Date post: | 03-Apr-2018 |
Category: |
Documents |
Upload: | marisolaman |
View: | 216 times |
Download: | 0 times |
of 18
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
1/18
MAESTRA EN EDUCACIN A DISTANCIA E-LEARNINGPrograma de Diseos Instruccionales para Entornos Virtuales
Facilitadora: Mailen Camacaro
INFORME DE LA VALIDACIN Y EVALUACIN DE LOS MDULOS
INSTRUCCIONALES:
USO DE VIDEO CONFERENCIAS Y USO DE GOOGLE DRIVE
Autora: Marisol Amn
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
2/18
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
3/18
En la dimensin de gestin
No especifican si el tema de los mismos responden a una necesidad deformacin detectada con anterioridad, tampoco si cuentan con un equipo
profesional y tcnico de apoyo.
No definen en que plataforma se va a desarrollar el curso, tampoco como
se va a financiar y a certificar el curso, ni el nmero mnimo/mximo
programado de estudiantes.
En la dimensin del diseo curricular y didctico
No indican la existencia de una gua del estudiante, una gua del tutor y
como evaluaran la calidad del curso. Adems tampoco precisan los
criterios que sern usados para valorar la participacin en las actividadesy tareas
En la dimensin de la produccin de contenidos
Falta detallar si harn uso de ejemplos y de ejercicios de autoevaluacin
y autorregulacin
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
4/18
Nota.- Estndares como la interfaz, accesabilidad, navegabilidad y las
actividades de interaccin no pudieron ser evaluados porque los mdulos sonan una propuesta, no se ha implementado el Entorno Virtual de Aprendizaje, ni
se han ejecutado las actividades programadas.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los datos de gestin del curso deben estar especificados en la propuesta
general del curso, tal vez por esa razn no se los integr en los mdulos, no
obstante datos como el tipo de plataforma, el equipo de apoyo, el financiamiento
y el nmero programado de estudiantes deberan ser integrados para tener un
panorama de gestin ms claro.
La gua didctica del curso tanto para el estudiante como para el tutor es
el pilar fundamental del diseo curricular y didctico, por lo que de manera
urgente debe ser implementado, all debern estar detalladas las reglas de
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
5/18
La calidad en la comunicacin requiere de procesos de induccin,
orientacin, y protocolarizacin en el manejo de inquietudes, que permitan unafluidez en los procesos didcticos y administrativos.
En conclusin la calidad de un curso virtual depende por igual del
adecuado funcionamiento de factores de tipo: tcnicos, pedaggicos,
acadmicos y de gestin, y su sincronizacin tanto en la fase de concepcin del
proyecto, como en las fases de implementacin, ejecucin y evaluacin.
ANEXOS
Resumen de la Evaluacin del Mdulo uso de Google Drive
De la gestin:
Falta indicar si el mdulo responde a una necesidad de formacin detectada con
anterioridad; tambin si cuenta con equipo tcnico de apoyo; que plataforma se
va a usar, cmo se va financiar, a certificar; y el nmero mnimo y mximo de
estudiantes.
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
6/18
y usabilidad de los materiales y recursos.
De la tecnologa:
Se debera especificar si la institucin cuenta con los recursos tecnolgicos
requeridos, los navegadores con los cuales se puede realizar el curso, la
velocidad de conexin apropiada, y el software y hardware que va a necesitar el
alumno.
De la mediacin pedaggica en el desarrollo del curso:
En el indicador comunicacin no se detalla cul sera la proporcin entre
estudiantes y tutores; la orientacin para el manejo de la plataforma; la
informacin de materiales adicionales; y la informacin de induccin al inicio y fin
del mdulo.
No puntualizan cmo se van a solucionar las dudas.
Las consignas se las consider aquellas redactadas en la descripcin de cada
actividad, pero faltara un poco ms de motivacin en su descripcin.
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
7/18
de conocimientos previos de los estudiantes.
No puntualiza los criterios que sern usados para valorar la participacin en lasactividades y tareas.
De la produccin de los contenidos:
No especifica si los contenidos vienen en audio,texto o video
Falta especificar si habrn ejemplos didcticos.No indica si hay ejercicios de autoevaluacin y autoregulacin
Faltan imgenes y grficos que demuestren el contenido del curso.
Faltan enlaces bibliogrficos, por lo que no se pueden valorar la calidad y
usabilidad de los materiales y recursos
De la tecnologa:
No especifica los requisitos tecnolgicos, habilidades y destrezas que requieren
los estudiantes para desarrollar el curso.
Tampoco indica los conocimientos tecnolgicos previos de los alumnos, y si la
institucin cuenta con los recursos tecnolgicos requeridos.
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
8/18
CUADRO DE EVALUACIN DEL MODULO USO DE GOOGLE DRIVE
DIMENSIONES CRITERIOS INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
ORGANIZACIN
GENERAL/GESTINY SOPORTELOGSTICO
Pertinencia y
justificacin delcursoEl curso responde a una necesidad de formacin detectada con anterioridad.
