+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

Date post: 25-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
270
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA DE RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA Autora: VERÓNICA CORRAL Director de Tesis: Marco F. Rosero Bedoya QUITO, ECUADOR 2010 REINTEGRACIÓN VIRTUAL DE FALTANTES: EN PINTURA DE CABALLETE, PINTURA MURAL, CERÁMICA Y ESCULTURA.
Transcript
  • UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO

    ESCUELA DE RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA

    TESIS DE GRADO

    PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

    LICENCIADA EN RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA

    Autora:

    VERÓNICA CORRAL

    Director de Tesis:

    Marco F. Rosero Bedoya

    QUITO, ECUADOR 2010

    REINTEGRACIÓN VIRTUAL DE FALTANTES: EN PINTURA DE CABALLETE, PINTURA MURAL,

    CERÁMICA Y ESCULTURA.

  • ii

    REINTEGRACIÓN VIRTUAL DE FALTANTES: EN PINTURA DE CABALLETE,

    PINTURA MURAL, CERÁMICA Y ESCULTURA

    Los contenidos vertidos en cada uno de los capítulos del presente trabajo son de exclusiva

    responsabilidad de su autora.

    VERÓNICA CORRAL

  • iii

    DEDICATORIA

    A mi padre Fabián Corral, a mi madre Jasmina Proaño, a mi hermano y amigo Josué

    Corral. Les amo y agradezco tanto.

    A todos los colaboradores de este trabajo de investigación, mi director de tesis, Marco

    Rosero, amigos todos.

    Y a todas las personas, familia y amigos, que quiero mucho, llenan mi vida, siendo parte

    de mi diario y feliz caminar.

    VERÓNICA

  • iv

    AGRADECIMIENTO

    Al Señor Jesucristo, que me sostiene y levanta cada día.

    “Jehová te pastoreará siempre,

    Y en las sequías saciará tu alma y dará vigor a tus huesos, y serás como huerto de riego, y

    como manantial de aguas, cuyas aguas nunca faltan.” (Is. 58, 11-12)

    A mi padre Fabián Corral, a mi madre Jasmina Proaño, a mi hermano y amigo Josué

    Corral. Les amo y agradezco tanto.

    A todos los colaboradores de este trabajo de investigación, mi director de tesis, Marco

    Rosero, amigos todos.

    Y a todas las personas, familia y amigos, que quiero mucho, llenan mi vida, siendo parte

    de mi diario y feliz caminar.

  • v

    ABSTRACT

    This project includes an investigation about the use of virtual tools, in order to get

    better results than traditional procedures when intervening cultural objects. It’s important

    that professionals, conservators, cultural promoters acquire knowledge and techniques of

    XXI th century. If not, every intervention will continue be practiced by a traditional and

    non reflexive way.

    That’s why, this investigation presents a methodology of virtual reintegration to retouch

    incomplete objects, such us: canvas, mural picture, sculpture and ceramic.

    At the first chapter you will find information about chromatic reintegration in cultural

    objects, its physical and chemical composition, the color and shape, pictorial layer, lagoons:

    types and classification. Furthermore, there is an analysis about semiotics, its cultural

    mechanisms. Then, there are some chromatic systems for reintegration, used at different

    epochs. Finally, the treatment of lagoons in pictorial layer is described.

    The second chapter includes some ideas about the characterization of traditional systems. It

    treats about Cesar Brandi’s position on reintegration procedures. Furthermore, the states of

    cultural objects are developed.

    Chapter 3 treats about new technologies in chromatic reintegration and restoration. The

    virtual procedures are explained, and the software required is mentioned. Finally, it

    describes the impression technology called ink jet as the option to intervene incomplete

    cultural stuff.

    Chapter 4 has some real examples and cases. This, in mural pictures, ceramic, canvas,

    documents sculpture, and architecture.

    Finally, some conclusions and recommendations are exposed. This is based on a survey

    applied.

  • vi

    CERTIFICACIÓN

    Certifico que el presente trabajo de investigación, REINTEGRACIÓN VIRTUAL DE

    FALTANTES: EN PINTURA DE CABALLETE, PINTURA MURAL, CERÁMICA

    Y ESCULTURA, fue desarrollado por su autora, Verónica Corral, bajo mi dirección y

    supervisión

    Marco Fabián Rosero Bedoya MSc.

  • vii

    ÍNDICE

    CAPÍTULO I. LA REINTEGRACIÓN CROMÁTICA EN LOS BIENES

    CULTURALES……………………………………………………………………página 14

    1.1. ESTRUCTURA FÍSICA Y QUÍMICA DE LOS BIENES

    CULTURALES…………………………………………………….página 14

    1.1.1. Los bienes culturales por su tecnología…………………página 15

    1.1.2. Los estratos de los bienes culturales………………….....página 16

    1.1.3. La capa pictórica……………………………….….….....página 23

    La imagen: el color y la forma

    1.1.3.1. La capa pictórica y capas superficiales………

    ……………………………………………….....página 23

    1.1.3.2. Estructura de la capa pictórica..........................página 23

    1.1.3.3. Estructura de las capas superficiales…………....página 26

    1.1.3.4. Identificación de técnicas pictóricas…………...página 26

    1.1.3.5. Patología de la capa de color…………………….página 29

    1.1.4. Las lagunas……………………………………………......página 56

    1.1.4.1. Razones por las cuales se producen las

    lagunas……………………………………….……...página 56

    1.1.4.2. Tipos de lagunas…………………………………...página 64

    1.1.4.3. Clasificación de las lagunas………………………página 65

    1.2. LA SEMIÓTICA……………………………………………..…….página 65

    1.2.1. Definición…………………………………………………...página 65

  • viii

    1.2.2. Mecanismo semiótico de la Cultura……………………....página 66

    1.2.3. Semiótica de lenguaje visual. “Lo escrito” en las

    imágenes………………………………………………………..…página 67

    1.3. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REINTEGRACIÓN DE

    CROMÁTICA (IMAGEN) DE BIENES CULTURALES: RECUENTO DE

    TÉCNICAS USADAS HISTÓRICAMENTE……………………página 68

    1.3.1. Retoque de acuarela……………………………………...página 68

    1.3.2. Retoque de gouache………………………………………página 68

    1.3.3. Retoque de temple de huevo…………………………….página 70

    1.3.4. Técnica de la tempera al oleo. Método Philippot……….página 72

    1.3.5. Retoque resinas terpénicas………………………………página 72

    1.3.6. Disoluciones de polímeros y copolímeros acrílicos de

    EM…………………………………………………………….…..página 72

    1.3.7. La falsificación……..……………….………………………página 74

    1.4. TRATAMIENTO DE LAGUNAS……………………………….página 76

    1.4.1. Teoría del color……………………………………………página 80

    1.4.2. Impresionismo…………………………………………….página 85

    1.4.3. Técnicas de reintegración de color………………...…….página 85

    1.4.4. Criterios para la reintegración de color…………………página 85

    1.4.5. Análisis de casos……………………………..…………..página 104

    1.4.6. Herramientas y materiales………………………...……página 107

  • ix

    1.4.6.1. Proceso de reintegración de color…………….página 107

    Las tablas de Munsell

    1.4.7. Reintegración de la Imagen……………………………página 110

    CAPITULO II. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE

    REINTEGRACIÓN DE IMAGEN……………………………………………..página 115

    2.1.Análisis reintegración de imagen. Teoría

    brandiana…………………………………………………..página 115

    2.2.La restauración según la instancia estética…….………...página 128

    2.3.El espacio de la obra de arte……………………………….página 129

    2.4.Los estados de la obra de arte…………………………...…página 130

    2.4.1. Destrucción o thanatos………...……………página 130

    2.4.2. Bios o vida……………………..…………….página 131

    2.4.3. Heros o restitución…………….…………página 131

    CAPITULO III. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE REINTEGRACIÓN

    CROMÁTICA Y LA RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES………...página 151

    3.1.LA REINTEGRACIÓN VIRTUAL……………….…………página 152

    3.1.1. Programas de diseño……………………..….página 162

    3.1.2. Programas de uso de vectores……………....página 170

  • x

    3.1.3. Diseño asistido por computadora. CAD…....página 176

    3.1.4. Reconstrucción virtual de objetos por medio de

    Restitución fotogramétrica………………..página 189

    3.2.TECNOLOGÍA DE IMPRESIONES INK JET COMO SISTEMA DE

    REINTEGRACIÓN………………………………………….página 192

    CAPITULO IV. PLANTEAMIENTO DE CASOS………………………..….página 201

    4.1. PINTURA MURAL……………………………………………..……página 201

    4.1.1. Intervención de Factum Arte en la tumba de Tutankhamun.

    Valley of the Kings, Luxor. Egipto……………………………..página 201

    4.2. CERÁMICA………………………………………………………….página 212

    4.2.1. Dama De Elche. Museo Arqueológico Nacional 2005….página 212

    4.3. PINTURA CABALLETE………………………………………….....página 214

    4.3.1. Intervención de Peter Greenaway en La Ultima Cena de Leonardo

    Da Vinci. Santa María delle Grazie, Milan-Italia……………………página 215

    4.3.2. 3D y registro virtual de color. Matrimonio de la Virgen de Rafael.

