+ All Categories
Home > Documents > Nuevos medios y expresiones individuales en las elecciones presidenciales de México en 2006: El uso...

Nuevos medios y expresiones individuales en las elecciones presidenciales de México en 2006: El uso...

Date post: 12-Jan-2023
Category:
Upload: itesm
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
1 NUEVOS MEDIOS Y EXPRESIONES INDIVIDUALES EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE MÉXICO EN 2006: EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO María Elena Meneses Rocha 1 [email protected] RESUMEN Internet y las aplicaciones que posibilita como el correo electrónico es un nuevo actor en las campañas electorales mexicanas cuya influencia, sugiere la autora, podría llegar a ser fundamental en el futuro cercano de la democracia mexicana. En 2006, durante la campaña presidencial más competida de la historia moderna de México, el ciberespacio fue objeto de una dura batalla entre los simpatizantes de los dos candidatos principales: Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, los mensajes diseminados por la red estuvieron lejos de promover la deliberación democrática al ceñirse al discurso descalificador que prevaleció en los spots televisivos. Esta realidad demuestra que Internet como herramienta para la democracia es aún un medio poco explorado en México, realidad que sin embargo, puede modificarse en campañas políticas futuras. Palabras clave: Internet, nuevos medios, campañas políticas, elecciones INTRODUCCIÓN Medios de comunicación, política y entretenimiento forman un trinomio inseparable en las democracias contemporáneas. El discurso visual de los medios se ha sobrepuesto al de las ideas, mientras que las propuestas y los partidos, si bien compiten menos en ideas, sí lo hacen de lleno en el terreno de la comunicación (Panebianco,1990). De acuerdo con el Informe sobre gastos aplicados a las campañas “Presidente de la República” en 2006, los partidos políticos reportaron al Instituto Federal Electoral un gasto de cerca de 500 millones de pesos en anuncios publicitarios por televisión en tan sólo cinco meses, un gasto diez veces mayor a lo que se invirtió en Internet. Durante el proceso electoral de 2006, la preeminencia de la televisión como emisor y receptor de asuntos electorales permaneció, incluso más allá de los noticieros y programas informativos, pues los mexicanos fueron testigos de cómo programas de comedia, telenovelas y talk shows introdujeron contenidos relacionados con la campaña en curso. Desde el punto de vista mediático la campaña de 2006 podría ser tipificada como la “campaña de los spots y la comedia.” 2 1 Departamento de Comunicación y Periodismo, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México 2 Un 62% de los mexicanos reconoce que la televisión es el medio por el que obtiene información sobre asuntos políticos. Conociendo a los ciudadanos mexicanos. Tercera Encuesta Nacional sobre cultura política y prácticas ciudadanas. Secretaría de Gobernación, México, 2005.
Transcript

1

NUEVOS MEDIOS Y EXPRESIONES INDIVIDUALES

EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE MÉXICO EN 2006:

EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

María Elena Meneses Rocha1

[email protected]

RESUMEN

Internet y las aplicaciones que posibilita como el correo electrónico es un

nuevo actor en las campañas electorales mexicanas cuya influencia, sugiere la

autora, podría llegar a ser fundamental en el futuro cercano de la democracia

mexicana.

En 2006, durante la campaña presidencial más competida de la historia

moderna de México, el ciberespacio fue objeto de una dura batalla entre los

simpatizantes de los dos candidatos principales: Felipe Calderón y Andrés

Manuel López Obrador.

Sin embargo, los mensajes diseminados por la red estuvieron lejos de

promover la deliberación democrática al ceñirse al discurso descalificador que

prevaleció en los spots televisivos. Esta realidad demuestra que Internet como

herramienta para la democracia es aún un medio poco explorado en México,

realidad que sin embargo, puede modificarse en campañas políticas futuras.

Palabras clave: Internet, nuevos medios, campañas políticas, elecciones

INTRODUCCIÓN

Medios de comunicación, política y entretenimiento forman un trinomio

inseparable en las democracias contemporáneas. El discurso visual de los medios se ha

sobrepuesto al de las ideas, mientras que las propuestas y los partidos, si bien compiten

menos en ideas, sí lo hacen de lleno en el terreno de la comunicación (Panebianco,1990).

De acuerdo con el Informe sobre gastos aplicados a las campañas “Presidente de la

República” en 2006, los partidos políticos reportaron al Instituto Federal Electoral un gasto

de cerca de 500 millones de pesos en anuncios publicitarios por televisión en tan sólo cinco

meses, un gasto diez veces mayor a lo que se invirtió en Internet.

Durante el proceso electoral de 2006, la preeminencia de la televisión como emisor

y receptor de asuntos electorales permaneció, incluso más allá de los noticieros y

programas informativos, pues los mexicanos fueron testigos de cómo programas de

comedia, telenovelas y talk shows introdujeron contenidos relacionados con la campaña en

curso. Desde el punto de vista mediático la campaña de 2006 podría ser tipificada como la

“campaña de los spots y la comedia.” 2

1 Departamento de Comunicación y Periodismo, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México

2 Un 62% de los mexicanos reconoce que la televisión es el medio por el que obtiene información sobre

asuntos políticos. Conociendo a los ciudadanos mexicanos. Tercera Encuesta Nacional sobre cultura

política y prácticas ciudadanas. Secretaría de Gobernación, México, 2005.

2

Sin embargo, Internet y las nuevas formas de expresión individuales que la red

posibilita como el correo electrónico, emergieron como un espacio alternativo de

propaganda electoral donde convergieron gente ordinaria, militantes y partidos políticos.

Si bien el paradigma de la democracia liberal asignó a los medios de comunicación

la responsabilidad de la formación de la opinión pública, hoy un nuevo espacio

conformado por emisores no tradicionales, es decir, sin la intermediación de los grandes

medios masivos irrumpe de manera paralela a la esfera pública de Habermas. En esta

esfera virtual, los políticos y los ciudadanos no necesitan de intermediarios, sólo basta

tener un ordenador y una dirección en el ciberespacio, entendido como “el espacio

simbólico o universo paralelo creado por el mundo de las computadoras y las personas”

(Bell, 2003, p. 29).

