad de los grupos

ofreciendo un ejemplo y detallando la forma cómo baja a un estudiante de grado y

solicita una evaluación por presentar problemas específicos en el aprendizaje,

Exacto, un grupo con más necesidades. El primer grado, que es apresto, hasta

octubre no se dan notas. Se dan notas en diciembre. ¿Por qué? Porque la

exploración que lleva la maestra es en base a las experiencias de kínder. Se

explora hasta octubre y en octubre es como que empieza el grado.... ¿Por qué?

Porque la maestra tiene una teacher's aid y ahí ella va a reforzar las destrezas que

el niño no dominó en kínder. Y entonces, ahí la maestra prepara un plan de

acción para comenzar con fonemas, si el problema es lectura. Y parte de ahí y va

probando. Si es matemáticas… pues lo mismo. Con una serie de assessments

para ir viendo cómo el niño va mejorando en esas destrezas. Si él no mejora a

base de las observaciones que hacen las maestras, se recomienda… que se supone

que el padre lo traiga, la visita a un psicólogo para hacerle la psicométrica o la

educativa (evaluación psicoeducativa) para partir de esos hallazgos y darle esas

ayudas individuales. Nos reunimos y hacemos un caucus para que el padre vea a

base de las necesidades que vimos en el niño en conjunto con las del psicólogo y

hacemos un plan de acción para ese niño. Muchas veces, pues el niño de primer

129

grado pues hay que bajarlo al kínder para que en ese momento se esté atacando

esas necesidades para no atrasar al primero. Allá la maestra le va poniendo al día

y en un momento dado me lo manda al grado. Luego entra a su corriente regular

en primer grado. Para no detener al grupo, no podemos…

En la descripción anterior Ana resalta el rol de la ayudante en el salón de clases para

reforzar las destrezas en rezago de los estudiantes. Además resalta, el uso de las

observaciones de las maestras y la comunicación con los padres para lograr que se realice

una evaluación que redunde en la preparación de un plan de acción. Toda la información

recopilada es la base en la toma de decisión para bajar al estudiante de grado. La

investigadora buscó aclarar el proceso por el cual baja a un estudiante de grado

Nosotros tuvimos un niño de sexto grado que hubo que bajarlo a kínder.

Pero ese niño se llevó en las destrezas más relevantes de kínder en un mes y el

otro mes fue primero y después segundo. Ese niño terminó que se graduó de

sexto grado con el grupo. Lo llevamos en esa marcha ahí, ahí, ahí. Él iba con el

grupo de primero de segundo… de tercero en las diferentes etapas. Y los mismos

maestros eran los que lo evaluaban por lo menos […] lo ayudó muchísimo con las

tablas de multiplicar. Ese niño es asperger. Cuando llegó a la escuela se iba a

correr por la finca. Estuvo hasta cuarto año… desde kínder. Hasta cuarto año con

nosotros y los papás ahí… mano a mano con nosotros…una cosa espectacular.

Ana resalta el apoyo del padre del niño con necesidad especial para que pueda llegar a

graduarse de duodécimo grado. Para ella un ambiente inclusivo ideal es uno donde

Cada maestro al tener su perfil de necesidades las ataque como debe ser:

dividiendo los grupos, buscando otros recursos para que el niño llegué a la par

130

con las expectativas del grado, porque si no… sigue rezagado, rezagado,

rezagado. Y cuando va para el próximo grado las maestras allá… pues se

encuentran con otra serie de problemas porque no se atacó en el momento ideal.

Ana puntualiza en lo que Grace llamó nivelación para que el estudiante obtenga las

destrezas del grado. Una de las prioridades de Ana es no alterar la homogeneidad del

grupo para que el maestro reciba un grupo de estudiantes que poseen igual dominio de las

destrezas académicas. Los estudiantes no salen de la institución para recibir terapias o

servicios lo que se alinea al origen y misión de la escuela

Por eso yo le puse al colegio […] porque yo integró todos esos recursos para que

en el momento dado ataquen esa necesidad y el niño no siga con ese rezago. Y

entonces el padre no tiene que sacar al niño del salón para llevarlo a la terapia por

allá a las diez de la mañana o a las dos… se pierden clases y están allí dentro.

Ana expone con entusiasmo que el recurso más importante para llevar a cabo inclusión es

el maestro y lo afirma cuando dice

Mira, la base ideal de ahí es el maestro (se ríe). Qué tenga ese amor… esa

pasión… esa dedicación y el propósito real de ayudar a estos niños. Esa es la

base, porque si la maestra está desmotivada, tengo problemas con el grupo.

Al preguntarle sobre el líder como recurso responde

Claro el maestro es la base… pero el líder como director… Yo me pasó en el

salón en coaching, no hay nada mejor que coaching.

El programa educativo de las tardes se describe en los documentos entregados como “un

nuevo concepto de estudios supervisados y tutorías”. Se le pidió explicara cómo

funciona

131

Ahí más bien son las clases individuales…que aunque son presenciales es

individual. Yo tengo cuarenta estudiantes ahora mismo en inglés. Arriba ya

tengo seis maestros que yo contrato por especialidad, los de ciencia, matemáticas,

inglés y español. Mientras yo abro mi salón, en ese salón puede haber dos

estudiantes. ¡Pero tengo 40! Los otros están en biología, en historia de Puerto

Rico o están en español. Y yo atiendo a esos dos estudiantes, ahí llegaron cinco,

eso es de tres a seis (de la tarde). Y ahí llegó uno, ahí llegaron diez... Ahí durante

el día, ellos vienen lunes, martes y jueves… tipo universidad. Durante esos tres

días, ellos tienen que haber cubierto lo que yo he planificado para ellos en ese

espacio de tiempo en la materia de inglés. Ellos me dicen missi ¡Qué mucho yo

he aprendido, más que en el año regular! ¿Pero cómo es esto? Te voy a decir…

el éxito es que tú no habías visto los linking verbs y los action verbs como los

estás viendo aquí y ahora. La maestra te los dio allí y había treinta

muchachos. Tú miraste pa’ allá, miraste pa’ca, tú sacaste el celular y esto y lo

otro. Pero al estar conmigo de tú a tú… yo te doy unas especificaciones, unas

instrucciones y unos ejercicios. Tú estás viendo de dónde que salen los linking

verbs y de dónde sale el action y cuando tú preparas esas oraciones ¡Ay Dios

mío! me dice: ¡Missi estoy hablando inglés! ¡Qué es esto!

La explicación ofrecida es un ejemplo del éxito que alcanza ofreciendo atención

individualizada la cual compara con la falta de atención del estudiante en el salón regular.

La siguiente cita contrasta por la descripción del programa para elemental donde expresa

la importancia de la evaluación para fines del reconocimiento de las necesidades del

estudiante, ya sea diagnóstica o de un profesional de la salud, para la toma de decisión

132

sobre su permanencia en la escuela. Un dato que resulta significativo es el número de

estudiantes identificados en tercer grado, donde resalta en uno de los casos, el apoyo de

los padres en el proceso y a la vez la resistencia a la búsqueda de otra escuela. Al

preguntarle a qué población de estudiantes con necesidades especiales incluiría dijo

Mira eso yo lo evalúo con pinzas, o sea, tú no puedes tener un grupo homogéneo

como me ha pasado que tengo una nena autista, un grupo homogéneo de segundo

grado y está esa nena autista. Pero ¿por qué? ¿Pero por qué está ahí? Porque es

la más brillante del grupo. La mejor…es la mejor que escribe y suma. Que tiene

unos períodos de atención bien cortos y unas situaciones… pero la maestra la

conoce, pero ella está ahí feliz con el grupo. Ahora cuando empiezan en el tercer

grado… que damos la prueba diagnóstica, exploramos ahí…que hay siete nenes

con necesidades específicas: ADHD (en inglés) con hiperactividad, hay uno que

tiene problemas motores y es bien lento escribiendo porque tiene problemas con

su manita, hay otro niño que es… yo te diría que tiene una retardación bien leve y

los padres lo están evaluando. Los padres lo están ayudando. Pero dicen: missi

yo no quiero llevármelo de aquí… y yo le digo mientras él pueda estar aquí y

podamos ayudarlo, amén. Pero va a haber un momento dado en que a lo mejor

ese niño tiene que irse de acuerdo a lo que descubran. El Síndrome Down debe

estar con Síndrome Down. El ADHD aunque tú puedas bregar porque a veces los

medican en la corriente regular y a veces tienes que darle un tratamiento que no lo

provee la escuela. Y de eso yo me cuido mucho. Sí. Yo no te voy a llevar a ti

como maestro un problema cuando en realidad ese niño debe estar en otro lugar y

133

los padres a veces no quieren. ¡Es que me siento aquí segura! ¡Él está feliz (en

referencia al padre cuando no quiere sacar a su hijo de la escuela)!

Al identificar que la escuela no es la adecuada para un niño, la investigadora inquiere

¿cómo se procede?

Se le indica a los padres, se reúne a los padres, se presentan las evidencias del por

qué y ahí el padre es el que toma la decisión.

Ana plantea las diferencias entre el programa diurno y el de las tardes. En uno se atiende

la individualidad; en el otro, no. La justificación para la diferencia entre programas

radica en la flexibilidad de horario que ofrece un salón contenido para reforzar destrezas

o si por el contrario las clases son de especialidad que requieren un horario específico, la

flexibilidad se restringe. Se verificó si ubicaría a un estudiante con necesidad especial en

un salón con atención individualizada en la escuela elemental, a lo que respondió que no

Esa destreza provee de séptimo a doce. En escuela elemental no, no es

recomendable. O sea que esto se hace de séptimo en adelante donde el niño toma

clases por especialidad. Pero por ejemplo: tú estás en tercer grado con 30 nenes y

le das todas las clases. En un momento dado tú dices mira a qué hora es esa

clase… en vez de una hora de clases me voy a quedar dos horas y puedes

hacerlo… porque el grupo es tuyo y tú estás con ellos todo el día. Pero cuando es

de especialidad que el niño tiene que partir de biología a historia de Estados

Unidos no puedes ayudarle. Y la base es la elemental. Y el tercer grado qué es la

médula del nivel elemental… ese grado es vital.

Ana indica que varios estudiantes de educación especial reciben servicios de terapia de

habla y terapia ocupacional dentro de las facilidades de la escuela

134

Sí hay varios. Porque de hecho… ayer me llegó una terapista y me dijo: missi

tenemos que ir por los salones porque hay muchos nenes que necesitan terapia de

habla o que están viniendo a (nombre de pueblo) de otro lugar, cuando yo puedo

aquí ayudarlos. Estábamos en esto ayer buscando esa clientela.

Cuando se le preguntó si la escuela contaba con algún programa de educación

especial contestó de manera suave pero tajante, no. Sin embargo, en la escuela coinciden

dos programas diferentes. Durante el día a la población de estudiantes con necesidades

especiales se les provee acomodos y terapias dentro de las facilidades escolares, refuerzos

con fondos federales Título I (Parte A, Sección 1003(g) School Improvement Grant, para

aumentar el aprovechamiento de los estudiantes y atender sus necesidades a partir de un

estudio de necesidades) y en las tardes provee atención a estudiantes regulares como a los

de educación especial. Este postulado puede comprobarse en los documentos que Ana

entregara. Se describe el programa de las tardes y se indica sobre los ofrecimientos que

“Esta dinámica se aplica también a estudiantes de educación especial donde se les ofrece

acomodo razonable a base de una educación individualizada”. El ofrecimiento y

descripción es cónsono con la definición conceptual utilizada para esta investigación

sobre educación especial: la instrucción que es diseñada especialmente para atender las

necesidades únicas que resultan de una discapacidad del estudiante, para asegurar el

acceso al currículo general para que el estudiante alcance los estándares que aplican a

todos (IDEA-34 CFR s300.39 (b) (3)).

Ida, la siguiente participante, es fundadora de su escuela la que comienza como un

centro de tutorías. En sus inicios contó con salones multiniveles y el año pasado graduó

su primera clase de duodécimo grado. Su escuela se promociona “animando” para que se

135

viva la experiencia de la individualidad y según lo describe uno de los documentos

entregados cuenta con un “programa de educación especial con inclusión”. Ella da

énfasis en conocer al estudiantado, sus fortalezas y debilidades y al desarrollo de metas a

corto y largo plazo para lidiar con el rezago. Ida define inclusión como

La parte de la educación donde tú no puedes dejar ninguna inteligencia múltiple

fuera del salón de clases. Es donde tienes que trabajar con tu equipo que son tus

niños, tu equipo de trabajo son tus niños. Tienes que trabajar con tu equipo.

Definir cuáles son esas inteligencias múltiples, cuales son las deficiencias, pero lo

mayor que tienes que… es investigar en tu salón, en tu laboratorio, como yo le

llamo al salón de clases. Es… cuales son las fortalezas de cada uno de tus

estudiantes y esa es el área que tienes que trabajar para que cada niño salga con

sus destrezas y sea incluido en tu plan de trabajo, en objetividad de corto plazo

para poder obtener tu plan a largo plazo con ellos. La inclusión no tiene que ver

con niños que tienen problemas de aprendizaje, no tiene que ver con un niño que

sea dotado, aunque ser dotado también se ve ahora como un problema dentro del

salón. Tienes que empezar a manejar los caracteres, las inteligencias múltiples,

las fortalezas y debilidades y hacer un plan donde los cubras a todos. Y que nadie

se quede en rezago.

Ida describe el ambiente del salón de clases como un laboratorio donde ningún estudiante

quede rezagado. Señala que el maestro debe conocer las inteligencias múltiples,

fortalezas y debilidades de sus estudiantes para integrarlas en un plan de trabajo con

metas objetivas a corto y largo plazo. Un ambiente inclusivo ideal para ella debe: tener

un ambiente físico adecuado, tener un número reducido de estudiantes, ser participativo,

136

propiciar consensos donde se valoren los derechos a: opinar, diferir y que todos aprendan.

Da énfasis al área emocional al mencionar la empatía y la necesidad de alcanzar la

felicidad

¡Wow! Un ambiente inclusivo ideal es el sueño de todas las personas que

perseguimos lo que es la inclusión. Para mí un ambiente inclusivo ideal es tener

un grupo de niños controlados, no mucha cantidad de niños dentro de un salón.

Un salón adecuado, inclusivo, hasta la ambientación del lugar tiene que estar de

acuerdo a esta inclusión. A veces decoramos el salón y no pedimos la opinión de

nuestros estudiantes. De cómo queremos tener nuestro lugar y nuestro laboratorio

de trabajo de siete a ocho horas de trabajo, y esto afecta nuestro salón. Tenemos

que tener unos consensos dentro del salón, tenemos que tener una empatía y

tenemos que tener unos valores dentro del salón para nosotros poder llevar a cabo

lo que es una inclusión donde todos tenemos los mismos derechos de aprender,

todos el derecho de opinar, dar nuestras ideas, ser escuchados y llevar todo a un

consenso donde todos nos sintamos felices en cierto modo. A lo mejor no todos

tienen la razón, pero la razón no grita. La razón escucha, la razón se consensa

dentro de salón y podemos llegar a unos términos medios donde el salón pueda

aprender por derechos propios, no por derechos impuestos.

Con este relato, Ida demuestra lo que Lambert (2003) reconoce en el desarrollo de la

inteligencia emocional saludable: un líder automotivado, empático, que persiste en sus

metas de educar a todos los estudiantes, sin perder de vista los valores centrales y

compromisos. Ida delimita los derechos que les corresponden a sus estudiantes y explica

137

el alcance de esos derechos en las características que debe poseer un maestro para un

ambiente inclusivo ideal

El maestro tiene que ser bien open. Nosotros no podemos encerrar maestros. No

pueden estar concriptados en ideas ni religiosas, ni políticas, ni sicosociales. El

maestro tiene que estar abierto, abierto a las ideas, a lo que piensan nuestros

estudiantes, a los estilos de vida de los estudiantes. No puede estar allí para

juzgar, sí para guiar, para ser un transmisor, ser un mediador. El maestro es el

que dirige el laboratorio. Es el estudiante quien tiene que experimentar con su

educación. Nosotros somos los que proveemos unas reglas de este laboratorio y

creamos el consenso, ese balance. Pero tiene que salir del estudiante la razón y el

querer aprender algo nuevo. Nosotros somos simplemente guías de estos niños y,

lógicamente, hemos estudiado muchos años para que el que esté perdido ponerle

un mapa en la mano… esto es lo que vamos a hacer. Pero tiene que salir del

estudiante el quererlo hacer.

Dos puntos muy importantes son la descripción que realiza del maestro y el estudiante

querer ser parte de su aprendizaje. Al preguntarle qué recursos son necesarios, da cátedra

sobre la simplicidad en los orígenes de la educación y de la inclusión en la antigüedad

comparándola con la complejidad materialista de la época actual

Mira, los recursos no son muchos. El mayor recurso es el recurso humano. Es el

recurso que quiere estar por el estudiante, que quiera estar por su laboratorio, que

quiera estar por la sociedad. En un salón de clases no se necesita nada, cuatro

paredes… quizá ni las cuatro paredes… quizá un techo. Un techo… yo siempre

digo que un salón de clases tiene tanto y tanto que ver, como se formaron esos

138

primeros salones allá, en la antigua Grecia. Como era el liceo. El liceo no tenía

paredes, no tenía techo. Eran unas escalinatas donde se escuchaba a una persona

de mayor sabiduría y si tú querías aprender y ser igual en esa sabiduría tú te

acercabas a ese grupo. Y era un positivismo que se pegaba porque nada era

impuesto…nada era impuesto. El liceo comenzó siendo inclusivo, porque incluía

a todas las personas que quisiesen aprender. Y esa es la perspectiva que se ha

perdido a través de los años. Los estudiantes creen que los mega salones, que son

los salones totalmente digitalizados, con las mega mesas, las mega sillas, los

colores más bellos, el maestro con un súper uniforme, los estudiantes con los

uniformes más caros, las plataformas más caras educativas están a la mano de los

estudiantes y hemos comprobado que los estudiantes están aprendiendo menos.

La educación está concripta, la educación se está fijando en cuatro paredes y un

techo. Salimos y no utilizamos el sentido común o el sexto sentido…

Ida en la siguiente descripción presenta su frustración ante padres y estudiantes los cuales

describe “no tienen responsabilidad de incluirse”. Con este planteamiento, le da un giro

al término inclusión como originalmente fuera planteado por Villa y Thousand (2003):

principio y la práctica en la educación regular de ubicación primaria de estudiantes en el

contexto de la escuela; la inclusión en dirección contraria, surgiendo del padre y del

estudiante para que se incluya en el contexto escolar.

Otro incidente sencillo… un estudiante le dice a su papá que se siente intimidado

por la maestra. El papá viene en una actitud no adecuada y lo primero que le dice

a la maestra es siéntese: porque me siento intimidado por usted, ya yo sé porque

mi hijo se siente intimidado. Además, ¿esta no es una escuela individualizada?

139

Se supone que mi hijo tenga todas A. ¡Verdad, mi hijo! ¿Es que ella no te

explica? Le explico al padre que somos individualizados pero hay que cumplir

con unos Common Standard Cores, y su hijo en su clase, mira que la escuela es

individualizada, sigue corriendo con dos estudiantes el grado doce en el salón. ¿Y

su hijo se atreve a decir que ella le habla a un solo estudiante? Si somos dos

personas en un salón, ¡yo le estoy hablando a los dos estudiantes! ¡No! Es que

ella no me mira. ¿Dónde tenemos ese sexto sentido? La muestra es que le ha

dado clases de reposición, ha tomado su tiempo y le ha dado exámenes de

reposición y le muestra antes y el después. Siempre, él después de la reposición

saca A, pero el día de estudiar como está pautado… fíjese es un patrón de D’s y

F’s, porque no seguimos instrucciones. Queremos (en relación al estudiante) ver

el examen, que la maestra nos vuelva a discutir el material del examen por cuatro

días, para que luego me dé el mismo examen. Lógicamente en desorden, pero yo

sé lo que tengo que hacer, porque ella (la maestra) ya me estudió. No hay una

responsabilidad de incluirse, porque la inclusión es incluirte en el grupo. ¡No! Él

quiere exclusividad. Qué la clave sea para mí solo, qué me expliques a mí solo y

¡qué se chaven los demás! Yo puedo sacar A… después de que me expliquen…

después de una cuarta o quinta vez.

En el siguiente texto, presenta su percepción sobre las acciones de los padres, acuñando

el término exclusividad uno que entra en conflicto frente a la inclusión

Los padres no patrocinan las escuelas inclusivas, pero sí, sí pueden patrocinar las

escuelas de exclusividad… Y no es que se les excluya, es que ellos quieren una

educación para ellos solos y como ellos la quieran y si ellos quieren… Ahí

140

tenemos una ambigüedad porque queremos insertar un niño en la sociedad y

aprender a trabajar en grupo y cooperativismo, pero entonces estamos fomentando

una exclusividad. Yo soy único en este ambiente, yo soy único para poderlo

crear. Yo les explico con estas mismas palabras a los padres. Ellos dicen, es que

mi hijo va a ser un profesional, él va a mandar en su área de trabajo… ¡No sé a

quienes va a mandar con esas actitudes! porque él es el centro del universo y los

demás planetas que se prendan en fuego.

En términos de quienes incluiría en un salón regular, expresa que busca el balance

planteando la necesidad de respetar los derechos del estudiante incluido y sin alterar el

proceso de aprendizaje de los demás

Tenemos que ser reales. Hay diferentes tipos de condición. Hay enfermedades

perniciosas, hay enfermedades del neuro-desarrollo y hay condiciones de retraso

mental que van desde lo leve hasta profundas-severas y hay condiciones

específicas como son la audición y visión que son sentidos, que pues hay que

trabajar con ellos. En un salón inclusivo puede estar todo tipo de niño, pero por

yo incluir a un niño que tiene unas necesidades demasiado grandes, yo puedo

afectar la población regular de ese salón. Tenemos que tener una balanza a la

hora de hablar de qué tipo de condición podemos tener en una corriente regular

para llamarla inclusiva. Yo no puedo tener un niño que se hace todas sus

esfínteres encima, no puede mantener la atención o está en un sillón de ruedas. El

niño necesita por lo menos de una asistente dentro del salón. Necesita unos

acomodos razonables extremos: rampa, sillas especiales, un baño especial para

él… Yo no puedo tener ese niño en un salón regular porque yo le estoy afectando

141

a ese niño su intimidad. Pero esto hay que cogerlo con pinzas, porque ese niño

puede recibir una educación regular con unos similares, mucho más reducido el

grupo de educación especial y tiene que tener unos trabajadores o asistentes muy

especializados para poder trabajar con este niño. Si hablamos de un niño con

autismo. Tenemos tres tipos de niños autistas; tenemos el niño típico autista, el

niño que está sumergido en su condición y autismo que tiene su flopeo, que saca

sus gritos, que le molesta el ruido, que es hipersensible, que está encerrado en su

mundo, que su vocablo está limitado debido a su condición. No sería

recomendable, yo poner ese niño, ponerlo a sufrir en ese salón donde va a haber

ruidos que lo afecten, donde la maestra tiene un tono de voz que tiene que estar un

poco elevado, porque los niños normalmente están hablando dentro del salón y

uno tiene que estar poniendo orden. Sería muy restrictivo para él esa área,

entonces habría que ver qué tipos de niños yo puedo mezclar con este niño con

autismo que él no se sienta rechazado. Hay que tomarlo con pinzas…

De los niños autistas atípicos tengo dos tipos, el de alta ejecución y el de

ejecución moderada. Estos niños sí pueden estar dentro de una corriente

inclusiva, depende del maestro y del grupo de trabajo que tenga detrás de él y esto

incluye a los terapistas, incluye a su psicólogo o su psiquiatra, su neurólogo,

incluye su núcleo familiar principalmente y el apoyo que este niño reciba de sus

compañeros… Y cómo ese approach se va a llevar dentro del salón y unos límites

que vamos a tener con este niño y los demás compañeros que tienen que aprender

a aceptar a este niño con su condición. Pues en el mundo real ellos viven con

nosotros. No viven en Marte y tenemos que sensibilizar a la población para que

142

puedan vivir con ellos y convivir ese año dentro del salón. Para mí no se

establecería un niño que esté trastocando el proceso de aprendizaje, pues porque

no puede controlar unos aspectos de su vida. Yo tengo niños que te puedo

decir… que tengo dos niños que están en una corriente de educación especial. No

pueden estar en el salón inclusivo porque ellos gritan y les molesta todo tipo de

ruido. Tengo que tenerlos en aire acondicionado porque son muy hipersensibles.

Les molesta el calor y es comprensible y tengo que comprenderlo y no le puedo

violar sus derechos. Hay que tener unas consideraciones también y en un salón

sería muy restrictivo para ellos y yo tener que soportar todo eso. Pero ya los

niños que tienen unas condiciones más manejables y que se puede trabajar con

ellos lo que llamamos el nivel educativo, se pueden reunir dentro de ese

salón. Al igual que hay niños con perlesía cerebral que pueden estar en un salón

regular, simplemente lo que necesiten es la sensibilidad del maestro y la

aceptación de sus compañeros. Niños con Síndrome Down de alta

ejecución pueden estar en un salón regular. Niños sordos pueden estar en el

regular siempre y cuando el salón esté dispuesto a educarse con él en el lenguaje

de señas, para que el niño no esté aislado de lo que se está hablando en el salón y

sus compañeros puedan tener una comunicación efectiva con él.

Ida compartió una experiencia de inclusión de un estudiante con sordera en el salón

regular la cual describió con entusiasmo pues todos en la comunidad se involucraron

Fue una estudiante en kínder, donde todos los niños tuvieron una sexta clase, sería

su tercera clase de idiomas. Aprendieron el lenguaje de señas, porque la niña no

podía quedarse sin comunicarse dentro del salón. Y fue muy divertido,

143

aprendieron los colores, los números, a pedir cosas a través de señas y cuando

ellos veían que (nombre niña) se quedaba callada, ellos iban y le tocaban en el

hombro y le preguntaban si ella estaba consciente de lo que la maestra le estaba

hablando en este momento. Y tú los veías a ellos bien concentrados hablándole.

Al preguntarle si tenía estudiantes de educación especial en su escuela contestó

Sí, el 46 por ciento de la escuela recibe servicios del programa de educación

especial. La escuela, a través de querella, consiguió que dentro de la escuela se

den los servicios equitativos. Ya el estudiante no tiene que salir a buscar una

corporación, ni salir a buscar nada… sino que varias corporaciones que estuvieron

dispuestas a venir a la institución a brindar los servicios, son las que brindan los

servicios.

Ida es la única líder participante de la investigación cuya escuela cuenta con un programa

de educación especial. Una maestra especializada dirige a un grupo con un máximo de

seis estudiantes con la meta de inclusión en la corriente regular integrándolos en

transición de una clase diaria hasta llegar a la inclusión total. Es poseedora de una

convicción y perspectiva que la dirige a ver las condiciones como modificables para

alcanzar un cambio positivo. Ida plantea que los acomodos deben ser variables y

ajustados a los diversos casos de niños con déficit de atención al explicar que

Un niño con déficit de atención se puede trabajar dentro de un salón de clases, no

tiene que estar en una corriente de educación especial. No tiene que recibir tantos

acomodos razonables. Sí, en un principio cuando vamos a estructurar hay que

hacerlo, porque al niño hay que concientizarlo de su condición. Pero yo

necesito ayuda de ese círculo de padres. Si esos padres no están de acuerdo con

144

las instrucciones del médico que son medicar y estructurar, vamos a tener grandes

choques en el área académica. Entonces, cómo tú te atreves pedirle a un educador

(con tono enérgico) que estructura a tu hijo cuando tú no estás cumpliendo con la

parte médica de tu hijo. Que la medicación no es abobar personas y tener en el

salón doping...es tenerlos con las neuronas y las funciones químicas neurales

cerebrales activas en el momento correcto para que ocurra esa electro-conducción

neuro-cerebral y el niño tenga un aprendizaje significativo donde pueda

almacenar en los lóbulos frontales. Y ahí nos estamos yendo biennnnnn arriba a

la clase de neurociencia. Pero es que es real… tienen que entender la base

científica y las funciones ejecutivas neuro-cerebrales para qué entonces haya un

aprendizaje significativo. Pero si eso no ocurre…

Los padres es un tema recurrente en su discurso. Adjudica la necesidad del apoyo dando

énfasis a dar continuidad a las recomendaciones de los profesionales de la salud en

relación a la medicación y el impacto que tiene en el aprendizaje. Al comentario de la

investigadora “el que no atiende no aprende” responde

Exactamente… y a veces no es atención, estamos hablando de la parte social. Es

un niño que no quiere seguir instrucciones fuera de su condición. Entonces ahora

le hemos puesto un nuevo título al no querer seguir instrucciones y seguimos

añadiendo títulos y títulos... Ahora es porque el niño tiene una conducta

oposicional desafiante...desafiar ¿A quién? A él mismo. Le pregunto yo a la

ciencia... ¿A quién desafía? A él mismo… porque en el salón yo soy el control y

a mí no me puede venir a desafiar...yo tengo que aprender a hacer una

negociación tan inclusiva que yo lo incluya a él dentro del salón. Y yo logré mi

145

objetivo. Hay que seguir unos patrones, pero hay que aprender a jugar en los

patrones.

Ida al igual que Grace hace alusión a los diagnósticos y la variabilidad en la terminología

para nombrar las condiciones. Además, adjudica responsabilidad al maestro para incluir

y atender al estudiante por sobre las conductas que este pudiera exhibir.

Claudette, la próxima participante, es dueña de su escuela y cuenta con un

trasfondo en trabajo social. Estuvo hasta su jubilación en una posición de liderato dentro

de la Universidad de Puerto Rico para luego construir su escuela. Su escuela fue

edificada en dos fases a partir de la solicitud para un préstamo con fondos federales y

cuenta con una infraestructura física autosustentable. Además del programa tradicional

de enseñanza, tiene un programa de deportes especializado por lo que sus horarios de

clases medulares son en la mañana y las clases especiales, refuerzos y Título I en la tarde.

Al comenzar la entrevista y realizarse la primera pregunta sobre la definición de

inclusión, fue directa al redirigir a la investigadora diciendo: dime tú qué es… De la

clarificación del término detalló el primer paso en el proceso de admisión de los

estudiantes. La entrevista es la que inicia el proceso de admisión comenzando con el

estudiante y luego al padre. Este enfoque, expresa, le brinda información valiosa sobre el

alumno y sus necesidades

En términos de cómo trabajamos, cuando el estudiante viene a la escuela al ser

matriculado, lo pasamos por un proceso de entrevista, que yo entrevisto al

estudiante. Mayormente de primer grado en adelante, porque los de pre kínder o

kínder ya más bien lo entrevistan los maestras. Los estudiantes desde primer

grado hasta cuarto año pasan por una entrevista, donde yo primero entrevisto al

146

estudiante, no al papá. Al estudiante solo donde yo hablo con él. Yo trato de

hacer una empatía con él en términos de yo ver cuáles son sus gustos,

preferencias, en qué curso o clase está mejor preparado. ¿Qué le gusta? ¿Qué no

le gusta? ¿Qué hace mejor? Sus prioridades en término de las clases o deportes.

¿Qué pasa en su hogar? Y más… Hago esto por los estudiantes que hemos

tenido que los papás llevan corriendo de una escuela a otra. Porque yo he tenido

estudiantes que han estado en tres, cuatro escuelas anteriores a estar en esta. ¡Eso

es bien preocupante!

Se indaga ante la preocupación manifestada por el cambio constante de escuela y el

cernimiento informal de identificación preliminar que realiza al estudiante por lo que

señala

Debido a distintas razones… de que el estudiante… la maestra que tenía no le

gustaba, la tenía con él o tuvo un problema particular con otro estudiante o en el

plantel. Pero que tú notas porque ha estado en tres escuelas, en las tres escuelas

ha pasado lo mismo o alguna situación. Entonces uno tiene que a veces concluir

que no es el sitio es el estudiante, que algo está pasando que necesita una ayuda.

Cuando uno hace esa entrevista y después uno se sienta con el papá, ahí uno sigue

adquiriendo información, para uno saber realmente porqué quiere traer el niño a

esta institución. ¿Qué tiene esta institución que no tienen las demás que ellos la

han escogido para traer su niño? Ves y eso a mí me da mucha información. Ahí

es que yo aprovecho y le aclaro al papá, qué cosas puede esperar de mi institución

y qué cosas no puede esperar. Ahí también, los papás traen… si el estudiante ha

sido evaluado o tiene algún problema de aprendizaje, qué tipo de problema y ahí

147

nosotros o yo particularmente, le traigo hasta dónde nosotros podemos hacer

acomodo razonable y dónde no lo podemos hacer. Porque hay estudiantes que

necesitan un salón donde, el salón sea pequeño con pocos estudiantes porque

necesita una atención individualizada, eso no se da en todos los salones que yo

tengo. Hay salones de catorce o quince estudiantes, pero yo tengo salones de 30

estudiantes. Eso depende del nivel del salón… de muchos factores. Eso es lo

primero que un niño que necesite una atención individualizada, necesita además

de la maestra u otra persona como recurso para estar en el salón ayudándolo y

tomándolo más individualmente. Eso es algo que yo no se lo puedo ofrecer

porque yo no tengo presupuesto, ni un programa para pagar a un maestro recurso

que esté con ese estudiante.

Claudette le explica al padre del estudiante con necesidades especiales los recursos con

los que cuenta especificando que no puede proveer atención individualizada. Ella

relaciona el proveer una educación inclusiva con la necesidad de contar con presupuesto

para ello. Ofrece un ejemplo de un estudiante el cual cambió de ubicación a otra escuela

por las necesidades específicas que presentaba y que en su escuela no podía atender

Yo he tenido aquí situaciones de estudiantes que llegaron a la escuela a primer

grado. Para darte un ejemplo… este estudiante, no podía bregar con sus corajes y

cuando le daba un coraje cogía los pupitres y los viraba, tiraba los libros al piso, le

daban perretas, etcétera. Pues se fue trabajando con la situación, pero llegó un

momento en que yo tuve que decirle a los papás: yo entiendo que tienes que

mover a un niño a una institución donde le tengan una persona que lo pueda

atender individualmente. Y así fue, lo movieron a la escuela cerca a la elemental

148

y, en una ocasión que yo visité la escuela para otra situación, veo al niño con una

persona de la mano que estaba continuamente con él en la escuela. El niño no

estaba solo en la escuela. Ese era uno de los servicios que yo no podía brindarle,

porque según tengo entendido, la ley de acomodo razonable y de los derechos del

niño y todo, llega hasta donde la institución puede sufragar los gastos. O sea, el

equipo y el personal es hasta dónde podemos llegar. Y ahí ya yo no lo puedo

tener.

Claudette deja expresado lo que entiende es la aplicabilidad de las leyes para la

otorgación de los acomodos razonables. Con su explicación se puede entender la

vaguedad de la aplicabilidad de las leyes en el contexto de las escuelas privadas y el

desconocimiento de su alcance según las circunstancias de la subvención de fondos de

cada una y la desvinculación que existe entre los procedimientos que se aplican en la

escuela pública y privada. En su escuela tiene matriculados dos estudiantes con la

condición de autismo atípico, altamente funcionales. Explica cómo los atienden.

