+ All Categories
Home > Documents > sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida...

sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida...

Date post: 22-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ODONTOLOGIA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL Dra. Maricela Ramírez Álvarez. Directora de la Facultad de Odontología. Dra. Hortensia Levet Velasco. Responsable de Tutorías. Lic. Dora Inés Rodríguez Pineda. Auxiliar de Tutorías. Dra. Nikell E. Zarate Depraect. Colaboradora en la elaboración del programa. Culiacán, Sinaloa, 9 de Enero de 2012.
Transcript
Page 1: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE ODONTOLOGIA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL

Dra. Maricela Ramírez Álvarez.

Directora de la Facultad de Odontología.

Dra. Hortensia Levet Velasco.

Responsable de Tutorías.

Lic. Dora Inés Rodríguez Pineda.

Auxiliar de Tutorías.

Dra. Nikell E. Zarate Depraect.

Colaboradora en la elaboración del programa.

Culiacán, Sinaloa, 9 de Enero de 2012.

Page 2: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

INDICE

Presentación………………………………………………………………………….

Antecedentes…………………………………………………………………………

Perfil de ingreso del estudiante de la Facultad de Odontología……………….

Perfil de egreso del estudiante de la Facultad de Odontología……………………..

Perfil de los profesores de la Facultad de Odontología………………………..

Diagnóstico……………………………………………………………………………

Justificación………………………………………………………………………………

Objetivo de las Tutorías……………………………………………………………….

Organigrama……………………………………………………………………………

Descripción y análisis de puestos……………………………………………………..

Modalidades de intervención………………………………………………………….

Estrategias de implementación………………………………………………………….

Evaluación……………………………………………………………………..

Bibliografía………………………………………………………………………….

Page 3: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

PRESENTACION

Es indudable que unos de los aspectos de análisis y discusión obligada en lo que

se refiere a la situación actual de las universidades corresponde al tema de las

tutorías. Hablar de tutoría es frecuente en ambientes académicos y políticos,

aunque en ocasiones no se tiene una idea clara de lo que esto significa, ni de las

estrategias que se deben poner en marcha para llevarlo a cabo.

El programa de Tutorías surgió en la Universidad Autónoma de Sinaloa desde el

2006, con el propósito de instrumentar acciones que permitieran identificar las

principales causas de abandono de los estudios y la correspondiente

estructuración de alternativas que ayudaran a contrarrestarlas, y podemos decir

que hasta la fecha los resultados son bastante satisfactorios.

Con este programa se orienta a los alumnos a manejar técnicas de estudio,

habilidades y herramientas que les permitan mejorar en su historial académico, se

les dan asesorías si lo requieren, y también, se les orienta sobre algún problema

personal o emocional, canalizándolos si es necesario con un psicólogo, o la

especialidad que requieran.

También se pretende la creación de espacios culturales para que los estudiantes

puedan compaginarlo con sus estudios y les permita socializar y convivir de una

manera armónica con sus compañeros.

Page 4: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

ANTECEDENTES

El concepto actual de tutoría y sus distintos enfoques teóricos y prácticos son el

resultado de la influencia de toda una serie de acontecimientos y aportaciones que

se han producido a lo largo del siglo XX. No obstante, la acción de orientar es un

hecho natural que ha estado presente en diferentes culturas, algunos

antecedentes se remontan a los orígenes mismos de la humanidad, aunque los

primeros antecedentes se encuentran en la cultura clásica Griega. Así, Sócrates,

defiende desde su pensamiento filosófico unos de los elementos prioritarios de la

tutoría como es el conocimiento de sí mismo; Platón menciona la necesidad de

determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación

social, y Aristóteles propugna el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una

actividad en consonancia con los intereses de los sujetos. En la Edad Media, el

tutor se mueve en torno a los monasterios. En los siglos XVII y XVIII el tutor pierde

su protagonismo. En el siglo XIX surgen nuevas formas de entender la función del

tutor que terminará en el siglo XX, dando la pauta para el tutor del siglo XXI. Las

funciones del tutor no son fijas, sino que sufren modificaciones como

consecuencia de la influencia que sobre ellas ejercen las instituciones, como

sistemas sociales que también son realidades dinámicas, sujetas a diversas

transformaciones.

Hoy en día, considerando los orígenes de la tutoría, nos preguntamos hasta qué

punto el concepto de tutoría se ha independizado de otro como orientación,

asesoría o guía; por lo tanto definir tutoría en el aprendizaje resulta complicado y

no se debe exclusivamente a su procedencia sino también a la función misma que

desempeña y como se relaciona con otras prácticas educativas, resulta difícil

establecer límites claros entre algunas de estas prácticas como por ejemplo,

dentro de un programa de actualización en alguna institucion,es habitual que a un

mismo tiempo se desarrollen tareas de formación y orientación y que también

tenga a su cargo una inspección y que, incluso algunos profesores actúen como

tutores. Es frecuente que se produzca un doblamiento de funciones. Es aquí

Page 5: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

cuando surge la dificultad para definir la labor del tutor en sentido estricto, y

examinar las implicaciones que, en el ámbito del aprendizaje, tienen las,

aparentemente bien delimitadas características de realizar la tutoría.