En la campaña estudiada, los cibernautas mexicanos encabezaron y dirigieron un

frente de batalla a través de correos electrónicos militantes cargados de ataques

beligerantes y descalificaciones al adversario, sin someterse al monitoreo institucional y

ciudadano del que son objeto la televisión y la radio desde la década de los noventa,

cuando se fundó el Instituto Federal Electoral. En esta elección, el IFE analizó cuantitativa

y cualitativamente 260 programas de radio y televisión en 35 ciudades del país de enero a

julio para que los partidos y ciudadanos pudieran conocer, y en su caso reclamar, el

comportamiento de los medios hacia los actores políticos en campaña.

El objeto de este artículo es describir la aparición de las expresiones

virtuales/personales como el correo electrónico en la esfera política en México, así como

las transformaciones que traerá consigo en elecciones subsecuentes.

Partido Político o Coalición Televisión

Partido Acción Nacional $96,941,469.73

Coalición Alianza por México $207,065,137.72

Coalición por el Bien de Todos $143,210,745.73

Nueva Alianza $18,784,020.90

Alternativa Socialdemócrata y Campesina $4,881,474.00

TOTAL $470,882,848.08

Gráfica 1. Gastos acumulados del 19 de enero al 15 de mayo en espacios por televisión

3

Gastos aplicados a campañas Electorales: Internet

vs Televisión

99%

1%

Internet

Televisión

Gráfica 2. Informes especiales de gastos aplicados a campañas electorales

“Presidente de la República” (Instituto Federal Electoral, 2006)

1. LA COMUNICACIÓN DIRECTA EN CAMPAÑAS ELECTORALES

La radio y la televisión son instrumentos esenciales de una campaña electoral

moderna, la transmisión del debate presidencial entre Kennedy y Nixon en 1960 marcó el

debut de los medios audiovisuales en la arena política y a partir de entonces, candidatos y

estrategas de comunicación política se han visto doblegados al poder de la televisión y los

televidentes.

Sin embargo, por la naturaleza de este medio masivo los receptores, aun los de la

televisión de paga, representan una masa amorfa con niveles socioeconómicos diferentes

así como con simpatías o identidades políticas diversas.

En cambio, la comunicación dirigida, es decir la que va expresamente a un posible

votante con un perfil determinado, permite una simulación de contacto directo con éste, lo

que no sucede en la televisión. Otra ventaja, de acuerdo con Phillipe Maarek (1997), es el

hecho de que este tipo de comunicación permite, en algunos casos, abordar temas

complejos, lo que resulta cuasi imposible en la televisión, medio regido por la tiranía de los

segundos.

Fue el presidente Eisenhower quien empleó en su campaña de 1957 el correo

directo tradicional para sondear a los ciudadanos y elaborar así una plataforma electoral

incluyente y popular. En campañas recientes sigue siendo un valioso instrumento aunque

costoso, razón por la cual se utiliza mayormente en campañas locales cuyos gastos de

envío son menos onerosos.

4

Como antecedente del correo electrónico hallamos igualmente el mercadeo

telefónico o telemarketing, que además de un fuerte gasto, requiere de una red de

telefonistas bien adiestrados que llaman a un grupo de personas haciéndoles creer que hay

una verdadera conexión del candidato con los votantes, cuando en realidad, éstos no

forman parte más que de una extensa base de datos (Maarek, 1997, p.171).

En países como Estados Unidos, la red y la personalización de los contenidos que

posibilita comenzó a tener un papel importante dentro de las estrategias de propaganda

electoral desde la década de los 90; el denominado “marketing viral”, que se refiere al uso

del correo electrónico para fines proselitistas, fue utilizado por los estrategas de la campaña

del republicano George W. Bush así como por los del demócrata Al Gore.3

En México a partir del proceso electoral de 2006, los partidos y simpatizantes de

estos comenzaron a explorar las posibilidades ilimitadas del ciberespacio. Los expertos y

asesores en comunicación política utilizaron como blanco mercadológico para los

candidatos y sus partidos desde indicadores como el número de visitas diarias a las

páginas, la edad y segmentos socioeconómicos de los internautas mexicanos, hasta listas

de amigos a quienes intentar convencer y adherir.4

Los correos electrónicos, los weblogs y demás medios de autopublicación sin

intermediarios, rompen el paradigma comunicacional tradicional: Emisor (canal)-mensaje-

receptor y dan lugar a un modelo de comunicación horizontal en el que el receptor se

convierte en emisor.

Esta característica que trastoca la lógica clásica de la comunicación ha llevado a

muchos estudiosos del fenómeno Internet a no considerar la red como un medio de

comunicación, sino como un sistema de información.

La digitalización, las telecomunicaciones y los denominados nuevos medios que

esta fusión crea, introducen a la esfera pública mensajes políticos en diversos formatos y

un estilo discursivo hipertextual cargado de humor e información no siempre verificada,

donde el internauta es receptor/emisor de mensajes múltiples, dueño de formatos y

contenidos con el único riesgo para los emisores de acabar en el cesto de basura virtual.5

3 Según el investigador Daron R. Shaw , los estrategas de la campaña de George W. Bush habrían utilizado

una lista de correos electrónicos de más de 1.5 millones de nombres para publicitar eventos de campaña y

responder ataques de los demócratas, quienes a su vez usaron esta misma estrategia para remarcar los

“errores” de Bush . Cornfield, Michael. Politics move online: Campaigning and the internet. The Century

Foundation.USA, 2004. 4 De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet en 2005 se contabilizaron poco más de 16 millones de

usuarios. La mayoría de éstos tiene menos de 35 años. La lista nominal, que comprende los ciudadanos

empadronados y con credencial para votar estuvo compuesta en un 44% por ciudadanos entre 18 y 34 años

según datos disponibles en la página oficial del Instituto Federal Electoral , http://www.ife.org 5 La hipertextualidad es entendida como la referencia a textos ajenos; también como la

posibilidad de relacionar textos entre sí y en los que la fragmentación espacial no debe

impedir al autor crear una idea de unidad y congruencia aunque finalmente, sea el lector el

que reconstruya el documento de acuerdo con sus intereses. Diaz Noci Javier y

Salaverría, Ramón. Manual de Redacción Ciberperiodística. Ariel. Barcelona. 2003. pp,

50-78. y Landow, George P. Teoría del hipertexto. Paidós: Buenos Aires, 1977.