El curso pertenece a un proyecto o programaespecfico. xx
Planificacin de losaspectos logsticos delcurso
Se cuenta con un equipo de profesionales capacitado para atender las tareas especficas del curso (diseodel curso, elaboracin o seleccin de contenidos, tutora, evaluacin de los aprendizajes, evaluacin del
curso).
El equipo de profesionales conoce el uso de herramientas, la metodologa del e-learning ylas condicionesespecficas del estudiante.
Se cuenta con la plataforma que se va a usar.
El curso cuenta con equipo tcnico que conozca los formatos y herramientas para el diseo y desarrollo del
curso y que atienda las necesidades de la plataforma.
Se define si habr actividades presenciales y se elabora el plan logstico correspondiente.
Se ha decidido cmo se va a financiar el curso.
Se ha decidido cmo se va a certificar el curso
Se ha decidido cuntos participantes deberan participar en el curso (mnimo/mximo)
X
X
X
X
X
X
X
X
No indica solo est el responsable delmodulo
No se habla de condiciones especficasdel estudiante
Pero no indica una LMS
No indica solo est el responsable delmodulo
No porque es exclusivamente online
DISEO
CURRICULAR
Estructura y elementosdel Currculo
Se cuenta con un modelo pedaggico, una gua del estudiante y una gua del tutor que sustenten lametodologa del curso.
El nombre del curso se relaciona con toda la propuesta del curso
El propsito del curso es claro y est relacionado con la necesidad de formacin detectada con anterioridad.
Se delimita la poblacin meta del curso.
Se indica la relevancia del curso para el grupo de destino
Se indica cmo se evaluar la calidad del curso
Se definen los requisitos para la participacin en el curso.
Se define la metodologa del curso
Esta metodologa est acorde con el modelo pedaggico que sustenta al curso
El diseo del curso contiene los siguientes elementos organizados de una forma constante:, cada unidad omdulo cuenta con una presentacin, objetivos, contenidos, estrategias de aprendizaje, materiales deestudio, actividades para el estudiante (foros, chats, tareas, trabajos grupales, etc.) , consignas para elestudiante y criterios de evaluacin.
La propuesta de esos elementos es lgica, coherente, clara y secuencial y est desarrollada teniendo comobase el propsito del curso..
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Solo habla como evaluar no sobre la
calidad
Si en la descripcin
Calendarizacin del
CursoSe anotan las horas de trabajo que el estudiante deber dedicar cada semana para eltrabajo del curso. Las
fechas de cada una de las actividades, tareas y evaluaciones delcurso se anotan claramente y tienen un
orden lgico y secuencial.
Los tiempos propuestos para las actividades y tareas guardan relacin con la complejidad de stas.
Los tiempos propuestos para las actividades y tareas guardan relacin con las horas de trabajo del
estudiante.
X
X
X
Me parece que se acumulan muchas
actividades para una semana, va
resultar corto el tiempo
DISEODIDCTICO Pertinencia deobjetivos Los objetivos reflejan las intenciones educativas y el propsito del curso.Los objetivos estn planteados en trminos del que aprende (estudiante).
Se formulan objetivos particulares para las diferentes secciones, mdulos o temas que comprende el curso.
Los objetivos especficos guardan relacin con los diferentes contenidos.
Los objetivos estn descritos de una forma clara y sencilla, de manera que pueden ser entendidos por losalumnos.
X
X
X
X
X
5
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
9/18
Secuencia lgica ypsicolgica de loscontenidos
Los contenidos se presentan a travs de distintos medios, dependiendo de las caractersticas yposibilidades de cada uno de esos medios (audio, video, texto, hipertexto, imgenes, grficos, etc.)
Los contenidos reflejan la organizacin lgica y secuencial a partir de lo que se va a ensear y aprender enel curso.
Los contenidos se presentan organizados por mdulos, unidades temticas o ejes.
Se establecen las jerarquas y secuencias (orden de dificultad) para la integracin de loscontenidos
(hechos, conceptos, principios, teoras, procedimientos , actitudes y valores).
Los contenidos son relevantes, actualizados yuniversales.
Los temas y sub-temas se exponen de la manera ms disgregada posible.
Los contenidos permiten alcanzar la profundidad de los temas propuesta en los objetivos especficos.
Se designan tiempos posibles de estudio y aprendizaje para cada uno delostemas.Se determinan los conocimientos previos que deberan tener los estudiantes, para incorporarlos en un
mdulo inicial o mdulo 0.
X
X
X
x
X
X
X
XX
Congruenciavertical y
horizontal de lasestrategias deaprendizaje
Las estrategias de aprendizaje ayudan a alcanzar los objetivos propuestos
Las estrategias de aprendizaje son congruentes con la metodologa propuesta en el diseo del curso
Las estrategias promueven el desarrollo de las cap acidades del estudiante, en torno a los propsitos y
contenidos por aprender.