“La tutoría es un método de enseñanza por medio del cual un estudiante o un

grupo de estudiantes reciben educación personalizada e individualizada de parte

de un profesor. Consiste en la orientación sistemática que proporciona un profesor

para apoyar el avance académico de un estudiante conforme a sus necesidades y

requerimientos especiales.” (ANUIES, 2001, p.137).

En general, la investigación sobre la tutoría ha olvidado las determinaciones

sociales de la misma, sus condiciones materiales de existencia, sus relaciones

económicas, ideológicas y políticas. Esto la hace parecer una práctica neutral,

técnica y programable.

Partiendo de la idea de que nadie puede acompañar en lo desconocido, la

formación de tutores creativos dependerá de la profesionalización de los mismos y

de concebir a los programas de tutorías como procesos permanentes dentro de un

campo problemático determinado por la interacción de numerosos factores, que no

se resolverán con la asistencia a cursos aislados de actualización tutorial,

centrados casi siempre en aspectos técnicos. Para que un Programa de tutorías

supere el nivel discursivo y se traduzca en un cambio a través de intervenciones

concretas, es esencial la participación crítica y creativa de quienes se dicen

tutores, ello exige abandonar la visión reduccionista y técnica tan difundida en

nuestro medio. El tutor debe generar la necesidad de analizar las bases teóricas

que sustenten sus acciones, así como las que fundamentan los proyectos hasta

ahora expuestos, tal conocimiento le abrirá opciones de transformación de su

quehacer tutorial diario.

En un medio donde lo que predomina es el dominio de los contenidos, la tutoría universitaria constituye hoy un desafío tanto desde lo conceptual como desde lo metodológico, donde es importante estar conscientes que el programa institucional de tutorías aun se encuentra en formación.

Page 6: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

PERFIL DE INGRESO DEL ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA.

El aspirante a ingresar a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma

de Sinaloa deberá mostrar los conocimientos, habilidades y actitudes que a

continuación se listan:

Conocimientos: Amplio conocimiento e interés por las Ciencias exactas (Biología

humana, Química, Ciencias de la salud, Física y Matemáticas), hábitos de lectura

e interés por la investigación,

Habilidad: Coordinación viso-manual y precisión psicomotora. También:

Capacidad de análisis, abstracción e innovación, facilidad para comprender

conceptos y construir argumentos encaminados a la resolución de problemas de

salud bucal, aptitud para establecer empatía, diagnósticos y tratamiento de

padecimientos bucales, capacidad de concentración y persistencia para realizar

trabajos manuales.

Actitudes: Ser sensible a los requerimientos sociales, y éticos del paciente, solidario con el ser humano en sus necesidades, tener espíritu crítico constructivo y capacidad para trabajar en equipo.

Este perfil se evaluará a través de:

Examen CENEVAL que contemple los módulos básicos, así como los módulos especializados de Biología humana, Química y Ciencias de la Salud.

Examen para evaluar destrezas psicomotoras, particularmente las referidas a la coordinación visomanual y precisión motora de miembros superiores.

Aplicación de instrumento para valorar actitudes y habilidades Evaluando Estrategias de Aprendizaje y Motivación al Estudio (EDAOM)

PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA.

El egresado de la Licenciatura de Cirujano Dentista de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa tendrá las siguientes características:

Page 7: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Conocimientos: Maneja las bases odontológicas, clínicas, médicas y sociales, con una

orientación de servicio, sustentado en la cultura, ciencia y tecnología de la estomatología, que le permiten conocer el proceso salud-enfermedad bucal del individuo y su comunidad.

Integra conocimientos que fundamentan sus acciones de prevención, diagnóstico, curación y rehabilitación.

Identifica las enfermedades bucales de mayor prevalencia en nuestra población.

Habilidades: Realiza acciones de promoción de la salud, prevención, diagnóstico,

curación y rehabilitación, especialmente de aquellas enfermedades bucales de mayor prevalencia en nuestra población.

Tiene capacidad de incorporar las nuevas tecnologías y equipamiento para incidir en la solución eficaz de los problemas de salud-enfermedad bucal.

Realiza práctica profesional independiente, con capacidad para la gestión y administración de su empresa, así como en instituciones públicas y privadas en su área de competencia.

Colabora en equipos de investigación en el área de su competencia para fines de solucionar problemas en el área de la salud bucal.

Actitud y Valores:

Ser responsable, empático, trabajar con actitud de servicio y trabajo en equipo con moral y ética profesional, con alto sentido de compromiso con sus pacientes.

PERFIL DE LOS PROFESORES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÌA.La Facultad reconoce que la función docente es su compromiso esencial y la concibe sustentada en la investigación; entendida ésta como la búsqueda y generación sistemática y metódica de nuevos conocimientos, reconociendo que su práctica contribuye a tonificar la inquietud y el rigor intelectual, la capacidad de

Page 8: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

razonamiento y la calidad del saber transmitido en la docencia. Así la razón de ser de la Facultad de Odontología, se expresa en el cultivo del saber prevenir, diagnosticar, tratar y dar control y seguimiento a cada uno de los pacientes, expresado en el análisis reflexivo y solución de casos clínicos reales que lo apoya como docentes.