    En colaboración con el Museo Brera, Milan y Change Performing

    Arts……………………………………………………………….página 219

  • xi

    4.4. ESCULTURA………………………………………………………...página 223

    4.4.1. León de Oro de Matteo de Bonarelli. Museo del Prado. Madrid

    2005…........................................................................................................página 223

    4.5 ARQUITECTURA……………………………………………...…….página 225

    4.5.1. Restauración Virtual de la Fachada del Ex Templo De San

    Agustín Zacatecas, México………………………………….…..página 225

    4.5.2. Torre campanario Compañía de Jesús. Quito-

    Ecuador…………………………………………………………….…….página 226

    4.6 DOCUMENTOS………………………………………………………página 232

    4.6.1. Láminas de los Caprichos de Goya………………..……página 232

    La Calcografía Nacional de Madrid junto con Factum Arte lleva a cabo un

    proyecto para reproducir láminas de Goya………………………….página 232

    4.7. Definiciones necesarias……………………………………..página 237

  • xii

    CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5.1. Conclusiones………………………………………………………...página 249

    5.2. Recomendaciones…………………………………………………..página 251

    CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA.………………………………………….…página 253

    CAPÍTULO VII. ANEXOS

  • xiii

    HIPÓTESIS

    El uso de herramientas virtuales para la intervención en bienes culturales, da óptimos

    resultados, y calidad acorde a los avances tecnológicos del siglo XXI. Si los profesionales

    restauradores-conservadores, no aprenden las nuevas técnicas de intervención, se seguirán

    haciendo intervenciones de manera tradicional e irreflexiva.

    Objetivos generales y específicos

    Objetivo General.

    Informar a conservadores-museólogos de la existencia de una metodología de reintegración

    virtual para el retoque de faltantes en caso de pintura caballete, mural, cerámica y escultura.

    Objetivos específicos

    1. Conocer la evolución histórica de la reintegración de color.

    2. Caracterizar todas las técnicas usadas tradicionalmente en la reintegración de color.

    3. Conocer los programas informáticos que sirven como herramienta de apoyo en la

    reintegración de faltantes.

    4. Desarrollar aplicaciones de reintegros virtuales con los programas seleccionados.

    Justificación de la investigación

    Viviendo en el siglo XXI, es necesario lograr procesos de calidad acorde con el

    avance tecnológico, en base a una metodología que comprenda técnicas virtuales. Este

    estudio permitirá conocer alternativas de intervención por medio de herramientas virtuales,

    por medio de las cuales la reintegración cromática será acertada bajo una rigurosidad

    científica. Manejando un margen de error menor, cuyo producto será un proceso de mayor

    calidad en comparación a los métodos convencionales, no virtuales. Asegurando la unidad

    estética de los bienes y su integridad, previniendo daños que por falta de conocimiento y

    análisis se ocasiona al momento de retocarlos por medios convencionales.

  • - 14 -

    CAPITULO I

    1. LA REINTEGRACIÓN CROMÁTICA EN LOS BIENES CULTURALES

    El presente trabajo pretende entre otras cosas aportar ideas del campo de la Estética apli

    cándolas a la práctica de la Restauración con intención de unir dos disciplinas tan

    emparentadas pero muy mal entendidas, que comparten el interés por una serie de objetos

    que requieren una actitud y unos cuidados especiales. Partiendo de ejemplos de

    intervenciones fundamentalmente vinculadas con la reintegración cromática, se analiza una

    serie de factores que se debe tener en cuenta en actuaciones como esta, para subrayar el

    conocimiento que el conservador-restaurador debe tener del objeto, que le ha sido confiado

    y en este sentido se busca demostrar que la estética no es el fin de una intervención de

    reintegración cromática. Sin embargo la Estética puede ayudar al conservador-restaurador a

    adquirir profundidad en el análisis de los objetos o bienes a la hora de acceder a lo que le

    está vedado conocer a través de la ciencia y el arte y que en muchas ocasiones, la ciencia

    es la génesis, de la significación que estos objetos tan diversos representan para nosotros.

    1.1 ESTRUCTURA FÍSICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS BIENES

    CULTURALES

    En general, dentro de la estructura física se puede plantear la existencia de: soporte, base de

    preparación y capa pictórica. Existiendo variantes múltiples como: imprimación, soportes

    auxiliares y capa de protección, entre otros.

    Cada material constitutivo de cada uno de los estratos, tiene una composición química, por

    ejemplo el arricio e intónaco en la pintura mural, están constituidos de carbonato de calcio,

    como material ligante.

  • - 15 -

    1.1.1 Los bienes culturales por su tecnología

    Al momento de abordar todo un elenco de obras, nos enfrentamos a diferentes

    realidades materiales y técnicas, por ello el conservador-restaurador necesita un amplio

    conocimiento del repertorio de procedimientos y principios de antiguos artistas y creadores

    actuales. Requiere conocer las diferentes estructuras y armazones internos de las figuras, las

    técnicas de producción directa y la reproducción indirecta de los distintos soportes,

    metodologías de optimización de resultados, las masillas y estucos, imprimaciones y

    preparaciones, policromía, pintura y barnizados. Todo este conocimiento es la base

    fundamental para saber el tipo de obra a la que nos enfrentamos es una IMPORTANTE

    FUENTE DOCUMENTAL. 1

    En su generalidad, tenemos bienes culturales ejecutados en murales, lienzos, tablas,

    metales, piedra, cerámica, textiles, entre otros

    Los bienes culturales del siglo XX, se caracterizaron por la experimentación de diversos

    materiales, de manera distinta a las tradicionales, así como nuevas técnicas. En las décadas

    de 1950 a 1970, muchos artistas usaron óleo, pintura plástica o técnicas mixtas sobre todo

    tipo de soportes (telas sin preparación, metales, plástico, táblex, cartón, papel, entre otros)

    Un caso de complicación extrema incluye a obras resueltas en papel, en gran formato,

    recibiendo óleo o pinturas plásticas.

    1ROIG Pilar, XVI CONGRESO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN de Bienes Culturales,

    UNESCO, Universidad Politécnica de Valencia, Editorial UPV, 2006.

  • - 16 -

    1.1.2 Los estratos de los bienes culturales

    ESTRATO ESTRUCTURA

    FÍSICA

    COMPOSICIÓN

    QUÍMICA

    1. Soporte Tela, madera, metal,

    piedra

    Algodón, yute,

    cedro, cobre

    2. Base de

    preparación

    Material de

    carga+aglutinante

    Carbonato de

    calcio+cola

    3. Capa

    pictórica

    Pigmento+aglutinante Blanco de

    titanio+aceite

    4. Capa de

    protección

    Barniz Resina+solvente

    Los soportes por lo general son:

    Soportes inorgánicos:

    Materiales rígidos, duros, relativamente porosos exceptuando los metales.

    o Materiales pétreos, y cerámica.

    Soportes habituales en la pintura mural, es decir el uso de roca caliza y

    arenisca. Entre los soportes silicios están el ladrillo cocido y adobe. Como

    soportes para pintura se han usado:

    Rocas relativamente blandas como el alabastro, arenisca, calizas.

    Rocas muy duras como: basalto, pórfido, granito, diorita, etc.

    (ígneas)

  • - 17 -

    o Metales y aleaciones

    Inusualmente usados como soportes hasta

    antes del S. XVII

    Soportes orgánicos:

    Procedentes de seres vivos, por ende sufren cambios

    dimensionales al verse afectados por la humedad.

    o Maderas.

    Soporte de mayor antigüedad, usado ya por los

    griegos, romanos, egipcios, bizantinos. Su uso se

    generalizó a partir del siglo XI. Y alcanza la

    cumbre de popularidad en los siglos XIV, XV en

    Europa meridional y XV y XVI en Europa

    Septentrional. En el Renacimiento, se cambia su

    uso por la tela, permaneciendo hasta el s. XIX que

    comienza su decadencia.

    o Textiles.

    Su uso comienza a partir del S.XV. Sin embargo,

    son escasas las obras que han perdurado a partir

    del siglo XIV. Fueron los venecianos, los

    hermanos Van Eyck, quienes usaron por primera

    vez un soporte más móvil y liviano, que se adaptó

    a grandes formatos. En un comienzo, prevaleció el

    uso de materiales naturales como fibras de lino,

    cáñamo, algodón, hoy en día prevalece el uso de materiales sintéticos y

    artificiales. Ejem. Foto de la evolución de soportes

  • - 18 -

    Fuente: VIÑAS Manuel, Técnicas de Infografía, McGRAW-

    HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, España-Madrid, 2000

    o Papel.

    Soporte de origen vegetal. Su fabricación la desarrolló Ts´ai Lun, en el 105

    d.C., mediante el uso de corteza de morera, restos de tela y cáñamo. A

    España llega por la ruta de la seda, con las primeras invasiones árabes.

    o Pergamino, cuero.

    Su origen es animal, derivando su nombre de la ciudad de Pérgamo,

    ya que es ahí donde se origina. Su funcionalidad se da en la elaboración de

    manuscritos. Cabe recalcar que se lo obtiene a partir de la piel de animales,

    después de un tratamiento de salado, secado, humectación, depilación y

    eliminación de la dermis. El pergamino se lo estira y desengrasa, al cuero se

    le da un tratamiento con taninos y a veces se lo tiñe

    .

    o Marfil.

    Es un material cuya consistencia es muy dura, blanca y elástico-amarillenta.

    Se encuentra bajo el esmalte de los dientes de algunos mamíferos. Además,

    es bastante cotizado por su calidad y relativa facilidad para trabajar. Esto,

    desde la prehistoria hasta el siglo XIX que cae en el olvido.

  • - 19 -

    Compuestos naturales

    Materiales orgánicos usados como consolidantes y adhesivos.

    Se trata de extractos o fracciones procedentes del reino vegetal y animal. Estos compuestos

    están formados por largas cadenas carbonadas extraídas de los seres vivos, conteniendo

    átomos de carbono, hidrógeno, muchas veces O, N.

