Date post: | 09-Mar-2016 |
Category: |
Documents |
Author: | jose-luis-godinez-guizar |
View: | 230 times |
Download: | 2 times |
of 255
2
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS
DEL ESTADO DE SONORA
Mdulo de aprendizaje
Mdulo I. Documentos Electrnicos
Submdulo 2. ELABORACIN DE DOCUMENTOS
ELECTRNICOS UTILIZANDO SOFTWARE DE APLICACIN
Hermosillo, Sonora; enero de 2010
3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIN ACADMICA Departamento de Desarrollo Curricular Calle La Escondida no. 34, Col. Santa Fe Hermosillo, Sonora, Mxico. C.P. 83249
ELABORACIN DE DOCUMENTOS ELECTRNICOS UTILIZANDO SOFTWARE DE APLICACIN Modulo de Aprendizaje Copyright , 2009 por Colegio de Estudios Cientficos y Tecnolgicos del Estado de Sonora Todos los derechos reservados Primera edicin 2009. Impreso en Mxico
Registro ISBN:
4
5
6
DIRECTORIO
MTRO. Martn Alejandro Lpez Garca
Director General
M.C. Jos Carlos Aguirre Rosas
Director Acadmico
ING. Jos Francisco Arriaga Moreno
Director Administrativo
L.A.E. Martn Francisco Quintanar Lujn
Director de Finanzas
LIC. Alfredo Ortega Lpez
Director de Planeacin
LIC. Gerardo Gaytn Fox
Director de Vinculacin
C.P. Rafael Pablos Tavares
Director del rgano de Control
7
8
Submdulo 2
Elaboracin de documentos electrnicos
utilizando software de aplicacin
Datos del alumno
Nombre ________________________________________________________
Plantel _______________________Grupo: ______________Turno_________
Domicilio _______________________________________________________
___________________________________ Telfono ___________________
Celular _____________________ e-mail _____________________________
9
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIN ACADMICA Departamento de Desarrollo Curricular Calle La Escondida #34, Col. Santa Fe, Hermosillo, Sonora, Mxico. CP. 83249
Elaboracin de documentos electrnicos utilizando software de aplicacin Mdulo de aprendizaje Segundo semestre
Elaboradores M.E. Flor Aldama Nieblas M.E. Hctor Bermdez Jimnez L.I. Norma Lilia Gracia Ojeda L.I. Mary Silvia Len Soto
Supervisin acadmica Mara Asuncin Santana Rojas Eneida Esmeralda Montao Martnez Jess Enrique Crdova Bustamante
Edicin y diseo Rogelio Villa Garca Elisa Sofa Valdez Alcorn
Coordinacin tcnica Sandra Elivia Becerril Lpez
Coordinacin general Jos Carlos Aguirre Rosas
10
BACHILLERATO TECNOLGICO
UBICACIN CURRICULAR
COMPONENTE:
De Formacin Profesional
CAMPO DE CONOCIMIENTO:
Comunicacin
HORAS SEMANALES:13 HSM CRDITOS: 26
11
ESTRUCTURA GENERAL DEL SUBMDULO 2
ELABORACIN DE DOCUMENTOS ELECTRNICOS
UTILIZANDO SOFTWARE DE APLICACIN
CREACIN DE DOCUMENTOS ELECTRNICOS
UTILIZANDO SOFTWARE DE APLICACIN
COMUNICACIN
I. PROCESADOR DE TEXTOS
II. PRESENTADOR GRFICOS
III. HOJA DE CLCULO
12
NDICE
Presentacin . 15
Recomendaciones para el alumno. 17
Competencias .. 19
Unidad 1. Procesador de Textos 21
Evaluacin diagnstica. 25
1.1. Personalizar el entorno del Procesador de texto 26
1.1.1. Entorno de trabajo del procesador de texto. 26
1.1.2. Manejo de las barras de herramientas (personalizar, activar y desactivar.
29
1.1.3. Utilizar las diferentes vistas del documento 34
1.2. Comandos bsicos del procesador de textos. 36
1.2.1. Nuevo, abrir, cerrar y salir .. 36
1.2.2. Guardar y guardar como 39
1.2.3. Configurar pgina 43
1.2.4. Imprimir . 46
1.2.5. Propiedades del documento .. 48
1.3. Opciones bsicas del men Edicin 49
1.3.1. Edicin de texto (seleccionar, mover, copiar, cortar, pegar y eliminar).. 49
1.3.2. Deshacer y Rehacer acciones 53
1.3.3. Buscar y Reemplazar.. 54
1.4. Opciones bsicas del men Insertar 58
1.4.1. Smbolo .... 58
1.4.2. Imagen . ... 60
1.4.3. Hipervnculo .. 64
1.5. Manejo de la Barra de dibujo 66
1.5.1. Botn Dibujar (Agrupar y desagrupar, ordenar, girar y ajustar texto) 66
1.5.2. Autoformas 69
1.5.3. Formas bsicas (lneas, flechas, rectngulos y elipses) ... 71
13
1.5.4. Cuadros de texto (alineacin, contorno y relleno) . 73
1.5.5. WordArt (Barra de herramienta.. 78
1.6. Comandos bsicos del men Herramientas 82
1.6.1. Ortografa y gramtica. 82
1.6.2. Opciones de auto correccin . 84
1.6.3. Opciones de configuracin (Seguridad, Imprimir y Edicin) . 87
1.7. Formato del documento 91
1.7.1. Formato de fuente ... 91
1.7.2. Formato de prrafo (Alineacin, Numeracin y vietas, Bordes y sombreado) ..
94
1.7.3. Columnas y Tabulaciones .. 99
1.7.4. Maysculas y minsculas .. 101
1.7.5. Encabezado y pie de pgina.. 102
1.8. Creacin y edicin de Tablas 105
1.8.1. Creacin de Tablas (Insertar y Dibujar). .. 105
1.8.2. Formato de tablas (Barra de herramientas Tablas y bordes) 109
1.8.3. Edicin (Propiedades, Combinar y dividir celdas, Eliminar y Dividir tabla)..
111
1.8.4. Ordenar datos .. 117
1.8.5. Direccin de textos. . 119
1.8.6. Aplicar frmulas ... 124
1.9. Manejo de Macros 127
1.9.1. Grabar Macros.. 127
1.9.2. Ejecutar y Eliminar Macros .... 129
1.10. Manejo de plantillas 131
1.10.1. Uso de plantillas en la creacin de un documento nuevo . 131
1.10.2. Modificacin y creacin de una plantilla .. 133
1.11. Generar documentos de correspondencia 135
1.11.1. Crear documentos de correspondencia . 135
1.11.2. Modificar documentos de correspondencia 137
Autoevaluacin. 139
Instrumentos de evaluacin 144
14
Unidad 2. Presentador grfico. 159
Evaluacin Diagnstica 162
2.1. Configurar el entorno del presentador grfico 163
2.1.1. Conceptos bsicos (Presentador grfico, presentacin, diapositiva,
animacin, multimedia) ..
163
2.1.2. Personalizar los componentes de la ventana del presentador grfico 166
2.1.3. Formas de visualizacin (Normal, Clasificador de diapositivas,
Presentacin y Pginas de notas) ...
168
2.2. Configuracin e impresin de diapositivas 171
2.2.1. Configurar pgina ... 171
2.2.2. Imprimir .... 173
2.3. Formato de diapositivas 177
2.3.1. Asistente para autocontenido ... 177
2.3.2. Presentacin en blanco y Plantillas de diseo 180
2.4. Formato de diapositivas. 181
2.4.1. Diseo de diapositivas .. 181
2.4.2. Estilo de diapositivas . 184
2.4.3. Fondo de diapositivas 185
2.5. Men insertar 187
2.5.1. Nueva diapositiva ... 187
2.5.2. Texto ..... 189
2.5.3. Imgenes .. 190
2.5.4. Comentarios .... 192
2.5.5. Diapositivas de Archivo... 194
2.5.6. Pelculas y sonidos.. 196
2.5.7. Grfico ... 199
2.5.8. Tabla . 201
2.5.9. Objeto . .. 203
2.5.10. Hipervnculo ... 205
15
2.6 . Men presentacin 207
2.6.1. Ensayar intervalos.... 207
2.6.2. Grabar narracin .. 210
2.6.3. Botones de accin..... 211
2.6.4. Transicin de diapositiva .... 214
2.6.5. Efectos de Animacin . 217
2.6.6. Personalizar Animacin...... 219
2.7. Marcos 222
2.7.1. Grabar macros . 222
2.7.2. Ejecutar y eliminar macros.. 224
Autoevaluacin. 228
Materiales recortables .................................................... 231
Instrumentos de evaluacin. 233
Claves de respuesta.. 241
Glosario 242
Referencias.. 249
16
PRESENTACIN
El Colegio de Estudios Cientficos y Tecnolgicos del Estado de Sonora, comprometido con la
calidad educativa, ha implementado acciones que apoyan tu desarrollo acadmico, por lo cual
incluye en su plan de estudios el Submodulo 2 Elaboracin de Documentos Electrnicos
mediante Software de Aplicacin del Modulo 1 Documentos Electrnicos, del segundo
semestre de la Especialidad de Informtica el cual cumple con un objetivo integral en tu
formacin como estudiante de CECyTES, ya que la computadora en la actualidad se ha
convertido en una herramienta fundamental en cualquier actividad, pues se ha vuelto
imprescindible en la vida cotidiana de cualquier persona. De ah la importancia de que
conozcas las diferentes aplicaciones que hacen posible que el quehacer diario de las personas
sea ms fcil, y sin tener que ser profesionales en el rea de la informtica.