Claudette al igual que Ana presentan un detalle común, los estudiantes presentando

problemas de aprendizaje en tercer grado. De igual forma que Ana, busca la

homogenización cuando establece divisiones de grupo, basado en el criterio de la

similitud en el dominio de destrezas

Hasta donde yo tengo conocimiento, son dos nenes que están en primero. Hace

poquito… se les trata igual. No hay diferencia de trato. Se sabe que hay que

darles más tiempo, ayudarlos con esto y lo otro… Están en Título I y en el patio

se pasan brincando y saltando. […] los tiene de ayudante. Es un autismo simple.

Hacen su trabajo de primer grado. Lo que pasa ahora, en tercer grado está

149

dividido según las potencias. Según trabajan los niños, ahí podemos hacer eso

cuando hay dos grupos, según las ejecutorias de los niños. Y ahí hay sus

problemitas de aprendizaje. No son nenes que estén inscritos (registrado en el

DE), pero son nenes que tienen problemas… Tenemos este grupo que hay que

llevarlos más lento y los que se les puede dar más rapidito. Tú lo notas en las

clases. La maestra en este grupo va por tal capítulo y en el otro por otro. Y eso se

nota en tercer grado.

Un ejemplo de inclusión para ella es el ofrecimiento de los acomodos razonables y la

homogenización de grupos para lidiar con posibles problemas específicos de aprendizaje

en matemáticas o el desarrollo de la inteligencia matemática

Hay otra situación que creo que como quiera que sea es un acomodo razonable.

Aquí las matemáticas son bien fuertes, pero lamentablemente no todo el mundo

domina las matemáticas. Es una destreza que a mí… nadie me diga que hay

personas que se les hace así rapidito… y hay otras que tenemos que estar

fuertemente y dándole y dándole. Tengo entendido que es un tipo de habilidad

que ya las personas traen y las desarrollan. Pero hay algunas que por más que tú

le des, no logran desarrollar. Entonces, ¿qué hacemos? Cuando el estudiante

llega a séptimo grado se les da a todos los estudiantes Pre álgebra. En Pre algebra

siempre se ubican los grupos según las notas que traen de sexto grado. Hacemos

un grupo estudiantes que la mayoría de sus notas son A o B alta y hacemos otro

grupo de los estudiantes que tienen una B flojita hacia C. ¿Qué sucede? Tienen

todo ese año para ver cómo salen en esta matemática. Cuando van para octavo

grado hay un grupo que según una evaluación que hace la maestra, pasa para lo

150

que se llama el grupo avanzado por las matemáticas que es como lo dividimos, y

este grupo va a Algebra 1 y este otro grupo también de octavo grado se queda y

continúa más suave con el Pre álgebra.

Al pedirle visualizar una escuela inclusiva ideal se infiere lo que es inclusión para ella, al

decir “evitando poner allá… y acá…”. Claudette, al igual que Grace, hace alusión a tres

términos que sostienen una connotación similar: etiquetar, marcar y poner sello. Con

estos se refiere al estigma que causa el tener una necesidad especial o estar registrado

bajo el Programa de Educación Especial. Vuelve a hacer hincapié en la necesidad de los

recursos económicos para proveer el equipo necesario para proveer la inclusión

Con todos los recursos didácticos, de equipo, recursos humanos, de salones

preparados para dar diferentes tipos de necesidades, tratando de que se puedan dar

y evitando el poner allá los que necesitan más y acá lo que necesitan

menos. Evitando la marca, evitando el sello, evitando… Yo entiendo que la base

de todo es a base de los equipos que puedas tener… comprar, computadora, esto

y lo otro. Lamentablemente, nosotros no tenemos presupuesto para eso.

De la escuela ideal pasa a la realidad expresando que no cuenta con los recursos

presupuestarios para proveer los recursos didácticos para atender las necesidades. Un

detalle significativo es el énfasis a una evaluación que no necesariamente tiene que ser

psicológica. Las evaluaciones y pruebas han sido un tema al que todos los participantes

han asignado gran importancia. Continúa su relato expresándose sobre la relación que

tienen los acomodos y los padres

Ideal para mí, verdaderamente, sería que estos estudiantes estén bien evaluados y

no solamente evaluado por el psicólogo. Yo tengo un poquito de reserva con el

151

asunto de los papás que ven los acomodos razonables como... que palabra te

puedo usar... como para conseguir la vida fácil. La situación que estamos

confrontando en muchas ocasiones es que el estudiante se acostumbra a eso y no

da su máximo. Se acomoda. Yo soy de acomodo razonable. Yo tengo estas

limitaciones... Me van a dar el College (Board) con tiempo extendido… esto y lo

otro... Me tienen que facilitar esto… Me tienen que facilitar lo otro... ¡Me

preocupa eso! Me preocupa que los papás… porque los papás son los que inician

estos procesos, vean esto como una oportunidad para yo tener a mi hijo… medio

vago… Y como yo no puedo bregar con eso, ¡ahhh! pues que el sistema me lo

acomode para que me ayude con esta situación de vagancia …que eso son

actitudes. Eso no tiene que ver nada con lo que tú sabes o dejas de saber. Así que

es aparte… a veces me preocupa. Me preocupa, porque en la posición en que

estás no te puedes ponerte a decirles eso a los papás... tienes que seguir el río

según va, él trabajando y dale todos los servicios habidos y por haber, qué es lo

que yo hago. Pero no es que lo haga y tenga mis dudas y preocupaciones. Lo que

me preocupa es... el daño que se le hace al ser humano, al niño, a la persona.

Con este planteamiento, Claudette muestra la frustración que siente ante lo que ella

percibe es el mal uso de los acomodos y el impacto que podría causar en el estudiante.

Expresa cómo se acomodan los padres ante la inhabilidad de estos de lidiar con sus hijos

frente a un sistema que propicia una actitud de inacción. Añade lo que no puede hacer

debido a su posición de liderazgo, decirles a los padres lo que piensa. Claudette adjudica

una gran importancia a la intervención y el apoyo de los padres, lo que tiene un efecto en

152

las historias de éxito vividas. En esta cita deja clara la forma como los padres

intervinieron con sus hijos con efectos y resultados diferentes

Y yo tengo aquí un ejemplo de kínder. Un estudiante que tú lo ves que se forzó y

se fue a estudiar a Estados Unidos. Tiene un College Board buenísimo… y hay

otro en el mismo grado, pero funcionaron diferente con él y tú ves que es otra

cosa. Y tú puedes comparar los estudiantes. Porque este apoyo de los papás es

bien importante. Yo te diría que hasta más importante que el de la escuela. Cómo

es que el papá trabaja con la situación ya sea real, o ya sea porque se la

inventó, ya sea que la tiene pero la que sea... es bien importante. Porque el papá

es el que está todo el día, todo el día, todo el día... en la casa metiéndole esto en la

cabeza. Tú vas a contestar esto, tú vas a decir esto... y así sucesivamente.

La población de estudiantes de educación especial que incluiría en un salón regular son

aquellos que pueda atender según la disponibilidad del presupuesto o los que se puedan

beneficiar de los programas de ayuda federal como Título I. Utiliza los resultados de una

prueba estandarizada como herramienta para: solicitar una evaluación psicoeducativa si el

estudiante muestra señales de rezago, para referirlo a ayuda remedial y para que el

maestro refuerce las áreas en debilidad

¿Qué incluyo? ¿Incluiría?… ¡Ay!… Muchas cosas que yo quisiera incluir, pero

al no tener el presupuesto… Todo aquel estudiante que su aprendizaje necesite

más tiempo, más estructura, más ayuda individualizada, de manera que se le dé en

el salón o que se pueda dar y luego los refuerzos se puedan completar con esta

ayuda individualizada. Porque Título I brega con 10 estudiantes, que puede

individualizar, que eso es lo que hacemos. Y cómo llegan a Título I, por

153

referidos. Aquí se da a principio del curso escolar. Para septiembre se da

(nombre prueba estandarizada) todos los años desde primer grado hasta el grado

once. Ellos nos hacen llegar un informe. Con ese informe también trabajamos

para tutorías, para las ayudas, para referir al psicólogo… para todo. Se pide la

psicoeducativa si hay un estudiante que sale muy flojo en el área de aptitud o en el

área de aprovechamiento… El maestro recibe ese informe, yo se lo hago llegar y

el maestro tiene el currículo. Tiene que trabajarlo para cubrir esas áreas que se

vio claramente que el estudiante no domina. Ya sea en español, en inglés o en

matemática. Eso es una ayuda para saber hacia dónde nos vamos a dirigir.

En relación a los servicios de educación especial expresa que tiene una estudiante que

recibe las terapias de habla y terapia ocupacional en la escuela mientras que otros las

reciben fuera. La escuela no cuenta con un programa de educación especial, pero aclara

que por ser trabajadora social es la persona encargada del registro de estudiantes con

necesidades especiales al DE.

El sexto participante lo es Víctor, presidente de la Junta que rige un colegio de

denominación religiosa. Por las políticas institucionales, la constitución de la escuela y

por ser el pastor de la congregación fue designado a servir de director, posición que

ocupa desde hace 23 años. Su trasfondo en teología, con una perspectiva humanista, ha

sido la constante que lo dirige hacia la búsqueda de nuevas filosofías. Fue capellán del

ejército de los Estados Unidos lo que describe como una experiencia emocionalmente

significativa, pues estuvo ligado a un conflicto bélico. La escuela que lidera es una con

un programa religioso el cual describe como “fuerte, pero no exclusivo”. La escuela se

origina por la necesidad de ofrecer una alternativa religiosa con excelencia académica

154

accesible a la clase media del país con una trayectoria de más de medio siglo. Víctor

expresa que no rechazan a los estudiantes de educación especial, pero puntualiza que

requieren recursos que son limitados a ellos. Para Víctor, inclusión se enmarca entre una

filosofía humanista y la realidad presupuestaria. Al igual que Claudette, enfatiza la

necesidad de contar con recursos económicos para la inclusión, con los cuales no cuenta.

Expresa sobre inclusión que

Todos los seres humanos tenemos el derecho a participar de toda la realidad,

porque no se debe excluir a nadie. Ya sea por género, sea heterosexual, ideología,

por su filosofía o por su religión. Somos un todo que participamos de esta

realidad. Que de hecho si algo es excluyente y exclusivo en este mundo es la

religión. Y mi vida la he dedicado a batallar en contra de eso y me ha traído

mucho problema. Nadie debe estar fuera de la corriente. Es crear los espacios

donde todas y cada una de las personas puedan desarrollarse al máximo de su

potencial como seres humanos. Forjar seres humanos y es eso. Claro,

lamentablemente, a veces eso cuesta. Hay unas cosas que hay que dar que no

podemos, porque lo ideal sería tener todos los recursos para poderlos dar.

Sobresale en su visión de un ambiente inclusivo ideal, las barreras, ya sean

arquitectónicas que limitan la movilidad física, las psicológicas o de construcción social

por los prejuicios. El tema de la equidad de género es uno al que hace alusión por lo

sensitivo, por estar vigente y que le atañe como líder de una escuela de denominación

religiosa. Víctor expresa que se debe mirar al ser humano por lo que es para incluirlo, no

por las características físicas que lo describan

155

Primero estaría el aspecto físico, que tuviéramos una escuela que no tuviera

ningún tipo de barrera. Todos se podrían mover con libertad, pero es importante y

es la más que se atiende porque es la que se ve. Pero hay otras barreras que a

veces las tenemos también. Una de las barreras que tenemos ahora es la cuestión

de género… Lo llevan a los extremos, claro… por temores. Los prejuicios parten

de miedos. Yo no tengo ningún prejuicio contra de ti, porque tú no me eres

amenazante; pero si tú fueras amenazante, ya estaría buscando para ponerte más

bajita que yo, más allá, fuera… Cómo hablas, lo que eres… eso es satánico,

buscaba para mostrar que tú estás mal y yo estoy bien. Eso es el ambiente ideal

que no hayan barreras de género. Que no haya barreras… Si yo pierdo un ojo, yo

no soy tuerto, yo soy (nombre del participante), si me falta un ojo y todo el mundo

lo ve… Si pierdo un brazo no soy el manco o el ñoco, soy (su nombre). Si fuera

homosexual, yo no soy el pato o ella no es la lesbiana. Es un ser humano que

tiene una orientación sexual particular. Eso es un ambiente ideal, que tú veas que

ese, es un ser humano…

Víctor expone que el contar con seres humanos libres de barreras psicológicas sería el

recurso primordial al actuar para la inclusión. Compara el ser humano libre con las

políticas institucionales escolares y las del ejército. Explica que lo escrito puede volverse

vano o vacío si no cuenta con el factor humano liberador.

Bueno se necesitan recursos humanos capacitados. Lo económico está debajo de

todo esto. Si quieres eliminar barreras, el ascensor nos costó mucho… Eso

siempre subyace. Pero tú puedes tener… pero sobre todo seres humanos libres,

porque puedes tener el mejor psicólogo del mundo y ser un fracaso. No ayuda a

156

nadie psicológicamente, porque a lo mejor conoce todas las reglas habidas y por

haber, sabe aplicarlas pero el factor humano está perdido de vista…y es clave.

Qué la gente entienda… Seres humanos que puedan habilitar… No son… Mira,

nosotros tenemos políticas institucionales, tú nómbralas… sobre maltrato,

hostigamiento, cuántas cosas no hay escritas. Bajo una inspección todo está

escrito, ¿De qué vale? Yo creo que es fundamental… los seres humanos. Desde

que llegué al colegio como presidente dije: aquí queremos formar seres humanos,

no tecnócratas. De esos el mundo está lleno y no necesitamos más. Nosotros

tenemos una filosofía cristiana. Yo les recuerdo a los maestros que todos los

niñitos son Jesús y aun los más traviesos, más se parecen a Jesús. Así que:

cuidado cómo tú los tratas. Eso es clave… Yo estuve en el ejército y eso es

papeles y papeles y eso es hueco…

Al cuestionarle si incluiría a estudiantes con la condición de autismo o con Síndrome

Down, al igual que Ida y Claudette señala el balance que debe prevalecer entre los

derechos de los estudiantes con necesidad especial y los que no. Es claro al señalar que

permite al “que pueda funcionar en la corriente” que permanezca en la institución.

Explica el proceso de admisión y un poco del acercamiento en la entrevista donde se

clarifica la información que provee la evaluación del psicólogo o psiquiatra junto a las

recomendaciones de individualización, donde los padres piden admisión afirmando que

sus hijos pueden trabajar en la corriente regular.

Sí, en tanto y cuanto podamos ser de bendición a ese niño. Si él puede y podemos

llegar a un happy medium que él pueda funcionar en la corriente. Claro, sabiendo

la maestra que a veces va a tener que dedicarle un poquito más de tiempo. Sí, yo

157

los incluiría. Y aun a los llamados hiperactivos, si podemos controlarlos. Claro,

uno tiene que ver que está el derecho de ese ser humano, pero está el de los otros

también, que tampoco podemos afectarle. De hecho, me decía la directora que

hay padres que vienen y cuando se les hace la entrevista, resulta que tienen un

diagnóstico de sus niños y la persona que los entrevista le dice: mira, nosotros no

tenemos educación especial y veo que aquí el psicólogo o el psiquiatra

recomienda… Los padres dicen: no, yo creo que él está capacitado para entrar en

la corriente normal y quisiera ponerlo. Porque no quiero ponerle el sello… por

cualquier razón, yo creo que tiene la capacidad. Y se aceptan.

La administración escolar ha desarrollado un amplio reglamento que establece el

procedimiento a llevarse a cabo si el “estudiante demuestra situaciones que afecten su

rendimiento académico; entiéndase, problemas de aprendizaje y otras condiciones”.

Además, la escuela permite a sus estudiantes que asistan a los servicios de terapia y no

cuenta con un programa de educación especial.

Como parte de las preguntas de índole demográfica que se les hiciera a los

participantes estaba conocer la cantidad de maestros con certificación en el área de

educación especial y el número de estudiantes con condiciones especiales en la escuela.

La pregunta se realizó con el propósito de establecer una relación entre maestros por

cantidad de estudiantes. Taylor (2003) señala que dos temas surgen como problemas

convergentes que deben de estudiarse en las escuelas privadas: el número de estudiantes

con necesidades en las escuelas privadas y la falta de maestros de educación especial en

estas. La siguiente tabla muestra una comparación entre la cantidad de maestros

certificados o con el componente de educación especial junto al por ciento de estudiantes

158

de educación especial incluyendo los estudiantes con PEA, según expresado por los

participantes.

Tabla 3

Maestros con certificación en educación especial y estudiantes con necesidades

especiales en las escuelas de los participantes

Participantes Cantidad de

maestros que dirige

Cantidad de maestros

certificados o con el

componente de

Educación Especial

(por ciento)

Cantidad

de

estudiantes

por escuela

Cantidad de

estudiantes con

necesidades

especiales

(por ciento)

Ana 24 100 520 0.1

Claudette 22 0 468 0.2

Grace 30 37 124 90

Ida 26 19 105 44

Fred 25 0.8 330 12

Víctor 54 17 1077 1

En la escuela de Ana todos los maestros están preparados para atender a la población, sin

embargo, solo el 0.1 por ciento de estudiantes presentan necesidades especiales. En la

escuela de Claudette no hay maestros preparados y se atiende 0.2 por ciento de

estudiantes con necesidades. En la de Grace más de un tercio de los maestros están

preparados para atender un 90 por ciento de la población con necesidad. En la de Fred

solo 0.8 por ciento de los maestros están preparados para atender un 12 por ciento y en la

159

de Víctor 17 por ciento está preparado para atender un por ciento de estudiantes. Al

comparar la proporción de estudiantes de educación especial en las escuelas de los

participantes con la cantidad de maestros preparados para atenderlos no fue posible

establecer una tendencia.

Inclusión, liderazgo y frustración. La segunda pregunta de investigación es

¿Cómo influye la definición de inclusión desarrollada por el director su estilo de

liderazgo? Los participantes relacionaron el término liderazgo con inclusión y

expresaron si han tomado acción ante el aumento en la población de estudiantes con

necesidades especiales ingresando a las escuelas privadas en la Isla. Se les dirigió al

análisis sobre su estilo de liderazgo en la toma de decisiones en torno a la educación

inclusiva, se auscultó el conocimiento que tenían sobre la Ley ADA y si sentían alguna

frustración ante la población de estudiantes con necesidades especiales.

La definición de inclusión que Grace ha desarrollado por su vasta experiencia

trabajando con la población de estudiantes con necesidades especiales la ha llevado a

valorar y respetar al maestro como líder y al estudiante. La relación que expresa entre los

términos liderazgo e inclusión es uno que demuestra en la práctica al mostrar empatía el

cual surge de su experiencia diaria como maestra. Adjunto al término inclusión, hace

referencia a no “etiquetar” a los estudiantes al ofrecer exámenes como una práctica para

no mostrar diferencia en el trato. Se puede reconocer la práctica de la inclusión en su

entorno escolar cuando manifiesta

Es que inclusión, como te dije, inclusión es darle ese sentido de pertenencia, fuera

de ser el coacher, quizá es ser supervisor a la vez, el que fiscaliza por decirlo así.

El que se asegura que todo se hace como se tenía que hacer. El que si ve que el

160

maestro no lo está logrando, le da herramientas. No es que yo me voy a sentar a

regañar al maestro, el maestro es un adulto igual que yo y es una persona que

tiene su mejor deseo de ayudar, pero no necesariamente lo sabe todo. Y uno va y

le dice, mira a mí me pasó… y yo trato de ponerme siempre en su lugar,

siempre… Si es del niño es del niño y si es del maestro, pues del maestro. Por

eso es que me encanta enseñar y no me gusta estar yo “top” como yo digo

sentada en la silla de la directora. Yo soy directora a las tres de la tarde, antes de

esa hora yo soy maestra. ¿Por qué? Porque tienes que sentir el mismo estrés, la

misma frustración y la misma presión que siente todo tu equipo de trabajo. Y ahí

tú puedes entender y puedes decir, diantre a mí me pasó lo mismo. Yo tuve que

hacer dos cosas. Llegó el momento en que como te dije con los exámenes, ellos

se sienten que uno los etiqueta pues yo le doy el examen a to’ el mundo y las

partes que no voy a contar las tacho y se acabó y lo desarrollé con el tiempo. No

hay un estándar ni un manual que diga que eso es así, eso después de 16 años ya

se aprendió a hacer.

Al preguntarle qué acciones concretas ha realizado ante el aumento de estudiantes con

necesidades especiales ingresando en las escuelas, ella expresa frustración la cual vuelca

hacia los maestros. El planteamiento es congruente con el de Claudette sobre la

“‘vagancia” aparente de los estudiantes ante el sentido de responsabilidad por las tareas

escolares. La diferencia estriba en que la primera hace alusión a los padres

sobrevalorando el acomodo razonable, mientras que Grace lo adjudica a los maestros

cuando reclaman el uso de la medicación para que sean efectivos en el salón de clases.

Grace habla sobre los placebos que utiliza para ayudar a los estudiantes en el caso de no

161

proveer la medicación. Además, hace hincapié que la acción concreta como líder es

proveer apoyo al maestro. Grace, Ana y Víctor adjudican gran importancia al maestro, el

cual tiene que poseer vocación en el servicio y mostrar pasión por lo que hace como

profesional.

¡Ohhh! Una frustración. Tú vienes y me dices, chica es que la mamá no le está

dando el medicamento. Pero tú tienes que ser cuidadosa, porque si tú estás todo

el tiempo diciéndole al nene que mamá no le dio el medicamento, pues tú le estás

dando una excusa al nene. Tú le estás diciendo al nene: tú no sirves sin el

medicamento. Y vas a crear una dependencia. Después vamos a tener que

arrancarle el apego y toda la cuestión. Pues mira, gummy bears con él. ¡Ay! No

te preocupes que se te quedó la pastilla, porque estos gummy bears que yo tengo

aquí. A veces uso jelly beans, yo me invento de todo. Este chispito de azúcar, es

cierto lo va a poner un poco “hyper”. ¡Qué chévere, porque sintió la energía!

Hay uno que necesita que sea gluten free, pues tengo un paquete de gluten free.

No importa, pues si le doy dulce le tengo que dar dulce a todos. Yo tampoco

puedo discriminar. Hay unos que son alérgicos a las nueces, pues todos reciben

un chocolate. Y tienes que darle herramientas al maestro. Tienes que decirle: si

te pesa… estás haciendo algo mal. Si te cargas, no estabas en el camino correcto,

así que descansa. Si no te gusta y si no te apasiona estás en el lugar equivocado.

Otra acción concreta hacia la educación inclusiva es la toma de decisión en la

contratación del personal adecuado. Grace relata el proceso selectivo por el que pasa un

maestro para ser seleccionado como miembro de su facultad. Ella describe el proceso

como uno que dura cerca de tres años para lograr la permanencia en su institución. Para

162

Grace, los estudiantes son primero y expresó que los defiende como “leona” ante la

discriminación que puedan enfrentar inclusive de maestros que no demuestren vocación

de servicio. El relato hace alusión a la forma cómo se refiere al maestro que no cuenta

con la vocación que ella espera para atender a su población de estudiantes

Si no me eres sincera, vas a estar incómoda. Me vas a afectar los nenes y ese día

dejas de ser mi amiga, porque los nenes para mí son prioridad. Si le haces daño a

un niño, porque estás de mal humor, estás incomoda, porque estás pesada tú y yo

dejamos de ser amigas. Porque a ninguna mamá le gusta que le zarandeen a los

nenes. Y las mamás somos leonas y yo soy leona de to’ el mundo. Yo defiendo a

todos los nenes.

A la frustración anterior se une la que siente ante padres cuando verbalizan sentimientos

de pena como reacción a una percibida impotencia que termina en fuga. Fuga que hace

que los padres saquen a los hijos de la escuela para llevarlos a otra. Claudette trajo el

mismo tema cuando en la entrevista identifica las innumerables razones que expresan los

padres para cambiar a sus hijos de escuela. Fred hace lo propio cuando entra en diálogo

con los padres sobre los acomodos que los estudiantes necesitan y que no expresan a la

administración escolar para ser concedidos.

Hay veces que tú esperas unas cosas y hay veces que los padres son los causantes.

No son los nenes y las limitaciones que ellos tienen, es la pena... el tú no

puedes. Mami yo quiero estudiar tal cosa... No, pero es que tú no... Entonces yo

digo, con tu boca, tu boca sirve para bendecir o maldecir. Claro con los años

hemos desarrollado la destreza y la habilidad de transferir el mensaje a los papás y

que lo acepten. Y que participen. A veces no saben y te llaman, ayúdame; tengo

163

este coraje… tengo esto. Pero a veces por otro lado es frustrante cuando un padre

te dice que quiere que tú le ayudes en unas cosas... se lo explicas. Le dices: ahí

me tienes que dar un año…y si en tres meses no vi lo que yo quería, no es. Ya

arrancó y me voy y sigo hablando de ti lo que tú no te imaginas. O si no, por

ejemplo, un niño que viene marcado, qué me pasó los otros días. Marcado de

diferentes sitios y está bien. Los padres vienen a la defensiva. Tú tienes que

entenderlo, porque vienen bombardeados de tantos sitios, que ya vienen que te

caen arriba y te quieren comer.

El pasado relato expresa la presión que siente por las exigencias de los padres por ver

resultados de progreso rápido y la frustración que estos sienten por experiencias negativas

previas en otras escuelas. El estilo de liderazgo de Grace y la experiencia la llevan a

comunicarle al padre sus puntos de vista, a sentir empatía por él, sin embargo, defiende a

los maestros que buscan el apoyo de los padres y así lo comunican. En el siguiente

pasaje, Grace demuestra la toma de decisión en la intervención ante la interpretación de

un padre por una nota que la maestra le envía, continúa expresando las exigencias del

padre por ver resultados y la necesidad que siente porque se den rápidamente. Las

necesidades de los estudiantes que atiende y el liderazgo en la toma de decisiones han

llevado a Grace a eliminar totalmente de su proyecto educativo las tareas para realizar en

el hogar.

Entonces tú tienes… porque dice: noooooo por qué la maestra le puso esta nota.

Esto lo que dice es, te voy a traducir en puertorriqueño como yo digo, la nota lo

que dice es: mamá yo he intentado todo y todavía no se lo sabe, ¿me ayudas? Eso

era lo que decía el mensaje, porque el mensaje decía todavía no lo sabe a pesar de

164

todas las formas que lo he intentaaaado. ¡Ahhhh que eso es antiético, poco

profesional! Y yo le digo: mi amor el mensaje era: ¡ayudaaaaaaaaaaaa! No

puedo. Ya no sé. Ya no se me ocurre. Necesito tu ayuda. Porque el nene dijo

que la maestra lo miró… porque la maestra... Y yo le digo: ¿Tú estabas en el

salón de clases? Pues bueno tenemos también que ponernos de acuerdo. Tú me

vas a dejar hacer mi trabajo, porque si yo entiendo que si de verdad tú sientes que

estamos violentando los derechos, maltratando o lo que sea, la primera que sale

gritando soy yo. Pero es que no me estás dando break no me estás dejando

respirar. La maestra te está tratando de dar una cosa y tú por encima. Inclusive

por eso es que nuestro programa, sin costo ninguno le incluye todo. Les damos

las tutorías, hacemos las asignaciones. Lo peor del mundo es tú enseñándole de

una forma y mamá tratando de enseñar de otra. O pagaste tutoría, mamá te

enseña de una, la tutora de otra y no entiende ninguna…

Grace valora su nacionalidad lo que la ha llevado a definir al puertorriqueño restando

importancia a la forma despectiva como los llaman por ser una mezcla de razas y

diferentes. Es una analogía que utiliza con los estudiantes para ayudarlos a fortalecer su

autoestima y valorar las diferencias. Sin embargo, vuelve a expresarse en torno al

maestro y al padre. Se manifiesta en contra del maestro que “marca” porque no acepta la

diversidad en estilos de aprendizaje exigiendo estudiantes inmóviles dentro de un salón

de clases y por la poca cooperación de los padres en asistir a sus hijos en los estudios a

pesar de contar con un programa libre de tareas.

Nosotros somos puertorriqueños, eso mismo… mancha de plátano con

nosotros. Nosotros somos los mejores. Hablamos inglés, español, francés…

165

Hablamos de todo. Los americanos no. Me dicen ¡en serio a missi! Ustedes no

se habían visto nunca en un espejo. Nosotros somos lo mejor de todas las culturas

habidas y por haber. A que nos dicen satos y yo le digo de sato, nada. Nosotros

somos multidisciplinarios. Y entonces ahí les das otra perspectiva. Eso es lo que

frustra. Cuando, tú, porque eres diferente lo marcas y lo segregas, cuando yo

tenía mucho más que enseñarte y ese pudo haber sido tu mejor estudiante. Porque

yo veo muchas veces unos estudiantes que no me miran para nada, y cuando yo

veo que nadie me contesta, le pregunto y él andaba por allá jugando con un

muñequito, pero está escuchando. Él es auditivo no me tiene que mirar (con

énfasis): ¡Mírame! Yo quiero que me mires. Y si se quiere tirar debajo de la

mesa, pues que lo haga, después que escuche. Después que yo pueda lograr el

aprendizaje, no importa. Así que yo creo que esa es la mayor frustración… El tú

querer hacer y el que te digan que hagas, pero de momento te amarran las

manos. Estás maniatado. No puedes hacer nada. No lo puedes mirar. No le

puedes hablar. Pues dime, ¿qué hago? A veces tener que tener la templanza y la

dureza de decir estás mal ubicado, este no es el lugar adecuado. Los primeros

años fue bien difícil y tú seguías peleando con todo el mundo. Y hacía tres horas

de estudio para los nenes que no habían aprendido en otras instituciones. Te

tiraste la papa caliente tú. Tienes que lograrlo. Y qué sé yo… porque te gusta ser

perfeccionista, porque te gustan las cosas bien hechas. Y cuando vienes a ver,

llega el momento de decir o me ayudas o no puedes estar aquí. Y eso lo dice el

manual. Esto es un trabajo en equipo. Te comprometes. Te quité el estudio. Te

quité las asignaciones y lo mínimo que tú puedes hacer es, que si dice que hay

166

examen del día en la agenda tú te sientas y le preguntas. Inclusive en la libreta de

repasos está highlighted lo que no se sabe, tampoco es que tienes que

estudiar todo. Te marqué en amarillo, te puse rojo, te puse marquita, esto nada

más. ¿Qué te cuesta? Diez o quince minutos diarios. Además de cómo yo le

digo a los papás, independientemente de que en la escuela se haga todo, usted

tiene que enseñarle a su hijo a tener hábitos de estudio…

El siguiente participante es Fred. Para él, es inherente al líder el incluir cuando se

le pidió relacionar los términos: liderazgo e inclusión. La pregunta lo llevó a la reflexión

expresando que la definición de inclusión lo lleva a siempre a sumar y no a restar

Va de la mano. Un líder no puede excluir, porque si excluye no es un líder.

Entiendo, creo y pienso, que un líder es como separar una hoja de un árbol. Si el

árbol es el líder y la hoja tiene que ser parte del árbol. Así que no… usted me

hace unas preguntas interesantes. Es un libro sin páginas, ¿no? El director tiene

que incluir. Es buscar todo el tiempo cómo incluir, no restar. Eso sea tanto

estudiantes como maestros…

Fred expresa que el líder debe conocerse y enfatiza en la creatividad y en la innovación

para la solución de problemas. Su liderazgo se define en términos de innovación y la

creatividad en la inclusión. Ofrece un ejemplo de una acción concreta en la toma de

decisión para facilitar la inclusión de un estudiante, la cual redundó en beneficios para

todos los demás en el salón de clases y para la escuela. Fue enfático al referir que el

estudiante no se hizo sentir distinto a los demás. Sin embargo, expresa que cuando la

escuela no cuenta con los recursos humanos para atenderlo, el estudiante se tiene que

mover a otra escuela.

167

El líder debe conocer cuáles son sus fortalezas y qué no puede hacer. No por

deseo de excluir, sino buscando el bienestar de esas personas que necesitan un

servicio. Pero en todo momento hay que buscar y hay que crear. Hay que ser

creativo… en la forma de poder incluir a los estudiantes. Nosotros buscamos ya

con lo que tenemos, por poner un ejemplo. A niveles más bajo creamos un tipo

de mesas distintas, para que no tenga problema ninguno de los estudiantes. La

necesitaba ya fuera porque era zurdo o porque tenía una condición leve, pero en

vez de poner una mesa para ese estudiante, se hizo para todo el salón. De esa

manera pudimos sin señalar, sin identificar o sin hacerlo distinto, darle el mismo

servicio a todos. Y se benefician todos, porque a la larga todos estaban bien

contentos. Todas estas experiencias nos pasan, porque como nuestros nenes

desde pre kínder hasta cuarto año necesitan una computadora y no todos los niños

pueden manejar la computadora a la misma vez. Lo que veíamos bueno para ese

niño en particular, que tenía un tipo de dificultad, se convirtió en un bien general

porque así ya no teníamos… Porque el que podía, lo podía usar en los dos sitios y

él lo tenía para él. Se hizo así hasta tercer grado. De primero a tercero porque se

vio que la idea iba a ser buena porque él iba a seguir. Así que se fue creativo…

se tiene que buscar. Pero también hay que reconocer que nosotros no podemos

dar el servicio. Donde yo he visto que nosotros no tenemos ni el recurso humano,

ni las técnicas necesarias, pues se hacen las recomendaciones para que lo

consigan en otro sitio. Así son recomendados y van a un sitio donde sabemos que

van a estar en buenas manos.

168

Como líder cuya fortaleza es el área tecnológica ha desarrollado un proceso que le

permite proporcionar los acomodos necesarios para los estudiantes identificados de

manera digital que incluye al padre en proceso. El protocolo lo origina la trabajadora

social y la información es contenida para su acceso dentro de la plataforma digital. La

trabajadora revisa las evaluaciones y produce un documento con los acomodos de cada

estudiante y la plataforma ayuda a la inclusión del padre o persona que asista al niño en

sus tareas fuera de horario escolar. Este sistema facilita la comunicación sobre el

contenido y expectativas de trabajo escolar. Fred plantea la necesidad que el padre se

incluya en el proceso, un tema al cual también hizo referencia Ida.

Hemos hecho un protocolo donde se pueden identificar y se puedan dar los

acomodos razonables a la capacidad del colegio. Con la recomendación de los

médicos y de los profesionales. Tenemos una TS (trabajadora social) no

simplemente una orientadora, sino una TS licenciada para que pueda lidiar, tener

mejor contacto y estar mejor orientados. Y en adición a eso, se busca que el padre

pueda ayudar en ese proceso de incluirlos. No es que nos lo dejen en la puerta

ahí, sino que le reconocemos sus acomodos, cómo lo vamos a trabajar y estamos

en comunicación. La tecnología nos ayuda mucho a eso. Ya no es coger el

teléfono, sino papá: estamos viendo, el nene nos dice que no estudió, hay que

darle refuerzo. En esto… el programa de horario extendido nos ayuda también.