5

2. MEDIOS Y DECISIONES POLÍTICAS

Los estudios sobre el impacto de los medios en procesos electorales, se remontan a

los años 50. Paul Lazarsfeld, encontró que la variable de más vigorosa influencia sobre los

votantes es la comunicación interpersonal, en ese entonces, se refería al contacto cara a

cara. Medio siglo después el contacto vía correo electrónico podría considerarse un

acercamiento similar al que describió Lazarsfeld, es decir, sin intermediarios: “Los

contactos cara a cara logran que las consecuencias de ceder ante un argumento o

presentarle resistencias sean inmediatas y personales” (citado en De Moragas, 1994, p.31).

Para este teórico “son más las personas que confían en que los contactos personales

les ayudan a encontrar argumentos relevantes para su propio bien en cuestiones políticas

que las que se apoyan en periódicos y una radio más remota o impersonal” (citado en De

Moragas, 1994, p.33).

Décadas más tarde Elizabeth Noelle Neumann estableció que la opinión pública es

una forma de control social en la que los individuos, percibiendo las opiniones de quienes

les rodean, adaptan su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es

aceptable o no. La opinión de los demás, coadyuvará a que el individuo no quede aislado y

tenga un sentido de pertenencia. A este fenómeno Noelle Neuman lo denomina “espiral del

silencio” y ha sido particularmente útil en los estudios sobre el comportamiento de los

votantes indecisos (Neuman, 1995, p. 161).

No hay pregunta sin respuesta satisfactoria más recurrente en el mundo académico

y político como la del efecto de los medios en los comportamientos electorales, asunto que

sigue siendo objeto de construcciones conceptuales, estudios y acercamientos para

entender el fenómeno en su complejidad. Sin embargo, hay un consenso que descarta el

poder omnipotente de los medios y una inclinación por adjudicar a éstos efectos modestos

que pueden incidir en cambios de opinión de los votantes en el lapso de exposición a la

propaganda política, sobre todo en los indecisos (Mc Nair, 2003, p. 35).

Esta última premisa es de sobra conocida por los expertos en comunicación

política, por lo que en campañas tan competidas como las que se registran en las

democracias contemporáneas, la gran batalla es la conquista a toda costa del votante

indeciso, quien finalmente definirá la elección.

En parte esto explica el tono de la campaña en cuestión nunca antes visto en el país

y reproducido por los millones de correos electrónicos que circularon en la red a partir de

marzo, cuando el candidato del Partido Acción Nacional Felipe Calderón Hinojosa

reestructuró una gris campaña que lo ubicaba en un segundo lugar para volverla efectiva y

controversialmente agresiva. Calderón apareció por vez primera en los meses de abril–

mayo como el candidato puntero en las encuestas, ayudado en parte por los errores del

candidato de la Coalición por el Bien de Todos Andrés Manuel López Obrador quien había

mantenido sin problemas una ventaja de hasta 10 puntos porcentuales.

3. TIENES UN E-MAIL: LA NUEVA FORMA DE HACER CAMPAÑA EN 2006

Internet posibilita nuevas formas de socialización, a través de la red la gente se

entretiene, hace negocios, compras y puede construirse vidas alternas como en la

comunidad lúdico virtual Second Life ,un mundo en línea creado y controlado por la

6

compañía estadounidense Linden Labs que cuenta según la revista Time con dos millones

de miembros6. En la red también se hace política, con lo que paulatinamente se ha

convertido en una nueva esfera pública habermasiana propicia para la participación política

de los ciudadanos.7

De acuerdo con Pew Internet & American Life Project, Internet hace su aparición

en las campañas electorales del mundo en el año 2000. En la campaña electoral

estadounidense de 2004, 75 millones de norteamericanos utilizaron la red para informarse

y formarse una opinión y un 35% (más de un tercio) de los usuarios habría utilizado el

correo electrónico como medio de discusión política (Pew Internet & American Life

Project, 2005).

Realizar un esfuerzo comparativo entre el caso estadounidense y el mexicano de

2006 es improcedente dada la diferencia porcentual de usuarios entre Estados Unidos, el

país con más conexiones a Internet del mundo y el caso mexicano, donde su utilización

está asociada al nivel de ingresos y es espejo de la realidad social inequitativa. Pese a ello,

si bien la brecha digital es aun enorme, las conexiones a la red crecen a un ritmo acelerado.

Aproximadamente cada año, se agregan a la red dos millones de usuarios.

Año Usuarios

2000 5 057 533

2001 7 047 172

2002 10 764 715

2003 12 218 830

2004 14 036 475

2005 18 622 509

Gráfica 3. Usuarios de Internet en México

6The Financial Times , 23 de agosto de 2007; Time, op cit , pp 60-64.

7 Sobre este punto es importante apuntar que los estudios empíricos aun son escasos.

7

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Usuarios de Internet en México

Elaboración propia con cifras calculadas por COFETEL, a diciembre de cada año, con base en

información del INEGI y reportes de empresas que proporcionan el servicio de Internet.

En México, Internet se establece como un nuevo actor en las elecciones de 2006 ya

fuere a través de lo que denomino expresiones formales o expresiones informales y mixtas.

Expresiones formales son aquellas confeccionadas y manejadas por los mismos partidos y

transmitidas de manera vertical, a la usanza de los medios tradicionales, si bien con

espacios para la participación como los chats. Aquí incluimos los sitios web de los

candidatos a la presidencia. Expresiones informales y mixtas son aquellas provenientes de

ciudadanos o militantes quienes una vez que transmiten un mensaje, éstos transitan en el

espacio comunicacional digital y se reproducen de manera horizontal y sin control, aquí

incluimos a los correos electrónicos, los cuales no tienen cualidades dialógicas y sólo son

reproductibles.