Por tal motivo CECyTES procura con el presente Mdulo de aprendizaje, ayudarte a obtener
los conocimientos sobre los paquetes bsicos de computacin. Para hacer ms fcil la
presentacin y el manejo de dichas contenidos, nos vimos en la necesidad de presentar el
presenta Mdulo de aprendizaje en Parte I y Parte II, la parte I corresponde a las unidades 1 y
2 las cuales presentan los contenidos y practicas referentes al procesador de textos y al
presentador grfico; y la Parte II la cual presenta los contenidos, ejercicios y prcticas de
laboratorio correspondientes a la Hoja electrnica, es decir, la unidad 3, impresos por
separado. Todo esto con el fin de reforzar tus conocimientos, autoevaluarte y controlar tu
avance ya que al manipular dichas herramientas de software, te permitir interactuar con la
computadora con el fin de hacer frente a las demandas que tiene hoy en da el mercado
laboral.
El presente material se conforma de dos unidades, en la primera unidad la cual tiene como
ttulo Procesador de Textos aprenders a crear documentos de texto profesionales, los cuales
podrn contener ttulos, nmero de pginas, objetos, imgenes, tablas, grficas, y texto con
formatos personalizados; y la segunda unidad, Presentador grfico, en la cual podrs
desarrollar presentaciones grficas de gran calidad, tiles en exposiciones, conferencias,
material didctico, material para pginas Web, con imgenes, sonido y movimiento.
As que, como te puedes dar cuenta, tenemos mucho que aprender de este mdulo, y lo ms
importante es que puedas utilizar todo lo que aprendas aqu para ayudarte a realizar tus tareas
y actividades de sta y otras asignaturas que cursas o para poder resolver situaciones en tu
vida cotidiana. Te deseamos mucho xito en tu aprendizaje.
UNIDAD I. Procesador de textos. En esta unidad te encuentras con diversas
actividades que podrs realizar en el procesador de textos, as como prcticas de
laboratorio, con las cuales pondrs en marcha todos tus conocimientos adquiridos
como aspectos de formato, presentacin, impresin, elaboracin de tablas,
columnas, entre muchas otras cosas ms.
17
UNIDAD II. Presentador grfico. Una vez que has adquirido los conocimientos en
cuanto la elaboracin y formato de textos, entraras al mundo de PowerPoint, en el
cual sers capaz de crear presentaciones grficas de gran calidad, en las cuales
mezclars animacin, textos, sonidos e imgenes, mismas que te sern tiles
para apoyarte en las otras reas disciplinares.
UNIDAD III. Hojas de Clculo. Aqu entras al mundo de los clculos matemticos,
presentacin de datos, grficos, de una manera prctica y profesional, las cuales
son posibles con el manejo de las hojas electrnicas de clculo.
En el contenido de estas unidades, se relaciona la teora con la prctica, a travs de
lecturas y ejercicios, encaminados a apoyarte en el desarrollo de las competencias requeridas
para los alumnos que cursan esta asignatura.
Seguros de que hars de este material, una herramienta de aprendizaje, te invitamos a
realizar siempre tu mayor esfuerzo y dedicacin para que logres adquirir las bases necesarias,
para tu xito acadmico.
18
RECOMENDACIONES PARA EL ALUMNO
El presente mdulo de aprendizaje, representa un importante esfuerzo que el Colegio de
Estudios Cientficos y Tecnolgicos del Estado de Sonora, ha realizado, para brindarte los
contenidos que se abordarn en el Submdulo de Elaboracin de Documentos Electrnico
mediante software de aplicacin
Los contenidos del presente Submdulo, sern abordados a travs de diversos textos,
ejercicios, evaluaciones, entre otras actividades. Cabe mencionar, que algunas de las
actividades propuestas las debers realizar de manera individual mientras que en algunas
otras, colaborars con otros compaeros formando equipos de trabajo bajo la gua de tu
profesor.
Para lograr un ptimo uso de este mdulo de aprendizaje, debers:
Considerarlo como el texto rector de la asignatura, que requiere sin embargo, ser
enriquecido consultando otras fuentes de informacin.
Consultar los contenidos, antes de abordarlos en clase, de tal manera que tengas
conocimientos previos de lo que se estudiar.
Participar y llevar a cabo cada una de las actividades y ejercicios de aprendizaje,
propuestos.
Es muy importante que cada una de las ideas propuestas en los equipos de trabajo,
sean respetadas, para enriquecer las aportaciones y lograr aprendizajes significativos.
Considerarlo como un documento que presenta informacin relevante en el rea de la
Infomtica, a ser utilizado incluso despus de concluir esta asignatura.
Identificar las imgenes que te encontrars en los textos que maneja el mdulo de
aprendizaje, mismas que tienen un significado particular:
19
Esperando que este material de apoyo sea de gran utilidad en tu proceso de aprendizaje, y as
mismo despierte el inters por conocer y aprender ms sobre esta ciencia, te deseamos el
mejor de los xitos.
Evaluacin diagnstica que cada estudiante debe responder al inicio de cada unidad para saber el grado de conocimiento.
Ejercicio que se elabora en equipo.
Practica de laboratorio de cmputo.
Ejercicio que se elaborar de manera individual.
Ejemplo del tema tratado en clase.
Tarea que se realizar en casa, relacionada con el tema visto en clase.
Tarea de investigacin.
Material recortable, que se utiliza para resolver algunas de las tareas a resolver en casa.
Ejercicios que se elaboran para aplicar lo aprendido en casos de la vida cotidiana.
Examen de autoevaluacin que se resolver al final de cada unidad.
Aprendizajes a lograr al inicio de cada subtema.
20
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso, el alumno ser capaz de elaborar con efectividad documentos electrnicos de texto,
presentaciones grficas y hojas de clculo tiles en sus mbitos acadmico, laboral y cotidiano
empleando aplicaciones de cmputo
21
COMPETENCIAS
Genricas
Disciplinarias
Son conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las
que tradicionalmente se ha organizado el saber y que todo bachiller debe adquirir.
Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e
implcitos en un texto, considerando el contexto en el que se gener y en el
que se recibe.
Plantea supuestos sobre los fenmenos de su entorno, con base en la
consulta de diversas fuentes.
Valora la funcin de las expresiones artsticas y de los medios de
comunicacin, en la recreacin y transformacin de la cultura
Valora la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para
comunicarse en diversos contextos.
Analiza aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y diversidad de los
sistemas y medios de comunicacin.
Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para producir diversos
materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formacin.
Describen, fundamentalmente conocimientos, habilidades, actitudes y valores
indispensables en la formacin de los alumnos.
Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en
cuenta los objetivos que persigue.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
mtodos establecidos.
Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.
Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prcticas sociales.
22
Unidad I PROCESADOR DE
TEXTOS
23
COMPETENCIAS
El alumno:
En el manejo de programas de aplicacin, ser capaz de crear documentos de texto mediante los siguientes logros:
Personaliza el entorno del procesador de textos, sus barras de herramientas y las diferentes vistas del documento
Aplica los comandos bsicos del procesador de textos
Aplica las opciones bsicas de los mens Edicin
Emplea imgenes, smbolos e hipervnculos mediante el men insertar.
Aplica los comandos de la barra de dibujo como dibujar, autoformas, formas bsicas cuadros de texto y WordArt.
Aplica las opciones de correccin de ortografa y gramtica.
