+ All Categories
Home > Documents > 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

Date post: 02-Jun-2018
Category:
Upload: anonymous-kxz6jfdes
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 28

Transcript
  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    1/28

    DERECHO Y LEGISALCIONAMBIENTAL

    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

    Dr. Pierre Foy Valencia

    2011 - I

    MODULO I

    INTRODUCCION AL SISTEMAJURIDICO AMBIENTAL

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    2/28

    LA NORMA JURIDICA Norma jurdica (NJ) o legal: expedida por autoridad

    legtima y debidamente reconocida Se exige cumplimiento de NJ a autoridades invocando uso

    legtimo de fuerza pblica; La NJ emana de

    Entidades pblicas con capacidades legislativas

    Entidades pblicas con capacidades ejecutivas Otros organismos Acuerdos entre partes

    Manuel Atienza: 5 modelos de racionalidad en la legislacin

    R1 Racionalidad Lingstica R2 Racionalidad Jurdico-formal R3 Racionalidad Pragmtica R4 Racionalidad Teleolgica R5 Racionalidad tica

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    3/28

    ORGANIZACIN JURDICA DEL ESTADO

    Modernamente organismos pblicos (nacional, regional y

    local) funciones competencias o ambientales Discusin sobre el modelo institucional ambientalms adecuado: Ministerios, Agencias, etc.

    PODER LEGISLATIVO

    Funciones 1993 (Arts. 90y ss): Proyectos de Leyy FiscalizacinComisionesConstitucin, Ambiente y

    Ecologa Amazona,Asuntos Indgenas yAfroperuanos. Otrascomisiones conexas:Agraria, EducacinCiencia y Tecnologa,

    Salud

    -PODER EJECUTIVO

    Ministerios :Unidadesambientales(oficinas,direcciones vg.:MEM, DIGESA,DICAPI, ,Minag.

    MINAM: nooficinasdescentralizadas

    -PODER JUDICIAL /MINISTERIO PUBLICO

    No juecesambientalesFiscalas Ambientales

    OTROS ORGANISMOSAUTONOMOS

    Contralora Generalde la RepblicaDefensora del Pueblo

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    4/28

    ORGANIZACIN JURDICA DEL ESTADO

    www.fyv-derechoambiental.com

    NivelNacional

    NivelRegional

    Nivel Local NivelComunitario

    PoderLegislativo

    - Leyes

    - Decretos

    Legislativos (*)

    - Decretos Leyes

    - ResolucionesLegislativas

    Ordenanzasregionales

    Ordenanzas

    Locales

    Decisiones

    PoderEjecutivo

    -DecretoSupremos

    -ResolucinSuprema

    -ResolucinMinisterial

    -Resolucin ViceMinisterial

    -ResolucinDirectoral, etc.

    -Decretosregionales

    -Resoluciones.

    -etc

    -Decretos deAlcalda

    -Otros

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    5/28

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    6/28

    Niveles Territoriales (Art. 16)Nacional Regional Local

    SistemasLocales de

    GestinAmbiental

    SistemasRegionalesde GestinAmbiental

    Consejo de Ministros / PCM

    MINISTERIO DEL AMBIENTE

    Grupos Tcnicos

    Nacionales y Estratgicos

    Ministerios, OPDs, GobiernosRegionales, Gobiernos Locales,

    Sector Privado, Sociedad Civil

    * Grfico que muestra la estructura bsica del SNGA

    I

    II

    III

    IV

    NivelesFuncionales(Art

    .15)

    SISTEMA NACIONAL DE GESTIN AMBIENTAL(*)

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    7/28

    LEY DE CREACION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

    AMBITO FUNCIONAL

    SECTOR AMBIENTALAMBITO ORGANICO

    MINISTERIO DEL AMBIENTE

    VICE MINISTERIO

    DESARROLLOESTRATEGICODE LOS RRNN

    VICE MINISTERIODE GESTIONAMBIENTAL

    ORGANOS ADSCRITOS

    SENAMHIIGP

    IAAP

    SERNANP

    OEFA

    SISTEMANACIONAL

    DE

    GESTIONAMBIENTAL

    SEIASINIA

    SINANPEAMBITOSTEMATICOS

    MINAM

    SECTORES

    GOBS. REGIONALES

    GOBIERNOS LOCALES

    TRIBUNAL DE SOLUCION DE

    CONTROVERSIAS AMBIENTALESwww.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    8/28