    Dependiendo de la solubilidad se clasifica en: Lipófilos e Hidrófilos.

    o Lipófilos: Son solubles, hinchables en solventes orgánicos no polares,

    aceites secantes, ceras, resinas naturales y betunes (espesa, viscosa mezcla

    de hidrocarburos, obtenido de la destilación del petróleo). Se clasifican en:

    Lípidos o sustancias grasas, aceites secantes:

    Material usado para fabricar óleo, óleo-resinas. Se lo empleó desde el

    siglo XII. Son compuestos de triglicéridos, de ácidos grasos, de

    origen animal en su mayoría. Pueden ser secantes o semi secantes y

    no secantes. La mayoría tienen doble enlace y por ello polimerizan

    formando películas delgadas. Se extraen de semillas vegetales: aceite

    de nueves, adormidera, almendras, cáñamo, lino, etc. La pre

    polimerización funciona por acción del calor o la luz (aceites

    cocidos).

    El huevo en su composición tiene proteínas, aceites no secantes

    como triglicéridos, fosfolípidos y en pequeña cantidad colesterol.

    Ceras y parafinas:

    Compuestos bastantes inertes, junto con resinas disminuyen en punto

    de fusión. Forman sólidos blandos. En la pintura permiten elaborar la

  • - 20 -

    técnica de la encaústica y actúan como espesante del óleo.

    Disminuyendo el brillo y aumentando el carácter hidrófobo de los

    barnices. Dependiendo del origen pueden ser ceras animales,

    vegetales, minerales.

    Hidrófilos:

    Son solubles e hinchables en agua. Incluye lo que son proteínas,

    gomas y almidones, usados como aglutinantes en los temples,

    témperas, consolidantes y adhesivos.

    Glúcidos o azúcares:

    Se los usa en pintura al temple, sobre todo en soportes de papel y

    pergamino. La acuarela lleva gomas y los adhesivos son reversibles.

    o Azúcares sencillos:

    Según su grado de polimerización, se clasifican en:

    a. Monosacáridos u osas: dependiendo del número de carbones serán:

    triosas, tetrosas, pentosas, hexosa y heptosas. Según el grupo funcional

    son aldosas (Aldo alcoholes o cetosas cetoalcoholes)

    b. Polímeros de las osas, óxidos, por su grado de polimerización son:

    disacáridos, trisacáridos, etc.

    Los disacáridos se forma de la unión de dos osas o monosacáridos como la

    sacarosa: glucosa+fructosa. La miel o melaza de caña se usan como plastificantes

    para dar flexibilidad a los adhesivos.

    La celulosa, hemicelulosa, polímero derivado de la xilosa.

  • - 21 -

    o Azúcares mixtos

    Son polímeros de osas y derivados de éstas, las más comunes son: goma

    arábiga, goma de tragacanto, goma de peral, goma de cerezo, goma de

    algarrobo, goma de pescado.

    La formación de la película se produce ya que el agua evapora y su

    adhesividad se debe al enlace de hidrógeno.

    El envejecimiento se ocasiona por el ataque de microorganismos, hongos,

    sensibles a la contaminación ácido.

    o Proteínas

    Es el compuesto de mayor importancia de los seres vivos. Se encarga de

    estructura (colágeno) y con respecto a su funcionalidad se puede decir que

    las enzimas sirven de excelentes adhesivos. La denominación de cola es

    sinónimo de pegamento, en donde el componente principal es el colágeno. Y

    llega a ser gelatina en el proceso de fabricación de las colas. Se extrae de los

    huesos, tendones, cartílagos de animales (clara de huevo, yema, caseína),

    piel. Son poli péptidos de un alto peso molecular, y se clasifican en:

    Proteínas fibrilares o escleroproteínas, colas animales o gelatinas:

    principal componente del colágeno, el mismo que es una

    hidroxiproteína fibrosa insoluble en agua.

    o Materiales artificiales

    Son compuestos orgánicos como polímeros sintéticos, actualmente hay

    también inorgánicos como los cementos y silicatos hidráulicos.

  • - 22 -

    o Polímeros sintéticos

    Su denominación se debe a que se forman por la unión de moléculas

    sencillas por medio de una reacción llamada polimerización, originando una

    agrupación de grandes dimensiones.

    Las primeras resinas sintéticas usadas en restauración y pintura fueron nitro

    celulósicas y dispersiones del látex, en los años de 1940-1945. Estas fueron

    sustituidas por el acetato de polivinilo en dispersión en 1955. Y desde 1963,

    se impone el uso de acrílicos.

    o Inorgánicos

    Pueden ser:

    Materiales tradicionales: no proceden directamente del reino mineral,

    característicos en el uso de morteros.

    Aéreos: reaccionan con algún componente de la atmósfera.

    Ejemplo: la cal.

    Hidráulicos: su reacción con el agua es directa para dar

    hidratos más estables o más insolubles. Ejemplo: escayola,

    determinados silicatos.

    Materiales correspondientes a la era Industrial.

  • - 23 -

    SUCIEDAD

    REPINTES

    ANTIGUAS LIMPIEZAS

    BARNIZ

    ESTRUCTURA PICTORICA

    Figura 1. Fuente: Verónica Corral

    1.1.3 La capa pictórica

    1.1.3.1.La capa pictórica y capas superficiales

    1.1.3.2.Estructura de la capa pictórica

    La composición de la capa pictórica consisten esencialmente en un sólido

    pulverizado (pigmento o carga inerte) en suspensión en un líquido que tiene una

    sustancia filmógena, el mismo que da cohesión a las partículas del pigmento y

    adhiere la capa formada al sustrato inferior.

    Desde el punto de vista físico, las capas pictóricas están formadas por tres fases:

  • - 24 -

    o Dos sólidas

    o Pigmento

    o Aglutinante (una vez que ha secado)

    o Y una gaseosa, el aire que ocupa los espacios vacíos.

    Los colores hacen referencia a: pigmentos, lacas coloreadas y cargas inertes.

    Los primeros tienen color definido, las cargas suelen ser blanquecinas y forman

    capas menos cubrientes que la mayoría de los pigmentos.

    Los colores adecuados para formar capas de pintura cubrientes son los

    pigmentos. Estos se pueden dividir en pigmentos, o en lacas coloreadas. Los

    colorantes no se usan aislados de una pintura porque forman disoluciones

    transparentes. Finalmente, las cargas inertes se usan en la capa de preparación.

    Las sustancias filmógenas y aglomerantes, se las conoce como medios o

    vehículos. Las primeras son sustancias orgánicas, se aplican como líquidos viscosos

    sobre una superficie y al solidificar forman una película dura y flexible. Estas a su

    vez se dividen en aglutinantes, barnices y adhesivos, dependiendo de su función.

    Los aglomerantes o aglutinantes inorgánicos en suspensión pueden fraguar, tanto a

    temperatura ambiente como por medio de cocción, formando capas cubrientes.

    La mezcla del pigmento y el aglutinante forman la capa pictórica. En

    cambio, un aglutinante y una carga forman la capa de preparación. Finalmente, el

    barniz tiene una sustancia filmógena y un disolvente.

    Pigmento +

    Aglutinante

    Aglutinante = Capa pictórica

    + Carga = Capa de preparación

    Sustancia

    filmógena + Disolvente = Barniz

  • - 25 -

    Componentes de pinturas y

    policromías

    Colores

    Pigmentos Lacas coloreadas Cargas inertes

    Sustancias filmógenas y

    aglomerantes

    Aglutinantes Barnices Adhesivos Disolventes o

    diluyentes Aditivos

    Figura 2.

    Fuente: GOMEZ Ma Luisa, La restauración, Examen científico aplicado a la conservación

    de obras de arte, 2da Edición, Instituto del Patrimonio Histórico Español, Madrid- España,

    2000.

  • - 26 -

    1.1.3.3. Estructura de las capas superficiales

    SUCIEDAD SUPERFICIAL

    ESTRUCTURA DEL BARNIZ

    REPINTE

    Del latín repintar, cuyo significado es

    Sin embargo, a nivel matérico, hace referencia al estuco o empaste.

    Cuando una pieza ha sido repintada alterando su fidelidad, se puede optar por eliminar

    dichas intervenciones anteriores utilizando productos que no afecten el resto de la obra, esto

    es, materiales específicos previamente estudiados para retirar las pinturas sin dañar

    originales.

    Como criterio para tratar partes repintadas, muchas veces se decide eliminar

    solamente las zonas en las que el original subyacente esté en buen estado.i

    1.1.3.4. La imagen: el color y la forma

    Identificación de técnicas pictóricas

    Las técnicas pictóricas están determinadas por el tipo de aglutinante que se usa. Es decir el

    aglutinante determina la técnica pictórica. Además, esta constituye una parte esencial de

    la pintura.

    Pigmento + Aglutinante = Repinte

  • - 27 -

    A veces suele ser característica de una escuela determinada o de un pintor. Y otras veces, es

    consecuencia de la evolución del trabajo de un mismo autor, cualidades específicas de la

    obra, sus dimensiones.

    En las pinturas italianas y españolas de los siglos XIV y XV, la preparación fue blanca y

    espesa. En las pinturas flamencas de los siglos XV y XVI, en cambio fue delgada. En los

    países de Europa Meridional, durante los siglos XVI y XVII, fue coloreada. Esto hasta que

    en el siglo XIX, reaparece la preparación blanca.

    Es a finales del siglo XIX, que se difunden las preparaciones industriales. En un comienzo,

    el aglutinante usado era la cola animal (técnica al temple), el mismo que sería sustituido por

    aceites secantes (óleo) en el siglo XVII. De esta manera, tenemos el aparejo, como la

    antigua preparación de adhesivo sobre el soporte, seguida de varias manos de cola y yeso

    (en tabla). Y cuando el soporte es tela, esto pasa a ser una simple impregnación proteica,

    cubierta con una impregnación coloreada ejecutada al óleo.

    Después de esto, va el dibujo preparatorio. Este, es muchas veces inciso sobre la

    preparación, y otras veces hecho con negro carbón o sepia o a pincel.

    La pintura se la aplica en una sola capa o en varias superpuestas hechas a veces de

    semiempastes que serán el revestimiento de la obra. Terminándose con empastes, toques

    espesos en relieve, y veladuras que hacen del color de las capas subyacentes mucho más

    intenso.