Los mensajes a través de correo electrónico enviados en 2006, arma mayormente

utilizada por los partidarios de Calderón, pueden haber sido dirigidos desde los cuarteles

de campaña de ambos candidatos.8

Una tercera forma de expresión mixta en la que convive la comunicación vertical y

horizontal , se puede encontrar en las bitáctoras personales o weblogs, que ofrecen la

posibilidad de establecer un intercambio de experiencias con los internautas, aunque

siempre bajo la lógica e interés del autor. En la elección estudiada los weblogs

8 El 23 de mayo de 2006, el Partido de la Revolución Democrática denunció al gobierno federal ante la

Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales por haber difundido desde oficinas

gubernamentales 7 millones de correos electrónicos con “propaganda difamatoria” en contra de Andrés

Manuel López Obrador. La FEPADE no encontró posibles delitos en la materia y no se ejerció acción penal

en contra de ningún funcionario. El expediente fue turnado a otra área de la Procuraduría General de la

República para en su caso constituirse en otro delito como pudiera ser el peculado. En esta instancia

permanece el caso hasta la fecha en que se terminó de escribir este texto. La Jornada 30 de octubre de 2006.

8

elsenderodelpeje.com, despejalaciudad.org.mx y yoinfluyo.com fueron de los más

visitados y combatientes en la arena política virtual.

3.1 Expresiones formales

Cualquier dato biográfico, discurso o propuesta estuvo disponible en la red. Los

cinco candidatos a la presidencia del país: Felipe Calderón del Partido Acción Nacional,

Andrés Manuel López Obrador de la Coalición por el Bien de Todos, Roberto Campa de

Nueva Alianza, Roberto Madrazo de la Coalición Alianza por México y Patricia Mercado

de Alternativa Social mantuvieron un sitio en Internet con posibilidad de acceder a videos,

mensajes y noticias actualizadas, así como herramientas de participación para los

internautas, tales como chats, foros, weblogs, etc. Este tipo de páginas estuvieron mediadas

por los mismos partidos quienes reportaron a la autoridad electoral una inversión en

espacios de Internet de cerca de 4 millones de pesos. (Gráfica 3)

De acuerdo con una encuesta de Parametría, Internet fue usada como medio para

obtener información política de manera modesta pero no por ello desdeñable. (Gráfica 4)

Partido Político o Coalición Internet

Partido Acción Nacional $2,751,736.77

Coalición Alianza por México $1,453,416.12

Coalición por el Bien de Todos $0.00

Nueva Alianza $4,698.00

Alternativa Socialdemocráta y Campesina $0.00

TOTAL $4,209,850.89

Gráfica 4. Gastos acumulados del 19 de enero al 15 de mayo en Internet

Informes especiales de gastos aplicados a campañas electorales

“Presidente de la República” (Instituto Federal Electoral, 2006)

9

Gráfica 4. Internet y la información política de los ciudadanos mexicanos

3.2 Expresiones informales y mixtas

Dan Gillmor (2004, p. 27) identifica estas expresiones como aquellas que no

requieren canales institucionales o monopolios mediáticos. Algunos ejemplos son foros,

weblogs, correos electrónicos, sitios como Wikipedia. 9

Foros

Son espacios en Internet abiertos a cualquier persona. Son mantenidos por grupos de

usuarios y compañías. Pueden moderarse y serven para ampliar noticias. Hay quien los

denomina foros web o grupos de discusión.

Weblogs (blogs)

La palabra “blog” proviene de la contracción de “web-log”. Ocupan el espacio

entre las páginas de Internet y el correo electrónico y actualmente es la herramienta más

9 Wikipedia.com es un diccionario multilingüe en línea confeccionado con colaboraciones de los internautas

quienes fungen como escritores y editores a través de un web browser.

1181 5 2

1278 5 2

284 5 3

882 5 4

1179 6 3

1965 10 3

2953 13 4

3047 15 7

4633 15 7

3045 19 4

5025 18 6

4226 21 11

3632 21 11

348 31 27

100 80 60 40 20 0 20 40 60

Mitines políticos

Internet

Llamadas telefónicas

Cartas de candidato

Visitas en domicilio

Visitas de candidatos a su ciudad

Pintas

Folletos de candidatos o partidos

Conversación con otros

Espectaculares

Conversación con familiares

Radio

Periódicos

Televisión

Nada Poco Algo Mucho

MEDIOS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAMPAÑAS

¿Qué tanto se entera de las campañas políticas y las elecciones a través de (…)?

14%

68%

68%

75%

79%

77%

82%

84%

90%

75%

90%

91%

90%

92% 7%

7%

8%

9%

9%

13%

17%

22%

22%

23%

24%

32%

32%

58%

Nota: Suma 100% agregando "No sabe" y "no contesta"

Elaboración propia. Fuente Parametría: Encuesta Nacional/ 1000 casos/ Error (+/-) 3.1% / Del 10 al 13 de Marzo de 2006

10

fácil para publicar en Internet. Es una especie de diario electrónico compuesto de vínculos

y entradas ordenadas. Permiten la discusión entre los lectores y constan de un sinfín de

estilos y temas. Hay quien los describe como “una forma de periodismo muy

democratizada”. Debido a las diferencias de conexión a Internet, sólo algunos usuarios

pueden agregar videos (v-logs), animaciones y audio (podcasts) (Gillmor, 2004).

Los weblogs y los foros fueron utilizados por los internautas en la elección

estudiada. En ellos el emisor pudo elegir a sus receptores al tiempo de que invitaban a la

participación, creando un espacio de socialización militante. Estos espacios en la red

requieren el compromiso del creador quien los mantiene actualizados, pueden crearse a

través de servidores como Google, Hotmail o Yahoo y han comenzado a ser vistos como

los nuevos espacios para los movimientos sociales que abanderan causas como el medio

ambiente, el altermundismo, el terrorismo, etc.

Listas de correo

Una lista de correo es un grupo de nombres y direcciones utilizado por un

individuo u organización para mandar información a varias personas. Las listas de correo

constan literalmente de una lista de personas que reciben boletines o anuncios. Los

“mailshots” o “blasts” también hacen referencia a un grupo de personas que recibe

información idéntica por ser miembros de una lista de correos (Gillmor, 2004).