    PRESIDENTE REGIONAL Y CONSEJO

    REGIONAL

    COMISION DE CONSEJEROS REGIONALES DEGESTION AMBIENTAL

    Gerencia de RecursosNaturales y Gestin del

    Medio Ambiente

    Grupos Tcnicos Regionales

    Comisin AmbientalRegional - CARNivel II

    COORDINAN

    Nivel IIIPROPONEN

    Nivel IVEJECUTAN

    Nivel I

    APRUEBA

    Entidadespblicas

    Sectorprivado

    SociedadCivil

    Gobiernos Locales rganosdel GR

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    9/28

    ALCALDE Y CONCEJOMUNICIPAL

    COMISION DE REGIDORES ENTEMAS AMBIENTALES

    COMISIONAMBIENTAL

    MUNICIPAL/LOCAL

    Grupos Tcnicos Locales

    Nivel IICOORDINAN

    Nivel IIIPROPONEN

    Nivel IVEJECUTAN

    Nivel I

    APRUEBA

    Entidadespblicas

    Sectorprivado

    SociedadCivil

    (MunicipalidadesDistritales)

    rganosMunicipales

    UNIDAD AMBIENTALMUNICIPAL

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    10/28

    ESTRUCTURA JER RQUICA DE LAS NORMASLEGALES

    Fuentes normativas o formas normativas con rango de ley Las leyes Resoluciones legislativas Tratados Reglamento del Congreso Decretos legislativos Decretos de urgencia

    Las Ordenanzas regionales Las Ordenanzas municipalesSubTema Normas con rango de ley Decretos de urgencia - CriteriosResolucin N. 0708-2005-AA/TC Fecha de publicacin 11/08/2005Caso Callao V.S. Repuestos de calidad S.A.C y otros

    Sumilla Se establece los criterios a los que debe responder el decretode urgencia: excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidady conexidad (FJ 7).

    URL: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00708-2005-AA.html2.1.3.1.1

    www.fyv-derechoambiental.com

    http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00708-2005-AA.html2.1.3.1.1http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00708-2005-AA.html2.1.3.1.1http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00708-2005-AA.html2.1.3.1.1http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00708-2005-AA.html2.1.3.1.1http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00708-2005-AA.html2.1.3.1.1http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00708-2005-AA.html2.1.3.1.1http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00708-2005-AA.html2.1.3.1.1http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00708-2005-AA.html2.1.3.1.1http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00708-2005-AA.html2.1.3.1.1
  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    11/28

    Jerarqua de las NormasJurdicas

    Reglamentos Ambientales: Minera,Hidrocarburos, Electricidad, Industria, etc.

    Primer Rango

    Segundo Rango

    Tercer Rango

    Cuarto Rango

    CONSTITUCION Arts

    22 in 22 y 6669

    LGA; LOARSNCONV. DIV.

    BIOLOGICA; CONV.

    MARCO CAMBIOCLIMATICO; LEY CONAM;LEY DE SEIA; LEY

    FORESTAL Y FAUNASILVESTRE; DECISION

    391, ETC.

    Resoluciones Ministeriales

    Quinto Rango Resoluciones Directorales

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    12/28

    PRIMER RANGO: Constitucin Poltica de 1993 La Constitucin, creada mediante Poder Constituyente. Fija reglas fundamentales de la organizacin del poder

    en el Estado Peruano DERECHOS :Art. 2. Toda persona tiene derecho: 22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del

    tiempo libre y al descanso, as como a gozar de unambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su

    vida REGULACIONES Art. 66: Rgimen de otorgamiento de los recursos

    naturales. Ley Orgnica. Concesin. Art. 67: Poltica Nacional del Ambiente y uso

    sostenible de recursos naturales Art. 68: Estado promueve conservacin de ladiversidad biolgica y reas naturales protegidas

    Art. 69: Estado promueve desarrollo sostenible de laAmazona mediante legislacin adecuada.