    El orden de la superposición de las capas, su espesor, será indicativo del sistema técnico

    usado por el pintor.

    Técnica de la policromía

    La preparación se caracteriza por ser blanca. Muchas veces, hay una capa superior o

    inferior que tiene minio, con el fin de que el secado sea rápido y para prevenir el ataque de

    xilófagos.

  • - 28 -

    En general, la policromía tiene las siguientes características:

    o Superposición de veladuras transparentes sobre un substrato opaco de

    aspecto esmaltado, lisas y brillantes

    o El fondo depende del tono deseado a lograr.

    o Existen láminas metálicas fijadas sobre un bol con aglutinantes acuosos.

    Estas bruñidas que dan un aspecto brillante o sin bruñir que darán un aspecto

    mate.

    o Otras láminas metálicas se aplican sobre un medio óleo-resinoso y una

    preparación granular para lograr apariencia mate. Esto se llama a la sisa o

    mixtión.

    o Sobre las superficies metálicas, se suele ejecutar dibujos incisos con un

    punzón, llamado “picado de lustre” y decoraciones rayadas.

    o Existen hojas de plata, cubiertas con un barniz protector de color llamado

    corla, amarillo (imitación de oro), rojo, verde o azul.

    o El oro suele ser recubierto con veladuras transparentes para tener fantasías

    metalizadas de distintos colores.

    o Los estofados se logran cubriendo con pintura fondos dorados y grabando, o

    también ocultando parcialmente esos fondos. Muchas veces se usa plantillas

    o modelas y otras se lo hace a mano alzada, llegando a efectos y dibujos

    muy diversos. Además, hay capas de acabado como barnices coloreados,

    témpera al huevo, etc. Estas no son de gran poder cubriente.

    o Hay relieve hechos con yeso, albayalde, minio, hechos sobre moldes

    pegados posteriormente (pastillaje), tallados o pincelados directamente

    (barbotina). Un caso partículas van a ser los brocados en relieve, hechos con

    mezclas de resina, yeso o cal y cola, etc. Estos a su vez cubiertos por una

    hoja metálica, de estaño y que podía estar cubierta por pan de oro, pintado.

    o Existen encarnaciones mates o brillantes. Las mates se lo hacen al temple las

    más primitivas o al óleo, con pincelada rugosa para policromías realistas a

    partir del siglo XVII. Las brillantes, al óleo, son pulimentadas con una

  • - 29 -

    muñequilla. Además, existen adiciones de vidrios coloreadas (para

    incrustaciones de ojos), piedras semipreciosas, perlas, dientes, láminas

    metálicas espesas, joyas, vestiduras, pestañas, pelos, lágrimas, etc.

    o Las policromías sobre piedras, estucos y relieves en yeso se asemejan a

    algunas técnicas de la pintura mural.

    Examen científico en el estudio de pinturas y policromías.

    Al hablar de examen científico, hablamos de un conocimiento completo del bien

    cultural. Es decir, de un estudio exhaustivo, complementado con documentación fotográfica

    representativa de las características de la obra y de las alteraciones que presente.

    1.1.3.5. Patología de la capa de color

    Patología hace referencia a la especialidad dentro de la Tecnología, encargada de

    estudiar las alteraciones producidas en el estado ideal de equilibrio, de funcionamiento o de

    servicio del elemento analizado. A diferencia de la lesión, que es toda alteración que afecta

    el estado de salud del bien cultural. Y finalmente, si se habla de síntoma, nos referimos a la

    manifestación extrema sensible de una alteración.

    “Y colapso, será el estado de inhabilidad de un bien, el mismo que ya no puede

    cumplir con la función para la que fue diseñado.”ii

    o Manchas. Alteraciones cromáticas. En bienes de naturaleza pétrea, mineral.

  • - 30 -

    Alteraciones cromáticas

    ALTERACIÓN DEFINICIÓN

    Limonitización Alteración cromática por descomposición de compuestos de

    hierro en el interior de la piedra.

    Tinción Mancha de óxido de hierro provocada por elementos de hierro

    como grapas, barras al interior de la piedra y que salen al

    exterior.

    Bioalteración

    cromática

    Hace referencia al deterioro como moteado de origen biológico.

    Moteado Mancha de origen biológico debido a presencia de bacterias y

    líquenes que dan color verdoso o marrón parduzco.

    Pátina Puede ser:

    De envejecimiento, provocada por el propio paso del tiempo y la

    exposición a la intemperie.

    De lavado, provocadas por escorrentía (corriente de agua que se

    vierte al rebasar un depósito) diferencial del agua.

    De suciedad, ennegrecimiento por contaminación ambiental

    liderada por hollines residuales producto de la combustión

    incompleta de carbones o diesel de camiones y autobuses.

    Biogénica, la superficie de la roca está cubierta por organismos

    como líquenes.

    De decoloración, llamada noble pátina: varía la tonalidad natural

    de la piedra.

    Patinadura Pátina artificial

    La pátina artificial se obtiene por reacción química mediante

    fórmulas determinadas.

  • - 31 -

    Se utiliza cuando se requiere de una coloración de superficie en

    forma inmediata o para igualar a un techo patinado

    previamente. La pátina artificial no logra un tono uniforme

    cuando se trata de grandes áreas a cubrir.*

    Costras:

    ALTERACIÓN DEFINICIÓN

    Costra Masa o capa de minerales formados por la secreción,

    deposición o alteración sobre la superficie de otro.

    Biocostra Costra producida por algas, líquenes en particulares

    fases de desarrollo. Esta puede ser dura o densa.

    Depósitos.- sedimentos depositados en una red enmarañada de varios canales poco

    profundos de arroyos pequeños, ramificados y reunidos (arroyos anastomosados)

    que recuerda a las fibras de una trenza compleja. Se cree que dichos sedimentos

    indican la imposibilidad de arroyo para transportar toda su carga de sedimentos.

    ALTERACIÓN DEFINICIÓN

    Superficial Depósito formado cerca o

    sobre la superficie del

    terreno actual por medio

    de procesos como la

    glaciación, normalmente

    correspondiente a la edad

    Cuaternaria. Su

    http://www.teatrosolis.org.uy/imgnoticias/6554.pdf

    http://www.teatrosolis.org.uy/imgnoticias/6554.pdf

  • - 32 -

    distribución y espesor

    están fundamentalmente

    relacionados con el

    RELIEVE

    SUPERFICIAL y no con

    la estructura de la roca

    subyacente.

    Biodepósito superficial Acumulación,

    distribución y espesor de

    organismos como

    líquenes en el relieve

    superficial y no con la

    estructura subyacente de

    la roca.

    Concreción Espesamiento por

    acumulación de materia

    alrededor de un núcleo:

    concreción globosa, o de

    una superficie, de origen

    bioquímico: concreción

    de algas, o químico:

    concreción ferruginosa,

    concreción calcárea de

    suelos, grutas, etc.

    Incrustación Concreción en un hueco,

    hacia ADENTRO de la

    piedra y no hacia fuera

    como ocurre con la

    concreción.

    Bioincrustación Concreción de

    NATURALEZA

  • - 33 -

    ORGÁNICA, incluyente

    de organismos como

    líquenes hacia

    ADENTRO de la piedra.

    Eflorescencia Fenómeno de pérdida de

    agua de cristalización, en

    el aire seco, pudiendo

    conducir a la

    transformación en polvo

    de ciertos cristales.

    f. QUÍM. Transformación

    espontánea de diversas

    sales cuando se exponen

    al aire y pierden el agua

    de cristalización.

    Polvo resultante de este

    proceso.*

    Bioeflorescencia Producida por

    organismos vivos.

    http://es.thefreedictionary.com/eflorescencia

    http://es.thefreedictionary.com/eflorescencia

  • - 34 -

    Subeflorescencia

    Subeflorescencias salina

    s. Son depósitos bajo la

    capa de preparación que

    aparecieron cuando la

    evaporación es más lenta

    y permite a las sales

    disueltas recristalizar en

    los capilares, estos

    aumentan de volumen y

    se rompen, haciendo caer

    la película pictórica.*

    o Manchas producidas por restos de yesos

    o Manchas producidas por hongos.

    o Restos de adhesivos en las superficies.

    o Craqueladuras

    o Zonas pulverulentas

    o Levantamientos

    o Pérdida de policromía

    o Suciedad superficial

    o Polvo acumulado

    En bienes culturales cuyo soporte sea de naturaleza metálica:

    Tipos de corrosión.iii

    1- Uniforme o ataque generalizado

    2- Picadura (pitting)

    3- Intergranular

    http://ge-iic.com/files/1congreso/Sabate_Mar.pdf

    http://ge-iic.com/files/1congreso/Sabate_Mar.pdf

  • - 35 -

    Figura 3. (izquierda) Figura 4. (derecha)

    4- Galvánica (corrosión bimetálica)

    Procesos adicionales que ocurren en exposición al exterior incluyen:

    5- Lixiviación selectiva (separación de componentes)

    6- Corrosión por erosión

    7- Corrosión en juntas

  • - 36 -

    Figura 5.(izquierda) Figura 6 (derecha)

  • - 37 -

    El Oficio Del Restaurador

    “No se puede conservar si no se conoce a fondo,

    por lo que son y por lo que valen, las obras que hay que conservar”

    Humberto Baldini.

    La comprensión profunda entre el bien cultural y el conservador-restaurador facilitarán el

    planteamiento de una actuación metodológica que reúna una actitud ética, racional y crítica

    para una intervención guiada por los lineamientos establecidos en las normas de actuación,

    como lo es la Carta de la Restauración.

    A pesar de la supuesta comprensión y conocimiento, todavía existen intervenciones

    cómodas y equivocadas que han afectado a las obras de arte y bienes culturales en general.