Las listas de correo sirven a una comunidad en particular (los suscriptores), pueden

ser privadas y se limitan a un tema específico. Son enviados a las cuentas de correo de los

suscriptores, a veces con moderación. Normalmente constan de un grupo de expertos en un

tema o simplemente de personas que están interesados en él.

Wikis

No existe una definición clara de los “wikis” pero su creador, Ward Cunningham,

los define como sistemas de composición y correo, medios de discusión y salas de chat que

sirven como herramientas de colaboración. La página whatis.com los define como un

programa que permite a los usuarios colaborar en la creación de una página de Internet, es

decir, que cualquier usuario puede editar el contenido de un sitio, incluyendo las

contribuciones de otras personas, con un navegador común de Internet.

La misma Wikipedia señala que un wiki es un tipo de página de Internet que

permite a los visitantes añadir, remover o editar parte del contenido, muchas veces sin

tener que registrarse en ella.

Los correos electrónicos

Son mensajes reproducibles, el receptor no cambia contenidos, sólo los reproduce

al círculo social en el que se desenvuelve; la escuela, el trabajo, familiares, amigos, etc.

(Gillmor, 2004).

Algunas características de los correos electrónicos en elecciones son:

1. Son creados por un emisor que puede ser simpatizante o militante de un partido

determinado.

11

2. Se envían a través de listas de correos.

3. Son reproducidos por todo aquel receptor que se identifique con el mensaje.

4. CORREOS ELECTRÓNICOS EN LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE 2006

Se considera que en México un 18% de la población entre 13 y 65 años posee al

menos una cuenta de correo electrónico, considerando el número de habitantes en este

rango estimamos que casi 8 millones de mexicanos cuentan con esta aplicación.10

Según

Consulta Mitofski a finales de abril de 2006 un 8% de los ciudadanos dijo haber recibido

correos electrónicos con propaganda electoral durante los 30 días previos al levantamiento

de la encuesta, lo que equivale a que entre 5 y 6 millones de ciudadanos estuvieron

expuestos a esta propaganda y por el perfil de usuarios en el país, se deduce que se trató de

un universo compuesto por jóvenes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) y a la Encuesta

“Hábitos de los usuarios de Internet en México”, los usuarios de la red son

primordialmente estudiantes de educación media y superior que usan la red para:

1. Enviar y recibir correos electrónicos

2. Buscar información general

3. Chatear

4. Leer noticias

Según Consulta Mitofski, el candidato que recibió un mayor número de correos en

contra fue Andrés Manuel López Obrador.

¿A favor de qué candidato han sido los

correos que ha recibido? %

Y, ¿en contra de qué

candidato han sido los correos

que ha recibido?

%

Felipe Calderón 45.2 Felipe Calderón 5.3

Roberto Madrazo 24.2 Roberto Madrazo 13.7

Andrés Manuel López

Obrador

11.6 Andrés Manuel López Obrador 32.4

Ninguno 5.6 Ninguno 29.4

Ns/Nc 13.4 Ns/Nc 19.2

TOTAL 100 TOTAL 100

Gráfica 6. Encuesta “La campaña en la red” (Consulta Mitofsky, 2006)

Los correos electrónicos y demás expresiones informales y/o alternativas tienen la

capacidad de crear lo que algunos investigadores han denominado “comunidades

virtuales”. Concepto al que se le adjudican alcances ideológicos e imaginarios pues nunca

10

De acuerdo con estimaciones de IPSOS-BIMSA con base a datos del INEGI. 2000.

12

se logra interactuar con todos con los que se tiene algo en común y sin embargo, son

capaces de crear un sentido de conexión, de pertenencia y colectividad (Bell, 2003).

Howard Rheingold (2000, p. 204), uno de los investigadores más citados por los

estudios acerca de las comunidades en línea, sostiene que a través de éstas se interactúa

con otros como si fuese de manera presencial, sólo que con palabras en la pantalla de una

computadora, “dejando detrás el cuerpo.”

En el caso expuesto, la propaganda a través de los correos electrónicos innovó

formatos a través de programas de diseño y edición de video como Photoshop, Flash,

iMovie y otros. En agosto de 2006, cuando el conflicto postelectoral cobraba intensidad por

el reclamo de la Coalición por el Bien de Todos acerca de supuestas anomalías y por las

presiones para que el Tribunal Electoral resolviera abrir todos los paquetes electorales del

2 de julio para realizar un nuevo conteo voto por voto, fue subido a la página de videos

YouTube un video en el que aparece una escena de la película de la productora

Dreamworks, Madagascar. Los autores utilizaron programas de edición de video y audio

para realizar una mofa de López Obrador quien, en cuerpo de mapache animado, interpreta

una canción en la que solicita el mencionado conteo. En los cuatro meses subsecuentes el

video fue bajado de ese sitio 727 mil 772 veces. Esta fue la tónica de la campaña en

Internet que al ser reproducida por un clic movilizó políticamente a millones de mexicanos.

El ya clásico estudio de Murray Edelman afirma que actualmente el lenguaje

político se ha convertido en la misma realidad política al construir creencias sobre el

adversario, con mensajes cargados de símbolos tranquilizadores y amenazantes.

No es la realidad comprobable lo que importa para dar forma a la

conciencia y la conducta política, sino más bien las creencias que el

lenguaje ayuda a evocar sobre las causas de los descontentos y las

satisfacciones sobre las políticas que generan un futuro más próximo a los

deseos del corazón (Edelman, 1999, p. 122).

No son pocas las virtudes revolucionarias y contraculturales que se le atribuyen a

toda manifestación alternativa a través de los nuevos medios, los cuales aprovechan la falta

de control y dicen lo que los medios tradicionales como la televisión ocultan, pero tampoco

escasean las visiones que miran en la red revoluciones simbólicas, pasajeras y minoritarias.

Giovanni Sartori (1998) y Richard Davis (1999) han expuesto esta visión: el primero

considera que “la paideia del video” heredará a Internet “analfabetos culturales”, quienes

perezosos, prefieren mirar pasivamente dejando de lado la interactividad que ofrece el

ciberespacio. Davis por su parte, expone que el conjunto de cibernautas probablemente

coincide con la misma minoría de público interesado en asuntos políticos, minoría que

puede desaparecer pues corre el peligro de arrojarse a los brazos del ludismo ciberespacial.