Las estrategias responden a la pregunta de qu manera los estudiantes y el docente interactuarn entre s y
con el objeto de estudio (contenido) y con los dems participantes delcurso?
Las estrategias de aprendizaje proponen distintos puntos de referencia y de inters ligados a la prctica de la
vida real y a las situaciones individuales.
Las actividades guardan relacin con la didctica especfica para cada disciplina y el accionar delparticipante en su vida cotidiana.
Se promuevan las interacciones sociocognitivas entre el estudiante y el contenido del curso, as como entre
estudiante- estudiante y estudiante- docente.
Las estrategias de aprendizaje propician el aprendizaje significativo, autnomo y autorregulado del estudiante.
Hay presencia de actividades de aprendizaje comunicativas (foros de discusin, chats, juego de roles, etc.).
Hay presencia de actividades de aprendizaje colaborativas (trabajo en grupo).
Hay presencia de actividades individuales o tareas
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Evaluacin de losaprendizajes.
La evaluacin guarda coherencia con los objetivos del curso.
La evaluacin de los aprendizajes del curso se presenta como una seleccin de productos de lasactividades y logros de aprendizaje que desarrollan los estudiantes a partir de la intervencin con elcontenido de estudio y con la interaccin con sus compaeros y con su tutor.
La evaluacin o tiene una planificacin realista en cuanto al nmero de actividades y losplazos establecidos
para la realizacin de stas.
Existe una evaluacin inicial para conocer los conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema del
curso.
Se toman en cuenta, dentro de la propuesta evaluativa, ejercicios que responden ala evaluacindiagnstica, formativa y sumativa.
En las actividades de evaluacin, se utilizan preguntas cerradas, abier tas, socrticas y deaplicacin.
Se exponen los criterios que sern usados para valorar la participacin enactividades, tareas y en gruposde discusin.
Se le expone a los estudiantes los requisitos necesarios para la aprobacin del curso.
En la evaluacin, se utilizan tareas individuales, colaborativas ycomunicativas.
Se presentan estrategias de evaluacin que responden, en concreto, a una integracin e interpretacin del
conocimiento, a una transferencia de dicho conocimiento a otros contextos o a una propuesta que
demuestre la creatividad o criticidad de los participantes.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
10/18
PRODUCCIN DELOSCONTENIDOSATRAVS DE LOSDISTINTOS MEDIOS
Produccin de loscontenidos (materialesescritos, audios o
videos)
Los contenidos se presentan a travs de distintos medios (texto, imagen, hipertexto, animacin, realidadvirtual, audio, video, grficas, entre otros).
El lenguaje utilizado es claro y conciso y de acuerdo con las caractersticas del medio en el que sedesarrolla.
La estructura de los contenidos es clara.
Los contenidos estn organizados secuencialmente por orden de dificultad.
Los contenidos tienen un equilibrio entre conceptos yejemplos.
Los contenidos son relevantes y estn actualizados.
Los materiales de aprendizaje presentan diferentes puntos de vista sobre una problemtica o forma deresolver un problema.
Los contenidos se explican por medio de la inclusin de casos o ejemplos. Loscontenidos poseen referencias a situacionesprcticas para el estudiante. Los
contenidos incluyen simulaciones.
Los contenidos se presentan como una conversacin didctica guiada.
Los contenidos contienen ejercicios de autoevaluacin.
Los contenidos promueven la concie ncia autorreguladora en el estudiante.
Los contenidos incluyen elementos que los hacen interactivos para el estudiante.
Los materiales promueven en el estudiante la bsqueda de informacin en otros recursos.
En los contenidos se propicia el desarrollo de actividades de anlisis, bsqueda, interpretacin y seleccinde informacin por parte de los estudiantes.
Los elementos multimedia pueden escucharse y visualizarse correctamente
Existen opciones que permiten imprimir los contenidos..
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
No indica que habr ejemplos
No aplicable porque no se ejecuta
an la plataforma
Elementos textuales Cuando hay contenidos escritos, estos son sencillos y concisos, discurso fluido, coherencia entre prrafos,desarrollo de los contenidos en un orden lgico, redaccin amena y coloquial, exento de errores de
redaccin, de sintaxis y ortogrficos.Las pginas contienen textos no muy largos ni muy densos.
X
X
Elementos grficos Las imgenes y grficas ilustran los contenidosdel curso.
Existe un equilibrio entre las imgenesy los contenidos.
El tamao de las imgenes guarda coherencia con el texto.
Las imgenes son claras y, si contienen texto, ste se ve con nitidez.
Las combinaciones de los colores es agradable y permite que sean percibidas por personas con deficiencias
visuales.
X
X
X
X
X
Solo hay una imagen
Enlaces de loscontenidos (materiales
de estudio)
Los enlaces son realmente relevantes y profundizan el estudio delcontenido del curso.
Hay garanta de que los enlaces funcionarn.
En los enlaces de texto, se utiliza un nico color y ste resalta dentro del texto.