    Por esta razón es necesario el potenciar la “conciencia crítica” que encamine a un correcto

    desempeño. La razón de la profesión se fundamenta en la necesidad de que los bienes

    culturales se mantengan y por lo tanto puedan facilitarnos una lectura y que su estabilidad

    matérica esté muy bien ejecutada, respetando el equilibrio entre la obra como creación del

    artista, el tiempo y la actuación del conservador-restaurador.

    El oficio de restaurador implica tener un vasto conocimiento y entendimiento de la teoría de

    la restauración desde sus inicios hasta nuestra época, de la historia del arte para entender las

    necesidades estéticas de cada obra ubicadas en el tiempo que les corresponde como hitos en

    la historia, el manejo de las técnicas de reintegración de color y una conciencia crítica

    basada en la ética y la razón, que nos permita tomar la mejor decisión de entre varias

    opciones validas. Esta última se la obtiene de la unión de todas las anteriores más la

    experiencia y el “saber hacer”.

    El registro de nuestra actuación se inscribe en tres etapas: El Antes, Durante y el Después

    de la intervención, con la ayuda de imágenes fijas y en movimiento, podemos identificar

    por un código que especifica no solo la etapa, la fecha o el sector de la intervención; sino, el

    ¿cómo? Y él ¿con qué? Se intervino

  • - 38 -

    Se complementa la actuación con una amplía información sobre: Investigación histórica.-

    autor, datos pertinentes del mismo, época su entorno (socio-cultural, político, entre otros)

    estudio pre-iconológico, iconológico e icnográfico. Investigación estética.- Técnica

    artística y lectura de la obra u objeto. Materiales y estratos: en esta parte del documento se

    anexará los respectivos análisis científicos previos a la intervención que servirán para tener

    un conocimiento de los materiales que se utilizó y de la estratigrafía de la obra. Ficha de

    Registro, Catalogación, e inventario. El estado de conservación a través de un meticuloso

    Examen organoléptico, en el que a través de nuestros sentidos podemos determinar el

    estado de la obra. Este diagnostico podrá ser anexado en el documento y apoyado por las

    fotografías tomadas. Propuesta de intervención.- Apoyado con el examen organoléptico y

    los análisis científicos (químicos y físicos) podremos determinar los factores de deterioro a

    través de los indicadores presentes en el bien. En este punto debemos utilizar todos nuestros

    conocimientos teórico-prácticos más nuestra conciencia crítica para optar por la propuesta

    idónea de entre varias propuestas válidas. En esta fase se explica el procedimiento el

    cronograma y los materiales que serán utilizados y para un mejor entendimiento se lo

    realizara en una tabla. Un aspecto importante es la identificación de los Indicadores del

    deterioro, la asociación con su correspondiente Factor de deterioro, Explica el mecanismo

    de la alteración y degradación.

    Los resultados o informes deben ser estructurados a manera de Publicación, es de nuestra

    obligación el entregar un informe total para la difusión de las intervenciones, para que así

    las personas se apropien de la responsabilidad del cuidado y el respeto a estos bienes

    culturales.

    Plantear labores de Supervisión y mantenimiento de la obra.- Encargados, custodios o

    responsables, deben realizar las supervisiones necesarias y del mantenimiento de la obra

    posterior a su restauración en el lapso de seis meses.

  • - 39 -

    Importancia de La Conservación

    “La conservación es la actividad que consiste en evitar futuras alteraciones de un bien”.2

    Este tipo de definiciones pueden denominarse como definiciones factuales de la

    conservación, ya que es definida en unción de un hecho, es decir será conservación en tanto

    se logre consumarlo. Por esta razón se podría decir que este tipo de definiciones son muy

    restrictivas ya que lo que en la práctica se califica como conservación no siempre se logra

    “evitar las alteraciones futuras de un bien”. Sin embargo existe otra forma de entender a la

    conservación a la que se puede denominar como finalista que describe la actividad en

    función de sus fines, mas no de sus resultados. Una definición finalista podría ser:

    “La conservación es la actividad que consiste en adoptar medidas para que un bien

    determinado experimente el menor número de alteraciones durante el mayor tiempo

    posible”iv

    Dentro de la conservación genérica existe la conservación preventiva, pero hay que tener en

    claro que no existe ninguna intervención de conservación no preventiva; toda actividad de

    conservación intenta mantener el bien en su estado actual, evitando daños posteriores. Sin

    embargo lo que distingue a esta actividad del resto de la conservación no son sus fines sino

    sus métodos de actuación ya que esta se encarga únicamente de las intervenciones de

    conservación en las que no se interviene directamente aquello que se conserva, sino sobre

    sus circunstancias ambientales.

    Para evitar malos entendidos, la deberíamos llamar Conservación Periférica o Ambiental.

    Se pude establecer tres grandes categorías dentro de la intervención:

    Preservación o conservación ambiental.- Indirecta o periférica, consiste en adecuar las

    condiciones ambientales en que se halla un bien para que éste se mantenga en su estado

    presente.

    2 Salvador Muños Viñas, Teoría Contemporánea de la Restauración, pp. 18

  • - 40 -

    Conservación.- consiste en preparar un bien determinado para que experimente la menor

    cantidad posible de alteraciones interviniendo directamente sobre el, e incluso alterando o

    mejorando sus características no perceptibles. La conservación directa también puede

    alterar rasgos perceptibles únicamente por imperativos técnicos.

    Restauración.- Es la actividad que aspira a devolver a un estado anterior los rasgos

    perceptibles de un bien determinado.

    Debemos tener en claro que lo que caracteriza a la conservación no son sus técnicas o

    instrumentos, sino la intención con que se hacen ciertas acciones, no depende de que se

    hace, sino para que se hace, aplicar criterios de intervención basados en el principio de

    respeto a la autenticidad de la obra.

    En 1992, Mayor Zaragoza, Director General de la UNESCO, con motivo del Encuentro

    Europeo Patrimonio Histórico Artístico y Contaminación de Madrid, señala "...la

    prevención es una exigencia que va más allá de las razones culturales, de las razones

    económicas, o de las razones políticas. La prevención es una exigencia ética..."

    La conservación preventiva, como categoría de intervención, no es una idea nueva; desde la

    antigüedad, y más específicamente desde la época medieval, el renacimiento o el barroco,

    se aplicaban prácticas para la conservación de edificios, pinturas murales, esculturas y

    pinturas con un enfoque de prevención del deterioro.

    Tratando de evitar definiciones categóricas y herméticas, se puede considerar que la

    conservación preventiva representa fundamentalmente una estrategia basada en un método

    de trabajo sistemático que tiene por objetivo evitar o minimizar el deterioro mediante el

    seguimiento y control de los riesgos de deterioro que afectan o pueden afectar a un objeto,

    una colección, etc. Insistiendo en el significado de las palabras, se habla de estrategia ya

    que la conservación preventiva tiende a dirigir sus actuaciones mediante una serie de reglas

    o procedimientos que permitan una toma de decisiones óptimas en cada momento.

  • - 41 -

    En la lectura de la RESOLUCIÓN de los Ministros de cultura, reunidos en el seno del

    Consejo de 13 de noviembre de 1986 relativo a la conservación de obras de arte y objetos

    de interés cultural e histórico europeo, recogemos las siguientes resoluciones válidas para

    ponerlas en práctica en el Ecuador.

    Reconocer la importancia de la conservación del patrimonio cultural de obras de arte y

    objetos de interés cultural e histórico. Los mismos que deben conservarse y protegerse en

    provecho de las generaciones presentes y futuras. La conservación de objetos y obras de

    arte muebles requiere tanto la protección ambiental y la restauración y reparación de los

    objetos como su preservación física. Exige la colaboración de todas las personas

    interesadas en el patrimonio cultural y artístico, en especial de las organizaciones

    internacionales y los expertos en la materia.

    Reconocer asimismo la utilidad de una correcta información sobre el patrimonio cultural a

    fin de favorecer su conservación. Reconocer la importancia de mejorar e intensificar la

    capacitación, con cursos de conservación, y el valor del intercambio de información técnica

    en materia de conservación.

    Debemos alentar la conservación de obras de arte y objetos de interés cultural e histórico,

    por medios tales como los siguientes: Estudiar las posibilidades de coordinar las respectivas

    iniciativas de conservación que se realizan en los sectores público y privado.

    En síntesis podemos decir que la conservación es un tema digno de atento estudio tanto

    para los entes encargado de la salvaguardia como somos los conservadores-restauradores y

    para la Comunidad.

    Criterios Aplicados A La Restauración De Obras De Arte

    La restauración puede definirse de forma sencilla como la actividad que consiste en

    devolver algo a su estado original o auténtico. El diccionario The Shorter Oxford English

  • - 42 -

    Dictionary en su edición de 1801 da una definición totalmente factual como es: “La acción

    o proceso de devolver algo a una condición sin daños o perfecta” sin embargo en, la edición

    de 1824 ya se distingue un cambio: “El proceso de desarrollar alteraciones o reparaciones

    con la idea de devolver a un estado similar a su forma original”

    La definición de “Conservación y Restauración materiales, técnicas y procedimientos de la

    A la Z” dice: “Es la actividad de la conservación que se ocupa de intervenir directamente

    sobre los objetos, cuando los medios preventivos no han sido suficientes para mantenerlos

    en buen estado”.

    Lo que caracteriza es que la actividad no es un hecho sino una aspiración: en efecto se trata

    de definiciones de carácter finalista. En la práctica la conservación y la restauración se

    superponen frecuentemente, de manera que no es posible distinguir con facilidad entre

    ambas actividades. Por ejemplo: si se barniza una pintura se contribuirá a proteger la

    película pictórica de ciertos agentes atmosféricos nocivos (operación de conservación) pero

    también se incrementará la viveza de sus colores (operación de restauración).