Nuestros docentes optimizan su labor utilizando metodologías de enseñanza estratégicas para cada materia y manteniéndose en constante actualización cumpliendo con el compromiso y excelencia que nos distingue como institución educativa; sustentados en principios y valores éticos. Ellos forman un pilar fundamental para esta Facultad, y tienen el deber de comprometerse con los Principios y la Misión de la Universidad y de la Facultad, al igual que actuar en congruencia con ellos, con la finalidad de formar Odontólogos con conocimientos, valores, actitudes y habilidades establecidas en la misma Facultad.

Se requiere que cumplan con el siguiente perfil:

a) Tener la responsabilidad de ser un ejemplo profesional, de valores, actitudes y habilidades y conocimientos para los alumnos.

b) Contar preferentemente con un grado académico superior al nivel en que enseñan.

c) Poseer conocimientos suficientes y actualizados en su especialidad profesional y en la materia que imparten.

d) Contar con una formación pedagógico-didáctica suficiente, que le permita facilitar y propiciar que sus alumnos adquieran aprendizajes significativos, de manera individual y grupal.

e) Ser conscientes de la necesidad de su perfeccionamiento y actualización permanente.

f) Contar con capacidad para re-formular, re-planificar, aceptar críticas y criticar constructivamente. Ser imaginativo y creativo. Ser versátil y abierto a las propuestas innovadoras y capaces de interpretar y proponer soluciones a los problemas que la realidad plantea.

g) Contar actitud favorable para el desarrollo académico y científico. Con aptitudes para el ejercicio de la investigación en salud bucal.

h) Promover el trabajo colaborativo.

Los profesores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se distinguen por su compromiso con los principios y valores rosalinos, su disposición para aportar al cumplimiento de la Misión y Proyecto Educativo Institucional, su competencia para orientar integralmente los procesos de formación de los estudiantes, su tolerancia y respeto hacia los demás y hacia ideas divergentes, una actitud de permanente

Page 9: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

aprendizaje, investigación, actualización y el cumplimiento responsable de sus obligaciones.

DIAGNÓSTICOLa siguiente información, esta actualizada hasta el día 11 de enero de 2012, fue proporcionada por la Dra. Anabell Cárdenas Valdez, Secretaria Académica de la Facultad de Odontología:

CAPACIDAD ACADÉMICA.

Doctorado, 18

Pasante Doctor, 3

Maestría; 4

Especialidad; 4

Licen-ciatura;

4

Habilitación docente; 2

Gráfico 1.- Maestros de tiempo completo (Información proporcionada por Secretaria Académica, enero 2012).

La Facultad de Odontología cuenta con una planta de 36 docentes de tiempo completo, de los cuales 18 tienen el grado de doctorado, 3 pasantes de doctorado, 4 con grado de maestría, 4 con especialidad, 4 con licenciatura y 2 en habilitación docente.

Page 10: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Doctorado; 4

Pasante doctor; 4

Maestría; 5

Especialidad; 3

Licenciatura; 10

Habilitación docente; 2

Gráfico 2.- Maestros de asignatura. (Gestión 2009-2010; Dr. Ángel Basurto V.)

El gráfico 2, indica que nuestra Facultad cuenta con 31 docentes de asignatura; 4 con grado de doctor, 4 pasantes de doctorado, 5 con grado de maestría, 3 con especialidad, 10 con licenciatura y 2 en habilitación docente.

Maestría; 4

Especialidad; 3

Licenciatura; 2

Gráfico 3.- Maestros interinos. (Gestión 2009-2010; Dr. Ángel Basurto V.)

El gráfico 3 muestra que en la Facultad se tienen 9 maestros interinos de los cuales 4 cuentan con grado de maestría, 3 de especialidad y 2 de licenciatura.

Page 11: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Actualmente se cuenta con 23 Docentes con perfil deseable reconocido por PROMEP.

MATRICULA DE ALUMNOS INSCRITOS.

65%694

35%377

Femenino Masculino

Gráfico 4.- Matricula de alumnos inscritos. (Gestión 2009-2010; Dr. Ángel Basurto V.)

Este gráfico indica la relación de alumnos inscritos, de los cuales 377 alumnos son del sexo masculino y 694 alumnos del sexo femenino.

Page 12: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

índice de deserción;

17.50%

Índice de reprobación; 14.46%

Índice de titulación; 68.00%

Gráfico 5.- Este gráfico nos indica: índice de titulación, índice de deserción e índice de reprobación. (Gestión 2009-2010; Dr. Ángel Basurto V.)

En el gráfico 5, el índice de titulación actualmente es del 68%, mientras que el índice de deserción es del 17.50% y el índice de reprobación del 14.46%.

GENERACIÓN INGRESO ESTUDIANTIL

PROFESIONISTAS EGRESADOS

EFICIENCIA TERMINAL (%)

1997-2001 334 184 55.08

1998-2002 333 240 72.07

1999-2003 330 210 63.63

2000-2004 359 207 57.66

2001-2005 323 177 55.00

2002-2006 285 216 76.00

Tabla 1.- Eficiencia Terminal (PAT 2008; Dra. Dora Inés Pineda Almanza.)