    Declaracin de Per como pas Antrticowww.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    13/28

    SEGUNDO RANGO: NORMAS CON RANGO DE LEY

    Normas con rango de Ley, creadas -o en su caso, autorizadas- desde elPoder Legislativo -o quien hace las veces del mismo en perodos de Gobiernosde Facto- las cuales pueden ser:

    Leyes propiamente dichas, expedidas por el Congreso de la Repblica; vg LeyOrgnica para Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales -LOASRN- Ley 26821 (1997)

    Decretos Legislativostienen la misma condicin que las Leyes slo que losexpide el Poder Ejecutivo (El Presidente), bajo la autorizacin del Congreso;vg. el Decreto Legislativo N 1013 creacin del MINAM

    Decretos Leyestiene mismo valor que las leyes slo que se expiden bajo losGobiernos de Facto y siguen la misma numeracin que las Leyes; vg. elDecreto Ley 17752 (1969) Ley General de Aguas ya derogado

    Resoluciones Legislativaspor las cuales el Estado incorpora en la legislacininterna determinados Convenios y Tratados Internacionales; vg. la RL N26181 (1993) que aprueba el Convenio sobre Diversidad Biolgica

    Ordenanzas Municipales, Son consideradas normas con rango de Ley. Rigen

    dentro de una jurisdiccin municipal siempre que estn debidamentehabilitadas para una funcin determinada. Ordenanza Regionales. Decretos de Urgencia, soluciones extremas de parte del Presidente, frente

    a situaciones que no pueden espera. Debe cumplir determinados requisitos. Decisiones (Comunidad Andina), tienen rango de Ley para los cinco pases

    andinos Ej. La Decisin 391 de 1996 sobre Acceso a los Recursos Genticos

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    14/28

    OTROS RANGOS NORMATIVOS

    TERCERO NiVEL Las normas que expide el Poder Ejecutivo en ejercicio de una

    de sus funciones principales, esto es la de reglamentar lasLeyes -o normas con rango de Ley mediante los DecretosSupremos; vg. el Decreto Supremo 012-2001-PE, Reglamentode la Ley General de Pesca. Son normas de carcter generalque regulan la actividad sectorial o multisectorial a nivelnacional. Pueden requerir o no la aprobacin del Consejo deMinistros segn disponga la Ley. Los rubrica el Presidente yrefrenda uno o ms Ministros segn su naturaleza

    CUARTO: Otras normas de menor jerarqua igualmente del Poder

    Ejecutivo expedidas al interior de algn sector o Ministerio.Regulan aspectos ms especficos o puntuales vg. la Resolucin

    Ministerial N 580-98-EM/VMM que regula el Registro deentidades autorizadas a realizar EIA en el Sector Energa yMinas o las Resoluciones Directorales.

    Las Resoluciones Supremas son normas de carcterespecfico, rubricadas por el Presidente de la Repblica yrefrendadas por el Ministro a cuyo Sector corresponde

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    15/28

    Elementos o componentes del sistemajurdico ambiental

    1. Principios 2. Poltica Ambiental 3. Dogmtica ambiental: derechos, deberes,

    garantas 4. Procedimental 5. Institucional u orgnico

    6. Destinatarios o usuarios 7. Sanciones 8. Cultura Ambiental

    9. Etica Ambiental www.fyv-derechoambiental.com

    R lid d A bi l P bl bi l d l P

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    16/28

    PROBLEMASAMBIENTALES

    EN EL PERU

    Realidad Ambiental Problemas ambientales del Per

    DEFORESTACION9.5 millones de Ha

    Deforestado.

    VULNERABILIDAD YPELIGROS

    EROSION DESUELOSCosta y sierra:60%.Selva: 42 %.

    ESCASEZ YCONTAMINACION DE

    AGUAS

    CONTAMINACION AIREIndustria, transporte y minera

    CRECIMIENTO URBANONO PLANIFICADO

    Valle Rmac: prdida 23 mil Harea agrcola entre 1950 y 1990.