Nos ayuda para esos casos que a veces recomendamos que sea externo o a veces

recomendamos ese servicio para ese tiempo adicional, y como lo brindamos en la

misma escuela pues, la información de los maestros va más directo. Pero en

adición a esto, si el estudiante tiene una persona con quien estudia sea abuela, o

169

una profesional, sea la que sea, en la plataforma yo puedo poner el “email” de la

persona y recibe las asignaciones del estudiante. Porque si le preguntas al

estudiante ¿qué tiene? ¿Tú tienes asignación? Te contestan: no tengo. De esa

manera, se da aviso tanto a los padres y claro está, con el permiso o autorización

de los padres es que se incluye. Cuando salen las asignaciones salen para el sitio

donde él va a estudiar. Y así le facilitamos la vida. Tratamos a todo el mundo

como de educación especial, no todo lo que le aplica a educación especial le

aplica a todo el mundo, para así buscar el balance y se ajusta. Lo que va a ser

diferente es el tiempo que necesite y cuidado, porque mis estudiantes

identificados que tienen acomodo razonable que hay que darle más tiempo y me

hacen los exámenes en ocho minutos o en doce minutos. ¿Pero, sabe qué? Yo

puedo en mi plataforma ver cuánto el niño tardó en hacer el examen. Y sí sale, y

le digo por experiencia dándole clase a mis nenes de séptimo grado, le digo, si

saca una nota baja, lo toma otra vez. Y le digo, el tiempo que estuviste fue de 12

minutos 5 segundos, tómate tu tiempo y se lo envío y le doy otra oportunidad. La

plataforma me coge la pregunta y el banco de preguntas me las riega otra vez.

Entonces el niño tiene que tomar otra vez el examen, porque si parte del acomodo

es darle tiempo adicional o repetir el examen pues ya con eso estoy cumpliendo.

Y vuelvo y digo lo que le hacemos para uno, lo hacemos para otro porque a veces

por ser rápido por querer irse a comer o por ponerse a jugar porque la tecnología

también distrae, hace las cosas sin medir consecuencias y podemos cuantificar. Y

enseñarle al papá. ¡Papá, mira! le dimos otra oportunidad, primero sacó

esto, estuvo 15 minutos, en el segundo sacó esto y estuvo 8.

170

El protocolo de acomodo razonable comienza con la información provista por los padres

y las evaluaciones realizadas al estudiante. Las recomendaciones y acomodos que se

encuentran en las evaluaciones de los profesionales de salud se divulgan a los maestros.

Queda solapada su percepción sobre la cantidad de estudiantes con diagnóstico de

hiperactividad cuando dice: “todo el mundo tiene hiperactividad”. Fred continúa dando

detalles sobre el uso de la plataforma para la clarificación de alguna reclamación por

parte del padre sobre la ejecución de su hijo

Primero, cuando el padre hace el anuncio de que su hijo es de acomodo razonable

o de educación especial, pues se le orienta que la institución no da educación

especial, que tenemos acomodo razonable y qué hacemos con los acomodos

razonables con la referencia del profesional. Así que tiene que ir. Debe tener una

evaluación de un año. Ahora estoy pidiendo psicoeducativa, desde hace una

semana. La trabajadora social la trabaja, se pasa por todos los maestros, se firma,

se hace la lista de los acomodos razonables y se entregan. Cada hoja tiene los

acomodos que ellos necesitan y ellos pueden hacer búsqueda para llegar. Vamos

a suponer si el estudiante tiene tal acomodo, puede buscar y ver cuál tipo de

acomodo que tiene. Se entrega. De esa manera, todos los maestros tienen

conocimiento en cada una de sus áreas y a cada uno de los estudiantes que ellos

impactan y la trabajadora social también lo tiene. De haber una queja o que no se

cumpla, se hace una investigación. Gracias a la plataforma puedo ver si el

maestro le dio una oportunidad, dos oportunidades o tres. La plataforma me dice

cuántos intends ha tenido el niño. Puedo abrir la plataforma para que el niño

pueda someter algo más tarde, me sale y lo veo… Se hace la evaluación a los dos

171

años de haber transcurrido o que se vea o se observe que se necesite más

ayuda. Como le estuve hablando la otra vez estamos viendo que todo el mundo

tiene hiperactividad…

Fred describe que pudo haber sido catalogado como estudiante con déficit de atención.

Reflexiona sobre lo que fueron sus experiencias educativas en la niñez llevándolo a

concluir sobre lo que el estudiante necesita, sentir el éxito para alcanzar la meta que se

proponga. En su experiencia el tener acceso a un programa de estudios individualizado

tuvo un impacto emocional significativo en su aprendizaje y el reconocer que su fortaleza

estaba en las matemáticas. Este acontecimiento fue crucial pues escogió esta materia

como meta de estudios. Además, esta experiencia de aprendizaje individualizado

utilizando la tecnología, es el vehículo en la actualidad para la toma decisiones como

líder.

En mi experiencia debo confesar que entiendo que yo en mis tiempos debí haber

sido ADD. ¡Por eso fue que cogí tanto reglazo! Y en cuarto grado, tercero para

cuarto, un programa del DE en la escuela […] un programa piloto de

matemáticas, ¡se me paran todos los pelos porque me acuerdo! Donde a mí me

dieron un libro para aquel tiempo de distintos colores. Y uno tenía que hacer la

matemática por niveles. Para mi sorpresa yo era uno de esos rapiditos. El

maestro en vez de decirme cierra y vete pal’ patio, me decía ahora lo próximo que

tienes que hacer es esto. Y en algunos me atrasaba porque necesitaba más

tiempo, pero en otro me adelantaba porque lo cogía más rápido. Los ADD

necesitan saber que pueden porque ellos pueden, pero no lo saben. Así que

cuando fui a dar clases preparaba mis presentaciones con el objetivo o el tema y

172

dejaba que cada uno fuese individualmente trabajando. Di clase de contabilidad

computarizada, de contabilidad, de web design, de todo lo que tenga que ver con

tecnología y veía que en mis nenes... este método funcionaba. Porque algunos

tenían preguntas en unas áreas y otros tenían preguntas en otras. Pero el

individualizar es lo que nos da la tecnología. Así que yo les digo a mis maestros

que los nenes que se portan mal no es porque sean malos es porque están

aburridos. Y necesitan más trabajo o más reto. Así que les pido que hagan una

clase para dos días y si en el primer día no pueden cubrirlo completo, se puede

continuar. Porque para aquellos que necesitan un poquito más tienen

material, siempre y cuando cumplan con el estándar y pueden dar tareas y la

actividad no tiene que ser sumativa. Así que, puede ser simplemente un ejercicio

de repaso. Eso influye en mí y en mi liderazgo y en la forma en que yo les puedo

decir a ellos cómo tratar. Porque muchas veces creemos que los nenes tienen

changuería o tiene esto otro, pero el nene dice: que ya se puso a hablar de su vida

personal, de que tuvo que salir de aquí de allá y a nosotros no nos interesa

eso. Yo quiero aprender. No estoy como ella que está hablando de otra cosa y yo

me paro. Y esos son nuestros niños de ahora, los adultos del futuro. Mientras la

maestra está explicando algo lo “googulean”, porque les parece extraño y le

cuestionan. No es con el celular, es con la computadora. Y entonces le dicen

pero missi aquí dice que es esto. Así que tiene que sostener lo que dijo o

retractarse. Y así yo se lo he dicho: si cometiste un error de que tú creías que era

eso o lo leíste mal, dile “ya que tú lo dijiste prepárame un ensayo y mañana me lo

173

presentas y te escuchamos. Todos aprendemos todos los días. Así que, por

ese estilo de liderazgo se toman todas las decisiones.

Fred pone de manifiesto el impacto que tiene la tecnología en la credibilidad del maestro

y la forma cómo ésta se utiliza. Grace y Fred manifiestan que los estudiantes confirman

en las redes la información que les ofrece el maestro para corroborar lo dicho y ofrece

una razón del porqué un estudiante se “porta mal” en el salón. Es significativo cuando

reclama la forma en la que puede ayudar a sus estudiantes partiendo de sus experiencias

al decir: yo les puedo decir cómo tratar. Con lo planteado, queda implícito que escucha a

sus estudiantes y valora sus puntos de vista. Además, que el estudiante requiere de un

maestro que lo rete.

Al igual que Grace, Claudette e Ida, Fred aloja sus frustraciones en los padres. El

reclamo de Fred se dirige al desconocimiento de las necesidades específicas de los

estudiantes, porque los padres no lo informan. También expresa como sus mayores

frustraciones, la negación del padre ante un diagnóstico porque este pudo “bregar” con la

condición y la amenaza de llevarse al estudiante. Esta amenaza de los padres se catalogó

como la fuga en la descripción de Claudette y es descrita por Grace de igual forma.

Y de las frustraciones puedo decir cuando los padres no lo anuncian o no lo

indican, y somos nosotros por observación que lo encontramos. Porque si lo

sabemos desde el principio podemos darle las herramientas y preparar a los

maestros para que tengan las herramientas para atenderlos. Y de momento

llamamos al padre: sí yo tengo un diagnóstico hace dos años. Hay otros que no lo

aceptan, que se van con el: no, no, no. Nosotros le decimos estamos por

observación viendo y dicen pues me lo llevo de aquí. Yo lo único que

174

quiero, pues verifique porque si lo hacemos con tiempo podemos entonces

ayudarlo. Si tenemos las recomendaciones, podemos cooperar y hacerlas; pero si

no tenemos nada no estamos mostrando una conducta que esté en los parámetros

de una corriente regular. Así que necesitamos más información. Pues dice no,

no, no, no… mejor me lo llevo. Eso es frustrante cuando los padres no reconocen

y entran en negación y no quieren aceptarlo. A la larga le va a perjudicar más al

estudiante. Porque si el estudiante tiene una recomendación que yo no le puedo

cumplir…pero en la escuela del lado… Mientras más rápido se atienda, pues

más rápido puede volver a este lado. ¡Pues vamos a dárselas! Y como yo trabajé

con eso (refiriéndose a los padres)… lo he tenido, no lo quiero medicar. Yo no

estoy diciendo que lo mediques. Solamente llévalo, no… ¡si yo bregué con eso!

Cuántas reglas te rompieron… yo no le puedo romper las mismas a tu hijo. Son

otros tiempos. El respeto era de otra forma. El ver a un maestro era lo más

grande. Y ahora un maestro es un par… y entonces necesito herramientas para

poder ayudarlo. Esa es, la que puedo definir como la mayor frustración.

Luego de lo expresado por Fred, Ana la siguiente directora, al unir ambos

términos liderazgo e inclusión lo hace desde la perspectiva de un líder centrado y lo que

entiende que es inclusión: estar preparado en todos los aspectos, que lo capaciten para

lidiar con los problemas internos de la institución al decir

Ok, el líder está aquí (con sus dedos apuntando hacia la mesa) está dirigiendo, ese

líder tiene que estar preparado emocionalmente, físicamente y todo, para entrar a

las situaciones internas que hay y hacer un buen plan de acción para que se lleve a

cabo, lo que sea, y que tenga éxito. That's it!

175

Las acciones concretas que Ana ha tomado van orientadas: a no matricular un estudiante

que pueda afectar el balance del grupo y que le afecte el plan de trabajo regular del

maestro y a reubicar estudiantes en otras escuelas refiriéndolos al Programa de Educación

Especial del DE. Explica el proceso de referido al DE para registrar a los estudiantes

diciéndole a los padres sobre el recurso que utiliza que “él te dará unas opciones reales,

no como las que yo te puedo dar”. Lo que indica con estas palabras la impotencia para

atender a la población de estudiantes con necesidades especiales, adjudicando que el

maestro no va a incluir aunque ella lo retenga en la escuela. Además, resalta la necesidad

de un maestro ayudante sin el cual el control de grupo puede verse afectado.

Fíjate he hecho y he tenido que rechazar esos estudiantes. ¿Por qué? Porque se

tiene un niño con distrofia, otra situación bien grave, que las he visto en los

salones, de algún impedimento en específico. Yo no te puedo llevar a ti una

situación donde ese plan de trabajo tuyo va a ser alterado. Porque si tú no tienes

una maestra ayudante, tú tienes que brindarle a ese niño unas ayudas individuales

y el grupo se te va a rezagar. Hay descontrol de grupo. Entonces yo lo que digo

al papá: Yo no tengo aquí los recursos para atender a tu hijo, pero no te apures

que yo tengo una pala gigantesca aquí en el pueblo de […] y es el superintendente

de escuelas […] Fue mi maestro y es maestro aquí y lo que yo le pida a ese

hombre (con énfasis)…olvídate. Y ahora él me dice- ¡Ay, missi, yo soy lo que

soy por usted y yo: gloria a Dios! Porque yo fui un enlace para darle la mano para

que continuara. Y él te va a ubicar el nene dónde es, y me dice, missi, ¡ay qué

bueno! Y yo le doy el teléfono del Centro y todo porque […] está allí dirigiendo

eso. Tú vas a llegar allí a su oficina y él te va a dar unas opciones reales, no como

176

las que yo te puedo dar. Ahora yo te puedo decir que yo puedo recibir al nene por

recibirlo, pero la maestra no te lo va a atender como ese niño que tiene que tener

una alimentación a lo mejor específica, unas cosas… y vamos a buscarte

ayudas… y enseguida los ubico.

Ana relata un suceso en el cual despide a una maestra tomando una decisión extrema en

cuestión de minutos. Los padres del grado se reunieron frente a su oficina y exigieron el

despido con un alegato de maltrato emocional por parte de la maestra. Ana realiza un

paralelismo entre la experiencia previa de la maestra en educación especial con una

personalidad que no agradaba a los padres. La situación muestra su estilo de liderazgo en

la toma de decisiones

Fíjate eso me ha llevado a la toma de decisiones. Te voy a hablar de algo real,

que ocurrió esta semana. Había ocurrido durante un mes pero le puse coto el

viernes. Tengo esta maestra, de tercer grado. Ella viene de un plantel donde la

situación aparentemente era que trabajaba en un laboratorio y que… de educación

especial. Pero ella tenía que ser bien fuerte, de hecho hasta su personalidad, tú se

lo ves a ella, era bien “rough”. Llega… y con esos niños, que ya estaba

acostumbrada a estar encerrada con dos o tres nenes… no sé cómo era eso. Y

vino a impactar a los niños bien negativa (sonidos onomatopéyicos de disgusto) y

con una campanita para que ellos no hablaran. Los castigaba, hasta en la

merienda… no dejaban que ya bajaran, que ellos son locos con bajar y

merendaban en el salón.

Con este relato, Ana da su opinión sobre la dificultad de una maestra en adaptarse de un

ambiente de salón contenido de educación especial a uno de salón regular; además, de la

177

adaptación al entorno laboral nuevo diferente al previo. Alude Ana, a la personalidad de

la maestra, la que no logró asimilar la cultura de la escuela. La situación se exacerbó al

punto que condujo a siete padres a quejarse y a que Ana la despidiera. Luego del relato

se le preguntó si sentía alguna frustración ante la población de educación especial y

expresó que no.

Claudette al relacionar los términos liderazgo e inclusión expresa que el líder debe

de conocer todo lo que sirva de apoyo al estudiante con necesidades especiales pero a la

vez, todo lo que una institución puede ofrecer partiendo de los recursos disponibles o si

no referir a otra ubicación. Sin embargo, es clara en expresar en la primera línea que

parte de la disposición del líder en proveer inclusión cuando expresa

Bueno, si el liderazgo va a trabajar para que la parte de la inclusión se dé y que

trabaje, pues esta persona como te dije horita, tiene que estar a la vanguardia de

todas estas leyes. De todo lo que apoya al estudiante con necesidades especiales y

todo lo que apoya a la institución que tiene que darle esas ayudas, esos recursos.

De manera que entre la necesidad y esto para cubrir esta necesidad, se logre

partiendo de hasta dónde puede llegar y hasta dónde esta necesidad se puede

cumplir y lo que no se puede cumplir de esa necesidad buscar quién se lo pueda

satisfacer.

Entre las acciones concretas Claudette viabiliza el desarrollo profesional de los maestros

y la participación de éstos en las discusiones de casos de los estudiantes. Esta acción la

lleva a comprometer al maestro pues está consciente que el maestro es el que proporciona

los acomodos y que realiza las intervenciones en el día a día. Da igual importancia al

178

registro y documentación por parte del maestro de todo lo concerniente a los acomodos

provistos a los estudiantes con necesidades, resaltando la posibilidad de una demanda.

Tengo niños aquí, trato que cuando vienen los talleres que está el tema de los

acomodos razonables, mandarlos a que se pongan bien al día con esto. A talleres,

a los de coaching, ellos participan de las reuniones que se hacen con los papás,

cuando se va a discutir la situación del estudiante y qué ayudas se le van a

brindar. Ellos están presentes y ellos hacen el compromiso. Ellos tienen que estar

claros que son parte de ese compromiso, porque ellos son los que lo van a dar.

Porque yo puedo decir que sí, que sí… y si ellos no lo hacen ¿de qué me sirve?

Yo busco la manera y forma de que ellos se comprometan y después, la evidencia,

que es lo más importante en esto. Usted lo anota todo, usted lo escribe todo. Este

examen se lo divide en veinte pedazos, esto se lo di en tal tiempo. Usted tiene que

anotar. Porque los casos en corte están a la orden del día. Enseguida te acusan de

maltrato institucional. Yo entiendo que exigiéndole o trabajando con que los

maestros son la parte importante en que esto se ofrezca y esto se dé. Porque yo

puedo prometerle al papá que llega aquí, que sí vamos a trabajar con su hijo, que

se le dará esta ayuda a su hijo, pero si ellos no me apoyan de nada sirve lo que yo

les diga. O sea yo tengo que hacerle claro a los maestros, que si estás en esta

institución, esta es pro estudiantes con necesidades especiales hasta donde nos

permitan nuestras posibilidades y ellos tienen que ser parte de eso.

En cuanto al estilo de liderazgo, divide en dos la toma de decisiones: unas de

infraestructura y otras de índole emocional. Para el aspecto de infraestructura cumple

con las leyes federales de diseño universal de estructuras que provee especificaciones en

179

la construcción para la inclusión de personas con impedimentos físicos. En el área

emocional explica el caso de una niña la cual refiere porque necesita ser evaluada a

profundidad para conocer sus necesidades educativas. De interés es el planteamiento de

los casos de estudiantes de primaria que muestran alguna necesidad luego de su ingreso

en los grados siguientes y el proceso para referir a una evaluación. Además, queda

evidenciada la presión que siente como líder por las connotaciones legales que tiene el no

referir por lo que dice “para salvar mi responsabilidad”.

Bueno si es una necesidad física, que no puede subir escaleras, aquí se ha

trabajado con todo eso porque no sé si sabes que esta estructura fue realizada con

un préstamo federal de USDA, lo que es Farmer’s Home que nos dieron el

préstamo tanto al principio como ahora para seguir el segundo piso. Y yo tengo

que cumplir con esas leyes, el ascensor para impedidos, el estacionamiento con

las rampas y todo esto. Igual que las puertas son anchas porque tienen que

proveer el acceso necesario, no puede haber puertas de madera. Eso por la

situación física. Por lo otro, pues el área emocional, hemos estado trabajando con

los estudiantes que ya tenemos, que primero no muestran nada pero le surgen.

Pueden llegar niños en kínder y pre kínder y hay condiciones que se van

presentando un poquito más tarde o se presentan bien temprano o quizá más tarde.

Hoy mismo yo tenía una reunión con una mamá que quería que cambiara la nena

de salón, porque la nena siempre está distraída. Y yo le dije vamos a trabajar con

eso. Hablé con la nena que no se quería cambiar pero le digo a mamá, eso que

usted viene observando desde que la nena está en kínder, sería bueno que la

evaluara para ver si tiene algún déficit de atención. Es una nena que tiene una

180

situación particular, hace unos años tirotearon un carro y era la mamá de esa nena.

La nena es criada por la abuela y la otra abuela… uno le coge pena. Está ahora

mismo en tercer grado y está haciendo un trabajo bien flojo porque está siempre

bien distraída y pendiente a todo menos a lo de la clase. Me traen las dos abuelas

que le pasa esto desde que está en kínder, y yo ¡caramba! sería bueno mandarla a

evaluar. Yo no creo que sea changuería, porque hay unos que agarran eso… Ahí

tengo ya, hablé con la nena, y para salvar mi responsabilidad, le voy a mandar una

hojita que recomendamos hacerle un psicoeducativo (evaluación psicoeducativa).

Para ver en qué está la distracción, aunque la nena está en psicólogo, pero ella me

dice que ven a los nenes bien sencillo, porque no son nenes que se van a suicidar

y nada de eso. Pero yo le voy a hacer el referido.

De igual forma como los participantes anteriores, Claudette aloja sus frustraciones en

aquellos padres que utilizan las leyes a su favor propiciando acomodos que entiende

innecesarios y hasta falsos, sin aceptar que sus hijos sean retados.

Para mí los padres, pero los niños, no. Los padres con aquel detalle que te traje,

que a veces exageran y ellos mismos crean el potencial vago de los nenes.

Cuando los nenes pueden dar más, por esta cuestión ¡ahh! porque tú eres de

acomodo razonable, ¡ahhh! no porque te tienen que dar esto… y esa exigencia

como de yo, ahora. Se sienten muchos que están tan súper informados de las

leyes existentes. Ellos quieren aplicar la ley en todo caso, en todo momento, por

lo menos que tú te puedes imaginar. De que es responsabilidad de la escuela darle

esto, hacer esto… ADA puede responsabilizar a la escuela pero de algo real.

Muchas veces la exageración de la condición, la hacen los padres. No realmente

181

la tiene el niño y los pone en una situación de vagancia de no hacer, de que me lo

des más fácil, cuando la situación real es que ellos lo pueden hacer más difícil.

Se le preguntó si tenía alguna frustración con los estudiantes y expresó que no, porque

sus estudiantes padecen condiciones leves diciendo: “los que tengo, ellos lo siguen

intentando… y yo los llevo al máximo de sus capacidades”.

Al Víctor relacionar el término liderazgo con inclusión comienza describiendo lo

que sería un líder inclusivo, uno que valore a los demás. El liderato que ejerce es uno que

se enfoca en sus seguidores y la felicidad que pueda causar en ellos. Describe lo que es

ser bueno, atándolo a que se es bueno por conveniencia. Opina que no hay nada bueno

en él. Lo que busca es ver la felicidad en los demás. Su liderato surge del valor que

otorga a los demás lo que dice le han hecho líder.

Bueno si tú eres un líder que no eres direccional, que no diriges, que no controlas,

creo que hay un espacio muy abierto. Pues es el líder, quien valora al otro o a la

otra. Mi éxito se ha debido a la gente que me rodea… eso es todo. Facundo

Cabral decía que “ser bueno es un buen negocio, que si los malos supieran el buen

negocio que es ser bueno, serían buenos aunque fuera por negocio…” Las

personas me dicen que escuchan cosas buenas de mí y yo les digo: cuando oyes

cosas de mí son por tres cosas. Una, la persona que dice no me conoce, la persona

que lo dice es un embustero, o la persona que lo dice me quiere mucho. Tú

aplícale lo que tú quieras; no hay nada bueno que decir de mí. Yo soy un tipo

listo, un águila; yo aprendí que si te hago feliz a ti, yo soy el hombre más feliz del

mundo. Porque yo voy a buscar la felicidad, si puedo sacarte una sonrisa a ti, y

decir eso… eso me da placer. Ese es mi liderato… yo defiendo a los

182

homosexuales en mi denominación y me ha costado caro… pero son seres

humanos que yo quiero que se les respete como seres humanos.

Víctor hace un recuento de sus orígenes explicando las contradicciones que se encuentran

en la filosofía de San Agustín y en las escrituras bíblicas. Esta introspección lo lleva a

describir cómo fue marginado por vivir en pobreza y catalogado como homosexual en su

juventud por sus ansias de estudiar y aprender. Estas experiencias permean todo su

liderato por lo que ser inclusivo y trabajar para el servicio de los demás forjan las

decisiones que toma. Además, entiende que la vida es guiada por las circunstancias al

manifestar

Yo no puedo pensar que una persona que se conozca, que conozca su pecado,

porque yo no soy digno de nada. Yo lo que he recibido en esta vida son

bendiciones… Yo me crie en una barriada, lombriciento, marginado. Muchos de

mis amigos están bajo tierra hace años… Se dieron circunstancias que me

ayudaron.

Cuando se le formuló sobre qué acciones concretas ha realizado para la inclusión el

discurso de Víctor estuvo enmarcado en sus experiencias de vida en el plano religioso y

personal. Tiene en agenda para discusión ante la Junta un proyecto que proveerá acceso a

los estudiantes con necesidades especiales. Las expectativas futuras chocan con la

realidad presente pues no cuenta con los recursos y el presupuesto se sigue

comprimiendo. Sobre las acciones futuras hacia la inclusión dice

Se le van a abrir los espacios en la medida en que se pueda, se van abriendo. Mira

vamos a ayudar. Se les hace consciente a los padres que va a tener una

183

desventaja. No queremos que se vaya a retrasar porque no tenemos el personal

que vaya a dedicarle el tiempo que necesita, pero en la medida en que podamos.

El manual de la escuela es específico al indicar que en el caso que un estudiante

demuestre situaciones que afecten su rendimiento académico, entiéndase problemas de

aprendizaje y otras condiciones y/o problemas de conducta, el padre tendrá que: (a)

gestionar una evaluación externa y presentar evidencia de las gestiones realizadas, (b) si

necesitaran servicios especializados serán gestionados por los padres con recurso

externos, (c) hacer gestiones para trasladar a niño a otra escuela, si la condición especial

no puede ser atendida por la institución por alguna de las siguientes razones:

1. el colegio ofrece educación regular no individualizada.

2. altera el orden tradicional o afecta a otros estudiantes para que

participen del proceso enseñanza-aprendizaje.

3. los recursos humanos, entiéndase personal administrativo, personal de

apoyo, servicios al estudiantes y maestros del colegio, no pueden

ofrecer ayudas o servicios que requiera una condición especifica.

4. requiere grupos pequeños o educación individualizada.

Expone un ejemplo en el cual tuvo que intervenir pues dos padres pidieron verle,

expresando lo doloroso del proceso de rechazar al estudiante y donde la necesidad de uno

puede implicar restringir el progreso académico de los demás. Ana y Víctor exponen la

visión utilitarista donde el beneficio de la mayoría va por encima del beneficio de la

minoría. Víctor explica el proceso por el que ha pasado junto a los padres al explicarles

que la escuela no es la alternativa educativa que puede atender las necesidades de su hijo

184

Un día, un papá me llamó porque su hijo tenía problemas en el colegio. No había

forma de ubicarlo. No recuerdo cuál era la limitación. En dos ocasiones ha

pasado que han venido donde mí y por lo menos hemos logrado que entienda. El

padre… pero mi niño cómo me lo van… No lo estamos rechazando, no hay… no

hay… Es como si necesitara una cama y no podemos poner una cama en el salón,

no podemos… Y los demás, qué hacemos con los veintipico que tenemos en el

salón de clases. Entonces yo creo que lo entendieron… pero es muy doloroso. A

veces los padres se dan cuenta que quieren que sus hijos vayan a la escuela

regular… pues lo van a limitar porque pueden ser muchachos que pueden echar

para adelante y ser exitosos en otro tipo de ambiente con gente que los pueda

ayudar y con otro tipo de recurso. ¡A uno le duele! Porque mis hijos, gracias a

Dios, fueron de la corriente normal… de corriente porque no hay nada normal o

anormal. Pero es doloroso…

Víctor hace alusión a la presión ejercida por parte de los padres que quieren a sus hijos

con necesidades especiales integrados en la corriente regular en contraposición con la

pena que ha sentido por las decisiones que ha tomado para la no inclusión. Al expresarse

sobre su estilo de liderazgo para la toma de decisiones, Víctor habla de aceptación en las

prácticas de inclusión por equidad de género (un tema que en el momento de la entrevista

tuvo amplia difusión). Expresa que sus seguidores concuerdan con él en sus decisiones:

unos por convencimiento, por respeto, por miedo; tolerando su liderazgo porque aunque

difieran de él opina que “Yo creo que la gente sabe por dónde yo voy y se aguantan”.

Indagando sobre alguna frustración trabajando con las políticas institucionales de

inclusión contesta

185

Mira no, yo creo que hemos logrado dentro de nuestras limitaciones… hemos

logrado. Y la gente ha sido abierta. Nosotros tenemos una Junta, que es con lo

que yo más brego día a día dictando políticas y tienen buen corazón…

Ley ADA. La inclusión es la práctica de ubicación de los estudiantes con

necesidades especiales en el lugar menos restrictivo. Mandato que en las escuelas

públicas se estipula desde la implantación de la Ley Pública 94-142 en el 1975, pero la

interpretación de lo que constituye el ambiente menos restrictivo ha sido vago (Taylor,

2005). La Ley Pública 94-142, excluía a las escuelas privadas del cumplimento de la ley,

pero el Acta para la Rehabilitación de los Americanos (ADA) en 1990 enmendó la

exclusión. La ley ADA contó con insumo de la sección 504 del Acta de Rehabilitación

de 1973, la cual estableció guías que ampliaron el alcance de la ley a las facilidades

privadas que están abiertas al público aunque no recibieran fondos federales (Taylor,

2005). El acta contribuyó a abrir el acceso a las escuelas privadas para los estudiantes

con necesidades especiales, sujeto en gran medida al conocimiento que tengan sobre la

ley los padres y los líderes de las escuelas. Sin embargo, no todos los educadores están

familiarizados con los requerimientos de la ley por lo que NASDSE advirtió sobre la

necesidad de que los administradores de escuelas privadas debían educarse a sí mismos

(Taylor, 2005). Este planteamiento es cónsono con las respuestas de los participantes en

términos del conocimiento de la ley ADA pues solamente una de seis la describió

cercanamente. Los demás expresaron poco o ningún conocimiento en torno a la ley.

Estas fueron sus contestaciones

Ana “Fíjate he oído hablar, pero no tengo mucha información sobre eso… la ley

ADA”.

186

Grace “Pues sí, básicamente la trabajamos como te dije y trabajamos la parte de

su privacidad y de su implantación. Tratamos que todas, no solamente la ADA,

educación especial tiene como siete u ocho diferentes, y diferentes modalidades

que se parecen pero cada una de ellas tiene su cláusula adicional”.

Claudette “La conozco, pero no te puedo decir que la sé de la A a la Z. pero…”

Fred “Sí. Como líder instruccional y como parte de la inclusión y de la búsqueda

de dar, cualquier decisión se consulta. En la clase de niños excepcional, tuve que

aprenderla e hice un Power Point y todavía lo tengo, con los puntos más

importantes y la consulto para poder cumplir. La consulto para cualquier tipo de

duda, que no estemos haciendo algo indebido por ignorancia”.

Ida “Sí. La ley ADA específicamente se utiliza más en los centros de trabajo. La

ley IDEA va más enfocada al estudiantado. De esas dos se crea FERPA (Family

Educational Rights and Privacy Act), porque nos toca más porque es cómo vamos

a trabajar con el estudiantado. Cómo vamos a trabajar esos expedientes y qué

derechos y deberes tienen los estudiantes en el ambiente escolar. Sí influencia

porque tú tienes que tomar unas decisiones, es en base legal. La ley ADA es la

base legal, luego la IDEIA y luego la FERPA. Tú tienes que estar muy bien

informado en tu toma de decisiones para que no vayas a incurrir en una violación

de derechos civiles, de personas que caigan bajo el Disability Act”.

Víctor “No. Mi esposa me hablaba mucho de esa ley, lo que sé es porque ella me

comentaba”.

La ley no ha sido usada con conocimiento de su alcance para tomar decisiones en las

instituciones lideradas por los participantes.

187

Visión y desarrollo profesional. La tercera pregunta de investigación es ¿Cuál

es la visión educativa del director y cómo lidera a su comunidad educativa para educar a

toda su población estudiantil? Esta pregunta requirió el conocer:

la visión del líder para la instrucción y educación de toda la población estudiantil,

la capacitación de la comunidad educativa en torno al tema de inclusión y la

utilización de recursos para ello, además de,

las políticas o directrices implementadas para atender las necesidades de los

estudiantes con PEA.

Varios estudios han resaltado el rol del líder instruccional y agente de cambio en escuelas

inclusivas al cual se le atribuyen una serie de competencias importantes (Barnett &

Monda-Amaya, 1998). Entre las competencias del líder instruccional se encuentran:

el establecer la visión y la misión de la organización y luego unir las metas con la

visión (Crockett & Bilinsgley, 2012) y desarrollar una visión compartida

(Lambert, 2003).

establecer una atmósfera de creencias comunes y esfuerzos colaborativos con los

educadores para crear un ambiente que valore a todos los estudiantes (Crockett &

Billingsley, 2012) incluyendo a los estudiantes con necesidades especiales

(DiPaola, et. al., 2004).

NAESP identifica como el primer atributo para una comunidad de aprendizaje que se

comparta la misión, la visión, los valores y las metas y dentro de la comunidad de

aprendizaje el líder efectivo asegura que los esfuerzos de cambio sean dirigidos

claramente con metas concretas (Marzano et. al., 2005). Lambert (2003) expresa que los

principales que construyen escuelas inclusivas con mayor margen de éxito son los que

188

construyen su capacidad,

alinean sus acciones con sus creencias en el que todos tienen el derecho, la

responsabilidad y la capacidad de trabajar como líderes expresa que,

estando claro sobre sus valores centrales,

confiado en su capacidad de trabajar con otros al influenciar, facilitar, guiar y

ser mentor y ,

reconoce desde la perspectiva del liderazgo saludable, la inteligencia

emocional.

A lo que Rochet (2012) añade, el líder

valora el apoyo a los maestros de educación especial y a las familias de los

estudiantes,

entienda claramente las necesidades de los estudiantes con necesidades

específicas,

conozca las legislaciones y

comprenda los retos didácticos que los maestros de educación especial

enfrentan a diario en el salón de clases, estará mejor preparado para

brindar el apoyo apropiado a sus equipos de trabajo.

Ana habla de una visión educativa de excelencia académica la cual divide en dos:

el programa diurno y el programa de las tardes. En el programa de las tardes realiza

inclusión y atención individualizada a los estudiantes con necesidades especiales por la

flexibilidad que ofrece en horario. La filosofía educativa expresa que busca el

“desarrollo integral e individual de sus educandos y el desarrollo de destrezas en los

aspectos físicos, sociales y emocionales. El objetivo principal y la meta es brindar a todo

189

estudiante un aprendizaje de excelencia académica encaminado a formar un ser útil a sí

mismo y a la sociedad en que vive”. Ella describe

La visión nuestra redunda en términos de nosotros ofrecer la excelencia educativa

para que el niño sea un mejor ciudadano; porque va dentro de la misión y la

visión. Básicamente, lleva lo mismo con la filosofía del colegio… Prepararlo

con una excelencia educativa para ser mejores ciudadanos en todas las áreas. Y

tienes también para educar a toda la población estudiantil, el programa de las

tardes. Ese toca también de manera más individualizada… ahí hay muchos niños

de educación especial en las tardes…

La visión de la escuela de Grace busca integrar las áreas cognoscitivas a la formación de

valores morales fomentando el desarrollo de la autoestima, carácter, bienestar espiritual y

balance emocional al potenciar al individuo y al colectivo. Grace desarrolló la misión y

visión en sus orígenes, pero luego fue modificada con insumo de toda la comunidad

educativa. La descripción que Grace ofrece sobre la visión educativa comparada con los

documentos sometidos fue reflejada de igual forma en su discurso oral durante la

entrevista y percibida así por la investigadora.