Page 13: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

El indicador de eficiencia terminal se obtiene comparando ingreso contra egreso en cifras absolutas, pero; si de los egresados examinamos la masa que llevó su formación hasta obtener título profesional, tenemos:

GENERACIÓN PROFESIONISTAS EGRESADOS

PROFESIONISTAS TITULADOS

EFICIENCIA DE TITULACIÓN (%)

1997-2001 184 136 73.91

1998-2002 240 144 60.00

1999-2003 210 97 46.19

2000-2004 207 97 46.85

2001-2005 177 122 68.92

Tabla 2.- Tasa de Titulación, contra Egreso (PAT 2008; Dra. Dora Inés Pineda Almanza)

Aunque, la tabla 1 pareciera favorecernos, es importante señalar que el compromiso institucional, es concluir con el cierre exitoso del programa académico, es decir, que cada uno de nuestros estudiantes desde su ingreso a la Facultad tenga como meta egresar con título en mano. Así, como lo ilustra la tabla 2 en el mejor de los casos aquí reportados, estamos trabajando para hacer exitosos sólo al 68.92 % (Generación 2001-2005), sin embargo hemos tenido indicadores muy por debajo del ideal 46.19% (Generación 1999-2003).

GENERACIÓN INGRESO ESTUDIANTIL

PROFESIONISTAS TITULADOS

EFICIENCIA DE TITULACIÓN (%)

1997-2001 334 136 40.71

1998-2002 333 144 43.24

1999-2003 330 97 20.39

2000-2004 359 97 27.00

Page 14: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

2001-2005 323 122 38.00

Tabla 3.- Tasa de Titulación, contra Ingreso (PAT 2008; Dra. Dora Inés Pineda Almanza)

Si bien, es pertinente tener presente que, cada nuevo estudiante que alojamos aquí, lleva consigo toda una historia familiar y social, con un saldo educativo y formativo, que es base, de donde parte nuestra actividad educativa con ellos. Revelador relativo de la calidad de quiénes son, nuestros alumnos de primer ingreso, son los resultados son los resultados de aplicar el examen CENEVAL en el que, los parámetros de evaluación, fluctúa entre 1262 y 700 puntos.

Tabla 4.- Resultados de evaluación CENEVAL, a estudiantes de primer ingreso 2007-2011.

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

PUNTAJE OBTENIDO

MÁXIMO MÍNIMO

RAZONAMIENTO VERBAL 1180 850

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1180 760

MATEMÁTICA 1187 775

ESPAÑOL 1187 775

CIENCIAS SOCIALES 1187 775

CIENCIAS NATURALES 1225 775

MUNDO CONTEMPORÁNEO 1262 775

BIOLOGÍA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD 1090 700

QUÍMICA 1030 700

En el mismo sentido, es importante identificar las debilidades y potencialidades de nuestra planta docente.

Tabla 5.- Formación de nuestro Personal Académico; 2008:

GRADO ACADÉMICO NÚMERO

Page 15: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Doctorados 21

Maestría 15

Especialización 9

Licenciatura 34

total 79

Personal Académico que cumple con Perfil PROMEP; 2008:

PERFIL PROMEP: NÚMERO

Tiempo completo 18

Tipo de contratación de nuestro personal académico; 2008:

CONTRATACIÓN NÚMERO

Tiempo completo 44

Medio tiempo 00

Por horas 35

total 79

Page 16: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

JUSTIFICACIÓN

En la vida cotidiana de los alumnos ocurren problemas de diverso orden tanto

privado como escolar, que pueden tener influencia directa sobre su actividad

académica. Es aquí donde el tutor deberá estar preparado para detectar y orientar

al alumno hacia las áreas en donde pueda recibir una atención oportuna, sea de

carácter preventivo, o para solucionar sus problemas.

Entre los problemas que pueden ser identificados, están los relacionados con la

adaptación que el alumno enfrenta a su nuevo medio escolar. Para muchos

estudiantes la presión y el miedo a incorporarse a un ambiente desconocido suele

tener una influencia negativa en su desempeño académico. Un cambio de sistema

educativo suele provocar un eventual bajo rendimiento del alumno. Las

deficiencias formativas que algunos alumnos arrastran desde niveles educativos

precedentes pueden ejercer un impacto no deseado que el tutor debe prever y

ayudar a minimizar.

De acuerdo a las tendencias nacionales para mejorar la calidad de los procesos

de aprendizaje- enseñanza, el tema de las tutorías es de trascendental

importancia, ya que con ello se podrá mejorar el aprendizaje, y desde luego esto

propiciará resultados positivos y directos para los alumnos de esta Dependencia

de Educación Superior (DES).

Al asumirse el compromiso institucional, surgió el Programa Institucional de

Tutorías, para lo cual se han realizado ya cursos y talleres para capacitar a la

planta docente, con el propósito de poder iniciar de forma eficaz los procesos de

tutorías en esta Facultad.

En virtud de ello, se exige un perfil adecuado para las acciones tutoriales, que dé

respuesta real a esa visión, de acompañamiento, de diálogo cordial para el

tutorado, y de su adecuada orientación que lo vinculen con su proceso de

aprendizaje para que éste sea mejorado. El cambio al paradigma del Maestro es

Page 17: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

inminente, ya no sólo es aquel que enseña, ahora el docente es el que ayuda a

“aprender a aprender”, es decir; ahora es maestro el que logra que sus alumnos

alcancen conocimientos significativos, por lo cual la tutoría es tan importante en

este proceso de aprendizaje.