    RESIDUOS SLIDOS

    PASIVOSambientalesmineros yotrasactividades

    www.fyv-derechoambienta

    l.com

    L R lid d bi l f i l d l D h

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    17/28

    La Realidad Ambiental como fuente material del DerechoAmbiental

    Fuente se refiere a aquello de lo que emana algo. Las fuentes materiales

    La realidad socio ambiental: La trama de problemas socioambientales globales, internacionales, regionales,subregionales, nacionales, subnacionales o locales

    Problemas ambientales contemporneos. En realidadrepresentan sntomas, de qu? De:

    Estilos ,modelos y concepciones de desarrollo: visionesAntropocntricas Vs Cosmocntricas (o naturocntricas)? Uso y aprovechamiento de los recursos naturales Una tica de responsabilidad por y para la vida humana y su

    entorno Cronologa sumaria: Dcadas (del)

    60: inicio de las preocupaciones y crticas sistemticas yglobales acerca de los problemas ambientales.70: procesos de institucionalizacin internacional de los

    problemas ambientales80: Estrategias y bsqueda de modelos alternativos

    90: Paradigma del Desarrollo Sostenible2000: ? www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    18/28

    FUENTES MATERIALES DEL DERECHO AMBIENTALLa realidad socio ambiental: Los problemas ambientales a varios niveles

    A) DIMENSION GLOBAL /INTERNACIONAL

    1. Cambio Climtico.

    2. Reduccin de la Capa deOzono3. Prdida y deterioro de

    tierras, bosques y biodiversidad (ecosistemas,especies y rec. genticos)

    4. Contaminacin por emisionesde nitrgeno

    5 Riesgos por productosqumicos (pesticidas)

    6. Desastres naturales y loantropognico. El Nio

    7. Recurso dulceacucola8. Areas costeras y marinas9. Polucin Atmosfrica10. Impactos Urbanos11. Degradacin de Espacios

    comunes de la humanidadAntrtida, Fondos Marinosy Espacio Ultraterrestre

    12. Traslado transfonterizo desustancias peligrosas

    13. Modelos de consumo14. Pobreza15. Crecimiento poblacional

    Global Environmental Outlook /GEO 2000 - PNUMA

    B) Dimensin RegionalAmbiental (Amrica

    Latina y el CaribeTres problemassobresalen en la regin1. Medio Urbano:75% de la poblacin.Megalpolis.Problemas: calidad deaire, salud, escasez deagua, etc.2. Agotamiento ydestruccin derecursos forestales3. Impacto regional

    del cambio climtico(vg. incendiosforestales,desastres, etc.)Global EnvironmentalOutlook / GEO 2000

    PNUMA

    C) Dimensin Nacional / GEO PerFRENTE VERDE

    1.Tierra 2. Bosques 3.Biodiversidad 4. AreasNaturales Protegidas 5.Turismo6. Agua Dulce 7. MarinoCostero y Recursos Pesqueros

    FRENTE MARRON1. Areas Urbanas: a)

    Territorio; b) Agua; c) Aire; d)Areas verdes; e) ResiduosSlidos 2. ContaminacinPesquera 3. ContaminacinMinera 4. ContamiancinManufacturera 5. Desastres

    Naturales y AntropognicosCambio climtico; b) Movimientostelricos; c) Fenmeno El Nio

    FRENTE AZUL1. Certificacin ambiental 2.Ecoetiquetado 3. Conciencia

    AmbientalFRENTE DORADO 1. Biocomercio

    CONSIDERACIONES BSICAS

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    19/28

    CONSIDERACIONES BSICASSOBRE DERECHO AMBIENTAL

    Como todo disciplina jurdica que se aprecia de ser

    autnoma cuenta con1.Un Objeto: el sistema jurdico al servicio delambiente

    2. Un Mtodo: enfoque interdisciplinario;

    3. Principios: ver ms adelante4. Caracteres que lo diferencian de otras disciplinasjurdicas (Ramn Martn Mateo)

    Sustratum ecolgico Espacialidad singular Enfasis preventivo Componente tcnico reglado Vocacin redistributiva Primaca de intereses difusos

    www.fyv-derechoambien

    tal.com

    EL TEM JURD CO MB ENT L

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    20/28

    EL SISTEMA JURDICO AMBIENTALCOMO PARTE DEL SISTEMA DECONTROL SOCIAL AMBIENTAL

    Control Social Ambiental

    Existen mltiples mecanismos por los cuales la sociedad (global,regional y nacional), orienta pautas ambientales de conducta social eindividual, sean positivas o negativas