Pues sí y ha sido modificada, el proyecto que te dije aparte, es la perspectiva…

Es el insumo del brainstorming de todo el mundo. La escuela… si la escuela

nació por mí. La visión, la que está en forma corta, el concepto de la academia y

el proyecto educativo individualizado. Especificamos de entrada que todavía está

bajo la Ley de Iglesia Escuela. Básicamente, la visión y la misión están bastante a

la par. La misión es simple y sencillamente educación individual no

estereotipada, personalizada. En realidad, se resume en no etiquetas, no

190

segregación y no señalamiento. Y entonces, después cuando vas a la visión que la

ponemos a la par con los valores, pues es proveerle al niño una visión de sí

mismo, donde él entienda que fue hecho con un propósito, independientemente de

que tenga alguna limitación, condición médica, condición física o lo que sea.

La visión educativa de Fred fija las metas en preparar al estudiante para la toma de

decisiones en su futuro. La descrita en los documentos expresa que forma integralmente,

desarrollando competencias para que sean autónomos, usen la tecnología, practiquen

deportes y los valores cívicos y morales. Buscando en el futuro que sean profesionales

que contribuyan al desarrollo social y económico de Puerto Rico.

Darle las herramientas y preparar a ese estudiante integral completo, para que

cuando llegue a joven adulto pueda tomar unas decisiones de seguir estudiando o

no seguir estudiando. Y si sigue estudiando pueda tener todas las herramientas

para poder hacerse a la universidad que sea, mucho más fácil… mucho más

plena. Estamos viviendo en estos tiempos y no sabemos si de aquí a veinte años

ya la tecnología está dentro del cuerpo de uno. Como… moral como…

íntegro, como está el ser humano completo. Y que pueda lograr sus metas. Eso

es lo que le quiero dar y eso es lo que busco darle.

La escuela de Ida no presenta la visión en los documentos entregados. Su misión es

“ofrecer una educación integral a cada uno de los estudiantes que los prepara como seres

humanos de excelencia para que sirvan eficazmente a la sociedad”. Ida en su descripción

utiliza el término razonabilidad en la aplicación de los acomodos, los cuales describe que

no tienen que ser perennes. Reclama que los estudiantes no fueron vistos objetivamente

en las escuelas anteriores, y es su visión verlos integrados plenamente en la sociedad

191

Mi visión es niños totalmente normales que puedan llegar al máximo de sus

capacidades. Que puedan ser seres integrales insertados en la sociedad con unas

capacidades increíbles nunca antes vistas, porque la persona que lo vio no tiene

visión en las escuelas anteriores. Yo lo veo como seres normales y los trató como

tales. Usted da esto y esto es lo que usted me tiene que dar a mí. Yo los enfrento

a un reto y eso de estar en las áreas de confort…aquí eso se acabó. La idea de un

acomodo razonable que ahí vuelvo atrás, es en una razonabilidad de un momento

dado, no es para toda tu vida.

La visión educativa de Claudette es educar a todos sus estudiantes partiendo de los estilos

de aprendizaje y de menos evaluaciones y más assessments. Además, Claudette expresa

que su compromiso es con los estudiantes para desarrollar carácter, liderato y actitud de

servicio. Es una visión que incluye a los maestros para que se comprometan con sus

estudiantes en establecer un clima educativo de pertenencia.

Mi visión es que partiendo de la premisa que no todos aprenden de la misma

forma, que los aprendizajes tienen que usarse todos… táctil, visual, olfativo,

partiendo de todo eso. Yo creo que el estudiante tiene muy buenas oportunidades

de aprendizaje. Siempre y cuando se aplique todo esto. Que no sea todo

exámenes, que no sea todo escribir, que no sea todo leer, que no sea todo aprender

de memoria, o la habilidad de la memoria, la habilidad de razonamiento, o sea que

hay que utilizar de todo. Tú no puedes medir al estudiante por un solo factor de

examen. ¡Pero mira el que sale mal en los exámenes!

Víctor analiza su visión para educar a todos desde la perspectiva de la aceptación y del

valor que cada uno de los seres humanos y no de la tolerancia.

192

Nosotros, una de las herramientas más fuertes que tenemos es la más débil… es la

oficina de capellanía; porque la religión es una de las fuerzas más poderosas. Tú

buscas la mayoría de las guerras que hay y tienen un componente religioso,

porque la religión te brega con lo más profundo de tu ser. Cosas que no puedes

tocar pero que son tan importantes, pero el capellán es muy conservador. Pero es

que yo tengo una obsesión, estoy obsesionado. Cuando tú me mencionas las

personas con necesidades especiales, se me vuelve la gestión de género. Que no

los mencionan pero son gentes que tienen que estar rompiendo barreras. Tú ser,

tú no tener que ponerte una pantalla poder venir aquí y decir, me voy a cambiar el

color de ojos o yo voy a disfrazarme… No. No, tú venir como tú eres y ser

aceptado y valorado, no tolerado. Porque no es tolerancia, a veces la gente dice

yo tolero. Pues cuando dices que toleras, yo estoy en posición de poder y tengo el

poder para tolerarte o no tolerarte. Te estoy dando ese premio, no, no, no yo te

acepto como tú eres, aunque no me guste tu forma de pensar, es aceptar. Y saber

que tú vales tanto como yo.

Víctor ha mencionado cómo su visión inclusiva lo ha llevado a tener problemas en

diversos momentos de su vida. Con el siguiente ejemplo revela por qué es que los seres

humanos diferimos unos con otros y la manera cómo cuestionó a un amigo para luego

exponer su punto sobre lo que es aceptación:

Yo creo que tú eres un hombre de Dios, un hombre que ora, un hombre que lees la

Biblia, eres un hombre que tomas en serio la cuestión teológica. ¿Yo estoy en lo

cierto? ¿Tú crees eso de mí? Tú crees que yo soy un hombre de Dios. Me dice

sí. Tú no tienes duda de eso. Y tú crees que soy un hombre que tengo momentos

193

devocionales, que oro. Pues claro, pero para donde tú vas. No, no contéstame las

preguntas. Tú crees que soy un hombre que tengo mi respeto por la teología.

Pues claro si tú has estudiado más que yo. Así que somos iguales, pero hemos

llegado a conclusiones distintas. Tú te has preguntado por qué. Yo no me

atrevería a decir; porque tú estás más cerca de Dios o porque yo estoy más cerca

de Dios he llegado a una posición distinta a la tuya. Tú no crees que es que hay

múltiples posibilidades, llegar a múltiples lugares aunque tengamos los mismos

vehículos. Eso es aceptación.

Víctor expone un punto importante cuando se habla sobre la educación inclusiva, la

aceptación. La aceptación busca que se reconozcan las diferencias y se celebre la

diversidad.

Desarrollo profesional para capacitar hacia la inclusión. El trabajo al que líder

asigna un liderazgo efectivo son dos:

desarrollar, aumentar y monitorear las destrezas profesionales y conocimientos de

su facultad y

trabajar con las comunidades para crear un grupo de expectativas para promover

esas destrezas y conocimiento (DiPaola & Walther-Thomas, 2004).

El desarrollo profesional del director, así como el desarrollo profesional de los maestros a

su cargo, son factores que inciden en el desarrollo de programas de educación especial

efectivos. Según DuFour y Mattos (2013), la estrategia más poderosa para mejorar la

enseñanza y el aprendizaje es crear una cultura de colaboración y de responsabilidad

colectiva en las comunidades profesionales de aprendizaje. Según los autores, existe

evidencia a nivel mundial que indica que los sistemas exitosos estructuran sus escuelas

194

para que funcionen como comunidades educativas de aprendizaje (DuFour & Mattos,

2013). La siguiente tabla desglosa los temas utilizados por los participantes para el

desarrollo de su personal y los recursos asignados para ello.

Tabla 4

Desarrollo profesional y recursos asignados por los líderes

Líder Desarrollo Profesional Recursos Asignados

Ana Ana parte de un estudio de necesidades y con

la asignación de fondos federales logra

capacitar a su facultad. Los temas que

predominan son: tecnología, coaching y de

acomodos razonables.

Las asignaciones provienen de

fondos federales de Título II.

Los recursos utilizados los provee

una corporación para el desarrollo

profesional, sin embargo no

recuerda los temas relacionados al

tema de inclusión.

Grace Desarrollo para las familias indica:

Muchos de sus estudiantes muestran

preferencia por el idioma inglés, es por este

motivo, que utiliza el programa de

capacitación language dispersement que

provee ayuda a las familias. Esta acción

demuestra que más allá de capacitar a su

facultad capacita a sus familias.

195

Líder Desarrollo Profesional Recursos Asignados

Claudette Desarrolla profesionalmente dando énfasis a

los temas de: estilos de aprendizaje, las leyes

y acomodo razonable. Al igual que Ida,

Fred y Víctor, es importante para ella el

desarrollo del área emocional y la

sensibilización de su comunidad educativa.

Utiliza charlas educativas generales, las de

coaching dirigidas a las asignaturas,

conferencias en general donde participan

todos los maestros de todas las materias y

residenciales.

Entre los recursos menciona que

utiliza los talleres que ofrece la

Asociación de Escuelas Privadas

de Puerto Rico (AEPPR) y los de

Título II dentro del catálogo luego

de un estudio de necesidades.

Fred Fred se asegura que todos sus maestros

conozcan las leyes que le aplican a la

población de estudiantes con necesidades al

ofrecer charlas al comienzo de cada año

académico. Prepara una carpeta de

referencia digital que incluye las leyes:

NCLB, ADA y Ley sobre Maltrato

Institucional. Otro tema al que da énfasis

por la naturaleza tecnológica de su escuela

es asistir a su facultad en el desarrollo de la

tecnología. Otros temas presentados

incluye: asistencia tecnológica y técnicas

para la enseñanza utilizando la tecnología

Ha utilizado recursos externos para

capacitar a su facultad en el tema

de inclusión y él mismo.

196

Líder Desarrollo Profesional Recursos Asignados

para cubrir las necesidades particulares de

los estudiantes. Evalúa las necesidades de

los estudiantes para capacitar a su facultad y

busca los recursos necesarios para ello.

Ida Ida da énfasis al fortalecimiento del área

psicológica de su facultad lo que entiende es

prioritario dado que reconoce es un área de

mucha necesidad. Además busca ofrecer a

su facultad seminarios sobre técnicas en el

manejo de un salón de clases. Algunos de

los temas desarrollados han sido: el salón

inclusivo y las teorías de Descartes

Las asignaciones de fondos

provienen de fondos federales

Título I y II.

Víctor, por ser miembro de la Junta, desconoce la información sobre el desarrollo

profesional de la facultad.

Como parte de la pregunta de investigación sobre la visión del líder en educar a

todo su estudiantado se auscultó si habían establecido alguna política o directriz

específica en torno al tema de inclusión de estudiantes con PEA. Ana en el texto a

continuación explica que le exige al maestro que envíe una notificación al padre cuando

un estudiante presenta lo que ella llama “situaciones negativas”. Además, es estricta al

exigir que se documenten las necesidades del estudiante para luego poder presentar la

evidencia de las necesidades al padre.

197

Pues mira, sí he sido bien tajante en eso, porque si tienes un estudiante, que como

yo le digo a los maestros que está presentando situaciones negativas, tú vas

haciéndome un perfil y un documento, un warning que se le manda al padre. Que

hay evidencia de eso. Para ver… por ejemplo yo tengo de cada grado dos

grupos, salón regular y salón bilingüe. Los padres lo quieren bilingüe, pero el

niño no puede con el bilingüe. A pues mira papá…aquí hay este informe y lo que

está ocurriendo con el nene. Fíjate las notas que lleva, vamos a buscar la

ubicación regular que es todo en español y ahí los maestros te le van a dar unas

ayudas específicas, porque con el idioma se está viendo que no puede. Ya

hicimos los grupitos. Ahí nombro otros maestros recursos, en el área de

matemática en específico y está ella atacándome esos nenes. Ayer se

descubre que una niña de quinto grado… grandecita la descubrió mi hija que es

psicóloga y está allí dentro. Y ella les da clases a esos muchachos. Y me dijo:

esa niña tiene problemas de audición. Pero hay otros problemas… y que ataca

eso. Ella vive con los abuelos y los abuelos ajá vamos a bregar con eso. Mi hija

se dio cuenta porque la niña hace así (hace el gesto donde se voltea y pone la cara

hacia el lugar del sonido). Por eso es que tiene las notas que tiene por problemas

de audición. Es como la visión que si tiene ese… en cuanto al aprendizaje tienen

problemas. También con los maestros ayudantes, ahí el maestro recurso me ataca

esa necesidad. Y le va dando… que son tutorías y ellos planifican contigo.

Las directrices de Ana van dirigidas al maestro para que mantenga registro y en

conocimiento al padre de las necesidades de su hijo. Sin embargo Grace expresó clara y

sencillamente que sus acciones están dirigidas a la implementación de un currículo.

198

Expresó que su currículo está diseñado específicamente para atender las necesidades de

los estudiantes con PEA.

Por otra parte Fred ha dirigido a su facultad mediante el uso del protocolo de

acomodos y la plataforma educativa para que proporcionen el acomodo universal, o sea

lo que funciona para uno funciona para todos. Fred exige a sus maestros que preparen

clases de más de 50 minutos diarios, para acomodar, diferenciar e individualizar la

enseñanza para los estudiantes que requieren de más tiempo, una ventaja que otorga el

uso de la plataforma digital.

Sí, cómo estamos hablando en mi experiencia personal, y es lo que yo le digo a

mis maestros, no es solamente los de educación especial… es para todos. Si

creamos una clase que sea programada no solamente para cubrir una hora, que

podamos extenderla y podamos darle un objetivo a cada uno de los estudiantes.

Podemos ir individualizándola a la medida que los estudiantes puedan, vamos a

poder entonces ayudar tanto a los que necesitan acomodo razonable como a toda

la comunidad. Así que cuando estoy verificando el material que los maestros

están subiendo, si encuentro algo que en 10 o 15 minutos puedan terminar, lo cual

les digo recuerden que... de esa manera busco que el maestro, a veces lo que dicen

es que lo van a tomar del día anterior, pero trato de buscar que sea uniforme. Que

no se límite solamente a los 50 minutos, sino que ellos puedan tener tela para

poder atenderlos a todos y que todos puedan salir. Sin castigarlos por si se hace o

no se hace. Horita estábamos hablando, a veces creemos que los de ADD que

necesitan es más tiempo, y no es así. Por lo menos por mi experiencia, lo hacen

rápido, porque su concentración o lo hago ahora o no lo hago.

199

Para Ida las políticas que implementa tienen su origen en la base de los derechos del

estudiante. Ella es firme en exigir que los maestros enseñen de manera tal que el salón de

clase sea como un “laboratorio” de exploración para el aprendizaje, la innovación y la

creatividad. Otra directriz es la entrega de una tarjeta a los maestros a principio del año

escolar, con los acomodos de cada uno de los estudiantes para que se utilice en la

planificación de las clases

La base de esta escuela se fundamenta… el nacimiento de (nombre de su escuela)

se fundamenta en esa base de derecho. Cambiar estrategias de enseñanza dentro

del salón. Cambiar la forma en como tú llevas tu material al salón. Si un niño no

es visual pues trátalo auditivamente. Busca mucho material de apoyo, si no

puedes tú consulta con tu principal o con tu directora. Construye cosas

nuevas, algo innovador lleva a tu salón. Permite que tus estudiantes sean parte de

tu clase, no que se convierta en un monólogo. Esas son instrucciones bien serias

en esta escuela. Y jamás violarle los derechos de los estudiantes. Y los acomodos

razonables trabajarlos poquito a poco.

Un maestro en agosto, cuando va a recibir los casos de estudiantes ya tiene

un tarjetón. Unos expedientes y se le explica cómo va a trabajar con ese

estudiante para cuando vaya a preparar su clase ese estudiante esté incluido en esa

clase. Los acomodos razonables de cada estudiante tienen que estar estipulados

dentro de su plan de trabajo. Lamentablemente, al que no le guste escribir no es

maestro. Nosotros tomamos los expedientes junto con la consejera escolar y la

maestra de educación especial y los vamos desglosando. Ya tenemos una fórmula

hecha y le vamos marcando todos los acomodos que el estudiante necesita, la

200

condición, los minutos que necesita otorgarle. Y eso se le entrega al maestro

para que lo tenga muy presente a la hora de poder realizar su plan de trabajo.

Percepciones y actitudes hacia inclusión. La cuarta pregunta de investigación

es ¿Qué percepciones y actitudes tiene el director hacia la educación inclusiva? Se le

pidió al participante que hablara sobre alguna experiencia trabajando con estudiantes con

problemas específicos de aprendizaje. Praisner (2003), evidencia que el trasfondo y las

actitudes del principal impactan el desarrollo de programas y la inclusión de los

estudiantes porque experiencias positivas generan opiniones positivas sobre los servicios

de educación especial. Heckert (2009) abunda al encontrar diferencias entre los

participantes que poseían un grado de conocimiento avanzado en educación especial por

lo que se comportaron de manera distinta al tratar con los estudiantes con PEA. La

diferencia surge de las percepciones positivas y prácticas de liderazgo instruccionales,

haciéndolos más aptos para promover el aprendizaje efectivo para los estudiantes con

PEA. El hacer una prioridad y el promover la instrucción efectiva para los estudiantes

con PEA puede ser beneficiosa para mejorar la instrucción. Concluye que esta

interacción intencional más el apoyo a los maestros puede aumentar los niveles de

colaboración entre los educadores, como también la efectividad de la instrucción para los

estudiantes con PEA.

Ida generaliza positivamente su experiencia trabajando con los estudiantes con

necesidades específicas; sin embargo, cuando va al detalle de la experiencia expresa

frustración por el sacrificio que significa atender a la población la cual describe con un

ejemplo

201

Sí, muchas que me han marcado, unas positivamente, siempre me ha marcado

positivamente, porque yo no me amilano tan fácilmente. Pero hay otras que son

las que te hacen pensar... valdrá la pena los días que yo me quedé más

tiempo, valdrá la pena los días que yo sacrifiqué a mi familia para crear una

estrategia de trabajo para este niño y que su familia esté contenta. Valdrá la pena

los esfuerzos de equipo y la inversión de dinero que se ha hecho para que luego te

arrebaten al estudiante y tú no poder ver cómo ese fruto florece... han sido

muchas. Tengo una muy marcada, un estudiante que me llegó en kínder que

hablaba hasta con el mismo. Con un autismo atípico bien marcado, siempre en mi

diagnóstico no médico, siempre dije que no tenía autismo. Que él tenía otro tipo

de trastorno y lo trabajaron como autista. Le dieron 100 mil terapias habidas y

por haber. Yo lo traté como un ser regular, le enseñé a hablar, le enseñé a

escribir, le enseñé a comer, le enseñé a no tener temor a su alrededor. Logramos

las barreras del sonido, nada le molesta...su área sensorial totalmente desarrollada.

Un estudiante compitiendo en una corriente regular con su pequeña dificultad de

procesamiento verbal a nivel de cerebro. Pero nada extraño a lo que tú confrontas

en un salón de clases. ¡Me lo llevaron! Kínder hasta sexto grado. ¡Me lo

llevaron! Ahora otros podrán ver lo que el niño da. Los maestros lloraron

mucho, porque fueron muchas horas de trabajo. Cambiar exámenes por completo

para que el niño tuviera esa seguridad de que podía hacerlo por el mismo. Como

no sentirlo que estaba atado a demasiado trabajo y por una compra de servicio se

lo llevaron a otra institución. Éramos familia para unas cosas y al momento de

llevárselo, ni las gracias. Le serví de psicólogo seis años de la vida de niño, a los

202

padres. Vi su proceso de casamiento, de divorcio, de muchas cosas. De salir de

un empleo para ir a otro, flexibilizar su área para la terapia del niño, hacerle

planes excepcionales. Mucho trabajo, mucho trabajo, de corazón y ni las gracias

me dieron.

Darrin (2011) expone que se manifiestan consecuencias negativas para los

principales que promueven la inclusión entre las que expone está la “quemazón” o

burnout por el compromiso a largo término en la construcción de estructuras y apoyo,

sentimiento que refleja claramente Ida en su discurso. Grace hace lo propio. Relata el

comienzo de sus experiencias con un estudiante de educación especial, razón por la que

funda una escuela individualizada, pero mostrando al igual que Ida el cansancio y

frustración que surge por el compromiso.

Una experiencia totalmente enriquecedora. Mi primer niño autista llego a mí en

2005-2006 y ese estudiante me lo llevó una maestra del DE. El estudiante me lo

llevó una maestra del Departamento (DE), una maestra de la escuela que estaba

abajo de […]. Ella lo tenía y no sabía qué iba a hacer con él. El nene se pasaba

gritando y porque le molestaba en un salón de veintipico de muchachos, me dijo:

es que yo no sé qué hacer. Ella es la culpable de todo lo que hacemos ahora. Ella

subió con ese niño con esa mamá llora que te llora porque no sabía dónde lo iba a

poner. Yo le dije, yo no sé nada de educación especial. Yo no sé nada... ¿qué tú

quieres que yo haga? No sé, pero yo he oído a la gente que dice…

Después llega ese momento en que la gente te llena la cabeza de que te tienes que

preparar. Y aquí te explico porque soy reacia a no leer nada, porque no eres

objetivo eres subjetivo. En el 2008 para el 2009 ya yo había hecho todo lo

203

creativo y original que había en mi mente. Teníamos como 23 niños con

condiciones especiales y viene una de mis asistentes y mano derecha y empieza a

llenarme la cabeza de que hay que hacer esto, hay que hacer esto, hay que hacer

esto otro. Hay que integrar la terapia sensorial, hay que integrar el uso de tal o

cual cosa. Yo cogía los audífonos y teníamos unos altoparlantes y le poníamos

antes de empezar la clase porque era una reprogramación de frecuencia y eso

era excelente. Pero al ver que funcionaba, ella se emocionó tanto que quiso seguir

metiendo que si la terapia… y yo me dejé llevar. Ese 2009-2010 un año frustrante

porque no importaba todo lo que intenté no iba con la visión… no iba. Y yo le

dije no puedo. Entonces, ellos se fueron resentidos y se fueron para otra escuela

que tenía las terapias y otras cosas. Después de ese año hasta el 2012 fue una

terapia, y un momento de yo tener mis dudas. Ahí fue que dije voy a enganchar

los guantes y no voy a seguir. Inclusive, entregué el edificio, cogí otro solamente

por un comentario de uno de mis nenes autista. Es que me vas a dejar…y fui y

cogí otro edificio como loca y volví y empecé. Le dije yo no, yo voy al fin del

mundo contigo, yo no te dejo. Y volví a empezar. Y me quedé dolida y seguí

pero no con el mismo entusiasmo. Porque yo soy transparente y yo se lo digo a

los papás. Estoy cansada… es que ya ustedes no me apoyan como me apoyaban.

Llegó un momento dado que dije voy a cerrar.

Angelides (2013), puntualiza que para tener éxito en la inclusión es importante

que los líderes se comprometan con la filosofía de inclusión y desarrollen actitudes y

comportamientos que la promuevan en los estudiantes que presentan problemas en el

aprendizaje. Ida y Grace ambas han desarrollado esa actitud y continúan sus escuelas con

204

entusiasmo a pesar de la carga emocional que conlleva. Grace les habla a sus estudiantes

con firmeza para que logren desarrollarse con una autoestima saludable. De su voz surge

Yo no espero de ti que jamás enganches los guantes. No te des por vencido. Si

no sabes, pide ayuda, grita, enciérrate si tienes una crisis en el baño, échate agua

fría en la cara y cuando la superes sal. Nunca dejes que los demás te vean como

menos, nunca dejes que nadie, si alguna vez puso tu nombre en una boca venga y

diga que tú eres menos. Jamás le des la oportunidad de ellos poner tu nombre que

no sea para decir: ¡wow! ¡Qué brillante! ¡Qué niño maravilloso!

Ana, la próxima participante, ha trabajado con dos casos severos los cuales

incluyó en su escuela y por lo expresado los atendió al fundarla. Describe que en la

experiencia el apoyo de los padres y los maestros fue fundamental. El primer caso fue

descrito como un niño con condición de Asperger el cual bajó de grado para ayudarlo a

obtener las destrezas previas del grado. Con la ayuda de los padres y de los maestros

logró que el niño se graduara en duodécimo grado. El segundo caso lo fue una niña la

cual su madre traía a la escuela encamada en una guagua. No podía caminar y describe

que mostró muchos deseos de estudiar. Ana describe

A una niña en cama le dábamos los exámenes en la guagua, estudiaba en su casa y

venía a coger examen. Pero missi es (imitando la voz de la niña) es que yo quiero

estudiar y yo me sé todo esto, es que mi mamá me está limitando. Aquí en la

misma cama yo te voy a dar el examen y así yo lo hacía. Y sacaba perfecto en

todo. Cuando se graduó de noveno una mamá le regaló una computadora, estuvo

hasta cuarto año.

205

Claudette tiene en su escuela dos estudiantes con la condición de autismo atípico

funcional. Su experiencia se ciñe a comenzar el registro del estudiante en el Programa de

Educación Especial del DE, asistir a las reuniones para preparar el PEI y su seguimiento.

Ella describe que sus estudiantes tienen condiciones de categoría leve.

Bueno, la experiencia ha sido que me he tenido que involucrar bastante con ellos

porque si es este tipo de estudiante que está inscrito, que hay que trabajarle el PEI,

y hay que ir al Departamento (DE) y hay que ir a las reuniones que se hacen con

las personas que le están dando la terapia, lo que… me siento bastante

identificada. De esa experiencia yo te diría que una, dos, tres, cuatro estudiantes

que así a través de los años yo he tenido que ir al COMPU y llenar el papeleo ese

unas cuantas más. Hay un estudiante que toma las clases aquí y va a la escuela

pública a tomar las terapias. Sale de aquí para allá.

Darrin (2011) sugiere que el principal debe de ser el primero en abogar por los

estudiantes y la inclusión hasta que se desarrolle el apoyo medular en la escuela. Quince

de los dieciséis principales expresaron experiencias que los llevó a valorar la inclusión ya

fuera que experimentaron exclusión o fueron testigos de exclusión a miembros de su

familia. Las experiencias sirvieron de motivación, para que promovieran la inclusión

como principales (Darrin, 2011). La experiencia profesional de Fred con enfoque

tecnológico lo hizo orientarse hacia la tecnología como el recurso primordial para atender

las necesidades individuales de todos los estudiantes y aquellos con necesidades

especiales. En lo personal, al él catalogarse con una necesidad especial dicha experiencia

lo llevó a valorar los accesos a la educación inclusiva lo que demuestra en él, el

206

compromiso por proveer; sin embargo, su experiencia atendiendo la población ha sido

limitada.

En mi carácter personal con la experiencia que he tenido educando, como yo soy

tan tecnológico los que siempre me han tocado, los casos que me han tocado no

han sido severos, no puedo decir que han sido severos. He podido utilizar la

herramienta de la tecnología para llegar a ellos. Algunos estudiantes tienen

problemas de escritura, yo escribo feo y con el uso de la computadora ya se puede

hacer más legible y llega más la información y mejor. Todos somos de educación

especial. Porque cada ser humano es un mundo y algunos tienen una fortaleza

como memorización pero en comprensión puede ser... No veo una diferencia

marcada a menos que sea una condición severa y con la tecnología los podemos ir

ayudando para que no estén en desventaja con la corriente regular. Pero la

experiencia en mi caso no está con ningún tipo de dificultad en

enfrentarlos, siempre le buscamos una aplicación que pueda... pero ahora con las

pantallas touch se pueden utilizar tanto para estudiantes jóvenes como para

personas mayores de la tercera edad, la tecnología. Es una herramienta que nos

puede ayudar a poder romper alguna de las fronteras y las barreras.

Stainback y Stainback (1999) indican que la mayoría de los programas de

preparación de maestros y principales, no ofrecen información sobre inclusión plena. De

igual forma durante las pasadas dos décadas estudio tras estudio señalan la importancia

de los programas de preparación de principales en los Estados Unidos (Stewart, 2013),

criticando la calidad y relevancia de la preparación de principales ya que muchos

maestros y principales están pobremente preparados para el reto de la inclusión y la

207

educación especial (Billingley, et. al., 2014; DiPaola, et. al., 2004; Pazey & Cole, 2012;

Stewart, 2013).

Ida manifiesta preocupación al expresar la importancia de evaluar los programas

de preparación para educadores los cuales deben añadir cursos en educación especial.

Comienza detallando algunos de los cursos que ha tomado:

Lógicamente, el niño excepcional que hay que cogerlo obligatoriamente. A nivel

de maestrías observé muchas clases para ver cómo se trabajan los currículos y se

puedan cambiar los currículos y estandarizar los currículos de educación

especial, muchos de Título II, todos los de déficit de atención, neuro-

desarrollo…especialmente de neurología. De entender desde el área científica del

por qué los comportamientos. Yo entiendo que a los maestros se les tiene que

añadir más, aproximadamente algunos seis cursos más en el área de

bachillerato. Y para que ellos puedan entender desde la A hasta la Z este tipo de

condiciones que la van a encontrar en los salones regulares. Dentro de la escuela

pública esto es el pan nuestro de cada día. Y los colegios elitistas no quieren

admitirlos, pero ya tienen su población también, lo que pasa es que no quieren

admitirlo y dar su brazo a torcer. Tiene que venir del maestro el cogerlo. En este

trabajo yo te voy a ser bien sincera, es más la experiencia que cualquier curso que

puedas tomar. Tu grado de sensibilidad lo que te va a llevar a entender. La teoría

es teoría, la teoría no siempre es causa.

Ida hace referencia a la sensibilidad y la experiencia que forjan a un educador que

puede comprender al estudiante con necesidad especial. La expresión de Ida es un

indicador del desarrollo de la inteligencia emocional, según expuesto por Williams

208

(2008), la que se enmarca en el compromiso del liderazgo demostrando una actitud

positiva, con expectativas altas, con una ética elevada en el trabajo que realiza.

Estilo de liderazgo. La quinta pregunta de investigación es ¿Cuál es el estilo de

liderazgo que más prevalece en los directores? En esta pregunta se auscultó la definición

que tienen los participantes del concepto liderazgo, cómo se describen como líderes y qué

tipo de liderazgo lo describe mejor: instruccional o transformacional. Además se les

pidió que ofrecieran un ejemplo de cómo demuestran liderazgo en su comunidad

educativa.

Burns (1978) define liderazgo por el alcance que tiene el líder ante el grupo que

lidera y cómo induce a sus seguidores a actuar hacia ciertas metas que representan los

valores y la motivación –las necesidades, aspiraciones y expectativas de ambos– líderes y

seguidores (Marzano, et al., 2005). Es así como el líder se debe a sus seguidores y estos a

él. En el contexto educativo, el líder es el responsable de desarrollar una cultura que

adopte estándares académicos y expectativas altas para todos los estudiantes (DiPaola, et.

al., 2004).

Ana describe al líder como el que dirige, sobresale del resto ofreciendo dirección

con la expectativa de que sus seguidores prolonguen sus decisiones y las acepten

positivamente. Esta definición es cónsona con la descrita por Marzano, Waters y

McNulty (2005), puesto que un líder influencia positivamente a sus maestros los que a su

vez influenciarán positivamente a los estudiantes

Un líder es la persona que está abierta y preparada en todos los ámbitos para

dirigir un lugar como un salón de clase, una oficina, la misma escuela y que esté

preparado para dar unas instrucciones específicas, eh… Donde las demás

209

personas que le rodean lo reciban de una forma positiva y continúen lo que esa

persona quiere ofrecer, lo que le gustaría y que sobresale del grupo dando unas

recomendaciones y bregando con las situaciones de otras formas.

Grace explica que líder es: el director y coordinador que sostiene una visión

amplia para determinar un plan, responsable de la ejecución, el que comparte

conocimiento y provee los recursos para que su equipo trabaje. Ella expone que el líder

debe mantenerse entusiasmado lo que a su vez transmitirá a sus estudiantes. Su

exposición describe al líder como Hopey & McLeskey (2010) lo describieran uno que

provee apoyo tanto a maestros como estudiantes construyendo relaciones y ayudándolos

a realizar el mejor trabajo posible.

Es la persona que está encargada de ser el coordinador. Es el que visualiza desde

una perspectiva amplia los pros y los contras, los detalles, lo que la gente no

ve. El que determina el plan… el plan B, el C, el Z, porque a veces hay que sacar

de la nada qué vamos hacer. Eso es lo que hace un director pensar en todo

organizado y proveer. Que si viste que el maestro tiene una limitación

pues, dale, le compartes con tu sabiduría y conocimiento, cómo le das

herramientas. El director siendo el líder de todo el equipo de trabajo, okey,

básicamente es el que dirige. Esa es la función de un director. El director dirige a

los maestros, dirige a su personal, mueve a su equipo de trabajo, lo mantiene

activo, lo mantiene entusiasmado y de igual forma transmite esa emoción a sus

estudiantes. No es el más odiado, es a veces el más temido pero el más

amado, tiene que saber hacer el balance. Qué le tengan el respeto total hacia su

persona pero que a la vez te amen y sepan que tú vas a dar el mundo por

210

ellos. Qué le digas a los nenes está bien… esto no, ten cuidado. Por ejemplo, yo

tengo “seniors”, que se graduaron y vuelven a decirme: necesito su baño de

realidad. Yo les digo: quieres… háblame pues yo espero de ti demasiadas

cosas… Diantre, missi, eso lo necesito. Eso es lo que es un director, no es que los

entregaste, firmaste el diploma y lo entregaste, ya se fueron y no me importa, no

es eso. Ellos son tuyos para toda la vida.

Fred expresa la importancia de la meta común según presentado por Burns (1978)

pues el líder induce a la consecución de metas y de las exigencias administrativas diarias,

según descritas por Bays y Crockett (2007) una competencia diaria por cumplir con las

tareas administrativas y gerenciales las cuales exigen por el grado de magnitud y

urgencia, más que sus responsabilidades de supervisión. Fred manifiesta

En teoría, el liderazgo es tener el plan y poder llevar a la finalidad dicho plan. Sin

un plan no podemos llevarlo porque no hay un fin común. El líder puede

desarrollarlo o se lo pueden dar. El líder debe conocer el plan y tener el macro y

cada uno de los componentes para cumplir con ese plan. El liderazgo se puede

definir o dividir en diferentes tipos de líderes: el que es estricto y se deja. No

solamente hay una forma de hacerlo, el que puede trabajar en equipo y escuchar

sin perder el sombrero de líder, y el que día a día corre apagando fuegos porque

no le queda de otra. Así es que el liderazgo debe ser. Yo creo que las personas

nacen con eso. El líder nace y por el cúmulo de experiencias puede

desarrollarlo, aprender, estudiarlo, afinarlo, pero el liderazgo es algo que viene en

los genes.