Es por ello, que este proyecto de Programa Institucional de Tutorías es una

imperiosa necesidad para alcanzar la transformación que se requiere para el

proceso de aprendizaje y enseñanza, puesto que con éste, se apuntala la ayuda

eficaz a los alumnos que lo requieran, y que lo proyecten potencialmente

mejorando en primer lugar el aspecto académico, y consecuentemente de manera

integral; lo familiar, lo social y lo profesional.

Actividades del Responsable de tutorías: Elaborar el PAT con apoyo de la planta docente.

Darle seguimiento a cada una de las actividades programadas en el PAT.

Elaborar el padrón de tutores con su expediente correspondiente.

Asignar Tutores a los estudiantes.

Integrar los expedientes de los tutorados.

Evaluar el impacto de las tutorías en la Unidad Académica (UA)

Coordinar las reuniones de la Comité de Tutorías de Odontología (CTO)

Gestionar los recursos materiales y financieros necesarios para la buena

operación del programa.

Convocar a reuniones periódicas con los tutores y asesores pares.

Proponer y coordinar las actividades de capacitación.

Canalizar ante quien corresponda, a los alumnos que reporten los tutores

con algún tipo de necesidad especializada.

Realizar convenios con otras dependencias para definir apoyos a

problemas específicos detectados en el desarrollo del programa.

Desarrollar eventos dirigidos a los estudiantes, para fortalecer el proceso de

aprendizaje.

Page 18: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Canalizar los casos que juzgue pertinente al Centro de Atención Estudiantil

(CAE).

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

Con el propósito de cumplir exitosamente los objetivos de este programa, es

necesario para su implementación en la Facultad de Odontología, realizar las

siguientes fases:

Primero: Continuar con la capacitación a los profesores para que se incorporen al

PAT como tutores.

Segundo: Presentación del PAT a los profesores tutores y a la planta docente

(anualmente)

Tercero: El profesor tutor proporcionará su currículum actualizado y el RT lo

integrará al expediente del profesor-tutor para llevar su record de actividades

tutoriales.

Cuarto: El RT, realizará la asignación de tutorados de acuerdo a las necesidades

de la Facultad detectadas en el diagnóstico, se entregará el original al profesor

tutor y la copia para el archivo del departamento.

Quinto: Una vez cubierta esta etapa administrativa, se procederá a dar inicio a los

procesos institucionales de la actividad tutorial, que se describen a continuación.

1.- Presentación del Programa de Acción Tutorial (PAT), por parte del

Responsable de Tutorías (RT) a la comunidad de la Facultad de Odontología.

2.- Reunión inicial de presentación de tutores

Esta reunión se realizará al iniciar el semestre con los Tutores. En ésta, será

importante desarrollar la siguiente agenda de actividades:

Page 19: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

a) Presentación de los profesores-tutores (tanto los que ya realizan esta

labor como los nuevos tutores) y entrega de nombramientos como

Tutores (individuales y grupales)

b) Lectura y análisis de actividades que debe desarrollar el tutor.

c) Entregar a cada tutor la lista de sus tutorados y asignar fecha y hora de

asistencia a los cubículos de tutorías.

d) Asignar a los Tutores horario y fecha del “Primer encuentro con sus

tutorados”

e) Registro de preguntas, dudas, necesidades, reflexiones y opiniones

grupales.

Elaboración de un diagnóstico preliminar y asignación de tutores. (Para alumnos de nuevo ingreso)

Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la

historia académica; en el caso de los alumnos de primer ingreso se utilizarán los

resultados de los instrumentos aplicados (EDAOM, HEMA, Estilos de Aprendizaje

procesual y perceptual). Con esos datos, el RT asignará los profesores-tutores,

buscando atender primeramente los casos que requieran atención más urgente.

La información anterior de cada tutorado se integrará en un expediente que

facilitará la actividad tutorial, el tutor por su parte realizará un análisis para detectar

los tipos de problemáticas, necesidades de los estudiantes asignados o

seleccionados para la tutoría individual así como desarrollar un cronograma de

actividades o plan de intervención tutorial.

Elaboración del plan de intervención de cada Tutor por ciclo escolar de tutorías

El profesor tutor elabora un programa a desarrollarse con los tutorados durante el

ciclo escolar actual. Este programa deberá considerar los siguientes apartados:

Page 20: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Objetivos

Acciones preventivas o remediales

Contenidos a desarrollar

Actividades

Vinculación con los servicios de apoyos universitarios CAE.

El plan de intervención se constituirá en una guía que permitirá el seguimiento de

sus actividades, su tiempo y valoración de los avances de los estudiantes y

resultados logrados en su labor tutorial.

EVALUACIÓN

La evaluación del PAT debe ser continua y permanente considerando

básicamente lo siguiente:

1.- Dar seguimiento a la trayectoria académica de los tutorados y asesorados por

medio de los informes mensuales que deben entregar los tutores y asesores

pares.

2.- Reunir mensualmente a los tutores y de ser posible a los profesores, para dar

cuenta de la problemática y tomar decisiones alternativas para atenderlas.

3.- Aplicar encuestas a los alumnos y a los tutores para conocer su opinión sobre

el PAT y poder así reencauzar su operación.