Los emisores de correos electrónicos en México, si bien construyeron un nuevo

espacio de socialización militante a través de los formatos que posibilitan los nuevos

medios, en el plano político, no crearon una agenda paralela ni aportaron información que

los medios tradicionales a través de los spots no hayan dicho. Se limitaron a reproducir el

eje del discurso negativo de los candidatos diseñado por sus estrategas: Andrés Manuel

López Obrador es un político populista y un peligro para México y Felipe Calderón es

corrupto y cómplice del poder económico.

13

Como dijimos anteriormente, el correo electrónico y los blogs fueron un arma

usada en una mayor proporción por los estrategas y simpatizantes de los candidatos

punteros Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, aunque observamos que los de

este último aparecieron en menor medida y como respuesta a la campaña negativa en su

contra, vista en los spots televisivos del PAN. Los correos inundaron servidores en los

meses de mayo y se incrementaron aun más en junio y julio dado el conflicto postelectoral.

4.1 Indicios del uso y utilidad del correo en la campaña electoral entre los jóvenes

Se aplicó un cuestionario a 100 estudiantes de entre 18 y 24 años de edad del 25 al

29 de septiembre de 2006, todos ellos alumnos de licenciatura del Tecnológico de

Monterrey, campus Ciudad de México y usuarios cotidianos de dispositivos tecnológicos.11

Las preguntas estuvieron relacionadas con los correos electrónicos recibidos durante el

periodo de campañas electorales, específicamente entre enero y el día de la elección.

Del estudio, que sin duda tiene limitaciones espaciales y que deja fuera el universo

de no usuarios de tecnologías, se obtuvo información que puede ser útil en investigaciones

posteriores.

El 36% de los encuestados aseguraron haber recibido durante el período de

campañas, menos de 15 correos de contenido político, 30% recibió entre 15 y 30 correos,

un 17% entre 30 y 50 y el 17% recibió más de 50 correos.

Correos recibidos con propaganda electoral

Más de 50

17% Menos de 15

36%

Entre 15 y 30

30%

Entre 30 y 50

17%

Gráfica 7. Correos recibidos con propaganda electoral

Los jóvenes aseguraron en su mayoría que los correos que recibieron no fueron

determinantes en su toma de decisión, sólo el 5% los consideró relevantes. El 33% los

consideró solamente divertidos, mientras que la mayoría, el 62%, mostró indiferencia

hacia estos.

11

Pese a que habían pasado casi tres meses del día de la elección, el conflicto postelectoral continuaba y el

tema era el número uno de la agenda política del país.

14

Consideración ante los correos de propaganda electoral

Útil para la toma

de decisiones

5%

Sólo div ertidos

33%Indiferente

62%

Gráfica 8. Consideración ante los correos de propaganda electoral

Finalmente, el 68% negó haber reenviado los correos, un 29% aceptó reenviarlos a

veces y sólo el 3% aceptó reenviarlos siempre.

Participación en la difusión de los correos de propaganda

electoral

Nego reenv iarlos

68%

Aceptó

reenv iarlos a

v eces

29%

Aceptó

reenv iarlos

siempre

3%

Gráfica 9. Participación en la difusión de los correos de propaganda electoral

Es necesario acotar que los encuestados pueden haber minimizado la experiencia

debido al tiempo transcurrido entre el periodo previo a las elecciones y la aplicación de

esta encuesta. Por otro lado, es importante advertir, que muchos de ellos pudieron haber

15

alterado su respuesta al sentirse incómodos fuera del ambiente íntimo que ofrece la soledad

frente a la computadora, donde no importa qué se envía o se recibe.

A manera de conclusión señalo que la propaganda vía correo electrónico, sólo fue

una extensión de lo que los ciudadanos miraban en los grandes medios. En cuanto a su

influencia en el electorado, es aún muy pronto para formular alguna hipótesis más allá de

que esta propaganda contribuyó muy probablemente a reforzar lealtades y simpatías,

contribución nada despreciable en una campaña tan competitiva que dio como triunfador a

Calderón por tan sólo un 0.6% sobre su adversario López Obrador en un país cuyo sistema

electoral no contempla la segunda vuelta. 12

5. LA DESCALIFICACIÓN COMO ARMA

Tomamos algunos ejemplos dentro del universo de correos electrónicos durante la

campaña electoral con el objeto de ahondar en el tipo de contenidos existentes. Cabe

resaltar que el intercambio de correos y la participación en los foros de discusión de los

weblogs fueron más intensos en el mes de junio y se prolongaron más allá del 2 de julio.

Esto debido al empate técnico con el que llegaron ambos candidatos al día de la elección,

por lo cerrado de la votación y por la impugnación de la misma ante el Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federación con las consiguientes movilizaciones y plantones en la

Ciudad de México por parte de los simpatizantes de AMLO, quienes descalificaron el

conteo del IFE y solicitaron a la autoridad judicial realizar un nuevo conteo voto por voto.

Utilizamos las siguientes categorías para el análisis de contenido:

1. Tipo de mensaje: se refiere a la clasificación del mensaje por su intención. Los

negativos: que resaltan el mundo oscuro del adversario, o propositivos, que resaltan la

propuesta de campaña.

2. Protagonistas: se refiere a la identificación de los actores en el mensaje: candidatos,

políticos, etc. En los mensajes negativos el protagonista usualmente es el adversario; en

los propositivos es el candidato o la gente común.

3. Argumentación: se refiere a los elementos utilizados para sustentar el discurso e inducir

conductas, en este caso, políticas. En el discurso político se utilizan razones y

emociones.

4. Confección: se refiere a los formatos utilizados por los cibernautas (cartas,

presentaciones de power point, animaciones, etc.).

