Características de neoplasias benignas y malignas

Post on 20-Jan-2017

295 views 4 download

transcript

Características de neoplasias benignas y malignas

Katia Y. Ricárdez Córdova

• Neoplasia• Tumor• Oncología

«Una neoplasia es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y está descoordinado con el de los tejidos normales, y persiste de la misma forma excesiva después de cesar los estímulos que desencadenaron el cambio.»

oncólogo británico Willis

Neoplasias benignas• Se mantiene localizado• Susceptible a extirpación quirúrgica

Neoplasias malignas• Cánceres• Invaden y destruyen• Metástasis• muerte

• células neoplásicas clonales

• estroma reactivo

Neoplasias benignas

• Se designan añadiendo el sufi jo - oma a la célula de origen. Ej. Fibroma, condroma.

• Adenoma derivada de las glándulas• Papilomas proyecciones digitiformes o

verrugosas• Cistoadenomas forman grandes masas quísticas• Cistoadenomas papilares producen patrones

papilares que protruyen a los espacios quísticos• Pólipo proyección macroscópicamente visible

sobre una superficie mucosa y se proyecta

• Sarcomas tejido mesenquimoso• Carcinomas de origen celular epitelial

• Carcinoma de células escamosas o epidermoide: células tumorales se asemejan al epitelio escamoso estratificado• Adenocarcinoma las células epiteliales neoplásicas crecen con un patrón glandular

Neoplasias malignas

Tumores mixtos

• Tumor mixto de origen en la glándula salival

Teratomas• Provienen de células totipotenciales• teratoma benigno (maduro)• teratoma inmaduro• Ej. teratoma quístico (quiste dermoide) ovárico

Hamartomas• Masas desorganizada• Aspecto benigno • Compuestas por células autóctonas de la

localización particular

• Por ejemplo, el hamartoma condroide pulmonar contiene islotes de cartílago desorganizado

DiferenciaciónGrado en el que las células parenquimatosas neoplásicas se asemejan a las células parenquimatosas normales correspondientes, tanto morfológica como funcionalmente; la ausencia de diferenciación se llama anaplasia.

Anaplasia

• Pleomorfismo• Morfología nuclear anormal• Mitosis• Pérdida de polaridad• Otros cambios

• La metaplasia se define como la sustitución de un tipo de célula por otro tipo.

• Displasia es un término que significa literalmente crecimiento desordenado.

Velocidad de tiempo• Tiempo de duplicación de las células tumorales• La fracción de células tumorales que están en el

fondo común replicativo• La velocidad a la que se eliminan o mueren las

células

Invasión local

• Los hemangiomas (neoplasias compuestas por vasos sanguíneos enmarañados) a menudo no están encapsulados, y puede parecer que permean el lugar en el que se originan (frecuentemente la dermis de la piel).

Metástasis

• Neoplasia maligna

1) siembra directa de las cavidades o superficies corporales2) extensión linfática3) extensión hematógena.