5.- Como producto de este proceso de evaluación, el responsable del programa

rendirá un informe semestral a la Dirección de esta Facultad, a la Secretaría

Académica Universitaria y a la Comisión Institucional de Tutorías para su

valoración, análisis y sugerencias.

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

El programa de Acción Tutorial de la Facultad de Odontología, planea,

implementa, coordina y evalúa las tutorías académicas que se imparten a sus

Page 21: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

estudiantes de manera sistematizada y eficiente. Es responsable de los procesos

que impulsan y retroalimentan el modelo educativo centrado en el aprendizaje, a

través del acompañamiento del estudiante, favoreciendo la educación integral y de

calidad, mejorando los indicadores de retención, aprovechamiento, eficiencia

terminal, titulación y su desempeño profesional.

VISIÓN PARA EL 2012

El Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Odontología se desarrolla con

calidad, eficiencia y se evalúa permanentemente. Tiene una cobertura del 100% y

su implementación ha contribuido a elevar la eficiencia terminal en un 90%, el

índice de titulación en un 85% y ha mejorado el nivel de aceptación de sus

egresados en el mercado laboral.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL

Congruente con los Objetivos del Programa Institucional de Tutoría de nuestra

Universidad, este programa busca en su esencia facilitar la formación integral, la

motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo

académico, la orientación del estudiante y la retroalimentación del proceso

educativo.

OBJETIVO GENERAL

Este programa tiene como objetivo principal, contribuir al mejoramiento de la

calidad educativa de la Facultad de Odontología y de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación, al

estudiante en el transcurso de su formación profesional, para promover su

desempeño académico y desarrollo integral, respondiendo a los requerimientos

sociales de mejores profesionistas más capacitados y comprometidos con el

desarrollo de Sinaloa y su entorno.

OBJETIVOS PARTICULARES

Contribuir a la mejora del proceso formativo.

Page 22: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para

general alternativas de atención que incidan en su formación académica y

humana.

Contribuir al abatimiento de la deserción y el rezago escolar.

Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso

tutorial para su debida atención.

Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes.

Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito

académico y personal a partir de sus vivencias.

Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo

académico e integral del estudiante.

ORGANIGRAMA

Para el buen desempeño en su operatividad el Programa de la Facultad de

Odontología funcionará con la estructura siguiente:

H. CONSEJO TECNICO

DIRECCIÓN

RESPONSABLE DE

TUTORIAS

SECRETARÍA ACADÉMICA

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

COORDINACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

CONTROL ESCOLAR

COORDINACIÓN DE COMUNIDAD

CONSEJO ACADÉMICO

Page 23: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Las responsabilidades de las instancias mencionadas referentes al PAT, serán las

siguientes:

H. Consejo Técnico

Aprobar el Plan de Acción Tutorial.

Conocer la problemática detectada en tutorías y hacer propuestas de

solución.

Director de la Facultad: Participar en las reuniones y en los programas y proyectos que se

consideren pertinentes en la implementación del PAT. Gestionar la construcción y adecuación de los espacios físicos así como los

implementos necesarios para el cumplimiento del programa. Apoyar al RT en la coordinación necesaria con las instancias

interrelacionadas con el PAT. Buscar conjuntamente con el RT soluciones a las problemáticas detectadas

en el desarrollo de tutorías. Participar en la evaluación y seguimiento del PAT.

Responsable de Tutorías: Elaborar el PAT con apoyo de la planta docente.

TUTORES

EQUIPO DE APOYO EN TUTORÍAS

TUTORADOS

ASESORES PARES

Page 24: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Darle seguimiento a cada una de las actividades programadas en el PAT. Elaborar el padrón de tutores con su expediente correspondiente. Asignar Tutores a los estudiantes. Integrar los expedientes de los tutorados. Evaluar el impacto de las tutorías en la Unidad Académica (UA) Coordinar las reuniones de la CTO. Gestionar los recursos materiales y financieros necesarios para la buena

operación del programa. Convocar a reuniones periódicas con los tutores. Proponer y coordinar las actividades de capacitación. Canalizar ante quien corresponda, a los alumnos que reporten los tutores

con algún tipo de necesidad especializada. Realizar convenios con otras dependencias para definir apoyos a

problemas específicos detectados en el desarrollo del programa. Desarrollar eventos dirigidos a los estudiantes, para fortalecer el proceso de

aprendizaje.

Secretaria Académica: Facilitar la información académica referente a: programas, expedientes

académicos de los estudiantes, horarios de clases, información sobre los docentes.

Secretaría Administrativa.- Promover el uso eficiente de espacios para realizar las actividades de

tutoría. Proporcionar la información estadística que se requiera para la toma de

decisiones. Gestionar los recursos económicos necesarios, para facilitar las actividades

de tutoría.

Control Escolar: Facilitar la información respecto a los estudiantes: índices de reprobación,

deserción, titulación, etc. Apoyar en la elaboración de informes de trayectoria estudiantil.

Coordinación del Servicio Social: Incluir en los programas de servicio social, acciones para que los

estudiantes y pasantes participen en el desarrollo de los programas de mejora del proceso formativo detectadas en tutorías y realizar eventos conjuntos.