Los enlaces, tanto de texto como de imagen, tienen significado por s mismos, de forma que pueden ser
entendidos fuera de su contexto.
Las pginas de contenido no estn cargadas de enlaces.
X
X
X
X
X
7
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
11/18
ASPECTOS/CONDICIONESTECNOLGICAS
Requisitos Se puntualizan los requisitos tecnolgicos, habilidades y destrezas que el estudiante necesita para poderdesarrollar el curso adecuadamente.
La institucin cuenta con los recursos tecnolgicos requeridos.
Se definen los navegadores (y las versiones de stos) a travs de los cuales el estudiante puede realizar elcurso.
Se indica la velocidad de conexin a Internet ms apropiada para que los estudiantes puedan desarrollar elcurso adecuadamente.
Se indican el software y el hardware que va a necesitar el alumno para el desarrollo de ste.
Se identifican los conocimientos tecnolgicos necesarios en el alumno para el desarrollo del curso.
El profesorado y los estudiantes estn debidamente preparados para el empleo de los recursos.
El material que se les ofrece a los alumnos no presenta error en el procesode descarga.Los hiperenlaces de funcionan adecuadamente.
El curso no presenta error en ninguna de sus pginas, de forma que todas pueden ser mostradas al alumno
sin problema alguno.
X
X
X
X
X
X
XX
X
No indica
No especifica solo dice lectu ras yrecursos recomendados
No se ve el EVA
Interfaz El diseo del entorno evidencia un esquema general de navegacin, expresado a travs delmen.
El men permite leer la propuesta didctica en un ambiente de aprendizaje agradable y motivador.
Se utilizan estmulos sensoriales.
El diseo del entorno provee una ruta que facilita la interaccin sociocognitiva.
El diseo del entorno explicita el papel de las herramientas de aprendizaje, a travs de las diferentes
estrategias propuestas, facilitando su implementacin, previendo su operatividad y potenciando su utilizacin.
El diseo del entorno utiliza diferentes herramientas: Foros de diferentes tipos: tareas, vnculos web, correo
electrnico, calendario, anuncios y otros comoblog, wiki, evaluaciones estructuradas y espacios de simulacin.
No se ve el EVA
Accesibilidad yusabilidad
Se exponen los ttulos y subttulos de todos los elementos del curso.
Se proporciona informacin de contexto yorientacin.
Se le proporciona al estudiante la informacin sobre el formato de los archivos que se van a descargar.
Todas las pginas del curso pueden ser identificadas por medio de su ttulo.
La totalidad de los contenidos del curso se puede visualizar, independientemente de la resolucin depantalla utilizada.
El curso es compatible con diferentes navegadores.
Los tutores y estudiantes cuentan con accesibilidad a la plataforma por vas alternativas.
No se valora el EVA
Navegabilidad Los elementos de navegacin estn colocados en la misma posicin, siguiendo una lgica bien de arriba a
abajo, bien de izquierda a derecha.
El estudiante tiene la posibilidad de ir al inicio o al mapa desde cualquier parte del curso.
El sistema de navegacin del curso funciona debidamente.
Los multimedia del curso se pueden cargar de forma adecuada y pueden utilizarse.
Las imgenes del curso estn bien insertadas, de manera que pueden visualizarse apropiadamente.
No se valora el EVA
MEDIACIN
PEDAGGICA Comunicacin La proporcin entre estudiantes y tutores es adecuada para el manejo comunicativo y la interaccin (no msde 25 estudiantes por tutor).
Se le brinda al estudiante las orientaciones generales y especficas para el trabajo de todo el curso.
Se le brinda al estudiante la orientacin necesaria para el manejo de la plataforma de aprendizaje.
Se le brinda al estudiante informacin sobre los materiales adicionales o complementarios que se
incorporan en el proceso.
Se proporciona informacin e induccin al inicio y al final decada mdulo.
Se motiva al estudiante a travs de una comunicacin constante.
Se atiende a las dudas de los estudiantes con una respuesta que no va ms all de las 24horas.
X
X
X
X
X
X
X
No especifica
Mediante skype o hangout
No especifica
8
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
12/18
Consignas* especificas
y claras
* Las consignas sonindicaciones que recibe elestudiante para ir
desarrollando lasactividadesde aprendizajey deevaluacin.
En la consigna aparece claramente identificado dnde, qu, cmo y en qu tiempo se pueden resolver lasactividades.
El texto de la consigna es claro y comprensible, sin errores gramaticales, ortogrficos o dedigitacin
Las consignas conservan el buen trato y la cordialidad en la expresin escrita.
Las consignas son interesantes, motivadoras e invitan a la reflexin.
X
X
X
X
Interaccin en losForos El estudiante recibe la induccin necesaria para interactuar adecuadamente en los foros.
Las preguntas generadoras para el foro promueven la interaccin con el contenido y con los demsparticipantes.
Los foros son medios tiles para el intercambio de informacin, de experiencias, de ideas y para la
reflexin.
Se ofrecen contenidos por distintos medios que apoyan la discusin en el foro.