Aplica formato de fuente, prrafo, columnas y tabulaciones al documento
Emplea la edicin del encabezado y pie de pgina del documento
Crea y edita tablas
Graba y ejecuta macros en el documento de texto
Crea y modifica plantillas del documento
Crea y modifica documentos de correspondencia
24
TEMARIO
1.1. PERSONALIZAR EL ENTORNO DEL PROCESADOR DE TEXTOS
1.1.1. Entorno de trabajo del procesador de textos
1.1.2. Manejo de las barras de herramientas (Personalizar, Activar y desactivar)
1.1.3. Utilizar las diferentes vistas del documento
1.2. COMANDOS BSICOS DEL PROCESADOR DE TEXTOS.
1.2.1. Nuevo, abrir, cerrar y salir
1.2.2. Guardar y guardar como
1.2.3. Configurar pgina
1.2.4. Imprimir
1.2.5. Propiedades del documento (Fichas general y Resumen)
1.3. OPCIONES BSICAS DEL MEN EDICIN
1.3.1. Edicin de texto (seleccionar, mover, copiar, cortar, pegar y eliminar)
1.3.2. Deshacer y rehacer acciones
1.3.3. Buscar y reemplazar
1.4. OPCIONES BSICAS DEL MEN INSERTAR
1.4.1. Smbolo
1.4.2. Imagen
1.4.3. Hipervnculo
1.5. MANEJO DE LA BARRA DE DIBUJO
1.5.1. Botn Dibujar (Agrupar y desagrupar, ordenar, girar y ajustar texto)
1.5.2. Autoformas
1.5.3. Formas bsicas (lneas, flechas, rectngulos y elipses)
1.5.4. Cuadros de texto (alineacin, contorno y relleno)
1.5.5. WordArt (Barra de herramientas)
1.6. COMANDOS BSICOS DEL MEN HERRAMIENTAS
1.6.1. Ortografa y gramtica
1.6.2. Opciones de autocorreccin
1.6.3. Opciones de configuracin (Seguridad, Imprimir y Edicin)
1.7. FORMATO DEL DOCUMENTO
1.7.1. Formato de fuente
1.7.2. Formato de prrafo (Alineacin, Numeracin y vietas, Bordes y Sombreado)
1.7.3. Columnas y Tabulaciones
25
1.7.4. Maysculas y minsculas
1.7.5. Encabezado y pi de pgina
1.8. CREACIN Y EDICIN DE TABLAS
1.8.1. Creacin de tablas (Insertar y Dibujar)
1.8.2. Formato de tablas (Barra de herramientas Tablas y Bordes)
1.8.3. Edicin (Propiedades, Combinar y dividir celdas, Eliminar y Dividir tabla)
1.8.4. Ordenar datos
1.8.5. Direccin de textos
1.8.6. Aplicar frmulas
1.9. MANEJO DE MACROS
1.9.1. Grabar Macros
1.9.2. Ejecutar y Eliminar Macros
1.10. MANEJO DE PLANTILLAS
1.10.1. Uso de plantillas en la creacin de un documento nuevo
1.10.2. Modificacin y creacin de una plantilla
1.11. GENERAR DOCUMENTOS DE CORRESPONDENCIA
1.11.1. Crear documentos de correspondencia
1.11.2. Modificar documentos de correspondencia
26
1. ( ) Nombre de la barra de Microsoft Word donde se encuentran representados por
iconos los comandos que son ms utilizados como abrir, guardar, imprimir, etc.
a) Estado b) Estndar c) Formato d) Dibujo e) Imagen
2. ( ) Esther utiliza frecuentemente el comando de ampliar el tamao de la fuente, y
desea que se muestre en la barra de herramientas de formato para ejecutarse de manera
directa. Cul de los siguientes comandos le va a permitir agregarlo a dicha barra?
a) Insertar b) Opciones c) Personalizar d) Configurar e) Datos
3. ( ) Tipo de vista en la cual desaparece la regla en la parte izquierda de la ventana,
pero se mantiene en la parte superior y aparece una pequea lnea recta que indica el final
del documento.
a) De esquema b) Impresin c) Diseo Web d) Normal e) Diseo de lectura
4. ( ) Estas te sirven para establecer los mrgenes a tu documento, es decir te permiten
establecer tabulaciones y sangras en los prrafos seleccionados, colocar los mrgenes,
etc.
a) Normal b) De esquema c) De lectura d) Preliminar e) Reglas
5. ( ) Haciendo clic en este icono se abre un men en el que puedes seleccionar el formato con el que vers la lista de documentos.
a) b) c) d) e)
6. ( ) Icono del cuadro de dilogo de Guardar como que debes utilizar para crear una nueva carpeta dentro de una unidad o carpeta ya existente
a) b) c) d) e)
7. ( ) Pestaa dentro del cuadro de dilogo de configurar pgina mediante la cual fijas la
posicin de Encabezados y pies de pgina.
a) Mrgenes b) Papel c) General d) Diseo e) Hoja
8. ( ) Cul es el comando que te permite modificar los mrgenes a tus documentos de texto?
a) Datos b) Vista preliminar c) Formato d) Referencias e) Configurar pgina
La siguiente evaluacin tiene como objetivo conocer lo que sabes acerca de los temas a revisar en la unidad. Lee cuidadosamente cada una de las siguientes cuestiones y escribe en el parntesis de la izquierda las letras de la respuesta correcta. En la pgina ----- se encuentran las respuestas correctas.
Evaluacin diagnstica
27
9. ( ) El profesor de matemticas desea imprimir un diploma para sus mejores alumnos, solo que el papel es tipo cartulina, Dnde debe seleccionar el tipo de papel y el color de la impresin en el cuadro de dialogo imprimir?
a) Resumen b) Propiedades c) General d) Formato e) Personalizar
10. ( ) Esta ficha se presenta en las propiedades del documento, en la cual te muestra como se encuentra etiquetado tu documento, es decir quien lo elaboro, en qu lugar u organizacin, si est ligado con algn otro documento.
a) Resumen b) Propiedades c) General d) Formato e) Personalizar
1.1. PERSONALIZAR EL ENTORNO DEL PROCESADOR DE TEXTOS
1.1.1. Entorno de trabajo del procesador de textos
Microsoft Word 2003 es el procesador de texto ms popular del mercado. Es un
potentsimo software desarrollado para el entorno Windows y es la herramienta
ms intuitiva y profesional para el tratamiento y presentacin de la informacin.
La misin fundamental de Word es ayudarle a escribir, revisar, dar formato e
imprimir documentos. A partir de este objetivo, Word ofrece un conjunto de funciones que le
permiten crear cualquier documento que pueda imaginar. Puede producir cartas,
memorandos, informes, boletines, ensayos, folletos e incluso puede crear correos
electrnicos o disear pginas Web.
Sesin
1
Identifica los elementos del entorno del procesador de textos.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
Instrucciones: A continuacin se te presenta una imagen de la ventana del procesador de textos en la cual debers escribir el nmero que corresponde al elemento sealado, adems debes escribir en nombre de dicho elemento sobre la lnea, en cada descripcin.
Se calificar segn la lista de cotejo de la pgina 145 del modulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 1
A1.1
28
1. ______________________________ Se encuentra en la parte superior de la ventana, la en la que aparece el nombre del documento sobre el que estamos trabajando.
2. ______________________________ En esta barra se encuentran los mens con las distintas opciones que ofrece el programa, y que a su vez se despliegan ofreciendo ms opciones.
3. ______________________________ Elemento que se encuentra en la parte inferior a la
barra de mens, la cual contiene los comandos bsicos mediante botones que realizan
las operaciones ms frecuentes para el manejo de archivos como Guardar, Copiar,
Pegar, etc.
4. ______________________________ Esta te permite acceder directamente a los comandos que dan formato al documento como poner en negrita, cursiva, elegir tipo de fuente, etc.
5. ______________________________ Nos permite usar de manera directa los comandos bsicos para el diseo de formas y dibujos as como los botones que permiten manipular sus formatos.
6. ______________________________ Es otro de los elementos del entorno de la ventana la cual nos muestra el estado actual del documento, como la ubicacin actual del cursor, el nmero de pgina, el total de pginas, el modo sobre escritura y el idioma.
7. ______________________________ Estas te sirven para establecer los mrgenes a tu documento, es decir te permiten establecer tabulaciones y sangras en los prrafos seleccionados, colocar los mrgenes, etc.
8. ______________________________ Otros de los elementos que no pueden faltar en las ventanas de Windows son estas barras, ya que te sern de gran utilidad a la hora de quererte desplazarte de arriba hacia abajo o de un lado a otro de la ventana.
29
9. ______________________________ Elemento que te permite dividir una ventana en dos secciones horizontales, para trabajar con el documento dos secciones a la vez.
10. ______________________________ Son utilizados para Cerrar, Maximizar o Minimizar tu ventana.
11. ______________________________ En esta seccin de la ventana observars los documentos abiertos durante la sesin, adems de la hora, fecha, y otras utileras
12. ______________________________ Elemento con animacin que te ofrece la ayuda interactiva mientras ests trabajando con el documento de texto.
13. ______________________________ Es el rea de trabajo de la ventana en la cual desarrollas el documento para su futura impresin o consulta.
14. ______________________________ Mediante estos botones activas las diferentes formas de visualizacin del documento, como esquema, diseo de impresin, normal, etc.
1. Barra de Microsoft Word que indica el nombre del documento en el que se est trabajando.
a) Men b) Ttulo c) Formato d) Estado e) Desplazamiento
2. Al lugar de la ventana de Microsoft Word en la que se escribe, se redactan los documentos se le llama rea de:
a) Trabajo b) Dibujo c) Herramientas d) Contenido e) Men
3. Nombre de la barra de Microsoft Word donde se encuentran representados por iconos los comandos que son ms utilizados como abrir, guardar, imprimir, etc.
a) Estado b) Dibujo c) Men d) Herramientas
estndar
e) Herramientas
de formato
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que corresponda a cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 2
A1.1
30
1.1.2. Manejo de las barras de herramientas (Personalizar, activas y desactivar)
Personalizar se le llama cuando decides qu iconos deben aparecer y cuales no en cada barra o en su caso si deseas crear una nueva.
Para personalizar algn comando, ya sea quitarlo o agregarlos en alguna de las barras de herramientas, debers seguir cualquiera de los siguientes mtodos.
Cuadro de dilogo Personalizar
Si deseas mostrar u ocultar alguno de los elementos que se muestran dentro de este cuadro de dialogo, solo basta con activar o desactivar la casilla de verificacin.
En caso de crear una nueva barra de herramientas, personalizada, lo puedes hacer
mediante el botn
En caso de necesitar dejar una barra que fue personalizada durante la sesin actual del programa tal cual como estaba al principio de tu sesin, basta con seleccionar la opcin
Al momento de que necesites agregar o quitar algn comando ya sea de un men o de una barra de herramientas, debers seguir los siguientes pasos:
Sesin
3
Aplica las opciones del comando personalizar
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
Instrucciones: A continuacin se te presenta una imagen que representa la secuencia para personalizar un botn de la barra de herramientas, escribe dentro del parntesis el nmero al que corresponde cada paso.
Se calificar segn la lista de cotejo de la pgina 145 del modulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 5
A1.1
31
1. ( ) Seleccionar la Categora a la que pertenece el comando que deseas personalizar.