    Sin embargo muchas veces se habla de trabajos de conservación y de trabajos de

    restauración como si ambas actividades fueran claramente discernibles y esto sucede

    porque cada caso demuestra que existe un criterio que los distingue. Ese criterio es la

    perceptibilidad de la intervención, ya que la conservación es utilizada para la parte del

    trabajo de restauración que no aspira a introducir cambios perceptibles en el objeto

    restaurado, por otro lado la restauración se encarga de la parte del trabajo que tiene por

    objeto modificar los rasgos perceptibles del objeto.

    La conservación puede ser perceptible, solo si ello es técnicamente inevitable o

    aconsejable: como por ejemplo los refuerzos exteriores del Coliseo de Roma es una

    operación de conservación aunque resulte ser claramente perceptible para cualquiera.

    Dos teóricos contemporáneos han esbozado esta idea de forma sumaria:

  • - 43 -

    “Los tratamientos conservativos son bien comprendidos y aceptados. Su objeto es

    estabilizar el objeto en su estado actual, introduciendo muy pocas modificaciones

    visuales.”

    “Los tratamientos de restauración a menudo causan cambios estéticos significativos (la

    reconstrucción de las formas, el retoque de colores) que pueden dar lugar a discusión,

    debate y controversia (Molina y Pincemin, 1994).v

    En definitiva para definir o entender la restauración no basta describir un hecho, ni una

    intención, ni unas técnicas: es necesario además observar que tipo de bien se va

    intervenir:

    Restauración de antigüedades: A partir del Renacimiento se estableció el concepto de

    antigüedad para describir objetos que podrían identificarse con algunos de los bienes que en

    la actualidad son sometidos a Restauración.3 La percepción que tenemos por el mundo

    antiguo, particularmente por las civilizaciones griega y romana, llevó a rescatar y cuidar

    todos los vestigios de aquellas épocas que permanecían accesibles, y a imitar esos modelos.

    Restauración de obras de arte: Este tema posee serias limitaciones desde los inicios de

    nuestra labor. La polémica se basa en dos argumentos fundamentales, el definir que es arte

    y que no lo es.

    La Restauración Científica O Filológica

    Las modificaciones de los criterios que supuso la irrupción del “restauro crítico” no deben

    llevarnos a pensar en la invalidez de los principios científicos, expresados por Camillo

    Boito, reforzados por Gustavo Giovannoni. Este cuerpo teórico-metodológico se ha

    mantenido en todo el siglo XX, e incluso actualmente y se puede decir que ésta posición

    por su claridad y equilibrio de principios, goza de un consenso quizá más generalizado.

    3 Muñoz Salvador, Teoría Contemporánea de la Restauración PG-25

  • - 44 -

    Las corrientes críticas como la dialéctica planteada por Cesar Brandi entre la instancia

    histórica y la instancia estética, no anulan los principios de respeto a las razones históricas y

    documentales de la obra de arte, sino más bien las condicionan a la preeminencia del valor

    artístico.

    Tomando en cuenta los principios del restauro crítico que, por naturaleza son valederos

    únicamente para aquellos objetos en los que se reconocen persistente la cualidad artística;

    para los demás bienes culturales únicamente cabe una intervención de conservación.

    Posterior a la formulación del restauro crítico en los sesenta, a través de la carta italiana del

    restauro se plantea un reforzamiento de la tradición filológica, asumida por Cesar Brandi en

    su participación en la elaboración de este documento. Esta carta ratificó la normativa de

    artículos considerados como la causa de la difusión de términos subjetivos en cuanto a

    opciones operativas, revelando el retraso intrínseco de una seudo cultura histórica. Es decir

    que todas estas orientaciones pertenecen a la influencia del arte y gustos modernos en lugar

    de un respetuoso y no prevaricador concepto de la restauración como operación sometida a

    las razones de la historia y de sus escritos.

    Así mismo esta carta refuerza y actualiza los principios de Camillo Boito en cuanto a la

    prohibición de la eliminación de las huellas del paso de la obra de arte a través del

    tiempo.

    La escuela florentina encabezada por Piero Sanpaolesi y continuada por Francesco Gurrieri,

    sanciona la consideración de la restauración de arte a ciencia dotada de principios objetivos.

    La Conservación Integral O Pan-Conservacionismo

    Esta doctrina cristalizada a partir de los años setenta evoca las enseñanzas de Jhon Ruskin.

    Su principal seguidor Marco Dezzi Bardschi , que a través de actividad docente ha creado

    una generación de seguidores y un vasto conjunto de libros que tratan acerca de la estricta

    conservación de la autenticidad de la materia retrasando el proceso natural del deterioro y

  • - 45 -

    degradación a partir de la aplicación de metodologías científicas actuales es decir,

    tratamientos físicos químicos de los materiales, el rechazo de la restauración como práctica

    mistificadora, es decir una reproposición de los principios asentados por Jhon Ruskin.

    Sabemos que el deterioro sufrido por la materia debe aceptarse como una acción inevitable,

    pero también sabemos que la conservación está obligada a retrasar y limitar como afirma

    Bardschi con el fin de que no sobrepase pase el umbral de la condición fatal de ruina,

    (después de ello cualquier intervención no puede actuar más que con técnicas desmesuradas

    y transmutadoras) y dirigir nuestra atención al mantenimiento, previniendo así los procesos

    de envejecimiento.

    La defensa de la autenticidad del objeto cultural y la condena de la falsificación son otros

    de los principios fundamentales de la conservación integral; el objeto entendido como bien

    cultural es considerado auténtico no solamente cuando es original sino también cuando se

    conservan los signos del paso del tiempo que han quedado como huellas en él y así

    garantizan su individualidad y su carácter de objeto único e intransferible.

    A pesar de sus diferencias la restauración científica y filológica y la conservación integral

    comparten unas mismas objeciones hacia la restauración crítica, sintetizados en tres puntos:

    a) Estabilidad del valor histórico frente a la mutabilidad del valor artístico, se afirma

    que el valor histórico y documental son de carácter estable mientras que los

    conceptos de belleza o de arte son los que determinan el método crítico, variando

    según épocas por lo que se retorna a una consideración eminentemente documental

    y filológica de la obra de arte; la conservación integral privilegia el valor histórico y

    documental.

    b) Rechazo de las estéticas definitorias orientadas a formular juicios de valor sobre

    la obra de arte o sobre la artisticidad o no del objeto. Se censura el criterio elitista en

    cuanto a la restauración de obras de arte. La conservación integral afirma que todos

    los objetos poseen igual interés e importancia por ser testimonios de la cultura, por

  • - 46 -

    tal razón todos deben ser tutelados y conservados indistintamente. Al igual que se

    censura el escogitamiento y preferencias entre obras de arte censura al mismo

    tiempo la restauración entendida como reintegración de la imagen. Dezzi condena la

    eliminación de elementos añadidos (valor afirmado por el restauro crítico con el fin

    de liberar la verdadera forma de la obra de arte) aunque la verdadera forma no se

    entienda, a la manera violletiana, como forma originaria, se debe discutir cuando el

    documento alcanza su verdadera forma y en que modo se pueden distinguir las

    estratificaciones de las degradantes superficiales.

    “Quién decide que parte debe ser privilegiada respecto a otra, (habitualmente la más

    antigua respecto a la más reciente, pero también a veces, por el contrario, y según los

    prejuicios y los pretextos, la más madura y arquitectónicamente más completa frente de las

    mas arcaica y grosera.4

    a) Rechazo de la distinción Brandiana entre aspecto y estructura (imagen y materia)

    Frente a la reintegración o recualificación de la imagen, con posibilidad de sacrificio de la

    materia que soporta esta imagen se emplaza la conservación de la efectiva y tangible

    fisicidad de la materia.

    Continuidad Del Restauro Crítico

    La escuela romana de la restauración crítica prolongó sus enseñanzas fundacionales de

    Renato Bonelli y Cesare Brandi con las aportaciones Giovanni Carbonara y Humberto

    Baldini, posterior a varias publicaciones de parte de estos teóricos, reflexionando en

    contraposición a ciertos criterios de la conservación integral.

    4 Ignacio González Varas, Conservación de bienes culturales, teoría, Historia, Principios y Normas. Tercera

    edición, pp. 281.

  • - 47 -

    Renato Bonelli responde directamente a las objeciones formuladas por la conservación

    integral en las que asevera la validez del método crítico a través de la reproposición de sus

    dos principios fundamentales.

    a. Reafirmación de la autonomía del valor figurativo de la obra de arte.- defiende la

    autonomía de la obra de arte por su carácter sustancial de imagen figurada. Para

    Bonelli no es posible comprender la obra de arte sin un soporte conceptual previo de

    arte y sin el instrumento constituido por la crítica artística, de este modo considera

    la doctrina de la conservación integral como un intento de anular los valores

    formales que eliminan su singularidad y su cualidad para reducir la obra a un

    testimonio de una confusa suma de hechos indistintos ignorando la prioridad de

    traducirla a términos críticos.

    b. Necesidad de un juicio crítico de valor.- Bonelli afirma que hay necesidad de

    efectuar una selección a partir de un juicio crítico de valor con respecto al

    escogitamiento de bienes culturales, para encaminarlos a la conservación.

    Conservar sin alterar, todos los testimonios del trabajo humano son de hecho imposibles, y

    constituye un criterio que no puede aportar ninguna justificación a la pretensión de detener

    el tiempo y la historia.