Los tutores muestran su presencia constante en el foro moderando, motivando y orientando la discusin.
Los tutores se muestran diligentes para responder a preguntas de los estudiantes en el foro.
Se presenta un cierre de cada uno de los foros planteados.
Los foros ofrecen algn instrumento que oriente la autoevaluacin y la heteroevaluacin (rbricas-listas decotejo).
X
X
X
X
Aun no se ejecuta el curso no se
puede confirmar que as sea
Interaccin en los Chat Se toma en cuenta la conveniencia de la hora.
Se ofrecen varias opciones dehorarios.
El estudiante recibe la induccin necesaria para participar adecuadamente en el chat.
Las preguntas generadoras del chat son claras y coherentes
Se ofrecen materiales de lectura u otros recursos para la discusin en el chat
Se realiza una moderacin adecuada durante el chat
Los chatofrecen algn instrumento que orienta la autoevaluacin y la heteroevaluacin (rbricas-listas de
cotejo).
Se presenta un resumen de cada chat realizado..
No aplicable porque no usa chat
Planificacin y gestin
de tareas yevaluaciones
Se ofrece una orientacin y acompaamiento adecuados para la realizacin de las tareas grupales,
proyectos, tareas individuales u otras actividades que se soliciten para la evaluacin de los aprendizajes.
La correccin de las actividades de evaluacin incluye una retroalimentacin de parte del tutor
Los tutores realizan la correccin de las actividades de evaluacin en un tiempo prudencial.
Los tutores estn dispuestos a volver a revisar las tareas una vez corregidas por losestudiantes.
La retroalimentacin de los tutores en las tareas de los alumnos promueve la autorregulacin de los
aprendizajes.
Los tutores apoyan a los estudiantes que no han superado las actividades de evaluacin.
Los tutores tambin apoyan a los estudiantes para resolver problemas tcnicos.
Aun no se ejecuta el curso
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
13/18
CUADRO DE EVALUACIN DEL MODULO USO DE VIDEOCONFERENCIAS
DIMENSIONES CRITERIOS INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
ORGANIZACIN
GENERAL/GESTIN
Y SOPORTELOGSTICO
Pertinencia yjustificacin delcurso
El curso responde a una necesidad de formacin detectada con anterioridad.
El curso pertenece a un proyecto o programaespecfico. xx
Planificacin de los
aspectos logsticos delcurso
Se cuenta con un equipo de profesionales capacitado para atender las tareas especficas del curso (diseo
del curso, elaboracin o seleccin de contenidos, tutora, evaluacin de los aprendizajes, evaluacin delcurso).
El equipo de profesionales conoce el uso de herramientas, la metodologa del e-learning ylas condicionesespecficas del estudiante.
Se cuenta con la plataforma que se va a usar.
El curso cuenta con equipo tcnico que conozca los formatos y herramientas para el diseo y desarrollo del
curso y que atienda las necesidades de la plataforma.
Se define si habr actividades presenciales y se elabora el plan logstico correspondiente.
Se ha decidido cmo se va a financiar el curso.
Se ha decidido cmo se va a certificar el curso
Se ha decidido cuntos participantes deberan participar en el curso (mnimo/mximo)
X
X
XX
X
X
X
X
No indica solo est el responsable delmodulo
No se habla de condiciones especficasdel estudiante
No indica la LMS a usarNo indica solo est el responsable delmodulo
No porque es exclusivamente online
DISEO
CURRICULAR
Estructura y elementosdel Currculo
Se cuenta con un modelo pedaggico, una gua del estudiante y una gua del tutor que sustenten lametodologa del curso.
El nombre del curso se relaciona con toda la propuesta del curso
El propsito del curso es claro y est relacionado con la necesidad de formacin detectada con anterioridad.
Se delimita la poblacin meta del curso.
Se indica la relevancia del curso para el grupo de destinoSe indica cmo se evaluar la calidad del curso
Se definen los requisitos para la participacin en el curso.
Se define la metodologa del curso
Esta metodologa est acorde con el modelo pedaggico que sustenta al curso
El diseo del curso contiene los siguientes elementos organizados de una forma constante:, cada unidad o
mdulo cuenta con una presentacin, objetivos, contenidos, estrategias de aprendizaje, materiales deestudio, actividades para el estudiante (foros, chats, tareas, trabajos grupales, etc.) , consignas para elestudiante y criterios de evaluacin.
La propuesta de esos elementos es lgica, coherente, clara y secuencial y est desarrollada teniendo como
base el propsito del curso..
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Pero falta la gua del tutor y la gua
del estudiante
Solo habla como evaluar , no sobre
la calidad
Pero faltan especificar con mas
detalle las actividades a realizar y
los criterios de evaluacin
Calendarizacin del
CursoSe anotan las horas de trabajo que el estudiante deber dedicar cada semana para eltrabajo del curso. Las
fechas de cada una de las actividades, tareas y evaluaciones delcurso se anotan claramente y tienen un
orden lgico y secuencial.