2. ( ) Selecciona el comando de la lista que se muestra en la ventana derecha de esta ventana y arrastrarlo a la ubicacin que desees (Men o barra de herramientas)
3. ( ) Activar la ficha Comandos del cuadro de dialogo Personalizar
Crear una nueva barra de herramientas.
En ocasiones cuando ests trabajando en un documento, requieres utilizar ciertos comandos
con mayor frecuencia, por lo que es necesario contar con una barra personalizada, es decir, de
acuerdo a tus necesidades.
______ Arrastras con el Mouse tu nueva barra de herramientas fuera del rea de trabajo.
______ Darle un nombre a la nueva barra de herramientas
______ Seleccionas el men Herramientas
______ Clic en el botn Aceptar
______ Arrastras con el Mouse los comandos necesarios hacia tu nueva barra de herramientas
______ Posesionarte en la pestaa de Comandos
______ Seleccionar la Pestaa de Barras de herramientas,
______ Seleccionar botn de Nueva
______ Elegir en Categoras, Archivo, Edicin, Ver, etc.
______ Eliges la opcin Personalizar
Instrucciones: A continuacin se te presentan una serie de pasos necesarios para crear una nueva barra de herramientas en el procesador de textos, los cuales se encuentran en desorden. Escribe sobre la lnea el nmero del 1 al 10 segn sea el orden correcto de dicha secuencia.
Se calificar segn la lista de cotejo de la pgina 145 del modulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 6
A1.1
32
Pasos para la creacin de barras de herramientas personalizada
Instrucciones: Realiza un mapa mental que muestre los pasos para crear una barra de herramientas personalizada, puedes apoyarte con recortes de impresiones que realices en el mismo procesador de textos.
Se calificar segn la lista de cotejo de la pgina 145 del modulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 7
A1.1
Identifica los elementos que componen el cuadro de dilogo Personalizar Ficha Opciones y escribe sobre la lnea de cada clave la funcin de cada uno de ellos. El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no.8
A1.1
33
1. Men mediante el cual ejecutas el comando personalizar.
a) Edicin b) Herramientas c) Insertar d) Archivo e) Formato
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que corresponda a cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 9
A1.1
34
2. Esther utiliza frecuentemente el comando de ampliar el tamao de la fuente , y desea que se muestre en la barra de herramientas de formato para ejecutarse de manera directa. cul de los siguientes comandos le va a permitir agregarlo a dicha barra.
a) Insertar b) Opciones c) Edicin d) Personalizar e) Configurar
3. Ficha del cuadro de dilogo personalizar que permite activar la opcin Mostrar iconos grandes.
a) Opciones b) General c) Ver d) Barra de herramientas e)Comandos
A) Antes de personalizar:
B) Como debe quedar despus de personalizar los comandos:
Sesin
4
I. En el laboratorio de cmputo debers personalizar las barras de
herramientas que se te muestran a continuacin, adems ordena los
pasos necesarios para realizarlo.
II. Investiga en Internet o alguna fuente bibliogrfica sobre el valor del mes (Amistad), una vez que obtengas la informacin en documento de Word debers copiar las ventanas en las cuales se muestre el mismo documento pero en las diferentes vistas de Word, y pegarla en un documento en blanco, el cual debers enviar al correo electrnico que tu maestro te indique o en su caso entregar la evidencia impresa.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Prctica no.1 y 2
35
C) Ordena los pasos para personalizar las barras:
____ Seleccionar el comando que deseas agregar a la barra de herramientas
____ Entrar a la ficha comandos del cuadro de dialogo personalizar
____ Cerrar el cuadro de dialogo personalizar
____ Seleccionar el comando personalizar
____ Arrastrar el botn de comando hacia la barra de herramientas
1.1.3. Utilizar las diferentes vistas del documento
Word te ofrece diferentes vistas, con las que puedes trabajar en la elaboracin de tu
documento. Son distintas formas de presentar el mismo documento en pantalla.
Para que utilices cualquiera de ellas debes pulsar en uno de los botones de vistas que se
encuentran en la parte inferior izquierda de la ventana.
Sesin
2
Aplica los comandos para mostrar las diferentes vistas del documento.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
36
( ) ___________________________ desaparece la regla en la parte izquierda de la
ventana, pero se mantiene en la parte superior y aparece una pequea lnea recta que indica el
final del documento. Esta presentacin te muestra en pantalla los saltos de pgina, tanto
manuales, (CTRL. + INTRO), como automticos, es decir, te indica el final de una pgina con
una lnea punteada y un mensaje de "Salto de pgina".
( ) ___________________________ Este tipo de vista te muestra todo el texto a lo ancho
de la pantalla. Puede serte til para que visualices el texto en menos pantallas.
( ) ___________________________ Es la vista en la que aparece la regla en la parte
izquierda de la ventana y desaparece la recta horizontal que te indica el final del documento.
Esta vista te presenta el documento como quedar al momento de imprimirlo, es decir, dibuja
los folios, muestra encabezados y pies...
( ) ___________________________ Vista en la que vuelve a desaparecer la regla y
aparece una nueva barra debajo de la de formato. Esta presentacin te permite contraer un
documento para ver slo los ttulos o expandirlo para ver el documento entero.
( ) ___________________________ Es en la cual te muestra dos pginas completas
para que puedas leer el documento sin necesidad de utilizar las barras espaciadoras, las
cuales ya no te aparecen, adems muestra en la parte superior de cada pgina el nmero
actual y el total de pantallas del documento.
Instrucciones: Escribe sobre la lnea el tipo de vista de documento al que hace referencia cada ilustracin y coloca dentro del cuadro la letra que la identifica, una de ellas no se define, por lo que debes definirla e identificarla.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 3
A1.1
37
1. Tipo de vista en la cual desaparece la regla en la parte izquierda de la ventana, pero se mantiene en la parte superior y aparece una pequea lnea recta que indica el final del documento.
a) De esquema b) Impresin c) Normal d) Diseo Web e) Diseo de lectura
2. Vista en la cual se pueden visualizar varias pginas a la vez para ver cmo quedar el documento antes de imprimirlo.
b) Normal b) Diseo Web c) De esquema d) De lectura e) Preliminar
1.2. COMANDOS BSICOS
1.2.1. Nuevo, abrir, cerrar y salir
Comando Nuevo
Comando que permite generar un nuevo documento, el cual por defecto recibe el nombre de Documento1, Documento2, documento 3, etc., hasta cerrar la sesin de Word, que es cuando se reinicia la numeracin de documentos.
Puedes abrir un documento nuevo mediante el men Archivo, a travs del botn Nuevo de la barra de herramientas estndar o simplemente oprimir la combinacin de teclas CONTROL + U.
Emplea los comandos para abrir, cerrar, salir y crear un documento nuevo.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
Sesin
5
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que corresponda a cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 4
A1.1
38
Comando Abrir
Este comando es uno de los principales que contiene el men Archivo y la barra de herramientas estndar; mediante este acceders a los archivos ya existentes en una unidad de disco.
Cuadro de dilogo del comando Abrir
Para utilizar un documento que tengas guardado, primero, debes de abrirlo. Para ello debes hacer clic en el icono Abrir, aparecer una ventana
similar a la que vemos aqu.
Diferentes visiones de la lista de Abrir.
Haciendo clic en el icono se abre este men en el que puedes seleccionar el formato
con el que vers la lista de documentos. Hay ocho posibilidades:
1) Vistas en miniatura
2) Mosaicos.
3) Iconos
4) Lista.
5) Detalles.
6) Propiedades. .
7) Vista Previa.
Comando Cerrar
Despus de guardar un documento, ste contina en tu pantalla y puedes seguir trabajando con l. Una vez que has terminado de trabajar con Word debes cerrarlo haciendo clic en el
icono cerrar de la esquina superior derecha de la pantalla o en el men Archivo elegir Cerrar. O simplemente oprime la combinacin de teclas Alt + F4.
39
Comando Salir
Mediante este comando cierras todos los documentos de Word que tengas abiertos en ese momento, y te pregunta si deseas guardar los cambios de los documentos en donde no lo has hecho.
Este lo ejecutas desde el men Archivo > Salir o bien, tambin puedes salir del programa mediante el botn Cerrar, solo que en ese caso solo se cierra el documento activo, es decir, tienes que darle clic al botn Cerrar, a cada uno de los documentos abiertos.
ICONO COMO Y CUANDO SE EJECUTA
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que corresponda a cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 11
A1.1
Instrucciones: Identifica el icono de los comandos bsicos (Nuevo, Abrir, Cerrar y salir), del Procesador de textos y define la funcin de cada uno de ellos.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 10
A1.1
40
1. Icono mediante el cual creas un documento nuevo desde la barra de herramientas estndar.
a) b) c) d) e)
2. Es el Icono por medio del cual abres un documento que ya existente en una unidad o directorio.
a) b) c) d) e)
3. Haciendo clic en este icono se abre un men en el que puedes seleccionar el formato con el que vers la lista de documentos
a) b) c) d) e)
4. Combinacin de teclas que te permiten cerrar un documento.
a) Alt + F2 b) Ctrl + F3 c) Alt + F6 d) Ctrl + S e) Alt + F4
1.2.2. Guardar y Guardar como
Comando Guardar
Lo que escribes se va almacenado en la memoria de tu computadora; si la
apagas, se perdera y no lo podras recuperar. Con el comando Guardar quedar
grabado en el disco duro de la computadora ( o en otra unidad de disco) de forma
permanente.