5.1 Correos electrónicos en contra de Andrés Manuel López Obrador

Título: Advertencia para las próximas elecciones en México

12

El 5 de septiembre de 2006 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó y anunció el

resultado definitivo de la elección presidencial, una vez resueltos los casos de inconformidad de las partes y

declarada improcedente la demanda del conteo voto por voto. Felipe Calderón Hinojosa obtuvo 14, 916,927

votos contra 14, 683,096 de López Obrador, una diferencia porcentual de 0.6%.

16

Fecha: 30 de junio de 2006

Tipo de mensaje: Negativo

Protagonistas: Hugo Chávez y Andrés Manuel López Obrador

Argumentación: El emisor, quien supuestamente es un ciudadano venezolano relata todas

las aparentes “acciones y represiones” que se van a llevar a cabo por el gobierno de Hugo

Chávez y que podrían realizarse en México con la victoria de Andrés Manuel López

Obrador. Dentro de la lista se incluyen muchos casos de expropiaciones, limitaciones de

derechos y libertades, así como varios cambios al uso de documentos oficiales (pasaportes,

por ejemplo). El autor del correo incita a la población a no votar por el candidato perredista

ya que asegura que sus promesas por cambiar el rumbo de México se transformarán en

medidas iguales a las de Venezuela.

Confección: Tipo carta o misiva.

Título: Si eres de clase media, lee ésto!!!

Fecha: 29 de junio de 2006

Tipo de mensaje: Negativo

Protagonistas: La clase media, Germán Dehesa (conocido comediante y articulista

mexicano); Andrés Manuel López Obrador, Hugo Chávez y Evo Morales.

Argumentación: A través del testimonio de un supuesto ciudadano de clase media, este

correo cita una reflexión del famoso comediante mexicano Germán Dehesa dirigida

específicamente a la clase media sobre los daños que ésta sufrirá con las propuestas de

López Obrador. Según el autor, Dehesa afirma que la clase media es irrelevante para el

candidato perredista ya que solamente defiende a los pobres y planea deshacerse de los

privilegiados que tienen el control del país. Los siete puntos que enlista el autor explican

por qué la clase media será la más afectada económicamente y cómo su caso se puede

comparar con el venezolano o boliviano, países donde la clase media ha sido reducida a

costa de las acciones de Chávez y Morales.

Confección: Tipo carta o misiva.

Título: Devaluación!! Toma tus precauciones!!

Fecha: 28 de junio de 2006

Tipo de mensaje: Negativo

Protagonistas: Andrés Manuel López Obrador

Argumentación: Un denominado “Fuerte Unido Contra AMLO” explica en 25 puntos

“que las personas no deben de confiar o votar por López Obrador ya que es un peligro para

el país.” AMLO realizaría acciones que se hicieron en el sexenio de López Portillo y Luis

Echeverría, que ocasionaron inflación y deudas a México. Asimismo, comenta sobre

algunas deficiencias de AMLO, como su presunta “precaria e incompleta” educación

universitaria, pasado priísta y líder incendiario que tomó y bloqueó pozos petroleros.

Confección: Tipo carta o misiva.

Título: Voto por voto

Fecha 5 de agosto

Tipo de mensaje: Negativo

17

Protagonistas: Andrés Manuel López Obrador y personajes de la película de dibujos

animados Madagascar.

Argumentación: Hace énfasis en la necedad de AMLO por un recuento “voto por voto” y

asegura que el político insistirá en “armar un alboroto” debido a su negativa a aceptar los

resultados de la elección. Se le exige a AMLO abandonar la ciudad y dedicarse a otra cosa

para no molestar a los capitalinos con sus marchas y convenciones. También caricaturiza a

“Marcelo” (Marcelo Ebrard, candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de México por la

Coalición por el Bien de Todos) y “al partido” (PRD) quienes comparten el enojo del

candidato por no haber ganado. Finaliza asegurando a pesar de todo el “alboroto”, López

Obrador ya perdió con su “35 %” (de votos).

Confección: Se trata de un video que sobrepone imágenes y audio de la película animada

“Madagascar” (estrenada en México en junio de 2005). Implanta la letra a una pegajosa

música de la película para hacer referencia a las intenciones y actitud de Andrés Manuel

López Obrador después de las elecciones. La cara de AMLO está sobrepuesta en el cuerpo

de un mapache bailarín de la mencionada caricatura.

Utiliza programas como Flash, Photoshop y Power Point.

5.2 Correos electrónicos en contra de Felipe Calderón

Sin título “La gente tiene la esperanza de que gane Felipe Calderón…”

Sin fecha

Tipo de mensaje: Negativo

Protagonistas: Marta Sahagún, Diego Fernández de Cevallos, Carlos Salinas de

Gortari, Vicente Fox y el propio Felipe Calderón.

Argumentación: Alienta a los posibles votantes de Felipe Calderón a reflexionar su voto

ya que describe y presenta fotografías de varios personajes políticos que podrían sacar

ventaja de su victoria y evadir a la justicia por casos de robo corrupción, transacciones

financieras ilegales y tráfico de influencias. Al final de la presentación hay dos diapositivas

que muestran caricaturas de los mismos personajes que ponen en entredicho la veracidad

del discurso del candidato panista a partir de los casos que se mostraron anteriormente.

Confección: Programas Power Point y Flash.

Título: Las 3 mentiras a favor de AMLO

Sin fecha

Tipo de mensaje: Negativo

Protagonistas: Felipe Calderón y Vicente Fox

Argumentación: Este correo intenta desactivar la campaña negativa en contra de AMLO.

Asegura que el candidato Felipe Calderón está construyendo su campaña a partir de

mentiras y motivando a que la elección no sea democrática. Los tres puntos que trata de

desmentir el correo son: La supuesta deuda del DF, la intolerancia y el populismo de

AMLO. El archivo presenta gráficos y comparaciones con otros personajes políticos,

18

principalmente Vicente Fox, para remediar las (erróneas) acusaciones que se han hecho

contra AMLO y su campaña.

Confección: Programa Power Point.

Título: Dicen que AMLO es intolerante

Sin fecha

Tipo de mensaje: Negativo

Protagonistas: Gobiernos panistas de diversos estados del país; Diego Fernández de

Cevallos, Carlos Abascal Secretario de Gobernación; Felipe Calderón; Manuel Espino,

Presidente nacional del PAN y Vicente Fox.