211

Claudette enfatiza en el conocimiento de las leyes, la tecnología y los

procedimientos. Templeton (2011) expresó que los principales más diestros conocen los

procesos que garantizan los derechos y responsabilidades de padres, maestros, estudiantes

y de las leyes aplicables. Sin embargo, trae un tema importante el aprender a delegar y

reconocer las habilidades de los miembros de su personal

Okey, en cuanto al ámbito educativo… bueno el líder aparte de ser la persona que

tiene que estar a la vanguardia de lo nuevo, que sea tecnológico. De lo nuevo de

las normas y procedimientos, de las leyes, de si la de bullying, que si la de asma,

que si la acomodo para las universidades, que hay como seis más. No Child Left

Behind, IDEIA, aparte de tener todas esas leyes claras y ponerlas a funcionar en

su ámbito. Y trabajar para que se lleven a cabo de la mejor forma posible, que no

es fácil; porque requiere mucho tiempo y mucha energía. Aparte de eso, hay algo

que el líder tiene aprender. Tiene que aprender a delegar y tener la capacidad de

saber en quién delega. Delegar puede cualquiera, mira esto, mira esto otro.

Nooo, antes de hacer esa delegación, antes de lograrlo tú tienes que conocer las

habilidades de esas personas que van a ser tu mano derecha, izquierda y los

deditos… para que puedas delegar y lo que tú delegues salga igual o mejor que tú

lo pudieses hacer. Eso es lo que yo entiendo. Un líder tiene que desarrollar y

saber hacer.

El estilo de liderazgo de Claudette la lleva a esperar que los líderes dentro de su facultad

emerjan. En esta descripción detalla cómo asigna los comités en su escuela

No, ellos se reúnen, porque ahí cualquiera puede ser líder, por qué yo tengo que

ponerlo. Noooo. Eso los va hacer crecer a ellos. Porque la primera vez que yo lo

212

hice, no sabía quién era el que iba a echar el resto. Ya más o menos yo sé que en

el día de logros que la maestra… se botó con la actividad. Yo sé que […] aunque

yo no se lo diga va a ser el líder de la actividad. Y va a ser lo posible porque estos

otros que yo puse ahí van a trabajar. Y así sucesivamente para cada actividad. Y

ahí yo le doy la actividad, le desarrollo su liderazgo.

Ida define el término expresando que el líder escucha, comparte la responsabilidad

y “mueve” a todos con él, sin sobresalir. Trae en su discurso el tema de las diferencias en

formas de pensamiento, lo que Víctor señaló previamente, expresando que los miedos

desarrollan prejuicios, lo que para Ida es: si difiere, te conviertes en enemigo.

El liderazgo para mí es el mover las masas moviéndote tú con ellas. Donde no

hay jefes, donde todos tienen una responsabilidad compartida y hacen mover el

punto objetivo a favor de todos. Es una influencia… tú eres una influencia y tú

puedes influir hoy, influenciar positivamente o puedes influenciar negativamente.

Tú tienes que moverte tú eres un pez y ese pez se mueve con muchos

cardúmenes. Y tienes que aprender a mezclarte con ellos y tienes que aprender a

escuchar. Hay que aprender a escuchar… Todos vivimos en un mundo de lobos.

Porque todo aquel que no tiene tu mismo pensamiento, es tu enemigo. Lo que

para ti te puede molestar, a mí no me molesta para nada. Consenso. Hay que

consensuar. Y vamos a ver lo que te molesta ti y el punto de vista mío y buscar a

qué happy medium podemos llegar. Y para hacer eso hay que dialogar y el

diálogo sensibiliza.

Víctor expone que el liderato no debe imponerse y debe surgir del servicio. Al

igual que Ida entiende que debe de ser participativo, de responsabilidad indelegable:

213

Hay muchas cosas que se dicen, que los líderes no nacen se hacen o que nacen no

se hacen. Primero, el liderato no puede ser impuesto. Aquí en la iglesia no le

permito a nadie que me llame jefe. Pero ellos saben que si algún día ellos se

pasan yo voy a ejercer la autoridad que tengo. Pero la autoridad viene de abajo,

de servir, eso es un verdadero líder. Ellos saben que yo me enrollo las mangas y

si hay que barrer, yo barro… Tú puedes venir un día y encontrarme con una

escoba o con un mapo…limpiando… Ese es el liderato para mí, no es el directivo

es el participativo, somos uno más. Qué yo tengo una responsabilidad. Yo

delego todo lo que puedo delegar, pero la responsabilidad no se delega. Cometen

un error alguna de las personas en las que yo he delegado, yo soy responsable.

Asumo mi responsabilidad con valentía. Cuando he tenido que ejercer, he

despedido a tres personas en toda mi vida… Yo tengo una forma sencilla de

despedir les hablo. Yo les digo mira estos documentos, no se puede seguir, uno

de los dos tiene que salir y obviamente yo soy el pastor…

¿Cómo se describe el líder y cuál es su estilo de liderazgo? Cada escuela posee

una cultura y un líder efectivo construye una cultura que influye positivamente en sus

maestros, quienes a su vez, influyen positivamente en los estudiantes (Marzano, et. al.,

2005). Los líderes son los responsables de la cultura de cambio hacia la excelencia

adoptando estándares académicos y expectativas altas para todos los estudiantes. Lo que

es el componente más importante en el proceso de cambio (Barnett & Monda-Amaya,

1998) y el que establece el ambiente diseñando la experiencia educativa (Fullan, 2001).

Al estudiar la cultura escolar, dos factores son clave: (a) cómo el principal se ve a sí

214

mismo y su rol dentro de la escuela y (b) cuán bien la escuela satisface las necesidades de

los estudiantes (Taylor, 2005).

Se les pidió a los participantes que se describieran como líderes y expresaran cuál

estilo de liderazgo lo describía mejor. Para dar uniformidad a las contestaciones se les

presentó una definición de cada uno de los dos estilos de liderazgo a comparar. La

definición de liderazgo instruccional redactada por Shatzer, et. al. (2014) plantea que el

líder se enfoque en los procesos educativos de la escuela atendiendo: los estándares

educativos, el desarrollo profesional de maestros, las metas y valores escolares. Además,

debe supervisar la instrucción en el salón de clases, manejar el currículo y monitorear el

progreso de los estudiantes creando el clima escolar al establecer estándares de

excelencia con expectativas altas adoptadas por la comunidad escolar. La definición de

liderazgo transformacional establece que en el proceso se cambie o transforme a la gente

y este se relacione con las emociones, los valores, la ética, los estándares y las metas a

largo plazo. Además, del avalúo de los motivos de los seguidores, satisfacer sus

necesidades y tratar a todos como seres humanos totales (Northouse, 2013). Al

presentarles la opción de escoger entre qué tipo de liderazgo ejercían, tres de seis

participantes se catalogan en ambos estilos. Una de las participantes clarificó que trabaja

instruccionalmente con visión transformacional y dos se catalogaron transformacionales.

Ana se describe como una líder organizada, de mucha visión, que enfrenta los

problemas, determinante en la toma de decisiones al “atacar” las situaciones al momento

y enfrentándolas sin miedo. Se categorizó en ambos estilos de aprendizaje. Describe su

estilo diciendo que en el estilo instruccional se enfoca en los estándares y en el desarrollo

profesional delegando en el entrenador el refuerzo a sus maestros. Ana supervisa, busca

215

alternativas y monitorea el progreso. Su fundamento para ser transformacional lo

enmarca en los sentimientos y la emoción que siente hacia las circunstancias por las que

pasan sus estudiantes, las que describe muchas veces son ajenas a los maestros o no las

reconocen, además de implantar valores y el amor al ser humano en todo lo que hace.

Pues llegué a la conclusión de que tengo ambas. Porque me enfoco siempre en

ese proceso educativo partiendo de los estándares… Y entonces en ese desarrollo

profesional que yo busco de talleres, buscar todo ese coaching para los maestros

para que ellos mejoren dentro de la escuela y que lleguen a unas metas. Y esos

valores que debemos tener como ser humanos… Porque siempre debe tener una

meta y de llegar a ella y siempre estoy supervisando. Yo no soy directora de estar

sentada en el escritorio. No, yo estoy all around. Ayudando, buscando

alternativas, escuchándolos, fungiendo como maestra en un momento dado y

entonces voy monitoreando lo que está ocurriendo y el progreso. Ese es el

instruccional.

Entonces en el transformacional ahí yo soy bien emocional. Para que ellos

vayan adquiriendo sus valores, que se están perdiendo tanto, de amar a la gente,

hay que amar a la gente. Entonces el avalúo que tiene que tener constantemente

porque a veces rechazan una cosa porque no han visto que situaciones hay en ese

ser humano para atacar lo que en realidad está sucediendo.

Claudette se describe como tímida, con autoestima alta, una profesional que

nunca tuvo que buscar empleo, innovadora, que valora a sus estudiantes y personal

escolar desde una perspectiva emocional. Expresa que “no le quito la felicidad a nadie”,

se siente accesible, le gusta ayudar a la gente y busca que el maestro se desarrolle. Se

216

categoriza en ambos estilos de liderazgo. En el estilo de liderazgo instruccional se

cataloga como que provee supervisión poco fiscalizadora, supervisa en reacción a las

preocupaciones de los padres, gusta de visitar los salones de clases y desarrolla

profesionalmente a su facultad. Expresa que los padres quisieran verla en todos lados,

llegándole de la nada por lo que entiende los tiene “mal acostumbrados”. Además

refiere que no siguen las líneas jerárquicas de comunicación. En el ámbito

transformacional hace alusión a los valores y la ética en los cursos que tiene a disposición

de los estudiantes. El liderazgo para ella

Requiere enfocarse en los procesos educativos, los estándares educativos,

trabajamos con ellos. El desarrollo profesional de los maestros lo estamos

trabajando gracias a que estamos participando de las ayudas de Título II. En

términos de valores, aquí tenemos cursos de valores y ética y trabajamos día a día

para que los estudiantes sean mejores personas. En las clases de salud, se trabaja

con la ética, los valores y todo eso… Se dan charlas, se dan actividades donde

vienen personas, se hace una feria de salud. Donde vienen diversos profesionales,

vienen trabajadores sociales, vienen orientadores y le dan charlas sobre valores.

Cuando superviso, hago supervisiones de esta manera. Si hay algún papá que trae

una preocupación o algo hay yo cito al maestro. Ahí superviso, si vamos a

suponer un estudiante me trae una queja ahí yo superviso. Y en el semestre por lo

menos una vez en el semestre visito el salón de clases, y me paso entrando y

saliendo del salón de clases cuando me da la gana. En las otras yo entro, me

siento, escucho que está pasando. Esa es la forma de supervisar además tengo una

maestra en la escuela intermedia y superior, que es la Sra. […] que es la que me

217

ayuda con todos los procedimientos de los maestros, de los informes, las notas, el

registro.

Fred se describe como el papá pollito, porque cuida tanto a maestros, como a

estudiantes para: ofrecerle consejos, se sientan emocionalmente estables y cuenten con un

mejor ambiente educativo. Se considera estricto ante su facultad en la consecución de

metas, sin embargo, es flexible en su entendimiento. Expresa que escucha, pero que no

habla mucho pues prefiere que la solución del problema provenga del que tiene al frente.

Utiliza la discusión del problema para llegar a acuerdos con el bienestar de los

estudiantes como prioridad. Se categorizó en ambos estilos de liderazgo. Como

instruccional utiliza los estándares para medir el aprovechamiento estudiantil, la

planificación y el currículo, reconoce la importancia de las leyes y los requerimientos de

ésta y supervisa a su facultad. Como líder transformacional le presta atención a los

valores, a la transformación de los estudiantes, considerando que se debe explicar

siempre el porqué de las situaciones, además de proveer los recursos necesarios para

desarrollar un ser humano.

Quedamos en que somos los dos, porque el proceso del día nosotros tenemos que

buscar y atender los estándares educativos porque es lo que a larga o a la corta va

a medir el aprovechamiento de cada uno de los estudiantes. Tenemos que cumplir

con todas las leyes, con todos los estándares, con todos los requerimientos que

nos brindan tanto el Consejo (CEPR), como las acreditadoras, como comedores,

la Familia (Departamento de la Familia). Tenemos un proceso educativo y

tenemos que supervisar eso. Pero a la misma vez, tenemos que enseñar los

valores, el por qué muchas veces algo bien personal, mi hijo no aceptaba un

218

porque sí, porque yo le enseñé que no era una contestación un porque sí. Y que

para todo hay una contestación, explicación y a veces no tenemos el tiempo para

explicar y decimos porque sí. Dentro de la parte de transformar a una criatura,

siguiendo el segundo liderazgo (transformacional), ellos necesitan saber bien o

mal, el porqué de las cosas. Y trato de que se les explique así, porque ya que tuvo

esa experiencia yo le digo a los maestros no le digan porque sí o porque no,

explíquenle, saquen un momento. Saquen cinco o diez minutos y explíquenle a

todos porque quizá este fue el que no preguntó, pero hay un montón de ellos que

están que aceptan porque sí, pero no. Así que en estos dos me identifico, porque

tenemos que seguir un plan, tenemos que seguir un currículo, tenemos que

monitorear el proceso del estudiante, porque es de la forma en que se mide. Pero

a la misma vez no es lo único que necesitamos, necesitamos crear un ser humano

que tenga las herramientas actuales necesarias para cuando llegue a la universidad

no digan ay, porque si me concentro acá… Porque he visto niños de cuatro

puntos, que cuando llegan a la universidad no desarrollan otra cosa que competir,

competir, competir. Y allá es otro mundo y ya no compiten y se dropean se salen

porque no vieron lo que… porque cuatro puntos era lo único bueno para ellos.

Así que tenemos que trabajar en los dos ambientes.

Grace es organizada y estructurada. Se asigna varios roles: maestra, coach;

y varios nombres: mamá gallina y leona. Trabaja cooperativamente, es aprendiz,

defiende el derecho a opinar, no es impositiva, entiende que el temor no logra que la

gente funcione, sino que te entiendan y te quieran imitar. Desea desarrollar en sus

estudiantes y maestros mentes abiertas que aprendan a escoger, escuchar y a dilucidar la

219

alternativa correcta. Trabaja con el estilo instruccional, pero aclara que su visión es

transformacional. En el estilo instruccional utiliza los estándares, sigue las regulaciones

y leyes y prepara un plan individualizado personalizado a cada uno de sus estudiantes.

En torno al transformacional es consciente de la importancia de todos los seres humanos

y trabaja para que se desarrollen y sean mejores. Es su filosofía el que se aprende de

todos y que el conocimiento se comparte y se transfiere.

Pues, básicamente, es como te digo, tengo los estándares, soy una persona que por

el trasfondo de la industria farmacéutica, cuando uno viene de un ambiente donde

hay regulaciones que todo te lo controlan, que todo tiene que ser al pie de la letra,

nada puede estar fuera, no se puede olvidar ni ponerle la fecha o la hora que

entraste, tan detallista, y tan exigente, pues tú aprendes aunque tengas una visión

diferente y estés siendo un radical de cambio. Siempre debes demostrar que lo

tuyo no está fuera de lo que se considera ley o establecimiento. Por ejemplo, no

nos vamos a ir fuera de los estándares del DE y los vamos a seguir al pie de la

letra. Inclusive nosotros hacemos un plan de trabajo individualizado para cada

estudiante personalizado, basado en esos contenidos. Pero la realidad es cumplir

con los estándares y las cosas que están previamente establecidas en un formato

tradicional y me aseguro cumplirlo al pie de la letra. Pero no es mi visión, así que

mi visión es la otra, la transformacional que es donde cambiamos y donde nos

convertimos en mejores seres humanos, donde todos somos

importantes, aprendemos de todos, donde compartimos donde transferimos y

sabemos que siempre vamos a estar recibiendo de alguien.

220

Ida se considera tolerante, adelantada a su tiempo, luchadora, enfocada y

persistente al cumplir objetivos y buscando satisfacer a todos. Sin embargo, reconoce

que es una líder con defectos: sus proyectos no son negociables y que le cuesta aceptar a

algunas personas. Se cataloga como transformacional al ser ejemplo para la comunidad

educativa y solidaria con sus maestros.

A veces en algunos lugares y en las instituciones educativas hay muchas reglas,

porque donde hay muchas personas hay que poner reglas y límites. Porque el

primer día todos estamos asustados, el segundo somos amigos y el tercero

tumbamos la casa abajo. Porque todos tenemos un derecho, porqué vamos a

tumbar la casa abajo, porqué vamos hacer lo que queramos. Yo doy el ejemplo.

Si yo digo no se tira tal cosa… yo bajo con mi basura y hago lo que tengo que

hacer todos los días. Si yo le digo a mis maestras, maestra tenemos que buscar

una fórmula efectiva y cambiar las clases a más dinámicas yo doy el

ejemplo. Porque yo me solidarizo, hago un lazo de solidaridad con ellas y las

ayudo con sus planes de trabajo. Ejemplo mira estaban hablando de las células y

yo soy fanática de […], todo lo que puedo lo bajo y le digo a la maestra mira todo

lo que te conseguí para los nenes… Busco material extra para ella. Porque ella

va preparando la clase y preparando el plan y uno fue maestro y uno sabe que el

tiempo no es mucho. Y más cuando uno tiene muchachos en la casa que hay que

hacer veinte cosas. Pues mira yo me solidarizo yo te hago tu trabajo más fácil, no

me voy a parar aquí y exigirte lo que yo no puedo darte. Ese tipo de solidaridad

no es que yo les esté haciendo el trabajo a ella, es que yo las estoy

enamorando. Diache mi directora es la mejor, cómo yo a mi directora que me

221

busca todo este tipo de trabajo le voy a decir que no. Cómo yo le voy a llevar la

contraria a la directora si ella me ayuda, me mete en el proyecto y me

ayuda. Ejemplo, estoy haciendo un proyecto de robótica. Después que dividieron

todas las partes las clasificaron en Internet, buscaron las piezas, hicieron un

registro de las piezas, un inventario con sus fotos, con labels y todo, y acabaron

de decir ayer que hay que entregarlos porque vinieron incompletos. Pues tú sabes

lo que yo le dije a la compañía, pues véndamelos a bajo precio, y como eso es por

Título I, me envían los que son y yo me quedo con los incompletos.

Víctor es accesible a todos, no le permite a nadie que le llame jefe, sin embargo,

ejercerá la autoridad en caso de ser necesario. Para él la autoridad surge de la base y del

servicio y su liderazgo no es directivo, sino participativo. Delega en los demás pero

reconoce que si se comete un error, asume la responsabilidad. Se cataloga como

transformacional pues cree que cualquiera puede establecer procesos; sin embargo,

considera crucial el entender el valor intrínseco de estos. Contestando sobre cual estilo

de liderazgo se clasifica explica

El segundo definitivamente. Porque es que yo creo que establecer unos procesos

educativos y ver que se cumplan, eso lo puede hacer cualquiera. No, no no, es

lograr que la persona entienda porque está haciendo eso, cual es el valor de hacer

eso. O sea esto es tránsito en una sola dirección, que tú vengas por ahí y me digas

me tengo que meter por acá porque el policía me puede dar una multa. A que tú

digas tengo que correr en esta dirección, porque si no puedo causar un accidente.

Si me meto en dirección contraria puede venir alguien, puede estar alguien

cruzando o puedo crear un tapón, crear un contratiempo innecesario. Vamos a

222

seguir la norma, claro puede haber un momento que sea necesario violar esa

norma por una razón mayor. Llevo una persona enferma al hospital y está allí,

oye no voy a dar esa vuelta por allá, porque esta persona está infartando…

Tomando las medidas necesarias rompo la norma. Mi ética es una ética

circunstancial. Mi mentor me criticaba eso. Lo que es bueno es bueno, lo que es

malo es malo…noooo. Y yo usaba un ejemplo que me ha funcionado. Yo les

digo ¿estar vestido es bueno o es malo?… si yo me quito la ropa en la plaza

Palmer, termino en el Panamericano, pero si yo para bañarme me meto con ropa

también en el mejor de los casos termino en el Panamericano… es algo simple…

¿mentir es algo bueno o malo?…

¿Cómo demuestra su liderazgo? Ana describe que habita casi la totalidad del día

en la escuela y su familia trabaja con ella, al punto que su madre le lleva los alimentos.

Ella relata que aun fuera de horas laborales resuelve problemas, recibe llamadas de los

padres para resolver problemas académicos de sus hijos, lo que le ha ocasionado

reclamos de parte de su hija para que reserve tiempo fuera de la escuela.

Esa es mi vida. Yo desde que me levanto y me acuesto estoy en la

escuela. Anoche salí de allí a las siete de la noche. Gloria Dios y a mi familia

que están todos allí y me ayudan y a ella (en relación a una exmaestra de la

escuela) que es una servidora. ¡Olvídate! Que me ayuda en cantidad. La gente

necesita… missi escúchame… necesito… tengo esta situación. Y mira y tú estás

con ese ser humano y todavía a las ocho de la noche estaba recibiendo una

llamada de una mamá bien preocupada.

223

Grace prepara a su facultad y a los estudiantes para los momentos en que ella no

se encuentra, puedan solucionar problemas. Una estrategia que aprendió en el mundo de

las farmacéuticas donde los procesos se detallan paso a paso. Además, resalta la

importancia del trabajo en equipo y del conocimiento compartido para resolver los

problemas.

Ustedes tienen que tener un plan A, B, C si la maestra de primero no viene quién

la va cubrir, dónde le vas a dejar el material, se lo vas a enviar por email se lo vas

a llevar a la oficina. Si por equis o ye razón la asistente no vino, ¿qué va a pasar?

¿Cómo lo vamos a manejar? Tenemos que tener lo que en la industria

farmacéutica se llama standard operating procedures. Y es que yo soy química

de profesión y yo siempre digo que tenemos que tener el listado de

procedimientos. Si me pasa esto… qué hago… para eso es un equipo. Si no,

entrenaríamos a una sola persona, a la enfermera para que estuviera pendiente

siempre. Así que se aclara que la verdad es que somos un equipo y a veces lo que

se necesita en el liderazgo es un grito y tú sales… Que si viste que el maestro

tiene una limitación pues, dale, le compartes con tu sabiduría y

conocimiento, como le das herramientas. Todos los días se aprende. Se aprende

de ellos y se aprende de los que están alrededor tuyo.

Claudette lidera para la solución de los problemas que se suscitan en el día a día,

lo que Bays y Crockett (2007), designan como “bola de nieve” por la competencia que

enfrentan entre las prioridades administrativas y gerenciales y la urgencia de las

responsabilidades de supervisión. Además, queda explícito en su discurso la urgencia de

224

todo el que requiere de su presencia y cómo los padres no siguen las líneas de

comunicación establecidas.

Por lo menos, los papás, quisieran verme en la guagua, en el colmado, donde

quiera… Porque como yo soy así, que no me está malo que me hablen… Están

un poco mal acostumbrados y llegan de la nada. Esta mañana estuvo una que me

dijo que eran cinco minutos y casi estuvo tres horas. Pero hay un proceso en el

que los papás llaman y…en un calendario, que lleno. Lo que pasa es que tengo

como unos filtros, tengo a […] en cuestión de disciplina. Si es de eso tiene que ir

por los canales de […]. Y quizá algo lo puede resolver […] entrevistando a los

padres, a los estudiantes. Si es algo relacionado con lo académico, están las

maestras, porque se supone que se entrevisten con ellas. Están las fechas después

que se entregan notas, visitas de padres a las maestras y como último recurso van

donde mí. Pero ellos les gusta brincar mucho. Llegan donde mí y les digo

“bendito”, papá, esto hay que hablarlo con la maestra. Yo no estoy en el salón de

clases. Usted va y le habla a la maestra y le habla de todo lo que tiene que

hablarle y si usted no queda conforme entonces viene y me trae la situación a mí.

La secretaria también tiene ese… porque antes eran menos estudiantes y yo tenía

más tiempo. Ahora hay más estudiantes y yo tengo menos tiempo. Y no puedo

pasarme la vida atendiendo gente, porque te digo vienen por cosas bien

importantes y por las bien sencillas que no amerita venir una persona aquí, a hacer

esa pregunta… Refiérase al reglamento… pero nada… se atiende.

Fred explica la atención que le brinda a cada uno de los diversos grupos de su

comunidad educativa. A los estudiantes, les escucha y dirige para que cumplan con

225

responsabilidad. A los maestros, les modela los comportamientos y reglas a seguir y con

la comunidad establece nexos a manera de alianzas

Bueno, vamos empezar con los estudiantes. En el caso de los estudiantes, los

visito al principio del año para decirles que estamos en la disposición de

escucharlos y les doy el email. Les enseño que cada uno va a ser el responsable

de su destino y que en la medida que se hagan responsables de lo que son…

Empiezo desde kínder hasta allá. Quizá los de kínder me miran y digan de qué

está hablando… (se ríe) La experiencia es que cuando te ven en el pasillo, te

llaman directorrrrrr. Eso es una experiencia que es única. Les voy comunicando

y haciéndoles saber la importancia de los estudios en la institución… Por poner

un ejemplo, ya en un nivel más alto, el colegio tiene prohibido el uso de los

celulares del portón pa’ dentro. Así que, yo como líder, guardo mi celular en la

oficina y no salgo con él. Porque no es justo… y si veo a algún maestro

haciéndolo los regaño entre los estudiantes, porque tampoco los maestros lo deben

usar. Así que de esa forma con el ejemplo, les muestro a ellos qué se debe hacer y

qué está bien y qué no está bien. Los escucho, no siempre le doy la razón a los

estudiantes, pero los escuchó. Los dejo que ellos aporten y se toma en

consideración sus aportaciones. Por poner un ejemplo, tengo un niño que quiso

hacer un equipo de ajedrez, yo no tenía los recursos para hacer un equipo de

ajedrez, pero él ha sido campeón en varios sitios y quería. Así que le di el

espacio, se le asignó un adulto para que estuviera en las prácticas, él ya tiene su

equipo y participa… En cuanto a los maestros, la plataforma me da la ayuda, que

es lo que le vendo a los maestros. Los planes diarios, no los tienen que hacer ya,

226

porque me tienen que tener la semana en la plataforma. Cuando alguien me

venga a preguntar yo tengo que ver en mi plataforma, porque ya los estándares

están atados a los días, a las semanas, a las unidades. Ya, él, no tiene que hacer

eso. Él tiene el mapa curricular y mira cuáles son los temas y simplemente

prepara la información y las actividades que ellos necesitan. Y yo con un click

puedo visualizar eso, sin gastar muchas energías de estar chequeando los planes

etc. Pero les hago saber cuándo les encuentro o no encuentro algo que necesito

ver, falta algo en tal día. Y de esa manera pues lo voy supervisando, sigo el

proceso de enseñanza, hago un reporte de cuántas notas han entrado, cuántas no

ha entrado, en cuánto tiempo dio un examen y si todavía no ha entrado notas. Eso

me lo da la plataforma, que se supone que tenga que cumplir en dos días. Por eso

es que soy un poquito…a veces instruccional porque tengo que velar porque estén

cumpliendo con eso. Y trato de no ser Hitler, por usar un líder…que le busco,

porque ellos son padres, algunos son hijos tienen situaciones en el día y puedo

llegar a negociar algunas cosas con ellos. En la comunidad he tenido, cuando

hablo de comunidad uno habla de los alrededores. Porque a pesar de que son mis

vecinos, nos hablamos. Al lado de mí hay una iglesia escuela. No llega a cuarto

año, ellos llegan hasta cierto punto y después me los envían a mí. Pero inclusive

muchos hermanos de allá, tienen los dos, van pa’ allá, vienen pa’ acá, un año

están acá el otro están allá. Depende de los maestros de allá. Eso es lo que me

han dicho. Pero tenemos alianzas, que es muy buena palabra, de recursos físicos

y facilidades. El año pasado se le cayó el Internet y les di la clave para que los

niños… tenemos ese intercambio gracias a Dios. Y está esa comunicación

227

abierta. Tenemos un problema que querían poner una fábrica de mulch, pero lo

estaban haciendo en una forma abierta que nos iba a perjudicar. Todos nos

reunimos y nos organizamos. Esa relación entre todos lo que estamos alrededor la

tenemos, pero más aún, hemos tenido personas que se han acercado para usar

nuestra institución para una cosa u otra. A nivel educativo, robótica, donde en

[…] no hay un sitio en donde las personas que no tengan el programa de robótica,

si no es de la escuela no puedes participar. Él había identificado varias áreas,

varios sitios de niños que necesitaban, pero en su escuela eran tan pocos que no lo

podía implementar. Así que conseguimos los salones. Nosotros no estamos

cobrando un chavo por el programa, pero el sitio cede es […]. Así que en algún

momento le sacaremos beneficio. Mis estudiantes también participan.

Ida demuestra con el siguiente ejemplo su estilo de liderazgo al solucionar un

problema utilizando la empatía. Las piezas del proyecto de robótica llegaron incompletas

y al percatarse de la situación toma en consideración la personalidad de una de sus

maestras

Imagínate si yo conozco a esa maestra tan bien, que si yo empiezo a decir; ¡ay

Dios mío! pues hay que enviarlos… cinco días en crisis aquí. Llegan a buscar los

robots y ella se les arrodilla para que no se los lleven. Es la realidad, tienes que

aprender a conocerlos. Un líder tiene que aprender a conocer lo que está

liderando. Qué tipo de personas son, qué experiencias tienen y dónde los quieres

llevar.

Víctor al igual que Ida lidera con empatía y presenta un ejemplo de liderazgo que

demuestra lo que Hopey y McLeskey (2010) concluyeron al examinar el rol del principal

228

en un ambiente inclusivo. El principal entendía que su rol era el de “lubricar la

maquinaria humana”, proveyendo apoyo para los maestros a realizar el mejor trabajo

posible. Además, un líder se ve a sí mismo con base en la ética de me preocupo y ocupo

cuando construye relaciones y apoya a su personal, demostrándolo al decir

Ellos saben que yo me enrollo las mangas y si hay que barrer yo barro… Tú

puedes venir un día y encontrarme con una escoba o con un mapo…limpiando…

Cuando fui al colegio a buscarte los documentos, la administradora me dijo: ay

estoy tan preocupada, tengo una preocupación. Yo le dije mira, eso es bueno

porque si tienes una es bueno…y además en qué te ayuda preocuparte. Estas

gastando energías tirándolas al aire, porque no te ocupas. Vamos a ver qué se

puede hacer. Tiene un paquetón de cartas que la computadora produce pues son

padres que tienen tres o más meses de atraso. Ella me dice vamos a suspenderlos,

y yo le digo y tú has hablado con esos padres. Bueno uno me llamó y es que se

quedó sin trabajo… ¡ah! Bueno tenemos que trabajar planes de pago, sí pero es

que esos estudiantes si no pagan… Y yo le dije y si tú los suspendes, ¿te van a

pagar? Bueno para darle las tarjetas de notas o algo… pero si los suspendes el

dinero entra. No. Y si tú lo suspendes, ese niño gasta ese dinero aquí. Vamos a

ver qué vamos a hacer. No porque el reglamento… dice. Ese es el reglamento,

pero tenemos que coger cada caso. Pero vamos a ver cada caso, porque hay

algunos que los padres se están dando buena vida… pero hay otros que se

quedaron sin trabajo. El otro día una señora, que está haciendo de tripas

corazones para pagar el colegio del nene, ese muchacho vamos a dejarlo, porque

ya está en cuarto año. Yo hablo con la Junta y si quieren yo lo pago.

229

Líderes recomendando a líderes del siglo XXI. A los participantes se les pidió

que recomendaran qué acciones deberían realizar los líderes del siglo XXI para facilitar

el cambio hacia la educación inclusiva en las escuelas privadas de Puerto Rico. Al

estudiar los comportamientos, actitudes, acciones, estilos de liderazgo y la habilidad del

principal para propiciar las iniciativas de cambio en relación a la educación inclusiva,

McGrew (2008) describe que el líder debe

establecer compromiso y expectativas altas

ser facilitador

promover la colaboración

articular actitudes basadas en la creencia de que cada niño merece una educación

apropiada y que debe dejar el ambiente educativo mejor que como entró.

Cada uno de los participantes realiza una recomendación que surge de las

experiencias, personales y profesionales, que lo forman enmarcadas en el contexto

educativo en el que se encuentra. Las recomendaciones deben de ser vistas bajo el lente

de la teoría ecológica de Brofenbrenner, no como eventos aislados, sino como el

complejo sistema de interacciones que componen la totalidad de la comunidad educativa

en los cuatro componentes de la teoría: persona, proceso, contexto y tiempo.

La recomendación de Grace al líder del siglo XXI va dirigida al trabajo

cooperativo y al establecimiento del mejor equipo de trabajo posible para lograr la

inclusión de los estudiantes en las escuelas privadas. El líder, según expresa, debe

reconocer las fortalezas de cada uno de los miembros de su equipo y asignar las tareas

laborales según estas. Reconoce la importancia del establecimiento de un vocabulario

representativo y significativo al contexto educativo o lenguaje común, lo que ayuda a

230

establecer una cultura común. Además, reconoce una tendencia hacia la inclusión de

estudiantes con necesidades especiales en las escuelas privadas que surge de la visión de

un líder. Sin embargo, aclara que la visión se puede trastocar si el líder se deja

influenciar por situaciones específicas con los maestros que dirige. Grace presenta una

fórmula interesante para seleccionar un equipo. Un líder necesita en su grupo inmediato

de trabajo: un cuerdo, un loco, un observador y un ordenado. Al final de su discurso

plantea que las escuelas privadas no pueden incluir a los estudiantes. No porque no

quieran, sino por las presiones de diversa índole a las que se enfrentan los líderes.

A los directores de escuela privada es levantar tu comunidad escolar, como

unidad. Establece necesidades y un estudio de necesidades. Y los voluntarios, la

sociedad de residentes y to’ el mundo se pongan de acuerdo y vamos a hacer

esto… y estoo… Eso es lo que tenía que hacer la escuela privada. No podemos

estereotipar ni siquiera a las escuelas. El director sabe cuál es su matrícula.

Tengo esto y tengo esto…distribuye a sus estudiantes de acuerdo a las

capacidades a los talentos y dones de su personal. Si esta no tiene capacidad para

trabajar con educación especial, por qué se lo diste. Si sabías que no podía, fue tu

culpa, usa los recursos. Estimula el aprendizaje cooperativo, porque el niño que

ha sido marcado en otra escuela no va a escuchar al adulto. Ve y escucha al niño.

En el caso mío, yo soy mamá gallina y traigo abuela, a tití, a tío. Mi esposo es

papá, que es el que hace la función de pastor, pero en otras instituciones tú tienes

que tener el personal trainer, el coacher, el cheerleader, ponle el nombre el que

tú quieras. Cada sitio es diferente. Y cada director va a entender lo mismo en el

idioma que domina… Entonces, tú dices que necesitas un cuerdo, un loco, un

231

observador y necesitas una persona ordenada porque siempre hace falta el orden

perfecto. Necesitas un supervisor y una persona objetiva. Si tienes todo un

equipo de trabajo con eso, aunque lo dupliques ya tienes todo. Tú haces tu equipo

de trabajo, por lo menos tu mesa de confianza y después te encargas de que ellos

sean igual de buenos en transferir la información. Que no se trepen por encima,

ni que se sientan mejores que nadie y que se entienda que todo el mundo es

importante. Si tú logras eso dentro de la escuela, pública o privada, no importa

siempre va a funcionar. Si tienes herramientas a tu alcance úsalas. Hay muchas

escuelas con esa iniciativa. Yo creo que en la mayoría de las escuelas que han

empezado a poner…o que están aceptando estudiantes de la corriente de

educación especial, el director tiene la visión. La tiene, pero entonces el problema

es que no depende del director, porque el director tiene que saber escoger… Tú

tienes que saber ubicar y tú no puedes ser una persona extremista, rígida e

inflexible. Tú tienes que saber que hay veces que tú tienes que cambiar. Y

quisiera algún día dejarle la silla de directora, yo quisiera quedarme de maestra

full más que de directora. El director tiene demasiada responsabilidad.