Para guardar un documento debes indicar el nombre con el
que lo desees guardar, el tipo de documento que ests
guardando y la carpeta que contendr tu documento. El
nombre lo indicas en el campo Nombre de archivo, donde
ahora debes escribir el nombre que le vas a dar a tu primer
documento.
Sesin
6
Emplea los comandos para guardar un documento.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
41
El tipo del documento se lo dices en el campo Guardar como tipo; para los documentos Word
ser Documento de Word, que ya viene escrito.
Comando Guardar como
Este comando lo utilizars cuando requieras renombrar un documento ya existente (cambiarle
el nombre al archivo) o si deseas moverlo de una unidad o carpeta a otra. Cuando ejecutas
este comando aparecer el cuadro de dilogo de Guardar como para definir los datos nuevos
al archivo, como cuando lo guardas por primera vez.
Puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... del men Archivo o el icono de la
barra de estndar para guardar documentos. Al utilizar el comando Guardar como, Word
mostrar el cuadro de dialogo mostrado anteriormente que te permite cambiar el nombre del
archivo, el tipo y la carpeta que lo contiene.
La diferencia con el comando Guardar es que una vez guardado el archivo con un nuevo
nombre y en una unidad de disco, si le das clic al botn en la barra de herramientas
estndar o en el men Archivo, el documento solo guarda los ltimos cambios que le hayas
hecho, sin necesidad de llevarte al cuadro de dilogo de Guardar como
El Icono lo utilizars para subir un nivel en el rbol de directorios que se muestran en
Buscar en:
El icono lo utilizars para crear una nueva carpeta dentro de una unidad o carpeta ya
existente.
Podrs decidir que tipo de vista quieres que se presente a la hora de entrar a las unidades o
carpetas antes de guardar tu nuevo documento mediante el botn y el botn lo utilizars
para eliminar una carpeta o archivo que se encuentre seleccionado.
Instrucciones: Identifica los elementos que componen el cuadro de
dilogo de Guardar como escribiendo una breve explicacin sobre
cada uno de ellos.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 12
A1.1
42
Individual Ejercicio no. 13
A1.1
A continuacin se te presentan una serie de pasos que debemos seguir para guardar un documento por primera vez, ordnalos en forma correcta. El archivo deber quedar guardado en una carpeta llamada TAREAS que se encuentra en el Escritorio de tu ordenador, como tipo Documento de Word y deber nombrarse como Mi primer documento.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
43
1. ( ) Seleccionar en la lista de Guardar en:
2. ( ) Dar un Clic sobre Escritorio
3. ( ) Seleccionar tipo de archivo.
4. ( ) Seleccionar el botn Guardar.
5. ( ) Crear el documento de texto
6. ( ) Seleccionar el comando Guardar cmo
7. ( ) Seleccionar Nombre de archivo: y escribir el nombre deseado
8. ( ) Seleccionar el men Archivo
9. ( ) Seleccionar la Carpeta TAREAS dentro de Escritorio
10. ( ) Dar un Clic sobre el botn Abrir.
1. Icono del cuadro de dilogo de Guardar como que debes utilizar para crear una nueva carpeta dentro de una unidad o carpeta ya existente
a) b) c) d) e)
2. Sebastin est trabajando en el Word 2007, pero posteriormente lo abrir en su casa con una versin anterior, que opcin del cuadro de dialogo de guardar debe cambiar para evitar que se presente un conflicto de versiones?
b) Guardar como tipo: b) Nombre del archivo c) Guardar en: d) Herramientas e) Escritorio
3. Al utilizar este comando, Word mostrar el cuadro de dialogo que te permite cambiar el nombre del archivo, el tipo y la carpeta que lo contiene.
a) Nuevo b) Guardar c) Opciones d) Importar e) Guardar como
A continuacin se presentan una serie de preguntas con cinco
opciones de respuesta. Subraya la respuesta que corresponda a cada
una de ellas
Individual Ejercicio no. 14
A1.1
44
1.2.3. Configurar pgina
Cuando ests escribiendo en un
documento en Word, es como si lo
hicieras en una hoja de papel, que
luego puede ser impresa. Por lo tanto,
existe un rea en la cual puedes
escribir y unos mrgenes de los cuales
no puedes sobrepasar.
Estos mrgenes los defines en el men
Archivo, Configurar pgina
(Imagen 1). En el cuadro de dilogo de
la pestaa Mrgenes puedes fijar los mrgenes tecleando los cm.
que desees en cada campo. (Imagen 2)
Si pulsas el botn Predeterminar, los valores actuales sern los que
se utilicen en los nuevos documentos que generes. (Imagen 2).
En la pestaa Papel determinas el tipo de papel a utilizar para la
impresora, A4, Carta, etc. y tambin la bandeja de la que tomar el
papel la impresora, en caso de que tenga ms de una (Imagen 3).
En la pestaa Diseo fijaremos la posicin de Encabezados y pies
de pgina. (Imagen 4).
Los encabezados y pies de pgina son un texto, generalmente de una o dos lneas, que se
repite en todas las pginas, donde se suele indicar cosas como el ttulo del documento, el
autor, etc.
Sesin
7
Emplea los comandos para l configuracin de la pgina en la edicin de un documento.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
45
1. _____ Ficha que debers utilizar si deseas que el documento que vas a imprimir sea tamao oficio.
2. _____ En esta ficha puedes configurar el alto y ancho de la hoja.
3. _____ Es la ficha en la cual defines de donde se van a tomar las hojas al momento de imprimir.
4. _____ Ficha que te permite definir las opciones de impresin a doble cara.
5. _____ A travs de esta puedes eliminar las notas al final de la pgina.
6. _____ Cuando deseas que tu pgina se muestre de forma horizontal debes utilizar esta ficha.
7. _____ Ficha en la cual puedes definir un borde doble de pgina con un ancho de pto.
8. _____ Nos permite reiniciar la numeracin de pginas en cada seccin.
9. _____ Ficha que te permite incluir con el documento cdigos de campo.
10. _____ Configura tu documento con el fin de incluir dos pginas por hoja.
A B C
Instrucciones: A continuacin se te presenta una lista de funciones,
las cuales debers relacionar con las fichas Mrgenes, Papel y Diseo
escribiendo sobre la lnea el nmero correspondiente.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 15
A1.1
46
1. Pestaa que se muestra en el cuadro de dilogo de configurar pgina mediante el cual puedes fijar los mrgenes tecleando los cm. que desees en cada campo.
a) Diseo b) Mrgenes c) Papel d) Hoja e) General
2. Pestana dentro del cuadro de dilogo de configurar pgina mediante la cual fijas la posicin de Encabezados y pies de pgina.
a) Mrgenes b) Papel c) General d) Diseo e) Hoja
3. Al seleccionar este botn dentro del cuadro de dilogo imprimir puedes cambiar algunos parmetros como el tipo de papel, la orientacin del papel, si queremos impresin en color o blanco/negro, etc...
a) Seleccin b) Papel c) Propiedades d) Opciones e) Impresora
Sesin
8
Instrucciones: Crear un documento en el cual desarrolles un tema
sobre Nutricin y Salud de al menos una pgina, debers Guardarlo
en una carpeta sobre el escritorio llamada Mis Tareas de Word, y el
documento con el un nombre referente al tema de investigacin.
Adems debers configurar la pgina cumpliendo con lo siguiente: 1.
Orientacin Horizontal, 2. Tamao Carta, 3. Mrgenes: Superior de
2.6 cm., Inferior de 3.5 cm., Izquierdo 2.5 cm. y Derecho 2.0 cm. Con
Borde de pgina de Cuadro, Estilo de doble lnea y de pto.
Al terminar el diseo del documento y la configuracin de pgina,
debers poner el Zoom en un 66% aproximadamente, de tal forma
que se visualice la pgina completa, Despus debers copiar la
pantalla (Tecla ImprPant, PrintScreen o las teclas Fn+F8) y pegarla en
un documento en blanco el cual debers imprimir para su entrega, o
en su caso enviarlo al maestro por medio de la direccin de correo
que te indique.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Prctica no. 3
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas con
cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que corresponda a
cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 16
A1.1
47
4. Cul es el comando que te permite modificar los mrgenes a tus documentos de texto?
a) Datos b) Vista preliminar c) Formato d) Referencias e) Configurar pgina
5. Martha desea cambiar la orientacin de las pginas de su documento. Cul es la ficha o solapa que debe seleccionar dentro del cuadro de dilogo configurar pgina?
a) Mrgenes b) Papel c) Diseo d) Orientacin e) Hoja
1.2.4. Imprimir
Se puede imprimir de dos formas:
a) Desde el icono imprimir de la barra estndar. Se utiliza cuando no queremos cambiar ninguna caracterstica de impresin.
b) Desde el men Archivo, Imprimir (CTRL + P). Cuando queremos cambiar alguna caracterstica de impresin. Por ejemplo, el nmero de copias, imprimir slo alguna pgina del documento, etc.
1. A Susana le fall el mouse al momento de querer imprimir un documento, por lo cual requiere solo del uso del teclado, Cul es la combinacin de teclas que debe ejecutar?
a) AltGr + P b) Alt + Print c) Ctrl + I d) Shift + F5 e) Ctrl + P
2. El profesor de matemticas desea imprimir un diploma para sus mejores alumnos, solo que el papel es tipo cartulina, Dnde debe seleccionar el tipo de papel y el color de la impresin en el cuadro de dialogo imprimir?
a) Resumen b) Propiedades c) General d) Formato e) Personalizar
Sesin
9
Emplea las opciones del comando imprimir.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas
con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que
corresponda a cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 17
A1.1
48
1. ( ) Por medio de este cambiamos el nombre de la impresora a la que nos encontremos
conectados.