    La Cultura Del Mantenimiento

    Paolo Marconi autor romano y docente de restauración de la Universidad de la Sapienzza

    de Roma y en la Escuela arqueológica italiana de Atenas, plantea una intervención llamada

    Mantenimiento ejecutada a través de una cauta restauración como reproducción de la obra

    de arte, aunque no se conserve la materia auténtica se pretende mantener ante todo su

    expresión y sus significado cultural a través del mantenimiento con tecnologías

    tradicionales preindustriales, contradiciendo así la doctrina de la conservación integral,

    pues se niega la aceptación inevitable del deterioro como dato que se debe admitir y

  • - 48 -

    conservar, y en segundo lugar, en cuanto a medios, pues se rechaza la contención del

    deterioro, a partir del uso de técnicas y productos químicos modernos y se propone por el

    contrario el uso de técnicas tradicionales para el mantenimiento, de esta manera se recupera

    técnicas y materiales tradicionales ya que el considera que las nuevas técnicas y materiales

    nuevos, aunque preserven la imagen del monumento modifican drásticamente el esquema

    estático original.

    Organización y Deontología De La Profesión

    La posición del restaurador frente a la obra de arte es difícil, una de las razones es que el

    arte no tiene secuencia evolutiva, una progresión controlable, desde la antigüedad hasta

    nuestros días. De los problemas artísticos del pintor Polígnoto o del escultor Pitágoras, que

    no eran otros que los de la mimesis o imitación de la naturaleza, hasta la técnica de las artes

    en Italia durante los siglos XIII al XVI, no existe una continuidad lógica, un suceder

    perceptible a la crítica del arte. Las grandes aportaciones han surgido de artistas geniales

    que si bien se apoyaban en sus antecesores para el desarrollo de su técnica, saltaban un

    gran vacío que dejaban la otra orilla a muchos metros de distancia. Es por esta razón que el

    arte y la ciencia del restaurador no pueden normalizarse, tampoco de una forma progresiva,

    aplicando un criterio determinado, según la época en que la obra fue realizada. Inútil sería,

    por lo tanto, dar a la restauración un contenido normativo según épocas y escuelas.

    Pero, sin embargo, el restaurador debe ser ante todo el mejor espectador del suceder de

    ella, siendo atraído por su estética, por lo de que trascendente tiene; involucrarse en su

    espíritu histórico y documental, integrándose plenamente en su entorno(social, económico,

    político y religioso), su cronología que condicionaron su creación. Un impacto prolongado

    emocional ha de situarles frente a lo que será su yo durante el tiempo de intervención,

    temporalidad innumerable en razón a su manipulación en el alma de una creación que vive

    y ha de seguir viviendo.

  • - 49 -

    Posturas del restaurador ante una obra

    La comunicación con la obra está condicionada por su sensibilidad artística, por su

    capacidad de percepción de los valores estéticos, claros conocimientos de los criterios

    universales de la conservación-restauración, experiencia y la interrelación restaurador-

    obra gracias a la sensibilidad del primero la hace dinámica. Para ello es necesario además

    de esa predisposición sensible, una educación de la personalidad para situarse ante la obra,

    y esta será tanto mayor cuanto lo sea el conocimiento de la historia, del ambiente en que

    nació y de la personalidad artística de su creador.

    Estos conocimientos formarán una atmósfera propicia a la percepción. Pero no hemos de

    equivocarnos. El restaurador, como espectador, no tiene que identificarse con aquel, cosa

    imposible todo un siempre, ni intentar imitarle. Su posición es de crítica no de fusión

    espiritual con el artista. El lazo indisoluble entre éste y su obra le obliga al conocimiento de

    su intimidad humana, pues ella ayudará a la formación de esta atmósfera en la que queda

    envuelta. Pero lo importante es la obra, su lenguaje, su individualidad en el tiempo,

    independencia en el espacio. De esta comunicación iremos extrayendo las necesidades de la

    obra que racionalizada de alguna manera se transformaran en los criterios que se adoptan en

    la intervención.

    La segunda postura es la de un conocimiento técnico de la obra como materia para ello será

    imprescindible adoptar una posición metodológica en el análisis, basada en los medios

    habituales de examen tanto organolépticos como de laboratorio. En el caso que nos

    compete el método científico irá desde el soporte hasta la última capa de barniz. En un

    principio el restaurador podrá estudiar por separado cada uno de los elementos constitutivos

    de la obra, su estructura, sus alteraciones y las causas que las han motivado para después

    relacionarlas y obtener así una visión general de los daños más acusados en la imagen, es

    decir en su aspecto estético, traspasando de nuevo la frontera de la materia hacia lo

    trascendente e inmaterial, que es lo que hay que conservar y restaurar y aquí surge el

    problema de la delimitación de ambos campos:

  • - 50 -

    Para nosotros la conservación es un concepto nacido de los avances de las ciencias

    experimentales, aplicados con este fin a los bienes culturales. Filológicamente, la palabra

    contiene una idea estática: conservar es paralizar, detener los procesos de envejecimiento

    natural o de deterioro de la materia y puede aplicarse a cualquier obra o monumento que

    tenga un significado histórico, estético.

    La restauración tienen un sentido distinto: significa devolver a la obra en la medida de lo

    posible, su significado documental y espiritual o ambos al mismo tiempo, sin olvidarnos el

    aspecto estético que tanto compete al tema de esta investigación por medio de la

    reintegración cromática.

    La restauración encierra una idea mas ambiciosa y dinámica; implica una reactivación de

    algo que se ha ido escapando en el transcurso del tiempo, sin embargo no por ello debemos

    pensar que la restauración es una condición sine-quanom, ya que debemos eliminar de la

    tradición ecuatoriana la restauración como un proceso inminente para todas las obras, ya

    que tan solo se la debe utilizar en casos excepcionales de inminente necesidad.

    La conservación no se reduce a un mantenimiento de la materia como tal, sino que también

    como obra de arte, por la que ha de seguir cumpliendo esta función aún después de la

    intervención y la restauración no es concebible sino se conserva lo existente la ruina, la

    obra mutilada. Esta es la interferencia y la confusión de los dos términos, que tienen que

    estar delimitados, bien sea de una forma genérica para el restaurador.

    La conservación incluye tratamientos de sostenimiento de la obra con vistas de su

    transmisión al futuro. Estos irán dirigidos a la materia y a la imagen por lo que no es

    suficiente utilizar las técnicas de laboratorio, que en todo caso lo serán para la materia en sí

    sino que habrá de intervenir en el sentido crítico del restaurador para no deformar la

    expresión estética de la obra. Así pues no será válida la conservación de la obra de arte sin

    considerar el aspecto fundamental de su función estética.

  • - 51 -

    La restauración lleva consigo la conservación de la materia, que es la portadora de la

    imagen y la reanimación y potenciación de su unidad estética. La restauración absorbe el

    término conservación y además va más lejos, pues no solamente tiene por misión mantener

    aquella, sino que ha de lograr lo más posible devolverle su imagen original, mediante

    intervenciones que exigen criterios más convenientes en limpieza, repintes de reintegración

    de lagunas, criterios de los que depende la supervivencia y renacimiento de la obra o su

    ruina definitiva.

    En resumen, el restaurador se encuentra ante la obra como espectador crítico y operador

    situaciones las tres inter - independientes, pero que han de relacionarse por este orden

    jerárquico, estando especialmente la última condicionado a las dos precedentes por estas

    tres situaciones debe de pasar, dependiendo de su formación y de su inteligencia para

    proporcionar y proporcionarse la ayuda teórica y técnica de otros especialistas y de sus

    mismos compañeros en la labor, el éxito de su intervención y, en definitiva, la

    perdurabilidad y resurgimiento de la obra de arte ante la cual se encuentra.5

    Importancia de los bienes culturales

    La condición dual de las obras de arte

    Dentro del vasto campo de los bienes culturales, debemos retomar el concepto de obra de

    arte puesto que sabemos que aquellos objetos a los que se les reconoce una cualidad

    artística constituyen una categoría especial, sumamente relevante dentro de los bienes

    culturales que integran el patrimonio histórico.

    Numerosos objetos que integran el patrimonio cultural se encuentran dotados de valor

    artístico; y no solo, los monumentos, como obras de arte singulares sino también otros

    bienes culturales como ciudades, o conjuntos históricos, los jardines históricos y ciertos

    bienes arqueológicos: nadie puede negar el carácter artístico del Juicio Final de Miguel

    5Arturo Díaz Martos, Restauración y Conservación del Arte Pictórico, pp. 197

  • - 52 -

    Ángel, o de la Plaza de la Signoria de Florencia, sin embargo el valor artístico solamente lo

    poseen algunos bienes culturales , existen numerosos bienes culturales que presenta un

    valor o interés histórico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico.

    Sin embargo es necesario precisar que otros bienes culturales que no se encuentran dotados

    del valor artístico pueden revestirse de un carácter que, si bien no podríamos definirlo

    como propiamente artístico, podría decirse que se trata de un valor definido como valor

    estético, como por ejemplo los sitios históricos o bienes naturales pueden suscitar

    experiencias estéticas.

    En síntesis debemos precisar la relevancia de los bienes culturales debido a su doble

    naturaleza o condición dual, de esta manera pasan a ser obra de arte. Por una parte la obra

    de arte es un documento histórico igual que cualquier otro bien cultural pero, también

    debemos constatar que, por su naturaleza, la obra de arte posee valor artístico es decir, que

    posee cualidades propias de su condición.

    Valor histórico

    Un objeto siempre se crea para cumplir una función en el caso de los bienes culturales y

    más específicamente en obras de arte ésta función inicial es llamada primera historicidad,

    en el momento en que este bien deja de ser útil para la función que fue creada, pero, sigue

    cumpliendo un fin para el deleite, podrá pasar a una segunda fase llamada así, segunda

    historicidad, esta se da por el valor que la comunidad y la historia les otorga a ciertos

    bienes.

    La obra de arte es un documento histórico y este puede definirse como cualquier objeto,

    texto o testimonio perteneciente al pasado que certifica hechos, circunstancias, condiciones

    o acontecimientos. Los bienes culturales y dentro de ellos las obras de arte participan de

    esta naturaleza de documento histórico.

  • - 53 -

    La obra de arte nos informará sobre la época a la que pertenece, la concepción del arte en

    esa fase de la historia; las técnicas y materiales usados para su elaboración, la vida política

    y el sistema de creencias religiosas.