    EJEMPLOS:a) La Familia: b) La Educacin; c) Los Medios deComunicacin; d) Las Costumbres; e) El trabajo; f) La ciencia y la

    tecnologa; g) La Etica y la Moral; h) La Religin; i ) El Derecho;etc. EL DERECHO O SISTEMA JURIDICO SOLO REPRESENTA UNO

    DE LOS MECANISMOS DE ORIENTAR CONDUCTAS (EN STECASO DESDE UNA PERSPECTIVA AMBIENTAL), EN EL MARCOMS AMPLIO Y PLURIDIMENSIONAL DE LOS MECANISMOS DEL

    SISTEMA DE CONTROL SOCIAL AMBIENTAL NO LE EXIJAMOS AL DERECHO LO QUE CORRESPONDE A OTROS

    CONTROLES SOCIALES O QUE AL MENOS DEBEN SERCOMPARTIDOS CON STOS

    www.fyv-derechoambiental.com

    DERECHO AMBIENTAL

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    21/28

    DERECHO AMBIENTAL:ALGUNAS DEFINICIONES

    EL sistema jurdico al servicio del ambiente o si se quiere del DesarrolloSostenible(Pierre Foy)

    Conjunto de normas jurdicas que regulan las conductas humanas quepueden influir de una manera relevante en los procesos de interaccinque tienen lugar entre los sistemas de organismos vivos y sus sistemas deambiente, mediante la generacin de los efectos de los que se esperanuna modificacin significativa de las condiciones de existencia de dichos

    organismos (Ral Braes. Derecho Ambiental Mexicano). Aquellos elementos naturales de titularidad comn y de caractersticas

    dinmicas: en definitiva, el agua y el aire, vehculos bsicos de transmisinsoporte y factores esenciales para la existencia del hombre sobre latierra (Ramn Martn Mateo. Tratado de Derecho Ambiental).

    DESARROLLO SOSTENIBLE Aqul desarrollo orientado asatisfacer las necesidades de las actuales generacionessin desmedro de satisfacer las necesidades de las futurasgeneraciones(Informe Bruntland, 1987)

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    22/28

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    23/28

    THE LAW OF SUSTAINABLE DEVELOPMENT.General principles (MICHAEL DECLERIS)

    A report produced for the EuropeanCommission

    General Principles of the Law of Sustainable Development1. Principio de orden pblico ambiental2. Principio de sostenibilidad3. Principio de capacidad de carga

    4. Principio de restauracin obligatorio del ecosistemas disturbiados5. Principio de Biodiversidad6. Principio de Patrimonio Natural Comn7. Principio de Desarrollo moderado de los ecosositemas frgiles8. Principio de planeacin espacial9. Principio de patrimonio cultural10. Principio de ambiente urbano sostenible11. Principio del valor esttico de la naturaleza12. Principio de conciencia ambiental

    www.fyv-derechoambiental.com

    SOBRE EL CONTENIDO DE LAS

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    24/28

    SOBRE EL CONTENIDO DE LASDECLARACIONES

    - No son exclusivamente de implicancia o dimensin jurdica o ambiental.