2. ( ) Aqu tecleas los nmeros de pgina que deseas imprimir por ejemplo 2, 4, 5 y 10 del
documento.
3. ( ) Si deseas mas de dos impresiones por pgina debers indicarlo en esta seccin.
4. ( ) En caso de que la impresora no coincida con la que esta predeterminada recurrimos
a este botn.
5. ( ) Botn mediante el cual definimos las caractersticas que debe presentar la impresin,
y estas dependen del tipo de impresora que se encuentre predeterminada.
6. ( ) Si deseas imprimir hojas que muestren mas de 1 pgina de tu documento, debers
definirlo en esta seccin.
7. ( ) Muestra el cuadro de dialogo Herramientas>Opciones >pestaa Imprimir
8. ( ) Opcin mediante la cual solicitas la impresin de solo pginas pares o impares
Instrucciones: A continuacin se te presenta una lista de funciones,
las cuales debers relacionar con los elementos sealados en el
cuadro de dilogo imprimir, escribiendo dentro del parntesis el inciso
correspondiente.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 18
49
1.2.5. Propiedades del documento (Fichas General y Resumen)
La opcin Propiedades.
La opcin Propiedades nos muestra todo lo referente al archivo que has
generado en Word.
Para ver las propiedades de este documento, debers acceder al
comando Propiedades del men Archivo.
Las fichas que se manejan en el cuadro de dilogo
Personalizar son: General, Resumen, Estadsticas,
Contenido y Personalizar.
En la ficha General se muestra el nombre del documento, el tipo de archivo
incluyendo la ubicacin o ruta de acceso al mismo, as como el tamao del archivo en bytes.
Sesin
10
Aplica las opciones del cuadro de dilogo propiedades del documento para su personalizacin.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
Instrucciones: A continuacin se te presentan elementos y funciones
que corresponden al cuadro de dialogo Propiedades. Escribe dentro del
parntesis la letra R si de hace referencia a la ficha Resumen, y una G
si corresponde a la ficha General.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual
Ejercicio no. 19
A1.1
50
1. Es la ficha del cuadro de dialogo Propiedades del documento en la cual se muestra el nombre del documento, el tipo de archivo incluyendo la ubicacin o ruta de acceso al mismo, as como el tamao del archivo en bytes.
a) Opciones b) Resumen c) General d) Formato e) Caracteres
2. Esta ficha se presenta en las propiedades del documento, en la cual te muestra como se encuentra etiquetado tu documento, es decir quien lo elaboro, en qu lugar u organizacin, si est ligado con algn otro documento
a) Resumen b) Propiedades c) General d) Formato e) Personalizar
1.3. OPCIONES BSICAS DEL MEN EDICIN
1.3.1. Edicin de texto (Seleccionar, mover, copiar, cortar, pegar y eliminar)
Seleccionar texto y grficos
Puedes seleccionar texto y grficos mediante el Mouse o el teclado, incluso elementos no
contiguos. Por ejemplo, puedes seleccionar un prrafo de la pgina uno y una frase de la pgina
tres.
Seleccionar elementos no contiguos
1. Seleccione el primer elemento que desee como, por ejemplo, la celda de una tabla o un prrafo.
2. Mantenga presionada la tecla CTRL.
3. Seleccione los elementos adicionales que desee mientras sigue presionando la tecla CTRL.
Sesin
11
Emplea los comandos los comandos del men edicin.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas con
cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que corresponda a
cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 20
A1.1
51
Mover o copiar.
Opciones de pegado:
Cada vez que pegamos se copia el texto tal y como lo copiamos, con el formato que tena.
Por ejemplo, si copiamos algo que estaba en estilo negrita y tamao 18, al pegar se pegar tambin en negrita y tamao 18. Sin embargo,
en ocasiones puede interesarnos que no se copie el formato ya que desentonara en el lugar donde lo vamos a copiar.
Para solucionar esto existen las
Opciones de pegado.
Cmo se usan estas opciones?
Cada vez que pegamos aparece un pequeo icono Pegar al lado de la palabra que acabamos de pegar. Si hacemos clic en ese icono se despliega una lista con las opciones que puedes ver en esta imagen.
Opciones de cortar y pegar
Mostrar las opciones de los botones de Pegar Coloca el botn Opciones de pegar, que permite aplicar formato al texto pegado, en el extremo inferior del texto despus de pegarlo.
Usar cortar y pegar inteligentemente Permite que Word ajuste automticamente el formato al pegar el texto. Despus de activar esta
casilla de verificacin, puede hacer clic en Configuracin para definir las opciones de pegado..
Configuracin Haga clic para abrir el cuadro de dilogo Configuracin. Utilice este cuadro de dilogo para controlar el espaciado y el formato al combinar, cortar y pegar.
Borrar y Eliminar.
Se pueden borrar los formatos o contenidos que hayamos agregado a nuestro documento mediante la opcin Borrar del men Edicin. Si deseas eliminar ya sea texto, grficos o cualquier otro elemento simplemente suprimirlo mediante la tecla Supr.
Eliminar Para borrar o eliminar lo seleccionado basta con presionar la tecla Supr, otra forma de borrar sin seleccionar previamente es utilizando las teclas, como se indica en la siguiente tabla:
Conservar formato de origen.
Hacer coincidir formato de destino.
Conservar slo texto.
Aplicar estilo o formato
52
1. Oscar desea duplicar una tabla que ha hecho en su documento de Word, Cul es el cono de la barra estndar que debe ejecutar?
a) b) c) d) e)
2. Es la combinacin de teclas que te permiten pegar texto u objetos que previamente enviaste al portapapeles con los comandos de cortar y copiar.
a) Ctrl + V b) Ctrl + X c) Ctrl + Z d) Ctrl + Y e) Ctrl + B
3. Es la tecla que debes presionar para seleccionar diversas reas no contiguas:
a) Tab b) Alt c) shift d) Ctrl e) Alt Gr
4. Es el cono mediante el cual pegas en el documento algo que se ha cortado o copiado al portapapeles.
a) b) c) d) e)
5. Martin requiere cortar y mover a otra seccin una parte del documento que ha elaborado, solo que el mouse no le funciona, y decide seleccionarla con el teclado, pero no recuerda cual es la combinacin de teclas que le permiten cortar dicha seccin, de las siguientes opciones identifica cual es la correcta.
b) Ctrl + V b) Ctrl + X c) Ctrl + Z d) Ctrl + Y e) Ctrl + B
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas
con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que
corresponda a cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 21
A1.1
Instrucciones: En el siguiente cuadro comparativo especifica la funcin de cada uno de los comandos que se te presentan y dibuja el botn o icono que lo representa, si es que lo hay.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 22
53
COMANDO FUNCIN COMBINACION
DE TECLAS CONO QUE LO REPRESENTA
Copiar
Cortar
Pegar
Pegado especial
Borrar
Sesin
12
Instrucciones: Debers crear un documento en el incluyas las
siguientes 3 secciones:
1. Tabla comparativa del ejercicio 23, en la cual se observan los
comandos bsicos del men Edicin.
2. El cuadro de dialogo Imprimir tal como lo muestra en el ejercicio 18
Incluyendo los 8 puntos identificados. Al cual debers agregar las
ventanas que se abren al dar clic en Propiedades y Opciones y
con los datos modificados de la siguiente forma: nmero de copias: 2,
Zoom: 2 pginas por hoja, pginas: 1-2, Imprimir solo: Pginas
impares.
3. Los fichas General y Resumen correspondientes al cuadro de
dilogo personalizar En las cuales aparezcan tus datos, las
propiedades de este documento en especial, y escribir un comentario
sobre esta prctica.
El documento ya terminado lo debers enviar al maestro a la direccin
que te proporcione o en su caso entregarlo impreso.
RECUERDA QUE TODAS TUS PRACTICAS DEBEN INCLUIR TU NOMBRE Y GRUPO
CAPTURADOS EN EL MISMO.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Prctica no. 4
54
1.3.2. Deshacer y Rehacer opciones
Deshacer y Rehacer Afortunadamente Word nos permite corregir los errores fcilmente. Si acabamos de borrar un prrafo completo y nos damos cuenta que no era ese el prrafo que queramos borrar, no es necesario que nos llevemos las manos a la cabeza lamentando el error.
Deshacer
Para deshacer la ltima accin realizada, pulsar el icono deshacer, de la barra de herramientas. Tambin podemos deshacer desde el men Edicin, Deshacer escritura. Otra forma
ms de deshacer es pulsar CTRL + Z. Puedes deshacer cuantas acciones hayas realizado con solo seleccionarlas (Imagen 1). Rehacer.
Utilizando el icono Rehacer, de la misma forma, podemos rehacer las acciones que acabamos de deshacer o mediante la
combinacin de teclas CTRL + Y.
1. Al estar editando un documento de texto, y a un prrafo le aplicaste negrita por
equivocacin Qu es lo que debes hacer?
A) Rehacer B) Deshacer C) Eliminar D) Borrar y volver a escribir
Sesin
13
Emplea los comandos para deshacer y rehacer acciones.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
Instrucciones: A continuacin se te proporcionan una serie de reactivos con
el fin de reforzar el tema de Deshacer y Rehacer. Selecciona la respuesta
correcta.