    Debido a su constitución material, experimenta envejecimiento, además pude sufrir

    transformaciones debido a exigencias diversas, como los cambios de gusto, los usos

    religiosos o de creencias que modifican l obra de arte con el paso del tiempo.

    La obra de arte es un Unicum, es decir un objeto singular único e irrepetible, este concepto

    no es tan obvio como pudiera aparecer a primera vista, mas aún en una época como la

    actual dominada por una casi ilimitada capacidad de reproducir de modo mecánico los

    objetos que son producidos en serie, industrialización que afecta a la obra de arte.

    El carácter único del objeto por su constitución material o por técnicas empleadas en su

    ejecución corresponde, en su sentido pleno, a formas de trabajo preindustriales o

    artesanales , es decir cuando la manualidad predomina sobre los instrumentos, de modo que

    es difícil encontrar dos objetos artesanales realmente idénticos; incluso en aquellos objetos

    resultantes de la utilización de un molde , la semejanza entre ellos tampoco llegaba a la

    total identidad, ya que estos instrumentos aún estaban lejos de la perfección de los

    modernos procedimientos industriales.

    Al momento de emplear técnicas y materiales idénticos a los originales de podrán hacer

    copias, sabiendo que el resultado siempre será diverso a la obra original a no ser que se

    trate de copias realizadas en un momento cronológicamente cercano al original ó a no ser

    que se hubiera tenido la voluntad de hacer pasar la copia por original en cuyo caso se

    trataría más bien de un falso.

    Cualquier intervención de conservación o restauración de la obra de arte debe respetar su

    naturaleza de documento histórico: tanto su naturaleza original documental como los signos

    que el tiempo ha impreso sobre ella, estos deberán ser igualmente conservados como

    testimonio de su identidad y autenticidad.

  • - 54 -

    Valor estético

    Cuando hablamos de arte estamos hablando acerca de los objetos hechos por el hombre

    que son susceptibles de ser contemplados estéticamente. Aclara la definición de arte

    supondría entrar en un problema teórico muy complejo, sin embargo existe un consenso al

    afirmar que una característica fundamental de los objetos denominados obras de arte es

    reconocer como estos actúan en nuestra experiencia, es decir provocando respuestas

    estéticas.

    Esta capacidad estética distingue a la obra de arte del resto de objetos producidos por el

    hombre y le dota de unos rasgos peculiares dentro del conjunto de los bienes culturales.

    Además de la capacidad testimonial como documento histórico también adquiere unos

    valores propiamente artísticos distinguidos por análisis estético:

    a) Valores sensoriales.- como objeto fenoménico provocan una respuesta estética

    que deriva del deleite o complacencia a través de los sentidos como por ejemplo en

    la textura, rugosidad, luz, color o tono de la obra de arte.

    b)Valores formales .- la obra de arte tiene una estructura que surge de la

    organización global resultante de las interrelaciones de los elementos básicos de que

    consta; cada obra de arte tiene un modo único de organización y constituye una

    unidad que en el campo de las artes figurativas se resuelve en una unidad de imagen

    siendo esta una unidad orgánica ya que cada parte de la obra de arte colabora con las

    demás, como por ejemplo: en una obra de arte pictórica si se altera el lugar de una

    mancha roja se altera el carácter global y la unidad de imagen de la obra así la

    unidad es una importante cualidad formal que determina las opciones de

    conservación y restauración de la obra de arte.

    c.) Valores expresivos.- son valore externos a la obra de arte, por tal razón, son

    valores vitales o asociativos en cuanto es el espectador el que mentalmente traslada

    a la obra de arte ciertas emociones y sentimientos propios.

  • - 55 -

    Estos valores propiamente artísticos son los que transmiten las cualidades estéticas de la

    obra de arte de manera que su alteración, disminución o perdida provocará un detrimento

    considerable de esta condición peculiar de la obra de arte como objeto capaz de producir la

    fruición estética.: la restauración de obras de arte intentará restablecer en la medida de lo

    posible esta unidad orgánica sin atentar en contra de su autenticidad como documento

    histórico. La conservación y/o restauración de las obras de arte debe asumir su condición

    dual como documento histórico y como obra de arte es decir como un objeto susceptible de

    provocar experiencias estéticas.

    Valor cultural

    Cultura.- Es .toda acción material, intelectual, espiritual que el hombre realiza y que lo

    distingue por medio de esta labor creativa y creadora del resto de las especies del reino

    animal al cual pertenece”

    Grado de utilidad o aptitud de las obras de arte y bienes culturales para satisfacer las

    necesidades o, proporcionar bienestar o deleite en función del desarrollo artístico de una

    civilización, basados en el conjunto de elementos de índole material o espiritual

    organizados lógica y coherentemente en relación con los conocimientos, hábitos y aptitudes

    adquiridos por los hombres, como miembros de una sociedad o de una cultura.

    El valor de las obras de arte se determina según la cultura que lo juzga y su valor cultural

    está ligado con el valor histórico y documental.

    De esta manera se ha generalizado el uso de conceptos basados en el criterio cultural y, se

    habla a menudo de bienes culturales o de patrimonio cultural.

    En la Convención de la Haya de 1954 se introdujo este criterio como rasgo característico y

    primordial de los objetos de restauración; los bienes culturales se describieron así:

  • - 56 -

    Los bienes muebles o inmuebles, que tenga una gran importancia para el patrimonio

    cultural de los pueblos como: monumentos de arquitectura, de arte o de historia, religiosos

    o seculares, campos arqueológicos, obras de arte, manuscritos, libros así como las

    colecciones científicas y las colecciones importantes de libros, de archivos o de

    reproducciones de los bienes definidos.

    Los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes culturales

    muebles definidos como: museos, grandes bibliotecas, depósito de archivos.

    Los centros que comprenden un número considerable de bienes culturales que se

    denominan centros monumentales.

    En esta definición se puede observar la pesada herencia de ideas anteriores; lo cultural es

    todavía lo que tiene interés artístico o histórico.

    En la actualidad la definición de cultura puede llegar a ser mucho más amplia que lo

    meramente histórico y artístico y en la misma medida lo es el concepto cultural.

    Cultura en sentido antropológico, como conjunto de creencias o saberes, gustos y valores

    propios de un pueblo.

    1.1.4. Las lagunas

    Técnicamente laguna se denomina al faltante de capa pictórica y o base de preparación, en

    el caso de faltante de soporte se habla de una merma.

    1.1.4.1.Razones por las cuales se producen las lagunas

    Las lagunas pictóricas pueden producirse bien por:

  • - 57 -

    Una pérdida de la película,

    El desprendimiento de la capa de preparación subyacente o

    Abrasión de la capa pictórica

    Las lagunas que se produzcan por las alteraciones y degradaciones de la capa pictórica, en

    muchos casos estas a su vez dependen de la técnica pictórica y en pintura mural del tipo o

    subtipo.

    Alteraciones condicionadas por la técnica pictórica.

    Avanzado el siglo XIX, la capa pictórica consistió en la superposición de varias

    capas de color para lograr determinados efectos cromáticos. No era común la mezcla de

    pigmentos, característica de la pintura moderna. Estos efectos cromáticos eran producto de

    la mezcla sustractiva de las capas finas de color. Modelados y sombras se conseguían

    poniendo una capa de fondo de color más oscuro. Además, en una misma superficie de

    color, variaban los espesores y número de capas de pintura. Con el paso del tiempo, esta

    estructuración por capas se fue modificando; la pintura tabular de los siglos XIV, XV y

    XVI, ya no sería igual a la del estilo característico de la pintura al óleo.

    El envejecimiento va a afectar a la estructura global del bien cultural. Entre los

    cambios de la capa pictórica condicionados por la técnica y el envejecimiento, están:

    Arrugas

    Aparecen en capas de color gruesas aglutinadas con aceites en gran porcentaje y

    pigmento en menor porcentaje. Al secarse, una capa de pintura con estas características, se

    genera en la superficie una película tensa elástica (esto debido a la absorción de oxígeno).

    Sin embargo, debajo de esta capa aún hay aceite que no se ha secado. La película se

  • - 58 -

    ablanda y se afloja, produciéndose un arrugamiento. Tras el arrugamiento pueden también

    formarse grietas de contracción.

    Amarilleamiento primario y secundario

    Se da cuando el bien ha sido trabajado al óleo, ya que en acuarelas y temples no

    sucede de tal manera. (Presencia de aceites)

    El amarillamiento primario es “una reacción de oscuridad”. Se da en bienes

    expuestos a demasiada oscuridad, durante el transporte. Además, depende del porcentaje de

    aceite en la capa pictórica, del espesor de esta y de la humedad relativa del aire. Cuando

    hay más sequedad en el aire, la capa pictórica no amarillea. El amarilleamiento es una

    “secuela” del secado. El restaurador puede actuar únicamente a nivel de este

    amarilleamiento, previniendo el secundario. Esto procurando una correcta climatización e

    iluminación de 150 a 200 lux aproximadamente.

    Con el tiempo, este amarilleamiento primario o prematuro pasa a ser secundario,

    originado también cuando los bienes están expuestos a la luz. Este amarilleamiento es

    irreversible, y estrictamente es aplicable a los blancos, ya que en tonalidades frías (del azul

    al violeta) se habla de una decoloración irreversible (la misma que se extiende desde el

    verde al castaño oscuro).

    Desde el punto de vista técnico, el mejor aceite es el de linaza por su rápido secado.

    Esto se debe a que tiene una alta concentración de ácidos grasos no saturados (ácidos

    linolénicos y linólicos, que absorben oxígeno del aire, incorporando propiedades coloidales

    determinantes de secado.

  • - 59 -

    Pérdida de poder cubriente.

    Las capas de pintura aglutinadas c


Recommended