La privada está bajo presión, no es que no quiere, es que no se arriesga. No se

puede arriesgar. Y ojalá que todas las escuelas privadas, no se etiquetaran ellas

mismas y todo el mundo dentro de su sistema lo pusiera. Porque entonces afuera

es que las etiquetan, estas escuelas es para esta gente… entonces ellos quieren

competir y no se puede. Las instituciones educativas […] no pueden proveer

inclusión ni diferenciación. No lo van a poder hacer, no lo va poder hacer…

(nombres de escuelas privadas del área).

232

Fred entiende que la tecnología es la clave en las escuelas del siglo XXI para

promover inclusión, lo que para él es de uso cotidiano. Recomienda que se les dé un

“trato” a los estudiantes lo que resulta en un acomodo generalizado que beneficiará a

todos los estudiantes, incluyendo los estudiantes de educación especial, lo que para

Barnett y Monda-Amaya (1998) es el desarrollo de un ambiente de enseñanza para

grupos heterogéneos. En este ambiente, según las autoras, el principal tiene los

conocimientos y destrezas sobre instrucción efectiva, avalúo y disciplina para proveer el

apoyo y retroalimentación a los maestros. Fred aunque reconoce que la tecnología es

fundamental para la inclusión, expresa que el fin del líder debe ser uno común,

reconociendo las fortalezas de la institución que lidera, ya sea para la inclusión o

exclusión.

Yo entiendo que la tecnología ya no es una opción, igual que reciclaje no es una

opción. Tiene que ser parte esencial en cada una de las escuelas sean privadas o

sean públicas. En este caso privadas. La tecnología nos va a ayudar de cierta

manera a proveerle unas herramientas y unos mecanismos donde le vamos a

facilitar a los estudiantes. Se deben ver a todos por igual, el segmentarlos y el que

haya unas áreas para especial, no podemos, no van a hacer una inclusión total…

Quizá los metemos en un mismo salón, un salón regular pero con un trato

especial. Debe ser el trato igual porque al fin y al cabo todos se van a

beneficiar. Esa es la experiencia que tengo en esta institución. Y buscar cómo

capacitar a los maestros, a los recursos que hayan disponibles para que tengan un

fin común, si es inclusión, inclusión, si no es inclusión pues no es inclusión. Y

definir cuáles son las ventajas y las limitaciones que tiene cada una de las

233

instituciones para buscar mejorarlas y poder incluir. Pero como dije al principio

el uso de la tecnología puede ayudar mucho para poder hacer un salón de clases

más interactivo. Voy a decir algo, el año antepasado yo tenía un grupo de

diecisiete estudiantes, que de los diecisiete había diez que tenían alguna

condición. Y en el mismo salón regular pusimos otro proyector, uno para un lado

y el otro para el otro, y en las áreas donde había más dificultad se puso un recurso

adicional. Era un part time que venía y atendía un grupito aquí, un grupito allá

mezclado. No era que los de educación especial estaban en un grupito sino que

estaban mezclados. Le dividíamos la carga a la maestra para que no tuviera los

diez a la misma vez. Entonces era un grupito como de ocho o diez a un lado y lo

mismo en el otro, en el mismo salón en la misma clase proyectando la misma

materia. Luego vimos que estaban más adelante que los otros y pusimos dos

computadoras a la misma vez. Y aunque estábamos usando el mismo salón, ellos

se integraban inclusive se cambiaban y se iban para el otro lado. Eso no se puede

hacer en todos los grados, pero hicimos eso por la necesidad que tuvimos en aquel

momento. No dividir al grupo como tal, porque vimos que era en unas materias

en específico: matemáticas e inglés, donde ellos necesitaban un refuerzo y en vez

de sacarlos y que yo fuera a un grupo especial, pues los integramos y los

redistribuimos. Y dio buen resultado, pero así también se identificaron los casos

que no podíamos atender, qué necesitaban... o sea podíamos atenderlo con

nuestras limitaciones, pero si se iban a otro lugar iban a tener mejor resultado,

mejores atenciones. Así que los papás... en la escuela de al lado... y los

esperamos el próximo año donde ya van a estar en quinto y podemos ver cómo se

234

integran otra vez. Esto fue en tercer grado. Me dijeron loco, porque estaba

poniendo los proyectores en un mismo salón, yo le dije que era distinto y el jefe

me apoyó.

El énfasis en la recomendación de Ana para la educación inclusiva es el que se

adapten los currículos y se reconozcan las debilidades del grupo asignado al maestro.

Explica que el libro es un recurso adicional el cual debe de utilizarse según el criterio del

maestro y no sujeto a la presión que puedan ejercer los padres. Ella como líder provee

apoyo al maestro para que realice los ajustes y utilice los recursos adaptándolos a las

necesidades de los estudiantes

Transformar el currículo, transformar este contenido del currículo para unas cosas

más reales. Fíjate, es que cuando te llega el salón de clases y esos niños abren

esos libros, no todos están preparados para ese contenido. Entonces, tú quieres

hacer maravillas pero lo que tienen es eso. Pues tú tienes que transformar… está

olvidarte de estos libros porque tienes que empezar con la cartilla fonética, un

ejemplo. Eso es lo que le debes proveer, olvídate de la Pata Pita o lo que sea. Y

entonces qué pasa… ya los padres compraron los libros ya tienen cuadernos y

todo. Pero el niño no está aprendiendo, porque no está preparado para leer y

entender esto, porque el reading comprehension empieza, interpretación de

lectura en el nivel más alto. Y si él no está entendiendo lo que está leyendo,

vamos a proveerle la herramienta que en realidad el niño necesita. Transformar

ese currículo adaptándolo a sus necesidades específicas.

Yo, como maestra y administración… fui directora en un momento, el

maestro se limita a lo que el director dice y si el director le da ese espacio al

235

maestro para que el libro sea un recurso más. Porque a veces el maestro dice: es

que este libro lo tengo que cubrir y papá lo compró y tengo presión porque papá

lo compró lo tengo que usar completo. Porque papá me va a preguntar por qué no

terminé el libro. Y entonces qué usted le dice: pues muchos lo han hecho, porque

el maestro tuvo que bregar a base del grupo, no del contenido del libro, sino del

grupo y el grupo estuvo preparado para cubrir sesenta páginas nada más y de ahí

no pasaron.

Claudette entiende que debe de haber legislación para que se produzcan cambios

en las asignaciones de fondos federales a las escuelas privadas, que se equipare a los

fondos que reciben las escuelas públicas. Expone que es necesario contar con los

recursos económicos mediante asignaciones de fondos federales para que las escuelas

privadas puedan contar con la asistencia de personal adicional, asistencia tecnológica y

materiales adecuados para atender a los estudiantes con necesidades especiales. Otra

alternativa expresada incluye cobrar un cargo adicional por los servicios que se provea a

la población.

Lo que habría de trabajar es la forma en que estos estudiantes pudieran tener un

recurso particular para ellos, que las ayudas federales de Título I y Título II, exista

el título dirigido a esto. No Título I que le da a todos los estudiantes, sino a los

estudiantes con unas necesidades especiales. Que haya un fondo para uno tener,

igual que tiene aquí el personal de […] dando Título I. Uno tener un personal

para que esté dentro del salón de clases ayudando a ese estudiante para

individualizar con ese estudiante. Y que haya unos fondos para equipo que se

pueda usar para esos efectos. Bueno, esto tiene que ver con presupuesto. Por eso

236

te digo que debe de haber una ley federal que asigne presupuesto para esto.

Porque si no las escuelas son sin fines de lucro… Esta es sin fines de lucro… que

el dinero que tu recibes se te va en mantenimiento, en lo otro… No es que tengas

una cajita que estés echando riqueza. O habría que poner que estos estudiantes

tuvieran otro tipo de pago o mensualidad. La cuestión monetaria de algún sitio

tiene que salir.

Ida dirige su recomendación hacia la búsqueda de información que sea pertinente

al entorno físico que rodea las escuelas mediante un proceso científico. Critica el uso de

modelos educativos de otros países y su aplicación a Puerto Rico reclamando que la

realidad educativa, cultural y personal es una muy diferente. Su reflexión se dirige al

reconocimiento de que cada escuela tiene una cultura y, por tal motivo, debe de contar

con los recursos específicos para resaltarla.

Hay que abrir mentes. Tenemos que comenzar desde el área científica. Hay que

comenzar a ampliar teorías, no nos podemos encajonar. Tenemos que empezar a

observar, tenemos que empezar a obtener data de esta generación. Muchos

errores cometidos, se ha comprobado que los estamos pagando ahora a nivel

educativo. No podemos seguir copiando patrones educativos de gente que nada

tiene que ver con nuestra cultura. Vuelvo y me reafirmo yo solo aporto el 10 por

ciento de lo integral de un ser humano en el área educativa, el 90 por ciento es

genético cultural, eso viene de otro lado. Yo no puedo educar a un niño

puertorriqueño con unas teorías finlandesas porque yo no vivo en Finlandia. Mis

papás no son finlandeses y los papás finlandeses tienen otras filosofías de

vida. Yo no puedo educar a un niño puertorriqueño como un americano, porque

237

no es americano y la filosofía de la familia americana es totalmente diferente a lo

que es una familia puertorriqueña. Es totalmente diferente a los

mexicanos, cubanos, peruanos, argentinos, chilenos, panameños, dominicanos…

Y la gente no entiende eso. Tú tienes que adaptar y saque lo mejor que usted

pueda, pero no quiera copiar patrones educativos que no encajan en nuestra

sociedad. No trate de que los niños de Puerto Rico tengan que

sobresalir, sobresalen por ellos mismos. Pero no copie, no copie, haga su propio

trabajo y si es una institución privada cree su propia plataforma educativa.

Víctor comienza de igual manera que Ida con énfasis en “abrir las mentes”. Su

recomendación se dirige a ampliar la visión de las escuelas para ver las oportunidades,

eliminando barreras y mostrando la voluntad para realizar acciones que lleven a la

inclusión.

Primero abrir la mente, el ángulo. Porque yo creo que si tú tienes una visión

amplia… yo leí los otros días una meditación de la diferencia del rayo láser y los

rayos del sol. Los rayos laser tú lo pones en un lugar específico… bien fino, bien

fino y es muy efectivo. Pero es muy efectivo en eso, pero cuando tú expandes…

los rayos solares son maravillosos. Y eso es lo que… porque hay momentos que

uno tiene que tener una visión de foco, porque hay que enfocarse como el

cirujano… que tiene que adentrarse y ver ese órgano, esa parte en particular. Pero

tener una visión… yo creo que todo en la vida, una visión amplia. No… Cuando

tú abres, tú empiezas a mirar. Primero vas a ver oportunidades. Esta misma que

me trajo este muchacho, mira eso es maravilloso. No solamente por el aspecto

económico que pueda representar, que no estamos en la crisis que tenemos que

238

saltar a buscarlo, pero que puede ayudar en un momento. Pero además, la

posibilidad de servicio, que nosotros podamos abrirnos a una población que hasta

ahora está buscando dónde encontrar servicios y no los tiene. Eso es maravilloso.

Abrirse, no cerrarse que: yo no tengo los espacios…yo no tengo el dinero, no

tengo la capacidad. Que es lo que uno trata siempre de… no puedo. No, no, no,

vamos a abrirnos. Yo creo que por ahí es que hay que comenzar… Entonces, por

ahí ver cada uno dentro de su realidad. Ver las posibilidades que tiene. Nosotros

decidimos que íbamos a quitar una barrera que teníamos… Oye este estudiante

tiene este problema. Eso se puede manejar. Esta persona le va a dar el

tratamiento. Nosotros no podemos tener una siquiatra ni una psicóloga. Costaría

mucho, pero si los padres se comprometen a tenerlo pues mira, se trabaja en

colaboración con esos profesionales. Y sobre todo verlos que son seres humanos

y lo primero, además de abrir la mente. Bueno, cuando se abre la

mente…especialmente los que estamos en la educación. Esto no es un negocio.

Resumen del Capítulo

El capítulo IV comienza con la introducción en la que se presenta el objetivo de la

investigación, la metodología y el diseño utilizado para realizarla. La entrevista fue

guiada y se buscó que fuera una conversación casi en su totalidad en una sola dirección la

cual exploró la realidad y las perspectivas del participante sobre la educación inclusiva.

Se detalló el proceso para el análisis de la información recopilada, la forma de conseguir

a los participantes, los encuentros con ellos y las características demográficas que los

describen. En la presentación de hallazgos, se presentó toda la información expresada

por los participantes que contesta las preguntas de investigación. Cada uno de los

239

participantes tiene una definición diferente sobre el término inclusión y como hallazgo

significativo se encuentra que los directores con desconocimiento sobre lo que es

inclusión buscan homogeneidad en la composición de los grupos, excluyendo a los

estudiantes de educación especial. Mientras, que los directores con mayor conocimiento

dirigen sus acciones a la búsqueda de alternativas para educar a todos los estudiantes,

incluyendo a los que presentan necesidades especiales. En la segunda pregunta se

encontró, en las definiciones presentadas, un componente moral, mientras que las

experiencias pasadas, positivas o negativas, tienen un efecto en las acciones concretas

que toman en relación a la educación inclusiva en el presente. Además, existe

desconocimiento sobre la ley ADA y esta no se utiliza para la toma de decisiones. Los

líderes no sienten frustración alguna frente a la población de estudiantes con necesidades

especiales, sin embargo en relación a los padres surge una gran frustración. La tercera

pregunta recoge la visión del líder y el desarrollo profesional que mostró variaciones en

las contestaciones. Por ejemplo para Ana la visión educativa la lleva a educar buscando

la excelencia educativa para desarrollar un ciudadano mejor, para Claudette es utilizar los

estilos de aprendizaje para que el estudiante tenga mayores oportunidades de aprendizaje

y para Fred es prepararlo para la toma de decisiones que impactan su futuro. En relación

al desarrollo profesional, solo uno de los participantes manifestó que el tema de la

educación inclusiva había sido utilizado para la capacitación de su personal. La cuarta

pregunta recogió ejemplos de experiencias trabajando con la población que permitieron

auscultar las percepciones y actitudes de los líderes. Fue significativo que dos de los

participantes expresaran las consecuencias negativas que han experimentado por

frustración y cansancio al lidiar con la población de estudiantes con necesidades

240

especiales. La última pregunta exploró el estilo de liderazgo que más prevalece

encontrándose que son ambos: instruccionales en la forma que lideran administrativa y

educativamente, y transformacionales pues le imparten a su trabajo emoción, establecen

lazos afectivos y son poseedores de una ética de trabajo que valora a los demás.

241

Capítulo V

Hallazgos, Conclusiones y Recomendaciones

Introducción

La escuela es reflejo de la sociedad y es a su vez el camino por el que transita la

comunidad educativa en aras de alcanzar la justicia social y la equidad. La historia de la

educación especial en PR es una que ha dejado “marcas” por las luchas para alcanzar

justicia social, equidad y garantizar los derechos civiles de los estudiantes con

necesidades especiales. Las leyes federales, NCLB, IDEIA y ADA entre otras, han

cambiado la forma como se educa a los estudiantes con necesidades especiales lo que ha

tenido un impacto en el líder instruccional. Se ha legislado para que las escuelas se

muevan a ser ambientes inclusivos; sin embargo, todavía prevalecen el discrimen y la

falta de acceso, lo que se evidencia en un patrón generalizado de incumplimiento por el

DE, lo que a su vez ha tenido un impacto en las escuelas privadas. En adición, se

evidencia que los directores o principales de las escuelas no están preparados para

enfrentar el reto de la inclusión, ya sea porque no tienen conocimiento de lo que es,

porque en los programas de preparación de maestros no se habla sobre el tema o sus

experiencias han sido negativas en relación a la educación especial.

El liderar hacia el cambio, conlleva que el líder tenga una visión clara de lo que es

inclusión, desarrollar una visión, misión y una cultura escolar que valore a todos los

estudiantes. El rol del líder en el desarrollo de programas de educación especial marca

una diferencia para lograr que estos programas sean exitosos.

La teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner se utilizó como marco teórico de esta

investigación dictando que no se puede estudiar a la persona alejada del contexto donde

242

se desarrolla. Por lo tanto se tomó en consideración el contexto sociedad y escuela de los

participantes. Como marco conceptual, se utilizó el modelo de liderazgo instruccional de

Heck, Larson y Marcoulides (1990), cuyo postulado propone que cómo el líder gobierne

los ambientes internos y políticos de la escuela, nombrado como gobernanza, tendrá un

efecto directo en la implementación de comportamientos claves de liderazgo

instruccional en la organización instruccional y en el clima escolar. Los autores,

establecieron una correlación fuerte entre liderazgo instruccional y el impacto en el

desempeño estudiantil. Para lograr que el proceso de inclusión se dé en las escuelas

privadas es necesario un proceso de cambio en las actitudes, en la organización y en las

estrategias instruccionales del líder.

Las estadísticas del CEPR y del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico son clave

y demuestran una tendencia en aumento de los estudiantes con necesidades especiales

ingresando en las escuelas privadas. La investigación tiene como propósito principal

contestar las siguientes preguntas ¿Qué visión tiene el líder de escuela privada en torno a

la educación inclusiva? y ¿Cuáles son algunas de las prácticas de los líderes participantes

hacia la educación de todos los estudiantes, incluyendo a los estudiantes con necesidades

especiales? La contestación y discusión de las mismas se encuentra en el Capítulo V.

Antes de discutir los hallazgos se presenta un resumen de los capítulos previos.

El Capítulo I recoge información importante para entender la perspectiva del

director o principal con respecto a las prácticas de aceptación, inclusión y prestación de

servicios para la población de estudiantes de educación especial, específicamente, los

estudiantes con problemas específicos de aprendizaje en las escuelas privadas del área

este-central de PR. Además, se comenzó a delinear el perfil del director o principal de las

243

escuelas privadas de PR reconociendo sus necesidades y habilidades como profesionales

en el ámbito de liderazgo educativo. Desde el comienzo del capítulo, se planteó la

importancia del líder, las competencias, responsabilidades y exigencias que enfrentan

ante los ambientes de competitividad en los que se encuentran. Los líderes del siglo XXI

se han enfrentado a un rol cambiante con expectativas altas sobre su rol en las escuelas

con una meta ulterior, alcanzar la excelencia educativa frente a la fiscalización. Una

cantidad significativa de investigaciones establecen que el líder tiene que conocer bien lo

que tiene que hacer para liderar a su comunidad bajo los estándares de excelencia y

liderando instruccional, administrativa y transformacionalmente lo que a su vez tiene un

impacto en el aprovechamiento de los estudiantes.

El problema de investigación se presentó en capítulo y se resume tomando en

consideración que las estadísticas reflejan una tendencia en aumento en la cantidad de

estudiantes con necesidades especiales ingresando en las escuelas privadas en la Isla y

que se conoce muy poco referente a las acciones del líder sobre esta situación. Es por tal

razón, que la investigación se dirigió a comenzar a entender las percepciones,

conocimiento y visión del director en las prácticas hacia la educación inclusiva, buscando

contestación a las preguntas de investigación. Las cuáles fueron ¿Cómo definen los

directores inclusión?, ¿Cuáles son los grupos a los cuales le aplica la definición?, ¿Cómo

influye la definición de inclusión desarrollada por el director a su estilo de liderazgo?,

¿Cuál es la visión educativa del director?, ¿Cómo lidera a su comunidad educativa para

educar a toda su población estudiantil?, ¿Qué percepciones y actitudes tiene el director

hacia la educación inclusiva? y ¿Cuál es el estilo de liderazgo que más prevalece en los

directores?

244

El Capítulo II comprende la revisión de la literatura la cual sustenta la

investigación. Se dividió en los temas: líder instruccional en un sistema inclusivo,

desarrollo profesional, educación especial e inclusión en las escuelas privadas. Entre las

investigaciones llevadas a cabo sobresale Jesteasd (2012) en la cual establece que el

conocimiento que tenga el líder sobre educación especial es un factor crucial para

asegurar la efectividad de la instrucción y las oportunidades de aprendizaje exitoso para

todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades. Angelides (2013)

presenta que para tener éxito en la inclusión, el líder se tiene que comprometer con la

filosofía inclusiva y desarrollar actitudes y comportamientos que lo promuevan en los

estudiantes con PEA. McGrew (2012) expone que las actitudes articulan la creencia de

que cada niño merece una educación apropiada, siendo el principal el facilitador de

programas inclusivos. Por su parte Templeton (2011), manifiesta que los principales que

reportaron mayor conocimiento sobre educación especial tienen mayor voluntad de crear

accesos a la instrucción general. Además, se estudió la ley ADA la cual con insumo de la

sección 504, establece guías que amplían el alcance de la ley al área privada aunque no

reciban fondos federales, lo que contribuye a abrir el acceso a los estudiantes con

necesidades especiales a las escuelas privadas (Taylor, 2005).

El Capítulo III, presenta la metodología que rige la investigación. A través del

método cualitativo con diseño de teoría emergente constructivista se dirigió el análisis de

la información recopilada. La información se recopiló a través del uso de la entrevista

semiestructurada con preguntas guías. Los participantes fueron cinco directores de

escuelas privadas y un presidente de Junta del área este-central de PR cuya matrícula

comienza en el nivel preescolar hasta el duodécimo grado, con pleno poder decisional

245

sobre las políticas institucionales de la escuela que dirigen. Se presentó el detalle de las

técnicas que se emplearían para recopilar la información lo que incluyó la entrevista

semiestructurada con preguntas revisadas por un panel de expertos, la revisión de

documentos, escritura de memos y una hoja reflexiva. El procedimiento para la

investigación incluyó, la aprobación del IRB; contactar a los directores y solicitar a los

una reunión para entregarle la Hoja Informativa que explicaba el propósito, alcance,

confidencialidad, riesgos y beneficios; detallar las consideraciones éticas y medidas de

seguridad para asegurar el anonimato de los participantes y el manejo de la información

provista.

El Capítulo IV recoge los hallazgos según las contestaciones a las cinco preguntas

de investigación realizadas en las entrevistas. Se formularon preguntas guía que

dirigieron al participante a definir términos y reflexionar sobre sus prácticas de liderazgo.

La primera pregunta de investigación solicitó que definieran el término inclusión, cómo

visualizan un ambiente inclusivo ideal y que explicaran qué recursos son necesarios

delimitando la población a la que le aplica la definición. Incluso se les preguntó si

contaban con un programa de educación especial en la escuela. Como hallazgo

significativo se encuentra que los directores con desconocimiento sobre lo que es

inclusión buscan la homogeneidad en la composición de los grupos, excluyendo a los

estudiantes de educación especial ya sea por falta de presupuesto, porque la escuela no

cuenta con los servicios de un programa de educación especial o porque solo proveen los

acomodos razonables según la capacidad de la escuela. Mientras, los directores con

mayor conocimiento dirigen sus acciones a la búsqueda de alternativas para educar a

todos los estudiantes, incluyendo a los que presentan necesidades especiales.

246

La segunda pregunta de investigación buscó relacionar los términos liderazgo e

inclusión con las acciones concretas que toman los directores. Se encontró que las

definiciones muestran un componente moral y que las experiencias pasadas, positivas o

negativas, tienen un efecto en las acciones concretas que toman en relación a la

educación inclusiva en el presente. Además, quedó demostrado que existe

desconocimiento sobre la ley ADA y esta no se utiliza para la toma de decisiones. Se

exploró si existía alguna frustración en relación a trabajar con la población de estudiantes

con necesidades especiales a la que todos contestaron que no; sin embargo, expresaron

que la mayor frustración la representan los padres. La tercera pregunta buscó recoger la

visión del líder y conocer el tipo de desarrollo profesional necesario para capacitar en

torno a la educación inclusiva. La contestación a esta pregunta deja ver que la visión de

los líderes varía. Cada líder establece la suya dependiendo de las circunstancias

prevalecientes en su entorno y las experiencias que los forman. Los temas para el

desarrollo profesional del personal están más orientados hacia la tecnología y prácticas

relacionadas. No se capacita para la inclusión y sólo uno de los participantes mencionó

que integra este tema en la capacitación que ofreciera a la facultad.

La cuarta pregunta muestra las percepciones y actitudes de los líderes al relatar

alguna experiencia trabajando con la población. Fue significativo que dos de las

participantes demostraran estar muy comprometidas manifestando que estas experiencias

habían sido enriquecedoras. Sin embargo, expresaron las consecuencias negativas que

han experimentado por causa de la frustración y cansancio al lidiar con la población de

estudiantes con necesidades especiales. La última pregunta exploró el estilo de liderazgo

que prevalece. Los directores se ven como instruccionales en la forma que lideran

247

administrativa, educativa y transformacionalmente pues le imparten a su trabajo emoción,

establecen lazos afectivos y son poseedores de una ética de me preocupo y me ocupo. A

continuación se presenta el análisis y discusión de los hallazgos organizados según las

contestaciones de los participantes a las preguntas de investigación.

Discusión de los Hallazgos

¿Cómo definen inclusión? La primera pregunta de investigación es ¿Cómo

definen los directores inclusión? y ¿Cuáles son los grupos a los cuales le aplica la

definición? El solicitar a los participantes definir inclusión condujo a la investigadora a

entender el nivel de conocimiento que tienen sobre el término y la disposición de crear

accesos para los estudiantes de educación especial en las escuelas privadas de Puerto

Rico. La literatura revisada y las investigaciones previas proveen los fundamentos para

el análisis de los hallazgos. Al Templeton (2011) examinar el conocimiento y las

destrezas de los principales en torno al tema de educación especial estableció que los que

reportaron tener mayor conocimiento sobre la información fundamental sobre educación

especial, incluyendo el clima de inclusión, tenían mayor voluntad para crear accesos a la

instrucción general de los estudiantes con necesidades especiales. En adición,

investigación tras investigación ha resaltado la importancia del conocimiento que tenga el

principal o líder de la escuela sobre inclusión (Angelides, 2013; Barnett & Monda-

Amaya, 1998; DiPaola et. al., 2004; Darrin, 2011; Heckert, 2009; Marzano et. al., 2005;

McLeskey, 2010; Praisner, 2003; Stronge, 2013; Taylor, 2005; Templeton, 2011). Sin

embargo, Barnett & Monda-Amaya (1998) plantean que los principales que no tienen una

definición clara y definitiva de lo que es inclusión, podría ser un factor para que la

248

inclusión no sea una prioridad en todas las escuelas (Barnett & Monda-Amaya, según

citado en Mott, 2013).

El conocimiento o desconocimiento de lo que es inclusión tiene implicaciones en

el desarrollo de programas exitosos. Al definir el término inclusión, cuatro de los seis

participantes expresaron conocimiento sobre el término. En síntesis contestaron que es:

una mirada hacia dentro de la institución para realizar un estudio de necesidades.

donde el estudiante forma parte del grupo, pertenece con acomodos y educación

diferenciada, es ubicado en la corriente regular utilizando las inteligencias

múltiples para cubrir áreas de rezago, con derecho a participar de toda la realidad

sin excluir a nadie.

De los seis participantes, dos demostraron desconocimiento del término y al

relacionarlo con las prácticas de educación inclusiva se desprende que no proveen acceso

al estudiante con necesidades especiales dentro del salón regular. Sin embargo resalta el

dato que estos líderes buscan constituir grupos de composición homogénea. Las

contestaciones se analizaron y se compararon con la definición de Villa y Thousand

(2003) como principio y práctica de la educación regular para la ubicación primaria

acogiendo a todos los estudiantes con el compromiso de proveer a cada estudiante el

derecho inalienable que le pertenece. Se concluye que el hallazgo es cónsono con lo

demostrado en investigación previa: el conocimiento sobre lo que es inclusión está

significativamente relacionado con proveer accesos a programas o al compromiso hacia

la educación inclusiva en el salón regular de los estudiantes que tienen necesidades

especiales. Es así como el primer hallazgo que surge al relacionar el conocimiento con

las prácticas de educación inclusiva, expone que el desconocimiento de lo que es

249

inclusión dirige a los líderes participantes de la investigación a la exclusión de los

estudiantes con necesidades especiales y a la homogeneidad en la composición de los

grupos en sus escuelas. Mientras, que a mayor conocimiento del director sobre inclusión

este dirige sus acciones a educar a todos sus estudiantes, incluyendo a los que presentan

necesidades especiales. Esto quedó demostrado por los dos participantes con programas

inclusivos los cuales conocen bien el término.

De la primera pregunta surge el que ofrecieran una descripción de un ambiente

inclusivo ideal con el propósito de complementar la información ofrecida en la definición

y ampliar el marco de exploración sobre el conocimiento que poseen sobre el término.

En contraste con el primer hallazgo, todos los participantes describieron una visión ideal

que va acorde con un ambiente inclusivo según lo plantean los investigadores. Hopey y

McLeskey (2010) encontraron que permea en las decisiones de un líder un propósito

moral, el mejorar las vidas de los maestros y estudiantes, siendo esto lo que mueve y rige

sus pensamientos, las decisiones y las acciones que toma. El contenido moral de las

respuestas demuestra que los participantes realizan una distinción entre lo que es ideal y

la realidad de las prácticas educativas hacia la inclusión en sus escuelas. Según los

participantes un ambiente ideal sería:

donde se cuenta con un perfil de las necesidades de los estudiantes, con divisiones

dentro del grupo, asistentes que refuercen las necesidades y los recursos

adecuados para que el niño llegue a la par en destrezas con los demás.

uno sin etiquetas, que fortalece la autoestima, con los recursos didácticos,

humanos y físicos adecuados; ambiente sin barreras arquitectónicas, emocionales

o psicológicas, libre de prejuicios, con niños en un ambiente controlado en

250

cantidad de estudiantes, donde se respeten sus derechos y sea seguro

emocionalmente.

donde todas las áreas estén cubiertas para que sea funcional: materiales, recursos

humanos, físicos y ambientales. Un ambiente donde el maestro lo incluye en su

plan de trabajo y pueda desarrollarse al máximo de sus capacidades.

Al continuar con el análisis de la definición sobre el término inclusión y

utilizando las experiencias del director en el ámbito educativo surgió como una categoría

al que todos los participantes adjudicaron importancia para iniciar el proceso de

inclusión: las pruebas o evaluaciones. Las evaluaciones pueden ser psicométricas y

psicoeducativas; las pruebas de ubicación o admisión, diagnósticas y estandarizadas. La

mención de estas permite conocer las necesidades del estudiante e iniciar el proceso hacia

la inclusión o la no inclusión. La investigadora acuñará la palabra “exclusión” al uso de

la frase “no inclusión” para describir la trayectoria no inclusiva, ya sea que no se le

provee acceso a la escuela, no es admitido o que la escuela no cuenta con los recursos

para satisfacer las necesidades del estudiante con necesidad especial. Grace expresa

claramente la necesidad de la evaluación al decir “una evaluación detallada y objetiva de

las necesidades específicas del estudiante, se tiene que hacer”. Los siguientes son los

propósitos según descritos por los participantes: (a) admisión y ubicación, (b) nivelación,

(c) proveer servicios y (d) proveer asistencia como tutorías o Título I. La evaluación

emerge como el segundo hallazgo. Esta se pudo identificar como el punto que origina el

proceso de inclusión según todos los participantes y el análisis comparativo de la

documentación recibida. La evaluación es utilizada para la toma de decisiones en torno a

251

los estudiantes con necesidades especiales. Todos los participantes le adjudicaron gran

importancia y sobresalió como categoría.

Para ampliar aún más la definición, se exploraron los recursos que se requiere

para incluir a los estudiantes. Cuatro de los participantes destacan el recurso humano

como el de mayor importancia. El recurso humano puede ser: (a) un maestro preparado y

capacitado para atender las diversas condiciones y conductas o (b) un grupo de trabajo

que incluya a los terapistas, psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Como dato adicional,

los dos participantes con desconocimiento del término inclusión señalaron al maestro

como recurso más importante. En adición, incluyeron como recursos: el presupuesto,

fondos federales necesarios para proveer los servicios, la tecnología y una plataforma

educativa al servicio de la individualización y diferenciación. Es significativo destacar

que ninguno de los líderes se vio a sí mismo como recurso, solo se expresaron como

recursos al ser cuestionados por la investigadora. Una omisión que resulta significativa

para esta investigación y la cual Beltrán (2014) enfatiza en el análisis que realizara sobre

los retos que enfrenta el DE para incluir un currículo sobre tolerancia y respeto a la

diversidad en su programación académica, se destaca que la mayoría de los participantes

o principales de escuela no se veían como parte del problema. En el caso de esta

investigación no se ven como parte de la solución.

Cuatro de los participantes utilizan fondos federales de Título I y Título II para

proveer servicios a los estudiantes con necesidades especiales. Una utiliza además los

fondos del Título III y todos utilizan las tutorías privadas en horario extendido para

reforzar las destrezas en rezago o para ayudar a los estudiantes con PEA. En cuatro

escuelas, los estudiantes reciben servicios de terapia ocupacional, habla o psicológica

252

según sea la necesidad. En una además, reciben terapia física dentro de las facilidades.

En dos de las escuelas, los servicios los reciben fuera la institución. Una sola escuela

cuenta con un programa especializado para atender a la población con necesidades

especiales y otra cuenta con una plataforma educativa que ayuda en la individualización.

Los demás participantes (cuatro) expresaron tajantemente que no contaban con

programas de educación especial.

La investigadora pudo percibir una definición generalizada entre los participantes

al hablar sobre la educación especial con una connotación negativa. Grace explica la

percepción del término cuando expresa en su discurso que

La palabra discapacidad, limitación o educación especial no se utiliza en la

escuela, porque educación especial le aplicaría a cualquier cambio a la

tradicionalidad o a lo normal. Desde un estudiante con diabetes que tiene que salir

a tomar su merienda, es un estudiante especial o le da migraña, es un estudiante de

educación especial. La gente tiende a encapsular el concepto dentro de lo que es el

déficit de atención con hiperactividad y el autismo que es el más clásico. Todo el

mundo encierra en que educación especial son niños con retardo o autista.

Para propósito de esta investigación el término educación especial en su

definición conceptual fue: la instrucción que es diseñada especialmente para atender las

necesidades únicas que resultan de una discapacidad del estudiante para asegurar el

acceso al currículo general para que el estudiante alcance los estándares que aplican a

todos [IDEA-34 CFR s300.39 (b) (3)]. Sin embargo, a pesar de la amplitud del término

cuatro de los participantes fueron tajantes en contestar que no cuentan con un programa

de educación especial, aunque sus maestros cuentan con certificación en educación

253

especial o un componente en los estudios a nivel de bachillerato. Ana contestó que todos

sus maestros poseen certificación; sin embargo, no ofrece alternativas a la inclusión de

estudiantes con necesidades especiales en el horario diurno, pero sí en el de las tardes.