Individual Ejercicio no. 23
A1.1
55
2. Cules acciones pueden rehacerse durante la edicin de un documento?
A) Todas las que hayas realizado con el Mouse
B) Las que se marquen en rojo
C) Todas aquellas que estn en el portapapeles de Windows
D) Todas aquellas acciones que fueros deshechas con
3. Cul es la combinacin de teclas que nos permiten deshacer una accin?
A) Ctrl + D B) Alt. + Y C) Ctrl +Z D) Alt. + H
4. Es el men mediante el cual Rehaces una accin.
A) Archivo B) Edicin C) Insertar D) Formato
5. Al editar un documento, generas un cuadro de texto el cual es eliminado por equivocacin.
Qu accin ejecutaras?
A) Rehacer B) Deshacer C) Eliminar D) Borrar y volver a escribir
6. Cul es la barra de herramientas que contiene los comandos Deshacer y Rehacer?
A) Formato B) Estndar C) Imagen D) Edicin
7. Cul es la combinacin de teclas que te permite rehacer una accin?
A) Ctrl + R B) Ctrl + Y C) Ctrl +Z D) Ctrl + D
1.3.3. Buscar y Reemplazar
Buscar y Reemplazar
Buscar y reemplazar
Si queremos reemplazar una palabra por otra tenemos el comando Buscar y reemplazar.
Podemos ejecutarlo desde el men Edicin, Reemplazar o con la combinacin de teclas Ctrl+L.
Sesin
14
Emplea los comandos para buscar y reemplazar.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
56
Puedes elegir una de las tres acciones que nos permiten los tres botones disponibles:
Buscar siguiente.
Reemplazar. Reemplaza la palabra encontrada y busca la siguiente ocurrencia.
Reemplazar todas. Reemplaza todas las ocurrencias que encuentre automticamente, sin preguntar cada vez. Al acabar nos informa del nmero de ocurrencias que ha reemplazado.
Buscar texto
Puedes buscar rpidamente todas las apariciones de una palabra o frase determinada.
1. En el men Edicin, selecciona el comando Buscar. 2. En el cuadro de dilogo Buscar, escribe el texto que desees
localizar.
3. Selecciona cualquier otra opcin que
desees.
Para seleccionar a la vez todas las
apariciones de una palabra o frase
determinada, activa la casilla de verificacin
Resaltar todos los elementos encontrados en.
4. Haz clic en Buscar siguiente o Buscar todos.
Para cancelar una bsqueda en ejecucin, presiona la tecla ESC
Este botn te permite definir las opciones de bsqueda an ms detallada sobre la o las palabras que deseamos encontrar, adems de permitir realizar la bsqueda ya sea hacia delante hacia atrs o en todo el documento.
57
Reemplazar.
Puedes reemplazar automticamente texto; por ejemplo, puedes reemplazar "comando" con "opcin".
1. En el men Edicin, selecciona en Reemplazar. 2. En el cuadro Buscar, escribe el texto que desees
localizar. 3. En el cuadro Reemplazar con, escribe el texto de
sustitucin. 4. Selecciona cualquier otra opcin que desees. 5. Dale clic en Siguiente, Reemplazar o Reemplazar todos.
Para cancelar una bsqueda en ejecucin, presiona la tecla ESC.
Buscar y Reemplazar un formato determinado.
Puedes buscar y reemplazar o quitar el formato de carcter. Por ejemplo, busca una palabra o frase determinada y cambie el color de fuente, o bien busca un formato determinado como, por ejemplo, negrita, y qutelo o cmbielo.
Instrucciones: A continuacin ordena los pasos que se te presentan para
buscar y reemplazar texto en un documento, solo que se requiere de cambiar
el formato de la fuente por tipo negrita, cursiva y de color azul, adems de que
la fuente se sustituya por Times New Roman tamao 16.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 24
A1.1
58
TORTUGA MARINA
Tenemos mucha fama en nuestro grupo de reptiles que estn en las Costas de Mxico. Uno de los reptiles ms famosos que tenemos en nuestras costas son las tortugas marinas, ya que a nuestras costas cada ao llegan 10 de las 11 diferentes variedades de tortugas marinas.Las tortugas marinas se encuentran en todos los ocanos de aguas tropicales y templadas. Aunque en la tierra son lentas, en el agua son muy rpidas, giles y aparte son unas excelentes nadadoras.
Las tortugas marinas pueden llegar a una velocidad de hasta 35 kilmetros por hora en el agua. Durante la poca de reproduccin es muy comn verlas en las playas y costas arenosas en grandes grupos por que estn enterrando sus huevos que se incuban con la temperatura ambiental. Despus de 45 a 65 das las cras (las tortugas beb) rompen el cascarn y salen hacia la superficie de la arena. Se dirigen muy rpidamente al mar. Muy pocas tortugas bebs logran sobrevivir (depende en la situacin a la que se enfrenten). Su destino puede ser con cualquiera de estas situaciones: que otro pez se las coma, que las capturen o logran sobrevivir.Las tortugas pueden ser carnvoras, herbvoras u omnvoras. Las tortugas marinas estn en peligro de extincin por su caza excesiva o su captura.
Las Tortugas Marinas que estn en Peligro de Extincin en Amrica son: La Tortuga Verde Pone sus huevos normalmente en Norteamrica y Florida. La Tortuga de Caparazn de Piel sta Tortuga vive en el noreste de las costas de Sudamrica. sta tortuga en lugar de tener un caparazn visible tiene un caparazn de una pequea capa de piel.
Guarda el archivo con el nombre P1.5_APELLIDOS_GRUPO envalo al correo del profesor o
imprimirlo para su entrega.
Instrucciones: A continuacin se demuestra un pequeo texto al cual le
debers reemplazar algunas palabras con sus sinnimos, marcndolas
de color una vez que las hayas reemplazado por otras, utilizando el
comando Buscar/Reemplazar, as como tambin debers cambiar el
formato de las que tu profesor te indique.
Anexo a este documento debers copiar los botones de deshacer y
Rehacer Como las imgenes 1 y 2 del tema visto en clase.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual
Prctica no. 5
Sesin
15
59
1. Es la combinacin de teclas que nos permiten reemplazar texto:
a) Ctrl + R b) Ctrl + L c) Ctrl + 2 d) Shift + B e) Alt + V
2. Icono mediante el cual se aplica el comando de buscar:
a) b) c) d) e)
3. Men dentro del cual se muestra la opcin de Buscar.:
a) Archivo b) Ver c) Edicin d) Formato
1.4. OPCIONES BSICAS DEL MEN INSERTAR
1.4.1. Smbolos
Insertar Smbolos.
En ocasiones necesitas de algn smbolo o
carcter especial, que te es imposible editarlo
mediante el teclado, Es aqu cuando ejecutamos el
comando smbolo del men insertar.
El cuadro de dilogo para insertar Smbolo,
muestra dos fichas, una para insertar Smbolos y otra para insertar
caracteres especiales.
Los smbolos te son muy tiles a la hora de generar vietas personalizadas.
Sesin
16
Emplea los comandos para insertar smbolos en el documento.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas
con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que
corresponda a cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 25
60
1. Debes seleccionar la fuente.
2. Selecciona el smbolo deseado.
3. Selecciona el botn insertar y por ltimo, el botn Cerrar, que aparece una vez que insertes
el smbolo.
Otro elemento que se observa en este cuadro de dilogo es el botn de Autocorreccin, que te
muestra las correcciones de edicin de texto ms comunes, siempre y cuando estas estn en
el diccionario del Office.
Esta imagen te muestra las combinaciones de teclas para generar caracteres especiales,
conocido como mtodo abreviado.
1. En el cuadro de dilogo smbolos Cul es la la ficha que adems de la de smbolos es la que se muestra?
a) Diseo b) Maysculas c) Propiedades d) Imgenes e) Caracteres especiales
2. Dentro del cuadro de dialogo de Smbolo se encuentra la opcin de::
a) Propiedades b) Opciones c) Autocorreccin d) Reemplazar e) Aplicar
Sonora
Chihuahua
Zacatecas
Durango
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas
con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que
corresponda a cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 26
A1.1
61
1.4.2. Imagen
Emplea los comandos para insertar imgenes en el documento.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
Instrucciones: Escribe los pasos para insertar un smbolo en un
documento, y escribe el nmero que corresponda en la imagen inferior
a ellos.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 27
A1.1
Sesin
17
62
Hoy en da un documento para que sea considerado como un
buen documento debe incluir, siempre que sea necesario, grficos
o imgenes, sobre todo si se va a distribuir por Internet
Un excelente procesador de textos como es Word2003 no poda
dejar de tener en cuenta que la imagen cada vez est ms
integrada con el texto.
Las imgenes pueden ser:
Vectoriales o prediseadas:
Imgenes prediseadas procedentes de las libreras que Word
tiene organizadas por temas. Estas imgenes estn construidas
utilizando vectores, lo que permite hacerlas ms grandes o
pequeas sin prdida de resolucin.
No vectoriales o de mapa de bits:
Imgenes fotogrficas procedentes de cmaras digitales, de
Internet, de programas como Photoshop, Fireworks, PaintShopPro, etc. Suelen ser de tipo JPG
o GIF. Sobre estas imgenes se pueden realizar algunas operaciones como cambiar el
tamao, el brillo,..., pero no se pueden desagrupar en los elementos que las forman..