Los tiempos propuestos para las actividades y tareas guardan relacin con la complejidad de stas.Los tiempos propuestos para las actividades y tareas guardan relacin con las horas de trabajo del
estudiante.
X
XX
DISEODIDCTICO Pertinencia deobjetivos Los objetivos reflejan las intenciones educativas y el propsito del curso.Los objetivos estn planteados en trminos del que aprende (estudiante).
Se formulan objetivos particulares para las diferentes secciones, mdulos o temas que comprende el curso.
Los objetivos especficos guardan relacin con los diferentes contenidos.
Los objetivos estn descritos de una forma clara y sencilla, de manera que pueden ser entendidos por losalumnos.
X
X
X
X
X
5
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
14/18
Secuencia lgica ypsicolgica de loscontenidos
Los contenidos se presentan a travs de distintos medios, dependiendo de las caractersticas yposibilidades de cada uno de esos medios (audio, video, texto, hipertexto, imgenes, grficos, etc.)
Los contenidos reflejan la organizacin lgica y secuencial a partir de lo que se va a ensear y aprender enel curso.
Los contenidos se presentan organizados por mdulos, unidades temticas o ejes.
Se establecen las jerarquas y secuencias (orden de dificultad) para la integracin de loscontenidos
(hechos, conceptos, principios, teoras, procedimientos , actitudes y valores).
Los contenidos son relevantes, actualizados yuniversales.
Los temas y sub-temas se exponen de la manera ms disgregada posible.
Los contenidos permiten alcanzar la profundidad de los temas propuesta en los objetivos especficos.
Se designan tiempos posibles de estudio y aprendizaje para cada uno delostemas.Se determinan los conocimientos previos que deberan tener los estudiantes, para incorporarlos en un
mdulo inicial o mdulo 0.
X
X
x
X
X
X
X
X
X
No especifica si los contenidos de
los recursos vienen en texto,
audio,video,etc
Congruenciavertical y
horizontal de lasestrategias deaprendizaje
Las estrategias de aprendizaje ayudan a alcanzar los objetivos propuestos
Las estrategias de aprendizaje son congruentes con la metodologa propuesta en el diseo del curso
Las estrategias promueven el desarrollo de las cap acidades del estudiante, en torno a los propsitos y
contenidos por aprender.
Las estrategias responden a la pregunta de qu manera los estudiantes y el docente interactuarn entre s y
con el objeto de estudio (contenido) y con los dems participantes delcurso?
Las estrategias de aprendizaje proponen distintos puntos de referencia y de inters ligados a la prctica de la
vida real y a las situaciones individuales.
Las actividades guardan relacin con la didctica especfica para cada disciplina y el accionar delparticipante en su vida cotidiana.
Se promuevan las interacciones sociocognitivas entre el estudiante y el contenido del curso, as como entreestudiante- estudiante y estudiante- docente.
Las estrategias de aprendizaje propician el aprendizaje significativo, autnomo y autorregulado del estudiante.
Hay presencia de actividades de aprendizaje comunicativas (foros de discusin, chats, juego de roles, etc.).
Hay presencia de actividades de aprendizaje colaborativas (trabajo en grupo).
Hay presencia de actividades individuales o tareas
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Evaluacin de losaprendizajes.
La evaluacin guarda coherencia con los objetivos del curso.
La evaluacin de los aprendizajes del curso se presenta como una seleccin de productos de lasactividades y logros de aprendizaje que desarrollan los estudiantes a partir de la intervencin con elcontenido de estudio y con la interaccin con sus compaeros y con su tutor.
La evaluacin o tiene una planificacin realista en cuanto al nmero de actividades y losplazos establecidos
para la realizacin de stas.
Existe una evaluacin inicial para conocer los conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema del
curso.
Se toman en cuenta, dentro de la propuesta evaluativa, ejercicios que responden ala evaluacindiagnstica, formativa y sumativa.
En las actividades de evaluacin, se utilizan preguntas cerradas, abier tas, socrticas y deaplicacin.
Se exponen los criterios que sern usados para valorar la participacin enactividades, tareas y en gruposde discusin.
Se le expone a los estudiantes los requisitos necesarios para la aprobacin del curso.
En la evaluacin, se utilizan tareas individuales, colaborativas ycomunicativas.
Se presentan estrategias de evaluacin que responden, en concreto, a una integracin e interpretacin del
conocimiento, a una transferencia de dicho conocimiento a otros contextos o a una propuesta que
demuestre la creatividad o criticidad de los participantes.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
No hay plazos establecidos
6
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
15/18
PRODUCCIN DELOSCONTENIDOSATRAVS DE LOSDISTINTOS MEDIOS
Produccin de loscontenidos (materialesescritos, audios o
videos)
Los contenidos se presentan a travs de distintos medios (texto, imagen, hipertexto, animacin, realidadvirtual, audio, video, grficas, entre otros).