Claudette expresa que ninguno; Grace tiene once; Ida, cinco; Fred, dos y Víctor, nueve.

Las características de la población de estudiantes con necesidades especiales en

los salones regulares de las escuelas de los participantes refleja que: (a) dos de los

participantes incluyen a la población de estudiantes con necesidades especiales que sean

funcionales con condiciones que no sean de magnitud severa o disfuncionales y (b)

cuatro incluyen estudiantes con acomodos razonables simples de tiempo, presentación y

ambiente que se ajusten a los recursos que provee la escuela. De estos dos, incluirían a

los estudiantes con Síndrome Down y los que tienen la condición de autismo. Se

concluye que solo los dos participantes que incluyen a los estudiantes con necesidades

especiales son los que cuentan con programas inclusivos en sus escuelas. Además, son

los que también poseen mayor conocimiento sobre inclusión. Los demás participantes

proveen solamente acomodos a los estudiantes que presenten rezago leve. Los casos de

estudiantes con necesidades son evaluados por estos líderes tomando generalmente

decisiones de exclusión basándose en las necesidades específicas de cada caso y según

los recursos que cada líder entiende debe tener para satisfacerlas.

Inclusión, liderazgo y frustración. Beltrán (2014) plantea que hablar en la

sociedad de inclusión de las personas que por cualquier causa se encuentran excluidas, es

reconocer el respeto a sus derechos humanos y a la dignidad. La segunda pregunta de

investigación hizo que el participante relacionara los términos liderazgo e inclusión y

expresara las acciones concretas realizadas ante el aumento de estudiantes con

254

necesidades especiales ingresando a las escuelas privadas. Además, a través de esta

pregunta se trató de entender cómo influye la definición desarrollada por el director a su

estilo de liderazgo. La relación entre liderazgo e inclusión se puede precisar con la

descripción que realiza Templeton (2011) de los roles y las prácticas de liderazgo

utilizados por los principales cuando ven a sus estudiantes con necesidades especiales:

no se enfocan en estereotipos o en la negatividad,

los preparan para ser empleados en el futuro,

enseñando en la escuela las destrezas funcionales en etapas tempranas,

proveyendo oportunidades para enfrentar sus debilidades en destrezas

funcionales de la vida real,

creando proyectos dentro de la misma escuela,

comprando materiales a través de propuestas y

apoderando a los estudiantes con discapacidad a trabajar en conjunto con

sus pares.

Al relacionar los términos inclusión y liderazgo los participantes expresaron que

se requiere que el líder: (a) esté preparado emocional y físicamente para resolver los

asuntos que se le presenten, (b) logre pertenencia, (c) sea el coach, supervisor y

fiscalizador, € valore maestros y estudiantes, (f) muestre empatía y no estereotipe, (g)

muestre conocimiento de todo lo que sirva de apoyo a los estudiantes con necesidades

partiendo de los recursos disponibles o referir a una nueva ubicación, (h) valore a los

demás, (i) se enfoque en sus seguidores y su felicidad y (j) trabaje para el servicio. Lo

expresado por los participantes es cónsono con la descripción de Templeton (2011). Sin

embargo, cada uno de los participantes parte de sus experiencias y la realidad del

255

contexto en el cual se desarrollan como líderes para definir los términos. En esta

investigación se pudo apreciar con dos ejemplos, que las experiencias positivas hacen que

el principal esté más inclinado a tener una opinión positiva sobre los servicios de

educación especial. Las experiencias positivas en la vida de Fred lo han dirigido a la

toma de decisiones, como líder y maestro, buscando soluciones creativas para la

inclusión. Esto lo describe en la experiencia personal que tuvo con el programa de

matemáticas mientras estudiaba en la escuela intermedia y secundaria y a la

individualización de un programa que le permitió aprender y reconocer sus fortalezas.

Esto es similar a lo que realiza actualmente con sus estudiantes. Mientras que lo

contrario también es cierto. Las experiencias negativas pueden tener un impacto negativo

en el proveer acceso a la educación inclusiva.

Ana compartió su caso y la experiencia en un salón contenido cuando realizaba su

maestría. En su relato explicó que el hacinamiento en ese salón la impactó

significativamente. Esto se concretiza en las acciones que ha tomado ante el aumento de

estudiantes con necesidades especiales que solicitan ingreso a la escuela: no matricular a

estudiantes que puedan comprometer el balance del grupo afectando el plan de trabajo de

los maestros y reubicar estudiantes cuando han sido identificados con condiciones

especiales que no puedan ser atendidas en la escuela por no contar con los recursos. Sin

embargo, ella creó un programa en las tardes donde los admite y les atiende

individualmente.

Grace expresa que ha tomado varias acciones que proveen apoyo a los maestros y

enfatiza la vocación en servicio al contratar al personal adecuado. Su liderazgo y

experiencia con los padres la ha llevado a desarrollar la destreza de informarles sobre las

256

necesidades del niño para lograr su apoyo. Fred expresa que es creativo en la solución de

problemas al innovar. Por ejemplo cambió el entorno físico y desarrolló un proceso

donde integró a la trabajadora social y el uso de la tecnología para facilitar la

comunicación y proporcionar los acomodos de los estudiantes a los maestros. Víctor

toma en consideración su realidad presupuestaria la cual constriñe su visión inclusiva. El

uso del reglamento es la guía para la toma de decisiones.

Ley ADA. La Asociación Nacional de Directores de Educación Especial en 1992,

luego de implementada la ley ADA, advertía sobre la necesidad de que los

administradores de escuelas privadas debían educarse a sí mismos sobre el alcance y los

requerimientos de la ley (Taylor, 2005). Sin embargo, no todos los educadores están

familiarizados con los requerimientos de la ley. Los resultados de la investigación

relacionados con el conocimiento de la ley ADA arrojaron que: solamente una de seis

participantes describió cercanamente la ley; los demás demostraron poco o ningún

conocimiento de la ley. Ante esta información sobre la ambigüedad en torno a la

contestación de la pregunta sobre si estaban familiarizados con la ley y si ha sido

utilizada para la toma de decisiones, se infiere que la ley no ha sido usada para la toma de

decisiones en las escuelas lideradas por los participantes.

Frustraciones. Brofenbrenner expone el efecto que tiene el contexto ecológico

(los ambientes) en la arquitectura y el desarrollo psicológico de las personas. Es

necesario situar el desarrollo del ser dentro de un contexto, lo que Gifre y Esteban (2012)

describen como las fuerzas que dan forma a los seres humanos en los ambientes reales en

los que viven. El desarrollo humano o psicológico es la relación entre el estímulo

(ambiente) y la respuesta (conducta) donde la mediación psicológica se traduce en la

257

manera cómo la persona interpreta, vive y experimenta una situación (Gifre & Esteban,

2012). En la investigación fue de suma importancia entender dentro del discurso de los

participantes, cómo perciben el contexto que les rodea y la realidad.

Cuando se les preguntó si enfrentaban alguna frustración en torno a los

estudiantes con necesidades sus contestaciones fueron el reflejo de cómo perciben una

realidad a través de los procesos psicológicos y su rol de líderes. Sus contestaciones

fueron unánimes: no sienten ninguna frustración ante la población de estudiantes con

necesidades especiales. Sin embargo, cuatro de los participantes expresaron que su

frustración se aloja en los padres. Grace detalla su mayor frustración en el querer hacer y

estar maniatada cuando se enfrenta a situaciones en donde no se le permite tomar

decisiones por diversas circunstancias entre las que incluye: la impaciencia del padre por

ver resultados y la amenaza de llevarse al hijo. Más aún, añade el sentimiento de

frustración frente a maestros que discriminan, que no aceptan los diversos estilos de

aprendizaje de sus estudiantes o no toleran ciertas conductas. Fred expresa su frustración

cuando desconoce las necesidades del niño porque los padres no lo informan, o porque el

padre indica que lidió con la misma situación cuando se criaba y no necesitó ayuda y la

amenaza de sacar al hijo de la escuela. Claudette expresa preocupación porque algunos

padres utilizan los acomodos razonables para no retar a sus hijos. La frustración y coraje

se pueden percibir en el discurso de Ida. Ida expresa una reacción de lo que percibe

como exigencia en el trato de los padres al decir

Pero entonces los padres no patrocinan las escuelas inclusivas, pero sí, sí pueden

patrocinar las escuelas de exclusividad… y no es que se les excluya, es que ellos

quieren una educación para ellos solos y como ellos la quieran, y si ellos quieren.

258

Ahí tenemos una ambigüedad porque queremos insertar un niño en la sociedad y

que aprenda a trabajar en grupo y cooperativismo, pero entonces estamos

fomentando una exclusividad. Yo soy único en este ambiente. Yo le explico con

estas mismas palabras a los padres. Ellos dicen, es que mi hijo va a ser un

profesional, él va a mandar en su área de trabajo. No sé a quiénes va a mandar

con esas actitudes, porque él es el centro del universo y los demás planetas que se

prendan en fuego.

La relevancia en las exposiciones de los participantes en términos de la

importancia de los padres en el entorno educativo y las frustraciones que se alojan en los

líderes por la falta de apoyo ante la población de estudiantes con necesidades especiales

fomenta el que la investigadora llegue al próximo hallazgo: los padres tienen que

comprender y aceptar la situación de sus hijos e incluirse en el proceso prestando ayuda y

apoyo para que se dé la inclusión en el ambiente de aprendizaje.

Visión. La tercera pregunta de investigación fue: ¿Cuál es la visión educativa y

cómo lidera a su comunidad educativa para educar a todos sus estudiantes? Castillo

(2005) enfatiza en la necesidad del director escolar de tener una visión clara (DiPaola, et.

al., 2004; Reeves, 2010) del liderazgo administrativo, las teorías, los procesos y los

principios que utilizará como base para atender todas las situaciones que se le presenten.

El líder y el equipo que le sigue deben tener metas en común. Por tal razón, un director

con una visión inclusiva junto a un equipo que comparta su visión trabajarán la misma

misión para alcanzar metas educativas inclusivas. La responsabilidad del líder no se

delega; sin embargo, recae en el maestro la responsabilidad sobre la inclusión dentro del

salón de clases manteniendo continuidad a la visión del líder. La importancia en la

259

selección del personal y la inclusión del maestro en el proceso es explicado por Grace:

“De nada te vale que tengas una escuela inclusiva y en tu corazón y en tu deseo está que

funcione así, pero tu equipo de trabajo no entendió tu visión”. Ana señala: “Ahora yo te

puedo decir que yo puedo recibir al nene por recibirlo, pero la maestra no te lo va a

atender como ese niño se merece”. Mientras que Claudette asegura: “Porque yo puedo

prometerle al papá que llega aquí, que sí vamos a trabajar con su hijo, que se le dará esta

ayuda a su hijo, pero si ellos no me apoyan de nada sirve lo que yo les diga”. Con estas

descripciones la investigadora llega al próximo hallazgo: los maestros son clave y tienen

que incluirse en el proceso. Es por tal razón, que el líder debe de incluir al maestro en la

toma de decisiones hacia la educación inclusiva. De la misma forma como la

investigación previa señala que el conocimiento del líder es crucial en el desarrollo de la

educación inclusiva, el maestro también tiene que tener conocimiento de lo que es

inclusión, unido a una visión inclusiva que vaya a la par con la del líder para que le dé

continuidad en el salón de clases.

El líder instruccional efectivo debe: establecer la visión y la misión y luego unir

las metas con la visión, además establecer una atmósfera de creencias comunes y

esfuerzos colaborativos para crear un ambiente que valore a todos los estudiantes

(Crockett & Billingsley, 2012), incluyendo a los estudiantes con necesidades especiales

(DiPaola, et. al., 2004). La visión de los participantes para educar a toda su población

estudiantil en síntesis es:

Ana “proveer una excelencia educativa para tener un mejor ciudadano”.

Grace “Una educación individual, no estereotipada, personalizada, visión a la par

con los valores, proveyendo al niño una visión de sí mismo donde entienda que

260

tiene un propósito independientemente de que tenga alguna limitación, condición

médica o física”.

Claudette “No todos aprenden de la misma forma, por tal se tiene que utilizar los

sentidos para darle oportunidad al estudiante de que aprenda”.

Fred “Fijar metas en preparar al estudiante para la toma de decisión en el futuro”.

Ida “proveer los acomodos con razonabilidad, pues no deben de ser los mismos

siempre y ver al estudiante como un ser integrado plenamente en la sociedad”.

Víctor “Que cada ser humano debe ser aceptado y valorado, no partiendo de las

características que lo describen”.

Las contestaciones demuestran que la visión del líder hacia la filosofía inclusiva

varían ya que cada líder establece la suya sujeto a: conocimiento, visión desarrollada,

contexto educativo, circunstancias prevalecientes en su escuela y de las experiencias que

lo forman. Resulta importante destacar, que el líder debe integrar al maestro en el

proceso de inclusión, asegurándose que comparte su visión y metas inclusivas.

Cada escuela tiene su cultura y cada líder responde con acciones dependiendo del

contexto donde se encuentra. A cada líder se le pidió describir las políticas o directrices

dirigidas al desarrollo de estrategias para atender a los estudiantes con PEA. De igual

forma como las visiones educativas varían, así las políticas o directrices resultaron ser

diferentes. Los participantes expresaron sobre las políticas lo siguiente:

Ana- Cuando un estudiante presenta lo que ella describe como “situación

negativa” le exige al maestro que envíe una notificación al hogar para informarla.

261

Claudette- Indica que procede de una manera parecida al solicitar que documente

toda acción e intervención con los estudiantes para luego ser informada a los

padres.

Grace- Señala que su currículo está diseñado para los estudiantes con PEA con

uno que se personaliza y que surge de la prueba de admisión o ubicación.

Fred- Desarrolló un protocolo de acomodos para informar a todos los maestros

sobre los acomodos de los estudiantes y la plataforma educativa provee para

diferenciar e individualizar.

Ida- Trabaja en base a los derechos civiles de los estudiantes y todas sus

directrices se dirigen a desarrollar a todos los estudiantes donde todos los

maestros tienen que incluir los acomodos en un plan educativo detallado.

Víctor- Las directrices se aplican según cada caso.

Ana y Claudette se aseguran que sus maestros mantengan documentadas todas las

observaciones sobre el rezago académico del estudiante. De esta forma pueden detallarle

al padre que los recursos de la escuela no están a la par con las necesidades del estudiante

para solicitar el cambio de ubicación. Un detalle significativo es que no es el líder el que

toma la decisión de la exclusión, el padre es guiado y orientado sobre las limitaciones de

la escuela y son los padres los que deciden el cambio. Grace e Ida trabajan con el

estudiante mediante un plan individualizado y personalizado para detallar el progreso

académico y Fred utiliza el protocolo de acomodos para proveerlos.

En relación a los servicios educativos en las escuelas, todos los directores

indicaron que utilizan los servicios de tutorías fuera del horario regular para reforzar las

262

necesidades de los estudiantes con PEA y cuatro escuelas utilizan los fondos federales de

Título I para apoyo durante horario regular.

Desarrollo profesional para capacitar hacia inclusión. La investigación de

Morales (2012) con maestros del sistema de educación pública de enseñanza en Puerto

Rico estudió la inclusión de niños con impedimentos en el salón regular. En los

hallazgos, los participantes coinciden en que a través de la inclusión se está ayudando al

estudiante. Sin embargo, expresaron no estar preparados para llevar a cabo el proceso de

inclusión, y una gran cantidad de ellos mostró incluso resistencia a este. Además,

describieron una serie de factores específicos que les afecta en relación a la

implementación del proceso de inclusión de un niño con impedimento en la sala de

clases: (a) falta de apoyo, (b) necesidad de preparación académica y orientación, (c) tipo

de impedimento que se ubica en el salón regular, (d) falta de recursos y materiales y (e) la

actitud por parte del maestro de sala regular hacia los niños con impedimentos.

Al preguntarle a los participantes los temas para capacitar al personal en inclusión

mencionaron: tecnología, técnicas para la enseñanza utilizando la tecnología, acomodos

razonables, estilos de aprendizaje y las leyes que aplican a las escuelas privadas. Solo

uno de los participantes mencionó un tema relacionado a la educación inclusiva y fue

porque sus salones son inclusivos. Según se desprende de la información recopilada los

líderes participantes no dirigen el desarrollo profesional de su facultad o personal hacia la

capacitación para la inclusión o sobre el tema de la educación especial. De esta forma, la

investigación se une al grupo de investigaciones que señalan la importancia de los

programas de preparación y capacitación de maestros, principales y líderes educativos; ya

263

que están pobremente preparados para el reto de la inclusión y la educación especial

(Billingley, et. al., 2014; DiPaola, et. al., 2004; Pazey & Cole, 2012; Stewart, 2013).

Percepciones y actitudes hacia inclusión. La cultura de la escuela es una

realidad construida y el líder juega un papel crucial en la construcción de esta realidad a

través del arte de desarrollar propósitos que son la esencia de las fuerzas simbólicas y

culturales del liderazgo (Sergiovanni, 2007). Así mismo, McLaughlin (2009) plantea que

el director necesita crear las condiciones dentro del clima y la cultura escolar que apoyen

la educación efectiva, a lo que Rochet (2012) y Jesteadt (2012) añaden, el principal debe

proveer apoyo administrativo al lidiar en educación especial pues es crucial para el éxito

de los programas en esta área. Como fuera descrito al principio de este capítulo, existe

una definición percibida y generalizada del término educación especial entre los

participantes con una connotación negativa. Esta percepción tuvo un impacto en las

respuestas para la cuarta pregunta de investigación ¿Qué percepciones y actitudes tiene el

director hacia la educación inclusiva? Esta connotación negativa hizo que Grace

expresara en varias ocasiones que no tiene educación especial en su escuela, aunque el 90

por ciento de su matrícula lo sea. Cuatro de los participantes expresaron tajantemente

que no tienen educación especial en sus escuelas aunque proveen acomodos, planifican

diferenciando, individualizando y saliéndose de la educación regular para ajustarla a las

necesidades de sus estudiantes. Educación especial es una instrucción adaptada ante la

discapacidad para que el estudiante pueda acceder al currículo general según lo define la

ley IDEA. Estos líderes proveen acceso a los estudiantes con necesidades especiales, con

educación especial pero no lo saben o no lo quieren divulgar.

264

Se le pidió a los participantes que relataran alguna experiencia trabajando con

estudiantes de educación especial y en síntesis sus experiencias fueron:

Ana- trabajó dos casos severos para los que el apoyo de los padres fue

fundamental.

Claudette- tiene en su escuela dos estudiantes con la condición de autismo atípico

funcionales. Su experiencia se suscribe a comenzar el registro del estudiante en el

Programa de Educación Especial del DE, asistir a las reuniones para preparar el

PEI y su seguimiento. Ella describe que sus estudiantes solo tienen condiciones

de categoría leve.

Fred- la experiencia profesional con enfoque tecnológico lo hizo orientarse hacia

la tecnología como recurso primordial para atender las necesidades individuales

de todos los estudiantes incluyendo a aquellos con necesidades especiales. En lo

personal, al catalogarse con una necesidad especial dicha experiencia lo llevó a

valorar los accesos a la educación inclusiva lo que demuestra su compromiso de

proveerla. Sin embargo, su experiencia atendiendo la población ha sido limitada.

Darrin (2011) expone que se manifiestan consecuencias negativas para los

principales que promueven la inclusión entre las que expone está la ‘quemazón’ o

burnout por el compromiso a largo término en la construcción de estructuras y apoyo;

sentimiento que reflejan Ida y Grace en su discurso. Ida generaliza positivamente su

experiencia trabajando con los estudiantes con necesidades especiales; sin embargo,

cuando va al detalle de la experiencia expresa el sacrificio que representa atender a la

población con implicaciones por el tiempo adicional dedicado a brindar apoyo a la

población y el tiempo que le resta a su familia. Grace hace lo propio, relatando el

265

comienzo de sus experiencias con un estudiante de educación especial, quién fue la razón

para que fundara una escuela individualizada. Incluso, se lamenta demostrando, al igual

que Ida, el cansancio y la frustración que surge por el tiempo dedicado a estos. Ella

percibe que su esfuerzo no ha sido valorado por muchos de los padres que componen la

comunidad educativa por lo que ha pensado cerrar su escuela en tres ocasiones.

Estilo de liderazgo. La quinta pregunta de investigación es ¿Cuál es el estilo de

liderazgo que más prevalece en los directores? La contestación a la pregunta se enmarcó

en la definición verbalizada sobre liderazgo, una descripción de sí mismos como líderes,

la selección del estilo que más prevalece en ellos y un ejemplo de cómo lideran a su

comunidad educativa.

El liderazgo instruccional es descrito como el pegamento que une las metas de la

escuela, las necesidades de los maestros y el aprendizaje del estudiante (Bays & Crockett,

2007). El modelo de liderazgo instruccional utilizado como marco conceptual fue el de

Heck, Larsen y Marcoulides (1990), donde el líder es el responsable de definir la misión

escolar, manejar el programa instruccional de la escuela y crear un ambiente positivo de

aprendizaje. Al cuestionar a los participantes sobre el estilo de liderazgo que los

describía, cuatro de los seis preguntaron: “¿Podrían ser los dos?” Es así como quedó

reflejado el que estos líderes se ven a sí mismos, lidiando con las exigencias en los

procesos educativos y los administrativos creando el clima escolar positivo para el

aprendizaje, pero a la vez se ven como líderes transformadores al añadir las emociones, el

valorar a los demás, la felicidad y el amor a su liderazgo. Dos de los participantes se

catalogaron como transformacionales pues lideran con empatía, establecen lazos

afectivos y demuestran conductas éticas en el trabajo que realizan. Los estilos de

266

liderazgo que prevalecen en la mayoría de los participantes según fuera expresado son

ambos: instruccional y transformacional. Sin embargo la información recopilada y

analizada hizo necesario revisar para ampliar el marco conceptual de la investigación.

Al analizar la información sobre la forma cómo los directores se describieron y el

liderazgo ejercido en diversas situaciones, emergieron del análisis dos factores clave.

Estos factores fueron (a) cómo el principal se vio a sí mismo en su rol de líder y (b) la

influencia de la comunidad educativa en el estilo de liderazgo que ejerce. Al analizarlo

desde esta perspectiva, se surge que el liderazgo de los directores se adaptó a las

situaciones que enfrentaban diariamente y ajustándolo al nivel de conocimiento y

compromiso de maestros, padres y estudiantes. Es por tal razón, que el marco conceptual

de la investigación la cual originalmente se fundamentó en la teoría de liderazgo

instruccional debe de ser ampliado.

Un gran número de investigaciones establecen que un líder efectivo es el que

construye una cultura influenciando a los maestros, quienes a su vez, influyen en los

estudiantes. El líder tiene que verse como parte de ese conjunto de relaciones e

influencias complejas que se tejen dentro de un contexto. La teoría de Urie

Bronfenbrenner, explica estas interacciones partiendo de dos supuestos: (a) el desarrollo

psicológico no es efímero, sino que implica la reorganización de la conducta y (b) el

cambio psicológico tiene lugar, a la vez, en el campo de la percepción (o sea cómo uno

experimenta el entorno) y de la acción (cómo se actúa). La teoría sostiene que no se

puede hablar de eventos aislados sino que existe un complejo sistema de interacciones

entre maestros, administradores, estudiantes, padres y la comunidad en su totalidad.

267

Estas interacciones no se dan en una sola dirección, los líderes influencian pero son

también influenciados por los que ellos lideran.

Los participantes se describieron como líderes catalogándose dentro de los estilos

de liderazgo que han predominado durante las pasadas décadas en el ámbito educativo:

transformacionales e instruccionales. Sin embargo, expresaron que utilizan una variedad

de estrategias al enfrentar las situaciones del día a día las cuales varían de participante a

participante. Ana describió que “ataca” los problemas en el momento enfrentándolos sin

miedo, y expresó que busca solucionarlos escuchando a todos. Ida busca en el consenso

satisfacer a todas las partes, Claudette no fiscaliza y permite que sus maestros trabajen de

manera independiente. Víctor expresa que su liderazgo no es directivo sino participativo

y ve la autoridad en servicio de los demás manifestando que utiliza una ética

circunstancial o situacional. Estas expresiones son manifestaciones explícitas de lo que

se conoce como la teoría de liderazgo situacional.

La teoría de liderazgo situacional (TLS) fue desarrollada originalmente por

Hersey y Blanchard en 1969 y luego de ser revisada es utilizada en entrenamientos para

el desarrollo del liderazgo. Se desarrolló como una alternativa a las teorías de liderazgo

anteriores cuyo foco era el líder sin tomar en consideración la influencia de los

seguidores en él. En la TLS el líder adapta su comportamiento a la madurez (tanto

psicológica como en la ejecución de las tareas) de sus seguidores, o sea en la disposición

y habilidad para ejecutar una tarea (Marzano, et. al., 2005). El enfoque situacional se

compone de dos dimensiones, una directiva y otra de apoyo, aplicadas a una situación

específica, con un enfoque prescriptivo pues plantea lo que se tiene que hacer y lo que no

dependiendo del contexto (Northouse, 2013). El líder es flexible en la forma como

268

cambia de un nivel directivo al de apoyo, reaccionando a las necesidades de sus

seguidores. La TLS se fundamenta en el supuesto: las destrezas y motivación del

personal varían con el tiempo. La teoría situacional añade a esta investigación un nuevo

marco conceptual de liderazgo, que parte de las circunstancias que rodean a los miembros

de la comunidad educativa. Un director que reconozca el nivel de preparación y

motivación de su personal podrá fortalecer su liderazgo al recurrir al tipo de

comportamiento necesario para dicha situación.

Luego de analizada la necesidad de ampliación del marco conceptual de la

investigación se hace necesario establecer que las teorías de liderazgo aplicadas al ámbito

educativo no se encuentran en una forma definitiva. Las teorías de liderazgo se

entremezclan unas con otras y deben verse desde una perspectiva integradora. El líder

del siglo XXI debe evaluar y reflexionar en el estilo que utiliza al liderar. Esta reflexión

debe de ser desde la perspectiva teórica que le sea afín con su personalidad, pero teniendo

en cuenta el marco del contexto donde se encuentra y de las situaciones a las que se

enfrenta.

¿Cómo demuestra liderazgo? Los maestros y los principales deben tener la

habilidad de colaborar y cooperar entre sí, trabajando en equipo, enfoque que se ha

convertido en una destreza importante para el éxito de todos los educadores (Wigle &

Wilcox, 2002) y de todos los estudiantes en el marco del contexto educativo. El

liderazgo para una cultura de cambio requiere que se desarrolle la ética de me preocupo y

me ocupo, lo que Hopey y McLesky (2010) denominaron “lubricar la maquinaria

humana” donde lo más importante era la inversión de tiempo del líder en su personal y

sus estudiantes como parte del sistema de creencias existentes en la escuela. Este sistema

269

de creencias conforma la cultura escolar la cual da cohesión a las acciones y sostiene el

sentido de pertenencia tan necesario para lograr la inclusión.

El siguiente hallazgo surge al analizar la forma como los participantes contestaron

cómo demuestran liderazgo. De la información surge el tema emergente sobre la forma

como el líder le adjudica un carácter personal y familiar a la escuela. La investigadora

pudo reconocer en el discurso oral de los líderes un vocabulario particular empleado para

referirse a sí mismos y a las acciones que toman en el contexto educativo. Como parte

del vocabulario ‘familiarizado’ dos de los participantes se catalogaron a sí mismos como

mamá gallina y papá pollito, ambos al hacer alusión al sentimiento que les embarga la

necesidad de proteger a sus estudiantes. En cuanto a las acciones, dos de los

participantes tienen a sus familias cohabitando con ellos en el ambiente educativo

permitiéndoles dedicar más horas de trabajo diariamente a sus escuelas. Estos dos

participantes tienen a sus familias trabajando con ellos y han hecho de la escuela un

hogar. Además, dos de los participantes se catalogan a sí mismas como defensoras al

punto de “usar uñas y garras” o de ser “leona” para lo que entienden es necesario

defender.

Los directores mostraron sus valores centrales al describirse como líderes. Los

participantes descritos son poseedores de una inteligencia emocional que los ha ayudado

a permanecer por un largo término en posición de liderazgo a pesar de los problemas

confrontados. Los que están inmersos en la corriente de la educación inclusiva, su

discurso señala que han luchado más para lograr la inclusión de todos los estudiantes.

Lambert (2003) expresa que los principales que construyen su capacidad, alinean sus

acciones con sus creencias en el que todos tienen el derecho, la responsabilidad y la

270

capacidad de trabajar son los que construyen escuelas inclusivas con mayor margen de

éxito. Dos de los participantes establecen lazos afectivos con su personal, uno se ve

como radical de cambio con una visión diferente pero ajustada a las leyes, mientras que el

otro expresa que los procesos educativos los puede realizar cualquiera. No obstante,

establece la importancia de ser poseedor de una ética que rija el que los seguidores

entiendan lo que se está realizando y por qué. Las descripciones de los líderes destacan,

según Lambert (2003), un elemento crítico en la perspectiva de un liderazgo saludable, la

inteligencia emocional. Continua la autora, un líder es uno auto motivado, empático, que

persiste en sus metas de educar a todos los estudiantes sin perder de vista los valores

centrales y a pesar del estrés muestra compromiso aferrándose a la esperanza.

Líderes recomendando a líderes del siglo XXI. Se le solicitó a los participantes

como parte de la cuarta pregunta de investigación recomendar a los líderes del siglo XXI

acciones que facilitaran el cambio hacia la educación inclusiva. La investigadora dejó

para el final las contestaciones de dicha pregunta de la misma forma como fue la

pregunta de cierre de la entrevista para terminar como lo sugiere Charmaz (2014), en un

tono positivo. Praisner (según citado en Angelides, 2013) expresa que para tener éxito en

la inclusión, los líderes se tienen que comprometer con la filosofía de inclusión

desarrollando actitudes y comportamientos que la promuevan en estudiantes que

presentan problemas en el aprendizaje. Además, deben desarrollar en las mentes de los

maestros una imagen clara de lo que es inclusión (Angelides, 2013). Las

recomendaciones son tan variadas como las descripciones de cada uno de los

participantes. Dos de ellos exponen que el líder debe contar con amplitud de mente o

“abrir la mente” y según descrito por Víctor, una visión amplia que busque empatía. Esto

271

es, ponerse en los zapatos del excluido y ver en el cambio una posibilidad para que las

conductas excluyentes se detengan. Ana resalta la importancia del estudio de

necesidades para la toma de decisiones a lo que Grace añade debe de utilizarse como fin

común que dé cohesión a todos. Los cambios hacia la educación inclusiva que los

participantes le sugieren a los líderes del siglo XXI se categorizaron en cinco áreas: líder,

estudiante, maestro, escuela y gobierno.

En relación al líder: que sea entusiasta, que no estereotipe, que asigne a su

personal las tareas para atender a la población de educación especial reconociendo

antes que nada a los que estén más capacitados.

En relación al estudiante: distribuirlos según sus talentos, estimular el aprendizaje

cooperativo, escucharlos y verlos como son.

En relación a al maestro: contar con un equipo de trabajo que valore a los

estudiantes y capacitarse.

En relación a la escuela: reconocer las ventajas y debilidades para mejorarlas,

trabajar en unidad y que todos tengan un fin común, impulsar la lectura,

transformar el currículo y adaptarlo a las necesidades de los estudiantes.

En relación al gobierno: legislar para que se equiparen los servicios que se

ofrecen en las escuelas públicas y en las privadas y adoptar un enfoque más

científico que sea pertinente a las necesidades de las nuevas generaciones.

Categorías

Contrario a la mayoría de las investigaciones cualitativas el análisis dio énfasis a

las preguntas sobre el qué ocurre y cómo ocurren los eventos relacionándolos a la acción

y al lenguaje utilizado por los participantes. Un enfoque constructivista, según Charmaz

272

(2014), pone énfasis en el estudio del fenómeno mirando la información recopilada y el

análisis como creados de las experiencias junto a las relaciones con los participantes y las

fuentes. La autora expone que escoge utilizar el término constructivista para reconocer la

subjetividad y el envolvimiento del investigador en la interpretación. Los teóricos

constructivistas estudian el cómo y el por qué los participantes construyen sus

significados y las acciones en situaciones específicas, pero miran más allá del cómo los

individuos ven sus situaciones. No solo teorizando sobre la interpretación que los

participantes hacen de la realidad, sino reconociendo que la teoría resultante es también

una interpretación (Charmaz, 2014). Como parte del análisis de la primera pregunta de

investigación, surgieron las categorías luego de realizar la codificación inicial. Las

categorías según Charmaz (2014) deben de presentarse en gerundios, para identificar

mejor los procesos. Las categorías a presentarse cuentan con una explicación que surge

del análisis comparativo de la entrevista, documentos, memos, hoja reflexiva y la

interpretación de la realidad según la investigadora. Estas fueron:

Incluyendo vs Excluyendo- cada líder dirige su escuela desarrollando

alternativas únicas las cuales están ligadas al conocimiento que tenga para la

inclusión o el desconocimiento para la exclusión. Surge de la información la

oposición entre dos fuerzas: inclusión y exclusión. Las razones para la

exclusión según expresadas fueron: (a) no le voy a dar más trabajo al maestro,

(b) no cuento con los recursos económicos, (c) solamente se proveen los

acomodos razonables, (d) no cuento con un programa de educación especial.

Nivelando al estudiante- se adjudica a las siguientes aplicaciones: (a) la

ubicación del estudiante temporeramente en un grado más bajo,

273

(b) a diferenciar e individualizar la enseñanza, ya sea mediante subgrupos

dentro de un salón regular con la asistencia de un recurso de apoyo, (c) a

utilizar una plataforma digital educativa para proveer refuerzos en diversos

contextos de tiempo y espacio, (d) a contar con un programa de educación

especial paralelo al programa regular proveyendo unas rutas de transición al

salón regular.

Homogeneidad vs Heterogeneidad- se adjudica a las siguientes aplicaciones:

(a) división de grupos por similitud en puntuaciones en exámenes, (b) por

mayor o menor dominio de las destrezas para inglés o matemáticas.

El rol del maestro en la inclusión- una categoría a la cual cinco de los

participantes asignaron importancia. Un maestro que debe: (a) tener pasión

por lo que hace, (b) entender su función, (c) prepararse en las nuevas prácticas

y alcance tecnológico, (d) ser figura de confianza y seguridad, (e) aprender de

sus estudiantes, (f) reconocer a su estudiante limitado y al dotado, (g) tener

vocación en servicio, (h) ser parte de la toma de decisiones en reuniones con

los padres, (i) respetar los derechos de los estudiantes, (j) dirigir sus clases

hacia la adquisición de conocimiento (k) no hablar de su vida personal

mientras enseña en el salón de clases.

El rol de los padres en la inclusión- es la categoría a la cual los seis

participantes adjudicaron mayor énfasis e importancia y la cual está ligada a la

frustración que experimentan todos los líderes entrevistados. Los líderes

expresan que el apoyo de los padres en la educación es un factor crucial.