Al crear un documento de Word podemos insertar a dems de
smbolos caracteres especiales y texto, imgenes, ya sea de otra
carpeta, unidad de disco o desde la misma galera del Office.
Imgenes prediseadas: Se pueden
insertar imgenes que se encuentran en
la galera del Office. Ya sea local o el
lnea. (Imagen 1)
Desde Archivo Cuando la imagen
reside en una unidad de disco o un
archivo que se encuentra en uno de los
dispositivos de almacenamiento de la PC.
Desde Scanner o Cmara cuando la imagen es mediante un scanner o fotografa digital o video cmara se inserta un lienzo para disear tu dibujo.
Una vez est todo correcto ir al men Insertar, Imagen y elegir la opcin Desde escner o cmara. Si tenemos varios dispositivos conectados deberemos elegir desde cual vamos a insertar la imagen, a continuacin elegiremos la calidad o resolucin con la que queremos importar la imagen, y finalmente hacer clic en el botn Insertar.
1
63
Auto formas: Se activa la barra de herramientas de Auto formas, muy til a la hora de crear
diagramas de flujo, llamadas, conectores u otras formas bsicas.
WordArt: Se abre la ventana con las opciones de texto WordArt.
Organigrama: Inserta automticamente una plantilla de inicio para el diseo de un
organigrama, activndose a su vez la barra de herramientas de organigrama.
Grficos de Microsoft Graph: Microsoft Graph es un programa integrado en Word 2003 que permite representar informacin numrica en forma grfica.
PROCEDIMIENTO PARA INSERCIN DE IMGENES
Instrucciones: En equipos de 4 estudiantes, en el saln de clases y basndose en la experiencia del tema previo, los alumnos realizarn un diagrama de flujo con los pasos a seguir para insertar imgenes en un documento. Un alumno de cada equipo pasa a la computadora del saln a realizar el procedimiento.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Equipo Ejercicio no. 28 A1.15
64
1. Estas imgenes estn construidas utilizando vectores, lo que permite hacerlas ms grandes o pequeas sin prdida de resolucin
a) Mapa de bits b) Prediseadas c) Monitoreadas d) Hibridas e) Ntidas
2. Estas imgenes admiten cambios de tamaos, pero en ocasiones, si las reducimos y posteriormente intentamos ampliarlas de nuevo pueden perder resolucin.
a) Hibridas b) Monitoreadas c) Prediseadas d) Mapa de bits e) Ntidas
3. Esta barra de herramientas es muy til a la hora de crear diagramas de flujo, llamadas, conectores u otras formas bsicas.
a) Autoformas b) Organigramas c) Grficos d) WordArt e) Formas bsicas
Instrucciones: En equipo de 4 estudiantes, disear una lotera en la
cual se contemplen 4 cartas de juego con 9 imgenes cada una, los
nombres de las imgenes debern editarse en ingles. Debern entregar
las cartas individuales con las mismas imgenes aportadas para su carta
de juego, las cuales sern en total 36. Como se muestra en la siguiente
imagen. (LAS IMGENES DEBERN SER DE FLORES, FRUTAS Y
VERDURAS).
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Equipo Prctica no. 6
Sesin
18
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas con
cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que corresponda a
cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 29
A1.1
65
1.4.3. Hipervnculo
Insertar Hipervnculos:
Un Hipervnculo, es una liga que te permite enlazar tu documento a
otros documentos, por ejemplo, otros archivos de Word, un archivo de
hoja de clculo, entre otros.
El cono para insertar hipervnculos desde la barra de herramientas
estndar.
El procedimiento es el siguiente:
1. Seleccionar el objeto o texto que desees ligar a otro archivo, por
ejemplo la palabra Hipervnculo de este mismo texto.
2. Especificas la direccin a donde se va a ligar y la carpeta o unidad
en donde vas a buscar.
3. Aceptar.
Una vez que aceptas el
hipervnculo, la palabra o texto
seleccionado para hacer la liga
cambia a color azul. Y si colocas el
apuntador del Mouse sobre el
aparece la ruta de acceso al
documento al que se hizo la liga.
Sesin
19
Emplea los comandos para guardar un documento.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
66
1. Es el icono mediante el cual ejecutamos el comando de hipervnculo:
a) b) c) d) e)
2. Es el men a travs del cual accedemos al comando de hipervnculo:
b) Insertar b) Edicin c) Herramientas d) Formato e) Ver
Instrucciones: En actividad extra clase, investigar el concepto de
Hipervnculo.
En el aula, identificar los diferentes tipos de enlace para los
hipervnculos. Al azar, una persona de cada equipo pasa a la
computadora del saln o en el pizarrn y realiza el procedimiento. El
resto del grupo retroalimenta.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 30
A B C D
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas
con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que
corresponda a cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 31
67
1.5. MANEJO DE LA BARRA DE DIBUJO
1.5.1. Botn Dibujar (Agrupar y desagrupar, ordenar, girar y ajustar texto)
Con la funcin de Agrupar puedes unir varios
objetos de texto o grficos con el fin de
moverlos en bloque o aplicarles propiedades
en conjunto. Una vez que agrupas, con la
funcin Desagrupar puedes separar los
objetos que una vez fueron deagrupados.
Reagrupar. Cuando los objetos agrupados
han sido desagrupados.
Sesin
20
Sesin
21
Aplica las opciones bsicas del botn dibujar de la barra de dibujo.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
Instrucciones: Con el documento que generaste sobre el tema de
Tortugas Marinas (Doc.1), inserta una imagen alusiva al tema y crea
un hipervnculo a otro documento que hable sobre extincin de
especies marinas (Doc.2). Una vez realizado el hipervnculo, en el
Doc.2 realiza un hipervnculo que te regrese al documento de Tortugas
marinas.
Nombre del Doc.1: P1.7_A_Apellidos_Grupo
Nombre del Doc.2: P1.7_B_Apellidos_Nombre
Envalo a la direccin de correo que el profesor te indique.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Prctica no.7
68
Los siguientes objetos estn separados, y para
agruparlos los debemos seleccionar en recuadro, es
decir arrastrar el Mouse desde su margen superior
izquierdo hasta su margen inferior derecho, con la
herramienta de seleccin , para despus seleccionar la opcin
Agrupar de la barra de dibujo.
Ordenar:
Esta opcin te permite ubicar lo antes seleccionado al fondo
de otros objetos, al frente de otros objetos, delante del texto
detrs del texto, con el fin de organizar nuestro documento.
Girar y Voltear:
Este te permite como lo muestra la imagen, girar los objetos
seleccionados, siempre y cuando no estn en lnea de texto.
Ajustar texto: Tomas los objetos,
grficos o cuadros de texto y los
colocas en el documento en
cualquiera de los formatos de la
lista, como son estrecho, cuadrado,
detrs del texto, etc.
69
ICONO FUNCION UBICACIN O RUTA DE
ACCESO
Instrucciones: A continuacin se te presentan algunos iconos de
comandos de la barra de dibujo, escribe en los recuadros, la funcin y el
botn al que pertenecen.
El instrumento para evaluar esta actividad se encuentra al final de la unidad del mdulo de aprendizaje.
Individual Ejercicio no. 32
70
1. Con esta funcin puedes unir varios objetos de texto o grficos con el fin de moverlos en bloque o aplicarles propiedades en conjunto
a) Unir b) Agrupar c) Bloquear d) Hipervnculo e) Ligar
2. Esta opcin te permite ubicar lo antes seleccionado al fondo de otros objetos, al frente de otros objetos, delante del texto detrs del texto, con el fin de organizar nuestro documento.
a) Girar b) Agrupar c) Ajustar texto d) Desagrupar e) Ordenar
3. Icono de la barra de dibujo que te permite ajustar el texto en el documento.
a) b) c) d) e)
4. Este te permite rotar los objetos seleccionados, siempre y cuando no estn en lnea de texto.
a) Agrupar b) Girar c) Desagrupar d) Ajustar texto e) Ordenar
5. Cul es el botn de la barra de dibujo por medio del cual Creas un grupo de objetos:
a) Vista b) Autoformas c) Dibujar d) Formato e) Edicin
6. En una prctica del Procesador de textos, Javier desea separar los objetos que una vez agrup, Cul de los siguientes iconos es el que debe elegir?
a) b) c) d) e)
1.5.2. Auto formas
Sesin
22
Aplica las opciones de autoformas en la elaboracin del documento.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Acta con responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
Aprendizajes a lograr
Instrucciones: A continuacin se presentan una serie de preguntas
con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta que
corresponda a cada una de ellas.
Individual Ejercicio no. 33
71
Puedes acceder a las autoformas por medio de la barra
de dibujo en el apartado de Autoformas donde dispones
de todas las opciones.
Al hacer clic en botn se abre esta ventana que permite elegir entre seis objetos de dibujo: lneas, flechas, dobles flechas, curvas, polgonos irregulares, trazo a mano alzada. Estos objetos se pueden combinar para realizar prcticamente cualquier dibujo lineal que se nos ocurra. Una vez trazadas las lneas y curvas se pueden modificar y realizar ajustes ms finos.
Estos cinco iconos permiten acceder a los diferentes mens para seleccionar las autoformas, como por ejemplo el que vemos aqu de diferentes formas de flechas.
Este botn te sirve para acceder a las imgenes prediseadas, donde podremos encontrar ms objetos grficos.
1. Este botn te sirve para acce