    - Por el contrario se pueden

    leer

    desde distintas perspectivasdisciplinarias. Por ejemplo, el Art. 11 de la Declaracin de Ro sobre lasleyes eficaces o el 10 sobre el acceso a la participacin, informacin y

    justicia ambiental, cabe enfocarlos desde la perspectiva social,cultural, institucional, educativa, de los medios de comunicacin y noslo la jurdica

    - Son instrumentos de Soft Law:- Ejemplos de trnsito a hard law

    - Declaracin de Dubln sobre agua y Ley de Recursos Hdricos- Declaracin sobre Bosques (1992) y Ley forestal y de Fauna

    Silvestre- Declaracin de Huaraz sobre Desarrollo Sostenible Montaas(2002) y Art 100 de la Ley General del Ambiente

    - Declaracin universal de los Derechos de los Animales y la Ley deproteccin a los animales

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    25/28

    JURDICOS EN EL DERECHO

    AMBIENTAL En el Derecho Ambiental : consenso sobre el rol esencial que

    cumplen al instaurar criterios que sirven para orientar -y enmuchos casos obligar- su seguimiento en las decisiones polticasy normativas de lo operadores (legisladores, jueces,funcionarios) del sistema legal.

    Principios como los de prevencin, de responsabilidad por dao oel mal denominado contaminador pagador(internalizacin),aparecen embrionariamente a modo de orientacin y sugerenciaen muchas Declaraciones Internacionales, que como tal no sonobligatorias(ms conocidas como Soft Law).

    Sin embargo van trazando una ruta, una visin o derrotero paraluego aparecer en instrumentos internacionales(Hard Law) onacionales, que como tales, son de cumplimiento obligatorio porlos Estados y ciudadanos. Es decir, los principios en el tiempo,se incorporan en normas jurdicas

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    26/28

    PRINCIPIOS DE DERECHOAMBIENTAL

    A) Declaraciones Internacionales (Estocolmo, 1972; Ro92; Malmo, 2000,

    B) Reinterpretacin de principios jurdicos preexistentes; vg.soberana; prevencin, responsabilidad por dao;planificacin; cooperacin internacional; etc.

    C) Nuevos principios jurdicos:precaucin,internalizacin

    (

    contaminador pagador

    );ciclo de vida; responsabilidadescomunes pero diferenciadas; etc. PRINCIPIOS DE DERECHO AMBIENTAL

    Internacionalizacin Responsabilidades comunes pero diferenciados Responsabilidad de no causar dao ambiental en otros pases Soberana Solidaridad De Buena Vecindad y Cooperacin

    www.fyv-derechoambiental.com

    Dr PIERRE FOY VALENCIA

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    27/28

    Dr. PIERRE FOY [email protected] (051 - 1 -99856310)

    Abogado (PUCP). Egresado de la Maestra de Derecho de la PUCP, conmencin en Derecho Constitucional;

    Mster en Derecho Ambiental (Universidad del Pas Vasco). Catedrtico de Derecho y Legislacin Ambiental en la PUCP, UniversidadNacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria, UniversidadParticular Cayetano entre otras.

    Ha sido profesor en las Universidades de Lima (Derecho Penal yCriminologa) y San Martn de Porres (Derecho Ambiental, Criminologa)

    Miembro Fundador del IDEA-PUCP, responsable del Programa Especial deDerecho Ambiental de dicha entidad.

    Gerente y socio del Co Director del ESTUDIO JURDICOFOY & VALDEZSACCONSORCIO EN DERECHO AMBIENTAL

    Consultor de entidades pblicas y privadas. Miembro de diversos equiposempresariales y corporativos sobre Evaluacin de Impacto Ambiental yotros aspectos jurdico ambienta. Expositor, investigador y profesor

    visitante en temas de su especialidad. Ha publicado y editado diversos trabajos y artculos en temas jurdicoambientales y penales; vg. Derecho Internacional Ambiental (AA. VV),Derecho y Ambiente I (IDEA PUCP, 1997), Derecho y Ambiente II (IDEAPUCP, 2001), Consideraciones ambientales sobre el rea de conflicto entrePer y Ecuador, en la obra colectiva Per Ecuador: entre la guerra y la paz(Desco, Lima, 1998), Agenda 21 (1998), entre otras. De prxima publicacinDerecho y Ambiente (III); Manual de Derecho y Legislacin Ambiental

    www.fyv-derechoambiental.com

  • 8/10/2019 203803883-CLASE-1-Introduccion-Al-Sistema-Juridico-Ambiental.ppt

    28/28

    Muchas gracias por sutiempo y atencin

    f d h bi t l


Recommended