El lenguaje utilizado es claro y conciso y de acuerdo con las caractersticas del medio en el que sedesarrolla.
La estructura de los contenidos es clara.
Los contenidos estn organizados secuencialmente por orden de dificultad.
Los contenidos tienen un equilibrio entre conceptos yejemplos.
Los contenidos son relevantes y estn actualizados.
Los materiales de aprendizaje presentan diferentes puntos de vista sobre una problemtica o forma deresolver un problema.
Los contenidos se explican por medio de la inclusin de casos o ejemplos. Loscontenidos poseen referencias a situacionesprcticas para el estudiante. Los
contenidos incluyen simulaciones.
Los contenidos se presentan como una conversacin didctica guiada.
Los contenidos contienen ejercicios de autoevaluacin.
Los contenidos promueven la concie ncia autorreguladora en el estudiante.
Los contenidos incluyen elementos que los hacen interactivos para el estudiante.
Los materiales promueven en el estudiante la bsqueda de informacin en otros recursos.
En los contenidos se propicia el desarrollo de actividades de anlisis, bsqueda, interpretacin y seleccinde informacin por parte de los estudiantes.
Los elementos multimedia pueden escucharse y visualizarse correctamente
Existen opciones que permiten imprimir los contenidos..
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
No especifica
No indica que habr ejemplos
No aplicable porque no se ejecuta
an la plataforma
Elementos textuales Cuando hay contenidos escritos, estos son sencillos y concisos, discurso fluido, coherencia entre prrafos,desarrollo de los contenidos en un orden lgico, redaccin amena y coloquial, exento de errores de
redaccin, de sintaxis y ortogrficos.Las pginas contienen textos no muy largos ni muy densos.
X
X
Elementos grficos Las imgenes y grficas ilustran los contenidosdel curso.
Existe un equilibrio entre las imgenesy los contenidos.
El tamao de las imgenes guarda coherencia con el texto.
Las imgenes son claras y, si contienen texto, ste se ve con nitidez.
Las combinaciones de los colores es agradable y permite que sean percibidas por personas con deficiencias
visuales.
X
X
X
X
X
No hay imgenes
Enlaces de loscontenidos (materiales
de estudio)
Los enlaces son realmente relevantes y profundizan el estudio delcontenido del curso.
Hay garanta de que los enlaces funcionarn.
En los enlaces de texto, se utiliza un nico color y ste resalta dentro del texto.
Los enlaces, tanto de texto como de imagen, tienen significado por s mismos, de forma que pueden ser
entendidos fuera de su contexto.
Las pginas de contenido no estn cargadas de enlaces.
X
X
X
X
X
No hay enlaces
7
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
16/18
ASPECTOS/CONDICIONESTECNOLGICAS
Requisitos Se puntualizan los requisitos tecnolgicos, habilidades y destrezas que el estudiante necesita para poderdesarrollar el curso adecuadamente.
La institucin cuenta con los recursos tecnolgicos requeridos.
Se definen los navegadores (y las versiones de stos) a travs de los cuales el estudiante puede realizar elcurso.
Se indica la velocidad de conexin a Internet ms apropiada para que los estudiantes puedan desarrollar elcurso adecuadamente.
Se indican el software y el hardware que va a necesitar el alumno para el desarrollo de ste.
Se identifican los conocimientos tecnolgicos necesarios en el alumno para el desarrollo del curso.
El profesorado y los estudiantes estn debidamente preparados para el empleo de los recursos.
El material que se les ofrece a los alumnos no presenta error en el procesode descarga.Los hiperenlaces de funcionan adecuadamente.
El curso no presenta error en ninguna de sus pginas, de forma que todas pueden ser mostradas al alumno
sin problema alguno.
X
X
X
X
X
X
XX
No hay enlacesNo se ejecuta an el EVA
Interfaz El diseo del entorno evidencia un esquema general de navegacin, expresado a travs delmen.
El men permite leer la propuesta didctica en un ambiente de aprendizaje agradable y motivador.
Se utilizan estmulos sensoriales.
El diseo del entorno provee una ruta que facilita la interaccin sociocognitiva.
El diseo del entorno explicita el papel de las herramientas de aprendizaje, a travs de las diferentes
estrategias propuestas, facilitando su implementacin, previendo su operatividad y potenciando su utilizacin.
El diseo del entorno utiliza diferentes herramientas: Foros de diferentes tipos: tareas, vnculos web, correo
electrnico, calendario, anuncios y otros comoblog, wiki, evaluaciones estructuradas y espacios de simulacin.
No se ejecuta an el EVA
Accesibilidad yusabilidad
Se exponen los ttulos y subttulos de todos los elementos del curso.
Se proporciona informacin de contexto yorientacin.
Se le proporciona al estudiante la informacin sobre el formato de los archivos que se van a descargar.
Todas las pginas del curso pueden ser identificadas por medio de su ttulo.
La totalidad de los contenidos del curso se puede visualizar, independientemente de la resolucin depantalla utilizada.
El curso es compatible con diferentes navegadores.