Argumentación: Exalta la libertad para los jóvenes, el respeto al género y preferencias

sexuales que promueve el PRD en contraste con el conservadurismo del PAN. Así, señala

que el gobierno de Baja California (no menciona nombres) obligó a una niña a tener el hijo

de su violador; el gobierno de Jalisco prohibió las minifaldas; Fernández de Cevallos y

Vicente Fox se refieren a la mujer como “viejas” y “lavadoras con patas”; Felipe Calderón

promovió la Ley Televisa a cambio de spots y Manuel Espino se refirió al apoyo que

brindó a AMLO la escritora de izquierda, Elena Poniatowska, como: “pobre me da

lástima”. Este último texto tiene como fondo una foto de Espino con José María Aznar, ex

presidente del gobierno español, y el texto de Fox aparece acompañado de una fotografía

alterada donde éste ondea la bandera de Coca Cola.

Confección: Programas Power Point y Flash

19

5. ¿NUEVOS MEDIOS, NUEVA VIGILANCIA?

Atrás quedaron los tiempos en que primordialmente noticieros de cadenas de

televisión y radio dedicaban mínimos espacios a los candidatos opositores o bien los

condenaban a no aparecer en escena. La democratización mexicana y actores centrales en

este proceso como el IFE y los ciudadanos organizados han contribuido a someter a

vigilancia estos espacios desde la década de los noventa. Ahora es posible afirmar que la

inequidad en espacios noticiosos por televisión ha pasado a la historia y se otorgan

tiempos equitativos a cada partido y su respectivo candidato.

En la campaña electoral de 2006, la batalla mediática se libró en otros espacios

como los controversiales spots negativos en canales de televisión abierta y en horarios de

alta audiencia; en la participación activa de actores y comediantes en asuntos electorales;

así como la de la agrupación de empresarios más importante de México (Consejo

Coordinador Empresarial) y la aparición en escena de los correos electrónicos que, como

mencioné, están sometidos a un litigio ante la Procuraduría General de la República.

Para expertos en informática conocer al emisor de un correo no reviste demasiada

complejidad. Como parte del mensaje de un correo electrónico se anexa el dominio

(ubicado después de la arroba) del servidor desde el cual fue enviado; también es posible

ubicar la dirección IP (Internet Protocol) de dicho servidor. Con estos datos se puede

conocer el servidor utilizado. Sin embargo, también es relativamente sencillo crear un

servidor de correo, disfrazar al servidor y darlo de baja. A operaciones como ésta recurren

los emisores que no desean ser identificados.

Otro caso es el de servidores de correos públicos como Hotmail, Yahoo, etc., en los

cuales, cualquier persona puede generar una cuenta sin más detalle que dar un nombre y

una contraseña, en estos casos es mucho más difícil dar con la identidad de la persona que

envía los correos porque aunque el servidor puede ser fácilmente conocido, la cuenta no

tiene ninguna supervisión o validación.

La complejidad del caso no es de orden tecnológico, sí en cambio lo es en su

dimensión ética. El receptor de correos electrónicos no dejará de tener la libertad de

mandarlos al cesto de basura, pero la vulnerabilidad de la red, aunada a las listas de

correos que son objeto de codicia y venta para efectos comerciales, sin duda representan un

escollo, aunque no insalvable, para una posible vigilancia de la autoridad y los ciudadanos

en elecciones subsecuentes.

La red es un actor que ha llegado para establecerse en las prácticas político-

electorales mexicanas. Las generaciones nativas tecnológicamente, que en 2006

comenzaron a ejercer su derecho ciudadano al voto, tienen cuando menos 10 elecciones

por delante con la irremediable sustitución generacional de para quienes la red, no ha sido

un medio para obtener información política.

20

Referencias bibliográficas

Bell, D. (2003). An Introduction to Cybercultures. Nueva York: Routledge.

Campos, R. (2006). La campaña en la red. Consulta Mitofski. Recuperado el 6 de Julio de

2006 de

http://www.consulta.com.mx/interiores/11_elecciones/elec_campana_red06.html

Davis, R. ( 1999).The web of politics. The Internet’s impact on the American political

system. Nueva York: Oxford University Press.

De Moragas, M. (Ed.). (1994).Sociología de la comunicación de masas. Barcelona:

Gustavo Gili Mass Media.

Edelman, M. (1999).La construcción del espectáculo político. Buenos Aires: Manantial

Instituto Federal Electoral. (2006). Informes Especiales de gastos aplicados a las campañas

electorales Presidente de la República. Recuperado el 6 de septiembre de 2006 de

http://www.ife.org.mx/documentos/spots/AcuerdoSpots/primero-Egresos/b-

MontosInformesEspeciales/2-presidente/I-III/III-16MAY_28JUN/iii.pdf

Gillmor, D. (2004). We, the Media, Grassroots Journalism by the People, for the People.

Estados Unidos de América.O´Reilly.

Landow, G. P. (1997). Teoría del hipertexto. Paidós: Buenos Aires.

Maarek, P. (1997).Marketing político y comunicación: claves para una buena información

política. Barcelona: Paidós.

McNair, B. (2003). An Introduction to Political Communication. Nueva York: Routledge.

Neumann, E. N. (1995). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social.

Barcelona: Paidós.

Panebianco, A. (1999). Modelos de partido. Madrid: Alianza

Parametría. (2006). Carta Paramétrica. Recuperado el 6 de septiembre de 2006 de

http://www.parametria.com.mx/es_cartaext.php?id_carta=124

Pew Internet & American Life Project. (2005). The Internet and campaign 2004. The Pew

Research Center for the People & the Press. Recuperado el 22 de Julio de 2006

http://www.pewinterntet.org/

Rheingold, H.(2000). The virtual community: Homesteading on the electronic frontier.

Cambridge: MIT Press.

Sartori, G. (1998).Homo videns: La sociedad teledirigida. Barcelona: Taurus

Select & Amipci. (2004). Hábitos de los usuarios de Internet en México. Recuperado el 10

de agosto de 2006 de http://www.e-

mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Habitos_de_Internet_en_Mexico_2004


Recommended