Page 25: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Coordinación de Comunidad: Facilitar la información respecto a los estudiantes que participan en el

programa de comunidad. Coordinarse con el responsable de tutorías en acciones o eventos

relacionados con las actividades que desempeña.

Coordinación de cómputo: Promover el acceso de los estudiantes y tutores a las fuentes de

información y a los servicios de cómputo, además de organizar cursos en coordinación con el RT.

Equipo de Apoyo para Tutorías Elaborar o adecuar instrumentos para diagnosticar problemas académicos y

sus causas en el estudiantado de la facultad. Programar cursos y talleres específicos para problemas detectados en las

tutorías grupales, organizados por temáticas afines. Sesionar una vez al mes para realizar el seguimiento de las acciones de

tutorías, tomar acuerdos y decisiones durante su implementación. Coordinar los trabajos en torno a los servicios de apoyo a los estudiantes. Coadyuvar en el responsable del PAT. Organizar eventos académicos en los que se discuta la problemática de la

tutoría en la facultad, y participar en los que organicen la institución u otras instituciones externas.

Establecer el perfil del tutor. Diseñar y actualizar los materiales, formatos e instrumentos necesarios

para llevar a cabo las actividades tutoriales. Desarrollar instrumentos técnicos y mediáticos de apoyo al programa de

tutorías.

Tutores: Concretizar la acción tutorial tanto en grupo como de manera individual

según corresponda. Promover reuniones generales y/o individuales con los alumnos que le

asignen.

Page 26: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Programar con mayor frecuencia reuniones con los alumnos que presenten necesidad de tutoría urgente.

Identificar a los alumnos para que participen como asesores par. Apoyar en la aplicación de instrumentos que permitan diagnosticar y

programar acciones para desarrollar la tutoría. Brindar apoyo a los alumnos asignados referidos a:

Formas de resolver problemas en el contexto escolar. El plan de estudios de la facultad Los contenidos específicos de la carrera. Técnicas de lectura. Adaptación del ambiente escolar. Actividades extra escolares que sirven a su formación Mercado de trabajo Apoyos y beneficios que se pueden obtener en las diversas

instancias universitarias. Sobre bibliografía y fuentes de información.

MODALIDADES DE INTERVENCIÓN TUTORIAL

Una consideración importante es, que la tutoría en la facultad de odontología, se

brindará al alumno durante su estancia en el programa educativo y esta atención

se desarrollará bajo las siguientes modalidades Individual, Grupal, Virtual y por

Pares.

Tutoría individual principalmente tiene el objetivo de detectar necesidades,

debilidades en estrategias de estudio y estilos de aprendizaje, para lo cual la

Facultad designará un profesor-tutor para que oriente, supervise y acompañe a su

tutorado en el logro de su éxito académico.

Tutoría grupal se ofertará para proporcionar información sobre el ambiente

universitario, de los diversos servicios que la universidad cuenta para atender a los

estudiantes como son aquellos que tienen que ver con su vida académico-

administrativa; además de socializar el PIT, reglamentos, compromisos, derechos

Page 27: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

y obligaciones de los tutores y tutorados. Adicionalmente, la tutoría grupal, puede

ser útil para hacer diagnósticos de los estudiantes e incidir en el análisis de

situaciones grupales relacionadas con su actividad académica.

Se asignará un tutor a un grupo académico de acuerdo a la organización de la Facultad.

Tutoría virtual: modelo de tutoría académica en la cual el tutor, guía y orienta para el aprendizaje autónomo a los estudiantes. Se puede realizar utilizando diferentes medios electrónicos y las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Tutoría por Pares. Esta clase de tutoría podrá ser brindada por estudiantes sobresalientes y de semestres o cursos avanzados para apoyar en temas o contenidos concretos, solución de problemas, etc., siempre orientados al proceso enseñanza-aprendizaje.

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓNCon el propósito de cumplir exitosamente los objetivos de este programa, es necesario para su implementación en nuestra facultad realizar las siguientes fases, mismas que para facilitar su comprensión se ilustran en mapas conceptuales:

PROCESO DE TUTORES

PADRÓN DE MAESTROS

DIAGNÓSTICO EDAOM DEL ALUMNO

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TUTORES

SELECCIÓN DE ASESOR PAR4

3

2

1

6

Page 28: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

1.-El Responsable de Tutorías deberá tener el padrón general de profesores.

DESARROLLO DE TUTORIAS

CAPACITACIÓN DE MAESTROS Y ASESORES PAR

PADRÓN DE TUTORADOS

ASIGNACIÓN DE TUTORADOS

PADRÓN DE ASESORES PARES

EXPEDIENTE DEL ALUMNO

ASIGNACIÓN DE ASESOR PAR

5

11

9

7

8

12112

DESIGNACIÓN DE TUTORES

10

PLAN DE INTERVENCIÓN DE TUTORIAS

132

Page 29: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

2.-Los tutores serán seleccionados de acuerdo a los criterios establecidos en el programa

3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de los alumnos de primer ingreso se utilizarán los resultados del examen de selección y la historia académica del nivel medio superior, la solicitud de ingreso a la institución, EDAOM (otros que se consideren).

Se realizara el diagnóstico.

4.- Con los datos anteriores, el RT integrará un expediente de los alumnos, el cual facilitará la actividad tutorial.