Los tutores y estudiantes cuentan con accesibilidad a la plataforma por vas alternativas.
No se ejecuta an el EVA
Navegabilidad Los elementos de navegacin estn colocados en la misma posicin, siguiendo una lgica bien de arriba a
abajo, bien de izquierda a derecha.
El estudiante tiene la posibilidad de ir al inicio o al mapa desde cualquier parte del curso.
El sistema de navegacin del curso funciona debidamente.
Los multimedia del curso se pueden cargar de forma adecuada y pueden utilizarse.
Las imgenes del curso estn bien insertadas, de manera que pueden visualizarse apropiadamente.
No se ejecuta an el EVA
MEDIACIN
PEDAGGICA
Comunicacin La proporcin entre estudiantes y tutores es adecuada para el manejo comunicativo y la interaccin (no msde 25 estudiantes por tutor).
Se le brinda al estudiante las orientaciones generales y especficas para el trabajo de todo el curso.
Se le brinda al estudiante la orientacin necesaria para el manejo de la plataforma de aprendizaje.
Se le brinda al estudiante informacin sobre los materiales adicionales o complementarios que se
incorporan en el proceso.
Se proporciona informacin e induccin al inicio y al final decada mdulo.
Se motiva al estudiante a travs de una comunicacin constante.
Se atiende a las dudas de los estudiantes con una respuesta que no va ms all de las 24horas.
X
X
X
X
X
X
X
8
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
17/18
Consignas* especificasy claras
* Las consignas sonindicaciones que recibe elestudiante para ir
desarrollando lasactividadesde aprendizajey deevaluacin.
En la consigna aparece claramente identificado dnde, qu, cmo y en qu tiempo se pueden resolver lasactividades.
El texto de la consigna es claro y comprensible, sin errores gramaticales, ortogrficos o dedigitacin
Las consignas conservan el buen trato y la cordialidad en la expresin escrita.
Las consignas son interesantes, motivadoras e invitan a la reflexin.
X
X
X
X Faltara indicar tiempos lmites
Interaccin en losForos El estudiante recibe la induccin necesaria para interactuar adecuadamente en los foros.
Las preguntas generadoras para el foro promueven la interaccin con el contenido y con los dems
participantes.Los foros son medios tiles para el intercambio de informacin, de experiencias, de ideas y para la
reflexin.
Se ofrecen contenidos por distintos medios que apoyan la discusin en el foro.
Los tutores muestran su presencia constante en el foro moderando, motivando y orientando la discusin.
Los tutores se muestran diligentes para responder a preguntas de los estudiantes en el foro.
Se presenta un cierre de cada uno de los foros planteados.
Los foros ofrecen algn instrumento que oriente la autoevaluacin y la heteroevaluacin (rbricas-listas decotejo).
X
X
X
X
Falta especificar el tema a discutir
en unode los foros
An no se ejecuta el curso no se
puede confirmar que as sea
Interaccin en los Chat Se toma en cuenta la conveniencia de la hora.
Se ofrecen varias opciones dehorarios.
El estudiante recibe la induccin necesaria para participar adecuadamente en el chat.
Las preguntas generadoras del chat son claras y coherentes
Se ofrecen materiales de lectura u otros recursos para la discusin en el chat
Se realiza una moderacin adecuada durante el chatLos chatofrecen algn instrumento que orienta la autoevaluacin y la heteroevaluacin (rbricas-listas decotejo).
Se presenta un resumen de cada chat realizado..
No aplicable porque no usa chat
Planificacin y gestinde tareas yevaluaciones
Se ofrece una orientacin y acompaamiento adecuados para la realizacin de las tareas grupales,
proyectos, tareas individuales u otras actividades que se soliciten para la evaluacin de los aprendizajes.
La correccin de las actividades de evaluacin incluye una retroalimentacin de parte del tutor
Los tutores realizan la correccin de las actividades de evaluacin en un tiempo prudencial.
Los tutores estn dispuestos a volver a revisar las tareas una vez corregidas por losestudiantes.
La retroalimentacin de los tutores en las tareas de los alumnos promueve la autorregulacin de los
aprendizajes.
Los tutores apoyan a los estudiantes que no han superado las actividades de evaluacin.
Los tutores tambin apoyan a los estudiantes para resolver problemas tcnicos.
An no se ejecuta el curso
BIBLIOGRAFIA
Santovea Sonia. 2005 . Criterios de calidad para la evaluacin de los cursos virtuales. Etic@net : publicacin en lnea. 3(4)
Salas Manianela. Criterios para la evaluacin de los cursos de la red Educ@l
Rubio Mara Jos. 2003. Enfoques y modelos de evaluacin del E-learning. Relieve. 9 (2)
Casadei Luisa y col. 2011. Evaluacin del diseo instruccional de Cursos Virtuales aplicando estndares de calidad. PrimerasJornadas Internacionales de Educacin a distancia
7/28/2019 Informe de Evaluacion de Modulos
18/18