Detallan los participantes que los padres de estudiantes con necesidades

274

especiales: (a) dudan del potencial de sus hijos expresando frustración y

coraje el cual es percibido por el líder, (b) muestran impaciencia por ver

resultados de progreso lo que los lleva a cambiarlos de escuela, (c) o por el

contrario buscan la seguridad en la no movilidad del hijo cuando el líder pide

ubicación en otra escuela, (d) no muestran responsabilidad de incluirse en el

proceso (e) no dan continuidad a las recomendaciones de los profesionales de

la salud o a la medicación de ser necesaria, (f) utilizan los acomodos o la

información sobre las necesidades del niño para no retarlo, (g) no informan las

condiciones, recomendaciones y acomodos.

Tecnología en el salón de clases- presentada por cuatro participantes como

tema utilizado para talleres de desarrollo profesional y como herramienta para

atender las necesidades específicas de los estudiantes ayudando a la

diferenciación e individualización de la enseñanza.

Conclusiones

Los directores participantes de la investigación, líderes de escuela privada,

cuentan con el poder decisional el cual impacta tanto a estudiantes como a su personal.

Su franqueza al hablar dejó una huella permanente de admiración en la investigadora. Su

apertura demostró que realizan su trabajo con el corazón puesto en sus estudiantes. Uno

de los participantes dijo “es hacer la diferencia, que no sea tu profesión sino tu misión

enseñar”. Con este pensamiento comienza el cierre de esta investigación.

Los hallazgos más significativos fueron:

el desconocimiento de lo que es inclusión dirigió a los líderes participantes a la

exclusión de los estudiantes con necesidades especiales y a la homogeneidad en la

275

composición de los grupos, mientras que un mayor conocimiento los dirigió a

tomar acciones que conducen a educar a todos incluyendo a los estudiantes con

necesidades especiales.

todos los participantes cuentan con una visión de lo que es un ambiente inclusivo

ideal desde una perspectiva moral que va acorde con un ambiente inclusivo según

lo plantean los investigadores. Sin embargo, realizan una distinción entre lo que

es ideal para ellos y la realidad de las prácticas educativas para la inclusión en sus

escuelas.

la evaluación es el punto que origina el proceso de inclusión o exclusión. Esta se

utiliza para la toma de decisiones en torno a los estudiantes con necesidades

especiales.

la mayoría de los participantes incluyen en el salón regular a estudiantes con

acomodos razonables simples de tiempo, presentación y ambiente que se ajusten a

los recursos que provee la escuela.

una experiencia positiva ha dirigido la toma de decisiones hacia la búsqueda de

soluciones creativas para la inclusión, mientras que lo contrario, es también cierto.

Una experiencia negativa puede tener un impacto negativo al no proveer acceso a

la educación inclusiva.

el líder familiariza a la escuela estableciendo dentro de la cultura escolar un

vocabulario particular para describirse así con las acciones que toma.

la ley ADA no es utilizada para la toma de decisiones, su conocimiento y

aplicabilidad en las escuelas privadas es ambiguo.

276

todos los participantes sienten ninguna frustración ante la población de

estudiantes con necesidades especiales. Sin embargo, cuatro expresaron que su

frustración se aloja en los padres.

el líder debe de incluir a los maestros en la toma de decisiones en los aspectos

relacionados a educación especial.

la visión educativa del líder para educar a toda su población estudiantil varía

según el conocimiento, la visión, el contexto educativo, circunstancias

prevalecientes en su escuela y las experiencias previas.

el maestro debe capacitarse profesionalmente hacia el conocimiento de lo que es

inclusión para desarrollar una visión inclusiva que vaya a la par con la del líder

inclusivo para darle continuidad en el salón de clases.

los padres deben de incluirse colaborando y apoyando a sus hijos en el proceso.

los líderes no se vieron a sí mismos como recursos.

la investigadora percibió una connotación negativa al hablar en relación al

término educación especial que afectó la percepción y actitudes de los líderes al

expresar tajantemente que no cuentan con educación especial. Sin embargo, sus

maestros planifican diferenciando e individualizando y se ajustan los currículos a

las necesidades de los estudiantes.

no se dirige el desarrollo profesional de la facultad o personal hacia la

capacitación para la inclusión o sobre el tema de la educación especial.

los estilos de liderazgo que prevalecen en la mayoría de los participantes son

ambos: instruccional y transformacional. Sin embargo, quedó establecido que el

liderazgo ejercido por los directores se adaptó a las situaciones que enfrentan

277

diariamente y al nivel de conocimiento y compromiso de sus maestros, padres y

estudiantes, por lo que se amplió el marco conceptual de la investigación al incluir

la Teoría de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard.

Centralidad Teórica

Al entrevistar a los líderes de las escuelas privadas que abrieron las puertas de sus

oficinas para recibir a la investigadora, esta encontró un microsistema inmerso en un

macrosistema como lo describe Bronfrenbrenner. La importancia del ambiente y las

relaciones entre el director y su comunidad educativa llevó al uso de la Teoría Ecológica

de Sistemas de Urie Bronfenbrenner como marco teórico.

Al categorizar, o como lo llama Charmaz (2014) sortear, surgieron los enlaces

teóricos. Las siguientes preguntas dirigieron la clasificación de la información: ¿cómo

compararon los memos? o ¿cómo las comparaciones resaltaron las ideas? Según

Charmaz (2014), es necesario prestar atención al empleo del lenguaje y así se hizo. El

uso del diagrama hace que se concreticen las ideas (Charmaz, 2014) y siendo la

investigadora una aprendiz visual ayudó a la representación de las categorías, los enlaces

y establecer relaciones. La siguiente figura presenta los temas emergentes luego de

realizarse el análisis.

278

Figura 3. Centralidad Teórica

La Figura 3 muestra los temas emergentes en las prácticas de inclusión según la

visión de los participantes, directores de escuelas privadas de PR. Estos temas surgieron

del análisis profundo y comparativo de la información proveniente de las transcripciones

ad verbatim de las entrevistas, de la revisión de: documentos, memos y hoja reflexiva. El

círculo externo enmarca a la sociedad al cual la escuela pertenece. La escuela se

encuentra en el segundo círculo con líneas entrecortadas pues es un sistema abierto el

cual recibe insumo de la sociedad que le rodea. El área del círculo interior plasma las

categorías y temas que surgieron de la información y su análisis. Debajo de la palabra

279

sociedad y dentro del sistema escuela se encuentra, como necesidad fundamental, un

ambiente seguro para que la inclusión de los estudiantes con necesidades especiales se dé

en óptimas condiciones. Como tema emergente y representando el punto de inicio de la

inclusión se encuentra el proceso de entrega a las escuelas de las evaluaciones realizadas

por los profesionales de la salud, la administración de pruebas estandarizadas y

diagnósticas. Este se encuentra localizado en la parte inferior central de la figura.

Cuando el líder las recibe estas le ofrecen la información relacionada al estudiante sobre

las destrezas en rezago, debilidades, condiciones, recomendaciones, acomodos, etc.; cuya

información será utilizada para la toma de decisiones y diseño de planes educativos. Las

flechas indican la dirección hacia donde se dirige el proceso. Prosigue el líder cuya

visión y conocimiento es variable: a mayor conocimiento mayor posibilidad de proveer

acceso a la inclusión. Los recursos continúan de manera ascendente y en orden de

importancia. Estos fueron identificados como recursos humanos señalando al maestro

como el primordial y los fondos que vendrían asignados por el presupuesto. Si se cuenta

con un líder con visión y conocimiento que tenga los recursos que entienda pertinentes y

adecuados con presupuesto y con la capacidad y visión del maestro para atender al

estudiante con necesidades especiales, la inclusión se podría dar. Si por el contrario

ocurriera cualquiera de las siguientes: la evaluación indica necesidades en el estudiante

más allá de la capacidad de la escuela, el líder no tiene visión o conocimientos sobre

inclusión, no existe presupuesto para tales fines, los maestros no están capacitados para la

educación inclusiva; entonces se dará la exclusión del estudiante y la ubicación en otra

escuela. Para que el proceso de inclusión continúe es necesario contar con recursos

adicionales los cuales fueron identificados como terapias, tutorías y los servicios de

280

Título I utilizados en las escuelas para apoyar al estudiante con problemas específicos de

aprendizaje. La inclusión se puede facilitar también a través de un programa

especializado en educación especial o a través de alianzas con otras escuelas. Los

acomodos son parte importante en el proceso de inclusión los cuales provienen de las

evaluaciones o pruebas. Como parte del proceso, la inclusión de padres y maestros fue

señalada como elemento primordial. El estudiante, de igual manera, tiene que mostrar

compromiso hacia la inclusión para que se puedan dar las historias de éxito que formarán

parte de la cultura de la escuela al ser relatadas de la misma forma como le fueron

expresadas a la investigadora. Sin embargo, para que las historias de éxito se den es

importante contrarrestar el insumo negativo que bombardea tanto a líderes, maestros,

personal, padres, estudiantes y miembros de la sociedad en general expresadas en las

definiciones percibidas y generalizadas con connotación negativa de lo que es educación

especial e inclusión. Como tema emergente surge la manera de contrarrestarlo, a través

del desarrollo de la autoestima del estudiante y que se evidencien los estereotipos,

“marcas” y prejuicios.

Recomendaciones

Las recomendaciones para el uso de los hallazgos de esta investigación son:

1. Establecer por parte del Instituto de Estadísticas de PR un registro actualizado de

las estadísticas relacionadas con las escuelas privadas. Esta información es un

recurso vital para la toma de decisiones comprensivas y para originar la política

pública.

2. Llevar a cabo un estudio sobre la situación actual de los estudiantes con

necesidades especiales entrando en las escuelas privadas para que se les

281

garanticen los derechos a recibir acomodos basados en las recomendaciones de

los profesionales de la salud, los cuales son protegidos por la ley ADA.

3. Promover en las universidades que cuentan con programas de preparación de

maestros y principales una revisión curricular para evaluar el contenido y la

cantidad de cursos dirigidos a enfrentar el reto de la educación inclusiva y la

educación especial en las escuelas públicas y privadas.

4. En dichos programas de preparación de maestros y principales capacitar en torno a

la aplicabilidad de las leyes en las escuelas privadas partiendo de la subvención o

no de fondos federales, pues el énfasis es en torno a las escuelas públicas.

5. Desarrollar programas en las escuelas privadas para la capacitación de los padres y

estudiantes para que se incluyan en el proceso; ya que a mayor conocimiento

sobre lo que es inclusión mayor disposición se tiene. Entre los temas a capacitar

se debe incluir los relacionados a los sentimientos de frustración, impotencia y

aceptación de las necesidades específicas de sus hijos.

6. Ofrecer capacitación a los líderes y maestros para lidiar con las necesidades y

frustraciones de los padres de estudiantes con necesidades.

7. Incluir en los programas o catálogos de capacitación de las corporaciones que se

sustentan por propuestas subvencionadas con fondos federales los temas

relacionados a inclusión y educación especial para capacitar en las escuelas y

fuera de ellas a los maestros y principales.

8. De igual forma exhortar a los líderes a incluir en los estudios de necesidades los

cuales realizan para la otorgación de talleres, seminarios, conferencias,

residenciales por el Título II, los temas de inclusión y educación especial.

282

9. Los líderes deben modelar la discusión inclusiva en su comunidad educativa,

nombrando las cosas por su nombre y hablando sobre el tema de la injusticia

social. Para tales fines, se deben capacitar profesional y personalmente a través

de cursos, folletos, libros o vídeos que toquen los temas sobre los marginados de

la sociedad. Hablar de exclusión no es fácil, como no lo es hablar de los

prejuicios o el discrimen.

10. Se deben realizar más investigaciones sobre las escuelas privadas, no es tan difícil

como muchos piensan.

11. Para futuras investigaciones, ampliar las perspectivas y contar con el insumo de

los padres y maestros.

12. A los líderes de las escuelas privadas de PR, estudiar la posibilidad de proyectos

alternativos, colaboraciones y alianzas entre escuelas privadas para atender las

necesidades de los estudiantes con necesidades especiales ingresando o

solicitando ingresar en las escuelas privadas.

13. Los líderes que se enfrentan a frustraciones, cansancio y fatiga por los años de

trabajo con los estudiantes con necesidades especiales deben buscar consejería,

autoayuda y otros mecanismos para liberar los sentimientos negativos que los

ahogan.

14. Explorar el uso de plataformas digitales como herramienta para la diferenciación

e individualización de la enseñanza dentro del salón de clases.

15. Desarrollar un modelo para la implementación de las prácticas inclusivas en las

escuelas con énfasis en los líderes del siglo XXI. Como parte del compromiso

283

para mejorar la calidad de la educación en Puerto Rico, la investigadora presenta

un modelo preliminar el cual será ampliado en una publicación futura.

Figura 4. Modelo para Liderar hacia la Inclusión

La figura 4 refleja de manera preliminar la aportación de la investigadora para el

desarrollo de un modelo que guíe a los líderes del siglo XXI basado en algunos conceptos

medulares identificados en la investigación. Consta de cuatro conceptos amplios: visión,

estilo de liderazgo, conocimiento y compromiso. La visión del líder debe dirigirse a: la

consecución de metas comunes con su personal que se entrelacen con su visión; al

esfuerzo de trabajo colaborativo con su personal y a mantener relaciones interpersonales

saludables fundamentadas en valores morales, éticos con preocupación y empatía. El

estilo de liderazgo requiere que se reflexione sobre cómo lidera, analizando las

características de los estilos de liderazgo instruccional, transformacional y situacional

pareado a la personalidad del líder reaccionando al contexto educativo; y a la necesidad

de ser creativo e innovar. El manejo y conocimiento de los términos inclusión, educación

284

especial y aplicabilidad de las leyes se hace necesario para asegurar una mejor

disposición a proveer accesos a los estudiantes con necesidades especiales. Por último, el

compromiso del líder debe dirigirlo a la capacitación y aplicación de las prácticas

conducentes a la educación inclusiva, capacitando a su personal, padres y estudiantes

dirigido a la erradicación de las connotaciones negativas que presentan los conceptos y

que se encuentran alojadas en las mentes de las personas.

Implicaciones Educativas

1. Liderar y educar para que la escuela sea un lugar que progrese hacia los ideales de

justicia social y equidad.

2. Capacitar a la comunidad educativa para que se lleve a cabo el diálogo franco

sobre las desigualdades y las injusticias sociales, reconociéndolas para propiciar

el cambio.

3. Proveer ambientes seguros que contrarresten el insumo negativo de la sociedad

desarrollando ambientes que fortalezcan la autoestima de los estudiantes

marginados.

4. Utilizar las evaluaciones y pruebas para desarrollar planes educativos

diferenciados que atiendan las necesidades de los estudiantes con necesidades

especiales.

5. Reconocer la necesidad de desarrollar programas educativos alternativos dirigidos

a la población de estudiantes con problemas específicos de aprendizaje en las

escuelas privadas.

6. Desarrollar un modelo para la implementación de las prácticas inclusivas en las

escuelas con énfasis en los líderes del siglo XXI.

285

7. Saber escoger y contratar al personal que conformará el equipo de trabajo del

líder, uno capacitado para la inclusión, que valore la diversidad y con un alto

grado en el desarrollo de la inteligencia emocional y la empatía.

Aportación de la Investigación

Debido a la poca información encontrada por la investigadora relacionada a la

visión del líder sobre las prácticas de inclusión en las escuelas privadas la información

generada y las categorías emergentes del diseño de teoría emergente generaron una teoría

única que podrá ser utilizada para futuras investigaciones. Esta investigación se une al

grupo de investigaciones sobre inclusión y educación especial en las escuelas privadas.

La investigadora logró capturar en la información provista por los participantes una

imagen de su trabajo en el día a día con su comunidad educativa. Fueron explícitos y

hablaron sinceramente. En principio, la investigación alberga algo del entendimiento en

las prácticas de inclusión desde la perspectiva del líder. Se analizó la información para

entender sus necesidades ante el reto que representa la inclusión en las escuelas del

siglo XXI. Sin embargo, la investigación por su metodología y diseño logró ver más allá

de lo aparente, qué dijeron, lo qué no dijeron, qué se hace y qué no. Son esas las

respuestas a las que la investigadora invita para su reflexión. A los líderes del siglo XXI

se les dice que son ellos la clave para asegurar que los cambios que ocurran en la escuela

sean más efectivos e inclusivos para todos los estudiantes (Billingsley et. al., 2014). Es

importante que los líderes se vean como recursos pues son tan importantes como los

maestros para lograr la inclusión. La entrevista permitió a los entrevistados, como a la

investigadora, envolverse en el tema con un fin ulterior, el ético. Fue un intercambio en

el que ambas partes aprendieron. La intención siempre fue explorar y escuchar sus

286

historias. Invito al lector a que visualice a cada uno de los líderes y se configure en sus

zapatos antes de emitir juicios o poner etiquetas. Los invito también a no llamar a las

escuelas por la población que atienden. La educación actual debe promover la paz,

justicia social y la equidad. Para que exista justicia social, se tienen que dar cambios

donde se incluya a aquellos integrantes de la sociedad que han sido marginados y

excluidos de alguna forma para que su participación sea plena; un derecho que les

corresponde. Los ambientes educativos son reflejo de la sociedad. Es por tal razón que

deben de ser ambientes inclusivos, una realidad de la que deben ser partícipes los líderes

de las escuelas privadas.

Limitaciones de la Investigación

La metodología cualitativa trae consigo unas debilidades que son inherentes a su

uso. Alguna de ellas son: los resultados no pueden ser generalizados a otras poblaciones

y estos surgen del análisis de la información con la influencia de la perspectiva del

investigador. Es importante recalcar que la información presentada surge únicamente

desde la perspectiva de los participantes y la investigadora. De la investigación se

desprende que para fines de investigaciones futuras debe ampliarse la participación para

comparar la visión del líder con las perspectivas de los demás miembros de la comunidad

educativa.

287

Referencias

Abdullah, J. B., & Kassim, J. M. (2011). Instructional leadership and attitude towards

organizational change among secondary principal in Pahang, Malaysia.

ScienceDirect. Elsevier Ltd. Procedia: Social and Behavioral Sciences.

Accedido en: www.sciencedirect.com

Anuario Estadístico del Sistema Educativo Año Escolar. (2012-2013). Instituto de

estadísticas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Accedido en:

http://www.estadisticas.gobierno.pr/Documentos/3FEEBF85-8180-4E2B-B666-

CB19616FBFE3/Anuario_Estadistico_del_Sistema_Educativo___2012_2013.zip

Anuncian inclusión de Puerto Rico en estadísticas de migración entre counties o

municipios de los Estados Unidos. Instituto de estadísticas de Puerto Rico.

(2014, 5 de septiembre).

Barnett, C., & Monda-Amaya, L. (1998). Principal’s knowledge of and attitudes toward

inclusion. Remedial and Special Education. (Doctoral dissertation). ProQuest

Research Library.

Bays, D. A., & Crockett, J. B. (2007). Investigating instructional leadership for special

education. Exceptionality: A Special Education Journal, 15:3, 143-161.

doi: 10.1080/09362830701503495

Billingsley, B. S., McLeskey, J., & Crockett, J. B. (2014). Principal leadership: Moving

toward inclusive and high-achieving schools for students with disabilities.

(Document No. IC-8). Universidad de Florida, Collaboration for Effective

Educator, Development, Accountability, and Reform Center. Accedido en:

288

ceedar.education.ufl.edu/wp-content/uploads/2014/09/IC-8_FINAL08-29-14.pdf

Branch, G., Hanushek, E., & Rivkin, S. (2012). Estimating the effect of leaders on

public sector productivity the case of school principals. (Working Paper No.

17803). Washington, DC National Bureau of Economic research.

Bronfenbrenner, U. (1981). The ecology of human development. Cambridge, MA:

Harvard University Press.

Bronfenbrenner, U. (2004). Making human beings human: Bioecological perspectives

on human development. The SAGE Program on Applied Developmental Science.

Castillo, A. (2005). Liderazgo administrativo: Reto para el director de las escuelas del

siglo XXI. Cuaderno de investigación en la educación, Núm. 20. Rio Piedras,

PR: Centro de investigaciones educativas, Facultad de Educación. Universidad de

Puerto Rico. Accedido en: http://cie.uprpr.edu

Cerrarán seis colegios católicos. (2008, 10 de diciembre). El Nuevo Día. Accedido en:

http://www.elnuevodia.com/Xstatic/endi

Charmaz, K. (2014). Constructing grounded theory. California: Sage Publications, Inc.

Chenoweth, K. & Theokas, C. (2013). How high-poverty schools are getting it done.

Educational Leadership. Alexandria,Virginia: ASCD. 70 (7), 56-59.

Cohen, N. (2003). Percepción que tienen los maestros y directores de escuelas públicas

de Puerto Rico en torno a las competencias que debe tener un director de escuela

y las preferencias de este para facilitar su educación en servicio (Disertación

doctoral). ProQuest Research Library.

289

Comisión de Derechos Civiles del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. (2006).

Informe sobre discrimen en el acceso a educación de menores con condiciones

especiales de aprendizaje. Accedido en:

http://observatorioeducacionespecial.org/wp-content/uploads/2013/08/Informe-

sobre-Discrimen-en-el-acceso-a-educacion....pdf

Consejo de Educación de Puerto Rico. (2012). Reglamento para el requerimiento de

información y estadísticas sobre educación a las instituciones de educación en

Puerto Rico. Accedido en:

http://www2.pr.gov/agencias/cepr/inicio/estadisticas/Documents/Estadísticas/Regl

amento%20para%20el%20Requerimiento%20de%20Informacion%20y%20Estadi

sticas%202012.pdf

Consejo de Educación de Puerto Rico. (2015). Compendio estadístico sobre educación

básica (k-12) privada de Puerto Rico. Octubre 2015. Accedido en:

http://www.cepr.gov.

Cortés, R. (2014, 5 de septiembre). Aumento sin explicación. El Nuevo Día, pp. 20, 21.

Council of Chief State School Officials CCSSO. (2013). Interstate School Leaders

Licensure Consortium (ISLLC) Analysis report: Standards for educational

leaders. Accedido en:

http://www.ccsso.org/Documents/Analysis%20of%20Leadership%20Standards-

Final-070913-RGB.pdf

290

Council of Chief State School Officials CCSSO. (2014). InterState School Leaders

Licensure Consortium. Leadership policy standards: ISLLC 2014(draft).

Standard 6: Community and care for students. Accedido en:

http://www.ccsso.org/documents/2014/Draft%202014%20ISLLC%20Standards%

2009102014.pdf

Creswell, J. (2009). Research design: qualitative, quantitative and mixed methods

approaches. California: Sage Publications, Inc.

Crockett, J. B., Billingsley, B. S. & Boscardin, M. L. (2012). Handbook of leadership

and administration for special education. New York: Routledge.

Dean, T. & Kennedy, A. (1983). Corporate Cultures: The rites and rituals of corporate

life. Addison-Wesley.

Delors, J. (1995). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la

Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI. UNESCO, sector

Educación Francia: París. Accedido en:

http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF.

DiPaola, M., Tschannen-Moran, M. & Walther-Thomas, C. (2004). School principals

and special education: creating the context for academic success. Focus on

exceptional children. ERIC Clearing house of handicapped and gifted children.

Love Publishing Company. 37(1), 2-10.

DiPaola, M. & Walther-Thomas, C. (2003). Principals and Special Education: The

Critical Role of School Leaders. Prepared for the Center on personnel studies in

Special Education and the National Clearinghouse for professions in Special

291

Education. Educational Policy, Planning and Leadership Program. The College

of William and Mary.

Disdier, O. (2011). La educación en Puerto Rico: panorama estadístico 2010.

Congreso Educativo Sistema Universitario Ana G. Méndez. San Juan: Puerto

Rico. Accedido en: http://es.slideshare.net/ODISDIER/la-educacin-en-puerto-

rico-panorama-estadstico-2010.

DuFour, R. & Mattos, M. (2013). How do principals really improve schools?

Educational Leadership. Alexandria, Virginia: ASCD. 70(7), 34-40.

Duncan, A. B. (2010). Principal Leadership for Special Education: Perceptions of

Principals and Directors of Special Education (Doctoral Dissertation). ProQuest

Research Library.

Eaker, R., DuFour, R., & DuFour R. (2002). Getting Started: Reculturing schools to

become professional learning communities. Bloomington, Indiana: Solution Tree.

Fullan, M. (2001). Leading in a culture of change. Jossey-Bass. Wiley Imprint.

Fullan, M. & Knight, J. (2011). Coaches as system leaders. Educational Leadership.

Alexandria, Virginia: ASCD.

Gifre, M. & Esteban, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica

de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos, 15, 79-92.

Giroux, H. (2004). Cultural studies, public pedagogy, and the responsibility of

intellectuals. Communication and critical/cultural studies. Routledge, Taylor and

Francis Group. 1(1), 59-79.

Hallinger, P., Leithwood, K. & Heck, R.H. (2010). Leadership: Instructional.

International Encyclopedia of Education. Third Edition. Elsevier Ltd.

292

Harry, B. & Klingner, J. (2006). Why are so many minority students in special

education: Understanding race and disability in schools. New York. Teachers

College. Columbia University.

Hawkins, V. (2007). Narrowing gaps for special-needs students: a longitudinal study in

Rhode Island. Educational Leadership. Alexandria, Virginia: ASCD. 64(5), 61-

63.

Heck, R., Larsen, T. J. & Marcoulides, G. A. (1990). Instructional leadership and school

achievement: Validation of a causal model. Educational Administration

Quarterly. 26(2), 94-125. doi: 10.1177/0013161X90026002002

Heckert, J. M. (2009). A multiple case on elementary principal’s instructional leadership

for students with learning disabilities. (Doctoral Dissertation). ProQuest

Research Library. University of Texas.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación.

Méjico: McGraw-Hill/Interamericana editores, SA.

Hopey, D. & McLeskey, J. (2010). A case study of principal leadership an effective

inclusive school. Sage Publications, Inc. doi: 10.1177/0022466910390507

Hoy, W. K. & Miskel, C. G. (2008). Educational Administration: theory, research, and

practice. New York, New York: McGraw Hill.

IDEA. (2006). 34 CFR s300.39 (b)(3) Accedido en:

http://idea.ed.gov/download/finalregulations.pdf

Instituto de Política Pública Sistema Universitario Ana G. Méndez: Perfil de la educación

pública en Puerto Rico. (2013). Accedido en:

http://www.suagm.edu/news02.asp?cnt_id=945#.Vex-ZvlViko

293

Jesteadt, L. (2012). Principal’s knowledge of special education policies and procedures:

Does it matter in leadership? (Doctoral Dissertation). Florida Atlantic University.

ProQuest Research Library.

Johnson, B. & Christensen, L. (2012). Educational research: quantitative, qualitative,

and mixed approaches. Thousand Oaks, California: Sage.

Lambert, L. (2003). Leadership capacity for lasting school improvement. Educational

Leadership. Alexadria,Virginia: ASCD.

Leithwood, K., Seashore, K., Anderson, S. & Wahlstrom, K. (2004). How leadership

influences student learning. Review research. University of Minnesota,

University of Ontario. Wallace Foundation. Accedido en:

http://www.wallacefoundation.org/knowledge-center/school-leadership/key-

research/Pages/How-Leadership-Influences-Student-Learning.aspx

Levin, B. (2007). How to change 500 schools (Ontario). Chapter prepared for Springer

International Handbook on Educational Change. University of Toronto. 32, 309-

322. Accedido en:

https://www.essr.net/~jafundo/mestrado_material_itgjkhnld/Novo%20Material/ic

hael%20Fullan,%20David%20Hopkins%20Second%20International%20Handbo

ok%20of%20Educational%20Change,%20Part%20I%20Springer%20Internationa

l%20Handbooks%20of%20Education%2032%20%202010.pdf

Ley 82-1995, Enmiendas a la ley. Estado Libre Asociado de PR. Accedido en:

http://www.oslpr.org/2013-2016/%7B6A26FE7A-EACF-490F-AB3F-

64FC4B8D72A0%7D.doc

294

Louis, K. S., Leithwood, K., Wahlstrom, K. & Anderson, S. W. (2010). Investigating

the links to improved student learning. Final report of research findings.

University of Minnesota, University of Toronto, The Wallace Foundation.

Accedido en: http://www.wallacefoundation.org

Lucca, N. & Berrios, R. (2003). Investigación cualitativa en educación y ciencias

sociales. Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.

Marzano, R., Waters, T. & McNulty, B. (2005). School leadership that works: from

research to results. McRel. Alexandria,Virginia: ASCD.

McGrew, A. (2008). A case of principal leadership in inclusionary setting (Doctoral

dissertation). ProQuest Research Library.

McLaughlin, M. (2009). What every principal needs to know about special education.

Corbin Press.

McLeskey, J., Landers, E., Hoppey, D. & Williamson, P. (2011). Learning disabilities

and the LRE Mandate: An examination of national and state trends. Learning

Disabilities Research & Practice. 26(2), 60-66.

Mott, J. (2013). Principals and special education teachers’ perceptions of special

education teachers’ role and responsibilities. (Doctoral Dissertation). ProQuest

Research Library.

National Association of Elementary School Principals. (2008). Leading Learning

Communities: Standards for what principals should know and be able to do.

NAESP. Alexandria, Virginia.

Northouse, P. (2013). Leadership: Theory and practice. Thousand Oaks, California:

Sage Publications, Inc.

295

Pazey, B. & Cole, H.A. (2012). The role of special education training in the

development of socially just leaders: Building an equity consciousness in

educational leadership programs. Educational Administration Quarterly. Sage.

doi: 10.1177/0013161X12463934.

Pérez, W. (2005). La relación entre los resultados de la acreditación y el liderazgo

educativo y la cultura organizacional de las instituciones de enseñanza privada

de la arquidiócesis de San Juan. (Disertación doctoral). ProQuest Research

Library. Universidad de Puerto Rico.

Praisner, C. L. (2003). Attitudes of elementary school principals toward the inclusion of

students with disabilities. Council for Exceptional Children. 69(2), 135-144.

Public Law 107-110, the No Child Left Behind Act of 2001. U.S. Department of

Education. Accedido en: http://www2.ed.gov/policy/elsec/leg/esea02/index.html

Ramos, A. (2004). Análisis de los derechos constitucionales de los estudiantes del

Sistema de Educación Pública de Puerto Rico. Revista Jurídica LexJuris de

Puerto Rico. Accedido en:

http://www.lexjuris.com/revista/opcion1/2004/analisis%20de%20los%20cerechos

%20constitucionales%20de%20los%20estudiantes%20de%20puerto%20rico.htm

http://www.lexjuris.com/revista/opcion1/2004/analisis%20de%20los%20cerechos

%20constitucionales%20de%20los%20estudiantes%20de%20puerto%20rico.htm

Reeves, D. B. (2010). Transforming professional development into students results.

Alexandria, Virginia: ASCD.

296

Rochet, M. (2012). El director de escuelas y el trabajo en equipo en la educación

especial. (Resumen disertación doctoral). ProQuest Research Library.

Universidad de Puerto Rico Recinto Río Piedras.

Rojas, C. (2010). Filosofía de la educación: De los griegos a la tardomodernidad.

Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquía.

Sapon-Shevin, M. (2003). Inclusion: a matter of social justice. Educational Leadership.

Alexadria, Virginia: ASCD. 61(2), 25-28.

Schwartz, P. (2007). Special education: a service, not a sentence. Educational

Leadership. Alexandria, Virginia: ASCD. 64(5), 39-42.

Sergiovanni, T. (1996). Leading for the School house: How is it different? Why is it

important? San Francisco, California: Jossey-Bass Publishers.

Sergiovanni, T. (2007). Rethinking leadership: A collection of articles. Corwin Press.

Thousand Oaks, California: Sage Publications Company.

Shatzer, R. H., Caldarella, P., Hallam, P. R. & Brown, B. L. (2014). Comparing the

effects of instructional and transformational leadership on student achievement:

Implications for practice. Educational Management Administration and

Leadership. Sage Publications, Inc. doi: 10.1177/1741143213502192

Smith, K. (2008). Principals knowledge of IDEA and their implementation of special

education services (Doctoral dissertation). ProQuest Research Library.

Stainback, S. & Stainback, W. (1990). Support network for inclusive schooling:

Interdependent integrated education. Baltimore: Brookes.

Stainback, S. & Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas: Un nuevo modo de enfocar y

vivir el currículo. Madrid, España: Narcea, S. A. de Ediciones.

297

Stewart, V. (2013). School leadership around the world. Educational Leadership.

Alexandria, Virginia: ASCD. 70(7), 48-54.

Strauss, A. & Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: techniques and

procedures for developing grounded theory. Thousand Oaks, London: Sage

Publications, Inc.

Stronge, J. H. (2013). Principals’ evaluation from the ground up. Educational

Leadership. Alexandria, Virginia: ASCD. 70(7), 60-65.

Taylor, S. (2003). The state of special education in Tennessee private schools (Doctoral

dissertation). ProQuest Research Library.

Taylor, S. (2005). Special Education and private schools: Principals’ point of view.

Remedial and Special Education. 26(5), 281-296.

Templeton, R. R. (2011). An examination of how knowledgeable and skilled elementary

principals lead special education programs in Alabama: Four case studies

(Doctoral dissertation). ProQuest Research Library. University of Tuscaloosa,

Alabama.

Tercer Sector. (2014). Información a la orden: Acceso a la información de las

organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico. Estadísticas. Accedido en:

https://sites.google.com/site/osflpuertorico/estadisticas/estadisticas

The Salamanca statement and framework for action on special needs education. United

Nations educational, scientific and cultural organization (UNESCO). (1994).

Ministry of Education and Science Spain. Education for All. Accedido en:

http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_E.PDF.

298

Trato negligente a la educación especial. (2015). El Nuevo Día Editorial. Accedido en:

http://www.elnuevodia.com/opinion/editoriales/tratonegligentealaeducacionespeci

al-editorial-2094957/

VandenBos, G. R. (Ed.). (2010). Publication Manual for the American Psychological

Association (6th

ed.). American Psychological Association. Washington, DC:

Author.

Villa, R., & Thousand, J. (2003). Making inclusive education work. Educational

Leadership. Alexandria, Virginia: ASCD. 61(2), 19-23.

Villa, R., & Thousand, J. (2005). Creating an inclusive School. Educational

Leadership. Alexandria, Virginia: ASCD.

Wakeman, S. Y., Browder, D. M., Flowers, C., & Ahlgrim-Delzell, L. (2006).

Principal’s knowledge of fundamental and current issues in special education.

NASSP Bulletin. doi: 10.11770192636506288858.

Wigle, D., Putnam, J., & Wilcox, S. (2002). Ensuring excellence in the preparation of

special educators through program evaluation. Education. ProQuest Research

Library. 123(2), p.342

Williams, J. (2008). The indicators of engaging leadership for private Christian school

in Texas (Doctoral Dissertation). ProQuest Research Library.

Wolcott, H. (2009). Writing up qualitative research. University of Oregon, Sage

Publications.

299

APÉNDICES

Apéndice A

Carta Informativa para Participación

300

continuación

301

Apéndice B

Protocolo de Preguntas Guía para la Entrevista

302

continuación

303

continuación

304

Apéndice C

Hoja Reflexiva

305

Apéndice D

Hoja de Cotejo Entrega de Documentos

306

Apéndice E

Certificación IRB

307

continuación


Recommended