5.- Con la información del punto anterior se elaborará el padrón de alumnos tutorados

6.- Los alumnos que obtengan en el EDAOM, un porcentaje de 78 o mayor, deberán ser seleccionados para asesores pares.

8.- Con la información proporcionada por el EDAOM Y CENEVAL se elaborará el padrón de asesores pares.

9.- El RT asignara los alumnos tutorados a los tutores y el número podrá variar de acuerdo a las necesidades de la facultad.

10.- El RT asignará los asesores pares en apoyo a los tutores y el número podrá variar.

11.- Permanentemente se realizaran eventos de capacitación dirigidos a tutores y asesores pares, así como a tutorados.

12.- Una vez cumplidas las etapas anteriores, se estará en condiciones de desarrollar las sesiones de tutoría.

13.- El profesor tutor elaborará un programa de intervención a desarrollarse con los tutorados durante el semestre. Este programa deberá considerar los siguientes apartados:

Objetivos Acciones preventivas y/o remediales Contenidos a desarrollar Actividades: Vinculación con los servicios de apoyos universitarios.

El plan de intervención se constituirá en una guía que permitirá el seguimiento de sus actividades, su tiempo y valoración de los avances de los estudiantes y resultados logrados en su labor tutorial.

Page 30: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Para efecto de iniciar formalmente las Tutorías en nuestra facultad realizaremos una reunión, la cual será presidida por el Director y la Secretaría Académica con el apoyo del RT y la asistencia de los profesores y estudiantes. En ésta, será importante desarrollar la siguiente agenda de actividades:

Presentación del RT y de los profesores-tutores.

Presentación del programa de acción tutorial a los estudiantes.

Registro de preguntas, dudas, necesidades, reflexiones y opiniones.

Información a los estudiantes sobre la fecha, hora y lugar donde se realizará la primera reunión con los profesores- tutores.

Límites de intervención del tutor Cabe hacer notar, que el tutor deberá tener claro que su acompañamiento al alumno o grupo de alumnos, está orientado a tratar asuntos relacionados con el ámbito académico de éstos y que algunas variables que lo afectan, muchas veces quedan fuera del dominio del tutor, si el alumno no asume su responsabilidad.

Por lo anterior, la responsabilidad e intervención del tutor en nuestra facultad tiene límites. Así, no puede convertirse en el terapeuta o psicoanalista, médico, enfermero, guía espiritual, papá o mamá de sus estudiantes. Su papel se restringe a apoyar y promover que sus alumnos logren desarrollar su proyecto académico, desarrollen sus potencialidades para aprender de forma autónoma, se incrementen sus valores y actitudes para el trabajo individual y en equipo, elementos que, entre otros factores, fortalecerán su autoestima, seguridad, autodeterminación, apertura, espíritu crítico y propositivo, responsabilidad, compromiso, etc.; que son características del desarrollo integral.

El objetivo de este Programa no se restringe a proporcionar el apoyo y las condiciones para la mejora de los estudiantes en riesgo de reprobar o desertar, sino que está disponible además para aquellos “buenos o excelentes estudiantes” (de alto rendimiento), a fin de promover y estimular el óptimo desarrollo de sus potencialidades no solo cognitivas, sino además las afectivas y sociales que les garanticen una auténtica formación integral para asumir los retos a nivel personal y profesional.

EVALUACIÓNLa evaluación del PAT debe ser continua y permanente considerando básicamente lo siguiente:

Page 31: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

1.- Dar seguimiento a la trayectoria académica de los tutorados por medio de los informes que deben entregar los tutores.

2.- Reunir periódicamente a los tutores y de ser posible a los profesores, para dar cuenta de la problemática y tomar decisiones alternativas para atenderlas.

3.- Aplicar encuestas a los alumnos y a los tutores para conocer su opinión sobre el PAT y poder así reencauzar su operación.

4.- Realizar reuniones durante el semestre y el transcurso del ciclo escolar, con los tutores de nuestra facultad para evaluar y detectar las problemáticas y darle sentido al quehacer tutorial.

5.- Como producto de este proceso de evaluación, el responsable del programa rendirá un informe semestral a la Secretaría Académica de Rectoría y a la Comisión Institucional de Tutorías para su valoración, análisis y sugerencias.

NECESIDADES PARA SU FUNCIONAMIENTOEn relación a necesidades físicas es de gran importancia tener a disposición espacios adecuados para llevar a cabo las tutorías; entre los faltantes se presentan los siguientes:

5 Cubículos 5 Computadoras 5 Muebles para computadoras 1 Mesa grande con 12 sillas 1 Cañón 1 Mini split Papelería para oficina Conexiones a Internet

BIBLIOGRAFÍA

ANUIES (2000) Programa Institucional de Tutoría. Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior, México D. F.

Page 32: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT_2220.docx · Web view3.- Con base en la información obtenida en la ficha de identificación individual y la historia académica; en el caso de

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

Avalos, V.J.R, Armenta, A, M, A., González, C.R. y Venegas, G ,F ,J .2001.La tutoría. Lineamientos para su práctica. Universidad de Colima.

Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2006.

Castañeda, Sandra. Isaac Ortega. Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. México, UNAM 2002.

La Tutoría Académica y la Calidad de la Educación. Curso Universidad de Guadalajara, julio 2006.


Recommended